Venta de barcos
Mi objetivo con esta página es vender tres réplicas de los históricos
navíos ‘’La pinta’’ ‘’La Niña’’ y la ‘’Santa María’’ que participaron en
la expedición que descubrió América.
La Santa María
La santa María es una de las embarcaciones más importantes en la
historia por su participación en la colonización de América, fue el
barco en el que viajo el almirante junto a Cristóbal Colon, en la
expedición a América en 1942, era la más grande de las tres
calaveras aunque se teoriza que era un Nao.
Al llegar a América fue la única de las tres calaveras que no regreso
a España, pues encallo en el actual Haití donde quedó inservible, su
madera se utilizó para formar el primer asentamiento Español
Características generales
Desplazamiento 200 a 250 tn. 1
Eslora • Quilla: 19,9 m
• Cubierta: 23,5 m Manga 7,3 m Puntal3,4 m Calado Máximo: 2,8 m
• Medio: 2,52 m
• Mínimo: 1,68 m Aparejo
• 3 mástiles y bauprés
• Velas cuadradas en mayor, trinquete y cebadera
• Vela latina en mesana
• 5 velas
La niña
La Niña fue una de las dos carabelas (Santa María era una nao) que
usó Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492,
junto a la Pinta y la Santa María, que era la nao capitana (el navío
que dirigía la expedición al ir en él Cristóbal Colón) Posteriormente
atravesó el Atlántico en muchas expediciones descubridoras y
exploradoras del nuevo continente.
El 25 de septiembre del mismo año la carabela la Niña formó parte
de la flotilla del segundo viaje de Colón. Ya en las nuevas tierras,
partió como capitana de un viaje de exploración en el que se
descubrieron la costa sur de Cuba y Jamaica. El 30 de junio de 1494,
durante el regreso de este viaje, la Niña tocó fondo y sufrió daños.
En el puerto de la Isabela, en la española un ciclón hundió, en el
verano de 1495, a todos los barcos amarrados a puerto, excepto a
esta carabela, que aunque sufrió daños, fue el único navío que no
naufragó. Para suplir las naves hundidas, construyeron una nueva
carabela, siguiendo el modelo de la Niña, a la que denominaron
Santa Cruz, conocida también como La India que fue el primer
buque construido en América por los españoles. El 11 de junio de
1496 regresó a España con Colón a bordo, como nave capitana.
La pinta
La Pinta fue una de las tres carabelas que usó Cristóbal Colón en su
primer viaje al Nuevo Mundo en 1492. Las otras naves eran la Niña
y la Santa María, que era la nao capitana (el navío que dirigía la
expedición al ir en él Colón).
La Pinta era muy velera, según el Diario de Colón, de tal manera
que, el 8 de octubre, en competición por llegar los primeros a
descubrir las nuevas tierras, alcanzó una velocidad de 15 millas por
hora (una milla de la época equivale a 0,8 millas náuticas actuales,
por lo que su velocidad sería de unas 12 millas por hora)
La Pinta, separada de la Niña donde viajaba Colón en el viaje de
vuelta, fue la primera de la expedición en llegar a la península
ibérica ya que hacia el 28 de febrero de 1493 alcanzó Bayona, en
Galicia. Desde allí se encaminó a su puerto de origen, Palos. Desde
que fue declarada fiesta local oficial en 1974, se celebra
anualmente la Fiesta de la Arribada en la villa de Bayona, recreando
un mercado medieval y teatralizando la llegada de la embarcación
con la noticia del Descubrimiento de América.
Características generales
Desplazamiento 115.50 toneladas
Eslora 22.75 metros
Manga6.60 metros
Calado 1.85 metros
Propulsión vela
Velocidad 12 nudos
Tripulación 25 hombres