SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y
ADMISION
LA CELULA
ALUMNO:
VICTOR YUPANGUI ASANZA
PROFESOR:
BIOQ. CARLOS GARCIA MSC
CURSO:
SALUD V-02
La teoría celular
Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se
distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto perpetuarse, además de
contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la
materia metaboliza y se auto perpetúa por sí misma, se dice que está viva. Varios
científicos postularon numerosos principios para darle una estructura adecuada:
Robert Hooke
Observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no vio células tal y como
las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de
celdillas de color transparente, ordenadas de manera semejante a las celdas de una
colmena; para referirse a cada una de estas celdas, él utiliza la palabra célula.
Anton Van Leeuwenhoek
Usando unos microscopios simples, realizó observaciones sentando las bases de la
morfología microscópica. Fue el primero en realizar importantes descubrimientos con
microscopios fabricados por sí mismo. Desde 1674 hasta su muerte realizó numerosos
descubrimientos. Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor
de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.
A finales del siglo XVIII, Xavier Bichat
Da la primera definición de tejido (un conjunto de
células con forma y función semejantes). Más
adelante, en 1819, Meyer
le dará el nombre de Histología a un libro de Bichat titulado Anatomía general aplicada
a la Fisiología y a la Medicina.
Dos científicos alemanes, Theodor Schwann, histólogo y fisiólogo, y Jakob Schleiden,
botánico, se percataron de cierta comunidad fundamental en la estructura microscópica
de animales y plantas, en particular la presencia de centros o núcleos, que el botánico
británico Robert Brown había descrito recientemente (1831). Publicaron juntos la obra
Investigaciones microscópicas sobre la concordancia de la estructura y el crecimiento
de las plantas y los animales (1839). Asentaron el primer y segundo principio de la
teoría celular histórica: "Todo en los seres vivos está formado por células o productos
secretados por las células" y "La célula es la unidad básica de organización de la vida".
Otro alemán, el médico Rudolf Virchow, interesado en la especificidad celular de la
patología (sólo algunas clases de células parecen implicadas en cada enfermedad)
explicó lo que debemos considerar el tercer principio: "Toda célula se ha originado a
partir de otra célula, por división de esta".
Ahora estamos en condiciones de añadir que la división es por bipartición, porque a
pesar de ciertas apariencias, la división es siempre, en el fondo, binaria. El principio lo
popularizó Virchow en la forma de un aforismo creado por François Vincent Raspail,
«omnis cellula e cellula». Virchow terminó con las especulaciones que hacían descender
la célula de un hipotético blastema. Su postulado, que implica la continuidad de las
estirpes celulares, está en el origen de la observación por August Weismann de la
existencia de una línea germinal, a través de la cual se establece en animales (incluido el
hombre) la continuidad entre padres e hijos y, por lo tanto, del concepto moderno de
herencia biológica.
La teoría celular fue debatida a lo largo del siglo XIX, pero fue Pasteur el que, con sus
experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelulares, dio lugar a
su aceptación rotunda y definitiva.
Santiago Ramón y Cajal logró unificar todos los tejidos del cuerpo en la teoría celular,
al demostrar que el tejido nervioso está formado por células. Su teoría, denominada
“neuronismo” o “doctrina de la neurona”, explicaba el sistema nervioso como un
conglomerado de unidades independientes. Pudo demostrarlo gracias a las técnicas de
tinción de su contemporáneo Camillo Golgi, quien perfeccionó la observación de
células mediante el empleo de nitrato de plata, logrando identificar
una de las células nerviosas. Cajal y Golgi recibieron por ello el premio Nobel en 1906.
La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones
vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados
por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son
unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los
animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por
numerosas células que actúan de forma coordinada
En general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una
célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células
únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de
células organizadas en tejidos y órganos.
El tamaño de las células es muy variable. La más pequeña, un tipo de bacteria
denominada mico plasma, mide menos de una micra de diámetro. Entre las de mayor
tamaño destacan las células nerviosas que descienden por el cuello de una jirafa, que
pueden alcanzar más de 3 m de longitud. Las células humanas presentan también una
amplia variedad de tamaños, desde los pequeños glóbulos rojos que miden 0,00076 mm
hasta las hepáticas que pueden alcanzar un tamaño diez veces mayor. Aproximadamente
10.000 células humanas de tamaño medio tienen el mismo tamaño que la cabeza de un
alfiler.
Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de
la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción
propios de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos. La biología estudia las
células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para
constituir organismos muy complejos, como el ser humano. Para poder comprender
cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y envejece y qué falla en
caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo constituyen.
Matthias Jacob Schleiden y Theodor Schwann, fueron los primeros investigadores en
generalizar e interpretar las observaciones sobre la célula. Con la evidencia acumulada
por diversos investigadores, los hallazgos de Schleiden en células vegetales y, por sus
propias investigaciones que Schwann publicó, en 1839, en donde propuso la idea de que
todos los organismos vivientes se constituyen a partir de un mismo tipo de estructura
elemental: la célula. Hecho con el cual quedaba formalmente establecida la Teoría
Celular. A partir de que estos dos investigadores propusieron sus hipótesis para explicar
el origen de las células, aunque ambos estuvieron equivocados. Fueron los alemanes
Rudolf Virchow y Robert Remak quienes establecieron en 1855, mediante sus
investigaciones sobre la división celular, un principio que resultó fundamental para la
Biología: toda célula procede de otra célula. Es decir, donde existe una célula debe
haber existido una célula preexistente, así como un animal surge solamente de un
animal y una planta surge solamente de una planta. Desde entonces y hasta hoy en día,
la teoría celular se ha ido desarrollando y expandiendo gracias a las aportaciones de una
gran cantidad de investigadores.
La teoría celular se puede resumir en las siguientes afirmaciones:• Todos los
organismos están formados por una o más células.• La célula es la unidad básica de
estructura y función de los organismos.• Las células nuevas provienen, por reproducción
celular, de células que ya existen (Alexander et al. 1992; Galván y Bojórques, 2002;
Velásquez, 2005; Sampieri y Pineda, 2007)
La célula procariota
Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material
genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada
nucleoide.1
Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del
citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se encuentra dentro de un
compartimiento separado del resto de la célula.
Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al
imperio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las clasificaciones
de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque anteriores, continúan siendo aún
populares.
Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares
(organismos consistentes en una sola célula).
Se cree que todos los organismos que existen actualmente derivan de una forma
unicelular procariota (LUCA). Existe una teoría, la endosimbiosis seriada, que
considera que a lo largo de un lento proceso evolutivo, hace unos 1500 millones de
años, los procariontes derivaron en seres más complejos por asociación simbiótica: los
eucariontes.
La célula eucariota
Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero)
gracias a una membrana nuclear, al contrario de las procariotas que carecen de dicha
membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas (en su
citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico. A los
organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.
La alternativa a la organización eucariótica de la célula la ofrece la llamada célula
procariota. En estas células el material hereditario se encuentra en una región específica
denominada nucleoide, no aislada por membranas, en el seno del citoplasma. Las
células eucariotas no cuentan con un compartimento alrededor de la membrana
plasmática (periplasma), como el que tienen las células procariotas.
El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y
uno de los más importantes de su evolución. Sin este paso, sin la complejidad que
adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles ulteriores pasos como la
aparición de los seres pluricelulares. La vida, probablemente, se habría limitado a
constituirse en un conglomerado de bacterias. De hecho, los cinco reinos restantes
proceden de ese salto cualitativo. El éxito de estas células eucariotas posibilitó las
posteriores radiaciones adaptativas de la vida que han desembocado en la gran variedad
de especies que existe en la actualidad.
 1) Membrana celular
2) Citoplasma• Mitocondria, • Cromatina,• Lisosoma,• Aparato de golgi,• Centriolos y•
Ribosoma.3)Núcleo• Nucleoplasma,• Nucléolo
 La membrana plasmática
es una estructura laminada y formada por fosfolípidos (moléculas anfifílicas con cabeza
hidrofílica y cola hidrofóbica) y proteínas que engloban a las células. La delimita, leda
forma y contribuye a mantener el equilibrio entre su interior (medio intracelular) y el
exterior (medio extracelular). Además, se asemeja a las membranas que delimitan los
orgánulos de células eucariotas. Está compuesta por 4 láminas que sirven de
"contenedor" para el citosol y los distintos compartimentos internos de la célula, así
como también otorga protección mecánica. Está formada principalmente por
fosfolípidos (fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina), colesterol, glúcidos y proteínas
(integrales y periféricas).
La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le
permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta forma se
mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a
la vez que mantiene el potencial electroquímico (haciendo que el medio interno esté
cargado negativamente). La membrana plasmática es capaz de recibir señales que
permiten el ingreso de partículas a su interior. Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y
no es visible al microscopio óptico pero sí al microscopio electrónico, donde se pueden
observar dos capas oscuras laterales y una central más clara. En las células procariotas
yen las eucariotas osmótrofas como plantas y hongos, se sitúa bajo otra capa,
denominada pared celular.
 El citoplasma
Es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo
celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de
aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares
que desempeñan diferentes funciones. Su función es albergar los orgánulos celulares y
contribuir al movimiento de estos. El citosol es la sede de muchos de los procesos
metabólicos que se dan en las células. El citoplasma se divide en
ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la membrana, e implicada
en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y una parte interna más fluida
que recibe el nombre de endoplasma y donde se encuentran la mayoría de los orgánulos.
El citoplasma se encuentra en las células procariotas así como en las eucariotas y en él
se encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana plasmática,
llegando de esta forma a los orgánulos de la célula.
 Las mitocondrias
son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte dela energía
necesaria para la actividad celular. Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de
la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos
grasos y aminoácidos). La mitocondria presenta una membrana exterior permeable a
iones, metabolitos y muchos poli péptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que
forman poros llamados porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de voltaje), que
permiten el paso de moléculas de hasta 10 kD y un diámetro aproximado de 20 Å.
La morfología de la mitocondria es difícil de describir puesto que son estructuras muy
plásticas que se deforman, se dividen y fusionan. Normalmente se las representa en
forma alargada. Su tamaño oscila entre 0, 5 y 1 μm de diámetro y hasta 7 μm de
longitud. Su número depende de las necesidades energéticas de la célula. Al conjunto de
las mitocondrias de la célula se le denomina condrioma celular. Las mitocondrias están
rodeadas dedos membranas claramente diferentes en sus funciones y actividades
enzimáticas, que separan tres espacios: el citosol, el espacio intermembrana y la matriz
mitocondrial.
 La cromatina
Es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentra en el núcleo
de las células eucariotas y que constituye el cromosoma eucariótico. La cromatina
(ADN) Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas.
Éstos se encuentran formados por aproximadamente 146 pares de bases de
longitud (el número depende del organismo), asociados a un complejo específico de 8
histonas nucleosómicas (octámero de histonas). Cada partícula tiene una forma de disco,
con un diámetro de11 nm y contiene dos copias de cada una de las 4 histonas H3, H4,
H2A y H2B. Este octámero forma un núcleo proteico alrededor del que se enrolla la
hélice de ADN (da aproximadamente 1,8 vueltas). Entre cada una de las asociaciones de
ADN e histonas existe un ADN libre llamado ADN "espaciador", de longitud variable
entre 0 y 80 pares de nucleótidos que garantiza flexibilidad a la fibra de cromatina. Este
tipo de organización, permite un primer paso de compactación del material genético, y
da lugar a una estructura parecida a un "collar de cuentas". Posteriormente, un segundo
nivel de organización de orden superior lo constituye la "fibra de 30nm" compuestas por
grupos de nucleosomas empaquetados uno sobre otros adoptando disposiciones
regulares gracias a la acción de la histona H1.Finalmente continúa el incremento del
empaquetamiento del ADN hasta obtener los cromosomas que observamos en la
metafase, el cual es el máximo nivel de condensación del ADN.
 Los lisosomas
son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso y
luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y
proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo(heterofagia) o
interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. Son
estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se
liberasen, destruirían toda la célula. Esto implica que la membrana lisosómica debe estar
protegida de estas enzimas. El tamaño de un lisosoma varía entre 0.1–1.2 μm. En un
principio se pensó que los lisosomas serían iguales en todas las células, pero se
descubrió que tanto sus dimensiones como su contenido son muy variables. Se
encuentran en todas las células animales. No se ha demostrado su existencia en células
vegetales.
 El aparato de Golgi
Es un orgánulo presente en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las
células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular.
Está formado por unos 80dictiosomas (dependiendo del tipo de célula), y estos
dictiosomas están compuestos por 4 o 6 cisternas (sáculos) aplanadas rodeados de
membrana que se encuentran apilados unos encima de otros, y cuya función es
completar la fabricación de algunas proteínas. Funciona como una planta
empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material
nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi. Dentro de las funciones
que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección,
destinación, glicosilación de lípidos, almacenamiento y distribución de lisosomas y la
síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. Debe su nombre a Camillo Golgi,
Premio Nobel de Medicina en 1906 junto a Santiago Ramón y Cajal.
 Los centriolos
Son una pareja de estructuras que forman parte del cito esqueleto, semejantes a cilindros
huecos. Los centriolos son orgánulos que intervienen en la división celular, siendo una
pareja de centriolos un diplosoma sólo presente en células animales. Los centriolos son
dos estructuras cilíndricas que, rodeadas de un material proteico denso llamado material
pericentriolar, forman el centrosoma o COMT (centro organizador de micro túbulos)
que permiten la polimerización de micro túbulos de dímeros de tubulina que forman
parte del cito esqueleto. Los centriolos se posicionan perpendicularmente entre sí.
 Los ribosomas
Son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se
encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en retículo endoplasmático y en los
cloroplastos. Son un complejo molecular encargado de sintetizar proteínas a partir de la
información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero
(ARNm).Sólo son visibles al microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29
nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas). Bajo el microscopio electrónico se
observan como estructuras redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microscopio
óptico se observa que son los responsables dela baso filia que presentan algunas células.
Están en todas las células (excepto en los espermatozoides). Los ribosomas no se
definen como orgánulos, ya que no existen endomembranas en su estructura
En células eucariotas, los ribosomas se elaboran en el núcleo pero desempeñan su
función de síntesis en el citosol. Están formados por ARN ribosómico (ARNr) y por
proteínas. Estructuralmente, tienen dos subunidades. En las células, estos orgánulos
aparecen en diferentes estados de disociación. Cuando están completos, pueden estar
aislados o formando grupos (polisomas); las proteínas sintetizadas por ellos actúan
principalmente en el citosol; también pueden aparecerá sociados al retículo
endoplasmático rugoso o ala membrana nuclear, y las proteínas que sintetizan son sobre
todo para la exportación. Tanto el ARNr como las subunidades de los ribosomas se
suelen nombrar por su coeficiente de sedimentación en unidades Svedberg. En las
células eucariotas, los ribosomas del citoplasma se denominan80 S. En mitocondrias y
plastos de eucariotas, así como en procariotas, son 70 S.
 El núcleo celular
Es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la
mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de
ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como
las histonas para formar los cromosomas. El conjunto de genes de esos cromosomas se
denomina genoma nuclear. La función del núcleo es mantenerla integridad de esos
genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se
dice que el núcleo es el centro de control de la célula. Las principales estructuras que
constituyen el núcleo son la envoltura nuclear, una doble membrana que rodea
completamente al orgánulo y separas contenido del citoplasma, además de contar con
poros nucleares que permiten el paso a través de la membrana para la expresión genética
y el mantenimiento cromosómico. Aunque el interior del núcleo no contiene ningún
subcompartimento membranoso, su contenido no es uniforme, existiendo una cierta
cantidad de cuerpos subnucleares compuestos por tipos exclusivos de proteínas,
moléculas de ARN y segmentos particulares de los cromosomas. El mejor conocido de
todos ellos es el nucléolo, que principalmente está implicado en la síntesis de los
ribosomas. Tras ser producidos en el nucléolo, éstos se exportan al citoplasma, donde
traducen el ADN.
 El Nucleoplasma o cardioplasma es el medio interno del núcleo celular, en él se
encuentran las fibras de ADN, que asociadas con proteínas denominadas histonas,
forman hebras llamadas cromatinas y ARN conocidos como nucleolos. Contiene
principalmente proteínas, sobre todo enzimas relacionados con el metabolismo de los
ácidos nucléicos. También existen proteínas ácidas que no están unidos a ADN ni a
ARN y que se denominan proteínas residuales. Además hay cofactores, moléculas
precursoras, productos intermedios de la glucolisis, sodio, potasio, magnesio y calcio.
Similar a citoplasma de a célula, núcleo contiene Nucleoplasma. El Nucleoplasma es
uno de los tipos de protoplasma, y es envuelto por membrana nuclear o sobre nuclear.
El Nucleoplasma es un líquido altamente viscoso que rodea cromosomas y nucleolos.
Muchas sustancias por ejemplo nucleótido (necesario para los propósitos tales como la
réplica de la DNA) y enzimas (que dirigen las actividad es que ocurren en el núcleo) se
disuelven en el Nucleoplasma. Una red de las fibras conocidas como matriz nuclear la
poder también se encuentre en el Nucleoplasma. El Nucleoplasma se compone en parte
de nucleo hyalo plasm. El Nucleoplasma se integra con gránulos de intercromatina y
pericromatina, RNP y matriz nuclear
estructura supra macromolecular, puesto que no posee membrana. La función principal
del nucléolo es la producción y ensamblaje de los componentes
ribosómicos. El nucléolo es aproximadamente esférico y está rodeado por una capa de
cromatina condensada. El nucléolo, es la región heterocromatina más destacada del
núcleo. No existe membrana que separe el nucléolo del Nucleoplasma. Los nucléolos
están formados por proteínas y ADN ribosoma (ADN). El ADN es un componente
fundamental ya que es utilizado como molde para la transcripción del ARN ribosómico,
para incorporarlo a nuevos ribosomas. La mayor parte delas células tanto animales
como vegetales, tienen uno o más nucléolos, aunque existen ciertos tipos celulares que
no los tienen. En el nucléolo además tiene lugar la producción y maduración de los
ribosomas, y gran parte de los ribosomas se encuentran dentro de él. Además, se cree
que tiene otras funciones en la biogénesis de los ribosomas. El nucléolo se fragmenta en
división (aunque puede ser visto en metafase mitótica).Tras la separación de las células
hijas mediante citocinesis, los fragmentos del nucléolo se fusionan de nuevo alrededor
de las regiones organizadoras nucleolares de los cromosomas.
Existen diversos tipos de células eucariotas entre las que destacan las células de
animales y plantas. Los hongos y muchos protistas tienen, sin embargo, algunas
diferencias substanciales.
Célula animal:
Las células animales componen los tejidos de los animales y se distinguen de las células
vegetales en que carecen de paredes celulares y de cloroplastos y poseen centriolos y
vacuolas más pequeñas y, generalmente, más abundantes. Debido a la carencia de pared
celular rígida, las células animales pueden adoptar variedad de formas e incluso pueden
fagocitar otras estructuras.
Célula vegetal:
Las características distintivas de las células de las plantas son:
 Una vacuola central grande (delimitada por una membrana, el tonoplasto), que
mantiene la forma de la célula y controla el movimiento de moléculas entre
citosol y savia.
 Una pared celular compuesta de celulosa y proteínas, y en muchos casos,
lignina, que es depositada por el protoplasto en el exterior de la membrana
celular. Esto contrasta con las paredes celulares de los hongos, que están hechas
de quitina, y la de los procariontes, que están hechas de peptidoglicano.
 Los plasmodesmos, poros de enlace en la pared celular que permiten que las
células de las plantas se comuniquen con las células adyacentes. Esto es
diferente a la red de hifas usada por los hongos.
 Los plastos, especialmente cloroplastos que contienen clorofila, el pigmento que
da a la plantas su color verde y que permite que realicen la fotosíntesis.
 Los grupos de plantas sin flagelos (incluidas coníferas y plantas con flor)
también carecen de los centriolos que están presentes en las células animales.
Estos también se pueden encontrar en los animales de todos los tipos es decir en
un mamífero en un ave o en un reptil.
Célula de los hongos:
Las células de los hongos, en su mayor parte, son similares a las células animales, con
las excepciones siguientes:
Una pared celular hecha de quitina.
Menor definición entre células. Las células de los hongos superiores tienen separaciones
porosas llamados septos que permiten el paso de citoplasma, orgánulos, y a veces,
núcleos. Los hongos primitivos no tienen tales divisiones, y cada organismo es
esencialmente una súper célula gigante. Estos hongos se conocen como cenocíticos.
Solamente los hongos más primitivos, Chytridiomycota, tienen flagelos.
CUADRO DE COMPARACION DE CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
Comparación de estructuras en células animales y vegetales
Célula animal típica Célula vegetal típica
Estructuras
básicas
 Membrana plasmática
 Citoplasma
 Citoesqueleto
 Membrana plasmática
 Citoplasma
 Citoesqueleto
Orgánulos  Núcleo (con Nucléolo)
 Retículo
endoplasmático rugoso
 Retículo
endoplasmático liso
 Ribosomas
 Aparato de Golgi
 Mitocondria
 Núcleo (con Nucléolo)
 Retículo endoplasmático
rugoso
 Retículo endoplasmático liso
 Ribosomas
 Aparato de Golgi
(Dictiosomas)
 Mitocondria
 Vesículas
 Lisosomas
 Centrosoma (con
Centriolos)
 Peroxisoma
 Vesículas
 Lisosomas
 Vacuola central (con
Tonoplasto)
 Plastos (Cloroplastos,
Leucoplastos, Cromoplastos)
 Microcuerpos (Peroxisomas,
Glioxisomas)
Estructuras
adicionales
 Flagelo
 Cilios
 Flagelo (sólo en gametos)
 Pared celular
 Plasmodesmos
Las células del organismo humano es muy compleja y variada
Se pueden distinguir aproximadamente 200 tipos diferentes de células en el cuerpo
humano, que se suelen clasificar en sólo cuatro tipos de tejidos: epitelial, conectivo -o
conjuntivo- muscular y nervioso.
Desde la cabeza hasta los pies te intentaré nombrar el mayor número de células que se
pueda:
Sistema nervioso:
1.-Células nerviosas o neuronas:
Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es
la excitabilidad de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de
estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre
ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa
motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez
alcanzada su madurez; no obstante, una minoría si lo hacen
2.-células gliales:
El sistema nervioso está constituido por dos tipos celulares básicos: las neuronas y las
células gliales. El conjunto de células gliales conforma la denominada neuroglía.
Además de desempeñar la función de soporte de las neuronas, intervienen activamente
en el procesamiento cerebral de la información.
La proporción de neuronas y de células gliales en el cerebro varía entre las diferentes
especies (aprox. 10:1 en la mosca doméstica, 1:1 en el cocodrilo y 1:10 en el hombre).
Tejido óseo:
3.-Células osteoprogenitoras:
Son unas células no especializadas, derivadas del mesénquima que pueden experimentar
mitosis y transformarse en osteoblastos (*). Estas células se encuentran en la parte
interna del periostio, en el endostio y en los canales perforantes y de Havers.
Ocasionalmente y bajo la influencia de factores de crecimiento como el TGFb (factor de
crecimiento transformante b) algunas células hematopoyéticas de la médula ósea pueden
diferenciarse a células osteoprogenitoras
4.-Osteoblastos:
Los osteoblastos son las células responsables de la formación y organización de la
matriz extracelular del hueso y de su posterior mineralización. Además liberan algunos
factores que son probablemente mediadores de la resorción ósea.
Son células cuboides (*) que forman una capa en las superficies de los huesos en
crecimiento, o como en el caso de la osificación intramembranosa, rodean áreas de
osificación. Parte de su membrana se encuentra en contacto con el borde osteide,
llamándose así el área donde está teniendo lugar la calcificación (*). Como otras células
que fabrican activamente proteínas, los osteoblastos tienen abundante retículo
endoplásmico rugoso y un área de Golgi muy desarrollada. Se reconocen fácilmente
vesículas de pinocitosis cerca de la membrana responsables de la secreción del
colágeno.
5.-Osteocitos:
Una cierto número de osteoblastos quedan atrapados en las lagunas de la matriz,
pasando a ser osteocitos (*). Los osteocitos están interconectados por un sistema de
canalículos aunque ya no excretan materiales de la matriz. Los osteocitos pasan por
varias fases de maduración hasta que quedan completamente rodeados por la matriz y se
mantienen en un estado de aparente reposo. La fase formativa es la que tiene lugar
cuando todavía mantienen una actividad osteoblástica quedando atrapados en un tejido
parcialmente osteoide (*). La fase de resorción corresponde a un período de la vida del
osteocito en la que es capaz de resorber la matriz ósea del borde de su
laguna (fase osteolítica) y, finalmente, en la fase degenerativa caracterizada por
picnosis y fragmentación del núcleo los osteocitos probablemente mueren. Se
desconocen las causas de la degeneración de los osteocitos.
6.- Osteoclastos:
Las células responsables de resorción de la matriz ósea son los osteclastos, células
polinucleadas de gran tamaño que se localizan en las superficies óseas firmemente
asociadas a la matriz óseo. Los osteoclastos se forman por la fusión de varias células
mononucleares derivadas de una célula madre sanguínea de la médula ósea mostrando
muchas propiedades de los macrófagos (*)
Los osteoclastos se caracterizan por disponer de una porción de su membrana
"arrugada" ,en forma de cepillo, rodeada de un citoplasma libre de orgánulos, llamada
"zona clara" con la que se adhiere a la superficie del hueso mediante integrinas, unos
receptores especializados del hueso. El proceso de resorción se inicia cuando el aparato
de Golgi de la células excreta lisosomas con enzimas capaces de producir un
microambiente ácido por debajo de la membrana arrugada (*) como consecuencia del
transporte de protones mediante la bomba de protones ATP-dependiente, el intercambio
Na+/H+ y la anhidrasa carbónica. Las enzimas lisosomales de los osteoclastos
implicadas en este proceso son cistein-proteasas como la catepsina y sobre todo, la
fosfatasa ácida tartrato-resistente (esta última se utiliza como marcador del fenotipo
osteoclástico). Las enzimas lisosomales solo son liberadas en la zona clara en las
proximidades del borde arrugado produciendose en este área las reacciones de
degradación de la matriz que deben producirse antes de que le medio ácido disuelva las
sales minerales del hueso.
La resorción osteoclástica depende de una serie de factores reguladores externos como
la hormona paratiroidea, la 1,25-dihidroxivitamina D3 y la calcitonina. Otros factores
que afectan la funcionalidad de los osteoclastos son los glucocorticoides y las
prostaglandinas.
Tejido conjuntivo
Células mesenquimales:
En histología, el tejido conjuntivo (TC) —también llamado tejido conectivo—, es un
conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del
mesénquima embrionario originado del mesodermo.
Así entendidos, "los tejidos conjuntivos" concurren en la función primordial de sostén e
integración sistémica del organismo. De esta forma, el TC participa de la cohesión o
separación de los diferentes elementos tisulares que componen los órganos y sistemas; y
también se convierte en un medio logístico a través del cual se distribuyen las
estructuras vásculo nerviosas.
Con criterio morfo funcional, los tejidos conjuntivos se dividen en dos grupos:
 los tejidos conjuntivos no especializados.
 los tejidos conjuntivos especializados.
Fibroblastos:
El fibroblasto es la célula más común y menos especializada del tejido conjuntivo. Se
encarga de la síntesis y mantenimiento de la matriz extracelular y presenta gran
capacidad para diferenciarse dando lugar a otros tipos celulares más especializados del
tejido conjuntivo.
El fibroblasto forma parte del tejido conjuntivo, junto con los condrocitos, los
osteocitos, las células musculares lisas y los Adipocitos. El tejido conjuntivo y las
células que lo forman varían según el órgano. El fibroblasto es la célula más común y
menos especializada. Tiene gran capacidad de diferenciación hacia el resto de células
del tejido conjuntivo.
Adipocitos:
El tejido adiposo se encarga de guardar la mayor reserva de energía en el organismo. El
adipocito posee las enzimas que se requieren en la lipólisis y en la lipogénesis, procesos
metabólicos finamente modulados por acción de hormonas, citocinas y otras moléculas
implicadas en la regulación del metabolismo energético. Las células claras del tejido
adiposo son muy activas en la síntesis y secreción de señales que actúan de manera
endocrina, paracrina y autocrina. Algunas de estas señales tienen efectos locales en el
metabolismo del tejido adiposo, en tanto que otras tienen acción sistémica e integran
una red de señales que participan en la regulación de funciones en diversos tipos de
células localizadas en órganos distantes, tales como hipotálamo, hígado, páncreas,
músculo esquelético, etc. Los Adipocitos son células de secreción endocrina,
recientemente, se ha generado bastante evidencia acerca de las diversas citocinas,
hormonas, factores de crecimiento y otros componentes proteicos que se expresan y
secretan en el tejido adiposo del humano. En esta revisión presentamos factores que se
conoce son expresados y secretados en el tejido adiposo, el papel que tienen en la
fisiopatología de la resistencia a la insulina, la obesidad y la diabetes mellitus.
Macrófagos:
Los macrófagos son unas células del sistema inmunitario, que se
localizan en los tejidos procedentes de la emigración desde la sangre a partir de
un tipo de leucocito llamado monocito.
La palabra macrófago procede del griego y significa gran comedor
Células plasmáticas
Las células plasmáticas también denominadas plasmocitos pertenecen al sistema
inmunitario y su papel consiste en la secreción de grandes cantidades de anticuerpos. Se
diferencian a partir de los linfocitos B gracias a la estimulación de los linfocitos T
CD4+, más específicamente los linfocitos Th2. Los linfocitos B actúan como células
presentadoras de antígenos (APC), consumiendo un patógeno agresor. Éste se incorpora
a la célula por endocitosis mediada por receptor y una vez dentro es troceado en el
interior de los endosomas tras la fusión con lisosomas, liberando enzimas proteolíticas
sobre el patógeno. Tras la proteólisis de éste, sus pedazos (los llamados péptidos
antigénicos) son cargados en moléculas del tipo MHC II y presentadas en su superficie
extracelular. Una vez allí, los linfocitos T CD4+ colaboradores se unirán al complejo
MHC II/antígeno y provocarán la activación del linfocito B, lo que implica su
diferenciación en célula plasmática y subsiguiente generación de anticuerpos contra el
patógeno que ha sido consumido.
Células reticulares
Las células epiteliales reticulares (o células epitelio reticulares)
son parte de la estructura cortical y medular del timo. Sin embargo,
histológicamente, son más fácilmente identificadas en la médula. Las mismas poseen
gránulos secretorios que se piensa, contienen las hormonas tímicas.
Existen seis tipos distintos: Los tipos 1-3 se encuentran en la corteza, y los tipos 4-6 en
la médula. Funcionalmente, son las principales involucradas en asegurar que ninguna
célula T sobreviva si es que ataca a las propias células, proceso denominado: selección
negativa del cuerpo. Función que cumplen mediante la expresión de una gran
proporción del genoma, expresando entonces la mayor cantidad posible de proteínas
(propias o auto-proteínas) que le permite su membrana celular. A medida que los
linfocitos T migran desde la corteza del timo hacia la médula, se ponen en contacto con
varias células epitelio reticulares, y si los mismos reconocen las proteínas propias de las
últimas como patógenas, entonces, la célula epitelial destruye al linfocito T.
Glóbulos blancos
Los leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre transitoriamente, así,
forman la fracción celular de los elementos figurados de la sangre. Son los
representantes hemáticos de la serie blanca. A diferencia de los eritrocitos (glóbulos
rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les califica de glóbulos blancos.
Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares. Son capaces de
moverse libremente mediante seudópodos. Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm
(micrómetros). Su tiempo de vida varía desde algunas horas, meses y hasta años. Estas
células pueden salir de los vasos sanguíneos a través de un mecanismo llamado
diapédesis (prolongan su contenido citoplasmático), esto les permite desplazarse fuera
del vaso sanguíneo y poder tener contacto con los tejidos del interior del cuerpo
humano.
Globulos rojos
Son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. La
hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su objetivo es transportar el
oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo. Los eritrocitos humanos, así como los de
la mayoría de los mamíferos (a excepción de los camélidos) carecen de núcleo y de
mitocondrias, por lo que deben obtener su energía metabólica a través de la
fermentación láctica. La cantidad considerada normal fluctúa entre 4.500.000 (en la
mujer) y 5.400.000 (en el hombre) por milímetro cúbico (o microlitro) de sangre, es
decir, aproximadamente 1.000 veces más que los leucocitos. El exceso de glóbulos rojos
se denomina policitemia y su deficiencia se llama anemia.
Tejido Muscular:
Fibrocitos
El fibrocito es una célula menor que tiende a ser fusiforme y tiene menor número de
prolongaciones que el fibroblasto, presenta núcleo más pequeño, alargado y oscuro. En
procesos de cicatrización, el fibrocito puede volver a sintetizar fibras.
Cuando el fibroblasto disminuye su actividad, se lo denomina
fibrocito. Éstos son incapaces de dividirse y, por ello, la restitución del tejido
conectivo se efectúa mediante el crecimiento de jóvenes fibroblastos.
Fibroblastos
El fibroblasto es la célula más común y
menos especializada del tejido conjuntivo. Se encarga de la síntesis y mantenimiento de
la matriz extracelular y presenta gran capacidad para diferenciarse dando lugar a otros
tipos celulares más especializados del tejido conjuntivo.
El fibroblasto forma parte del tejido conjuntivo, junto con los condrocitos, los
osteocitos, las células musculares lisas y los adipocitos. El tejido conjuntivo y las
células que lo forman varían según el órgano. El fibroblasto es la célula más común y
menos especializada. Tiene gran capacidad de diferenciación hacia el resto de células
del tejido conjuntivo.
TAMAÑO DE LAS DIFERENTES CELULAS
BIBLIOGRAFIAS
 http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_procariota
 http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
 http://html.rincondelvago.com/celulas-en-el-cuerpo-humano.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Leucocito
 http://es.wikipedia.org/wiki/Fibrocito
 http://medmol.es/glosario/84/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Biología - Teoría Celular
Biología - Teoría CelularBiología - Teoría Celular
Biología - Teoría Celular
 
Teoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medioTeoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medio
 
La célula generalidades
La célula generalidadesLa célula generalidades
La célula generalidades
 
Celulas 1213 cn2
Celulas 1213 cn2Celulas 1213 cn2
Celulas 1213 cn2
 
Teoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especiesTeoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especies
 
Teorias celulares
Teorias celularesTeorias celulares
Teorias celulares
 
Teoria celular 1
Teoria celular 1Teoria celular 1
Teoria celular 1
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria Celular
Teoria CelularTeoria Celular
Teoria Celular
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
 
Unidad célula
Unidad célulaUnidad célula
Unidad célula
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
CelulaIII
CelulaIIICelulaIII
CelulaIII
 
Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula i
La celula iLa celula i
La celula i
 

Similar a La biblia de la celula

Similar a La biblia de la celula (20)

teoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantesteoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantes
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
02 celula
02 celula02 celula
02 celula
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
02 celula
02 celula02 celula
02 celula
 
Seres Vivos
Seres Vivos Seres Vivos
Seres Vivos
 
La célula.docx
La célula.docxLa célula.docx
La célula.docx
 
Es.wikipedia.org w index
Es.wikipedia.org w indexEs.wikipedia.org w index
Es.wikipedia.org w index
 
La célula animal
La célula animalLa célula animal
La célula animal
 
La célula vegetal y animal
La célula vegetal y animalLa célula vegetal y animal
La célula vegetal y animal
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
 
Bilologia
Bilologia Bilologia
Bilologia
 
Yulaaaa
YulaaaaYulaaaa
Yulaaaa
 

Más de victoryupangui

Más de victoryupangui (20)

Diario 13 analisis
Diario 13 analisisDiario 13 analisis
Diario 13 analisis
 
Diario 12 analisis
Diario 12 analisisDiario 12 analisis
Diario 12 analisis
 
Diario 11 analisis
Diario 11 analisisDiario 11 analisis
Diario 11 analisis
 
Diario 10 analisis
Diario 10 analisisDiario 10 analisis
Diario 10 analisis
 
Diario 9 analisis
Diario 9 analisisDiario 9 analisis
Diario 9 analisis
 
Diario 8 analisis
Diario 8 analisisDiario 8 analisis
Diario 8 analisis
 
Diario 7 analisis
Diario 7 analisisDiario 7 analisis
Diario 7 analisis
 
Diario 6 analisis
Diario 6 analisisDiario 6 analisis
Diario 6 analisis
 
Diario 5 analisis
Diario 5 analisisDiario 5 analisis
Diario 5 analisis
 
Diario 4 analisis
Diario 4 analisisDiario 4 analisis
Diario 4 analisis
 
Diario 3 analisis
Diario 3 analisisDiario 3 analisis
Diario 3 analisis
 
Diario 2 analisis
Diario 2 analisisDiario 2 analisis
Diario 2 analisis
 
Diario 1 analisis
Diario 1 analisisDiario 1 analisis
Diario 1 analisis
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Mi planta toxicologia
Mi planta toxicologiaMi planta toxicologia
Mi planta toxicologia
 
Portafolio victor
Portafolio victorPortafolio victor
Portafolio victor
 
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologiaProyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
 
Portafolio de bioologia
Portafolio de bioologiaPortafolio de bioologia
Portafolio de bioologia
 

La biblia de la celula

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION LA CELULA ALUMNO: VICTOR YUPANGUI ASANZA PROFESOR: BIOQ. CARLOS GARCIA MSC CURSO: SALUD V-02
  • 2. La teoría celular Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto perpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se auto perpetúa por sí misma, se dice que está viva. Varios científicos postularon numerosos principios para darle una estructura adecuada: Robert Hooke Observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no vio células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas de color transparente, ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de estas celdas, él utiliza la palabra célula. Anton Van Leeuwenhoek Usando unos microscopios simples, realizó observaciones sentando las bases de la morfología microscópica. Fue el primero en realizar importantes descubrimientos con microscopios fabricados por sí mismo. Desde 1674 hasta su muerte realizó numerosos descubrimientos. Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.
  • 3. A finales del siglo XVIII, Xavier Bichat Da la primera definición de tejido (un conjunto de células con forma y función semejantes). Más adelante, en 1819, Meyer le dará el nombre de Histología a un libro de Bichat titulado Anatomía general aplicada a la Fisiología y a la Medicina. Dos científicos alemanes, Theodor Schwann, histólogo y fisiólogo, y Jakob Schleiden, botánico, se percataron de cierta comunidad fundamental en la estructura microscópica de animales y plantas, en particular la presencia de centros o núcleos, que el botánico británico Robert Brown había descrito recientemente (1831). Publicaron juntos la obra Investigaciones microscópicas sobre la concordancia de la estructura y el crecimiento de las plantas y los animales (1839). Asentaron el primer y segundo principio de la teoría celular histórica: "Todo en los seres vivos está formado por células o productos secretados por las células" y "La célula es la unidad básica de organización de la vida". Otro alemán, el médico Rudolf Virchow, interesado en la especificidad celular de la patología (sólo algunas clases de células parecen implicadas en cada enfermedad) explicó lo que debemos considerar el tercer principio: "Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de esta". Ahora estamos en condiciones de añadir que la división es por bipartición, porque a pesar de ciertas apariencias, la división es siempre, en el fondo, binaria. El principio lo popularizó Virchow en la forma de un aforismo creado por François Vincent Raspail, «omnis cellula e cellula». Virchow terminó con las especulaciones que hacían descender la célula de un hipotético blastema. Su postulado, que implica la continuidad de las estirpes celulares, está en el origen de la observación por August Weismann de la existencia de una línea germinal, a través de la cual se establece en animales (incluido el hombre) la continuidad entre padres e hijos y, por lo tanto, del concepto moderno de herencia biológica. La teoría celular fue debatida a lo largo del siglo XIX, pero fue Pasteur el que, con sus experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelulares, dio lugar a su aceptación rotunda y definitiva. Santiago Ramón y Cajal logró unificar todos los tejidos del cuerpo en la teoría celular, al demostrar que el tejido nervioso está formado por células. Su teoría, denominada “neuronismo” o “doctrina de la neurona”, explicaba el sistema nervioso como un conglomerado de unidades independientes. Pudo demostrarlo gracias a las técnicas de tinción de su contemporáneo Camillo Golgi, quien perfeccionó la observación de
  • 4. células mediante el empleo de nitrato de plata, logrando identificar una de las células nerviosas. Cajal y Golgi recibieron por ello el premio Nobel en 1906. La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que actúan de forma coordinada En general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos. El tamaño de las células es muy variable. La más pequeña, un tipo de bacteria denominada mico plasma, mide menos de una micra de diámetro. Entre las de mayor tamaño destacan las células nerviosas que descienden por el cuello de una jirafa, que pueden alcanzar más de 3 m de longitud. Las células humanas presentan también una amplia variedad de tamaños, desde los pequeños glóbulos rojos que miden 0,00076 mm hasta las hepáticas que pueden alcanzar un tamaño diez veces mayor. Aproximadamente 10.000 células humanas de tamaño medio tienen el mismo tamaño que la cabeza de un alfiler. Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propios de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos. La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos muy complejos, como el ser humano. Para poder comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo constituyen. Matthias Jacob Schleiden y Theodor Schwann, fueron los primeros investigadores en generalizar e interpretar las observaciones sobre la célula. Con la evidencia acumulada por diversos investigadores, los hallazgos de Schleiden en células vegetales y, por sus propias investigaciones que Schwann publicó, en 1839, en donde propuso la idea de que todos los organismos vivientes se constituyen a partir de un mismo tipo de estructura elemental: la célula. Hecho con el cual quedaba formalmente establecida la Teoría Celular. A partir de que estos dos investigadores propusieron sus hipótesis para explicar el origen de las células, aunque ambos estuvieron equivocados. Fueron los alemanes Rudolf Virchow y Robert Remak quienes establecieron en 1855, mediante sus investigaciones sobre la división celular, un principio que resultó fundamental para la Biología: toda célula procede de otra célula. Es decir, donde existe una célula debe haber existido una célula preexistente, así como un animal surge solamente de un animal y una planta surge solamente de una planta. Desde entonces y hasta hoy en día, la teoría celular se ha ido desarrollando y expandiendo gracias a las aportaciones de una gran cantidad de investigadores. La teoría celular se puede resumir en las siguientes afirmaciones:• Todos los organismos están formados por una o más células.• La célula es la unidad básica de estructura y función de los organismos.• Las células nuevas provienen, por reproducción celular, de células que ya existen (Alexander et al. 1992; Galván y Bojórques, 2002; Velásquez, 2005; Sampieri y Pineda, 2007)
  • 5. La célula procariota Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.1 Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se encuentra dentro de un compartimiento separado del resto de la célula. Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al imperio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque anteriores, continúan siendo aún populares. Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares (organismos consistentes en una sola célula). Se cree que todos los organismos que existen actualmente derivan de una forma unicelular procariota (LUCA). Existe una teoría, la endosimbiosis seriada, que considera que a lo largo de un lento proceso evolutivo, hace unos 1500 millones de años, los procariontes derivaron en seres más complejos por asociación simbiótica: los eucariontes.
  • 6. La célula eucariota Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de las procariotas que carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas (en su citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes. La alternativa a la organización eucariótica de la célula la ofrece la llamada célula procariota. En estas células el material hereditario se encuentra en una región específica denominada nucleoide, no aislada por membranas, en el seno del citoplasma. Las células eucariotas no cuentan con un compartimento alrededor de la membrana plasmática (periplasma), como el que tienen las células procariotas. El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y uno de los más importantes de su evolución. Sin este paso, sin la complejidad que adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles ulteriores pasos como la aparición de los seres pluricelulares. La vida, probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de bacterias. De hecho, los cinco reinos restantes proceden de ese salto cualitativo. El éxito de estas células eucariotas posibilitó las posteriores radiaciones adaptativas de la vida que han desembocado en la gran variedad de especies que existe en la actualidad.  1) Membrana celular 2) Citoplasma• Mitocondria, • Cromatina,• Lisosoma,• Aparato de golgi,• Centriolos y• Ribosoma.3)Núcleo• Nucleoplasma,• Nucléolo
  • 7.  La membrana plasmática es una estructura laminada y formada por fosfolípidos (moléculas anfifílicas con cabeza hidrofílica y cola hidrofóbica) y proteínas que engloban a las células. La delimita, leda forma y contribuye a mantener el equilibrio entre su interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular). Además, se asemeja a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas. Está compuesta por 4 láminas que sirven de "contenedor" para el citosol y los distintos compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección mecánica. Está formada principalmente por fosfolípidos (fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina), colesterol, glúcidos y proteínas (integrales y periféricas). La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta forma se mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a la vez que mantiene el potencial electroquímico (haciendo que el medio interno esté cargado negativamente). La membrana plasmática es capaz de recibir señales que permiten el ingreso de partículas a su interior. Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y no es visible al microscopio óptico pero sí al microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas oscuras laterales y una central más clara. En las células procariotas yen las eucariotas osmótrofas como plantas y hongos, se sitúa bajo otra capa, denominada pared celular.  El citoplasma Es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones. Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es la sede de muchos de los procesos
  • 8. metabólicos que se dan en las células. El citoplasma se divide en ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y una parte interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se encuentran la mayoría de los orgánulos. El citoplasma se encuentra en las células procariotas así como en las eucariotas y en él se encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los orgánulos de la célula.  Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte dela energía necesaria para la actividad celular. Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). La mitocondria presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos poli péptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros llamados porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de voltaje), que permiten el paso de moléculas de hasta 10 kD y un diámetro aproximado de 20 Å. La morfología de la mitocondria es difícil de describir puesto que son estructuras muy plásticas que se deforman, se dividen y fusionan. Normalmente se las representa en forma alargada. Su tamaño oscila entre 0, 5 y 1 μm de diámetro y hasta 7 μm de longitud. Su número depende de las necesidades energéticas de la célula. Al conjunto de las mitocondrias de la célula se le denomina condrioma celular. Las mitocondrias están rodeadas dedos membranas claramente diferentes en sus funciones y actividades enzimáticas, que separan tres espacios: el citosol, el espacio intermembrana y la matriz mitocondrial.  La cromatina Es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el cromosoma eucariótico. La cromatina
  • 9. (ADN) Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas. Éstos se encuentran formados por aproximadamente 146 pares de bases de longitud (el número depende del organismo), asociados a un complejo específico de 8 histonas nucleosómicas (octámero de histonas). Cada partícula tiene una forma de disco, con un diámetro de11 nm y contiene dos copias de cada una de las 4 histonas H3, H4, H2A y H2B. Este octámero forma un núcleo proteico alrededor del que se enrolla la hélice de ADN (da aproximadamente 1,8 vueltas). Entre cada una de las asociaciones de ADN e histonas existe un ADN libre llamado ADN "espaciador", de longitud variable entre 0 y 80 pares de nucleótidos que garantiza flexibilidad a la fibra de cromatina. Este tipo de organización, permite un primer paso de compactación del material genético, y da lugar a una estructura parecida a un "collar de cuentas". Posteriormente, un segundo nivel de organización de orden superior lo constituye la "fibra de 30nm" compuestas por grupos de nucleosomas empaquetados uno sobre otros adoptando disposiciones regulares gracias a la acción de la histona H1.Finalmente continúa el incremento del empaquetamiento del ADN hasta obtener los cromosomas que observamos en la metafase, el cual es el máximo nivel de condensación del ADN.  Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se liberasen, destruirían toda la célula. Esto implica que la membrana lisosómica debe estar protegida de estas enzimas. El tamaño de un lisosoma varía entre 0.1–1.2 μm. En un principio se pensó que los lisosomas serían iguales en todas las células, pero se descubrió que tanto sus dimensiones como su contenido son muy variables. Se encuentran en todas las células animales. No se ha demostrado su existencia en células vegetales.
  • 10.  El aparato de Golgi Es un orgánulo presente en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. Está formado por unos 80dictiosomas (dependiendo del tipo de célula), y estos dictiosomas están compuestos por 4 o 6 cisternas (sáculos) aplanadas rodeados de membrana que se encuentran apilados unos encima de otros, y cuya función es completar la fabricación de algunas proteínas. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos, almacenamiento y distribución de lisosomas y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. Debe su nombre a Camillo Golgi, Premio Nobel de Medicina en 1906 junto a Santiago Ramón y Cajal.  Los centriolos Son una pareja de estructuras que forman parte del cito esqueleto, semejantes a cilindros huecos. Los centriolos son orgánulos que intervienen en la división celular, siendo una pareja de centriolos un diplosoma sólo presente en células animales. Los centriolos son dos estructuras cilíndricas que, rodeadas de un material proteico denso llamado material pericentriolar, forman el centrosoma o COMT (centro organizador de micro túbulos) que permiten la polimerización de micro túbulos de dímeros de tubulina que forman parte del cito esqueleto. Los centriolos se posicionan perpendicularmente entre sí.
  • 11.  Los ribosomas Son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en retículo endoplasmático y en los cloroplastos. Son un complejo molecular encargado de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm).Sólo son visibles al microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas). Bajo el microscopio electrónico se observan como estructuras redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microscopio óptico se observa que son los responsables dela baso filia que presentan algunas células. Están en todas las células (excepto en los espermatozoides). Los ribosomas no se definen como orgánulos, ya que no existen endomembranas en su estructura En células eucariotas, los ribosomas se elaboran en el núcleo pero desempeñan su función de síntesis en el citosol. Están formados por ARN ribosómico (ARNr) y por proteínas. Estructuralmente, tienen dos subunidades. En las células, estos orgánulos aparecen en diferentes estados de disociación. Cuando están completos, pueden estar aislados o formando grupos (polisomas); las proteínas sintetizadas por ellos actúan principalmente en el citosol; también pueden aparecerá sociados al retículo endoplasmático rugoso o ala membrana nuclear, y las proteínas que sintetizan son sobre todo para la exportación. Tanto el ARNr como las subunidades de los ribosomas se suelen nombrar por su coeficiente de sedimentación en unidades Svedberg. En las células eucariotas, los ribosomas del citoplasma se denominan80 S. En mitocondrias y plastos de eucariotas, así como en procariotas, son 70 S.
  • 12.  El núcleo celular Es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los cromosomas. El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma nuclear. La función del núcleo es mantenerla integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula. Las principales estructuras que constituyen el núcleo son la envoltura nuclear, una doble membrana que rodea completamente al orgánulo y separas contenido del citoplasma, además de contar con poros nucleares que permiten el paso a través de la membrana para la expresión genética y el mantenimiento cromosómico. Aunque el interior del núcleo no contiene ningún subcompartimento membranoso, su contenido no es uniforme, existiendo una cierta cantidad de cuerpos subnucleares compuestos por tipos exclusivos de proteínas, moléculas de ARN y segmentos particulares de los cromosomas. El mejor conocido de todos ellos es el nucléolo, que principalmente está implicado en la síntesis de los ribosomas. Tras ser producidos en el nucléolo, éstos se exportan al citoplasma, donde traducen el ADN.  El Nucleoplasma o cardioplasma es el medio interno del núcleo celular, en él se encuentran las fibras de ADN, que asociadas con proteínas denominadas histonas, forman hebras llamadas cromatinas y ARN conocidos como nucleolos. Contiene principalmente proteínas, sobre todo enzimas relacionados con el metabolismo de los ácidos nucléicos. También existen proteínas ácidas que no están unidos a ADN ni a ARN y que se denominan proteínas residuales. Además hay cofactores, moléculas precursoras, productos intermedios de la glucolisis, sodio, potasio, magnesio y calcio. Similar a citoplasma de a célula, núcleo contiene Nucleoplasma. El Nucleoplasma es uno de los tipos de protoplasma, y es envuelto por membrana nuclear o sobre nuclear. El Nucleoplasma es un líquido altamente viscoso que rodea cromosomas y nucleolos. Muchas sustancias por ejemplo nucleótido (necesario para los propósitos tales como la réplica de la DNA) y enzimas (que dirigen las actividad es que ocurren en el núcleo) se disuelven en el Nucleoplasma. Una red de las fibras conocidas como matriz nuclear la poder también se encuentre en el Nucleoplasma. El Nucleoplasma se compone en parte de nucleo hyalo plasm. El Nucleoplasma se integra con gránulos de intercromatina y pericromatina, RNP y matriz nuclear estructura supra macromolecular, puesto que no posee membrana. La función principal
  • 13. del nucléolo es la producción y ensamblaje de los componentes ribosómicos. El nucléolo es aproximadamente esférico y está rodeado por una capa de cromatina condensada. El nucléolo, es la región heterocromatina más destacada del núcleo. No existe membrana que separe el nucléolo del Nucleoplasma. Los nucléolos están formados por proteínas y ADN ribosoma (ADN). El ADN es un componente fundamental ya que es utilizado como molde para la transcripción del ARN ribosómico, para incorporarlo a nuevos ribosomas. La mayor parte delas células tanto animales como vegetales, tienen uno o más nucléolos, aunque existen ciertos tipos celulares que no los tienen. En el nucléolo además tiene lugar la producción y maduración de los ribosomas, y gran parte de los ribosomas se encuentran dentro de él. Además, se cree que tiene otras funciones en la biogénesis de los ribosomas. El nucléolo se fragmenta en división (aunque puede ser visto en metafase mitótica).Tras la separación de las células hijas mediante citocinesis, los fragmentos del nucléolo se fusionan de nuevo alrededor de las regiones organizadoras nucleolares de los cromosomas. Existen diversos tipos de células eucariotas entre las que destacan las células de animales y plantas. Los hongos y muchos protistas tienen, sin embargo, algunas diferencias substanciales. Célula animal: Las células animales componen los tejidos de los animales y se distinguen de las células vegetales en que carecen de paredes celulares y de cloroplastos y poseen centriolos y vacuolas más pequeñas y, generalmente, más abundantes. Debido a la carencia de pared celular rígida, las células animales pueden adoptar variedad de formas e incluso pueden fagocitar otras estructuras.
  • 14. Célula vegetal: Las características distintivas de las células de las plantas son:  Una vacuola central grande (delimitada por una membrana, el tonoplasto), que mantiene la forma de la célula y controla el movimiento de moléculas entre citosol y savia.  Una pared celular compuesta de celulosa y proteínas, y en muchos casos, lignina, que es depositada por el protoplasto en el exterior de la membrana celular. Esto contrasta con las paredes celulares de los hongos, que están hechas de quitina, y la de los procariontes, que están hechas de peptidoglicano.  Los plasmodesmos, poros de enlace en la pared celular que permiten que las células de las plantas se comuniquen con las células adyacentes. Esto es diferente a la red de hifas usada por los hongos.  Los plastos, especialmente cloroplastos que contienen clorofila, el pigmento que da a la plantas su color verde y que permite que realicen la fotosíntesis.  Los grupos de plantas sin flagelos (incluidas coníferas y plantas con flor) también carecen de los centriolos que están presentes en las células animales. Estos también se pueden encontrar en los animales de todos los tipos es decir en un mamífero en un ave o en un reptil.
  • 15. Célula de los hongos: Las células de los hongos, en su mayor parte, son similares a las células animales, con las excepciones siguientes: Una pared celular hecha de quitina. Menor definición entre células. Las células de los hongos superiores tienen separaciones porosas llamados septos que permiten el paso de citoplasma, orgánulos, y a veces, núcleos. Los hongos primitivos no tienen tales divisiones, y cada organismo es esencialmente una súper célula gigante. Estos hongos se conocen como cenocíticos. Solamente los hongos más primitivos, Chytridiomycota, tienen flagelos. CUADRO DE COMPARACION DE CELULAS ANIMALES Y VEGETALES Comparación de estructuras en células animales y vegetales Célula animal típica Célula vegetal típica Estructuras básicas  Membrana plasmática  Citoplasma  Citoesqueleto  Membrana plasmática  Citoplasma  Citoesqueleto Orgánulos  Núcleo (con Nucléolo)  Retículo endoplasmático rugoso  Retículo endoplasmático liso  Ribosomas  Aparato de Golgi  Mitocondria  Núcleo (con Nucléolo)  Retículo endoplasmático rugoso  Retículo endoplasmático liso  Ribosomas  Aparato de Golgi (Dictiosomas)  Mitocondria
  • 16.  Vesículas  Lisosomas  Centrosoma (con Centriolos)  Peroxisoma  Vesículas  Lisosomas  Vacuola central (con Tonoplasto)  Plastos (Cloroplastos, Leucoplastos, Cromoplastos)  Microcuerpos (Peroxisomas, Glioxisomas) Estructuras adicionales  Flagelo  Cilios  Flagelo (sólo en gametos)  Pared celular  Plasmodesmos Las células del organismo humano es muy compleja y variada Se pueden distinguir aproximadamente 200 tipos diferentes de células en el cuerpo humano, que se suelen clasificar en sólo cuatro tipos de tejidos: epitelial, conectivo -o conjuntivo- muscular y nervioso. Desde la cabeza hasta los pies te intentaré nombrar el mayor número de células que se pueda: Sistema nervioso: 1.-Células nerviosas o neuronas: Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría si lo hacen
  • 17. 2.-células gliales: El sistema nervioso está constituido por dos tipos celulares básicos: las neuronas y las células gliales. El conjunto de células gliales conforma la denominada neuroglía. Además de desempeñar la función de soporte de las neuronas, intervienen activamente en el procesamiento cerebral de la información. La proporción de neuronas y de células gliales en el cerebro varía entre las diferentes especies (aprox. 10:1 en la mosca doméstica, 1:1 en el cocodrilo y 1:10 en el hombre). Tejido óseo: 3.-Células osteoprogenitoras: Son unas células no especializadas, derivadas del mesénquima que pueden experimentar mitosis y transformarse en osteoblastos (*). Estas células se encuentran en la parte interna del periostio, en el endostio y en los canales perforantes y de Havers. Ocasionalmente y bajo la influencia de factores de crecimiento como el TGFb (factor de crecimiento transformante b) algunas células hematopoyéticas de la médula ósea pueden diferenciarse a células osteoprogenitoras
  • 18. 4.-Osteoblastos: Los osteoblastos son las células responsables de la formación y organización de la matriz extracelular del hueso y de su posterior mineralización. Además liberan algunos factores que son probablemente mediadores de la resorción ósea. Son células cuboides (*) que forman una capa en las superficies de los huesos en crecimiento, o como en el caso de la osificación intramembranosa, rodean áreas de osificación. Parte de su membrana se encuentra en contacto con el borde osteide, llamándose así el área donde está teniendo lugar la calcificación (*). Como otras células que fabrican activamente proteínas, los osteoblastos tienen abundante retículo endoplásmico rugoso y un área de Golgi muy desarrollada. Se reconocen fácilmente vesículas de pinocitosis cerca de la membrana responsables de la secreción del colágeno. 5.-Osteocitos: Una cierto número de osteoblastos quedan atrapados en las lagunas de la matriz, pasando a ser osteocitos (*). Los osteocitos están interconectados por un sistema de canalículos aunque ya no excretan materiales de la matriz. Los osteocitos pasan por varias fases de maduración hasta que quedan completamente rodeados por la matriz y se mantienen en un estado de aparente reposo. La fase formativa es la que tiene lugar cuando todavía mantienen una actividad osteoblástica quedando atrapados en un tejido parcialmente osteoide (*). La fase de resorción corresponde a un período de la vida del
  • 19. osteocito en la que es capaz de resorber la matriz ósea del borde de su laguna (fase osteolítica) y, finalmente, en la fase degenerativa caracterizada por picnosis y fragmentación del núcleo los osteocitos probablemente mueren. Se desconocen las causas de la degeneración de los osteocitos. 6.- Osteoclastos: Las células responsables de resorción de la matriz ósea son los osteclastos, células polinucleadas de gran tamaño que se localizan en las superficies óseas firmemente asociadas a la matriz óseo. Los osteoclastos se forman por la fusión de varias células mononucleares derivadas de una célula madre sanguínea de la médula ósea mostrando muchas propiedades de los macrófagos (*) Los osteoclastos se caracterizan por disponer de una porción de su membrana "arrugada" ,en forma de cepillo, rodeada de un citoplasma libre de orgánulos, llamada "zona clara" con la que se adhiere a la superficie del hueso mediante integrinas, unos receptores especializados del hueso. El proceso de resorción se inicia cuando el aparato de Golgi de la células excreta lisosomas con enzimas capaces de producir un microambiente ácido por debajo de la membrana arrugada (*) como consecuencia del transporte de protones mediante la bomba de protones ATP-dependiente, el intercambio Na+/H+ y la anhidrasa carbónica. Las enzimas lisosomales de los osteoclastos implicadas en este proceso son cistein-proteasas como la catepsina y sobre todo, la fosfatasa ácida tartrato-resistente (esta última se utiliza como marcador del fenotipo osteoclástico). Las enzimas lisosomales solo son liberadas en la zona clara en las proximidades del borde arrugado produciendose en este área las reacciones de degradación de la matriz que deben producirse antes de que le medio ácido disuelva las sales minerales del hueso. La resorción osteoclástica depende de una serie de factores reguladores externos como la hormona paratiroidea, la 1,25-dihidroxivitamina D3 y la calcitonina. Otros factores que afectan la funcionalidad de los osteoclastos son los glucocorticoides y las prostaglandinas.
  • 20. Tejido conjuntivo Células mesenquimales: En histología, el tejido conjuntivo (TC) —también llamado tejido conectivo—, es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario originado del mesodermo. Así entendidos, "los tejidos conjuntivos" concurren en la función primordial de sostén e integración sistémica del organismo. De esta forma, el TC participa de la cohesión o separación de los diferentes elementos tisulares que componen los órganos y sistemas; y también se convierte en un medio logístico a través del cual se distribuyen las estructuras vásculo nerviosas. Con criterio morfo funcional, los tejidos conjuntivos se dividen en dos grupos:  los tejidos conjuntivos no especializados.  los tejidos conjuntivos especializados. Fibroblastos: El fibroblasto es la célula más común y menos especializada del tejido conjuntivo. Se encarga de la síntesis y mantenimiento de la matriz extracelular y presenta gran capacidad para diferenciarse dando lugar a otros tipos celulares más especializados del tejido conjuntivo.
  • 21. El fibroblasto forma parte del tejido conjuntivo, junto con los condrocitos, los osteocitos, las células musculares lisas y los Adipocitos. El tejido conjuntivo y las células que lo forman varían según el órgano. El fibroblasto es la célula más común y menos especializada. Tiene gran capacidad de diferenciación hacia el resto de células del tejido conjuntivo. Adipocitos: El tejido adiposo se encarga de guardar la mayor reserva de energía en el organismo. El adipocito posee las enzimas que se requieren en la lipólisis y en la lipogénesis, procesos metabólicos finamente modulados por acción de hormonas, citocinas y otras moléculas implicadas en la regulación del metabolismo energético. Las células claras del tejido adiposo son muy activas en la síntesis y secreción de señales que actúan de manera endocrina, paracrina y autocrina. Algunas de estas señales tienen efectos locales en el metabolismo del tejido adiposo, en tanto que otras tienen acción sistémica e integran una red de señales que participan en la regulación de funciones en diversos tipos de células localizadas en órganos distantes, tales como hipotálamo, hígado, páncreas, músculo esquelético, etc. Los Adipocitos son células de secreción endocrina, recientemente, se ha generado bastante evidencia acerca de las diversas citocinas, hormonas, factores de crecimiento y otros componentes proteicos que se expresan y secretan en el tejido adiposo del humano. En esta revisión presentamos factores que se conoce son expresados y secretados en el tejido adiposo, el papel que tienen en la fisiopatología de la resistencia a la insulina, la obesidad y la diabetes mellitus. Macrófagos:
  • 22. Los macrófagos son unas células del sistema inmunitario, que se localizan en los tejidos procedentes de la emigración desde la sangre a partir de un tipo de leucocito llamado monocito. La palabra macrófago procede del griego y significa gran comedor Células plasmáticas Las células plasmáticas también denominadas plasmocitos pertenecen al sistema inmunitario y su papel consiste en la secreción de grandes cantidades de anticuerpos. Se diferencian a partir de los linfocitos B gracias a la estimulación de los linfocitos T CD4+, más específicamente los linfocitos Th2. Los linfocitos B actúan como células presentadoras de antígenos (APC), consumiendo un patógeno agresor. Éste se incorpora a la célula por endocitosis mediada por receptor y una vez dentro es troceado en el interior de los endosomas tras la fusión con lisosomas, liberando enzimas proteolíticas sobre el patógeno. Tras la proteólisis de éste, sus pedazos (los llamados péptidos antigénicos) son cargados en moléculas del tipo MHC II y presentadas en su superficie extracelular. Una vez allí, los linfocitos T CD4+ colaboradores se unirán al complejo MHC II/antígeno y provocarán la activación del linfocito B, lo que implica su diferenciación en célula plasmática y subsiguiente generación de anticuerpos contra el patógeno que ha sido consumido. Células reticulares
  • 23. Las células epiteliales reticulares (o células epitelio reticulares) son parte de la estructura cortical y medular del timo. Sin embargo, histológicamente, son más fácilmente identificadas en la médula. Las mismas poseen gránulos secretorios que se piensa, contienen las hormonas tímicas. Existen seis tipos distintos: Los tipos 1-3 se encuentran en la corteza, y los tipos 4-6 en la médula. Funcionalmente, son las principales involucradas en asegurar que ninguna célula T sobreviva si es que ataca a las propias células, proceso denominado: selección negativa del cuerpo. Función que cumplen mediante la expresión de una gran proporción del genoma, expresando entonces la mayor cantidad posible de proteínas (propias o auto-proteínas) que le permite su membrana celular. A medida que los linfocitos T migran desde la corteza del timo hacia la médula, se ponen en contacto con varias células epitelio reticulares, y si los mismos reconocen las proteínas propias de las últimas como patógenas, entonces, la célula epitelial destruye al linfocito T. Glóbulos blancos Los leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre transitoriamente, así, forman la fracción celular de los elementos figurados de la sangre. Son los representantes hemáticos de la serie blanca. A diferencia de los eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les califica de glóbulos blancos. Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares. Son capaces de moverse libremente mediante seudópodos. Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm (micrómetros). Su tiempo de vida varía desde algunas horas, meses y hasta años. Estas células pueden salir de los vasos sanguíneos a través de un mecanismo llamado diapédesis (prolongan su contenido citoplasmático), esto les permite desplazarse fuera del vaso sanguíneo y poder tener contacto con los tejidos del interior del cuerpo humano.
  • 24. Globulos rojos Son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su objetivo es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo. Los eritrocitos humanos, así como los de la mayoría de los mamíferos (a excepción de los camélidos) carecen de núcleo y de mitocondrias, por lo que deben obtener su energía metabólica a través de la fermentación láctica. La cantidad considerada normal fluctúa entre 4.500.000 (en la mujer) y 5.400.000 (en el hombre) por milímetro cúbico (o microlitro) de sangre, es decir, aproximadamente 1.000 veces más que los leucocitos. El exceso de glóbulos rojos se denomina policitemia y su deficiencia se llama anemia. Tejido Muscular: Fibrocitos El fibrocito es una célula menor que tiende a ser fusiforme y tiene menor número de prolongaciones que el fibroblasto, presenta núcleo más pequeño, alargado y oscuro. En procesos de cicatrización, el fibrocito puede volver a sintetizar fibras.
  • 25. Cuando el fibroblasto disminuye su actividad, se lo denomina fibrocito. Éstos son incapaces de dividirse y, por ello, la restitución del tejido conectivo se efectúa mediante el crecimiento de jóvenes fibroblastos. Fibroblastos El fibroblasto es la célula más común y menos especializada del tejido conjuntivo. Se encarga de la síntesis y mantenimiento de la matriz extracelular y presenta gran capacidad para diferenciarse dando lugar a otros tipos celulares más especializados del tejido conjuntivo. El fibroblasto forma parte del tejido conjuntivo, junto con los condrocitos, los osteocitos, las células musculares lisas y los adipocitos. El tejido conjuntivo y las células que lo forman varían según el órgano. El fibroblasto es la célula más común y menos especializada. Tiene gran capacidad de diferenciación hacia el resto de células del tejido conjuntivo. TAMAÑO DE LAS DIFERENTES CELULAS
  • 26. BIBLIOGRAFIAS  http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_procariota  http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota  http://html.rincondelvago.com/celulas-en-el-cuerpo-humano.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Leucocito  http://es.wikipedia.org/wiki/Fibrocito  http://medmol.es/glosario/84/