SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 999
Descargar para leer sin conexión
v 
UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EDUCACIbN FfSICAY DEPORTIVA 
UNIVERSIDADE DACORUÑA 
Instituto Nacional de Educación Física de Galicia 
TESIS DOCTORAL 
EL DEPORTE EN OCCIDENTE: 
Historia, Cultura, Política y Espacios. ^ 
Tomo II 
José Luis Salvador Alonso 
Directora: M° José Mosquera González 
A Coruña, 2006
EL DEPORTE EN OCCIDENTE: NISTORIA, CIJLTt^RA, POLÍ1'ICA, ESPAC^IOS. 
-La definición: Durante la Cultura Clásica. 
-La recuperación y el juego en equipo: Durante el Período Preindustrial. 
-La reglamentación y expansión: Durante el Período Industrial.
INDICE 
Iniroduccián. 
l. Presentación. '.l_. Análisis rJel problerna. 
2.1. EI problema.... 5 
2.2. La r"eSpuesta cultural.... 6 
2.3. La respuesta lúd:ca. ...Ó 2.^1. La respuesta de la arquitectura. ..10 2_5. La respuesta palít:ca. .l1 
2.6. Acataciones aI problema. ... ...12 
3. Estructurcr de la tesis. La forrna del trabajo.. 17 
3.1. La base r.lel cn-gurnento.. 18 
3.2. Exclusiones y obv:edades.. 20 
3.3. Período clásico. .... 21 
3.4. EI período preindustrial.. 2?_ 
3.5. La revolución industrial. ... ... ... ... ... ... ...2 ^1 
3.6. La expansión rnercantil del fenómeno deportívo.... 26 
4.Ob^ etivos del trabajo. ..29 Notas: ..31 
Capítuio I. EI Marco teórico. ... . ...33 EI Marco teórico. .. ... ... ... . ...35 
1. C^b;eto materialde Ia tesis: EI deporte en occidente su evolución socio-cuitural y sus espacios Iúdico deportivos . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...36 Z EI marco conceptual desde diversas interpretacianes de Ias ciendas hurnanas. ... ... ...39 
2.1. Teorías rnfis sobresalientes sobre e` or-igen del deporte . ... ... ... ... ... ... ... ... ...39 
2.2. E: origen lúdico-festivo del deporte: Teoría de los Juegos. ... ... ... ... ... ... ... ...41 
2.3. Otras variantes de la Teoría de las Juegos. .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...52 
3.Ob; eto fornial de Ia tesis. La cultura corrro vehículo del iuego y de las depories. Contextualización cle los deportes como inherentes a la cultura occidental. ...J9 
3.1 . Introducción . ... ... ... ...... 59 
3.2. E^ períado clásico. Grecia.... 60 
3.3. E: período romano.... 67 
3.4. l_a transición. ... ..... 69 
.Ŝ . Ĵ . La CJntE?S(7ia dP. iOS JUP.gOS ^Ĵ IÍrT1piC:OS aC:tllalP,S. EI ir7dUStr"iCJI15I710 y ICJS nOCIOr1P.s. ... .,.I2 
N ota s : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 7 
Capttu:o II. La rnetodo:^>r31o.. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 39 
I
INDICE 
1. La metodología científica. Breve análisis contextual:zador: Introducción . ... ... ... ... ... ...91 
2. Teorías n^ás destocadas, sobre los conceptas del deporte, desde el punto de vista cJe las ciencias saciales . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...95 
2.1. EI deporte desde el funcionalismo . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...95 
2.2. Las socialogías fígurcrtivas . ... ... ... ... ... ... ... ... .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...96 
2.3. EI estr•ucturaiisrno y e,l deporte . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...97 
2.4. Las tendenc:as sacio-históricas . ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...98 
2.5. Las apraximacianes inter-accianistas . ... ... ... ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... I00 
2.6. Síntesis de ias untítesis . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...106 
3. EI problema meiodoiógico de esie estudío. ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...109 
3. I. Metodoiogía utilizada. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... I 1 l 
3.2. EI planteamiento del trabajo . ... ... ... ... ... ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ...122 
4.Objetivos del trabajo. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...126 Notas: .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... I 27 
CAPÍTU LO I I I 
PRIMERA PARTE. EL PERíODO CLÁSICO: Grec.ia, Rorr,a y[iízanc;o. la definición del agonismo y sus espectáculos, su resolución en el espacio deportivo . ... ... ... ... ... ...131 
1 . Grecia. EI agón y su espacio para ser visto ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...133 
1.1. Introducción. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...133 
1.1.1 . Generalidades . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...134 
1.1.2. La yénesis del deporte en Grecia. L7ívisión en épocas. ... ... ... ... ... ... ...138 
1.2. Los agones, juegos y departes helenos. Las míticos precedentes deportivos. Situadas en los siglos oscur-os y época arcaica . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...143 
1.2.1. La épica corno referente. .... 145 
1.2.2. La motivación de ios agones.... 150 
1.2.3. Las po'is ,Anexo n° 2). ... ..... 153 
1.2.4. Origen de los Juegos. ... ..... 1 J5 
1.2.5. La institucionalización de los agones. EI período clósico... 160 
1.2.6. Ceremonias y jornadas atlétícas.... 167 
1 .2.7. Las pruebas.... 176 a) Las pruebas atléticas y sus camp`icaciones. ..177 b) Las c:arrert.^s (Urcarrros). ...1 78 c) Los sa:tes il-ialma). ... .,. ... I 81 d) Lanzamiento de la jabaiina (Akóntisis). ..183 e) Lanzarr:.iento cae disco ^Dískerr:a). ...18^1 
I I
INDICE 
...186 g) Las diversas forrras de corr:hates ... ... ... ... ... .. ,..187 
f) E: pentatlón o las cinco pruebas (Péntathlon). ... .. 
...191 
1 .2.8. Las pruebas del hipódramo . ... ... ... ... ... ... .. 
...193 
1.2.9. Los dioses asistentes a Ias carreras: 2Apostaban?. 
... I 981.2. I0. Otras ar.aividades físicas. 
1.2.1 1. Colofón a las actividades.... 20() 
1.2.12. Otras cuestiones relacionadas con (os agones.... 204 cl} EI rníta del Ŝaran fonda y los rnaratoníanos. ... ...205 b) Los Jucgos femeninos ...207 c) EI mito de la paz olímpica. ... ... ..208 d) /lgones profundamente relígiosos. .212 
1.2.13. E` lada económico dc los Juegos.... 213 
1.2.14. E' helen;smo. La decadencia. ...... 223 
I.2.15. La expansión de (os agones griegos. ..... ...2'L..9 
1.3. E' santuarÍo-ciudad de Olimpia.... 231 
..2321.3.1. La localidad. 
..233 
1.3.2. EI santuario. 
1.3.3. La descripción física del santuario. . ...235 1.3.4, f^escrípc:íón de Ias in;talac:iones. ...236 ...241 a) EI estadío arcaíco (sig'o VI a.C.} ... . ...242 b) EI estadia clásico temprano (sig(o V a.C} ...243 c) EI estadio clásico tardío (siglo IV a.C.) .. ...244 d) Prirner estadio ror7^ano (síyla il a.C.}. .. ...247 
1.3.5. Evolución del estad'o de Olimpia. 
e) EI segundo estadio ramano. (siglo II) . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...248 
1.3.6. La palestra . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...249 
1.3.7. EI Girnnasío. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 2^ I 
1.3.8. EI I-lipódromo. .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...253 
1.3.9. Los otros .luegas. .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...255 
a) Los IUP,E^OS F7ÍtICOS y SUS IllstalaClOnP,S . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...2:7I 
b} Los Juegos Ísh7^fcos, e) estadio y su complejo sistema de salidas. .. ... ... ...2.60 c} Juegos Nemeas . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...2G3 
1.3.10. EI mercadeo en los Juegas . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...263 
i.3.1 1. La cultura del agua: l_os bar5os y los ba:nearios . .. ... ... ... ... ... ... ... ...2.óG 
^.'{. L(7 Vld(7 CC7tICiial'1(1: C1UP,rpO y C`Uda(:l. EdU(::CIC^:C)n. ^P,pfBSerltCaCa Ĵ)n (iP.) C:UP,r'po. ... ...2IO 
1.4.1. Cuerpo y ciudad . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...272 ':.4.?_. C^uCtura y juegos. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...2.79 1.,4.3. EI ^`tgón c:orno sisterna de educt:rciórt y adíestramiento. .. ... ... ... ... ... ...2_80 
^^^
^NDICE 
ai EI concepta de educación griego. ...281 
b) EI progran^a. ...282 
cl EI papel dei yimnasio ateniense cama centra educativa, ...284 
1.4.4. La educación espartana. ...287 
1.5. Las f'olis gríegas. ...243 
1.5.1. La polis coma racionalizacíón urbana. ...2U5 
1.5.2. La Atenas de Per:cles. ...296 
1.6. Debate y condusiones. . ...303 
1.6.1 . EI griego y sus agones. . ...304 
1.6.2. La indiv;dualidad gr:ega. ...305 
1.6.3. La forrr;a de relacionarse entre los gríegas. La Po`ít:ca. ..31 1 
1.6.4. La relación de griego con su entarno . ... ... ... ... ... ..317 
1.6.5. EI espacio deport:vo en e: niundo griego. ... ... ... ...319 Natas 
...32'3 
2. La rnagnifícenc.ia: Rorna. ...32`:> 
2.1. Introducción. 
...325 
2.1.1. EI Imperio. ..328 
2.1 .2. EI poder de RorYia. ...329 
2.1.3. Importancia política del derecha rornano. ... ... ... ... ... ... ... ... ...330 
2.2. Las juegos corna pofítica. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...333 
2.2.1 . Los espectácu;as corr:.o un instrumento po^ítir_o . ... ... ... ... ... ... ... ...333 
2.2.2. Panem et circenses . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...334 
2.2.3. Preocupación de :os ernperadores por (as espectácu:as . ... ... ... ... ..335 
2.2.4. Los espectácu':.as sustitutas de reuniones popu'ares. .. ... ... ... ... ...337 
2.2.5. Ac^an^ac`ón a persanajes . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...337 
2.2.b. Presencia y cornportamiento de los err;peradares en ios espectáculos. ...338 
2.2.7. Petic:anes y reclamacianes del pueblo durante IOS eSpectácUlOS. ... ..341 
2.2.8. Burlas e irr,properias cantra las ernperadares . ... ... ... ... ... ... ... ...343 
2.2.9. ^^ianl{e,staclC>nes políticas . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..344 ?_.2. T 0. Etiqaeta y forma obl'gada de vestir . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..316 
2.2. I 1. EI cosie de :os espectáculos. 348 
2.2.1 2. C:arga sobre 'a clase senatoria'. ...351 
2.3. (..as 'uegos y !os espectácuios. ..353 
2. ;. ^ . L7;Stil"7ta s {P,stiVO^P,s. ... . . ...3 r}.3 
2.3.2. Las actividades de :as ludi ...354 ?_.3.3. Las carrcras de carros ..356 2.3.^I. EI esceru:ario y el especaár.(.^lo. ..:.3:>7 
IV
INDICE 
2.3.5. 
La organización y (as cuadrigas 
. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
357 
2.3.6. 
EI espectácula 
. .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
358 
2.3.7. 
Tipos de carreras . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
360 
2.3.8. 
Aurigas y „facciones" . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
360 
2. 
4. La lucha de gladiadores en el anfíteatro 
.... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
362 
?_.4.1. 
Su origen y expansión . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
363 
2.4.2. 
EI desarrollo del espectáculo gladiaiorio . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
365 
2.4.3. 
Las venatarias o cacerías . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
369 
2.4.4. 
Las naurnaquías o batallas navales 
. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
371 
2.4.5. 
Otros tipos de Juegos . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
373 
2.4.6. 
Los juegos en las termas . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
375 
2.4.7. 
EI juego del tcatro . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
381 
2.5. 
La capacidad constructiva de los rornanos. Las ínstalaciones y equiparnientos 
para los ludii . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
384 
2.5.1 
Las instalaciones: Descripciones, funcionalidad y sus usos 
. ... ... ... ... ... ... 
385 
2.5.2. 
EI anfiteotr-o: Precedentes . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
386 
a) EI coliseum. 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
389 
b) EI Coliseo corno símbolo de edificio político, público y espectácular. 
... ... ... 
390 
c) Estructuras y rnedidas del Coliseurn. 
... ... ... 
391 
d). EI Velarium. 
... 
395 
e) La distribución de los espectadores . 
... ... ... ... ... ... ... ... 
396 
2.5.3. 
EI mayor edificio deportiva del mundo: EI Circo Máximo 
.... 
398 
2.5.4. 
Una civilización del agua: Las termas . 
... ... ... ... ... ...... 
401 
2.6. 
Aspectos de la vida cotidiana en la cultura rornana: 
... ... ......^ 111 
2.6.1. 
La educación ramana . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
412 
2.G.2. Los ejercicios en el campo de Marte . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
413 
2.6.3. 
La plebe . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
414 
?...6.4. Política y juegos durante la Roma republicana . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...41 G 
2.6.5. 
La polítíco de la Rorna Imperial: Pan y Circo 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...41$ 
2.6.6. 
La acción política del pueblo en los "ludi" . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
420 
2.6.7. 
Actitud de los cristianos ante los juegos 
. .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
426 
2.7. 
Las causas de la Ilamada caída de) Imperio: La economía . 
... ... ... ... ... ... ... ... 
428 
2.7.1. 
Crecimiento y caída 
. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...4^i0 
2.7.2. 
Las cristianas y su `nfluencia en el Imperio . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
434 
2.7.3. 
La institucíonalizacibn del cristianisrno 
. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
435 
2.8. 
Las ur-bs ramanas . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
437 
2.8.1. 
EI trazado de la ciudad latina 
. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
440 
2.8.2. 
Cuerpo y cir^dad 
. .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...4^I1 
^
INDICE 
2.8.3. 
la ciudad como un recinta teatral. 
. 
... 
444 
2.8.4. 
Mirar y obedecer 
. . ...4^16 
2.8.5. 
EI foro ramano 
. . ...44$ 
2.8.6. 
Lectura de) espacio deportivo de (a Antigua Roma 
.. ... 
451 
2.9. 
Uiscusión 
. 
. ... 
454 
2.9.1. 
Comparacíón 
. 
... ... 
455 
2.9.2. 
Fín y príncipio 
. . ... 
456 
Notas 
... 
459 
3. 
BIZANCIO: EI ímperio olvidado . 
.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
463 
3.1. 
Introducción: Breve pasaje hístórico y signific.acíones 
. ... ... ... ... ... ... ... ... ...4ó3 
3.1.1. 
La labor dc Constantino . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
464 
3.1.2. 
La soledad de Bizancio 
. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...46G 
3.2. 
Las actividades físicas 
.... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
467 
3.?_.l . Las car-rer-as de caballos y carros . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
468 
3.2.2. 
Las banderías en Constantir,opfa . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...47'I 
32.3. 
La rebelión del hipódromo o la insurrección Nike. Un ejemplo del uso 
palítico del estadia . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
472 
3.3. 
Lr.as ínstalacíones deportivas: Terrnas e hipódror,^os . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
476 
3.3.1. 
Las termas 
. .. ... .:. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
477 
3.3.2. 
Los hipódramos . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
478 
3.4. 
La vida cotidiana . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
479 
3.4.1. 
La regulación 
. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
480 
2.4.2. 
EI esplendor . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
481 
3.4.3. 
La conversión en un estado medieva' . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
482 
3.4.4. 
La decadencia . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
483 
3.5. 
EI modelo de ciudad bizantino . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
483 
3.5.1. 
EI factar econórnico en consolidación de :as urbes arientales . 
... ... ... ... ... 
484 
3.5.2. 
La ciudad de Constantir^opla 
. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 4g5 
3.5.3. 
La representación corporal en e: arfe 
. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
486 
3.G. Aportaciones de Bizancio a la Cultura occidentaL Conclusiones y discusión. ... ...^#89 
3.6.1 
. La conservación de la cultura c:ásica . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...4$9 
3.6.2. 
Los cambios técnicos en la cabaliería . 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
492 
3.6.3. 
La aparición de (a caballería car7io cucrpa deterrn:nante en las guerras 
. ...^192 
3.6.4. 
Oc:aso de la c:alaallería bizantinca y Ŝ us consec:uencías. 
... ... ... ... ... ... ...<19`i 
3.6.5. 
Difusión de la Cultura C;lásica y la caballería 
. .... ... ... ... ... ... ... ... ... 
498 
3.b.ó. Las actividades físicas y sus instalaciones.. 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
499 
Notas: .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ....^01 
J.. . 
^^
^NDICE 
TOMO II 
CAPÍTULO I II 
PERÍODO PREINDUSTRIAL (De la Edad Media al siglo XVII) 
Introducción 
........................................................................... 
505 
Notas 
.............................................................................. 
509 
4.LA 
EDAD MEDIA 
4.1. 
Generalidades 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
511 
4.1.1. 
Las fuerzas dominantes en la Edad Media: el feudalismo y la Iglesia 
... ... ... 
512 
4.2. 
Las actividades físicas y deportivas en la edad media 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
516 
4.2.1. 
Los juegos y distracciones en la Alta Edad Media 
... ... ... ... ... ... ... ... ... 
518 
4.2.2. 
Las actividades físicas en los poblados primitivos 
... ... ... ... ... ... ... ... ... 
521 
4.3. 
Las actividades físicas en la alta edad media 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
523 
4.3.1. 
Los méritos de ser caballero 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
525 
4.3.2. 
La caballería 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
527 
4.4. 
Los juegos caballerescos 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
531 
4.4.1. 
Torneos: Definiciones y suposiciones 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
532 
4.4.2. 
Justas 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
571 
4.4.3. 
Las otras modalidades de las luchas caballerescas: los desafíos y los duelos 576 
4.4.4. 
EI anhelo de una vida más bella: el mundo de la caballería cortés 
... ... ... 
581 
4.4.5. 
Los pasos de armas 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
582 
4.5. 
Caza y pesca . 
.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
583 
4.5.1. 
La caza 
... .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
584 
4.5.2. 
La pesca 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
592 
4.6. 
EI papel de la iglesia ante torneos y justas 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
592 
4.6.1. 
Las reglamentaciones y prohibiciones 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
593 
4.6.2. 
La Iglesia ante la caza y la pesca 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
596 
4.7. 
Los torneos y justas en España 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
598 
4.7.1. 
Juegos de cañas 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
599 
4.7.2. 
Bohordos y quintelas 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
600 
4.7.3. 
Correr sortijas 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
601 
4.7.4. 
Los toros 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
602 
4.8. 
Lo imaginativo y lo lúdico en la caballería 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
605 
4.8.1. 
EI espectáculo medieval 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
606 
4.8.2. 
La decadencia de estas formas 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
607 
4.8.3. 
Las evidencias del cambio 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
610 
4.8.4. 
La caballería literaria 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
610 
VII
^NDICE 
4.9. Prácticas corporales del resto de las sociedad medieval ... ... ... ... ... ... ... ... ...612 
4.9.1. Cualidades valoradas por las clases populares ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...612 
4.9.2. Los ámbitos del juego popular ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...613 
4.9.3. Las fiestas como motivación para realizar actividades físicas ... ... ... ... ...614 
4.9.4. La lucha ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... b 16 
4.9.5. Tiro con arco ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...622 
4.9.6. Los juegos de pelota y de balón ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...627 
4.9.7. Juegos de pelota: el frontón, también Ilamado palma o paume ... ... ... ...629 
4.9.8. Las diferentes formas de balompié: hurling, choule, soule, etc. ... ... ... ...643 
4.9.9. EI control del poder sobre estos juegos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...649 
4.9.10. Balones en la cultura ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...650 
4.9.1 l . Otros juegos de pelotas y balones ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...652 
4.9.12. Patinaje y juegos sobre el hielo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...654 
4.9.13. Las actividades corporales en el ámbito rural ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...655 
4.9.14. Actividades atléticas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...656 
4.9.14. Carreras hípicas y otros juegos de caballos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...657 
4.9.15. Los Juegos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...658 4.10.lnstalaciones ..................................................................bbl 
4.10.1 Juicios de Dios ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...662 
4.10.2. EI torneo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...662 
4.10.3. La expansión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...665 
4.10.4. Justas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...bbb 
4.10.5. Caza ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...669 
4.10.6. Las celebraciones ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...670 
4.10.7. Pesca ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...670 
4.10.8. Los espacios de juegos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...671 
4.1 1. Los baños ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...672 
4.1 1.l . La Edad Media, los orígenes de sus baños ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...673 
4.1 1.2. Los baños cristianos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...674 
4.1 1.3. Los balnearios galaico-portugueses ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...676 
4.1 1 .4. Los baños árabes en España ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...677 
4.1 1.5. La decadencia y persecución del baño ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...679 
4.12. La fiesta en la edad media ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...680 
4.12.1. Las fiestas cortesanas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...680 
4.12.2. Las fiestas populares ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...681 
4.13. Cuerpo y ciudad ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...683 
4.13.1. La ciudad os hará libres ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...683 
4.13.2. EI cuerpo compasivo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...687 
VIII
INDICE 
...687 
4.13.3. Ars Medica de Galeno ... ... ... ... ... 
4.13.4. Palacio, Catedral y Abadái ...689 4.13.S.Las piedras crean el cuerpo . ...691 
4.14. Discusión ... ... ... ... ... ...... 693 
4.14.1. Una época Ilena de ganas de vivir ..... 693 
4.14.2. EI espacio del juego en la Edad Media ...698 Notas 
...701 
5. SIGLOS XV, XVI Y XVII ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...703 
5.1. EL RENACIMIENTO ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...703 a) Las posibles causas del Renacimiento ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...704 b) EI redescubrimiento del cuerpo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...706 c) EI individualismo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...707 d) EI renacer de las ciudades-Estado ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...709 e) La aparición de un cierto humanismo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...709 f) Las actividades populares urbanizadas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...710 g) EI idealizado modelo de un hombre universal ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...71 1 h) EI modelo real del noble cortesano renacentista ... ... ... ... ... ... ... ... ...713 i) Occidente asume su historia ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...715 j) La incipiente necesidad del reglamento y el control ... ... ... ... ... ... ... ... ...716 k) Los condicionantes del Renacimiento ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...717 
5.1.1. Las actividades físicas... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...718 a). Las fiestas como celebración deportiva ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...720 b) La esgrima ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...723 c) La danza .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...728 d) La caza ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...728 e) La equitación ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...730 f) Los juegos de pelotas y balones en el Renacimiento ... ... ... ... ... ... ... ... ...733 9) EI calcio ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...739 h) Otros juegos de bolas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...742 i) Saltimbanquis y volatineros ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...744 j) Juegos de fuerza ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...745 k) Los juegos de azar ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...747 I) La montaña ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...749 
5.1.2. La gran producción de páginas deportivas durante el Renacimiento... ... ...750 a) EI humanismo educativo exclusivo de príncipes ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...751 b) La inusitada producción literaria sobre la educación física y el deporte ... ...752 
5.1.3. Los aspectos higiénicos, médicos y pedagógicos de la actividad física ... ...758 
IX
INDICE 
a) EI factor educativo del ejercicio físico ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...761 b) Vittorino da Feltre ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...762 c) Todo maestro tenía un método ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...763 d) zRealmente se avanzó? ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...766 e) AI menos, pensaron que se podía educar a través del cuerpo ... ... ... ... ...767 f) Los grandes tratadistas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...768 
5.1.4. Discusión: el tratamiento del espacio en el humanismo y el Renacimiento ...780 Notas ..............................................................................783 
5.2. Siglo de Oro Español: XVI y XVII 5.2.l.lntroducción ..................... a) Una visión del Siglo de Oro ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . b) EI deporte a través d los textos del Siglo de Oro ... ... ... ... . 
5.2.2. Las actividades físicas en el Siglo de Oro ... ... ... ... ... ... . a) Danzas y Bailes ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . b) Fiestas y actividades físicas caballeresas ... ... ... ... ... ... . c) Corridas de toros. La afición taurina ... ... ... ... ... ... ... . d) Corrales públicos de Madrid: planta, distibución y localidades e) Caza ... . 
5.2.3. Actividadespopulares en el Siglo de Oro ... ... 
a) Volatines 
b) Voltear ... 
c) Volteadores ... ... ... ... 
d) Juegos moriscos 
e) Tiro con honda 
5.2.4. La literatura del Siglo de Oro y la actividad física a) Reminiscencias Olímpicas ... ... ... ... ... ... ... . b) EI juego de pelota ... c) La caza ... ... ... ... . d) La pesca e) Esgrima ... ... ... ... ... f) La equitación ... ... g) Torneos, juegos de cañas y de sortija h) Los toros ... ... i) Deportes diversos N ota s 
5.3. EI siglo XVII en Europa 
. ...785 . ...785 ... ...786 
... ...788 
... ...791 ... ...792 ... ...795 
... ...810 
... ...827 
... ...831 
...823 ...834 ...834 ...835 ...835 ...836 ...837 ... ...838 . ...839 ...840 ... ...841 ...841 ...842 ...842 ...842 ...843 . ...849 
. ...851 
X
^NDICE 
5.3.l.lntroducción 
............................................................... 
851 
5.3.2. 
La literatura deportiva 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
853 
5.3.3. 
Las actividades físicas 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
855 
5.3.4. 
Discusión 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
860 
Notas 
.............................................................................. 
862 
TERCERA PARTE: 
b. PERIODO INDUSTRIAL. EI deporte en la sociedad contemporánea (S. XVIII, XIX y XX) 
... 
863 
b.l. Introducción 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
865 
6.2. 
Prolegómenos de la revolución industial 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
868 
6.2.1. 
Los enciclopedistas 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
868 
6.2.2. 
La decadencia de la aristocracia y el decaimiento de las actividades físicas 874 
6.2.3. 
La versión educativa e instructiva del deporte 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
875 
6.2.4. 
Aspectos del deporte relativos a su proceso de evolución 
en Europa occidenta 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
878 
Notos 
.............................................................................. 
885 
6.3. 
Gran Bretaña. Tierra de deporte... 
887 
...887 
a) Contextualización histórica 
... 
889 
b) Contextualización lúdico-social 
... 
892 
6.3.1. ANTECEDENTES ... ... 
6.3.2. 
Los deportes ingleses 
... 
898 
a) Carreras de caballos 
... 
898 
b) Las carreras pedestres 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ... 
906 
c) Combates de espadas, luchas y peleas a puñetazos: el boxeo 
... 
912 
d) EI golf y el críquet 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
930 
6.3.3. 
La aparción del deporte en las escuelas británicas 
... ... ...... 
931 
a) EI deporte en los colegios y universidades 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
933 
b) Thomas Arnold (1795-1842) 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
937 
c) Descubrimiento y organización de los deportes de campos grandes 
... ... ... 
944 
6.3.4. 
La extensión del deporte inglés: sus fundamentos y condicionantes... 
... ... 
951 
a) La aparición de las grandes urbes 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
952 
b) La oposición religiosa y el uso de los díos de fiesta 
... ... ... ... ... ... ... ... 
952 
c) La necesidad de la cuantificación y cualificación deporfiva 
... ... ... ... ... ... 
953 
d) Los hándicaps 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
954 
e) Las apuestas 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
955 
f) La necesidad del reglamento 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
962 
g) EI ajuste a las características de los participantes 
... ... ... ... ... ... ... ... ... 
964 
XI
INDICE 
h) La universalidad del sistema de medidas deportivas ... ... ... ... ... ... ... ...965 i) La creación de industrias y negocios deportivos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...966 j) EI patrocinio del deporte inglés ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...967 k) Los principios aristocráticos del deporte inglés ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...968 I) La creación de reglas excluyentes: el amateurismo ... ... ... ... ... ... ... ... ...972 m) Mujer y deporte inglés ... ... ... ... .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...988 n) EI racismo anglo y el deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...991 ñ) Deporte y estimulantes en Inglaterra ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...993 o) Influencia de los deportes en Gran Bretaña. Su difusión en el mundo ... ...995 P) Discusión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...996 
N ota s... 997 
6.4. EI genuino deporte de Estados Unidos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...999 6.4.l.lntroducción ...............................................................999 a) Contexto histórico y social ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...999 b) Los inicios del deporte norteamericano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1000 c) EI origen inglés del deporfe americano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1001 d) Las influencias centroeuropeas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1003 
6.4.2. Las actividades físicas... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1003 a) La competitividad del deporte americano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1004 b) Juegos de balón puramente norteamericanos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1005 c) EI béisbol como deporte nacional norteamericano ... ... ... ... ... ... ... ...1006 d) EI récord: otro producto norteamericano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1008 e) EI caballo de carreras ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1010 f) Las modalidades de lucha ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1 O1 1 g) Un caso del ciclismo americano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1012 h) EI deporte universitario norteamericano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1013 i) YMCA: hacia el deporte urbano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1018 j) La proyección social del deporte universitario ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1023 k) EI deporte de las clases trabajadoras ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1024 I) La supremacía americana en el deporte de principios del si Ŝlo XX ... ... ...1027 
6.4.3. Sociedad y deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1028 a) Las restricciones de los puritanos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1029 b) EI deporte como signo de una sociedad emprendedora ... ... ... ... ... ...1030 c) Las exclusiones: mujeres, grupos humanos de razas no blancas y trabajadores ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1031 d) La violencia deportiva ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1043 
6.4.4. La expansión del sistema norteamericano. Las causas de su éxito ... ... ...1045 
XII
INDICE 
a) La expansión de su modelo de vida, sus juegos y sus deportes ... ... ... ...1046 b) EI ferrocarril como agente expansivo del deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ...1048 c) Los sistemas de información ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1050 d) La mercantilización del material deportivo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1063 e) Discusión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1066 
Notas ..............................................................................1071 
6.5. Centroeuropa. EI otro gran modelo deportivo, la educación física o el deporte educativo ...1072 
6.5.1. EI contexto político ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1072 
6.5.2. Los literarios inicios del deporte educativo germano ...1075 
6.5.3. Johann Bernhard Basedow (1723-1790) ... ... ... ... ...1076 
6.5.4. Johann Friedrich Guts Muths (1778-1839) ... ... ... ...1079 
6.5.5. Henrich Pestalozzi (1746-1827) ...1081 
6.5.6. Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1082 
6.5.7. La evolución de los Turner hacia la educación física ... ... ... ...1093 
6.5.8. Los puntos de contacto entre los dos modelos deportivos ... ... ...1096 
6.5.9. Las diferencias entre los dos modelos deportivos ... ... ... ... ... ...1097 
6.5.10. Los cambios políticos de los Turner ... ... ... ... ... ... ... ... ...1099 
6.5.1 1. EI cambio del Turner al deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1 103 
6.5.12. La deportivización de la gimnasia y los juegos alemanes ... ...1 107 
6.5.13. Hacia la politización del deporte ...1 109 
6.5.14. Un ejemplo: Hitler y el deporte ...1 112 
b.b. Otros pueblos centroeuropeos 
b.b.l. Chequia ... ... ... ... 
6.6.2. EI Imperio Austrohúngaro Notas 
6.7. Los países nórdicos 6.7.l.lntroducción ......... a) Una reseña política ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... b) La contextualización de los Países Nórdicos en el deporte 
6.7.2. Pehr Henrik Ling (1776-1839) 
a) EI Real Instituto Central de Gimnasia 
b) La gimnasia sueca ... 
c) EI método de Ling ... ... ... ... ... 
d) Crítica al método sueco 
XIII
INDICE 
6.7.3. Evolucióny expansión del método Sueco y sus discípulos ... ... ... ... ... ...1 151 a) Elin Falk ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1 152 b) Mayor Thulin ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1 153 c) Elli Bjoerksten ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1 154 d) Niels Bukh ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1 155 
Notas ..............................................................................1157 
6.8. Francia. La culturización y mecanización del deporte 6.8.l.lntroducción ......... 
6.8.2. La gimnástica francesa 
a) Francisco Amorós (1770-1848) ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
b) Los continuadores y derivaciones de Amorós: Georges Hébert 
c) Rítmica y danzas ... ... ... ... ... .. 
d) La escuela militar de Joinville ... ... ... ... 
e) La fase francesa de la gimnástica 
6.8.3. Los inicios del deporte francés 
a) Los deportes mecánicos ... .. 
b) EI ciclismo ... ... ... ... ... .. 
c) EI aspecto cultural del deporte francés 
6.8.4. Coubertin (1863-1937) ... ... ... Notas 
6.9. EI deporte de estado y los modelos emergentes 
6.9.l.lntroducción.... 
a) La Unión Soviética 
b) Alemania Democrática 
c) Asia 
d) África 
6.10. Cuerpo y ciudad en el festival industrial... 1 195 
6.10.1 . Arterias y venas modernas ... ..... ...1 198 
6.10.2. Comodidad ... ... ... ... ... ...... 1200 
6.10.3. La silla y el carruaje ... ... ... ...... 1202 
6.10.4. EI café y la taberna ... ... ... ... 
...1203 
6.10.5. Los espacios sellados ... ... ... 
...1207 
6.10.6. La virtud de I desplazamiento ... 
...1208 
6.10.7. Centro y periferia.. ...1210 
6.10.8. Cuerpos cívicos. 
...1214 
XIV
INDICE 
b.l 1. EI espacio urbano desde el siglo XVII hasta el XX 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1219 
b.l 1.l . La Olimpiada industrial en Atenas, 1896 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1219 
b.l 1.2. EI racionalismo 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1220 
b.l 1.3. La Segunda Guerra Mundial 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1223 
6.1 
1.4. Urbanismo y diseño 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1226 
CAPÍTULO IV. 
A MODO DE CONCLUSIÓN O COROLARIO 
... 
1229 
Introducción 1231 
1. 
Los factores de expansión del deporte moderno 
... ... ... . ... 
1232 
1.l . Ampliación del tiempo libre 
... ... ... ... ... 
1233 
1.2. 
La reducción del espacio: el transporte 
... 
1234 
1.3. 
Las mejoras sociales 
... ... ... .. . 
1236 
1.4. 
La demografía y la juventud 
... 
1237 
1.5. 
EI papel de la juventud 
... 
1238 
1.6. 
Apuestas y deporte 
... ... ... . ... 
1239 
1.6.1. 
Las apuestas en los juegos rurales 
... . ... ... 
1240 
1.6.2. 
Las apuestas en las carrerass de caballos 
... ... 
1241 
1.6.3. 
Las apuestas en los demás deportes 
... . 
1241 
1.6.4. 
Los intereses en el juego de la prensa .1242 
1.6.5 
EI puritanismo contra las apuestas 
... ... ... . 
1243 
l.b.b. 
La intervención del estado .1244 
1.7. 
Ciencia y tecnología .1245 
1 .8. Las instituciones 
... ... . 
1247 
1.9. 
EI deporte como un modelo de progreso constante .1249 
1.10. 
La motivación para vencer obstáculos .1250 
1.1 
1. La marca del industrialismo deportivo .1252 
1.12. 
EI deporte como compensación del urbanita 
... ... ... ... ... ... ... ... . . 
1254 
1.13. 
EI deporte existe, múltiple y diverso, en la sociedad de consumo 
... ... . . 
1256 
1.14. 
La presión urbana Ileva a organizar las actividades callejeras, los juegos, 
para convertirlos en deporte 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1257 
1.15. 
EI efecto de los transportes sobre el movimiento de los humanos 
... ... ... ... ... 
1259 
1.1 
b. La compensación a la especialización laboral 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1260 
1.17. 
EI deporte como parte de la industria del ocio 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1261 
1.18. 
La imagen corporal 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1263 
1 1 9_ FI nnrinnalismo denortivo 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1263 
1 . 
20 . La captación de los jóvenes 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1265 
1 . 21 . Sectores marginados 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1266 
1.22. 
EI deporte escolar 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1267 
XV
^NDICE 
1.23. Religión y deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1268 
1.24. La mercantilización del deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1269 
1.25. La politización como paso previo a la mercantilización ... ... ... ... ... ... ... ...1271 
1.26. Los efectos de la profesionalización ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1275 
2. Interpretación del deporte: Situaciones, protagonistas, sus problemas y sus virtudes ...1279 Introducción ...........................................................................1279 
2.1. De los juegos agropecuarios a los industriales ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1285 
2.1.1. La invención del deporte vertical o urbano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1286 
2.1.2. EI camino al graderío y al espectáculo urbano ... ... ... ... ... ... ... ... ...1288 
2.1.3. EI carácter agrícola del deporte sobre hierba ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1288 
2.1.4. EI lento cambio a la postmodernidad ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1290 
2.2. Revolución histórica, del deporte aficionado al profesional ... ... ... ... ... ... ...1291 
2.2.1. EI deporte es el sustituto del juego ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1292 
2.2.2. EI amateur ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1294 
2.2.3. Los falsos problemas morales ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1296 
2.2.4. La realidad de una cierta ordinariez aristocrática ... ... ... ... ... ... ... ... ...1298 
2.2.5. La erradicación del clasismo amateur ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1305 
2.3. Los profesionales del deporte, son los grandes actores del mayor espectáculo del mundo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1309 
2.4. Los promotores del espectáculo deportivo, las rivalidades y los prestigios ... ... ...131 1 
2.5. Los aficionados ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1313 
2.5.1. La hinchada ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1315 
2.6. EI árbitro, la viva combustión del deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1316 
2.7. Etapas del cuerpo productivo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1322 
2.7.1. EI cuerpo como base del deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1323 
2.7.2. EI pánico al ataque. EI miedo a perder parte del negocio ... ... ... ... ... ...1330 
2.7.3. Lo importante es ganar. Los cálculos del negocio ... ... ... ... ... ... ... ... ...1332 
2.7.4. Decadencia y agonía del número deportivo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1334 
2.8. EI deporte y los medios de comunicación ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1338 
2.8.1. La prensa escrita ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1339 
2.8.2. La radio ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ..1341 
2.8.3. La televisión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1341 a) La cosmética de la televisión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1344 b) Crítica deportiva a la televisión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1352 
2.9. EI gigantismo del sistema ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1356 
2.10. EI nacionalismo en el deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1359 
2.10.1. EI deporte como fenómeno planetario y nacionalista a la vez ... ... ... ...1361 
2.1 1. Los problemas también están en el deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1361 
XVI
INDICE 
Notas 
... . ... 
1369 
3. 
Conclusiones sobre las instalacíones deportivas 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1373 
Introducción 
........................................................................... 
1373 
3.1. 
Espacio deportivo, ya está descrito en la Iliadad; siglo Xil a.c 
. ... ... ... ... ... ... 
1374 
3.2. 
EI deporte escolar y sus instalaciones de juego en las clases alta británicas 
... ... 
1385 
3.2.1. 
La costrucción elitista de los clubs 
.. ... ... 
1388 
3.2.2. 
Las diversas evoluciones espaciales y reglamentarias del fútbol y del rugby 1389 
3.2.3. 
Los primeros campos de fútbol 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1391 
3.2.4. 
Los cambios en las estructuras del cambio 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1395 
3.3. 
La seguridad en los estadios 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1398 
3.4. 
EI estadio moderno 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1399 
4. 
Conclusiones 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1407 
4.1. 
Conclusiones generales 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1408 
4.2. 
Conclusiones por épocas 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1409 
5. 
Líneas de investigación futuras 
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 
1415 
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................1417 
XVII
FREINDUSTRIAL (EDAD MEDIA^ 
TOMO 11 
CAPÍTULO 111 
SEGUNDA PARTE 
Período preindustrial. ^desde la Edad 
Media, hasta el siglo XVI1, pasando por el 
Rena^i^nientoj. 
503
FREINDUSTRIAL ^EDAD /^lED1A^ 
504
FREINDUSTRIAL (EDAD MEDIAJ 
INTRODUCCIÓN 
EI período preindustrial. 
EI período preindustrial comprende, en nuestro trabajo, la Edad Media y Moderna hasta la Revolución burguesa, lo que se comprime entre los años 476 al 1789, fechas de la caída de Roma y del inicio de la Revolución francesa. Las razones que nos inducen a utilizar un espacio tan amplio, son esencialmente tres: 
1) En el aspecto general, la existencia de un nexo común, un sistema de producción feudal (BRUYNE, 1988; DUBY, 1997; RIQUER, 1999), que como hilo conductor atraviesa el período mencionado, con sus correspondientes implicaciones y relaciones socio-culturales. Este sistema, que vertebra (a Edad Media, flota enquistado durante (a Edad Moderna (ELIAS-DUNNING,1988), malogrando la desaparición de la inestabilidad política que lo justificaba (COTERELL, 1995). Algunos países, como Rusia, Portugal, Grecia o España, no se desharán de algunas de sus secuelas hasta el siglo XX (ABELLÁN,1994). 
2) En el terreno de las actividades físicas, su extensión temporal no se acompaña por la implantación, ni el desarrollo, ni la realización de las prácticas corporales, que fluyen y desaparecen al socaire de los cambios sociales y culturales ( DIEM, 1973). A lo largo de los siglos que corrieron entre la antig Ŝ edad clásica y los tiempos modernos, mantuvieron una línea de memoria y recuerdo entre el período clásico y el industrial mientras que las actividades de signo físico o deportivo mostraron, siempre, lo que en ellas había de clasista y bélico, de aristocrático y militar (DUBY,1978 y 1987b). 
Sin embargo, descubrimos que las actividades lúdicas se dividen según las clases sociales y cada una de ellas tiene sus prácticas y juegos, lo que nos obliga a que nuestro trabajo trate los "deportes" en dos categorías diferentes: 
505
PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 
"nobles y villanos", ( GARCÍA SERRANO, 1972; 1974) categorías que viven los juegos y sus espacios de maneras diferentes. Esta división, con matices y dándoles otros nombres, se han mantenido hasta bien entrado el siglo XX. 
3) En este período no encontraremos instalaciones deportivas claramente definidas, como durante el clasicismo o durante el industrialismo, el poder no las puede costear pero sobre todo no las necesita, aunque su lógica, en cuanto al uso de los terrenos de juego ya que no de la instalación, sigue siendo la misma. Los espacios lúdicos son terrenos que se acondicionan, más o menos, según las latitudes, los climas, los tipos de juegos y las necesidades de los participantes (TAPIA, 1643; DUBY, 1987b; BALE, 1993). Dando la sensación de que éstos se adaptan al terreno, más que ser acondicionados mediante trabajos o edificaciones. Se aprovechan los solares, las playas, las explanadas, las eras, los espacios no cultivados, las paredes lisas de los escasos edificios, pero sobre todo los entornos de las construcciones como iglesias, fosos, murallas y lienzos de castillos para practicar los diversos juegos de pelotas, luchas tiro y otras actividades atléticas (VICENTE,1981; BALE,1993), se busca la cobertura de lo habitado, la presencia humana que garantice 
la admiración, guarde la memoria y testifique lo ocurrido. 
Sin embargo, la aparición de las ciudades, a partir del siglo XII (PIRENNE,1987), va recomponiendo un modelo de instalación, por supuesto que desigual en sus dimensiones, usos y aprovechamientos, pero bajo el esquema de un espacio para la acción y otro para la visión. Usando determinadas calles para las prácticas, por ejemplo del tiro con arco, una costumbre muy extendida en la Baja Edad Media; la plaza como congregadora de un público admirador de juegos espectaculares como el calcio (SCAINO, 1555) o ciertas carreras de caballos, es una idea del Renacimiento (ALBERTI,1975; MERCURIALIS,1970); los juegos de cañas y toros ( DELEIT0,1986 y 1988) y las instalaciones específicas para los juegos de pelota (BOMBÍN,1946; VIVES,1987) 
o las salas de armas, formó parte de las tendencias cortesanas de las monarquí506
FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIAJ 
as absolutas (ZABAL0,1915), las cuales siempre mantuvieron el denominador común de la caza como una actividad emblemática. 
Introducción a este largo período. 
Para poder estudiar las actividades físicas propias del período que nos ocupa, consideramos relevante proceder a una contextualización previa, sobre los juegos y actividades físcas, basada en diversos autores (t). 
La Edad Media es, para este trabajo, un período de transición que se extiende desde la caída del Imperio Romano, hasta la formación de las naciones modernas. Dura once siglos, y se divide en tres partes: los orígenes, del siglo V al X, el apogeo, del XI al XIII, y la decadencia, del XIV al XV. 
En el año 476 desaparece definitivamente el Imperio Romano de Occidente y sobre esos restos se instalan y desparraman las tribus y familias germánicas (2). Sus caudillos electos y sus guardias personales serán la base del futuro Estado Feudal. Ambas facciones de reyes y nobles lucharán durante siglos por el poder con desarrollos diferentes y previsibles: 
Los reyes de carácter más débil tendieron a desunir y permitir la centrifugación de los territorios ( GARCÍA CORTÁZAR,1998). 
La Iglesia católica juega, como poder temporal, a aprovecharse del antagonismo entre los dos poderes en pugna: la realeza y los barones, asumiendo el papel de mediador e inclinándose a un lado u otro según sus intereses. No obstante, apoya generalmente a la monarquía dándole carta de originalidad divina, como se puede ver en las monedas y otras divisas (HAUSER,1979, II). 
La unidad de la Edad Media como período histórico es artificial. Podríamos dividirla como hace Hauser (1979, I) en otras tres fases culturales completamente independientes: la del nacimiento del feudalismo y economía natural de la Alta Edad Media; la de la caballería cortesana, de la Plena Edad 
507
PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 
Media, y la de la burguesía ciudadana, de la Baja Edad Media. Los cortes entre estas épocas son, en todo caso, más profundos que los que existen al comienzo y al fin de la Edad Media entera (HAUSER, 1979; GARCÍA CORTÁZAR, 1998). EI feudalismo, la caballería y la burguesía no sólo están separados entre sí de forma más tajante que lo pueda estar la Antig Ŝ edad y la Edad Media o la Edad Media y el Renacimiento, sino que, además, los cambios que separan unos de otros: el nacimiento y evolución de la nobleza caballeresca y de sus deportes; los juegos tumultuosos y divertidos de los campesinos (DIEM, 1966; GILLET,1971; MANDELL,1986); la transformación de la economía natural del feudalismo en la economía monetarista de los nuevos burgos; las ciudades y sus alianzas comerciales, lo que confirió al espacio burgués un carácterístico halo de libertad (PIRENNE,1987); el despertar de la sensibilidad lírica y el desarrollo del naturalismo gótico (BRUYNE,1988); la emancipación de la burguesía y los comienzos del capitalismo, etc. (GARCÍA CORTÁZAR, 1998). Todos estos factores tuvieron, para la formación de nuestro moderno espíritu deportivo, mucha más importancia que las pretendidas conquistas espírituales y librescas del Renacimiento 
o el Barroco (HAUSER,1979). Durante la Edad Moderna se impone el Estado-nación. Después del ensayo del período renacentista con su ciudades-Estado, su arte palaciego, sus mecenas y esa razón de Estado que tan magníficamente explicó Maquiavelo, practicaron los príncipes renacentistas y elevaron a nivel de arte los jesuítas. Aquellos países surgidos de las concentraciones territoriales fueron gobernados por monarcas absolutos, que se apoyaron en las burguesías para luchar contra los levantiscos nobles, las intrigantes eclesiásticas y las anárquicas sublevaciones campesinas. EI total control político confirió a los reyes 
absolutistas la concepción megalómana del espacio, encontrando en Versalles el mejor ejemplo de este uso ( BOLLNOW,1969; AVMONIN0,1981; BACHELARD,1988). 
508
FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 
Notas: (1). Jusserand (1901), Duby (1973, 1981, 1987), Riquer (1999), Diem (1966), García Serrano (1972, 1973 y 1974), Zabalo (1975), Hauser (1979), Mandell (1986), Risebero (1982), Gillet (1971), Bruyne (1988), Farrús (1998), García de Cortázar (1998): (2). Comienza la Edad Media con la conquista y saqueo de Roma por los bárbaros de Gesarico, en el año 445 de nuestra Era, después de catorce días de saqueo, se retiraron con más de 60.000 prisioneros y un botín inmenso. 
509
PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 
510
PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 
4. La Edad Media. 
4.1. Generalidades. 
Después de dado este golpe, otro le asestó Gusfioz; el escudo, por el centro, del golpe le quebrantó; no se pudo proteger, la armadura le quebró; de lado le hirió aquel golpe, no junto al corazón; hundióle carnes adentro la lanza con el pendón; pasólo de parte a parte, y fuera se la sacó; con un tirón de la lanza en la silla lo tumbó, y al ir a sacar la lanza por tierra ya se cayó; rojas en sangre salieron el asta, lanza y pendón. 
(Poema del Mio Cid III, 4. vers. 3670 y sig.). 
Este, para nosotros, largo espacio de tiempo que Ilamamos, siguiendo a 
los historiadores, Edad Media (dividida, a su vez, de manera fundamental en Alta y Baja), es, en puridad, más amplio de lo que marca la cronología histórica. EI capítulo anterior se nos derrumbó con la caída del Impero y dejamos entre paréntesis: Bizancio, y toda la literatura que produjo el Bósforo y el Cuerno de Oro. Así, pasamos rápidamente a constatar que los primeros siglos fueron, en verdad, tiempos oscuros, de demolición, barbarie y cambios brutales, pero es en ese tiempo cuando aparece cierta forma de entender la vida que, corriendo los tiempos, tuvo su importancia para el deporte actual: la caballería, tomada como una forma moral de vivir, unida a una determinada clase social, por medio de ella es como pudo seguir viajando el espíritu agonista de los clásicos hasta encontrarlo en los organizadores de los comienzos de la actividad física moderna, sobre todo en el deporte individual (DUBY, 1983; 1987). Aún queda algún perfume de esa caballerosidad en determinados deportes minoritarios como el remo u otros como el rugby universitario y ciertas pruebas del atletismo. 
511
PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIAŜ 
4.1.1. Las fuerzas dominantes en la Edad Media: EI feudalismo y la Iglesia. 
Durante toda la Edad Media existía una gran incertidumbre política y económica que se unía a la inseguridad física del individuo (GARCÍA CORTÁZAR, 1998). Los gobernantes tenían un poder muy limitado y los campesinos necesitaban protección de la anarquía y del pillaje local. EI continuo proceso del individuo, comenzado durante los últimos años del Imperio, de supeditar su libertad a cambio de la protección de los señores, fue lo que puso las bases para que se fuese produciendo una sustitución gradual del sistema tribal por el del señorío feudal (GARCÍA CORTÁZAR,1998). 
EI feudalismo. Coincidiendo con el apogeo de la Alta Edad Media los desplazamientos de pueblos de origen asiático, como los francos, germanos, alanos, suevos, búlgaros, etc. y la posterior expansión de los árabes por Europa, no tuvieron solamente las consecuencias de las luchas y asentamientos violentos sino que fueron acompañadas de todas las secuelas de la guerra, empobrecimiento e inseguridad de los habitantes de los territorios en disputa, además se abandonaron las viejas ciudades romanas mientras que las gentes se refugiaban en el rural, por ser la tierra el mejor medio de subsistencia. En estas condiciones el único sistema posible era el régimen feudal, un sistema basado en la fuerza: señores en armas protegían a los campesinos y estos, a cambio, se veían obligado a mantenerlos. En realidad el campesino era la base de una gran pirámide que iba subiendo hasta los grande señores, reyes y dignatarios de la iglesia, el poder de la Edad Media europea ( FLORI, 2001). 
Los señores construían sus castillos como máquinas de guerra, cubriendo 
los territorios de ellos, desde los que se vigilaban y defendían, en un per512
FREINDUS7RIAL ^EDAD MEDIA^ 
manente ejercicio de violencia, se podía decir que la vestimenta del castellano era la armadura. Sin embargo, los nobles no constituian una jerarquía regular, sino que por una parte estaban los señores y por otra los simples nobles. Los primeros poseían feudos, (os otros eran los guerreros que vivían bajo la dependencia del señor, al que estaban obligados por la fraternidad de las armas o por el "homenaje" que todo vasallo debía a su señor (RIQUER,1999). 
EI fevdo. 
La base del sistema la constituía el feudo, una gran extensión de tierra propiedad de un señor y cultivada por el vasallaje y de cuyo trabajo vivían todos: señores, vasallos y algo menos los siervos (FLORI, 2001). Los feudatarios y siervos de la gleba, gozaban de la protección del señor en (os frecuentes conflictos y amenazas de aquellos tiempos, a cambio, los campesinos contribuían con sus diezmos y primicias al mantenimiento del aparato militar y religioso. Pero la famosa pirámide medieval, no se paraba ahí y continuaba su ascensión, el noble decía poseer y explotar la tierra en nombre del rey, del emperador o de su patrón religioso y a cambio prestaba servicios militares y auxiliares en las guerras y cuando le faltaban soldados, practicaba duras levas entre los sufridos campesinos (GARCÍA CORTÁZAR,1998). 
Los dominios habitualmente se dividian en tres partes: 
-La reserva. Terreno de exclusividad señorial 
-Las tenencias. Tierras que se dejaban para el cultivo de fieles y leales 
vasallos. -Las tierras comunales. Sobre las que todo el mundo tenía unos determinados derechos (FLORI, 2001). Los siervos estaban obligados a trabajar la reserva durante tres días semanales y posiblemente tuvieran para con los señores otras muchas obliga513
PREINDUS7RIAL ^EDAD MEDIA^ 
ciones (PIRENNE,1987; FLORI, 2001). Podemos pensar que el rasgo más característico del sistema feudal era su falta de movilidad: los vasallos no sólo no podían prosperar dentro de su categoría sino que estaban imposibilitados para cambiar de clase además de anclados al terruño, fueron lo que se conoció como los siervos de la gleba. Los intentos de escapar del sistema eran terriblemente castigados ( FLORI, 2001). EI feudalismo se basaba en unos duros personajes, crueles y con un fuerte afán depredador, cúpula de la pirámide feudal. EI surgimiento de esta poderosa clase dominante, que con el tiempo Ilegó a desafiar la supremacia de los reyes, emperadores y papado, fue uno de los principales factores políticos y sociales que caracterizaron la Edad Media (FLORI,2001). 
Así pues, las señales del feudalismo, nos marca Riquer, Duby y otros, son: las desigualdades sociales, pues al lado de los grandes señores, vivían en la mayor miseria sus vasallos y pecheros; el derecho de estos nobles al uso de la fuerza y la violencia; a un pretendido culto al honor familiar y a la fidelidad patrimonial; el respeto a sus damas como garantes de ese patrimonio y un gran control ideológico por parte de la Iglesia (DUBY, 1978; FLORI, 2001). 
Un intento de Orden: la Iglesia. EI sistema feudal y la Iglesia sirvieron de fuerza político-económica unificadora en la Europa occidental de aquellos siglos. La Iglesia cristiana proporcionó la gran continuidad cultural grecorromana, hilo conductor con el pasado, dentro del desorden político, el salvajismo y la incultura dominante durante los primeros tiempos de la Edad Media. Esto no quiere decir que la Iglesia fuese unánime, tuviese una sola voz o que no estuviese implicada en las brutales disputas por el poder. La historia de la Alta Edad Media es la crónica política de la Iglesia católica y su poder temporal, como prueba tenemos el que muchos de sus primeros rectores, Constantino, Teodosio, Justiniano, Gregorio..., eran gentes que detentaban los dos poderes (DUBY,1987a; CAHILL,1998). 
514
PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 
Pronto se descubrió o simplemente se siguieron las experiencias de los regidores del Imperio romano, usándose con harta frecuencia, que la religión podía ser usada como elemento de identidad y, por extensión de ideas y realidades imperiales; la simple construcción de una iglesia tenía connotaciones de dominio, protección y poder, tanto en lo espiritual como en lo político y social. Además, las iglesias sirvieron, en sus entornos, para congregar reuniones, mercados, fiestas y por tanto juegos (CAHILL,1998). 
EI papel de la Iglesia. Así pues, el papel de la Iglesia durante la Edad Media fue muy importante, ya que durante estos siglos es la única fuerza cohesionante de la sociedad, con un código y unas normas de comportamiento, que va afinando a través de sus sucesivas reformas eclesiásticas, producto de sus reuniones ecuménicas. La Iglesia asume toda la cultura y el saber, aunque, si bien contribuye a salvar una gran parte del pensamiento y la ciencia clásica, también manipula y destruye otra parte, no menor, de este período. A la vez realiza sus propios avances, trabajos e investigaciones. Esta función de constituirse en el elemento culto, sabio y letrado de aquel tiempo, le da un papel de árbitro entre los señores feudales, generalmente analfabetos, pero también de control ideológico, lanzando anatemas contra los que no siguen sus dictados. Media en las guerras, de las que siempre saca ventajas, pues era la encargada de declarar las treguas y la "Paz de Dios", una tentativa para reglamentar las condiciones en las que habían de hacerse las guerras. Este loable empeño que florece en las "treguas de Dios" fija el carácter pacífico de ciertos días del calendario, días que con el tiempo serán los feriados y de fiestas, tan importantes para la existencia del juego y del deporte, pues sin tiempo ni espacio libre el juego desaparece o tiene muchas dificultades para mostrarse y desarrollarse. Una importante muestra del poder eclasiástico la podemos encontrar, 
515
FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 
durante los primeros siglos de la Edad Media, en la capacidad de la Iglesia como casi única institución capaz de construir edificios, templos y abadías, esos mismos que hoy nos asombran, y que los propios religiosos levantaban. Como muestra de su poder temporal crearon órdenes militares: Templarios, Hospitalarios, Calatrava, Montesa, etc., y azuzaron las Cruzadas como guerra santa con la intención de liberar los Ilamado Santos Lugares, amén de confirmar y sacralizar las coronaciones de los monarcas. 
Pero su trabajo fundamental consistió en crear un corpus doctrinal perfectamente trabado que les daba a ellos el control ideológico, moral y real sobre todas las clases sociales de la Edad Media, y cuyo impulso, aunque muy debilitado respectos a aquellos tiempos, aún perdura. La Iglesia controló el uso del cuerpo, sus necesidades y sus limitaciones. 
Los primitivos cristianos, inmersos en las formas de vida clásicas, aceptaban el cultivo del cuerpo. Sin embargo, la Iglesia medieval perfecciona la idea de la inmortalidad del alma y antepone el ideal de santidad y ascetismo, al cultivo del desarrollo intelectual y físico, debido a la idea de que el culto excesivo del cuerpo y del pensamiento, abandonando el alma, había sido la causa de la caída del Imperio Romano y su derrota ante los bárbaros. AI cultivo del cuerpo y del héroe que lo exhibe y valora en el período clásico le sucede la idea del santo, sucesor del héroe que procura eleva su alma sobre un cuerpo que debe de ser controlado por la disciplina del ascetismo o, en todo caso, ser considerado un templo. 
4.2. Las actividades físicas y deportivas en la Edad Media. 
En el Impero Bizantino u Oriental el emperador Constantino apodado por los cristianos EI Grande, promulgó, en el año 313, el Edicto de Milán por 
516
PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 
el cual concede la libertad de culto, lo que supone la liberalización de las prácticas judeo-cristianas. Traslada la capital imperial a Bizancio, que cambia de nombre, y en el año 325 prohíbe condenar a los criminales al combate en la arena (Código Theodosiano, 15,12,1). 
En el año 380 Teodosio, mediante el Edicto de Tesalónica, impone el cristianismo como religión oficial del estado. 
En el año 394 dicta el decreto que suprime el cálculo del tiempo por olímpiadas y prohíbe los festivales agonísticos (los últimos Juegos oficiales, siguieron celebrándose algunas décadas más, tuvieron lugar en el 393), trasladando a Constantinopla la estatua de Zeus que había presidido los Juegos durante 900 años y que se perdería en el incendio ocurrido en el años 476 (Fidias). En el 395, tras la muerte de Teodosio, se produce la partición de Imperio. EI de Oriente queda en manos de Arcadio y el de Occidente es para Honorio. 
Los combates entre gladiadores serán prohibidos en el 529 (Cod.lnst. 11.44.1.), después de la abolición de los Juegos. En el hipódromo de Constantinopla durante siglos se siguen realizando juegos, manteniéndose la presencia de los cuatro elementos (agua, tierra, aire y fuego) y sus colores representativos: blanco, rojo, azul y verde. Durante la Edad Media en el hipódromo de Bizancio se cambiaron (as carreras de carros por los torneos que introdujeron los cruzados. 
EI Occidente europeo se fragmenta tras la caída del Imperio romano, desapareciendo los ludis organizados por el Poder imperial. En el año 537, los godos arrasan las conducciones de agua de Roma y provocan el cierre de las termas. Las actividades corporales retornan a sus formas más primitivas. La nobleza se dedica a las actividades físicas depredadoras, guerra y caza, y el pueblo se organiza en juegos más o menos divertidos, muy influidos por las tareas agrícolas y sus ritmos estacionales de actividad e inactividad, con regla511
PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 
mentos que se acuerdan y ajustan antes de comenzar a jugar. La recuperación de la cultura urbana es lenta y se demora varios siglos. 
En general, son escasas las noticias que poseemos sobre las prácticas deportivas en la Edad Media. Y ello se explica, en gran parte, por las condiciones sociológicas de aquella época, marcadamente rural, en que las supuestas competiciones agonísticas no alcanzan a ser, contrariamente a nuestra sociedad urbana, espectáculos de masas y, en consecuencia, no logran el impacto suficiente como para ser registradas en las crónicas ( ZABAL0,1975). 
Según señalaremos más adelante, con excepción de los torneos caballerescos en las cortes de la Europa feudal, los demás ejercicios físicos no rebasaban el ámbito de los tradicionales juegos rurales, que en parte se han conservado hasta nuestros días o bien han dado origen, transformándose y reglamentándose, a muchas de las especialidades modernas de éxito (ULMANN, 1982; LAGARDERA,1990; PARLEBAS, 1998; ELIAS y DUNNING,1992). 
Los ejercicios más practicados fueron, pues, por un lado, aquellos que podríamos considerar como más elementales y espontáneos y que nada o muy poco necesitaban de instrumentos, reglas y mantenimientos de equipos. Por otro lado, podemos suponer que existían muchos juegos competitivos derivados inmediatamente de las distintas variedades del trabajo diario, incluída la guerra, ocupación por excelencia de la nobleza medieval (HUIZINGA, 1972; ULMANN, 1982; ELIAS Y DUNNING,1992). 
4.2.1. Los juegos y distraciones en la Alta Edad Media. 
Las principales ocupaciones de los señores feudales eran la caza y la guerra. La caza era, en un principio, una clara necesidad: actividad que marcaba la alimentación de las ralas clases dominantes y sus servidores más directos; pero, además, las partidas de caza se asemejaban a las batallas, con sus tumul518
FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIAJ 
tos, armas, carreras, sorpresas, brutalidad, peligros, sangre, etc. (BARAHONA,1890), lo que la hacía muy atractiva para (os que pudiesen participar de manera abierta, pues hay que consignar que el furtivismo era duramente castigado. Fue una activida muy extendida por todo el continente, además de un lenitivo a los largos períodos de inactividad, que durante siglos no tuvo rival como entretenimiento de las clases altas medievales. En Palmira, Siria, en el siglo VIII, podemos ver junto a una escena de música otra en la que se representa la cacería del ciervo. Siglos después, en el XI, en la escalera de Santa Sofía de Kiev, hay 
un fresco con una escena de caza muy semejante (CASTILL0,1975). 
Por otra parte, por necesidades depredatorias, de orgullo, violencia, por agrandar sus dominios o simple aburrimiento, los nobles, se lanzaban unos contra otros, al menor pretexto, desafíos que se convertían en pequeñas guerras, lo que provocaba una excesiva cantidad de muertes gratuitas (FLORI, 2001). Como nos insiste y recuerda Huizinga, quizá estas pequeñas guerras, batallas 
o escaramuzas, fuesen juegos, peligrosos y mortales, pero juegos que sacaban de la inanidad cotidiana a todos aquellos personajes encastillados y enclaustrados. También en nuestros días existen gentes con un gran nivel de vida que se arriesgan por montañas, mares, carreteras, etc., en un impulso lúdico difícil de explicar. 
No obstante, se hace necesario recordad que las guerras medievales eran más de hostilidades y constantes escaramuzas que las matanzas que percibimos ahora ( FLORI, 2001) sobre las guerras del siglo XIX y XX. Se abrían las disputas, a las que seguían largos períodos de tratados y muy de vez en cuando un enfrentamiento que podríamos Ilamar batalla. La crueldad era evidente, necesaria, puesto que las muertes se realizaban cara a cara y por medios artesanales y aunque las batallas se Ilevaban a cabo en campos abiertos a los que sólo acudían hombres armados, los ganadores no dudaban en pasar a cuchi519
FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 
Ilo a las poblaciones que habían perdido su protección. Sin embargo, aquel inútil ejercicio de crueldad era escaso ( HUIZINGA,1972), debido a la necesidad de brazos para trabajar la tierra, la conveniencia de repoblar y lo importante que era un determinado número de habitantes para sentirse más seguros (FLORI, 2001). Las gentes de una y otra escala social derivaban sus necesidades de agresividad hacia los juegos: los torneos, juegos de pelota, las cacerías, etc. 
Existían otros combates, por decirlo de alguna manera y lindando con las guerras, menos lúdicos, más serios, eran aquellos que atendían a las cuestiones de litigios u honor. Se celebraban en campos, lizas o palenques, es decir, terrenos o campos de juego muy acotados, limitados y vigilados por jueces, de los que los contendientes no podían salir, bajo pena de perder, la lucha que acababa, generalmente, con la muerte de uno de los luchadores y la razón siempre quedaba de parte del vencedor. De estas modalidades salieron los Juicios de Dios, tan usados a lo largo de la Alta Edad Media, como nos ilustran los siguientes versos del Cantar de Mio Cid: 
Alrededor de los tres, júntase muy buen varón. / Ved cómo salen al campo; con mojones se marcó. / Se ponen de buen acuerdo los tres del Campeador: / que cada uno luche: frente a su competidor. / Helos aquí en la otra parte los Infantes de Carrión, / van muy bien acompañados; sus parientes muchos son. / EI rey les designa jueces que den su recta opinión / y luego no se discuta por el sí o por el no. / Cuando estaban en el campo el rey Don Alfonso habló: /- Oídme lo que aquí os digo, oíd, Infantes de Carrión: / que luchaseis en Toledo quise yo, y vosotros, no. / Sabed que estos caballeros del Cid, el Campeador, / vienen con mi salvaguardia a las tierras de Carrión. / Obrad según el derecho, y no queráis sinrazón, / que aquel que quisiere hacerla, sepa lo estorbaré yo / y en todos los reinos míos no ha de hallar ningún 
favor. / Se sienten ya los Infantes pesarosos de su acción. / Los árbitros 
520
PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 
con el rey les muestran cada mojón; / fuéronse luego del campo, y apártanse alrededor. / Y muy bien se la dijeron a los seis la condición: / que sería allí vencido quien saliese del mojón. / Entonces toda la gente deja un claro alrededor, / Por sorteo se designan quienes luchen frente al sol. / Los árbitros salen de en medio cara a cara déjanlos. ( Poema de Mio Cid III,1. v. 3552- 3611). 
4.2.2. Las actividades físicas en los poblados primitivos. 
En este apartado es necesario reconocer la poca fiabilidad de las fuentes, en general laudatorias a los poderosos de turno, como por ejemplo, Eghinardo (Vita Carolus) que hizo las crónicas del reinado de Carlomagno o, por otro lado, la aparición de exageradas descripciones no sabemos si dictadas por el miedo, por el desconocimiento de lo que se estaba relatando como las de Estrabón (Geografía,1998) o por exceso de imaginación como ocurrió con ciertas sagas más cercanas a la literatura que a la historia. 
Los habitantes de (os pueblos también se procuraban sus entretenimientos, tanto dentro como fuera de sus poblados; debemos suponer, apoyádonos en Diem (1966) y Mandell (1986), que sus moradores se ejercitaban, como es natural, en "deportes" aplicables a la guerra o al menos a la defensa del poblado. La caza, para los lugareños, era fundamental y la practicaban a pie 
o con animales. La lucha como afición lúdica fue muy apreciada entre estos pueblos, existiendo muchas variantes, aunque todas ellas consistían en agarrar al contrario por una zona o prenda determinada y lanzarlo al suelo 0 derribarlo. Se pueden reconocer algunas de aquellas modalidades entre las que hoy se practican, como, por ejemplo: la lucha danesa, leonesa, bretona, carelia, turca, morava, etc. 
Es verdad que no tenemos datos fieles de los juegos de estos pueblos de la antigua Europa, pero podemos deducir que prácticaban los derivados del uso del 
521
FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 
caballo, en los que, desde sus orígenes asiáticos, eran grandes maestros y a partir de su afincamiento en Europa fueron enseñando a los habitantes de Europa 
Estamos seguros que tendrían un gran auge los bolos, que al parecer fueron celtas, o al menos sabemos que éstos eran muy aficionados, y podemos seguir suponiendo que el manejo de las armas que usaban en los combates les Ilevaba a entrenarse y ejercitarse con ellas. EI remo y los juegos de contacto y disputa fueron de su agrado, y los jugaron en las afueras de sus poblados empalizados. La palabra soule, nombre de un balompié primitivo, parece ser un término corrupto del vocablo celta heule, que significaba: sol (VERDÚ,1980). 
"En el "soule" normando se establecía una relación entre el balón lanzado al aire y el culto religioso que los celtas dedicaban a esta deidad. En esta ceremonia, la pelota era identificada con la esfera solar: al comienzo de cada juego se la arrojaba hacía arriba en la ficción simbólica de hacerla entrar en contacto con el sol y, al caer, disputarla como un objeto sagrado" (VERDÚ,1980, 45). 
Se da por seguro que los normandos jugaban con balones y pelotas sobre el hielo y que ese medio sabían deslizarse y andar, por lo que organizaban carreras y juegos de todo tipo (ZABAL0,1975). 
Simón Apolinar nos habla de los francos y sus armas entre otras la francisca, original hacha de dos vertientes ( SIMÓN APOLINAR, Poesías, 7). Estrabón nos relata sus luchas y formas de combatir (Geografía, 1998, 3, 5, 2), también las maneras de divertirse tan parecidas a las romanas en la forma, solo que más brutales en su ejecución: grandes cargas de todos contra todos en una orgía de sangre y brutalidad. Maneras que, muchos autores (DIEM, 1966; JUSSERAN, 1901; LE FLOC'HMOAN,1962), ponen en la base de los futuros torneos. EI obispo Gregorio de Tours, en su Histoire ecclésiastique des Francs, nos cuenta que las pasiones de estas tribus estaban en la caza y en pelearse ( Cit.JUSSERAN,1901). 
Las sagas de los hombres del norte están Ilenas de exageraciones físicas 
522
PREINDUS7RIAL ^EDAD MEDIAJ 
realizadas en acciones de piratería, bandidaje y pillaje. Se dice (JUSSERAND,1901) que adoraban cosas tan raras y absurdas como: el peligro tomado como un placer y la muerte como un juego. Y uno de su bardos, Ragnar Lodbrok, canta: "Una vida sin honor no es vida, mientras que el que mvere en combate vivirá tanto tiempo como duren las Tierras del Norte" ( Cit.JUSSERAND,1901,26). En sus sagas, el bardo islandés Kormak, nos habla de formidables luchadores, que en sus partidas de caza, peleaban cuerpo a cuerpo con los osos, pero recordemos que son sagas y que su mérito no es la verdad sino la belleza, y el sobre todo crear y conservar el mito. 
Como característica curiosa podemos aportar que los normandos, grandes luchadores de modalidades que incluían un cuchillo y la muerte, nunca usaron el pugilismo, ni los otros pueblos germánicos, la lucha a puñetazos parece que fue una herencia de los anglosajones que además les dieron el vocablo con el que designaban esa clase de combate: box (JUSSERAND,1901), una palabra que no sólo se usa en el mundo anglófono, también en América de Sur se utiliza para desigar el pugilismo. 
Asímismo, es necesario consignar que la sauna, una obra de arte en lo referente al baño y cuidado del cuerpo, se cree un invento de estas antiguas tribus (VALENTÍN,1955) que algunos afirman se bañaban en las aguas heladas (1USSERAND, 1901). En las saunas filandesas parían las mujeres, se lavaba a los muertos y se purificaban los vivos para asistir a sus ceremonias y fiestas más importantes. 
4.3. Las actividades lúdicas en la Alta Edad Media. 
En la Edad Media, por ejemplo, una institución como la caballería constituyó con toda claridad un caso típico del deporte de las clases altas (VEBLEN, 1988). Sabemos que la mayoría de los pajes y escuderos, como candidatos a la investidura, provenían de las clases guerreras, esto es, de las no productivas 
523
PREINDUS7RIAL ^EDAD MEDIAJ 
o trabajadoras, porque sólo muy excepcionalmente un villano o un siervo podía alcanzar tal categoría ( ALFONSO X, Las Parti., Tít. XXI, Ley XIII). 
Et sobresto dixo un sabio que habie nombre Vegecio que fabló de la orden de caballería, que la verg Ŝ enza vieda al caballero que non fuya de la batalla. Et por ende ella le face seer vencedor; ca mucho tovieron que era mejor el hombre flaco et sofridor que el fuerte et ligero para foir. Et por esto sobre todas las otras cosas cataron que fuesen homes de buen linage, porque se guardasen de facer cosa que podiesen caer en verg Ŝ enza: et porque éstos fueron escogidos de buenos logares et algo, que quier decir tanto en lenguaje de España como bien, por eso los Ilamaron fijosdalgos, que muestra at nato como fijos de bien. (ALFONSO X, Las Parti., Part. II, Tít. XXI, Ley II). 
La exigencia de proceder de familia noble se juntaba a la prohibición de un trabajo económicamente útil, cultivar la tierra, fabricar productos o comercializarlos, por ser actividades consideradas inferiores, o indignas del estatus social de un guerrero, mientras que, por el contrario, los campesinos tenían prohibido Ilevar armas (RIQUER,1999). 
AI caballero le podríamos definir como un "hombre de la aristocracia, probablemente de noble linaje, que, es requisito, tiene la posibilidad de hacerse con un caballo y que mediante un ritual se ha convertido en lo que es, es decir, ha sido armado caballero" (KEEN, 1986, 14). Desde un punto de vista más amplio, en las órdenes de la caballería se contemplan aspectos éticos y religiosos. 
Los caballeros son los únicos que pueden poseer caballos, ir armados y desplazarse libremente. Pertenecer a este grupo implica un considerable status personal y un cuidadoso entrenamiento: debían tener varios caballos, unos para el combate y las batallas y otro para los viajes y traslados; además, las armas son caras y el entrenamiento implica la necesidad de disponer de abundante tiempo libre (VEBLEN,1988). 
524
FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 
Se institucionalizan así una serie de actividades deportivas claramente de uso militar y de entrenamiento para la omnipresente guerra: justas, torneos y partidas de caza que, además de sostener el prestigio de clase o interpares de la nobleza, mantiene la autoridad y el sometimiento de las gentes que vivían en sus tierras, a las que explotaban sin ningún miramiento. 
4.3.1. Los méritos de ser caballero. 
En aquellos lejanos tiempos, los hombres empezaron a forrarse de hierro y metal investidos del honor, del valor y de la nobleza de sangre y salieron al camino a la búsqueda de solucionar causas religiosas o terrenales. Incluso se dice que fueron estos personajes quienes inventaron el amor, allá hacía el siglo XII - cosa no muy cierta, los griegos, como en casi todo, ya habían dicho mucho sobre este tema ( RODRÍGUEZ.ADRADOS,1995). Y así, la caballería y lo caballeresco quedaron revestidos de leyendas, gestas, sacrificios y todo un ritual en torno a los amores recién nacidos para la cultura occidental, cuya mitología no ha sido afectada por los años y cuyo legado aún pervive. Es más, aún se publican con éxito los libros de caballería de la Alta Edad Media que hablaban de aquel mundo, la literatura del XIX inspirada en los valores de aquella época levantó el románticismo y las exigencias de aventuras contemporáneas se han saciado, a través del cine, de aquellas sagas que los pueblos del norte y anglosajones imponen como mitos planetarios. Lo caballeresco no ha sido otra cosa, que la idealización de un universo, seguramente falso pero atractivo, al mezclar realidad y leyenda, y, aún más, entrecruzar períodos y siglos, por resultar una institución muy sugerente y fascinante para todos. 
EI ingreso en la caballería se Ilevaba a cabo por la investidura. Ritos religiosos que nadie sabe de donde salieron y sobre los que algunos lanza sus tesis mutacionistas que señalan su aparición como resultado de la crisis político 
social del año 1000; Flori (2001) los considera como una continuación o 
525
PREINDUS7RIAL ^EDAD MEDIA^ 
evolución de las organizaciones administrativas heredadas del cristianizado Imperio Romano. 
Sin querer entrar en esa discusiones de especialistas podemos acordar que aquellos guerreros, una vez armados caballeros, se ejercitaban, durante los intervalos de las guerras, en la caza y en los torneos, que eran formas bélicas jugadas, sólo un poco más suaves que la acción militar (HUZINGA,1972). Sobre el entrenamiento caballeresco, Raimon Llull propone: 
EI caballero debe cabalgar, justar, correr lanzas, ir armado, tomar parte en los torneos, hacer tablas redondas, esgrimir, cazar ciervos, osos, jabalíes, leones y las demás cosas semejantes a éstas que son oficio del caballer". (LLULL, Llibre caballe. II). 
Si en la caza la muerte estaba presente en el abatimiento de la pieza animal, en los torneos la derrota del vencido era la simbólica representación de su eliminación física. Si la caza en aquellos tiempos ya se podía considerar como un deporte, más claramente aún se veía lo que tenía de agonístico 0 deportivo competir contra un semejante, según reglas muy rigurosas y minuciosas, casí como las que existieron en la Grecia Antig Ŝ a o las adoptadas por las organizaciones actuales (ESTEVE, 1999), era un divertimento que levantaba pasiones entre las clases altas. Aquellas competiciones, tan exclusivistas como las que Inglaterra inventó en el siglo XIX, estaban cargadas expresivamente de valores de prestigio y alienaciones que con el paso del tiempo fueron deshumanizadas (FLORI, 2001). La resonancia de las victorias obtenidas en los torneos tenían el sentido especial de un triunfo auténticamente deportivo, sin excluir la propaganda y las exhaltaciones nacionalistas ( DUBY,1987), que no podemos asegurar si eran de aquellos tiempos o son inveciones de los historiadores actuales. Cosa que podemos observar, aún hoy, por ejemplo, en la celebrada victoria de los Doce de Inglaterra, en el reinado de Joáo I(CAMOENS, Cant. I y VI), bien 
526
FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 
narrada, y orgullosamente cantada, en los versos de Os Lusíada, el poema nacional de Portugal, pero podemos Ilegar a conclusiones parecidas dando un somero vistazo a los cantares de gesta, verdaderos himnos nacionales, de los países europeos: EI Cantar De Mio Cid, La Canción de Roldan, EI Kalevala, Las sagas islandesas, EI Anillo de los Nibelungos, etc. Estas banderas literarias no se han apagado con el tiempo, en sus respectivos países se leen y releen como acicates patrióticos, y hasta las naciones nuevas como Argentina se inventaron su personaje épico, solitario y caballeresco, a su manera: Martín Fierro. 
4.3.2. La caballería. 
En un difícil momento en el que tantas fuerzas se unieron para frenar el crecimiento de lo lúdico y agonísitico, una institución favoreció su desarrollo por el ejemplo que dio y, sobre todo, por inspirar un ideal que no hubiese podido faltar en los juegos que surgían espontáneamente de las necesidades de cualquier ser humano: fue la caballería, en la que Renan (1823-1892), en su L'Histoire des origines du Christianisme, ve "una revuelta de los sentimientos varoniles del heroísmo contra el sentimiento femenino de la nueva religión" (RENAN, Cit. Gillet,1971, 44). Es posible que ese ideal caballeresco existiera y respondiera a tan nobles valores varoniles, pero sobre todo vemos, siguiendo a Veblen ( 1987), que en la disponibilidad de tiempo libre y riqueza, es donde hay que buscar las raíces más profundas del Ilamado espíritu deportivo de la caballería. 
AI joven señor al que se desea hacer un caballero se le educaba hasta los doce años en la cortesía o reglas de comportamiento ante los poderosos y sobre los grandes hechos de armas de otros caballeros; ello le obligaba a prácticar, en las distintas dependencias y espacios disponibles del castillo, la equitación y la esgrima. A partir de los doce años acompañaba a los caballeros 
titulares a las cacerías y a la guerra. Después de los quince, en general 
527
PREINDUSTRIAL ^EDAD /VIEDIA^ 
estos escuderos eran armados caballeros. AI recibir las armas, hacían el juramento a su señor y se sometían a otros términos del vasallaje, los que se recogen más o menos en numerosos tratados, entre ellos "EI libro de la caballería" de Raimon Llull. Desde ese momento podía participar en los torneos, en las justas y otros hechos de armas. Las justas enfrentaban a dos caballeros; las normas que debían observarse y que disminuían los riesgos hacía que ciertos caballeros, más melindrosos, las prefiriesen a los torneos verdaderas batallas que ponían frente a frente auténticas tropas armadas organizadas por equipos territoriales, e incluso representativas de los diversos reinos. En estos encuentros los accidentes mortales y las graves heridas eran muy frecuentes (DIEM,1966). 
EI riesgo era, para los nobles, un incentivo inapreciable; a esto se añadía el poder de sugestión de los "colores" a los que pertenecían, que debían hacer triunfar, y, por otro lado, en caso de perder o actuar deshonrosamente podían ser desde excomulgados hasta expropiados de sus bienes y, aunque en las batallas y torneos se podía ganar, también se podía perder y ser expoliado de las pertenencias: caballo, armas, arneses, dinero, tierras, etc. EI riesgo era real y estaba presente en el ejercicio de la caballería. 
Esta era el privilegio, pero también el oficio de la clase social que dominaba en el feudalismo; curiosamente no eran los más favorecidos de esta clase, sino que los caballeros itinerantes eran los hijos segundones, los desheredados que, sin embargo - y sus padres podían permitírselo -, eran dotados de las armas y equipos para conquistar un status de señor feudal. Muy pocos lo conseguían, pero esos pocos eran ensalzados en cantares, como fue el caso del Cid o Guillermo el Mariscal, y por ello imitados hasta la saciedad, por supuesto, sin la fortuna de los guerreros mencionados. Aquella escueta posibilidad de remontar la escala social desarrolló un idealismo hacía el oficio de la caballería, que se reflejó en reglamentos y comportamientos que, si por lo 
528
PREINDUS7RIAL ^EDAD MEDIA^ 
general no se cumplían, una vez realizadas las hazañas y proezas, los poetas, previo pago de su rimado trabajo, se encargaban de aderezar y ajustar a las necesidades del caballero. Recordemos la ironía demoledora que supuso EI Quijote para todo estos ampulosos códigos de la caballería (RIQUER,1999). 
La profesión de caballero exigía una disposición mental, no sólo tener cuerpo y haber recibido la educación de un individuo de noble cuna con pretensiones naturales a los honores y riquezas que había de conquistar, sino que debía aportar o buscarse medios materiales excepcionales y dinero para pagar la variedad y cantidad de armas, los caballos con su demanda de alimentación, arreos y entrenamientos, las armaduras de gala, las de combate y sus reparaciones, los ayudantes o pajes, etc., Llull nos lo explica mejor: 
La caballería no puede ser mantenida sin el arnés que es propia del caballero y sin las honradas acciones y grandes gastos que conviene al oficio de caballería. Y por eso, escudero sin armas y que no posea la suficiente riqueza como para poder mantener la caballería no debe ser caballero, pues por falta de riqueza falta el arnés y por falta de arnés y de dinero para gastar el mal caballero se hace robador, traidor, ladrón, mentiroso y tiene otros vicios que son contrarios a la orden del caballero". (LLULL, 0. C., III,16). 
Llegamos a deducir que las posibilidades de destacar eran escasas para todos, necesitándose otras cualidades como un valor excepcional, inteligencia y saber estar en los sitios y momentos precisos. Esto Ilevó a los jóvenes segundones, que eran expulsados de sus casas solariegas, a agruparse en bandadas que merodeaban por los caminos, no dudando en saquear a los viajeros o, cuando acampaban cercanos a una villa, exigir el mantenimiento que necesitaban a los villanos, que los soportaban como una plaga, pues estas tropas armadas no viajaban solas sino que les acompañaban aduladores, vividores, prostitutas, ladrones, juglares u otras gentes que se les añadían en función de 
529
FREINDUSTRIAL ^EDAD NIEDIA^ 
hipotéticos botines o se les restaban cuando se olían los descalabros (FLORI, 2001). Iban de torneo en torneo, alquilándose a cambio del posible botín, e igualmente se ofrecían al mejor postor en las diferentes guerras. Así, podemos Ilegar a entender que la caballería, por su dureza, la presencia constante de la muerte y las pocas posibilidades reales de escalar socialmente, quedaba como exclusiva de unos pocos millares de aventureros. EI conjunto de la población, sometida a duras condiciones de vida que, salvo rarísismas excepciones, no podía acceder a la caballería, encontró en los juegos populares el medio de expresar tendencias parecidas, al menos como manifestaciones lúdicas que alegrasen su cotidianidad y les permitiera hacer más Ilevadera la dura tarea de "no ser nobles" (HUIZINGA, 1912). 
La dificultad para logar el nivel de caballero, dará como resultado que un grupo importante de éstos, que ya hemos explicado eran de una manifiesta juventud, que fueron Ilamados juniors, transformaran lo que en un principio era un fin en sí mismo por un medio de ganarse la vida (Ap. a), comenzando a vivir como profesionales de las justas y torneos. Estos cambios de fines se producen en el mismo momento y causados por los mismos motivos por los que aparecen los cantares de gestas y la poesía amorosa y cortesana: la necesidad de reglamentar y controlar a tan peligrosas mesnadas que van sin orden ni concierto por los caminos de Europa. 
La proclamación de las Cruzadas y el nacimiento de las órdenes militares no fueron ajenos a esta situación de canalización de tanta juventud díscola y armada. Las Cruzadas permitierón ofertar una actividad digna de los ideales de la caballería, un banderín de enganche pleno de promesas de gloria y botín, que alejó de las cortes europeas a tan peligrosa y elitista tropa. 
530
PREINDUSTRIAL (EDAD MEDIA^ 
4.4. Los Jvegos caballerescos 
Exercitez vous au matin, 
Si I'air esf clair et enferin 
Et soient vos mouvements trempés 
Par les champs, és bois et és prés. 
Et si le temps n'est de saison, 
Prenez I'esbat en vo moison 
(JUSSERAND, 1901, 1). 
Este verso, escrito por un poeta francés que participaba en la Guerra de los Cien Años, encabezan la obra de Jusserand sobre el deporte en la época medieval. Sirvan de ejemplo para mostrarnos que aquellas gentes, al menos los nobles, no vivían de espaldas a las actividades físicas y deportivas. 
Los torneos se presentan esencialmente como prototipos de lo que podríamos considerar, bajo el prisma de la actividad física, el deporte de la Edad Media, afirmación que proclaman numerosos autores especialistas en el Medievo (t), algo que, sin embargo, está mucho más oculto en los escritos de los contemporáneos de dicha actividad como ocurre con Eghinardo, Llull, Alfonso X, Don Juan Manuel, entre otros, y los múltiples cronistas de la numerosas cortes europeas. 
Huizinga, afirmó que el verdadero deporte de la aristocracia medieval era la guerra ( HUIZINGA,1972). Sin embargo, el mismo autor tuvo que reconocer que en el Medievo las guerras fueron particularmente infrecuentes y muy poca gente se vió involucrada en ellas, ni siquiera en las guerras solapadas, en las que los más perjudicados eran casi siempre los campesinos, con sus tierras y cosechas devastadas y saquedas por las tropas mercenarias y dadas a las tropelías. Más ajustado a la realidad sería decir que "el verdadero deporte de la clase militar residía en la preparación ritualizada de la guerra: los torneos" 
(MANDELL,1986,121). 
Una justificación evidente de la celeración del torneo era el manteni531
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador
El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones F.C. Barcelona B con Quique Costas
Sesiones  F.C. Barcelona B  con Quique CostasSesiones  F.C. Barcelona B  con Quique Costas
Sesiones F.C. Barcelona B con Quique CostasCulturatactica
 
Athlete Monitoring and Workload Management Made Simple
Athlete Monitoring and Workload Management  Made SimpleAthlete Monitoring and Workload Management  Made Simple
Athlete Monitoring and Workload Management Made SimpleFrancois Gazzano
 
Pep Guardiola and Tito Vilonava session
Pep Guardiola and Tito Vilonava sessionPep Guardiola and Tito Vilonava session
Pep Guardiola and Tito Vilonava sessionUjjal Chatterjee
 
Criterios de planificacion para pretemporada
Criterios de planificacion para pretemporadaCriterios de planificacion para pretemporada
Criterios de planificacion para pretemporadaFernando Lopez
 
UNA LÍNEA DE TRABAJO DISTINTA (PACO SEIRUL-LO, 2000)
UNA LÍNEA DE TRABAJO DISTINTA (PACO SEIRUL-LO, 2000)UNA LÍNEA DE TRABAJO DISTINTA (PACO SEIRUL-LO, 2000)
UNA LÍNEA DE TRABAJO DISTINTA (PACO SEIRUL-LO, 2000)ivanrivilla
 
Complex Training for Basketball Players
Complex Training for Basketball Players Complex Training for Basketball Players
Complex Training for Basketball Players Adriano Vretaros
 
Soccer Fitness: A Science Based Approach
Soccer Fitness: A Science Based ApproachSoccer Fitness: A Science Based Approach
Soccer Fitness: A Science Based ApproachMike Young
 
La périodización táctica
La périodización tácticaLa périodización táctica
La périodización tácticamorodo
 
SFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max Rogers
SFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max RogersSFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max Rogers
SFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max RogersMax Rogers
 
Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008marcos-toro
 
Trabajo para la base
Trabajo para la baseTrabajo para la base
Trabajo para la baseWILLY FDEZ
 
El proceso de entrenamiento en el fútbol.
El proceso de entrenamiento en el fútbol.El proceso de entrenamiento en el fútbol.
El proceso de entrenamiento en el fútbol.Futbol-Tactico
 
Sesiones entrenamiento vangaal en barcelona
Sesiones entrenamiento vangaal en barcelonaSesiones entrenamiento vangaal en barcelona
Sesiones entrenamiento vangaal en barcelonaJosé Morales
 
Periodização Tática x Periodização Convencional
Periodização Tática x Periodização ConvencionalPeriodização Tática x Periodização Convencional
Periodização Tática x Periodização ConvencionalFundação Real Madrid
 
Physical Preparation in Rugby
Physical Preparation in RugbyPhysical Preparation in Rugby
Physical Preparation in RugbyAdriano Vretaros
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones F.C. Barcelona B con Quique Costas
Sesiones  F.C. Barcelona B  con Quique CostasSesiones  F.C. Barcelona B  con Quique Costas
Sesiones F.C. Barcelona B con Quique Costas
 
Athlete Monitoring and Workload Management Made Simple
Athlete Monitoring and Workload Management  Made SimpleAthlete Monitoring and Workload Management  Made Simple
Athlete Monitoring and Workload Management Made Simple
 
Pep Guardiola and Tito Vilonava session
Pep Guardiola and Tito Vilonava sessionPep Guardiola and Tito Vilonava session
Pep Guardiola and Tito Vilonava session
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Criterios de planificacion para pretemporada
Criterios de planificacion para pretemporadaCriterios de planificacion para pretemporada
Criterios de planificacion para pretemporada
 
Planejamento da sessão de treinamento
Planejamento da sessão de treinamentoPlanejamento da sessão de treinamento
Planejamento da sessão de treinamento
 
UNA LÍNEA DE TRABAJO DISTINTA (PACO SEIRUL-LO, 2000)
UNA LÍNEA DE TRABAJO DISTINTA (PACO SEIRUL-LO, 2000)UNA LÍNEA DE TRABAJO DISTINTA (PACO SEIRUL-LO, 2000)
UNA LÍNEA DE TRABAJO DISTINTA (PACO SEIRUL-LO, 2000)
 
Complex Training for Basketball Players
Complex Training for Basketball Players Complex Training for Basketball Players
Complex Training for Basketball Players
 
Soccer Fitness: A Science Based Approach
Soccer Fitness: A Science Based ApproachSoccer Fitness: A Science Based Approach
Soccer Fitness: A Science Based Approach
 
La périodización táctica
La périodización tácticaLa périodización táctica
La périodización táctica
 
SFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max Rogers
SFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max RogersSFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max Rogers
SFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max Rogers
 
CAMPO REDUZIDO NO FUTEBOL
CAMPO REDUZIDO NO FUTEBOLCAMPO REDUZIDO NO FUTEBOL
CAMPO REDUZIDO NO FUTEBOL
 
Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008
 
Trabajo para la base
Trabajo para la baseTrabajo para la base
Trabajo para la base
 
Tactical Periodization
Tactical PeriodizationTactical Periodization
Tactical Periodization
 
El proceso de entrenamiento en el fútbol.
El proceso de entrenamiento en el fútbol.El proceso de entrenamiento en el fútbol.
El proceso de entrenamiento en el fútbol.
 
mental imagery in sport
mental imagery in sportmental imagery in sport
mental imagery in sport
 
Sesiones entrenamiento vangaal en barcelona
Sesiones entrenamiento vangaal en barcelonaSesiones entrenamiento vangaal en barcelona
Sesiones entrenamiento vangaal en barcelona
 
Periodização Tática x Periodização Convencional
Periodização Tática x Periodização ConvencionalPeriodização Tática x Periodização Convencional
Periodização Tática x Periodização Convencional
 
Physical Preparation in Rugby
Physical Preparation in RugbyPhysical Preparation in Rugby
Physical Preparation in Rugby
 

Similar a El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador

El Deporte en Occidente TOMO I José Luís Salvador Alonso
El Deporte en Occidente  TOMO I José Luís Salvador AlonsoEl Deporte en Occidente  TOMO I José Luís Salvador Alonso
El Deporte en Occidente TOMO I José Luís Salvador AlonsoMayra Díaz
 
119608142 marqueses-funcionarios-politicos-y-pastores
119608142 marqueses-funcionarios-politicos-y-pastores119608142 marqueses-funcionarios-politicos-y-pastores
119608142 marqueses-funcionarios-politicos-y-pastoresVictor GUERRA
 
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagradaGuenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagradaAgacio1 3+4
 
Introduccion a la estética juan plazaola historia teoria- textos
Introduccion a la estética juan plazaola  historia teoria- textosIntroduccion a la estética juan plazaola  historia teoria- textos
Introduccion a la estética juan plazaola historia teoria- textosmanual comic
 
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidósClaude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidósRodrigo Arrau
 
Levi Strauss,C.-Antropologia estructural
Levi Strauss,C.-Antropologia estructuralLevi Strauss,C.-Antropologia estructural
Levi Strauss,C.-Antropologia estructuralgustavo carlos bitocchi
 
Introduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaIntroduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaorigenes72
 
PROPUESTA TEÓRICA – METODOLÓGICA PARA EVALUAR.pdf
PROPUESTA TEÓRICA – METODOLÓGICA PARA EVALUAR.pdfPROPUESTA TEÓRICA – METODOLÓGICA PARA EVALUAR.pdf
PROPUESTA TEÓRICA – METODOLÓGICA PARA EVALUAR.pdfcarlos907847
 
Tesis2 para alumnos de administracion
Tesis2 para alumnos de administracionTesis2 para alumnos de administracion
Tesis2 para alumnos de administracionmiguelangelver
 
47990169788497171960 indice
47990169788497171960 indice47990169788497171960 indice
47990169788497171960 indicefjgn1972
 
Historia de la arquitectura i (ex.1) ucsm 2020-i
Historia de la arquitectura i  (ex.1) ucsm 2020-iHistoria de la arquitectura i  (ex.1) ucsm 2020-i
Historia de la arquitectura i (ex.1) ucsm 2020-iNinfaCasazola
 
Quechua de Corongo, Áncash
Quechua de Corongo, ÁncashQuechua de Corongo, Áncash
Quechua de Corongo, ÁncashMarcos Luk'aña
 

Similar a El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador (20)

El Deporte en Occidente TOMO I José Luís Salvador Alonso
El Deporte en Occidente  TOMO I José Luís Salvador AlonsoEl Deporte en Occidente  TOMO I José Luís Salvador Alonso
El Deporte en Occidente TOMO I José Luís Salvador Alonso
 
25 09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...
25  09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...25  09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...
25 09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...
 
La danza de los signos13
La danza de los signos13La danza de los signos13
La danza de los signos13
 
119608142 marqueses-funcionarios-politicos-y-pastores
119608142 marqueses-funcionarios-politicos-y-pastores119608142 marqueses-funcionarios-politicos-y-pastores
119608142 marqueses-funcionarios-politicos-y-pastores
 
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011   carolina ponce, pilar ñancuamUpa 2011   carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
 
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012   minerva ormazabal, carlos peñalozaUpa 2012   minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
 
Upa 2012 paulina briones
Upa 2012   paulina brionesUpa 2012   paulina briones
Upa 2012 paulina briones
 
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagradaGuenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
 
Introduccion a la estética juan plazaola historia teoria- textos
Introduccion a la estética juan plazaola  historia teoria- textosIntroduccion a la estética juan plazaola  historia teoria- textos
Introduccion a la estética juan plazaola historia teoria- textos
 
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidósClaude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
 
Levi Strauss,C.-Antropologia estructural
Levi Strauss,C.-Antropologia estructuralLevi Strauss,C.-Antropologia estructural
Levi Strauss,C.-Antropologia estructural
 
Introduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaIntroduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofía
 
PROPUESTA TEÓRICA – METODOLÓGICA PARA EVALUAR.pdf
PROPUESTA TEÓRICA – METODOLÓGICA PARA EVALUAR.pdfPROPUESTA TEÓRICA – METODOLÓGICA PARA EVALUAR.pdf
PROPUESTA TEÓRICA – METODOLÓGICA PARA EVALUAR.pdf
 
Tesis2 para alumnos de administracion
Tesis2 para alumnos de administracionTesis2 para alumnos de administracion
Tesis2 para alumnos de administracion
 
tesis2.pdf
tesis2.pdftesis2.pdf
tesis2.pdf
 
Archivos municipales
Archivos municipalesArchivos municipales
Archivos municipales
 
47990169788497171960 indice
47990169788497171960 indice47990169788497171960 indice
47990169788497171960 indice
 
Historia de la arquitectura i (ex.1) ucsm 2020-i
Historia de la arquitectura i  (ex.1) ucsm 2020-iHistoria de la arquitectura i  (ex.1) ucsm 2020-i
Historia de la arquitectura i (ex.1) ucsm 2020-i
 
Tesis laura
Tesis lauraTesis laura
Tesis laura
 
Quechua de Corongo, Áncash
Quechua de Corongo, ÁncashQuechua de Corongo, Áncash
Quechua de Corongo, Áncash
 

Último

Reunion 17 Hipodromo La Rinconada 050524.pdf
Reunion 17 Hipodromo La Rinconada 050524.pdfReunion 17 Hipodromo La Rinconada 050524.pdf
Reunion 17 Hipodromo La Rinconada 050524.pdfWinston1968
 
Agendadeportiva-Directv - 26 de abril al 3 de mayo.pdf
Agendadeportiva-Directv - 26 de abril al 3 de mayo.pdfAgendadeportiva-Directv - 26 de abril al 3 de mayo.pdf
Agendadeportiva-Directv - 26 de abril al 3 de mayo.pdfeluniversocom
 
Presentación de la edición 12º Revista "Voley" 2024
Presentación de la edición 12º Revista "Voley" 2024Presentación de la edición 12º Revista "Voley" 2024
Presentación de la edición 12º Revista "Voley" 2024Judith Chuquipul
 
GolTV da 10 puntos sobre atrasos de pago: culpa a Liga Pro y clubes de reduci...
GolTV da 10 puntos sobre atrasos de pago: culpa a Liga Pro y clubes de reduci...GolTV da 10 puntos sobre atrasos de pago: culpa a Liga Pro y clubes de reduci...
GolTV da 10 puntos sobre atrasos de pago: culpa a Liga Pro y clubes de reduci...RobertoEspinozaMogro
 
Revista del Club A. Banfield - Abril 2024
Revista del Club A. Banfield - Abril 2024Revista del Club A. Banfield - Abril 2024
Revista del Club A. Banfield - Abril 2024LeonardoCedrn
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Reunion 9 Hipodromo Nacional de Valencia 040524.pdf
Reunion 9 Hipodromo Nacional de Valencia 040524.pdfReunion 9 Hipodromo Nacional de Valencia 040524.pdf
Reunion 9 Hipodromo Nacional de Valencia 040524.pdfWinston1968
 

Último (7)

Reunion 17 Hipodromo La Rinconada 050524.pdf
Reunion 17 Hipodromo La Rinconada 050524.pdfReunion 17 Hipodromo La Rinconada 050524.pdf
Reunion 17 Hipodromo La Rinconada 050524.pdf
 
Agendadeportiva-Directv - 26 de abril al 3 de mayo.pdf
Agendadeportiva-Directv - 26 de abril al 3 de mayo.pdfAgendadeportiva-Directv - 26 de abril al 3 de mayo.pdf
Agendadeportiva-Directv - 26 de abril al 3 de mayo.pdf
 
Presentación de la edición 12º Revista "Voley" 2024
Presentación de la edición 12º Revista "Voley" 2024Presentación de la edición 12º Revista "Voley" 2024
Presentación de la edición 12º Revista "Voley" 2024
 
GolTV da 10 puntos sobre atrasos de pago: culpa a Liga Pro y clubes de reduci...
GolTV da 10 puntos sobre atrasos de pago: culpa a Liga Pro y clubes de reduci...GolTV da 10 puntos sobre atrasos de pago: culpa a Liga Pro y clubes de reduci...
GolTV da 10 puntos sobre atrasos de pago: culpa a Liga Pro y clubes de reduci...
 
Revista del Club A. Banfield - Abril 2024
Revista del Club A. Banfield - Abril 2024Revista del Club A. Banfield - Abril 2024
Revista del Club A. Banfield - Abril 2024
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Reunion 9 Hipodromo Nacional de Valencia 040524.pdf
Reunion 9 Hipodromo Nacional de Valencia 040524.pdfReunion 9 Hipodromo Nacional de Valencia 040524.pdf
Reunion 9 Hipodromo Nacional de Valencia 040524.pdf
 

El deporte en occidente TOMO II José Luis Salvador

  • 1.
  • 2. v UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EDUCACIbN FfSICAY DEPORTIVA UNIVERSIDADE DACORUÑA Instituto Nacional de Educación Física de Galicia TESIS DOCTORAL EL DEPORTE EN OCCIDENTE: Historia, Cultura, Política y Espacios. ^ Tomo II José Luis Salvador Alonso Directora: M° José Mosquera González A Coruña, 2006
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. EL DEPORTE EN OCCIDENTE: NISTORIA, CIJLTt^RA, POLÍ1'ICA, ESPAC^IOS. -La definición: Durante la Cultura Clásica. -La recuperación y el juego en equipo: Durante el Período Preindustrial. -La reglamentación y expansión: Durante el Período Industrial.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. INDICE Iniroduccián. l. Presentación. '.l_. Análisis rJel problerna. 2.1. EI problema.... 5 2.2. La r"eSpuesta cultural.... 6 2.3. La respuesta lúd:ca. ...Ó 2.^1. La respuesta de la arquitectura. ..10 2_5. La respuesta palít:ca. .l1 2.6. Acataciones aI problema. ... ...12 3. Estructurcr de la tesis. La forrna del trabajo.. 17 3.1. La base r.lel cn-gurnento.. 18 3.2. Exclusiones y obv:edades.. 20 3.3. Período clásico. .... 21 3.4. EI período preindustrial.. 2?_ 3.5. La revolución industrial. ... ... ... ... ... ... ...2 ^1 3.6. La expansión rnercantil del fenómeno deportívo.... 26 4.Ob^ etivos del trabajo. ..29 Notas: ..31 Capítuio I. EI Marco teórico. ... . ...33 EI Marco teórico. .. ... ... ... . ...35 1. C^b;eto materialde Ia tesis: EI deporte en occidente su evolución socio-cuitural y sus espacios Iúdico deportivos . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...36 Z EI marco conceptual desde diversas interpretacianes de Ias ciendas hurnanas. ... ... ...39 2.1. Teorías rnfis sobresalientes sobre e` or-igen del deporte . ... ... ... ... ... ... ... ... ...39 2.2. E: origen lúdico-festivo del deporte: Teoría de los Juegos. ... ... ... ... ... ... ... ...41 2.3. Otras variantes de la Teoría de las Juegos. .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...52 3.Ob; eto fornial de Ia tesis. La cultura corrro vehículo del iuego y de las depories. Contextualización cle los deportes como inherentes a la cultura occidental. ...J9 3.1 . Introducción . ... ... ... ...... 59 3.2. E^ períado clásico. Grecia.... 60 3.3. E: período romano.... 67 3.4. l_a transición. ... ..... 69 .Ŝ . Ĵ . La CJntE?S(7ia dP. iOS JUP.gOS ^Ĵ IÍrT1piC:OS aC:tllalP,S. EI ir7dUStr"iCJI15I710 y ICJS nOCIOr1P.s. ... .,.I2 N ota s : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 7 Capttu:o II. La rnetodo:^>r31o.. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 39 I
  • 11. INDICE 1. La metodología científica. Breve análisis contextual:zador: Introducción . ... ... ... ... ... ...91 2. Teorías n^ás destocadas, sobre los conceptas del deporte, desde el punto de vista cJe las ciencias saciales . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...95 2.1. EI deporte desde el funcionalismo . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...95 2.2. Las socialogías fígurcrtivas . ... ... ... ... ... ... ... ... .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...96 2.3. EI estr•ucturaiisrno y e,l deporte . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...97 2.4. Las tendenc:as sacio-históricas . ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...98 2.5. Las apraximacianes inter-accianistas . ... ... ... ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... I00 2.6. Síntesis de ias untítesis . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...106 3. EI problema meiodoiógico de esie estudío. ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...109 3. I. Metodoiogía utilizada. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... I 1 l 3.2. EI planteamiento del trabajo . ... ... ... ... ... ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ...122 4.Objetivos del trabajo. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...126 Notas: .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... I 27 CAPÍTU LO I I I PRIMERA PARTE. EL PERíODO CLÁSICO: Grec.ia, Rorr,a y[iízanc;o. la definición del agonismo y sus espectáculos, su resolución en el espacio deportivo . ... ... ... ... ... ...131 1 . Grecia. EI agón y su espacio para ser visto ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...133 1.1. Introducción. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...133 1.1.1 . Generalidades . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...134 1.1.2. La yénesis del deporte en Grecia. L7ívisión en épocas. ... ... ... ... ... ... ...138 1.2. Los agones, juegos y departes helenos. Las míticos precedentes deportivos. Situadas en los siglos oscur-os y época arcaica . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...143 1.2.1. La épica corno referente. .... 145 1.2.2. La motivación de ios agones.... 150 1.2.3. Las po'is ,Anexo n° 2). ... ..... 153 1.2.4. Origen de los Juegos. ... ..... 1 J5 1.2.5. La institucionalización de los agones. EI período clósico... 160 1.2.6. Ceremonias y jornadas atlétícas.... 167 1 .2.7. Las pruebas.... 176 a) Las pruebas atléticas y sus camp`icaciones. ..177 b) Las c:arrert.^s (Urcarrros). ...1 78 c) Los sa:tes il-ialma). ... .,. ... I 81 d) Lanzamiento de la jabaiina (Akóntisis). ..183 e) Lanzarr:.iento cae disco ^Dískerr:a). ...18^1 I I
  • 12. INDICE ...186 g) Las diversas forrras de corr:hates ... ... ... ... ... .. ,..187 f) E: pentatlón o las cinco pruebas (Péntathlon). ... .. ...191 1 .2.8. Las pruebas del hipódramo . ... ... ... ... ... ... .. ...193 1.2.9. Los dioses asistentes a Ias carreras: 2Apostaban?. ... I 981.2. I0. Otras ar.aividades físicas. 1.2.1 1. Colofón a las actividades.... 20() 1.2.12. Otras cuestiones relacionadas con (os agones.... 204 cl} EI rníta del Ŝaran fonda y los rnaratoníanos. ... ...205 b) Los Jucgos femeninos ...207 c) EI mito de la paz olímpica. ... ... ..208 d) /lgones profundamente relígiosos. .212 1.2.13. E` lada económico dc los Juegos.... 213 1.2.14. E' helen;smo. La decadencia. ...... 223 I.2.15. La expansión de (os agones griegos. ..... ...2'L..9 1.3. E' santuarÍo-ciudad de Olimpia.... 231 ..2321.3.1. La localidad. ..233 1.3.2. EI santuario. 1.3.3. La descripción física del santuario. . ...235 1.3.4, f^escrípc:íón de Ias in;talac:iones. ...236 ...241 a) EI estadío arcaíco (sig'o VI a.C.} ... . ...242 b) EI estadia clásico temprano (sig(o V a.C} ...243 c) EI estadio clásico tardío (siglo IV a.C.) .. ...244 d) Prirner estadio ror7^ano (síyla il a.C.}. .. ...247 1.3.5. Evolución del estad'o de Olimpia. e) EI segundo estadio ramano. (siglo II) . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...248 1.3.6. La palestra . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...249 1.3.7. EI Girnnasío. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 2^ I 1.3.8. EI I-lipódromo. .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...253 1.3.9. Los otros .luegas. .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...255 a) Los IUP,E^OS F7ÍtICOS y SUS IllstalaClOnP,S . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...2:7I b} Los Juegos Ísh7^fcos, e) estadio y su complejo sistema de salidas. .. ... ... ...2.60 c} Juegos Nemeas . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...2G3 1.3.10. EI mercadeo en los Juegas . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...263 i.3.1 1. La cultura del agua: l_os bar5os y los ba:nearios . .. ... ... ... ... ... ... ... ...2.óG ^.'{. L(7 Vld(7 CC7tICiial'1(1: C1UP,rpO y C`Uda(:l. EdU(::CIC^:C)n. ^P,pfBSerltCaCa Ĵ)n (iP.) C:UP,r'po. ... ...2IO 1.4.1. Cuerpo y ciudad . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...272 ':.4.?_. C^uCtura y juegos. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...2.79 1.,4.3. EI ^`tgón c:orno sisterna de educt:rciórt y adíestramiento. .. ... ... ... ... ... ...2_80 ^^^
  • 13. ^NDICE ai EI concepta de educación griego. ...281 b) EI progran^a. ...282 cl EI papel dei yimnasio ateniense cama centra educativa, ...284 1.4.4. La educación espartana. ...287 1.5. Las f'olis gríegas. ...243 1.5.1. La polis coma racionalizacíón urbana. ...2U5 1.5.2. La Atenas de Per:cles. ...296 1.6. Debate y condusiones. . ...303 1.6.1 . EI griego y sus agones. . ...304 1.6.2. La indiv;dualidad gr:ega. ...305 1.6.3. La forrr;a de relacionarse entre los gríegas. La Po`ít:ca. ..31 1 1.6.4. La relación de griego con su entarno . ... ... ... ... ... ..317 1.6.5. EI espacio deport:vo en e: niundo griego. ... ... ... ...319 Natas ...32'3 2. La rnagnifícenc.ia: Rorna. ...32`:> 2.1. Introducción. ...325 2.1.1. EI Imperio. ..328 2.1 .2. EI poder de RorYia. ...329 2.1.3. Importancia política del derecha rornano. ... ... ... ... ... ... ... ... ...330 2.2. Las juegos corna pofítica. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...333 2.2.1 . Los espectácu;as corr:.o un instrumento po^ítir_o . ... ... ... ... ... ... ... ...333 2.2.2. Panem et circenses . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...334 2.2.3. Preocupación de :os ernperadores por (as espectácu:as . ... ... ... ... ..335 2.2.4. Los espectácu':.as sustitutas de reuniones popu'ares. .. ... ... ... ... ...337 2.2.5. Ac^an^ac`ón a persanajes . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...337 2.2.b. Presencia y cornportamiento de los err;peradares en ios espectáculos. ...338 2.2.7. Petic:anes y reclamacianes del pueblo durante IOS eSpectácUlOS. ... ..341 2.2.8. Burlas e irr,properias cantra las ernperadares . ... ... ... ... ... ... ... ...343 2.2.9. ^^ianl{e,staclC>nes políticas . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..344 ?_.2. T 0. Etiqaeta y forma obl'gada de vestir . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..316 2.2. I 1. EI cosie de :os espectáculos. 348 2.2.1 2. C:arga sobre 'a clase senatoria'. ...351 2.3. (..as 'uegos y !os espectácuios. ..353 2. ;. ^ . L7;Stil"7ta s {P,stiVO^P,s. ... . . ...3 r}.3 2.3.2. Las actividades de :as ludi ...354 ?_.3.3. Las carrcras de carros ..356 2.3.^I. EI esceru:ario y el especaár.(.^lo. ..:.3:>7 IV
  • 14. INDICE 2.3.5. La organización y (as cuadrigas . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 357 2.3.6. EI espectácula . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 358 2.3.7. Tipos de carreras . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 360 2.3.8. Aurigas y „facciones" . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 360 2. 4. La lucha de gladiadores en el anfíteatro .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 362 ?_.4.1. Su origen y expansión . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 363 2.4.2. EI desarrollo del espectáculo gladiaiorio . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 365 2.4.3. Las venatarias o cacerías . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 369 2.4.4. Las naurnaquías o batallas navales . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 371 2.4.5. Otros tipos de Juegos . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 373 2.4.6. Los juegos en las termas . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 375 2.4.7. EI juego del tcatro . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 381 2.5. La capacidad constructiva de los rornanos. Las ínstalaciones y equiparnientos para los ludii . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 384 2.5.1 Las instalaciones: Descripciones, funcionalidad y sus usos . ... ... ... ... ... ... 385 2.5.2. EI anfiteotr-o: Precedentes . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 386 a) EI coliseum. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 389 b) EI Coliseo corno símbolo de edificio político, público y espectácular. ... ... ... 390 c) Estructuras y rnedidas del Coliseurn. ... ... ... 391 d). EI Velarium. ... 395 e) La distribución de los espectadores . ... ... ... ... ... ... ... ... 396 2.5.3. EI mayor edificio deportiva del mundo: EI Circo Máximo .... 398 2.5.4. Una civilización del agua: Las termas . ... ... ... ... ... ...... 401 2.6. Aspectos de la vida cotidiana en la cultura rornana: ... ... ......^ 111 2.6.1. La educación ramana . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 412 2.G.2. Los ejercicios en el campo de Marte . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 413 2.6.3. La plebe . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 414 ?...6.4. Política y juegos durante la Roma republicana . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...41 G 2.6.5. La polítíco de la Rorna Imperial: Pan y Circo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...41$ 2.6.6. La acción política del pueblo en los "ludi" . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 420 2.6.7. Actitud de los cristianos ante los juegos . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 426 2.7. Las causas de la Ilamada caída de) Imperio: La economía . ... ... ... ... ... ... ... ... 428 2.7.1. Crecimiento y caída . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...4^i0 2.7.2. Las cristianas y su `nfluencia en el Imperio . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 434 2.7.3. La institucíonalizacibn del cristianisrno . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 435 2.8. Las ur-bs ramanas . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 437 2.8.1. EI trazado de la ciudad latina . . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 440 2.8.2. Cuerpo y cir^dad . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...4^I1 ^
  • 15. INDICE 2.8.3. la ciudad como un recinta teatral. . ... 444 2.8.4. Mirar y obedecer . . ...4^16 2.8.5. EI foro ramano . . ...44$ 2.8.6. Lectura de) espacio deportivo de (a Antigua Roma .. ... 451 2.9. Uiscusión . . ... 454 2.9.1. Comparacíón . ... ... 455 2.9.2. Fín y príncipio . . ... 456 Notas ... 459 3. BIZANCIO: EI ímperio olvidado . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 463 3.1. Introducción: Breve pasaje hístórico y signific.acíones . ... ... ... ... ... ... ... ... ...4ó3 3.1.1. La labor dc Constantino . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 464 3.1.2. La soledad de Bizancio . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...46G 3.2. Las actividades físicas .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 467 3.?_.l . Las car-rer-as de caballos y carros . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 468 3.2.2. Las banderías en Constantir,opfa . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...47'I 32.3. La rebelión del hipódromo o la insurrección Nike. Un ejemplo del uso palítico del estadia . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 472 3.3. Lr.as ínstalacíones deportivas: Terrnas e hipódror,^os . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 476 3.3.1. Las termas . .. ... .:. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 477 3.3.2. Los hipódramos . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 478 3.4. La vida cotidiana . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 479 3.4.1. La regulación . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 480 2.4.2. EI esplendor . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 481 3.4.3. La conversión en un estado medieva' . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 482 3.4.4. La decadencia . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 483 3.5. EI modelo de ciudad bizantino . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 483 3.5.1. EI factar econórnico en consolidación de :as urbes arientales . ... ... ... ... ... 484 3.5.2. La ciudad de Constantir^opla . . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 4g5 3.5.3. La representación corporal en e: arfe . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 486 3.G. Aportaciones de Bizancio a la Cultura occidentaL Conclusiones y discusión. ... ...^#89 3.6.1 . La conservación de la cultura c:ásica . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...4$9 3.6.2. Los cambios técnicos en la cabaliería . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 492 3.6.3. La aparición de (a caballería car7io cucrpa deterrn:nante en las guerras . ...^192 3.6.4. Oc:aso de la c:alaallería bizantinca y Ŝ us consec:uencías. ... ... ... ... ... ... ...<19`i 3.6.5. Difusión de la Cultura C;lásica y la caballería . .... ... ... ... ... ... ... ... ... 498 3.b.ó. Las actividades físicas y sus instalaciones.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 499 Notas: .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ....^01 J.. . ^^
  • 16. ^NDICE TOMO II CAPÍTULO I II PERÍODO PREINDUSTRIAL (De la Edad Media al siglo XVII) Introducción ........................................................................... 505 Notas .............................................................................. 509 4.LA EDAD MEDIA 4.1. Generalidades ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 511 4.1.1. Las fuerzas dominantes en la Edad Media: el feudalismo y la Iglesia ... ... ... 512 4.2. Las actividades físicas y deportivas en la edad media ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 516 4.2.1. Los juegos y distracciones en la Alta Edad Media ... ... ... ... ... ... ... ... ... 518 4.2.2. Las actividades físicas en los poblados primitivos ... ... ... ... ... ... ... ... ... 521 4.3. Las actividades físicas en la alta edad media ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 523 4.3.1. Los méritos de ser caballero ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 525 4.3.2. La caballería ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 527 4.4. Los juegos caballerescos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 531 4.4.1. Torneos: Definiciones y suposiciones ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 532 4.4.2. Justas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 571 4.4.3. Las otras modalidades de las luchas caballerescas: los desafíos y los duelos 576 4.4.4. EI anhelo de una vida más bella: el mundo de la caballería cortés ... ... ... 581 4.4.5. Los pasos de armas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 582 4.5. Caza y pesca . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 583 4.5.1. La caza ... .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 584 4.5.2. La pesca ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 592 4.6. EI papel de la iglesia ante torneos y justas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 592 4.6.1. Las reglamentaciones y prohibiciones ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 593 4.6.2. La Iglesia ante la caza y la pesca ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 596 4.7. Los torneos y justas en España ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 598 4.7.1. Juegos de cañas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 599 4.7.2. Bohordos y quintelas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 600 4.7.3. Correr sortijas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 601 4.7.4. Los toros ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 602 4.8. Lo imaginativo y lo lúdico en la caballería ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 605 4.8.1. EI espectáculo medieval ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 606 4.8.2. La decadencia de estas formas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 607 4.8.3. Las evidencias del cambio ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 610 4.8.4. La caballería literaria ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 610 VII
  • 17. ^NDICE 4.9. Prácticas corporales del resto de las sociedad medieval ... ... ... ... ... ... ... ... ...612 4.9.1. Cualidades valoradas por las clases populares ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...612 4.9.2. Los ámbitos del juego popular ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...613 4.9.3. Las fiestas como motivación para realizar actividades físicas ... ... ... ... ...614 4.9.4. La lucha ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... b 16 4.9.5. Tiro con arco ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...622 4.9.6. Los juegos de pelota y de balón ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...627 4.9.7. Juegos de pelota: el frontón, también Ilamado palma o paume ... ... ... ...629 4.9.8. Las diferentes formas de balompié: hurling, choule, soule, etc. ... ... ... ...643 4.9.9. EI control del poder sobre estos juegos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...649 4.9.10. Balones en la cultura ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...650 4.9.1 l . Otros juegos de pelotas y balones ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...652 4.9.12. Patinaje y juegos sobre el hielo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...654 4.9.13. Las actividades corporales en el ámbito rural ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...655 4.9.14. Actividades atléticas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...656 4.9.14. Carreras hípicas y otros juegos de caballos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...657 4.9.15. Los Juegos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...658 4.10.lnstalaciones ..................................................................bbl 4.10.1 Juicios de Dios ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...662 4.10.2. EI torneo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...662 4.10.3. La expansión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...665 4.10.4. Justas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...bbb 4.10.5. Caza ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...669 4.10.6. Las celebraciones ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...670 4.10.7. Pesca ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...670 4.10.8. Los espacios de juegos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...671 4.1 1. Los baños ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...672 4.1 1.l . La Edad Media, los orígenes de sus baños ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...673 4.1 1.2. Los baños cristianos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...674 4.1 1.3. Los balnearios galaico-portugueses ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...676 4.1 1 .4. Los baños árabes en España ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...677 4.1 1.5. La decadencia y persecución del baño ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...679 4.12. La fiesta en la edad media ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...680 4.12.1. Las fiestas cortesanas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...680 4.12.2. Las fiestas populares ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...681 4.13. Cuerpo y ciudad ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...683 4.13.1. La ciudad os hará libres ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...683 4.13.2. EI cuerpo compasivo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...687 VIII
  • 18. INDICE ...687 4.13.3. Ars Medica de Galeno ... ... ... ... ... 4.13.4. Palacio, Catedral y Abadái ...689 4.13.S.Las piedras crean el cuerpo . ...691 4.14. Discusión ... ... ... ... ... ...... 693 4.14.1. Una época Ilena de ganas de vivir ..... 693 4.14.2. EI espacio del juego en la Edad Media ...698 Notas ...701 5. SIGLOS XV, XVI Y XVII ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...703 5.1. EL RENACIMIENTO ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...703 a) Las posibles causas del Renacimiento ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...704 b) EI redescubrimiento del cuerpo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...706 c) EI individualismo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...707 d) EI renacer de las ciudades-Estado ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...709 e) La aparición de un cierto humanismo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...709 f) Las actividades populares urbanizadas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...710 g) EI idealizado modelo de un hombre universal ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...71 1 h) EI modelo real del noble cortesano renacentista ... ... ... ... ... ... ... ... ...713 i) Occidente asume su historia ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...715 j) La incipiente necesidad del reglamento y el control ... ... ... ... ... ... ... ... ...716 k) Los condicionantes del Renacimiento ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...717 5.1.1. Las actividades físicas... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...718 a). Las fiestas como celebración deportiva ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...720 b) La esgrima ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...723 c) La danza .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...728 d) La caza ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...728 e) La equitación ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...730 f) Los juegos de pelotas y balones en el Renacimiento ... ... ... ... ... ... ... ... ...733 9) EI calcio ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...739 h) Otros juegos de bolas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...742 i) Saltimbanquis y volatineros ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...744 j) Juegos de fuerza ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...745 k) Los juegos de azar ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...747 I) La montaña ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...749 5.1.2. La gran producción de páginas deportivas durante el Renacimiento... ... ...750 a) EI humanismo educativo exclusivo de príncipes ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...751 b) La inusitada producción literaria sobre la educación física y el deporte ... ...752 5.1.3. Los aspectos higiénicos, médicos y pedagógicos de la actividad física ... ...758 IX
  • 19. INDICE a) EI factor educativo del ejercicio físico ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...761 b) Vittorino da Feltre ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...762 c) Todo maestro tenía un método ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...763 d) zRealmente se avanzó? ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...766 e) AI menos, pensaron que se podía educar a través del cuerpo ... ... ... ... ...767 f) Los grandes tratadistas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...768 5.1.4. Discusión: el tratamiento del espacio en el humanismo y el Renacimiento ...780 Notas ..............................................................................783 5.2. Siglo de Oro Español: XVI y XVII 5.2.l.lntroducción ..................... a) Una visión del Siglo de Oro ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . b) EI deporte a través d los textos del Siglo de Oro ... ... ... ... . 5.2.2. Las actividades físicas en el Siglo de Oro ... ... ... ... ... ... . a) Danzas y Bailes ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . b) Fiestas y actividades físicas caballeresas ... ... ... ... ... ... . c) Corridas de toros. La afición taurina ... ... ... ... ... ... ... . d) Corrales públicos de Madrid: planta, distibución y localidades e) Caza ... . 5.2.3. Actividadespopulares en el Siglo de Oro ... ... a) Volatines b) Voltear ... c) Volteadores ... ... ... ... d) Juegos moriscos e) Tiro con honda 5.2.4. La literatura del Siglo de Oro y la actividad física a) Reminiscencias Olímpicas ... ... ... ... ... ... ... . b) EI juego de pelota ... c) La caza ... ... ... ... . d) La pesca e) Esgrima ... ... ... ... ... f) La equitación ... ... g) Torneos, juegos de cañas y de sortija h) Los toros ... ... i) Deportes diversos N ota s 5.3. EI siglo XVII en Europa . ...785 . ...785 ... ...786 ... ...788 ... ...791 ... ...792 ... ...795 ... ...810 ... ...827 ... ...831 ...823 ...834 ...834 ...835 ...835 ...836 ...837 ... ...838 . ...839 ...840 ... ...841 ...841 ...842 ...842 ...842 ...843 . ...849 . ...851 X
  • 20. ^NDICE 5.3.l.lntroducción ............................................................... 851 5.3.2. La literatura deportiva ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 853 5.3.3. Las actividades físicas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 855 5.3.4. Discusión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 860 Notas .............................................................................. 862 TERCERA PARTE: b. PERIODO INDUSTRIAL. EI deporte en la sociedad contemporánea (S. XVIII, XIX y XX) ... 863 b.l. Introducción ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 865 6.2. Prolegómenos de la revolución industial ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 868 6.2.1. Los enciclopedistas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 868 6.2.2. La decadencia de la aristocracia y el decaimiento de las actividades físicas 874 6.2.3. La versión educativa e instructiva del deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 875 6.2.4. Aspectos del deporte relativos a su proceso de evolución en Europa occidenta ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 878 Notos .............................................................................. 885 6.3. Gran Bretaña. Tierra de deporte... 887 ...887 a) Contextualización histórica ... 889 b) Contextualización lúdico-social ... 892 6.3.1. ANTECEDENTES ... ... 6.3.2. Los deportes ingleses ... 898 a) Carreras de caballos ... 898 b) Las carreras pedestres ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ... 906 c) Combates de espadas, luchas y peleas a puñetazos: el boxeo ... 912 d) EI golf y el críquet ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 930 6.3.3. La aparción del deporte en las escuelas británicas ... ... ...... 931 a) EI deporte en los colegios y universidades ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 933 b) Thomas Arnold (1795-1842) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 937 c) Descubrimiento y organización de los deportes de campos grandes ... ... ... 944 6.3.4. La extensión del deporte inglés: sus fundamentos y condicionantes... ... ... 951 a) La aparición de las grandes urbes ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 952 b) La oposición religiosa y el uso de los díos de fiesta ... ... ... ... ... ... ... ... 952 c) La necesidad de la cuantificación y cualificación deporfiva ... ... ... ... ... ... 953 d) Los hándicaps ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 954 e) Las apuestas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 955 f) La necesidad del reglamento ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 962 g) EI ajuste a las características de los participantes ... ... ... ... ... ... ... ... ... 964 XI
  • 21. INDICE h) La universalidad del sistema de medidas deportivas ... ... ... ... ... ... ... ...965 i) La creación de industrias y negocios deportivos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...966 j) EI patrocinio del deporte inglés ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...967 k) Los principios aristocráticos del deporte inglés ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...968 I) La creación de reglas excluyentes: el amateurismo ... ... ... ... ... ... ... ... ...972 m) Mujer y deporte inglés ... ... ... ... .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...988 n) EI racismo anglo y el deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...991 ñ) Deporte y estimulantes en Inglaterra ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...993 o) Influencia de los deportes en Gran Bretaña. Su difusión en el mundo ... ...995 P) Discusión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...996 N ota s... 997 6.4. EI genuino deporte de Estados Unidos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...999 6.4.l.lntroducción ...............................................................999 a) Contexto histórico y social ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...999 b) Los inicios del deporte norteamericano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1000 c) EI origen inglés del deporfe americano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1001 d) Las influencias centroeuropeas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1003 6.4.2. Las actividades físicas... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1003 a) La competitividad del deporte americano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1004 b) Juegos de balón puramente norteamericanos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1005 c) EI béisbol como deporte nacional norteamericano ... ... ... ... ... ... ... ...1006 d) EI récord: otro producto norteamericano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1008 e) EI caballo de carreras ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1010 f) Las modalidades de lucha ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1 O1 1 g) Un caso del ciclismo americano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1012 h) EI deporte universitario norteamericano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1013 i) YMCA: hacia el deporte urbano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1018 j) La proyección social del deporte universitario ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1023 k) EI deporte de las clases trabajadoras ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1024 I) La supremacía americana en el deporte de principios del si Ŝlo XX ... ... ...1027 6.4.3. Sociedad y deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1028 a) Las restricciones de los puritanos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1029 b) EI deporte como signo de una sociedad emprendedora ... ... ... ... ... ...1030 c) Las exclusiones: mujeres, grupos humanos de razas no blancas y trabajadores ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1031 d) La violencia deportiva ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1043 6.4.4. La expansión del sistema norteamericano. Las causas de su éxito ... ... ...1045 XII
  • 22. INDICE a) La expansión de su modelo de vida, sus juegos y sus deportes ... ... ... ...1046 b) EI ferrocarril como agente expansivo del deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ...1048 c) Los sistemas de información ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1050 d) La mercantilización del material deportivo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1063 e) Discusión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1066 Notas ..............................................................................1071 6.5. Centroeuropa. EI otro gran modelo deportivo, la educación física o el deporte educativo ...1072 6.5.1. EI contexto político ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1072 6.5.2. Los literarios inicios del deporte educativo germano ...1075 6.5.3. Johann Bernhard Basedow (1723-1790) ... ... ... ... ...1076 6.5.4. Johann Friedrich Guts Muths (1778-1839) ... ... ... ...1079 6.5.5. Henrich Pestalozzi (1746-1827) ...1081 6.5.6. Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1082 6.5.7. La evolución de los Turner hacia la educación física ... ... ... ...1093 6.5.8. Los puntos de contacto entre los dos modelos deportivos ... ... ...1096 6.5.9. Las diferencias entre los dos modelos deportivos ... ... ... ... ... ...1097 6.5.10. Los cambios políticos de los Turner ... ... ... ... ... ... ... ... ...1099 6.5.1 1. EI cambio del Turner al deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1 103 6.5.12. La deportivización de la gimnasia y los juegos alemanes ... ...1 107 6.5.13. Hacia la politización del deporte ...1 109 6.5.14. Un ejemplo: Hitler y el deporte ...1 112 b.b. Otros pueblos centroeuropeos b.b.l. Chequia ... ... ... ... 6.6.2. EI Imperio Austrohúngaro Notas 6.7. Los países nórdicos 6.7.l.lntroducción ......... a) Una reseña política ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... b) La contextualización de los Países Nórdicos en el deporte 6.7.2. Pehr Henrik Ling (1776-1839) a) EI Real Instituto Central de Gimnasia b) La gimnasia sueca ... c) EI método de Ling ... ... ... ... ... d) Crítica al método sueco XIII
  • 23. INDICE 6.7.3. Evolucióny expansión del método Sueco y sus discípulos ... ... ... ... ... ...1 151 a) Elin Falk ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1 152 b) Mayor Thulin ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1 153 c) Elli Bjoerksten ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1 154 d) Niels Bukh ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1 155 Notas ..............................................................................1157 6.8. Francia. La culturización y mecanización del deporte 6.8.l.lntroducción ......... 6.8.2. La gimnástica francesa a) Francisco Amorós (1770-1848) ... ... ... ... ... ... ... ... ... b) Los continuadores y derivaciones de Amorós: Georges Hébert c) Rítmica y danzas ... ... ... ... ... .. d) La escuela militar de Joinville ... ... ... ... e) La fase francesa de la gimnástica 6.8.3. Los inicios del deporte francés a) Los deportes mecánicos ... .. b) EI ciclismo ... ... ... ... ... .. c) EI aspecto cultural del deporte francés 6.8.4. Coubertin (1863-1937) ... ... ... Notas 6.9. EI deporte de estado y los modelos emergentes 6.9.l.lntroducción.... a) La Unión Soviética b) Alemania Democrática c) Asia d) África 6.10. Cuerpo y ciudad en el festival industrial... 1 195 6.10.1 . Arterias y venas modernas ... ..... ...1 198 6.10.2. Comodidad ... ... ... ... ... ...... 1200 6.10.3. La silla y el carruaje ... ... ... ...... 1202 6.10.4. EI café y la taberna ... ... ... ... ...1203 6.10.5. Los espacios sellados ... ... ... ...1207 6.10.6. La virtud de I desplazamiento ... ...1208 6.10.7. Centro y periferia.. ...1210 6.10.8. Cuerpos cívicos. ...1214 XIV
  • 24. INDICE b.l 1. EI espacio urbano desde el siglo XVII hasta el XX ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1219 b.l 1.l . La Olimpiada industrial en Atenas, 1896 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1219 b.l 1.2. EI racionalismo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1220 b.l 1.3. La Segunda Guerra Mundial ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1223 6.1 1.4. Urbanismo y diseño ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1226 CAPÍTULO IV. A MODO DE CONCLUSIÓN O COROLARIO ... 1229 Introducción 1231 1. Los factores de expansión del deporte moderno ... ... ... . ... 1232 1.l . Ampliación del tiempo libre ... ... ... ... ... 1233 1.2. La reducción del espacio: el transporte ... 1234 1.3. Las mejoras sociales ... ... ... .. . 1236 1.4. La demografía y la juventud ... 1237 1.5. EI papel de la juventud ... 1238 1.6. Apuestas y deporte ... ... ... . ... 1239 1.6.1. Las apuestas en los juegos rurales ... . ... ... 1240 1.6.2. Las apuestas en las carrerass de caballos ... ... 1241 1.6.3. Las apuestas en los demás deportes ... . 1241 1.6.4. Los intereses en el juego de la prensa .1242 1.6.5 EI puritanismo contra las apuestas ... ... ... . 1243 l.b.b. La intervención del estado .1244 1.7. Ciencia y tecnología .1245 1 .8. Las instituciones ... ... . 1247 1.9. EI deporte como un modelo de progreso constante .1249 1.10. La motivación para vencer obstáculos .1250 1.1 1. La marca del industrialismo deportivo .1252 1.12. EI deporte como compensación del urbanita ... ... ... ... ... ... ... ... . . 1254 1.13. EI deporte existe, múltiple y diverso, en la sociedad de consumo ... ... . . 1256 1.14. La presión urbana Ileva a organizar las actividades callejeras, los juegos, para convertirlos en deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1257 1.15. EI efecto de los transportes sobre el movimiento de los humanos ... ... ... ... ... 1259 1.1 b. La compensación a la especialización laboral ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1260 1.17. EI deporte como parte de la industria del ocio ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1261 1.18. La imagen corporal ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1263 1 1 9_ FI nnrinnalismo denortivo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1263 1 . 20 . La captación de los jóvenes ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1265 1 . 21 . Sectores marginados ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1266 1.22. EI deporte escolar ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1267 XV
  • 25. ^NDICE 1.23. Religión y deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1268 1.24. La mercantilización del deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1269 1.25. La politización como paso previo a la mercantilización ... ... ... ... ... ... ... ...1271 1.26. Los efectos de la profesionalización ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1275 2. Interpretación del deporte: Situaciones, protagonistas, sus problemas y sus virtudes ...1279 Introducción ...........................................................................1279 2.1. De los juegos agropecuarios a los industriales ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1285 2.1.1. La invención del deporte vertical o urbano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1286 2.1.2. EI camino al graderío y al espectáculo urbano ... ... ... ... ... ... ... ... ...1288 2.1.3. EI carácter agrícola del deporte sobre hierba ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1288 2.1.4. EI lento cambio a la postmodernidad ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1290 2.2. Revolución histórica, del deporte aficionado al profesional ... ... ... ... ... ... ...1291 2.2.1. EI deporte es el sustituto del juego ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1292 2.2.2. EI amateur ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1294 2.2.3. Los falsos problemas morales ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1296 2.2.4. La realidad de una cierta ordinariez aristocrática ... ... ... ... ... ... ... ... ...1298 2.2.5. La erradicación del clasismo amateur ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1305 2.3. Los profesionales del deporte, son los grandes actores del mayor espectáculo del mundo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1309 2.4. Los promotores del espectáculo deportivo, las rivalidades y los prestigios ... ... ...131 1 2.5. Los aficionados ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1313 2.5.1. La hinchada ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1315 2.6. EI árbitro, la viva combustión del deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1316 2.7. Etapas del cuerpo productivo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1322 2.7.1. EI cuerpo como base del deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1323 2.7.2. EI pánico al ataque. EI miedo a perder parte del negocio ... ... ... ... ... ...1330 2.7.3. Lo importante es ganar. Los cálculos del negocio ... ... ... ... ... ... ... ... ...1332 2.7.4. Decadencia y agonía del número deportivo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1334 2.8. EI deporte y los medios de comunicación ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1338 2.8.1. La prensa escrita ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1339 2.8.2. La radio ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ..1341 2.8.3. La televisión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1341 a) La cosmética de la televisión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1344 b) Crítica deportiva a la televisión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1352 2.9. EI gigantismo del sistema ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1356 2.10. EI nacionalismo en el deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1359 2.10.1. EI deporte como fenómeno planetario y nacionalista a la vez ... ... ... ...1361 2.1 1. Los problemas también están en el deporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1361 XVI
  • 26. INDICE Notas ... . ... 1369 3. Conclusiones sobre las instalacíones deportivas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1373 Introducción ........................................................................... 1373 3.1. Espacio deportivo, ya está descrito en la Iliadad; siglo Xil a.c . ... ... ... ... ... ... 1374 3.2. EI deporte escolar y sus instalaciones de juego en las clases alta británicas ... ... 1385 3.2.1. La costrucción elitista de los clubs .. ... ... 1388 3.2.2. Las diversas evoluciones espaciales y reglamentarias del fútbol y del rugby 1389 3.2.3. Los primeros campos de fútbol ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1391 3.2.4. Los cambios en las estructuras del cambio ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1395 3.3. La seguridad en los estadios ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1398 3.4. EI estadio moderno ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1399 4. Conclusiones ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1407 4.1. Conclusiones generales ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1408 4.2. Conclusiones por épocas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1409 5. Líneas de investigación futuras ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1415 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................1417 XVII
  • 27.
  • 28. FREINDUSTRIAL (EDAD MEDIA^ TOMO 11 CAPÍTULO 111 SEGUNDA PARTE Período preindustrial. ^desde la Edad Media, hasta el siglo XVI1, pasando por el Rena^i^nientoj. 503
  • 30. FREINDUSTRIAL (EDAD MEDIAJ INTRODUCCIÓN EI período preindustrial. EI período preindustrial comprende, en nuestro trabajo, la Edad Media y Moderna hasta la Revolución burguesa, lo que se comprime entre los años 476 al 1789, fechas de la caída de Roma y del inicio de la Revolución francesa. Las razones que nos inducen a utilizar un espacio tan amplio, son esencialmente tres: 1) En el aspecto general, la existencia de un nexo común, un sistema de producción feudal (BRUYNE, 1988; DUBY, 1997; RIQUER, 1999), que como hilo conductor atraviesa el período mencionado, con sus correspondientes implicaciones y relaciones socio-culturales. Este sistema, que vertebra (a Edad Media, flota enquistado durante (a Edad Moderna (ELIAS-DUNNING,1988), malogrando la desaparición de la inestabilidad política que lo justificaba (COTERELL, 1995). Algunos países, como Rusia, Portugal, Grecia o España, no se desharán de algunas de sus secuelas hasta el siglo XX (ABELLÁN,1994). 2) En el terreno de las actividades físicas, su extensión temporal no se acompaña por la implantación, ni el desarrollo, ni la realización de las prácticas corporales, que fluyen y desaparecen al socaire de los cambios sociales y culturales ( DIEM, 1973). A lo largo de los siglos que corrieron entre la antig Ŝ edad clásica y los tiempos modernos, mantuvieron una línea de memoria y recuerdo entre el período clásico y el industrial mientras que las actividades de signo físico o deportivo mostraron, siempre, lo que en ellas había de clasista y bélico, de aristocrático y militar (DUBY,1978 y 1987b). Sin embargo, descubrimos que las actividades lúdicas se dividen según las clases sociales y cada una de ellas tiene sus prácticas y juegos, lo que nos obliga a que nuestro trabajo trate los "deportes" en dos categorías diferentes: 505
  • 31. PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ "nobles y villanos", ( GARCÍA SERRANO, 1972; 1974) categorías que viven los juegos y sus espacios de maneras diferentes. Esta división, con matices y dándoles otros nombres, se han mantenido hasta bien entrado el siglo XX. 3) En este período no encontraremos instalaciones deportivas claramente definidas, como durante el clasicismo o durante el industrialismo, el poder no las puede costear pero sobre todo no las necesita, aunque su lógica, en cuanto al uso de los terrenos de juego ya que no de la instalación, sigue siendo la misma. Los espacios lúdicos son terrenos que se acondicionan, más o menos, según las latitudes, los climas, los tipos de juegos y las necesidades de los participantes (TAPIA, 1643; DUBY, 1987b; BALE, 1993). Dando la sensación de que éstos se adaptan al terreno, más que ser acondicionados mediante trabajos o edificaciones. Se aprovechan los solares, las playas, las explanadas, las eras, los espacios no cultivados, las paredes lisas de los escasos edificios, pero sobre todo los entornos de las construcciones como iglesias, fosos, murallas y lienzos de castillos para practicar los diversos juegos de pelotas, luchas tiro y otras actividades atléticas (VICENTE,1981; BALE,1993), se busca la cobertura de lo habitado, la presencia humana que garantice la admiración, guarde la memoria y testifique lo ocurrido. Sin embargo, la aparición de las ciudades, a partir del siglo XII (PIRENNE,1987), va recomponiendo un modelo de instalación, por supuesto que desigual en sus dimensiones, usos y aprovechamientos, pero bajo el esquema de un espacio para la acción y otro para la visión. Usando determinadas calles para las prácticas, por ejemplo del tiro con arco, una costumbre muy extendida en la Baja Edad Media; la plaza como congregadora de un público admirador de juegos espectaculares como el calcio (SCAINO, 1555) o ciertas carreras de caballos, es una idea del Renacimiento (ALBERTI,1975; MERCURIALIS,1970); los juegos de cañas y toros ( DELEIT0,1986 y 1988) y las instalaciones específicas para los juegos de pelota (BOMBÍN,1946; VIVES,1987) o las salas de armas, formó parte de las tendencias cortesanas de las monarquí506
  • 32. FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIAJ as absolutas (ZABAL0,1915), las cuales siempre mantuvieron el denominador común de la caza como una actividad emblemática. Introducción a este largo período. Para poder estudiar las actividades físicas propias del período que nos ocupa, consideramos relevante proceder a una contextualización previa, sobre los juegos y actividades físcas, basada en diversos autores (t). La Edad Media es, para este trabajo, un período de transición que se extiende desde la caída del Imperio Romano, hasta la formación de las naciones modernas. Dura once siglos, y se divide en tres partes: los orígenes, del siglo V al X, el apogeo, del XI al XIII, y la decadencia, del XIV al XV. En el año 476 desaparece definitivamente el Imperio Romano de Occidente y sobre esos restos se instalan y desparraman las tribus y familias germánicas (2). Sus caudillos electos y sus guardias personales serán la base del futuro Estado Feudal. Ambas facciones de reyes y nobles lucharán durante siglos por el poder con desarrollos diferentes y previsibles: Los reyes de carácter más débil tendieron a desunir y permitir la centrifugación de los territorios ( GARCÍA CORTÁZAR,1998). La Iglesia católica juega, como poder temporal, a aprovecharse del antagonismo entre los dos poderes en pugna: la realeza y los barones, asumiendo el papel de mediador e inclinándose a un lado u otro según sus intereses. No obstante, apoya generalmente a la monarquía dándole carta de originalidad divina, como se puede ver en las monedas y otras divisas (HAUSER,1979, II). La unidad de la Edad Media como período histórico es artificial. Podríamos dividirla como hace Hauser (1979, I) en otras tres fases culturales completamente independientes: la del nacimiento del feudalismo y economía natural de la Alta Edad Media; la de la caballería cortesana, de la Plena Edad 507
  • 33. PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ Media, y la de la burguesía ciudadana, de la Baja Edad Media. Los cortes entre estas épocas son, en todo caso, más profundos que los que existen al comienzo y al fin de la Edad Media entera (HAUSER, 1979; GARCÍA CORTÁZAR, 1998). EI feudalismo, la caballería y la burguesía no sólo están separados entre sí de forma más tajante que lo pueda estar la Antig Ŝ edad y la Edad Media o la Edad Media y el Renacimiento, sino que, además, los cambios que separan unos de otros: el nacimiento y evolución de la nobleza caballeresca y de sus deportes; los juegos tumultuosos y divertidos de los campesinos (DIEM, 1966; GILLET,1971; MANDELL,1986); la transformación de la economía natural del feudalismo en la economía monetarista de los nuevos burgos; las ciudades y sus alianzas comerciales, lo que confirió al espacio burgués un carácterístico halo de libertad (PIRENNE,1987); el despertar de la sensibilidad lírica y el desarrollo del naturalismo gótico (BRUYNE,1988); la emancipación de la burguesía y los comienzos del capitalismo, etc. (GARCÍA CORTÁZAR, 1998). Todos estos factores tuvieron, para la formación de nuestro moderno espíritu deportivo, mucha más importancia que las pretendidas conquistas espírituales y librescas del Renacimiento o el Barroco (HAUSER,1979). Durante la Edad Moderna se impone el Estado-nación. Después del ensayo del período renacentista con su ciudades-Estado, su arte palaciego, sus mecenas y esa razón de Estado que tan magníficamente explicó Maquiavelo, practicaron los príncipes renacentistas y elevaron a nivel de arte los jesuítas. Aquellos países surgidos de las concentraciones territoriales fueron gobernados por monarcas absolutos, que se apoyaron en las burguesías para luchar contra los levantiscos nobles, las intrigantes eclesiásticas y las anárquicas sublevaciones campesinas. EI total control político confirió a los reyes absolutistas la concepción megalómana del espacio, encontrando en Versalles el mejor ejemplo de este uso ( BOLLNOW,1969; AVMONIN0,1981; BACHELARD,1988). 508
  • 34. FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ Notas: (1). Jusserand (1901), Duby (1973, 1981, 1987), Riquer (1999), Diem (1966), García Serrano (1972, 1973 y 1974), Zabalo (1975), Hauser (1979), Mandell (1986), Risebero (1982), Gillet (1971), Bruyne (1988), Farrús (1998), García de Cortázar (1998): (2). Comienza la Edad Media con la conquista y saqueo de Roma por los bárbaros de Gesarico, en el año 445 de nuestra Era, después de catorce días de saqueo, se retiraron con más de 60.000 prisioneros y un botín inmenso. 509
  • 36. PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ 4. La Edad Media. 4.1. Generalidades. Después de dado este golpe, otro le asestó Gusfioz; el escudo, por el centro, del golpe le quebrantó; no se pudo proteger, la armadura le quebró; de lado le hirió aquel golpe, no junto al corazón; hundióle carnes adentro la lanza con el pendón; pasólo de parte a parte, y fuera se la sacó; con un tirón de la lanza en la silla lo tumbó, y al ir a sacar la lanza por tierra ya se cayó; rojas en sangre salieron el asta, lanza y pendón. (Poema del Mio Cid III, 4. vers. 3670 y sig.). Este, para nosotros, largo espacio de tiempo que Ilamamos, siguiendo a los historiadores, Edad Media (dividida, a su vez, de manera fundamental en Alta y Baja), es, en puridad, más amplio de lo que marca la cronología histórica. EI capítulo anterior se nos derrumbó con la caída del Impero y dejamos entre paréntesis: Bizancio, y toda la literatura que produjo el Bósforo y el Cuerno de Oro. Así, pasamos rápidamente a constatar que los primeros siglos fueron, en verdad, tiempos oscuros, de demolición, barbarie y cambios brutales, pero es en ese tiempo cuando aparece cierta forma de entender la vida que, corriendo los tiempos, tuvo su importancia para el deporte actual: la caballería, tomada como una forma moral de vivir, unida a una determinada clase social, por medio de ella es como pudo seguir viajando el espíritu agonista de los clásicos hasta encontrarlo en los organizadores de los comienzos de la actividad física moderna, sobre todo en el deporte individual (DUBY, 1983; 1987). Aún queda algún perfume de esa caballerosidad en determinados deportes minoritarios como el remo u otros como el rugby universitario y ciertas pruebas del atletismo. 511
  • 37. PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIAŜ 4.1.1. Las fuerzas dominantes en la Edad Media: EI feudalismo y la Iglesia. Durante toda la Edad Media existía una gran incertidumbre política y económica que se unía a la inseguridad física del individuo (GARCÍA CORTÁZAR, 1998). Los gobernantes tenían un poder muy limitado y los campesinos necesitaban protección de la anarquía y del pillaje local. EI continuo proceso del individuo, comenzado durante los últimos años del Imperio, de supeditar su libertad a cambio de la protección de los señores, fue lo que puso las bases para que se fuese produciendo una sustitución gradual del sistema tribal por el del señorío feudal (GARCÍA CORTÁZAR,1998). EI feudalismo. Coincidiendo con el apogeo de la Alta Edad Media los desplazamientos de pueblos de origen asiático, como los francos, germanos, alanos, suevos, búlgaros, etc. y la posterior expansión de los árabes por Europa, no tuvieron solamente las consecuencias de las luchas y asentamientos violentos sino que fueron acompañadas de todas las secuelas de la guerra, empobrecimiento e inseguridad de los habitantes de los territorios en disputa, además se abandonaron las viejas ciudades romanas mientras que las gentes se refugiaban en el rural, por ser la tierra el mejor medio de subsistencia. En estas condiciones el único sistema posible era el régimen feudal, un sistema basado en la fuerza: señores en armas protegían a los campesinos y estos, a cambio, se veían obligado a mantenerlos. En realidad el campesino era la base de una gran pirámide que iba subiendo hasta los grande señores, reyes y dignatarios de la iglesia, el poder de la Edad Media europea ( FLORI, 2001). Los señores construían sus castillos como máquinas de guerra, cubriendo los territorios de ellos, desde los que se vigilaban y defendían, en un per512
  • 38. FREINDUS7RIAL ^EDAD MEDIA^ manente ejercicio de violencia, se podía decir que la vestimenta del castellano era la armadura. Sin embargo, los nobles no constituian una jerarquía regular, sino que por una parte estaban los señores y por otra los simples nobles. Los primeros poseían feudos, (os otros eran los guerreros que vivían bajo la dependencia del señor, al que estaban obligados por la fraternidad de las armas o por el "homenaje" que todo vasallo debía a su señor (RIQUER,1999). EI fevdo. La base del sistema la constituía el feudo, una gran extensión de tierra propiedad de un señor y cultivada por el vasallaje y de cuyo trabajo vivían todos: señores, vasallos y algo menos los siervos (FLORI, 2001). Los feudatarios y siervos de la gleba, gozaban de la protección del señor en (os frecuentes conflictos y amenazas de aquellos tiempos, a cambio, los campesinos contribuían con sus diezmos y primicias al mantenimiento del aparato militar y religioso. Pero la famosa pirámide medieval, no se paraba ahí y continuaba su ascensión, el noble decía poseer y explotar la tierra en nombre del rey, del emperador o de su patrón religioso y a cambio prestaba servicios militares y auxiliares en las guerras y cuando le faltaban soldados, practicaba duras levas entre los sufridos campesinos (GARCÍA CORTÁZAR,1998). Los dominios habitualmente se dividian en tres partes: -La reserva. Terreno de exclusividad señorial -Las tenencias. Tierras que se dejaban para el cultivo de fieles y leales vasallos. -Las tierras comunales. Sobre las que todo el mundo tenía unos determinados derechos (FLORI, 2001). Los siervos estaban obligados a trabajar la reserva durante tres días semanales y posiblemente tuvieran para con los señores otras muchas obliga513
  • 39. PREINDUS7RIAL ^EDAD MEDIA^ ciones (PIRENNE,1987; FLORI, 2001). Podemos pensar que el rasgo más característico del sistema feudal era su falta de movilidad: los vasallos no sólo no podían prosperar dentro de su categoría sino que estaban imposibilitados para cambiar de clase además de anclados al terruño, fueron lo que se conoció como los siervos de la gleba. Los intentos de escapar del sistema eran terriblemente castigados ( FLORI, 2001). EI feudalismo se basaba en unos duros personajes, crueles y con un fuerte afán depredador, cúpula de la pirámide feudal. EI surgimiento de esta poderosa clase dominante, que con el tiempo Ilegó a desafiar la supremacia de los reyes, emperadores y papado, fue uno de los principales factores políticos y sociales que caracterizaron la Edad Media (FLORI,2001). Así pues, las señales del feudalismo, nos marca Riquer, Duby y otros, son: las desigualdades sociales, pues al lado de los grandes señores, vivían en la mayor miseria sus vasallos y pecheros; el derecho de estos nobles al uso de la fuerza y la violencia; a un pretendido culto al honor familiar y a la fidelidad patrimonial; el respeto a sus damas como garantes de ese patrimonio y un gran control ideológico por parte de la Iglesia (DUBY, 1978; FLORI, 2001). Un intento de Orden: la Iglesia. EI sistema feudal y la Iglesia sirvieron de fuerza político-económica unificadora en la Europa occidental de aquellos siglos. La Iglesia cristiana proporcionó la gran continuidad cultural grecorromana, hilo conductor con el pasado, dentro del desorden político, el salvajismo y la incultura dominante durante los primeros tiempos de la Edad Media. Esto no quiere decir que la Iglesia fuese unánime, tuviese una sola voz o que no estuviese implicada en las brutales disputas por el poder. La historia de la Alta Edad Media es la crónica política de la Iglesia católica y su poder temporal, como prueba tenemos el que muchos de sus primeros rectores, Constantino, Teodosio, Justiniano, Gregorio..., eran gentes que detentaban los dos poderes (DUBY,1987a; CAHILL,1998). 514
  • 40. PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ Pronto se descubrió o simplemente se siguieron las experiencias de los regidores del Imperio romano, usándose con harta frecuencia, que la religión podía ser usada como elemento de identidad y, por extensión de ideas y realidades imperiales; la simple construcción de una iglesia tenía connotaciones de dominio, protección y poder, tanto en lo espiritual como en lo político y social. Además, las iglesias sirvieron, en sus entornos, para congregar reuniones, mercados, fiestas y por tanto juegos (CAHILL,1998). EI papel de la Iglesia. Así pues, el papel de la Iglesia durante la Edad Media fue muy importante, ya que durante estos siglos es la única fuerza cohesionante de la sociedad, con un código y unas normas de comportamiento, que va afinando a través de sus sucesivas reformas eclesiásticas, producto de sus reuniones ecuménicas. La Iglesia asume toda la cultura y el saber, aunque, si bien contribuye a salvar una gran parte del pensamiento y la ciencia clásica, también manipula y destruye otra parte, no menor, de este período. A la vez realiza sus propios avances, trabajos e investigaciones. Esta función de constituirse en el elemento culto, sabio y letrado de aquel tiempo, le da un papel de árbitro entre los señores feudales, generalmente analfabetos, pero también de control ideológico, lanzando anatemas contra los que no siguen sus dictados. Media en las guerras, de las que siempre saca ventajas, pues era la encargada de declarar las treguas y la "Paz de Dios", una tentativa para reglamentar las condiciones en las que habían de hacerse las guerras. Este loable empeño que florece en las "treguas de Dios" fija el carácter pacífico de ciertos días del calendario, días que con el tiempo serán los feriados y de fiestas, tan importantes para la existencia del juego y del deporte, pues sin tiempo ni espacio libre el juego desaparece o tiene muchas dificultades para mostrarse y desarrollarse. Una importante muestra del poder eclasiástico la podemos encontrar, 515
  • 41. FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ durante los primeros siglos de la Edad Media, en la capacidad de la Iglesia como casi única institución capaz de construir edificios, templos y abadías, esos mismos que hoy nos asombran, y que los propios religiosos levantaban. Como muestra de su poder temporal crearon órdenes militares: Templarios, Hospitalarios, Calatrava, Montesa, etc., y azuzaron las Cruzadas como guerra santa con la intención de liberar los Ilamado Santos Lugares, amén de confirmar y sacralizar las coronaciones de los monarcas. Pero su trabajo fundamental consistió en crear un corpus doctrinal perfectamente trabado que les daba a ellos el control ideológico, moral y real sobre todas las clases sociales de la Edad Media, y cuyo impulso, aunque muy debilitado respectos a aquellos tiempos, aún perdura. La Iglesia controló el uso del cuerpo, sus necesidades y sus limitaciones. Los primitivos cristianos, inmersos en las formas de vida clásicas, aceptaban el cultivo del cuerpo. Sin embargo, la Iglesia medieval perfecciona la idea de la inmortalidad del alma y antepone el ideal de santidad y ascetismo, al cultivo del desarrollo intelectual y físico, debido a la idea de que el culto excesivo del cuerpo y del pensamiento, abandonando el alma, había sido la causa de la caída del Imperio Romano y su derrota ante los bárbaros. AI cultivo del cuerpo y del héroe que lo exhibe y valora en el período clásico le sucede la idea del santo, sucesor del héroe que procura eleva su alma sobre un cuerpo que debe de ser controlado por la disciplina del ascetismo o, en todo caso, ser considerado un templo. 4.2. Las actividades físicas y deportivas en la Edad Media. En el Impero Bizantino u Oriental el emperador Constantino apodado por los cristianos EI Grande, promulgó, en el año 313, el Edicto de Milán por 516
  • 42. PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ el cual concede la libertad de culto, lo que supone la liberalización de las prácticas judeo-cristianas. Traslada la capital imperial a Bizancio, que cambia de nombre, y en el año 325 prohíbe condenar a los criminales al combate en la arena (Código Theodosiano, 15,12,1). En el año 380 Teodosio, mediante el Edicto de Tesalónica, impone el cristianismo como religión oficial del estado. En el año 394 dicta el decreto que suprime el cálculo del tiempo por olímpiadas y prohíbe los festivales agonísticos (los últimos Juegos oficiales, siguieron celebrándose algunas décadas más, tuvieron lugar en el 393), trasladando a Constantinopla la estatua de Zeus que había presidido los Juegos durante 900 años y que se perdería en el incendio ocurrido en el años 476 (Fidias). En el 395, tras la muerte de Teodosio, se produce la partición de Imperio. EI de Oriente queda en manos de Arcadio y el de Occidente es para Honorio. Los combates entre gladiadores serán prohibidos en el 529 (Cod.lnst. 11.44.1.), después de la abolición de los Juegos. En el hipódromo de Constantinopla durante siglos se siguen realizando juegos, manteniéndose la presencia de los cuatro elementos (agua, tierra, aire y fuego) y sus colores representativos: blanco, rojo, azul y verde. Durante la Edad Media en el hipódromo de Bizancio se cambiaron (as carreras de carros por los torneos que introdujeron los cruzados. EI Occidente europeo se fragmenta tras la caída del Imperio romano, desapareciendo los ludis organizados por el Poder imperial. En el año 537, los godos arrasan las conducciones de agua de Roma y provocan el cierre de las termas. Las actividades corporales retornan a sus formas más primitivas. La nobleza se dedica a las actividades físicas depredadoras, guerra y caza, y el pueblo se organiza en juegos más o menos divertidos, muy influidos por las tareas agrícolas y sus ritmos estacionales de actividad e inactividad, con regla511
  • 43. PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ mentos que se acuerdan y ajustan antes de comenzar a jugar. La recuperación de la cultura urbana es lenta y se demora varios siglos. En general, son escasas las noticias que poseemos sobre las prácticas deportivas en la Edad Media. Y ello se explica, en gran parte, por las condiciones sociológicas de aquella época, marcadamente rural, en que las supuestas competiciones agonísticas no alcanzan a ser, contrariamente a nuestra sociedad urbana, espectáculos de masas y, en consecuencia, no logran el impacto suficiente como para ser registradas en las crónicas ( ZABAL0,1975). Según señalaremos más adelante, con excepción de los torneos caballerescos en las cortes de la Europa feudal, los demás ejercicios físicos no rebasaban el ámbito de los tradicionales juegos rurales, que en parte se han conservado hasta nuestros días o bien han dado origen, transformándose y reglamentándose, a muchas de las especialidades modernas de éxito (ULMANN, 1982; LAGARDERA,1990; PARLEBAS, 1998; ELIAS y DUNNING,1992). Los ejercicios más practicados fueron, pues, por un lado, aquellos que podríamos considerar como más elementales y espontáneos y que nada o muy poco necesitaban de instrumentos, reglas y mantenimientos de equipos. Por otro lado, podemos suponer que existían muchos juegos competitivos derivados inmediatamente de las distintas variedades del trabajo diario, incluída la guerra, ocupación por excelencia de la nobleza medieval (HUIZINGA, 1972; ULMANN, 1982; ELIAS Y DUNNING,1992). 4.2.1. Los juegos y distraciones en la Alta Edad Media. Las principales ocupaciones de los señores feudales eran la caza y la guerra. La caza era, en un principio, una clara necesidad: actividad que marcaba la alimentación de las ralas clases dominantes y sus servidores más directos; pero, además, las partidas de caza se asemejaban a las batallas, con sus tumul518
  • 44. FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIAJ tos, armas, carreras, sorpresas, brutalidad, peligros, sangre, etc. (BARAHONA,1890), lo que la hacía muy atractiva para (os que pudiesen participar de manera abierta, pues hay que consignar que el furtivismo era duramente castigado. Fue una activida muy extendida por todo el continente, además de un lenitivo a los largos períodos de inactividad, que durante siglos no tuvo rival como entretenimiento de las clases altas medievales. En Palmira, Siria, en el siglo VIII, podemos ver junto a una escena de música otra en la que se representa la cacería del ciervo. Siglos después, en el XI, en la escalera de Santa Sofía de Kiev, hay un fresco con una escena de caza muy semejante (CASTILL0,1975). Por otra parte, por necesidades depredatorias, de orgullo, violencia, por agrandar sus dominios o simple aburrimiento, los nobles, se lanzaban unos contra otros, al menor pretexto, desafíos que se convertían en pequeñas guerras, lo que provocaba una excesiva cantidad de muertes gratuitas (FLORI, 2001). Como nos insiste y recuerda Huizinga, quizá estas pequeñas guerras, batallas o escaramuzas, fuesen juegos, peligrosos y mortales, pero juegos que sacaban de la inanidad cotidiana a todos aquellos personajes encastillados y enclaustrados. También en nuestros días existen gentes con un gran nivel de vida que se arriesgan por montañas, mares, carreteras, etc., en un impulso lúdico difícil de explicar. No obstante, se hace necesario recordad que las guerras medievales eran más de hostilidades y constantes escaramuzas que las matanzas que percibimos ahora ( FLORI, 2001) sobre las guerras del siglo XIX y XX. Se abrían las disputas, a las que seguían largos períodos de tratados y muy de vez en cuando un enfrentamiento que podríamos Ilamar batalla. La crueldad era evidente, necesaria, puesto que las muertes se realizaban cara a cara y por medios artesanales y aunque las batallas se Ilevaban a cabo en campos abiertos a los que sólo acudían hombres armados, los ganadores no dudaban en pasar a cuchi519
  • 45. FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ Ilo a las poblaciones que habían perdido su protección. Sin embargo, aquel inútil ejercicio de crueldad era escaso ( HUIZINGA,1972), debido a la necesidad de brazos para trabajar la tierra, la conveniencia de repoblar y lo importante que era un determinado número de habitantes para sentirse más seguros (FLORI, 2001). Las gentes de una y otra escala social derivaban sus necesidades de agresividad hacia los juegos: los torneos, juegos de pelota, las cacerías, etc. Existían otros combates, por decirlo de alguna manera y lindando con las guerras, menos lúdicos, más serios, eran aquellos que atendían a las cuestiones de litigios u honor. Se celebraban en campos, lizas o palenques, es decir, terrenos o campos de juego muy acotados, limitados y vigilados por jueces, de los que los contendientes no podían salir, bajo pena de perder, la lucha que acababa, generalmente, con la muerte de uno de los luchadores y la razón siempre quedaba de parte del vencedor. De estas modalidades salieron los Juicios de Dios, tan usados a lo largo de la Alta Edad Media, como nos ilustran los siguientes versos del Cantar de Mio Cid: Alrededor de los tres, júntase muy buen varón. / Ved cómo salen al campo; con mojones se marcó. / Se ponen de buen acuerdo los tres del Campeador: / que cada uno luche: frente a su competidor. / Helos aquí en la otra parte los Infantes de Carrión, / van muy bien acompañados; sus parientes muchos son. / EI rey les designa jueces que den su recta opinión / y luego no se discuta por el sí o por el no. / Cuando estaban en el campo el rey Don Alfonso habló: /- Oídme lo que aquí os digo, oíd, Infantes de Carrión: / que luchaseis en Toledo quise yo, y vosotros, no. / Sabed que estos caballeros del Cid, el Campeador, / vienen con mi salvaguardia a las tierras de Carrión. / Obrad según el derecho, y no queráis sinrazón, / que aquel que quisiere hacerla, sepa lo estorbaré yo / y en todos los reinos míos no ha de hallar ningún favor. / Se sienten ya los Infantes pesarosos de su acción. / Los árbitros 520
  • 46. PREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ con el rey les muestran cada mojón; / fuéronse luego del campo, y apártanse alrededor. / Y muy bien se la dijeron a los seis la condición: / que sería allí vencido quien saliese del mojón. / Entonces toda la gente deja un claro alrededor, / Por sorteo se designan quienes luchen frente al sol. / Los árbitros salen de en medio cara a cara déjanlos. ( Poema de Mio Cid III,1. v. 3552- 3611). 4.2.2. Las actividades físicas en los poblados primitivos. En este apartado es necesario reconocer la poca fiabilidad de las fuentes, en general laudatorias a los poderosos de turno, como por ejemplo, Eghinardo (Vita Carolus) que hizo las crónicas del reinado de Carlomagno o, por otro lado, la aparición de exageradas descripciones no sabemos si dictadas por el miedo, por el desconocimiento de lo que se estaba relatando como las de Estrabón (Geografía,1998) o por exceso de imaginación como ocurrió con ciertas sagas más cercanas a la literatura que a la historia. Los habitantes de (os pueblos también se procuraban sus entretenimientos, tanto dentro como fuera de sus poblados; debemos suponer, apoyádonos en Diem (1966) y Mandell (1986), que sus moradores se ejercitaban, como es natural, en "deportes" aplicables a la guerra o al menos a la defensa del poblado. La caza, para los lugareños, era fundamental y la practicaban a pie o con animales. La lucha como afición lúdica fue muy apreciada entre estos pueblos, existiendo muchas variantes, aunque todas ellas consistían en agarrar al contrario por una zona o prenda determinada y lanzarlo al suelo 0 derribarlo. Se pueden reconocer algunas de aquellas modalidades entre las que hoy se practican, como, por ejemplo: la lucha danesa, leonesa, bretona, carelia, turca, morava, etc. Es verdad que no tenemos datos fieles de los juegos de estos pueblos de la antigua Europa, pero podemos deducir que prácticaban los derivados del uso del 521
  • 47. FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ caballo, en los que, desde sus orígenes asiáticos, eran grandes maestros y a partir de su afincamiento en Europa fueron enseñando a los habitantes de Europa Estamos seguros que tendrían un gran auge los bolos, que al parecer fueron celtas, o al menos sabemos que éstos eran muy aficionados, y podemos seguir suponiendo que el manejo de las armas que usaban en los combates les Ilevaba a entrenarse y ejercitarse con ellas. EI remo y los juegos de contacto y disputa fueron de su agrado, y los jugaron en las afueras de sus poblados empalizados. La palabra soule, nombre de un balompié primitivo, parece ser un término corrupto del vocablo celta heule, que significaba: sol (VERDÚ,1980). "En el "soule" normando se establecía una relación entre el balón lanzado al aire y el culto religioso que los celtas dedicaban a esta deidad. En esta ceremonia, la pelota era identificada con la esfera solar: al comienzo de cada juego se la arrojaba hacía arriba en la ficción simbólica de hacerla entrar en contacto con el sol y, al caer, disputarla como un objeto sagrado" (VERDÚ,1980, 45). Se da por seguro que los normandos jugaban con balones y pelotas sobre el hielo y que ese medio sabían deslizarse y andar, por lo que organizaban carreras y juegos de todo tipo (ZABAL0,1975). Simón Apolinar nos habla de los francos y sus armas entre otras la francisca, original hacha de dos vertientes ( SIMÓN APOLINAR, Poesías, 7). Estrabón nos relata sus luchas y formas de combatir (Geografía, 1998, 3, 5, 2), también las maneras de divertirse tan parecidas a las romanas en la forma, solo que más brutales en su ejecución: grandes cargas de todos contra todos en una orgía de sangre y brutalidad. Maneras que, muchos autores (DIEM, 1966; JUSSERAN, 1901; LE FLOC'HMOAN,1962), ponen en la base de los futuros torneos. EI obispo Gregorio de Tours, en su Histoire ecclésiastique des Francs, nos cuenta que las pasiones de estas tribus estaban en la caza y en pelearse ( Cit.JUSSERAN,1901). Las sagas de los hombres del norte están Ilenas de exageraciones físicas 522
  • 48. PREINDUS7RIAL ^EDAD MEDIAJ realizadas en acciones de piratería, bandidaje y pillaje. Se dice (JUSSERAND,1901) que adoraban cosas tan raras y absurdas como: el peligro tomado como un placer y la muerte como un juego. Y uno de su bardos, Ragnar Lodbrok, canta: "Una vida sin honor no es vida, mientras que el que mvere en combate vivirá tanto tiempo como duren las Tierras del Norte" ( Cit.JUSSERAND,1901,26). En sus sagas, el bardo islandés Kormak, nos habla de formidables luchadores, que en sus partidas de caza, peleaban cuerpo a cuerpo con los osos, pero recordemos que son sagas y que su mérito no es la verdad sino la belleza, y el sobre todo crear y conservar el mito. Como característica curiosa podemos aportar que los normandos, grandes luchadores de modalidades que incluían un cuchillo y la muerte, nunca usaron el pugilismo, ni los otros pueblos germánicos, la lucha a puñetazos parece que fue una herencia de los anglosajones que además les dieron el vocablo con el que designaban esa clase de combate: box (JUSSERAND,1901), una palabra que no sólo se usa en el mundo anglófono, también en América de Sur se utiliza para desigar el pugilismo. Asímismo, es necesario consignar que la sauna, una obra de arte en lo referente al baño y cuidado del cuerpo, se cree un invento de estas antiguas tribus (VALENTÍN,1955) que algunos afirman se bañaban en las aguas heladas (1USSERAND, 1901). En las saunas filandesas parían las mujeres, se lavaba a los muertos y se purificaban los vivos para asistir a sus ceremonias y fiestas más importantes. 4.3. Las actividades lúdicas en la Alta Edad Media. En la Edad Media, por ejemplo, una institución como la caballería constituyó con toda claridad un caso típico del deporte de las clases altas (VEBLEN, 1988). Sabemos que la mayoría de los pajes y escuderos, como candidatos a la investidura, provenían de las clases guerreras, esto es, de las no productivas 523
  • 49. PREINDUS7RIAL ^EDAD MEDIAJ o trabajadoras, porque sólo muy excepcionalmente un villano o un siervo podía alcanzar tal categoría ( ALFONSO X, Las Parti., Tít. XXI, Ley XIII). Et sobresto dixo un sabio que habie nombre Vegecio que fabló de la orden de caballería, que la verg Ŝ enza vieda al caballero que non fuya de la batalla. Et por ende ella le face seer vencedor; ca mucho tovieron que era mejor el hombre flaco et sofridor que el fuerte et ligero para foir. Et por esto sobre todas las otras cosas cataron que fuesen homes de buen linage, porque se guardasen de facer cosa que podiesen caer en verg Ŝ enza: et porque éstos fueron escogidos de buenos logares et algo, que quier decir tanto en lenguaje de España como bien, por eso los Ilamaron fijosdalgos, que muestra at nato como fijos de bien. (ALFONSO X, Las Parti., Part. II, Tít. XXI, Ley II). La exigencia de proceder de familia noble se juntaba a la prohibición de un trabajo económicamente útil, cultivar la tierra, fabricar productos o comercializarlos, por ser actividades consideradas inferiores, o indignas del estatus social de un guerrero, mientras que, por el contrario, los campesinos tenían prohibido Ilevar armas (RIQUER,1999). AI caballero le podríamos definir como un "hombre de la aristocracia, probablemente de noble linaje, que, es requisito, tiene la posibilidad de hacerse con un caballo y que mediante un ritual se ha convertido en lo que es, es decir, ha sido armado caballero" (KEEN, 1986, 14). Desde un punto de vista más amplio, en las órdenes de la caballería se contemplan aspectos éticos y religiosos. Los caballeros son los únicos que pueden poseer caballos, ir armados y desplazarse libremente. Pertenecer a este grupo implica un considerable status personal y un cuidadoso entrenamiento: debían tener varios caballos, unos para el combate y las batallas y otro para los viajes y traslados; además, las armas son caras y el entrenamiento implica la necesidad de disponer de abundante tiempo libre (VEBLEN,1988). 524
  • 50. FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ Se institucionalizan así una serie de actividades deportivas claramente de uso militar y de entrenamiento para la omnipresente guerra: justas, torneos y partidas de caza que, además de sostener el prestigio de clase o interpares de la nobleza, mantiene la autoridad y el sometimiento de las gentes que vivían en sus tierras, a las que explotaban sin ningún miramiento. 4.3.1. Los méritos de ser caballero. En aquellos lejanos tiempos, los hombres empezaron a forrarse de hierro y metal investidos del honor, del valor y de la nobleza de sangre y salieron al camino a la búsqueda de solucionar causas religiosas o terrenales. Incluso se dice que fueron estos personajes quienes inventaron el amor, allá hacía el siglo XII - cosa no muy cierta, los griegos, como en casi todo, ya habían dicho mucho sobre este tema ( RODRÍGUEZ.ADRADOS,1995). Y así, la caballería y lo caballeresco quedaron revestidos de leyendas, gestas, sacrificios y todo un ritual en torno a los amores recién nacidos para la cultura occidental, cuya mitología no ha sido afectada por los años y cuyo legado aún pervive. Es más, aún se publican con éxito los libros de caballería de la Alta Edad Media que hablaban de aquel mundo, la literatura del XIX inspirada en los valores de aquella época levantó el románticismo y las exigencias de aventuras contemporáneas se han saciado, a través del cine, de aquellas sagas que los pueblos del norte y anglosajones imponen como mitos planetarios. Lo caballeresco no ha sido otra cosa, que la idealización de un universo, seguramente falso pero atractivo, al mezclar realidad y leyenda, y, aún más, entrecruzar períodos y siglos, por resultar una institución muy sugerente y fascinante para todos. EI ingreso en la caballería se Ilevaba a cabo por la investidura. Ritos religiosos que nadie sabe de donde salieron y sobre los que algunos lanza sus tesis mutacionistas que señalan su aparición como resultado de la crisis político social del año 1000; Flori (2001) los considera como una continuación o 525
  • 51. PREINDUS7RIAL ^EDAD MEDIA^ evolución de las organizaciones administrativas heredadas del cristianizado Imperio Romano. Sin querer entrar en esa discusiones de especialistas podemos acordar que aquellos guerreros, una vez armados caballeros, se ejercitaban, durante los intervalos de las guerras, en la caza y en los torneos, que eran formas bélicas jugadas, sólo un poco más suaves que la acción militar (HUZINGA,1972). Sobre el entrenamiento caballeresco, Raimon Llull propone: EI caballero debe cabalgar, justar, correr lanzas, ir armado, tomar parte en los torneos, hacer tablas redondas, esgrimir, cazar ciervos, osos, jabalíes, leones y las demás cosas semejantes a éstas que son oficio del caballer". (LLULL, Llibre caballe. II). Si en la caza la muerte estaba presente en el abatimiento de la pieza animal, en los torneos la derrota del vencido era la simbólica representación de su eliminación física. Si la caza en aquellos tiempos ya se podía considerar como un deporte, más claramente aún se veía lo que tenía de agonístico 0 deportivo competir contra un semejante, según reglas muy rigurosas y minuciosas, casí como las que existieron en la Grecia Antig Ŝ a o las adoptadas por las organizaciones actuales (ESTEVE, 1999), era un divertimento que levantaba pasiones entre las clases altas. Aquellas competiciones, tan exclusivistas como las que Inglaterra inventó en el siglo XIX, estaban cargadas expresivamente de valores de prestigio y alienaciones que con el paso del tiempo fueron deshumanizadas (FLORI, 2001). La resonancia de las victorias obtenidas en los torneos tenían el sentido especial de un triunfo auténticamente deportivo, sin excluir la propaganda y las exhaltaciones nacionalistas ( DUBY,1987), que no podemos asegurar si eran de aquellos tiempos o son inveciones de los historiadores actuales. Cosa que podemos observar, aún hoy, por ejemplo, en la celebrada victoria de los Doce de Inglaterra, en el reinado de Joáo I(CAMOENS, Cant. I y VI), bien 526
  • 52. FREINDUSTRIAL ^EDAD MEDIA^ narrada, y orgullosamente cantada, en los versos de Os Lusíada, el poema nacional de Portugal, pero podemos Ilegar a conclusiones parecidas dando un somero vistazo a los cantares de gesta, verdaderos himnos nacionales, de los países europeos: EI Cantar De Mio Cid, La Canción de Roldan, EI Kalevala, Las sagas islandesas, EI Anillo de los Nibelungos, etc. Estas banderas literarias no se han apagado con el tiempo, en sus respectivos países se leen y releen como acicates patrióticos, y hasta las naciones nuevas como Argentina se inventaron su personaje épico, solitario y caballeresco, a su manera: Martín Fierro. 4.3.2. La caballería. En un difícil momento en el que tantas fuerzas se unieron para frenar el crecimiento de lo lúdico y agonísitico, una institución favoreció su desarrollo por el ejemplo que dio y, sobre todo, por inspirar un ideal que no hubiese podido faltar en los juegos que surgían espontáneamente de las necesidades de cualquier ser humano: fue la caballería, en la que Renan (1823-1892), en su L'Histoire des origines du Christianisme, ve "una revuelta de los sentimientos varoniles del heroísmo contra el sentimiento femenino de la nueva religión" (RENAN, Cit. Gillet,1971, 44). Es posible que ese ideal caballeresco existiera y respondiera a tan nobles valores varoniles, pero sobre todo vemos, siguiendo a Veblen ( 1987), que en la disponibilidad de tiempo libre y riqueza, es donde hay que buscar las raíces más profundas del Ilamado espíritu deportivo de la caballería. AI joven señor al que se desea hacer un caballero se le educaba hasta los doce años en la cortesía o reglas de comportamiento ante los poderosos y sobre los grandes hechos de armas de otros caballeros; ello le obligaba a prácticar, en las distintas dependencias y espacios disponibles del castillo, la equitación y la esgrima. A partir de los doce años acompañaba a los caballeros titulares a las cacerías y a la guerra. Después de los quince, en general 527
  • 53. PREINDUSTRIAL ^EDAD /VIEDIA^ estos escuderos eran armados caballeros. AI recibir las armas, hacían el juramento a su señor y se sometían a otros términos del vasallaje, los que se recogen más o menos en numerosos tratados, entre ellos "EI libro de la caballería" de Raimon Llull. Desde ese momento podía participar en los torneos, en las justas y otros hechos de armas. Las justas enfrentaban a dos caballeros; las normas que debían observarse y que disminuían los riesgos hacía que ciertos caballeros, más melindrosos, las prefiriesen a los torneos verdaderas batallas que ponían frente a frente auténticas tropas armadas organizadas por equipos territoriales, e incluso representativas de los diversos reinos. En estos encuentros los accidentes mortales y las graves heridas eran muy frecuentes (DIEM,1966). EI riesgo era, para los nobles, un incentivo inapreciable; a esto se añadía el poder de sugestión de los "colores" a los que pertenecían, que debían hacer triunfar, y, por otro lado, en caso de perder o actuar deshonrosamente podían ser desde excomulgados hasta expropiados de sus bienes y, aunque en las batallas y torneos se podía ganar, también se podía perder y ser expoliado de las pertenencias: caballo, armas, arneses, dinero, tierras, etc. EI riesgo era real y estaba presente en el ejercicio de la caballería. Esta era el privilegio, pero también el oficio de la clase social que dominaba en el feudalismo; curiosamente no eran los más favorecidos de esta clase, sino que los caballeros itinerantes eran los hijos segundones, los desheredados que, sin embargo - y sus padres podían permitírselo -, eran dotados de las armas y equipos para conquistar un status de señor feudal. Muy pocos lo conseguían, pero esos pocos eran ensalzados en cantares, como fue el caso del Cid o Guillermo el Mariscal, y por ello imitados hasta la saciedad, por supuesto, sin la fortuna de los guerreros mencionados. Aquella escueta posibilidad de remontar la escala social desarrolló un idealismo hacía el oficio de la caballería, que se reflejó en reglamentos y comportamientos que, si por lo 528
  • 54. PREINDUS7RIAL ^EDAD MEDIA^ general no se cumplían, una vez realizadas las hazañas y proezas, los poetas, previo pago de su rimado trabajo, se encargaban de aderezar y ajustar a las necesidades del caballero. Recordemos la ironía demoledora que supuso EI Quijote para todo estos ampulosos códigos de la caballería (RIQUER,1999). La profesión de caballero exigía una disposición mental, no sólo tener cuerpo y haber recibido la educación de un individuo de noble cuna con pretensiones naturales a los honores y riquezas que había de conquistar, sino que debía aportar o buscarse medios materiales excepcionales y dinero para pagar la variedad y cantidad de armas, los caballos con su demanda de alimentación, arreos y entrenamientos, las armaduras de gala, las de combate y sus reparaciones, los ayudantes o pajes, etc., Llull nos lo explica mejor: La caballería no puede ser mantenida sin el arnés que es propia del caballero y sin las honradas acciones y grandes gastos que conviene al oficio de caballería. Y por eso, escudero sin armas y que no posea la suficiente riqueza como para poder mantener la caballería no debe ser caballero, pues por falta de riqueza falta el arnés y por falta de arnés y de dinero para gastar el mal caballero se hace robador, traidor, ladrón, mentiroso y tiene otros vicios que son contrarios a la orden del caballero". (LLULL, 0. C., III,16). Llegamos a deducir que las posibilidades de destacar eran escasas para todos, necesitándose otras cualidades como un valor excepcional, inteligencia y saber estar en los sitios y momentos precisos. Esto Ilevó a los jóvenes segundones, que eran expulsados de sus casas solariegas, a agruparse en bandadas que merodeaban por los caminos, no dudando en saquear a los viajeros o, cuando acampaban cercanos a una villa, exigir el mantenimiento que necesitaban a los villanos, que los soportaban como una plaga, pues estas tropas armadas no viajaban solas sino que les acompañaban aduladores, vividores, prostitutas, ladrones, juglares u otras gentes que se les añadían en función de 529
  • 55. FREINDUSTRIAL ^EDAD NIEDIA^ hipotéticos botines o se les restaban cuando se olían los descalabros (FLORI, 2001). Iban de torneo en torneo, alquilándose a cambio del posible botín, e igualmente se ofrecían al mejor postor en las diferentes guerras. Así, podemos Ilegar a entender que la caballería, por su dureza, la presencia constante de la muerte y las pocas posibilidades reales de escalar socialmente, quedaba como exclusiva de unos pocos millares de aventureros. EI conjunto de la población, sometida a duras condiciones de vida que, salvo rarísismas excepciones, no podía acceder a la caballería, encontró en los juegos populares el medio de expresar tendencias parecidas, al menos como manifestaciones lúdicas que alegrasen su cotidianidad y les permitiera hacer más Ilevadera la dura tarea de "no ser nobles" (HUIZINGA, 1912). La dificultad para logar el nivel de caballero, dará como resultado que un grupo importante de éstos, que ya hemos explicado eran de una manifiesta juventud, que fueron Ilamados juniors, transformaran lo que en un principio era un fin en sí mismo por un medio de ganarse la vida (Ap. a), comenzando a vivir como profesionales de las justas y torneos. Estos cambios de fines se producen en el mismo momento y causados por los mismos motivos por los que aparecen los cantares de gestas y la poesía amorosa y cortesana: la necesidad de reglamentar y controlar a tan peligrosas mesnadas que van sin orden ni concierto por los caminos de Europa. La proclamación de las Cruzadas y el nacimiento de las órdenes militares no fueron ajenos a esta situación de canalización de tanta juventud díscola y armada. Las Cruzadas permitierón ofertar una actividad digna de los ideales de la caballería, un banderín de enganche pleno de promesas de gloria y botín, que alejó de las cortes europeas a tan peligrosa y elitista tropa. 530
  • 56. PREINDUSTRIAL (EDAD MEDIA^ 4.4. Los Jvegos caballerescos Exercitez vous au matin, Si I'air esf clair et enferin Et soient vos mouvements trempés Par les champs, és bois et és prés. Et si le temps n'est de saison, Prenez I'esbat en vo moison (JUSSERAND, 1901, 1). Este verso, escrito por un poeta francés que participaba en la Guerra de los Cien Años, encabezan la obra de Jusserand sobre el deporte en la época medieval. Sirvan de ejemplo para mostrarnos que aquellas gentes, al menos los nobles, no vivían de espaldas a las actividades físicas y deportivas. Los torneos se presentan esencialmente como prototipos de lo que podríamos considerar, bajo el prisma de la actividad física, el deporte de la Edad Media, afirmación que proclaman numerosos autores especialistas en el Medievo (t), algo que, sin embargo, está mucho más oculto en los escritos de los contemporáneos de dicha actividad como ocurre con Eghinardo, Llull, Alfonso X, Don Juan Manuel, entre otros, y los múltiples cronistas de la numerosas cortes europeas. Huizinga, afirmó que el verdadero deporte de la aristocracia medieval era la guerra ( HUIZINGA,1972). Sin embargo, el mismo autor tuvo que reconocer que en el Medievo las guerras fueron particularmente infrecuentes y muy poca gente se vió involucrada en ellas, ni siquiera en las guerras solapadas, en las que los más perjudicados eran casi siempre los campesinos, con sus tierras y cosechas devastadas y saquedas por las tropas mercenarias y dadas a las tropelías. Más ajustado a la realidad sería decir que "el verdadero deporte de la clase militar residía en la preparación ritualizada de la guerra: los torneos" (MANDELL,1986,121). Una justificación evidente de la celeración del torneo era el manteni531