SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
1. Principios, materiales y procedimiento.
Práctica 1: Técnica de muestreo de suelos.
1. Subdivisión de la unidad de muestreo.
2. Elección de aparente homogeneidad.
3. Número de submuestras.
4. Ubicación de los sitios de muestreo (zig-
zag).
5. Profundidad del suelo.
6. Muestra compuesta.
Época de muestreo.
Establecimiento del
cultivo.
Realizar el muestreo antes de
establecer el cultivo, para que
los análisis sean oportunos en
su llegada.
Época de lluvias
Por cuestiones prácticas se
debe realizar la actividad antes
o después de la temporada de
lluvias.
Preparación del terreno.
En lo posible, ejecutar el
muestreo después de la
preparación del terreno. Caso
de fertilizante fosfórico.
Primavera y
brotación.
Caso de cultivos perennes.
Primer punto y posteriormente
es recomendable que se
efectúe antes de la primavera
para decidir el programa de
fertilización antes de la
brotación.
Condiciones del
suelo y presencia de
problemas.
La frecuencia del análisis depende
de si, por ejemplo, un suelo sódico
se rehabilita con una fuente de
calcio o si un suelo salino es
tratado con lavados, o si un suelo
ácido es encalado. Evaluar si es
necesario.
Se debe tener cuidado con los
procesos de lixiviación del los
nutrimento dinámicos, como N-
NO3, que en cuestión de meses
puede cambiar la concentración en
el suelo.
También es importante tener en
cuenta los nutrimentos más
estables como lo es el potasio o el
fósforo.
Separación de Áreas Homogéneas o Unidades de
Muestreo.
Para terminar el muestro con éxito, primero,
debemos preparar un plano del lugar en el
que vamos a trabajar. Debemos elegir la zona
que presente un cierto grado de
uniformidad.
Tomaremos en cuenta: 1) Color del suelo, 2)
Presencia de áreas con problemas de
salinidad y/o sodicidad, 3) Textura, 4)
Pendiente del terreno, 5) Condición general
del cultivo anterior (en caso de), 6) Historial
del cultivos (especies y rendimientos), 7) Uso
de mejoradores tales como yeso, encalado o
la adición de materia orgánica. A esta área
homogénea se le denomina unidad de
muestreo.
Profundidad del muestreo.
● En un enfoque eficiente y eficaz, se
prefiere realizar el muestro a una
profundidad de 0 a 30 cm.
● A criterio del investigador, se puede
recurrir a muestrear a mayor profundidad
porque el subsuelo coadyuva en
proporcionar información y puede ser
determinante para saber si se realiza
barbecho, cinceleo o si el terreno
responde adecuadamente a la labranza
cero.
● La mayor parte de la actividad radicular
bajo condiciones de riego toma lugar en el
estrato 0 a 30 cm. El sustrato del
subsuelo se considera de 30 a 60 cm. En
frutales se recolectan muestras cada 30
cm hasta 90 a 120 cm según la especie
frutal. En suelos afectados por sales se
recomienda quitar los primeros 5 a 10 cm
y analizar el subsuelo.
Para que la muestra sea representativa del sector
seleccionado, se requiere que se tome una
suficiente cantidad de submuestras. En general, 40
submuestras son suficientes para generar un valor
del comportamiento común del sitio. Otros trabajos
sugieren el uso de entre 5 y 25 submuestras
dependiendo la heterogeneidad. Otro estudio
menciona que para un sitio de muestreo de 10 ha se
usan 20 submuestras para obtener un 80%. La toma
podría en zig-zag. 1 kg representa 30 millones de
kg, respecto a un espacio de 10 ha.
Se debe usar un instrumento que permita obtener
muestras con un mismo volumen de suelo
muestreado (misma profundidad y espesor) y que
sea fácil de limpiar y resistente a la erosión (e. g.
acero inoxidable).
Es recomendable no tomar las muestras cerca de
las orillas del predio.
Intensidad de muestreo. Recolección de submuestras.
Superficie de la
unidad de muestreo
en ha.
Número mínimo de
submuestras para la
muestra compuesta.
<2 8
2-5 12
5-10 16
10-25 20
Preparación de la muestra compuesta.
• Una vez que tengamos las submuestras de la unidad de muestreo, las mezclamos y vamos a obtener una
muestra grande representativa de nuestra área de muestreo, luego vamos a reducirla a 1-1.5 kg aprox.
usando cuarteos diagonales.
• Durante el proceso es necesario retirar basura, materia orgánica reciente, piedras y grava.
• Si la muestra está húmeda (mineralización N→Sobrestimación), debemos esperar a que se seque al sol o
a la sombra.
• Especial cuidado con residuos de fertilizantes (bolsa o terrenos) y con la adición de objetos o sustancias
extrañas.
Identificación de la muestra.
● Manejo del residuo del cultivo anterior: N adicional para descomponer los residuos integrados,
para evitar el N mineral inmóvil en el suelo.
● Meta de rendimiento: requerimientos nutrimentales del cultivo.
● Observaciones: indicar la presencia de clorosis, fases líticas, cálcicos o petrocálcicos del suelo.

Más contenido relacionado

Similar a Técnicas de muestreo de suelos

Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaEdafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaAnna B
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoAnghelo Salazar Tello
 
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptxMuestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptxDeivis17
 
Manual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_iManual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_iIsaac Zavala
 
PROYECTO DE EDAFOLOGÍA
PROYECTO DE EDAFOLOGÍAPROYECTO DE EDAFOLOGÍA
PROYECTO DE EDAFOLOGÍARafael Pitti
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)rubi silvera valle
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)rubi silvera valle
 
v1_Densidad de campo.pdf
v1_Densidad de campo.pdfv1_Densidad de campo.pdf
v1_Densidad de campo.pdfEvelynVARGAS44
 
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)rubi silvera valle
 

Similar a Técnicas de muestreo de suelos (20)

Muestreo de
Muestreo deMuestreo de
Muestreo de
 
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaEdafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptxMuestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
 
Cono de arena MTC
Cono de arena MTCCono de arena MTC
Cono de arena MTC
 
Cono de arena
Cono de arenaCono de arena
Cono de arena
 
Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
 
Analisis_Suelos_Muestreo.pptx
Analisis_Suelos_Muestreo.pptxAnalisis_Suelos_Muestreo.pptx
Analisis_Suelos_Muestreo.pptx
 
Manual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_iManual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_i
 
PROYECTO DE EDAFOLOGÍA
PROYECTO DE EDAFOLOGÍAPROYECTO DE EDAFOLOGÍA
PROYECTO DE EDAFOLOGÍA
 
Muestreo de-suelos
Muestreo de-suelosMuestreo de-suelos
Muestreo de-suelos
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
 
6 geotecnia
6 geotecnia6 geotecnia
6 geotecnia
 
v1_Densidad de campo.pdf
v1_Densidad de campo.pdfv1_Densidad de campo.pdf
v1_Densidad de campo.pdf
 
TEMA 02.pdf
TEMA 02.pdfTEMA 02.pdf
TEMA 02.pdf
 
3. Visual Manual.pdf
3. Visual Manual.pdf3. Visual Manual.pdf
3. Visual Manual.pdf
 
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
 
Muestra de suelo
Muestra de suelo Muestra de suelo
Muestra de suelo
 
Muestra de suelo 2
Muestra de suelo 2Muestra de suelo 2
Muestra de suelo 2
 

Último

La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxDiegoCuello6
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEromJimmy1
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 

Último (20)

Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 

Técnicas de muestreo de suelos

  • 1. 1. Principios, materiales y procedimiento. Práctica 1: Técnica de muestreo de suelos. 1. Subdivisión de la unidad de muestreo. 2. Elección de aparente homogeneidad. 3. Número de submuestras. 4. Ubicación de los sitios de muestreo (zig- zag). 5. Profundidad del suelo. 6. Muestra compuesta.
  • 2. Época de muestreo. Establecimiento del cultivo. Realizar el muestreo antes de establecer el cultivo, para que los análisis sean oportunos en su llegada. Época de lluvias Por cuestiones prácticas se debe realizar la actividad antes o después de la temporada de lluvias. Preparación del terreno. En lo posible, ejecutar el muestreo después de la preparación del terreno. Caso de fertilizante fosfórico. Primavera y brotación. Caso de cultivos perennes. Primer punto y posteriormente es recomendable que se efectúe antes de la primavera para decidir el programa de fertilización antes de la brotación. Condiciones del suelo y presencia de problemas. La frecuencia del análisis depende de si, por ejemplo, un suelo sódico se rehabilita con una fuente de calcio o si un suelo salino es tratado con lavados, o si un suelo ácido es encalado. Evaluar si es necesario. Se debe tener cuidado con los procesos de lixiviación del los nutrimento dinámicos, como N- NO3, que en cuestión de meses puede cambiar la concentración en el suelo. También es importante tener en cuenta los nutrimentos más estables como lo es el potasio o el fósforo.
  • 3. Separación de Áreas Homogéneas o Unidades de Muestreo. Para terminar el muestro con éxito, primero, debemos preparar un plano del lugar en el que vamos a trabajar. Debemos elegir la zona que presente un cierto grado de uniformidad. Tomaremos en cuenta: 1) Color del suelo, 2) Presencia de áreas con problemas de salinidad y/o sodicidad, 3) Textura, 4) Pendiente del terreno, 5) Condición general del cultivo anterior (en caso de), 6) Historial del cultivos (especies y rendimientos), 7) Uso de mejoradores tales como yeso, encalado o la adición de materia orgánica. A esta área homogénea se le denomina unidad de muestreo.
  • 4. Profundidad del muestreo. ● En un enfoque eficiente y eficaz, se prefiere realizar el muestro a una profundidad de 0 a 30 cm. ● A criterio del investigador, se puede recurrir a muestrear a mayor profundidad porque el subsuelo coadyuva en proporcionar información y puede ser determinante para saber si se realiza barbecho, cinceleo o si el terreno responde adecuadamente a la labranza cero. ● La mayor parte de la actividad radicular bajo condiciones de riego toma lugar en el estrato 0 a 30 cm. El sustrato del subsuelo se considera de 30 a 60 cm. En frutales se recolectan muestras cada 30 cm hasta 90 a 120 cm según la especie frutal. En suelos afectados por sales se recomienda quitar los primeros 5 a 10 cm y analizar el subsuelo.
  • 5. Para que la muestra sea representativa del sector seleccionado, se requiere que se tome una suficiente cantidad de submuestras. En general, 40 submuestras son suficientes para generar un valor del comportamiento común del sitio. Otros trabajos sugieren el uso de entre 5 y 25 submuestras dependiendo la heterogeneidad. Otro estudio menciona que para un sitio de muestreo de 10 ha se usan 20 submuestras para obtener un 80%. La toma podría en zig-zag. 1 kg representa 30 millones de kg, respecto a un espacio de 10 ha. Se debe usar un instrumento que permita obtener muestras con un mismo volumen de suelo muestreado (misma profundidad y espesor) y que sea fácil de limpiar y resistente a la erosión (e. g. acero inoxidable). Es recomendable no tomar las muestras cerca de las orillas del predio. Intensidad de muestreo. Recolección de submuestras. Superficie de la unidad de muestreo en ha. Número mínimo de submuestras para la muestra compuesta. <2 8 2-5 12 5-10 16 10-25 20
  • 6. Preparación de la muestra compuesta. • Una vez que tengamos las submuestras de la unidad de muestreo, las mezclamos y vamos a obtener una muestra grande representativa de nuestra área de muestreo, luego vamos a reducirla a 1-1.5 kg aprox. usando cuarteos diagonales. • Durante el proceso es necesario retirar basura, materia orgánica reciente, piedras y grava. • Si la muestra está húmeda (mineralización N→Sobrestimación), debemos esperar a que se seque al sol o a la sombra. • Especial cuidado con residuos de fertilizantes (bolsa o terrenos) y con la adición de objetos o sustancias extrañas.
  • 7. Identificación de la muestra. ● Manejo del residuo del cultivo anterior: N adicional para descomponer los residuos integrados, para evitar el N mineral inmóvil en el suelo. ● Meta de rendimiento: requerimientos nutrimentales del cultivo. ● Observaciones: indicar la presencia de clorosis, fases líticas, cálcicos o petrocálcicos del suelo.

Notas del editor

  1. La heterogeneidad del suelo, ocasionada por el tiempo y el perfil de suelo, nos obliga a recurrir a la toma de muestras distintivas que sean para generar una media de las características más comunes del suelo y dar una correcta interpretación al análisis a realizar.
  2. área objeto de muestreo. submuestras, dentro de la unidad de muestreo, se distribuyen en zig-zag, mediante un to de 20 submuestras para preparar la muestra compuesta.