Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Animales en peligro de extinción en el Paraguay

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (18)

Anuncio

Similares a Animales en peligro de extinción en el Paraguay (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Animales en peligro de extinción en el Paraguay

  1. 1. INTRODUCCIÓN La fauna autóctona del Paraguay es una de las más ricas de América del Sur. Existen alrededor de 600 especies de aves, más de 200 especies de mamíferos, además de reptiles, anfibios e incontables especies de insectos. A través de este trabajo conoceremos a los ejemplares de mamíferos terrestres y aves que lamentablemente se encuentran en peligro de extinción a causa de múltiples factores como la destrucción de sus hábitats, sea por el avance de la frontera agrícola o por la búsqueda de tierras destinadas al pastoreo de ganado, a la cacería de que son objeto por el valor de su piel o plumas en el mercado mundial, al uso inadecuado de agroquímicos, la urbanización y otros. De nuestra actitud y nuestra valoración hacia el medio ambiente depende la conservación de los mamíferos terrestres y las aves junto con el resto de los animales que conforman la rica y variada fauna de nuestro querido Paraguay.
  2. 2. OBJETIVOS General: • Analizo la problemática ambiental que implica el peligro de extinción de mamíferos terrestres y aves del Paraguay. Específicos: Conocer el significado de utilización sostenible y sustentable de mamíferos terrestres y aves del Paraguay. Clasificar a los mamíferos terrestres y aves en vías de extinción del Paraguay. Identificar los factores físicos, químicos y biológicos que conducen a la extinción de los mamíferos terrestres y aves del Paraguay. Determinar formas de lograr el uso sostenible y sustentable de los mamíferos terrestres y aves en vías de extinción del Paraguay.
  3. 3. CONTENIDO Significado de utilización sostenible y sustentable de mamíferos terrestres y aves del Paraguay Entendemos por utilización sostenible y sustentable de los mamíferos terrestres y aves a su uso de tal modo y ritmos que no se produzca, a largo plazo, ninguna reducción de la biodiversidad. De esa manera, se pretenden realizar actividades de producción o protección que combinen de la mejor manera los recursos naturales, el capital y el trabajo, y a la vez generen ingresos y ganancias netas, ambientales, sociales y económicas, a largo plazo y de una manera permanente, de tal forma que su utilización actual no perjudique el uso por las futuras generaciones. Principales mamíferos terrestres y aves en vías de extinción en el Paraguay y su grado de extinción Principales mamíferos en peligro crítico de extinción (N1): Jaguar (Panthera Onca) - Jaguarete Ciervo de los Pantanos (Blastocerus dichotomus) - Guasu Puku Zorro vinagre (Speothos venaticus) - Jagua yvyguy Quimilero (Catagonus wagneri) – Tagua Puma (Puma concolor) - Jagua Pyta Tigrillo (Leopardus wiedii) - Jaguarete’ i Principales mamíferos en amenazas de extinción (N2): Oso hormiguero (Myrmecopagha tridactyla) - Jurumi Lobo de Crin (Chrysocyon brachyurus) - Aguara guasu Puerco espín (Coendou prehensilis) - Kui’ i Huron mayor (Eira barbara) - Eira Tapir (Tapirus terrestris) - Mborevi Clasificación de los mamíferos según distintos criterios Jaguar: Orden: Carnívora Familia: Felidae Ciervo de los Pantanos: Orden: Certartiodactyla Familia: Cervidae Zorro vinagre: Orden: Carnívora Familia: Canidae Quimilero: Orden: Cetartiodactyla Familia:Tayassuidae Puma: Orden: Carnívora Familia: Felidae Tigrillo: Orden: Carnívora Familia: Felidae Oso hormiguero: Orden: Pilosa Familia: Myrmecophagidae Lobo de Crin: Orden: Carnívora Familia: Canidae Puerco espín: Orden: Rodentia Familia: Erethizontidae
  4. 4. Huron mayor: Orden: Carnívora Familia:Mustelidae Tapir: Orden: Perissodactyla Familia: Tapiridae Utilidad de los mamíferos terrestres en peligro de extinci óndel Paraguay Oso hormiguero Lobo de Crin Puerco espín Huron mayor Tapir Jaguar Ciervo de los Pantanos Zorro vinagre Quimilero Puma Tigrillo Oso hormiguero Lobo de Crin Puerco espín Huron mayor Tapir Principales aves en peligro critico de extinción (CR): Pava pintada (Crax fasciolata) - Mytu Perdiz petisa (Taoniscus nanus) - Ynambú karape Pájaro campana (Procnias nudicollis) - Guyra campana Guacamayo Azul (Anodorhynchus hyacinthinus) - Gua’a hovy Pato serrucho (Mergus octosetaceus) - Mbiguati Águila harpía(Harpia harpyja) - Taguato ruvicha Principales aves en amenazas de extinción (EN): Golondrina de collar (Atticora melanoleuca) - Mbyju’i Lechuza negra (Strix huhula) - Suinda hu Papagayo rojo (Ara chloropterus) - Gua’a pyta Clasificación de las aves según distintos criterios Pava pintada: Orden: Galliformes Familia: Cracidae Perdiz petisa: Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae Pájaro campana: Orden: Passeriformes Familia: Cotingidae Guacamayo Azul: Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Pato serrucho: Orden: Anseriformes Familia: Anatidae Águila harpía: Orden: Falconiformes Familia: Accipitridae Golondrina de collar: Orden: Passeriformes Familia: Hirundinidae Papagayo rojo: Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae 4
  5. 5. Pájaro Campana Orden: Passeriformes Nombre Científico: Procnias Nombre común en nudicollis castellano: Pájaro campana Familia: Cotingidae Nombre común en Hábitat: Habita en selvas guaraní: Guyra Campana altas y húmedas. El Pájaro Campana mide unos 28 cm. El plumaje de los machos y hembras son muy diferentes. El primero es blanco, Cara y garganta desnudas (sin plumas), de color verde-celeste, en cambio las hembras tienen la cabeza color cenizas y la zona dorsal verde oliva y zona ventral de amarillo estriado. Ambos sexos tienen el pico del mismo color al igual que las grises patas con sus plantas amarillas. Los ojos son color casi negro. Los pájaros campana jóvenes tienen el plumaje de la hembra adulta, aunque los machos ya tienen marcada la garganta azulada, estos, tardan más de un año en lograr el plumaje de un adulto. Estado De Conservación: El pájaro campana está en peligro crítico de extinción. En nuestro país, su supervivencia está seriamente comprometida debido a la destrucción de su hábitat y a la cacería de que es objeto. Esto se debe a que es muy perseguido por vendedores y traficantes de aves, agregado a esto la gran demanda de quienes desean tenerlos como mascota, más la destrucción de las selvas que habita, restándole lugares para vivir, han puesto a esta especie en peligro de extinción de nuestro planeta. Importancia: El Guyra campana (Procnias nudicollis) es un ave emblemática del Paraguay, no solamente por su denominación en guaraní -idioma nativo del Paraguay-, sino por ser un ave que se encuentra fuertemente arraigada a la cultura de nuestro pueblo. Águila Harpía Orden:Falconiforme Nombre Común en (tierras bajas por debajo de los castellano: Águila Harpía, 600 msnm) Familia: Accipitridae Águila Arpía, Águila Real, Águila Monera, Sulubagi (en Alimentación: Se alimenta de Nombre Científico:Harpia lenguaje Kuna). mamíferos arbóreos, aves y harpyja algunos reptiles como la Hábitat: Habitan en los iguana. Nombre común en bosques tropicales húmedos guaraní: Taguato ruvichá Cuál es su rol dentro del equilibrio ecológico: Son controladores naturales de otras poblaciones de animales de los cuales se alimentan. Si llegase a desaparecer esta Águila Harpía ocurriría un desequilibrio en esta cadena alimenticia proliferándose mamíferos, herbívoros y omnívoros, que viven en grandes grupos reproduciéndose sin control y que al no encontrar suficientes alimentos dentro del bosque invaden granjas cercanas provocando grandes daños en cosechas y graves enfermedades, afectando de inmediato al ser humano. Estado de Conservación: Fragmentación de los bosques (la deforestación provoca la pérdida de sus nidos y animales que allí se 5
  6. 6. albergan) y su cacería, al igual que la de sus presas. El hombre, al no conocer al Águila Harpía y sus costumbres, sienten temor por su vida, la de sus hijos y la de sus animales domésticos. Siendo un blanco perfecto por su tamaño y coloración notable. Otros la matan por simple curiosidad, prepararlas como alimento, preparar medicamentos con sus uñas y manteca, hacer artesanías con las plumas blancas adornando sombreros, o como instrumentos musicales a través de los huesos de sus patas y alas, fabricando así gaitas o instrumentos de viento utilizados para sus danzas. Guacamayo Azul Nombre Cientifico: Anodorhinchus Alimentación: Herbívoro Orden: Psittaciformes Nombre común en castellano: Guacamayo Azul Familia: Psittacidae Nombre común en guaraní: Gua’a Hovy Hábitat: Sabanas y Bosques abiertos. Alimentación: Herbívoro El Gua’a hovy es uno de los integrantes de las 21 especies de psittacidos que habitan el Paraguay. Es considerado como el loro más grande del Neotrópico y el más amenazado del Paraguay. Habita la canopia de los palmares y bosques no muy altos y requieren ciertas exigencias en ambientes acuáticos. Cuál es su rol dentro del equilibrio ecológico: Su predilección alimenticia por los frutos de corteza dura, lo convierte en un excelente dispersor de semillas y, por tanto, es un importante componente en el mantenimiento del equilibrio ecológico. Estado de Conservación: Los grandes loros son constantemente perseguidos por los cazadores y traficantes de animales silvestres. Por otro lado, la constante pérdida de su hábitat los pone en serio riesgo a la extinción, ya que son muy exigentes en cuanto a sus necesidades de anidación y alimentación. En cuanto a su status, el Centro de Datos para la Conservación lo tiene como elemento Nº 1 "en peligro crítico de extinción". Los científicos estiman que la población mundial de Gua’a hovy es apenas de 5.000 ejemplares. Pato Serrucho Nombre científico: Mergus octosetaceus Nombre común en castellano: Pato Serrucho Orden: Anseriformes Nombre común en guaraní: Chimbe Familia: Anatidae Hábitat: Ríos poco profundos, rápidos Hábitat: Ríos poco profundos, rápidos Alimentación: Peces, anguilas pequeñas, larvas de insectos, y caracoles. Pato de aguas corrientes rápidas, la última vez que se lo vio fue en el año 1975. Este es uno de los símbolos de la extinción en el Paraguay. Así, la familia Anatidae está representada por el ganso del monte (Coscoroba coscoroba), el pato serrucho (Mergus octosetaceus), pato de cabeza negra (Heteronetta atricapillo) y el pato fierro (Oxyura dominica). Llama la atención en el pato serrucho al pico con extremo ganchudo, los cuales atraviesa, el cual demuestra su adaptación al tipo de alimentación, los peces; también posee hileras de pequeños cartílagos, a modo de diente, de semejanza con un serrucho. Se cree que de ahí viene su nombre pato serrucho. Estado de Conservación: Es habitante de arroyos anchos y ríos secundarios con corrientes rápidas, los cuales atraviesa bosques altos y densos. Esta exigencia de hábitat, alejada de la presencia humana, evidencia el riesgo a la extinción, pues es por todos sabido la acelerada deforestación del Departamento de Canindeyú, sitio donde fue visto la última vez. Es probable que a la fecha ya no quede un solo ejemplar de pato serrucho vivo. CONCLUSIÓN Con esta investigación conocimos el significado de uso sostenible y sustentable de los recursos, así como también clasificamos a los mamíferos terrestres y aves e identificamos los factores que conducen a la extinción de dichos ejemplares. 6
  7. 7. Determinamos formas de lograr uso sostenible y sustentable de estos animales de manera a conservar nuestro patrimonio natural más representativo: la fauna. Debemos tomar conciencia respecto a la gran disminución de ejemplares de mamíferos terrestres y aves en el Paraguay, y asumir la función de protagonistas en la tarea de practicar el aprovechamiento sostenible de estos animales, respetando su hábitat natural, evitando la caza indiscriminada y sin motivos científicos o meramente investigativos, así como también fomentando la creación de parques y reservas naturales con el fin de proteger los ejemplares restantes y mantener el equilibrio ecológico. ¡Tomemos conciencia de nuestra situación ambiental nacional y asumamos la responsabilidad de protegerla! ‘’Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales". Víctor Hugo. 7
  8. 8. Posibles ubicaciones de los Mamíferos Terrestres en el mapa del Paraguay: Lobo de crin Jaguar Tapir Oso Hormiguero Zorro Vinagre Ciervo de los Puma Puercoespín Tigrillo Pantanos Posibles ubicaciones de las Aves en el mapa del Paraguay: Pato Serrucho Guacamayo Azul Águila Harpía Pájaro Campana Papagayo Rojo Golondrina de collar Lechuza negra 8
  9. 9. 9

×