SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
República de Panamá
Ministerio de Educación
Instituto Superior C&C Technologies
Participante:
__________________________________________
Cédula:
_____________________________
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 1
1. PERIODO PREHISPÁNICO O PRECOLOMBINO.
Hasta el momento de la llegada de los conquistadores españoles, se calcula la población de
indígenas del istmo sería de entre seiscientos mil hasta un millón y medio de habitantes.
Encontraron varios grandes “reinos” (cacicazgos) con su propia organización política y militar,
donde una élite sacerdotal estructuraba un gobierno teocrático y representaba la nobleza. El
resto de la población se dividía en nobles, militares, sacerdotes, pueblo y esclavos.
En el área hoy conocida como provincias centrales se distinguían los reyes Esquina, Urracá,
Paris, Escoria, Natá y Chirú, además de otros pueblos ya extintos como los Chánguenas,
Doraces y Zuríes. Sus descendientes están representados por los actuales Ngöbe-Buglé-
Guaymí, que ocupan las tierras altas de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro.
La cultura Guna logró establecerse durante el siglo XVI en la región de Bayano y Darién al ser
diezmada la población original del área. A partir del siglo XVIII el área fue ocupada por la cultura
Chocoe, aparentemente originaria del actual Departamento del Chocó en la República de
Colombia. Antes del siglo XVIII, la región del Darién (actualmente parte de la República de
CORAL island), estaba habitada por los kunas y no chocoes. Probablemente desde el período
precolombino, los indígenas emberá habitaron la parte sudeste del Darién.
Entre 1719 y 1726, los gunas lucharon contra los colonos españoles, escondiendo a los piratas
en los ríos del área durante sus ataques a los españoles. Por esa razón, en 1783 la Corona
Española expidió una Real Orden para la "reducción" o "extinción" de los Gunas. Mediante
“mercenarios” chocoes (armados con cerbatanas y dardos venenosos), negros y españoles, se
los redujo a las cabeceras de los ríos Tuira y Chucunaque.
Es probable que los sobrevivientes de las poblaciones indígenas del istmo fueran absorbidos
por otros grupos indígenas procedentes del sector Caribe, del litoral pacífico colombiano y de
la Zona de Talamanca de Costa Rica. También contribuyeron a su desaparición la labor de
misioneros y colonizadores españoles, así como la importación de indios esclavos de Centro y
Suramérica, pues introdujeron en los siglos XVI y XVII grandes grupos humanos muy diferentes
tanto lingüística como culturalmente. Todo ello generó una gran mezcla de culturas.
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 2
2. LA ÉPOCA COLONIAL EN PANAMÁ.
La conquista de Panamá terminó con la gobernación colonial, se configuraron los elementos
básicos de la nacionalidad panameña tanto en lo relativo a territorio, como en el desarrollo de
su población económica y formas sociales.
Los colonizadores que venían de España a conquistar el territorio americano, se encontraban
personas de todas las clases sociales movidas por motivos muy, diversos. Esta heterogénea
población se agrupaba en ciudades, pequeños poblados o vivía en haciendas o ranchos. Los
colonizadores traían consigo los elementos culturales, mezclándose, cultural y racialmente con
autóctono americano, de manera que se consolida la conquista, se crea un "Nuevo mundo",
una cultura, un nuevo grupo humano.
LAS AUTORIDADES COLONIALES QUE GOBERNARON EN AMÉRICA.
Luego de consolidada la conquista en los territorios de América, el gobierno tuvo la necesidad
de establecer autoridades que rigieron al vasto y heterogéneo imperio americano. De esta forma
se crearon en América nuevas instituciones v se modificaron estos va existentes. Las
posesiones americanas fueron consideradas por Ley, como parte integrante de la monarquía
española y como colonias; aunque en la práctica española fue así. Entre esas autoridades
encontramos:
• El Rey: era la autoridad máxima.
• El Real Supremo Consejo de indias: era el intermediario entre el Rey y las autoridades
coloniales, Administraba desde Sevilla los negocios del Nuevo Mundo. Sus funciones
eran ejecutivas y judiciales.
• La Casa de Contratación: contrataba el comercio en América. Era una especie de
oficina de Control de Precios.
• El Virreinato: eran los representantes directos del Rey; y ejercían la autoridad suprema
dentro de su jurisdicción como representantes directos del Rey: Los dos primeros
virreinatos en América fueron los de Méjico y Perú, después se forman los del Río de La
Plata y nueva Granada.
• Las Capitanías Generales: eran virreyes de carácter militar, tenían los mismos poderes
que el Virrey. Existieron cuatro capitanías: Cuba, Guatemala, Venezuela y Chile.
• Las Gobernaciones: por lo extenso de los territorios se dividieron en jurisdicciones
territoriales menores. Esto constituía las gobernaciones y estos a su vez, en distritos
municipales o cabildos. El propósito de esta institución era mantener s, detener la paz y,
justicia en sus respectivos dominios. Panamá se inició como una gobernación.
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 3
• La Reales Audiencias: eran los encargados de administrar justicia; sus miembros se
llamaban Oidores, s, gozaban de una excelente posición social.
• La Real Audiencia de Panamá: el Rey Carlos V estableció la Real audiencia de Panamá
por Real Cédula expedida el 26 de febrero de 1538. Estaba formada por cuatro oidores,
un fiscal, y dos alcaldes.
• El Cabildo: era una unidad local de gobierno en Hispanoamérica. Esta institución era
originada de la región de Castilla. Poseía autonomía local y era la única en que el criollo
se encontraba ampliamente representado.
En 1510 se funda Santa María La Antigua de Darién y allí se instala el primer cabildo americano.
Esta institución que se organiza en todos los pueblos americanos, se convierte en el órgano
adecuado para desarrollar las aspiraciones sociales, económicas y políticas de las colonias en
América.
Búsqueda del Estrecho Angosto; primeras ideas para la construcción de un Canal
En abril en 1525, el gobernador de Castilla de Oro, Pedrerías Dávila, envió una carta al Rey
Carlos V, en donde se refería al "estrecho dudoso" como la vía acuática natural que suponía
comunicaba a los océanos Atlántico y Pacífico, a través del Istmo Centroamericano, v se le
llamaba dudoso porque había visto tal canal, a pesar de la intensa búsqueda. El hallazgo del
legendario estrecho constituyó el interés principal de los viajeros españoles durante las tres
primeras décadas del siglo XVI
3. PERIODO DEPARTAMENTAL O DE UNIÓN A COLOMBIA.
Declarada su independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, los gobernantes de
Panamá toman la decisión de unirse voluntariamente a Colombia, por la pertenencia histórica
del istmo al Virreinato de Nueva Granada y la admiración por la campaña de Simón Bolívar en
América del Sur y su proyecto integracionista al conformarse la Gran Colombia. El istmo pasó
a ser un departamento de la Nueva Granada.
El Congreso Anfictiónico de junio de 1826, bajo el ideal de Simón Bolívar, reúne en la ciudad
de Panamá a representantes de los nuevos países del continente americano como Argentina,
Bolivia, Brasil, Centroamérica, EE. UU., la Gran Colombia, Chile, México y Perú, como una
confederación en defensa del continente contra posibles acciones de la Liga de la Santa Alianza
conformada por las potencias europeas y sus reclamaciones de territorios perdidos en América.
En 1830 ocurre un movimiento que intentó la separación de Panamá de la Gran Colombia, la
cual atravesaba por un caos político debido a que Venezuela y Ecuador tomaron la decisión de
separase de la confederación, el general Antonio José de Sucre había sido asesinado y Bolívar
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 4
desistió del gobierno. El general José Domingo Espinar, Comandante Militar del Istmo, declara
la separación de Panamá el 26 de septiembre de 1830, al no estar de acuerdo con la
inestabilidad del gobierno de Joaquín Mosquera, sucesor de Bolívar. Espinar le ofrece a Bolívar
el gobierno del Istmo, para que luchara por la adhesión de los demás países de la
confederación, sin embargo, Bolívar se encontraba enfermo y declina el ofrecimiento, pidiéndole
a Espinar que reintegrara el Istmo de nuevo a la Gran Colombia. Panamá fue reintegrada a la
confederación el 11 de diciembre de 1830, demostrando la posibilidad de ser una nación
independiente de la Gran Colombia.
Tomás Herrera.
El general Fábrega no apoyaba la decisión de reintegro del istmo por parte de Espinar y se
marcha hacia Veraguas, dejando a cargo del control militar de la ciudad de Panamá al coronel
Juan Eligio Alzuru. Los enemigos de Espinar convencen a Alzuru de aprisionarlo y enviarlo al
destierro. Con la idea de proclamarse dictador, Alzuru busca apoyo en el pueblo panameño y
su sentido nacionalista, dando como resultado la Segunda Separación de Panamá de Colombia
el 9 de julio de 1831. Alzuru se convirtió en un dictador y pierde el apoyo de la población
panameña. La llegada al istmo del coronel Tomás Herrera, en cooperación con Fábrega y
demás panameños ilustres, Alzuru es apresado y fusilado. Meses después, la nación del istmo
se vuelve a unir a Colombia. Pero la falta del liderazgo de Simón Bolívar, deja ver entre los
panameños que formar parte de la República de la Nueva Granada era innecesario, naciendo
así sociedades y partidos con ideales separatistas en Panamá.
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 5
José María Obando.
La guerra granadina de 1839 al mando de general José María Obando, quien 10 años atrás
asesinara a Sucre, lanzó a la región a un conflicto armado, al cual los habitantes del istmo se
sentían ajenos y preferían evitar. Desistiendo de entrar a la guerra, se creó una junta popular
reunida en la ciudad de Panamá el 18 de noviembre de 1840, para declarar la separación de
Panamá de Colombia por tercera vez, bajo el nombre del Estado del Istmo. Encabezado por el
coronel Tomás Herrera, se redacta la primera constitución panameña, se organiza la economía
y las instituciones políticas de la nación. Costa Rica y EE. UU. reconocieron al nuevo país. Tras
meses de negociación el gobierno de Bogotá logra convencer al coronel Herrera de reintegrar
al istmo bajo el acuerdo de no emprender castigo contra los secesionistas istmeños. Haciendo
caso omiso a lo acordado, una vez reintegrado el istmo, el coronel Herrera es desterrado y
borrado del escalafón militar.
Al reintegrarse el istmo de Panamá a la Nueva Granada en 1841, las autoridades neogranadinas
contemplaron la idea de negociar con el Reino Unido, Francia y EE. UU., garantías para que la
Nueva Granada mantuviera el control y soberanía sobre el Istmo de Panamá y sus habitantes.
Con ese propósito, el Ministro de Relaciones Exteriores de la Nueva Granada, Manuel María
Mallarino y el encargado de los negocios estadounidenses Benjamin Bidlack, firman el 12 de
diciembre de 1846 el tratado Mallarino-Bidlack, en donde la Nueva Granada le solicitaba a EE.
UU. que le garantizara la posesión y soberanía del Istmo de Panamá, ofreciéndole a cambio
ventajas para el transporte a través del territorio panameño de sus mercancías, correos y
pasajeros. Asimismo, los Estados Unidos se compromete a garantizar la neutralidad del istmo
y el libre tránsito entre los océanos Pacífico y Atlántico, produciéndose la entrada del ejército
estadounidense en territorio panameño y abriendo la puerta al intervencionismo en Panamá.
Con este tratado se inician formalmente las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos,
trayendo como consecuencia un retraso de la separación del Istmo de Panamá de la Nueva
Granada, al impedir movimientos de emancipación durante la segunda mitad del siglo XIX.
En 1850 el general José Domingo Espinar y E. A. Teller, editor del periódico "Panamá Echo",
llevan a cabo una revolución la madrugada del 29 de septiembre, que termina con la Cuarta
Separación de Panamá de Colombia. Obaldía, gobernador del Istmo, no estaba de acuerdo con
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 6
esta separación ya que veía al istmo todavía no preparado para asumir el control de su destino,
convenciendo de desistir y reintegrar nuevamente al istmo.
La fiebre del oro en California, produjo la migración de viajeros de todo el mundo por diversas
rutas, convirtiendo a Panamá como la vía más corta y factible entre el este y el oeste del
continente americano, haciendo retomar la idea de la construcción de vías de comunicación
como canales y ferrocarriles para el paso de mercancías y pasajeros. Los derechos para la
construcción y administración de la obra por parte de los Estados Unidos en territorio panameño
fueron negociados por el gobierno de Bogotá a través del Convenio Paredes-Stephens. El 28
de enero de 1855 se inaugura el ferrocarril de Panamá por parte del presidente de la Nueva
Granada, el panameño José de Obaldía, como una de las obras de ingeniería más importantes
de esa época que atravesaba el istmo, y convirtiendo a la ciudad de Panamá en la primera gran
metrópoli que tuvo Colombia. Bajo el liderazgo de William J. Aspinwall, John L. Stephens y
James L. Baldwin, se completa la construcción del ferrocarril, demostrando un gran valor y
resistencia a los intensos trabajos y lucha contra las enfermedades.
Certificado por 100 acciones de Panama Railroad Company (Cert #16669) fechado en Nueva
York, el 18 de agosto de 1871. (The Cooper Collections).
Justo Arosemena, estadista elegido representante del Istmo ante el Congreso Granandino,
considerado el principal teórico de la nacionalidad panameña, logró el 27 de febrero de 1855
que se incorporase a la constitución, por medio de un Acto Legislativo, la creación del Estado
Federal de Panamá.
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 7
Estado Federal de Panamá, 1865.
El 15 de abril de 1856 ocurrió una serie de hechos violentos entre panameños y
estadounidenses conocidos como el incidente de la "tajada de sandía". El estadounidense Jack
Olivier, decide comprarle al panameño José Manuel Luna una tajada de sandía, la cual se comió
y por la que se negó a pagar un real o 5 centavos de dólar. Esto generó una discusión que
finalizó cuando Olivier saca un arma y dispara, escapando luego del lugar. Esto provocó una
pelea entre panameños y estadounidenses, donde se termina por incendiar las instalaciones
del ferrocarril, provocando que los soldados estadounidenses reprimieran a la población
panameña, con un saldo de 16 muertos estadounidenses y 2 muertos panameños. El gobierno
de Estados Unidos acusó a la policía de Nueva Granada de haberse puesto de parte de los
panameños y permitirles asaltar y saquear propiedades estadounidenses, indicando la
incapacidad de mantener el orden y suministrar protección adecuada para el tránsito
estadounidense por Panamá.
El 19 de septiembre de ese año, el ejército estadounidense desembarca un destacamento
militar para la protección de la estación de ferrocarril y restablecer el orden en la ciudad de
Panamá. Esta ocupación es considerada el primer caso de intervención armada en Panamá por
parte del gobierno estadounidense, con el motivo de garantizar la neutralidad y el libre tránsito
a través del istmo. El 10 de septiembre de 1857 el gobierno neogranadino acepta su culpabilidad
y firma el Tratado Herrán-Cass, pagando una indemnización de US$ 412.394 (dólares
estadounidenses en oro), por los daños causados por los panameños.
Mediante la Constitución Política de Colombia de 1863, Panamá se convirtió en Estado
Soberano bajo el esquema que constituyó a los Estados Unidos de Colombia en una nación
federalista.
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 8
Ferdinand de Lesseps.
El 5 de julio de 1874 se funda la Compagnie Universelle du Canal Interocéanique por parte del
conde De Lesseps, con el propósito de construir un canal a nivel por Panamá. Los franceses
iniciaron los trabajos en enero de 1881, pero los grandes gastos y el poco control existente,
sumado al desconocimiento de la forma de transmisión de enfermedades en la región como la
fiebre amarilla y la malaria se convirtieron en el principal obstáculo para la construcción del
canal. Entre los trabajadores altamente calificados que llegaron al istmo para la construcción
del canal por parte de Francia se encontraba el ingeniero francés Phillipe Bunau-Varilla,
graduado de la École Polytechnique y de la École de Ponts et Chaussées, que a la edad de 27
años es designado Jefe Interino de la Compañía del Canal.
Philippe Bunau-Varilla.
La Compagnie Universelle du Canal de Panama fue intervenida y liquidada el 15 de septiembre
de 1889. Como causas probables para explicar el fracaso se indican una mala administración,
corrupción, alta mortalidad por enfermedades tropicales y la no aceptación por parte del Conde
de Lesseps de no cambiar el proyecto de canal a nivel por uno de esclusas, como alternativa y
recomendación de ingeniería para poder concluir la obra. En esfuerzos desesperados por salvar
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 9
los dineros de la compañía, se autoriza a vender activos y derechos en el istmo a los Estados
Unidos, por parte de Bunau-Varilla. La aventura francesa en el istmo duró diez años a un costo
aproximado de 1.400 millones de francos y una pérdida de vidas humanas cercana a los 20.000
muertos.
Con la Constitución Política de Colombia de 1886, Panamá se convirtió en departamento de la
República de Colombia, sometido a la autoridad directa del Gobierno, y administrado con
arreglo a leyes especiales. Entre 1899 y 1902 se desata la Guerra de los Mil Días entre liberales
y conservadores, convirtiendo al istmo en un sangriento campo de batalla donde muere gran
parte de la juventud panameña, como lo reflejan las batallas del puente de Calidonia en julio de
1900 y la de Aguadulce en febrero de 1901. El 22 de noviembre de 1902 conservadores y
liberales firmaron en el barco de guerra estadounidense "Wisconsin", el pacto llamado la "Paz
del Wisconsin", donde se da por terminado el conflicto. En noviembre de 1902 es capturado
Victoriano Lorenzo, con el argumento de que no compartía el acuerdo de paz y que tomaría de
nuevo las armas. El gobierno colombiano, temeroso de que el guerrillero panameño fuera
puesto en libertad decide condenarlo a muerte presentándolo como un delincuente común. El
15 de mayo de 1903 es ejecutado en la ciudad de Panamá el caudillo liberal Victoriano Lorenzo.
Su cadáver nunca fue entregado a sus familiares y amigos.
En enero de 1903 se firma el Tratado Herrán-Hay entre Estados Unidos y Colombia para
finalizar la construcción del canal por territorio panameño, el cual luego no fue ratificado por el
senado colombiano el 12 de agosto.
4. PERIODO REPUBLICANO.
Una vez declarada la Separación de Panamá de Colombia, el nuevo gobierno por medio de su
embajador plenipotenciario Philippe-Jean Bunau-Varilla, logra la firma de un tratado para la
construcción de un canal interoceánico por el istmo con el gobierno de los Estados Unidos de
América. El Tratado Hay-Bunau Varilla permitió la construcción de la vía que había quedado
inconclusa por el grupo francés de Ferdinand de Lesseps y el gobierno de Colombia. La
sorprendente obra de ingeniería fue terminada en 1914 utilizando tecnología avanzada para la
época como motores eléctricos con sistemas de reducción para mover las compuertas de las
esclusas, sistemas de vías de ferrocarril para movilizar las toneladas de material excavado y la
construcción del lago Gatún, el lago artificial más grande del mundo hasta esa época. Algunos
aspectos en salud pública resultaron de relevancia ya que se consideraron como uno de los
obstáculos que motivaron el fracaso de la empresa francesa. El saneamiento y fumigación de
las áreas, así como la reconstrucción de los acueductos y alcantarillados de las ciudades de
Panamá y Colón fueron decisivos.
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 10
Esclusas del Canal de Panamá.
Los tratados del canal concedían la administración de una franja de terreno de 10 millas de
ancho a lo largo de la vía interoceánica al gobierno de los Estados Unidos, que aun cuando se
reconocía la soberanía de Panamá generó situaciones de conflicto entre ambas naciones en
décadas siguientes.
Las controversias políticas surgidas por la interpretación de los tratados, eran consideradas
como una amenaza a la soberanía panameña y acentuaban las diferencias entre las
autoridades del Istmo y las de la Zona del Canal. En 1914, el presidente Belisario Porras plantea
por primera vez la necesidad de un nuevo tratado sobre el Canal de Panamá.
El Tratado Arias-Roosevelt de 1936, firmado por los presidentes Harmodio Arias Madrid de
Panamá y Franklin Delano Roosevelt de Estados Unidos, anula el principio de la intervención
militar estadounidense en los asuntos internos del estado panameño, cambiando el concepto
jurídico de país protegido por Estados Unidos para garantizar su independencia.
En 1948 se crea la Zona Libre de Colón como una institución autónoma del estado panameño,
por el Presidente Enrique A. Jiménez, a través de una zona franca que aprovecha la posición
geográfica, los recursos portuarios y el canal como paso de rutas navieras mundiales. La firma
del Tratado Remón-Eisenhower de 1955, entre los presidentes José Antonio Remón Cantera
de Panamá y Dwight David Eisenhower de Estados Unidos, le otorga nuevas ventajas
económicas y el pago de arriendos a Panamá por el canal.
Puente de las Américas
El Puente de las Américas, la estructura sobre el Canal de Panamá que une por vía terrestre el
istmo, es inaugurado el 12 de octubre de 1962.
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 11
El 9 de enero de 1964, estudiantes del Instituto Nacional lideran un movimiento que reclama la
izada de la bandera panameña junto a la estadounidense en la zona del canal, según los
acuerdos Chiari-Kennedy de 1962, terminando en disturbios estudiantiles y enfrentamientos con
la población civil. Como medida para controlar la situación, el gobernador de la Zona del Canal
autoriza al ejército estadounidense quien abre fuego contra civiles panameños dejando un saldo
de 21 muertos y más de 300 heridos. El Presidente de Panamá Roberto F. Chiari, en una
situación sin precedentes en el continente americano, rompe relaciones diplomáticas con los
Estados Unidos de América y declara el no reinicio de las mismas hasta que se acordara abrir
negociaciones para un nuevo tratado. En abril de ese año, ambas naciones reasumen
relaciones diplomáticas y el presidente estadounidense Lyndon Johnson accede a iniciar
conversaciones con el propósito de eliminar las causas de conflicto entre ambas naciones.
En 1965, Panamá y Estados Unidos firmaron la Declaración Robles-Johnson, entre los
presidentes Marco Aurelio Robles de Panamá y Lyndon Johnson de Estados Unidos, en los
cuales se tocaron temas como la administración del canal, la exploración para un canal a nivel
por una nueva ruta, y la defensa de la vía acuática.
General Omar Torrijos (derecha) acompañando a campesinos del campo panameño. El
gobierno de Torrijos fue conocido por sus políticas de redistribución de tierras.
El 11 de octubre de 1968, a sólo unos días de haber asumido la presidencia Arnulfo Arias
Madrid, los mandos medios de la Guardia Nacional, liderados por Boris Martínez dan un golpe
de estado, en el comunicado oficial los golpistas señalaron que: el intento por violar la voluntad
popular en las elecciones legislativas, así como la integración ilegal del Tribunal Electoral, los
había llevado a adoptar la decisión de asumir el poder por medio de un gobierno provisional
que preparara el retorno al orden democrático, estableciendo el inicio de una dictadura militar
que trajo consigo exilios, asesinatos, desapariciones y corrupción al país por 21 años. Un año
después asume el mando de la Guardia Nacional el General de Brigada Omar Torrijos. En 1972
el gobierno militar del General Torrijos emite una nueva constitución política en la cual se le
reconoce como líder del proceso revolucionario del 11 de octubre y jefe del estado panameño.
En 1977 el general Torrijos en calidad de jefe de estado de Panamá y el presidente de EE. UU.,
Jimmy Carter, firman los Tratados Torrijos-Carter que establecen la entrega de la administración
del Canal de Panamá y el cierre de todas las bases militares estadounidenses en el territorio de
Panamá. En 1981 muere el General Torrijos en un accidente aéreo.
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 12
Firma de los Tratados Torrijos-Carter.
En agosto de 1983 asciende a comandante en jefe de la Guardia Nacional el General de Cuatro
Estrellas, Manuel Antonio Noriega, que transforma la institución armada en las Fuerzas de
Defensa de Panamá. El General Noriega fue acusado de narcotraficante por los Estados
Unidos, y de corrupción y fraude electoral de 1984 por su segundo al mando Coronel Roberto
Díaz Herrera, provocando protestas y manifestaciones por parte de la población panameña,
que fueron reprimidas brutalmente por las Fuerzas de Defensa. Durante los siguientes años, el
país es bloqueado económicamente por los EE.UU. y cae en una recesión económica y social,
cuando se sufre una contracción del PIB por dos años seguidos (1987: -1.8), (1988: -13.3). Más
tarde en mayo de 1989, por instrucciones del General Noriega son anulados los resultados
electorales para elecciones presidenciales, suspendiendo en septiembre la constitución y
asumiendo el control de la nación panameña en calidad de jefe del gabinete de guerra,
declarando a Panamá en estado de guerra con EE. UU.
El 20 de diciembre de 1989 el ejército de EE. UU. invadió Panamá, capturando al general
Noriega quien fue llevado ante los tribunales estadounidenses acusado de narcotráfico, y
marcando el fin de la dictadura militar en Panamá.
Bandera de Panamá en el cerro Ancón.
Guillermo Endara Galimany, ganador de las elecciones de 1989 que fueron anuladas por el
General Noriega, asume el cargo de presidente y restablece el orden constitucional. El 10 de
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 13
febrero de 1990, el gobierno del presidente Endara emitió un decreto ejecutivo en el que
reorganizaba la fuerza policial. De acuerdo con el decreto ejecutivo, las Fuerzas de Defensa de
Panamá quedaban abolidas con efecto retroactivo al 22 de diciembre de 1989 y en su lugar se
creaban una Policía Nacional (PN), un Servicio Marítimo Nacional (SMN), un Servicio Aéreo
Nacional (SAN) y un Servicio de Protección Institucional (SPI), más tarde el 15 de noviembre
de 1992 se celebra en referendum de reformas constitucionales entre las que figuraba la
abolición del Ejército, el cual fue rechazado por casi el 60% de los votos, tiempo después la
antigua Asamblea Legislativa aprueba la abolición del ejército, que lleva a la nación por primera
vez desde 1968 a un proceso electoral transparente en 1994, donde gana el candidato de
oposición Ernesto Pérez Balladares.
Mireya Moscoso, viuda del expresidente Arnulfo Arias, gana las elecciones en 1999,
convirtiéndose en la primera mujer que preside el gobierno panameño. El 31 de diciembre de
1999, en fiel cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter, la República de Panamá asume el
control total del Canal de Panamá.
En mayo del 2004 gana las elecciones Martín Torrijos Espino, hijo del general Omar Torrijos.
Ocupó el cargo desde septiembre del mismo año, hasta el 30 de junio de 2009.
El día uno de julio de 2009 el empresario Ricardo Martinelli toma posesión de la administración
del gobierno hasta el año 2014. En febrero de 2011, el vicepresidente y ex canciller, Juan Carlos
Varela anunció que la extradición de Manuel Antonio Noriega, era un hecho. Por su parte el
Departamento de Justicia de los Estados Unidos comunicó no tener inconvenientes para que
Noriega regrese al país, en donde responderá a la justicia por varios delitos cometidos.
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 14
ASIGNACIONES
Tarea N° 1
Desarrolle el siguiente vocabulario
1. Indígena
2. Etnia
3. Cacicazgo
4. Herencia
5. Colonización
6. Transitismo
7. Conquista
8. Exploración
9. Piratería
10.Contrabando
11.Economía
12.Cultura
13.Tranvía
14.Mediatizado
15.Género
16.Industrialización
Tarea N° 2
Elaborar un mapa conceptual o cuadro sinóptico sobre los cuatro periodos de la Historia de
Panamá (descargue el módulo de la plataforma como apoyo al desarrollo o elaboración del
mapa conceptual.
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 15
Trabajo N°1
• Hoja de presentación
• Introducción
• Contenido (Resumen del tema)
• Ilustraciones
• Conclusiones
• Bibliografía
Contenido del trabajo (Escoger un solo tema de los tres que se muestran a continuación)
I. Periodo prehispánico o pre-colonial.
a. Poblamiento de América
b. Teorías sobre poblamientos de América.
II. Poblamiento de Panamá
1. Etapas pre coloniales de Panamá
2. Regiones arqueológicas de Panamá
3. Características de la población aborigen.
4. Legado de la población aborigen a la sociedad actual.
III. Periodo Colonial o Hispánico
A. Grandes descubrimientos y conquistas.
1. Descubrimiento y conquista del Ismo de Panamá
2. Exploraciones en el Ismo
B. Instituciones.
Observación: el trabajo no debe contener más de 25 páginas
Instituto Superior C&C Technologies
Módulo de Historia de Panamá 16
Trabajo N° 2
Realice una investigación sobre la temática siguiente: INVASIÓN DE PANAMÁ
• El Trabajo debe contener:
• Hoja de presentación
• Introducción
• Contenido (Resumen del tema)
• Ilustraciones
• Conclusiones
• Bibliografía
Observación: el trabajo no debe contener más de 25 páginas

Más contenido relacionado

Similar a Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdf

Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mexrojo56
 
La colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaLa colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaJose Aguilera Bermudez
 
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOLA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOJorge Castillo
 
Trabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes HistoriaTrabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes Historiakarla666
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaAlumno01
 
Sintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chileSintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chilehija2014
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonialRomi Vallone
 
Estructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos socialesEstructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos socialesLaJauria
 
Estructura económica, política y grupos sociales
 Estructura económica, política y grupos sociales Estructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos socialesLaJauria
 
Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.LaJauria
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALJose Afc
 
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTArolangel_g
 
America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)Gustavo Amato
 
Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesAlumno01
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorManuel Alonso
 
Conquista de América.pptx
Conquista de América.pptxConquista de América.pptx
Conquista de América.pptxPedroGatti3
 

Similar a Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdf (20)

Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mex
 
La colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaLa colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamerica
 
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOLA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
 
Trabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes HistoriaTrabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes Historia
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 
Sintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chileSintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chile
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
 
Estructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos socialesEstructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos sociales
 
Estructura económica, política y grupos sociales
 Estructura económica, política y grupos sociales Estructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos sociales
 
Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
 
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
 
America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)
 
Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdes
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
Conquista de América.pptx
Conquista de América.pptxConquista de América.pptx
Conquista de América.pptx
 
Expo fani
Expo faniExpo fani
Expo fani
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 

Último

PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...Baker Publishing Company
 
Impacto del desplazamiento como consecuencia de las etapas de gentrificación...
Impacto del desplazamiento como consecuencia de las etapas de gentrificación...Impacto del desplazamiento como consecuencia de las etapas de gentrificación...
Impacto del desplazamiento como consecuencia de las etapas de gentrificación...Kenneth Cortés
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Eduardo Nelson German
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaEduardo Nelson German
 
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdfReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdfmedinaam2
 
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍLA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍAntoniaBarrera5
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 202420minutos
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdfredaccionxalapa
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoEduardo Nelson German
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 

Último (13)

PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
 
Impacto del desplazamiento como consecuencia de las etapas de gentrificación...
Impacto del desplazamiento como consecuencia de las etapas de gentrificación...Impacto del desplazamiento como consecuencia de las etapas de gentrificación...
Impacto del desplazamiento como consecuencia de las etapas de gentrificación...
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdfReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
 
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍLA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 

Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdf

  • 1.
  • 2. República de Panamá Ministerio de Educación Instituto Superior C&C Technologies Participante: __________________________________________ Cédula: _____________________________
  • 3. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 1 1. PERIODO PREHISPÁNICO O PRECOLOMBINO. Hasta el momento de la llegada de los conquistadores españoles, se calcula la población de indígenas del istmo sería de entre seiscientos mil hasta un millón y medio de habitantes. Encontraron varios grandes “reinos” (cacicazgos) con su propia organización política y militar, donde una élite sacerdotal estructuraba un gobierno teocrático y representaba la nobleza. El resto de la población se dividía en nobles, militares, sacerdotes, pueblo y esclavos. En el área hoy conocida como provincias centrales se distinguían los reyes Esquina, Urracá, Paris, Escoria, Natá y Chirú, además de otros pueblos ya extintos como los Chánguenas, Doraces y Zuríes. Sus descendientes están representados por los actuales Ngöbe-Buglé- Guaymí, que ocupan las tierras altas de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro. La cultura Guna logró establecerse durante el siglo XVI en la región de Bayano y Darién al ser diezmada la población original del área. A partir del siglo XVIII el área fue ocupada por la cultura Chocoe, aparentemente originaria del actual Departamento del Chocó en la República de Colombia. Antes del siglo XVIII, la región del Darién (actualmente parte de la República de CORAL island), estaba habitada por los kunas y no chocoes. Probablemente desde el período precolombino, los indígenas emberá habitaron la parte sudeste del Darién. Entre 1719 y 1726, los gunas lucharon contra los colonos españoles, escondiendo a los piratas en los ríos del área durante sus ataques a los españoles. Por esa razón, en 1783 la Corona Española expidió una Real Orden para la "reducción" o "extinción" de los Gunas. Mediante “mercenarios” chocoes (armados con cerbatanas y dardos venenosos), negros y españoles, se los redujo a las cabeceras de los ríos Tuira y Chucunaque. Es probable que los sobrevivientes de las poblaciones indígenas del istmo fueran absorbidos por otros grupos indígenas procedentes del sector Caribe, del litoral pacífico colombiano y de la Zona de Talamanca de Costa Rica. También contribuyeron a su desaparición la labor de misioneros y colonizadores españoles, así como la importación de indios esclavos de Centro y Suramérica, pues introdujeron en los siglos XVI y XVII grandes grupos humanos muy diferentes tanto lingüística como culturalmente. Todo ello generó una gran mezcla de culturas.
  • 4. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 2 2. LA ÉPOCA COLONIAL EN PANAMÁ. La conquista de Panamá terminó con la gobernación colonial, se configuraron los elementos básicos de la nacionalidad panameña tanto en lo relativo a territorio, como en el desarrollo de su población económica y formas sociales. Los colonizadores que venían de España a conquistar el territorio americano, se encontraban personas de todas las clases sociales movidas por motivos muy, diversos. Esta heterogénea población se agrupaba en ciudades, pequeños poblados o vivía en haciendas o ranchos. Los colonizadores traían consigo los elementos culturales, mezclándose, cultural y racialmente con autóctono americano, de manera que se consolida la conquista, se crea un "Nuevo mundo", una cultura, un nuevo grupo humano. LAS AUTORIDADES COLONIALES QUE GOBERNARON EN AMÉRICA. Luego de consolidada la conquista en los territorios de América, el gobierno tuvo la necesidad de establecer autoridades que rigieron al vasto y heterogéneo imperio americano. De esta forma se crearon en América nuevas instituciones v se modificaron estos va existentes. Las posesiones americanas fueron consideradas por Ley, como parte integrante de la monarquía española y como colonias; aunque en la práctica española fue así. Entre esas autoridades encontramos: • El Rey: era la autoridad máxima. • El Real Supremo Consejo de indias: era el intermediario entre el Rey y las autoridades coloniales, Administraba desde Sevilla los negocios del Nuevo Mundo. Sus funciones eran ejecutivas y judiciales. • La Casa de Contratación: contrataba el comercio en América. Era una especie de oficina de Control de Precios. • El Virreinato: eran los representantes directos del Rey; y ejercían la autoridad suprema dentro de su jurisdicción como representantes directos del Rey: Los dos primeros virreinatos en América fueron los de Méjico y Perú, después se forman los del Río de La Plata y nueva Granada. • Las Capitanías Generales: eran virreyes de carácter militar, tenían los mismos poderes que el Virrey. Existieron cuatro capitanías: Cuba, Guatemala, Venezuela y Chile. • Las Gobernaciones: por lo extenso de los territorios se dividieron en jurisdicciones territoriales menores. Esto constituía las gobernaciones y estos a su vez, en distritos municipales o cabildos. El propósito de esta institución era mantener s, detener la paz y, justicia en sus respectivos dominios. Panamá se inició como una gobernación.
  • 5. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 3 • La Reales Audiencias: eran los encargados de administrar justicia; sus miembros se llamaban Oidores, s, gozaban de una excelente posición social. • La Real Audiencia de Panamá: el Rey Carlos V estableció la Real audiencia de Panamá por Real Cédula expedida el 26 de febrero de 1538. Estaba formada por cuatro oidores, un fiscal, y dos alcaldes. • El Cabildo: era una unidad local de gobierno en Hispanoamérica. Esta institución era originada de la región de Castilla. Poseía autonomía local y era la única en que el criollo se encontraba ampliamente representado. En 1510 se funda Santa María La Antigua de Darién y allí se instala el primer cabildo americano. Esta institución que se organiza en todos los pueblos americanos, se convierte en el órgano adecuado para desarrollar las aspiraciones sociales, económicas y políticas de las colonias en América. Búsqueda del Estrecho Angosto; primeras ideas para la construcción de un Canal En abril en 1525, el gobernador de Castilla de Oro, Pedrerías Dávila, envió una carta al Rey Carlos V, en donde se refería al "estrecho dudoso" como la vía acuática natural que suponía comunicaba a los océanos Atlántico y Pacífico, a través del Istmo Centroamericano, v se le llamaba dudoso porque había visto tal canal, a pesar de la intensa búsqueda. El hallazgo del legendario estrecho constituyó el interés principal de los viajeros españoles durante las tres primeras décadas del siglo XVI 3. PERIODO DEPARTAMENTAL O DE UNIÓN A COLOMBIA. Declarada su independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, los gobernantes de Panamá toman la decisión de unirse voluntariamente a Colombia, por la pertenencia histórica del istmo al Virreinato de Nueva Granada y la admiración por la campaña de Simón Bolívar en América del Sur y su proyecto integracionista al conformarse la Gran Colombia. El istmo pasó a ser un departamento de la Nueva Granada. El Congreso Anfictiónico de junio de 1826, bajo el ideal de Simón Bolívar, reúne en la ciudad de Panamá a representantes de los nuevos países del continente americano como Argentina, Bolivia, Brasil, Centroamérica, EE. UU., la Gran Colombia, Chile, México y Perú, como una confederación en defensa del continente contra posibles acciones de la Liga de la Santa Alianza conformada por las potencias europeas y sus reclamaciones de territorios perdidos en América. En 1830 ocurre un movimiento que intentó la separación de Panamá de la Gran Colombia, la cual atravesaba por un caos político debido a que Venezuela y Ecuador tomaron la decisión de separase de la confederación, el general Antonio José de Sucre había sido asesinado y Bolívar
  • 6. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 4 desistió del gobierno. El general José Domingo Espinar, Comandante Militar del Istmo, declara la separación de Panamá el 26 de septiembre de 1830, al no estar de acuerdo con la inestabilidad del gobierno de Joaquín Mosquera, sucesor de Bolívar. Espinar le ofrece a Bolívar el gobierno del Istmo, para que luchara por la adhesión de los demás países de la confederación, sin embargo, Bolívar se encontraba enfermo y declina el ofrecimiento, pidiéndole a Espinar que reintegrara el Istmo de nuevo a la Gran Colombia. Panamá fue reintegrada a la confederación el 11 de diciembre de 1830, demostrando la posibilidad de ser una nación independiente de la Gran Colombia. Tomás Herrera. El general Fábrega no apoyaba la decisión de reintegro del istmo por parte de Espinar y se marcha hacia Veraguas, dejando a cargo del control militar de la ciudad de Panamá al coronel Juan Eligio Alzuru. Los enemigos de Espinar convencen a Alzuru de aprisionarlo y enviarlo al destierro. Con la idea de proclamarse dictador, Alzuru busca apoyo en el pueblo panameño y su sentido nacionalista, dando como resultado la Segunda Separación de Panamá de Colombia el 9 de julio de 1831. Alzuru se convirtió en un dictador y pierde el apoyo de la población panameña. La llegada al istmo del coronel Tomás Herrera, en cooperación con Fábrega y demás panameños ilustres, Alzuru es apresado y fusilado. Meses después, la nación del istmo se vuelve a unir a Colombia. Pero la falta del liderazgo de Simón Bolívar, deja ver entre los panameños que formar parte de la República de la Nueva Granada era innecesario, naciendo así sociedades y partidos con ideales separatistas en Panamá.
  • 7. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 5 José María Obando. La guerra granadina de 1839 al mando de general José María Obando, quien 10 años atrás asesinara a Sucre, lanzó a la región a un conflicto armado, al cual los habitantes del istmo se sentían ajenos y preferían evitar. Desistiendo de entrar a la guerra, se creó una junta popular reunida en la ciudad de Panamá el 18 de noviembre de 1840, para declarar la separación de Panamá de Colombia por tercera vez, bajo el nombre del Estado del Istmo. Encabezado por el coronel Tomás Herrera, se redacta la primera constitución panameña, se organiza la economía y las instituciones políticas de la nación. Costa Rica y EE. UU. reconocieron al nuevo país. Tras meses de negociación el gobierno de Bogotá logra convencer al coronel Herrera de reintegrar al istmo bajo el acuerdo de no emprender castigo contra los secesionistas istmeños. Haciendo caso omiso a lo acordado, una vez reintegrado el istmo, el coronel Herrera es desterrado y borrado del escalafón militar. Al reintegrarse el istmo de Panamá a la Nueva Granada en 1841, las autoridades neogranadinas contemplaron la idea de negociar con el Reino Unido, Francia y EE. UU., garantías para que la Nueva Granada mantuviera el control y soberanía sobre el Istmo de Panamá y sus habitantes. Con ese propósito, el Ministro de Relaciones Exteriores de la Nueva Granada, Manuel María Mallarino y el encargado de los negocios estadounidenses Benjamin Bidlack, firman el 12 de diciembre de 1846 el tratado Mallarino-Bidlack, en donde la Nueva Granada le solicitaba a EE. UU. que le garantizara la posesión y soberanía del Istmo de Panamá, ofreciéndole a cambio ventajas para el transporte a través del territorio panameño de sus mercancías, correos y pasajeros. Asimismo, los Estados Unidos se compromete a garantizar la neutralidad del istmo y el libre tránsito entre los océanos Pacífico y Atlántico, produciéndose la entrada del ejército estadounidense en territorio panameño y abriendo la puerta al intervencionismo en Panamá. Con este tratado se inician formalmente las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos, trayendo como consecuencia un retraso de la separación del Istmo de Panamá de la Nueva Granada, al impedir movimientos de emancipación durante la segunda mitad del siglo XIX. En 1850 el general José Domingo Espinar y E. A. Teller, editor del periódico "Panamá Echo", llevan a cabo una revolución la madrugada del 29 de septiembre, que termina con la Cuarta Separación de Panamá de Colombia. Obaldía, gobernador del Istmo, no estaba de acuerdo con
  • 8. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 6 esta separación ya que veía al istmo todavía no preparado para asumir el control de su destino, convenciendo de desistir y reintegrar nuevamente al istmo. La fiebre del oro en California, produjo la migración de viajeros de todo el mundo por diversas rutas, convirtiendo a Panamá como la vía más corta y factible entre el este y el oeste del continente americano, haciendo retomar la idea de la construcción de vías de comunicación como canales y ferrocarriles para el paso de mercancías y pasajeros. Los derechos para la construcción y administración de la obra por parte de los Estados Unidos en territorio panameño fueron negociados por el gobierno de Bogotá a través del Convenio Paredes-Stephens. El 28 de enero de 1855 se inaugura el ferrocarril de Panamá por parte del presidente de la Nueva Granada, el panameño José de Obaldía, como una de las obras de ingeniería más importantes de esa época que atravesaba el istmo, y convirtiendo a la ciudad de Panamá en la primera gran metrópoli que tuvo Colombia. Bajo el liderazgo de William J. Aspinwall, John L. Stephens y James L. Baldwin, se completa la construcción del ferrocarril, demostrando un gran valor y resistencia a los intensos trabajos y lucha contra las enfermedades. Certificado por 100 acciones de Panama Railroad Company (Cert #16669) fechado en Nueva York, el 18 de agosto de 1871. (The Cooper Collections). Justo Arosemena, estadista elegido representante del Istmo ante el Congreso Granandino, considerado el principal teórico de la nacionalidad panameña, logró el 27 de febrero de 1855 que se incorporase a la constitución, por medio de un Acto Legislativo, la creación del Estado Federal de Panamá.
  • 9. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 7 Estado Federal de Panamá, 1865. El 15 de abril de 1856 ocurrió una serie de hechos violentos entre panameños y estadounidenses conocidos como el incidente de la "tajada de sandía". El estadounidense Jack Olivier, decide comprarle al panameño José Manuel Luna una tajada de sandía, la cual se comió y por la que se negó a pagar un real o 5 centavos de dólar. Esto generó una discusión que finalizó cuando Olivier saca un arma y dispara, escapando luego del lugar. Esto provocó una pelea entre panameños y estadounidenses, donde se termina por incendiar las instalaciones del ferrocarril, provocando que los soldados estadounidenses reprimieran a la población panameña, con un saldo de 16 muertos estadounidenses y 2 muertos panameños. El gobierno de Estados Unidos acusó a la policía de Nueva Granada de haberse puesto de parte de los panameños y permitirles asaltar y saquear propiedades estadounidenses, indicando la incapacidad de mantener el orden y suministrar protección adecuada para el tránsito estadounidense por Panamá. El 19 de septiembre de ese año, el ejército estadounidense desembarca un destacamento militar para la protección de la estación de ferrocarril y restablecer el orden en la ciudad de Panamá. Esta ocupación es considerada el primer caso de intervención armada en Panamá por parte del gobierno estadounidense, con el motivo de garantizar la neutralidad y el libre tránsito a través del istmo. El 10 de septiembre de 1857 el gobierno neogranadino acepta su culpabilidad y firma el Tratado Herrán-Cass, pagando una indemnización de US$ 412.394 (dólares estadounidenses en oro), por los daños causados por los panameños. Mediante la Constitución Política de Colombia de 1863, Panamá se convirtió en Estado Soberano bajo el esquema que constituyó a los Estados Unidos de Colombia en una nación federalista.
  • 10. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 8 Ferdinand de Lesseps. El 5 de julio de 1874 se funda la Compagnie Universelle du Canal Interocéanique por parte del conde De Lesseps, con el propósito de construir un canal a nivel por Panamá. Los franceses iniciaron los trabajos en enero de 1881, pero los grandes gastos y el poco control existente, sumado al desconocimiento de la forma de transmisión de enfermedades en la región como la fiebre amarilla y la malaria se convirtieron en el principal obstáculo para la construcción del canal. Entre los trabajadores altamente calificados que llegaron al istmo para la construcción del canal por parte de Francia se encontraba el ingeniero francés Phillipe Bunau-Varilla, graduado de la École Polytechnique y de la École de Ponts et Chaussées, que a la edad de 27 años es designado Jefe Interino de la Compañía del Canal. Philippe Bunau-Varilla. La Compagnie Universelle du Canal de Panama fue intervenida y liquidada el 15 de septiembre de 1889. Como causas probables para explicar el fracaso se indican una mala administración, corrupción, alta mortalidad por enfermedades tropicales y la no aceptación por parte del Conde de Lesseps de no cambiar el proyecto de canal a nivel por uno de esclusas, como alternativa y recomendación de ingeniería para poder concluir la obra. En esfuerzos desesperados por salvar
  • 11. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 9 los dineros de la compañía, se autoriza a vender activos y derechos en el istmo a los Estados Unidos, por parte de Bunau-Varilla. La aventura francesa en el istmo duró diez años a un costo aproximado de 1.400 millones de francos y una pérdida de vidas humanas cercana a los 20.000 muertos. Con la Constitución Política de Colombia de 1886, Panamá se convirtió en departamento de la República de Colombia, sometido a la autoridad directa del Gobierno, y administrado con arreglo a leyes especiales. Entre 1899 y 1902 se desata la Guerra de los Mil Días entre liberales y conservadores, convirtiendo al istmo en un sangriento campo de batalla donde muere gran parte de la juventud panameña, como lo reflejan las batallas del puente de Calidonia en julio de 1900 y la de Aguadulce en febrero de 1901. El 22 de noviembre de 1902 conservadores y liberales firmaron en el barco de guerra estadounidense "Wisconsin", el pacto llamado la "Paz del Wisconsin", donde se da por terminado el conflicto. En noviembre de 1902 es capturado Victoriano Lorenzo, con el argumento de que no compartía el acuerdo de paz y que tomaría de nuevo las armas. El gobierno colombiano, temeroso de que el guerrillero panameño fuera puesto en libertad decide condenarlo a muerte presentándolo como un delincuente común. El 15 de mayo de 1903 es ejecutado en la ciudad de Panamá el caudillo liberal Victoriano Lorenzo. Su cadáver nunca fue entregado a sus familiares y amigos. En enero de 1903 se firma el Tratado Herrán-Hay entre Estados Unidos y Colombia para finalizar la construcción del canal por territorio panameño, el cual luego no fue ratificado por el senado colombiano el 12 de agosto. 4. PERIODO REPUBLICANO. Una vez declarada la Separación de Panamá de Colombia, el nuevo gobierno por medio de su embajador plenipotenciario Philippe-Jean Bunau-Varilla, logra la firma de un tratado para la construcción de un canal interoceánico por el istmo con el gobierno de los Estados Unidos de América. El Tratado Hay-Bunau Varilla permitió la construcción de la vía que había quedado inconclusa por el grupo francés de Ferdinand de Lesseps y el gobierno de Colombia. La sorprendente obra de ingeniería fue terminada en 1914 utilizando tecnología avanzada para la época como motores eléctricos con sistemas de reducción para mover las compuertas de las esclusas, sistemas de vías de ferrocarril para movilizar las toneladas de material excavado y la construcción del lago Gatún, el lago artificial más grande del mundo hasta esa época. Algunos aspectos en salud pública resultaron de relevancia ya que se consideraron como uno de los obstáculos que motivaron el fracaso de la empresa francesa. El saneamiento y fumigación de las áreas, así como la reconstrucción de los acueductos y alcantarillados de las ciudades de Panamá y Colón fueron decisivos.
  • 12. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 10 Esclusas del Canal de Panamá. Los tratados del canal concedían la administración de una franja de terreno de 10 millas de ancho a lo largo de la vía interoceánica al gobierno de los Estados Unidos, que aun cuando se reconocía la soberanía de Panamá generó situaciones de conflicto entre ambas naciones en décadas siguientes. Las controversias políticas surgidas por la interpretación de los tratados, eran consideradas como una amenaza a la soberanía panameña y acentuaban las diferencias entre las autoridades del Istmo y las de la Zona del Canal. En 1914, el presidente Belisario Porras plantea por primera vez la necesidad de un nuevo tratado sobre el Canal de Panamá. El Tratado Arias-Roosevelt de 1936, firmado por los presidentes Harmodio Arias Madrid de Panamá y Franklin Delano Roosevelt de Estados Unidos, anula el principio de la intervención militar estadounidense en los asuntos internos del estado panameño, cambiando el concepto jurídico de país protegido por Estados Unidos para garantizar su independencia. En 1948 se crea la Zona Libre de Colón como una institución autónoma del estado panameño, por el Presidente Enrique A. Jiménez, a través de una zona franca que aprovecha la posición geográfica, los recursos portuarios y el canal como paso de rutas navieras mundiales. La firma del Tratado Remón-Eisenhower de 1955, entre los presidentes José Antonio Remón Cantera de Panamá y Dwight David Eisenhower de Estados Unidos, le otorga nuevas ventajas económicas y el pago de arriendos a Panamá por el canal. Puente de las Américas El Puente de las Américas, la estructura sobre el Canal de Panamá que une por vía terrestre el istmo, es inaugurado el 12 de octubre de 1962.
  • 13. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 11 El 9 de enero de 1964, estudiantes del Instituto Nacional lideran un movimiento que reclama la izada de la bandera panameña junto a la estadounidense en la zona del canal, según los acuerdos Chiari-Kennedy de 1962, terminando en disturbios estudiantiles y enfrentamientos con la población civil. Como medida para controlar la situación, el gobernador de la Zona del Canal autoriza al ejército estadounidense quien abre fuego contra civiles panameños dejando un saldo de 21 muertos y más de 300 heridos. El Presidente de Panamá Roberto F. Chiari, en una situación sin precedentes en el continente americano, rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y declara el no reinicio de las mismas hasta que se acordara abrir negociaciones para un nuevo tratado. En abril de ese año, ambas naciones reasumen relaciones diplomáticas y el presidente estadounidense Lyndon Johnson accede a iniciar conversaciones con el propósito de eliminar las causas de conflicto entre ambas naciones. En 1965, Panamá y Estados Unidos firmaron la Declaración Robles-Johnson, entre los presidentes Marco Aurelio Robles de Panamá y Lyndon Johnson de Estados Unidos, en los cuales se tocaron temas como la administración del canal, la exploración para un canal a nivel por una nueva ruta, y la defensa de la vía acuática. General Omar Torrijos (derecha) acompañando a campesinos del campo panameño. El gobierno de Torrijos fue conocido por sus políticas de redistribución de tierras. El 11 de octubre de 1968, a sólo unos días de haber asumido la presidencia Arnulfo Arias Madrid, los mandos medios de la Guardia Nacional, liderados por Boris Martínez dan un golpe de estado, en el comunicado oficial los golpistas señalaron que: el intento por violar la voluntad popular en las elecciones legislativas, así como la integración ilegal del Tribunal Electoral, los había llevado a adoptar la decisión de asumir el poder por medio de un gobierno provisional que preparara el retorno al orden democrático, estableciendo el inicio de una dictadura militar que trajo consigo exilios, asesinatos, desapariciones y corrupción al país por 21 años. Un año después asume el mando de la Guardia Nacional el General de Brigada Omar Torrijos. En 1972 el gobierno militar del General Torrijos emite una nueva constitución política en la cual se le reconoce como líder del proceso revolucionario del 11 de octubre y jefe del estado panameño. En 1977 el general Torrijos en calidad de jefe de estado de Panamá y el presidente de EE. UU., Jimmy Carter, firman los Tratados Torrijos-Carter que establecen la entrega de la administración del Canal de Panamá y el cierre de todas las bases militares estadounidenses en el territorio de Panamá. En 1981 muere el General Torrijos en un accidente aéreo.
  • 14. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 12 Firma de los Tratados Torrijos-Carter. En agosto de 1983 asciende a comandante en jefe de la Guardia Nacional el General de Cuatro Estrellas, Manuel Antonio Noriega, que transforma la institución armada en las Fuerzas de Defensa de Panamá. El General Noriega fue acusado de narcotraficante por los Estados Unidos, y de corrupción y fraude electoral de 1984 por su segundo al mando Coronel Roberto Díaz Herrera, provocando protestas y manifestaciones por parte de la población panameña, que fueron reprimidas brutalmente por las Fuerzas de Defensa. Durante los siguientes años, el país es bloqueado económicamente por los EE.UU. y cae en una recesión económica y social, cuando se sufre una contracción del PIB por dos años seguidos (1987: -1.8), (1988: -13.3). Más tarde en mayo de 1989, por instrucciones del General Noriega son anulados los resultados electorales para elecciones presidenciales, suspendiendo en septiembre la constitución y asumiendo el control de la nación panameña en calidad de jefe del gabinete de guerra, declarando a Panamá en estado de guerra con EE. UU. El 20 de diciembre de 1989 el ejército de EE. UU. invadió Panamá, capturando al general Noriega quien fue llevado ante los tribunales estadounidenses acusado de narcotráfico, y marcando el fin de la dictadura militar en Panamá. Bandera de Panamá en el cerro Ancón. Guillermo Endara Galimany, ganador de las elecciones de 1989 que fueron anuladas por el General Noriega, asume el cargo de presidente y restablece el orden constitucional. El 10 de
  • 15. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 13 febrero de 1990, el gobierno del presidente Endara emitió un decreto ejecutivo en el que reorganizaba la fuerza policial. De acuerdo con el decreto ejecutivo, las Fuerzas de Defensa de Panamá quedaban abolidas con efecto retroactivo al 22 de diciembre de 1989 y en su lugar se creaban una Policía Nacional (PN), un Servicio Marítimo Nacional (SMN), un Servicio Aéreo Nacional (SAN) y un Servicio de Protección Institucional (SPI), más tarde el 15 de noviembre de 1992 se celebra en referendum de reformas constitucionales entre las que figuraba la abolición del Ejército, el cual fue rechazado por casi el 60% de los votos, tiempo después la antigua Asamblea Legislativa aprueba la abolición del ejército, que lleva a la nación por primera vez desde 1968 a un proceso electoral transparente en 1994, donde gana el candidato de oposición Ernesto Pérez Balladares. Mireya Moscoso, viuda del expresidente Arnulfo Arias, gana las elecciones en 1999, convirtiéndose en la primera mujer que preside el gobierno panameño. El 31 de diciembre de 1999, en fiel cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter, la República de Panamá asume el control total del Canal de Panamá. En mayo del 2004 gana las elecciones Martín Torrijos Espino, hijo del general Omar Torrijos. Ocupó el cargo desde septiembre del mismo año, hasta el 30 de junio de 2009. El día uno de julio de 2009 el empresario Ricardo Martinelli toma posesión de la administración del gobierno hasta el año 2014. En febrero de 2011, el vicepresidente y ex canciller, Juan Carlos Varela anunció que la extradición de Manuel Antonio Noriega, era un hecho. Por su parte el Departamento de Justicia de los Estados Unidos comunicó no tener inconvenientes para que Noriega regrese al país, en donde responderá a la justicia por varios delitos cometidos.
  • 16. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 14 ASIGNACIONES Tarea N° 1 Desarrolle el siguiente vocabulario 1. Indígena 2. Etnia 3. Cacicazgo 4. Herencia 5. Colonización 6. Transitismo 7. Conquista 8. Exploración 9. Piratería 10.Contrabando 11.Economía 12.Cultura 13.Tranvía 14.Mediatizado 15.Género 16.Industrialización Tarea N° 2 Elaborar un mapa conceptual o cuadro sinóptico sobre los cuatro periodos de la Historia de Panamá (descargue el módulo de la plataforma como apoyo al desarrollo o elaboración del mapa conceptual.
  • 17. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 15 Trabajo N°1 • Hoja de presentación • Introducción • Contenido (Resumen del tema) • Ilustraciones • Conclusiones • Bibliografía Contenido del trabajo (Escoger un solo tema de los tres que se muestran a continuación) I. Periodo prehispánico o pre-colonial. a. Poblamiento de América b. Teorías sobre poblamientos de América. II. Poblamiento de Panamá 1. Etapas pre coloniales de Panamá 2. Regiones arqueológicas de Panamá 3. Características de la población aborigen. 4. Legado de la población aborigen a la sociedad actual. III. Periodo Colonial o Hispánico A. Grandes descubrimientos y conquistas. 1. Descubrimiento y conquista del Ismo de Panamá 2. Exploraciones en el Ismo B. Instituciones. Observación: el trabajo no debe contener más de 25 páginas
  • 18. Instituto Superior C&C Technologies Módulo de Historia de Panamá 16 Trabajo N° 2 Realice una investigación sobre la temática siguiente: INVASIÓN DE PANAMÁ • El Trabajo debe contener: • Hoja de presentación • Introducción • Contenido (Resumen del tema) • Ilustraciones • Conclusiones • Bibliografía Observación: el trabajo no debe contener más de 25 páginas