Web 1.0, 2.0 y 3.0

G
Cuadro comparativo de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Giovann Daniel Gómez Figueroa
Cuadro comparativo Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
¿Qué son?
La web 1.0 es una de las
forma mas rápida de
navegadores de texto.
La web 1.0 es solo lectura
por lo que el usuario no
puede interactuar con el
contenido de la pagina
(nada de comentarios,
respuestas, citas, etc.) por
lo cual su estado es total
mente limitado.
La web 2.0 esta
relacionado a aplicaciones
web que facilitan el
compartir información; Es
un sitio que permite a los
usuarios interactuar y
colaborar entre si como
creadores de contenido
generado por usuarios en
una comunidad virtual.
La web 3.0 tiene una semejanza
con la web semántica, ya que
básicamente, la idea se refiere
a una web capaz de interpretar
e interconectar un numero
mayo de datos, lo que permite
un avance importante en el
campo del conocimiento.
Pero su idea no es solo eso ya
sus servicios se fundamentan
en el colectivo de la web
semántica, búsquedas de la
natural, data-mining,
aprendizaje automático y
asistencia de agentes, todo
conocido como técnicas de la
inteligencia artificial o
inteligencia web
Web 2.0 Web 3.0
Características
Sitios estáticos con poca
actualización de
contenidos.
Contraposición a la web
tradicional.
Creación en base de
conocimiento e información
semántica y cualitativa.
Contenidos
poco interactivos.
Es un concepto no un
producto.
Proporciona una herramienta
esencial para la aceptación y
funcionalidades de la empresa.
Dificultad para crear,
mantener y alejar
paginas (solo lectores)
Los protagonistas son
los usuarios.
Análisis de antecedentes y
consecuencias de la actitud
de uso de redes sociales.
Internet básica
Nueva forma más personal de
relacionarse más participativa,
más colaborativa.
Fidelización de usuarios.
Las aplicaciones tienen que
ser más dinámicas
contenidos se actualiza
automáticamente.
Modelo de ecuaciones
estructurales.
Extensiones propias de HTML.
-contienen contenidos que no
se pueden actualizar.
-Libros de vistas online o
guestbooks.
Web 3.0
La red semántica.
Las aplicaciones tienen
que ser colaborativas.
Las aplicaciones son
simples e intuitivas.
La red social la red de
colaboración.
Características
-Es mas interactiva y dinámica.
-Permite mayor colaboración
de los usuarios.
-social
-Flexible
-Ligera
-Simple
-Su inteligencia.
-Sociabilidad.
-Rapidez.
-Ubicuidad.
-Distribución.
-Software libre.
-Tridimensionalidad.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
-La comunicación es pasiva.
-No se permite
retroalimentación.
-La comunicación es pasiva.
-No se conoce
inmediatamente la reacción
del publico.
-Saturación.
-Oportunistas.
-Enfermedades que genera.
-Se pierde el contacto físico
entre alumno-profesor.
-La enseñanza es no
personalizada
-Complejidad de la
codificación semántica
-El costoso y laborioso
proceso de adaptar y
restaurar los documentos
de internet.
-Exposición al mundo
entero a través del
internet
-El presentador de la
información tiene total
control y autoridad de
lo publicado.
-Mensajería instantánea.
-Software legal.
-Disponibles desde
cualquier lugar.
-Multiplataforma.
-editor fotográfico.
-Menor requerimiento de
hardware.
-Su buscador da información
mas fácilmente
-No depende de un solo
servidor para dar información.
-Da contenido semántico a los
documentos colocados en
internet.
Plataforma cooperativa:
-Información múltiples
fuentes.
-Elaboración de información
por el usuario.
-Interacción.
-Plataforma de múltiples
servicios web.
-Interoperabilidad entre sí.
HERRAMIENTAS
Realización de
transacciones
Sitio de publicación de
información.
-Corporativa.
-Desarrollo de planes de
marketing
Ventas que incorporan la
web.
Rol de usuarios
Co-creación de
contenido social
Lógica descriptiva.
Motores de informáticos.
Software avanzado
(RDF/XML/SPARQ)
lenguajes más potentes
Inteligencia artificial
de las maquinas.
Redes neuronales.
Meta-datos.
Algoritmos genéticos
Análisis y capacidad
de procesamiento.
1 de 6

Recomendados

Cuadro comparativo web 1.0, web 2.0 y web 3.0 por
Cuadro comparativo web 1.0, web 2.0 y web 3.0Cuadro comparativo web 1.0, web 2.0 y web 3.0
Cuadro comparativo web 1.0, web 2.0 y web 3.0daniela caratar capote
302 vistas3 diapositivas
Mapa conceptual por
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualgerenciaunougc
1.3K vistas1 diapositiva
Web 2.0 y 3.0 por
Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0Jose Calva
143 vistas4 diapositivas
Web 2.0 educativa presentacion por
Web 2.0 educativa presentacionWeb 2.0 educativa presentacion
Web 2.0 educativa presentacionUniversidad metropolitana de ciencias y tecnologia
148 vistas16 diapositivas
Ericka paguay- ensayo evolucion de la web por
Ericka paguay- ensayo evolucion de la webEricka paguay- ensayo evolucion de la web
Ericka paguay- ensayo evolucion de la webErickaPaguay
12 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

WEB's por
WEB's WEB's
WEB's Daniela Hernandez
578 vistas17 diapositivas
Tics web 1.0 por
Tics web 1.0Tics web 1.0
Tics web 1.0Gaby Ayala
121 vistas3 diapositivas
Herramientas 2.0 por
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0yenpiedra
268 vistas22 diapositivas
La Web 2.0 por
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0yurymarmariamogollon
33 vistas13 diapositivas
Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativomariacamilamosquerao
82 vistas1 diapositiva
Web tic por
Web ticWeb tic
Web ticrenso1
215 vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(17)

Similar a Web 1.0, 2.0 y 3.0

Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoDiegoAndres130
35 vistas2 diapositivas
La web por
La webLa web
La websantiagomontao10
13 vistas3 diapositivas
web 1.0 2.0 3.0 por
web 1.0  2.0  3.0web 1.0  2.0  3.0
web 1.0 2.0 3.0jonatandavidramirezl
71 vistas4 diapositivas
web y sus versiones.pdf por
web y sus versiones.pdfweb y sus versiones.pdf
web y sus versiones.pdfMagdaOjeda82
8 vistas10 diapositivas
Cuadro comparativo. por
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Omarandresca2907
18 vistas5 diapositivas
Evolución de la web por
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la webD21lucho
42 vistas12 diapositivas

Similar a Web 1.0, 2.0 y 3.0(20)

Evolución de la web por D21lucho
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
D21lucho42 vistas
La Web y la Sociedad (Primer Año Ped. en Inglés) por Naochuncoco
La Web y la Sociedad (Primer Año Ped. en Inglés)La Web y la Sociedad (Primer Año Ped. en Inglés)
La Web y la Sociedad (Primer Año Ped. en Inglés)
Naochuncoco385 vistas
Untitled presentation por sarai3ap
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentation
sarai3ap144 vistas
Untitled presentation(1) por sarai3ap
Untitled presentation(1)Untitled presentation(1)
Untitled presentation(1)
sarai3ap113 vistas
Evolucion de la web por Alison Rueda
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
Alison Rueda583 vistas
Tecnologia e informatica web 1 2 3 por moninikk
Tecnologia e informatica web 1 2 3Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3
moninikk177 vistas
Tecnologia e informatica web 1 2 3 por sebastiwen
Tecnologia e informatica web 1 2 3Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3
sebastiwen81 vistas

Último

Dominios de Internet.pdf por
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdfAnahisZambrano
8 vistas2 diapositivas
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf por
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdfACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdfIsabelQuintero36
8 vistas7 diapositivas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwareEmanuelMuoz11
16 vistas66 diapositivas
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO por
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
7 vistas5 diapositivas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptxAnthlingPereira
7 vistas3 diapositivas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfortizjuanjose591
5 vistas16 diapositivas

Último(17)

Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1116 vistas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira7 vistas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5915 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir9 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra9 vistas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura57 vistas
Google alternativo, para volar por corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat9 vistas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 vistas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo45 vistas

Web 1.0, 2.0 y 3.0

  • 1. Cuadro comparativo de la web 1.0, 2.0 y 3.0 Giovann Daniel Gómez Figueroa
  • 2. Cuadro comparativo Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 ¿Qué son? La web 1.0 es una de las forma mas rápida de navegadores de texto. La web 1.0 es solo lectura por lo que el usuario no puede interactuar con el contenido de la pagina (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.) por lo cual su estado es total mente limitado. La web 2.0 esta relacionado a aplicaciones web que facilitan el compartir información; Es un sitio que permite a los usuarios interactuar y colaborar entre si como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. La web 3.0 tiene una semejanza con la web semántica, ya que básicamente, la idea se refiere a una web capaz de interpretar e interconectar un numero mayo de datos, lo que permite un avance importante en el campo del conocimiento. Pero su idea no es solo eso ya sus servicios se fundamentan en el colectivo de la web semántica, búsquedas de la natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo conocido como técnicas de la inteligencia artificial o inteligencia web
  • 3. Web 2.0 Web 3.0 Características Sitios estáticos con poca actualización de contenidos. Contraposición a la web tradicional. Creación en base de conocimiento e información semántica y cualitativa. Contenidos poco interactivos. Es un concepto no un producto. Proporciona una herramienta esencial para la aceptación y funcionalidades de la empresa. Dificultad para crear, mantener y alejar paginas (solo lectores) Los protagonistas son los usuarios. Análisis de antecedentes y consecuencias de la actitud de uso de redes sociales. Internet básica Nueva forma más personal de relacionarse más participativa, más colaborativa. Fidelización de usuarios. Las aplicaciones tienen que ser más dinámicas contenidos se actualiza automáticamente. Modelo de ecuaciones estructurales. Extensiones propias de HTML. -contienen contenidos que no se pueden actualizar. -Libros de vistas online o guestbooks. Web 3.0
  • 4. La red semántica. Las aplicaciones tienen que ser colaborativas. Las aplicaciones son simples e intuitivas. La red social la red de colaboración. Características -Es mas interactiva y dinámica. -Permite mayor colaboración de los usuarios. -social -Flexible -Ligera -Simple -Su inteligencia. -Sociabilidad. -Rapidez. -Ubicuidad. -Distribución. -Software libre. -Tridimensionalidad.
  • 5. VENTAJAS DESVENTAJAS -La comunicación es pasiva. -No se permite retroalimentación. -La comunicación es pasiva. -No se conoce inmediatamente la reacción del publico. -Saturación. -Oportunistas. -Enfermedades que genera. -Se pierde el contacto físico entre alumno-profesor. -La enseñanza es no personalizada -Complejidad de la codificación semántica -El costoso y laborioso proceso de adaptar y restaurar los documentos de internet. -Exposición al mundo entero a través del internet -El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado. -Mensajería instantánea. -Software legal. -Disponibles desde cualquier lugar. -Multiplataforma. -editor fotográfico. -Menor requerimiento de hardware. -Su buscador da información mas fácilmente -No depende de un solo servidor para dar información. -Da contenido semántico a los documentos colocados en internet.
  • 6. Plataforma cooperativa: -Información múltiples fuentes. -Elaboración de información por el usuario. -Interacción. -Plataforma de múltiples servicios web. -Interoperabilidad entre sí. HERRAMIENTAS Realización de transacciones Sitio de publicación de información. -Corporativa. -Desarrollo de planes de marketing Ventas que incorporan la web. Rol de usuarios Co-creación de contenido social Lógica descriptiva. Motores de informáticos. Software avanzado (RDF/XML/SPARQ) lenguajes más potentes Inteligencia artificial de las maquinas. Redes neuronales. Meta-datos. Algoritmos genéticos Análisis y capacidad de procesamiento.