SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición del tipo de investigación aDefinición del tipo de investigación a
realizar: básicamente exploratoria,realizar: básicamente exploratoria,
descriptiva,descriptiva, correlacionalcorrelacional o explicativao explicativa
Seminario de desarrollo de proyectos de
investigación
Obj ti d l tObj ti d l tObjetivos del temaObjetivos del tema
1)Conozca los tipos de investigación que
pueden realizarse en las ciencias socialespueden realizarse en las ciencias sociales.
2)Aprenda a visualizar el alcance que
pueden tener diferentes planteamientos
de problemas de investigación científicade problemas de investigación científica.
3.13.1 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.13.1 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS
EXPLORATORIOS?EXPLORATORIOS?
 Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando
el objetivo es examinar un tema o problema de investigación
poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Es decir,
Úcuando la revisión de la literatura reveló que Únicamente
hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas
con el problema de estudio.
3.13.1 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.13.1 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS
EXPLORATORIOS?EXPLORATORIOS?
 Los estudios exploratorios nos sirven para aumentar el
grado de familiaridad con fenómenos relativamente
desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de
llevar a cabo una investigación más completa sobre un
contexto particular de la vida real, investigar problemas
del comportamiento humano que consideren cruciales
los profesionales de determinada área, identificar
conceptos o variables promisorias, establecer prioridades
i i i i i fi ipara investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones
(postulados) verificables (Dankhe, 1986).
 Esta clase de estudios son comunes en la investigación
del comportamiento, sobre todo en situaciones donde
f óhay poca información.
3.23.2 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.23.2 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS
DESCRIPTIVOS?DESCRIPTIVOS?
 Muy frecuentemente el propósito del investigador es
describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y
se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios
descriptivos buscan especificar las propiedades importantes
de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno
que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986). Miden o
evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes
del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto
d i i ífi d ibi di E dide vista científico, describir es medir. Esto es, en un estudio
descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide
d d ll i d p di t t p í l lcada una de ellas independientemente, para así —y valga la
redundancia— describir lo que se investiga.
3.23.2 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.23.2 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS
DESCRIPTIVOS?DESCRIPTIVOS?
Los estudios descriptivos miden conceptos
 Es necesario hacer notar que los estudios descriptivos miden de manera más bien
independiente los conceptos o variables con los que tienen que ver. Aunque, desde luego,
p d i t l di i d d d di h i bl d i ópueden integrar las mediciones de cada una de dichas variables para decir cómo es
y se manifiesta el fenómeno de interés, su objetivo no es indicar cómo se
relacionan las variables medidas. Por ejemplo, un investigador organizacional
puede pretender describir varias empresas industriales en términos de sup p p
complejidad, tecnología, tamaño, centralización y capacidad de innovación.
Entonces las mide en dichas variables y así puede describirías en los términos
deseados. A través de sus resultados, describirá qué tan automatizadas están las
empresas medidas (tecnología) cuánta es la diferenciación horizontal (subdivisiónempresas medidas (tecnología), cuánta es la diferenciación horizontal (subdivisión
de las tareas), vertical (número de niveles jerárquicos) y espacial (número de
centros de trabajo y el número de metas presentes en las empresas, etc.); cuánta
libertad en la toma de decisiones tienen los distintos niveles y cuántos tienen
l t d d i i ( t li ió d l d i i ) é didacceso a la toma de decisiones (centralización de las decisiones); y en qué medida
pueden innovar o realizar cambios en los métodos de trabajo, maquinaria, etc.,
(capacidad de innovación). Sin embargo, el investigador no pretende analizar por
medio de su estudio si las empresas con tecnología más automatizada sonp g
aquellas que tienden a ser las más complejas (relacionar tecnología con
complejidad), ni decimos si la capacidad de innovación es mayor en las empresas
menos centralizadas (correlacionar capacidad de innovación con centralización).
3.23.2 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.23.2 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS
DESCRIPTIVOS?DESCRIPTIVOS?
Los estudios descriptivos: predicciones incipientes
 Los estudios descriptivos pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque
sea di e ta ias Po ejem l si btenem s inf rmación descri ti a del ssean rudimentarias. Por ejemplo, si obtenemos información descriptiva del uso
que hace de la televisión un grupo característico de niños (digamos de 9
años y que viven en la zona metropolitana de la Ciudad de México), tal como
el hecho de que dedican diariamente en promedio 3 30 horas a ver lael hecho de que dedican diariamente —en promedio— 3.30 horas a ver la
televisión (Fernández-Collado, Baptista y Elkes, 1986) y si nos encontramos
con un niño (“Alonso”) que vive en dicha ciudad y tiene 9 años, podemos
predecir el número de minutos probables que Alonso dedica a ver lapredecir el número de minutos probables que Alonso dedica a ver la
televisión a diario, utilizando ciertas técnicas estadísticas y sobre la base del
promedio del grupo de niños al que Alonso pertenece (estas cualidades de la
información descriptiva serán detalladas en el capítulo “Análisis einformación descriptiva serán detalladas en el capítulo Análisis e
interpretación de los datos”). Otro ejemplo sería el de un analista de la
opinión pública que, basándose en datos descriptivos obtenidos en una
encuesta llevada a cabo entre todos los sectores de una población de futurosencuesta llevada a cabo entre todos los sectores de una población de futuros
votantes para determinada elección (número de personas que dijeron que
habrán de votar por cada uno de los candidatos contendientes), intenta
predecir —probabilísticamente— qué candidato triunfará en la elección.p p q
3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS
CORRELACIONALES?CORRELACIONALES?
Los estudios descriptivos: predicciones incipientes
 Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de
investigación tales como: ¿conforme transcurre una psicoterapia orientada
hacia el paciente, aumenta la autoestima de éste?; ¿a mayor variedad y
autonomía en el trabajo corresponde mayor motivación intrínseca respectoj p y p
a las tareas laborales?; ¿los niños que dedican cotidianamente más tiempo a
ver la televisión tienen un vocabulario más amplio que los niños que ven
diariamente menos televisión?; ¿los campesinos que adoptan másdiariamente menos televisión?; ¿los campesinos que adoptan más
rápidamente una innovación poseen mayor inteligencia que los campesinos
que la adoptan después?; ¿la lejanía física entre las parejas de novios está
relaci nada ne ati amente c n la satisfacción en la relación? Es decir este tiporelacionada negativamente con la satisfacción en la relación? Es decir, este tipo
de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre dos
o más conceptos o variables (en un contexto en particular). En ocasiones sólo se
analiza la relación entre dos variables, lo que podría representarse como X—
Y; pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones entre tres
variables, lo cual se podría representar así: X____ Y ; y también relacionesp p y
múltiples, por ejemplo, X ____Y _____W.
3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS
CORRELACIONALES?CORRELACIONALES?
Propósito
 La utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales son saber cómo
se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra
u otras variables relacionadas. Es decir, para intentar predecir el valor
aproximado que tendrá un grupo de individuos en una variable, a partir delp q g p , p
valor que tienen en la variable o variables relacionadas. Un ejemplo tal vez
simple, pero que ayuda a comprender el propósito predictivo de los estudios
correlacionales sería el correlacionar el tiempo dedicado a estudiar para uncorrelacionales, sería el correlacionar el tiempo dedicado a estudiar para un
examen de estadística con la calificación obtenida en él. En este caso se mide
en un grupo de estudiantes cuánto dedica cada uno de ellos a estudiar para
el e amen también se btienen s s calificaci nes en el e amen (medici nesel examen y también se obtienen sus calificaciones en el examen (mediciones
en la otra variable); posteriormente se determina si las dos variables están o
no correlacionadas y, si lo están, de qué manera.
3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS
CORRELACIONALES?CORRELACIONALES?
Valor
 La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo aunque
parcial Al saber que dos conceptos o variables están relacionadas se aporta ciertaparcial. Al saber que dos conceptos o variables están relacionadas se aporta cierta
información explicativa. Por ejemplo, si la adquisición de vocabulario por parte de
un determinado grupo de niños de cierta edad (digamos entre los 3 y los 5 años)
se encuentra relacionada con la exposición a un programa de televisión educativo, esep p g ,
hecho puede proporcionar cierto grado de explicación sobre cómo los niños
adquieren ciertos conceptos.
 Igualmente, si la similitud en cuanto a valores (religión, sexo, educación, etcétera)Igualmente, si la similitud en cuanto a valores (religión, sexo, educación, etcétera)
por parte de los novios de ciertas comunidades indias guatemaltecas está
relacionada con la probabilidad de que contraigan matrimonio, esta información
nos ayuda a explicar por qué algunas de esas parejas de novios se casan y otras
no. Desde luego, la explicación es parcial, pues hay otros factores relacionados
con la decisión de casarse. Cuanto mayor número de variables sean
correlacionadas en el estudio y mayor sea la fuerza de las relaciones más
l t á l li ió E l j l t i i t d ácompleta será la explicación. En el ejemplo anterior, si se encuentra que, además
dé la “similitud”, también están relacionadas con la decisión de casarse las
variables “tiempo de conocerse en la comunidad”, “vinculación de las familias de
los novios” “ocupación del novio” “atractivo físico” y “tradicionalismo” el gradolos novios , ocupación del novio , atractivo físico y tradicionalismo , el grado
de explicación será mayor.
3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS
CORRELACIONALES?CORRELACIONALES?
Riesgo: correlaciones espurias
 Ahora bien puede darse el caso de que dos variables estén aparentemente relacionadas Ahora bien, puede darse el caso de que dos variables estén aparentemente relacionadas,
pero que en realidad no lo estén (lo que se conoce en el lenguaje de la investigación como
“correlación espuria”). Por ejemplo, supóngase que lleváramos a cabo una investigación con
niños —cuyas edades oscilaran entre los 8 y los 12 años— con el propósito de analizar qué
variables se encuentran relacionadas con la inteligencia y midiéramos su inteligencia a travésvariables se encuentran relacionadas con la inteligencia y midiéramos su inteligencia a través
de alguna prueba. Nos daríamos cuenta de que se da la siguiente tendencia: “a mayor
estatura, mayor inteligencia”; es decir, los niños con más estatura tenderían a obtener una
calificación más alta en la prueba de inteligencia, con respecto a los niños de menor estatura.
Estos resultados no tendrían sentido; no podríamos decir que la estatura está correlacionadap q
con la inteligencia aunque los resultados del estudio así lo indicaran. Lo que sucede es lo
siguiente: la maduración está asociada con las respuestas a una prueba de inteligencia, los
niños de 12 años (en promedio más altos) han desarrollado mayores habilidades cognitivas
para responder a la prueba (comprensión, asociación, retención, etc.), que los niños de 11
ñ é l h d ll d d d l d 10 ñ íaños y éstos a su vez las han desarrollado en mayor medida que los de 10 años; y así
sucesivamente hasta llegar a los niños de 8 años (en promedio los de menor estatura),
quienes poseen menos habilidades que los demás para responder a la prueba de inteligencia
(incluso si aplicáramos la prueba a niños de 5 años no podrían responderla). Estamos ante una
l ió p i “ pli ió ” ól p i l i ó i í dcorrelación espuria cuya “explicación” no sólo es parcial sino errónea; se requeriría de una
investigación a nivel explicativo para saber cómo y por qué las variables están
supuestamente relacionadas. El ejemplo citado resulta obvio, pero en ciertas ocasiones no es
tan sencillo detectar cuándo una correlación carece de sentido.
3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS
CORRELACIONALES?CORRELACIONALES?
Grado de estructuración de los estudios
explicativosp
 Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios yg p q y
de hecho implican los propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación),
además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen
referencia. Para comprender lo anterior tomemos un ejemplo de Reynolds (1971, Pp.
7-8), que aunque se refiere a un fenómeno natural es muy útil para comprender lo que
significa generar un sentido de entendimiento. Consideremos la siguiente correlación:
“si el volumen de un gas es constante, a un incremento en la temperatura le seguirá
un incremento en la presión”. Esta afirmación nos dice cómo están relacionadas tres
variables: volumen, temperatura y presión del gas; y a través de ella podemos predecir
qué ocurre con la presión si se conoce el volumen y la temperatura. Hay, además,
i l li i é ó l ió ? d bid lcierto valor explicativo: ¿por qué aumentó la presión?, pues debido a que la
temperatura se incrementó y el volumen del gas se mantuvo constante. Pero se trata
de una explicación parcial. Una explicación completa requeriría de otras proposiciones
i f é ó tá l i d i blque informaran por qué y cómo están relacionadas esas variables.
3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS
CORRELACIONALES?CORRELACIONALES?
Grado de estructuración de los estudios
explicativosp
 Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios yg p q y
de hecho implican los propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación),
además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen
referencia. Para comprender lo anterior tomemos un ejemplo de Reynolds (1971, Pp.
7-8), que aunque se refiere a un fenómeno natural es muy útil para comprender lo que
significa generar un sentido de entendimiento. Consideremos la siguiente correlación:
“si el volumen de un gas es constante, a un incremento en la temperatura le seguirá
un incremento en la presión”. Esta afirmación nos dice cómo están relacionadas tres
variables: volumen, temperatura y presión del gas; y a través de ella podemos predecir
qué ocurre con la presión si se conoce el volumen y la temperatura. Hay, además,
i l li i é ó l ió ? d bid lcierto valor explicativo: ¿por qué aumentó la presión?, pues debido a que la
temperatura se incrementó y el volumen del gas se mantuvo constante. Pero se trata
de una explicación parcial. Una explicación completa requeriría de otras proposiciones
i f é ó tá l i d i blque informaran por qué y cómo están relacionadas esas variables.
3 43 4 ¿UNA INVESTIGACIÓN PUEDE INCLUIR¿UNA INVESTIGACIÓN PUEDE INCLUIR3.43.4 ¿UNA INVESTIGACIÓN PUEDE INCLUIR¿UNA INVESTIGACIÓN PUEDE INCLUIR
ELEMENTOS DE LOS DIFERENTESTIPOS DE ESTUDIO?ELEMENTOS DE LOS DIFERENTESTIPOS DE ESTUDIO?
 Algunas veces una investigación puede caracterizarse como exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio
sea esencialmente exploratorio contendrá elementos descriptivos, o bien un estudio
correlacional incluirá elementos descriptivos y lo mismo ocurre con cada una de las clasescorrelacional incluirá elementos descriptivos, y lo mismo ocurre con cada una de las clases
de estudios. Asimismo, como se mencionó antes, una investigación puede iniciarse como
exploratoria o descriptiva y después llegar a ser correlacional y aún explicativa. Por ejemplo,
un investigador puede pensar en un estudio para determinar cuáles son las razones por las
i t (d í d t i d ) d l i t S bj ti dque ciertas personas (de un país determinado) evaden los impuestos. Su objetivo es de
carácter explicativo. Sin embargo, el investigador al revisar la literatura, no encuentra
antecedentes que puedan aplicarse a su contexto (los antecedentes a los que se enfrenta
fueron hechos en países muy diferentes desde el punto de vista socioeconómico, la
legislación fiscal, la mentalidad de los habitantes, etc.). Entonces comienza a explorar el
fenómeno (haciendo algunas entrevistas con el personal que trabaja en el Ministerio o
Secretaría de Impuestos —o equivalente—, contribuyentes —causantes— y profesores
universitarios que imparten cátedra sobre temas fiscales) y a describirlo (v.g., obtiene datosuniversitarios que imparten cátedra sobre temas fiscales) y a describirlo (v.g., obtiene datos
sobre niveles de evasión de impuestos, motivos más frecuentes de ello, etc.). Posteriormente
describe el fenómeno con más exactitud y lo relaciona con diversas variables: correlaciona
grado de evasión de impuestos con nivel de ingresos —¿quiénes ganan más evaden más o
menos impuestos? profesión ¿hay diferencias en el grado de evasión de impuestos entremenos impuestos?—, profesión —¿hay diferencias en el grado de evasión de impuestos entre
médicos, ingenieros, abogados, comunicólogos, psicólogos, etc.?— y edad —¿a mayor edad
mayor o menor grado de evasión de impuestos?—. Finalmente llega a explicar por qué las
personas evaden impuestos, quiénes evaden más y a qué se debe (causas de la evasión).
3.53.5 ¿CUÁL DE LOS CUATROTIPOS DE ESTUDIO ES EL MEJOR?¿CUÁL DE LOS CUATROTIPOS DE ESTUDIO ES EL MEJOR?
 En algunas ocasiones, los autores de libros han escuchado esta pregunta en boca de
estudiantes, y la respuesta es muy simple: ninguno, los cuatro tipos de investigación son
igualmente válidos e importantes. Todos han contribuido al avance de las diferentes
ciencias. Cada uno tiene sus objetivos y razón de ser (los cuales se comentaron al
hablar de cada clase de estudio). En este sentido, un estudiante no debe preocuparse si
su estudio va a ser o iniciarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o
explicativo; debe preocuparse por hacerlo bien y contribuir al conocimiento de un
fenómeno. El que la investigación sea de un tipo u otro —o incluya elementos de uno
o más de éstos— depende de cómo se plantee el problema de investigación
( bj i ) L i i ió d b h “ l did ” d l bl(preguntas y objetivos). La investigación debe hacerse “a la medida” del problema que
se formule, es decir, no decimos a priori “voy a llevar a cabo un estudio exploratorio o
descriptiyo”, sino que primero planteamos el problema y revisamos la literatura y, después,
li i l i ti ió d t lanalizamos si la investigación va a ser de una u otra clase.
RESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN
U h f d l i ió d l li fi l l i Una vez que hemos efectuado la revisión de la literatura y afinamos el planteamiento
del problema, pensamos en qué alcance tendrá nuestra investigación: exploratoria,
descriptiva, correlacional y explicativa. Es decir, ¿hasta dónde (en términos de
conocimiento> es posible que llegue nuestro estudio? Ningún tipo de estudio esconocimiento es posible que llegue nuestro estudio? Ningún tipo de estudio es
superior a los demás, todos son significativos y valiosos. La diferencia para eligir uno u
otro tipo de investigación estriba en el grado de desarrollo del conocimiento
respecto al tema a estudiar y a los objetivos planteados.
 Los estudios exploratorios tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tópico
desconocido o poco estudiado o novedoso. Esta clase de investigaciones sirven para
desarrollar métodos a utilizar en estudios más profundos. Los estudios descriptivos sirven
para analizar cómo es y se manifiesta un fenómeno y sus componentes (v g el nivel depara analizar cómo es y se manifiesta un fenómeno y sus componentes (v.g., el nivel de
aprovechamiento de un grupo, cuántas personas ven un programa televisivo y por qué lo
ven o no, etc.).
 Los estudios correlacionales pretenden ver cómo se relacionan o vinculan diversosp
fenómenos entre si (o si no se relacionan).
 Los estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos
fenómenos. A nivel cotidiano y personal sería como investigar por qué Brenda gusta tanto
d b l ‘d ” é d ó d fde ir a bailar a una ‘disco” o por qué se incendió un edificio.
 Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en su inicio, y terminar siendo
descriptiva, correlacional y hasta explicativa: todo según los objetivos del investigador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampierirecoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
Mardomy Gil Lopez
 
El problema y los objetivos
El problema y los objetivosEl problema y los objetivos
El problema y los objetivos
Roberto Rodríguez
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
David Michael Pretell Ybañez
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
Rosanna Silva Fernandez
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Tensor
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
César Calizaya
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
Angee Ramirez
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
Juan José Mendoza Castillo
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
franciscoe71
 
Formulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptFormulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis ppt
marilouba
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
saliradu
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Definición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónDefinición del problema de investigación
Definición del problema de investigación
jassgonal
 
Tecnicas de Investigacion
Tecnicas de InvestigacionTecnicas de Investigacion
Tecnicas de Investigacion
Tensor
 
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
Mari Bazurto
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
Karem Sinay
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampierirecoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
 
El problema y los objetivos
El problema y los objetivosEl problema y los objetivos
El problema y los objetivos
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
 
Formulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptFormulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis ppt
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Definición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónDefinición del problema de investigación
Definición del problema de investigación
 
Tecnicas de Investigacion
Tecnicas de InvestigacionTecnicas de Investigacion
Tecnicas de Investigacion
 
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
 

Destacado

Investigación exploratoria
Investigación exploratoriaInvestigación exploratoria
Investigación exploratoria
José Ángel Pimentel Márquez
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Rodo Caballero Garcia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
RUTH LOAYZA VALDIVIA
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Jesús Romero
 
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
asociaciongastrocba
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Tensor
 
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
stellanubis
 
Expo2 Items
Expo2 ItemsExpo2 Items
Expo2 Items
Julio Ochoa
 
Diapositiva 3
Diapositiva 3Diapositiva 3
Diapositiva 3
gracielaisabel88
 
Investigacióncuantitativa ap03
Investigacióncuantitativa ap03Investigacióncuantitativa ap03
Investigacióncuantitativa ap03
sabbyval
 
Tipos De Investigacion
Tipos De InvestigacionTipos De Investigacion
Tipos De Investigacion
guest4f04cae6
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
emelyreina
 
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
Pelao0112
 
Capitulo iii marco metodologico
Capitulo iii marco metodologicoCapitulo iii marco metodologico
Capitulo iii marco metodologico
Leonardo J Terán
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
RonnyCaman10
 
4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación
Andrea Acevedo Lipes
 
Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini
Andrés López Martínez
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
JennyYon
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Jordania1992
 
Diseno de la_investigacion_cualitativa
Diseno de la_investigacion_cualitativaDiseno de la_investigacion_cualitativa
Diseno de la_investigacion_cualitativa
diana_marcela11
 

Destacado (20)

Investigación exploratoria
Investigación exploratoriaInvestigación exploratoria
Investigación exploratoria
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
 
Expo2 Items
Expo2 ItemsExpo2 Items
Expo2 Items
 
Diapositiva 3
Diapositiva 3Diapositiva 3
Diapositiva 3
 
Investigacióncuantitativa ap03
Investigacióncuantitativa ap03Investigacióncuantitativa ap03
Investigacióncuantitativa ap03
 
Tipos De Investigacion
Tipos De InvestigacionTipos De Investigacion
Tipos De Investigacion
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
 
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
 
Capitulo iii marco metodologico
Capitulo iii marco metodologicoCapitulo iii marco metodologico
Capitulo iii marco metodologico
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
 
4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación
 
Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Diseno de la_investigacion_cualitativa
Diseno de la_investigacion_cualitativaDiseno de la_investigacion_cualitativa
Diseno de la_investigacion_cualitativa
 

Similar a 44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-explicativa

Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
Nelson Yegros Lopez
 
Tipos de estudio
Tipos de estudioTipos de estudio
Tipos de estudio
AlfredoMAriscal6
 
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacionSesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Wilfrido34
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
Tobin Frost
 
Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion
Carmen Fuentes
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
ranitacriminologa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
UAL (Universidad América Latina)
 
U2 sesion3-definicióndelalcance de la investigacion
U2 sesion3-definicióndelalcance de la investigacionU2 sesion3-definicióndelalcance de la investigacion
U2 sesion3-definicióndelalcance de la investigacion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
kjota11
 
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
Tipos de Hipotesis, modo explicación usoTipos de Hipotesis, modo explicación uso
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
richardcalix
 
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
josephmorenopaucar
 
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Previo de metodo
Previo de metodoPrevio de metodo
Previo de metodo
Edgar Mena
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
kjota11
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Magda Sandoval
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Uuren Sanchez
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Ramón Barragán
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 

Similar a 44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-explicativa (20)

Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
Tipos de estudio
Tipos de estudioTipos de estudio
Tipos de estudio
 
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacionSesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
U2 sesion3-definicióndelalcance de la investigacion
U2 sesion3-definicióndelalcance de la investigacionU2 sesion3-definicióndelalcance de la investigacion
U2 sesion3-definicióndelalcance de la investigacion
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
 
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
Tipos de Hipotesis, modo explicación usoTipos de Hipotesis, modo explicación uso
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
 
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
 
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
 
Previo de metodo
Previo de metodoPrevio de metodo
Previo de metodo
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
 

Más de Novato de la Weeb Fox Weeb

T12 ejercicio gia
T12   ejercicio giaT12   ejercicio gia
T12 ejercicio gia
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Rubricas para observacion de aula jec
Rubricas para observacion de aula jecRubricas para observacion de aula jec
Rubricas para observacion de aula jec
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Redes educativa 2018 ugel yarowilca
Redes educativa 2018 ugel yarowilcaRedes educativa 2018 ugel yarowilca
Redes educativa 2018 ugel yarowilca
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Reporte de notas
Reporte de  notasReporte de  notas
Reporte de notas
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Robert bloch.cuentos dehumornegro
Robert bloch.cuentos dehumornegro Robert bloch.cuentos dehumornegro
Robert bloch.cuentos dehumornegro
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Libro de actas EJEMPLO
Libro de actas  EJEMPLOLibro de actas  EJEMPLO
Libro de actas EJEMPLO
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Informe final asecenso yarowilca
Informe final asecenso  yarowilcaInforme final asecenso  yarowilca
Informe final asecenso yarowilca
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Cuadernillo entrada2 comunicacion_5to_grado
Cuadernillo entrada2 comunicacion_5to_gradoCuadernillo entrada2 comunicacion_5to_grado
Cuadernillo entrada2 comunicacion_5to_grado
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
A2 lesson 36
A2 lesson 36A2 lesson 36
Oficio plazas sin adjudicar yarowilca
Oficio plazas sin adjudicar yarowilcaOficio plazas sin adjudicar yarowilca
Oficio plazas sin adjudicar yarowilca
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
resultados-examen-de-admision-unheval-2017
 resultados-examen-de-admision-unheval-2017 resultados-examen-de-admision-unheval-2017
resultados-examen-de-admision-unheval-2017
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Huanuco Contrato-docente-2018
Huanuco Contrato-docente-2018Huanuco Contrato-docente-2018
Huanuco Contrato-docente-2018
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Una lady como tu partitura y tablatura
Una lady como tu   partitura y tablaturaUna lady como tu   partitura y tablatura
Una lady como tu partitura y tablatura
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
sistema de mejora
sistema de mejorasistema de mejora
sistema de mejora
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Con lic. m 3, 045586 tacuche meza frohy
Con lic. m 3, 045586 tacuche meza frohyCon lic. m 3, 045586 tacuche meza frohy
Con lic. m 3, 045586 tacuche meza frohy
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Proceso nro 039 2016 - secretaria ejecutiva
Proceso nro 039 2016 - secretaria ejecutivaProceso nro 039 2016 - secretaria ejecutiva
Proceso nro 039 2016 - secretaria ejecutiva
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Cmov m1 x-789-ramirez transito
Cmov m1 x-789-ramirez transitoCmov m1 x-789-ramirez transito
Cmov m1 x-789-ramirez transito
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Cmov b3 i-784-santiago isidro
Cmov b3 i-784-santiago isidroCmov b3 i-784-santiago isidro
Cmov b3 i-784-santiago isidro
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Cmov b1 v-772-avila reyes
Cmov b1 v-772-avila reyesCmov b1 v-772-avila reyes
Cmov b1 v-772-avila reyes
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Cmov a6 u-735-sobrado inga
Cmov a6 u-735-sobrado ingaCmov a6 u-735-sobrado inga
Cmov a6 u-735-sobrado inga
Novato de la Weeb Fox Weeb
 

Más de Novato de la Weeb Fox Weeb (20)

T12 ejercicio gia
T12   ejercicio giaT12   ejercicio gia
T12 ejercicio gia
 
Rubricas para observacion de aula jec
Rubricas para observacion de aula jecRubricas para observacion de aula jec
Rubricas para observacion de aula jec
 
Redes educativa 2018 ugel yarowilca
Redes educativa 2018 ugel yarowilcaRedes educativa 2018 ugel yarowilca
Redes educativa 2018 ugel yarowilca
 
Reporte de notas
Reporte de  notasReporte de  notas
Reporte de notas
 
Robert bloch.cuentos dehumornegro
Robert bloch.cuentos dehumornegro Robert bloch.cuentos dehumornegro
Robert bloch.cuentos dehumornegro
 
Libro de actas EJEMPLO
Libro de actas  EJEMPLOLibro de actas  EJEMPLO
Libro de actas EJEMPLO
 
Informe final asecenso yarowilca
Informe final asecenso  yarowilcaInforme final asecenso  yarowilca
Informe final asecenso yarowilca
 
Cuadernillo entrada2 comunicacion_5to_grado
Cuadernillo entrada2 comunicacion_5to_gradoCuadernillo entrada2 comunicacion_5to_grado
Cuadernillo entrada2 comunicacion_5to_grado
 
A2 lesson 36
A2 lesson 36A2 lesson 36
A2 lesson 36
 
Oficio plazas sin adjudicar yarowilca
Oficio plazas sin adjudicar yarowilcaOficio plazas sin adjudicar yarowilca
Oficio plazas sin adjudicar yarowilca
 
resultados-examen-de-admision-unheval-2017
 resultados-examen-de-admision-unheval-2017 resultados-examen-de-admision-unheval-2017
resultados-examen-de-admision-unheval-2017
 
Huanuco Contrato-docente-2018
Huanuco Contrato-docente-2018Huanuco Contrato-docente-2018
Huanuco Contrato-docente-2018
 
Una lady como tu partitura y tablatura
Una lady como tu   partitura y tablaturaUna lady como tu   partitura y tablatura
Una lady como tu partitura y tablatura
 
sistema de mejora
sistema de mejorasistema de mejora
sistema de mejora
 
Con lic. m 3, 045586 tacuche meza frohy
Con lic. m 3, 045586 tacuche meza frohyCon lic. m 3, 045586 tacuche meza frohy
Con lic. m 3, 045586 tacuche meza frohy
 
Proceso nro 039 2016 - secretaria ejecutiva
Proceso nro 039 2016 - secretaria ejecutivaProceso nro 039 2016 - secretaria ejecutiva
Proceso nro 039 2016 - secretaria ejecutiva
 
Cmov m1 x-789-ramirez transito
Cmov m1 x-789-ramirez transitoCmov m1 x-789-ramirez transito
Cmov m1 x-789-ramirez transito
 
Cmov b3 i-784-santiago isidro
Cmov b3 i-784-santiago isidroCmov b3 i-784-santiago isidro
Cmov b3 i-784-santiago isidro
 
Cmov b1 v-772-avila reyes
Cmov b1 v-772-avila reyesCmov b1 v-772-avila reyes
Cmov b1 v-772-avila reyes
 
Cmov a6 u-735-sobrado inga
Cmov a6 u-735-sobrado ingaCmov a6 u-735-sobrado inga
Cmov a6 u-735-sobrado inga
 

Último

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 

Último (11)

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 

44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-explicativa

  • 1. Definición del tipo de investigación aDefinición del tipo de investigación a realizar: básicamente exploratoria,realizar: básicamente exploratoria, descriptiva,descriptiva, correlacionalcorrelacional o explicativao explicativa Seminario de desarrollo de proyectos de investigación
  • 2. Obj ti d l tObj ti d l tObjetivos del temaObjetivos del tema 1)Conozca los tipos de investigación que pueden realizarse en las ciencias socialespueden realizarse en las ciencias sociales. 2)Aprenda a visualizar el alcance que pueden tener diferentes planteamientos de problemas de investigación científicade problemas de investigación científica.
  • 3. 3.13.1 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.13.1 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS EXPLORATORIOS?EXPLORATORIOS?  Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Es decir, Úcuando la revisión de la literatura reveló que Únicamente hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio.
  • 4. 3.13.1 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.13.1 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS EXPLORATORIOS?EXPLORATORIOS?  Los estudios exploratorios nos sirven para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades i i i i i fi ipara investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables (Dankhe, 1986).  Esta clase de estudios son comunes en la investigación del comportamiento, sobre todo en situaciones donde f óhay poca información.
  • 5. 3.23.2 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.23.2 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS?DESCRIPTIVOS?  Muy frecuentemente el propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986). Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto d i i ífi d ibi di E dide vista científico, describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide d d ll i d p di t t p í l lcada una de ellas independientemente, para así —y valga la redundancia— describir lo que se investiga.
  • 6. 3.23.2 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.23.2 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS?DESCRIPTIVOS? Los estudios descriptivos miden conceptos  Es necesario hacer notar que los estudios descriptivos miden de manera más bien independiente los conceptos o variables con los que tienen que ver. Aunque, desde luego, p d i t l di i d d d di h i bl d i ópueden integrar las mediciones de cada una de dichas variables para decir cómo es y se manifiesta el fenómeno de interés, su objetivo no es indicar cómo se relacionan las variables medidas. Por ejemplo, un investigador organizacional puede pretender describir varias empresas industriales en términos de sup p p complejidad, tecnología, tamaño, centralización y capacidad de innovación. Entonces las mide en dichas variables y así puede describirías en los términos deseados. A través de sus resultados, describirá qué tan automatizadas están las empresas medidas (tecnología) cuánta es la diferenciación horizontal (subdivisiónempresas medidas (tecnología), cuánta es la diferenciación horizontal (subdivisión de las tareas), vertical (número de niveles jerárquicos) y espacial (número de centros de trabajo y el número de metas presentes en las empresas, etc.); cuánta libertad en la toma de decisiones tienen los distintos niveles y cuántos tienen l t d d i i ( t li ió d l d i i ) é didacceso a la toma de decisiones (centralización de las decisiones); y en qué medida pueden innovar o realizar cambios en los métodos de trabajo, maquinaria, etc., (capacidad de innovación). Sin embargo, el investigador no pretende analizar por medio de su estudio si las empresas con tecnología más automatizada sonp g aquellas que tienden a ser las más complejas (relacionar tecnología con complejidad), ni decimos si la capacidad de innovación es mayor en las empresas menos centralizadas (correlacionar capacidad de innovación con centralización).
  • 7. 3.23.2 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.23.2 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS?DESCRIPTIVOS? Los estudios descriptivos: predicciones incipientes  Los estudios descriptivos pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sea di e ta ias Po ejem l si btenem s inf rmación descri ti a del ssean rudimentarias. Por ejemplo, si obtenemos información descriptiva del uso que hace de la televisión un grupo característico de niños (digamos de 9 años y que viven en la zona metropolitana de la Ciudad de México), tal como el hecho de que dedican diariamente en promedio 3 30 horas a ver lael hecho de que dedican diariamente —en promedio— 3.30 horas a ver la televisión (Fernández-Collado, Baptista y Elkes, 1986) y si nos encontramos con un niño (“Alonso”) que vive en dicha ciudad y tiene 9 años, podemos predecir el número de minutos probables que Alonso dedica a ver lapredecir el número de minutos probables que Alonso dedica a ver la televisión a diario, utilizando ciertas técnicas estadísticas y sobre la base del promedio del grupo de niños al que Alonso pertenece (estas cualidades de la información descriptiva serán detalladas en el capítulo “Análisis einformación descriptiva serán detalladas en el capítulo Análisis e interpretación de los datos”). Otro ejemplo sería el de un analista de la opinión pública que, basándose en datos descriptivos obtenidos en una encuesta llevada a cabo entre todos los sectores de una población de futurosencuesta llevada a cabo entre todos los sectores de una población de futuros votantes para determinada elección (número de personas que dijeron que habrán de votar por cada uno de los candidatos contendientes), intenta predecir —probabilísticamente— qué candidato triunfará en la elección.p p q
  • 8. 3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES?CORRELACIONALES? Los estudios descriptivos: predicciones incipientes  Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación tales como: ¿conforme transcurre una psicoterapia orientada hacia el paciente, aumenta la autoestima de éste?; ¿a mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor motivación intrínseca respectoj p y p a las tareas laborales?; ¿los niños que dedican cotidianamente más tiempo a ver la televisión tienen un vocabulario más amplio que los niños que ven diariamente menos televisión?; ¿los campesinos que adoptan másdiariamente menos televisión?; ¿los campesinos que adoptan más rápidamente una innovación poseen mayor inteligencia que los campesinos que la adoptan después?; ¿la lejanía física entre las parejas de novios está relaci nada ne ati amente c n la satisfacción en la relación? Es decir este tiporelacionada negativamente con la satisfacción en la relación? Es decir, este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables (en un contexto en particular). En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables, lo que podría representarse como X— Y; pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones entre tres variables, lo cual se podría representar así: X____ Y ; y también relacionesp p y múltiples, por ejemplo, X ____Y _____W.
  • 9. 3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES?CORRELACIONALES? Propósito  La utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales son saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas. Es decir, para intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos en una variable, a partir delp q g p , p valor que tienen en la variable o variables relacionadas. Un ejemplo tal vez simple, pero que ayuda a comprender el propósito predictivo de los estudios correlacionales sería el correlacionar el tiempo dedicado a estudiar para uncorrelacionales, sería el correlacionar el tiempo dedicado a estudiar para un examen de estadística con la calificación obtenida en él. En este caso se mide en un grupo de estudiantes cuánto dedica cada uno de ellos a estudiar para el e amen también se btienen s s calificaci nes en el e amen (medici nesel examen y también se obtienen sus calificaciones en el examen (mediciones en la otra variable); posteriormente se determina si las dos variables están o no correlacionadas y, si lo están, de qué manera.
  • 10. 3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES?CORRELACIONALES? Valor  La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo aunque parcial Al saber que dos conceptos o variables están relacionadas se aporta ciertaparcial. Al saber que dos conceptos o variables están relacionadas se aporta cierta información explicativa. Por ejemplo, si la adquisición de vocabulario por parte de un determinado grupo de niños de cierta edad (digamos entre los 3 y los 5 años) se encuentra relacionada con la exposición a un programa de televisión educativo, esep p g , hecho puede proporcionar cierto grado de explicación sobre cómo los niños adquieren ciertos conceptos.  Igualmente, si la similitud en cuanto a valores (religión, sexo, educación, etcétera)Igualmente, si la similitud en cuanto a valores (religión, sexo, educación, etcétera) por parte de los novios de ciertas comunidades indias guatemaltecas está relacionada con la probabilidad de que contraigan matrimonio, esta información nos ayuda a explicar por qué algunas de esas parejas de novios se casan y otras no. Desde luego, la explicación es parcial, pues hay otros factores relacionados con la decisión de casarse. Cuanto mayor número de variables sean correlacionadas en el estudio y mayor sea la fuerza de las relaciones más l t á l li ió E l j l t i i t d ácompleta será la explicación. En el ejemplo anterior, si se encuentra que, además dé la “similitud”, también están relacionadas con la decisión de casarse las variables “tiempo de conocerse en la comunidad”, “vinculación de las familias de los novios” “ocupación del novio” “atractivo físico” y “tradicionalismo” el gradolos novios , ocupación del novio , atractivo físico y tradicionalismo , el grado de explicación será mayor.
  • 11. 3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES?CORRELACIONALES? Riesgo: correlaciones espurias  Ahora bien puede darse el caso de que dos variables estén aparentemente relacionadas Ahora bien, puede darse el caso de que dos variables estén aparentemente relacionadas, pero que en realidad no lo estén (lo que se conoce en el lenguaje de la investigación como “correlación espuria”). Por ejemplo, supóngase que lleváramos a cabo una investigación con niños —cuyas edades oscilaran entre los 8 y los 12 años— con el propósito de analizar qué variables se encuentran relacionadas con la inteligencia y midiéramos su inteligencia a travésvariables se encuentran relacionadas con la inteligencia y midiéramos su inteligencia a través de alguna prueba. Nos daríamos cuenta de que se da la siguiente tendencia: “a mayor estatura, mayor inteligencia”; es decir, los niños con más estatura tenderían a obtener una calificación más alta en la prueba de inteligencia, con respecto a los niños de menor estatura. Estos resultados no tendrían sentido; no podríamos decir que la estatura está correlacionadap q con la inteligencia aunque los resultados del estudio así lo indicaran. Lo que sucede es lo siguiente: la maduración está asociada con las respuestas a una prueba de inteligencia, los niños de 12 años (en promedio más altos) han desarrollado mayores habilidades cognitivas para responder a la prueba (comprensión, asociación, retención, etc.), que los niños de 11 ñ é l h d ll d d d l d 10 ñ íaños y éstos a su vez las han desarrollado en mayor medida que los de 10 años; y así sucesivamente hasta llegar a los niños de 8 años (en promedio los de menor estatura), quienes poseen menos habilidades que los demás para responder a la prueba de inteligencia (incluso si aplicáramos la prueba a niños de 5 años no podrían responderla). Estamos ante una l ió p i “ pli ió ” ól p i l i ó i í dcorrelación espuria cuya “explicación” no sólo es parcial sino errónea; se requeriría de una investigación a nivel explicativo para saber cómo y por qué las variables están supuestamente relacionadas. El ejemplo citado resulta obvio, pero en ciertas ocasiones no es tan sencillo detectar cuándo una correlación carece de sentido.
  • 12. 3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES?CORRELACIONALES? Grado de estructuración de los estudios explicativosp  Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios yg p q y de hecho implican los propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación), además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia. Para comprender lo anterior tomemos un ejemplo de Reynolds (1971, Pp. 7-8), que aunque se refiere a un fenómeno natural es muy útil para comprender lo que significa generar un sentido de entendimiento. Consideremos la siguiente correlación: “si el volumen de un gas es constante, a un incremento en la temperatura le seguirá un incremento en la presión”. Esta afirmación nos dice cómo están relacionadas tres variables: volumen, temperatura y presión del gas; y a través de ella podemos predecir qué ocurre con la presión si se conoce el volumen y la temperatura. Hay, además, i l li i é ó l ió ? d bid lcierto valor explicativo: ¿por qué aumentó la presión?, pues debido a que la temperatura se incrementó y el volumen del gas se mantuvo constante. Pero se trata de una explicación parcial. Una explicación completa requeriría de otras proposiciones i f é ó tá l i d i blque informaran por qué y cómo están relacionadas esas variables.
  • 13. 3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS3.33.3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES?CORRELACIONALES? Grado de estructuración de los estudios explicativosp  Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios yg p q y de hecho implican los propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación), además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia. Para comprender lo anterior tomemos un ejemplo de Reynolds (1971, Pp. 7-8), que aunque se refiere a un fenómeno natural es muy útil para comprender lo que significa generar un sentido de entendimiento. Consideremos la siguiente correlación: “si el volumen de un gas es constante, a un incremento en la temperatura le seguirá un incremento en la presión”. Esta afirmación nos dice cómo están relacionadas tres variables: volumen, temperatura y presión del gas; y a través de ella podemos predecir qué ocurre con la presión si se conoce el volumen y la temperatura. Hay, además, i l li i é ó l ió ? d bid lcierto valor explicativo: ¿por qué aumentó la presión?, pues debido a que la temperatura se incrementó y el volumen del gas se mantuvo constante. Pero se trata de una explicación parcial. Una explicación completa requeriría de otras proposiciones i f é ó tá l i d i blque informaran por qué y cómo están relacionadas esas variables.
  • 14. 3 43 4 ¿UNA INVESTIGACIÓN PUEDE INCLUIR¿UNA INVESTIGACIÓN PUEDE INCLUIR3.43.4 ¿UNA INVESTIGACIÓN PUEDE INCLUIR¿UNA INVESTIGACIÓN PUEDE INCLUIR ELEMENTOS DE LOS DIFERENTESTIPOS DE ESTUDIO?ELEMENTOS DE LOS DIFERENTESTIPOS DE ESTUDIO?  Algunas veces una investigación puede caracterizarse como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea esencialmente exploratorio contendrá elementos descriptivos, o bien un estudio correlacional incluirá elementos descriptivos y lo mismo ocurre con cada una de las clasescorrelacional incluirá elementos descriptivos, y lo mismo ocurre con cada una de las clases de estudios. Asimismo, como se mencionó antes, una investigación puede iniciarse como exploratoria o descriptiva y después llegar a ser correlacional y aún explicativa. Por ejemplo, un investigador puede pensar en un estudio para determinar cuáles son las razones por las i t (d í d t i d ) d l i t S bj ti dque ciertas personas (de un país determinado) evaden los impuestos. Su objetivo es de carácter explicativo. Sin embargo, el investigador al revisar la literatura, no encuentra antecedentes que puedan aplicarse a su contexto (los antecedentes a los que se enfrenta fueron hechos en países muy diferentes desde el punto de vista socioeconómico, la legislación fiscal, la mentalidad de los habitantes, etc.). Entonces comienza a explorar el fenómeno (haciendo algunas entrevistas con el personal que trabaja en el Ministerio o Secretaría de Impuestos —o equivalente—, contribuyentes —causantes— y profesores universitarios que imparten cátedra sobre temas fiscales) y a describirlo (v.g., obtiene datosuniversitarios que imparten cátedra sobre temas fiscales) y a describirlo (v.g., obtiene datos sobre niveles de evasión de impuestos, motivos más frecuentes de ello, etc.). Posteriormente describe el fenómeno con más exactitud y lo relaciona con diversas variables: correlaciona grado de evasión de impuestos con nivel de ingresos —¿quiénes ganan más evaden más o menos impuestos? profesión ¿hay diferencias en el grado de evasión de impuestos entremenos impuestos?—, profesión —¿hay diferencias en el grado de evasión de impuestos entre médicos, ingenieros, abogados, comunicólogos, psicólogos, etc.?— y edad —¿a mayor edad mayor o menor grado de evasión de impuestos?—. Finalmente llega a explicar por qué las personas evaden impuestos, quiénes evaden más y a qué se debe (causas de la evasión).
  • 15. 3.53.5 ¿CUÁL DE LOS CUATROTIPOS DE ESTUDIO ES EL MEJOR?¿CUÁL DE LOS CUATROTIPOS DE ESTUDIO ES EL MEJOR?  En algunas ocasiones, los autores de libros han escuchado esta pregunta en boca de estudiantes, y la respuesta es muy simple: ninguno, los cuatro tipos de investigación son igualmente válidos e importantes. Todos han contribuido al avance de las diferentes ciencias. Cada uno tiene sus objetivos y razón de ser (los cuales se comentaron al hablar de cada clase de estudio). En este sentido, un estudiante no debe preocuparse si su estudio va a ser o iniciarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo; debe preocuparse por hacerlo bien y contribuir al conocimiento de un fenómeno. El que la investigación sea de un tipo u otro —o incluya elementos de uno o más de éstos— depende de cómo se plantee el problema de investigación ( bj i ) L i i ió d b h “ l did ” d l bl(preguntas y objetivos). La investigación debe hacerse “a la medida” del problema que se formule, es decir, no decimos a priori “voy a llevar a cabo un estudio exploratorio o descriptiyo”, sino que primero planteamos el problema y revisamos la literatura y, después, li i l i ti ió d t lanalizamos si la investigación va a ser de una u otra clase.
  • 16. RESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN U h f d l i ió d l li fi l l i Una vez que hemos efectuado la revisión de la literatura y afinamos el planteamiento del problema, pensamos en qué alcance tendrá nuestra investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa. Es decir, ¿hasta dónde (en términos de conocimiento> es posible que llegue nuestro estudio? Ningún tipo de estudio esconocimiento es posible que llegue nuestro estudio? Ningún tipo de estudio es superior a los demás, todos son significativos y valiosos. La diferencia para eligir uno u otro tipo de investigación estriba en el grado de desarrollo del conocimiento respecto al tema a estudiar y a los objetivos planteados.  Los estudios exploratorios tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tópico desconocido o poco estudiado o novedoso. Esta clase de investigaciones sirven para desarrollar métodos a utilizar en estudios más profundos. Los estudios descriptivos sirven para analizar cómo es y se manifiesta un fenómeno y sus componentes (v g el nivel depara analizar cómo es y se manifiesta un fenómeno y sus componentes (v.g., el nivel de aprovechamiento de un grupo, cuántas personas ven un programa televisivo y por qué lo ven o no, etc.).  Los estudios correlacionales pretenden ver cómo se relacionan o vinculan diversosp fenómenos entre si (o si no se relacionan).  Los estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos. A nivel cotidiano y personal sería como investigar por qué Brenda gusta tanto d b l ‘d ” é d ó d fde ir a bailar a una ‘disco” o por qué se incendió un edificio.  Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en su inicio, y terminar siendo descriptiva, correlacional y hasta explicativa: todo según los objetivos del investigador.