SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 171
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN 
TECNOLÓGICA EN PROYECTOS PRODUCTIVOS 
EMPRESARIALES 2014 
FORMULACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS 
Mg. Harold Hurtado Vacalla 
2014
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 AVSI, desde el 2007, a causa del 
terremoto, ha venido desarrollado en 
Chincha diversos proyectos, que han 
partido desde acciones muy concretas 
a través iniciativas de emergencia, 
hasta acciones que proponen una 
mirada de desarrollo. 
 Una mirada así implica pensar a 
largo plazo y generar un cambio 
estructural (tomando en cuenta que 
un evento como el terremoto no sólo 
mueve infraestructura, sino también los 
cimientos de lo humano) es poner en 
relevancia el valor e importancia de la 
educación y formación, entendiéndola 
como la llave fundamental para el 
desarrollo de una sociedad.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 En este enfoque, se propone el proyecto 
“Reconstruir Juntos”, financiado por el 
Fondo Ítalo Peruano (FIP), tiene como 
objetivo reactivar los motores de desarrollo 
en Chincha mediante acciones de 
formación, capacitación y dotación de 
herramientas necesarias para que puedan 
ejercer una acción protagónica en el 
proceso de reconstrucción. 
 El programa formativo a docentes 
técnicos tiene el objetivo de fortalecer los 
conocimientos técnicos y herramientas 
para la formulación de proyectos, los 
cuales serán transmitidos y dados a sus 
estudiantes (Know How), con la finalidad 
de que éstos tengan un mayor panorama 
de los criterios y análisis de la realidad.
¿PARA QUÉ SIRVE EL MANUAL? 
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Este Manual, es una 
herramienta que brinda 
contenidos básicos que 
orientan la formulación 
paso a paso, de 
proyectos productivos 
orientados a la creación 
o desarrollo de una micro 
o pequeña empresa 
productora de bienes o 
servicios.
El Manual del Capacitador está 
organizado en cinco partes: 
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Introducción: 
Se describe los sectores 
económicos con mayor nivel 
de competitividad y 
dinamismo en la generación 
de empleo a nivel de 
microempresa y el alcance de 
los proyectos productivos en la 
generación de empleo juvenil 
en el marco de la 
problemática del desempleo y 
subempleo urbanos y rurales, a 
través del desarrollo de las 
micro y pequeñas empresas.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Capítulo 1. Conceptos básicos. 
En este capítulo se define: que es un 
proyecto y los proyectos productivos; el 
ciclo de vida de un proyecto, desde su 
formulación hasta la evaluación del 
mismo. Los enfoques, metodología, paso 
a paso, y técnicas para la formulación 
de un proyecto productivo. 
Capítulo 2 Análisis de mercado, técnico 
y económico financiero del proyecto. 
Es indispensable determinar el problema 
a resolver, así como analizar la viabilidad 
de la actividad productiva, a través del 
estudio de mercado, estudio técnico y 
los estudios económicos y financieros 
que le den sustento al proyecto 
productivo. Aquí se desarrollaran un 
conjunto de herramientas básicas para 
su realización y así sustentar la viabilidad 
económica del proyecto productivo.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Capítulo 3. Herramientas para el diagnóstico 
La dimensión económica del proyecto 
productivo, se sustenta en el análisis del 
mercado técnico, económico y financiero. 
La dimensión social (empleo o ingresos) del 
grupo o población beneficiaria, requiere del 
análisis del problema, sus causas y 
consecuencias que explican el problema y 
permiten identificar las condiciones o 
situaciones deficitarias sobre las que se desea 
intervenir con el proyecto productivo. 
Se describe, paso a paso, el proceso de 
formulación del proyecto, en el que se define 
el objetivo central, los resultados esperados, 
componentes, actividades y supuestos, 
utilizando la técnica de marco lógico.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Capítulo 4: Herramientas para el diseño 
del proyecto. 
Se describe el proceso de formulación 
del proyecto, en el que se define el 
objetivo central, los resultados 
esperados, componentes, actividades y 
supuestos, utilizando la técnica de 
marco lógico. 
Asimismo, elementos e instrumentos 
para los requerimientos y presupuesto 
de inversión, así como para la 
identificación de fuentes de 
financiamiento. 
Capítulo 5: Documento del proyecto 
Se propone una estructura con los 
aspectos principales de un proyecto 
productivo.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
El Manual será la herramienta de trabajo para 
el docente, para las diferentes etapas de 
implementación de un curso de Formulación 
de Proyectos Productivos para MYPE: 
 En la planificación del curso, para adecuar 
el programa curricular a las características del 
grupo de alumnos y logro de objetivos y 
resultados. 
 En la preparación y organización de los 
materiales y la realización de las prácticas e 
implementación de las técnicas didácticas. 
 El programa curricular sirve como guía para 
desarrollar el proceso en orden y controlar los 
tiempos y logros en el proceso. 
En la evaluación del curso, para preparar los 
instrumentos, aplicar y evaluar los resultados. 
¿Cómo se utiliza el Manual?
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Este Manual ofrece un conjunto de 
herramientas básicas para realizar el 
diagnóstico y la formulación (diseño) 
de un proyecto productivo. 
 El docente encontrará los 
contenidos y las técnicas a utilizar en 
cada una de estas fases. 
Asimismo, podrá ser utilizado como el 
material de lectura para los 
estudiantes y así facilitar el proceso 
de formación. 
Es una guía que puede ser utilizada 
por el docente como base para el 
diseño de las sesiones de formación.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
A partir del año 1990 hasta 1996 (INEI), 
existe un crecimiento constante, por los 
Sectores Agricultura, Pesca, Minas, 
Industria y Servicios. 
El PBI de Ica con relación al resto del 
país, para 1996 significó el 2.6%. 
El INEI al año 1996, determina que la 
actividad económica que mayor 
aporta al PBI son los Servicios Varios 
(alquiler de viviendas, servicios 
gubernamentales, otros) con 26.6%, 
luego el Comercio, Restaurante y 
Hoteles con 18.8%; la Actividad 
Agricultura, Caza y Silvicultura con 
17.3% y la Industria con 12.4% finaliza la 
Minería 12.0%1. 
INTRODUCCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 La principal actividad económica 
de Ica es la producción agrícola de 
algodón, menestras y vid, base de la 
industria vitivinícola; la agroindustria, 
la minería, pesquería y el turismo. 
Ica es el primer exportador 
nacional de espárragos y el mayor 
productor de uva y la industria 
vitivinícola, con la denominación de 
Origen del Pisco. 
 En el año 2010 la reducción de las 
exportaciones del espárrago y de la 
cosecha de uva, influyeron en la 
baja del nivel de empleo en 1.1%, 
tanto en Pisco como en Chincha. 
Actividades económicas
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
En Ica, se presentan tres niveles tecnológicos: 
 El nivel tecnológico alto, aplica a la 
mediana y gran propiedad, en cultivos de 
algodón, espárrago, papa, vid; utiliza 
maquinaria agrícola, insumos, asistencia 
técnica, infraestructura de riego, mano de 
obra especializada, créditos, etc. 
 El nivel tecnológico medio, aplica a la 
mediana propiedad y en propiedades de 
parceleros, en cultivos de algodón, menestras 
y papas, con limitados factores y recursos de 
producción, recursos hídricos, asistencia 
técnica esporádica, créditos limitados, etc. 
 El nivel tecnológico bajo, es de propiedad 
de pequeños productores, en la zona de la 
sierra, con recurso hídrico temporal, 
(precipitación pluvial) instrumentos 
tradicionales como yunta a base de bueyes, 
ausencia de créditos, apoyo técnico y 
utilización de fertilizantes, pesticidas, etc.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 En la actividad pecuaria, en la 
costa, el nivel tecnológico es 
orientado a la crianza de aves, con 
los adelantos técnicos, existiendo en 
menor grado en vacunos. 
 En la sierra el nivel tecnológico 
pecuario es bajo, existiendo 
prácticas tradicionales de crianza de 
aves y reciente preocupación de 
mejorar el ganado vacuno. 
 En el sector manufacturero, el 
96.4% está constituido por 
microempresas, el 3.2% por pequeña 
empresas y el 0.4 por mediana y gran 
empresa.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Ica es uno de los departamentos con una 
población de 720,691 habitantes, de los que 
el 75.4 % son no pobres y el 24.6% son pobres. 
 La Población en edad de trabajar (PET) es 
de 583,05; siendo la población 
económicamente activa (PEA) de 419.934. 
 De la PEA el 95.27% está ocupada y el 
4.73% está desempleado, alcanzando un 
porcentaje menor que el promedio en Lima 
(7%) a nivel nacional de desempleo. 
 Del total de la población ocupada (PEA 
ocupada) el 51.1% trabaja en actividades 
terciarias (comercio y servicios), mientras que 
el 33.4% en el sector primario, principalmente 
actividades de minería y agropecuaria y sólo 
el 15% de la población ocupada en 
actividades industriales o de manufactura. 
Empleo en la Región
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 En el ámbito urbano, la mano de obra se 
encuentra hacia sectores informales (No 
Dependientes), que generan su propia fuente 
de trabajo. 
 El comportamiento desfavorable de los 
ingresos origina que mayor número de 
personas, especialmente la población 
femenina y joven, busquen el sostenimiento 
de la economía familiar, incorporándose al 
mercado de trabajo en pésimas condiciones. 
 La mayoría de la PEA ocupada no cuenta 
con calificación técnica o profesional para el 
mercado de trabajo. 
 Así se tiene que en 2009, sólo 1 de cada 10 
personas (11.4%) tenían educación superior, 
mientras que 3 de cada 10 (31.8%) tenían 
educación secundaria o educación primaria 
(34.5%); el 22.3% sin nivel de instrucción.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 En Ica, Chincha y Pisco, la PEA 
ocupada se encuentra mayormente 
en la agricultura, manufactura y 
comercio, mientras que en Palpa y 
Nazca la PEA se encuentra en 
agricultura, minería y comercio. 
 Así mismo, se debe considerar a la 
población económicamente activa de 
6 a 14 años, la que asciende 2,313 
personas, de los cuales 1,339 son 
varones y 974 mujeres, esto significa 
que de cada 100 niños, 2 estuvieron 
trabajando; la tasa promedio de niños 
que trabajan es de 1.8%.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
PEA DE 6 A 14 AÑOS 
PROVINCIA 
POBLACIÓN 
(6 – 14) 
PEA 
FUENTE: INEI – ICA, Censo Nacional Año 1993. 
TASA 
(%) 
CHINCHA 33,159 2.3 
PISCO 22,912 747 1.2 
ICA 49,643 876 1.8 
PALPA 3,002 60 2.0 
NASCA 11,533 145 1.3 
T O T A L 120,249 2,113 1.8
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 La provincia que más aporta 
a la PEA es Ica (42.46%), 
seguida por Chincha (27.32%), 
Pisco (17.98%), Nazca (9.65%) y 
Palpa (2.59%). 
 Del total de la PEA ocupada 
que es 155,091 habitantes, el 
83.58% pertenece a la zona 
urbana y el 16.42% a la rural. 
 De este total, 27.45% son 
obreros, 24.98% empleados, 
33.06% independientes, 2.43 % 
empleadores o patrones, el 
6.91% trabajadoras del hogar y 
el 3.01% no especifica 
ocupación.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Las actividades económicas de 
mayor dinamismo, son aquellas que 
tienen crecimiento y son capaces 
de captar mayor mano de obra o 
generar empleo. 
 Estas actividades en la Región, 
están relacionadas con el sector 
servicios, especialmente en 
actividades relacionadas con el 
turismo y las actividades 
agroindustriales, relacionadas con la 
producción de espárragos y 
alcachofas orientadas a la 
exportación. 
 En la industria, se destacan las 
actividades textiles tanto a nivel de 
hilado como de confección de 
prendas de vestir. 
Actividades económicas 
dinámicas
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
En Ica, el sector productivo se desarrolla 
en micro y pequeñas empresas (MYPE). 
Es importante identificar aspectos básicos 
que favorecen el desarrollo de proyectos 
productivos en las MYPE. 
Entre los factores internos, esta la 
identificación de la capacidad 
emprendedora del promotor o 
promotores del proyecto productivo; así 
como la viabilidad del proyecto en sí. 
 Esta viabilidad debe estar sustentada 
en un plan de negocio. 
 Los factores externos que influyen en el 
desarrollo de proyectos productivos en 
micro y pequeñas empresas. Es el entorno 
favorable (amigable) para el desarrollo 
de las MYPE.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
El entorno favorable para el desarrollo 
de las MYPE se sustenta en el enfoque 
de la OIT con respecto al desarrollo de 
empresas sostenibles, a diferencia del 
de desarrollo empresarial per se. 
El concepto de «empresa sostenible» 
está relacionado con la forma de 
progreso que satisface necesidades 
del presente sin comprometer la 
capacidad de las generaciones 
futuras de satisfacer las suyas propias. 
El desarrollo sostenible no consiste sólo 
en cuestiones medio ambientales, 
requiere la integración de los tres 
pilares del desarrollo: el crecimiento 
económico, el progreso social y los 
aspectos medioambientales. 
Entorno favorable para el 
desarrollo de las MYPE
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 La dimensión social del desarrollo 
sostenible es el compromiso de 
«promover la integración social 
fomentando sociedades estables, 
seguras y justas, en la promoción y 
protección de los derechos 
humanos, en la no discriminación, 
tolerancia, respeto de la diversidad, 
igualdad de oportunidades, 
seguridad y la participación de 
todas las personas, incluidos los 
grupos y las personas 
desfavorecidos y vulnerables». 
 Un principio fundamental del 
desarrollo sostenible es la 
generación de medios de vida 
seguros como un empleo 
productivo libremente elegido.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
El desarrollo empresarial sostenible, es el 
entendimiento que se desarrolla cuando 
existe un entorno favorable para atender 
la lógica de I ‐ P ‐ M (insumo, producción y 
mercado) a los que las empresas pueden 
acceder y participar, mediante: 
1. Demanda de los bienes y servicios. 
2. Políticas y regulaciones del mundo del 
trabajo. 
3. El Marco de apertura del país. 
4. Acceso al financiamiento. 
En consecuencia, el nuevo enfoque 
apunta a: 
¿Cómo mejorar el entorno de la propia 
empresa?
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Enfoque integrado del desarrollo 
En este nuevo enfoque se sostiene que las empresas requieren para su 
desarrollo un entorno favorable en tres niveles, como se presenta en el 
gráfico siguiente: 
Fuente: Informe VI La promoción de empresas sostenibles. Conferencia Internacional del Trabajo, 96ª 
reunión, 2007 
empresarial sostenible
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
El micro nivel se refiere a los sucesos en el 
seno de la empresa o en su entorno 
inmediato (la gestión de los recursos 
humanos y financieros, el uso de recursos 
materiales, como la energía, sistemas de 
transporte y comunicaciones) y la 
conexión directa entre las empresas, 
consumidores y proveedores. 
También a la organización del lugar de 
trabajo, las redes e instituciones de apoyo 
y al papel que desempeña el diálogo 
social en el fomento de las empresas 
sostenibles. 
En el micro nivel, es necesario la 
sostenibilidad de una empresa en función 
de la estructura del sector o mercado en 
que opera y, de su relación con los 
proveedores y consumidores de la 
cadena de valor.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 En el macro nivel, hay una serie de 
esferas políticas que determinan 
directamente la competitividad y la 
idoneidad del entorno, así como la 
sostenibilidad y el potencial de 
crecimiento de las empresas. 
 Se trata de las políticas 
macroeconómicas (fiscal, monetaria y 
cambiaria), en particular las que 
afectan a las condiciones de la 
demanda; determinadas políticas de 
ámbito sectorial (agricultura, 
manufactura y servicios), así como 
políticas de desarrollo empresarial de 
ámbito geográfico o regional, políticas 
industriales y de promoción de la 
inversión; políticas de integración 
comercial y regional y de acceso a los 
mercados, y el marco jurídico y 
normativo específico que enmarca la 
actividad empresarial.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 En el Meta nivel, se sitúan las condiciones 
económicas, sociales y medioambientales 
generales que determinan la calidad de las 
instituciones y la gobernanza de una 
sociedad. 
 Este plano abarca una serie de factores 
que podrían no ser privativos de la empresa, 
pero que sí influyen de forma determinante 
en el desarrollo del sector privado en 
circunstancias sociales generales como la 
estabilidad, la integración y los desafíos que 
plantean problemas como la desigualdad y 
la corrupción. 
 La gestión sostenible del medio ambiente 
natural también se sitúa en este plano, las 
cuestiones relativas a la gobernanza y el 
papel que el diálogo social desempeñar en 
la promoción de las condiciones necesarias 
para la sostenibilidad de las empresas.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 La micro y pequeña empresa, se 
basa en el emprendimiento de las 
personas, las oportunidades que 
brinda el mercado y del entorno 
favorable para su desarrollo. 
 Se identifica, en el Perú, un 
conjunto de factores que favorecen 
la generación de las MYPEs. 
 Del entorno favorable se reconoce 
al conjunto de instituciones públicas y 
privadas, que brindan servicios 
financieros, desarrollan programas de 
promoción para las micro y pequeñas 
empresas, accediendo a proyectos 
de emprendimientos productivos a 
nivel de micro y pequeña empresa.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Las cajas rurales, cajas 
municipales y EDPYMES son 
algunas de las principales 
entidades de micro finanzas 
a las que mayoritariamente 
acceden las MYPEs. 
 Así se tiene, por ejemplo: El 
crédito en la Región Ica 
proviene principalmente, de 
las micro financieras (64,9 %), 
destacando las Cajas 
Municipales que otorgan el 
31,4 % del crédito total, 
seguido de las cajas rurales 
con un 26,4 %, y las EDPYMES. 
Las entidades de micro 
finanzas:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
El Gobierno peruano ha creado el 
Fondo de Investigación y Desarrollo 
para la Competitividad‐ FIDECOM, 
liderado por el Ministerio de la 
Producción, con el propósito de: 
 Promover la investigación y 
desarrollo de proyectos de 
innovación productiva de utilización 
práctica en las empresas, y 
 Desarrollar y fortalecer las 
capacidades de generación y 
aplicación de conocimientos 
tecnológicos para el desarrollo de 
las capacidades productivas y de 
gestión empresarial a trabajadores y 
conductores de las microempresas. 
FIDECOM (INNOVATE PERU):
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Es una oportunidad para la 
micro y pequeña empresa 
formal, hacia el fortalecimiento 
de capacidades y posibilidades 
de inversión para la innovación 
de productos, diseño o uso de 
materiales innovadores; de 
procesos productivos y gestión 
comercial o empresarial. 
 Esto permite a las MYPE 
mejorar sus niveles de 
productividad y calidad en sus 
productos, y una mayor 
rentabilidad en los mercados 
competitivos.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 La ley Nº 28015, es una norma que 
incluye un Régimen Laboral Especial 
para las microempresas, mediante el 
cual se reducen una serie de costos 
laborales a los empleadores de éstas 
unidades económicas cuando contraten 
trabajadores, respecto a los costos que 
pagan las empresas más grandes del 
régimen general de trabajo. 
 Luego en el año 2008, se promulga la 
Ley de Competitividad, Promoción y 
Desarrollo de las MYPE y del Acceso al 
Empleo Decente. 
 Estas dos leyes, se convierte en el 
marco de desarrollo de políticas de 
promoción para la generación y 
consolidación de las micro y pequeñas 
empresas, como parte del desarrollo 
económico local y de la generación del 
empleo. 
La ley Promoción y 
Formalización de la MYPE:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Es implementado por el Ministerio 
de la Producción, a través de la 
Dirección General de MYPE y 
Cooperativas, teniendo en cada uno 
de los Gobiernos Regionales, un 
Coordinador Mi Empresa. Brinda 
servicios para fortalecer el 
crecimiento y desarrollo de las MYPEs, 
entre los más importantes: 
 REMYPE (Registro Nacional de la 
Micro y Pequeña Empresa). Es un 
servicio gratuito de registro de las 
micro y pequeñas empresas, con por 
lo menos un año de funcionamiento. 
 Este registro se puede realizar en 
forma virtual. 
Programa Mi Empresa
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Las Micro y Pequeñas Empresas 
participantes deben reunir las 
características del artículo 5º del TUO de la 
Ley de Promoción de la Competitividad, 
Formalización y Desarrollo de las Micro y 
Pequeñas Empresas y del Acceso al 
Empleo Decente ‐ Ley MYPE, y deberán 
estar debidamente inscritas en el (REMYPE). 
Las MYPE deben reunir las siguientes 
características concurrentes: 
 Microempresa: de uno (1) hasta diez (10) 
trabajadores y ventas anuales hasta el 
monto máximo de 150 Unidades 
Impositivas Tributarias (UIT). 
 Pequeña Empresa: de uno (1) hasta cien 
(100) trabajadores y ventas anuales hasta 
el monto máximo de 1700 Unidades 
Impositivas Tributarias (UIT). 
Compra a MYPERÚ.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Es un catálogo de exhibición vía 
Internet, de productos y empresas 
registradas, herramienta gratuita cuyo 
mantenimiento y soporte lo otorga el 
Programa Mi Empresa, mientras que la 
administración y promoción es de los 
empresarios de las MYPE, usuarios del 
sistema. 
 En la web site de MYPE Plaza, se 
encuentran los manuales para dicha 
administración. 
 El catálogo puede ser difundido a 
los clientes, es una guía de uso y 
facilita la llegada de nuevos clientes 
ya que y ofertas podrán ser 
apreciadas por más de 50,000 
visitantes potenciales al mes. 
MYPE Plaza.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Los centros de innovación tecnológica 
satisfacen las políticas de promoción de la 
innovación para la competitividad de las 
pequeñas y medianas empresas, por la 
mejora de la productividad y calidad en 
los productos. 
 Los CITES promueven la innovación 
tecnológica, la mejora de productos, 
cambios e innovación de procesos y 
transferencia de tecnologías de servicios 
de información, capacitación, asistencia 
técnica y la investigación. 
 A la fecha existe 12 CITEs, públicos y 
privados ubicados en diferentes sectores y 
actividades productivas. En la Región Ica, 
se cuenta con el CITE Vid funcionando 
desde el año 2000. Este CITE promueve el 
desarrollo de la agroindustria y la 
transformación de la vid, en pisco y vino. 
CITES (Centros de Innovación 
Tecnológica)
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 En este capítulo se 
define: Qué es un 
proyecto y los proyectos 
productivos; el ciclo de 
vida de un proyecto, 
desde su formulación 
hasta la evaluación del 
mismo. 
 Los enfoques, 
metodología, paso a 
paso, y técnicas para la 
formulación de un 
proyecto productivo. 
CAPÍTULO 1: 
CONCEPTOS BÁSICOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
La realización de un 
proyecto, significa el logro u 
obtención de metas y 
objetivos, los cuales no 
pueden ser dejados a la 
espontaneidad de quienes 
los quieren desarrollar, por 
ello es que se ha elaborado 
o sistematizado los 
conocimientos de modo 
que se pueda ir 
organizando paso a paso 
las actividades necesarias 
para poder lograrlos. 
¿Qué es un Proyecto?
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Los proyectos necesitan de muchas 
decisiones, existiendo una infinidad de 
posibles alternativas que se puedan tomar 
para lograr aproximarse a la realidad que 
se desea. 
Cada alternativa trae con ella variantes 
que el preparador del proyecto debe 
considerar frecuentemente. En este 
sentido, un proyecto es: 
La búsqueda de una solución inteligente 
al planteamiento de un problema a 
resolver, una necesidad a satisfacer u 
oportunidad de aprovechar, previendo el 
objetivo o metas a lograr, acciones, 
inversiones, tecnologías; todos ellos 
destinados a satisfacer o aprovechar las 
oportunidades para lograr un beneficio 
que contribuya al desarrollo económico o 
social, de quienes participan.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Los proyectos productivos 
tienen por objetivo, impulsar 
la generación y desarrollo 
de microempresas, que 
estimulen la generación de 
empleos, mejoren el nivel de 
vida y fomenten el arraigo 
de los beneficiarios en su 
tierra. 
¿Qué es un Proyecto 
Productivo?
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Es importante reconocer las 
características del sector productivo, 
para comprender a desarrollar estos 
proyectos: 
 Desarrollan los proyectos 
productivos las personas y empresas 
relacionadas con la agricultura, 
pesca, industria y artesanía. 
 En los proyectos productivos se 
desarrollan bienes materiales 
destinados a satisfacer las 
necesidades humanas. 
 Se basan en diferentes tipos de 
relaciones de producción y utilizan 
diversas tecnologías.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Un proyecto productivo es una 
planificación de un conjunto de 
actividades interrelacionadas 
orientadas a alcanzar un objetivo 
específico dentro de los límites de 
un presupuesto, calidades 
establecidas y un lapso de tiempo 
previamente definido. 
 Son proyectos que buscan 
generar rentabilidad económica 
y obtener ganancias en dinero. 
Los promotores de estos proyectos 
suelen ser empresas e individuos 
interesados en alcanzar 
beneficios económicos.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Los proyectos productivos se 
pueden clasificar según la 
óptica de lo que se realiza 
en: 
a) Según el tipo de bienes 
y/o servicios que genera: 
 Proyectos que generan 
bienes y/o servicios de 
consumo final. 
 Proyectos que generan 
bienes intermedios. 
 Proyectos que generan 
bienes de capital. 
Clasificación de los 
proyectos productivos
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
b) Según los sectores productivos: 
 Proyectos agropecuarios: 
abarcan todo el campo de la 
producción animal y vegetal. 
 Proyectos industriales: 
relacionados con la actividad 
manufacturera y con la parte 
extractiva y el procesamiento 
de los productos de la pesca, 
agricultura y actividad 
pecuaria. 
 Proyectos de infraestructura 
económica: incluye los 
proyectos de unidades 
productivas que proporcionan a 
la actividad económica, ciertos 
insumos, bienes o servicios, de 
utilidad general, como ser 
energía eléctrica, transporte y 
comunicaciones.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
c) Según la óptica de evaluación de 
proyectos: 
 Esta clasificación diferencia lo que es un 
proyecto privado de un público. 
 Proyectos que generan bienes 
específicos o de mercado: son bienes con 
consumo divisible es generalmente 
voluntario y proporciona satisfacción solo 
para el consumidor, implica la destrucción 
del bien. 
 Ejemplos: los alimentos y ropa que todos 
empleamos en el diario vivir. 
 El valor y la utilidad de estos bienes se 
reflejan a través de su precio, se puede ver 
si el mercado acepta o no al bien, con lo 
cual podremos determinar el nivel de 
producción del mismo. 
 Por estas características los interesados 
en estos tipos de proyectos pertenecen al 
sector privado.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Proyectos que generan bienes 
públicos: estos bienes por el contrario al 
anterior punto, no son divisibles y lo que 
es más importante, el consumo por un 
individuo de la sociedad no impide que 
otro lo pueda consumir al mismo tiempo, 
estos son servicios más que bienes. 
 Ejemplos: seguridad nacional, 
alcantarillado, plantas de tratamiento de 
aguas negras. 
 El hecho de no ser divisible por cada 
consumidor, hace muy difícil su 
medición, tendiendo a subestimar los 
beneficios, de tal manera que, si existiese 
un mercado, el precio de estos bienes 
estaría muy cerca de cero; y no sería 
estímulo para realizar esta producción. 
 Por tanto es el sector público quien 
genera estos bienes.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Proyectos que generan bienes 
semi−públicos: tiene características 
de los otros dos proyectos, es 
divisible, sin embargo el consumo por 
individuo de la sociedad no impide 
que otro lo pueda consumir al mismo 
tiempo, por otra parte su valor se 
refleja en el precio. 
Un ejemplo claro sería la educación 
escolar donde el consumidor directo 
(el alumno), es perfectamente 
identificable, luego es posible 
identificar vía precio, parte de los 
beneficios de su mejor educación. 
Este proyecto puede ser realizado 
tanto por el sector público o privado.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
El ciclo del proyecto es un proceso 
lineal con tres etapas básicas: 
 Formulación, ejecución y 
evaluación. 
 En cada una de las etapas que 
comprende el ciclo de un proyecto, 
se desarrollan un conjunto de 
actividades, paso a paso, hasta 
culminar con el resultado o producto 
esperado. 
 La etapa de formulación culmina 
con el documento del proyecto 
elaborado, la etapa de ejecución 
con los resultados y logros según los 
objetivos y metas planteadas y la 
etapa de evaluación de resultados e 
impacto del proyecto sobre la 
población, unidades productivas o 
empresas beneficiarias. 
Ciclo del proyecto
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
A continuación, se describen 
las etapas de formulación, 
ejecución y evaluación: 
1.Formulación del proyecto: 
Esta comprende desde la 
identificación de la 
identificación de ideas a partir 
de una necesidad a satisfacer, 
solucionar un problema o 
aprovechar una oportunidad 
que brinda el mercado con el 
objetivo de promover el 
empleo o mejorar la 
competitividad de las 
microempresas productivas.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
a. Identificación de ideas: Surgen de quienes 
perciben necesidades y/o la oportunidad de 
actuar para lograr algo de valor. 
Implica identificar necesidades (demandas) 
insatisfechas y problemas de la sociedad 
que requieren soluciones. 
Los proyectos productivos siempre buscaran 
oportunidades y posibilidades de lograr 
incrementar la calidad de vida de quien los 
desarrolle. 
b. Desarrollo de alternativas: Es la 
identificación de alternativas para obtener 
los objetivos, comparar estas opciones y 
elige la alternativa eficaz que sea mejor en 
términos de eficiencia y equidad. 
Debe considerar las dimensiones técnicas, 
institucionales, financieras y administrativa − 
legales y sobredimensionarlas. 
Es importante realizar diseños que se puedan 
cambiar con el tiempo.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
c. Evaluación y selección 
de alternativas: 
Consiste en la evaluación 
de las dimensiones 
técnicas, institucionales, 
financieras y 
administrativas que le 
dan viabilidad al 
proyecto productivo 
para garantizar el logro 
de los objetivos.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Diseño o formulación, 
propiamente dicha, es la 
elaboración del 
proyecto, en el que se 
plantea el diagnóstico 
del problema, necesidad 
u oportunidad que se 
requiere responder, los 
objetivos, resultados 
esperados, actividades 
y/o tareas, presupuesto, 
sustentado por estudio de 
mercado, estudio técnico 
y el estudio económico y 
financiero.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 La ejecución es la secuencia de tareas 
que conducen a los objetivos, lo cual debe 
estar dirigido en un cronograma de 
actividades y de acuerdo a los recursos 
previstos para el proyecto. 
 Debe realizar evaluaciones de cada fase 
que se va ejecutando, comparando lo 
realizado con lo diseñado. 
 En esta etapa, se identifican tres 
momentos básicos: el inicio o la ejecución 
de la inversión y puesta en marcha de las 
actividades productivas; la operación en si 
de las actividades productivas y la 
maduración del proyecto que coincide con 
la proximidad a la culminación y los 
resultados esperados del proyecto. 
2. Ejecución del proyecto:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Esta etapa si bien 
corresponde a la tercera 
del ciclo de un proyecto, 
en las actividades de 
evaluación se sugiere 
considerar: 
 Evaluación ex – ante 
del proyecto, en la que se 
define la línea de base en 
función de los indicadores 
de resultados e impacto 
del proyecto; 
3. Evaluación del proyecto
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Evaluación posterior al proyecto: se 
evalúa, si el proyecto fue eficaz y 
eficiente. Es la etapa final de un 
proyecto en que éste es revisado y se 
llevan a cabo las valoraciones sobre 
lo planeado y ejecutado, así como 
sus resultados. 
 Evaluación de impacto: En esta 
evaluación se considera el logro del 
objetivo central del proyecto 
vinculado a la generación o 
mejoramiento del empleo, 
microempresas y unidades 
productivas de la población o grupo 
beneficiario del proyecto.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Un proyecto productivo nace de un 
grupo con necesidades de generar 
su situación de empleo o rentabilidad 
de sus microempresas. , 
 Por ello, es indispensable el 
problema a resolver, así como 
analizar la viabilidad de la actividad 
productiva, a través del estudio de 
mercado, estudio técnico y los 
estudios económicos y financieros 
que le den sustento al proyecto. 
 En este capítulo se desarrollaran un 
conjunto de herramientas básicas 
para la realización de los estudios que 
sustentaran la viabilidad económica 
del proyecto productivo. 
CAPÍTULO 2: ANALISIS DE MERCADO, 
TÉCNICO Y ECONÓMICO FINANCIERO 
DEL PROYECTO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Al estar desarrollando un 
proyecto productivo es 
muy importante estudiar el 
mercado al cual queremos 
ingresar, sus características 
en número así como las 
cualidades que tenga. 
 Es el punto donde 
podemos hacer el análisis 
del entorno externo del 
proyecto (los involucrados) 
y también se determina el 
precio en función al 
mercado. 
Estudio de mercado
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 El estudio de mercado, considera la 
determinación y cuantificación de la 
demanda y la oferta presente y futura, el 
análisis de los precios y el estudio de la 
comercialización. 
 También es importante analizar a los 
proveedores, quienes en muchos casos 
constituyen un factor crítico tanto como el 
consumidor. Esto es que proyectos tienen 
una dependencia externa de la calidad, 
cantidad, oportunidad de la recepción y 
el costo de materiales. 
 El estudio de los proveedores es 
complejo ya que deberían estudiarse 
todas las condiciones de compra, 
sustitutos, perecibilidad, necesidades de 
infraestructura especial para su 
almacenamiento.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
El estudio de mercado es 
más que el análisis y 
determinación de la 
oferta y demanda o de 
los precios del proyecto. 
A través de él también se 
pueden determinar 
costos a futuro, así como 
las estrategias de ventas 
en introducción y puesta 
en marcha del proyecto. 
Este estudio básicamente 
debe realizarse en cuatro 
áreas:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 El mercado es donde convergen las 
fuerzas de la oferta y la demanda para 
las transacciones de bienes y servicios a 
precios determinados. 
 Desde el punto de vista de una 
microempresa el mercado está formado 
por las personas cuyas necesidades se 
pueden satisfacer con la compra de los 
productos o servicios que produce la 
microempresa. 
 Es uno de los procesos más críticos 
pues aquí es donde se cuantifica la 
demanda, es decir, la porción de la 
población la cual aun no ha sido 
satisfecha en alguna necesidad que 
tiene, estimar su evolución en los 
próximos años y definir la calidad y 
cantidad de los bienes o servicios para 
atenderlas. 
1. El Mercado
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Competencia viene de reto o 
enfrentamiento entre partes por ello 
conocer a nuestra competencia es 
fundamental y la principal es que así como 
queremos que nuestro producto sea el más 
vendido la competencia tiene la misma 
intención. 
 Por otra parte se constituyen en fuente de 
información, para calcular la capacidad de 
poder captar mercado así como los costos 
involucrados. 
 Se requiere contar con información o 
estudios sobre la competencia, (¿quiénes 
son?, ¿donde están? costos de producción, 
presentación, precios, etc.), y desarrollar 
actividades referentes a la promoción y a 
los canales de distribución del producto o 
servicio. 
2. La competencia
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 La realización del proyecto 
muchas veces dependerá de la 
capacidad de aprovechar 
algunas oportunidades que 
ofrece el mercado. 
 Para ello es importante 
reconocer que el producto o 
servicio que venderá el proyecto 
no siempre será lo que esta 
comprando el consumidor. 
 Por ejemplo si ofrecemos 
carne baja en calorías, es decir 
que genere o agudice 
enfermedades del corazón y la 
sangre, el usuario estará 
comprando nuestra carne y 
buscará prevenir su salud.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Se debe contar con un plan 
de comercialización que 
contenga información sobre el 
mercado, clientes potenciales 
de la empresa o microempresa: 
edad, sexo, ocupación, grupo 
social, necesidades, gustos y 
preferencias, nivel de ingresos, 
capacidad de compra, modo 
de vida, nivel educativo y 
cultural. 
 La promoción son las acciones 
necesarias para dar a conocer y 
vender un producto en el 
mercado. 
3. Cómo comercializar
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Diseñar una presentación 
adecuada del producto, 
seleccionar un logotipo, hacer 
constar en la envoltura o en un 
folleto de presentación 
información indispensable sobre 
el uso del producto, tiempo de 
caducidad (si se trata de 
productos que se dañan con el 
tiempo), etc. 
 Dentro de la promoción se 
incluyen también otras 
herramientas como las 
promociones de venta 
(descuentos, regalos, sorteos, 
premios, etc.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Los precios deben ajustarse 
de acuerdo al entorno 
competitivo en el que se 
desenvolverá el proyecto. 
 También debe considerar las 
ventajas en costos que se 
tengan, así como la 
estacionalidad y diferenciación 
del producto. 
 Para efectos de la 
proyección de ingresos, en el 
análisis financiero es necesario 
definir los precios más 
probables que se presentaran 
durante la vida útil del 
proyecto. 
4. Los precios
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Se pueden considerar como objetivos 
del estudio de Mercado: 
 Ratificar la existencia de una 
necesidad insatisfecha. 
 Determinar la cantidad de bienes o 
servicios que la gente estaría 
dispuesta adquirir a un precio. 
 Conocer cuales son los medios que 
se emplearán para hacer llegar los 
bienes o servicios. 
 La investigación que se realice debe 
proporcionar información que sirva de 
apoyo para la toma de decisiones y 
en ese tipo de estudios la decisión final 
está encaminada a determinar si las 
condiciones del mercado no son un 
obstáculo para llevar a cabo el 
proyecto.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
a) La recopilación de la 
información debe ser 
sistemática. 
b) El método de 
recopilación debe ser 
objetivo y no tendencioso. 
c) Los datos recopilados 
siempre deben constituir 
información útil. 
d) El objeto de la 
investigación siempre debe 
tener como objetivo final 
servir de base para la toma 
de decisiones. 
Características del estudio de 
mercado
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
a) Definición del problema.‐ 
Implica tener un conocimiento 
completo del problema. 
b) Si no es así, el planteamiento 
de solución será incorrecto. 
c) Debe tomarse en cuenta que 
siempre existe más de una 
alternativa de solución y cada 
alternativa produce una 
consecuencia específica, por 
lo que el investigador debe 
decidir el curso de acción y 
medir posibles consecuencias. 
Se propone seguir los pasos
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Existen dos tipos de fuentes de 
información: 
Las Fuentes Primarias.‐ Que 
consisten básicamente en 
investigación de campo por 
medio de encuestas. 
Las Fuentes Secundarias.‐ Se 
integran con toda la información 
existente sobre el tema, ya sea en 
estadísticas gubernamentales 
(fuentes secundarias ajenas a la 
empresa) y de la propia empresa 
(fuentes secundarias provenientes 
de la empresa). 
b) Necesidades y fuentes de 
información.‐
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Si se obtiene información por 
medio de encuestas habrá 
que diseñar éstas de manera 
distinta a como se procederá 
en la obtención de 
información de fuentes 
secundarias. 
También es claro que es 
distinto el tratamiento 
estadístico de ambos tipos de 
información. 
c) Recopilación y tratamiento 
estadístico de los datos.‐
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Una vez que se cuenta 
con toda la 
información necesaria 
proveniente de 
cualquier tipo de 
fuente, se procede a 
su procesamiento y 
análisis. 
d) Procesamiento y análisis 
de los datos.‐
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Este estudio nos 
permite cuantificar los 
montos que serán 
necesarios invertir, así 
como el costo que 
representará producirlo. 
Estudio Técnico
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Esta parte de la 
investigación busca 
desarrollar las 
alternativas para poder 
producir el bien o 
servicio que queremos 
brindar, por ello es 
importante realizar un 
acopio de información 
sobresaliente respecto 
a los diferentes modos o 
técnicas de producción 
del bien. 
Proceso Productivo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
De este estudio saldrá el proceso y 
tipo de producción, es decir, cuál 
va a ser el camino más eficiente 
para elaborar el producto 
reduciendo los costos. 
En la mayoría de los casos, lo 
óptimo es lograr una combinación 
de tecnologías apropiadas y 
tecnologías no obsoletas de alto 
rendimiento. 
En particular se debe determinar los 
requisitos de equipos, tecnologías y 
herramientas. Del análisis de lo que 
se va utilizar y cómo se lo va a 
emplear, se puede hacer un diseño 
de la planta, empresa o fábrica.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Consiste en determinar el 
área donde se ubicará, sea el 
plano urbano o rural. 
 Si no está predeterminada 
se debe elegir mediante un 
proceso integral de análisis 
que permita su 
compatibilidad entre otros 
factores. 
 Ejemplo: el transporte, el 
costo del mismo, la distancia 
que se debe recorrer para 
llevar el bien al mercado o 
para comprar la materia 
prima, otros insumos como la 
energía, el agua etc. 
Localización
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
En un primer nivel se realiza el 
análisis de localización a nivel micro 
localización (plano urbano o rural), 
en el cual es importante considerar: 
 Ubicación de la población 
objetivo ( mercado) 
 Localización de la calidad de 
materias primas e insumos 
 Existencia de vías de 
comunicación y de medios de 
transporte 
 Facilidades de infraestructura y de 
servicios públicos 
 Condiciones climáticas y 
salubridad 
 Planes reguladores 
 Precio de la tierra 
 Políticas nacionales, regionales y 
departamentales
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 El estudio de mercado provee 
información para la estimación de la 
demanda a futuro, puede variar con 
el tiempo y sirve de referencia para 
determinar el tamaño del proyecto. 
 El tamaño de un proyecto mide la 
relación de la capacidad productiva 
durante un periodo, considerado 
normal, para proyecto en particular. 
 En términos óptimos, el tamaño del 
proyecto no debe ser mayor a la 
demanda actual y estimada del 
mercado, ni la cantidad 
demandada debe ser menor a lo 
que cueste hacer el proyecto 
(tamaño económico del proyecto). 
Tamaño
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 El tamaño esta 
asociado a la capacidad 
instalada, entendiéndose 
esta como la máxima 
cantidad del producto o 
servicio a ser producida 
en un determinado 
periodo. 
 Por otra parte la 
capacidad utilizada, es el 
porcentaje en el cual la 
capacidad instalada esta 
siendo utilizada en un 
instante de tiempo.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Para cada proyecto es posible definir 
una estructura organizativa que más se 
adecue a los requerimientos de su 
posterior operación. 
Para alcanzar los objetivos propuestos 
del proyecto, es necesario canalizar los 
esfuerzos y administrar los recursos 
disponibles de la manera más 
adecuada posible. 
La canalización de los recursos se debe 
lograr a través del componente 
administrativo de la organización, la cual 
debe integrar las siguientes variables 
para su gestión: 
‐ Unidades organizativas (divisiones o 
áreas). 
‐ Recursos humanos. 
‐ Recursos materiales y financieros. 
Organización
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Los aspectos legales que pueden 
influir en el proyecto debe ser un 
tema analizado. Por ejemplo si 
deseamos localizar nuestro 
proyecto en un área protegida, 
definitivamente impactará de 
manera negativa a nuestros 
objetivos. 
Definir qué tipo de organización 
será, con fines de lucro o sin fines 
de lucro, cooperativa, pública o 
privada. Deben tomar en cuenta 
que disposiciones legales e 
impositivas, existen vigentes en el 
país. 
Ámbito legal
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
También se debe estudiar 
sobre las disposiciones, que 
existan en cuanto a: 
El producto o bien que se 
espera ejecute el proyecto, 
Normas de calidad vigentes, 
Normas sobre la preservación 
del medio ambiente, polución 
etc. 
También se debe conocer 
cuáles son los entes 
reguladores de nuestras 
actividades tanto en el plano 
económico como el técnico.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 El objetivo de esta etapa es 
ordenar y sistematizar la información 
de carácter monetario que 
proporcionaron las etapas anteriores, 
elaborar los cuadros analíticos y 
antecedentes adicionales para 
evaluar el proyecto y la rentabilidad. 
 Sistematizar significa ordenar todos 
los ítems de inversión, costo e ingreso 
que se pueden deducir de los 
estudios previos. 
 Debido a la poca información 
necesaria para la evaluación, se 
definen otros elementos como : las 
fuentes y condiciones de 
financiamiento. 
Estudios económicos y 
financieros
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Se realiza la clasificación 
de la inversión según 
corresponda. Ejemplo: la 
compra del terreno, 
maquinaría, equipos, 
materiales e insumos (capital 
de trabajo) determinada por 
el estudio técnico y 
administrativo. 
 Proyectar los ingresos en 
base a la demanda y 
estudios de mercado y 
calcular los costos de 
producción en base a ellos.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Los costos son los pagos que se 
realizan para mantener una empresa 
o negocio. Son dos tipos de costos, 
los FIJOS y los VARIABLES. 
 Costos Fijos. Son los gastos que se 
hacen se vendan o no los productos 
de una empresa. No dependen del 
volumen de ventas del negocio, son 
los gastos generales o de 
administración del negocio: 
reparaciones, sueldos, electricidad, 
intereses de préstamos, etc. 
 Costos Variables. Estos gastos son 
el pago de los insumos, materiales o 
servicios del negocio, varían según el 
volumen de producción y ventas. 
Costo del Proyecto
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Determinación del costo: 
Es la asignación necesaria 
de recursos para producir y 
vender un bien o un 
servicio. 
 Se diferencian entre 
costos de producción y de 
ventas. 
 A continuación se 
propone un formato para 
estructurar los costos.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Costo Mensual del Producto/servicio principal: ................................................ 
Concepto Unidad Costo Unitario Cantidad Costo Total 
A. Costos Variables 
(a) 
Insumos/materiales 
Mano de obra 
B. Costos Fijos 
(b) 
Depreciciación 
Servicios (luz, agua, telefono) 
Movilidad 
Intereses 
Otros 
Costo Total Mensual S/. (a + b)
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Para definir el precio de 
venta del producto, es 
necesario deducir el costo 
unitario de producción y 
venta y añadir el margen 
estimado de la ganancia. 
Costo Unitario de Producción y venta 
S/. 
Margen de ganancia S/. 
Precio de venta del producto/servicio S/.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Es el registro de los movimientos de 
ingresos (dinero que entra) y egresos 
(dinero que sale) de caja proyectados 
durante el periodo del proyecto. Sirve para 
controlar su desempeño. Se le llama 
también flujo de fondos y se realiza 
mensual, trimestral o anualmente. 
 Sirve para el monitoreo y para el diseño 
del proyecto. Por ejemplo, un cuadro de 
flujo de caja ayuda a planificar la 
transferencia y salida de asistencia exterior 
(inyección de ingresos mediante préstamos 
u otras fuentes externas) hasta que un 
proyecto sea autosuficiente, y analizar las 
proyecciones financieras. 
 A continuación se sugiere un formato 
para el análisis del flujo de caja 
proyectado. 
FLUJO DE CAJA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Es el punto donde los ingresos y los 
egresos de un negocio son iguales. 
 El análisis del punto de equilibrio es una 
técnica para estudiar la relación entre 
costos e ingresos a diferentes niveles de 
producción o rendimiento. 
 Es muy útil para proveer información 
para tomar decisiones considerando las 
variaciones en los precios de los productos 
o servicios, en los costos, en los volúmenes 
de producción y de ventas, y el pronóstico 
de ganancias o pérdidas. 
 El análisis del punto de equilibrio sirve 
para determinar si una empresa, negocio o 
proyecto puede producir y vender 
suficientes productos y servicios para cubrir 
sus costos fijos y variables y continuar 
operando. 
PUNTO DE EQUILIBRIO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Punto de Equilibrio = Costo Fijo Total 
Precio de venta - Costo Variable Unitario 
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Para el cálculo del Punto de Equilibrio 
se aplica la fórmula siguiente: 
Finalmente, el análisis del 
punto de equilibrio es una 
ayuda para los que 
elaboran los proyectos, ya 
que tratan de saber cuál 
debe ser el tamaño de la 
planta o la producción 
(escala) de un proyecto, o 
el momento oportuno 
para que comience.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 El presupuesto es la estimación 
de los ingresos y los gastos de 
una empresa, el gobierno, etc., 
en un período determinado, por 
lo general un año calendario. 
 Se puede presentar un cuadro 
con los costos del proyecto 
indicando las diferentes 
actividades o rubros que 
abarca. 
 A continuación se presenta a 
manera de ejemplo, un formato 
de presupuesto de inversión y 
fuentes de financiamiento. 
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Rubro 
Sub rubros 
Presupuesto en Nuevos Soles Aportes en Nuevos Soles 
Costo 
Unidades 
Fuente 
Total 
unitario 
requeridas 
externa 
Propio Total 
(a) (b) 
(a x b) (c) (d) (c x d) 
I. Costo Implementación Sub total 
1.1 Mano de obra 
1.2 Insumos y materiales 
(descripción detallada) 
1.3 Adquisición de 
Maquinaria/equipo/herramientas 
Sub total 
1.4 Adquisición y/o reparación de 
mobiliario 
Sub total 
1.5 Acondicionamiento de local Sub total
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
1.6 Servicios Sub total 
1.7 Promoción y publicidad Sub total 
1.8 Otros costos Sub total 
Costo Total Inversión del proyecto S/. 
II. Costos Administrativos (7%) 
TOTAL S/.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 El cronograma es un cuadro que 
se hace para planificar y llevar el 
control del tiempo de una actividad 
o proyecto, sirve para evaluar un 
proyecto. 
 Contiene en la columna izquierda 
las actividades enumeradas según 
las fases de ejecución del proyecto y 
a la derecha columnas con el 
tiempo de inicio y finalización de 
cada una de las actividades, en 
días, semanas, meses, años, etc. 
 Además, una columna en la que 
consta el nombre del individuo u 
organización responsable del 
cumplimiento de ella. 
CRONOGRAMA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
En síntesis el cronograma ordena, 
jerarquiza y controla actividades o 
tareas que se deben realizar para 
lograr un objetivo o meta. También 
ordena las actividades y fija el plazo 
para cumplirlas. 
¡Importante! 
Para realizar los estudios de mercado, 
técnico y económico financiero, es 
indispensable contar con información 
sobre: ventas proyectadas, el 
proceso de operaciones, la 
organización, los costos, 
requerimientos y otros aspectos del 
negocio, que permitan la información 
requerida para el proyecto. Por ello, 
es importante el Plan del Negocio.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Como se mencionó al inicio del 
Manual, un proyecto productivo 
tiene un objetivo económico y 
social, dirigido a poblaciones o 
grupos identificados con 
necesidades de generación o 
mejoramiento de sus ingresos y 
empleo; a través de la realización 
de actividades productivas en los 
sectores agrarios, pesca, minería, 
industria o artesanía, según las 
ventajas competitivas 
identificadas por los grupos 
interesados. 
 La dimensión económica del 
proyecto productivo, se sustenta 
en el análisis del mercado, 
técnico, económico y financiero. 
CAPÍTULO 3: 
HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Mientras que la dimensión 
social (empleo o ingresos) 
del grupo o población 
beneficiaria, requiere del 
análisis del problema, sus 
causas y consecuencias 
que explican el problema 
y permiten identificar las 
condiciones o situaciones 
deficitarias sobre las que 
se desea intervenir con el 
proyecto productivo como 
una alternativa de solución 
o satisfacción de sus 
necesidades.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Para ese diagnóstico, en la 
formulación de proyectos 
productivos, se reconocen en los 
organismos de cooperación y los 
programas de promoción del Estado, 
dos herramientas que facilitan este 
proceso: El Marco Lógico y el Análisis 
FODA. 
 En este capítulo, describiremos en 
qué consiste el Marco Lógico y se 
desarrollara, paso a paso, su 
utilización para el análisis del 
problema. Asimismo, se 
complementara el diagnóstico del 
problema, con el Análisis FODA, 
herramienta utilizada en el 
planeamiento estratégico.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 El Marco Lógico, también 
denominado Enfoque de Marco 
Lógico (EML), es un método de 
planificación por objetivos que se 
utiliza de manera esencial, no 
exclusiva, en la gestión de 
proyectos de cooperación para el 
desarrollo. 
 Se trata de un sistema de toma 
de decisiones, que se supone, 
permite tomar o justificar 
decisiones mejores y más 
razonadas, en forma participativa. 
 Es utilizada tanto en el diseño o 
formulación del proyecto, así 
como para el seguimiento de la 
ejecución y evaluación del mismo. 
MARCO LÓGICO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Método de discusión secuencial, 
en el que los temas se encuentran 
predeterminados y en una 
secuencia lineal única. 
 Cada paso del método se 
construye sobre la base de acuerdos 
alcanzados en el paso anterior. 
 Como método participativo, se 
trabaja por consensos, bajo una serie 
de procedimientos, para las 
discusiones y visualizar los acuerdos 
alcanzados. 
 Esas técnicas de visualización de 
los consensos son: Árbol de 
problemas y objetivos.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
La planificación del proyecto con el método de 
Marco Lógico, se presenta en una matriz en la que 
se describen sus elementos.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Desarrollaremos, paso a 
paso, el proceso del 
análisis del problema 
para identificar el 
problema central, 
utilizando la técnica de 
Árbol de Problemas. 
 A partir de éste análisis 
se definirán los objetivos, 
componentes y 
actividades del proyecto.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
La identificación del problema 
central implica: 
 Plantear el problema central 
que se quiere resolver, 
 Determinar la zona 
geográfica afectada por el 
problema central, 
 Determinar la población 
afectada por el problema y 
 Definición del problema 
central que se pretende 
solucionar. 
Pasos para identificar el 
problema central del proyecto
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
El problema es una situación negativa que 
afecta a un sector de la población; 
problema final que recae sobre ella en su 
condición de usuario. 
Este procedimiento implica: 
 Identificación a partir de los efectos visibles 
del problema. 
 Identificación a través de la comparación 
entre la realidad y la situación deseada. 
Es importante resaltar que el problema NO 
debe ser expresado como negación de una 
solución. No se debe confundir el problema 
con ausencia de solución. 
Formular el problema como un estado 
negativo. Centrar el análisis de causas y 
efectos sólo en el problema central. 
1) Plantear el problema central 
que se quiere resolver.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Esta segunda tarea implica 
determinar el área afectada 
por el problema central, 
referido anteriormente, la que 
puede ser delimitada de 
acuerdo a la demarcación 
política (Región) o geográfica 
de la zona (distrito, provincia, 
departamento, valle, cuenca 
o micro cuenca). 
Es importante enfatizar la 
distinción entre el área 
afectada por el problema y el 
área a ser atendida por el 
proyecto, las cuales pueden o 
no coincidir. 
2) Determinar la zona geográfica 
afectada por el problema central.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Habiendo presentado una primera 
definición del problema y el área 
geográfica afectada, el siguiente paso 
consiste en estimar la población que 
está siendo afectada por el problema. 
Esta estimación puede ser efectuada a 
partir de diversas fuentes, a diferentes 
niveles de agregación. 
Para realizar esta tarea, debemos utilizar 
instrumentos de focalización como: 
 Identificar grupos poblacionales: 
características geográficas, sexo, edad, 
nivel socio económico y otros que sean 
relevantes. 
 Señalar el departamento, provincia, 
distrito y dirección a la cual se encuentra 
adscrito el problema identificado. 
3) Determinar la población 
afectada por el problema.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Es necesario tener 
particular cuidado al 
determinar los distintos 
grupos poblacionales y las 
características que los 
definen: 
 Cuando el problema 
existe sólo en algunas 
zonas del área geográfica 
identificada. 
 Cuando las posibilidades 
de solución del problema 
pueden ser diferentes 
entre las zonas del área 
geográfica identificadas.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
En base a la información 
obtenida en los pasos 
anteriores, se definirá de 
manera concisa el(los) 
problema(s) que se 
pretende(n) solucionar con la 
ejecución del proyecto. 
4) Definición del problema central 
que se pretende solucionar.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Consisten desde la 
identificación de las causas 
críticas y no críticas, que 
generan el problema central 
identificado, la depuración 
de las causas no críticas, la 
descripción del contexto 
institucional y características 
de la oferta de las entidades 
para solucionar el problema y 
armar el árbol de problemas. 
 Luego se prosigue con el 
análisis de efectos armando 
en un mismo diagrama el 
árbol de causas y efectos. 
PASOS PARA ELABORAR EL 
ÁRBOL DE PROBLEMAS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
1) ELABORAR UNA LISTA DE POSIBLES CAUSAS Y SELECCIONAR LAS 
CRÍTICAS DE LAS NO CRÍTICAS DEL PROBLEMA. 
Implica realizar las tareas siguientes: 
Identificar las causas críticas del 
problema, repensando el problema 
con el fin de identificar otras causas 
que puedan estar influyendo de 
manera decisiva en el surgimiento del 
mismo. Se sugiere utilizar la técnica de 
“lluvia de ideas”, a partir de la que se 
elabora una lista de las posibles 
causas que pueden estar generando 
el problema. 
Es importante también, contar con 
el reconocimiento a la zona 
mediante visitas para identificar 
aspectos productivos o de 
comercialización claves en la 
búsqueda de las causas críticas; así 
como de la opinión de expertos.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Eliminar las causas que no sean 
críticas o trasciendan el ámbito del 
problema. 
Esto implica que la lista será 
depurada, teniendo en cuenta los 
siguientes criterios: 
 Aspectos que no se consideren 
críticos en la generación del 
problema. 
 Aspectos que no se encuentren 
directamente relacionados con el 
problema. 
 Aspectos sobre los cuales no sea 
posible ejercer control directo.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
2) IDENTIFICAR LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE LAS CAUSAS 
DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL PROBLEMA. 
Consiste en encontrar las 
relaciones de causalidad que 
existan entre las causas 
relacionadas al problema, 
teniendo en cuenta: 
 Algunas de las causas 
identificadas pueden afectar 
de manera indirecta al 
problema central, éstas son las 
denominadas causas indirectas 
o de segundo nivel que influyen 
a través de su efecto sobre las 
causas directas.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Las causas directas o de 
primer nivel, por su parte, son 
responsables directas de la 
generación del problema. 
 En caso que una de las 
causas esté dada o se 
encuentre relacionada con la 
escasa provisión de 
determinado servicio, las 
causas que se encuentren 
detrás de ella, serán 
identificadas con un mayor 
nivel de detalle a través del 
posterior análisis de mercado.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
3) ARMAR EL ÁRBOL DE CAUSAS. 
 Consiste en construir el árbol de causas 
críticas, directas e indirectas. Se debe 
eliminar las causas del problema que no 
se consideren relevantes en el proceso de 
diseño del proyecto, causas que no serán 
controladas mediante las acciones del 
proyecto. 
 Esto se realiza con el fin de resaltar la 
causa crítica cuya eliminación o control 
permitirá la solución parcial o total del 
problema central identificado. 
 Para garantizar la solución del problema 
mediante el control de la causa crítica 
atendida por el proyecto (a pesar de no 
controlar las otras causas identificadas), se 
deberá mostrar la importancia de dicha 
causa en la generación del problema.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
4) DESCRIBIR EL CONTEXTO INSTITUCIONAL 
En muchos casos, la producción 
y provisión de un producto o 
servicio determinado son 
limitadas por el contexto 
institucional desfavorable. Por 
ello, se recomienda : 
 Establecer cuales son los 
agentes involucrados directa o 
indirectamente en la 
producción, provisión y/o 
consumo de ese tipo de bien o 
servicio, que tienen intereses en 
juego que puedan estar 
restringiendo el desarrollo de ese 
mercado, y con ello, agravando 
el problema identificado.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Elaborar una relación de las principales 
empresas o instituciones que proveen el 
bien o servicio, en el área afectada por el 
problema. Se debe conocer la cantidad 
ofertada por cada entidad. Ello permitirá 
tener una idea de la importancia de cada 
una de las entidades. 
 Presentar una breve descripción de las 
técnicas de producción y/o provisión 
utilizadas por las principales entidades 
oferentes del servicio que quiere brindar el 
proyecto. Se debe analizar la idoneidad 
de las técnicas actualmente utilizadas, 
con el fin de determinar si la restricción de 
la oferta disponible es un problema de 
ineficiencia técnica. En caso que se 
identifiquen importantes ineficiencias 
técnicas, algunas de las acciones del 
proyecto se deberán orientar a corregir 
estas ineficiencias.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Breve descripción de los mecanismos de 
asignación de bienes o servicios (precios de 
mercado, precios subsidiados, cuotas o de 
algún otro mecanismo) y si estos permiten cubrir 
los costos, de lo contrario se demuestra 
ineficiencia económica. 
 Estimar la escasez del bien o servicio que se 
pretende con el proyecto a través de un 
indicador como porcentaje de la capacidad 
instalada. Determinar si la escasez de la 
demanda, esta limitada por: 
‐ Escasa disponibilidad de dinero necesario para 
la adquisición del servicio o bien. 
‐ Desconocimiento en relación a las cualidades 
del servicio o bien. 
 En caso que la escasez de dinero limita la 
demanda, es importante considerarlo en el 
momento de fijar el precio o compromiso para 
acceder a los bienes o servicios del proyecto
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 Precisar las causas 
indirectas relacionadas con 
la escasez en la provisión 
del servicio o bien, y, 
elaborar el árbol de causas. 
 En el caso de haberse 
identificado como causa 
directa “escasa utilización 
del servicio” se podrá 
precisar el análisis de 
mercado para determinar si 
las causas indirectas del 
problema corresponden a 
factores de oferta o de 
demanda.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
5) ARMAR EL ÁRBOL DE CAUSAS DEFINITIVO. 
 En base, al árbol de 
causas preliminar y análisis 
de mercado realizados, se 
elabora el árbol de causas 
definitivo, que se debe 
mostrar como las raíces del 
árbol. 
 En el gráfico siguiente se 
presenta a manera de 
ejemplo, un árbol de 
problemas con causas 
directas e indirectas de un 
proyecto vitivinícola.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
6) IDENTIFICAR Y ARMAR EL ÁRBOL DE EFECTOS. 
 Los efectos del problema son 
aquellos que caracterizan la 
situación que existiría en caso de no 
ejecutarse el proyecto, es decir, en 
caso de mantenerse inalterado el 
orden actual de las cosas. 
 Es importante distinguir entre los 
efectos que actualmente pueden 
observarse y que son consecuencia 
del problema en su magnitud 
actual, y aquellos efectos 
potenciales que aun no se observan 
pero que con una alta probabilidad 
surgirán en caso de mantenerse la 
situación problemática actual. 
Ambos deben ser considerados. 
 Para identificar los efectos se 
recomienda:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
a) Utilizar “lluvia de ideas”, para 
elaborar una lista de posibles 
efectos que podrían generarse 
o profundizarse como 
consecuencia del problema. 
b) Identificar las relaciones 
existentes entre los efectos del 
problema, distinguiendo entre 
los directos e indirectos, 
dependiendo de la relación 
que guarden con el problema 
en su magnitud actual. 
c) Armar el árbol de efectos en 
base a la información obtenida.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
En el gráfico siguiente, se muestra los efectos 
directos e indirectos del proyecto vitivinícola.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
7) REUNIR EN UN MISMO DIAGRAMA EL ÁRBOL DE 
CAUSAS Y EFECTOS. 
Este último paso 
consiste en reunir en un 
mismo diagrama el 
árbol de causas y 
efectos.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
El Análisis o técnica FODA (acrónimo 
formado por las iniciales de Fortalezas, 
Oportunidades, Debilidades y 
Amenazas) es una herramienta, que 
forma parte del proceso de planeación 
estratégica, utilizada para evaluar la 
situación presente. 
Es una estructura conceptual que 
identifica amenazas y oportunidades 
que surgen del entorno general o 
ambiente y las debilidades y fortalezas 
que se posee en el ámbito interno. 
Esta herramienta sirve para identificar, 
analizar, comparar y visualizar las 
alternativas de solución en cada una 
de las cuatro categorías de análisis y 
de esta manera, tener claro cuáles 
son los aspectos positivos y negativos 
de las diferentes soluciones propuestas. 
ANÁLISIS FODA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
FORTALEZAS.‐ Son recursos que se 
controlan, capacidades y 
habilidades que se poseen, que 
pueden utilizarse con éxito para 
impulsar un proyecto dado o 
acercarse a una visión deseada. 
DEBILIDADES.‐ Son recursos de los 
que se carece, habilidades que no 
se posee. Las Debilidades, al igual 
que las Fortalezas, se detectan a 
través de los resultados, siendo 
aquellos aspectos en los cuales se 
debe mejorar a fin de obtener los 
resultados esperados, y pueden ser 
disminuidas mediante acciones 
correctivas. 
INFORMACIÓN QUE DEBE 
CONTENER EL ANÁLISIS FODA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
OPORTUNIDADES.‐ Son factores del 
entorno externo que resultan 
positivos, favorables, explotables, 
no son susceptibles de ser 
controladas directamente pero 
afectan la trayectoria y 
realización del proyecto, pueden 
ser de tipo político (políticas), 
económico, social, tecnológicas, 
etc. 
AMENAZAS.‐ Son factores 
negativos del entorno. A 
diferencia de las debilidades, que 
pueden ser atendidas con 
acciones de corto plazo, las 
amenazas solo pueden atenderse 
mediante acciones preventivas.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Luego en el proyecto se podrán seleccionar aquellos medios que, en forma 
global, hayan obtenido las mayores puntuaciones. 
Veamos un ejemplo: 
En el ejemplo, el medio referido a construcción de vías de comunicación 
obtiene menor puntuación y queda descartado. Esto significa que los medios 
(Componentes) a considerar en el proyecto serán los que obtuvieron el mayor 
puntaje.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Para formular el proyecto con el método 
Marco Lógico se utiliza una matriz de 
doble entrada que define en la primera 
columna los niveles de objetivos que se 
plantea para el proyecto: 
Finalidad o fin 
Objetivo general o propósito 
Componentes o productos 
Actividades o insumos 
Para cada uno de los niveles 
jerarquizados de objetivos, se definen: 
Indicadores de medición 
Medios de verificación 
Supuestos. 
La visualización del marco lógico en la 
matriz, ayuda a entender la naturaleza 
del problema. 
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
En el marco lógico, existe 
una lógica vertical y 
horizontal. La lógica 
vertical esta constituida por 
las relaciones de causa-efecto 
entre las diferentes 
partes de un problema que 
corresponden a los cuatro 
niveles o filas: actividades 
(insumos), componentes, 
propósito y fin como un 
conjunto de objetivos 
jerarquizados del proyecto. 
DESCRIPCIÓN DE LA MATRIZ DEL 
MARCO LÓGICO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
El fin: problema de la población 
cuya solución se espera contribuir a 
través del proyecto. Está relacionado 
con el último nivel del árbol de 
objetivos. 
El propósito: cambio que se debería 
observar al finalizar el proyecto. Esta 
relacionado con el objetivo central. 
Los componentes: denominados 
líneas de acción, pues se encuentran 
relacionados con los medios 
fundamentales. 
Las acciones o actividades: aquellas 
orientadas a lograr los medios 
fundamentales. Son las alternativas 
identificadas. 
LÓGICA VERTICAL
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
La lógica vertical, postula que si 
contribuimos con ciertas actividades 
(o insumos) produciremos ciertos 
componentes (o resultados): por lo 
tanto, existe una relación necesaria y 
suficiente entre las actividades y sus 
componentes, siempre y cuando los 
supuestos identificados sean 
confirmados en la realidad de la 
ejecución y posterior uso de los 
productos. 
En el nivel siguiente de la lógica 
vertical de la matriz volvemos hacer 
una inferencia causal. Si el proyecto 
produce estos componentes (o 
resultados), y los supuestos de este 
nivel se ratifican, se logrará el 
propósito (hipótesis).
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Los componentes son 
condiciones necesarias y 
suficientes siempre y cuando 
los supuestos también se 
confirmen en la realidad de la 
ejecución. 
Siguiendo hasta el nivel del 
objetivo superior (fin), si se 
logra el propósito, y se 
confirman los supuestos de 
este nivel, se habrá 
contribuido de manera 
significativa a alcanzar el fin 
(es decir, el propósito es 
necesario pero no suficiente).
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
La lógica horizontal, vincula cada 
nivel de objetivos a la medición del 
logro (indicadores y medios de 
verificación) y a las condiciones que 
pueden afectar su ejecución y 
posterior desempeño (o supuestos 
principales). 
Los indicadores: medidas para 
verificar el cumplimiento de los 
objetivos en cada nivel. 
Los medios de verificación: indican 
donde obtener la información 
necesaria para elaborar los 
indicadores. 
Los supuestos: aquellas condiciones 
fuera del manejo del ejecutor del 
proyecto, deben existir para que los 
objetivos de cada nivel sean 
logrados. 
LÓGICA HORIZONTAL
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
A continuación se presenta el formato de la Matriz del 
Marco Lógico. 
Pasos para elaborar la Matriz del Marco Lógico 
Para elaborar la matriz del proyecto utilizando el marco 
lógico se proponen los pasos siguientes:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
PASO 1 REDACTAR LOS OBJETIVOS EN SUS DIFERENTES NIVELES. 
a) Fin 
Es la descripción de la solución al 
problema que se ha diagnosticado. Si por 
ejemplo, el problema principal son las 
altas tasas de desempleo y subempleo en 
la población juvenil del departamento de 
Ica en zonas urbanas y rurales, 
especialmente de mujeres jóvenes; 
entonces, el Fin será disminuir la tasa de 
desempleo y subempleo en esa 
población. 
Se debe considerar que: 
El proyecto productivo contribuye de 
manera significativa al logro del Fin, pero 
no es suficiente para lograrlo. 
La definición del Fin no implica que se 
logrará poco después de que el proyecto 
esté en funcionamiento. Es un Fin a largo 
plazo al cual contribuirá la operación del 
proyecto.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
b) Propósito 
El propósito es el resultado esperado al 
final del período de ejecución. Es el 
cambio que fomentará el proyecto. Se 
trata de una hipótesis sobre lo que 
debiera ocurrir a consecuencia de 
producir y utilizar los Componentes. 
Siguiendo con el ejemplo, el propósito 
podría ser: Los jóvenes, hombres y mujeres, 
de zonas urbanas y rurales 
preferentemente mujeres, con formación 
técnica, que han generado su 
autoempleo a través de pequeños 
negocios productivos. 
Se debe tener en cuenta que: 
El título del proyecto debe surgir 
directamente de la definición del 
Propósito. 
El marco lógico requiere que cada 
proyecto tenga solamente un Propósito.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
c) Componentes 
Están referidos a los productos (obras, 
estudios, servicios, capacitación u otras) 
que se requiere produzca la 
coordinación del proyecto dentro del 
presupuesto que se le asigna. Cada uno 
de los componentes del proyecto tiene 
que ser necesario para lograr el 
Propósito, y es razonable suponer que si 
los Componentes se producen 
adecuadamente, entonces se logrará el 
Propósito. La coordinación del proyecto 
es responsable de la producción de los 
Componentes del proyecto. Estos deben 
expresarse claramente. 
En el marco lógico, los Componentes 
se definen como resultados, vale decir, 
como obras terminadas, estudios 
terminados, capacitación terminada, 
servicio terminado.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Siguiendo con el ejemplo, los 
Componentes del proyecto serán: 
Componente 1 Capacitación 
empresarial: Jóvenes participantes han 
desarrollado capacidades para 
formular sus planes de negocio, poner 
en marcha y gestionar su pequeño 
negocio. 
Componente 2 Capital semilla: 
Jóvenes con planes de negocios 
aprobados acceden a capital inicial 
para cofinanciar hasta el 75% la 
implementación de la inversión para el 
negocio. 
Componente 3 Articulación 
empresarial de pequeños negocios con 
empresas e instituciones de la Región: 
Pequeños negocios productivos 
proveedores de servicios o productos a 
empresas de la Región.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
d) Actividades 
Las actividades son las tareas que el ejecutor tiene 
que llevar a cabo para producir cada 
Componente. Es importante elaborar una lista 
detallada de Actividades debido a que es el 
punto de partida del plan de ejecución. Las 
actividades se agrupan en bloques, uno por cada 
Componente. El marco lógico solamente contiene 
actividades principales, se recomienda no 
exceder de más de 5 actividades por 
Componente. Cada actividad debe considerar el 
tiempo de ejecución como anexo a la matriz del 
marco lógico. A manera de ejemplo, se describen 
actividades para el Componente 1, del ejemplo 
anterior. 
Componente 1 Capacitación empresarial 
Actividad 1.1 Talleres de identificación y 
selección de ideas de negocios productivos. 
Actividad 1.2 Talleres y entrenamiento en la 
formulación de planes de negocios. 
Actividad 1.3 Talleres de Gestión empresarial.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
PASO 2 DEFINIR LOS INDICADORES PARA CADA NIVEL 
DE OBJETIVOS. 
En la columna de 
Indicadores Verificables 
Objetivamente de la matriz 
del marco lógico se debe 
expresar “el como saber que 
logramos lo que queríamos 
lograr por medio del 
proyecto”. 
Los indicadores verificables 
muestran cómo puede ser 
medido el éxito de un 
proyecto. 
Identifican la evidencia que 
demostrará los logros 
obtenidos en cada nivel.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Los indicadores a nivel de Fin 
miden el impacto general que 
tendrá el proyecto. Son específicos 
en términos de cantidad, calidad 
y tiempo (grupo social y lugar, si es 
relevante). 
Los indicadores a nivel de 
Propósito describen el impacto 
logrado al final del proyecto, si el 
mismo se ejecuta en forma exitosa. 
 Cada indicador especifica 
cantidad, calidad y tiempo de los 
resultados por alcanzar. Definen el 
cambio de comportamiento de los 
beneficiarios del proyecto ó el 
cambio en que funcionan las 
organizaciones.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Los indicadores de 
Componentes son breves 
descripciones , pero claras, de 
cada uno de los 
Componentes que tiene que 
terminarse durante la 
ejecución. 
Cada uno debe especificar 
cantidad, calidad y 
oportunidad de los productos 
que deben entregarse. 
En el casillero de Actividades 
se describe el presupuesto 
para cada Componente a ser 
producido por el proyecto.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Al revisar la columna de indicadores 
debe verificarse: 
Los indicadores de Propósito no sean 
un resumen de sus Componentes, sino 
una medida del resultado de tener los 
Componentes en operación. 
Los indicadores de Propósito midan lo 
que es importante. 
Todos los indicadores estén 
especificados en términos de cantidad, 
calidad y tiempo. 
Los indicadores para cada nivel de 
objetivo sean diferentes a los 
indicadores de otros niveles. 
El presupuesto sea suficiente para 
llevar a cabo las Actividades 
identificadas.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
PASO 3 DEFINIR LOS MEDIOS O FUENTES DE 
VERIFICACIÓN DE LOGROS. 
Los datos básicos de los 
indicadores deben ser 
sustentados en sistemas que 
puedan ser auditados. 
Por tanto al momento de 
definir el indicador, los sistemas 
de recolección de información, 
regulares o más complejos 
deben quedar establecidos en 
los Medios de Verificación. 
Incluye material publicado, 
inspección visual, encuestas, 
etc.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
PASO 4 IDENTIFICAR LOS SUPUESTOS PARA CADA NIVEL 
DE OBJETIVOS 
Los supuestos son variables exógenas al 
proyecto. Son enunciados sobre la 
incertidumbre que existe en cada uno de los 
niveles de la jerarquía de objetivos. 
 Representan las condiciones que deben 
existir para que el proyecto tenga éxito. 
La función de la columna de supuestos, en 
la matriz del marco lógico, es para tener una 
visión clara de las dificultades y sus posibles 
medios de neutralización. 
Cada proyecto comprende riesgos: 
ambientales, financieros, institucionales, 
sociales, políticos, climatológicos y otros 
factores que pueden hacer que el mismo 
fracase. 
Se debe identificar posibles riesgos 
(supuestos) a nivel de Actividad, 
Componente, Propósito y Fin.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
El razonamiento es el siguiente: 
Si llevamos a cabo las 
Actividades indicadas y ciertos 
supuestos se cumplen, entonces 
produciremos los Componentes 
indicados. 
Si producimos los 
Componentes indicados y otros 
supuestos se cumplen, entonces 
lograremos el Propósito del 
proyecto. 
Si logramos el Propósito del 
proyecto, y todavía se siguen 
demostrando los supuestos 
ulteriores, entonces 
contribuiremos al logro del Fin.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
En el gráfico siguiente, se muestra la 
relación entre Supuestos y Objetivos en la 
matriz del marco lógico.
Se muestra, a manera de ejemplo, la matriz de marco lógico de un 
proyecto de pequeños negocios productivos de jóvenes de la 
Región Ica. 
Resumen de Objetivos Indicador Verificable Objetivamente Medios de Verificación Supuestos 
Fin 
Contribuir a la disminución de la tasa de 
desempleo y subempleo en jovenes de la Región 
Ica. 
70% de los jóvenes participantes con pequeños 
negocios productivos han generado o mejorado su 
autoempleo a los 24 meses después de concluido el 
proyecto. 
Estudio de impacto 
Matenga la tendencia de 
crecimiento de las 
actividades productivas 
en la Región 
Propósito 
Los jóvenes, hombres y mujeres, de zonas 
urbanas y rurales preferentemente mujeres, con 
formación técnica, participantes del proyecto 
han generado o mejorado su autoempleo a 
través de pequeños negocios productivos. 
70% de los jóvenes participantes han generado o 
consolidado su pequeño negocio productivo. 
Registro de pequeños negocios 
como Persona natural con 
negocio o microempresa con 
RUC y registradas en REMYPE 
Mantiene programas y 
entidades que facilitan el 
registro de 
microempresas. 
Componentes: 
Componente 1 (C!) 
Jóvenes participantes han desarrollado 
capacidades para formular sus planes de 
negocio, poner en marcha y gestionar su 
pequeño negocio. 
90% de los jóvenes participantes han formulado 
satisfactoriamente un plan de negocio productivo a los 5 
meses de iniciado el proyecto. 
Plan de negocio aprobado 
Jóvenes motivados y 
dispuestos para culminar 
la capacitación. 
Componente 2 (C2) 
Jóvenes con planes de negocios aprobados 
acceden a capital inicial para cofinanciar hasta el 
75% la implementación de la inversión para el 
negocio. 
80% de los jóvenes participantes con planes de negocio 
aprobados han recibido capital semilla a los 8 meses de 
iniciado el proyecto 
Documento de entrega de 
capital semilla 
Jóvenes cuentan con los 
recursos para cofinanciar 
sus pequeños negocios. 
Componente 3 (C3) 
Pequeños negocios productivos articulados 
empresarialmente con empresas e instituciones 
de la Región 
70% de pequeños negocios realizan operaciones 
c o m e r c i a l e s c o n e m p r e s a s a l f i n a l 
d e l a e j e c u c i ó n d e l p r o y e c t o . 
Contratos de venta de servicios 
o productos. 
Empresas e instituciones 
interesadas para 
articularse. 
Actividades: 
C1 
1.1 Talleres de identificación y selección de ideas 
de negocios productivos. 
Número de jóvenes participantes después de cada taller. 
Lista de asistencia. Documentos 
de contabilidad 
Jóvenes con disposición 
para participar en las 
actividades. 
1.2 Talleres y entrenamiento en la formulación 
de planes de negocios. 
Número de jóvenes participantes después de cada taller. 
Lista de asistencia. Documentos 
de contabilidad 
1.3Talleres de Gestión empresarial. 
Número de jóvenes participantes después de cada taller. 
Lista de asistencia. Documentos 
de contabilidad 
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
CAPÍTULO 5: DOCUMENTO DEL PROYECTO 
Con los estudios de mercado, técnicos 
y económicos financieros, el análisis de 
los problemas y objetivos en el 
diagnóstico, el análisis de alternativas y 
la elaboración del marco lógico, se 
cuenta con la información suficiente 
para formular o redactar el documento 
del proyecto productivo. 
No existe un sólo modelo de estructura 
del proyecto productivo, ya que esta 
dependerá de los lineamientos y 
requerimientos de las instituciones de 
cooperación o programas de 
promoción de proyectos productivos. 
Sin embargo se sugiere considerar en 
la estructura, las partes y aspectos 
siguientes:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
I. DATOS GENERALES 
1.1Nombre del proyecto: 
1.2 Institución ejecutora: 
1.3 Objetivo 
1.4 Población beneficiaria. 
1.5 Ámbito: Departamento, 
provincia, distrito. 
1.6 Duración: 
1.7 Presupuesto:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 
2.1 Justificación del proyecto: 
Razones por las que se eligió el 
proyecto, indicando su 
consistencia y vinculación líneas 
de negocios estratégicas a nivel 
local. 
Se deberá exponer 
sucintamente las motivaciones 
por las cuales se eligió este 
proyecto y como éste 
contribuirá al desarrollo local y 
en especial a la mejora de la 
calidad de vida de los 
beneficiarios del proyecto.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
2.2 Contexto del proyecto 
Justificación y selección del ámbito elegido 
(incluir mapa del ámbito de ejecución del 
proyecto). Indicar los criterios y factores de 
selección del ámbito, incluyendo un mapa de 
ubicación. 
Explicar las condiciones de accesibilidad al 
ámbito elegido, indicando los tiempos requeridos 
para llegar a los puntos más alejados. 
Diagnostico de la situación socioeconómica de 
la población afectada (utilizar estadísticas 
recientes indicando las fuentes). Identificación de 
la población beneficiaria (precisando la 
cobertura en relación a la población afectada 
por el problema) 
Definir y cuantificar la población que será 
atendida por el proyecto, indicando sus 
principales características. Situación productiva 
de la población beneficiaria (indicar niveles de 
producción y productividad, niveles de ingreso 
por la actividad promovida)
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
2.3 Identificación y análisis de problemas y 
oportunidades 
2.3.1 Identificación del problema que se 
abordará, indicando la gravedad, 
magnitud e importancia para la población 
que justifique la intervención de la entidad 
ejecutora, estableciendo claramente las 
causas críticas del problema que serán 
controladas por el proyecto. Describir la 
problemática que el proyecto abordará, 
indicando las causas que originan el 
problema y el impacto actual en la 
población a ser atendida. 
2.3.2. Árbol de problemas 
Comentar e insertar el árbol de problemas 
2.3.3. Identificación de oportunidades y 
capacidades 
Desarrollar las principales oportunidades y 
capacidades de la población beneficiaria 
2.3.4. Árbol de objetivos 
Comentar e insertar el árbol de problemas
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
2.4 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO 
2.4.1 Matriz de alternativas. 
2.4.2 Matriz del marco 
lógico. 
2.4.3 Descripción del 
Propósito, los Componentes 
y cada una de las 
Actividades.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
III. DESCRIPCIÓN TÉCNICA 
En esta parte del 
proyecto, se describe 
las características del 
mercado, los aspectos 
técnicos productivos; así 
como el análisis de 
aspectos económicos y 
financieros que dan 
sustento a la viabilidad 
técnica y económica 
del proyecto productivo 
para lograr el objetivo 
central de problema 
identificado en la 
población focalizada.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
3.1 CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO 
Se describe las características de la 
demanda, la competencia y la oferta 
existente, cómo será la 
comercialización de los bienes o 
servicios y los precios de los mismos. 
Esta descripción tiene por objetivo 
sustentar la existencia de la necesidad 
insatisfecha del mercado, así como la 
cantidad de productos o servicios, y, 
como se realizara la distribución o 
comercialización de los mismos. 
Como se mencionó en el capítulo 2, 
del presente Manual, esta información 
se deberá obtener de la investigación 
de fuentes secundarias o primarias, a 
través de encuestas y otros medios de 
levantamiento y análisis de información 
de mercado.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS ASPECTOS TÉCNICO 
PRODUCTIVOS 
En esta parte se describe el proceso 
productivo y tecnología a emplear 
(maquinaria, equipos, herramientas) así 
como las características de los recursos 
humanos. 
Se describe la localización del proyecto, el 
tamaño o capacidad de producción, la 
organización del proyecto para la 
producción como la comercialización. 
Es importante representar en el 
organigrama las áreas funcionales del 
proyecto, así como las relaciones con las 
unidades productivas que se generen, 
según el tipo de organización empresarial 
que se defina, si fuera el caso. 
Finalmente, se debe describir los aspectos 
legales relevantes, como los requisitos de 
permisos o licencias especiales para la 
producción.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
3.3 ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS 
A partir de los requerimientos identificados en la 
parte del análisis técnico productivo de las 
actividades económicas, es importante 
describir los costos de producción y venta, el 
flujo de caja proyectado y la definición del 
punto de equilibrio. 
Esto para identificar parte de los requerimientos 
de maquinaria, equipos, herramientas, insumos 
y otros que se requerirán financiar para 
desarrollar la actividad productiva, así como el 
movimiento de ingresos y egresos proyectado 
en el flujo de caja, permitirá identificar el 
cronograma de desembolsos del 
financiamiento. 
El punto de equilibrio, permitirá sustentar el 
volumen de producción y venta indispensable 
para darle sostenibilidad a la propuesta del 
proyecto, y, dentro de ello, prever los ingresos 
del grupo beneficiario involucrado en las 
actividades productivas del proyecto.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Finalmente, en esta parte 
también es importante describir el 
presupuesto de inversiones 
requerido para implementar las 
actividades productivas del 
proyecto, y asegurar la operación 
de los mismos, durante la ejecución 
del mismo. 
En el presupuesto de inversiones, 
se deberá especificar las fuentes 
de financiamiento. Es importante 
recordar, que las fuentes de 
cooperación técnica internacional, 
así como los programas de 
promoción de proyectos 
productivos, exigen en la mayoría 
de casos, el cofinanciamiento del 
proyecto.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
IV. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 
Consiste en la descripción 
de las actividades a 
desarrollar en cada uno 
de los Componentes, 
ubicadas en el tiempo en 
que se ejecutarán 
durante el periodo de 
ejecución del proyecto. 
A continuación, se 
propone un formato de 
cronograma.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FIN DE LA EXPOSICION 
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionAdrian Flores Valle
 
PRESENTACIÓN CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSPRESENTACIÓN CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSjmacrehdz
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosericking_77
 
Evaluación de proyectos
 Evaluación de proyectos Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosRocio Castro
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapasJOSE CARLOS
 
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosJosé Antonio Montaño Jordán
 
Naturaleza y etapas del proyecto de inversion
Naturaleza y etapas del proyecto de inversionNaturaleza y etapas del proyecto de inversion
Naturaleza y etapas del proyecto de inversionJohn Galindez
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionGabriel Leandro
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.Victor Remigio Suarez
 
Etapas de la formulación de proyectos - Mapa conceptual
Etapas de la formulación de proyectos - Mapa conceptualEtapas de la formulación de proyectos - Mapa conceptual
Etapas de la formulación de proyectos - Mapa conceptualJorge Mendoza
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónMireya Morales Hernandez
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion  y evaluacion de proyectos de inversionFormulacion  y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversionLeonardo De Jesus
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osJorge Silvero
 
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)obertorobert
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos de inversión
Proyectos de inversiónProyectos de inversión
Proyectos de inversión
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
PRESENTACIÓN CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSPRESENTACIÓN CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
 
Formulacion y evaluacion de proyectos
Formulacion y evaluacion de proyectosFormulacion y evaluacion de proyectos
Formulacion y evaluacion de proyectos
 
Evaluación de proyectos
 Evaluación de proyectos Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
 
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
 
Clasificacion De Los Proyectos
Clasificacion De Los ProyectosClasificacion De Los Proyectos
Clasificacion De Los Proyectos
 
Naturaleza y etapas del proyecto de inversion
Naturaleza y etapas del proyecto de inversionNaturaleza y etapas del proyecto de inversion
Naturaleza y etapas del proyecto de inversion
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
 
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectosPresentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
 
Etapas de la formulación de proyectos - Mapa conceptual
Etapas de la formulación de proyectos - Mapa conceptualEtapas de la formulación de proyectos - Mapa conceptual
Etapas de la formulación de proyectos - Mapa conceptual
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion  y evaluacion de proyectos de inversionFormulacion  y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
 
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
 

Destacado

Etapas de ciclo del proyect
Etapas de ciclo del proyect Etapas de ciclo del proyect
Etapas de ciclo del proyect johnmeva2012
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto28101999
 
Formulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de InversiónFormulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de InversiónEIZAGA
 
Diagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarialDiagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarialWilfran Beltran
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalcesarucv2015
 

Destacado (11)

Etapas de ciclo del proyect
Etapas de ciclo del proyect Etapas de ciclo del proyect
Etapas de ciclo del proyect
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Formulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de InversiónFormulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de Inversión
 
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
 
Proceso de proyecto
Proceso de proyectoProceso de proyecto
Proceso de proyecto
 
Estudio organizacional presentacion
Estudio organizacional presentacionEstudio organizacional presentacion
Estudio organizacional presentacion
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
Diagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarialDiagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarial
 
Resultados Esperados
Resultados EsperadosResultados Esperados
Resultados Esperados
 
Unidad 5 Estudio Financiero
Unidad 5 Estudio FinancieroUnidad 5 Estudio Financiero
Unidad 5 Estudio Financiero
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 

Similar a 1. formulacion de proyectos de inversion

Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVEducacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVCesar Vallejo de la Torre
 
Manual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mypeManual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mypeClaudio Villar
 
Empleo en la cuarta revolución industrial
Empleo en la cuarta revolución industrialEmpleo en la cuarta revolución industrial
Empleo en la cuarta revolución industrialCelia Ruiz Flores
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinezl1zeth
 
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdf
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdfModelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdf
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdflizette89
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectojolebar21
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinezl1zeth
 
Presentación Istepy 2009
Presentación  Istepy 2009Presentación  Istepy 2009
Presentación Istepy 2009SEDUCACION
 
Open_class6_EstructuraIndustria.pdf
Open_class6_EstructuraIndustria.pdfOpen_class6_EstructuraIndustria.pdf
Open_class6_EstructuraIndustria.pdfNaughtGalaxy30
 
Guia de bolsillo instructor sena
Guia de bolsillo instructor senaGuia de bolsillo instructor sena
Guia de bolsillo instructor senaWilliam Torres
 
Elaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en AgronegociosElaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en AgronegociosSnip Jose Herrera
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Yuly Duran
 

Similar a 1. formulacion de proyectos de inversion (20)

Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVEducacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
 
Manual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mypeManual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mype
 
Empleo en la cuarta revolución industrial
Empleo en la cuarta revolución industrialEmpleo en la cuarta revolución industrial
Empleo en la cuarta revolución industrial
 
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinez
 
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdf
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdfModelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdf
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdf
 
Proyecto flora
Proyecto floraProyecto flora
Proyecto flora
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinez
 
MEyAc 2018
MEyAc 2018MEyAc 2018
MEyAc 2018
 
Presentación Istepy 2009
Presentación  Istepy 2009Presentación  Istepy 2009
Presentación Istepy 2009
 
Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje
 
Mypes en el peru
Mypes en el peruMypes en el peru
Mypes en el peru
 
Open_class6_EstructuraIndustria.pdf
Open_class6_EstructuraIndustria.pdfOpen_class6_EstructuraIndustria.pdf
Open_class6_EstructuraIndustria.pdf
 
Panel 18 Natalia Arias
Panel 18 Natalia AriasPanel 18 Natalia Arias
Panel 18 Natalia Arias
 
Guia de bolsillo instructor sena
Guia de bolsillo instructor senaGuia de bolsillo instructor sena
Guia de bolsillo instructor sena
 
Elaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en AgronegociosElaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en Agronegocios
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 

1. formulacion de proyectos de inversion

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EN PROYECTOS PRODUCTIVOS EMPRESARIALES 2014 FORMULACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Mg. Harold Hurtado Vacalla 2014
  • 2. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  AVSI, desde el 2007, a causa del terremoto, ha venido desarrollado en Chincha diversos proyectos, que han partido desde acciones muy concretas a través iniciativas de emergencia, hasta acciones que proponen una mirada de desarrollo.  Una mirada así implica pensar a largo plazo y generar un cambio estructural (tomando en cuenta que un evento como el terremoto no sólo mueve infraestructura, sino también los cimientos de lo humano) es poner en relevancia el valor e importancia de la educación y formación, entendiéndola como la llave fundamental para el desarrollo de una sociedad.
  • 3. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  En este enfoque, se propone el proyecto “Reconstruir Juntos”, financiado por el Fondo Ítalo Peruano (FIP), tiene como objetivo reactivar los motores de desarrollo en Chincha mediante acciones de formación, capacitación y dotación de herramientas necesarias para que puedan ejercer una acción protagónica en el proceso de reconstrucción.  El programa formativo a docentes técnicos tiene el objetivo de fortalecer los conocimientos técnicos y herramientas para la formulación de proyectos, los cuales serán transmitidos y dados a sus estudiantes (Know How), con la finalidad de que éstos tengan un mayor panorama de los criterios y análisis de la realidad.
  • 4. ¿PARA QUÉ SIRVE EL MANUAL? FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Este Manual, es una herramienta que brinda contenidos básicos que orientan la formulación paso a paso, de proyectos productivos orientados a la creación o desarrollo de una micro o pequeña empresa productora de bienes o servicios.
  • 5. El Manual del Capacitador está organizado en cinco partes: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Introducción: Se describe los sectores económicos con mayor nivel de competitividad y dinamismo en la generación de empleo a nivel de microempresa y el alcance de los proyectos productivos en la generación de empleo juvenil en el marco de la problemática del desempleo y subempleo urbanos y rurales, a través del desarrollo de las micro y pequeñas empresas.
  • 6. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Capítulo 1. Conceptos básicos. En este capítulo se define: que es un proyecto y los proyectos productivos; el ciclo de vida de un proyecto, desde su formulación hasta la evaluación del mismo. Los enfoques, metodología, paso a paso, y técnicas para la formulación de un proyecto productivo. Capítulo 2 Análisis de mercado, técnico y económico financiero del proyecto. Es indispensable determinar el problema a resolver, así como analizar la viabilidad de la actividad productiva, a través del estudio de mercado, estudio técnico y los estudios económicos y financieros que le den sustento al proyecto productivo. Aquí se desarrollaran un conjunto de herramientas básicas para su realización y así sustentar la viabilidad económica del proyecto productivo.
  • 7. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Capítulo 3. Herramientas para el diagnóstico La dimensión económica del proyecto productivo, se sustenta en el análisis del mercado técnico, económico y financiero. La dimensión social (empleo o ingresos) del grupo o población beneficiaria, requiere del análisis del problema, sus causas y consecuencias que explican el problema y permiten identificar las condiciones o situaciones deficitarias sobre las que se desea intervenir con el proyecto productivo. Se describe, paso a paso, el proceso de formulación del proyecto, en el que se define el objetivo central, los resultados esperados, componentes, actividades y supuestos, utilizando la técnica de marco lógico.
  • 8. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Capítulo 4: Herramientas para el diseño del proyecto. Se describe el proceso de formulación del proyecto, en el que se define el objetivo central, los resultados esperados, componentes, actividades y supuestos, utilizando la técnica de marco lógico. Asimismo, elementos e instrumentos para los requerimientos y presupuesto de inversión, así como para la identificación de fuentes de financiamiento. Capítulo 5: Documento del proyecto Se propone una estructura con los aspectos principales de un proyecto productivo.
  • 9. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES El Manual será la herramienta de trabajo para el docente, para las diferentes etapas de implementación de un curso de Formulación de Proyectos Productivos para MYPE:  En la planificación del curso, para adecuar el programa curricular a las características del grupo de alumnos y logro de objetivos y resultados.  En la preparación y organización de los materiales y la realización de las prácticas e implementación de las técnicas didácticas.  El programa curricular sirve como guía para desarrollar el proceso en orden y controlar los tiempos y logros en el proceso. En la evaluación del curso, para preparar los instrumentos, aplicar y evaluar los resultados. ¿Cómo se utiliza el Manual?
  • 10. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Este Manual ofrece un conjunto de herramientas básicas para realizar el diagnóstico y la formulación (diseño) de un proyecto productivo.  El docente encontrará los contenidos y las técnicas a utilizar en cada una de estas fases. Asimismo, podrá ser utilizado como el material de lectura para los estudiantes y así facilitar el proceso de formación. Es una guía que puede ser utilizada por el docente como base para el diseño de las sesiones de formación.
  • 11. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES A partir del año 1990 hasta 1996 (INEI), existe un crecimiento constante, por los Sectores Agricultura, Pesca, Minas, Industria y Servicios. El PBI de Ica con relación al resto del país, para 1996 significó el 2.6%. El INEI al año 1996, determina que la actividad económica que mayor aporta al PBI son los Servicios Varios (alquiler de viviendas, servicios gubernamentales, otros) con 26.6%, luego el Comercio, Restaurante y Hoteles con 18.8%; la Actividad Agricultura, Caza y Silvicultura con 17.3% y la Industria con 12.4% finaliza la Minería 12.0%1. INTRODUCCIÓN
  • 12. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  La principal actividad económica de Ica es la producción agrícola de algodón, menestras y vid, base de la industria vitivinícola; la agroindustria, la minería, pesquería y el turismo. Ica es el primer exportador nacional de espárragos y el mayor productor de uva y la industria vitivinícola, con la denominación de Origen del Pisco.  En el año 2010 la reducción de las exportaciones del espárrago y de la cosecha de uva, influyeron en la baja del nivel de empleo en 1.1%, tanto en Pisco como en Chincha. Actividades económicas
  • 13. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES En Ica, se presentan tres niveles tecnológicos:  El nivel tecnológico alto, aplica a la mediana y gran propiedad, en cultivos de algodón, espárrago, papa, vid; utiliza maquinaria agrícola, insumos, asistencia técnica, infraestructura de riego, mano de obra especializada, créditos, etc.  El nivel tecnológico medio, aplica a la mediana propiedad y en propiedades de parceleros, en cultivos de algodón, menestras y papas, con limitados factores y recursos de producción, recursos hídricos, asistencia técnica esporádica, créditos limitados, etc.  El nivel tecnológico bajo, es de propiedad de pequeños productores, en la zona de la sierra, con recurso hídrico temporal, (precipitación pluvial) instrumentos tradicionales como yunta a base de bueyes, ausencia de créditos, apoyo técnico y utilización de fertilizantes, pesticidas, etc.
  • 14. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  En la actividad pecuaria, en la costa, el nivel tecnológico es orientado a la crianza de aves, con los adelantos técnicos, existiendo en menor grado en vacunos.  En la sierra el nivel tecnológico pecuario es bajo, existiendo prácticas tradicionales de crianza de aves y reciente preocupación de mejorar el ganado vacuno.  En el sector manufacturero, el 96.4% está constituido por microempresas, el 3.2% por pequeña empresas y el 0.4 por mediana y gran empresa.
  • 15. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Ica es uno de los departamentos con una población de 720,691 habitantes, de los que el 75.4 % son no pobres y el 24.6% son pobres.  La Población en edad de trabajar (PET) es de 583,05; siendo la población económicamente activa (PEA) de 419.934.  De la PEA el 95.27% está ocupada y el 4.73% está desempleado, alcanzando un porcentaje menor que el promedio en Lima (7%) a nivel nacional de desempleo.  Del total de la población ocupada (PEA ocupada) el 51.1% trabaja en actividades terciarias (comercio y servicios), mientras que el 33.4% en el sector primario, principalmente actividades de minería y agropecuaria y sólo el 15% de la población ocupada en actividades industriales o de manufactura. Empleo en la Región
  • 16. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  En el ámbito urbano, la mano de obra se encuentra hacia sectores informales (No Dependientes), que generan su propia fuente de trabajo.  El comportamiento desfavorable de los ingresos origina que mayor número de personas, especialmente la población femenina y joven, busquen el sostenimiento de la economía familiar, incorporándose al mercado de trabajo en pésimas condiciones.  La mayoría de la PEA ocupada no cuenta con calificación técnica o profesional para el mercado de trabajo.  Así se tiene que en 2009, sólo 1 de cada 10 personas (11.4%) tenían educación superior, mientras que 3 de cada 10 (31.8%) tenían educación secundaria o educación primaria (34.5%); el 22.3% sin nivel de instrucción.
  • 17. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  En Ica, Chincha y Pisco, la PEA ocupada se encuentra mayormente en la agricultura, manufactura y comercio, mientras que en Palpa y Nazca la PEA se encuentra en agricultura, minería y comercio.  Así mismo, se debe considerar a la población económicamente activa de 6 a 14 años, la que asciende 2,313 personas, de los cuales 1,339 son varones y 974 mujeres, esto significa que de cada 100 niños, 2 estuvieron trabajando; la tasa promedio de niños que trabajan es de 1.8%.
  • 18. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PEA DE 6 A 14 AÑOS PROVINCIA POBLACIÓN (6 – 14) PEA FUENTE: INEI – ICA, Censo Nacional Año 1993. TASA (%) CHINCHA 33,159 2.3 PISCO 22,912 747 1.2 ICA 49,643 876 1.8 PALPA 3,002 60 2.0 NASCA 11,533 145 1.3 T O T A L 120,249 2,113 1.8
  • 19. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  La provincia que más aporta a la PEA es Ica (42.46%), seguida por Chincha (27.32%), Pisco (17.98%), Nazca (9.65%) y Palpa (2.59%).  Del total de la PEA ocupada que es 155,091 habitantes, el 83.58% pertenece a la zona urbana y el 16.42% a la rural.  De este total, 27.45% son obreros, 24.98% empleados, 33.06% independientes, 2.43 % empleadores o patrones, el 6.91% trabajadoras del hogar y el 3.01% no especifica ocupación.
  • 20. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Las actividades económicas de mayor dinamismo, son aquellas que tienen crecimiento y son capaces de captar mayor mano de obra o generar empleo.  Estas actividades en la Región, están relacionadas con el sector servicios, especialmente en actividades relacionadas con el turismo y las actividades agroindustriales, relacionadas con la producción de espárragos y alcachofas orientadas a la exportación.  En la industria, se destacan las actividades textiles tanto a nivel de hilado como de confección de prendas de vestir. Actividades económicas dinámicas
  • 21. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES En Ica, el sector productivo se desarrolla en micro y pequeñas empresas (MYPE). Es importante identificar aspectos básicos que favorecen el desarrollo de proyectos productivos en las MYPE. Entre los factores internos, esta la identificación de la capacidad emprendedora del promotor o promotores del proyecto productivo; así como la viabilidad del proyecto en sí.  Esta viabilidad debe estar sustentada en un plan de negocio.  Los factores externos que influyen en el desarrollo de proyectos productivos en micro y pequeñas empresas. Es el entorno favorable (amigable) para el desarrollo de las MYPE.
  • 22. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES El entorno favorable para el desarrollo de las MYPE se sustenta en el enfoque de la OIT con respecto al desarrollo de empresas sostenibles, a diferencia del de desarrollo empresarial per se. El concepto de «empresa sostenible» está relacionado con la forma de progreso que satisface necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas propias. El desarrollo sostenible no consiste sólo en cuestiones medio ambientales, requiere la integración de los tres pilares del desarrollo: el crecimiento económico, el progreso social y los aspectos medioambientales. Entorno favorable para el desarrollo de las MYPE
  • 23. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  La dimensión social del desarrollo sostenible es el compromiso de «promover la integración social fomentando sociedades estables, seguras y justas, en la promoción y protección de los derechos humanos, en la no discriminación, tolerancia, respeto de la diversidad, igualdad de oportunidades, seguridad y la participación de todas las personas, incluidos los grupos y las personas desfavorecidos y vulnerables».  Un principio fundamental del desarrollo sostenible es la generación de medios de vida seguros como un empleo productivo libremente elegido.
  • 24. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES El desarrollo empresarial sostenible, es el entendimiento que se desarrolla cuando existe un entorno favorable para atender la lógica de I ‐ P ‐ M (insumo, producción y mercado) a los que las empresas pueden acceder y participar, mediante: 1. Demanda de los bienes y servicios. 2. Políticas y regulaciones del mundo del trabajo. 3. El Marco de apertura del país. 4. Acceso al financiamiento. En consecuencia, el nuevo enfoque apunta a: ¿Cómo mejorar el entorno de la propia empresa?
  • 25. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Enfoque integrado del desarrollo En este nuevo enfoque se sostiene que las empresas requieren para su desarrollo un entorno favorable en tres niveles, como se presenta en el gráfico siguiente: Fuente: Informe VI La promoción de empresas sostenibles. Conferencia Internacional del Trabajo, 96ª reunión, 2007 empresarial sostenible
  • 26. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES El micro nivel se refiere a los sucesos en el seno de la empresa o en su entorno inmediato (la gestión de los recursos humanos y financieros, el uso de recursos materiales, como la energía, sistemas de transporte y comunicaciones) y la conexión directa entre las empresas, consumidores y proveedores. También a la organización del lugar de trabajo, las redes e instituciones de apoyo y al papel que desempeña el diálogo social en el fomento de las empresas sostenibles. En el micro nivel, es necesario la sostenibilidad de una empresa en función de la estructura del sector o mercado en que opera y, de su relación con los proveedores y consumidores de la cadena de valor.
  • 27. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  En el macro nivel, hay una serie de esferas políticas que determinan directamente la competitividad y la idoneidad del entorno, así como la sostenibilidad y el potencial de crecimiento de las empresas.  Se trata de las políticas macroeconómicas (fiscal, monetaria y cambiaria), en particular las que afectan a las condiciones de la demanda; determinadas políticas de ámbito sectorial (agricultura, manufactura y servicios), así como políticas de desarrollo empresarial de ámbito geográfico o regional, políticas industriales y de promoción de la inversión; políticas de integración comercial y regional y de acceso a los mercados, y el marco jurídico y normativo específico que enmarca la actividad empresarial.
  • 28. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  En el Meta nivel, se sitúan las condiciones económicas, sociales y medioambientales generales que determinan la calidad de las instituciones y la gobernanza de una sociedad.  Este plano abarca una serie de factores que podrían no ser privativos de la empresa, pero que sí influyen de forma determinante en el desarrollo del sector privado en circunstancias sociales generales como la estabilidad, la integración y los desafíos que plantean problemas como la desigualdad y la corrupción.  La gestión sostenible del medio ambiente natural también se sitúa en este plano, las cuestiones relativas a la gobernanza y el papel que el diálogo social desempeñar en la promoción de las condiciones necesarias para la sostenibilidad de las empresas.
  • 29. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  La micro y pequeña empresa, se basa en el emprendimiento de las personas, las oportunidades que brinda el mercado y del entorno favorable para su desarrollo.  Se identifica, en el Perú, un conjunto de factores que favorecen la generación de las MYPEs.  Del entorno favorable se reconoce al conjunto de instituciones públicas y privadas, que brindan servicios financieros, desarrollan programas de promoción para las micro y pequeñas empresas, accediendo a proyectos de emprendimientos productivos a nivel de micro y pequeña empresa.
  • 30. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Las cajas rurales, cajas municipales y EDPYMES son algunas de las principales entidades de micro finanzas a las que mayoritariamente acceden las MYPEs.  Así se tiene, por ejemplo: El crédito en la Región Ica proviene principalmente, de las micro financieras (64,9 %), destacando las Cajas Municipales que otorgan el 31,4 % del crédito total, seguido de las cajas rurales con un 26,4 %, y las EDPYMES. Las entidades de micro finanzas:
  • 31. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES El Gobierno peruano ha creado el Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad‐ FIDECOM, liderado por el Ministerio de la Producción, con el propósito de:  Promover la investigación y desarrollo de proyectos de innovación productiva de utilización práctica en las empresas, y  Desarrollar y fortalecer las capacidades de generación y aplicación de conocimientos tecnológicos para el desarrollo de las capacidades productivas y de gestión empresarial a trabajadores y conductores de las microempresas. FIDECOM (INNOVATE PERU):
  • 32. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Es una oportunidad para la micro y pequeña empresa formal, hacia el fortalecimiento de capacidades y posibilidades de inversión para la innovación de productos, diseño o uso de materiales innovadores; de procesos productivos y gestión comercial o empresarial.  Esto permite a las MYPE mejorar sus niveles de productividad y calidad en sus productos, y una mayor rentabilidad en los mercados competitivos.
  • 33. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  La ley Nº 28015, es una norma que incluye un Régimen Laboral Especial para las microempresas, mediante el cual se reducen una serie de costos laborales a los empleadores de éstas unidades económicas cuando contraten trabajadores, respecto a los costos que pagan las empresas más grandes del régimen general de trabajo.  Luego en el año 2008, se promulga la Ley de Competitividad, Promoción y Desarrollo de las MYPE y del Acceso al Empleo Decente.  Estas dos leyes, se convierte en el marco de desarrollo de políticas de promoción para la generación y consolidación de las micro y pequeñas empresas, como parte del desarrollo económico local y de la generación del empleo. La ley Promoción y Formalización de la MYPE:
  • 34. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Es implementado por el Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de MYPE y Cooperativas, teniendo en cada uno de los Gobiernos Regionales, un Coordinador Mi Empresa. Brinda servicios para fortalecer el crecimiento y desarrollo de las MYPEs, entre los más importantes:  REMYPE (Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa). Es un servicio gratuito de registro de las micro y pequeñas empresas, con por lo menos un año de funcionamiento.  Este registro se puede realizar en forma virtual. Programa Mi Empresa
  • 35. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Las Micro y Pequeñas Empresas participantes deben reunir las características del artículo 5º del TUO de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas y del Acceso al Empleo Decente ‐ Ley MYPE, y deberán estar debidamente inscritas en el (REMYPE). Las MYPE deben reunir las siguientes características concurrentes:  Microempresa: de uno (1) hasta diez (10) trabajadores y ventas anuales hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).  Pequeña Empresa: de uno (1) hasta cien (100) trabajadores y ventas anuales hasta el monto máximo de 1700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Compra a MYPERÚ.
  • 36. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Es un catálogo de exhibición vía Internet, de productos y empresas registradas, herramienta gratuita cuyo mantenimiento y soporte lo otorga el Programa Mi Empresa, mientras que la administración y promoción es de los empresarios de las MYPE, usuarios del sistema.  En la web site de MYPE Plaza, se encuentran los manuales para dicha administración.  El catálogo puede ser difundido a los clientes, es una guía de uso y facilita la llegada de nuevos clientes ya que y ofertas podrán ser apreciadas por más de 50,000 visitantes potenciales al mes. MYPE Plaza.
  • 37. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Los centros de innovación tecnológica satisfacen las políticas de promoción de la innovación para la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, por la mejora de la productividad y calidad en los productos.  Los CITES promueven la innovación tecnológica, la mejora de productos, cambios e innovación de procesos y transferencia de tecnologías de servicios de información, capacitación, asistencia técnica y la investigación.  A la fecha existe 12 CITEs, públicos y privados ubicados en diferentes sectores y actividades productivas. En la Región Ica, se cuenta con el CITE Vid funcionando desde el año 2000. Este CITE promueve el desarrollo de la agroindustria y la transformación de la vid, en pisco y vino. CITES (Centros de Innovación Tecnológica)
  • 38. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  En este capítulo se define: Qué es un proyecto y los proyectos productivos; el ciclo de vida de un proyecto, desde su formulación hasta la evaluación del mismo.  Los enfoques, metodología, paso a paso, y técnicas para la formulación de un proyecto productivo. CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS
  • 39. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES La realización de un proyecto, significa el logro u obtención de metas y objetivos, los cuales no pueden ser dejados a la espontaneidad de quienes los quieren desarrollar, por ello es que se ha elaborado o sistematizado los conocimientos de modo que se pueda ir organizando paso a paso las actividades necesarias para poder lograrlos. ¿Qué es un Proyecto?
  • 40. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los proyectos necesitan de muchas decisiones, existiendo una infinidad de posibles alternativas que se puedan tomar para lograr aproximarse a la realidad que se desea. Cada alternativa trae con ella variantes que el preparador del proyecto debe considerar frecuentemente. En este sentido, un proyecto es: La búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema a resolver, una necesidad a satisfacer u oportunidad de aprovechar, previendo el objetivo o metas a lograr, acciones, inversiones, tecnologías; todos ellos destinados a satisfacer o aprovechar las oportunidades para lograr un beneficio que contribuya al desarrollo económico o social, de quienes participan.
  • 41. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Los proyectos productivos tienen por objetivo, impulsar la generación y desarrollo de microempresas, que estimulen la generación de empleos, mejoren el nivel de vida y fomenten el arraigo de los beneficiarios en su tierra. ¿Qué es un Proyecto Productivo?
  • 42. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Es importante reconocer las características del sector productivo, para comprender a desarrollar estos proyectos:  Desarrollan los proyectos productivos las personas y empresas relacionadas con la agricultura, pesca, industria y artesanía.  En los proyectos productivos se desarrollan bienes materiales destinados a satisfacer las necesidades humanas.  Se basan en diferentes tipos de relaciones de producción y utilizan diversas tecnologías.
  • 43. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Un proyecto productivo es una planificación de un conjunto de actividades interrelacionadas orientadas a alcanzar un objetivo específico dentro de los límites de un presupuesto, calidades establecidas y un lapso de tiempo previamente definido.  Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos.
  • 44. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los proyectos productivos se pueden clasificar según la óptica de lo que se realiza en: a) Según el tipo de bienes y/o servicios que genera:  Proyectos que generan bienes y/o servicios de consumo final.  Proyectos que generan bienes intermedios.  Proyectos que generan bienes de capital. Clasificación de los proyectos productivos
  • 45. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES b) Según los sectores productivos:  Proyectos agropecuarios: abarcan todo el campo de la producción animal y vegetal.  Proyectos industriales: relacionados con la actividad manufacturera y con la parte extractiva y el procesamiento de los productos de la pesca, agricultura y actividad pecuaria.  Proyectos de infraestructura económica: incluye los proyectos de unidades productivas que proporcionan a la actividad económica, ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad general, como ser energía eléctrica, transporte y comunicaciones.
  • 46. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES c) Según la óptica de evaluación de proyectos:  Esta clasificación diferencia lo que es un proyecto privado de un público.  Proyectos que generan bienes específicos o de mercado: son bienes con consumo divisible es generalmente voluntario y proporciona satisfacción solo para el consumidor, implica la destrucción del bien.  Ejemplos: los alimentos y ropa que todos empleamos en el diario vivir.  El valor y la utilidad de estos bienes se reflejan a través de su precio, se puede ver si el mercado acepta o no al bien, con lo cual podremos determinar el nivel de producción del mismo.  Por estas características los interesados en estos tipos de proyectos pertenecen al sector privado.
  • 47. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Proyectos que generan bienes públicos: estos bienes por el contrario al anterior punto, no son divisibles y lo que es más importante, el consumo por un individuo de la sociedad no impide que otro lo pueda consumir al mismo tiempo, estos son servicios más que bienes.  Ejemplos: seguridad nacional, alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas negras.  El hecho de no ser divisible por cada consumidor, hace muy difícil su medición, tendiendo a subestimar los beneficios, de tal manera que, si existiese un mercado, el precio de estos bienes estaría muy cerca de cero; y no sería estímulo para realizar esta producción.  Por tanto es el sector público quien genera estos bienes.
  • 48. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Proyectos que generan bienes semi−públicos: tiene características de los otros dos proyectos, es divisible, sin embargo el consumo por individuo de la sociedad no impide que otro lo pueda consumir al mismo tiempo, por otra parte su valor se refleja en el precio. Un ejemplo claro sería la educación escolar donde el consumidor directo (el alumno), es perfectamente identificable, luego es posible identificar vía precio, parte de los beneficios de su mejor educación. Este proyecto puede ser realizado tanto por el sector público o privado.
  • 49. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES El ciclo del proyecto es un proceso lineal con tres etapas básicas:  Formulación, ejecución y evaluación.  En cada una de las etapas que comprende el ciclo de un proyecto, se desarrollan un conjunto de actividades, paso a paso, hasta culminar con el resultado o producto esperado.  La etapa de formulación culmina con el documento del proyecto elaborado, la etapa de ejecución con los resultados y logros según los objetivos y metas planteadas y la etapa de evaluación de resultados e impacto del proyecto sobre la población, unidades productivas o empresas beneficiarias. Ciclo del proyecto
  • 50. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES A continuación, se describen las etapas de formulación, ejecución y evaluación: 1.Formulación del proyecto: Esta comprende desde la identificación de la identificación de ideas a partir de una necesidad a satisfacer, solucionar un problema o aprovechar una oportunidad que brinda el mercado con el objetivo de promover el empleo o mejorar la competitividad de las microempresas productivas.
  • 51. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES a. Identificación de ideas: Surgen de quienes perciben necesidades y/o la oportunidad de actuar para lograr algo de valor. Implica identificar necesidades (demandas) insatisfechas y problemas de la sociedad que requieren soluciones. Los proyectos productivos siempre buscaran oportunidades y posibilidades de lograr incrementar la calidad de vida de quien los desarrolle. b. Desarrollo de alternativas: Es la identificación de alternativas para obtener los objetivos, comparar estas opciones y elige la alternativa eficaz que sea mejor en términos de eficiencia y equidad. Debe considerar las dimensiones técnicas, institucionales, financieras y administrativa − legales y sobredimensionarlas. Es importante realizar diseños que se puedan cambiar con el tiempo.
  • 52. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES c. Evaluación y selección de alternativas: Consiste en la evaluación de las dimensiones técnicas, institucionales, financieras y administrativas que le dan viabilidad al proyecto productivo para garantizar el logro de los objetivos.
  • 53. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Diseño o formulación, propiamente dicha, es la elaboración del proyecto, en el que se plantea el diagnóstico del problema, necesidad u oportunidad que se requiere responder, los objetivos, resultados esperados, actividades y/o tareas, presupuesto, sustentado por estudio de mercado, estudio técnico y el estudio económico y financiero.
  • 54. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  La ejecución es la secuencia de tareas que conducen a los objetivos, lo cual debe estar dirigido en un cronograma de actividades y de acuerdo a los recursos previstos para el proyecto.  Debe realizar evaluaciones de cada fase que se va ejecutando, comparando lo realizado con lo diseñado.  En esta etapa, se identifican tres momentos básicos: el inicio o la ejecución de la inversión y puesta en marcha de las actividades productivas; la operación en si de las actividades productivas y la maduración del proyecto que coincide con la proximidad a la culminación y los resultados esperados del proyecto. 2. Ejecución del proyecto:
  • 55. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Esta etapa si bien corresponde a la tercera del ciclo de un proyecto, en las actividades de evaluación se sugiere considerar:  Evaluación ex – ante del proyecto, en la que se define la línea de base en función de los indicadores de resultados e impacto del proyecto; 3. Evaluación del proyecto
  • 56. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Evaluación posterior al proyecto: se evalúa, si el proyecto fue eficaz y eficiente. Es la etapa final de un proyecto en que éste es revisado y se llevan a cabo las valoraciones sobre lo planeado y ejecutado, así como sus resultados.  Evaluación de impacto: En esta evaluación se considera el logro del objetivo central del proyecto vinculado a la generación o mejoramiento del empleo, microempresas y unidades productivas de la población o grupo beneficiario del proyecto.
  • 57. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Un proyecto productivo nace de un grupo con necesidades de generar su situación de empleo o rentabilidad de sus microempresas. ,  Por ello, es indispensable el problema a resolver, así como analizar la viabilidad de la actividad productiva, a través del estudio de mercado, estudio técnico y los estudios económicos y financieros que le den sustento al proyecto.  En este capítulo se desarrollaran un conjunto de herramientas básicas para la realización de los estudios que sustentaran la viabilidad económica del proyecto productivo. CAPÍTULO 2: ANALISIS DE MERCADO, TÉCNICO Y ECONÓMICO FINANCIERO DEL PROYECTO
  • 58. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Al estar desarrollando un proyecto productivo es muy importante estudiar el mercado al cual queremos ingresar, sus características en número así como las cualidades que tenga.  Es el punto donde podemos hacer el análisis del entorno externo del proyecto (los involucrados) y también se determina el precio en función al mercado. Estudio de mercado
  • 59. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  El estudio de mercado, considera la determinación y cuantificación de la demanda y la oferta presente y futura, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización.  También es importante analizar a los proveedores, quienes en muchos casos constituyen un factor crítico tanto como el consumidor. Esto es que proyectos tienen una dependencia externa de la calidad, cantidad, oportunidad de la recepción y el costo de materiales.  El estudio de los proveedores es complejo ya que deberían estudiarse todas las condiciones de compra, sustitutos, perecibilidad, necesidades de infraestructura especial para su almacenamiento.
  • 60. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES El estudio de mercado es más que el análisis y determinación de la oferta y demanda o de los precios del proyecto. A través de él también se pueden determinar costos a futuro, así como las estrategias de ventas en introducción y puesta en marcha del proyecto. Este estudio básicamente debe realizarse en cuatro áreas:
  • 61. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  El mercado es donde convergen las fuerzas de la oferta y la demanda para las transacciones de bienes y servicios a precios determinados.  Desde el punto de vista de una microempresa el mercado está formado por las personas cuyas necesidades se pueden satisfacer con la compra de los productos o servicios que produce la microempresa.  Es uno de los procesos más críticos pues aquí es donde se cuantifica la demanda, es decir, la porción de la población la cual aun no ha sido satisfecha en alguna necesidad que tiene, estimar su evolución en los próximos años y definir la calidad y cantidad de los bienes o servicios para atenderlas. 1. El Mercado
  • 62. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Competencia viene de reto o enfrentamiento entre partes por ello conocer a nuestra competencia es fundamental y la principal es que así como queremos que nuestro producto sea el más vendido la competencia tiene la misma intención.  Por otra parte se constituyen en fuente de información, para calcular la capacidad de poder captar mercado así como los costos involucrados.  Se requiere contar con información o estudios sobre la competencia, (¿quiénes son?, ¿donde están? costos de producción, presentación, precios, etc.), y desarrollar actividades referentes a la promoción y a los canales de distribución del producto o servicio. 2. La competencia
  • 63. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  La realización del proyecto muchas veces dependerá de la capacidad de aprovechar algunas oportunidades que ofrece el mercado.  Para ello es importante reconocer que el producto o servicio que venderá el proyecto no siempre será lo que esta comprando el consumidor.  Por ejemplo si ofrecemos carne baja en calorías, es decir que genere o agudice enfermedades del corazón y la sangre, el usuario estará comprando nuestra carne y buscará prevenir su salud.
  • 64. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Se debe contar con un plan de comercialización que contenga información sobre el mercado, clientes potenciales de la empresa o microempresa: edad, sexo, ocupación, grupo social, necesidades, gustos y preferencias, nivel de ingresos, capacidad de compra, modo de vida, nivel educativo y cultural.  La promoción son las acciones necesarias para dar a conocer y vender un producto en el mercado. 3. Cómo comercializar
  • 65. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Diseñar una presentación adecuada del producto, seleccionar un logotipo, hacer constar en la envoltura o en un folleto de presentación información indispensable sobre el uso del producto, tiempo de caducidad (si se trata de productos que se dañan con el tiempo), etc.  Dentro de la promoción se incluyen también otras herramientas como las promociones de venta (descuentos, regalos, sorteos, premios, etc.
  • 66. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Los precios deben ajustarse de acuerdo al entorno competitivo en el que se desenvolverá el proyecto.  También debe considerar las ventajas en costos que se tengan, así como la estacionalidad y diferenciación del producto.  Para efectos de la proyección de ingresos, en el análisis financiero es necesario definir los precios más probables que se presentaran durante la vida útil del proyecto. 4. Los precios
  • 67. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Se pueden considerar como objetivos del estudio de Mercado:  Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha.  Determinar la cantidad de bienes o servicios que la gente estaría dispuesta adquirir a un precio.  Conocer cuales son los medios que se emplearán para hacer llegar los bienes o servicios.  La investigación que se realice debe proporcionar información que sirva de apoyo para la toma de decisiones y en ese tipo de estudios la decisión final está encaminada a determinar si las condiciones del mercado no son un obstáculo para llevar a cabo el proyecto.
  • 68. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES a) La recopilación de la información debe ser sistemática. b) El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso. c) Los datos recopilados siempre deben constituir información útil. d) El objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final servir de base para la toma de decisiones. Características del estudio de mercado
  • 69. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES a) Definición del problema.‐ Implica tener un conocimiento completo del problema. b) Si no es así, el planteamiento de solución será incorrecto. c) Debe tomarse en cuenta que siempre existe más de una alternativa de solución y cada alternativa produce una consecuencia específica, por lo que el investigador debe decidir el curso de acción y medir posibles consecuencias. Se propone seguir los pasos
  • 70. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Existen dos tipos de fuentes de información: Las Fuentes Primarias.‐ Que consisten básicamente en investigación de campo por medio de encuestas. Las Fuentes Secundarias.‐ Se integran con toda la información existente sobre el tema, ya sea en estadísticas gubernamentales (fuentes secundarias ajenas a la empresa) y de la propia empresa (fuentes secundarias provenientes de la empresa). b) Necesidades y fuentes de información.‐
  • 71. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Si se obtiene información por medio de encuestas habrá que diseñar éstas de manera distinta a como se procederá en la obtención de información de fuentes secundarias. También es claro que es distinto el tratamiento estadístico de ambos tipos de información. c) Recopilación y tratamiento estadístico de los datos.‐
  • 72. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Una vez que se cuenta con toda la información necesaria proveniente de cualquier tipo de fuente, se procede a su procesamiento y análisis. d) Procesamiento y análisis de los datos.‐
  • 73. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Este estudio nos permite cuantificar los montos que serán necesarios invertir, así como el costo que representará producirlo. Estudio Técnico
  • 74. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Esta parte de la investigación busca desarrollar las alternativas para poder producir el bien o servicio que queremos brindar, por ello es importante realizar un acopio de información sobresaliente respecto a los diferentes modos o técnicas de producción del bien. Proceso Productivo
  • 75. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
  • 76. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES De este estudio saldrá el proceso y tipo de producción, es decir, cuál va a ser el camino más eficiente para elaborar el producto reduciendo los costos. En la mayoría de los casos, lo óptimo es lograr una combinación de tecnologías apropiadas y tecnologías no obsoletas de alto rendimiento. En particular se debe determinar los requisitos de equipos, tecnologías y herramientas. Del análisis de lo que se va utilizar y cómo se lo va a emplear, se puede hacer un diseño de la planta, empresa o fábrica.
  • 77. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Consiste en determinar el área donde se ubicará, sea el plano urbano o rural.  Si no está predeterminada se debe elegir mediante un proceso integral de análisis que permita su compatibilidad entre otros factores.  Ejemplo: el transporte, el costo del mismo, la distancia que se debe recorrer para llevar el bien al mercado o para comprar la materia prima, otros insumos como la energía, el agua etc. Localización
  • 78. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES En un primer nivel se realiza el análisis de localización a nivel micro localización (plano urbano o rural), en el cual es importante considerar:  Ubicación de la población objetivo ( mercado)  Localización de la calidad de materias primas e insumos  Existencia de vías de comunicación y de medios de transporte  Facilidades de infraestructura y de servicios públicos  Condiciones climáticas y salubridad  Planes reguladores  Precio de la tierra  Políticas nacionales, regionales y departamentales
  • 79. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  El estudio de mercado provee información para la estimación de la demanda a futuro, puede variar con el tiempo y sirve de referencia para determinar el tamaño del proyecto.  El tamaño de un proyecto mide la relación de la capacidad productiva durante un periodo, considerado normal, para proyecto en particular.  En términos óptimos, el tamaño del proyecto no debe ser mayor a la demanda actual y estimada del mercado, ni la cantidad demandada debe ser menor a lo que cueste hacer el proyecto (tamaño económico del proyecto). Tamaño
  • 80. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  El tamaño esta asociado a la capacidad instalada, entendiéndose esta como la máxima cantidad del producto o servicio a ser producida en un determinado periodo.  Por otra parte la capacidad utilizada, es el porcentaje en el cual la capacidad instalada esta siendo utilizada en un instante de tiempo.
  • 81. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Para cada proyecto es posible definir una estructura organizativa que más se adecue a los requerimientos de su posterior operación. Para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto, es necesario canalizar los esfuerzos y administrar los recursos disponibles de la manera más adecuada posible. La canalización de los recursos se debe lograr a través del componente administrativo de la organización, la cual debe integrar las siguientes variables para su gestión: ‐ Unidades organizativas (divisiones o áreas). ‐ Recursos humanos. ‐ Recursos materiales y financieros. Organización
  • 82. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los aspectos legales que pueden influir en el proyecto debe ser un tema analizado. Por ejemplo si deseamos localizar nuestro proyecto en un área protegida, definitivamente impactará de manera negativa a nuestros objetivos. Definir qué tipo de organización será, con fines de lucro o sin fines de lucro, cooperativa, pública o privada. Deben tomar en cuenta que disposiciones legales e impositivas, existen vigentes en el país. Ámbito legal
  • 83. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES También se debe estudiar sobre las disposiciones, que existan en cuanto a: El producto o bien que se espera ejecute el proyecto, Normas de calidad vigentes, Normas sobre la preservación del medio ambiente, polución etc. También se debe conocer cuáles son los entes reguladores de nuestras actividades tanto en el plano económico como el técnico.
  • 84. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  El objetivo de esta etapa es ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y antecedentes adicionales para evaluar el proyecto y la rentabilidad.  Sistematizar significa ordenar todos los ítems de inversión, costo e ingreso que se pueden deducir de los estudios previos.  Debido a la poca información necesaria para la evaluación, se definen otros elementos como : las fuentes y condiciones de financiamiento. Estudios económicos y financieros
  • 85. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Se realiza la clasificación de la inversión según corresponda. Ejemplo: la compra del terreno, maquinaría, equipos, materiales e insumos (capital de trabajo) determinada por el estudio técnico y administrativo.  Proyectar los ingresos en base a la demanda y estudios de mercado y calcular los costos de producción en base a ellos.
  • 86. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los costos son los pagos que se realizan para mantener una empresa o negocio. Son dos tipos de costos, los FIJOS y los VARIABLES.  Costos Fijos. Son los gastos que se hacen se vendan o no los productos de una empresa. No dependen del volumen de ventas del negocio, son los gastos generales o de administración del negocio: reparaciones, sueldos, electricidad, intereses de préstamos, etc.  Costos Variables. Estos gastos son el pago de los insumos, materiales o servicios del negocio, varían según el volumen de producción y ventas. Costo del Proyecto
  • 87. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Determinación del costo: Es la asignación necesaria de recursos para producir y vender un bien o un servicio.  Se diferencian entre costos de producción y de ventas.  A continuación se propone un formato para estructurar los costos.
  • 88. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Costo Mensual del Producto/servicio principal: ................................................ Concepto Unidad Costo Unitario Cantidad Costo Total A. Costos Variables (a) Insumos/materiales Mano de obra B. Costos Fijos (b) Depreciciación Servicios (luz, agua, telefono) Movilidad Intereses Otros Costo Total Mensual S/. (a + b)
  • 89. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Para definir el precio de venta del producto, es necesario deducir el costo unitario de producción y venta y añadir el margen estimado de la ganancia. Costo Unitario de Producción y venta S/. Margen de ganancia S/. Precio de venta del producto/servicio S/.
  • 90. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Es el registro de los movimientos de ingresos (dinero que entra) y egresos (dinero que sale) de caja proyectados durante el periodo del proyecto. Sirve para controlar su desempeño. Se le llama también flujo de fondos y se realiza mensual, trimestral o anualmente.  Sirve para el monitoreo y para el diseño del proyecto. Por ejemplo, un cuadro de flujo de caja ayuda a planificar la transferencia y salida de asistencia exterior (inyección de ingresos mediante préstamos u otras fuentes externas) hasta que un proyecto sea autosuficiente, y analizar las proyecciones financieras.  A continuación se sugiere un formato para el análisis del flujo de caja proyectado. FLUJO DE CAJA
  • 91. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
  • 92. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Es el punto donde los ingresos y los egresos de un negocio son iguales.  El análisis del punto de equilibrio es una técnica para estudiar la relación entre costos e ingresos a diferentes niveles de producción o rendimiento.  Es muy útil para proveer información para tomar decisiones considerando las variaciones en los precios de los productos o servicios, en los costos, en los volúmenes de producción y de ventas, y el pronóstico de ganancias o pérdidas.  El análisis del punto de equilibrio sirve para determinar si una empresa, negocio o proyecto puede producir y vender suficientes productos y servicios para cubrir sus costos fijos y variables y continuar operando. PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 93. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
  • 94. Punto de Equilibrio = Costo Fijo Total Precio de venta - Costo Variable Unitario FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Para el cálculo del Punto de Equilibrio se aplica la fórmula siguiente: Finalmente, el análisis del punto de equilibrio es una ayuda para los que elaboran los proyectos, ya que tratan de saber cuál debe ser el tamaño de la planta o la producción (escala) de un proyecto, o el momento oportuno para que comience.
  • 95. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  El presupuesto es la estimación de los ingresos y los gastos de una empresa, el gobierno, etc., en un período determinado, por lo general un año calendario.  Se puede presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes actividades o rubros que abarca.  A continuación se presenta a manera de ejemplo, un formato de presupuesto de inversión y fuentes de financiamiento. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
  • 96. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Rubro Sub rubros Presupuesto en Nuevos Soles Aportes en Nuevos Soles Costo Unidades Fuente Total unitario requeridas externa Propio Total (a) (b) (a x b) (c) (d) (c x d) I. Costo Implementación Sub total 1.1 Mano de obra 1.2 Insumos y materiales (descripción detallada) 1.3 Adquisición de Maquinaria/equipo/herramientas Sub total 1.4 Adquisición y/o reparación de mobiliario Sub total 1.5 Acondicionamiento de local Sub total
  • 97. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 1.6 Servicios Sub total 1.7 Promoción y publicidad Sub total 1.8 Otros costos Sub total Costo Total Inversión del proyecto S/. II. Costos Administrativos (7%) TOTAL S/.
  • 98. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  El cronograma es un cuadro que se hace para planificar y llevar el control del tiempo de una actividad o proyecto, sirve para evaluar un proyecto.  Contiene en la columna izquierda las actividades enumeradas según las fases de ejecución del proyecto y a la derecha columnas con el tiempo de inicio y finalización de cada una de las actividades, en días, semanas, meses, años, etc.  Además, una columna en la que consta el nombre del individuo u organización responsable del cumplimiento de ella. CRONOGRAMA
  • 99. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES En síntesis el cronograma ordena, jerarquiza y controla actividades o tareas que se deben realizar para lograr un objetivo o meta. También ordena las actividades y fija el plazo para cumplirlas. ¡Importante! Para realizar los estudios de mercado, técnico y económico financiero, es indispensable contar con información sobre: ventas proyectadas, el proceso de operaciones, la organización, los costos, requerimientos y otros aspectos del negocio, que permitan la información requerida para el proyecto. Por ello, es importante el Plan del Negocio.
  • 100. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Como se mencionó al inicio del Manual, un proyecto productivo tiene un objetivo económico y social, dirigido a poblaciones o grupos identificados con necesidades de generación o mejoramiento de sus ingresos y empleo; a través de la realización de actividades productivas en los sectores agrarios, pesca, minería, industria o artesanía, según las ventajas competitivas identificadas por los grupos interesados.  La dimensión económica del proyecto productivo, se sustenta en el análisis del mercado, técnico, económico y financiero. CAPÍTULO 3: HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO
  • 101. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
  • 102. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Mientras que la dimensión social (empleo o ingresos) del grupo o población beneficiaria, requiere del análisis del problema, sus causas y consecuencias que explican el problema y permiten identificar las condiciones o situaciones deficitarias sobre las que se desea intervenir con el proyecto productivo como una alternativa de solución o satisfacción de sus necesidades.
  • 103. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Para ese diagnóstico, en la formulación de proyectos productivos, se reconocen en los organismos de cooperación y los programas de promoción del Estado, dos herramientas que facilitan este proceso: El Marco Lógico y el Análisis FODA.  En este capítulo, describiremos en qué consiste el Marco Lógico y se desarrollara, paso a paso, su utilización para el análisis del problema. Asimismo, se complementara el diagnóstico del problema, con el Análisis FODA, herramienta utilizada en el planeamiento estratégico.
  • 104. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
  • 105. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  El Marco Lógico, también denominado Enfoque de Marco Lógico (EML), es un método de planificación por objetivos que se utiliza de manera esencial, no exclusiva, en la gestión de proyectos de cooperación para el desarrollo.  Se trata de un sistema de toma de decisiones, que se supone, permite tomar o justificar decisiones mejores y más razonadas, en forma participativa.  Es utilizada tanto en el diseño o formulación del proyecto, así como para el seguimiento de la ejecución y evaluación del mismo. MARCO LÓGICO
  • 106. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Método de discusión secuencial, en el que los temas se encuentran predeterminados y en una secuencia lineal única.  Cada paso del método se construye sobre la base de acuerdos alcanzados en el paso anterior.  Como método participativo, se trabaja por consensos, bajo una serie de procedimientos, para las discusiones y visualizar los acuerdos alcanzados.  Esas técnicas de visualización de los consensos son: Árbol de problemas y objetivos.
  • 107. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES La planificación del proyecto con el método de Marco Lógico, se presenta en una matriz en la que se describen sus elementos.
  • 108. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Desarrollaremos, paso a paso, el proceso del análisis del problema para identificar el problema central, utilizando la técnica de Árbol de Problemas.  A partir de éste análisis se definirán los objetivos, componentes y actividades del proyecto.
  • 109. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES La identificación del problema central implica:  Plantear el problema central que se quiere resolver,  Determinar la zona geográfica afectada por el problema central,  Determinar la población afectada por el problema y  Definición del problema central que se pretende solucionar. Pasos para identificar el problema central del proyecto
  • 110. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES El problema es una situación negativa que afecta a un sector de la población; problema final que recae sobre ella en su condición de usuario. Este procedimiento implica:  Identificación a partir de los efectos visibles del problema.  Identificación a través de la comparación entre la realidad y la situación deseada. Es importante resaltar que el problema NO debe ser expresado como negación de una solución. No se debe confundir el problema con ausencia de solución. Formular el problema como un estado negativo. Centrar el análisis de causas y efectos sólo en el problema central. 1) Plantear el problema central que se quiere resolver.
  • 111. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Esta segunda tarea implica determinar el área afectada por el problema central, referido anteriormente, la que puede ser delimitada de acuerdo a la demarcación política (Región) o geográfica de la zona (distrito, provincia, departamento, valle, cuenca o micro cuenca). Es importante enfatizar la distinción entre el área afectada por el problema y el área a ser atendida por el proyecto, las cuales pueden o no coincidir. 2) Determinar la zona geográfica afectada por el problema central.
  • 112. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Habiendo presentado una primera definición del problema y el área geográfica afectada, el siguiente paso consiste en estimar la población que está siendo afectada por el problema. Esta estimación puede ser efectuada a partir de diversas fuentes, a diferentes niveles de agregación. Para realizar esta tarea, debemos utilizar instrumentos de focalización como:  Identificar grupos poblacionales: características geográficas, sexo, edad, nivel socio económico y otros que sean relevantes.  Señalar el departamento, provincia, distrito y dirección a la cual se encuentra adscrito el problema identificado. 3) Determinar la población afectada por el problema.
  • 113. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Es necesario tener particular cuidado al determinar los distintos grupos poblacionales y las características que los definen:  Cuando el problema existe sólo en algunas zonas del área geográfica identificada.  Cuando las posibilidades de solución del problema pueden ser diferentes entre las zonas del área geográfica identificadas.
  • 114. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
  • 115. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES En base a la información obtenida en los pasos anteriores, se definirá de manera concisa el(los) problema(s) que se pretende(n) solucionar con la ejecución del proyecto. 4) Definición del problema central que se pretende solucionar.
  • 116. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Consisten desde la identificación de las causas críticas y no críticas, que generan el problema central identificado, la depuración de las causas no críticas, la descripción del contexto institucional y características de la oferta de las entidades para solucionar el problema y armar el árbol de problemas.  Luego se prosigue con el análisis de efectos armando en un mismo diagrama el árbol de causas y efectos. PASOS PARA ELABORAR EL ÁRBOL DE PROBLEMAS
  • 117. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 1) ELABORAR UNA LISTA DE POSIBLES CAUSAS Y SELECCIONAR LAS CRÍTICAS DE LAS NO CRÍTICAS DEL PROBLEMA. Implica realizar las tareas siguientes: Identificar las causas críticas del problema, repensando el problema con el fin de identificar otras causas que puedan estar influyendo de manera decisiva en el surgimiento del mismo. Se sugiere utilizar la técnica de “lluvia de ideas”, a partir de la que se elabora una lista de las posibles causas que pueden estar generando el problema. Es importante también, contar con el reconocimiento a la zona mediante visitas para identificar aspectos productivos o de comercialización claves en la búsqueda de las causas críticas; así como de la opinión de expertos.
  • 118. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Eliminar las causas que no sean críticas o trasciendan el ámbito del problema. Esto implica que la lista será depurada, teniendo en cuenta los siguientes criterios:  Aspectos que no se consideren críticos en la generación del problema.  Aspectos que no se encuentren directamente relacionados con el problema.  Aspectos sobre los cuales no sea posible ejercer control directo.
  • 119. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 2) IDENTIFICAR LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE LAS CAUSAS DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL PROBLEMA. Consiste en encontrar las relaciones de causalidad que existan entre las causas relacionadas al problema, teniendo en cuenta:  Algunas de las causas identificadas pueden afectar de manera indirecta al problema central, éstas son las denominadas causas indirectas o de segundo nivel que influyen a través de su efecto sobre las causas directas.
  • 120. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Las causas directas o de primer nivel, por su parte, son responsables directas de la generación del problema.  En caso que una de las causas esté dada o se encuentre relacionada con la escasa provisión de determinado servicio, las causas que se encuentren detrás de ella, serán identificadas con un mayor nivel de detalle a través del posterior análisis de mercado.
  • 121. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 3) ARMAR EL ÁRBOL DE CAUSAS.  Consiste en construir el árbol de causas críticas, directas e indirectas. Se debe eliminar las causas del problema que no se consideren relevantes en el proceso de diseño del proyecto, causas que no serán controladas mediante las acciones del proyecto.  Esto se realiza con el fin de resaltar la causa crítica cuya eliminación o control permitirá la solución parcial o total del problema central identificado.  Para garantizar la solución del problema mediante el control de la causa crítica atendida por el proyecto (a pesar de no controlar las otras causas identificadas), se deberá mostrar la importancia de dicha causa en la generación del problema.
  • 122. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 4) DESCRIBIR EL CONTEXTO INSTITUCIONAL En muchos casos, la producción y provisión de un producto o servicio determinado son limitadas por el contexto institucional desfavorable. Por ello, se recomienda :  Establecer cuales son los agentes involucrados directa o indirectamente en la producción, provisión y/o consumo de ese tipo de bien o servicio, que tienen intereses en juego que puedan estar restringiendo el desarrollo de ese mercado, y con ello, agravando el problema identificado.
  • 123. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Elaborar una relación de las principales empresas o instituciones que proveen el bien o servicio, en el área afectada por el problema. Se debe conocer la cantidad ofertada por cada entidad. Ello permitirá tener una idea de la importancia de cada una de las entidades.  Presentar una breve descripción de las técnicas de producción y/o provisión utilizadas por las principales entidades oferentes del servicio que quiere brindar el proyecto. Se debe analizar la idoneidad de las técnicas actualmente utilizadas, con el fin de determinar si la restricción de la oferta disponible es un problema de ineficiencia técnica. En caso que se identifiquen importantes ineficiencias técnicas, algunas de las acciones del proyecto se deberán orientar a corregir estas ineficiencias.
  • 124. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Breve descripción de los mecanismos de asignación de bienes o servicios (precios de mercado, precios subsidiados, cuotas o de algún otro mecanismo) y si estos permiten cubrir los costos, de lo contrario se demuestra ineficiencia económica.  Estimar la escasez del bien o servicio que se pretende con el proyecto a través de un indicador como porcentaje de la capacidad instalada. Determinar si la escasez de la demanda, esta limitada por: ‐ Escasa disponibilidad de dinero necesario para la adquisición del servicio o bien. ‐ Desconocimiento en relación a las cualidades del servicio o bien.  En caso que la escasez de dinero limita la demanda, es importante considerarlo en el momento de fijar el precio o compromiso para acceder a los bienes o servicios del proyecto
  • 125. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES  Precisar las causas indirectas relacionadas con la escasez en la provisión del servicio o bien, y, elaborar el árbol de causas.  En el caso de haberse identificado como causa directa “escasa utilización del servicio” se podrá precisar el análisis de mercado para determinar si las causas indirectas del problema corresponden a factores de oferta o de demanda.
  • 126. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 5) ARMAR EL ÁRBOL DE CAUSAS DEFINITIVO.  En base, al árbol de causas preliminar y análisis de mercado realizados, se elabora el árbol de causas definitivo, que se debe mostrar como las raíces del árbol.  En el gráfico siguiente se presenta a manera de ejemplo, un árbol de problemas con causas directas e indirectas de un proyecto vitivinícola.
  • 127. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
  • 128. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 6) IDENTIFICAR Y ARMAR EL ÁRBOL DE EFECTOS.  Los efectos del problema son aquellos que caracterizan la situación que existiría en caso de no ejecutarse el proyecto, es decir, en caso de mantenerse inalterado el orden actual de las cosas.  Es importante distinguir entre los efectos que actualmente pueden observarse y que son consecuencia del problema en su magnitud actual, y aquellos efectos potenciales que aun no se observan pero que con una alta probabilidad surgirán en caso de mantenerse la situación problemática actual. Ambos deben ser considerados.  Para identificar los efectos se recomienda:
  • 129. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES a) Utilizar “lluvia de ideas”, para elaborar una lista de posibles efectos que podrían generarse o profundizarse como consecuencia del problema. b) Identificar las relaciones existentes entre los efectos del problema, distinguiendo entre los directos e indirectos, dependiendo de la relación que guarden con el problema en su magnitud actual. c) Armar el árbol de efectos en base a la información obtenida.
  • 130. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES En el gráfico siguiente, se muestra los efectos directos e indirectos del proyecto vitivinícola.
  • 131. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 7) REUNIR EN UN MISMO DIAGRAMA EL ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS. Este último paso consiste en reunir en un mismo diagrama el árbol de causas y efectos.
  • 132. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES El Análisis o técnica FODA (acrónimo formado por las iniciales de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta, que forma parte del proceso de planeación estratégica, utilizada para evaluar la situación presente. Es una estructura conceptual que identifica amenazas y oportunidades que surgen del entorno general o ambiente y las debilidades y fortalezas que se posee en el ámbito interno. Esta herramienta sirve para identificar, analizar, comparar y visualizar las alternativas de solución en cada una de las cuatro categorías de análisis y de esta manera, tener claro cuáles son los aspectos positivos y negativos de las diferentes soluciones propuestas. ANÁLISIS FODA
  • 133. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FORTALEZAS.‐ Son recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, que pueden utilizarse con éxito para impulsar un proyecto dado o acercarse a una visión deseada. DEBILIDADES.‐ Son recursos de los que se carece, habilidades que no se posee. Las Debilidades, al igual que las Fortalezas, se detectan a través de los resultados, siendo aquellos aspectos en los cuales se debe mejorar a fin de obtener los resultados esperados, y pueden ser disminuidas mediante acciones correctivas. INFORMACIÓN QUE DEBE CONTENER EL ANÁLISIS FODA
  • 134. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES OPORTUNIDADES.‐ Son factores del entorno externo que resultan positivos, favorables, explotables, no son susceptibles de ser controladas directamente pero afectan la trayectoria y realización del proyecto, pueden ser de tipo político (políticas), económico, social, tecnológicas, etc. AMENAZAS.‐ Son factores negativos del entorno. A diferencia de las debilidades, que pueden ser atendidas con acciones de corto plazo, las amenazas solo pueden atenderse mediante acciones preventivas.
  • 135. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
  • 136. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Luego en el proyecto se podrán seleccionar aquellos medios que, en forma global, hayan obtenido las mayores puntuaciones. Veamos un ejemplo: En el ejemplo, el medio referido a construcción de vías de comunicación obtiene menor puntuación y queda descartado. Esto significa que los medios (Componentes) a considerar en el proyecto serán los que obtuvieron el mayor puntaje.
  • 137. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Para formular el proyecto con el método Marco Lógico se utiliza una matriz de doble entrada que define en la primera columna los niveles de objetivos que se plantea para el proyecto: Finalidad o fin Objetivo general o propósito Componentes o productos Actividades o insumos Para cada uno de los niveles jerarquizados de objetivos, se definen: Indicadores de medición Medios de verificación Supuestos. La visualización del marco lógico en la matriz, ayuda a entender la naturaleza del problema. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
  • 138. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES En el marco lógico, existe una lógica vertical y horizontal. La lógica vertical esta constituida por las relaciones de causa-efecto entre las diferentes partes de un problema que corresponden a los cuatro niveles o filas: actividades (insumos), componentes, propósito y fin como un conjunto de objetivos jerarquizados del proyecto. DESCRIPCIÓN DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
  • 139. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES El fin: problema de la población cuya solución se espera contribuir a través del proyecto. Está relacionado con el último nivel del árbol de objetivos. El propósito: cambio que se debería observar al finalizar el proyecto. Esta relacionado con el objetivo central. Los componentes: denominados líneas de acción, pues se encuentran relacionados con los medios fundamentales. Las acciones o actividades: aquellas orientadas a lograr los medios fundamentales. Son las alternativas identificadas. LÓGICA VERTICAL
  • 140. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES La lógica vertical, postula que si contribuimos con ciertas actividades (o insumos) produciremos ciertos componentes (o resultados): por lo tanto, existe una relación necesaria y suficiente entre las actividades y sus componentes, siempre y cuando los supuestos identificados sean confirmados en la realidad de la ejecución y posterior uso de los productos. En el nivel siguiente de la lógica vertical de la matriz volvemos hacer una inferencia causal. Si el proyecto produce estos componentes (o resultados), y los supuestos de este nivel se ratifican, se logrará el propósito (hipótesis).
  • 141. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los componentes son condiciones necesarias y suficientes siempre y cuando los supuestos también se confirmen en la realidad de la ejecución. Siguiendo hasta el nivel del objetivo superior (fin), si se logra el propósito, y se confirman los supuestos de este nivel, se habrá contribuido de manera significativa a alcanzar el fin (es decir, el propósito es necesario pero no suficiente).
  • 142. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES La lógica horizontal, vincula cada nivel de objetivos a la medición del logro (indicadores y medios de verificación) y a las condiciones que pueden afectar su ejecución y posterior desempeño (o supuestos principales). Los indicadores: medidas para verificar el cumplimiento de los objetivos en cada nivel. Los medios de verificación: indican donde obtener la información necesaria para elaborar los indicadores. Los supuestos: aquellas condiciones fuera del manejo del ejecutor del proyecto, deben existir para que los objetivos de cada nivel sean logrados. LÓGICA HORIZONTAL
  • 143. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES A continuación se presenta el formato de la Matriz del Marco Lógico. Pasos para elaborar la Matriz del Marco Lógico Para elaborar la matriz del proyecto utilizando el marco lógico se proponen los pasos siguientes:
  • 144. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PASO 1 REDACTAR LOS OBJETIVOS EN SUS DIFERENTES NIVELES. a) Fin Es la descripción de la solución al problema que se ha diagnosticado. Si por ejemplo, el problema principal son las altas tasas de desempleo y subempleo en la población juvenil del departamento de Ica en zonas urbanas y rurales, especialmente de mujeres jóvenes; entonces, el Fin será disminuir la tasa de desempleo y subempleo en esa población. Se debe considerar que: El proyecto productivo contribuye de manera significativa al logro del Fin, pero no es suficiente para lograrlo. La definición del Fin no implica que se logrará poco después de que el proyecto esté en funcionamiento. Es un Fin a largo plazo al cual contribuirá la operación del proyecto.
  • 145. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES b) Propósito El propósito es el resultado esperado al final del período de ejecución. Es el cambio que fomentará el proyecto. Se trata de una hipótesis sobre lo que debiera ocurrir a consecuencia de producir y utilizar los Componentes. Siguiendo con el ejemplo, el propósito podría ser: Los jóvenes, hombres y mujeres, de zonas urbanas y rurales preferentemente mujeres, con formación técnica, que han generado su autoempleo a través de pequeños negocios productivos. Se debe tener en cuenta que: El título del proyecto debe surgir directamente de la definición del Propósito. El marco lógico requiere que cada proyecto tenga solamente un Propósito.
  • 146. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES c) Componentes Están referidos a los productos (obras, estudios, servicios, capacitación u otras) que se requiere produzca la coordinación del proyecto dentro del presupuesto que se le asigna. Cada uno de los componentes del proyecto tiene que ser necesario para lograr el Propósito, y es razonable suponer que si los Componentes se producen adecuadamente, entonces se logrará el Propósito. La coordinación del proyecto es responsable de la producción de los Componentes del proyecto. Estos deben expresarse claramente. En el marco lógico, los Componentes se definen como resultados, vale decir, como obras terminadas, estudios terminados, capacitación terminada, servicio terminado.
  • 147. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Siguiendo con el ejemplo, los Componentes del proyecto serán: Componente 1 Capacitación empresarial: Jóvenes participantes han desarrollado capacidades para formular sus planes de negocio, poner en marcha y gestionar su pequeño negocio. Componente 2 Capital semilla: Jóvenes con planes de negocios aprobados acceden a capital inicial para cofinanciar hasta el 75% la implementación de la inversión para el negocio. Componente 3 Articulación empresarial de pequeños negocios con empresas e instituciones de la Región: Pequeños negocios productivos proveedores de servicios o productos a empresas de la Región.
  • 148. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES d) Actividades Las actividades son las tareas que el ejecutor tiene que llevar a cabo para producir cada Componente. Es importante elaborar una lista detallada de Actividades debido a que es el punto de partida del plan de ejecución. Las actividades se agrupan en bloques, uno por cada Componente. El marco lógico solamente contiene actividades principales, se recomienda no exceder de más de 5 actividades por Componente. Cada actividad debe considerar el tiempo de ejecución como anexo a la matriz del marco lógico. A manera de ejemplo, se describen actividades para el Componente 1, del ejemplo anterior. Componente 1 Capacitación empresarial Actividad 1.1 Talleres de identificación y selección de ideas de negocios productivos. Actividad 1.2 Talleres y entrenamiento en la formulación de planes de negocios. Actividad 1.3 Talleres de Gestión empresarial.
  • 149. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PASO 2 DEFINIR LOS INDICADORES PARA CADA NIVEL DE OBJETIVOS. En la columna de Indicadores Verificables Objetivamente de la matriz del marco lógico se debe expresar “el como saber que logramos lo que queríamos lograr por medio del proyecto”. Los indicadores verificables muestran cómo puede ser medido el éxito de un proyecto. Identifican la evidencia que demostrará los logros obtenidos en cada nivel.
  • 150. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los indicadores a nivel de Fin miden el impacto general que tendrá el proyecto. Son específicos en términos de cantidad, calidad y tiempo (grupo social y lugar, si es relevante). Los indicadores a nivel de Propósito describen el impacto logrado al final del proyecto, si el mismo se ejecuta en forma exitosa.  Cada indicador especifica cantidad, calidad y tiempo de los resultados por alcanzar. Definen el cambio de comportamiento de los beneficiarios del proyecto ó el cambio en que funcionan las organizaciones.
  • 151. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los indicadores de Componentes son breves descripciones , pero claras, de cada uno de los Componentes que tiene que terminarse durante la ejecución. Cada uno debe especificar cantidad, calidad y oportunidad de los productos que deben entregarse. En el casillero de Actividades se describe el presupuesto para cada Componente a ser producido por el proyecto.
  • 152. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Al revisar la columna de indicadores debe verificarse: Los indicadores de Propósito no sean un resumen de sus Componentes, sino una medida del resultado de tener los Componentes en operación. Los indicadores de Propósito midan lo que es importante. Todos los indicadores estén especificados en términos de cantidad, calidad y tiempo. Los indicadores para cada nivel de objetivo sean diferentes a los indicadores de otros niveles. El presupuesto sea suficiente para llevar a cabo las Actividades identificadas.
  • 153. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PASO 3 DEFINIR LOS MEDIOS O FUENTES DE VERIFICACIÓN DE LOGROS. Los datos básicos de los indicadores deben ser sustentados en sistemas que puedan ser auditados. Por tanto al momento de definir el indicador, los sistemas de recolección de información, regulares o más complejos deben quedar establecidos en los Medios de Verificación. Incluye material publicado, inspección visual, encuestas, etc.
  • 154. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PASO 4 IDENTIFICAR LOS SUPUESTOS PARA CADA NIVEL DE OBJETIVOS Los supuestos son variables exógenas al proyecto. Son enunciados sobre la incertidumbre que existe en cada uno de los niveles de la jerarquía de objetivos.  Representan las condiciones que deben existir para que el proyecto tenga éxito. La función de la columna de supuestos, en la matriz del marco lógico, es para tener una visión clara de las dificultades y sus posibles medios de neutralización. Cada proyecto comprende riesgos: ambientales, financieros, institucionales, sociales, políticos, climatológicos y otros factores que pueden hacer que el mismo fracase. Se debe identificar posibles riesgos (supuestos) a nivel de Actividad, Componente, Propósito y Fin.
  • 155. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES El razonamiento es el siguiente: Si llevamos a cabo las Actividades indicadas y ciertos supuestos se cumplen, entonces produciremos los Componentes indicados. Si producimos los Componentes indicados y otros supuestos se cumplen, entonces lograremos el Propósito del proyecto. Si logramos el Propósito del proyecto, y todavía se siguen demostrando los supuestos ulteriores, entonces contribuiremos al logro del Fin.
  • 156. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES En el gráfico siguiente, se muestra la relación entre Supuestos y Objetivos en la matriz del marco lógico.
  • 157. Se muestra, a manera de ejemplo, la matriz de marco lógico de un proyecto de pequeños negocios productivos de jóvenes de la Región Ica. Resumen de Objetivos Indicador Verificable Objetivamente Medios de Verificación Supuestos Fin Contribuir a la disminución de la tasa de desempleo y subempleo en jovenes de la Región Ica. 70% de los jóvenes participantes con pequeños negocios productivos han generado o mejorado su autoempleo a los 24 meses después de concluido el proyecto. Estudio de impacto Matenga la tendencia de crecimiento de las actividades productivas en la Región Propósito Los jóvenes, hombres y mujeres, de zonas urbanas y rurales preferentemente mujeres, con formación técnica, participantes del proyecto han generado o mejorado su autoempleo a través de pequeños negocios productivos. 70% de los jóvenes participantes han generado o consolidado su pequeño negocio productivo. Registro de pequeños negocios como Persona natural con negocio o microempresa con RUC y registradas en REMYPE Mantiene programas y entidades que facilitan el registro de microempresas. Componentes: Componente 1 (C!) Jóvenes participantes han desarrollado capacidades para formular sus planes de negocio, poner en marcha y gestionar su pequeño negocio. 90% de los jóvenes participantes han formulado satisfactoriamente un plan de negocio productivo a los 5 meses de iniciado el proyecto. Plan de negocio aprobado Jóvenes motivados y dispuestos para culminar la capacitación. Componente 2 (C2) Jóvenes con planes de negocios aprobados acceden a capital inicial para cofinanciar hasta el 75% la implementación de la inversión para el negocio. 80% de los jóvenes participantes con planes de negocio aprobados han recibido capital semilla a los 8 meses de iniciado el proyecto Documento de entrega de capital semilla Jóvenes cuentan con los recursos para cofinanciar sus pequeños negocios. Componente 3 (C3) Pequeños negocios productivos articulados empresarialmente con empresas e instituciones de la Región 70% de pequeños negocios realizan operaciones c o m e r c i a l e s c o n e m p r e s a s a l f i n a l d e l a e j e c u c i ó n d e l p r o y e c t o . Contratos de venta de servicios o productos. Empresas e instituciones interesadas para articularse. Actividades: C1 1.1 Talleres de identificación y selección de ideas de negocios productivos. Número de jóvenes participantes después de cada taller. Lista de asistencia. Documentos de contabilidad Jóvenes con disposición para participar en las actividades. 1.2 Talleres y entrenamiento en la formulación de planes de negocios. Número de jóvenes participantes después de cada taller. Lista de asistencia. Documentos de contabilidad 1.3Talleres de Gestión empresarial. Número de jóvenes participantes después de cada taller. Lista de asistencia. Documentos de contabilidad FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
  • 158. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CAPÍTULO 5: DOCUMENTO DEL PROYECTO Con los estudios de mercado, técnicos y económicos financieros, el análisis de los problemas y objetivos en el diagnóstico, el análisis de alternativas y la elaboración del marco lógico, se cuenta con la información suficiente para formular o redactar el documento del proyecto productivo. No existe un sólo modelo de estructura del proyecto productivo, ya que esta dependerá de los lineamientos y requerimientos de las instituciones de cooperación o programas de promoción de proyectos productivos. Sin embargo se sugiere considerar en la estructura, las partes y aspectos siguientes:
  • 159. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES I. DATOS GENERALES 1.1Nombre del proyecto: 1.2 Institución ejecutora: 1.3 Objetivo 1.4 Población beneficiaria. 1.5 Ámbito: Departamento, provincia, distrito. 1.6 Duración: 1.7 Presupuesto:
  • 160. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.1 Justificación del proyecto: Razones por las que se eligió el proyecto, indicando su consistencia y vinculación líneas de negocios estratégicas a nivel local. Se deberá exponer sucintamente las motivaciones por las cuales se eligió este proyecto y como éste contribuirá al desarrollo local y en especial a la mejora de la calidad de vida de los beneficiarios del proyecto.
  • 161. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 2.2 Contexto del proyecto Justificación y selección del ámbito elegido (incluir mapa del ámbito de ejecución del proyecto). Indicar los criterios y factores de selección del ámbito, incluyendo un mapa de ubicación. Explicar las condiciones de accesibilidad al ámbito elegido, indicando los tiempos requeridos para llegar a los puntos más alejados. Diagnostico de la situación socioeconómica de la población afectada (utilizar estadísticas recientes indicando las fuentes). Identificación de la población beneficiaria (precisando la cobertura en relación a la población afectada por el problema) Definir y cuantificar la población que será atendida por el proyecto, indicando sus principales características. Situación productiva de la población beneficiaria (indicar niveles de producción y productividad, niveles de ingreso por la actividad promovida)
  • 162. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 2.3 Identificación y análisis de problemas y oportunidades 2.3.1 Identificación del problema que se abordará, indicando la gravedad, magnitud e importancia para la población que justifique la intervención de la entidad ejecutora, estableciendo claramente las causas críticas del problema que serán controladas por el proyecto. Describir la problemática que el proyecto abordará, indicando las causas que originan el problema y el impacto actual en la población a ser atendida. 2.3.2. Árbol de problemas Comentar e insertar el árbol de problemas 2.3.3. Identificación de oportunidades y capacidades Desarrollar las principales oportunidades y capacidades de la población beneficiaria 2.3.4. Árbol de objetivos Comentar e insertar el árbol de problemas
  • 163. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 2.4 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO 2.4.1 Matriz de alternativas. 2.4.2 Matriz del marco lógico. 2.4.3 Descripción del Propósito, los Componentes y cada una de las Actividades.
  • 164. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES III. DESCRIPCIÓN TÉCNICA En esta parte del proyecto, se describe las características del mercado, los aspectos técnicos productivos; así como el análisis de aspectos económicos y financieros que dan sustento a la viabilidad técnica y económica del proyecto productivo para lograr el objetivo central de problema identificado en la población focalizada.
  • 165. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 3.1 CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO Se describe las características de la demanda, la competencia y la oferta existente, cómo será la comercialización de los bienes o servicios y los precios de los mismos. Esta descripción tiene por objetivo sustentar la existencia de la necesidad insatisfecha del mercado, así como la cantidad de productos o servicios, y, como se realizara la distribución o comercialización de los mismos. Como se mencionó en el capítulo 2, del presente Manual, esta información se deberá obtener de la investigación de fuentes secundarias o primarias, a través de encuestas y otros medios de levantamiento y análisis de información de mercado.
  • 166. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS ASPECTOS TÉCNICO PRODUCTIVOS En esta parte se describe el proceso productivo y tecnología a emplear (maquinaria, equipos, herramientas) así como las características de los recursos humanos. Se describe la localización del proyecto, el tamaño o capacidad de producción, la organización del proyecto para la producción como la comercialización. Es importante representar en el organigrama las áreas funcionales del proyecto, así como las relaciones con las unidades productivas que se generen, según el tipo de organización empresarial que se defina, si fuera el caso. Finalmente, se debe describir los aspectos legales relevantes, como los requisitos de permisos o licencias especiales para la producción.
  • 167. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 3.3 ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS A partir de los requerimientos identificados en la parte del análisis técnico productivo de las actividades económicas, es importante describir los costos de producción y venta, el flujo de caja proyectado y la definición del punto de equilibrio. Esto para identificar parte de los requerimientos de maquinaria, equipos, herramientas, insumos y otros que se requerirán financiar para desarrollar la actividad productiva, así como el movimiento de ingresos y egresos proyectado en el flujo de caja, permitirá identificar el cronograma de desembolsos del financiamiento. El punto de equilibrio, permitirá sustentar el volumen de producción y venta indispensable para darle sostenibilidad a la propuesta del proyecto, y, dentro de ello, prever los ingresos del grupo beneficiario involucrado en las actividades productivas del proyecto.
  • 168. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Finalmente, en esta parte también es importante describir el presupuesto de inversiones requerido para implementar las actividades productivas del proyecto, y asegurar la operación de los mismos, durante la ejecución del mismo. En el presupuesto de inversiones, se deberá especificar las fuentes de financiamiento. Es importante recordar, que las fuentes de cooperación técnica internacional, así como los programas de promoción de proyectos productivos, exigen en la mayoría de casos, el cofinanciamiento del proyecto.
  • 169. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES IV. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Consiste en la descripción de las actividades a desarrollar en cada uno de los Componentes, ubicadas en el tiempo en que se ejecutarán durante el periodo de ejecución del proyecto. A continuación, se propone un formato de cronograma.
  • 170. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
  • 171. FIN DE LA EXPOSICION FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES