SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Condición de género: “La Mujer que
emigra”
Concepto de emigración:
La emigración consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro sitio. Forma
parte del concepto más amplio de las migraciones de población.Los países que registran más emigración
en la actualidad son los pertenecientes al denominado Tercer Mundo o países en vías de desarrollo, pero
en otras épocas fueron los europeos quienes emigraron a otras naciones en busca de una vida mejor.Las
emigraciones han llegado a ser uno de los problemas más graves que enfrenta hoy la humanidad, por la
precariedad en que deben vivir millones de desplazados.Las razones que empujan a las personas a
emigrar de sus países son generalmente complejas y diversas. Estos son los casos más frecuentes:
por ser una persona o un grupo perseguidos en su país por razones raciales, políticas, religiosas
o de identidad sexual.
por agotamiento o aparición de recursos naturales.
por buscar mejores expectativas de vida.
por razones medioambientales (catástrofes naturales, etc.)
La Feminización de la migración.
Al interpretar esta imagen se le da un sentido cuantitativo: las mujeres están migrando más que nunca.
Aunque esto puede aplicarse a los flujos que se trasladan desde y hacia países específicos, tales como las
Filipinas, donde las migrantestrabajadoras alcanzan cifras que podrían equipararse a la principalexportación de
ese país, las mujeres siempre han alcanzado una
importante proporción en todos los movimientos migratorios. En algunas
épocas eran obligadas a migrar junto con los grandes grupos de
población masculina, como los soldados o los trabajadores contratados,
pero la evidencia sugiere que, a escala global, las mujeres han estado
siempre representadas en la movilidad, aunque no hubiesen quedado
registros que permitieran su visibilidad. Son las características
cualitativas, es decir, cómo, en qué carácter y por cuáles motivos las
mujeres migran en nuestra época, las que revelan los cambios más
dramáticos que subyacen en la evolución de la frase la „feminización de
la migración‟.
En la actualidad la mujer ya no migra para reunirse con su esposo sino
que migra sola, para mejorar su situación social y económica. En
general, las mujeres deben enfrentar en sus países de origen situaciones
socioculturales, legales y económicas difíciles, y también limitaciones
tanto en el ámbito familiar como profesional. Estos factores están
especialmente vinculados con el proceso de socialización y con la
posición social que se les confiere en sus países.
LasMujeres migrantes en América Latina y el Caribe
Desde la perspectiva del género, es interesante observar que los
migrantes internacionales son percibidos, predominantemente, como
varones. No obstante, de acuerdo con el Informe 2005 sobre Migración
elaborado por la OIM, las mujeres constituyen cerca de la mitad de los
175 millones de personas que, según las estimaciones, migran cada año.
En América Latina y el Caribe, representan el 50.2%, algo más que el
porcentaje de 1970, cuando equivalían a un 46.8%.
8 Aunque en 2000,
en las regiones más desarrolladas la cantidad de mujeres, adultas y
jóvenes, era levemente mayor que la de varones, constituía algo menos
del 45% de la migración total del mundo no desarrollado.
Discriminación y normas de género
La discriminación y las normas de género en el hogar y la sociedad empujan a determinados grupos
de personas a migrar en formas particulares y a otros a quedarse donde están. La manera en que
esto ocurre varía según los distintos contextos. Por ejemplo:
• puede existir la expectativa de que los hombres mantengan económicamente a la familia; es así
que ellos migran a fin de ganar dinero mientras sus esposas quedan detrás;
• la migración podría ser vista como un rito de paso para los hombres jóvenes;
• es posible que sea menos aceptable que las mujeres se movilicen y viajen solas, por lo que
migrar puede resultarles difícil, o bien migran por distancias más cortas que los hombres,
internamente o dentro de la región (como es el caso en África);
• la norma puede ser que la mujer se mude a la casa de la familia de su esposo después de
casarse;
• madres y padres podrían considerar que es una obligación de sus hijas migrar y enviar dinero a
casa para sostener a la familia, de modo que las alientan a irse
Algunas personas migran a fin de escapar de las presiones a apegarse a las normas de género o de
la discriminación específicamente basada en género. Por ejemplo:
• mujeres que quieren ganar más dinero y ser más independientes económicamente en vez de
quedarse donde están;
• hombres jóvenes que dejan su país para que no se les obligue a convertirse en soldados;
• mujeres que migran a fin de escapar de la violencia y los abusos sexuales, en ocasiones
relacionados a una situación de conflicto;
• mujeres solteras, viudas y divorciadas que migran pues desean evadir el estigma social;
• mujeres jóvenes que migran para huir de las restricciones a su libertad, las presiones de que se
casen o de que se mantengan castas hasta el momento del matrimonio (ver el recuadro a
continuación).
Historias de mujeres que migran dentro de China
„El choque con mi madre ocurrió debido al llamado “evento importante en mi vida”. La costumbre de
“casarse con un pollo, seguir a un pollo; casarse con un perro, seguir a un perro” era para mí algo
parecido a una enorme red negra que se tragaría todos mis sueños y aspiraciones... Nunca me
consideré una persona común. Era una joven con algunas ideas y conocimientos, ya recompensada
por años de esfuerzos con la fortuna de haber publicado una colección de cuentos cortos llamados
Paredes de bambú. En nuestro condado, cuya población es de más de un millón, me convertí en la
única mujer integrante de la asociación de escritores de la provincia. Pero seguía siendo sólo una
joven de 24 años de edad que vivía en un hogar de registro rural en una remota aldea en las montañas.
En el campo, hace mucho tiempo habría tenido que convertirme en la esposa o la madre de alguien.
Yo no quería eso. Cuando mi madre perdió la paciencia y me dio un ultimátum, no pude estar de
acuerdo con ella, pero tampoco podía seguir diciendo que no. Lo único que podía hacer era huir‟
(Zhou 1998).
„El año en que cumplí 18 me escapé para casarme con un hombre de otro condado. Más tarde tuve
tres hijas. Mi esposo era apostador y bebedor; se embriagaba cada día hasta que las piernas no le
servían en absoluto. Cuando perdía dinero, regresaba a casa y nos golpeaba a mí y a nuestras niñas.
Hace tres años, después de una de esas golpizas, decidí dejarlo y fue así como inicié mi vida como
trabajadora migrante‟ (Pang 1998).
• lesbianas, hombres homosexuales y personas transgénero que migran a lugares en los que
pueden disfrutar de más autonomía, lejos del escrutinio de la familia, o a países con leyes más
progresistas y una mayor aceptación social.
Trata de personas
Se estima que dos millones de personas, principalmente mujeres y niñas, son traficadas cada año
(alrededor del 2.3 por ciento de las mujeres migrantes) (Murison 2005: 1). Sin embargo, cuantificar de
manera exacta el alcance del tráfico es una tarea imposible y hay quienes sugieren que las
estimaciones son exageradas (Piper 2005). El enfoque ha estado en la trata de mujeres y niñas y, en
especial, su tráfico con fines de explotación sexual – lo que se ha debido, sobre todo, al éxito de las
campañas feministas. No obstante, hay un reconocimiento cada vez mayor de que se puede traficar
tanto a mujeres y hombres como a niñas y niños, ya sea para trabajo sexual u otros propósitos
laborales explotadores, aunque son las mujeres quienes se encuentran en riesgo particular (Kaye
2003, Comité sobre Feminismo y Legislación Internacional 2004).
Noi – migrando para la supervivencia familiar y personal
„Noi pertenece a una familia pobre en el estado de Shan en Myanmar. Myanmar opera bajo un
régimen militar, el ejército del Consejo Estatal para la Restauración de la Ley y el Orden (CERLO). El
trabajo forzado es un común abuso contra los derechos humanos infligido a la población por el
CERLO. Sin embargo, la víctima potencial puede evitarlo pagando cierta cantidad de dinero a las
autoridades. Las personas pobres como la familia de Noi no cuentan con recursos para pagar tales
cuotas. En consecuencia, las mujeres jóvenes son a menudo forzadas a trabajar para el CERLO y
sufren abusos sexuales cometidos por soldados del ejército. Muchas de las amigas de Noi fueron
víctimas de este tipo de violación sexual.
Noi era consciente de que debía irse de su hogar si habría de conseguir dinero para salvar a su
madre y padre del trabajo forzado y también salvarse a sí misma de ser violada. Sabía que podría
trabajar en Tailandia como prostituta y así hacer dinero para su familia. Decidió ir a ese país, pero el
agente que la ayudó a llegar a Bangkok era un traficante. Una vez en Bangkok, él forzó a Noi a
trabajar cada día, nunca le pagó dinero alguno ni le permitió salir del burdel‟ (Pearson 2000: 37-8).
Impactos de género de la migración
El género es una parte integral del proceso migratorio. Los impactos de la migración en mujeres y
hombres dependen de numerosos factores, todos los cuales tienen implicaciones de género. Éstos
incluyen: el tipo de migración (temporal, permanente, irregular, regular, laboral, inducida por desastres
naturales o conflictos, independiente o como cónyuge dependiente); las políticas y actitudes de los
países emisores y receptores, y las relaciones de género dentro del hogar. El género afecta cómo las
personas migrantes se adaptan a la nueva nación, el grado de contacto con el país original y la
posibilidad de retorno y de una reintegración exitosa (Boyd y Grieco 2003).
Impactos en las personas migrantes
• Durante el viaje migratorio las mujeres pueden estar expuestas a riesgos específicos. En
particular si han sido contratadas ilegalmente o traficadas, el viaje al país de destino podría
llevarse a cabo en condiciones precarias – con muchos riesgos y peligros, tal vez siendo ellas
sujetas a violencia sexual o física por parte de transportistas, compañeros de viaje o guardias en
las fronteras. También es más probable que los documentos falsos sean detectados por las
autoridades en el país de origen o el de destino (Lean Lim et al. 2003, Moreno Fontes 2002).
• De manera similar, en casos de desplazamiento debido a conflictos o cuando escapan de
desastres naturales, las personas no están preparadas ni tienen buena información sobre cómo
llegar a un destino seguro para ellas y sus familias. Las mujeres son particularmente vulnerables
a violencia sexual durante el viaje y en el desplazamiento o en los campos de refugio, por parte
de militares pero también de poblaciones locales hostiles cuando ellas y las niñas se dedican a
recolectar agua y leña o trabajan en pequeños negocios en los mercados (El-Bushra y Fish 2004).
Violencia sexual contra mujeres desplazadas en Chad y Darfur
Miles de niñas y mujeres han sido violadas y/o golpeadas en Darfur y Chad. En la mayoría de los
campos visitados por la Comisión de Mujeres [para Mujeres y Niñez Refugiadas], hubo reportes de
mujeres que fueron violadas por miembros de la milicia janjaweed. Algunos de estos ultrajes tuvieron
como consecuencia el embarazo ... Personal de salud indicó que las mujeres que quedaron
embarazadas como resultado de la violación no reportaron ésta debido al estigma social asociado ...
En Chad, las niñas y mujeres refugiadas son a menudo golpeadas y violadas cuando están
recolectando leña. Deben caminar durante horas para conseguirla; en ciertas áreas son frecuentes los
ataques contra niñas que la están recolectando, por parte de las comunidades anfitrionas. Además de
la competencia por la escasa leña, las comunidades locales resienten los servicios básicos que
reciben las personas refugiadas, de los cuales aquéllas carecen.
(Comisión de Mujeres para Mujeres y Niñez Refugiadas 2005: 2)
En la actualidad la mujer ya no migra para reunirse con su esposo sinoque migra sola, para mejorar su situación
social y económica. En general, las mujeres deben enfrentar en sus países de origen situaciones socioculturales,
legales y económicas difíciles, y también limitaciones tanto en el ámbito familiar como profesional. Estos factores
están especialmente vinculados con el proceso de socialización y con la posición social que se les confiere en sus
países.
La mujer que reside en otro país es objeto de doble
discriminación por el hecho de ser mujer y ser
inmigrante.
En efecto, con demasiada frecuencia
constatamos que las mujeres
inmigrantes en Europa reproducen en
los primeros años de su estancia la
forma de vida que llevaban en sus
países de origen. Eso es debido, en
gran parte, a una escolarización a
veces insuficiente y otras veces nula,
que las hace depender de sus
familiares varones para todo lo
relacionado con el espacio público:
carencias en la competencia lectora,
desconocimiento del idioma del país
de acogida, aprensión ante
parámetros culturales que suponen un
replanteamiento de sus valores
tradicionales, sociedades europeas
cuya rentabilidad pasa por el
individualismo frente a las sociedades
de origen más solidarias, etc. Si las
condiciones de acomodación de las
personas de origen inmigrante son
deficientes, como ocurre en la mayoría
de los países europeos, pueden
producirse situaciones de aislamiento
dentro del propio grupo cultural. Si se
originan en aquellos grupos en los que
la cultura es claramente patriarcal, por
tradición religiosa por ejemplo, se
corre el peligro de volver a la
reclusión de las mujeres en el espacio
privado, trasladando de esta manera
al país de acogida los modelos de
discriminación que ya vivía en su país
de origen. La situación de
discriminación y de dependencia del
núcleo familiar masculino y su
incapacidad para relacionarse con el
exterior les hace caer en una doble
invisibilización, un especie de "tierra
de nadie" de sus derechos
fundamentales.
Esta situación, relativamente nueva en
España, atañe particularmente a las
mujeres cuya lengua materna no es la
del país de origen. Por citar un
ejemplo europeo, en los primeros
años de la inmigración magrebí y
turca en Bélgica era habitual que las
mujeres reprodujeran su modo de
vida, sin entrar en contacto con la
sociedad de acogida, para nada.
Muchas mujeres procedentes de zonas
rurales, eran analfabetas en su propia
lengua y a veces incluso apenas
hablaban un dialecto de su región. En
estas condiciones, les era imposible
comunicarse no sólo con sus vecinas
europeas sino que también entre
personas de origen similar, la relación
era improbable. Dependían por lo
tanto de sus compañeros para todo lo
relacionado con la vida cotidiana y los
asuntos legales. Afortunadamente,
gracias a campañas de sensibilización
y al propio incremento de personas
inmigrantes, la organización de
centros de formación, de
alfabetización y de enseñanza de la
lengua del país de acogida han
favorecido la participación de las
mujeres inmigrantes que han
promovido redes de apoyo en los
barrios, en los movimientos
asociativos, en las escuelas de adultos
etc.
¾ La mujer
inmigrante y el mercado
de trabajo:
43
Por otra parte, y de manera general
en Europa, la fuerte tendencia de
polarización del mercado de trabajo
sitúa a los inmigrantes en sectores
específicos de empleo y repercute más
duramente en las mujeres que
encontrarán trabajos peor
remunerados o no regulados - en el
sector doméstico, entre otros- o en
actividades que atentan claramente
contra la dignidad y los derechos
humanos, como es el de la
prostitución forzosa. Las deficiencias
legales basadas en una percepción
masculina de las migraciones o,
simplemente, el desconocimiento real
de las circunstancias ligadas a la
emigración femenina hacen que, en
muchos casos, a las mujeres que
emigran les sea prácticamente
imposible conseguir un permiso de
residencia. Esto las confina en una
situación de irregularidad que las hace
más vulnerables al acoso o a la
violencia ya que, por temor a ser
expulsadas, no denuncian estas
situaciones.La Ley de extranjería que recoge el
derecho a la reagrupación familiar es
así mismo el paradigma de la
vulneración de los derechos de las
mujeres inmigrantes. Baste recordar
que el permiso de residencia les es
concedido en tanto que esposas de un
inmigrante regularizado en España. El
permiso de residencia no supone el
permiso de trabajo. Y su renovación
quedará supeditada a la permanencia
legal de la mujer con su marido. En
caso de separación, por motivos de
malos tratos por ejemplo, al no
disponer de permiso de trabajo ni
poder justificar ingresos suficientes,
podría ser expulsada. La intervención
de la Administración va más lejos aun,
al no reconocer los derechos de la
mujer inmigrante que decidiera
separarse de su marido y optara por
una relación de pareja de hecho o por
una relación homosexual. Esa acción
coercitiva por parte de la
Administración de Justicia que liga los
derechos de circulación, residencia y
trabajo de las mujeres a su libertad
individual y emocional, las coloca en
una situación de desamparo que
supone una clara vulneración de sus
derechos fundamentales: la legislación
basada en características
circunstanciales -el estatus de la
persona casada-, no en los derechos
individuales de la mujer.
En el caso cada vez más frecuente de
la creación de pequeñas empresas,
también hay que destacar el papel que
desarrolla la mujer en la economía
familiar. El papel tradicional de la
mujer-esposa-de trabajador autónomo
es el de apoyar al marido en el
comercio o negocio. En el caso de la
mujer inmigrante, esa tradición se
mantiene. En muchas ocasiones son
ellas las que trabajan en los
comercios, sin cobrar por ello ningún
sueldo, ya que su trabajo se considera
como una aportación "automática" a
la economía familiar. Sin sueldo, ni
cotización a la Seguridad Social ni
derecho a paro, es obvio que, en este
caso también, su permanencia en el
país de acogida sigue en manos del
cabeza de familia, tradicionalmente un
miembro masculino de su familia.
Un alto porcentaje de las mujeres
inmigrantes en situación de
irregularidad se dedican al trabajo
doméstico. Su misma condición de
trabajadora irregular, les hace
depender exclusivamente de sus
empleadores. La precariedad de los
empleos y la imposibilidad de acceder
a convenios laborales les obliga a
menudo a aceptar, igual que sus
compañeros varones, jornadas de
trabajo muy amplias. En el caso de
las mujeres, al horario de trabajo se
une el cuidado de los hijos y de la
casa. Las madres de hijos menores de
cinco años tienen serias dificultades
para incorporarse a un empleo a
tiempo completo, pero en el colectivo
de las mujeres inmigrantes la
situación es aún peor: la falta de
plazas de guardería y la escasez de
programas de actividades
extraescolares o la dificultad de
acceder a becas de comedor,
repercuten directamente en la
situación de muchas mujeres
inmigrantes cuyas jornadas de trabajo
se corresponden con los horarios de
escuela.
Si a esta situación añadimos la
inexistencia de programas de ayuda
económica para el cuidado de los
niños, entenderemos que una baja
laboral para una mujer inmigrante
significa, una vez más, su
dependencia de un cónyuge
legalmente reconocido como tal y la
pérdida de sus prestaciones sociales.
Éstas están hechas para facilitar la
libre circulación de trabajadores
rentables, no para ayudar a las
personas como tales. Sin empleo, sin
marido, con hijos pequeños y sin
prestaciones sociales… difícilmente
podremos hablar de igualdad de
oportunidades en la libre circulación
de los trabajadores y trabajadoras en
Europa.
¿Por qué emigran las mujeres?
Hablar de procesos de selección en el hecho
migratorio de las mujeres enfocada desde la
perspectiva de género nos lleva también a
considerar en qué medida la discriminación y
las desigualdades por género en las
sociedades patriarcales de origen influyen
definitivamente en la opción de las mujeres a
un proyecto migratorio individual. La mera
capacidad de poder decidir emprender el
viaje, por otra parte puede ser un indicador
de estatus social privilegiado: se ha repetido
hasta la saciedad que las personas que
emigran gozan de buena salud y pueden
asumir los altos costes económicos del
proceso migratorio. En el caso de las
mujeres, habría que añadir los costes
morales que esta decisión conlleva dentro de
un proyecto migratorio alejado de presiones
y estrategias familiares.
Anteriormente hemos hecho referencia a las
causas tanto colectivas como individuales de
la emigración. Dentro de este contexto es
necesario preguntarse nuevamente por las
razones que empujan a las mujeres de los
distintos continentes a abandonar su hogar.
Las respuestas acerca de esta decisión de
emigrar son muy diferentes entre sí.
Múltiples variables, biográficas, familiares,
políticas y vitales, se cruzan en el momento
de tomar una decisión tan importante. La
lectura acerca de los motivos de emigración
de las mujeres debe realizarse teniendo en
cuenta el contexto cultural y social del país
del que proceden. No puede equipararse el
proyecto migratorio de una mujer procedente
de la República Dominicana a otro de una
mujer de Marruecos, por ejemplo donde,
tanto legal como culturalmente, la estructura
familiar y el papel desempeñado por la mujer
es completamente diferente. Sin embargo sí
podemos afirmar que el país de acogida tiene
un papel determinante en la medida en que
les ofrece expectativas de empleo, aunque en
un principio sea de forma irregular y en
sectores poco definidos como el trabajo
doméstico, el sector servicios o la explotación
sexual.
La emigración representa, en cualquier caso,
tal y como afirma AichaBelarbi cuando habla
de la mujer Marroquí (Mujer y migración en
el Mediterráneo occidental, Pág. 32) un
símbolo y un triunfo social.
Teniendo en cuenta que la mujer es el eje de
estabilidad de la familia, su decisión de
emigrar - muchas veces animada por su
familia- repercutirá en las generaciones
siguientes, ya nacidas en el país de destino y
que, en muchos casos podrán identificarse
con las expectativas y aspiraciones de sus
progenitores en el intento de ocupar una
situación mejor en la sociedad de acogida.
Para entender la pluralidad de los proyectos
migratorios de nuevo haremos referencia a
las investigaciones del Colectivo IOE
(Colectivo IOE, Procesos de inserción y
exclusión social de las mujeres inmigrantes
no comunitarias. (Inédito) Madrid, Instituto
de la Mujer 1997).
¾ En primer
lugar habrá que hablar de
la inmigración como canal de
subsistencia para la familia que
permanece en el país de origen. Con
frecuencia los envíos de dinero que
efectúa la mujer inmigrante suponen
la principal fuente de ingresos de una
familia extensa. Paradójicamente,
muchas mujeres que están ocupando
puestos en el servicio doméstico, el
cuidado de niños o de los ancianos se
ven obligadas a vivir alejadas de sus
propias familias para, con su
aportación económica, mejorar las
condiciones de vida del grupo familiar
y de proporcionar una oportunidad de
estudios a los hijos e hijas que se han
quedado al cuidado de algún miembro
de su familia.
46
¾ En cuanto
a las mujeres solteras que
toman la determinación de abandonar
el país de origen, hay que señalar que
el motivo de la partida se encuentra
en la búsqueda de la promoción
personal que pueden compatibilizar
con la ayuda económica a la familia.
Para muchas jóvenes con un nivel de
estudios medio o alto, la posibilidad
de emigrar significa romper con elespacio
tradicional que le tiene
asignado el país de origen, a veces
huyendo de matrimonios pactados, e
intenta
r
diseña
r un
itinera
rio
propio
en
una
nueva
socied
ad.
Dentro
de
este
colecti
vo, y
aunqu
e la
reagru
pación
familia
r sigue
siendo
un
factor
import
ante
de
migrac
ión
femeni
na, se
observ
a cómo cada vez
más mujeres emprenden un proyecto
migratorio individual. Entre las
poblaciones de los antiguos países del
Este, por ejemplo, donde el nivel
educativo es superior, se dan muchos
casos de mujeres que deciden buscar
mejores condiciones de vida y la
posibilidad de ampliar sus horizontes
profesionales en Europa. Son
conscientes de las dificultades con las
que se van a encontrar pero su
proyecto de migración es sólido.
¾ Por último,
como lo veremos en un
capítulo posterior, tendremos que
referirnos a las jóvenes que llegan a
España a través de los procesos de
reagrupación familiar. En estos casos,
no han elegido emigrar. Ese cambio
drástico de vida, sobre todo cuando se
trata de adolescentes, la ruptura con
su entorno social y, en muchos casos
la fractura emocional que representa
su adaptación a una nueva sociedad
les planteará la construcción de una
nueva identidad. En estas
situaciones, la escuela será el espacio
idóneo para su incorporación a un nuevo contexto
cultural.
Algunos datos de Tijuana:
Fuentes:
http://www2.colef.mx/fronteranorte/articulos/FN17/7f17_Migracio_femenina_indocumentad
a.pdf
http://www.educacionenvalores.org/escuelaabiertadeformacion/IMG/pdf/generoymigracion.
pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prostitucion no es un juego
La prostitucion no es un juegoLa prostitucion no es un juego
La prostitucion no es un juegoAdriana Rodriguez
 
Trabajo sobre la prostitucion
Trabajo sobre la prostitucionTrabajo sobre la prostitucion
Trabajo sobre la prostitucionleslyreyes
 
Prostitucion
ProstitucionProstitucion
ProstitucionTULCAN
 
La prostitucion
La prostitucionLa prostitucion
La prostitucionmisapito
 
Monografia. unica prostitución estadisticamente.
Monografia. unica prostitución estadisticamente.Monografia. unica prostitución estadisticamente.
Monografia. unica prostitución estadisticamente.Christian Garcia
 
La prostitucion monografia
La prostitucion monografiaLa prostitucion monografia
La prostitucion monografiarubi687258
 
Religion
ReligionReligion
ReligionJA ZB
 
Prostitucion infantil
Prostitucion infantilProstitucion infantil
Prostitucion infantilatinahoj
 
ProstitucióN Infantil De Maricel..
ProstitucióN Infantil De Maricel..ProstitucióN Infantil De Maricel..
ProstitucióN Infantil De Maricel..guest1ef7d
 
Prostitucion, Trafico Sexual
Prostitucion, Trafico SexualProstitucion, Trafico Sexual
Prostitucion, Trafico Sexualdianacerron
 
Prostitución infantil
Prostitución infantilProstitución infantil
Prostitución infantilyesica24vargas
 

La actualidad más candente (17)

La prostitucion no es un juego
La prostitucion no es un juegoLa prostitucion no es un juego
La prostitucion no es un juego
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo sobre la prostitucion
Trabajo sobre la prostitucionTrabajo sobre la prostitucion
Trabajo sobre la prostitucion
 
Prostitucion
ProstitucionProstitucion
Prostitucion
 
La prostitucion
La prostitucionLa prostitucion
La prostitucion
 
Prostitución
ProstituciónProstitución
Prostitución
 
Exposicion prostitucion
Exposicion prostitucionExposicion prostitucion
Exposicion prostitucion
 
Impacto de la prostitucion
Impacto de la prostitucionImpacto de la prostitucion
Impacto de la prostitucion
 
Monografia. unica prostitución estadisticamente.
Monografia. unica prostitución estadisticamente.Monografia. unica prostitución estadisticamente.
Monografia. unica prostitución estadisticamente.
 
La prostitucion monografia
La prostitucion monografiaLa prostitucion monografia
La prostitucion monografia
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Prostitucion infantil
Prostitucion infantilProstitucion infantil
Prostitucion infantil
 
La prostitucion
La prostitucionLa prostitucion
La prostitucion
 
ProstitucióN Infantil De Maricel..
ProstitucióN Infantil De Maricel..ProstitucióN Infantil De Maricel..
ProstitucióN Infantil De Maricel..
 
Prostitucion, Trafico Sexual
Prostitucion, Trafico SexualProstitucion, Trafico Sexual
Prostitucion, Trafico Sexual
 
Prostitución infantil
Prostitución infantilProstitución infantil
Prostitución infantil
 
Anonimo el sexo oculto del dinero(extracto)
Anonimo   el sexo oculto del dinero(extracto)Anonimo   el sexo oculto del dinero(extracto)
Anonimo el sexo oculto del dinero(extracto)
 

Similar a Condición de género

Ponencia ceape luz ma 2013
Ponencia ceape luz ma 2013Ponencia ceape luz ma 2013
Ponencia ceape luz ma 2013laluzmalopez
 
Feminización de la migración
Feminización de la migraciónFeminización de la migración
Feminización de la migraciónElseba Carbonero
 
Religion
ReligionReligion
ReligionJA ZB
 
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]Emilio Santamaria
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios socialesrick919
 
Ensayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personasEnsayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personasJOSUE HB
 
Trabajo de geografia
Trabajo de geografiaTrabajo de geografia
Trabajo de geografia03maxi
 
Trabajo de geografia
Trabajo de geografiaTrabajo de geografia
Trabajo de geografia03maxi
 
Trabajo de geografia
Trabajo de geografiaTrabajo de geografia
Trabajo de geografia03maxi
 
MIGRACIÓN:Alerta! Las mujeres garífunas se están marchando!
MIGRACIÓN:Alerta! Las mujeres garífunas se están marchando!MIGRACIÓN:Alerta! Las mujeres garífunas se están marchando!
MIGRACIÓN:Alerta! Las mujeres garífunas se están marchando!Kenny Castillo Fernández
 

Similar a Condición de género (20)

Ponencia ceape luz ma 2013
Ponencia ceape luz ma 2013Ponencia ceape luz ma 2013
Ponencia ceape luz ma 2013
 
Migraciones amalgama
Migraciones amalgamaMigraciones amalgama
Migraciones amalgama
 
Mujeres migrantes
Mujeres migrantesMujeres migrantes
Mujeres migrantes
 
Mujeres migrantes
Mujeres migrantesMujeres migrantes
Mujeres migrantes
 
Feminización de la migración
Feminización de la migraciónFeminización de la migración
Feminización de la migración
 
Migraciones y mujeres
Migraciones y mujeresMigraciones y mujeres
Migraciones y mujeres
 
Evolución histórica de género
Evolución histórica de géneroEvolución histórica de género
Evolución histórica de género
 
Las mujeres en la migracion final
Las mujeres en la migracion finalLas mujeres en la migracion final
Las mujeres en la migracion final
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Trabajo powerpoint
Trabajo powerpointTrabajo powerpoint
Trabajo powerpoint
 
El irrespeto de la vida humana
El irrespeto de la vida humanaEl irrespeto de la vida humana
El irrespeto de la vida humana
 
Ensayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personasEnsayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personas
 
Trabajo de geografia
Trabajo de geografiaTrabajo de geografia
Trabajo de geografia
 
Trabajo de geografia
Trabajo de geografiaTrabajo de geografia
Trabajo de geografia
 
Trabajo de geografia
Trabajo de geografiaTrabajo de geografia
Trabajo de geografia
 
MIGRACIÓN:Alerta! Las mujeres garífunas se están marchando!
MIGRACIÓN:Alerta! Las mujeres garífunas se están marchando!MIGRACIÓN:Alerta! Las mujeres garífunas se están marchando!
MIGRACIÓN:Alerta! Las mujeres garífunas se están marchando!
 
Tina y cgar
Tina y cgarTina y cgar
Tina y cgar
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 

Condición de género

  • 1. Condición de género: “La Mujer que emigra” Concepto de emigración: La emigración consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro sitio. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población.Los países que registran más emigración en la actualidad son los pertenecientes al denominado Tercer Mundo o países en vías de desarrollo, pero en otras épocas fueron los europeos quienes emigraron a otras naciones en busca de una vida mejor.Las emigraciones han llegado a ser uno de los problemas más graves que enfrenta hoy la humanidad, por la precariedad en que deben vivir millones de desplazados.Las razones que empujan a las personas a emigrar de sus países son generalmente complejas y diversas. Estos son los casos más frecuentes: por ser una persona o un grupo perseguidos en su país por razones raciales, políticas, religiosas o de identidad sexual. por agotamiento o aparición de recursos naturales. por buscar mejores expectativas de vida. por razones medioambientales (catástrofes naturales, etc.) La Feminización de la migración. Al interpretar esta imagen se le da un sentido cuantitativo: las mujeres están migrando más que nunca. Aunque esto puede aplicarse a los flujos que se trasladan desde y hacia países específicos, tales como las Filipinas, donde las migrantestrabajadoras alcanzan cifras que podrían equipararse a la principalexportación de ese país, las mujeres siempre han alcanzado una importante proporción en todos los movimientos migratorios. En algunas épocas eran obligadas a migrar junto con los grandes grupos de población masculina, como los soldados o los trabajadores contratados, pero la evidencia sugiere que, a escala global, las mujeres han estado siempre representadas en la movilidad, aunque no hubiesen quedado registros que permitieran su visibilidad. Son las características cualitativas, es decir, cómo, en qué carácter y por cuáles motivos las mujeres migran en nuestra época, las que revelan los cambios más dramáticos que subyacen en la evolución de la frase la „feminización de la migración‟. En la actualidad la mujer ya no migra para reunirse con su esposo sino que migra sola, para mejorar su situación social y económica. En general, las mujeres deben enfrentar en sus países de origen situaciones socioculturales, legales y económicas difíciles, y también limitaciones tanto en el ámbito familiar como profesional. Estos factores están especialmente vinculados con el proceso de socialización y con la posición social que se les confiere en sus países. LasMujeres migrantes en América Latina y el Caribe Desde la perspectiva del género, es interesante observar que los migrantes internacionales son percibidos, predominantemente, como varones. No obstante, de acuerdo con el Informe 2005 sobre Migración elaborado por la OIM, las mujeres constituyen cerca de la mitad de los 175 millones de personas que, según las estimaciones, migran cada año. En América Latina y el Caribe, representan el 50.2%, algo más que el porcentaje de 1970, cuando equivalían a un 46.8%. 8 Aunque en 2000, en las regiones más desarrolladas la cantidad de mujeres, adultas y jóvenes, era levemente mayor que la de varones, constituía algo menos del 45% de la migración total del mundo no desarrollado.
  • 2. Discriminación y normas de género La discriminación y las normas de género en el hogar y la sociedad empujan a determinados grupos de personas a migrar en formas particulares y a otros a quedarse donde están. La manera en que esto ocurre varía según los distintos contextos. Por ejemplo: • puede existir la expectativa de que los hombres mantengan económicamente a la familia; es así que ellos migran a fin de ganar dinero mientras sus esposas quedan detrás; • la migración podría ser vista como un rito de paso para los hombres jóvenes; • es posible que sea menos aceptable que las mujeres se movilicen y viajen solas, por lo que migrar puede resultarles difícil, o bien migran por distancias más cortas que los hombres, internamente o dentro de la región (como es el caso en África); • la norma puede ser que la mujer se mude a la casa de la familia de su esposo después de casarse; • madres y padres podrían considerar que es una obligación de sus hijas migrar y enviar dinero a casa para sostener a la familia, de modo que las alientan a irse Algunas personas migran a fin de escapar de las presiones a apegarse a las normas de género o de la discriminación específicamente basada en género. Por ejemplo: • mujeres que quieren ganar más dinero y ser más independientes económicamente en vez de quedarse donde están; • hombres jóvenes que dejan su país para que no se les obligue a convertirse en soldados; • mujeres que migran a fin de escapar de la violencia y los abusos sexuales, en ocasiones relacionados a una situación de conflicto; • mujeres solteras, viudas y divorciadas que migran pues desean evadir el estigma social; • mujeres jóvenes que migran para huir de las restricciones a su libertad, las presiones de que se casen o de que se mantengan castas hasta el momento del matrimonio (ver el recuadro a continuación). Historias de mujeres que migran dentro de China „El choque con mi madre ocurrió debido al llamado “evento importante en mi vida”. La costumbre de “casarse con un pollo, seguir a un pollo; casarse con un perro, seguir a un perro” era para mí algo parecido a una enorme red negra que se tragaría todos mis sueños y aspiraciones... Nunca me consideré una persona común. Era una joven con algunas ideas y conocimientos, ya recompensada por años de esfuerzos con la fortuna de haber publicado una colección de cuentos cortos llamados Paredes de bambú. En nuestro condado, cuya población es de más de un millón, me convertí en la única mujer integrante de la asociación de escritores de la provincia. Pero seguía siendo sólo una joven de 24 años de edad que vivía en un hogar de registro rural en una remota aldea en las montañas. En el campo, hace mucho tiempo habría tenido que convertirme en la esposa o la madre de alguien. Yo no quería eso. Cuando mi madre perdió la paciencia y me dio un ultimátum, no pude estar de acuerdo con ella, pero tampoco podía seguir diciendo que no. Lo único que podía hacer era huir‟ (Zhou 1998). „El año en que cumplí 18 me escapé para casarme con un hombre de otro condado. Más tarde tuve tres hijas. Mi esposo era apostador y bebedor; se embriagaba cada día hasta que las piernas no le servían en absoluto. Cuando perdía dinero, regresaba a casa y nos golpeaba a mí y a nuestras niñas. Hace tres años, después de una de esas golpizas, decidí dejarlo y fue así como inicié mi vida como trabajadora migrante‟ (Pang 1998). • lesbianas, hombres homosexuales y personas transgénero que migran a lugares en los que pueden disfrutar de más autonomía, lejos del escrutinio de la familia, o a países con leyes más progresistas y una mayor aceptación social. Trata de personas Se estima que dos millones de personas, principalmente mujeres y niñas, son traficadas cada año (alrededor del 2.3 por ciento de las mujeres migrantes) (Murison 2005: 1). Sin embargo, cuantificar de manera exacta el alcance del tráfico es una tarea imposible y hay quienes sugieren que las estimaciones son exageradas (Piper 2005). El enfoque ha estado en la trata de mujeres y niñas y, en especial, su tráfico con fines de explotación sexual – lo que se ha debido, sobre todo, al éxito de las campañas feministas. No obstante, hay un reconocimiento cada vez mayor de que se puede traficar tanto a mujeres y hombres como a niñas y niños, ya sea para trabajo sexual u otros propósitos laborales explotadores, aunque son las mujeres quienes se encuentran en riesgo particular (Kaye 2003, Comité sobre Feminismo y Legislación Internacional 2004). Noi – migrando para la supervivencia familiar y personal „Noi pertenece a una familia pobre en el estado de Shan en Myanmar. Myanmar opera bajo un régimen militar, el ejército del Consejo Estatal para la Restauración de la Ley y el Orden (CERLO). El trabajo forzado es un común abuso contra los derechos humanos infligido a la población por el CERLO. Sin embargo, la víctima potencial puede evitarlo pagando cierta cantidad de dinero a las autoridades. Las personas pobres como la familia de Noi no cuentan con recursos para pagar tales cuotas. En consecuencia, las mujeres jóvenes son a menudo forzadas a trabajar para el CERLO y sufren abusos sexuales cometidos por soldados del ejército. Muchas de las amigas de Noi fueron
  • 3. víctimas de este tipo de violación sexual. Noi era consciente de que debía irse de su hogar si habría de conseguir dinero para salvar a su madre y padre del trabajo forzado y también salvarse a sí misma de ser violada. Sabía que podría trabajar en Tailandia como prostituta y así hacer dinero para su familia. Decidió ir a ese país, pero el agente que la ayudó a llegar a Bangkok era un traficante. Una vez en Bangkok, él forzó a Noi a trabajar cada día, nunca le pagó dinero alguno ni le permitió salir del burdel‟ (Pearson 2000: 37-8). Impactos de género de la migración El género es una parte integral del proceso migratorio. Los impactos de la migración en mujeres y hombres dependen de numerosos factores, todos los cuales tienen implicaciones de género. Éstos incluyen: el tipo de migración (temporal, permanente, irregular, regular, laboral, inducida por desastres naturales o conflictos, independiente o como cónyuge dependiente); las políticas y actitudes de los países emisores y receptores, y las relaciones de género dentro del hogar. El género afecta cómo las personas migrantes se adaptan a la nueva nación, el grado de contacto con el país original y la posibilidad de retorno y de una reintegración exitosa (Boyd y Grieco 2003). Impactos en las personas migrantes • Durante el viaje migratorio las mujeres pueden estar expuestas a riesgos específicos. En particular si han sido contratadas ilegalmente o traficadas, el viaje al país de destino podría llevarse a cabo en condiciones precarias – con muchos riesgos y peligros, tal vez siendo ellas sujetas a violencia sexual o física por parte de transportistas, compañeros de viaje o guardias en las fronteras. También es más probable que los documentos falsos sean detectados por las autoridades en el país de origen o el de destino (Lean Lim et al. 2003, Moreno Fontes 2002). • De manera similar, en casos de desplazamiento debido a conflictos o cuando escapan de desastres naturales, las personas no están preparadas ni tienen buena información sobre cómo llegar a un destino seguro para ellas y sus familias. Las mujeres son particularmente vulnerables a violencia sexual durante el viaje y en el desplazamiento o en los campos de refugio, por parte de militares pero también de poblaciones locales hostiles cuando ellas y las niñas se dedican a recolectar agua y leña o trabajan en pequeños negocios en los mercados (El-Bushra y Fish 2004). Violencia sexual contra mujeres desplazadas en Chad y Darfur Miles de niñas y mujeres han sido violadas y/o golpeadas en Darfur y Chad. En la mayoría de los campos visitados por la Comisión de Mujeres [para Mujeres y Niñez Refugiadas], hubo reportes de mujeres que fueron violadas por miembros de la milicia janjaweed. Algunos de estos ultrajes tuvieron como consecuencia el embarazo ... Personal de salud indicó que las mujeres que quedaron embarazadas como resultado de la violación no reportaron ésta debido al estigma social asociado ... En Chad, las niñas y mujeres refugiadas son a menudo golpeadas y violadas cuando están recolectando leña. Deben caminar durante horas para conseguirla; en ciertas áreas son frecuentes los ataques contra niñas que la están recolectando, por parte de las comunidades anfitrionas. Además de la competencia por la escasa leña, las comunidades locales resienten los servicios básicos que reciben las personas refugiadas, de los cuales aquéllas carecen. (Comisión de Mujeres para Mujeres y Niñez Refugiadas 2005: 2) En la actualidad la mujer ya no migra para reunirse con su esposo sinoque migra sola, para mejorar su situación social y económica. En general, las mujeres deben enfrentar en sus países de origen situaciones socioculturales, legales y económicas difíciles, y también limitaciones tanto en el ámbito familiar como profesional. Estos factores están especialmente vinculados con el proceso de socialización y con la posición social que se les confiere en sus países. La mujer que reside en otro país es objeto de doble discriminación por el hecho de ser mujer y ser inmigrante. En efecto, con demasiada frecuencia constatamos que las mujeres inmigrantes en Europa reproducen en los primeros años de su estancia la forma de vida que llevaban en sus países de origen. Eso es debido, en gran parte, a una escolarización a veces insuficiente y otras veces nula, que las hace depender de sus familiares varones para todo lo relacionado con el espacio público: carencias en la competencia lectora, desconocimiento del idioma del país de acogida, aprensión ante parámetros culturales que suponen un replanteamiento de sus valores tradicionales, sociedades europeas cuya rentabilidad pasa por el individualismo frente a las sociedades de origen más solidarias, etc. Si las condiciones de acomodación de las personas de origen inmigrante son deficientes, como ocurre en la mayoría de los países europeos, pueden producirse situaciones de aislamiento dentro del propio grupo cultural. Si se originan en aquellos grupos en los que la cultura es claramente patriarcal, por tradición religiosa por ejemplo, se corre el peligro de volver a la reclusión de las mujeres en el espacio
  • 4. privado, trasladando de esta manera al país de acogida los modelos de discriminación que ya vivía en su país de origen. La situación de discriminación y de dependencia del núcleo familiar masculino y su incapacidad para relacionarse con el exterior les hace caer en una doble invisibilización, un especie de "tierra de nadie" de sus derechos fundamentales. Esta situación, relativamente nueva en España, atañe particularmente a las mujeres cuya lengua materna no es la del país de origen. Por citar un ejemplo europeo, en los primeros años de la inmigración magrebí y turca en Bélgica era habitual que las mujeres reprodujeran su modo de vida, sin entrar en contacto con la sociedad de acogida, para nada. Muchas mujeres procedentes de zonas rurales, eran analfabetas en su propia lengua y a veces incluso apenas hablaban un dialecto de su región. En estas condiciones, les era imposible comunicarse no sólo con sus vecinas europeas sino que también entre personas de origen similar, la relación era improbable. Dependían por lo tanto de sus compañeros para todo lo relacionado con la vida cotidiana y los asuntos legales. Afortunadamente, gracias a campañas de sensibilización y al propio incremento de personas inmigrantes, la organización de centros de formación, de alfabetización y de enseñanza de la lengua del país de acogida han favorecido la participación de las mujeres inmigrantes que han promovido redes de apoyo en los barrios, en los movimientos asociativos, en las escuelas de adultos etc. ¾ La mujer inmigrante y el mercado de trabajo: 43 Por otra parte, y de manera general en Europa, la fuerte tendencia de polarización del mercado de trabajo sitúa a los inmigrantes en sectores específicos de empleo y repercute más duramente en las mujeres que encontrarán trabajos peor remunerados o no regulados - en el sector doméstico, entre otros- o en actividades que atentan claramente contra la dignidad y los derechos humanos, como es el de la prostitución forzosa. Las deficiencias legales basadas en una percepción masculina de las migraciones o, simplemente, el desconocimiento real de las circunstancias ligadas a la emigración femenina hacen que, en muchos casos, a las mujeres que emigran les sea prácticamente imposible conseguir un permiso de residencia. Esto las confina en una situación de irregularidad que las hace más vulnerables al acoso o a la violencia ya que, por temor a ser expulsadas, no denuncian estas situaciones.La Ley de extranjería que recoge el derecho a la reagrupación familiar es así mismo el paradigma de la vulneración de los derechos de las mujeres inmigrantes. Baste recordar que el permiso de residencia les es concedido en tanto que esposas de un inmigrante regularizado en España. El permiso de residencia no supone el permiso de trabajo. Y su renovación quedará supeditada a la permanencia legal de la mujer con su marido. En caso de separación, por motivos de malos tratos por ejemplo, al no disponer de permiso de trabajo ni poder justificar ingresos suficientes, podría ser expulsada. La intervención de la Administración va más lejos aun, al no reconocer los derechos de la mujer inmigrante que decidiera separarse de su marido y optara por una relación de pareja de hecho o por una relación homosexual. Esa acción coercitiva por parte de la Administración de Justicia que liga los derechos de circulación, residencia y trabajo de las mujeres a su libertad individual y emocional, las coloca en una situación de desamparo que supone una clara vulneración de sus derechos fundamentales: la legislación basada en características circunstanciales -el estatus de la persona casada-, no en los derechos individuales de la mujer. En el caso cada vez más frecuente de la creación de pequeñas empresas, también hay que destacar el papel que desarrolla la mujer en la economía familiar. El papel tradicional de la mujer-esposa-de trabajador autónomo es el de apoyar al marido en el comercio o negocio. En el caso de la mujer inmigrante, esa tradición se mantiene. En muchas ocasiones son ellas las que trabajan en los comercios, sin cobrar por ello ningún sueldo, ya que su trabajo se considera como una aportación "automática" a la economía familiar. Sin sueldo, ni cotización a la Seguridad Social ni derecho a paro, es obvio que, en este caso también, su permanencia en el país de acogida sigue en manos del cabeza de familia, tradicionalmente un miembro masculino de su familia. Un alto porcentaje de las mujeres inmigrantes en situación de irregularidad se dedican al trabajo doméstico. Su misma condición de trabajadora irregular, les hace
  • 5. depender exclusivamente de sus empleadores. La precariedad de los empleos y la imposibilidad de acceder a convenios laborales les obliga a menudo a aceptar, igual que sus compañeros varones, jornadas de trabajo muy amplias. En el caso de las mujeres, al horario de trabajo se une el cuidado de los hijos y de la casa. Las madres de hijos menores de cinco años tienen serias dificultades para incorporarse a un empleo a tiempo completo, pero en el colectivo de las mujeres inmigrantes la situación es aún peor: la falta de plazas de guardería y la escasez de programas de actividades extraescolares o la dificultad de acceder a becas de comedor, repercuten directamente en la situación de muchas mujeres inmigrantes cuyas jornadas de trabajo se corresponden con los horarios de escuela. Si a esta situación añadimos la inexistencia de programas de ayuda económica para el cuidado de los niños, entenderemos que una baja laboral para una mujer inmigrante significa, una vez más, su dependencia de un cónyuge legalmente reconocido como tal y la pérdida de sus prestaciones sociales. Éstas están hechas para facilitar la libre circulación de trabajadores rentables, no para ayudar a las personas como tales. Sin empleo, sin marido, con hijos pequeños y sin prestaciones sociales… difícilmente podremos hablar de igualdad de oportunidades en la libre circulación de los trabajadores y trabajadoras en Europa. ¿Por qué emigran las mujeres? Hablar de procesos de selección en el hecho migratorio de las mujeres enfocada desde la perspectiva de género nos lleva también a considerar en qué medida la discriminación y las desigualdades por género en las sociedades patriarcales de origen influyen definitivamente en la opción de las mujeres a un proyecto migratorio individual. La mera capacidad de poder decidir emprender el viaje, por otra parte puede ser un indicador de estatus social privilegiado: se ha repetido hasta la saciedad que las personas que emigran gozan de buena salud y pueden asumir los altos costes económicos del proceso migratorio. En el caso de las mujeres, habría que añadir los costes morales que esta decisión conlleva dentro de un proyecto migratorio alejado de presiones y estrategias familiares. Anteriormente hemos hecho referencia a las causas tanto colectivas como individuales de la emigración. Dentro de este contexto es necesario preguntarse nuevamente por las razones que empujan a las mujeres de los distintos continentes a abandonar su hogar. Las respuestas acerca de esta decisión de emigrar son muy diferentes entre sí. Múltiples variables, biográficas, familiares, políticas y vitales, se cruzan en el momento de tomar una decisión tan importante. La lectura acerca de los motivos de emigración de las mujeres debe realizarse teniendo en cuenta el contexto cultural y social del país del que proceden. No puede equipararse el proyecto migratorio de una mujer procedente de la República Dominicana a otro de una mujer de Marruecos, por ejemplo donde, tanto legal como culturalmente, la estructura familiar y el papel desempeñado por la mujer es completamente diferente. Sin embargo sí podemos afirmar que el país de acogida tiene un papel determinante en la medida en que les ofrece expectativas de empleo, aunque en un principio sea de forma irregular y en sectores poco definidos como el trabajo doméstico, el sector servicios o la explotación sexual. La emigración representa, en cualquier caso, tal y como afirma AichaBelarbi cuando habla de la mujer Marroquí (Mujer y migración en el Mediterráneo occidental, Pág. 32) un símbolo y un triunfo social. Teniendo en cuenta que la mujer es el eje de estabilidad de la familia, su decisión de emigrar - muchas veces animada por su familia- repercutirá en las generaciones siguientes, ya nacidas en el país de destino y que, en muchos casos podrán identificarse con las expectativas y aspiraciones de sus progenitores en el intento de ocupar una situación mejor en la sociedad de acogida. Para entender la pluralidad de los proyectos migratorios de nuevo haremos referencia a las investigaciones del Colectivo IOE (Colectivo IOE, Procesos de inserción y exclusión social de las mujeres inmigrantes no comunitarias. (Inédito) Madrid, Instituto de la Mujer 1997). ¾ En primer lugar habrá que hablar de la inmigración como canal de subsistencia para la familia que permanece en el país de origen. Con frecuencia los envíos de dinero que efectúa la mujer inmigrante suponen la principal fuente de ingresos de una familia extensa. Paradójicamente, muchas mujeres que están ocupando puestos en el servicio doméstico, el cuidado de niños o de los ancianos se ven obligadas a vivir alejadas de sus propias familias para, con su aportación económica, mejorar las condiciones de vida del grupo familiar y de proporcionar una oportunidad de estudios a los hijos e hijas que se han quedado al cuidado de algún miembro de su familia. 46
  • 6. ¾ En cuanto a las mujeres solteras que toman la determinación de abandonar el país de origen, hay que señalar que el motivo de la partida se encuentra en la búsqueda de la promoción personal que pueden compatibilizar con la ayuda económica a la familia. Para muchas jóvenes con un nivel de estudios medio o alto, la posibilidad de emigrar significa romper con elespacio tradicional que le tiene asignado el país de origen, a veces huyendo de matrimonios pactados, e intenta r diseña r un itinera rio propio en una nueva socied ad. Dentro de este colecti vo, y aunqu e la reagru pación familia r sigue siendo un factor import ante de migrac ión femeni na, se observ a cómo cada vez más mujeres emprenden un proyecto migratorio individual. Entre las poblaciones de los antiguos países del Este, por ejemplo, donde el nivel educativo es superior, se dan muchos casos de mujeres que deciden buscar mejores condiciones de vida y la posibilidad de ampliar sus horizontes profesionales en Europa. Son conscientes de las dificultades con las que se van a encontrar pero su proyecto de migración es sólido. ¾ Por último, como lo veremos en un capítulo posterior, tendremos que referirnos a las jóvenes que llegan a España a través de los procesos de reagrupación familiar. En estos casos, no han elegido emigrar. Ese cambio drástico de vida, sobre todo cuando se trata de adolescentes, la ruptura con su entorno social y, en muchos casos la fractura emocional que representa su adaptación a una nueva sociedad les planteará la construcción de una nueva identidad. En estas situaciones, la escuela será el espacio idóneo para su incorporación a un nuevo contexto cultural. Algunos datos de Tijuana: