SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DANZANTES - OAXACA
Contexto
LOS DANZANTES-OAX

Edificio emblemático, enología de terruño, vinos de ensamble, cruz de tierra estampada de
naturaleza, un espacio que no se construyó, su alma aguardaba que la tierra delimitara sus mu-
ros. Paralelo nace de esta permanente idea de movimiento, mezcla de búsqueda y propuesta.
Ideología alimentada en la tierra por la tierra. Dentro del proyecto la tierra y los cultivos son
la parte medular del concepto dentro del valle las diferentes personalidades de cada planta se
expresan en el producto, el soleamiento, el tipo de suelo y la reacción con el viento determinan
personalidades en los cultivos dentro del proceso el respeto a está personalidad es parte vital
de la honestidad del producto la casa busca cada ves mas dignificar la agricultura cada ves mas
somos agricultores y el respeto a la fertilidad de la tierra.

Espacio de Paralelo es un espacio de convivencia que busca converger y ensamblar el disfrute
de cultivo en el corazón del Valle de Guadalupe convertido en vino y la percepción de espacios
de convivencia con espacios dinámicos, la belleza de los viñedos contenida con los picos que
conforman el valle en donde la luz contrasta con la sombra de los viñedos.
Ideas
LOS DANZANTES-OAX

Edificio emblemático, enología de terruño, vinos de ensamble, cruz de tierra estampada
                                                                                                  Dentro de las tendencias contemporáneas del diseño, buscamos integrar tanto el contexto
                                                                                                  físico, como cultural, asumiendo el sitio y su topografía, es decir: el manejo de los materiales
de naturaleza, un espacio que no se construyó, su alma aguardaba que la tierra delimitara         y su semiótica; son parte medular, el origen y su pasado, son elementos importantes para
sus muros. Paralelo nace de esta permanente idea de movimiento, mezcla de búsqueda y              determinar el alma de cada ingrediente y nos hablan directamente, a la memoria colecti-
propuesta. Ideología alimentada en la tierra por la tierra. Dentro del proyecto la tierra y los   va.
cultivos son la parte medular del concepto dentro del valle las diferentes personalidades de
cada planta se expresan en el producto, el soleamiento, el tipo de suelo y la reacción con el     En el proyecto Paralelo, el respeto a la ecología, es parte determinante. El origen de los mate-
viento determinan personalidades en los cultivos dentro del proceso el respeto a está per-        riales, su traslado y su método de fabricación no son fortuitos.
sonalidad es parte vital de la honestidad del producto la casa busca cada ves mas dignificar
la agricultura cada ves mas somos agricultores y el respeto a la fertilidad de la tierra.         El edificio se concibió como un proyecto dentro del paisaje basado en las tendencias del llamado
                                                                                                  Land Art. El proyecto se diseñó desde el paisaje, como parte integral, al llegar al lugar, casi no se
Espacio de Paralelo es un espacio de convivencia que busca converger y ensamblar el dis-          distingue, el edificio no grita, solo se mimetiza, en este tipo de arquitectura verde, los elementos
frute de cultivo en el corazón del Valle de Guadalupe convertido en vino y la percepción de       determinantes los pone el contexto, nosotros solamente recompusimos la tierra del lugar, en
espacios de convivencia con espacios dinámicos, la belleza de los viñedos contenida con           elementos que abrasan al vino, lo confortan y lo acompañan en su proceso de envejecimiento.
PLANTA ARQUITECTONICA
ESTACION DE SERVICIO EN BARRA
Obra
La construcción busca en primera instancia la eficiencia tanto de uso como de utilización de    la temperatura por sus muros de 90 cm. de espesor y por otro lado las cavas están bajo el
materiales regionales, Ensenada por su ubicación es una comunidad aislada geográficamen-        nivel del suelo, optimizando así el recurso de pérdida de calor y dominio de la temperatura
te, en la zona no se produce prácticamente ningún material de construcción, aunado esto         deseada, por otro lado el está diseñado en sistema de gravedad para que el vino circule
a las características de su clima en medio del desierto y cerca del mar muy frió que el valle   dentro del edificio de arriba hacia abajo sin necesidad de bombas que oxigenen de más el
negocia climáticamente en varias formas durante el día y la noche, esta edificación trabaja     proceso de fermentación del vino, la azotea del edificio está diseñada para que los camiones
potencializando la energía tanto del viento como de la humedad que está en el ambiente y        se posen sobre ella y muelan la uva en el techo pasando a través de la losa de azotea el jugo
que se traslada dentro y fuera del valle moviendo así las diferencias climáticas y de humedad   hacia la primera fermentación que a su vez pasa por gravedad al siguiente nivel para añejar
necesarias para los cultivos tan especiales en la zona, las ventilaciones cruzadas diseñadas    el vino en las cavas subterráneas, de igual forma el proceso de producción va avanzando de
para mover el viento de diferentes formas que trabajan con la fabricación del vino y por su     manera lineal para terminar como línea de producción en el extremo opuesto de la produc-
material aislante conservan la temperatura deseada para los diferentes procesos de fabri-       ción inicial.
cación del vino; el vino requiere de controles de temperatura y aereación muy definidos,
el edificio se comporta por su plantación y la selección de sus materiales de acuerdo a los     El manejo de los procesos son de manera lineal para que cada parte de adecue en su mo-
requerimientos del proceso, por un lado está construido de tierra que permite el control de     mento a su propio uso.
Proyecto
La construcción busca en primera instancia la eficiencia tanto de uso como de utilización de    la temperatura por sus muros de 90 cm. de espesor y por otro lado las cavas están bajo el
materiales regionales, Ensenada por su ubicación es una comunidad aislada geográficamen-        nivel del suelo, optimizando así el recurso de pérdida de calor y dominio de la temperatura
te, en la zona no se produce prácticamente ningún material de construcción, aunado esto         deseada, por otro lado el está diseñado en sistema de gravedad para que el vino circule
a las características de su clima en medio del desierto y cerca del mar muy frió que el valle   dentro del edificio de arriba hacia abajo sin necesidad de bombas que oxigenen de más el
negocia climáticamente en varias formas durante el día y la noche, esta edificación trabaja     proceso de fermentación del vino, la azotea del edificio está diseñada para que los camiones
potencializando la energía tanto del viento como de la humedad que está en el ambiente y        se posen sobre ella y muelan la uva en el techo pasando a través de la losa de azotea el jugo
que se traslada dentro y fuera del valle moviendo así las diferencias climáticas y de humedad   hacia la primera fermentación que a su vez pasa por gravedad al siguiente nivel para añejar
necesarias para los cultivos tan especiales en la zona, las ventilaciones cruzadas diseñadas    el vino en las cavas subterráneas, de igual forma el proceso de producción va avanzando de
para mover el viento de diferentes formas que trabajan con la fabricación del vino y por su     manera lineal para terminar como línea de producción en el extremo opuesto de la produc-
material aislante conservan la temperatura deseada para los diferentes procesos de fabri-       ción inicial.
cación del vino; el vino requiere de controles de temperatura y aereación muy definidos,
el edificio se comporta por su plantación y la selección de sus materiales de acuerdo a los     El manejo de los procesos son de manera lineal para que cada parte de adecue en su mo-
requerimientos del proceso, por un lado está construido de tierra que permite el control de     mento a su propio uso.
L O S  D A N Z A N T E S    O A X A C A
L O S  D A N Z A N T E S    O A X A C A
L O S  D A N Z A N T E S    O A X A C A
L O S  D A N Z A N T E S    O A X A C A
L O S  D A N Z A N T E S    O A X A C A
L O S  D A N Z A N T E S    O A X A C A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso sueloLabranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Academia de Ingeniería de México
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
yolitza26
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
Ramiro Muñoz
 
Modo de empleo y dosificaciones del lombricompost
Modo de empleo y dosificaciones del lombricompostModo de empleo y dosificaciones del lombricompost
Modo de empleo y dosificaciones del lombricompost
Fulimagro Lombricultura
 
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del sueloPresentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
octaviocadme
 
Pimiento hidroponico resh
Pimiento hidroponico reshPimiento hidroponico resh
Pimiento hidroponico resh
Alejandro Roldan
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
iraca
 
construcción de un Invernadero
construcción de un Invernaderoconstrucción de un Invernadero
construcción de un Invernadero
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Importancia de la maquinaria agricola
Importancia de la maquinaria agricolaImportancia de la maquinaria agricola
Importancia de la maquinaria agricola
Fredy
 

La actualidad más candente (9)

Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso sueloLabranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Modo de empleo y dosificaciones del lombricompost
Modo de empleo y dosificaciones del lombricompostModo de empleo y dosificaciones del lombricompost
Modo de empleo y dosificaciones del lombricompost
 
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del sueloPresentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
 
Pimiento hidroponico resh
Pimiento hidroponico reshPimiento hidroponico resh
Pimiento hidroponico resh
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
construcción de un Invernadero
construcción de un Invernaderoconstrucción de un Invernadero
construcción de un Invernadero
 
Importancia de la maquinaria agricola
Importancia de la maquinaria agricolaImportancia de la maquinaria agricola
Importancia de la maquinaria agricola
 

L O S D A N Z A N T E S O A X A C A

  • 2. Contexto LOS DANZANTES-OAX Edificio emblemático, enología de terruño, vinos de ensamble, cruz de tierra estampada de naturaleza, un espacio que no se construyó, su alma aguardaba que la tierra delimitara sus mu- ros. Paralelo nace de esta permanente idea de movimiento, mezcla de búsqueda y propuesta. Ideología alimentada en la tierra por la tierra. Dentro del proyecto la tierra y los cultivos son la parte medular del concepto dentro del valle las diferentes personalidades de cada planta se expresan en el producto, el soleamiento, el tipo de suelo y la reacción con el viento determinan personalidades en los cultivos dentro del proceso el respeto a está personalidad es parte vital de la honestidad del producto la casa busca cada ves mas dignificar la agricultura cada ves mas somos agricultores y el respeto a la fertilidad de la tierra. Espacio de Paralelo es un espacio de convivencia que busca converger y ensamblar el disfrute de cultivo en el corazón del Valle de Guadalupe convertido en vino y la percepción de espacios de convivencia con espacios dinámicos, la belleza de los viñedos contenida con los picos que conforman el valle en donde la luz contrasta con la sombra de los viñedos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Ideas LOS DANZANTES-OAX Edificio emblemático, enología de terruño, vinos de ensamble, cruz de tierra estampada Dentro de las tendencias contemporáneas del diseño, buscamos integrar tanto el contexto físico, como cultural, asumiendo el sitio y su topografía, es decir: el manejo de los materiales de naturaleza, un espacio que no se construyó, su alma aguardaba que la tierra delimitara y su semiótica; son parte medular, el origen y su pasado, son elementos importantes para sus muros. Paralelo nace de esta permanente idea de movimiento, mezcla de búsqueda y determinar el alma de cada ingrediente y nos hablan directamente, a la memoria colecti- propuesta. Ideología alimentada en la tierra por la tierra. Dentro del proyecto la tierra y los va. cultivos son la parte medular del concepto dentro del valle las diferentes personalidades de cada planta se expresan en el producto, el soleamiento, el tipo de suelo y la reacción con el En el proyecto Paralelo, el respeto a la ecología, es parte determinante. El origen de los mate- viento determinan personalidades en los cultivos dentro del proceso el respeto a está per- riales, su traslado y su método de fabricación no son fortuitos. sonalidad es parte vital de la honestidad del producto la casa busca cada ves mas dignificar la agricultura cada ves mas somos agricultores y el respeto a la fertilidad de la tierra. El edificio se concibió como un proyecto dentro del paisaje basado en las tendencias del llamado Land Art. El proyecto se diseñó desde el paisaje, como parte integral, al llegar al lugar, casi no se Espacio de Paralelo es un espacio de convivencia que busca converger y ensamblar el dis- distingue, el edificio no grita, solo se mimetiza, en este tipo de arquitectura verde, los elementos frute de cultivo en el corazón del Valle de Guadalupe convertido en vino y la percepción de determinantes los pone el contexto, nosotros solamente recompusimos la tierra del lugar, en espacios de convivencia con espacios dinámicos, la belleza de los viñedos contenida con elementos que abrasan al vino, lo confortan y lo acompañan en su proceso de envejecimiento.
  • 10.
  • 11. Obra La construcción busca en primera instancia la eficiencia tanto de uso como de utilización de la temperatura por sus muros de 90 cm. de espesor y por otro lado las cavas están bajo el materiales regionales, Ensenada por su ubicación es una comunidad aislada geográficamen- nivel del suelo, optimizando así el recurso de pérdida de calor y dominio de la temperatura te, en la zona no se produce prácticamente ningún material de construcción, aunado esto deseada, por otro lado el está diseñado en sistema de gravedad para que el vino circule a las características de su clima en medio del desierto y cerca del mar muy frió que el valle dentro del edificio de arriba hacia abajo sin necesidad de bombas que oxigenen de más el negocia climáticamente en varias formas durante el día y la noche, esta edificación trabaja proceso de fermentación del vino, la azotea del edificio está diseñada para que los camiones potencializando la energía tanto del viento como de la humedad que está en el ambiente y se posen sobre ella y muelan la uva en el techo pasando a través de la losa de azotea el jugo que se traslada dentro y fuera del valle moviendo así las diferencias climáticas y de humedad hacia la primera fermentación que a su vez pasa por gravedad al siguiente nivel para añejar necesarias para los cultivos tan especiales en la zona, las ventilaciones cruzadas diseñadas el vino en las cavas subterráneas, de igual forma el proceso de producción va avanzando de para mover el viento de diferentes formas que trabajan con la fabricación del vino y por su manera lineal para terminar como línea de producción en el extremo opuesto de la produc- material aislante conservan la temperatura deseada para los diferentes procesos de fabri- ción inicial. cación del vino; el vino requiere de controles de temperatura y aereación muy definidos, el edificio se comporta por su plantación y la selección de sus materiales de acuerdo a los El manejo de los procesos son de manera lineal para que cada parte de adecue en su mo- requerimientos del proceso, por un lado está construido de tierra que permite el control de mento a su propio uso.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Proyecto La construcción busca en primera instancia la eficiencia tanto de uso como de utilización de la temperatura por sus muros de 90 cm. de espesor y por otro lado las cavas están bajo el materiales regionales, Ensenada por su ubicación es una comunidad aislada geográficamen- nivel del suelo, optimizando así el recurso de pérdida de calor y dominio de la temperatura te, en la zona no se produce prácticamente ningún material de construcción, aunado esto deseada, por otro lado el está diseñado en sistema de gravedad para que el vino circule a las características de su clima en medio del desierto y cerca del mar muy frió que el valle dentro del edificio de arriba hacia abajo sin necesidad de bombas que oxigenen de más el negocia climáticamente en varias formas durante el día y la noche, esta edificación trabaja proceso de fermentación del vino, la azotea del edificio está diseñada para que los camiones potencializando la energía tanto del viento como de la humedad que está en el ambiente y se posen sobre ella y muelan la uva en el techo pasando a través de la losa de azotea el jugo que se traslada dentro y fuera del valle moviendo así las diferencias climáticas y de humedad hacia la primera fermentación que a su vez pasa por gravedad al siguiente nivel para añejar necesarias para los cultivos tan especiales en la zona, las ventilaciones cruzadas diseñadas el vino en las cavas subterráneas, de igual forma el proceso de producción va avanzando de para mover el viento de diferentes formas que trabajan con la fabricación del vino y por su manera lineal para terminar como línea de producción en el extremo opuesto de la produc- material aislante conservan la temperatura deseada para los diferentes procesos de fabri- ción inicial. cación del vino; el vino requiere de controles de temperatura y aereación muy definidos, el edificio se comporta por su plantación y la selección de sus materiales de acuerdo a los El manejo de los procesos son de manera lineal para que cada parte de adecue en su mo- requerimientos del proceso, por un lado está construido de tierra que permite el control de mento a su propio uso.