SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
“PROCESO
      DE
REORGANIZACION
   NACIONAL”
Proceso de Reorganización Nacional es el nombre con el que se
autodenominó        la    dictadura      cívico-militar    que     gobernó       la
Argentina entre 1976 y 1983 a partir de un golpe de estado que derrocó al
gobierno constitucional de la presidente María Estela Martínez de Perón (Isabelita)
e instaló en su lugar una junta militar encabezada por los comandantes de las
tres Fuerzas Armadas.
         Esta etapa, a la que suele referirse simplemente como «el Proceso», es
considerada «la dictadura más sangrienta de la historia argentina».
Se caracterizó por:
• terrorismo de estado
• la constante violación de los derechos humanos
• la desaparición y muerte de miles de personas
• el robo sistemático de recién nacidos
Los autores e ideólogos del golpe decidieron autodenominarse
como Proceso de Reorganización Nacional, aludiendo de ese modo a
dos conceptos fundamentales de la dictadura:
    a) que se trataba de un "proceso" y que como tal "no tenía plazos
     sino objetivos";
    b)    que    había    que     "reorganizar"    radicalmente       al
     país, implementando reformas que modificaran profundamente la
     economía, las relaciones laborales, el sistema político y la cultura
     nacional.
TERRORISMO DE ESTADO

• La Junta Militar llevó a cabo una acción represiva en la línea del terrorismo de
  Estado conocida mundialmente como la Guerra Sucia, coordinada con otras
  dictaduras instaladas en los países sudamericanos mediante el Plan
  Cóndor, que contó con el apoyo de los principales medios de
  comunicación privados e influyentes grupos de poder civil, la protección inicial
  del gobierno de los Estados Unidos y la pasividad de la comunidad
  internacional.




                                                                       Volver
JUNTAS MILITARES

       Durante el Proceso hubo cuatro juntas militares gobernantes
sucesivas, integradas por los titulares de cada una de las fuerzas
armadas:
• Primera Junta Militar de Gobierno (1976-1978)
• Segunda Junta Militar de Gobierno (1978-1981)
• Tercera Junta Militar de Gobierno (1981-1982)
• Cuarta Junta Militar de Gobierno (1982-1983)
PRIMERA JUNTA MILITAR


• Teniente General Jorge Rafael Videla, comandante e
  jefe del Ejército Argentino.


• Almirante Emilio Eduardo Massera, comandante en je
  de la Armada de la República Argentina.


• Brigadier General Orlando Ramón Agosti, comandante e
  jefe de la Fuerza Aérea Argentina.

                                           Volver
SEGUNDA JUNTA MILITAR


• Teniente General Roberto Eduardo Viola, comandante en
  jefe del Ejército Argentino.


• Almirante Armando Lambruschini, comandante en jefe de la
  Armada de la República Argentina.




• Brigadier    General   Omar    Domingo    Rubens
  Graffigna, comandante en jefe de la Fuerza Aérea
  Argentina.
                                                Volver
TERCER JUNTA MILITAR


• Teniente       General        Leopoldo          Fortunato
  Galtieri, comandante en jefe del Ejército Argentino.


• Almirante Jorge Isaac Anaya, comandante en jefe de
  la Armada de la República Argentina.


• Brigadier General Basilio Arturo Ignacio Lami
  Dozo, comandante en jefe de la Fuerza Aérea
  Argentina.

                                                 Volver
CUARTA JUNTA MILITAR


• Teniente General Cristino Nicolaides, comandante en jefe
  del Ejército Argentino.


• Almirante Rubén Oscar Franco, comandante en jefe de
  la Armada de la República Argentina.


• Brigadier General Augusto Jorge Hughes, comandante en
  jefe de la Fuerza Aérea Argentina.



                                                 Volver
OBJETIVOS DEL GOBIERNO DEL PROCESO:

• Restablecimiento del orden y la seguridad
• Modernización del país mediante la reforma del Estado y la
  vigencia del mercado como mecanismo regulador
• Saneamiento moral mediante la lucha contra la corrupción y la
  especulación
• Reforma del sistema educativo en dirección a transmitir normas
  y valores que garanticen la vigencia del modelo autoritario
24 DE MARZO DE 1976

• El golpe de estado perpetrado el miércoles 24 de marzo de 1976 comenzó
  su preparación con mucha anticipación
• Para entonces, la Argentina era el único país del Cono Sur que mantenía un
  régimen democrático, en tanto que todos los países vecinos estaban
  gobernados                por              dictaduras             militares
  (Banzer      en       Bolivia,     Geisel       en     Brasil,    Augusto
  Pinochet en Chile, Stroessner en Paraguay y Bordaberry en Uruguay), soste
  nidas por Estados Unidos en el contexto de la Doctrina de la Seguridad
  Nacional.
• A mediados de 1975 una delegación de empresarios liderada por José
  Alfredo Martínez de Hoz, presidente del Consejo Empresario Argentino se
  entrevistó en secreto con el entonces general Jorge Rafael Videla porque
  "se estaba impidiendo la libertad de trabajo, la producción y la productividad"
  y solicitarle a las Fuerzas Armadas que aseguraran "el imperio del orden
  sobre todas las cosas".
• En octubre de 1975, los militares y empresarios golpistas comenzaron a
  reunirse con la jerarquía de la Iglesia Católica y de líderes de partidos
  políticos como la Unión Cívica Radical y el Partido Federal, que se
  comprometieron a no oponerse.
• En febrero de 1976 el entonces general Roberto Eduardo Viola elaboró el
  plan de operaciones del golpe. El plan contemplaba la necesidad de
  "encubrir" como "acciones antisubversivas", la detención clandestina de
  activistas y opositores, desde la noche misma del golpe.
• El 21 de marzo de 1976 el diario derechista La Nueva Provincia de Bahía
  Blanca criticaba a los políticos que daban prioridad a mantener el régimen
  democrático y reclamaba abiertamente el golpe militar.
• En el ámbito internacional, el golpe fue previsto por la inteligencia
  estadounidense y anticipado por William P. Rogers al Secretario de Estado
  de Estados Unidos, Henry Kissinger, en su reunión semanal el día 24 de
  marzo de 1976. Este expresó su apoyo expresando el interés de Estados
  Unidos en el golpe, y su deseo de alentarlos y no hostigarlos, a pesar de las
  advertencias de William P. Rogers acerca del probable baño de sangre y las
  matanzas no sólo a terroristas sino a disidentes en sindicatos y partidos
  políticos.
• A la una de la madrugada del 24 de marzo de 1976, el general José Rogelio
  Villarreal inició el golpe de estado diciéndole a la presidenta Isabel Martínez
  de Perón:
          - “Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control
político del país y usted queda arrestada.”
• Simultáneamente con el golpe, esa misma noche, se realizaron centenares
  de secuestros y arrestos, principalmente de activistas y dirigentes sindicales
  en áreas industriales estratégicas, como el Gran Buenos Aires, Córdoba y la
  zona que se extiende desde el Gran Rosario hasta San Nicolás.
• Ese mismo primer día se impuso la pena de muerte y los Consejos de
  Guerra
• El primer día la Junta Militar dictó 31 comunicados entre ellos el
  Comunicado Nº 1 y el Comunicado Nº 19
EL PLAN ECONÓMICO
• El plan económico del Proceso de Reorganización Nacional fue diseñado
  básicamente por José Martínez de Hoz, quien se desempeñó como ministro
  de Economía hasta el 29 de marzo de 1981.
• Martínez de Hoz siguió los en ese momento, nuevos lineamientos
  económicos de la Escuela de Chicago (genéricamente incluida en el
  concepto de neoliberalismo), que habían sido implementados por primera
  vez por la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, instalada en 1973.,
• El plan económico fue presentado el 2 de abril de 1976, y tenía como
  objetivo explicitado detener la inflación y estimular la inversión extranjera.
  Se inició una reducción arancelaria que llegó a su máximo nivel
  en 1978, con la finalidad expresada de incrementar la competitividad de la
  economía argentina y promover sus «ventajas naturales».
• El resultado fue un proceso de importaciones masivas y un efecto
  desastroso sobre la industria.
• Apoyado en una política laboral que produjo una profunda reforma de las
  leyes laborales, la prohibición de la huelga, la intervención militar de
  los sindicatos, y la política represiva del Terrorismo de Estado, Martínez de
  Hoz decretó el congelamiento de salarios y contuvo el descontento
  general, ante una caída del nivel de vida de la población sin precedentes.
• Con el objetivo de controlar la demanda de divisas y mantener una política
  de atraso cambiario, Martínez de Hoz implementó, a fines de 1978, un
  sistema de devaluación programada, apodado «la tablita».
• La medida se tomó para intentar compensar las pérdidas ocasionadas a los
  ahorristas por la diferencia entre la tasa de interés pagada a los depósitos a
  plazo fijo y la inflación; para proteger a las entidades financieras, el Estado
  se hizo responsable del pago de los depósitos.
• El resultado combinado de las políticas económicas internas y la situación
  financiera internacional de abundantes capitales buscando plazas de
  inversión, impulsó un nivel de endeudamiento récord. La deuda externa, que
  fue producto, incluso, de la estatización de deuda externa privada, se elevó
  de 7.875 millones de dólares al finalizar 1975, a 45.087 millones de dólares
  al finalizar 1983.
• El proceso de endeudamiento constituyó esencialmente una operación
  delictiva ejecutada por empresas nacionales y extranjeras, militares y
  agentes económicos
• Con posterioridad a la renuncia de Martínez de Hoz se sucedieron como
  ministros de Economía:
     Lorenzo Sigaut (marzo a diciembre de 1981)
     Roberto Alemann (diciembre de 1981 a junio de 1982)
     José María Dagnino Pastore (julio a agosto de 1982)
     Jorge Wehbe (agosto de 1982 a diciembre de 1983)
EDUCAR PARA EL ORDEN

• La educación jugó un papel trascendente en este período: aportar a
  garantizar el orden social necesario para poder realizar las transformaciones
  planteadas por este Estado.
• El Ministro de Educación R. Bruera explicitó: “Tendrá primacía inmediata
  en la acción del gobierno de la educación, la restauración del orden en
  todas las instituciones escolares. La libertad que proclamamos como
  forma y como estilo de vida, tiene un precio previo, necesario e
  inexcusable: el de la disciplina”
• Únicamente en el período en el que la conducción del Ministerio de
  Educación estuvo a cargo del Ing. Carlos Burundarena, se intentaron
  privilegiar estrategias educativas que volvieron sobre el objetivo de formar
  recursos humanos para el desarrollo económico.
• El retorno a la función política de la escuela, estuvo planteado en torno al
  mecanismo que Foucault define como “modalidad disciplinaria”, que es la
  modalidad que implica coerción ininterrumpida, constante, que vela sobre
  los procesos de la actividad más sobre sus resultados y se ejerce según una
  codificación que reticula con una mayor aproximación el tiempo, espacio y
  movimientos.
• Las principales políticas que se desarrollaron en función del orden
  expresivo en este período fueron:
     La clausura de los mecanismos de participación social en la orientación
      y conducción del sistema de enseñanza
     El disciplinamiento autoritario de todos los agentes comprometidos en la
      actividad educativa
     La transferencia de la lógica burocrática al ámbito escolar
• La combinación de las estrategias hacia ambos órdenes permitió vaciar la
  escuela de contenidos sustantivos para remplazarlos por formas que tendían
  a socializar niños y jóvenes de manera autoritaria, jerarquizada y
  discriminada.
• El rol político de la educación en este período estuvo centrado en la
  concepción de que el orden y la disciplina debían convertirse en funciones
  mucho más importantes que el proceso enseñanza-aprendizaje.
• En la circular que el Ministerio de Educación mandó a las escuelas medias
  el día 20.02.78 se expresa: “Los maestros y profesores no intervendrán
  en la formulación de objetivos, caracterizaciones y nómina de
  contenidos. Es necesario aceptar de una vez por todas que la función
  docente consiste en educar y que su titular no debe ser sustraído de
  esta labor con intervenciones que finalmente carecen de mayor
  efecto…”.
POLÍTICA CULTURAL Y EDUCATIVA

• El Proceso tuvo una política cultural y educativa en sintonía con su política
  represiva del Terrorismo de Estado. Esta política incluyó una
  estricta censura previa. El gobierno militar creó un grupo especial encargado
  de controlar y censurar todo tipo de producción científica, cultural, política o
  artística.
• Si bien el grueso del accionar censurador del Proceso se concentró en el
  material bibliográfico que pudiera ser sospechoso de contener ideología
  izquierdista o peronista, durante la dictadura se dictaron varios decretos
  prohibiendo la venta y distribución y ordenando secuestrar todos los
  ejemplares disponibles de diversos libros de orientación nazi o de
  ultraderecha
• Algunas de las obras censuradas fueron:
     Beveraggi Allende, Walter: Del yugo sionista a la Argentina posible:
      esquema económico de la dependencia y la liberación argentina.
     El Shulján Aruj: el código sagrado de los judíos
     Hermann y Ritach: La economía nacional socialista.
     Revista Cabildo, edición de junio de 1977.

• Algunos artistas censurados fueron:
     Aída Bortnik (escritora)
     Jorge Romero Brest (artista plástico)
     Roberto Cossa (dramaturgo y director de teatro)
     Crist (caricaturista)
     Horacio Guaraní (cantautor folclórico)
     Nacha Guevara (cantante)
     María Elena Walsh (cantautora y escritora)
     León Gieco (cantautor)
El Proceso quema los libros
El 29 de abril de 1976, los ocupantes del
Regimiento de Infantería Aerotransportada
de La Calera hicieron arder una montaña
de libros.
El comunicado oficial decía: «Se incinera
esta documentación perniciosa que afecta
al intelecto y a nuestra manera de ser
cristiana, a fin de que no pueda seguir
engañando a la juventud sobre nuestro más
tradicional acervo espiritual: “Dios, Patria y
Hogar”». Arden, entre muchas obras, las
novelas de Gabriel García Márquez, los
poemas       de     Pablo     Neruda,      las
investigaciones de Osvaldo Bayer. Desde
el Ministerio de Educación y Cultura se
pergeña la Operación Claridad: plan de
caza de opositores en toda el área cultural.
Además de las desapariciones de
artistas,    intelectuales,    docentes      y
alumnos, el plan produce despidos masivos
e inhabilitaciones para enseñar.
En la ciudad de Rosario (provincia de
Santa Fe), los militares usurparon la
Biblioteca Popular Constancio C. Vigil. La
Vigil era una institución que a principios de
los años setenta tenía una biblioteca de
55.000 volúmenes en circulación y 15.000
en depósitos. El 25 de febrero de 1977 fue
intervenida mediante el decreto n. º 942.
Ocho miembros de su Comisión Directiva
fueron detenidos ilegalmente, y el control
de préstamos de libros fue utilizado para
investigar a los socios.
FIN Y CONSECUENCIAS DEL PROCESO

• Jaqueado por las crecientes protestas sociales, la presión internacional por
  las violaciones a los derechos humanos, y la derrota en la guerra de las
  Malvinas, el Proceso decidió finalmente entregar el poder en 1983.
  Bignone, el último líder de la Junta Militar, se vio obligado a llamar a
  elecciones.
• La campaña presidencial de 1983 opuso al candidato peronista Ítalo
  Luder, quien rechazaba una revisión de lo sucedido durante la dictadura
  otorgando legalidad a la ley de auto amnistía dictada por los militares, y
  al radical, Raúl Alfonsín, favorable al enjuiciamiento de los máximos
  responsables del terrorismo de estado (establecía tres niveles de
  responsabilidad). El 30 de octubre Alfonsín venció con el 52% de los votos
  provocando la primera derrota electoral del peronismo en la historia.
PROFESORADO EN TECNOLOGIA



Espacio curricular: Política e Historia Argentina
Año de cursado: 2° Año
Nombre del alumno: Virginia Soledad Gastaldi
Nombre del profesor: Sandra Verdini
Año: 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºBTrabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºBcasobri
 
Dictadura militar (1976 1983)
Dictadura militar  (1976 1983)Dictadura militar  (1976 1983)
Dictadura militar (1976 1983)MaiiAa Vincenti
 
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón Marcelo Morini
 
Dictadura 1976
Dictadura 1976Dictadura 1976
Dictadura 1976verobrisa
 
Golpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en ArgentinaGolpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en ArgentinaEl Arcón de Clio
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina cadaluzo
 
Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Maxi
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historiaMaxi
 
Las dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condorLas dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condorgeralsaraguro3CUEBI
 
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidadDesde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidadLaura BOLOGNESE mail
 
Línea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militarLínea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militarMechi Menendezcruz
 
La dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en UruguayLa dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en UruguayAna Buela
 
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de YrigoyenPresidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de YrigoyenMaría Fernanda Tonet
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Antonio Cangalaya
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºBTrabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
 
Dictadura militar (1976 1983)
Dictadura militar  (1976 1983)Dictadura militar  (1976 1983)
Dictadura militar (1976 1983)
 
Presidencia carlos saúl menem
Presidencia carlos saúl menemPresidencia carlos saúl menem
Presidencia carlos saúl menem
 
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
 
Dictadura 1976
Dictadura 1976Dictadura 1976
Dictadura 1976
 
Golpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en ArgentinaGolpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en Argentina
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
 
Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Golpemilitar1976
Golpemilitar1976
 
Gobierno de bustamante y rivero
Gobierno de bustamante y riveroGobierno de bustamante y rivero
Gobierno de bustamante y rivero
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historia
 
Las dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condorLas dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condor
 
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidadDesde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
 
Golpe De Estado
Golpe De EstadoGolpe De Estado
Golpe De Estado
 
Línea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militarLínea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militar
 
La dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en UruguayLa dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en Uruguay
 
Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)
 
Década Infame
Década InfameDécada Infame
Década Infame
 
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de YrigoyenPresidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
 

Similar a Proceso militar argentino.ppt

La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarAndrea Aguilera
 
Dictadura Militar
Dictadura MilitarDictadura Militar
Dictadura MilitarAntoMendez_
 
materiales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfmateriales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfAylenCervigni1
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxSergio Garcia
 
Dictaduras en América Latina y Plan Cóndor
Dictaduras en América Latina y Plan CóndorDictaduras en América Latina y Plan Cóndor
Dictaduras en América Latina y Plan CóndorAngie Palacios
 
Proceso de democratización centroamericana
Proceso de democratización centroamericanaProceso de democratización centroamericana
Proceso de democratización centroamericanaGilbert Charpentier
 
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptx
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptxUP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptx
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptxJoseFernandoPacajeTi
 
Latino america en la guerra fría
Latino america en la guerra fríaLatino america en la guerra fría
Latino america en la guerra fríaAlejandra Caceres
 
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional Silvana Benitez
 
La Tercera Dictadura Militar
La Tercera Dictadura MilitarLa Tercera Dictadura Militar
La Tercera Dictadura Militarvalelrt
 

Similar a Proceso militar argentino.ppt (20)

Recuperacion de democracia
Recuperacion de democraciaRecuperacion de democracia
Recuperacion de democracia
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
 
Dictadura Militar
Dictadura MilitarDictadura Militar
Dictadura Militar
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Las dictaduras
 
materiales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfmateriales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdf
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
U4 dictadura
U4   dictaduraU4   dictadura
U4 dictadura
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
Dictaduras en América Latina y Plan Cóndor
Dictaduras en América Latina y Plan CóndorDictaduras en América Latina y Plan Cóndor
Dictaduras en América Latina y Plan Cóndor
 
24 de marzo de 1976
24 de marzo de 197624 de marzo de 1976
24 de marzo de 1976
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
Proceso de democratización centroamericana
Proceso de democratización centroamericanaProceso de democratización centroamericana
Proceso de democratización centroamericana
 
La contrarrevolucion
La contrarrevolucionLa contrarrevolucion
La contrarrevolucion
 
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptx
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptxUP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptx
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptx
 
Latino america en la guerra fría
Latino america en la guerra fríaLatino america en la guerra fría
Latino america en la guerra fría
 
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
 
La Tercera Dictadura Militar
La Tercera Dictadura MilitarLa Tercera Dictadura Militar
La Tercera Dictadura Militar
 

Proceso militar argentino.ppt

  • 1. “PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL”
  • 2. Proceso de Reorganización Nacional es el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a partir de un golpe de estado que derrocó al gobierno constitucional de la presidente María Estela Martínez de Perón (Isabelita) e instaló en su lugar una junta militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas. Esta etapa, a la que suele referirse simplemente como «el Proceso», es considerada «la dictadura más sangrienta de la historia argentina». Se caracterizó por: • terrorismo de estado • la constante violación de los derechos humanos • la desaparición y muerte de miles de personas • el robo sistemático de recién nacidos
  • 3. Los autores e ideólogos del golpe decidieron autodenominarse como Proceso de Reorganización Nacional, aludiendo de ese modo a dos conceptos fundamentales de la dictadura:  a) que se trataba de un "proceso" y que como tal "no tenía plazos sino objetivos";  b) que había que "reorganizar" radicalmente al país, implementando reformas que modificaran profundamente la economía, las relaciones laborales, el sistema político y la cultura nacional.
  • 4. TERRORISMO DE ESTADO • La Junta Militar llevó a cabo una acción represiva en la línea del terrorismo de Estado conocida mundialmente como la Guerra Sucia, coordinada con otras dictaduras instaladas en los países sudamericanos mediante el Plan Cóndor, que contó con el apoyo de los principales medios de comunicación privados e influyentes grupos de poder civil, la protección inicial del gobierno de los Estados Unidos y la pasividad de la comunidad internacional. Volver
  • 5. JUNTAS MILITARES Durante el Proceso hubo cuatro juntas militares gobernantes sucesivas, integradas por los titulares de cada una de las fuerzas armadas: • Primera Junta Militar de Gobierno (1976-1978) • Segunda Junta Militar de Gobierno (1978-1981) • Tercera Junta Militar de Gobierno (1981-1982) • Cuarta Junta Militar de Gobierno (1982-1983)
  • 6. PRIMERA JUNTA MILITAR • Teniente General Jorge Rafael Videla, comandante e jefe del Ejército Argentino. • Almirante Emilio Eduardo Massera, comandante en je de la Armada de la República Argentina. • Brigadier General Orlando Ramón Agosti, comandante e jefe de la Fuerza Aérea Argentina. Volver
  • 7. SEGUNDA JUNTA MILITAR • Teniente General Roberto Eduardo Viola, comandante en jefe del Ejército Argentino. • Almirante Armando Lambruschini, comandante en jefe de la Armada de la República Argentina. • Brigadier General Omar Domingo Rubens Graffigna, comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina. Volver
  • 8. TERCER JUNTA MILITAR • Teniente General Leopoldo Fortunato Galtieri, comandante en jefe del Ejército Argentino. • Almirante Jorge Isaac Anaya, comandante en jefe de la Armada de la República Argentina. • Brigadier General Basilio Arturo Ignacio Lami Dozo, comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina. Volver
  • 9. CUARTA JUNTA MILITAR • Teniente General Cristino Nicolaides, comandante en jefe del Ejército Argentino. • Almirante Rubén Oscar Franco, comandante en jefe de la Armada de la República Argentina. • Brigadier General Augusto Jorge Hughes, comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina. Volver
  • 10. OBJETIVOS DEL GOBIERNO DEL PROCESO: • Restablecimiento del orden y la seguridad • Modernización del país mediante la reforma del Estado y la vigencia del mercado como mecanismo regulador • Saneamiento moral mediante la lucha contra la corrupción y la especulación • Reforma del sistema educativo en dirección a transmitir normas y valores que garanticen la vigencia del modelo autoritario
  • 11. 24 DE MARZO DE 1976 • El golpe de estado perpetrado el miércoles 24 de marzo de 1976 comenzó su preparación con mucha anticipación • Para entonces, la Argentina era el único país del Cono Sur que mantenía un régimen democrático, en tanto que todos los países vecinos estaban gobernados por dictaduras militares (Banzer en Bolivia, Geisel en Brasil, Augusto Pinochet en Chile, Stroessner en Paraguay y Bordaberry en Uruguay), soste nidas por Estados Unidos en el contexto de la Doctrina de la Seguridad Nacional. • A mediados de 1975 una delegación de empresarios liderada por José Alfredo Martínez de Hoz, presidente del Consejo Empresario Argentino se entrevistó en secreto con el entonces general Jorge Rafael Videla porque "se estaba impidiendo la libertad de trabajo, la producción y la productividad" y solicitarle a las Fuerzas Armadas que aseguraran "el imperio del orden sobre todas las cosas".
  • 12. • En octubre de 1975, los militares y empresarios golpistas comenzaron a reunirse con la jerarquía de la Iglesia Católica y de líderes de partidos políticos como la Unión Cívica Radical y el Partido Federal, que se comprometieron a no oponerse. • En febrero de 1976 el entonces general Roberto Eduardo Viola elaboró el plan de operaciones del golpe. El plan contemplaba la necesidad de "encubrir" como "acciones antisubversivas", la detención clandestina de activistas y opositores, desde la noche misma del golpe. • El 21 de marzo de 1976 el diario derechista La Nueva Provincia de Bahía Blanca criticaba a los políticos que daban prioridad a mantener el régimen democrático y reclamaba abiertamente el golpe militar. • En el ámbito internacional, el golpe fue previsto por la inteligencia estadounidense y anticipado por William P. Rogers al Secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, en su reunión semanal el día 24 de marzo de 1976. Este expresó su apoyo expresando el interés de Estados Unidos en el golpe, y su deseo de alentarlos y no hostigarlos, a pesar de las advertencias de William P. Rogers acerca del probable baño de sangre y las matanzas no sólo a terroristas sino a disidentes en sindicatos y partidos políticos.
  • 13. • A la una de la madrugada del 24 de marzo de 1976, el general José Rogelio Villarreal inició el golpe de estado diciéndole a la presidenta Isabel Martínez de Perón: - “Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda arrestada.” • Simultáneamente con el golpe, esa misma noche, se realizaron centenares de secuestros y arrestos, principalmente de activistas y dirigentes sindicales en áreas industriales estratégicas, como el Gran Buenos Aires, Córdoba y la zona que se extiende desde el Gran Rosario hasta San Nicolás. • Ese mismo primer día se impuso la pena de muerte y los Consejos de Guerra • El primer día la Junta Militar dictó 31 comunicados entre ellos el Comunicado Nº 1 y el Comunicado Nº 19
  • 14. EL PLAN ECONÓMICO • El plan económico del Proceso de Reorganización Nacional fue diseñado básicamente por José Martínez de Hoz, quien se desempeñó como ministro de Economía hasta el 29 de marzo de 1981. • Martínez de Hoz siguió los en ese momento, nuevos lineamientos económicos de la Escuela de Chicago (genéricamente incluida en el concepto de neoliberalismo), que habían sido implementados por primera vez por la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, instalada en 1973., • El plan económico fue presentado el 2 de abril de 1976, y tenía como objetivo explicitado detener la inflación y estimular la inversión extranjera. Se inició una reducción arancelaria que llegó a su máximo nivel en 1978, con la finalidad expresada de incrementar la competitividad de la economía argentina y promover sus «ventajas naturales».
  • 15. • El resultado fue un proceso de importaciones masivas y un efecto desastroso sobre la industria. • Apoyado en una política laboral que produjo una profunda reforma de las leyes laborales, la prohibición de la huelga, la intervención militar de los sindicatos, y la política represiva del Terrorismo de Estado, Martínez de Hoz decretó el congelamiento de salarios y contuvo el descontento general, ante una caída del nivel de vida de la población sin precedentes. • Con el objetivo de controlar la demanda de divisas y mantener una política de atraso cambiario, Martínez de Hoz implementó, a fines de 1978, un sistema de devaluación programada, apodado «la tablita». • La medida se tomó para intentar compensar las pérdidas ocasionadas a los ahorristas por la diferencia entre la tasa de interés pagada a los depósitos a plazo fijo y la inflación; para proteger a las entidades financieras, el Estado se hizo responsable del pago de los depósitos.
  • 16. • El resultado combinado de las políticas económicas internas y la situación financiera internacional de abundantes capitales buscando plazas de inversión, impulsó un nivel de endeudamiento récord. La deuda externa, que fue producto, incluso, de la estatización de deuda externa privada, se elevó de 7.875 millones de dólares al finalizar 1975, a 45.087 millones de dólares al finalizar 1983. • El proceso de endeudamiento constituyó esencialmente una operación delictiva ejecutada por empresas nacionales y extranjeras, militares y agentes económicos • Con posterioridad a la renuncia de Martínez de Hoz se sucedieron como ministros de Economía:  Lorenzo Sigaut (marzo a diciembre de 1981)  Roberto Alemann (diciembre de 1981 a junio de 1982)  José María Dagnino Pastore (julio a agosto de 1982)  Jorge Wehbe (agosto de 1982 a diciembre de 1983)
  • 17. EDUCAR PARA EL ORDEN • La educación jugó un papel trascendente en este período: aportar a garantizar el orden social necesario para poder realizar las transformaciones planteadas por este Estado. • El Ministro de Educación R. Bruera explicitó: “Tendrá primacía inmediata en la acción del gobierno de la educación, la restauración del orden en todas las instituciones escolares. La libertad que proclamamos como forma y como estilo de vida, tiene un precio previo, necesario e inexcusable: el de la disciplina” • Únicamente en el período en el que la conducción del Ministerio de Educación estuvo a cargo del Ing. Carlos Burundarena, se intentaron privilegiar estrategias educativas que volvieron sobre el objetivo de formar recursos humanos para el desarrollo económico.
  • 18. • El retorno a la función política de la escuela, estuvo planteado en torno al mecanismo que Foucault define como “modalidad disciplinaria”, que es la modalidad que implica coerción ininterrumpida, constante, que vela sobre los procesos de la actividad más sobre sus resultados y se ejerce según una codificación que reticula con una mayor aproximación el tiempo, espacio y movimientos. • Las principales políticas que se desarrollaron en función del orden expresivo en este período fueron:  La clausura de los mecanismos de participación social en la orientación y conducción del sistema de enseñanza  El disciplinamiento autoritario de todos los agentes comprometidos en la actividad educativa  La transferencia de la lógica burocrática al ámbito escolar
  • 19. • La combinación de las estrategias hacia ambos órdenes permitió vaciar la escuela de contenidos sustantivos para remplazarlos por formas que tendían a socializar niños y jóvenes de manera autoritaria, jerarquizada y discriminada. • El rol político de la educación en este período estuvo centrado en la concepción de que el orden y la disciplina debían convertirse en funciones mucho más importantes que el proceso enseñanza-aprendizaje. • En la circular que el Ministerio de Educación mandó a las escuelas medias el día 20.02.78 se expresa: “Los maestros y profesores no intervendrán en la formulación de objetivos, caracterizaciones y nómina de contenidos. Es necesario aceptar de una vez por todas que la función docente consiste en educar y que su titular no debe ser sustraído de esta labor con intervenciones que finalmente carecen de mayor efecto…”.
  • 20. POLÍTICA CULTURAL Y EDUCATIVA • El Proceso tuvo una política cultural y educativa en sintonía con su política represiva del Terrorismo de Estado. Esta política incluyó una estricta censura previa. El gobierno militar creó un grupo especial encargado de controlar y censurar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística. • Si bien el grueso del accionar censurador del Proceso se concentró en el material bibliográfico que pudiera ser sospechoso de contener ideología izquierdista o peronista, durante la dictadura se dictaron varios decretos prohibiendo la venta y distribución y ordenando secuestrar todos los ejemplares disponibles de diversos libros de orientación nazi o de ultraderecha
  • 21. • Algunas de las obras censuradas fueron:  Beveraggi Allende, Walter: Del yugo sionista a la Argentina posible: esquema económico de la dependencia y la liberación argentina.  El Shulján Aruj: el código sagrado de los judíos  Hermann y Ritach: La economía nacional socialista.  Revista Cabildo, edición de junio de 1977. • Algunos artistas censurados fueron:  Aída Bortnik (escritora)  Jorge Romero Brest (artista plástico)  Roberto Cossa (dramaturgo y director de teatro)  Crist (caricaturista)  Horacio Guaraní (cantautor folclórico)  Nacha Guevara (cantante)  María Elena Walsh (cantautora y escritora)  León Gieco (cantautor)
  • 22. El Proceso quema los libros El 29 de abril de 1976, los ocupantes del Regimiento de Infantería Aerotransportada de La Calera hicieron arder una montaña de libros. El comunicado oficial decía: «Se incinera esta documentación perniciosa que afecta al intelecto y a nuestra manera de ser cristiana, a fin de que no pueda seguir engañando a la juventud sobre nuestro más tradicional acervo espiritual: “Dios, Patria y Hogar”». Arden, entre muchas obras, las novelas de Gabriel García Márquez, los poemas de Pablo Neruda, las investigaciones de Osvaldo Bayer. Desde el Ministerio de Educación y Cultura se pergeña la Operación Claridad: plan de caza de opositores en toda el área cultural. Además de las desapariciones de artistas, intelectuales, docentes y alumnos, el plan produce despidos masivos e inhabilitaciones para enseñar. En la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe), los militares usurparon la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil. La Vigil era una institución que a principios de los años setenta tenía una biblioteca de 55.000 volúmenes en circulación y 15.000 en depósitos. El 25 de febrero de 1977 fue intervenida mediante el decreto n. º 942. Ocho miembros de su Comisión Directiva fueron detenidos ilegalmente, y el control de préstamos de libros fue utilizado para investigar a los socios.
  • 23. FIN Y CONSECUENCIAS DEL PROCESO • Jaqueado por las crecientes protestas sociales, la presión internacional por las violaciones a los derechos humanos, y la derrota en la guerra de las Malvinas, el Proceso decidió finalmente entregar el poder en 1983. Bignone, el último líder de la Junta Militar, se vio obligado a llamar a elecciones. • La campaña presidencial de 1983 opuso al candidato peronista Ítalo Luder, quien rechazaba una revisión de lo sucedido durante la dictadura otorgando legalidad a la ley de auto amnistía dictada por los militares, y al radical, Raúl Alfonsín, favorable al enjuiciamiento de los máximos responsables del terrorismo de estado (establecía tres niveles de responsabilidad). El 30 de octubre Alfonsín venció con el 52% de los votos provocando la primera derrota electoral del peronismo en la historia.
  • 24. PROFESORADO EN TECNOLOGIA Espacio curricular: Política e Historia Argentina Año de cursado: 2° Año Nombre del alumno: Virginia Soledad Gastaldi Nombre del profesor: Sandra Verdini Año: 2012