SlideShare una empresa de Scribd logo
Ideade investigación
Las ideasde investigación sonunaformade aproximarse ala realidadque se investigará:yaseaun
fenómenosocial,unprocesopolítico,laproblemáticaurbanade unapoblaciónocomunidad
determinada,unescenarioocontextoespecífico.
Planteamientodel problema
El planteamiento del problemanoessinoafinary estructurarmás formalmentelaideade
investigación”.El planteamientodel problemacontienevarioselementosloscualessontresy
estánrelacionadosentre sí:
Objetivosde investigación.
Para comenzar,esnecesarioestablecerque pretende lainvestigación,esdecir,cualessonlos
objetivos.Los objetivos debenserexpresadosconclaridadparaevitarposiblesdesviacionesenel
procesode investigación ydebensersusceptiblesde alcanzarse.Los objetivosque se especifique
han de ser congruentes.
Preguntas de investigación
Ademásde definirlosobjetivosconcretosde lainvestigaciónesconveniente plantearpormedio
de una o variaspreguntas(dependeel caso) el problemaque se estudiara.Laspreguntaspueden
sermás o menos generales,peroenlamayoríade loscasos esmejorque seanmás precisas.
Asimismo, esnecesarioestablece loslímitestemporalesyespacialesdel estudioy esbozarun
perfil de lasunidadesde observación,anquéestoestentativoresultamuyútil paratenerunaidea
mas clara del tipode investigaciónque se llevaráacabo. Desde luego esmuydifícil que todos
estosaspectosse empleenenlapregunta opreguntas de investigación, aunque se pueden
plantearpreguntasyacompañarlasde una breve explicaciónenel tiempo,lugaryunidadesde
observacióndel estudio.
Justificaciónde lainvestigación
La justificaciónexpone losmotivosque impulsanel trabajo, asimismoresponde alaspreguntasde
por qué y para qué debe llevarse acabo. Al hacerlo,se informasobre lautilidaddel proyectoysu
importanciaenel contextoacadémico,comunitario,institucional olaboral.
En la mayoría de las investigacionesesnecesarioefectuarunpropósitodefinido,yaque una
investigaciónnose hace por capricho.
Elaboracióndel marcoteórico
Despuésde plantearel problemade estudioyhaber evaluadolasrelevanciasysufactibilidad,el
siguiente pasoconsisteensustentarteóricamente el estudioetapatambiénllamadaelaboración
del marco teórico.Loque implicaanalizaryexponeraquellasteorías,enfoquesteóricos,
investigaciones,etc.Que se considerenvalidosparael correctoencuadre del estudio.
Para estoel marco teóricodebe cumplirdiversasfuncionesdentrode unainvestigación,entrelas
que destacan seis:
1. Prevenirerrorescometidosenotrosestudios.
2. Orientasobre comollevarse acabo el estudio
3. Ampliael horizonte de estudioyguíaal investigadorparaque este se centre y nose desvíe
del planteamientooriginal
4. Estable hipótesis oafirmaciones que se someteránapruebasenlarealidad
5. Inspiranuevasáreasde investigación
6. Marco de referenciaparainterpretarlosresultados.
La elaboraciónde unmarcoteóricacomprende dosetapas1) la revisiónde laliteratura
correspondiente y2) Desarrollode unaperspectivateórica.
Definiciónde lametodología
La metodologíadependerádel tipode investigaciónydeterminaráque técnicasde investigación
se usaran. Sinembargo,losprocedimientoselegidosparadesarrollarel proyectodebende estar
justificados.
Asimismo,eneste punto,esel momentode definirlaspoblacionesogruposque se estudiarán,los
tamañosde lasmuestras,etc.
En una investigacióncientíficael tipode investigaciónesmuyimportante yaque este hace
referenciaal alcance que puede tener.Tambiénconsideradatipología,estaconsideracuatro
clasesde investigaciones:exploratorias,descriptivas,correlacionalesyexplicativas
Estudiosexploratorios
Los estudiosexploratoriosse efectúan,habitualmente,cuandoel objetivoesexaminaruntemao
un problemade investigaciónpocoestudiadooque noha sidoabordadoantes.Este tipode
estudionossirve paraaumentarel grado de familiaridadconunfenómenorelativamente
desconocido.
Estudiosdescriptivos
Los estudiosdescriptivosbuscanespecificarlaspropiedadesimportantesde personasimportantes
de personas,grupos,comunidadesocualquierotrofenómenoque seasometidoa análisis.Eneste
estudiose seleccionaunaserie de cuestionesyse mide cadauna de ellasindependientementepor
loque describe loque se investiga.
Estudios correlacionales
Este tipode estudiotiene comopropósitomedirel gradode relaciónque existaentre dos
conceptoso variables,supropósitoprincipal essabercomose pueden comportarunconceptoo
variable conociendoel comportamientode otrauotras variablesrelacionadas
Estudiosexplicativos
Su interésse centraenexplicarporque ocurre un fenómeno yenque condicionesse daeste,o
por qué doso más variablesestán relacionadas. Principalmente estándirigidasaresponderalas
causas de loseventosfísicososociales.
Formulaciónde hipótesis
La hipótesisindicaloque se estabuscandootratando de probar y puede definirsecomo
explicacionestentativasdel fenómeno investigadoformuladasamanerade proposiciones.
Aunque lashipótesisnonecesariamentetienenque serverdaderas. Solosonsuposiciones.
Diseñosexperimentalesde investigación:
Con el propósitode responderalas peguntasde investigaciónplanteadasy sometesapruebaslas
hipótesisse seleccionaundiseñoespecificoe investigación.Siendoestosexperimentalesyno
experimentales.
El diseñoexperimentalestáclasificadoentresdiseñosdiferentes lascualesson:
Experimento“puro”
Los requisitospararealizarunexperimentopuroeslamanipulacióninternacional de unaomás
variablesindependientes,lasvariablesindependientessonconsideradaslas causasy las
dependienteslos efectos.
El segundorequisitoesmedirel efectode lavariable independiente sobre lavariabledependiente.
Preexperimento
Los preexperimentossonllamadosasípor sugrado de control siendomínimo.
Cuasiexperimento
En losdiseñoscuasiexperimentolossujetosnosonasignadosal azar grupos,ni emparejados,sino
que son gruposque ya estabanformadosantesdel experimento,porestarazónson grupos
intactos.
Ejemplo.
Si los gruposdel experimentoson tresgruposunopor cada grado de secundaria,estosyaestaban
formadoscon anterioridadal experimentoporloque cada uno de elloscontribuye aungrupo
experimental.
Diseñosnoexperimentalesde investigación
La investigaciónnoexperimental esaquellaque se realizasinmanipulardeliberadamente las
variables.Eneste tipode investigacionesse observafenómenostal y como se dan ensu contexto
natural,para despuésanalizarlos.
Los diseñosnoexperimentalesse puedenclasificaren transeccionalesylongitudinal.
Investigacióntranseccional.
La funciónprincipal de lainvestigacióntranseccional esrecolectardatosenunsolomomento,en
un tiempoúnico.Conel propósitode describirvariables,yanalizarsuincidenciae interrelaciónen
un momentodado.
Al estar esquematizadosse puedenabarcarvariossubgénerososubgruposde personas,objetoso
indicadores.
A su vez, losdiseñostranseccionales puedendividirseendos:descripticosy
correlacionales/casuales.
Descriptivos.
El objetivoesindagarlaincidenciaylosvaloresenque se manifiestanunaomás variables.
Correlacionales/Causales.
Tiene comoobjetivo describirrelacionesentre dosomasvariablesenunmomento determinado.
Puedenlimitarse aestablecerrelacionesentrevariablessinprecisarsentidode casualidado
puedenprenderanalizar.
Investigaciónlongitudinal
Las investigacioneslongitudinales se encargande recolectardatosatravésdel tiempoenpuntoso
periodosespecificados,parahacerinferenciasrespectoal cambio,susdeterminantesy
consecuencias.
Este tipode diseñolongitudinal se puededividirentres:
De tendencia(trend)
Son aquellosque analizancambiosatravésdel tiempodentrode unapoblaciónengeneral.
De evoluciónde grupo(cohort)
Se encargan de examinarcambiosatravésen subpoblaciones ogruposespecíficos.
Panel
Los diseñospanel sonsimilaresalasdosclasesanteriores,soloque el mismoel mismogrupo
especificode sujetosesmedidoentodoslostiemposomomentos.
Selecciónde unamuestra
Este apartado se centra en“quienes”,esdecir,enlossujetosuobjetosde estudio.
Para poderseleccionaruna muestra,loprimero serádefinirnuestraunidadde análisis.El “quienes
van a ser medidos”dependede precisarclaramente el problemaainvestigarylosobjetivosde la
investigación.
Delimitaciónde lapoblación
Una vez que se ha definidocual seránuestraunidadde análisis,el siguientepasoesdelimitarla
poblaciónque vaa ser estudiada yde la cual se pretende generalizarlosresultados.Lasmuestras
suelenserdefinidascomounsubgrupode lapoblaciónlascualesal serdelimitastambiéntienen
que ser delimitadaslascaracterísticasque tendrálapoblación.
Recolecciónde datos
Una vez terminadalaselecciónde el diseñode investigaciónque esapropiadoylamuestra
conveniente,lapróximaetapaconsisteenrecolectarlosdatospendientessobre lasvariables
involucradasenlainvestigación.
El hechode recolectardatosimplicatresactividadesreducidamentevinculadasentre sí.
1. Selecciónde uninstrumentode medición,el instrumentodebe servalidoyconfiable,de lo
contrariono puedesbasarte de losresultados.
2. Aplicarel instrumentode medición,esdecir,obtenerlasobservacionesymedicionesde
lasvariablesque sonde iteresparanuestroestudio.
3. Prepararlas medicionesobtenidasparaque puedananalizarsecorrectamente(aesta
actividadse le denominacodificaciónde losdatos)
Factoresque afectanla confiablidadyvalidez
Hay diversosfactoresque afectanlaconfiabilidadylavalidezde losinstrumentosde medición.
El primerode elloseslaimprovisación.
El segundofactoresque a vecesse utilizan instrumentodesarrolladoenel extranjeroque nohan
sidovalidadosanuestrocontexto:culturaytiempo.
Un tercer factor esenocasionesel instrumento resultainadecuadoparalaspersonasalasque se
lesaplica:noes empático.
Un cuarto factor que puede influirestáconstruidoporlascondicionesenlasque se aplicael
instrumentode medición.
Análisisde datos.
En la actualidadel análisisde datosse llevaacabopor computadora.Ya que prácticamente ya
nadie lohace de formamanual,específicamente si se tieneunvolumende datosconsiderable.
Los análisisque se vayana practicar a losdatos dependende tresfactores.
1. El nivel de mediciónde lasvariables
2. La maneraencomo se hayan formuladolashipótesis
3. El interésdel investigador
Elaboracióndel reporte de investigación
Reporte de investigación
Los elementosque contiene unreporte de investigaciónounreporte de resultadosenun
contextoacadémico.
Los resultadosbásicos comunesalosreportesde investigación dentrode uncontextoacadémico.
1. Portada.Incluye el títulode lainvestigación,el nombre del autooautoresysu afiliación
institucionaloel nombre de laorganizaciónque patrocinael estudioylafechaenque
presentael reporte.(Ponerejemplo)
2. Índice del reporte conapartados y subapartados.
3. Resumen(Usualmente es el planteamientodel problema,lametodología,losresultados
mas importantesylasprincipalesconclusiones)
4. Introducción.Incluye el planteamientodel problema(objetivo ypreguntasde
investigación,asícomola justificacióndel estudio), (cómoydónde se realizó).
5. Marco teórico.(marcode referenciaorevisiónde laliteratura)
6. Método.Esta parte del reporte describecomofue llevadaacabo la investigación
7. Resultados.Estossonlosproductosdel análisisde los datos.
8. Conclusiones,recomendacionese implicaciones.
9. Bibliografías
Un reporte no académicocontiene lamayoríade loselementosque unreporte académicoyéstos
normalmente son:
1. Portada
2. índice
3. Resumen
4. Introducción
5. Método
6. Resultados
7. Conclusiones
8. Apéndices

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de investigación^ (1).docx

Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Luis Bruno
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyectojoselbis
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
Geronimo Segundo Sanjinez Cabrera
 
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.PptEstructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Pptgonzaloplaza
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónedison211987
 
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
universidad Fermin Toro
 
Metodología maestría
Metodología maestríaMetodología maestría
Metodología maestría
Misa1978
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVANACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
Luisquej1
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Nelson Yegros Lopez
 
Temas de investigacion
Temas de investigacionTemas de investigacion
Temas de investigacionIvan Q
 
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativaplanteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
Milena Maiguel
 
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
josephmorenopaucar
 
Mandala
MandalaMandala
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Katy Alvarez Zegarra
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 

Similar a Proyecto de investigación^ (1).docx (20)

Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
 
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.PptEstructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Metodología maestría
Metodología maestríaMetodología maestría
Metodología maestría
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVANACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
 
Enfoques y paradigmas un 2
Enfoques y paradigmas un 2Enfoques y paradigmas un 2
Enfoques y paradigmas un 2
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
Temas de investigacion
Temas de investigacionTemas de investigacion
Temas de investigacion
 
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativaplanteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
 
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
 
Los métodos cualitativos
Los métodos cualitativosLos métodos cualitativos
Los métodos cualitativos
 
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (17)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Proyecto de investigación^ (1).docx

  • 1. Ideade investigación Las ideasde investigación sonunaformade aproximarse ala realidadque se investigará:yaseaun fenómenosocial,unprocesopolítico,laproblemáticaurbanade unapoblaciónocomunidad determinada,unescenarioocontextoespecífico. Planteamientodel problema El planteamiento del problemanoessinoafinary estructurarmás formalmentelaideade investigación”.El planteamientodel problemacontienevarioselementosloscualessontresy estánrelacionadosentre sí: Objetivosde investigación. Para comenzar,esnecesarioestablecerque pretende lainvestigación,esdecir,cualessonlos objetivos.Los objetivos debenserexpresadosconclaridadparaevitarposiblesdesviacionesenel procesode investigación ydebensersusceptiblesde alcanzarse.Los objetivosque se especifique han de ser congruentes. Preguntas de investigación Ademásde definirlosobjetivosconcretosde lainvestigaciónesconveniente plantearpormedio de una o variaspreguntas(dependeel caso) el problemaque se estudiara.Laspreguntaspueden sermás o menos generales,peroenlamayoríade loscasos esmejorque seanmás precisas. Asimismo, esnecesarioestablece loslímitestemporalesyespacialesdel estudioy esbozarun perfil de lasunidadesde observación,anquéestoestentativoresultamuyútil paratenerunaidea mas clara del tipode investigaciónque se llevaráacabo. Desde luego esmuydifícil que todos estosaspectosse empleenenlapregunta opreguntas de investigación, aunque se pueden plantearpreguntasyacompañarlasde una breve explicaciónenel tiempo,lugaryunidadesde observacióndel estudio. Justificaciónde lainvestigación La justificaciónexpone losmotivosque impulsanel trabajo, asimismoresponde alaspreguntasde por qué y para qué debe llevarse acabo. Al hacerlo,se informasobre lautilidaddel proyectoysu importanciaenel contextoacadémico,comunitario,institucional olaboral. En la mayoría de las investigacionesesnecesarioefectuarunpropósitodefinido,yaque una investigaciónnose hace por capricho. Elaboracióndel marcoteórico Despuésde plantearel problemade estudioyhaber evaluadolasrelevanciasysufactibilidad,el siguiente pasoconsisteensustentarteóricamente el estudioetapatambiénllamadaelaboración del marco teórico.Loque implicaanalizaryexponeraquellasteorías,enfoquesteóricos, investigaciones,etc.Que se considerenvalidosparael correctoencuadre del estudio. Para estoel marco teóricodebe cumplirdiversasfuncionesdentrode unainvestigación,entrelas que destacan seis:
  • 2. 1. Prevenirerrorescometidosenotrosestudios. 2. Orientasobre comollevarse acabo el estudio 3. Ampliael horizonte de estudioyguíaal investigadorparaque este se centre y nose desvíe del planteamientooriginal 4. Estable hipótesis oafirmaciones que se someteránapruebasenlarealidad 5. Inspiranuevasáreasde investigación 6. Marco de referenciaparainterpretarlosresultados. La elaboraciónde unmarcoteóricacomprende dosetapas1) la revisiónde laliteratura correspondiente y2) Desarrollode unaperspectivateórica. Definiciónde lametodología La metodologíadependerádel tipode investigaciónydeterminaráque técnicasde investigación se usaran. Sinembargo,losprocedimientoselegidosparadesarrollarel proyectodebende estar justificados. Asimismo,eneste punto,esel momentode definirlaspoblacionesogruposque se estudiarán,los tamañosde lasmuestras,etc. En una investigacióncientíficael tipode investigaciónesmuyimportante yaque este hace referenciaal alcance que puede tener.Tambiénconsideradatipología,estaconsideracuatro clasesde investigaciones:exploratorias,descriptivas,correlacionalesyexplicativas Estudiosexploratorios Los estudiosexploratoriosse efectúan,habitualmente,cuandoel objetivoesexaminaruntemao un problemade investigaciónpocoestudiadooque noha sidoabordadoantes.Este tipode estudionossirve paraaumentarel grado de familiaridadconunfenómenorelativamente desconocido. Estudiosdescriptivos Los estudiosdescriptivosbuscanespecificarlaspropiedadesimportantesde personasimportantes de personas,grupos,comunidadesocualquierotrofenómenoque seasometidoa análisis.Eneste estudiose seleccionaunaserie de cuestionesyse mide cadauna de ellasindependientementepor loque describe loque se investiga. Estudios correlacionales Este tipode estudiotiene comopropósitomedirel gradode relaciónque existaentre dos conceptoso variables,supropósitoprincipal essabercomose pueden comportarunconceptoo variable conociendoel comportamientode otrauotras variablesrelacionadas Estudiosexplicativos Su interésse centraenexplicarporque ocurre un fenómeno yenque condicionesse daeste,o por qué doso más variablesestán relacionadas. Principalmente estándirigidasaresponderalas causas de loseventosfísicososociales. Formulaciónde hipótesis
  • 3. La hipótesisindicaloque se estabuscandootratando de probar y puede definirsecomo explicacionestentativasdel fenómeno investigadoformuladasamanerade proposiciones. Aunque lashipótesisnonecesariamentetienenque serverdaderas. Solosonsuposiciones. Diseñosexperimentalesde investigación: Con el propósitode responderalas peguntasde investigaciónplanteadasy sometesapruebaslas hipótesisse seleccionaundiseñoespecificoe investigación.Siendoestosexperimentalesyno experimentales. El diseñoexperimentalestáclasificadoentresdiseñosdiferentes lascualesson: Experimento“puro” Los requisitospararealizarunexperimentopuroeslamanipulacióninternacional de unaomás variablesindependientes,lasvariablesindependientessonconsideradaslas causasy las dependienteslos efectos. El segundorequisitoesmedirel efectode lavariable independiente sobre lavariabledependiente. Preexperimento Los preexperimentossonllamadosasípor sugrado de control siendomínimo. Cuasiexperimento En losdiseñoscuasiexperimentolossujetosnosonasignadosal azar grupos,ni emparejados,sino que son gruposque ya estabanformadosantesdel experimento,porestarazónson grupos intactos. Ejemplo. Si los gruposdel experimentoson tresgruposunopor cada grado de secundaria,estosyaestaban formadoscon anterioridadal experimentoporloque cada uno de elloscontribuye aungrupo experimental. Diseñosnoexperimentalesde investigación La investigaciónnoexperimental esaquellaque se realizasinmanipulardeliberadamente las variables.Eneste tipode investigacionesse observafenómenostal y como se dan ensu contexto natural,para despuésanalizarlos. Los diseñosnoexperimentalesse puedenclasificaren transeccionalesylongitudinal. Investigacióntranseccional. La funciónprincipal de lainvestigacióntranseccional esrecolectardatosenunsolomomento,en un tiempoúnico.Conel propósitode describirvariables,yanalizarsuincidenciae interrelaciónen un momentodado. Al estar esquematizadosse puedenabarcarvariossubgénerososubgruposde personas,objetoso indicadores.
  • 4. A su vez, losdiseñostranseccionales puedendividirseendos:descripticosy correlacionales/casuales. Descriptivos. El objetivoesindagarlaincidenciaylosvaloresenque se manifiestanunaomás variables. Correlacionales/Causales. Tiene comoobjetivo describirrelacionesentre dosomasvariablesenunmomento determinado. Puedenlimitarse aestablecerrelacionesentrevariablessinprecisarsentidode casualidado puedenprenderanalizar. Investigaciónlongitudinal Las investigacioneslongitudinales se encargande recolectardatosatravésdel tiempoenpuntoso periodosespecificados,parahacerinferenciasrespectoal cambio,susdeterminantesy consecuencias. Este tipode diseñolongitudinal se puededividirentres: De tendencia(trend) Son aquellosque analizancambiosatravésdel tiempodentrode unapoblaciónengeneral. De evoluciónde grupo(cohort) Se encargan de examinarcambiosatravésen subpoblaciones ogruposespecíficos. Panel Los diseñospanel sonsimilaresalasdosclasesanteriores,soloque el mismoel mismogrupo especificode sujetosesmedidoentodoslostiemposomomentos. Selecciónde unamuestra Este apartado se centra en“quienes”,esdecir,enlossujetosuobjetosde estudio. Para poderseleccionaruna muestra,loprimero serádefinirnuestraunidadde análisis.El “quienes van a ser medidos”dependede precisarclaramente el problemaainvestigarylosobjetivosde la investigación. Delimitaciónde lapoblación Una vez que se ha definidocual seránuestraunidadde análisis,el siguientepasoesdelimitarla poblaciónque vaa ser estudiada yde la cual se pretende generalizarlosresultados.Lasmuestras suelenserdefinidascomounsubgrupode lapoblaciónlascualesal serdelimitastambiéntienen que ser delimitadaslascaracterísticasque tendrálapoblación. Recolecciónde datos
  • 5. Una vez terminadalaselecciónde el diseñode investigaciónque esapropiadoylamuestra conveniente,lapróximaetapaconsisteenrecolectarlosdatospendientessobre lasvariables involucradasenlainvestigación. El hechode recolectardatosimplicatresactividadesreducidamentevinculadasentre sí. 1. Selecciónde uninstrumentode medición,el instrumentodebe servalidoyconfiable,de lo contrariono puedesbasarte de losresultados. 2. Aplicarel instrumentode medición,esdecir,obtenerlasobservacionesymedicionesde lasvariablesque sonde iteresparanuestroestudio. 3. Prepararlas medicionesobtenidasparaque puedananalizarsecorrectamente(aesta actividadse le denominacodificaciónde losdatos) Factoresque afectanla confiablidadyvalidez Hay diversosfactoresque afectanlaconfiabilidadylavalidezde losinstrumentosde medición. El primerode elloseslaimprovisación. El segundofactoresque a vecesse utilizan instrumentodesarrolladoenel extranjeroque nohan sidovalidadosanuestrocontexto:culturaytiempo. Un tercer factor esenocasionesel instrumento resultainadecuadoparalaspersonasalasque se lesaplica:noes empático. Un cuarto factor que puede influirestáconstruidoporlascondicionesenlasque se aplicael instrumentode medición. Análisisde datos. En la actualidadel análisisde datosse llevaacabopor computadora.Ya que prácticamente ya nadie lohace de formamanual,específicamente si se tieneunvolumende datosconsiderable. Los análisisque se vayana practicar a losdatos dependende tresfactores. 1. El nivel de mediciónde lasvariables 2. La maneraencomo se hayan formuladolashipótesis 3. El interésdel investigador Elaboracióndel reporte de investigación Reporte de investigación Los elementosque contiene unreporte de investigaciónounreporte de resultadosenun contextoacadémico. Los resultadosbásicos comunesalosreportesde investigación dentrode uncontextoacadémico. 1. Portada.Incluye el títulode lainvestigación,el nombre del autooautoresysu afiliación institucionaloel nombre de laorganizaciónque patrocinael estudioylafechaenque presentael reporte.(Ponerejemplo) 2. Índice del reporte conapartados y subapartados.
  • 6. 3. Resumen(Usualmente es el planteamientodel problema,lametodología,losresultados mas importantesylasprincipalesconclusiones) 4. Introducción.Incluye el planteamientodel problema(objetivo ypreguntasde investigación,asícomola justificacióndel estudio), (cómoydónde se realizó). 5. Marco teórico.(marcode referenciaorevisiónde laliteratura) 6. Método.Esta parte del reporte describecomofue llevadaacabo la investigación 7. Resultados.Estossonlosproductosdel análisisde los datos. 8. Conclusiones,recomendacionese implicaciones. 9. Bibliografías Un reporte no académicocontiene lamayoríade loselementosque unreporte académicoyéstos normalmente son: 1. Portada 2. índice 3. Resumen 4. Introducción 5. Método 6. Resultados 7. Conclusiones 8. Apéndices