Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

proyecto integrador contabilidad

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
CONTABILIDAD


Es una ciencia y una técnica que se encarga de estudiar, organizar, clasificar, agrupar,
registrar, medir y...
Tramites:

Todo comerciante debe cumplir con los siguientes trámites:

Registro mercantil.
Industria y comercio.
Patente d...
EMPRESA:

Una Empresa es una o varias personas, que junto con unos recursos organizados
producen bienes y/o servicios con ...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a proyecto integrador contabilidad (20)

Anuncio

Más de Vanessa Sepulveda (20)

proyecto integrador contabilidad

  1. 1. CONTABILIDAD Es una ciencia y una técnica que se encarga de estudiar, organizar, clasificar, agrupar, registrar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa (realización) y cualitativa (revelación) valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados. La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. COMERCIANTE: Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en algunas de las actividades que la ley considera mercantil. Todos los comerciantes, por el hecho de serlo, están obligados a: La publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil; con sus circunstancias esenciales, y en su oportunidad, de las modificaciones que se adopten. La inscripción en el Registro público de comercio, de los documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios. Registrar los libros oficiales como el libro diario, libra mayor y de balance, libro de inventario y libro de actas. Mantener un sistema de Contabilidad conforme al artículo 33. La conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante. Pago de los tributos
  2. 2. Tramites: Todo comerciante debe cumplir con los siguientes trámites: Registro mercantil. Industria y comercio. Patente de sanidad. Registro INVIMA. Control de Bomberos. Uso de suelos. PERSONA NATURAL: Es una persona que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal. VENTAJAS DESVENTAJAS La documentación requerida es mínima. Tiene responsabilidad limitada. No requiere mucha inversión. Capital aportado solo por el dueño. No hay que hacer mayores pagos legales. Menos créditos financieros No se exige presentar tantos documentos Falta de continuidad en caso de contables. incapacidad. Pueden ser liquidadas o vendidas muy fáciles. La administración recae sobre una sola persona. Se puede ampliar el patrimonio sin ninguna restricción. Se puede acoger a regímenes más favorables para el pago de impuestos.
  3. 3. EMPRESA: Una Empresa es una o varias personas, que junto con unos recursos organizados producen bienes y/o servicios con los que atienden la necesidad del mercado o comunidad y de esta manera obtienen una ganancia o lucro. Las empresas se clasifican: Según su actividad económica en: Agropecuaria: Es aquella que produce bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Minera: Su objetivo principal es la explotación de los recursos del subsuelo. Industrial: Es la que se dedica a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados. Comercial: Se dedica a la compra y venta de productos. Servicios: Buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad. Según la procedencia del capital: Privadas: Son las que para su funcionamiento necesitan aportes de personas o entidades particulares. Oficiales o Públicas: Son las que reciben aportes del estado. Mixtas: Su capital está compuesto por aportes de particulares y del estado. Según el número de propietarios: Individuales: También denominados empresas de propietario único. Unipersonales: Son constituidas por una persona natural o jurídica. Sociedades: exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen común.
  4. 4. PERSONA JURIDICA: Es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de esta. Además es la empresa y no el dueño quien asume todos los derechos y obligaciones de la compañía, lo que implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa están garantizadas y se limitan solo a los bienes que pueda tener la misma a su nombre, tanto capital como patrimonio. Nace en Colombia mediante tres entes: Escritura públicas: Es un documento legal, con efectos jurídicos que incluye ventas y sucesiones. Documentos privados: Se registra ante cámara de comercio. Acta de constitución: Documento en el que se informa la constitución de la compañía y es suscrita por cada uno de los socios. VENTAJAS DESVENTAJAS Tiene responsabilidad limitada Mayor dificultad en el momento de su constitución. Mayor disponibilidad de capital, ya que Presenta una mayor cantidad de este puede ser aportado por varios trámites y requisitos. socios. Mayor posibilidad de créditos Requiere de una mayor inversión para financieros. su constitución. Posibilidad de acceder a concursos Se le exige llevar y presentar una públicos. mayor cantidad de documentos contables. El propietario y los socios trabajadores La propiedad, el control y la pueden acceder a beneficios sociales y administración pueden recaer en varias seguros. personas (socios). Presenta una mayor cantidad de restricciones al momento de querer ampliar o reducir el patrimonio de la empresa. Presenta una mayor dificultad para liquidarse o disolverse.
  5. 5. IMPUESTOS Son contribuciones que se le hacen al estado de forma obligatoria, sin recibir ninguna contraprestación directa. IMPUESTOS NACIONALES Son los tributos emitidos por el poder ejecutivo y sometido a consideración del congreso nacional para su aprobación, los cuales se hacen efectivos a partir de la sanción presidencial y su correspondiente publicación en el diario oficial. Son impuesto Nacionales los siguientes: VALOR AGREGADO: Es el gravamen establecido sobre toda venta de bienes y servicios en el territorio Nacional. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS: Es un tributo de orden Nacional aplicado a los contribuyentes que cumplan con los requisitos establecidos en las leyes tributarias y liquidadas sobre la base de la renta. IMPUESTO DE TIMBRE NACIONAL: Es generado en la protocolización de todo contrato o instrumento público, incluidos los títulos valores que se otorguen y acepten en el país. CONTIBUCIONES EPECIALES: Son los gravámenes que establece el gobierno con el fin de cubrir necesidades específicas en el presupuesto de la Nación. IMPUESTOS DISTRITALES Es el valor que el contribuyente debe pagar de forma obligatoria al Distrito, sin derecho a percibir contra prestación individualizada o inmediata y constituyen los ingresos corrientes que se encuentran conformados por los recursos que de forma permanente y en razón de sus funciones y competencias, obtiene el distrito. Dentro de la clasificación de tributos Distritales se encuentran: Impuestos, tasas, importes y contribuciones.
  6. 6. LAS CUENTAS Cuenta es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las operaciones que diariamente realiza una empresa. ESQUEMA DE LA CUENTA “T” Es la forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables. Las partes de la cuenta T, son: 1. Nombre completo de la cuenta 2. Debe, el lado izquierdo, para registrar los débitos. 3. Haber, el lado derecho, para registrar los créditos. ESQUEMA DE LAS CUENTAS “T” 1. NOMBRE DEBE HABER 2. Débitos 3.Créditos CLASIFICACIÓN Y MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS Las cuentas representan las propiedades, derechos y deudas de una empresa en una fecha determinada; así mismo, los costos, los gastos y las utilidades en un período determinado. De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en: 1. REALES O DE BALANCE Las cuentas reales o de balance, son pues aquellas cuentas que al cerrar el ejercicio contable, permanecen dentro del balance general de la empresa. Las cuentas reales son las siguientes:
  7. 7. ACTIVO: Todos los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad de la empresa. Características del activo: -Capacidad de generar beneficios o servicios -Estar bajo el control de la empresa -Generar un derecho de reclamación MOVIMIENTO CUENTAS DEL ACTIVO CUENTAS DEL ACTIVO (Caja, Bancos, etc.) DEBE HABER Aquí empiezan Aquí disminuyen y Y aumenta. Se cancelan. + - Ejemplo: La empresa ABC Ltda. Constituye 2 cuentas corrientes, Banco de Bogotá, Bogotá, Sucursal Galerías, $25000000, Banco de Occidente, Bogotá, Sucursal El Chico, $28000000. Banco de Bogotá, Caja General Sucursal Galerías 110505 111005010101 DEBE HABER DEBE HABER --------------$53000000 $53000000 $25000000
  8. 8. Banco de Occidente, Sucursal El Chico 111005020101 DEBE HABER $25000000 PASIVO: Representa todas las obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación en el futuro. Son las deudas que debe pagar por cualquier concepto. Características del pasivo: La obligación tiene que haberse causado, lo cual implica el deber de hacer el pago Existe una deuda con un beneficiario cierto MOVIMIENTO CUENTAS DEL PASIVO CUENTAS DEL PASIVO DEBE HABER Aquí disminuyen y se Aquí empiezan y Cancelan. Aumentan. - + Saldo Crédito
  9. 9. PATRIMONIO: Matemáticamente el Patrimonio se calcula por la diferencia entre el activo y el pasivo. Representa los aportes del dueño o dueños para constituir la empresa, y además incluye las utilidades y reservas. Este grupo constituye un pasivo a favor de los dueños de la empresa, por lo cual se maneja de igual forma que las cuentas de Pasivo. Características: - Está constituido por el aporte inicial y el aporte adicional de los dueños de la empresa - Se incrementa con las utilidades y se disminuye con las pérdidas del ejercicio contable. MOVIMIENTO CUENTAS DEL PATRIMONIO CUENTAS DEL PATRIMONIO DEBE HABER Aquí disminuyen y se Aquí empiezan y Cancelan. Aumentan. - + Saldo Crédito 2. CUENTAS NOMINALES, DE RESULTADOS O TRANSITORIAS Llamadas también de resultado porque al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos, y son transitorias porque se cancelan al cierre del periodo contable. CUENTAS QUE COMPRENDE EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: De Ingresos, gastos y Costos. Ingresos: Valores qué recibe una empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con el fin de obtener una ganancia.
  10. 10. MOVIMIENTO CUENTAS DE INGRESOS CUENTAS DE INGRESOS DEBE HABER Aquí disminuyen y se Aquí empiezan y Cancelan. Aumentan. - + Saldo crédito GASTOS: Una empresa debe efectuar pagos por los servicios y elementos necesarios para un buen funcionamiento; esto constituye un gasto o una pérdida porque esos valores no son recuperables. Ejemplo: Pago de sueldos, arrendamientos, servicios públicos y otros. MOVIMIENTO CUENTAS DE GASTOS CUENTAS DE GASTOS DEBE HABER Aquí empiezan y Aquí disminuyen y Aumentan. Se cancelan + - Débito Costos: Representa el valor de adquisición de los artículos destinados a la venta. MOVIMIENTO CUENTAS DE COSTOS CUENTAS DE COSTOS DEBE HABER Aquí empiezan y Aquí disminuyen y Aumentan. Se cancelan +
  11. 11. IVA: Es un impuesto nacional indirecto que recae sobre el consumo, se liquida al momento de: la compra, la venta, o la importación de un bien o un servicio grabado. Nace de un pasivo. Impuesto sobre ventas por pagar 2408 DEBE HABER IVA Descontable IVA Generado 240801 240802 RETENCIÓN EN LA FUENTE: Mecanismo de recaudo anticipado de un impuesto de renta (Se paga cada mes.). Agentes Retenedores: - Todas las personas jurídicas. - Algunas personas naturales. Obligaciones Retener, Declarar, Presentar, Pagar, Certificar. COMPROBANTE DE DIARIO Documento donde se registran los movimientos de una empresa, siempre inician por las que se debitan y luego por las que se acreditan. BALANCE GENERAL Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.
  12. 12. EJEMPLOS 1. La empresa ABC Ltda. Se construye con los siguientes aportes 1 clara López : $ 1.000.000 efectivo 2 Luis Pérez : $ 5.000.000 efectivo $ 5.000.000 computador IBM 3 María Buitrago : $ 10.000.000 efectivo 2. se construye una cuenta sucursal e Chico con el saldo en caja 3. la empresa compro 3 escritorios tipo gerencia para uso de la empresa $ 386.400 c/u + IVA a muebles modernos Ltda. Cancelada 50% de contado INTERPRETACION: Es un activo fijo por que es para uso de la empresa se le compra a una persona jurídica y le abonamos a la deuda un 50% además los activos fijos del inmueble forma mayor valor del articulo y por tanto el IVA no se dice. 4. la empresa cancela por anticipado arriendo de la oficina de administración en Bogotá por 4 meses $ 1.120.000 + IVA (10%) c/u a propiedad horizontal S.A INTERPRETACION: La empresa está cancelando un anticipo de arriendo entonces es un diferido porque es a tiempo futuro y la cancela a una persona jurídica 5. la empresa compra mercancía (muebles) A decoración S.A $2.520.000 incluido el IVA cácela el 28% al contado INTERPRETACION: Es un costo porque son todos los valores de adquisición de los artículos destinados para la venta además le estamos comprando a una persona jurídica y además le estamos pagando el 28% de contado a la deuda 6. La empresa devuelve $ 620.000 + IVA de la mercancía comprada a decoraciones S.A 7. La empresa vende mercancía a distribuidora LTDA por valor $874.900 + IVA cancela 30% de contado
  13. 13. INTERPRETACION: Es un ingreso porque todos los valores de adquisición que la empresa recibe por la venta o la prestación de un servicio con el objeto de recibir una ganancia además le estamos vendiendo a una persona jurídica y nos abona el 30% SOLUCION Caja general Clara López 110505 31150502 D H D H (1) 25.000.000 25.000.000 (2) 10.000.000 (1) (7) 295.299 Luis Pérez IBM 13150502 15280501 D H D H 5.000.000 (1) (1) 5.000.000 María Buitrago Banco de Bogotá sucursal chico 31150503 111005010101 DH D H 10.000.000. (1) (2) 25.OOO.000 652.000 (3) 4.771.200 (4) 618.310 (5)
  14. 14. Muebles gerenciales Muebles modernos 1524050101 230501 D H D H (3)1.344.672 1.304.100 (3) Compra Propiedad horizontal 236540 17052501 D H D H 40.572 (3) (4) 4.480.000 Compra IVA 236530 240801 D H D H 156.800 (4) (4) 448.000 99.2000 (5) (5) 347.586
  15. 15. Retención en compra Mercancía 23654001 620501 D H D H (4) 4.771.200 4.771.200 (4) (5) 217.414 Decoraciones S.A Proveedor 240801 220501 D H D H (5) 347.586 99.200 (5) (5) 684.310 2.443.966 (5) (6) 697.500 Compra Decoraciones S.A 622501 236540 D H D H 620.000 (6) (6)21.700 76.034 (5)
  16. 16. Distribuidora LTDA Retención en la fuente 130501 135515 D H D H (7) 984.263 (7) 30.621 Distribuidora LTDA IVA generado 413536 240802 D H D H 874900 (7) 139.984 (7)
  17. 17. ECUACIÓN PATRIMONIAL La Ecuación del Patrimonio, es la regla básica de la contabilidad y corresponde al Activo = Pasivo + Patrimonio, es decir, los Bienes y derechos, son igual a los Derechos de terceras personas junto al Derecho del propietario. Es la base fundamental de la Contabilidad para el registro de las operaciones. Su base es la ecuación del Patrimonio, A = P + C. Por lo tanto, para que la ecuación esté en equilibrio es necesario: - Que el Activo aumente por el lado izquierdo de la Cuenta (Debe) (Cargo) - Que el Pasivo aumente por el lado derecho de la Cuenta (Haber) (Abono) - Que el Patrimonio aumente por el lado derecho de la Cuenta (Haber) (Abono) o viceversa, ya que toda operación comercial o hecho contable conlleva a un intercambio de valores en sentido contrario, debe ser registrada de manera tal que afecte por lo menos a dos cuentas y que los cargos y abonos sean por importes iguales: débitos ,créditos y haberes. El activo aumenta cargándole (Debe) El activo disminuye abonándole (Haber) El pasivo y el Capital aumentan abonándolos (Haber) El pasivo y el Capital disminuyen cargándolos (Debe) Contablemente podemos concluir que, debe existir equilibrio entre las cuentas reales de activo, de pasivo y de patrimonio de una empresa. Para determinar el equilibrio entre estas cuentas, se utiliza una fórmula matemática conocida con el nombre de Ecuación Patrimonial. Esta fórmula da a conocer, independientemente, el valor del activo, del Pasivo o del Patrimonio. y se puede jugar con ella dependiendo de lo que verdaderamente deseamos conocer. PATRIMONIO = ACTIVO – PASIVO De donde:
  18. 18. PASIVO= ACTIVO - PATRIMONIO ACTIVO= PASIVO + PATRIMONIO EJEMPLOS: 1 La compañía Sumoffice Ltda. nos suministra la siguiente información: Debe a Carlos Isaza la suma de $ 3.000.000 Tiene dinero en efectivo por valor de : $ 1.000.000 Tiene una oficina que cuesta $ 70.000.000 Posee una camioneta que está avaluada en $ 15.000.000 Debe al banco Colpatria un crédito hipotecario por $ 45.000.000 Debe a Suministros e impresos $ 4.356.000 Posee en bodega mercancías para la venta por $ 17.698.000 ACTIVO PASIVO Caja $ 1.000.000 Obligación con Carlos daza $ 3.000.000 $ Oficina $ 70.000.000 Banco Colpatria 45.000.000 Camioneta $ 15.000.000 Suministros e impresos $ 4.356.000 $ Mercancías $ 17.698.000 TOTAL 52.356.000 $ TOTAL 103.698.000 $ PATRIMONIO 51.342.000 PATRIMONIO = $ 103.698.000 - $ 52.356.000 = $ 51.342.000
  19. 19. 2 El almacén Sanso nos suministra la siguiente información: Bancos $ 2.750.000 Clientes $ 17.958.000 Costos y gastos por pagar $ 7.756.000 Acciones $ 15.000.000 Gastos diversos $ 1.365.000 Acreedores varios $ 4.509.800 maquinaria y equipo $ 19.700.000 Cesantías consolidadas $ 1.600.000 Comercio al por mayor y al por menor $ 9.640.000 Salarios por pagar $ 2.605.000 ACTIVO PASIVO Banco $ 2.750.000 Costos y gastos por pagar $ 7.756.000 Clientes $ 17.958.000 Acreedores varios $ 4.509.800 Acciones $ 15.000.000 Cesantías consolidadas $ 1.600.000 Maquinaria y equipo $ 19.700.000 Salarios por pagar $ 2.605.000 $ TOTAL $ 55.408.000 TOTAL 16.470.800 $ PATRIMONIO 38.937.200 PATRIMONIO = $ 55.408.000 - $ 16.470.800 = $ 38.937.200
  20. 20. 3 El señor Juan Carlos Pinto nos suministra la siguiente información: Deuda por muebles $ 760.000 Dinero en caja $ 2.658.000 Saldo en Bancolombia $ 25.689.700 Terreno en Cúcuta $ 89.756.250 Hipoteca del terreno $ 46.000.000 Deuda con el banco popular $ 4.658.000 Valor muebles $ 1.356.000 Pago de honorarios ACTIVO PASIVO Dinero en caja $ 2.658.000 Deuda por muebles $ 760.000 $ Terreno en Cúcuta $ 89.756.250 Saldo en Bancolombia 25.689.700 $ Valor muebles $ 1.356.000 Hipoteca del terreno 46.000.000 Deuda con el banco TOTAL $ 93.770.250 popular $ 4.658.000 $ TOTAL 77.107.700 $ PATRIMONIO 16.662.550 PATRIMONIO = $ 93.770.250 - $ 77.107.700 = $ 16.662.550
  21. 21. 4 La empresa di comercial Ltda. nos da la siguiente información: Documentos por cobrar $ 350.000 Letras por pagar $ 100.000 Equipo de oficina $ 3.000.000 Proveedores $ 200.000 Mercancías $ 1.000.000 Acreedores varios $ 500.000 Maquinaria y equipo $ 4.000.000 Edificios $ 78.000.000 ACTIVO PASIVO Documento por cobrar $ 350.000 Letras por pagar $ 100.000 Equipo de oficina $ 3.000.000 Proveedores $ 200.000 Mercancías $ 1.000.000 Acreedores varios $ 500.000 Maquinaria y equipo $ 4.000.000 TOTAL $ 800.000 Edificios $ 78.000.000 $ TOTAL $ 86.350.000 PATRIMONIO 85.550.000 PATRIMONIO = $ 86.350.000 - $ 800.000 = $ 85.550.000

×