SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Municipio de tunja
Ubicado en el altiplano Cundiboyacense en la cordillera Oriental de los Andes, dentro de
los accidentes orográficos se encuentren: Cazadero, Peña Negra, Las Lomas de la Sierra,
La Cascada, Las Cuchillas de Perico.
También encontramos dentro del relieve Tunjano: El Alto de Sán Lázaro, Alto de Soracá,
Los Altos de la Cascada, el Alto del Moral, Alto Cepeda, Alto de Pirgua, entre otros.
Fecha de fundación: 06 de agosto de 1539
Nombre del/los fundador (es): Gonzalo Suárez Rendón
Reseña histórica:
El día 6 de agosto de 1539, el Capitán Gonzalo Suárez Rendón con un grupo de españoles,
hizo la fundación hispánica de Tunja, sobre las bases urbanas de la HUNZA indígena.
Sobre los antiguos bohíos chibchas se levantaron las casas de los primeros pobladores, los
templos y los conventos.
La ceremonia de fundación de Tunja. Se escogió el día 6 de agosto, fiesta de la
Transfiguración del Señor y primer aniversario de la fundación de Santafé de Bogotá.
Para redactar el Acta de Fundación, que se hizo en Cuero de venado, se eligió a Don
Domingo de Aguirre como Escribano, esta Acta fue llevada posteriormente al primer libro
de Actas del cabildo, que se conserva en el Archivo Regional de Boyacá.
Arriba
Geografía
Descripción Física:
Tunja Registra 200 desarrollos urbanísticos en la zona urbana y 10 veredas en el sector
rural: Barón Gallero, Barón Germania, Chorroblanco, El Porvenir, La Esperanza, La
Hoya, La Lajita, Pirgua, Runta y Tras del Alto. Los ríos Jordán que atraviesa a la
ciudad de sur a norte y la Vega que va de occidente a oriente, se consideran sus principales
fuentes hídricas.
Límites del municipio:
Limita por el NORTE con los municipios de Motavita y Cómbita, al ORIENTE, con los
municipios de Oicatá, Chivatá, Soracá y Boyacá, por el SUR con Ventaquemada y por el
OCCIDENTE con los municipios de Samacá, Cucaita y Sora
Extensión total: 121.4920 Km2
Extensión área urbana: 19.7661 Km2
Extensión área rural: 101.7258 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2782
Temperatura media: 13º C
Descripción Física:
Municipio de paipa
El municipio de Paipa está localizado en el valle de Sogamoso, uno de los valles
internos más importantes de la región andina, en la parte centro oriental del País y
noroccidental del departamento de Boyacá a 2525 mts sobre el nivel del mar, dista
aproximadamente 184 Km de Bogotá y 40 Km de Tunja (ver mapa). Su cabecera
municipal se encuentra a los 5°47’ de latitud norte y 73° 06’ de longitud oeste.
Presenta una temperatura promedio de 13°C., con una precipitación media anual: 944
mm. Abarca una extensión de 30.592,41 hectáreas aproximadamente. El Municipio
localiza en la Cordillera Oriental de Colombia, y se caracteriza por presentar rocas
sedimentarias de origen marino y continental, y la presencia de algunos cuerpos
ígneos intrusivos. La edad de las rocas estratificadas presentes varía entre el Triásico y
el Terciario Superior; otros depósitos sedimentarios recientes pertenecen al período
Cuaternario. La Falla de Boyacá, accidente tectónico regional marca la división de dos
conjuntos de facies sedimentarias y rasgos morfoestructurales característicos; la
región al Norte de la falla, con presencia de depósitos Jura-Triásicos y Cretáceos
marinos de amplios pliegues, y otra región hacia el Sur de la misma falla, caracterizada
por la presencia de sedimentos Terciarios continentales, sedimentos marinos del
Cretáceo superior y la presencia de cuerpos ígneos volcánicos andesíticos. Las cuencas
hidrográficas son un conjunto de aspectos, recursos, y desarrollos, que actúan
sincronizadamente. Dos grandes componentes se fusionan en una cuenca hidrográfica:
el fisió biótico y el socio económico. Su interacción rompe en ocasiones numerosos
equilibrios logrados a través de siglos por la naturaleza, pero, puede conformar una
nueva estabilidad transitoria o permanente, si se somete la cuenca a planes de
ordenamiento y manejo adecuados. Para ordenar una cuenca hidrográfica es
indispensable distinguir sus características físicas y bióticas, entender los grupos
humanos que usufructúan los recursos del área, conocer la infraestructura que ha
instalado el Estado y consultar los planes que rigen la región donde se ubica la cuenca
(Araque, 1999). Las cuencas hidrográficas que componen el municipio son: Cuenca del
río Chicamocha, Cuenca del río Palermo y Cuenca de río Tolotá. La superficie de cada
uno de estos sistemas es: Río Chicamocha 17.825 has Río Palermo 9.560 has Río
Tolotá 4.445 has Total área 31.831.3 GEOGRAFIA
El municipio de Paipa está localizado en la parte centro oriental del País y noroccidental del
departamento de Boyacá, sobre la Cordillera Oriental de Colombia a 2525 mts sobre el
nivel del mar, dista aproximadamente 184 Km de Bogotá y 40 Km de Tunja. Abarca una
extensión de 30.592,41 hectáreas. Presenta una temperatura promedio de 13°C.
1.4 HIDROGRAFIA
Las cuencas hidrográficas que componen el municipio son: Cuenca del río Chicamocha,
Cuenca del río Palermo.
1.5 DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA
El municipio de Paipa cuenta con una extensión total: 305,924 km2 distribuidos en
el área urbana con una extensión de 33,2020 km2 y el área rural con una extensión
de 272.722 km2. teniendo en cuenta esta extensión encontramos que el municipio
posee en la parte urbana 19 barrios y en la parte rural cuenta con 38 veredas y el
corregimiento de Palermo.
1.6 VIAS DE COMUNICACION
Aéreas: Aeropuerto Juan José Rondón
Terrestres: La carretera Central del Norte como via principal que permite comunicarnos con
Duitama, Tuta, Sotaquira, Combita, Tunja y Bogotá.
2.ECONOMIA
Las tierras del Municipio en su extensión rural se encuentran dedicadas a ganadería,
minería subterránea y/o a cielo abierto (en menor escala) y agricultura.
AGRICULTURA: dentro de las cuales se destacan los cultivos de papa, frutales
caducifolios o perennes como durazno, manzana y ciruela, hortalizas, cebada, maíz, trigo,
arveja, fríjol.
GANADERÍA: Esta principalmente orientada al doble propósito: cría y engorde de ganado
vacuno y explotación lechera. Además existen en menor escala, explotaciones de ganados
lanar, porcino y aves de corral.
INDUSTRIAS: industrias de textiles, químicos, fabricación de productos en madera,
productos alimenticios y de construcción.
TURISMO: El turismo el cual es una de las principales actividades económicas que
presenta el municipio, destacándose como una de las mayores fuentes de empleo, sin dejar
de lado el sector transporte ya que es el medio de conexión entre el turista y los atractivos.
3.SISTEMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA
El municipio cuenta con dos sistemas de participación ciudadana las veedurías, en
las que encontramos: veeduria ciudadana del programa familias en acción,veeduria de
salud y plan territorial de salud ,veeduria de servicios públicos. Y el consejo territorial
de planeación el cual discute temas referentes al plan de desarrollo municipal y
consta de 19 miembros representantes de la sociedad civil, estos sistemas de
participación se encargan de velar por el cumplimiento de planes y proyectos
establecidos.
4.ASPECTOS DEMOGRAFICOS
4.1 TAMAÑO DE LA POBLACION
El Municipio de Paipa cuenta con una población de 28.309,contando las zonas rural y
urbana, de las cuales las mujeres se encuentran en mayor proporción con un total de
14.607 y la población masculina, con un total de 13.702 varones.
4.2 CRECIMIENTO
Natalidad: el Municipio de Paipa presenta una tasa bruta de natalidad de 157 nacimientos
ocurridos en el año 2007.
Mortalidad: el informe sobre las muertes ocurridas en la población Paipana habla de 69
personas fallecidas durante el año 2007.
c. Migración: frente a esta variable demográfica, se entiende que en Paipa el
desplazamiento es de carácter netamente voluntario.
4.3 MOVILIDAD Y TURISMO
En promedio se considera que el Municipio registra una ocupación temporal de 285.000
camas utilizadas noche /año, para atender un promedio de 175.000 turistas que arriban al
Municipio, indicativo que la pernoctación media es de 1.63 noches / turista. En temporada
de mayor ocupación puede decirse que Paipa hospeda 3.500 personas y se considera que
aproximadamente otras 2.000 transitan en el casco urbano del Municipio en conjunto con
visitantes de la región, lo cual permite proyectar que la población flotante media es de
5.500 personas al día. Considerando que Paipa formalmente tiene alrededor de 31 hoteles y
30 cabañas, cuya sumatoria arroja una capacidad de 337.627 habitaciones / año disponibles
para la venta con 885.000 camas (2.63 camas/habitación), el Porcentaje de Ocupación es en
promedio 39.9 % en el año.
5.EDUCACION
5.1 TASA DE ANALFABETISMO
Se entiende como el grupo de personas que no saben leer ni escribir. En Colombia el
Analfabetismo funcional a 2003 fue de 15.5% y en la región oriental se encuentra en el
15%; Boyacá se encontraba por encima del promedio nacional con el 16.3%.El índice de
analfabetismo en Paipa a 2006 se encontraba2.886 personas lo cual representaba un 12,6%
de la población.De un total de 13.204 habitantes encuestados, 2025 no tienen nivel de
escolaridad; 5.373 han cursado primaria; 4.525 secundaria; 195 nivel técnico; 997
educación superior y 89 superior completa o más.El sistema educativo oficial del
Municipio se compone de 7 Instituciones (IE) y 4 Centros Educativos (CE), con un total de
37 sedes.
6.SALUD
El municipio de Paipa cuenta con entidades prestadoras de salud como la ESE
Hospital San Vicente de Paúl y puestos rurales de salud localizados en Palermo y El
Venado (en funcionamiento), y Pantano de Vargas, Bonza, Quebrada Honda y Romita, que
llevan varios años sin funcionar por no ser priorizados.
El número de personas afiliadas para 2007 y 2008 al régimen subsidiado fue de 16.122, en
tanto el número de vinculados ascendió a 3.167 personas y del régimen contributivo de
10.693 personas, para un total de 29.982, cifra superior al estimado de población para el
año 2007: 28.709 personas.
Para identificar cuáles son los problemas de salud que se presentan en el Municipio, se hace
un Análisis de la mortalidad, de la natalidad y la morbilidad.
6.1 NATALIDAD
Como se mencionó en el componente demográfico en el año 2007 se presentaron 157
nacimientos lo cual corresponde a una Tasa de Natalidad de 5.76 nacidos vivos por cada
1.000 habitantes.
6.2 MORVILIDAD
Este indicador muestra, de qué se enferma nuestra población, cuánta, cada cuánto, cuáles
son las características por edad y género y el tipo de enfermedad.
Según las estadísticas la enfermedad que mas padecen los paipanos es la
hipertensión arterial con una tasa de 2.63% en personas mayores de 45 años,
seguido de las enfermedades respiratorias con una tasa de 1% en niños 1 a 4 años.
6.3 MORTALIDAD
La tasa de mortalidad registrada en el año 2007, fue de 4.39 por 10.000 habitantes.
7.SERVICIOS PÚBLICOS
7.1 AGUA POTABLE: para el año 2007 la Cobertura de Acueducto en el municipio de
Paipa se presentaba para el área rural 77.04%, el área urbana 98.72% y el centro
urbano 97%.
7.2 ALCANTARILLADO: la cobertura de Alcantarillado en el Municipio de Paipa para
el 2007 fue para el área rural 15.76% , para el área urbana 96.44% y para el área
centros poblados 82.54%.
7.3 ASEO: El servicio cobija el sector urbano y algunos puntos de Centros Poblados y
veredales; con 3383 usuarios entre residenciales (3110) y no residenciales (273).
7.4 ENERGÍA ELÉCTRICA: La cobertura del servicio de energía eléctrica en las áreas de
cabecera municipal es de 98,83%, centro poblado de 100,00% y área rural de 95.97%.
7.5 TELEFONÍA FIJA: La cobertura en telefonía fija en las áreas de cabecera municipal es
de 52,98%, centro poblado de 6,35% y área rural de 10, 67%.
8.EMPLEO
El municipio como tal no cuenta con una medición exacta que permita identificar
estadísticamente la situación real del mercado laboral, desempleo, el porcentaje de
habitantes ocupados, desocupados y subempleados, ni mucho menos las actividades para
canalizar recursos y aplicarlos en proyectos promisorios.
9.INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Para encaminar el Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la Gente”; se garantiza las
Disposiciones generales para la Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia
Paipana garantizando que se cumpla con la calidad de vida para el buen desarrollo; de esta
manera la Administración Municipal busca un ambiente sano en donde la niñez y la
adolescencia este protegida a través de viviendas adecuadas con servicios públicos, la sana
alimentación, el acceso a la educación, a la salud y a la recreación, entre otros.
9.1 EDUCACION: Del total de los niños matriculados en el 2007, el 15,5% de ellos se
encontraban en educación inicial. De acuerdo al Indicador de la proporción de niños y niñas
que se encuentran en matriculados en el grado cero y transición es de 31,96 % y 32,65 %
del total de niñas y niños entre las edades de 5 y 6 años respectivamente.
Del total de niños matriculados en el 2007, el 3.8% de niños desertaron en las siguientes
proporciones: 0.4% en preescolar, 2.9% en Básica y 0.5% en Media.
9.2 VIOLENCIA INTRA FAMILIAR: Para el 2007 por cada 100 hogares en 2.4% se
presentaron denuncias por violencia intrafamiliar. El principal agresor es el cónyuge con el
67.2 % de los casos denunciados.
9.3 MALTRATO INFANTIL: Para el 2007 por cada 100 hogares se presentó una (1)
denuncia por maltrato infantil.
10. MANUAL DE FUNCIONES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS
ALCALDE: JORGE HERRERA
presentar oportunamente los proyectos de acuerdo sobre planes programas y proyectos
que le permitan impulsar el desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas
del municipio.
orientar la conservación del orden público con el fin de mantener la seguridad de los
ciudadanos.
fijar políticas que conlleven a la conservación de los recursos naturales.
Dirigir la acción administrativa del municipio para asegurar el cumplimiento de sus
funciones y la prestación de los servicios a su cargo.
promover la participación ciudadana con el fin de involucrarla en los diferentes procesos,
de manera que interactúe conjuntamente con la administración.
PERSONERO MUNICIPAL: JOSE DOMINGO CIFUENTES DIAZ
Promover y defender los derechos humanos.
Vigilar la gestión pública y la conducta de los servidores públicos.
Actuar como Agente del Ministerio Público.
CONCEJO MUNICIPAL
Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del
municipio
Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico, social y
de obras públicas.
Autorizar al alcalde para celebrar contratos.
Votar de conformidad con la constitución y la ley los tributos y los gastos locales.
Dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto
de rentas y gastos.
OFICINA JURÍDICA: ANA MELIDA PEDRAZA BRIJALDO
Funciones:
Asesoría legal en contratación y demás documentos y actos administrativos
Representación judicial del Municipio
Sustanciación de procesos especiales.
Registro y seguimiento derechos de petición
SECRETARIA DE PLANEACION: OSCAR MANUEL AVENDAÑO PARRA
Establecer procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución,
seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento
Territorial, con una visión prospectiva y en armonía con los planes nacional,
departamental.
Direccionar la formulación de los planes sectoriales, parciales, zonales, especiales,
corregimentales y de acción, de conformidad con la legislación vigente y lo dispuesto en el
Plan Estratégico y en el Plan de Desarrollo de Paipa.
Proyectar al Municipio de Paipa en su entorno regional, nacional e internacional, y definir
mecanismos de articulación.
Direccionar el modelo de desarrollo para confrontar lo deseable con lo posible, y concretar
un municipio con desarrollo integral y sostenible.
Asesorar al Alcalde, y a las entidades del orden municipal, en la toma de decisiones de
conformidad con las normas y los planes del orden nacional, departamental y municipal.
Planificar el desarrollo socio económico del territorio como insumo básico para la
elaboración de los diferentes planes y programas, así como la generación de indicadores y
adopción de nuevas políticas.
Direccionar la formulación de los proyectos que deben realizar las diferentes Secretarías e
Institutos Descentralizados del orden municipal.
SECRETARIA DE HACIENDA: RODRIGO OCHOA MOLINA
Garantizar los recursos financieros y económicos necesarios para financiar los planes y
programas establecidos en el Plan de Desarrollo, orientados al mejoramiento de la calidad
de vida de la comunidad.
Formular políticas para adoptar planes y programas relacionados con la elaboración y
ejecución de los proyectos de Hacienda Pública en el Municipio de Paipa.
Establecer políticas y objetivos tendientes a fortalecer las finanzas municipales en el
campo presupuestal, financiero, contable, de impuestos y de tesorería.
Administrar el portafolio de inversiones financieras del Municipio que permita determinar
alternativas de optimización de los recursos.
Generar condiciones financieras estructurales que faciliten el acceso a fuentes externas
como el crédito en forma autónoma.
Direccionar la formulación y ejecución de los instrumentos de programación financiera
que garanticen el cumplimiento de los objetivos y la misión institucional.
Adoptar sistemas y procedimientos que permitan tecnificar la preparación, presentación,
ejecución y control de los instrumentos de programación financiera, garantizando la
oportunidad de la información.
Liderar el diseño y aplicación de controles e indicadores, que permitan conocer y
reorientar el estado de los objetivos y metas financieras de la entidad.
SECRETARIA DE GOBIERNO: AURA LIGIA GRIMALDOS ACERO
Vigilar, coordinar y controlar la aplicación de las normas de policía, a través de las
Inspecciones y Corregidores de Policía, tanto en el ámbito urbano como rural.
Preservar el orden público.
Proponer políticas en materia de seguridad, justicia, protección y promoción de derechos
y libertades públicas.
Organizar la atención a los problemas que limitan la convivencia familiar.
Promover la convivencia y la igualdad ciudadana.
Expedir permisos para vendedores ambulantes, estacionarios y controlar su uso.
Expedir permisos para adelantar rifas, juegos y espectáculos públicos y controlar su uso.
Colaborar a la policía con apoyo logístico y una infraestructura que le permita cumplir una
misión preventiva y de lucha contra la delincuencia.
Preparar y presentar al Alcalde el plan de Seguridad de Municipio.
Dirigir y controlar las actividades propias de las inspecciones de Policía y evaluar el trabajo
realizado.
Colaborar en la organización de procesos electorales de conformidad a las normas
vigentes sobre la materia.
OFICINA DE CONTROL INTERNO: BEATRIZ HELENA OCHOA FONSECA
Asesorar a la alta gerencia
Seguimiento a los planes y programas
Sugerir actualización en los procesos y procedimientos.
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL: JUAN CARLOS
GARZON OSORIO.
La maquinaria a cargo será programada de acuerdo a las necesidades de obra en los
diferentes sectores y solicitudes de las comunidades; eso incluye la programación de los
respectivos mantenimientos.
Los diferentes proyectos de obra de beneficio comunitario, serán evaluados y su
desarrollo será supervisado, cuidadosamente.
Estar en constante comunicación con los sectores para con su concurso, lograr
optimización en la funcionalidad de vehículos y locaciones de propiedad del Municipio.
SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE: DIANE LIZETH LOPEZ
FONSECA
Organizar el tránsito vehicular del Municipio de Paipa
Velar por el Ordenamiento vial.
TESORERIA MUNICIPAL: WILLIAM NIÑO ECHEVERRIA
Atención al usuario
Expedición recibos de ingreso, paz y salvos municipales, certificaciones
Facturación de impuestos
Pago a proveedores
Informes: Estado de tesorería, boletín diario de caja, ingresos anuales.
Registros presupuestales y contables.
OFICINA DE SISTEMAS: EFRAIN GONZALEZ DIAZ
Proponer las políticas y acciones que en materia de sistemas de información deba
adelantar la Administración Municipal para una gestión de sistemas planificada.
Suministrar el soporte técnico en aspectos de software y hardware a los usuarios del
sistema de información de la Administración Municipal.
Adelantar las acciones necesarias para la protección de la información en medios
magnéticos y formular el plan de contingencia correspondiente.
Adelantar seguimiento a la legalidad de las licencias de los programas de computador
utilizados en la Administración Municipal.
Recopilar el registro de los equipos y programas utilizados por la Administración.
SECRETARIA DE SALUD: JAIRO ARTURO CAMARGO HERNANDEZ.
Afiliación de la población pobre y vulnerable ubicada en nivel 1, 2 y 3 de sisben a Régimen
Subsidiado.
Atención de la población pobre y vulnerable no cubierta con subsidios a la demanda.
Ejecutar los programas de orden nacional y departamental orientados a la atención de la
población en condiciones de vulnerabilidad.
Formular y ejecutar el Plan de Atención Básica, de conformidad con los lineamientos
establecidos en la Ley.
Vigilar y controlar la evasión y elusión en el régimen contributivo.
OFICINA DE PERSONAL: LUZ EDELMIRA ALVARADO BRIJALDO
Administrar el talento humano en la Administración Central Municipal, efectuando y
haciendo cumplir todos los procesos de ley y convencionales desde el reclutamiento,
selección, vinculación, adiestramiento y retiro; teniendo en cuenta todas las necesidades
de bienestar social laboral y capacitación del personal vinculado a la Administración.
Además diseñará y tramitará todos los Actos Administrativos en materia de Personal y
realizará todas las actividades de liquidación en materia prestacional, manteniendo al día
todos los registros que para tal fin se requieran. Para ello deberá contar con una
estructura orgánica bien definida, un manual de funciones acorde con las necesidades
reales de cada cargo, un manual de procesos y procedimientos claro y una integridad y
compromiso de trabajo con todos los comités que funcionan en la dependencia.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y CONTROL DEL MEDIO
AMBIENTE: WILLIAM ARNULFO SANA PULIDO.
Construir conjuntamente con las comunidades rurales alternativas de producción
agropecuaria, conservación y recuperación de los recursos naturales que garanticen la
seguridad alimentaria de la población campesina y consolidar procesos de
comercialización.
Desarrollar las políticas.
OFICINA DE CULTURA Y JUVENTUD: MARTHA LUZ YENI SUAREZ
SALAZAR
Ayudar al buen desarrollo de diferentes actividades programadas por la Administración
Municipal.
Desarrollar y evaluar los diferentes programas propuestos en el Plan de Gobierno del
Municipio.
Gestionar recursos para adelantar las diferente actividades propuestas.
SECRETARIA DE TURISMO
Organizar, promover y coordinar programas, proyectos y actividades para desarrollar el
potencial, de acuerdo a los objetivos y metas del Plan de Desarrollo.
Integrar un sistema de información sobre recursos e infraestructura turística y prestar
servicios de orientación e información al usuario.
Fecha de fundación: 27 de septiembre de 1819
Nombre del/los fundador (es): Poblado Anterior a la Conquista - No existe fecha
de Fundación
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0">
El nombre de Duitama es de origen Chibcha, corresponde a un caserío de indios habitado
por pobladores de origen Muisca gobernado por el Cacique Tundama, vocablo que cambio
por Duitama, señor absoluto y poderoso que tenía por jefes tributarios a los Caciques
Onzaga, Soatá, Chitagoto, Susacón o Cabita, Icabuco, Lupachoque, Sátiva, Tutazá y
Cerinza. Los naturales vivían en bohíos, buscando las alturas del llano de los Indios, Tigua
hoy cerros de La Milagrosa, Cargua, La Tolosa, San José (La Alacranera) y Tocogua.
En la conquista se produjo una inmensa disminución de los pobladores por muerte en
combates y por huida de otros, luego de haber sido sometidos a tratamientos humillantes.
El abandono de las fértiles tierras por parte de los indígenas, atrajo la ocupación inmediata
de los conquistadores, quienes iniciaron un ordenamiento urbanístico acorde a las
reglamentaciones expedidas por la corona española.
Los primeros misioneros educadores que llegaron a Duitama fueron los de la orden de
Santo Domingo (1.556), ellos consagraron el lugar como centro doctrinal hasta 1.775,
cuando ésta fue erigida como Parroquia.
En la primera mitad del siglo XX, Duitama se fortalece como una región eminentemente
agrícola y se consolidan empresas molineras como Molino Tundama y posteriormente lo
hacen los Molinos del Sol y el Cóndor, e igualmente la Fabrica Bavaría. Estos hechos, al
lado de la llegada del ferrocarril en 1.923 y la terminación de la carretera a Bogotá,
marcaron un punto importante en el desarrollo de la economía local.
A partir de 1.950 la actividad puramente agrícola se ve modificada por la ocupación
industrial sobre la región, fabricas e industrias como Paz del Río, Coca-Cola, Postobon-lux,
Cementos Boyacá, Metalúrgica, Sofasa, Termopaipa, Maguncia, y otras, generaron
empleos y desplazamiento de los pobladores rurales al casco urbano de la ciudad.
Igualmente se destaca la creación de la Ciudadela Industrial (Cooperativa Industrial de
Boyacá CIDEB Ltda.) calificada como Parque Industrial por el Ministerio de Desarrollo
Económico, y la importancia del gremio de Transporte, que a partir de la década de los 80
cobro una inusitada importancia en la economía de nuestro municipio.
Arriba
Geografía
Descripción Física:
Duitama se ubica en sobre las estribaciones de la cordillera Oriental, dentro de sus
principales puntos orográficos se destaca los páramos de Pan de Azúcar y el páramo de
La Rusia con alturas que superan los 3800 m.s.n.m., igualmente se destaca la Cuchilla de
Laguna Seca (sector donde se ubican las antenas de radio), el Morro de la Rusia (donde
se ubica las torres y antenas de transmisión), Cerro de Pan de Azúcar, Morro de La Cruz,
Morro de Peña Blanca, cuchilla de Peña Negra (donde se ubica la Base Militar).
En el área urbana se identifican los cerros tutelares de la Milagrosa, La Tolosa y San José
(La Alacranera), cerro las lajas y cerros perimetrales como el cerro Las Cruces y el cerro
Cargua.
En la Jurisdicción del Municipio de Duitama, se localiza un área de ecosistema páramos
conformados por el de Pan de Azúcar y la Rusia. Este ecosistema de páramo del Sistema
montañoso de Los Andes, da origen a una excepcional estrella hidrográfica, alimentando
los Ríos que bañan regiones correspondientes a los departamentos de Boyacá y
Santander.
Los principales ríos y quebradas del Municipio son:
Río Chicamocha que sirve de limite municipal del costado sur, Río Surba que sirve de
limite del costado occidental del municipio junto con la quebrada la zarza, Río Chiticuy, Río
La Rusia, Río Chontal o Huertas y Río Chontales o Guacha.
Algunas de las principales quebradas son:
Q. La Zarza, Q. Boyacogua, Q. de Becerras, Q. Ranchería, Q. La Parroquia, Q. Los Zorros,
Las Siras, Q. El Hato, Q. Los Tobales, Q. Honda las Flores, Q. El Chorro, Q. Frailejón, Q.
Las Minas, Q. Los Patos, Q. Las Animas, Q. La Esperanza, Q. Parrales, Q. Chorro Blanco,
Q. Los Cacaos, La Osa, Q. Las Ceras, Q. Micaela, Q. Masorquilla, Q. Agua Clara, Q. Hoya
Grande, Q. La Laja, Q. El Chochal, Q. Mastín, Q. Matachines, Q. Martínez, Q. Pocitos, Q.
El Papayo.
Límites del municipio:
En Duitama se instauró por primera vez el servicio militar obligatorio, por orden del
Libertador Simón Bolívar en 1.819, año en el que también se erigió Duitama como
Municipio. Este municipio está situada en el hermoso valle del río Chicamocha, rodeada
por cuatro (4) colinas que se divisan desde la ciudad y brindan un bello espectáculo, El
Calvario, La Tolosa, La Alacranera y el Cargua. Limita al norte con el departamento de
Santander, por el sur con Paipa y Tibasosa, Por el Oriente con Santa Rosa de Viterbo y
Floresta y por el Occidente con Paipa. Hay modernos barrios y amplias avenidas. Entre la
arquitectura contemporánea se destaca el velódromo en el que se realizan competencias
nacionales e Internacionales.
Extensión total: 190 Km2
Extensión área urbana: 1.113.72 Hab2 Km2
Extensión área rural: 24.775,65 Hab2 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Altura 2.590
m.s.n.m.
Temperatura media: 16 grados C.º C
Distancia de referencia: 50 kms de Tunja (Capital), 240 km de Bogotá
Mapas: Acceda a la sección de mapas
Arriba
Ecología
Duitama tiene un a humedad relativa del 70%, con lluvias aumentadas en los meses de
abril y octubre, que disminuyen sus precipitaciones en los meses de marzo, mayo y
noviembre; los demás meses del año, son de tiempo generalmente seco. En cuanto a la
hidrografía, el municipio de Duitama cuenta con una gran cantidad de afluentes
hidrográficos dentro de los que podemos destacar el río Gallinazo que recorre gran parte
del Valle de Duitama, el río Surba, que nace en el lago de Pan de Azúcar, sirviendo de
límite entre Duitama y Paipa y que desemboca en el río Chicamocha. Las veredas de
Aguatendida y de Tocogua, son atravesadas por el río Chiticuy; uniendo a éste el arroyo de
Boyacogua que nace en el páramo de la Rusia y desemboca en Chiticuy. También
podemos destacar las siguientes lagunas: Laguna de Cachalá, Lagunas de Peña Negra,
Aguablanca, Pan de Azúcar y Laguna seca, ubicadas al Norte, en la parte alta del páramo
de la Rusia y podemos mencionar además las fuentes de aguas termales de Tocogua que
alivian diversas enfermedades. Las zonas de vida que se presente en el Municipio de
Duitama son: · Bosque Húmedo Montano · Bosque Húmedo Montano Bajo · Bosque Muy
Húmedo Montano · Bosque Seco Montano Bajo · Páramo Pluvial Subandino .
Arriba
Economía
Duitama es uno de los centros Industriales y Artesanales de la región. Nuestra ciudad es
famosa por los huertos frutales de manzana, peras, duraznos, curubas, y ciruelas. En sus
tierras también se cosechan; papa, trigo, maíz, frijoles, cebada y hortalizas. Como
cabecera de la provincia del Tundama, Duitama es reconocida por sus talleres artesanales
que producen desde finas y elaboradas cestas, pasando por los pañolones de macramé
hasta mobiliario de estilo rústico colonial. El empuje de sus industrias ha hecho de esta
ciudad una de las más importantes en la construcción y ensamble de carrocerías, siendo
reconocidas y premiadas en el ámbito nacional e internacional por su excelente calidad. El
sector comercio forma parte importante para el abastecimiento de la región, teniendo la
más alta productividad por personas ocupadas. Las industrias dedicadas a la laminación
reportan un índice significativo de lesiones por accidentes de trabajo; circunstancias que
junto con la alta accidentalidad en las carreteras incide notoriamente en los determinantes
de salud. Un factor importante de la economía local es el transporte. El municipio es punto
convergente de las vías de comunicación con diferentes poblaciones del Departamento y
fuera de él; es centro y despegue de las diversas carreteras del Oriente Colombiano. El
parque automotor que posee la ciudad se cataloga como el mejor del departamento y uno
de los primeros en el ámbito nacional. El transporte de carga es coordinado por las
empresas con sede de jurisdicción de Boyacá y Casanare.
Historia
Fecha de fundación: 19 de mayo de 1690
Nombre del/los fundador (es): el Español Alejandro de Villamil y Casadiego
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0">
El nombre de Santa Rosa de Viterbo, a diferencia de la gran mayoría de los
pueblos boyacenses y colombianos, cuyo origen es la lengua chibcha, viene de
referencias ITALIANAS y esta compuesto de palabras españolas de connotación
religiosa. Tanto el nombre de la municipalidad, como el nombre de la parroquia
principal, fueron colocados en honor a la Niña Santa, perteneciente a la Tercera
Orden de San Francisco de Asís, que nació en la Ciudad de Viterbo, Italia, donde
también murió a los 16 años. A esta Santa se le atribuyen muchos milagros.
Fundación
Las huestes españolas aparecen en el altiplano cundiboyacense a finales de
los años 1530. Muestra de ello es el incendio del templo de El Sol por las
manos ambiciosas del hispano Miguel Sánchez en 1537; la fundación de
Bogotá por Gonzalo Jiménez de Quezada en 1538 y la de Tunja por Gonzalo
Suárez Rendón en 1539. Por estas mismas fechas es vilmente asesinado por
la soldadesca española el Cacique Tundama.
Después de 150 años aproximadamente, quienes habitaban estos confines de blancos,
hoy parajes boyacenses, se reúnen y acuerdan organizar sus rentas para su subsistencia
y determinan que en el sitio denominado como LLANO DE MIRANDA se de forma a un
nuevo núcleo social diferente a los ya establecidos en el contorno: Duitama, Busbanzá y
Tobasía, entonces, incipientes conglomerados humanos.
En este proceso surge la figura del Procurador de toda la comarca, don Alejandro Villamil
Casariego a quien se le autoriza para que gestione dicho reconocimiento ante las
autoridades Eclesiásticas y Civiles de Santafé de Bogotá. De este modo queda claro ante
la historia que el señor Villamil Casariego, se limitó a cumplir una misión encomendada
por el vecindario, desde el 7 de diciembre de 1689, hasta obtener como en efecto tuvo
ocurrencia, la creación de la parroquia, como resultado de una determinación de las
autoridades de Santafé de Bogotá. Se sabe que el 28 de abril de 1690 el CABILDO
METROPOLITANO erige la parroquia bajo la denominación de SANTA ROSA DE
VITERBO. Luego, el 19 de mayo del mismo año, el Presidente Gobernador del
Nuevo Reino, El Señor Maestre de Campo Gil de Cabrera y Dávalos, aprueba esta
decisión. Se insiste en que ello ocurrió después de más de 150 años de la incursión
española en estos territorios.
Para corroborar lo anterior veamos algunos apartes de documento que data de siete (07)
de Diciembre de 1689 firmado por el Maestro Juan Gutiérrez Irategui:
“ El Promotor eclesiástico de este Arzobispado dice que se le ha dado traslado a la
petición de ALEJANDRO VILLAMIL Y CAICEDO( sic), apoderado de los vecinos que
reciben (sic) en los términos (sic) de los pueblos de Duitama, Tobasía y Busbanzá, de que
son Curas Doctrineros los religiosos de la Orden de Predicadores y San Agustín, EN QUE
PRETENDEN SE LES NOMBRE CURA SECULAR, para lo cual ofrecen fundar una
Parroquia con el título de SANTA ROSA DE VITERBO entre los pueblos de Duitama y
Cerinza, para cuyo efecto refieren haber comprado tierras y poblarse en ellas…”
Otro documento de la época menciona lo siguiente:
“En la ciudad de Santafé, a 19 de Mayo de 1690, el Señor Maestre de Campo, Gil de
Cabrera y Dávalos, Presidente Gobernador del Nuevo Reino, habiendo visto los Autos
obrados A PEDIMENTO DE LOS VECINOS de Duitama, Tobasía y Busbanzá, en razón
de fundar una parroquia entre los pueblos de Duitama y Cerinza y que se les de párroco
digo que,….. se aprobó la fundación de la nueva parroquia… lo cual se lleve a ejecución y
así lo proveyó y mandó. Fue presente Don Francisco Antonio Bayualdes”.
Otro documento del año 1689 dice:
“En este año muchos vecinos blancos inconformes con que Duitama fuera corregimiento
indio de la Real Corona, y no parroquia de blancos, cambiaron el propósito de fundar su
parroquia con la denominación de Santa Rosa de Viterbo, comprometiéndose a sostener
Cura. Dicen también que ella debe quedar situada entre Duitama y Cerinza, junto al
camino que va para Mérida y que allí harán Iglesia. El Señor Deán y Cabildo Catedral en
sede vacante en 28 de abril de 1690, OTORGAN SU DECRETO ADMITIENDO LA
FUNDACION Y DESAGREGANDOLA DE LA PARROQUIA DOMINICANA DE DUITAMA.
EL CAPITAN GENERAL DON GIL DE CABRERA Y DAVALOS EN NOMBRE DEL REAL
PATRONO SE CONFIRMO CON LO HECHO; era Párroco de Doctrina el Padre Fr. Felipe
de Tovar , O. P.”
Las transcripciones completas de los tres documentos traídos como referencia
se encuentran en las páginas 678, 679 y 680 del libro “PARROQUIAS DE BOYACA”
de Fray ENRIQUE BAEZ ARENALES O. P. Provincia de San Luís Beltrán de
Colombia. Padres Dominicos.
Así, Santa Rosa de Viterbo, después de Tunja, es la fundación española de blancos más
genuina que tiene Boyacá.
En 1690 debido a que la religión católica ya había sido aceptada y practicada por
los nativos y pobladores, se determinó la creación de la parroquia, le asignaron
cura y por tal motivo recibió el título de Parroquia de Santa Rosa de Viterbo. Su
Primer Párroco fue el Maestro Don Diego Bravo de León.
En el Archivo Histórico Regional de Boyacá en los “ LIBROS DE CABILDO” en el
folio 96 se encuentra un Acta emanada en la ciudad de Tunja a primero de Enero
de 1699, mediante la cual el Maestro de Campo General Don MIGUEL DE
BORDA con asistencia de los señores capitanes Don FERNANDO DE VARGAS
MANRIQUE, Alférez Mayor y Don JUAN DE LA PEÑA VELEZ, Depositario
General del Regidor, confirmaron la elección hecha para Alcalde Pedáneo(con
jurisdicción limitada) de la Parroquia de Santa Rosa de Viterbo a DON
BERNARDO DE IBARRA BARRAGAN.
El título de Villa Republicana conferido a esta ciudad en 1810, fue un caso único
en la historia de Colombia. Este título le confería el privilegio de que el alcalde de
la población y los miembros del cabildo no fueran nombrados por las autoridades
supremas de Santafé de Bogotá, sino elegidos por los mismos vecinos del pueblo.
(Santa Rosa de Viterbo fue El Primer Municipio de Colombia que utilizó el voto
popular para elegir a sus autoridades y tener su propia autonomía administrativa.)
En el año 2010 Santa Rosa de Viterbo junto con otros trece (13) Municipios
Colombianos incluyendo a Bogota, celebrarán los 200 años de haber sido
exaltadas como Villas Republicanas.
Bajo la dirección de las Autoridades Civiles, Militares y Eclesiásticas y la
colaboración de las fuerzas vivas del Municipio, TODOS LOS 19 DE MAYO SE
CELEBRA EL CUMPLEAÑOS DE LA PARROQUIA Y LA MUNICIPALIDAD DE
SANTA ROSA DE VITERBO, con el fin de recordar esta fecha memorable, rendir
tributo a sus hijos distinguidos, evaluar su pasado, proyectar su futuro y crear
sentido de pertenencia en quienes han nacido, viven o trabajan en el Municipio.
Colaboración con el ejército libertador
Fueron muchas las formas como Santa Rosa de Viterbo, participó por la causa de
la independencia, mostrando siempre su decidido patriotismo y amor a la libertad.
El 20 de julio de 1819 llega a Santa Rosa de Viterbo el ejército patriota
comandado por Bolívar. Los patriotas de esta Villa atendieron muy galantes a
Bolívar, a su estado mayor y a sus fuerzas. Se distinguieron el Párroco
PRESBÍTERO DOCTOR JOSÉ IGNACIO HOLGUÍN Y LOS SEÑORES JOSÉ
GABRIEL SOLANO Y MANUEL IGNACIO DE LOS REYES, QUIENES FUERON
CONDECORADOS POR BOLÍVAR CON LA “ORDEN LOS LIBERTADORES”.
3.3 Paso del Libertador por Santa Rosa
Durante la gesta emancipadora el Padre de la Patria SIMON BOLIVAR, pasó por
Santa Rosa de Viterbo en ocho(8) oportunidades, seis(6) de las cuales el
LIBERTADOR pernoctó en la Villa.
21 de noviembre de 1814,
20 de julio de 1819,
1 de marzo de 1820,
30 de marzo de 1820,
1 de febrero de 1821
18 de octubre de 1821,
2 de diciembre de 1826 y
20 de marzo de 1828.
En la penúltima estadía del Libertador en Santa Rosa ( Diciembre 2 de 1826), el
Cura Párroco de la Municipalidad, PADRE JOSÉ IGNACIO HOLGUÍN, organizó
una gran manifestación en la plaza principal del Pueblo, dirigiéndole unas palabras
de bienvenida al Libertador, quien profundamente emocionado pronunció un
discurso en el cual entre otras cosas, dijo lo siguiente: “Jamás olvidaré el ardoroso
patriotismo del clero granadino y muy especialmente los servicios que prestaron al
ejército libertador, las gentes de esta comarca en la última campaña. Sin los
auxilios de todo género que nos prodigaron en el tránsito y que recibimos con
abundancia en el corral de Bonza, muy difícilmente se habrían logrado los triunfos
en el Pantano de Vargas y en el Puente de Boyacá. La Patria les tiene destinada
una página brillante en los fastos de la historia…”.
Bolívar “El Caudillo de la Libertad” llegaba a nuestras aldeas y poblaciones
boyacenses, seguro y firme, porque sabía que sus gentes lo querían y lo
apoyaban; los párrocos de las iglesias ordenaban “echar a vuelo las campanas” y
como bien dice en sus palabras anteriores, “Muy difícil habría sido triunfar en el
Pantano de Vargas y en el Puente de Boyacá, sin la ayuda de las gentes de esta
comarca…”
*******************************************************
HISTORIA DE “PALOMO”, EL “CORCEL DE LA LIBERTAD DE
AMÉRICA”
El Libertador Simón Bolívar llegó por primera vez a Santa Rosa de Viterbo, el 21 de
Noviembre de 1814. Iba rumbo a Tunja para rendir un informe al Congreso reunido
extraordinariamente en esa ciudad con motivo de lo que venia sucediendo en la Nueva
Granada y durante la última campaña de Venezuela.
El Libertador hizo su entrada a Santa Rosa en una bestia cansada y no halló medio para
recuperarla.
A pesar de su voluntad tuvo que esperar un día; pero como al siguiente era poco lo que el
animal había reparado sus fuerzas, resolvió quitarle las alforjas y contratar un peón para
que la llevara y a la vez le sirviera de guía.
El dueño de la posada en Santa Rosa, el señor HERMENEGILDO BÁEZ, esposo de
CASILDA ZAFRA se le brindó para esta ocupación.
Durante el viaje, Bolívar que iba a paso cansado, entabla conversación con el guía. ¿Por
qué no quisiste alquilarme tu yegua? - Le dijo.
-Señor, porque podría abortar.
-Pero bien, yo te habría dado el valor del potro. -¡Ah!,
Es que usted no sabe. Ese potro... ese potro...!
¿Qué?... Acaba, replicó Bolívar. ..
- Es que mi mujer se ha soñado que ese potro va a servir para un gran
General, pero muy grande.
Ella dice que lo ha visto en un sueño.
- ¿Y como lo pinta?..., Vamos cuéntame.
- Dice que es chiquito y que no es blanco.
- ¡Malo!
Un General tal como se lo ha soñado tu mujer, por fuerza tiene que ser muy
grandote y muy blancote.
-Usted se burla; pero sepa usted que a mi mujer nunca le fallan los sueños.
Pregunte en el pueblo y lo verá.
Cuando la señora Casilda lo dice, todo se cumple.
En la Villa la llaman el oráculo, y aunque el señor Cura le titula “la agorera”.
- Bolívar guarda silencio.
- Y bien continúa el guía: ¿Usted no cree en sueños?
- Si que creo: he vivido soñando y sigo soñando… respondió Bolívar…!
- ¡Y los sueños de Usted…- ¡Sé cumplirán…!
El guía refería más tarde que los ojos de Bolívar, al pronunciar tales palabras habían
brillado con una luz que hasta le infundió miedo.
El Presidente del Congreso, doctor Camilo Torres, al saber que Bolívar se acercaba, le
envío un hermoso caballo, lujosamente enjaezado, que el Libertador no quiso aceptar.
Antes de recibir ningún presente, le contestó:
Yo debo dar cuenta de mi conducta en la misión que se me confió para
Venezuela.
El guía quedó aturdido y más, cuando horas después el Libertador, al despedirlo, le dijo
sonriendo: - A CASILDA, QUE ME GUARDE EL POTRO…!
Bolívar se presentó en la barra del Congreso y explicó su conducta: no fue juzgada y el
Presidente cerró el debate con estas hermosas palabras:
"General: vuestra patria no ha muerto mientras exista vuestra espada;
Con ella volveréis a rescatarla del dominio de sus opresores”.
“El Congreso Granadino os dará su protección porque está satisfecho de
vuestro proceder”.
“Habéis sido un militar desgraciado, pero sois un gran hombre…!".
Vino después la ocupación de Bogotá, la entrega en la costa del mando de las fuerzas de
Arriba
Geografía
Descripción Física:
Santa Rosa de Viterbo está situada en el Departamento de Boyacá, sobre la
cordillera oriental, al noroeste de Tunja y a una distancia de 67 kilómetros de ésta.
El área total es de 107 kilómetros cuadrados y su topografía presenta dos pisos
térmicos: frío 52 kilómetros cuadrados y páramo 55 kilómetros cuadrados, con una
temperatura de 13 grados centígrados
Límites del municipio:
Oriente: Con los municipios de Floresta y Cerinza.
Occidente: Municipio de Duitama
Norte. Con los municipios de Cerinza y Belèn.
Sur: Con los Municipios de Duitama, Nobsa y Tibasosa.
Extensión total: 107 kilómetros cuadrados Km2
Extensión área urbana: 4 kilómetros cuadrados Km2
Extensión área rural: 103 kilómetros cuadrados Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2753 m.s.n.m.
Temperatura media: 13 Grados Centigradosº C
Distancia de referencia: El sector urbano se encuentra a 65 kilómetros de Tunja por la
carretera central del Norte.
Mapas: Acceda a la sección de mapas
Arriba
Ecología
Arriba
Economía
El movimiento económico del municipio esta basado en la producción agrícola y
ganadera, especialmente en los cultivos de papa, maíz, zanahoria, arveja, ajo,
cebada y hortalizas, frutales en menor escala; en ganadería sobre salen los
vacunos en la producción de carne y leche. Micro empresas: tales como
queserías, curtiembres, ebanistería, metalmecánica, lácteos, metalistería,
carpintería, algunas empresas de dulces y otras.
Arriba
Vías de comunicación
Aéreas:
Terrestres:
VIAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRES:
La carretera central del norte, que comunica a los municipio de Duitama a la
palmera y es vía nacional, la carretera que comunica a Santa Rosa con Floresta y
corrales, vía departamental; vía terciarias que comunican a las diferentes veredas
con el casco urbano.
Historia
Fecha de fundación: 20 de enero de 1986
Nombre del/los fundador (es):
Reseña histórica:
Hacia 1885, Belén era una vereda que pertenecía al municipio de la cruz, y estaba poblado por
unas cuantas familias que se constituyeron en los primeros pobladores, fueron ellos Alejandro
Serón, Apolinar bolaños, Ángel Arcos, Alberto Lasso, Bernabé Ordóñez, Buenaventura Delgado,
Catalino Lasso, Catalino Solarte, Catalina Benavides, Euclidez Ortiz, Emiliano Ordóñez, Encarnación
Ordóñez , Francisco Ordóñez, Germán Ortega, Hermogenes Bolaños, Isaías Ordóñez, Israel Solarte,
Juan solarte, Juan Bautista Ortiz, Juan Gómez, José ortega, Liberata Solarte, Nepumoceno Molina,
Pedro Ordóñez, Pablo Ortega, Primitivo Morcillo, Reyes Garcés, Reinaldo Ortega, Ricardo Ordóñez,
Rafael Gómez, Regis Bolaños, Sebastián Bolaños, Sebastián Ordóñez, Soledad Argote, Serafín
Bolaños, Salvador Ortega, Sinforoso Argote, Vinicio Ordóñez.
Existió en esta población un maestro de nombre Salomón Ordóñez, quien durante largos años se
dedicó a la maestranza y a orientar la educación de este pueblo a sus múltiples consultas e
investigaciones se atribuye la versión de que la fundación de un caserío que inicialmente se
llamaran las llanadas, se debe a la señora LIBERATA SOLARTE quien para tal efecto donará los
terrenos que le compro al señor JUAN GOMEZ por la módica suma de $ 80 pesos y de 8 decimos
moneda de plata; en estos terrenos hoy esta situada la plaza principal alrededor de la cual se
construyeron unas cuantas chozas que mas tarde se harían casas de teja y construirían el marco de
la plaza definitivo.
Muchos años después, en 1837 para se mas exactos la Señora SOLEDAD ARGOTE dono un lote de
terreno para que en él se construyeran la iglesia y la casa cural . En 1892 la población de las
llanadas asciende a la categoría de Inspección de Policía departamental y fue el primer inspector el
Señor BLAS ORTEGA. Hacia 1900 la vida que llevaban los habitantes de aquel entonces era sencilla,
dedicándose los hombres a las labores del campo y las mujeres a los oficios domésticos. Derivaban
su sustento en un 98% de la agricultura y el 2% a labores como la carpintería , alfarería, artesanía
de la paja toquilla y tejidos de lana de oveja. Había una serie de actividades que tenían que llevarse
acabo en la cruz a donde se dirigían la gran mayoría a pie y unos cuantos a caballo por caminos de
herradura. Entre esas diligencias se puede nombrar: el mercado, los sacramentos y diligencias de
oficina.
Según consta en los documentos, el cambio de nombre se produce a finales de 1929 por
insinuación del sacerdote JESÚS ESCOBAR, quien no conforme con el de llanadas propuso de
manera convincente se llame Belén, por ser este de origen bíblico. Por estos tiempos la forma de
vida de los habitantes de este pueblo se va tomando diferente, por cuanto ya no dependen para
sobrevivir única y exclusivamente de la agricultura si no que dedican a artesanía del cuero de
manera incipiente por cuanto este trabajo se lo desarrolla en forma rudimentaria. El 27 de Mayo de
1953 por Decreto N 541 emanado de la arquidiócesis de Popayán y siendo Arzobispo DIEGO MARIA
GOMEZ T., esta vice- parroquia fue ascendida a parroquia con el nombre de nuestra señora del
Rosario, siendo su primer párroco el sacerdote RAFAEL MONCAYO.
Con el paso del tiempo los moradores de esta región empiezan a inquietarse por buscar mejores
alternativas de desarrollo para el pueblo en todos los campos. Para tal efecto se organiza la primera
Junta de Acción Comunal de la cual fuera el presidente el sacerdote JUAN R. JARAMILLO, como
ente creado por el gobierno Nacional para que a través de el se busquen las soluciones a los
problemas de las comunidades y se propenda por el desarrollo de las mismas, Belén empieza a
despegar hacia un mejor futuro y es así como se va logrando mejorar la tecnología de la artesanía,
se amplia la cobertura en el campo educativo, se tiende la red de la telegrafía, se consigue la
construcción del acueducto y alcantarillado, se construye el puesto de salud y se instala el servicio
de energía eléctrica.
La parte final de la década de los setenta y la década de los ochenta, fueron definitivas para el
desarrollo de lo que hoy es en Municipio de Belén; así por ejemplo en 1979 se fundo el colegio
Departamental “ NUESTRA SEÑORA DE BELEN” con el reverendo padre LIBARDO ARANGO
ECHEVERRI a la cabeza, este hecho se supone que iría mejorar notablemente la educación del
pueblo; también se crea una oficina de la CAJA Agraria lo cual permitió que el en ese entonces
corregimiento de Belén alcance un mayor desarrollo económico. Hacia 1985 se asciende a la
categoría de Municipio mediante ordenanza N 053 del 12 de Diciembre de 1985 siendo
gobernadora del Departamento la Doctora MERCEDES APRAEZ DE ORTEGA, presidente de la
asamblea Departamental el Doctor Darío Martínez Betancourt y Ricardo Jurado Calvache secretario
general.
El 20 de Enero de 1986, se hace la inauguración del que sería el 56 municipio del Departamento de
Nariño, a este acontecimiento asiste la señora Gobernadora del Departamento y otras
personalidades de la política regional, en esta fecha se nombra al primer Alcalde Municipal señor
ENRIQUE COPERNICO ARGOTE ZAMBRANO. Por resolución No. 08 y Acuerdo No. 15 del 19 de
Junio de 1986 se nombra al primer juez promiscuo Municipal nombramiento que recayó sobre el
Doctor ALFONSO ZARAMA S. Mediante decreto No. 464 de 18 de Julio de 1986 la Gobernación de
Nariño convoca a elección de concejales en el nuevo Municipio, a su vez la Registraduria Nacional
del Estado Civil a través de la delegación Departamental, mediante resolución No. 137 del 12 de
Agosto de 1986 designa funcionarios para realizar la elección, hecho que sucedió el 21 de
septiembre de 1986.
Arriba
Geografía
Descripción Física:
El municipio de Belén se encuentra localizado al Nororiente del Departamento de Nariño en la
región Andina, a una distancia de 92 kilómetros de las ciudades de San Juan de Pasto – capital del
Departamento, por la carretera que desde Belén conduce a los Municipios de San Bernardo, San
José de Alban, Buesaco y Pasto.
El Municipio de Belén se encuentra dividido en tres corregimientos Belén Especial, La
Esperanza y Santa Rosa, y por trece veredas.y trece (13) veredas, cuenta con dos
inspecciones de policía; Corregimiento de Santa Rosa y Belén Especial.
El municipio de Belén comienza su vida jurídica el 12 de Diciembre de 1985 al ser sancionada la
ordenanza Nº 053 por la gobernadora del departamento, la Doctora Mercedes Apraez de Ortega.
El día 20 de Enero de 1986, llegando a ser el 56avo municipio del departamento de Nariño y se
nombre al primer alcalde el señor Enrique Copernico Argote Zambrano.
CORREGIMIENTO VEREDAS
Área con respecto al
territorio total del Municipio
BELEN ESPECIAL
Sebastianillo
35%
Potrerito
Campo de Maria Alto
Campo de Maria Bajo
Palma Grande
Palma Chiquita
LA ESPERANZA
La Esperanza
40%
San Antonio
La Esmeralda
Peña Negra
SANTA ROSA
Santa Rosa Cabecera
25%
Santa Rosa Resto
El Broncazo
Los Planes
Sectorización Hidrográfica
En el Municipio de Belén existen 16 microcuencas, a saber: microcuenca El Prado, El Remolino, Del
Acueducto, Chupadero, Cerro Negro, Tres Puentes, La Esperanza, La Laguna, Bolaños,
Sebastianillo, Potrerito, Mocondino, La Palma, Los Robles, Peña Negra y El Salado. Se conciben
principalmente las microcuencas de Peña Negra, Cerro Negro, Chupadero, La Laguna, Bolaños y El
Salado, como zonas de importancia para la conservación y protección de recursos naturales,
paisajísticos y geográficos. Las microcuencas Mocondino, Sebastianillo, Potrerito, La Palma, Los
Robles, Tres Puentes, El Prado y El Remolino adquieren gran importancia en el aspecto de
recuperación puesto que su alto grado de deterioro ambiental representa una amenaza y riesgo
para el municipio.
En cuanto a los sistemas de abastecimiento de agua de los sectores urbano y rural adquieren gran
importancia las microcuencas Mocondino, El Acueducto y El Granizo (ésta última localizada en la
jurisdicción de La Cruz), la cual surte de agua al acueducto de la cabecera municipal de Belén. Las
microcuencas Sebastianillo, Potrerito, Los Robles, La Palma, La Laguna, El Prado y El Remolino se
caracterizan por ser las más pobladas; en cambio, las microcuencas El Salado, Bolaños, Peña Negra
y Chupadero son las menos pobladas. El asentamiento de una menor población sobre una
microcuenca favorece el sostenimiento de sus recursos naturales puesto que a mayor densidad
poblacional mayor será la presión sobre los recursos disponibles.
municipio de belén
Límites del municipio:
Los límites del Municipio de Belén son los siguientes:
Al Norte con el municipio de Colón – Génova .
Al sur con los municipios de San Bernardo y San Pedro de Cartago.
Al occidente con el municipio de la Unión.
Al oriente con el municipio de la cruz.
Extensión total: 33.5372 km2 Km2
Extensión área urbana: 33.2088 km² Km2
Extensión área rural: 3.284 km² Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Su altura sobre el
nivel del mar es de 2.162 metros.
Temperatura media: Temperatura promedio de 16º C.º C
Distancia de referencia: 92 Kilometos
Mapas: Acceda a la sección de mapas
Arriba
Ecología
El Municipio de Belén, se encuentra en la cuenca alta del río Mayo, la que a su vez cuenta con sus
respectivas micro cuencas y quebradas que son el soporte de la producción de agua para el
consumo humano y para las actividades del procesamiento del cuero y para las actividades
agropecuarias, cabe destacar que la micro cuenca ( El Granizo) que nutre el acueducto de uso
residencial no pertenece al Municipio, por la escasez que existe y la alta demanda del liquido para
las curtiembres.
La mayor parte del territorio ocupado por el municipio de Belén es montañoso, con muchos
accidentes topográficos y ocupado por montañas entre las que se pueden destacar el Cerro Negro,
el cerro Mocondino; cuenta con variedad de climas la cabecera municipal esta a 3465 m. sobre el
nivel del mar y tiene clima frío cuya Tº promedio es de 14ºC sin embargo cuenta con el
corregimiento de Santa Rosa y la vereda del Broncazo que tienen clima templado a tal punto que
permite el cultivo de productos como cae, yuca y plátano.
El municipio es recorrido por algunas quebradas entre las cuales vale la pena destacar las
quebradas Mocondino, el Roble, La Plazuela, San Carlos, Sebastianillo. De estas pequeñas cuencas
hidrográficas se suple el municipio para proveer de agua a las veredas que recorren.
El Municipio de Belén se encuentra en la cuenca alta del río Mayo, ubicada al NE de la zona
andina del departamento de Nariño. Esta se constituye aquí como un alto macizo montañoso
ondulado a quebrado, de un basamento muy antiguo, actualmente cubierto por materiales más
modernos, conformando un paisaje disectado por sus cauces. El territorio municipal se extiende a
lado y lado de elevaciones alineadas desde el Cerro El Dinde hacia El Cerro el Púlpito, incluyendo
el Cerro Chimayoy y el Cerro Negro. Estas elevaciones están asociadas al empuje de materiales
magmáticos que han levantado el anticlinal geomorfológico que hoy representa la divisoria de
aguas (Cuchilla Los Gallardos y Macal) entre el río Cusillo en NW y el río Sánchez en SE. Hacia el
sur oriente se ubica la principal elevación de la región: el Volcán Doña Juana.
El municipio ocupa una región de relieve relativamente suave a moderado. Con el descenso
de la pendiente toma formas socavadas, onduladas y algunas planas. Los procesos erosivos
han desempeñado un papel importante en el modelado fisiográfico y últimamente han
actuado de forma acelerada, en ciertos lugares, alterando las formas originales del terreno.
Las laderas, a causa de su disección, toman el aspecto de colinas redondeadas alineadas en
favor de la pendiente
SUBSISTEMA BIOFISICO
Aspectos fisiográficos generales
El Municipio de Belén se encuentra en la cuenca alta del río Mayo, ubicada al NE de la zona andina
del departamento de Nariño. Esta se constituye aquí como un alto macizo montañoso ondulado a
quebrado, de un basamento muy antiguo, actualmente cubierto por materiales más modernos,
conformando un paisaje disectado por sus cauces. El territorio municipal se extiende a lado y lado
de elevaciones alineadas desde el Cerro El Dinde hacia El Cerro el Púlpito, incluyendo el Cerro
Chimayoy y el Cerro Negro. Estas elevaciones están asociadas al empuje de materiales magmáticos
que han levantado el anticlinal geomorfológico que hoy representa la divisoria de aguas (Cuchilla
Los Gallardos y Macal) entre el río Cusillo en NW y el río Sánchez en SE. Hacia el sur oriente se
ubica la principal elevación de la región: el Volcán Doña Juana. Su área total de 3353.8 has. El
municipio ocupa una región de relieve relativamente suave a moderado. Con el descenso de la
pendiente toma formas socavadas, onduladas y algunas planas. Los procesos erosivos han
desempeñado un papel importante en el modelado fisiográfico y últimamente han actuado de
forma acelerada, en ciertos lugares, alterando las formas originales del terreno. Las laderas, a
causa de su disección, toman el aspecto de colinas redondeadas alineadas en favor de la pendiente
Taxonomía de suelos
La taxonomía de suelos debe entenderse como una clasificación específica y fundamentada en
relaciones naturales, con clases y jerarquización generadas mediante la selección de aquellos
criterios que en mayor grado, permiten entender y explicar las relaciones diferenciales entre los
suelos, es decir referidas a las interacciones entre los factores y procesos formativos y la morfología
resultante de ellos. El Municipio de Belén por encontrarse en la zona de influencia del Volcán Doña
Juana, presenta una amplia cobertura de cenizas volcánicas las cuales han dado origen a los
actuales suelos del municipio, que sometidos a procesos de meteorización e intemperización han
generado en ellos una variación en el grado de desarrollo de los mismos, clasificándolos según la
FAO como suelos de tipo Andepts o Andisoles, los cuales están formados por la transformación de
materiales altos en vidrio volcánico y con horizontes superficiales oscuros, cuyas características
físicas y químicas son en general buenas. Considerando el grado de desarrollo de los mismos se
incluyen además de la anterior clasificación taxonómica los suelos Inceptisoles, aquellos suelos
minerales de baja evolución pero con horizontes genéticos y humedad accesible a los cultivos.
Estos suelos generalmente no presentan un horizonte B claramente definido y son de textura
arenosa. Por el contrario, directamente sobre las rocas más antiguas compuestas de filosilicatos
(Esquistos) se han desarrollado suelos de textura arcillosa caracterizados por la evolución de tres
horizontes (A-B-C) claramente definidos
Uso y Cobertura Vegetal
El uso del suelo se encuentra limitada a tres tipos de cobertura vegetal: pastos, cultivos y bosques.
En general estas actividades no presentan un manejo técnico adecuado debido al abandono que ha
sufrido el sector primario a causa de la ocupación de la población en industria del cuero. Según
información de sus pobladores en el municipio de Belén, desde 1920 aproximadamente, la gente se
ha dedicado a la industria del cuero, ya que era una actividad económicamente favorable. Esto
ocasionó el abandono del sector agropecuario, pues se pensaba que esta actividad no era
importante, ya que requiere mayor esfuerzo, atención y no igualaba los ingresos a través del cuero.
Hace cinco años aproximadamente decayó el precio del cuero y con él la industria. En la actualidad
la población busca nuevas alternativas de subsistencia entre las cuales se encuentra manejar de
forma sostenible el sector primario.
Café, Caña y cultivos misceláneos. Esta asociación se encuentra en el corregimiento
de Santa Rosa, ocupa un área de 225.6 has. Esta es la única zona agrícola propiamente
dicha del municipio.
Pastos naturales. Esta asociación se presenta en las veredas Los Planes, San Antonio,
Peña Negra, Campo María Alto y Bajo, La Esperanza y Palma Grande. En esta zona el pasto
dominante es el kikuyo. A pesar de presentar un área de 2783.5 has. cubierta con pastos,
no existe una actividad ganadera dominante, por el contrario los pastos y los suelos de
estas veredas están subutilizados.
Pastos naturales y cultivos misceláneos. Esta asociación corresponde a algunos
predios distribuidos aleatoriamente sobre el municipio. Ocupa un área de 344.5 has.
Aunque esta presenta una dominancia de pastos y con las mismas características de la
anterior asociación, se puede observar que aquí los pobladores han intentado iniciar con las
actividades agrícolas, como nueva alternativa, sembrando pequeñas áreas de cultivos como
papa, ulluco y maíz, los cuales se establecen alrededor de sus casas a manera de pequeñas
huertas destinadas a abastecer el consumo familiar.
Bosques. Los bosques tienen características únicas que no se encuentran en otros tipos
de comunidad vegetal, presentan innumerables beneficios y proporcionan una serie de
servicios y productos como: sombra para el ganado, la producción de madera para la
ebanistería, la producción de biomasa, fijación de nitrógeno, protección contra la erosión
hídrica y eólica, etc. Es por esto importante darles un uso y manejo racional que permita
obtener beneficios sostenibles.
Bosque de galería. Este tipo de cobertura se presenta bordeando las principales
microcuencas a excepción de las microcuencas Mocondino, Potrerito, Los Robles, Tres
Puentes y La Palma. El bosque de galería cumple con una gran importancia dentro del
proceso de regulación hídrica y de descontaminación de las aguas, por lo tanto el
conservar, proteger y recuperar las vertientes de las microcuencas beneficia la salud
ambiental y así un mejor desarrollo mental. Para el municipio esta cobertura ocupa 334.97
has, distribuidas en franjas de 15 metros aproximadamente a cada lado de las
microcuencas.
Bosque secundario. Este tipo de bosque es uno de los más frágiles y de mayor
importancia desde el punto de vista ambiental, por ser de interés para la conservación de
suelos de ladera, la protección de microcuencas y suelos contra los efectos de erosión
hídrica y eólica. Lastimosamente esta cobertura se ha reducido a un área de 280.41 has,
correspondiente a pequeños reductos boscosos predominantes en los dos grandes cerros
del municipio (Cerro Negro y Chimayoy).
Bosques plantados. Dentro de esta variada vegetación encontramos especies que han
sido plantadas mediante proyectos de reforestación de 44 hectáreas con especies como el
pino (Pinus sp.), Eucalipto (Eucaliptos glóbulos) y arrayán (Myrtus foliosa). Las especies
utilizadas pertenecen a las familias Podocarpaceae y Mirtáceas respectivamente. Según lo
reporta el Plan Agropecuario Municipal estos proyectos se realizaron entre Macizo
Colombiano y Corponariño, dicho convenio tiene por objetivo general el manejo y
recuperación de las principales microcuencas.
Antropismo forestal
En el Municipio de Belén, como se observa en el Cuadro 6, hacia los Cerros Negro y Chimayoy y los
bosques de galería en las diferentes microcuencas han sufrido una notable reducción y degradación
de la cobertura boscosa, debido principalmente a actividades antrópicas como las quemas y
deforestación a causa de la ampliación de la frontera agrícola; obedeciendo a la falta de conciencia
ambiental y a la falta de tecnologías apropiadas. Hacia el año 1980 el área boscosa representaba
un área total de 1004.66 has, sirviendo esta de amortiguamiento y regulación de los procesos
dinámicos naturales. En el año 2001 se cuenta con un área de 467.99 has, observando con
preocupación como de manera acelerada se pierde notoriamente la vegetación en las riberas de los
ríos y las partes altas del municipio.
Arriba
Economía
Paulatinamente, la economía de lo que hoy es el municipio de Belén, fue dependiendo en su mayor
porcentaje de la artesanía del cuero a tal punto que en la actualidad la base económica del
municipio está representada por esta industria manufacturera. En números concretos se puede
decir que la economía del municipio se representa así: 70% Artesanía del cuero 15% Agricultura
10% Ganadería 5% Comercio
El Municipio de Belén Especial depende de la curtición de pieles, marroquinería y del comercio de
productos de cuero producidos en la región; la explotación de parcelas en mínima y no alcanza
para suplir las necesidades de la población por lo que los productos son traídos de municipios
vecinos y desde la ciudad de Pasto; los corregimientos de La Esperanza y Santa Rosa basan su
economía en la agricultura y en menor porcentaje a la elaboración y comercialización de productos
de cuero.
Corregimiento Belén Especial; Producción Industrial de Marroquinería, comercio de productos de
cuero, comercio de productos de la canasta familiar, actividades económicas propias de la región.
Corregimiento La Esperanza; Producción agrícola, Marroquinera y Pecuaria.
Corregimiento Santa Rosa; Producción agrícola, Marroquinera, pesquera y Pecuaria.
Arriba
Vías de comunicación
Aéreas:
Terrestres:
Vías belén se encuentra comunicado con los principales centros comerciales del departamento e
interdepartamental por carretera de tipo nacional, en su gran parte por carretera destapada y en
regular estado de conservación. Para los mercados de Popayán, Cali y Medellín se hace en parte
por carretera destapada hasta el punto denominado Mojarras, para posteriormente desplazarse por
la vía Panamericana. Belén se comunica con Pasto por vía destapada a 89 km., con el municipio de
La Cruz a 22 km. de carretera destapada en mal estado y a 21 km. con el municipio de San Pablo
por carretera de una sola vía, siendo ésta la más utilizada para comunicarse con el norte del país,
para donde se comercia los productos obtenidos en la industria del cuero.
Muncipio de soata
Fecha de fundación: 10 de diciembre de 1545
Nombre del/los fundador (es): Juan Rodriguez Parra
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0"> Soatá, es anterior a la conquista, su fundación hispánica data del
10 de diciembre de 1545, fecha en la cual don JUAN RODRIGUEZ PARRA realizó la
demarcación del poblado. Fue eregido como Municipio el 10 de diciembre de 1945, o sea
400 años después de su fundación.
Se le distinguió con el honroso calificativo de Villa desde 1812, título otorgado por el
gobierno del Estado de Cundinamarca y por el de las provincias unidas.
Soatá sobresalió de manera brillante en pro de la causa de la independencia; siendo
escenario de acontecimientos históricos; hijos de esta villa participaron activamente en el
acontecer político Colombiano, financiando la causa patriota y organizando los nuevos
territorios independientes.
Soatá es pueblo indígena que tiene como su mayor representante en el momento de la
conquista española al valeroso y famoso cacique Soatá, quien además ejerce dominio en los
territorios contiguos al río Chicamocha incluyendo a Capitanejo, Covarachía, Tipacoque,
Boavita y Susacón. En cuanto a religión, instituciones políticas y sociales el pueblo
indígena seguía las orientaciones de su Cacique y demás jefes.
En la época de la Colonia, Soatá llevó el peso del sistema político, económico y social
impuesto por España, destacándose como el lugar más importante de la región.1
Dentro del proceso de emancipación, Soatá tampoco quedo relegada y por el contrario hace
notar su empuje y liderazgo en la provincia, unas veces con movimientos populares, con el
apoyo económico y otras con la participación de sus soldados y dirigentes políticos con las
movilizaciones necesarias.
Son muchos los personajes Soatenses que han incursionado en los campos del saber y que
por sus acciones y méritos han logrado ocupar un lugar en la historia de nuestro país, entre
los principales tenemos:
• Don Carlos Calderón Reyes: representante principal del estado Soberano de Boyacá ante
el Congreso Nacional Constituyente, Coautor de la Constitución Política de 1886 de la
República de Colombia.
• Coronel Juan José Rondón: integrante del ejército patriota, su principal hazaña la
constituye la batalla del Pantano de Vargas ( 25 de Julio de 1819), en done en compañía de
sus 14 lanceros derrota el ejército Español encabezado por Barreiro.
• GERTRUDIS PEÑUELA: Ilustre poetisa, miembro de la academia Colombiana de la
lengua, actualmente radicada en Méjico.
• Gustavo Paéz Escobar: novelista, cuentista y escritor de el diario El Espectador.
• Luis Martín Mancipe B.: inminente músico, autor de innumerables composiciones
musicales. Destacado director, arreglista y compositor notable.
• Luis Alejandro Díaz Gómez: se distinguió por su buen gusto musical y por su habilidad
para interpretar el tiple, la bandola y la guitarra. Es el autor del famoso bambuco “Soatá”.
• Canónigo Cayo Leonidas Peñuela: se destaca en el país como pastor, teólogo, filósofo
periodista e historiador.
• Doctores: Hilario Báez y Aníbal Báez destacados médicos oriundos de este Municipio.
• Doctor: Humberto Báez, destacado médico cirujano quien dirigió el Hospital San Antonio
durante 36 años con gran acierto; en los últimos años de su administración fue que esta
institución se transformo en Empresa Social del Estado.
Arriba
Geografía
Descripción Física:
Localización.
El Municipio de Soatá se encuentra ubicado en la parte Nor - Occidental del Departamento
de Boyacá, se caracteriza por su arisca orografía, su profundo valle del Chicamocha y sus
altos riscos que anidan el Nevado del Cocuy o Guican, tiene encantos insospechados y
riqueza inagotables. En la actualidad es la Capital de la Provincia del Norte.
• Posición Geográfica. El Sector Urbano del Municipio se encuentra localizado a los 60. 20'
de latitud Norte y 720 - 40' de longitud Oeste; su altura sobre el nivel del mar es de 2.045
metros, su temperatura promedio es de 20 Grados Centígrados, dista de la Capital del
Departamento 160 Kilómetros. Su área total es de 136 Kilómetros Cuadrados, la población
es de 22.700 Habitantes.
Límites del municipio:
El Municipio de Soatá limita con las siguientes poblaciones:
Por el Norte: Con Tipacoque
Por el Oriente: Con Boavita
Por el Occidente: Con Onzaga (Dpto. de Santander)
Por el Sur: Con Susacón
Extensión total: 136 Kilómetros Cuadrados Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.045 metros,
Temperatura media: de 20 Grados Centígradosº C
Distancia de referencia: 160 Kilómetros
Mapas: Acceda a la sección de mapas
Arriba
Ecología
SECTOR AMBIENTAL
<Ecosistemas de Producción Ambiental
Esta conformado por las partes altas ubicadas en su mayoría en las zonas de vida bosque
húmedo montano (bh-m) y bosque muy humedo montano (bmh-M) en áreas de páramo y
subpáramo, zonas de recarga de acuíferos, nacederos de fuentes superficiales, áreas
boscosas de roble y otros conjuntos vegetales y rondas de fuentes conservadas.
Para el caso especifico de Soatá esta zona se ubica en las partes altas vereda de Molinos,
cuenca de la quebrada Remolinos donde esta concentrada casi la totalidad de la oferta
ambiental para el municipio, Conforma un área aproximada de 3110 Ha correspondientes al
25 % del Municipio.
Es de especial importancia esta zona puesto que casi la totalidad del recurso hídrico se
desprende de allí, en la actualidad se observan algunas intervenciones antropicas
representadas por la apertura de potreros para pastoreo estacional y sembradíos pequeños
de trigo, maíz y papa.
Ecosistemas de Producción Social
Constituyen las zonas donde se lleva a cavo la actividad Humana el área de producción, de
vivienda y de esparcimiento donde ocurre el intercambio social y comercial que mueve a
Soatá.
Esta representada en su mayoría por la zona productiva del Municipio hacen parte de este
ecosistema las áreas actualmente cultivadas o con aptitud para serlo ubicadas en las veredas
del Espinal, Laguna, Costa, Jabonera, Chorrera, Llano grande y parte de las veredas de
Hatillo y Molinos dentro de las limitantes de esta zona se encuentra la escasez de recurso
hídrico necesario para la actividad agrícola, las condiciones topográficas con pendientes
bastante fuertes y la condición pobreza de los campesinos de la zona, se localiza dentro de
la zona de vida bosque húmedo montano bajo (bh-MB) donde los regímenes de lluvias no
son tan rigurosos, dentro de esta zona la actividad principal es la agricultura con cultivos de
tabaco, maíz, caña panelera, trigo, y frutales, la ganadería ocupa un segundo reglón y se
trata en su mayoría de una actividad alterna al de la agricultura.
También hacen parte de esta zona el casco urbano y los corredores de las veredas mas
densamente pobladas como la Chorrera y Llano Grande, donde se realiza la casi totalidad
de las actividades sociales y comerciales del Municipio, Conforma una extensión de 2204
Ha que corresponden al 25 % del municipio.
Ecosistema de Recuperación Intensiva
Dentro del municipio de Soatá se encuentra gran cantidad del territorio deteriorado por
desgaste de los suelos causado por la erosión y los fenómenos de remoción en masa,
constituyen las áreas a la orilla del río Chicamocha donde los procesos erosivos alcanzan
estados avanzados como el caso de la formación de cárcavas profundas, y áreas donde las
mismas condiciones climáticas y de uso del suelo han ocasionado la formación de eriales
comprenden un área de 2917 Ha equivalentes al 23.5 % del Total del Municipio.
Se ubican en las veredas de Jabonera, Costa, Laguna (sector de Portugalete), Hatillo y parte
de la Chorrera y Espinal.
En la actualidad existe un proyecto avalado por la Corporación Autónoma Regional de
Boyacá (CORPOBOYACA) donde se plantea la construcción de un relleno sanitario en el
sector de Portugalete el cual puede contribuir a la rehabilitación y utilización de una zona
que en la actualidad no presta ninguna utilidad a la comunidad
Áreas con Pendientes Superiores al 50%.
Las condiciones topográficas y fisiográficas de Soatá conforman una de las principales
limitantes para la actividad agropecuaria esto sumado a la poca fertilidad de los suelos, su
superficialidad y pedregosidad hacen que en algunos sectores se halla ampliado la frontera
agrícola llegando a utilizar para la agricultura zonas con pendientes que en ocasiones
superan el 50%.
Este fenómeno a conducido a la deforestación de zonas susceptibles a la degradación de la
suelos por las altas pendientes, en la actualidad la concientización ecológica de la mayoría
de los campesinos de la zona a contribuido a la mitigación de este proceso sin embargo es
necesario conocer estas zonas y definirlas para evitar futuras intervenciones que afecten la
estabilidad de la región.
Estas zonas se ubican unas en la vereda de Molinos limites con el municipio de Onzaga
donde la cobertura vegetal natural ocupa buena parte de su territorio y otra en las cercanías
del casco urbano en los cuartos de Hatillo Medio, San Cayetano, San José, Pintos, Rojas,
Ronquira y Betania donde la cobertura natural esta bastante intervenida y la susceptibilidad
a la erosión aumenta, ocupa una extensión de 4189 Ha que corresponden al 33.5 % de todo
el Municipio.
Arriba
Economía
Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, en forma de
minifundios, sobresalen los cultivos de caña de azúcar, café, cacao, tomate, maíz, trigo,
cebada, papa, frutas tropicales, dátiles y flores especialmente la orquídea.
Arriba
Vías de comunicación
Aéreas:
Terrestres:
VIAS
El desarrollo vial del municipio depende de la carretera Central del norte que une la Capital
del país con Cúcuta y Venezuela donde divide al territorio de Soatá en dos partes al hacer
su paso de sur a norte en una extensión de 17 Km. En pavimento flexible del tipo triple
riego el cual cuenta con obras de arte, cunetas revestidas y bordillos.
En algunos sectores presenta hundimientos y deformaciones por infiltración de aguas,
suelos plásticos y factores de geotecnia, lo mismo que problemas en las capas de
subrasante, subbase y superficie de rodadura con escascaramiento, pérdida de agregado y
afloramiento de ligante lo que produce una superficie lisa en muchos sectores de la vía
hasta Duitama.
La vía en su trayecto hasta Duitama en terreno quebrado donde la velocidad promedio se
encuentra por debajo de los 60 KPH, considerándola de alto riesgo. Además la vía presenta
problemas de inestabilidad de taludes que provocan rompimiento de los muros de
contención y pérdidas parciales de la banca.
En términos generales aunque la vía presenta necesidades permanentes de mantenimiento
cumple con las expectativas de los usuarios y transportadores aunque cuenta con
microempresas que realizan las labores de limpieza, remoción de escombros, bacheo pero
la cual requiere capacitación para lograr hacer la mezcla para el parcheo.
La carretera que comunica a Soatá con la provincia de Gutiérrez a través de los municipio
de Boavita, La Uvita, San Mateo, guacamayas y Panqueva donde se une con la carretera
Capitanejo – El Espino – Panqueva y sirve de enlace con la carretera de la libertad pasando
por el municipio de Chita, requiere la necesidad de pavimentación total por ser un corredor
de vital importancia para el transporte de bienes y servicios que produce la región para su
desarrollo. Esta carretera sufrió alteración en su circulación normal por el derribamiento del
puente Pinzón sobre el Río Chicamocha el cual se pondrá en servicio el primer trimestre del
año 2004.
La carretera de Soatá a la Uvita tiene una longitud de 28 Km. La Uvita – Chita 43 Km.; La
Uvita – San Mateo – Guacamayas - El Espino, 50 Km.; El Espino – El Cocuy, 18 Km;
Capitanejo – El Espino 40 Km. y Soatá – Onzaga, 52 Km. en terreno quebrado ancho de vía
de 6 m. en recebo en época de lluvia se deteriora la banca presentándose en su recorrido
derrumbes en verano y la correspondiente incomodidad a los usuarios por su estado.
La anterior red descrita se conoce como el anillo turístico de Norte y Gutierrez y requiere
de intervención del Gobierno departamental para elevar el desarrollo de la región en el
ámbito turístico.
Maldito trabajo de ecologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña de rio bravo
Reseña de rio bravoReseña de rio bravo
Reseña de rio bravojorge lopez
 
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasTurismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasMichel Castro
 
Bachilleraro digital num. 16 caltenco
Bachilleraro digital num. 16 caltenco Bachilleraro digital num. 16 caltenco
Bachilleraro digital num. 16 caltenco Lety Ramirrez
 
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.fernabecerra79
 
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel CastilloActividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel CastilloLeonel Castillo
 
Receña Historica -Municipio de Ospina Nariño
Receña Historica -Municipio de Ospina NariñoReceña Historica -Municipio de Ospina Nariño
Receña Historica -Municipio de Ospina NariñoHilary Perez Moran hipe
 
RESEÑA DE RiiO BRAVO
RESEÑA DE RiiO BRAVORESEÑA DE RiiO BRAVO
RESEÑA DE RiiO BRAVOguest93465f
 

La actualidad más candente (14)

Mapa..conta
Mapa..contaMapa..conta
Mapa..conta
 
Mapa..conta
Mapa..contaMapa..conta
Mapa..conta
 
Reseña de rio bravo
Reseña de rio bravoReseña de rio bravo
Reseña de rio bravo
 
Kristel Echeverria 1B Durán
Kristel Echeverria 1B Durán Kristel Echeverria 1B Durán
Kristel Echeverria 1B Durán
 
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasTurismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilas
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍNPLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
 
Bachilleraro digital num. 16 caltenco
Bachilleraro digital num. 16 caltenco Bachilleraro digital num. 16 caltenco
Bachilleraro digital num. 16 caltenco
 
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
 
Fuerza popular lambayeque
Fuerza popular   lambayequeFuerza popular   lambayeque
Fuerza popular lambayeque
 
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel CastilloActividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
 
Programa deportivo y recreativo cura mori 2015
Programa deportivo y recreativo cura mori 2015Programa deportivo y recreativo cura mori 2015
Programa deportivo y recreativo cura mori 2015
 
Informacion lambayeque
Informacion lambayequeInformacion lambayeque
Informacion lambayeque
 
Receña Historica -Municipio de Ospina Nariño
Receña Historica -Municipio de Ospina NariñoReceña Historica -Municipio de Ospina Nariño
Receña Historica -Municipio de Ospina Nariño
 
RESEÑA DE RiiO BRAVO
RESEÑA DE RiiO BRAVORESEÑA DE RiiO BRAVO
RESEÑA DE RiiO BRAVO
 

Similar a Maldito trabajo de ecologia

Plan de ordenamiento territorial (1)
Plan de ordenamiento territorial (1)Plan de ordenamiento territorial (1)
Plan de ordenamiento territorial (1)JHESICAJULIANA
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESMODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONEStaniayalex
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)rubyguerra
 
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURAPRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURAIsabel Bela Neyra Neira
 
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdfMunicipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdfMildredTorrenegra
 
Trabajo Fusagasuga Alejandra
Trabajo Fusagasuga AlejandraTrabajo Fusagasuga Alejandra
Trabajo Fusagasuga AlejandraMARTHANELLY
 
Cartilla informativa del municipio de chachagui
Cartilla informativa del municipio de chachaguiCartilla informativa del municipio de chachagui
Cartilla informativa del municipio de chachaguiFiorellaInca1
 
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).doc
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).docANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).doc
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).docJuliannymarielMorelf
 
Trabajo final investigacion
Trabajo final investigacionTrabajo final investigacion
Trabajo final investigacionDayanita Piraban
 
INFORME ASIS 2020 DEPARTAMENTO DEL CAUCA.docx
INFORME ASIS 2020 DEPARTAMENTO DEL CAUCA.docxINFORME ASIS 2020 DEPARTAMENTO DEL CAUCA.docx
INFORME ASIS 2020 DEPARTAMENTO DEL CAUCA.docxyinnylorenaMuoz
 
Municipio de mocoa putumayo
Municipio de mocoa putumayoMunicipio de mocoa putumayo
Municipio de mocoa putumayoMishell Escobar
 
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESPROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONEStaniayalex
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidadDiana Pineda
 
PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO
PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO
PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO Hilary Perez Moran hipe
 

Similar a Maldito trabajo de ecologia (20)

PDM Tolata
PDM TolataPDM Tolata
PDM Tolata
 
Departamento de boyacá
Departamento de boyacáDepartamento de boyacá
Departamento de boyacá
 
Plan de ordenamiento territorial (1)
Plan de ordenamiento territorial (1)Plan de ordenamiento territorial (1)
Plan de ordenamiento territorial (1)
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESMODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
 
PDM Exaltación
PDM ExaltaciónPDM Exaltación
PDM Exaltación
 
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURAPRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
 
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdfMunicipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
 
Trabajo Fusagasuga Alejandra
Trabajo Fusagasuga AlejandraTrabajo Fusagasuga Alejandra
Trabajo Fusagasuga Alejandra
 
Cartilla informativa del municipio de chachagui
Cartilla informativa del municipio de chachaguiCartilla informativa del municipio de chachagui
Cartilla informativa del municipio de chachagui
 
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).doc
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).docANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).doc
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).doc
 
Trabajo final investigacion
Trabajo final investigacionTrabajo final investigacion
Trabajo final investigacion
 
INFORME ASIS 2020 DEPARTAMENTO DEL CAUCA.docx
INFORME ASIS 2020 DEPARTAMENTO DEL CAUCA.docxINFORME ASIS 2020 DEPARTAMENTO DEL CAUCA.docx
INFORME ASIS 2020 DEPARTAMENTO DEL CAUCA.docx
 
Municipio de mocoa putumayo
Municipio de mocoa putumayoMunicipio de mocoa putumayo
Municipio de mocoa putumayo
 
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESPROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
 
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJLPLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
 
Municipio de mocoa putumayo (1)
Municipio de mocoa putumayo (1)Municipio de mocoa putumayo (1)
Municipio de mocoa putumayo (1)
 
PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO
PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO
PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO
 

Maldito trabajo de ecologia

  • 1. Municipio de tunja Ubicado en el altiplano Cundiboyacense en la cordillera Oriental de los Andes, dentro de los accidentes orográficos se encuentren: Cazadero, Peña Negra, Las Lomas de la Sierra, La Cascada, Las Cuchillas de Perico. También encontramos dentro del relieve Tunjano: El Alto de Sán Lázaro, Alto de Soracá, Los Altos de la Cascada, el Alto del Moral, Alto Cepeda, Alto de Pirgua, entre otros. Fecha de fundación: 06 de agosto de 1539 Nombre del/los fundador (es): Gonzalo Suárez Rendón Reseña histórica: El día 6 de agosto de 1539, el Capitán Gonzalo Suárez Rendón con un grupo de españoles, hizo la fundación hispánica de Tunja, sobre las bases urbanas de la HUNZA indígena. Sobre los antiguos bohíos chibchas se levantaron las casas de los primeros pobladores, los templos y los conventos. La ceremonia de fundación de Tunja. Se escogió el día 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración del Señor y primer aniversario de la fundación de Santafé de Bogotá. Para redactar el Acta de Fundación, que se hizo en Cuero de venado, se eligió a Don Domingo de Aguirre como Escribano, esta Acta fue llevada posteriormente al primer libro de Actas del cabildo, que se conserva en el Archivo Regional de Boyacá. Arriba Geografía Descripción Física: Tunja Registra 200 desarrollos urbanísticos en la zona urbana y 10 veredas en el sector rural: Barón Gallero, Barón Germania, Chorroblanco, El Porvenir, La Esperanza, La Hoya, La Lajita, Pirgua, Runta y Tras del Alto. Los ríos Jordán que atraviesa a la ciudad de sur a norte y la Vega que va de occidente a oriente, se consideran sus principales fuentes hídricas.
  • 2. Límites del municipio: Limita por el NORTE con los municipios de Motavita y Cómbita, al ORIENTE, con los municipios de Oicatá, Chivatá, Soracá y Boyacá, por el SUR con Ventaquemada y por el OCCIDENTE con los municipios de Samacá, Cucaita y Sora Extensión total: 121.4920 Km2 Extensión área urbana: 19.7661 Km2 Extensión área rural: 101.7258 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2782 Temperatura media: 13º C Descripción Física: Municipio de paipa El municipio de Paipa está localizado en el valle de Sogamoso, uno de los valles internos más importantes de la región andina, en la parte centro oriental del País y noroccidental del departamento de Boyacá a 2525 mts sobre el nivel del mar, dista aproximadamente 184 Km de Bogotá y 40 Km de Tunja (ver mapa). Su cabecera municipal se encuentra a los 5°47’ de latitud norte y 73° 06’ de longitud oeste. Presenta una temperatura promedio de 13°C., con una precipitación media anual: 944 mm. Abarca una extensión de 30.592,41 hectáreas aproximadamente. El Municipio localiza en la Cordillera Oriental de Colombia, y se caracteriza por presentar rocas sedimentarias de origen marino y continental, y la presencia de algunos cuerpos ígneos intrusivos. La edad de las rocas estratificadas presentes varía entre el Triásico y el Terciario Superior; otros depósitos sedimentarios recientes pertenecen al período Cuaternario. La Falla de Boyacá, accidente tectónico regional marca la división de dos conjuntos de facies sedimentarias y rasgos morfoestructurales característicos; la región al Norte de la falla, con presencia de depósitos Jura-Triásicos y Cretáceos marinos de amplios pliegues, y otra región hacia el Sur de la misma falla, caracterizada por la presencia de sedimentos Terciarios continentales, sedimentos marinos del Cretáceo superior y la presencia de cuerpos ígneos volcánicos andesíticos. Las cuencas hidrográficas son un conjunto de aspectos, recursos, y desarrollos, que actúan sincronizadamente. Dos grandes componentes se fusionan en una cuenca hidrográfica: el fisió biótico y el socio económico. Su interacción rompe en ocasiones numerosos equilibrios logrados a través de siglos por la naturaleza, pero, puede conformar una nueva estabilidad transitoria o permanente, si se somete la cuenca a planes de ordenamiento y manejo adecuados. Para ordenar una cuenca hidrográfica es indispensable distinguir sus características físicas y bióticas, entender los grupos humanos que usufructúan los recursos del área, conocer la infraestructura que ha instalado el Estado y consultar los planes que rigen la región donde se ubica la cuenca (Araque, 1999). Las cuencas hidrográficas que componen el municipio son: Cuenca del río Chicamocha, Cuenca del río Palermo y Cuenca de río Tolotá. La superficie de cada uno de estos sistemas es: Río Chicamocha 17.825 has Río Palermo 9.560 has Río Tolotá 4.445 has Total área 31.831.3 GEOGRAFIA
  • 3. El municipio de Paipa está localizado en la parte centro oriental del País y noroccidental del departamento de Boyacá, sobre la Cordillera Oriental de Colombia a 2525 mts sobre el nivel del mar, dista aproximadamente 184 Km de Bogotá y 40 Km de Tunja. Abarca una extensión de 30.592,41 hectáreas. Presenta una temperatura promedio de 13°C. 1.4 HIDROGRAFIA Las cuencas hidrográficas que componen el municipio son: Cuenca del río Chicamocha, Cuenca del río Palermo. 1.5 DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA El municipio de Paipa cuenta con una extensión total: 305,924 km2 distribuidos en el área urbana con una extensión de 33,2020 km2 y el área rural con una extensión de 272.722 km2. teniendo en cuenta esta extensión encontramos que el municipio posee en la parte urbana 19 barrios y en la parte rural cuenta con 38 veredas y el corregimiento de Palermo. 1.6 VIAS DE COMUNICACION Aéreas: Aeropuerto Juan José Rondón Terrestres: La carretera Central del Norte como via principal que permite comunicarnos con Duitama, Tuta, Sotaquira, Combita, Tunja y Bogotá. 2.ECONOMIA Las tierras del Municipio en su extensión rural se encuentran dedicadas a ganadería, minería subterránea y/o a cielo abierto (en menor escala) y agricultura. AGRICULTURA: dentro de las cuales se destacan los cultivos de papa, frutales caducifolios o perennes como durazno, manzana y ciruela, hortalizas, cebada, maíz, trigo, arveja, fríjol. GANADERÍA: Esta principalmente orientada al doble propósito: cría y engorde de ganado vacuno y explotación lechera. Además existen en menor escala, explotaciones de ganados lanar, porcino y aves de corral. INDUSTRIAS: industrias de textiles, químicos, fabricación de productos en madera, productos alimenticios y de construcción. TURISMO: El turismo el cual es una de las principales actividades económicas que presenta el municipio, destacándose como una de las mayores fuentes de empleo, sin dejar de lado el sector transporte ya que es el medio de conexión entre el turista y los atractivos. 3.SISTEMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA
  • 4. El municipio cuenta con dos sistemas de participación ciudadana las veedurías, en las que encontramos: veeduria ciudadana del programa familias en acción,veeduria de salud y plan territorial de salud ,veeduria de servicios públicos. Y el consejo territorial de planeación el cual discute temas referentes al plan de desarrollo municipal y consta de 19 miembros representantes de la sociedad civil, estos sistemas de participación se encargan de velar por el cumplimiento de planes y proyectos establecidos. 4.ASPECTOS DEMOGRAFICOS 4.1 TAMAÑO DE LA POBLACION El Municipio de Paipa cuenta con una población de 28.309,contando las zonas rural y urbana, de las cuales las mujeres se encuentran en mayor proporción con un total de 14.607 y la población masculina, con un total de 13.702 varones. 4.2 CRECIMIENTO Natalidad: el Municipio de Paipa presenta una tasa bruta de natalidad de 157 nacimientos ocurridos en el año 2007. Mortalidad: el informe sobre las muertes ocurridas en la población Paipana habla de 69 personas fallecidas durante el año 2007. c. Migración: frente a esta variable demográfica, se entiende que en Paipa el desplazamiento es de carácter netamente voluntario. 4.3 MOVILIDAD Y TURISMO En promedio se considera que el Municipio registra una ocupación temporal de 285.000 camas utilizadas noche /año, para atender un promedio de 175.000 turistas que arriban al Municipio, indicativo que la pernoctación media es de 1.63 noches / turista. En temporada de mayor ocupación puede decirse que Paipa hospeda 3.500 personas y se considera que aproximadamente otras 2.000 transitan en el casco urbano del Municipio en conjunto con visitantes de la región, lo cual permite proyectar que la población flotante media es de 5.500 personas al día. Considerando que Paipa formalmente tiene alrededor de 31 hoteles y 30 cabañas, cuya sumatoria arroja una capacidad de 337.627 habitaciones / año disponibles para la venta con 885.000 camas (2.63 camas/habitación), el Porcentaje de Ocupación es en promedio 39.9 % en el año. 5.EDUCACION 5.1 TASA DE ANALFABETISMO Se entiende como el grupo de personas que no saben leer ni escribir. En Colombia el Analfabetismo funcional a 2003 fue de 15.5% y en la región oriental se encuentra en el
  • 5. 15%; Boyacá se encontraba por encima del promedio nacional con el 16.3%.El índice de analfabetismo en Paipa a 2006 se encontraba2.886 personas lo cual representaba un 12,6% de la población.De un total de 13.204 habitantes encuestados, 2025 no tienen nivel de escolaridad; 5.373 han cursado primaria; 4.525 secundaria; 195 nivel técnico; 997 educación superior y 89 superior completa o más.El sistema educativo oficial del Municipio se compone de 7 Instituciones (IE) y 4 Centros Educativos (CE), con un total de 37 sedes. 6.SALUD El municipio de Paipa cuenta con entidades prestadoras de salud como la ESE Hospital San Vicente de Paúl y puestos rurales de salud localizados en Palermo y El Venado (en funcionamiento), y Pantano de Vargas, Bonza, Quebrada Honda y Romita, que llevan varios años sin funcionar por no ser priorizados. El número de personas afiliadas para 2007 y 2008 al régimen subsidiado fue de 16.122, en tanto el número de vinculados ascendió a 3.167 personas y del régimen contributivo de 10.693 personas, para un total de 29.982, cifra superior al estimado de población para el año 2007: 28.709 personas. Para identificar cuáles son los problemas de salud que se presentan en el Municipio, se hace un Análisis de la mortalidad, de la natalidad y la morbilidad. 6.1 NATALIDAD Como se mencionó en el componente demográfico en el año 2007 se presentaron 157 nacimientos lo cual corresponde a una Tasa de Natalidad de 5.76 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes. 6.2 MORVILIDAD Este indicador muestra, de qué se enferma nuestra población, cuánta, cada cuánto, cuáles son las características por edad y género y el tipo de enfermedad. Según las estadísticas la enfermedad que mas padecen los paipanos es la hipertensión arterial con una tasa de 2.63% en personas mayores de 45 años, seguido de las enfermedades respiratorias con una tasa de 1% en niños 1 a 4 años. 6.3 MORTALIDAD La tasa de mortalidad registrada en el año 2007, fue de 4.39 por 10.000 habitantes. 7.SERVICIOS PÚBLICOS
  • 6. 7.1 AGUA POTABLE: para el año 2007 la Cobertura de Acueducto en el municipio de Paipa se presentaba para el área rural 77.04%, el área urbana 98.72% y el centro urbano 97%. 7.2 ALCANTARILLADO: la cobertura de Alcantarillado en el Municipio de Paipa para el 2007 fue para el área rural 15.76% , para el área urbana 96.44% y para el área centros poblados 82.54%. 7.3 ASEO: El servicio cobija el sector urbano y algunos puntos de Centros Poblados y veredales; con 3383 usuarios entre residenciales (3110) y no residenciales (273). 7.4 ENERGÍA ELÉCTRICA: La cobertura del servicio de energía eléctrica en las áreas de cabecera municipal es de 98,83%, centro poblado de 100,00% y área rural de 95.97%. 7.5 TELEFONÍA FIJA: La cobertura en telefonía fija en las áreas de cabecera municipal es de 52,98%, centro poblado de 6,35% y área rural de 10, 67%. 8.EMPLEO El municipio como tal no cuenta con una medición exacta que permita identificar estadísticamente la situación real del mercado laboral, desempleo, el porcentaje de habitantes ocupados, desocupados y subempleados, ni mucho menos las actividades para canalizar recursos y aplicarlos en proyectos promisorios. 9.INFANCIA Y ADOLESCENCIA Para encaminar el Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la Gente”; se garantiza las Disposiciones generales para la Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia Paipana garantizando que se cumpla con la calidad de vida para el buen desarrollo; de esta manera la Administración Municipal busca un ambiente sano en donde la niñez y la adolescencia este protegida a través de viviendas adecuadas con servicios públicos, la sana alimentación, el acceso a la educación, a la salud y a la recreación, entre otros. 9.1 EDUCACION: Del total de los niños matriculados en el 2007, el 15,5% de ellos se encontraban en educación inicial. De acuerdo al Indicador de la proporción de niños y niñas que se encuentran en matriculados en el grado cero y transición es de 31,96 % y 32,65 % del total de niñas y niños entre las edades de 5 y 6 años respectivamente. Del total de niños matriculados en el 2007, el 3.8% de niños desertaron en las siguientes proporciones: 0.4% en preescolar, 2.9% en Básica y 0.5% en Media. 9.2 VIOLENCIA INTRA FAMILIAR: Para el 2007 por cada 100 hogares en 2.4% se presentaron denuncias por violencia intrafamiliar. El principal agresor es el cónyuge con el 67.2 % de los casos denunciados.
  • 7. 9.3 MALTRATO INFANTIL: Para el 2007 por cada 100 hogares se presentó una (1) denuncia por maltrato infantil. 10. MANUAL DE FUNCIONES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS ALCALDE: JORGE HERRERA presentar oportunamente los proyectos de acuerdo sobre planes programas y proyectos que le permitan impulsar el desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del municipio. orientar la conservación del orden público con el fin de mantener la seguridad de los ciudadanos. fijar políticas que conlleven a la conservación de los recursos naturales. Dirigir la acción administrativa del municipio para asegurar el cumplimiento de sus funciones y la prestación de los servicios a su cargo. promover la participación ciudadana con el fin de involucrarla en los diferentes procesos, de manera que interactúe conjuntamente con la administración. PERSONERO MUNICIPAL: JOSE DOMINGO CIFUENTES DIAZ Promover y defender los derechos humanos. Vigilar la gestión pública y la conducta de los servidores públicos. Actuar como Agente del Ministerio Público. CONCEJO MUNICIPAL Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del municipio Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico, social y de obras públicas. Autorizar al alcalde para celebrar contratos. Votar de conformidad con la constitución y la ley los tributos y los gastos locales. Dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos. OFICINA JURÍDICA: ANA MELIDA PEDRAZA BRIJALDO Funciones: Asesoría legal en contratación y demás documentos y actos administrativos Representación judicial del Municipio Sustanciación de procesos especiales. Registro y seguimiento derechos de petición SECRETARIA DE PLANEACION: OSCAR MANUEL AVENDAÑO PARRA
  • 8. Establecer procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial, con una visión prospectiva y en armonía con los planes nacional, departamental. Direccionar la formulación de los planes sectoriales, parciales, zonales, especiales, corregimentales y de acción, de conformidad con la legislación vigente y lo dispuesto en el Plan Estratégico y en el Plan de Desarrollo de Paipa. Proyectar al Municipio de Paipa en su entorno regional, nacional e internacional, y definir mecanismos de articulación. Direccionar el modelo de desarrollo para confrontar lo deseable con lo posible, y concretar un municipio con desarrollo integral y sostenible. Asesorar al Alcalde, y a las entidades del orden municipal, en la toma de decisiones de conformidad con las normas y los planes del orden nacional, departamental y municipal. Planificar el desarrollo socio económico del territorio como insumo básico para la elaboración de los diferentes planes y programas, así como la generación de indicadores y adopción de nuevas políticas. Direccionar la formulación de los proyectos que deben realizar las diferentes Secretarías e Institutos Descentralizados del orden municipal. SECRETARIA DE HACIENDA: RODRIGO OCHOA MOLINA Garantizar los recursos financieros y económicos necesarios para financiar los planes y programas establecidos en el Plan de Desarrollo, orientados al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Formular políticas para adoptar planes y programas relacionados con la elaboración y ejecución de los proyectos de Hacienda Pública en el Municipio de Paipa. Establecer políticas y objetivos tendientes a fortalecer las finanzas municipales en el campo presupuestal, financiero, contable, de impuestos y de tesorería. Administrar el portafolio de inversiones financieras del Municipio que permita determinar alternativas de optimización de los recursos. Generar condiciones financieras estructurales que faciliten el acceso a fuentes externas como el crédito en forma autónoma. Direccionar la formulación y ejecución de los instrumentos de programación financiera que garanticen el cumplimiento de los objetivos y la misión institucional. Adoptar sistemas y procedimientos que permitan tecnificar la preparación, presentación, ejecución y control de los instrumentos de programación financiera, garantizando la oportunidad de la información. Liderar el diseño y aplicación de controles e indicadores, que permitan conocer y reorientar el estado de los objetivos y metas financieras de la entidad. SECRETARIA DE GOBIERNO: AURA LIGIA GRIMALDOS ACERO Vigilar, coordinar y controlar la aplicación de las normas de policía, a través de las Inspecciones y Corregidores de Policía, tanto en el ámbito urbano como rural. Preservar el orden público. Proponer políticas en materia de seguridad, justicia, protección y promoción de derechos y libertades públicas. Organizar la atención a los problemas que limitan la convivencia familiar.
  • 9. Promover la convivencia y la igualdad ciudadana. Expedir permisos para vendedores ambulantes, estacionarios y controlar su uso. Expedir permisos para adelantar rifas, juegos y espectáculos públicos y controlar su uso. Colaborar a la policía con apoyo logístico y una infraestructura que le permita cumplir una misión preventiva y de lucha contra la delincuencia. Preparar y presentar al Alcalde el plan de Seguridad de Municipio. Dirigir y controlar las actividades propias de las inspecciones de Policía y evaluar el trabajo realizado. Colaborar en la organización de procesos electorales de conformidad a las normas vigentes sobre la materia. OFICINA DE CONTROL INTERNO: BEATRIZ HELENA OCHOA FONSECA Asesorar a la alta gerencia Seguimiento a los planes y programas Sugerir actualización en los procesos y procedimientos. SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL: JUAN CARLOS GARZON OSORIO. La maquinaria a cargo será programada de acuerdo a las necesidades de obra en los diferentes sectores y solicitudes de las comunidades; eso incluye la programación de los respectivos mantenimientos. Los diferentes proyectos de obra de beneficio comunitario, serán evaluados y su desarrollo será supervisado, cuidadosamente. Estar en constante comunicación con los sectores para con su concurso, lograr optimización en la funcionalidad de vehículos y locaciones de propiedad del Municipio. SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE: DIANE LIZETH LOPEZ FONSECA Organizar el tránsito vehicular del Municipio de Paipa Velar por el Ordenamiento vial. TESORERIA MUNICIPAL: WILLIAM NIÑO ECHEVERRIA Atención al usuario Expedición recibos de ingreso, paz y salvos municipales, certificaciones Facturación de impuestos Pago a proveedores Informes: Estado de tesorería, boletín diario de caja, ingresos anuales. Registros presupuestales y contables. OFICINA DE SISTEMAS: EFRAIN GONZALEZ DIAZ Proponer las políticas y acciones que en materia de sistemas de información deba adelantar la Administración Municipal para una gestión de sistemas planificada.
  • 10. Suministrar el soporte técnico en aspectos de software y hardware a los usuarios del sistema de información de la Administración Municipal. Adelantar las acciones necesarias para la protección de la información en medios magnéticos y formular el plan de contingencia correspondiente. Adelantar seguimiento a la legalidad de las licencias de los programas de computador utilizados en la Administración Municipal. Recopilar el registro de los equipos y programas utilizados por la Administración. SECRETARIA DE SALUD: JAIRO ARTURO CAMARGO HERNANDEZ. Afiliación de la población pobre y vulnerable ubicada en nivel 1, 2 y 3 de sisben a Régimen Subsidiado. Atención de la población pobre y vulnerable no cubierta con subsidios a la demanda. Ejecutar los programas de orden nacional y departamental orientados a la atención de la población en condiciones de vulnerabilidad. Formular y ejecutar el Plan de Atención Básica, de conformidad con los lineamientos establecidos en la Ley. Vigilar y controlar la evasión y elusión en el régimen contributivo. OFICINA DE PERSONAL: LUZ EDELMIRA ALVARADO BRIJALDO Administrar el talento humano en la Administración Central Municipal, efectuando y haciendo cumplir todos los procesos de ley y convencionales desde el reclutamiento, selección, vinculación, adiestramiento y retiro; teniendo en cuenta todas las necesidades de bienestar social laboral y capacitación del personal vinculado a la Administración. Además diseñará y tramitará todos los Actos Administrativos en materia de Personal y realizará todas las actividades de liquidación en materia prestacional, manteniendo al día todos los registros que para tal fin se requieran. Para ello deberá contar con una estructura orgánica bien definida, un manual de funciones acorde con las necesidades reales de cada cargo, un manual de procesos y procedimientos claro y una integridad y compromiso de trabajo con todos los comités que funcionan en la dependencia. SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE: WILLIAM ARNULFO SANA PULIDO. Construir conjuntamente con las comunidades rurales alternativas de producción agropecuaria, conservación y recuperación de los recursos naturales que garanticen la seguridad alimentaria de la población campesina y consolidar procesos de comercialización. Desarrollar las políticas. OFICINA DE CULTURA Y JUVENTUD: MARTHA LUZ YENI SUAREZ SALAZAR Ayudar al buen desarrollo de diferentes actividades programadas por la Administración Municipal.
  • 11. Desarrollar y evaluar los diferentes programas propuestos en el Plan de Gobierno del Municipio. Gestionar recursos para adelantar las diferente actividades propuestas. SECRETARIA DE TURISMO Organizar, promover y coordinar programas, proyectos y actividades para desarrollar el potencial, de acuerdo a los objetivos y metas del Plan de Desarrollo. Integrar un sistema de información sobre recursos e infraestructura turística y prestar servicios de orientación e información al usuario. Fecha de fundación: 27 de septiembre de 1819 Nombre del/los fundador (es): Poblado Anterior a la Conquista - No existe fecha de Fundación Reseña histórica: "imagen_iqz" border="0"> El nombre de Duitama es de origen Chibcha, corresponde a un caserío de indios habitado por pobladores de origen Muisca gobernado por el Cacique Tundama, vocablo que cambio por Duitama, señor absoluto y poderoso que tenía por jefes tributarios a los Caciques Onzaga, Soatá, Chitagoto, Susacón o Cabita, Icabuco, Lupachoque, Sátiva, Tutazá y Cerinza. Los naturales vivían en bohíos, buscando las alturas del llano de los Indios, Tigua hoy cerros de La Milagrosa, Cargua, La Tolosa, San José (La Alacranera) y Tocogua. En la conquista se produjo una inmensa disminución de los pobladores por muerte en combates y por huida de otros, luego de haber sido sometidos a tratamientos humillantes. El abandono de las fértiles tierras por parte de los indígenas, atrajo la ocupación inmediata de los conquistadores, quienes iniciaron un ordenamiento urbanístico acorde a las reglamentaciones expedidas por la corona española. Los primeros misioneros educadores que llegaron a Duitama fueron los de la orden de Santo Domingo (1.556), ellos consagraron el lugar como centro doctrinal hasta 1.775, cuando ésta fue erigida como Parroquia. En la primera mitad del siglo XX, Duitama se fortalece como una región eminentemente agrícola y se consolidan empresas molineras como Molino Tundama y posteriormente lo hacen los Molinos del Sol y el Cóndor, e igualmente la Fabrica Bavaría. Estos hechos, al
  • 12. lado de la llegada del ferrocarril en 1.923 y la terminación de la carretera a Bogotá, marcaron un punto importante en el desarrollo de la economía local. A partir de 1.950 la actividad puramente agrícola se ve modificada por la ocupación industrial sobre la región, fabricas e industrias como Paz del Río, Coca-Cola, Postobon-lux, Cementos Boyacá, Metalúrgica, Sofasa, Termopaipa, Maguncia, y otras, generaron empleos y desplazamiento de los pobladores rurales al casco urbano de la ciudad. Igualmente se destaca la creación de la Ciudadela Industrial (Cooperativa Industrial de Boyacá CIDEB Ltda.) calificada como Parque Industrial por el Ministerio de Desarrollo Económico, y la importancia del gremio de Transporte, que a partir de la década de los 80 cobro una inusitada importancia en la economía de nuestro municipio. Arriba Geografía Descripción Física:
  • 13. Duitama se ubica en sobre las estribaciones de la cordillera Oriental, dentro de sus principales puntos orográficos se destaca los páramos de Pan de Azúcar y el páramo de La Rusia con alturas que superan los 3800 m.s.n.m., igualmente se destaca la Cuchilla de Laguna Seca (sector donde se ubican las antenas de radio), el Morro de la Rusia (donde se ubica las torres y antenas de transmisión), Cerro de Pan de Azúcar, Morro de La Cruz, Morro de Peña Blanca, cuchilla de Peña Negra (donde se ubica la Base Militar). En el área urbana se identifican los cerros tutelares de la Milagrosa, La Tolosa y San José (La Alacranera), cerro las lajas y cerros perimetrales como el cerro Las Cruces y el cerro Cargua. En la Jurisdicción del Municipio de Duitama, se localiza un área de ecosistema páramos conformados por el de Pan de Azúcar y la Rusia. Este ecosistema de páramo del Sistema montañoso de Los Andes, da origen a una excepcional estrella hidrográfica, alimentando los Ríos que bañan regiones correspondientes a los departamentos de Boyacá y Santander. Los principales ríos y quebradas del Municipio son: Río Chicamocha que sirve de limite municipal del costado sur, Río Surba que sirve de limite del costado occidental del municipio junto con la quebrada la zarza, Río Chiticuy, Río La Rusia, Río Chontal o Huertas y Río Chontales o Guacha. Algunas de las principales quebradas son: Q. La Zarza, Q. Boyacogua, Q. de Becerras, Q. Ranchería, Q. La Parroquia, Q. Los Zorros, Las Siras, Q. El Hato, Q. Los Tobales, Q. Honda las Flores, Q. El Chorro, Q. Frailejón, Q. Las Minas, Q. Los Patos, Q. Las Animas, Q. La Esperanza, Q. Parrales, Q. Chorro Blanco, Q. Los Cacaos, La Osa, Q. Las Ceras, Q. Micaela, Q. Masorquilla, Q. Agua Clara, Q. Hoya Grande, Q. La Laja, Q. El Chochal, Q. Mastín, Q. Matachines, Q. Martínez, Q. Pocitos, Q. El Papayo. Límites del municipio:
  • 14. En Duitama se instauró por primera vez el servicio militar obligatorio, por orden del Libertador Simón Bolívar en 1.819, año en el que también se erigió Duitama como Municipio. Este municipio está situada en el hermoso valle del río Chicamocha, rodeada por cuatro (4) colinas que se divisan desde la ciudad y brindan un bello espectáculo, El Calvario, La Tolosa, La Alacranera y el Cargua. Limita al norte con el departamento de Santander, por el sur con Paipa y Tibasosa, Por el Oriente con Santa Rosa de Viterbo y Floresta y por el Occidente con Paipa. Hay modernos barrios y amplias avenidas. Entre la arquitectura contemporánea se destaca el velódromo en el que se realizan competencias nacionales e Internacionales. Extensión total: 190 Km2 Extensión área urbana: 1.113.72 Hab2 Km2 Extensión área rural: 24.775,65 Hab2 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Altura 2.590 m.s.n.m. Temperatura media: 16 grados C.º C Distancia de referencia: 50 kms de Tunja (Capital), 240 km de Bogotá Mapas: Acceda a la sección de mapas Arriba Ecología
  • 15. Duitama tiene un a humedad relativa del 70%, con lluvias aumentadas en los meses de abril y octubre, que disminuyen sus precipitaciones en los meses de marzo, mayo y noviembre; los demás meses del año, son de tiempo generalmente seco. En cuanto a la hidrografía, el municipio de Duitama cuenta con una gran cantidad de afluentes hidrográficos dentro de los que podemos destacar el río Gallinazo que recorre gran parte del Valle de Duitama, el río Surba, que nace en el lago de Pan de Azúcar, sirviendo de límite entre Duitama y Paipa y que desemboca en el río Chicamocha. Las veredas de Aguatendida y de Tocogua, son atravesadas por el río Chiticuy; uniendo a éste el arroyo de Boyacogua que nace en el páramo de la Rusia y desemboca en Chiticuy. También podemos destacar las siguientes lagunas: Laguna de Cachalá, Lagunas de Peña Negra, Aguablanca, Pan de Azúcar y Laguna seca, ubicadas al Norte, en la parte alta del páramo de la Rusia y podemos mencionar además las fuentes de aguas termales de Tocogua que alivian diversas enfermedades. Las zonas de vida que se presente en el Municipio de Duitama son: · Bosque Húmedo Montano · Bosque Húmedo Montano Bajo · Bosque Muy Húmedo Montano · Bosque Seco Montano Bajo · Páramo Pluvial Subandino . Arriba Economía
  • 16. Duitama es uno de los centros Industriales y Artesanales de la región. Nuestra ciudad es famosa por los huertos frutales de manzana, peras, duraznos, curubas, y ciruelas. En sus tierras también se cosechan; papa, trigo, maíz, frijoles, cebada y hortalizas. Como cabecera de la provincia del Tundama, Duitama es reconocida por sus talleres artesanales que producen desde finas y elaboradas cestas, pasando por los pañolones de macramé hasta mobiliario de estilo rústico colonial. El empuje de sus industrias ha hecho de esta ciudad una de las más importantes en la construcción y ensamble de carrocerías, siendo reconocidas y premiadas en el ámbito nacional e internacional por su excelente calidad. El sector comercio forma parte importante para el abastecimiento de la región, teniendo la más alta productividad por personas ocupadas. Las industrias dedicadas a la laminación reportan un índice significativo de lesiones por accidentes de trabajo; circunstancias que junto con la alta accidentalidad en las carreteras incide notoriamente en los determinantes de salud. Un factor importante de la economía local es el transporte. El municipio es punto convergente de las vías de comunicación con diferentes poblaciones del Departamento y fuera de él; es centro y despegue de las diversas carreteras del Oriente Colombiano. El parque automotor que posee la ciudad se cataloga como el mejor del departamento y uno de los primeros en el ámbito nacional. El transporte de carga es coordinado por las empresas con sede de jurisdicción de Boyacá y Casanare. Historia Fecha de fundación: 19 de mayo de 1690
  • 17. Nombre del/los fundador (es): el Español Alejandro de Villamil y Casadiego Reseña histórica: "imagen_iqz" border="0"> El nombre de Santa Rosa de Viterbo, a diferencia de la gran mayoría de los pueblos boyacenses y colombianos, cuyo origen es la lengua chibcha, viene de referencias ITALIANAS y esta compuesto de palabras españolas de connotación religiosa. Tanto el nombre de la municipalidad, como el nombre de la parroquia principal, fueron colocados en honor a la Niña Santa, perteneciente a la Tercera Orden de San Francisco de Asís, que nació en la Ciudad de Viterbo, Italia, donde también murió a los 16 años. A esta Santa se le atribuyen muchos milagros. Fundación Las huestes españolas aparecen en el altiplano cundiboyacense a finales de los años 1530. Muestra de ello es el incendio del templo de El Sol por las manos ambiciosas del hispano Miguel Sánchez en 1537; la fundación de Bogotá por Gonzalo Jiménez de Quezada en 1538 y la de Tunja por Gonzalo Suárez Rendón en 1539. Por estas mismas fechas es vilmente asesinado por la soldadesca española el Cacique Tundama. Después de 150 años aproximadamente, quienes habitaban estos confines de blancos, hoy parajes boyacenses, se reúnen y acuerdan organizar sus rentas para su subsistencia y determinan que en el sitio denominado como LLANO DE MIRANDA se de forma a un nuevo núcleo social diferente a los ya establecidos en el contorno: Duitama, Busbanzá y Tobasía, entonces, incipientes conglomerados humanos. En este proceso surge la figura del Procurador de toda la comarca, don Alejandro Villamil Casariego a quien se le autoriza para que gestione dicho reconocimiento ante las autoridades Eclesiásticas y Civiles de Santafé de Bogotá. De este modo queda claro ante la historia que el señor Villamil Casariego, se limitó a cumplir una misión encomendada por el vecindario, desde el 7 de diciembre de 1689, hasta obtener como en efecto tuvo ocurrencia, la creación de la parroquia, como resultado de una determinación de las autoridades de Santafé de Bogotá. Se sabe que el 28 de abril de 1690 el CABILDO METROPOLITANO erige la parroquia bajo la denominación de SANTA ROSA DE VITERBO. Luego, el 19 de mayo del mismo año, el Presidente Gobernador del Nuevo Reino, El Señor Maestre de Campo Gil de Cabrera y Dávalos, aprueba esta decisión. Se insiste en que ello ocurrió después de más de 150 años de la incursión española en estos territorios. Para corroborar lo anterior veamos algunos apartes de documento que data de siete (07) de Diciembre de 1689 firmado por el Maestro Juan Gutiérrez Irategui:
  • 18. “ El Promotor eclesiástico de este Arzobispado dice que se le ha dado traslado a la petición de ALEJANDRO VILLAMIL Y CAICEDO( sic), apoderado de los vecinos que reciben (sic) en los términos (sic) de los pueblos de Duitama, Tobasía y Busbanzá, de que son Curas Doctrineros los religiosos de la Orden de Predicadores y San Agustín, EN QUE PRETENDEN SE LES NOMBRE CURA SECULAR, para lo cual ofrecen fundar una Parroquia con el título de SANTA ROSA DE VITERBO entre los pueblos de Duitama y Cerinza, para cuyo efecto refieren haber comprado tierras y poblarse en ellas…” Otro documento de la época menciona lo siguiente: “En la ciudad de Santafé, a 19 de Mayo de 1690, el Señor Maestre de Campo, Gil de Cabrera y Dávalos, Presidente Gobernador del Nuevo Reino, habiendo visto los Autos obrados A PEDIMENTO DE LOS VECINOS de Duitama, Tobasía y Busbanzá, en razón de fundar una parroquia entre los pueblos de Duitama y Cerinza y que se les de párroco digo que,….. se aprobó la fundación de la nueva parroquia… lo cual se lleve a ejecución y así lo proveyó y mandó. Fue presente Don Francisco Antonio Bayualdes”. Otro documento del año 1689 dice: “En este año muchos vecinos blancos inconformes con que Duitama fuera corregimiento indio de la Real Corona, y no parroquia de blancos, cambiaron el propósito de fundar su parroquia con la denominación de Santa Rosa de Viterbo, comprometiéndose a sostener Cura. Dicen también que ella debe quedar situada entre Duitama y Cerinza, junto al camino que va para Mérida y que allí harán Iglesia. El Señor Deán y Cabildo Catedral en sede vacante en 28 de abril de 1690, OTORGAN SU DECRETO ADMITIENDO LA FUNDACION Y DESAGREGANDOLA DE LA PARROQUIA DOMINICANA DE DUITAMA. EL CAPITAN GENERAL DON GIL DE CABRERA Y DAVALOS EN NOMBRE DEL REAL PATRONO SE CONFIRMO CON LO HECHO; era Párroco de Doctrina el Padre Fr. Felipe de Tovar , O. P.” Las transcripciones completas de los tres documentos traídos como referencia se encuentran en las páginas 678, 679 y 680 del libro “PARROQUIAS DE BOYACA” de Fray ENRIQUE BAEZ ARENALES O. P. Provincia de San Luís Beltrán de Colombia. Padres Dominicos. Así, Santa Rosa de Viterbo, después de Tunja, es la fundación española de blancos más genuina que tiene Boyacá. En 1690 debido a que la religión católica ya había sido aceptada y practicada por los nativos y pobladores, se determinó la creación de la parroquia, le asignaron cura y por tal motivo recibió el título de Parroquia de Santa Rosa de Viterbo. Su Primer Párroco fue el Maestro Don Diego Bravo de León.
  • 19. En el Archivo Histórico Regional de Boyacá en los “ LIBROS DE CABILDO” en el folio 96 se encuentra un Acta emanada en la ciudad de Tunja a primero de Enero de 1699, mediante la cual el Maestro de Campo General Don MIGUEL DE BORDA con asistencia de los señores capitanes Don FERNANDO DE VARGAS MANRIQUE, Alférez Mayor y Don JUAN DE LA PEÑA VELEZ, Depositario General del Regidor, confirmaron la elección hecha para Alcalde Pedáneo(con jurisdicción limitada) de la Parroquia de Santa Rosa de Viterbo a DON BERNARDO DE IBARRA BARRAGAN. El título de Villa Republicana conferido a esta ciudad en 1810, fue un caso único en la historia de Colombia. Este título le confería el privilegio de que el alcalde de la población y los miembros del cabildo no fueran nombrados por las autoridades supremas de Santafé de Bogotá, sino elegidos por los mismos vecinos del pueblo. (Santa Rosa de Viterbo fue El Primer Municipio de Colombia que utilizó el voto popular para elegir a sus autoridades y tener su propia autonomía administrativa.) En el año 2010 Santa Rosa de Viterbo junto con otros trece (13) Municipios Colombianos incluyendo a Bogota, celebrarán los 200 años de haber sido exaltadas como Villas Republicanas. Bajo la dirección de las Autoridades Civiles, Militares y Eclesiásticas y la colaboración de las fuerzas vivas del Municipio, TODOS LOS 19 DE MAYO SE CELEBRA EL CUMPLEAÑOS DE LA PARROQUIA Y LA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE VITERBO, con el fin de recordar esta fecha memorable, rendir tributo a sus hijos distinguidos, evaluar su pasado, proyectar su futuro y crear sentido de pertenencia en quienes han nacido, viven o trabajan en el Municipio. Colaboración con el ejército libertador Fueron muchas las formas como Santa Rosa de Viterbo, participó por la causa de la independencia, mostrando siempre su decidido patriotismo y amor a la libertad. El 20 de julio de 1819 llega a Santa Rosa de Viterbo el ejército patriota comandado por Bolívar. Los patriotas de esta Villa atendieron muy galantes a Bolívar, a su estado mayor y a sus fuerzas. Se distinguieron el Párroco PRESBÍTERO DOCTOR JOSÉ IGNACIO HOLGUÍN Y LOS SEÑORES JOSÉ GABRIEL SOLANO Y MANUEL IGNACIO DE LOS REYES, QUIENES FUERON CONDECORADOS POR BOLÍVAR CON LA “ORDEN LOS LIBERTADORES”. 3.3 Paso del Libertador por Santa Rosa Durante la gesta emancipadora el Padre de la Patria SIMON BOLIVAR, pasó por Santa Rosa de Viterbo en ocho(8) oportunidades, seis(6) de las cuales el LIBERTADOR pernoctó en la Villa. 21 de noviembre de 1814,
  • 20. 20 de julio de 1819, 1 de marzo de 1820, 30 de marzo de 1820, 1 de febrero de 1821 18 de octubre de 1821, 2 de diciembre de 1826 y 20 de marzo de 1828. En la penúltima estadía del Libertador en Santa Rosa ( Diciembre 2 de 1826), el Cura Párroco de la Municipalidad, PADRE JOSÉ IGNACIO HOLGUÍN, organizó una gran manifestación en la plaza principal del Pueblo, dirigiéndole unas palabras de bienvenida al Libertador, quien profundamente emocionado pronunció un discurso en el cual entre otras cosas, dijo lo siguiente: “Jamás olvidaré el ardoroso patriotismo del clero granadino y muy especialmente los servicios que prestaron al ejército libertador, las gentes de esta comarca en la última campaña. Sin los auxilios de todo género que nos prodigaron en el tránsito y que recibimos con abundancia en el corral de Bonza, muy difícilmente se habrían logrado los triunfos en el Pantano de Vargas y en el Puente de Boyacá. La Patria les tiene destinada una página brillante en los fastos de la historia…”. Bolívar “El Caudillo de la Libertad” llegaba a nuestras aldeas y poblaciones boyacenses, seguro y firme, porque sabía que sus gentes lo querían y lo apoyaban; los párrocos de las iglesias ordenaban “echar a vuelo las campanas” y como bien dice en sus palabras anteriores, “Muy difícil habría sido triunfar en el Pantano de Vargas y en el Puente de Boyacá, sin la ayuda de las gentes de esta comarca…”
  • 21. ******************************************************* HISTORIA DE “PALOMO”, EL “CORCEL DE LA LIBERTAD DE AMÉRICA” El Libertador Simón Bolívar llegó por primera vez a Santa Rosa de Viterbo, el 21 de Noviembre de 1814. Iba rumbo a Tunja para rendir un informe al Congreso reunido extraordinariamente en esa ciudad con motivo de lo que venia sucediendo en la Nueva Granada y durante la última campaña de Venezuela. El Libertador hizo su entrada a Santa Rosa en una bestia cansada y no halló medio para recuperarla. A pesar de su voluntad tuvo que esperar un día; pero como al siguiente era poco lo que el animal había reparado sus fuerzas, resolvió quitarle las alforjas y contratar un peón para que la llevara y a la vez le sirviera de guía. El dueño de la posada en Santa Rosa, el señor HERMENEGILDO BÁEZ, esposo de CASILDA ZAFRA se le brindó para esta ocupación. Durante el viaje, Bolívar que iba a paso cansado, entabla conversación con el guía. ¿Por qué no quisiste alquilarme tu yegua? - Le dijo. -Señor, porque podría abortar. -Pero bien, yo te habría dado el valor del potro. -¡Ah!, Es que usted no sabe. Ese potro... ese potro...! ¿Qué?... Acaba, replicó Bolívar. .. - Es que mi mujer se ha soñado que ese potro va a servir para un gran General, pero muy grande. Ella dice que lo ha visto en un sueño. - ¿Y como lo pinta?..., Vamos cuéntame. - Dice que es chiquito y que no es blanco.
  • 22. - ¡Malo! Un General tal como se lo ha soñado tu mujer, por fuerza tiene que ser muy grandote y muy blancote. -Usted se burla; pero sepa usted que a mi mujer nunca le fallan los sueños. Pregunte en el pueblo y lo verá. Cuando la señora Casilda lo dice, todo se cumple. En la Villa la llaman el oráculo, y aunque el señor Cura le titula “la agorera”. - Bolívar guarda silencio. - Y bien continúa el guía: ¿Usted no cree en sueños? - Si que creo: he vivido soñando y sigo soñando… respondió Bolívar…! - ¡Y los sueños de Usted…- ¡Sé cumplirán…! El guía refería más tarde que los ojos de Bolívar, al pronunciar tales palabras habían brillado con una luz que hasta le infundió miedo. El Presidente del Congreso, doctor Camilo Torres, al saber que Bolívar se acercaba, le envío un hermoso caballo, lujosamente enjaezado, que el Libertador no quiso aceptar. Antes de recibir ningún presente, le contestó: Yo debo dar cuenta de mi conducta en la misión que se me confió para Venezuela. El guía quedó aturdido y más, cuando horas después el Libertador, al despedirlo, le dijo sonriendo: - A CASILDA, QUE ME GUARDE EL POTRO…! Bolívar se presentó en la barra del Congreso y explicó su conducta: no fue juzgada y el Presidente cerró el debate con estas hermosas palabras:
  • 23. "General: vuestra patria no ha muerto mientras exista vuestra espada; Con ella volveréis a rescatarla del dominio de sus opresores”. “El Congreso Granadino os dará su protección porque está satisfecho de vuestro proceder”. “Habéis sido un militar desgraciado, pero sois un gran hombre…!". Vino después la ocupación de Bogotá, la entrega en la costa del mando de las fuerzas de Arriba Geografía Descripción Física: Santa Rosa de Viterbo está situada en el Departamento de Boyacá, sobre la cordillera oriental, al noroeste de Tunja y a una distancia de 67 kilómetros de ésta. El área total es de 107 kilómetros cuadrados y su topografía presenta dos pisos térmicos: frío 52 kilómetros cuadrados y páramo 55 kilómetros cuadrados, con una temperatura de 13 grados centígrados Límites del municipio: Oriente: Con los municipios de Floresta y Cerinza. Occidente: Municipio de Duitama Norte. Con los municipios de Cerinza y Belèn. Sur: Con los Municipios de Duitama, Nobsa y Tibasosa. Extensión total: 107 kilómetros cuadrados Km2 Extensión área urbana: 4 kilómetros cuadrados Km2 Extensión área rural: 103 kilómetros cuadrados Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2753 m.s.n.m. Temperatura media: 13 Grados Centigradosº C
  • 24. Distancia de referencia: El sector urbano se encuentra a 65 kilómetros de Tunja por la carretera central del Norte. Mapas: Acceda a la sección de mapas Arriba Ecología Arriba Economía El movimiento económico del municipio esta basado en la producción agrícola y ganadera, especialmente en los cultivos de papa, maíz, zanahoria, arveja, ajo, cebada y hortalizas, frutales en menor escala; en ganadería sobre salen los vacunos en la producción de carne y leche. Micro empresas: tales como queserías, curtiembres, ebanistería, metalmecánica, lácteos, metalistería, carpintería, algunas empresas de dulces y otras. Arriba Vías de comunicación Aéreas: Terrestres: VIAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRES: La carretera central del norte, que comunica a los municipio de Duitama a la palmera y es vía nacional, la carretera que comunica a Santa Rosa con Floresta y corrales, vía departamental; vía terciarias que comunican a las diferentes veredas con el casco urbano. Historia Fecha de fundación: 20 de enero de 1986 Nombre del/los fundador (es):
  • 25. Reseña histórica: Hacia 1885, Belén era una vereda que pertenecía al municipio de la cruz, y estaba poblado por unas cuantas familias que se constituyeron en los primeros pobladores, fueron ellos Alejandro Serón, Apolinar bolaños, Ángel Arcos, Alberto Lasso, Bernabé Ordóñez, Buenaventura Delgado, Catalino Lasso, Catalino Solarte, Catalina Benavides, Euclidez Ortiz, Emiliano Ordóñez, Encarnación Ordóñez , Francisco Ordóñez, Germán Ortega, Hermogenes Bolaños, Isaías Ordóñez, Israel Solarte, Juan solarte, Juan Bautista Ortiz, Juan Gómez, José ortega, Liberata Solarte, Nepumoceno Molina, Pedro Ordóñez, Pablo Ortega, Primitivo Morcillo, Reyes Garcés, Reinaldo Ortega, Ricardo Ordóñez, Rafael Gómez, Regis Bolaños, Sebastián Bolaños, Sebastián Ordóñez, Soledad Argote, Serafín Bolaños, Salvador Ortega, Sinforoso Argote, Vinicio Ordóñez. Existió en esta población un maestro de nombre Salomón Ordóñez, quien durante largos años se dedicó a la maestranza y a orientar la educación de este pueblo a sus múltiples consultas e investigaciones se atribuye la versión de que la fundación de un caserío que inicialmente se llamaran las llanadas, se debe a la señora LIBERATA SOLARTE quien para tal efecto donará los terrenos que le compro al señor JUAN GOMEZ por la módica suma de $ 80 pesos y de 8 decimos moneda de plata; en estos terrenos hoy esta situada la plaza principal alrededor de la cual se construyeron unas cuantas chozas que mas tarde se harían casas de teja y construirían el marco de la plaza definitivo. Muchos años después, en 1837 para se mas exactos la Señora SOLEDAD ARGOTE dono un lote de terreno para que en él se construyeran la iglesia y la casa cural . En 1892 la población de las llanadas asciende a la categoría de Inspección de Policía departamental y fue el primer inspector el Señor BLAS ORTEGA. Hacia 1900 la vida que llevaban los habitantes de aquel entonces era sencilla, dedicándose los hombres a las labores del campo y las mujeres a los oficios domésticos. Derivaban su sustento en un 98% de la agricultura y el 2% a labores como la carpintería , alfarería, artesanía de la paja toquilla y tejidos de lana de oveja. Había una serie de actividades que tenían que llevarse acabo en la cruz a donde se dirigían la gran mayoría a pie y unos cuantos a caballo por caminos de herradura. Entre esas diligencias se puede nombrar: el mercado, los sacramentos y diligencias de oficina. Según consta en los documentos, el cambio de nombre se produce a finales de 1929 por insinuación del sacerdote JESÚS ESCOBAR, quien no conforme con el de llanadas propuso de manera convincente se llame Belén, por ser este de origen bíblico. Por estos tiempos la forma de vida de los habitantes de este pueblo se va tomando diferente, por cuanto ya no dependen para
  • 26. sobrevivir única y exclusivamente de la agricultura si no que dedican a artesanía del cuero de manera incipiente por cuanto este trabajo se lo desarrolla en forma rudimentaria. El 27 de Mayo de 1953 por Decreto N 541 emanado de la arquidiócesis de Popayán y siendo Arzobispo DIEGO MARIA GOMEZ T., esta vice- parroquia fue ascendida a parroquia con el nombre de nuestra señora del Rosario, siendo su primer párroco el sacerdote RAFAEL MONCAYO. Con el paso del tiempo los moradores de esta región empiezan a inquietarse por buscar mejores alternativas de desarrollo para el pueblo en todos los campos. Para tal efecto se organiza la primera Junta de Acción Comunal de la cual fuera el presidente el sacerdote JUAN R. JARAMILLO, como ente creado por el gobierno Nacional para que a través de el se busquen las soluciones a los problemas de las comunidades y se propenda por el desarrollo de las mismas, Belén empieza a despegar hacia un mejor futuro y es así como se va logrando mejorar la tecnología de la artesanía, se amplia la cobertura en el campo educativo, se tiende la red de la telegrafía, se consigue la construcción del acueducto y alcantarillado, se construye el puesto de salud y se instala el servicio de energía eléctrica. La parte final de la década de los setenta y la década de los ochenta, fueron definitivas para el desarrollo de lo que hoy es en Municipio de Belén; así por ejemplo en 1979 se fundo el colegio Departamental “ NUESTRA SEÑORA DE BELEN” con el reverendo padre LIBARDO ARANGO ECHEVERRI a la cabeza, este hecho se supone que iría mejorar notablemente la educación del pueblo; también se crea una oficina de la CAJA Agraria lo cual permitió que el en ese entonces corregimiento de Belén alcance un mayor desarrollo económico. Hacia 1985 se asciende a la categoría de Municipio mediante ordenanza N 053 del 12 de Diciembre de 1985 siendo gobernadora del Departamento la Doctora MERCEDES APRAEZ DE ORTEGA, presidente de la asamblea Departamental el Doctor Darío Martínez Betancourt y Ricardo Jurado Calvache secretario general. El 20 de Enero de 1986, se hace la inauguración del que sería el 56 municipio del Departamento de Nariño, a este acontecimiento asiste la señora Gobernadora del Departamento y otras personalidades de la política regional, en esta fecha se nombra al primer Alcalde Municipal señor ENRIQUE COPERNICO ARGOTE ZAMBRANO. Por resolución No. 08 y Acuerdo No. 15 del 19 de Junio de 1986 se nombra al primer juez promiscuo Municipal nombramiento que recayó sobre el Doctor ALFONSO ZARAMA S. Mediante decreto No. 464 de 18 de Julio de 1986 la Gobernación de Nariño convoca a elección de concejales en el nuevo Municipio, a su vez la Registraduria Nacional del Estado Civil a través de la delegación Departamental, mediante resolución No. 137 del 12 de Agosto de 1986 designa funcionarios para realizar la elección, hecho que sucedió el 21 de septiembre de 1986. Arriba Geografía Descripción Física: El municipio de Belén se encuentra localizado al Nororiente del Departamento de Nariño en la región Andina, a una distancia de 92 kilómetros de las ciudades de San Juan de Pasto – capital del
  • 27. Departamento, por la carretera que desde Belén conduce a los Municipios de San Bernardo, San José de Alban, Buesaco y Pasto. El Municipio de Belén se encuentra dividido en tres corregimientos Belén Especial, La Esperanza y Santa Rosa, y por trece veredas.y trece (13) veredas, cuenta con dos inspecciones de policía; Corregimiento de Santa Rosa y Belén Especial. El municipio de Belén comienza su vida jurídica el 12 de Diciembre de 1985 al ser sancionada la ordenanza Nº 053 por la gobernadora del departamento, la Doctora Mercedes Apraez de Ortega. El día 20 de Enero de 1986, llegando a ser el 56avo municipio del departamento de Nariño y se nombre al primer alcalde el señor Enrique Copernico Argote Zambrano. CORREGIMIENTO VEREDAS Área con respecto al territorio total del Municipio BELEN ESPECIAL Sebastianillo 35% Potrerito Campo de Maria Alto Campo de Maria Bajo Palma Grande Palma Chiquita LA ESPERANZA La Esperanza 40% San Antonio La Esmeralda Peña Negra SANTA ROSA Santa Rosa Cabecera 25% Santa Rosa Resto El Broncazo Los Planes Sectorización Hidrográfica En el Municipio de Belén existen 16 microcuencas, a saber: microcuenca El Prado, El Remolino, Del Acueducto, Chupadero, Cerro Negro, Tres Puentes, La Esperanza, La Laguna, Bolaños, Sebastianillo, Potrerito, Mocondino, La Palma, Los Robles, Peña Negra y El Salado. Se conciben principalmente las microcuencas de Peña Negra, Cerro Negro, Chupadero, La Laguna, Bolaños y El Salado, como zonas de importancia para la conservación y protección de recursos naturales, paisajísticos y geográficos. Las microcuencas Mocondino, Sebastianillo, Potrerito, La Palma, Los Robles, Tres Puentes, El Prado y El Remolino adquieren gran importancia en el aspecto de recuperación puesto que su alto grado de deterioro ambiental representa una amenaza y riesgo para el municipio.
  • 28. En cuanto a los sistemas de abastecimiento de agua de los sectores urbano y rural adquieren gran importancia las microcuencas Mocondino, El Acueducto y El Granizo (ésta última localizada en la jurisdicción de La Cruz), la cual surte de agua al acueducto de la cabecera municipal de Belén. Las microcuencas Sebastianillo, Potrerito, Los Robles, La Palma, La Laguna, El Prado y El Remolino se caracterizan por ser las más pobladas; en cambio, las microcuencas El Salado, Bolaños, Peña Negra y Chupadero son las menos pobladas. El asentamiento de una menor población sobre una microcuenca favorece el sostenimiento de sus recursos naturales puesto que a mayor densidad poblacional mayor será la presión sobre los recursos disponibles. municipio de belén Límites del municipio: Los límites del Municipio de Belén son los siguientes: Al Norte con el municipio de Colón – Génova . Al sur con los municipios de San Bernardo y San Pedro de Cartago. Al occidente con el municipio de la Unión. Al oriente con el municipio de la cruz. Extensión total: 33.5372 km2 Km2 Extensión área urbana: 33.2088 km² Km2 Extensión área rural: 3.284 km² Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Su altura sobre el nivel del mar es de 2.162 metros. Temperatura media: Temperatura promedio de 16º C.º C Distancia de referencia: 92 Kilometos Mapas: Acceda a la sección de mapas Arriba Ecología El Municipio de Belén, se encuentra en la cuenca alta del río Mayo, la que a su vez cuenta con sus respectivas micro cuencas y quebradas que son el soporte de la producción de agua para el
  • 29. consumo humano y para las actividades del procesamiento del cuero y para las actividades agropecuarias, cabe destacar que la micro cuenca ( El Granizo) que nutre el acueducto de uso residencial no pertenece al Municipio, por la escasez que existe y la alta demanda del liquido para las curtiembres. La mayor parte del territorio ocupado por el municipio de Belén es montañoso, con muchos accidentes topográficos y ocupado por montañas entre las que se pueden destacar el Cerro Negro, el cerro Mocondino; cuenta con variedad de climas la cabecera municipal esta a 3465 m. sobre el nivel del mar y tiene clima frío cuya Tº promedio es de 14ºC sin embargo cuenta con el corregimiento de Santa Rosa y la vereda del Broncazo que tienen clima templado a tal punto que permite el cultivo de productos como cae, yuca y plátano. El municipio es recorrido por algunas quebradas entre las cuales vale la pena destacar las quebradas Mocondino, el Roble, La Plazuela, San Carlos, Sebastianillo. De estas pequeñas cuencas hidrográficas se suple el municipio para proveer de agua a las veredas que recorren. El Municipio de Belén se encuentra en la cuenca alta del río Mayo, ubicada al NE de la zona andina del departamento de Nariño. Esta se constituye aquí como un alto macizo montañoso ondulado a quebrado, de un basamento muy antiguo, actualmente cubierto por materiales más modernos, conformando un paisaje disectado por sus cauces. El territorio municipal se extiende a lado y lado de elevaciones alineadas desde el Cerro El Dinde hacia El Cerro el Púlpito, incluyendo el Cerro Chimayoy y el Cerro Negro. Estas elevaciones están asociadas al empuje de materiales magmáticos que han levantado el anticlinal geomorfológico que hoy representa la divisoria de aguas (Cuchilla Los Gallardos y Macal) entre el río Cusillo en NW y el río Sánchez en SE. Hacia el sur oriente se ubica la principal elevación de la región: el Volcán Doña Juana. El municipio ocupa una región de relieve relativamente suave a moderado. Con el descenso de la pendiente toma formas socavadas, onduladas y algunas planas. Los procesos erosivos han desempeñado un papel importante en el modelado fisiográfico y últimamente han actuado de forma acelerada, en ciertos lugares, alterando las formas originales del terreno. Las laderas, a causa de su disección, toman el aspecto de colinas redondeadas alineadas en favor de la pendiente
  • 30. SUBSISTEMA BIOFISICO Aspectos fisiográficos generales El Municipio de Belén se encuentra en la cuenca alta del río Mayo, ubicada al NE de la zona andina del departamento de Nariño. Esta se constituye aquí como un alto macizo montañoso ondulado a quebrado, de un basamento muy antiguo, actualmente cubierto por materiales más modernos, conformando un paisaje disectado por sus cauces. El territorio municipal se extiende a lado y lado de elevaciones alineadas desde el Cerro El Dinde hacia El Cerro el Púlpito, incluyendo el Cerro Chimayoy y el Cerro Negro. Estas elevaciones están asociadas al empuje de materiales magmáticos que han levantado el anticlinal geomorfológico que hoy representa la divisoria de aguas (Cuchilla Los Gallardos y Macal) entre el río Cusillo en NW y el río Sánchez en SE. Hacia el sur oriente se ubica la principal elevación de la región: el Volcán Doña Juana. Su área total de 3353.8 has. El municipio ocupa una región de relieve relativamente suave a moderado. Con el descenso de la pendiente toma formas socavadas, onduladas y algunas planas. Los procesos erosivos han desempeñado un papel importante en el modelado fisiográfico y últimamente han actuado de forma acelerada, en ciertos lugares, alterando las formas originales del terreno. Las laderas, a causa de su disección, toman el aspecto de colinas redondeadas alineadas en favor de la pendiente Taxonomía de suelos La taxonomía de suelos debe entenderse como una clasificación específica y fundamentada en relaciones naturales, con clases y jerarquización generadas mediante la selección de aquellos criterios que en mayor grado, permiten entender y explicar las relaciones diferenciales entre los suelos, es decir referidas a las interacciones entre los factores y procesos formativos y la morfología resultante de ellos. El Municipio de Belén por encontrarse en la zona de influencia del Volcán Doña Juana, presenta una amplia cobertura de cenizas volcánicas las cuales han dado origen a los actuales suelos del municipio, que sometidos a procesos de meteorización e intemperización han generado en ellos una variación en el grado de desarrollo de los mismos, clasificándolos según la FAO como suelos de tipo Andepts o Andisoles, los cuales están formados por la transformación de materiales altos en vidrio volcánico y con horizontes superficiales oscuros, cuyas características físicas y químicas son en general buenas. Considerando el grado de desarrollo de los mismos se incluyen además de la anterior clasificación taxonómica los suelos Inceptisoles, aquellos suelos minerales de baja evolución pero con horizontes genéticos y humedad accesible a los cultivos. Estos suelos generalmente no presentan un horizonte B claramente definido y son de textura arenosa. Por el contrario, directamente sobre las rocas más antiguas compuestas de filosilicatos (Esquistos) se han desarrollado suelos de textura arcillosa caracterizados por la evolución de tres horizontes (A-B-C) claramente definidos Uso y Cobertura Vegetal El uso del suelo se encuentra limitada a tres tipos de cobertura vegetal: pastos, cultivos y bosques. En general estas actividades no presentan un manejo técnico adecuado debido al abandono que ha sufrido el sector primario a causa de la ocupación de la población en industria del cuero. Según información de sus pobladores en el municipio de Belén, desde 1920 aproximadamente, la gente se ha dedicado a la industria del cuero, ya que era una actividad económicamente favorable. Esto ocasionó el abandono del sector agropecuario, pues se pensaba que esta actividad no era importante, ya que requiere mayor esfuerzo, atención y no igualaba los ingresos a través del cuero. Hace cinco años aproximadamente decayó el precio del cuero y con él la industria. En la actualidad
  • 31. la población busca nuevas alternativas de subsistencia entre las cuales se encuentra manejar de forma sostenible el sector primario. Café, Caña y cultivos misceláneos. Esta asociación se encuentra en el corregimiento de Santa Rosa, ocupa un área de 225.6 has. Esta es la única zona agrícola propiamente dicha del municipio. Pastos naturales. Esta asociación se presenta en las veredas Los Planes, San Antonio, Peña Negra, Campo María Alto y Bajo, La Esperanza y Palma Grande. En esta zona el pasto dominante es el kikuyo. A pesar de presentar un área de 2783.5 has. cubierta con pastos, no existe una actividad ganadera dominante, por el contrario los pastos y los suelos de estas veredas están subutilizados. Pastos naturales y cultivos misceláneos. Esta asociación corresponde a algunos predios distribuidos aleatoriamente sobre el municipio. Ocupa un área de 344.5 has. Aunque esta presenta una dominancia de pastos y con las mismas características de la anterior asociación, se puede observar que aquí los pobladores han intentado iniciar con las actividades agrícolas, como nueva alternativa, sembrando pequeñas áreas de cultivos como papa, ulluco y maíz, los cuales se establecen alrededor de sus casas a manera de pequeñas huertas destinadas a abastecer el consumo familiar. Bosques. Los bosques tienen características únicas que no se encuentran en otros tipos de comunidad vegetal, presentan innumerables beneficios y proporcionan una serie de servicios y productos como: sombra para el ganado, la producción de madera para la ebanistería, la producción de biomasa, fijación de nitrógeno, protección contra la erosión hídrica y eólica, etc. Es por esto importante darles un uso y manejo racional que permita obtener beneficios sostenibles. Bosque de galería. Este tipo de cobertura se presenta bordeando las principales microcuencas a excepción de las microcuencas Mocondino, Potrerito, Los Robles, Tres Puentes y La Palma. El bosque de galería cumple con una gran importancia dentro del proceso de regulación hídrica y de descontaminación de las aguas, por lo tanto el conservar, proteger y recuperar las vertientes de las microcuencas beneficia la salud ambiental y así un mejor desarrollo mental. Para el municipio esta cobertura ocupa 334.97 has, distribuidas en franjas de 15 metros aproximadamente a cada lado de las microcuencas. Bosque secundario. Este tipo de bosque es uno de los más frágiles y de mayor importancia desde el punto de vista ambiental, por ser de interés para la conservación de suelos de ladera, la protección de microcuencas y suelos contra los efectos de erosión hídrica y eólica. Lastimosamente esta cobertura se ha reducido a un área de 280.41 has, correspondiente a pequeños reductos boscosos predominantes en los dos grandes cerros del municipio (Cerro Negro y Chimayoy). Bosques plantados. Dentro de esta variada vegetación encontramos especies que han sido plantadas mediante proyectos de reforestación de 44 hectáreas con especies como el pino (Pinus sp.), Eucalipto (Eucaliptos glóbulos) y arrayán (Myrtus foliosa). Las especies utilizadas pertenecen a las familias Podocarpaceae y Mirtáceas respectivamente. Según lo reporta el Plan Agropecuario Municipal estos proyectos se realizaron entre Macizo Colombiano y Corponariño, dicho convenio tiene por objetivo general el manejo y recuperación de las principales microcuencas. Antropismo forestal En el Municipio de Belén, como se observa en el Cuadro 6, hacia los Cerros Negro y Chimayoy y los bosques de galería en las diferentes microcuencas han sufrido una notable reducción y degradación
  • 32. de la cobertura boscosa, debido principalmente a actividades antrópicas como las quemas y deforestación a causa de la ampliación de la frontera agrícola; obedeciendo a la falta de conciencia ambiental y a la falta de tecnologías apropiadas. Hacia el año 1980 el área boscosa representaba un área total de 1004.66 has, sirviendo esta de amortiguamiento y regulación de los procesos dinámicos naturales. En el año 2001 se cuenta con un área de 467.99 has, observando con preocupación como de manera acelerada se pierde notoriamente la vegetación en las riberas de los ríos y las partes altas del municipio. Arriba Economía Paulatinamente, la economía de lo que hoy es el municipio de Belén, fue dependiendo en su mayor porcentaje de la artesanía del cuero a tal punto que en la actualidad la base económica del municipio está representada por esta industria manufacturera. En números concretos se puede decir que la economía del municipio se representa así: 70% Artesanía del cuero 15% Agricultura 10% Ganadería 5% Comercio El Municipio de Belén Especial depende de la curtición de pieles, marroquinería y del comercio de productos de cuero producidos en la región; la explotación de parcelas en mínima y no alcanza para suplir las necesidades de la población por lo que los productos son traídos de municipios vecinos y desde la ciudad de Pasto; los corregimientos de La Esperanza y Santa Rosa basan su economía en la agricultura y en menor porcentaje a la elaboración y comercialización de productos de cuero. Corregimiento Belén Especial; Producción Industrial de Marroquinería, comercio de productos de cuero, comercio de productos de la canasta familiar, actividades económicas propias de la región. Corregimiento La Esperanza; Producción agrícola, Marroquinera y Pecuaria. Corregimiento Santa Rosa; Producción agrícola, Marroquinera, pesquera y Pecuaria.
  • 33. Arriba Vías de comunicación Aéreas: Terrestres: Vías belén se encuentra comunicado con los principales centros comerciales del departamento e interdepartamental por carretera de tipo nacional, en su gran parte por carretera destapada y en regular estado de conservación. Para los mercados de Popayán, Cali y Medellín se hace en parte por carretera destapada hasta el punto denominado Mojarras, para posteriormente desplazarse por la vía Panamericana. Belén se comunica con Pasto por vía destapada a 89 km., con el municipio de La Cruz a 22 km. de carretera destapada en mal estado y a 21 km. con el municipio de San Pablo por carretera de una sola vía, siendo ésta la más utilizada para comunicarse con el norte del país, para donde se comercia los productos obtenidos en la industria del cuero. Muncipio de soata Fecha de fundación: 10 de diciembre de 1545 Nombre del/los fundador (es): Juan Rodriguez Parra Reseña histórica: "imagen_iqz" border="0"> Soatá, es anterior a la conquista, su fundación hispánica data del 10 de diciembre de 1545, fecha en la cual don JUAN RODRIGUEZ PARRA realizó la demarcación del poblado. Fue eregido como Municipio el 10 de diciembre de 1945, o sea 400 años después de su fundación. Se le distinguió con el honroso calificativo de Villa desde 1812, título otorgado por el gobierno del Estado de Cundinamarca y por el de las provincias unidas. Soatá sobresalió de manera brillante en pro de la causa de la independencia; siendo escenario de acontecimientos históricos; hijos de esta villa participaron activamente en el acontecer político Colombiano, financiando la causa patriota y organizando los nuevos territorios independientes. Soatá es pueblo indígena que tiene como su mayor representante en el momento de la conquista española al valeroso y famoso cacique Soatá, quien además ejerce dominio en los territorios contiguos al río Chicamocha incluyendo a Capitanejo, Covarachía, Tipacoque, Boavita y Susacón. En cuanto a religión, instituciones políticas y sociales el pueblo indígena seguía las orientaciones de su Cacique y demás jefes. En la época de la Colonia, Soatá llevó el peso del sistema político, económico y social
  • 34. impuesto por España, destacándose como el lugar más importante de la región.1 Dentro del proceso de emancipación, Soatá tampoco quedo relegada y por el contrario hace notar su empuje y liderazgo en la provincia, unas veces con movimientos populares, con el apoyo económico y otras con la participación de sus soldados y dirigentes políticos con las movilizaciones necesarias. Son muchos los personajes Soatenses que han incursionado en los campos del saber y que por sus acciones y méritos han logrado ocupar un lugar en la historia de nuestro país, entre los principales tenemos: • Don Carlos Calderón Reyes: representante principal del estado Soberano de Boyacá ante el Congreso Nacional Constituyente, Coautor de la Constitución Política de 1886 de la República de Colombia. • Coronel Juan José Rondón: integrante del ejército patriota, su principal hazaña la constituye la batalla del Pantano de Vargas ( 25 de Julio de 1819), en done en compañía de sus 14 lanceros derrota el ejército Español encabezado por Barreiro. • GERTRUDIS PEÑUELA: Ilustre poetisa, miembro de la academia Colombiana de la lengua, actualmente radicada en Méjico. • Gustavo Paéz Escobar: novelista, cuentista y escritor de el diario El Espectador. • Luis Martín Mancipe B.: inminente músico, autor de innumerables composiciones musicales. Destacado director, arreglista y compositor notable. • Luis Alejandro Díaz Gómez: se distinguió por su buen gusto musical y por su habilidad para interpretar el tiple, la bandola y la guitarra. Es el autor del famoso bambuco “Soatá”. • Canónigo Cayo Leonidas Peñuela: se destaca en el país como pastor, teólogo, filósofo periodista e historiador. • Doctores: Hilario Báez y Aníbal Báez destacados médicos oriundos de este Municipio. • Doctor: Humberto Báez, destacado médico cirujano quien dirigió el Hospital San Antonio durante 36 años con gran acierto; en los últimos años de su administración fue que esta institución se transformo en Empresa Social del Estado. Arriba Geografía Descripción Física: Localización.
  • 35. El Municipio de Soatá se encuentra ubicado en la parte Nor - Occidental del Departamento de Boyacá, se caracteriza por su arisca orografía, su profundo valle del Chicamocha y sus altos riscos que anidan el Nevado del Cocuy o Guican, tiene encantos insospechados y riqueza inagotables. En la actualidad es la Capital de la Provincia del Norte. • Posición Geográfica. El Sector Urbano del Municipio se encuentra localizado a los 60. 20' de latitud Norte y 720 - 40' de longitud Oeste; su altura sobre el nivel del mar es de 2.045 metros, su temperatura promedio es de 20 Grados Centígrados, dista de la Capital del Departamento 160 Kilómetros. Su área total es de 136 Kilómetros Cuadrados, la población es de 22.700 Habitantes. Límites del municipio: El Municipio de Soatá limita con las siguientes poblaciones: Por el Norte: Con Tipacoque Por el Oriente: Con Boavita Por el Occidente: Con Onzaga (Dpto. de Santander) Por el Sur: Con Susacón Extensión total: 136 Kilómetros Cuadrados Km2 Extensión área urbana: Extensión área rural: Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.045 metros, Temperatura media: de 20 Grados Centígradosº C Distancia de referencia: 160 Kilómetros Mapas: Acceda a la sección de mapas Arriba Ecología SECTOR AMBIENTAL <Ecosistemas de Producción Ambiental Esta conformado por las partes altas ubicadas en su mayoría en las zonas de vida bosque húmedo montano (bh-m) y bosque muy humedo montano (bmh-M) en áreas de páramo y subpáramo, zonas de recarga de acuíferos, nacederos de fuentes superficiales, áreas boscosas de roble y otros conjuntos vegetales y rondas de fuentes conservadas. Para el caso especifico de Soatá esta zona se ubica en las partes altas vereda de Molinos,
  • 36. cuenca de la quebrada Remolinos donde esta concentrada casi la totalidad de la oferta ambiental para el municipio, Conforma un área aproximada de 3110 Ha correspondientes al 25 % del Municipio. Es de especial importancia esta zona puesto que casi la totalidad del recurso hídrico se desprende de allí, en la actualidad se observan algunas intervenciones antropicas representadas por la apertura de potreros para pastoreo estacional y sembradíos pequeños de trigo, maíz y papa. Ecosistemas de Producción Social Constituyen las zonas donde se lleva a cavo la actividad Humana el área de producción, de vivienda y de esparcimiento donde ocurre el intercambio social y comercial que mueve a Soatá. Esta representada en su mayoría por la zona productiva del Municipio hacen parte de este ecosistema las áreas actualmente cultivadas o con aptitud para serlo ubicadas en las veredas del Espinal, Laguna, Costa, Jabonera, Chorrera, Llano grande y parte de las veredas de Hatillo y Molinos dentro de las limitantes de esta zona se encuentra la escasez de recurso hídrico necesario para la actividad agrícola, las condiciones topográficas con pendientes bastante fuertes y la condición pobreza de los campesinos de la zona, se localiza dentro de la zona de vida bosque húmedo montano bajo (bh-MB) donde los regímenes de lluvias no son tan rigurosos, dentro de esta zona la actividad principal es la agricultura con cultivos de tabaco, maíz, caña panelera, trigo, y frutales, la ganadería ocupa un segundo reglón y se trata en su mayoría de una actividad alterna al de la agricultura. También hacen parte de esta zona el casco urbano y los corredores de las veredas mas densamente pobladas como la Chorrera y Llano Grande, donde se realiza la casi totalidad de las actividades sociales y comerciales del Municipio, Conforma una extensión de 2204 Ha que corresponden al 25 % del municipio. Ecosistema de Recuperación Intensiva Dentro del municipio de Soatá se encuentra gran cantidad del territorio deteriorado por desgaste de los suelos causado por la erosión y los fenómenos de remoción en masa, constituyen las áreas a la orilla del río Chicamocha donde los procesos erosivos alcanzan estados avanzados como el caso de la formación de cárcavas profundas, y áreas donde las mismas condiciones climáticas y de uso del suelo han ocasionado la formación de eriales comprenden un área de 2917 Ha equivalentes al 23.5 % del Total del Municipio. Se ubican en las veredas de Jabonera, Costa, Laguna (sector de Portugalete), Hatillo y parte de la Chorrera y Espinal. En la actualidad existe un proyecto avalado por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYACA) donde se plantea la construcción de un relleno sanitario en el sector de Portugalete el cual puede contribuir a la rehabilitación y utilización de una zona que en la actualidad no presta ninguna utilidad a la comunidad
  • 37. Áreas con Pendientes Superiores al 50%. Las condiciones topográficas y fisiográficas de Soatá conforman una de las principales limitantes para la actividad agropecuaria esto sumado a la poca fertilidad de los suelos, su superficialidad y pedregosidad hacen que en algunos sectores se halla ampliado la frontera agrícola llegando a utilizar para la agricultura zonas con pendientes que en ocasiones superan el 50%. Este fenómeno a conducido a la deforestación de zonas susceptibles a la degradación de la suelos por las altas pendientes, en la actualidad la concientización ecológica de la mayoría de los campesinos de la zona a contribuido a la mitigación de este proceso sin embargo es necesario conocer estas zonas y definirlas para evitar futuras intervenciones que afecten la estabilidad de la región. Estas zonas se ubican unas en la vereda de Molinos limites con el municipio de Onzaga donde la cobertura vegetal natural ocupa buena parte de su territorio y otra en las cercanías del casco urbano en los cuartos de Hatillo Medio, San Cayetano, San José, Pintos, Rojas, Ronquira y Betania donde la cobertura natural esta bastante intervenida y la susceptibilidad a la erosión aumenta, ocupa una extensión de 4189 Ha que corresponden al 33.5 % de todo el Municipio. Arriba Economía Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, en forma de minifundios, sobresalen los cultivos de caña de azúcar, café, cacao, tomate, maíz, trigo, cebada, papa, frutas tropicales, dátiles y flores especialmente la orquídea. Arriba Vías de comunicación Aéreas: Terrestres: VIAS El desarrollo vial del municipio depende de la carretera Central del norte que une la Capital del país con Cúcuta y Venezuela donde divide al territorio de Soatá en dos partes al hacer su paso de sur a norte en una extensión de 17 Km. En pavimento flexible del tipo triple riego el cual cuenta con obras de arte, cunetas revestidas y bordillos. En algunos sectores presenta hundimientos y deformaciones por infiltración de aguas, suelos plásticos y factores de geotecnia, lo mismo que problemas en las capas de
  • 38. subrasante, subbase y superficie de rodadura con escascaramiento, pérdida de agregado y afloramiento de ligante lo que produce una superficie lisa en muchos sectores de la vía hasta Duitama. La vía en su trayecto hasta Duitama en terreno quebrado donde la velocidad promedio se encuentra por debajo de los 60 KPH, considerándola de alto riesgo. Además la vía presenta problemas de inestabilidad de taludes que provocan rompimiento de los muros de contención y pérdidas parciales de la banca. En términos generales aunque la vía presenta necesidades permanentes de mantenimiento cumple con las expectativas de los usuarios y transportadores aunque cuenta con microempresas que realizan las labores de limpieza, remoción de escombros, bacheo pero la cual requiere capacitación para lograr hacer la mezcla para el parcheo. La carretera que comunica a Soatá con la provincia de Gutiérrez a través de los municipio de Boavita, La Uvita, San Mateo, guacamayas y Panqueva donde se une con la carretera Capitanejo – El Espino – Panqueva y sirve de enlace con la carretera de la libertad pasando por el municipio de Chita, requiere la necesidad de pavimentación total por ser un corredor de vital importancia para el transporte de bienes y servicios que produce la región para su desarrollo. Esta carretera sufrió alteración en su circulación normal por el derribamiento del puente Pinzón sobre el Río Chicamocha el cual se pondrá en servicio el primer trimestre del año 2004. La carretera de Soatá a la Uvita tiene una longitud de 28 Km. La Uvita – Chita 43 Km.; La Uvita – San Mateo – Guacamayas - El Espino, 50 Km.; El Espino – El Cocuy, 18 Km; Capitanejo – El Espino 40 Km. y Soatá – Onzaga, 52 Km. en terreno quebrado ancho de vía de 6 m. en recebo en época de lluvia se deteriora la banca presentándose en su recorrido derrumbes en verano y la correspondiente incomodidad a los usuarios por su estado. La anterior red descrita se conoce como el anillo turístico de Norte y Gutierrez y requiere de intervención del Gobierno departamental para elevar el desarrollo de la región en el ámbito turístico.