SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 342
Descargar para leer sin conexión
Carlos Ivorra Castillo

´
ALGEBRA
Mathematics, rightly viewed, possesses not only
truth, but supreme beauty —a beauty cold and austere, like that of sculpture.
Bertrand Russell
´
Indice General
Introducci´n
o

ix

Preliminares conjuntistas

xv

Cap´
ıtulo I: Los n´ meros enteros y racionales
u
1.1 Construcci´n de los n´meros enteros . . . .
o
u
1.2 Anillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3 Cuerpos de cocientes. N´meros racionales .
u
1.4 Cuaterniones racionales . . . . . . . . . . .

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

1
1
3
7
13

Cap´
ıtulo II: Anillos de polinomios
15
2.1 Construcci´n de los anillos de polinomios . . . . . . . . . . . . . 15
o
2.2 Evaluaci´n de polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
o
2.3 Propiedades algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Cap´
ıtulo III: Ideales
25
3.1 Ideales en un dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2 Dominios de ideales principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.3 Anillos noetherianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Cap´
ıtulo IV: Divisibilidad en dominios ´
ıntegros
4.1 Conceptos b´sicos . . . . . . . . . . . . . . .
a
4.2 Ideales y divisibilidad . . . . . . . . . . . . .
4.3 Divisibilidad en Z . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4 Divisibilidad en anillos de polinomios . . . . .
Cap´
ıtulo V: Congruencias y anillos cociente
5.1 Definiciones b´sicas . . . . . . . . . . . . .
a
5.2 N´meros perfectos . . . . . . . . . . . . .
u
5.3 Unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4 Homomorfismos y anillos cociente . . . . .
5.5 Cocientes de anillos de polinomios . . . .
v

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.

29
29
32
35
38

.
.
.
.
.

45
45
49
54
58
60
´
INDICE GENERAL

vi
Cap´
ıtulo VI: Algunas aplicaciones
6.1 Ternas pitag´ricas . . . . . . .
o
6.2 Sumas de dos cuadrados . . . .
6.3 Sumas de cuatro cuadrados . .
6.4 N´meros de la forma x2 + 3y 2 .
u
6.5 La ecuaci´n x2 + 3y 2 = z 3 . . .
o
´
6.6 El Ultimo Teorema de Fermat .
6.7 Enteros ciclot´micos . . . . . .
o
Cap´
ıtulo VII: M´dulos
o
7.1 M´dulos . . . . .
o
7.2 Suma de m´dulos
o
7.3 M´dulos libres. .
o

y espacios
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

65
65
67
72
74
77
80
83

vectoriales
87
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Cap´
ıtulo VIII: Extensiones de cuerpos
8.1 Extensiones algebraicas . . . . . .
8.2 Homomorfismos entre extensiones .
8.3 Clausuras algebraicas . . . . . . . .
8.4 Extensiones normales . . . . . . . .
8.5 Extensiones separables . . . . . . .
8.6 El teorema del elemento primitivo
8.7 Normas y trazas . . . . . . . . . .
Cap´
ıtulo IX: Grupos
9.1 Definici´n y propiedades b´sicas .
o
a
9.2 Grupos de permutaciones . . . . .
9.3 Generadores, grupos c´
ıclicos . . . .
9.4 Conjugaci´n y subgrupos normales
o
9.5 Producto de grupos . . . . . . . . .
9.6 Grupos cociente . . . . . . . . . . .
9.7 Grupos alternados . . . . . . . . .

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

105
105
110
115
119
123
129
131

.
.
.
.
.
.
.

135
135
139
144
147
150
152
154

Cap´
ıtulo X: Matrices y determinantes
157
10.1 Matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
10.2 Determinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
10.3 Formas bilineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Cap´
ıtulo XI: Enteros algebraicos
11.1 Definici´n y propiedades b´sicas . . . . . .
o
a
11.2 Ejemplos de anillos de enteros algebraicos .
11.3 Divisibilidad en anillos de enteros . . . . . .
11.4 Factorizaci´n unica en cuerpos cuadr´ticos .
o ´
a
11.5 Aplicaciones de la factorizaci´n unica . . . .
o ´

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

179
179
185
191
195
201
´
INDICE GENERAL

vii

Cap´
ıtulo XII: Factorizaci´n ideal
o
207
12.1 Dominios de Dedekind . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
12.2 Factorizaci´n ideal en anillos de enteros . . . . . . . . . . . . . . 214
o
12.3 Dominios de Dedekind y dominios de factorizaci´n unica . . . . . 220
o ´
Cap´
ıtulo XIII: Factorizaci´n en cuerpos
o
13.1 Los primos cuadr´ticos . . . . . . . .
a
13.2 El grupo de clases . . . . . . . . . .
13.3 C´lculo del n´mero de clases . . . .
a
u

cuadr´ticos
a
223
. . . . . . . . . . . . . . . . 223
. . . . . . . . . . . . . . . . 226
. . . . . . . . . . . . . . . . 230

Cap´
ıtulo XIV: La ley de reciprocidad cuadr´tica
a
14.1 Introducci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o
14.2 El s´
ımbolo de Legendre . . . . . . . . . . . . .
14.3 El s´
ımbolo de Jacobi . . . . . . . . . . . . . . .
14.4 Los teoremas de Euler . . . . . . . . . . . . . .

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

243
243
247
252
255

Cap´
ıtulo XV: La teor´ de Galois
ıa
15.1 La correspondencia de Galois
15.2 Extensiones ciclot´micas . . .
o
15.3 Cuerpos finitos . . . . . . . .
15.4 Polinomios sim´tricos . . . .
e

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

259
259
265
273
276

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

Cap´
ıtulo XVI: M´dulos finitamente generados
o
281
16.1 Los teoremas de estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
16.2 La estructura de los grupos de unidades . . . . . . . . . . . . . . 289
Cap´
ıtulo XVII: Resoluci´n de ecuaciones por radicales
o
17.1 Extensiones radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17.2 Grupos resolubles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17.3 Caracterizaci´n de las extensiones radicales . . . . . .
o
17.4 La ecuaci´n general de grado n . . . . . . . . . . . . .
o

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

293
294
297
303
305

Ap´ndice A: El teorema de la base normal
e

307

Ap´ndice B: Extensiones inseparables
e

311

Ap´ndice C: La resultante
e

315

Bibliograf´
ıa

319

´
Indice de Tablas

321

´
Indice de Materias

322
Introducci´n
o
El prop´sito de este libro es introducir a un lector con conocimientos m´
o
ınimos
de matem´ticas en el estudio de los n´meros naturales
a
u
0,

1,

2,

3,

4,

5,

...

Quiz´ esta afirmaci´n sorprenda al lector por dos posibles motivos: bien
a
o
porque crea que los n´meros naturales son algo tan simple que dif´
u
ıcilmente se
puede escribir un libro sobre ellos, bien porque crea que un libro as´ no deber´
ı
ıa
´
llamarse ‘Algebra’. El primer caso es f´cil de rectificar. Consideremos por
a
ejemplo la ecuaci´n
o
x2 + xy − 3y 2 = 15.
¿Sabr´ decidir el lector si existen n´meros naturales (x, y) que satisfagan
ıa
u
esta condici´n? Tenemos aqu´ un problema de planteamiento elemental cuya
o
ı
soluci´n no es nada f´cil. Si existiera un par as´ podr´
o
a
ı
ıamos tener suerte y encontrarlo por tanteo, pero si no lo hay necesitaremos alg´n tipo de razonamiento
u
que lo justifique, pues el no encontrar soluciones no significa que no las haya.
Si el problema fuera x2 + xy + 3y 2 = 15 el asunto ser´ muy diferente, pues
ıa
podr´
ıamos hacer 4(x2 + xy + 3y 2 ) = (2x + y)2 + 11y 2 y de aqu´ sacar´
ı
ıamos una
cota a las posibles soluciones, con lo que un n´mero finito de comprobaciones
u
bastar´ para decidir si las hay. Aun as´ habr´
ıa
ı
ıamos necesitado un peque˜o truco
n
que requerir´ un m´
ıa
ınimo de perspicacia.
De nada sirve despejar la y en funci´n de x, o viceversa, pues entonces nos
o
encontraremos con el problema de determinar si una expresi´n con una ra´
o
ız
cuadrada puede o no ser un n´mero natural, y no podremos ir mucho m´s lejos.
u
a
Sin duda el lector que cre´ dominar los n´meros naturales reconocer´ ya la
ıa
u
a
precariedad de ese dominio. Sin embargo esta situaci´n suele causar rechazo al
o
matem´tico acostumbrado a otra clase de problemas m´s . . . ¿abstractos? La
a
a
reacci´n natural es: ¿pero qu´ importa si existen o no soluciones naturales? Una
o
e
pregunta interesante podr´ ser si existen funciones reales continuas no derivaıa
bles en ning´n punto, por ejemplo, porque una soluci´n negativa consolidar´
u
o
ıa
nuestro conocimiento de la continuidad y la derivabilidad, mientras que una
soluci´n positiva ser´ (y de hecho es) algo verdaderamente curioso e intrigante.
o
ıa
Sin embargo, tanto si alguien encuentra una soluci´n a esa ecuaci´n como si
o
o
prueba que no las hay, lo cierto es que nos quedamos igual, obtenemos un dato
irrelevante.
ix
x

Introducci´n
o

Esta objeci´n entronca con la posible sorpresa de que un libro que promete
o
´
abordar estas banalidades tenga la osad´ de titularse ‘Algebra’. El reproche
ıa
estar´ justificado si lo unico que fu´ramos a ver en este libro fuera una coıa
´
e
lecci´n de recetas o, a´n peor, de trucos para resolver ecuaciones como la de
o
u
antes. Tambi´n en tal caso ser´ razonable opinar que el contenido del libro
e
ıa
ser´ irrelevante, al menos seg´n los gustos matem´ticos al uso. Sin embargo,
ıa
u
a
el inter´s de un problema puede no estar en la pregunta sino en la respuesta.
e
Parafraseamos a Gauss al decir que la aridez de esta clase de problemas oculta
una disciplina que merece el t´
ıtulo de Reina de las Matem´ticas. ¿Por qu´ un
a
e
matem´tico que destac´ tan prodigiosamente en an´lisis, geometr´ diferencial,
a
o
a
ıa
f´
ısica y estad´
ıstica, entre otras partes de la matem´tica, antepon´ la teor´ de
a
ıa
ıa
n´meros a todas ellas? Sencillamente porque al abordar problemas como el que
u
hemos propuesto se encontr´ con una teor´ mucho m´s rica, sutil y abstracta
o
ıa
a
que cualquier otra de su ´poca.
e
Ciertamente, la teor´ de n´meros antes de Gauss era esencialmente una
ıa
u
colecci´n de trucos, verdaderos monumentos al ingenio humano, eso s´ pero
o
ı,
despreciables al gusto del matem´tico moderno, pero estamos hablando de la
a
teor´ de n´meros del siglo XVIII. Para los matem´ticos del siglo XIX la siıa
u
a
tuaci´n era radicalmente distinta, y es esta visi´n moderna la que queremos
o
o
transmitir al lector de este libro. B´sicamente se puede describir como sigue:
a
Los n´meros naturales son unos objetos extremadamente caprichosos, pero
u
no ca´ticos. Es como si un pianista decide caprichosamente qu´ pieza va a
o
e
tocar. A priori no podemos predecir lo que har´, pero una vez que conocemos su
a
decisi´n podemos anticipar cada uno de sus movimientos a partir de la partitura.
o
Un pianista ca´tico ser´ por ejemplo un int´rprete de jazz que improvisara en
o
ıa
e
todo momento. As´ el comportamiento de los n´meros puede ser controlado en
ı,
u
funci´n de ciertos par´metros, caprichosos hasta donde hoy se sabe, y la forma
o
a
de controlarlos no es la fuerza bruta (la manipulaci´n de ecuaciones al estilo
o
del siglo XVIII), que ofrece resultados muy limitados, sino la psicolog´ m´s
ıa a
fina, la b´squeda de leyes generales que s´lo pueden ser expresadas en t´rminos
u
o
e
de objetos abstractos, impensables en una primera aproximaci´n, pero que los
o
matem´ticos han podido descubrir poco a poco a lo largo de casi dos siglos.
a
Pensemos por ejemplo en la introducci´n de los n´meros enteros:
o
u
...

−5,

−4,

−3,

−2,

−1,

0,

1,

2,

3,

4,

5,

...

Se trata del ejemplo m´s elemental de c´mo un artificio algebraico como es poner
a
o
un signo delante de los n´meros resulta ser de inestimable ayuda en su manejo.
u
Tanto es as´ que en realidad, aunque la motivaci´n primera en el estudio de los
ı
o
n´meros proviene de los n´meros naturales, es m´s justo decir que en este libro
u
u
a
se estudian los n´meros enteros.
u
Pero si queremos resolver el problema que hemos planteado necesitamos ir
mucho m´s lejos. El paso siguiente en esta direcci´n es factorizar la ecuaci´n
a
o
o
≥
√ ¥≥
√ ¥
x2 + xy − 3y 2 = x + y 1+2 13 x + y 1−2 13 .
Esto puede parecer un sucio ‘truco’, pero en realidad es un paso obvio si se
disfruta del punto de vista adecuado. As´ nos encontramos con que la ecuaci´n
ı
o
xi
est´ relacionada con el n´mero D = 13, invisible hasta ahora, y que se conoce
a
u
como discriminante de la ecuaci´n. Por ejemplo, si antes dec´
o
ıamos que el problema con −3 es m´s dif´ que el mismo problema pero con un +3, un algebrista
a
ıcil
ver´ el discriminante D = 13 frente al discriminante D = −11, y el algebrista
a
sabe que una de las caracter´
ısticas generales de este tipo de ecuaciones es que las
de discriminante negativo siempre son m´s f´ciles. Vemos as´ que el verdadero
a a
ı
problema no era el signo del −3, sino el del discriminante.
√
Adem´s nos ha aparecido el n´mero irracional 1+2 13 , y en este punto el
a
u
algebrista deja de pensar en n´meros para fijarse en algo mucho m´s abstracto,
u
a
como es el conjunto
h √ i n
o
√
Z 1+2 13 = x + y 1+2 13 | x, y ∈ Z .
´
El sabe que este conjunto tiene una estructura importante conocida como dominio ´
ıntegro, que lo hace muy similar al propio conjunto Z de los n´meros
u
enteros. Sobre este conjunto est´ definida una aplicaci´n llamada norma
a
o
h √ i
N : Z 1+2 13 −→ Z,

≥
≥
√ ¥
√ ¥≥
√ ¥
dada por N x + y 1+2 13 = x + y 1+2 13 x + y 1−2 13 = x2 + xy − 3y 2 y
cuyo comportamiento es extremadamente regular.
El resultado es que la penetraci´n del algebrista convierte un arduo problema
o
que todo el mundo entiende en un sencillo problema que s´lo los algebristas
o
√
entienden: ¿Existe un entero cuadr´tico en Q( 1+2 13 ) cuya norma sea 15?
a
Decimos ‘sencillo’ pensando, por supuesto, en el punto de vista del algebrista
que cuenta con el equipaje de una s´lida y elegante teor´ Para ´l la soluci´n se
o
ıa.
e
o
obtiene analizando unos objetos todav´ m´s abstractos y alejados de la simple
ıa a
ecuaci´n dada: los ideales del anillo anterior. No importa si el lector no sabe en
o
este punto de qu´ estamos hablando (eso es lo que puede aprender en este libro,
e
precisamente), lo que importa es que esos ideales siguen un comportamiento
extremadamente simple, de modo que una comprobaci´n elemental le permite
o
concluir la inexistencia de soluciones enteras. Citamos aqu´ la comprobaci´n sin
ı
o
a
´nimo de que el lector la entienda, s´lo para que admire su sencillez formal:
o
Tenemos que 15 = 3 · 5 y si existiera un ideal de norma 15 ´ste tendr´
e
ıa
un factor primo de norma 5, pero eso significar´ que el discriminante 13 ser´
ıa
ıa
un resto cuadr´tico m´dulo 5, pero (13/5) = (3/5) = (5/3) = (2/3) = −1,
a
o
contradicci´n.
o
Todo esto puede ser razonado sin esfuerzo incluso mentalmente. El lector
encontrar´ los detalles en el cap´
a
ıtulo XIV.
En realidad este problema era muy f´cil. Si el t´rmino independiente de la
a
e
ecuaci´n no hubiera sido 15, sino otro n´mero, como 17, entonces la soluci´n
o
u
o
habr´ sido positiva, y para justificarlo el algebrista habr´ tenido que contar
ıa
ıa
con dos datos m´s, todav´ m´s≥abstractos:
a
ıa a
√ ¥
1) El n´mero de clases de Q 1+2 13 es h = 1,
u
≥ √ ¥
2) El cuerpo Q 1+2 13 contiene unidades de norma negativa.
xii

Introducci´n
o

Una vez m´s, no esperamos que el lector entienda nada de esto. La segunda
a
propiedad es f´cil de comprobar con un m´
a
ınimo tanteo, mientras que la primera
es un hecho nada trivial y que ejemplifica lo que antes llam´bamos comportaa
≥ √ ¥
miento ‘caprichoso’ de los n´meros. En efecto, cada cuerpo como Q 1+2 13
u
tiene asociado un n´mero natural h llamado su ‘n´mero de clases’, que se puede
u
u
calcular en la pr´ctica mediante un algoritmo.
a
√
¿Por qu´ el n´mero de clases para 13 es h = 1 mientras que, por ejemplo,
e
u
√
para 15 es h = 2? Esto forma parte del comportamiento caprichoso de los
n´meros del que habl´bamos antes, pero lo cierto es que, una vez determinado
u
a
el n´mero de clases, el algebrista sabe cu´l es el ‘car´cter’ que este capricho
u
a
a
imprime a los problemas asociados a este n´mero, y sabe a qu´ atenerse.
u
e
No creemos necesario aburrir al lector con m´s afirmaciones que probablea
´
mente no entienda. Estas habr´n bastado para que comprenda la situaci´n.
a
o
Los problemas num´ricos como el que hemos presentado abren la puerta, a la
e
vez que dan sentido y motivaci´n, a una teor´ cuyo ‘sabor’ ha podido captar
o
ıa
hace un momento, una teor´ profunda, rica en conceptos y en ideas y que nos
ıa
permite llegar a elegantes principios generales m´s simples formalmente cuanto
a
m´s elevados y complejos conceptualmente.
a
Se trata de una situaci´n similar a la de la mec´nica celeste: el movimiento de
o
a
los planetas puede ser descrito eficientemente por las leyes ptolemaicas, meramente descriptivas y aproximadas, o por las leyes de Kepler, rigurosas pero
t´cnicas, o por la ley de la gravitaci´n universal de Newton, la m´s simple
e
o
a
formalmente, o por las ecuaciones de la relatividad general de Einstein, las m´s
a
sofisticadas de todas, pero las que proporcionan una mejor comprensi´n del
o
fen´meno.
o
El estudio de los n´meros enteros se conoce en general como Teor´ de
u
ıa
N´meros, y la teor´ que hay detr´s es tan vasta que no encaja en ninguna
u
ıa
a
rama particular de las matem´ticas, sino que en ella intervienen el ´lgebra, la
a
a
topolog´ el an´lisis e incluso la geometr´ Por ello, y a pesar de que fraccioıa,
a
ıa.
narla no deja de ser artificial, se habla de una Teor´ de N´meros Elemental (que
ıa
u
no usa m´s que la aritm´tica b´sica), una Teor´ Algebraica de N´meros, una
a
e
a
ıa
u
Teor´ Anal´
ıa
ıtica de n´meros y una Geometr´ de los N´meros. (No obstante
u
ıa
u
las fronteras no pueden establecerse con precisi´n, y por eso se ha terminado
o
hablando de una Teor´ Algebraica de N´meros Anal´
ıa
u
ıtica).
El ejemplo que hemos dado corresponde a la Teor´ Algebraica de N´meros
ıa
u
(al igual que el contenido de este libro). Quiz´ despu´s de todo podr´ tener
a
e
ıa
´
raz´n el lector que considerara que ‘Algebra’ no es el t´
o
ıtulo adecuado de este
libro, sino que ser´ mejor haberlo llamado ‘Teor´ Algebraica de N´meros’.
ıa
ıa
u
Sin embargo hemos decidido darle el t´
ıtulo que tiene porque al fin y al cabo
abordamos a un nivel aceptable como introducci´n el equivalente a un primer
o
curso de ´lgebra: ´lgebra lineal (m´dulos, espacios vectoriales, matrices, detera
a
o
minantes), teor´ de anillos, teor´ de cuerpos y teor´ de grupos finitos (con
ıa
ıa
ıa
especial hincapi´ en los grupos abelianos y resolubles y los grupos de permue
´
taciones), y no creemos que la palabra ‘Algebra’ deba significar otra cosa m´s
a
especializada. M´s bien los libros que se ocupan de resultados algebraicos tan
a
xiii
abstractos que ya no tienen nada que ver con los n´meros (cuyo valor e inter´s
u
e
´
nadie pone en duda) deber´ llamarse ‘Algebra abstracta’ (como de hecho alıan
gunos lo hacen), y un libro de Teor´ Algebraica de N´meros ser´ algo m´s
ıa
u
ıa
a
especializado y sistem´tico. Preferimos pensar, pues, que ´ste es un libro de
a
e
a
´lgebra con ilustraciones de teor´ de n´meros, encaminado a dotar al lector de
ıa
u
una base algebraica suficiente para un estudio posterior de la Teor´ Algebraica
ıa
de N´meros propiamente dicha.
u
El criterio general en la redacci´n ha sido usar los n´meros como hilo cono
u
ductor e ir introduciendo progresivamente los conceptos algebraicos necesarios
a un nivel lo suficientemente general como para que el lector termine con un conocimiento s´lido del ´lgebra elemental, pero nunca hasta el punto (esperamos)
o
a
de que las ideas resulten oscurecidas por los conceptos formales.
La restricci´n principal ha sido que a todos los efectos no existen los n´meros
o
u
reales. No hemos demostrado ning´n resultado que requiera el uso de n´meros
u
u
reales ni se da ninguna interpretaci´n geom´trica o aplicaci´n a la geometr´
o
e
o
ıa
de los conceptos algebraicos. La raz´n de esta restricci´n es que, en primer
o
o
lugar, los n´meros reales no han resultado necesarios en ning´n momento y,
u
u
en segundo lugar, que consideramos que la introducci´n m´s razonable de los
o
a
n´meros reales es una introducci´n geom´trica y no algebraica ni anal´
u
o
e
ıtica, por
lo que no es ´ste el libro adecuado para presentarlos.
e
La unica laguna importante que este criterio ha ocasionado es que no hemos
´
hablado de equivalencia y semejanza de matrices, vectores propios, polinomios
caracter´
ısticos, etc., pues estos conceptos tienen una interpretaci´n geom´trica
o
e
importante y ser´ absurdo introducirlos sin ella. Tambi´n puede echarse en
ıa
e
falta la teor´ de Sylow, de la que no hemos hablado porque su indiscutible
ıa
utilidad en el estudio de los n´meros s´lo se pone de manifiesto en estados m´s
u
o
a
avanzados de la teor´ y por lo tanto hubiera sido forzado mostrar alguna apliıa,
caci´n m´s all´ de la propia teor´ de grupos. Hemos incluido tres ap´ndices
o
a
a
ıa
e
con algunos resultados cuyo inter´s no puede comprenderse plenamente sin coe
nocer el desarrollo posterior de la teor´ pero que de todos modos pueden ser
ıa,
ilustrativos porque son una prolongaci´n natural de la teor´ elemental.
o
ıa
El orden de exposici´n pretende combinar la naturalidad, en el sentido de
o
que cada concepto aparezca en el momento en que resulta necesario, con el
m´
ınimo orden preciso para una correcta asimilaci´n por parte del lector. Esto
o
hace que algunos resultados puedan estar en cap´
ıtulos donde en principio no
se esperar´ encontrarlos. Pi´nsese que ´ste no es un libro de consulta, sino
ıa
e
e
un libro para ser le´ desde el principio hasta el final, un libro donde no se
ıdo
pretende que est´ ‘todo’ sino s´lo lo necesario para que no haya paja que saltar.
e
o
Esperamos sinceramente que el lector disfrute, si no con la forma de este
libro, de la que somos responsables, s´ con su contenido, que ha cautivado a
ı
tantos matem´ticos.
a
Preliminares conjuntistas
Citamos aqu´ brevemente los resultados que el lector deber´ conocer para
ı
ıa
entender este libro. De todos modos, salvo en muy contadas ocasiones todos los
requisitos pueden suplirse con un poco de sentido com´n (o intuici´n, como suele
u
o
decirse). Por ello el unico requisito real es estar familiarizado con el lenguaje y
´
el razonamiento matem´tico.
a
Suponemos que el lector conoce el lenguaje de la teor´ de conjuntos eleıa
mental: conjuntos, subconjuntos, uni´n, intersecci´n, producto cartesiano, aplio
o
caciones, etc. S´lo hay un punto a destacar a este respecto, y es que en este
o
libro adoptaremos siempre el convenio de que en una composici´n de aplicacioo
°
¢
nes act´a primero la aplicaci´n de la izquierda, esto es, (f ◦ g)(x) = g f (x) .
u
o
Consideramos que, a la larga, este convenio resulta mucho m´s natural que el
a
contrario.
Necesitaremos tambi´n algo de teor´ de cardinales, aunque normalmente
e
ıa
todos los cardinales que nos aparecer´n ser´n finitos. Si el lector decide ignorar
a
a
toda alusi´n a cardinales infinitos se perder´ una m´
o
a
ınima parte del contenido de
este libro. Baste, pues, saber que el cardinal de un conjunto es, al menos si el
conjunto es finito, lo que usualmente se entiende por su ‘n´mero de elementos’,
u
y que dos conjuntos tienen el mismo cardinal si y s´lo si se puede establecer una
o
aplicaci´n biyectiva entre ellos. El cardinal de un conjunto X es menor o igual
o
que el cardinal de un conjunto Y si y s´lo si existe una aplicaci´n inyectiva de
o
o
X en Y .
Un hecho elemental de uso muy frecuente es que si un conjunto finito X tiene
el mismo cardinal que un subconjunto Y , entonces X = Y . M´s en general: una
a
aplicaci´n entre dos conjuntos finitos del mismo cardinal es biyectiva si y s´lo
o
o
si es inyectiva si y s´lo si es suprayectiva.
o
Respecto a la aritm´tica cardinal usaremos a menudo que si un conjunto
e
est´ dividido en subconjuntos disjuntos, entonces su cardinal es la suma de los
a
cardinales de sus partes, y si todas ellas tienen el mismo cardinal, entonces el
cardinal del conjunto total es el de una de sus partes multiplicado por el n´mero
u
de partes. As´ mismo, el cardinal de un producto cartesiano es el producto de
ı
los cardinales de los factores.
El unico punto donde necesitaremos alg´n resultado adicional es en la prueba
´
u
de la equicardinalidad de bases (cap´
ıtulo VII). All´ usaremos que si X es un
ı
conjunto infinito, entonces el n´mero de subconjuntos finitos de X coincide con
u
xv
xvi

Preliminares conjuntistas

el cardinal de X, y que si X est´ dividido en conjuntos finitos, entonces el
a
cardinal de X coincide con el n´mero de partes.
u
Menci´n especial requiere el Lema de Zorn, que nos aparecer´ en pocas
o
a
pero importantes ocasiones. Recordemos las definiciones que intervienen en su
enunciado:
Un conjunto X est´ parcialmente ordenado por una relaci´n ≤ si se cumple:
a
o
1. x ≤ x para todo x ∈ X.
2. Si x ≤ y e y ≤ x, entonces x = y, para todo x, y, ∈ X.
3. Si x ≤ y e y ≤ z, entonces x ≤ z, para todo x, y, z ∈ X.
El ejemplo t´
ıpico de orden parcial en una familia de conjuntos es el dado por
la inclusi´n, es decir, x ≤ y si y s´lo si x ⊂ y.
o
o
Un subconjunto Y de un conjunto parcialmente ordenado X es una cadena
si cualquier par de elementos x, y ∈ Y cumple x ≤ y o y ≤ x.
Un elemento x de un conjunto parcialmente ordenado X es una cota superior
de un conjunto Y ⊂ X si para todo y ∈ Y se cumple y ≤ x.
Si X es un conjunto parcialmente ordenado, un maximal de X es un elemento
x ∈ X tal que no existe ning´n y ∈ X que cumpla x ≤ y, x 6= y.
u
Lema de Zorn Si X es un conjunto parcialmente ordenado no vac´ en el que
ıo
toda cadena tiene una cota superior, entonces X tiene un elemento maximal.
En la pr´ctica, el lema de Zorn se aplica a conjuntos ordenados por la ina
clusi´n, y la forma t´
o
ıpica de probar que una cadena tiene cota superior es probar
que la uni´n de todos sus elementos es tambi´n un elemento del conjunto, lo
o
e
cual es siempre un ejercicio sencillo. El resultado es entonces la existencia de un
miembro de la familia que no est´ contenido en ning´n otro. Todas las verificaa
u
ciones concretas de las hip´tesis del lema de Zorn en este libro se dejan como
o
un sencillo ejercicio para el lector.
Hay un teorema que puede probarse mediante el lema de Zorn pero que
hemos preferido probar de otro modo para evitar tecnicismos conjuntistas demasiado prolijos. Se trata de la existencia de clausura algebraica (cap´
ıtulo VIII)
En su lugar usaremos un resultado equivalente al lema de Zorn, y es el principio
de buena ordenaci´n de Zermelo:
o
Principio de buena ordenaci´n Todo conjunto admite un buen orden, esto
o
es, una relaci´n de orden total en la que todo subconjunto no vac´ tiene un
o
ıo
m´
ınimo elemento.
Usaremos este hecho junto con el teorema de recursi´n transfinita, seg´n el
o
u
cual, si X es un conjunto bien ordenado por una relaci´n ≤, podemos definir
o
una sucesi´n {Ax }x∈X definiendo un t´rmino arbitrario Ax en funci´n de la
o
e
o
sucesi´n de t´rminos anteriores {Ay }y<x .
o
e
Cap´
ıtulo I

Los n´ meros enteros y
u
racionales
1.1

Construcci´n de los n´ meros enteros
o
u

Seguramente el lector conocer´ de sobra los n´meros enteros. Los n´meros
a
u
u
enteros son:
...

−5,

−4,

−3,

−2,

−1,

0,

1,

2,

3,

4,

5,

...

En definitiva los n´meros enteros no son sino los n´meros naturales por dupliu
u
cado, de modo que mientras la operaci´n 4 − 7 no puede efectuarse con n´meros
o
u
naturales, tiene en cambio la soluci´n entera −3.
o
En primer lugar vamos a indicar c´mo construir los n´meros enteros en
o
u
teor´ de conjuntos. Aunque la formalizaci´n conjuntista no va a ser nuestra
ıa
o
preocupaci´n principal, consideramos ilustrativo detenernos en ello porque se
o
trata de un buen ejemplo del uso de las relaciones de equivalencia, y el lector
deber´ reflexionar sobre esta construcci´n no s´lo hasta entenderla, sino hasta
ıa
o
o
verla natural.
En principio podr´
ıamos definir los n´meros enteros como los n´meros natuu
u
rales precedidos de un signo +/−, con el convenio de que +0 = −0. Esto ser´
ıa
l´gicamente aceptable y probablemente es la definici´n que m´s se ajusta a la
o
o
a
idea que el lector tiene de estos n´meros, pero no es la definici´n m´s pr´ctica
u
o
a
a
ni mucho menos en la que podr´
ıamos pensar. Por ejemplo, si a partir de dicha
definici´n queremos definir la suma de dos n´meros enteros deber´
o
u
ıamos escribir
algo as´ como:
ı
La suma de dos n´meros enteros del mismo signo se calcula sumando sus
u
valores absolutos con el mismo signo. La suma de dos n´meros enteros de signos
u
opuestos se calcula restando sus valores absolutos con el signo del sumando de
mayor valor absoluto.
El lector lo habr´ entendido perfectamente, pero desde un punto de vista
a
l´gico es una ley enrevesada y si quisi´ramos usarla para probar algo tan simple
o
e
1
2

Cap´
ıtulo 1. Los n´meros enteros y racionales
u

como que (n + m) + r = n + (m + r) nos obligar´ a distinguir casos y m´s casos.
ıa
a
La idea para obtener una definici´n pr´ctica parte del hecho de que un
o
a
n´mero entero puede ser determinado algebraicamente como la resta de dos
u
n´meros naturales. Por ejemplo, el par (8, 3) determina el n´mero 8 − 3 = +5,
u
u
mientras que el par (3, 8) determina al n´mero 3 − 8 = −5.
u
No podemos establecer que el n´mero entero +5 ser´ para nosotros el par
u
a
de n´meros naturales (8, 3), porque, por ejemplo, el par (7, 2) es otro objeto
u
distinto que tendr´ el mismo derecho a ser identificado con el entero +5.
ıa
Entonces nos preguntamos cu´ndo dos pares de n´meros (a, b) y (c, d) dan
a
u
lugar al mismo n´mero entero al restar sus componentes. Obviamente se cumple
u
a − b = c − d si y s´lo si a + d = b + c. Ahora observamos que los pares de
o
n´meros naturales y la relaci´n a + d = b + c no involucran en absoluto n´meros
u
o
u
enteros, luego podemos usarlos para definir los n´meros enteros sin que nuestra
u
definici´n resulte circular.
o
Definici´n 1.1 Suponemos conocido el conjunto de los n´meros naturales, al
o
u
que aqu´ llamaremos N. Definimos en N × N la relaci´n R dada por
ı
o
(a, b) R (c, d) si y s´lo si a + d = b + c.
o
Es f´cil probar que se trata de una relaci´n de equivalencia. Llamaremos
a
o
[a, b] a la clase de equivalencia del par (a, b), es decir, [a, b] es el conjunto formado
por todos los pares relacionados con (a, b).
En los t´rminos anteriores los elementos de [a, b] son todos los pares que
e
dan lugar al mismo n´mero entero que (a, b) al restar sus componentes, con
u
lo que existe exactamente una clase de equivalencia por cada n´mero entero.
u
Por ejemplo, el n´mero +5 se corresponde con la clase cuyos elementos son
u
(5, 0), (6, 1), (7, 2), . . . La diferencia l´gica es que los n´meros enteros no los
o
u
tenemos definidos y las clases de equivalencia respecto a la relaci´n R s´
o
ı.
Llamaremos conjunto de los n´meros enteros al cociente Z = (N × N)/R. La
u
letra Z es por el alem´n Zahl (n´mero). Si n es un n´mero natural llamaremos
a
u
u
+n = [n, 0] y −n = [0, n].
Ahora es f´cil probar que todo n´mero entero [a, b] es de la forma [a − b, 0] o
a
u
bien [0, b − a], seg´n si a es mayor o menor que b, es decir, todo n´mero entero
u
u
es de la forma +n o bien −n para un n´mero natural n. Adem´s todos ´stos
u
a
e
son distintos salvo en el caso +0 = −0 = [0, 0].
Llamaremos n´meros positivos a los del conjunto Z+ = {+n | n ∈ N, n 6= 0}.
u
Los n´meros negativos ser´n los del conjunto Z− = {−n | n ∈ N, n 6= 0}. De
u
a
este modo el conjunto Z se expresa como uni´n disjunta Z = Z+ ∪ Z− ∪ {0}.
o
Para ordenar los n´meros enteros observamos que ha de ser a − b ≤ c − d si y
u
s´lo si a + d ≤ b + c (para todos los n´meros naturales a, b, c, d), luego podemos
o
u
definir [a, b] ≤ [c, d] si y s´lo si a + d ≤ b + c.
o
Esta definici´n exige comprobar que es compatible con la relaci´n R, es
o
o
decir, que si [a, b] = [a0 , b0 ] y [c, d] = [c0 , d0 ] entonces a + d ≤ b + c si y s´lo si
o
a0 + d0 ≤ b0 + c0 .
1.2. Anillos

3

La comprobaci´n es sencilla, como tambi´n lo es probar que esta relaci´n
o
e
o
define un orden total con el cual Z queda ordenado seg´n lo hemos representado
u
en la p´gina 1. En lo sucesivo identificaremos los n´meros naturales con los
a
u
n´meros enteros no negativos. En particular suprimiremos el signo +, de modo
u
que 2 y +2 ser´n una misma cosa. Por tanto podemos escribir N ⊂ Z.
a
La suma y el producto de n´meros enteros se definen como sigue:
u
[a, b] + [c, d] = [a + c, b + d],

[a, b][c, d] = [ac + bd, ad + bc].

(El lector debe convencerse de que ´stas son las definiciones l´gicas. Por ejemplo,
e
o
en el caso de la suma ha de considerar que (a − b) + (c − d) = (a + c) − (b + d).)
Es f´cil ver que estas operaciones son compatibles con la identificaci´n que
a
o
hemos hecho entre n´meros naturales y enteros, es decir, que 7 + 5 = 12 visto
u
tanto como suma de n´meros naturales como de enteros (m´s concretamente:
u
a
(+m) + (+n) = +(m + n)).
Ahora es f´cil demostrar las propiedades b´sicas de la suma de enteros.
a
a
Veamos como muestra la asociatividad que antes hab´
ıamos puesto como ejemplo:
([a, b] + [c, d]) + [e, f ] = [a + c + e, b + d + f ] = [a, b] + ([c, d] + [e, f ]).

1.2

Anillos

Nuestro estudio de los n´meros enteros nos va a llevar m´s adelante a trau
a
bajar con ‘n´meros’ m´s generales (o m´s abstractos, si se quiere). Por ello, en
u
a
a
lugar de enunciar directamente las propiedades b´sicas de las operaciones con
a
enteros conviene hacerlo en un contexto m´s general, de manera que el mismo
a
lenguaje que introduzcamos ahora nos permita despu´s sentir cierta familiaridad
e
con los objetos que nos encontraremos.
Definici´n 1.2 Una ley de composici´n interna en un conjunto A es una aplio
o
caci´n ∗ : A × A −→ A. Escribiremos a ∗ b en lugar de ∗(a, b).
o
Diremos que una ley de composici´n interna ∗ es asociativa si cumple que
o
(a ∗ b) ∗ c = a ∗ (b ∗ c) para todos los elementos a, b y c del conjunto A.
En tal caso las expresiones de la forma a ∗ b ∗ c ∗ d ∗ e, y en general a1 ∗ · · · ∗ an
est´n bien definidas, en el sentido de que no dependen del orden en que se
a
efect´en las operaciones (respetando la posici´n de los factores) y por lo tanto
u
o
no se necesitan par´ntesis.
e
Una ley de composici´n interna ∗ es conmutativa si cumple a ∗ b = b ∗ a
o
para todos los elementos a y b del conjunto A. Si ∗ es a la vez asociativa y
conmutativa las expresiones a1 ∗ · · · ∗ an no dependen tampoco de la posici´n
o
de cada factor, es decir, podemos desordenarlas sin alterar el resultado.
Un anillo es una terna (A, +, ·) en la que A es un conjunto y +, · son dos
leyes internas en A, de modo que se cumplan las propiedades siguientes:
1. (a + b) + c = a + (b + c) para todos los a, b, c de A.
2. a + b = b + a para todos los a, b de A.
4

Cap´
ıtulo 1. Los n´meros enteros y racionales
u
3. Existe un elemento 0 en A tal que a + 0 = a para todo a de A.
4. Para todo a de A existe un −a en A tal que a + (−a) = 0.
5. (ab)c = a(bc) para todos los a, b, c de A.
6. a(b + c) = ab + ac
(a + b)c = ac + bc para todos los a, b, c de A.

El elemento aludido en la condici´n 3 ha de ser unico, pues si 0 y 00 cumplen
o
´
lo mismo entonces 0 = 0 + 00 = 00 . Lo llamaremos elemento neutro o nulo del
anillo A.
Igualmente, para cada a de A el elemento −a aludido en 4 es unico, pues
´
si b cumpliera lo mismo entonces b = 0 + b = −a + a + b = −a + 0 = −a. Lo
llamaremos elemento sim´trico u opuesto de a.
e
En lo sucesivo usaremos siempre los signos + y · para nombrar las operaciones de un anillo cualquiera, aunque en cada caso se tratar´ de una operaci´n
a
o
distinta. A la operaci´n + la llamaremos ‘suma’ y a la operaci´n · la llamao
o
remos ‘producto’. Igualmente, ‘A es un anillo’ significar´ que lo es con ciertas
a
operaciones que se sobrentienden.
Pn
Escribiremos a − b en lugar de a + (−b). La notaci´n i=1 ai se usar´ para
o
a
Qn
representar sumas finitas mientras que i=1 ai indicar´ un producto finito.
a

Un anillo A es conmutativo si ab = ba para todos los elementos a y b de A.
Un anillo A es unitario si existe un elemento 1 en A tal que a · 1 = 1 · a = a
para todo elemento a de A. Dicho elemento 1 ha de ser unico, pues si 1 y
´
10 cumplen lo mismo entonces 1 = 1 · 10 = 10 . Al elemento 1 lo llamaremos
identidad de A.
El teorema siguiente contiene unas cuantas propiedades sencillas de los anillos. Todas ellas se cumplen en particular en el caso de Z, pero a´n m´s imu
a
portante es saber que podremos usarlas al trabajar con cualquier conjunto del
que sepamos que tiene estructura de anillo, por muy abstracta que pueda ser la
naturaleza de sus elementos y sus operaciones.
Teorema 1.3 Sea A un anillo y a, b, c elementos de A.
1. Si a + b = a + c entonces b = c.
2. Si a + a = a entonces a = 0.
3. −(−a) = a.
4. 0a = a0 = 0.
5. (−a)b = a(−b) = −(ab).
6. (−a)(−b) = ab.
7. −(a + b) = −a − b.
1.2. Anillos

5

´
Demostracion:
1. a + b = a + c ⇒ −a + a + b = −a + a + c ⇒ 0 + b = 0 + c ⇒ b = c.
2. a + a = a ⇒ a + a = a + 0 ⇒ a = 0.
3. −a + a = 0 = −a + (−(−a)) ⇒ a = −(−a).
4. 0a = (0 + 0)a = 0a + 0a ⇒ 0a = 0.
5. (−a)b + ab = (−a + a)b = 0b = 0 ⇒ (−a)b = −(ab).
6. (−a)(−b) = −(a(−b)) = −(−(ab)) = ab.
7. (−a − b) + (a + b) = a − a + b − b = 0 ⇒ (−a − b) = −(a + b).
Observemos que si en un anillo unitario A se cumple 1 = 0 entonces cualquier
a ∈ A cumple a = a · 1 = a · 0 = 0, luego A = {0}. Los anillos que m´s nos
a
van a interesar son los anillos conmutativos y unitarios distintos de este caso
trivial. A tales anillos los llamaremos dominios es decir: Un dominio es un anillo
conmutativo y unitario en el que 1 6= 0. Es f´cil ver que Z es un dominio.
a
Notemos que en cualquier anillo a0 = 0a = 0, pero no es cierto en general
que si ab = 0 uno de los factores haya de ser nulo. Por supuesto en Z s´ ocurre
ı
as´ Vamos a dar una definici´n que recoja este hecho.
ı.
o
Definici´n 1.4 Un elemento a de un dominio A es un divisor de cero si es no
o
nulo y existe un b en A no nulo tal que ab = 0. Un dominio ´
ıntegro es un
dominio sin divisores de cero.
Una propiedad muy importante de los dominios ´
ıntegros es que en ellos
podemos simplificar elementos no nulos de las igualdades, es decir, si en un
dominio ´
ıntegro tenemos que ab = ac y a 6= 0, entonces b = c, pues a(b − c) = 0,
luego b − c = 0.
Ejercicio: Dotar a Z × Z de una estructura de dominio que no sea ´
ıntegro.

Para acabar con las propiedades b´sicas del anillo Z vamos a probar que
a
cualquier par de n´meros no nulos se puede dividir eucl´
u
ıdeamente, es decir, se
puede obtener un cociente y un resto. Nos basamos en que los n´meros naturales
u
cumplen esto mismo.
Teorema 1.5 Sean D y d n´meros enteros con d no nulo. Entonces existen
u
unos unicos enteros c y r tales que D = dc + r y 0 ≤ r < |d|, donde |d| es igual
´
a d si d es positivo y a −d si es negativo.
´
Demostracion: Consideremos los n´meros naturales |D| y |d|. Sabemos
u
que existen naturales c y r tales que |D| = |d|c + r, con 0 ≤ r < |d|.
Si r = 0 entonces cambiando el signo de c si es preciso tenemos D = dc + 0.
Supongamos r > 0.
Si D ≥ 0 y d > 0 entonces tenemos D = dc + r, como quer´
ıamos.
6

Cap´
ıtulo 1. Los n´meros enteros y racionales
u

Si D ≥ 0 y d < 0 entonces sirve D = d(−c) + r.
Si D < 0 y d > 0 entonces D = d(−c − 1) + (d − r).
Si D < 0 y d < 0 entonces D = d(c + 1) + (−d − r).
Si tuvi´ramos dos expresiones distintas D = dc + r = dc0 + r0 , entonces sea
e
c = c si d > 0 y c = −c si d < 0. Igualmente definimos c0 . As´ dc = |d|¯,
¯
¯
¯
ı
c
dc0 = |d|0 c0 . Supongamos que c < c0 . Entonces
¯
¯ ¯
D = dc + r = |d|¯ + r < |d|¯ + |d| = |d|(¯ + 1) ≤ |d|¯0 = dc0 ≤ dc0 + r0 = D,
c
c
c
c
y esto es una contradicci´n. Por lo tanto ha de ser c = c0 y de aqu´ que
o
ı
dc + r = dc + r0 , luego r = r0 .
Esta propiedad de los n´meros enteros confiere propiedades muy importantes
u
al anillo Z y es pose´ tambi´n por otros anillos de inter´s. Por ello conviene
ıda
e
e
tratarla en general.
Definici´n 1.6 Un dominio eucl´
o
ıdeo es un dominio ´
ıntegro A tal que existe
una funci´n φ : A  {0} −→ N que cumpla lo siguiente:
o
1. Si a, b son elementos de A no nulos φ(a) ≤ φ(ab).
2. Si D y d son elementos de A con d 6= 0 entonces existen c y r en A de
manera que D = dc + r con r = 0 o bien 0 ≤ φ(r) < φ(d).
La funci´n φ se llama norma eucl´
o
ıdea.
Es obvio que Z es un dominio eucl´
ıdeo con la norma φ dada por φ(a) = |a|.
Ahora bien, observemos que el cociente y el resto no son unicos. Por ejemplo,
´
para dividir 8 entre 3 podemos hacer 8 = 3 · 2 + 2 o bien 8 = 3 · 3 − 1. En ambos
casos |r| < |d|.
Un elemento a de un dominio A es una unidad si existe un elemento b en
A tal que ab = 1. Dicho elemento b est´ un´
a ıvocamente determinado por a, ya
que si ab = 1 = ac entonces b = b1 = bac = 1c = c. A este unico elemento lo
´
llamaremos inverso de a y lo representaremos por a−1 .
Obviamente 1 es una unidad y 1−1 = 1. En cambio 0 no puede ser una
unidad. Una unidad no puede ser divisor de cero, pues si a es una unidad y
ab = 0, entonces b = 1b = a−1 ab = a−1 0 = 0.
Las unidades de Z son exactamente 1 y −1.
Un anillo de divisi´n es un anillo unitario con 1 6= 0 en el que todo elemento
o
no nulo es una unidad.
Un cuerpo es un anillo de divisi´n conmutativo. En particular todo cuerpo
o
es un dominio ´
ıntegro.
Observemos tambi´n que todo cuerpo K es un dominio eucl´
e
ıdeo tomando
como norma la aplicaci´n constante 1, pues la divisi´n eucl´
o
o
ıdea puede realizarse
siempre con resto 0, es decir, D = d(D/d) + 0.
Vamos a definir operaciones entre n´meros enteros y los elementos de un
u
anillo.
1.3. Cuerpos de cocientes. N´meros racionales
u
Sea A un anillo, a un elemento de A y n un
elemento na como

n veces

a + ··· + a

0
na =

−n veces

(−a) + · · · + (−a)

7
n´mero entero. Definimos el
u

si n > 0
si n = 0
si n < 0

n veces

Si n > 0 definimos tambi´n an = a · · · a. Si A es unitario a0 = 1, y si a es
e
−n veces

una unidad y n < 0, entonces an = a−1 · · · a−1 .

Es pura rutina comprobar los hechos siguientes.
Teorema 1.7 Sea A un anillo unitario y a, b elementos de A (que supondremos
inversibles cuando proceda). Sean m y n n´meros enteros. Se cumple:
u
1. m(a + b) = ma + mb.
2. (m + n)a = ma + na.
3. (−m)a = −(ma) = m(−a).
4. m(na) = (mn)a.
5. Si ab = ba entonces (ab)m = am bm .
6. am+n = am an .
7. (am )n = amn .
8. a−m = (a−1 )m = (am )−1 .
Adem´s si A = Z, ma es lo mismo en el sentido de la definici´n anterior que
a
o
en el sentido del producto usual en Z.

1.3

Cuerpos de cocientes. N´ meros racionales
u

A continuaci´n vamos a dar un m´todo para obtener un cuerpo a partir
o
e
de un dominio ´
ıntegro. A partir de Z obtendremos el cuerpo de los n´meros
u
racionales, pero el m´todo es general y lo aplicaremos a m´s casos.
e
a
a
b

Sea K un cuerpo y a, b dos elementos de K con b no nulo. Llamaremos
= ab−1 . Es f´cil comprobar las relaciones siguientes:
a
a
c
= ⇔ ad = bc,
b
d

a c
ad + bc
+ =
,
b
d
bd

Con estos hechos in mente definimos:

ac
ac
= .
bd
bd
8

Cap´
ıtulo 1. Los n´meros enteros y racionales
u

Definici´n 1.8 Sea A un dominio ´
o
ıntegro y A∗ = A  {0}. Sea R la relaci´n
o
∗
en el conjunto A × A dada por (a, b) R (c, d) ⇔ ad = bc. Es f´cil probar
a
que R es una relaci´n de equivalencia en A × A∗ . Llamaremos a a la clase
o
b
c
de equivalencia del par (a, b). De este modo se cumple a = d ⇔ ad = bc.
b
Llamaremos cuerpo de cocientes de A al conjunto cociente K = (A × A∗ )/R.
Es f´cil comprobar que ciertamente K es un cuerpo con las operaciones dadas
a
c
c
a
por a + d = ad+bc , a d = ac . Concretamente 0 = 0 , 1 = 1 ,− a = −a = −b , y
b
bd
1
1
b
b
° ab −1 bd
¢
b
si a 6= 0, entonces b
= a.
b

Para relacionar un anillo con su cuerpo de cocientes conviene introducir
algunos conceptos. Es claro que lo que interesa de un anillo no es en absoluto
la naturaleza conjuntista de sus elementos sino el modo en que los relacionan
las leyes internas. Por ejemplo, si A = {a, b} es cualquier conjunto con dos
elementos, es f´cil convertirlo en un anillo (cuerpo, de hecho) con las leyes
a
dadas por a + a = b + b = a, a + b = b + a = b, aa = ab = ba = a, bb = b.
Si hacemos lo mismo con otro conjunto A0 = {a0 , b0 } obtenemos un anillo
distinto conjuntistamente, pero el mismo anillo algebraicamente. La forma de
plasmar esta relaci´n es el concepto de homomorfismo de anillos que definimos
o
a continuaci´n.
o
Definici´n 1.9 Sean A y B dos anillos. Una aplicaci´n f : A −→ B es un
o
o
homomorfismo de anillos si cumple f (a + b) = f (a) + f (b), f (ab) = f (a)f (b)
para todos los elementos a y b de A.
Una consecuencia inmediata es que f (0) = f (0 + 0) = f (0) + f (0), luego
f (0) = 0, y que f (a) + f (−a) = f (a − a) = f (0) = 0, luego f (−a) = −f (a).
Tambi´n es claro que si m es un n´mero entero f (ma) = mf (a).
e
u
Una precauci´n es que no tiene por qu´ ocurrir f (1) = 1. Por ejemplo la
o
e
aplicaci´n que vale constantemente 0 es un homomorfismo (el unico) que cumple
o
´
f (1) = 0.
Suponiendo f (1) 6= 0, una condici´n suficiente para que f (1) = 1 es que B
o
sea un dominio ´
ıntegro, pues entonces f (1)f (1) = f (1 · 1) = f (1) = f (1)1, luego
f (1) = 1.
Cuando f (1) = 1 se cumple f (an ) = f (a)n para todo elemento a de A y
todo entero n. En cualquier caso esto vale para exponentes positivos.
La composici´n de homomorfismos es un homomorfismo.
o
Un isomorfismo de anillos es un homomorfismo biyectivo. Notemos que
si f : A −→ B es ° isomorfismo, ¢
un
entonces f −1¢ : B °−→ A¢tambi´n es un
e
°
−1
−1
isomorfismo, pues f f (a) + f (b) = f f −1 (a) + f f −1 (b) = a + b, luego
f −1 (a + b) = f −1 (a) + f −1 (b), e igualmente ocurre con el producto.
Dos anillos A y B son isomorfos (abreviadamente, A ∼ B) si existe un
=
isomorfismo f : A −→ B. Cuando dos anillos son isomorfos son algebraicamente
indistinguibles, es decir, uno es conmutativo si y s´lo si lo es el otro, etc. Por
o
tanto podemos considerarlos el mismo anillo.
1.3. Cuerpos de cocientes. N´meros racionales
u

9

Un anillo A es un subanillo de un anillo B si A ⊂ B y las operaciones de A
son las mismas que las de B. Por ejemplo, {2n | n ∈ Z} es un subanillo de Z
(no unitario, por cierto). En general, si f : A −→ B es un homomorfismo, es
f´cil ver que f [A] es un subanillo de B.
a
Ejercicio: Considerando Z × Z y Z × {0}, probar que la identidad de un subanillo
puede ser distinta de la del anillo. Probar que esto es imposible si los anillos son
dominios ´
ıntegros.

Un monomorfismo de anillos es un homomorfismo inyectivo. Si f : A −→ B
es un monomorfismo es claro que f : A −→ f [A] es un isomorfismo, o sea, A
es isomorfo a un subanillo de B, luego podemos identificar A con su imagen y
considerar que A es un subanillo de B.
´
Este es el caso de un dominio ´
ıntegro y su cuerpo de cocientes:
Teorema 1.10 Sea A un dominio ´
ıntegro y K su cuerpo de cocientes.
a) La aplicaci´n φ : A −→ K dada por φ(a) = a/1 es un monomorfismo de
o
anillos.
b) Si K 0 es un cuerpo y ψ : A −→ K 0 es un monomorfismo de anillos, existe
un unico monomorfismo de cuerpos χ : K −→ K 0 tal que para todo a de A se
´
cumple χ(φ(a)) = ψ(a).
´
Demostracion: a) es inmediato. Para probar b) basta definir χ(a/b) =
ψ(a)ψ(b)−1 . Se prueba que la definici´n no depende de la representaci´n de a/b
o
o
como fracci´n y que es un monomorfismo.
o
Lo que afirma la parte a) del teorema anterior es que podemos considerar
a A como un subanillo de su cuerpo de cocientes sin m´s que identificar cada
a
elemento a con a/1, es decir, considerando que dividir entre 1 es no hacer nada.
La parte b) afirma que si un cuerpo K 0 contiene a A, entonces tambi´n
e
contiene una copia isomorfa de K, a saber, el conjunto {ab−1 | a, b ∈ A}. En
otras palabras, si ya tenemos a A contenido en un cuerpo K 0 no necesitamos
salirnos de K 0 para construir el cuerpo de cocientes de A. Basta tomar todas
las fracciones posibles con elementos de A aunque, si no tenemos a A metido en
ning´n cuerpo, siempre podemos realizar la construcci´n de la definici´n 1.8.
u
o
o
Definici´n 1.11 Llamaremos cuerpo de los n´meros racionales Q al cuerpo de
o
u
cocientes de Z. Los elementos de Q son las fracciones a/b con a, b en Z, b 6= 0.
Como a = −a , podemos exigir que b sea positivo.
b
−b
c
El cuerpo Q est´ totalmente ordenado por la relaci´n a ≤ d ⇔ ad ≤ bc
a
o b
(si b, d > 0). Es f´cil ver que este orden extiende al de Z. Llamaremos Q+
a
al conjunto de los n´meros racionales positivos (mayores que 0) y Q− al de los
u
n´meros negativos.
u
El valor absoluto de un n´mero racional r es
u
Ω
r si r ≥ 0,
|r| =
−r si r < 0.
10

Cap´
ıtulo 1. Los n´meros enteros y racionales
u
El signo de r es
sig r =




1
0

−1

si r > 0,
si r = 0,
si r < 0.

El lector puede entretenerse demostrando el teorema siguiente:
Teorema 1.12 Sean r, s, t y u n´meros racionales.
u
1. Si r ≤ s y t ≤ u entonces r + t ≤ s + u.
2. Si r ≤ s entonces −s ≤ −r y si son positivos 1/s ≤ 1/r.
3. Si 0 ≤ r y s ≤ t, entonces rs ≤ rt.
4. Existe un n´mero natural n tal que r < n.
u
5. Si r < s existe un n´mero racional t tal que r < t < s.
u
6. |r| = |s| si y s´lo si r = s o r = −s.
o
7. |r| ≤ a si y s´lo si −a ≤ r ≤ a.
o
8. |rs| = |r||s|.
9. |a + b| ≤ |a| + |b|.
Ø
Ø
10. Ø|a| − |b|Ø ≤ |a − b|.

(Veamos por ejemplo la prueba de 10: por 9) |a| = |a − b + b| ≤ |a − b| + |b|,
luego |a| − |b| ≤ |a − b|, y similarmente |b| − |a| ≤ |a − b|, luego tenemos que
−|a − b| ≤ |a| − |b| ≤ |a − b|, y por 7) concluimos 10).
Los cuerpos de cocientes nos permiten salirnos temporalmente de un anillo
en nuestros c´lculos aunque despu´s volvamos a ´l. Veamos un ejemplo.
a
e
e
Definici´n 1.13 Definimos inductivamente el factorial de un n´mero natural
o
u
mediante las condiciones siguientes:
0! = 1,

(n + 1)! = (n + 1) n!

Por ejemplo
0! = 1, 1! = 1, 2! = 2, 3! = 6, 4! = 24, 5! = 120, 6! = 720, etc.
Sean n, n1 , . . . , nk n´meros naturales tales que n = n1 +. . . +nk . Definimos
u
el n´mero combinatorio
u
µ
∂
n
n!
=
n1 · · · nk
n1 ! · · · nk !
Si 0 ≤ m ≤ n abreviaremos
µ ∂ µ
∂
n
n
n!
=
=
m
m n−m
m! (n − m)!
1.3. Cuerpos de cocientes. N´meros racionales
u

11

µ ∂
5
= 10. Vamos a demostrar las propiedades principales de los
3
n´meros combinatorios.
u
Por ejemplo,

Teorema 1.14 Sean m ≤ n n´meros naturales.
u
°n¢ ° n ¢
1. m = n−m .
° ¢ ° ¢
°n¢
2. n = n = 1,
0
n
1 = n.
° n ¢ ° n ¢ ° n+1 ¢
3. Si m < n, m + m+1 = m+1 .

4. Los n´meros combinatorios son n´meros naturales.
u
u
´
Demostracion: 3) Hay que probar que
n!
n!
(n + 1)!
+
=
.
m! (n − m)! (m + 1)! (n − m − 1)!
(m + 1)! (n − m)!

Ahora bien,
µ
=

n!
n!
+
m! (n − m)! (m + 1)! (n − m − 1)!

∂

(m + 1)! (n − m)!

n! (m + 1) m! (n − m)! n! (m + 1)! (n − m)(n − m − 1)!
+
m! (n − m)!
(m + 1)! (n − m − 1)!

= n! (m + 1) + n! (n − m) = m n! + n! + n n! − m n! = (n + 1) n! = (n + 1)!
°n¢
4) Una simple inducci´n nos da que m es un n´mero natural, pues cada
o
u
n´mero combinatorio con n + 1 es suma de dos con n, por el apartado 3).
u
Para el caso general basta usar que
µ
∂ µ
∂µ
∂
n
n − nk+1
n
=
.
n1 . . . nk nk+1
n1 . . . nk
nk+1
La forma m´s f´cil de calcular los n´meros combinatorios es disponerlos en
a a
u
forma de tri´ngulo, de modo que cada uno es la suma de los dos que hay sobre
a
´l. El tri´ngulo as´ construido se suele llamar tri´ngulo de Tartaglia.
e
a
ı
a
1
1
1
1
1
1

3
4

5

1
2

1
3

6
10

1
4

10

1
5

1

Tri´ngulo de Tartaglia
a
La utilidad principal de estos n´meros ser´ para nosotros el hecho siguiente:
u
a
12

Cap´
ıtulo 1. Los n´meros enteros y racionales
u

Teorema 1.15 (Binomio de Newton) Sea A dominio, n un n´mero natural
u
y a, b dos elementos de A. Entonces
n
X µn∂
(a + b)n =
am bn−m .
m
m=0
´
Demostracion: Por inducci´n sobre n. Para n = 0 es inmediato.
o
n
X µn∂
n+1
n
(a + b)
= (a + b) (a + b) =
am bn−m (a + b)
m
m=0
n
n
X µn∂
X µn∂
m+1 n−m
=
a
b
+
am bn−m+1
m
m
m=0
m=0

∂
n
X µn∂
n
m n+1−m
=
a b
+
am bn+1−m
m−1
m
m=1
m=0
µ ∂
µ ∂
n 0 n+1
n n+1 0
=
a b
+
a
b
0
n
n
n
Xµ n ∂
X µn∂
+
am bn+1−m +
am bn+1−m
m−1
m
m=1
m=1
µ ∂
µ
∂
n 0 n+1
n + 1 n+1 0
=
a b
+
a
b
0
n+1
n
X µµ n ∂ µ n ∂∂
+
+
am bn+1−m
m−1
m
m=1
µ ∂
µ
∂
∂
n µ
n 0 n+1
n + 1 n+1 0 X n + 1 m n+1−m
=
a b
+
a
b +
a b
0
n+1
m
m=1
n+1
X

µ

=

µ
∂
n + 1 m n+1−m
a b
.
m
m=0
n+1
X

Una consecuencia inmediata es que

Pn

° ¢

n
m=0 m

De forma similar se demuestra en general:

= (1 + 1)n = 2n .

Teorema 1.16 Sea A un anillo conmutativo y unitario,n un n´mero natural y
u
a1 , . . . , ak elementos de A. Entonces se cumple:
∂
X µ
n
n
(a1 + · · · + ak ) =
an1 · · · ank ,
k
n1 · · · nk 1
n ,...,n
1

k

donde la suma se extiende sobre todos los n´meros naturales n1 , . . . , nk tales
u
que n1 + · · · + nk = n.
1.4. Cuaterniones racionales

1.4

13

Cuaterniones racionales

Para terminar esbozaremos un ejemplo de un anillo de divisi´n D que no
o
es un cuerpo. La idea es que los elementos de D han de ser de la forma a +
bi + cj + dk, donde a, b, c y d son n´meros racionales. Los elementos i, j, k se
u
multiplican como sigue:
i2 = j 2 = k2 = −1,

ij = k,

ji = −k,

jk = i,

kj = −i,

ki = j,

ik = −j.

O sea, cuando multiplicamos en el orden i → j → k → i, el producto es
el elemento restante, pero si multiplicamos en el orden inverso obtenemos el
opuesto.
Seg´n esto, dos elementos cualesquiera se han de multiplicar as´
u
ı:
(a+bi+cj +dk)(a0 +b0 i+c0 j +d0 k) = (aa0 −bb0 −cc0 −dd0 )+(ab0 +ba0 +cd0 −dc0 )i
+(ac0 + ca0 + db0 − bd0 )j + (ad0 + da0 + bc0 − cb0 )k.

Como un elemento de D viene determinado por cuatro n´meros racionales,
u
formalmente podemos definir D = Q4 y las operaciones vendr´n dadas por:
a
(a, b, c, d) + (a0 , b0 , c0 , d0 ) = (a + a0 , b + b0 , c + c0 , d + d0 )
(a, b, c, d)(a0 , b0 , c0 , d0 )
= (aa0 −bb0 −cc0 −dd0 , ab0 +ba0 +cd0 −dc0 , ac0 +ca0 +db0 −bd0 , ad0 +da0 +bc0 −cb0 ).

As´ es f´cil, aunque tedioso, probar que D es un anillo unitario. La identidad
ı
a
es, por supuesto, (1, 0, 0, 0).
Llamando 1 = (1, 0, 0, 0), i = (0, 1, 0, 0), j = (0, 0, 1, 0) y k = (0, 0, 0, 1), es
f´cil probar que
a
(a, b, c, d) = (a, 0, 0, 0)1 + (b, 0, 0, 0)i + (c, 0, 0, 0)j + (d, 0, 0, 0)k.
Por otra parte, la aplicaci´n que a cada n´mero racional a le asigna (a, 0, 0, 0)
o
u
es un monomorfismo de anillos, por lo que si identificamos a con (a, 0, 0, 0),
obtenemos que cada elemento de D se expresa de forma unica como quer´
´
ıamos,
es decir, (a, b, c, d) = a + bi + cj + dk.
Los elementos de D se llaman cuaterniones racionales. Para probar que D es
realmente un anillo de divisi´n conviene llamar conjugado de q = a + bi + cj + dk
o
al cuaterni´n q = a − bi − cj − dk. Es f´cil probar que q q = a2 + b2 + c2 + d2 .
o ¯
a
¯
A este n´mero lo llamaremos norma de q. La norma de un cuaterni´n q, que
u
o
representaremos por N(q), es un n´mero racional positivo y adem´s claramente
u
a
N(q) = 0 ⇔ q = 0.
q
¯
Si q es un cuaterni´n no nulo, tenemos que existe q −1 = N(q) , luego ciertao
mente D es un anillo de divisi´n. Como ij 6= ji, no es un cuerpo.
o
Ejercicio: Comprobar que pq = q p, y de aqu´ a su vez que N(pq) = N(p) N(q).
¯¯
ı

Ejercicio: Escribir expl´
ıcitamente la igualdad N(pq) = N(p) N(q) e interpretarla como
una propiedad de los n´meros naturales.
u
Ejercicio: ¿Qu´ condici´n ha de cumplir un cuerpo K para que podamos construir
e
o
un anillo de divisi´n de cuaterniones sobre K?
o
Cap´
ıtulo II

Anillos de polinomios
Si x e y son n´meros enteros, xy + x y x2 − 2y son otros n´meros enteros. Su
u
u
suma es x2 +xy+x−2y y su producto (xy+x)(x2 −2y) = x2 (xy+x)−2y(xy+x) =
x3 y + x3 − 2xy 2 − 2xy.
Al trabajar con n´meros enteros surgen f´cilmente relaciones de este estilo
u
a
y a menudo resulta muy util poder tratarlas como objetos y no como meros
´
t´rminos que relacionan n´meros concretos. Lo que vamos a hacer es dar una
e
u
construcci´n general que permite a˜adir a cada anillo A un conjunto de elemeno
n
tos indeterminados, como aqu´ son x e y, de modo que obtengamos un nuevo
ı
anillo con elementos como x3 y +x3 −2xy 2 −2xy. A estos objetos los llamaremos
polinomios. Un polinomio no es nada m´s que esto, pero la construcci´n formal
a
o
resulta un tanto t´cnica.
e

2.1

Construcci´n de los anillos de polinomios
o

Definici´n 2.1 Sea S un conjunto. Llamemos M el conjunto de las aplicaciones
o
u : S −→ N tales que el conjunto {i ∈ S | u(i) 6= 0} es finito.
Por ejemplo, si S = {x, y, z} y una funci´n u ∈ M cumple u(x) = 3, u(y) = 1,
o
u(z) = 7, nuestra intenci´n es que u represente al monomio puro x3 yz 7 .
o
Si u, v son funciones de M llamaremos u + v a la funci´n dada por
o
(u + v)(i) = u(i) + v(i).
Claramente u + v est´ en M .
a
Notemos que la suma u + v representa al producto de los monomios representados por u y°por ¢ Si m ∈ N y u ∈ M llamaremos mu a la funci´n dada
v.
o
por (mu)(i) = m u(i) . Tambi´n es claro que mu est´ en M . Es claro que mu
e
a
representa a la potencia m–sima del monomio representado por u. Llamaremos
0 a la funci´n de M que toma constantemente el valor 0.
o
Si x ∈ S llamaremos ≤x ∈ M a la funci´n que toma el valor 1 en x y vale 0
o
en cualquier otro punto. Claramente, ≤x representa al monomio x.
15
16

Cap´
ıtulo 2. Anillos de polinomios

Notemos que si u ∈ M y x1 , . . . , xn son los puntos donde u no se anula,
entonces u puede expresarse como u = u(x1 )≤x1 + · · · + u(xn )≤xn . Si pensamos
en el primer ejemplo, esto se interpreta como que el monomio u es el producto
del monomio x elevado a 3, por el monomio y, por el monomio z elevado a 7.
Un polinomio arbitrario, como x3 y + x3 − 2xy 2 − 2xy, es una suma de monomios no necesariamente puros, sino multiplicados por coeficientes en un anillo
dado. Esto nos lleva a la definici´n siguiente:
o
Si A es un anillo, llamaremos conjunto de los polinomios con indeterminadas
en S sobre A al conjunto A[S] formado por las funciones f : M −→ A tales que
el conjunto {u ∈ M | f (u) 6= 0} es finito.
As´ si f ∈ A[S] y u ∈ M , el elemento f (u) se interpreta como el coeficiente
ı,
del monomio u en f . Con estas ideas el lector puede convencerse de que la
definici´n l´gica de las operaciones en A[S] es la siguiente:
o o
P
(f + g)(u) = f (u) + g(u),
(f g)(u) =
f (v)g(w).
v+w=u

Notar que el sumatorio que define el producto es finito.

Teorema 2.2 Sea A un anillo y S un conjunto. Entonces A[S] es un anillo.
Si A es conmutativo o unitario, A[S] tambi´n lo es.
e
´
Demostracion: Es f´cil ver que si f , g, h ∈ A[S], entonces (f + g) + h =
a
f + (g + h) y f + g = g + f .
La aplicaci´n 0 : M −→ A que toma constantemente el valor 0 es el elemento
o
neutro de A[S] y si f ∈ A[S], la funci´n dada por (−f )(u) = −f (u) es el
o
sim´trico de f . Si f , g, h ∈ A[S] y u ∈ M se cumple
e
°
¢
P
P
P
(f g)h (u) =
f (s)g(t)h(w) =
f (s)g(t)h(w)
v+w=u s+t=v
w+s+t=u
°
¢
P
P
=
f (s)g(t)h(w) = f (gh) (u),
s+v=u t+w=v

luego (f g)h = f (gh).
°
¢
f (g + h) (u) =

°
¢
f (v) g(w) + h(w)
v+w=u
P
P
=
f (v)g(w) +
f (v)h(w) = (f g)(u) + (f h)(u),
P

v+w=u

v+w=u

luego f (g + h) = f g + f h, e igualmente (f + g)h = f h + gh.
Si A es conmutativo
(f g)(u) =

P

f (v)g(w) =

v+w=u

P

g(w)f (v) = (gf )(u),

v+w=u

luego f g = gf , es decir, A[S] es conmutativo.
Si A es unitario, sea 1 la aplicaci´n que vale 1 sobre 0 ∈ M y vale 0 en otro
o
caso. Entonces (f 1)(u) = f (u), luego f 1 = f . Igualmente 1f = f .
Los teoremas siguientes prueban que los polinomios son lo que esperamos
que sean. El primer paso es sumergir A en A[S]. El teorema siguiente es una
comprobaci´n rutinaria.
o
2.1. Construcci´n de los anillos de polinomios
o

17

Teorema 2.3 Sea A un anillo y S un conjunto. Para cada a ∈ A sea fa el
polinomio que cumple fa (0) = a y que toma el valor 0 en cualquier otro caso.
Sea φ : A −→ A[S] la aplicaci´n dada por φ(a) = fa . Entonces φ es un
o
monomorfismo de anillos y si A es unitario φ(1) = 1.
Definici´n 2.4 En lo sucesivo, si A es un anillo, S un conjunto y a ∈ A,
o
escribiremos a en lugar de φ(a) y A en lugar de φ[A]. De este modo A es un
subanillo de A[S]. Supongamos que A es unitario. Para cada x ∈ S llamaremos
x al polinomio que cumple x(≤x ) = 1 y que toma el valor 0 en cualquier otro caso.
¯
¯
La aplicaci´n que a cada x le asigna x es biyectiva, luego podemos identificar
o
¯
x con x y as´ considerar que S ⊂ A[S]. A los elementos de S los llamaremos
¯
ı
indeterminadas.
El teorema siguiente recoge el comportamiento de los polinomios construidos
a partir de las indeterminadas mediante productos. Inmediatamente despu´s
e
probaremos que todo polinomio puede construirse a partir de las indeterminadas
mediante sumas y productos.
Teorema 2.5 Sea A un anillo unitario y S un conjunto.
1. Si k ∈ N, a ∈ A y x ∈ S, entonces el polinomio axk toma el valor a sobre
k≤x y 0 en otro caso.
2. Si k1 , . . . , kn ∈ N, a ∈ A y x1 , . . . , xn son indeterminadas distintas,
entonces el polinomio axk1 · · · xkn toma el valor a sobre k1 ≤x1 +· · ·+kn ≤xn
n
1
y 0 en otro caso.
3. Si x, y ∈ S, entonces xy = yx.
4. Si a ∈ A y x ∈ S, entonces ax = xa.
´
Demostracion:
1. Por inducci´n sobre k. °
o
Para k = 0 es inmediato. Supuesto cierto para k,
¢
entonces (axk+1 )(u) = (axk )x (u) = (axk )(v)x(w) = 0 salvo si v = k≤x
y w = ≤x , es decir, salvo si u = (k + 1)≤x , en cuyo caso da a.
2. Por inducci´n sobre n. Para n = 1 es el caso anterior. Supuesto cierto
o
kn+1
kn+1
para n tenemos que (axk1 · · · xn+1 )(u) = (axk1 · · · xkn )(v)(xn+1 )(w) = 0
n
1
1
salvo que v = k1 ≤x1 + · · · + kn ≤xn y w = kn+1 ≤xn+1 , es decir, salvo si
u = k1 ≤x1 + · · · + kn+1 ≤xn+1 , en cuyo caso vale a.
3. es inmediato por 2, pues ambos polinomios son la misma funci´n.
o
4. Basta notar que el caso 1 se prueba igual con a por la derecha.
Como consecuencia inmediata tenemos:
18

Cap´
ıtulo 2. Anillos de polinomios

Teorema 2.6 Sea A un anillo unitario y S un conjunto. El polinomio
m
P

ai xki1 · · · xkin ,
n
1

i=1

donde a1 , . . . , am ∈ A, x1 , . . . , xn son indeterminadas distintas y las n–tuplas
de naturales (ki1 , . . . , kin ) son todas distintas, vale ai sobre ki1 ≤x1 + · · · + kin ≤xn
y vale 0 en cualquier otro caso.
Como los polinomios de esta forma cubren todas las aplicaciones posibles de
M en A (con un n´mero finito de im´genes no nulas) hemos demostrado:
u
a
Teorema 2.7 Sea A un anillo unitario y S un conjunto. Todo polinomio no
nulo de A[S] se expresa en la forma descrita en el teorema anterior para ciertas
indeterminadas, ciertos elementos de A y ciertas n–tuplas de naturales. La
expresi´n es unica (salvo el orden) si exigimos que todos los ai sean no nulos y
o
´
que cada indeterminada tenga exponente no nulo en al menos un sumando.
Definici´n 2.8 En la expresi´n de 2.6, los elementos ai se llaman coeficientes
o
o
del polinomio. Concretamente ai es el coeficiente del t´rmino en xki1 · · · xkin . Se
e
n
1
entiende que si un t´rmino no aparece en la expresi´n, su coeficiente es 0 (siempre
e
o
puede a˜adirse multiplicado por 0). Un polinomio con un unico coeficiente no
n
´
nulo (o sea, de la forma a xk1 . . . xkn ) es un monomio. Por tanto un polinomio
n
1
se expresa siempre como suma de monomios. A veces se les llama binomios,
trinomios, etc. seg´n el n´mero de monomios que los compongan. El coeficiente
u
u
del t´rmino del monomio cuyos exponentes son todos nulos se llama t´rmino
e
e
independiente, es decir, el t´rmino independiente de f es f (0). Un polinomio
e
cuyo unico coeficiente no nulo sea a lo sumo el t´rmino independiente es un
´
e
polinomio constante. Los polinomios constantes son exactamente los elementos
de A, seg´n la identificaci´n que hemos realizado.
u
o
Tenemos definidos anillos de polinomios con cualquier cantidad de indeterminadas, posiblemente infinitas. Cuando S = {x1 , . . . , xn } es finito, en lugar de
A[S] se escribe tambi´n A[x1 , . . . , xn ].
e
Por ejemplo, un elemento de Z[x, y, z] es 3x5 y 2 z 2 + 8x2 z − 6z 2 + 5. El
t´rmino independiente es 5, el coeficiente del monomio en x2 z es 8 (en el cual
e
la indeterminada y tiene exponente 0), el coeficiente del monomio en x5 es 0.
Cuando s´lo hay una indeterminada la expresi´n P un polinomio es m´s
o
o de
a
m
sencilla. Cada polinomio no nulo de A[x] es de la forma i=0 ai xi , y la expresi´n
o
es unica si exigimos que am 6= 0.
´
Si m es el mayor natural tal que el coeficiente de xm en un polinomio p es no
nulo, entonces a dicho coeficiente se le llama coeficiente director del polinomio
p y el n´mero m se llama grado de p y lo representaremos por grad p.
u
Un polinomio de A[x] es m´nico si su coeficiente director es 1.
o
La suma y el producto de polinomios con una indeterminada es m´s simple:
a
m
P

ai xi +

i=0

m
P

bi xi =

i=0

m
P

(ai + bi )xi ,

i=0
2.2. Evaluaci´n de polinomios
o
µm
P

ai xi

i=0

∂µ

n
P

19
bi xi

i=0

∂

=

µ X

m+n
P
k=0

i+j=k

∂
ai bj xk .

Por ejemplo, un elemento de Z[x] es 2x + 5x2 − 11x + 6. Se trata de un
polinomio de grado 5 con coeficiente director igual a 2.
En la pr´ctica escribiremos p = p(x1 , . . . , xn ) para indicar que las indetera
minadas x1 , . . . , xn son las unicas (a lo sumo) que aparecen en el polinomio p
´
con exponentes no nulos.

2.2

5

Evaluaci´n de polinomios
o

La evaluaci´n de polinomios es un concepto muy sencillo: si p(x) = 2x2 −4x,
o
pretendemos que p(3) sea 2 · 32 − 4 · 3 = 6. No obstante vamos a definir las
evaluaciones en un contexto m´s general que nos ser´ util despu´s.
a
a´
e
Definici´n 2.9 Sean A y B dos anillos conmutativos y unitarios, φ : A −→ B
o
un homomorfismo, S un conjunto y v : S −→ B cualquier aplicaci´n. Para cada
o
Pm
polinomio p = i=1 ai xki1 . . . xkin ∈ A[S] definimos
n
1
φp(v) =

m
P

φ(ai ) v(x1 )ki1 . . . v(xn )kin ∈ B.

i=1

La conmutatividad de B y la unicidad de la expresi´n hacen que φp(v) est´
o
e
bien definido, pues dos expresiones de p difieren s´lo en el orden de las indetero
minadas y en la presencia de monomios con coeficiente 0, o de indeterminadas
con exponente 0, pero en cualquier caso se obtiene el mismo elemento de B.
Tenemos, por tanto, una aplicaci´n Φ : A[S] −→ B dada por Φ(p) = φp(v).
o
En definitiva Φ(p) se calcula reemplazando los coeficientes de p por su imagen
por φ y las indeterminadas por sus im´genes por v.
a
En la pr´ctica, si p = p(x1 , . . . , xn ) escribiremos φp(b1 , . . . , bn ) para indicar
a
el polinomio que resulta de evaluar cada indeterminada xi con el elemento bi .
Notar que aunque S pueda ser infinito, φp(v) s´lo depende de la forma en que v
o
act´a sobre las indeterminadas que aparecen en p, que son siempre un n´mero
u
u
finito.
Cuando φ sea simplemente la identidad en A no lo escribiremos, y pondremos
simplemente p(b1 , . . . , bn ).
Teorema 2.10 Sean A y B dos anillos conmutativos y unitarios, φ : A −→ B
un homomorfismo tal que φ(1) = 1, S un conjunto y v : S −→ B cualquier
aplicaci´n. Entonces la evaluaci´n Φ : A[S] −→ B es el unico homomorfismo
o
o
´
que coincide con φ sobre A y con v sobre S.
Pm
ki1
kin
´
Demostracion: Sean p, q ∈ A[S], digamos p =
y
i=1 ai x1 . . . xn
Pm
ki1
kin
q = i=1 bi x1 . . . xn . Observar que no hay problema en suponer que los
exponentes de los monomios son los mismos, pues podemos a˜adir monomios
n
con coeficiente 0 hasta igualar ambas expresiones.
µm
∂
m
P
P
ki1
kin
Φ(p + q) = Φ
(ai + bi ) x1 . . . xn
=
φ(ai + bi )v(x1 )ki1 . . . v(xn )kin
i=1

i=1
20

Cap´
ıtulo 2. Anillos de polinomios
=

m
m
¢
P°
P
φ(ai ) + φ(bi ) v(x1 )ki1 . . . v(xn )kin =
φ(ai )v(x1 )ki1 . . . v(xn )kin

i=1

i=1

+

m
P

φ(bi )v(x1 )ki1 . . . v(xn )kin = Φ(p) + Φ(q).

i=1

Para probar que Φ conserva productos usaremos el hecho ya probado de que
conserva las sumas.
√
!
m
P
ki1 +kj1
kin +kjn
Φ(pq) = Φ
ai bj x1
. . . xn
i,j=1

=
=
=

m
P

k +kj1

Φ(ai bj x1i1

i,j=1
m
P

. . . xkin +kjn )
n

φ(ai bj ) v(x1 )ki1 +kj1 . . . v(xn )kin +kjn

i,j=1
m
P

φ(ai )φ(bj ) v(x1 )ki1 +kj1 . . . v(xn )kin +kjn

i,j=1

=

µm
P

ki1

φ(ai ) v(x1 )

i=1

kin

. . . v(xn )

∂√

m
P

kj1

φ(bj ) v(x1 )

. . . v(xn )

j=1

= Φ(p)Φ(q).

kjn

!

La unicidad es evidente.
De este teorema se deducen varios casos particulares de inter´s.
e
Teorema 2.11 Sean A y B anillos conmutativos y unitarios y φ : A −→ B un
homomorfismo tal que φ(1) = 1. Sea S un conjunto. Entonces existe un unico
´
¯
homomorfismo φ : A[S] −→ B[S] que coincide con φ en A y deja invariantes a
las indeterminadas. Adem´s es inyectivo, suprayectivo o biyectivo si φ lo es.
a
´
Demostracion: El homomorfismo no es sino el construido en el teorema
anterior tomando como v la identidad en S. Concretamente
µm
∂
m
¯ P ai xki1 . . . xkin = P φ(ai ) xki1 . . . xkin .
φ
n
n
1
1
i=1

i=1

Todo lo pedido es obvio.

Esto significa en particular que si A es un subanillo de B podemos considerar
A[S] como un subanillo de B[S]. As´ por ejemplo, Z[S] ⊂ Q[S].
ı
Teorema 2.12 Sea A un anillo conmutativo y unitario. Sea S un conjunto
y supongamos que S = X ∪ Y con X e Y disjuntos. Sea B el conjunto de
los polinomios de A[S] tales que todos sus monomios con coeficientes no nulos
tengan tan s´lo indeterminadas de X con exponentes no nulos. Entonces B es
o
un subanillo de A[S] isomorfo a A[X] y A[S] es isomorfo a A[X][Y ].
2.3. Propiedades algebraicas

21

´
Demostracion: Sea φ : A[X] −→ A[S] el homomorfismo construido en
2.10 con la identidad en A y la identidad en X. Es claro que B es la imagen de
φ y que φ es un monomorfismo.
Ahora sea ψ : A[X][Y ] −→ A[S] el homomorfismo construido en 2.10 a partir
de φ y de la identidad en Y . Es inmediato probar que se trata de un isomorfismo
de anillos.
Por ejemplo, el polinomio 3x5 y 2 z 2 + 8x2 z − 6z 2 + 5 de Z[x, y, z] puede ser
identificado con (3x5 y 2 − 6)z 2 + (8x2 )z + 5 ∈ Z[x, y][z], donde ahora 3x5 y 2 − 6
es el coeficiente de z 2 .
Si lo queremos en Z[z][x, y] ser´: 3z 2 (x5 y 2 ) + (8z)x2 + (−6z 2 + 5), donde
a
ahora −6z 2 + 5 es el t´rmino independiente.
e
Por otra parte si S ⊂ T podemos considerar A[S] ⊂ A[T ].

2.3

Propiedades algebraicas

Las principales propiedades algebraicas de los anillos de polinomios se deducen a partir de consideraciones sobre los grados. Es obvio que el grado de la
suma de dos polinomios f y g de A[x] es menor o igual que el m´ximo de los
a
grados de f y g. Ser´ igual a dicho m´ximo si sus grados son distintos, pero
a
a
si coinciden se pueden cancelar los coeficientes directores y el grado de la suma
disminuye:
(3x5 − 2x2 + 5x + 2) + (−3x5 + x3 − x2 + 1) = x3 − 3x2 + 5x + 3.
El grado del producto es a lo sumo la suma de los grados. Normalmente se
da la igualdad. Las unicas excepciones se dan si uno de los factores es nulo, o
´
si alguno de los coeficientes directores es un divisor de cero.
Teorema 2.13 Sea A un anillo unitario y p, q dos polinomios no nulos de A[x]
tales que al menos el coeficiente director de uno de ellos no sea un divisor de
cero. Entonces pq 6= 0, grad(pq) = grad(p) + grad(q) y el coeficiente director
del producto es el producto de los coeficientes directores.
Pm
Pn
´
Demostracion: ≥
Sean p = i=0 ai xi , q = i=0 bi xi , con am 6= 0 6= bn .
¥
Pm+n P
k
m+n
Entonces pq = k=0
es exactamente
i+j=k ai bj x y el coeficiente de x
am bn 6= 0, puesto que uno de ellos no es divisor de cero. Por lo tanto am bn es
el coeficiente director de pq y el grado es m + n.
Teorema 2.14 Sea A un dominio ´
ıntegro y S un conjunto cualquiera. Entonces
A[S] es un dominio ´
ıntegro.
´
Demostracion: El teorema anterior nos da que si A es un dominio ´
ıntegro
entonces A[x] tambi´n lo es. Aplic´ndolo un n´mero finito de veces obtenemos
e
a
u
que si A es un dominio ´
ıntegro y S es finito, entonces A[S] tambi´n lo es. Si S
e
es arbitrario y f , g son dos polinomios no nulos de A[S], entonces los monomios
22

Cap´
ıtulo 2. Anillos de polinomios

con coeficientes no nulos de f y g contienen un n´mero finito de indeterminadas
u
con exponente no nulo, luego f y g est´n en un subanillo A[X] con X finito,
a
luego A[X] es un dominio ´
ıntegro, luego f g 6= 0. Por tanto A[S] es un dominio
´
ıntegro.
Teorema 2.15 Sea A un dominio ´
ıntegro y S un conjunto. Entonces las unidades de A[S] son las mismas que las de A.
´
Demostracion: Ve´moslo primero para A[x]. Si p ∈ A[x] es una unidad,
a
entonces existe otro polinomio no nulo q tal que pq = 1. Por 2.13 tenemos que
grad p + grad q = grad 1 = 0, luego ha de ser grad p = grad q = 0, es decir, p y
q est´n en A, luego p es una unidad en A.
a
De aqu´ se sigue el resultado para A[S] con S finito y, por el mismo argumento
ı
que en el teorema anterior, vale para todo S.
En particular vemos que A[S] no es un cuerpo aunque A lo sea. Como s´ es
ı
un dominio ´
ıntegro, podemos definir su cuerpo de fracciones.
Definici´n 2.16 Sea A un dominio ´
o
ıntegro y S un conjunto. Llamaremos
cuerpo de las fracciones algebraicas o funciones racionales sobre A con indeterminadas en S al cuerpo de cocientes de A[S]. Lo representaremos por A(S).
As´ por ejemplo, un elemento de Z(x, y) es
ı,
Ejercicio: Probar que Z(S) = Q(S).

x4 −x3 y
x3 −4xy 2 +4 .

Quiz´ ´ste es un buen momento para empezar a entender la utilidad del
a e
lenguaje algebraico que empezamos a introducir en el cap´
ıtulo anterior: el hecho de que Z[x] sea un anillo (y m´s concretamente un dominio ´
a
ıntegro) nos
permite tratar formalmente a sus elementos con las mismas reglas b´sicas que
a
a los n´meros enteros. El hecho de que conozcamos la construcci´n general del
u
o
cuerpo de cocientes de un dominio ´
ıntegro justifica que hablemos de fracciones
de polinomios exactamente igual que de fracciones de enteros, y estos ejemplos
son s´lo una m´
o
ınima parte de los que nos vamos a encontrar.
Debemos ocuparnos ahora de la posibilidad de dividir polinomios. Esta es
una caracter´
ıstica important´
ısima de los anillos con una indeterminada.
Teorema 2.17 Sea A un anillo unitario, D y d dos polinomios no nulos de A[x]
tales que el coeficiente director de d sea una unidad en A. Entonces existen unos
unicos polinomios c y r en A[x] tales que D = dc + r con el grado de r menor
´
estrictamente que el grado de d (tambi´n podemos exigir que D = cd + r, pero
e
si A no es conmutativo los polinomios que cumplan esto no tienen por qu´ ser
e
los mismos).
´
Demostracion: Si grad D < grad d basta tomar c = 0 y r = D. Supongamos que grad d ≤ grad D. P
Pn
m
Sea D = i=0 ai xi , d = i=0 bi xi , con an 6= 0 6= bm y m ≤ n. Adem´s esa
tamos suponiendo que bm es una unidad de A. Veamos el teorema por inducci´n
o
sobre n.
2.3. Propiedades algebraicas

23

Si n = 0, entonces tambi´n m = 0, es decir, D = a0 , d = b0 , luego basta
e
tomar c = (b0 )−1 a0 y r = 0. Supong´moslo cierto para polinomios de grado
a
menor que n.
Pm
Consideremos db−1 an xn−m = i=0 bi b−1 an xi+n−m . El monomio de mayor
m
m
grado es bm (bm )−1 an xm+n−m = an xn , luego se trata de un polinomio de grado
n con coeficiente director an .
Consecuentemente el polinomio D − d(bm )−1 an xn−m tiene grado menor que
n, luego por hip´tesis de inducci´n existen polinomios c0 y r de manera que
o
o
D − db−1 an xn−m = dc0 + r con grad r < grad d.
m
Sea c = b−1 an xn−m + c0 . As´ D = dc + r como se ped´
ı
ıa.
m
Veamos ahora la unicidad. Supongamos que D = dc + r = dc0 + r0 . Entonces
d(c−c0 ) = r0 −r. Si c−c0 6= 0, como el coeficiente director de d es una unidad, por
el teorema 2.13. resulta que grad(r0 −r) = grad(d(c−c0 )) = grad d+grad(c−c0 ),
pero grad(r0 − r) < grad d ≤ grad d + grad(c − c0 ), contradicci´n.
o
Concluimos entonces que c = c0 , luego tambi´n r = r0 .
e
El lector que sepa dividir n´meros naturales puede adaptar su m´todo para
u
e
dividir tambi´n polinomios. No hay ninguna diferencia esencial.
e
Es importante que para poder dividir polinomios el divisor debe tener coeficiente director unitario. En particular podemos dividir siempre entre polinomios
m´nicos. Cuando A es un cuerpo todos los coeficientes son unidades, luego se
o
pueden dividir polinomios cualesquiera. Como en este caso el grado del producto es la suma de los grados, tenemos todas las condiciones exigidas en la
definici´n de dominio eucl´
o
ıdeo, es decir:
Teorema 2.18 Si K es un cuerpo, entonces el anillo de polinomios K[x] es un
dominio eucl´
ıdeo.
Sin embargo esto es falso si K no es un cuerpo. Por ejemplo Z[x] no es un
dominio eucl´
ıdeo. Tampoco es cierto en anillos de polinomios con m´s de una
a
indeterminada, por ejemplo Q[x, y] no es un dominio eucl´
ıdeo. Estos hechos los
probaremos en el cap´
ıtulo siguiente. Es interesante notar que en estos momentos
no tenemos idea de c´mo puede probarse la no existencia de una norma eucl´
o
ıdea.
Si bien la teor´ que estamos desarrollando ha surgido para resolver una serie
ıa
de problemas anteriores a ella misma, estamos ante un ejemplo (a un nivel muy
simple) de c´mo cada teor´ plantea de forma natural nuevos problemas a la vez
o
ıa
que resuelve otros, problemas que nunca se hubieran podido formular fuera del
contexto creado por ella.
Cap´
ıtulo III

Ideales
En los cap´
ıtulos anteriores hemos introducido los que van a ser por ahora
nuestros objetos de estudio principales: los n´meros enteros y racionales y sus
u
anillos de polinomios. Ahora vamos a introducir un concepto que ha resultado
ser fundamental en el estudio de ´stos y otros anillos relacionados. Se trata del
e
concepto de ideal. Por razones que luego podremos entrever, el concepto de ideal
surgi´ con cierto retraso en el estudio de los n´meros. Nosotros lo introducimos
o
u
desde un principio porque, dada su importancia, conviene familiarizarse con ´l
e
cuanto antes. Sin embargo, para evitar un grado de abstracci´n que todav´ no
o
ıa
podemos justificar, aqu´ nos limitaremos a ver las m´
ı
ınimas ideas que nos puedan
ser utiles de momento.
´

3.1

Ideales en un dominio

Definici´n 3.1 Un ideal en un dominio1 A es un conjunto I ⊂ A que cumpla
o
las propiedades siguientes:
1. 0 ∈ I,
2. si a, b ∈ I, entonces a + b ∈ I,
3. si a ∈ A y b ∈ I entonces ab ∈ I.
Todo anillo tiene al menos dos ideales, a saber, {0} y el propio A. Se les llama
ideales impropios. El ideal {0} es el ideal trivial y se representa simplemente
por 0.
Una observaci´n trivial es que si un ideal I de dominio A contiene una
o
unidad u, entonces I = A. En efecto, por definici´n de ideal se cumple que
o
1 = u−1 u ∈ I y si a ∈ A, entonces a = a1 ∈ I, es decir, todo elemento de A est´
a
en I.
1 La definici´n es v´lida para anillos (unitarios) arbitrarios sin m´s que a˜ adir que tambi´n
o
a
a
n
e
ba ∈ I en la propiedad 3.

25
26

Cap´
ıtulo 3. Ideales

Por lo tanto los unicos ideales de un cuerpo son los impropios, pues si un
´
ideal de un cuerpo posee un elemento no nulo, ser´ una unidad, y el ideal ser´
a
a
el cuerpo completo.
Definici´n 3.2 Es inmediato que la intersecci´n de una familia de ideales de
o
o
un anillo A sigue siendo un ideal de A. Por lo tanto si X ⊂ A, existe un m´
ınimo
ideal de A que contiene a X, a saber, la intersecci´n de todos los ideales de
o
A que contienen a X (existe al menos uno, el propio A). Lo llamaremos ideal
generado por X y lo representaremos por (X). Tambi´n se dice que el conjunto
e
X es un generador del ideal (X).
As´ para todo subconjunto X de A tenemos que (X) es un ideal de A,
ı,
X ⊂ (X) y si I es un ideal de A tal que X ⊂ I, entonces (X) ⊂ I. Otro hecho
obvio es que si X ⊂ Y ⊂ A, entonces X ⊂ (Y ), luego (X) ⊂ (Y ).
Cuando el conjunto X es finito, X = {x1 , . . . , xn }, el ideal generado por X
se representa por (x1 , . . . , xn ). Entonces se dice que el ideal est´ finitamente
a
generado.
El teorema siguiente nos da la forma de los elementos de un ideal a partir
de sus generadores.
Teorema 3.3 Sea A un dominio y X ⊂ A. Entonces
(X) = {a1 x1 + · · · + an xn | n ∈ N, ai ∈ A, xi ∈ X}
En particular si x ∈ A, entonces (x) = {ax | a ∈ A}.
´
Demostracion: Se comprueba sin dificultad que el conjunto de la derecha
es un ideal de A y claramente contiene a X, luego
(X) ⊂ {a1 x1 + · · · + an xn | n ∈ N, ai ∈ A, xi ∈ X}.
Por otra parte (X) ha de contener a los elementos de la forma ax, con x
en X, y por ser un subanillo a las sumas de estos elementos, luego se da la
igualdad.
Pn
Pn
Si X tiene un s´lo elemento x, las sumas i=1 ai x = ( i=1 ai ) x est´n en
o
a
{ax | a ∈ A}, luego (X) ⊂ {ax | a ∈ A}. La otra inclusi´n es obvia.
o

Entre los ideales de un anillo se puede definir una suma y un producto como
sigue:
Definici´n 3.4 Sea A un anillo y sean S1 , . . . , Sn subconjuntos de A. Llamao
remos
S1 + · · · + Sn
S1 · · · Sn

= {s1 + · · · + sn | si ∈ Si para i = 1, . . . , n}
nP
o
m
=
si1 · · · sin | m ∈ N y sij ∈ Sj para j = 1, . . . , n
i=1

Es pura rutina comprobar que la suma y el producto de ideales de A vuelve
a ser un ideal de A. Adem´s son operaciones asociativas, conmutativas y distria
butivas, es decir, P (Q + R) = P Q + P R. De la definici´n de ideal se sigue que
o
P Q ⊂ P ∩ Q.
3.2. Dominios de ideales principales

3.2

27

Dominios de ideales principales

Definici´n 3.5 Un ideal de un dominio A es principal si est´ generado por un
o
a
solo elemento, es decir, si es de la forma (a) = aA = {ab | b ∈ A}.
Un dominio de ideales principales (DIP) es un dominio ´
ıntegro en el que
todo ideal es principal.
Teorema 3.6 Todo dominio eucl´
ıdeo es un dominio de ideales principales.
´
Demostracion: Sea A un dominio eucl´
ıdeo y sea φ : A  {0} −→ N su norma
eucl´
ıdea. Sea I 6= 0 un ideal de A (si I = 0 ya es principal).
Sea a ∈ I tal que φ(a) sea el m´
ınimo del conjunto {φ(b) | b ∈ I, b 6= 0}.
Si b ∈ I, entonces b = ac + r, para r = 0 o bien φ(r) < φ(a). Como a ∈ I,
por la definici´n de ideal ac ∈ I, y como I es un subanillo, tambi´n b − ac ∈ I,
o
e
es decir, r ∈ I. Como φ(a) es m´
ınimo, no puede ser φ(r) < φ(a), luego r = 0,
es decir, b = ac ∈ Aa.
Hemos probado que I ⊂ Aa. Como a ∈ I, la otra inclusi´n es consecuencia
o
de la definici´n de ideal. Por tanto I = aA es un ideal principal.
o
En particular tenemos que Z es un DIP, es decir, los unicos ideales de Z son
´
los de la forma nZ, para n ∈ Z. Tambi´n son DIP los anillos K[x], donde K es
e
un cuerpo.
Como los cuerpos no tienen m´s ideales que los impropios, y ´stos son prina
e
cipales, (0 = (0), A = (1)), resulta que los cuerpos son trivialmente DIPs.
(Alternativamente, sabemos que los cuerpos son dominios eucl´
ıdeos.)
El hecho de que los anillos m´s importantes sean DIPs es la explicaci´n de
a
o
que el concepto de ideal tardara en surgir en teor´ de n´meros. Cualquier afirıa
u
maci´n sobre ideales en un DIP puede reformularse como una afirmaci´n sobre
o
o
los elementos del anillo, pues cada ideal est´ determinado por su generador. No
a
obstante hay anillos que no son DIP, y al estudiarlos conviene saber cu´ntas
a
cosas son ciertas para ideales en general aunque no sean principales. De hecho,
en ciertos casos de inter´s, resultados que en DIPs pueden formularse con elee
mentos y con ideales, son falsos en otros anillos en t´rminos de elementos, pero
e
siguen siendo ciertos en t´rminos de ideales.
e
Vamos a ver unos ejemplos de dominios ´
ıntegros que no son DIPs.
Teorema 3.7 Sea A un dominio ´
ıntegro. Entonces A[x] es DIP si y s´lo si A
o
es un cuerpo.
´
Demostracion: Si A es un cuerpo sabemos que A[x] es un dominio eucl´
ıdeo, luego es un DIP. Rec´
ıprocamente, si A[x] es DIP, sea a ∈ A un elemento
no nulo y veamos que es una unidad en A. Para ello consideramos el ideal (x, a)
de A[x]. Como ha de ser un ideal principal existe un polinomio p ∈ A[x] tal que
(x, a) = (p), luego a = pq para cierto q ∈ A[x], pero entonces grad p + grad q =
grad a = 0, luego grad p = 0 y por tanto p ∈ A. Por otra parte tambi´n
e
x = pr, para cierto r ∈ A[x], pero entonces el coeficiente director de x, que es 1,
28

Cap´
ıtulo 3. Ideales

es el producto de p por el coeficiente director de r, luego p es una unidad y
(p) = A[x].
Entonces 1 ∈ (p) = (x, a), luego 1 = ux + va, para ciertos polinomios
u, v ∈ A[x]. Sin embargo el t´rmino independiente de ux es 0 y el de va es ba,
e
donde b es el t´rmino independiente de v. Resulta, pues, que 1 = ba, con lo que
e
a es una unidad en A.
Esto nos da muchos ejemplos de dominios ´
ıntegros que no son DIP (ni por
tanto eucl´
ıdeos). A saber, Z[x] £y m´s en general A[S] cuando el cardinal de S
a §
es mayor que 1 (pues A[S] = A S  {x} [x] y A[S  {x}] no es un cuerpo).

Ejercicio: Probar que (x, 2) no es un ideal principal de Z[x], y que (x, y) no es un
ideal principal de Q[x, y].

3.3

Anillos noetherianos

Para acabar el cap´
ıtulo vamos a definir una clase de anillos m´s general que
a
la de los DIPs y que jugar´ un papel relevante en el pr´ximo cap´
a
o
ıtulo.
Definici´n 3.8 Un dominio ´
o
ıntegro A es un anillo noetheriano si todo ideal de
A es finitamente generado.
Evidentemente, todo DIP es un anillo noetheriano.
Teorema 3.9 Sea A un dominio ´
ıntegro. Son equivalentes:
1. A es un anillo noetheriano.
2. Para toda cadena ascendente de ideales de A
I0 ⊂ I1 ⊂ I2 ⊂ I3 ⊂ . . .
existe un n´mero natural n tal que In = Im para todo m ≥ n.
u
3. Toda familia de ideales de A tiene un maximal para la inclusi´n.
o
´
Demostracion: Si I0 ⊂ I1 ⊂ I2 ⊂ I3 ⊂ . . . es una cadena ascendente de
S∞
ideales de A, es f´cil ver que la uni´n i=0 Ii es tambi´n un ideal de A. Si A
a
o
e
es noetheriano ha de tener un generador finito X. Cada elemento de X est´
a
en uno de los ideales Ii , y como X es finito y los ideales forman una cadena,
S∞
existir´ un natural n tal que X ⊂ In , pero entonces i=0 Ii = (X) ⊂ In , lo que
a
implica que Ii = In para todo i ≥ n. Por tanto 1) implica 2).
Si una familia de ideales de A no tuviera maximal, ser´ posible extraer una
ıa
cadena ascendente de ideales que contradijera 2), luego 2) implica 3).
Si A tuviera un ideal I que no admitiera un generador finito, entonces, dado
cualquier elemento a0 de I, se cumple que (a0 ) 6= I, luego existe un elemento
a1 ∈ I  (a0 ), luego (a0 ) ⊂ (a0 , a1 ) 6= I, y de esta forma podemos conseguir una
cadena de ideales
(a0 ) ⊂ (a0 , a1 ) ⊂ (a0 , a1 , a2 ) ⊂. . .
sin que ninguno de ellos sea maximal. Por lo tanto 3) implica 1).
Cap´
ıtulo IV

Divisibilidad en dominios
´
ıntegros
El concepto de divisibilidad es uno de los m´s importantes en el estudio de los
a
n´meros. A partir de ´l se plantean los m´s interesantes y variados problemas
u
e
a
cuyo estudio ha ocupado a los matem´ticos durante milenios. Aqu´ desarroa
ı
llaremos la teor´ b´sica al respecto. En cap´
ıa a
ıtulos posteriores profundizaremos
m´s en ella.
a

4.1

Conceptos b´sicos
a

Definici´n 4.1 Sea A un dominio ´
o
ıntegro y a, b dos elementos de A. Diremos
que a divide a b, o que a es un divisor de b, o que b es un m´ltiplo de a (y lo
u
representaremos a | b) si existe un elemento c de A tal que b = ac.
Por ejemplo en Z es f´cil ver que 3 divide a 15, pero no a 16.
a
Es obvio que si a | b y b | c entonces a | c.
Si u es una unidad, cualquier elemento a de A se expresa como a = u(u−1 a),
luego las unidades dividen a todo elemento de A. Por otra parte si u es una
unidad y a | u, entonces existe un b en A tal que u = ab, luego 1 = abu−1 , es
decir, a es una unidad. En otras palabras, los divisores de las unidades son las
unidades.
Por el contrario 0 no divide a nadie salvo a s´ mismo.
ı
Diremos que dos elementos a y b de A son asociados si a | b y b | a. Por
ejemplo en Z se cumple que 3 y −3 son asociados. Ser asociado es una relaci´n
o
de equivalencia. Si dos elementos son asociados tienen los mismos m´ltiplos y
u
divisores.
La asociaci´n est´ estrechamente relacionada con la existencia de unidades.
o
a
En efecto, si a y b son asociados no nulos, entonces a = ub y b = va, para
ciertos u y v del anillo A. Por lo tanto a = uva, de donde uv = 1, o sea, u y v
son unidades. As´ pues, si dos elementos son asociados, uno se obtiene del otro
ı
29
30

Cap´
ıtulo 4. Divisibilidad en dominios ´
ıntegros

multiplic´ndolo por una unidad. El rec´
a
ıproco es cierto, como es f´cil observar.
a
Adem´s, cuando un mismo elemento no nulo se multiplica por unidades distintas
a
obtenemos elementos distintos, luego un elemento no nulo de A tiene tantos
asociados como unidades hay en A. Como Z tiene dos unidades, los asociados
en Z forman parejas, salvo el cero, que es su unico asociado.
´
Tenemos, pues, que todo elemento de A tiene por divisores a las unidades
de A y a sus propios asociados (entre los que est´ ´l mismo). A estos divisores
ae
los llamaremos divisores impropios de a. Cualquier otro divisor es un divisor
propio. Por ejemplo, los divisores impropios de 4 en Z son 1, −1, 4 y −4. Sus
divisores propios son 2 y −2.
Estas consideraciones nos llevan al concepto de elemento irreducible: Un
elemento a de un dominio ´
ıntegro A es irreducible en A si es no nulo, no es una
unidad y no admite ninguna descomposici´n a = bc con b y c elementos de A,
o
salvo que uno de ellos sea una unidad (y, por lo tanto, el otro es un asociado de
a).
Equivalentemente, un elemento (no nulo ni unidad) es irreducible si sus
unicos divisores son los impropios. Tambi´n es obvio que un elemento es irre´
e
ducible si y s´lo si lo es cualquiera de sus asociados.
o
Por ejemplo, es f´cil ver que los unicos divisores de 5 en Z son 1, −1, 5 y
a
´
−5, lo que implica que 5 es irreducible en Z. En cambio 15 no es irreducible,
pues factoriza como 15 = 3 · 5.
Si un n´mero entero (no nulo ni unidad) no es irreducible, entonces factoriza
u
como producto de dos enteros estrictamente menores en m´dulo. Si ´stos no son
o
e
irreducibles factorizar´n a su vez en factores menores, y este proceso tiene que
a
acabar antes o despu´s, por lo que todo n´mero entero se puede expresar como
e
u
producto de irreducibles. M´s a´n, puede probarse que esta descomposici´n es
a u
o
esencialmente unica. Para formular esto con precisi´n y en t´rminos aplicables
´
o
e
a otros casos (como por ejemplo a polinomios), conviene introducir el concepto
siguiente:
Un dominio ´
ıntegro A es un dominio de factorizaci´n unica (DFU) si todo
o ´
elemento a de A no nulo y que no sea una unidad se descompone como producto de elementos irreducibles a = c1 · · · cn y la descomposici´n es unica salvo
o
´
ordenaci´n o cambio por asociados (es decir, si a = c1 · · · cn = d1 · · · dm son dos
o
descomposiciones de a en elementos irreducibles, entonces m = n y, ordenando
los factores adecuadamente, cada ci es asociado a di ).
No es dif´ probar por m´todos elementales que Z es un DFU. Por ejemplo
ıcil
e
la factorizaci´n unica de 140 es 140 = 2 · 2 · 5 · 7 = (−5) · 2 · 7 · (−2) = · · ·
o ´
Sin embargo vamos a probar m´s en general que todo DIP es un DFU. Esto lo
a
veremos en la secci´n siguiente. Acabaremos ´sta con algunas consideraciones
o
e
adicionales sobre DFUs que nos ayudar´n a familiarizarnos con ellos.
a
Si A es un DFU y a es un elemento no nulo ni unitario, para cada elemento
irreducible p de A llamaremos exponente de p en a al n´mero de veces que p o
u
sus asociados aparecen en cualquier descomposici´n de a en factores irreducibles
o
4.1. Conceptos b´sicos
a

31

(puede ser igual a 0). Lo denotaremos por ep (a). En una descomposici´n de a
o
aparecer´n ep (a) factores asociados a p, es decir, factores de la forma up donde
a
u es una unidad. Si multiplicamos todas las unidades que as´ aparecen, resulta
ı
que a admite una descomposici´n en la forma a = u · pn1 · · · pnm , donde los
o
n
1
pi son irreducibles distintos, ni = epi (a) y u es una unidad. La presencia de
u es necesaria, pues por ejemplo la unica forma de factorizar en Z el −25 de
´
este modo es −25 = (−1)52 . Lo importante es que cada p aparece siempre con
exponente ep (a) en virtud de la unicidad de la factorizaci´n.
o
Adem´s el exponente de un irreducible en un elemento a es por definici´n el
a
o
mismo que el de sus asociados, y el exponente de un irreducible en un elemento a
es el mismo que en los asociados de a (pues una factorizaci´n de un asociado de
o
a se obtiene multiplicando una factorizaci´n de a por una unidad, sin cambiar
o
los irreducibles).
La factorizaci´n en irreducibles de un producto puede obtenerse como el
o
producto de las factorizaciones de los factores, de donde se sigue la relaci´n
o
ep (ab) = ep (a) + ep (b).
Podemos definir ep (a) = 0 para todo irreducible p cuando a es una unidad
y as´ la relaci´n anterior es v´lida tambi´n si a o b es una unidad.
ı
o
a
e
Notar tambi´n que un irreducible p divide a un elemento a si y s´lo si
e
o
ep (a) 6= 0. En efecto, si ep (a) 6= 0 eso significa que p aparece en una factorizaci´n
o
de a, luego p | a. Por otra parte si p | a, entonces a = pb para cierto elemento
b, luego ep (a) = ep (p) + ep (b) = 1 + ep (b) 6= 0.
Si a | b, ha de cumplirse que ep (a) ≤ ep (b) para todo irreducible p de A. La
condici´n es tambi´n suficiente, pues si se cumple esto, entonces b se obtiene
o
e
como producto de a por el producto de todos los irreducibles p que dividen a b
elevados al exponente ep (b) − ep (a) (y una unidad adecuada). Dos elementos a
y b son asociados si y s´lo si ep (a) = ep (b) para todo irreducible p de A.
o
Como consecuencia de estos hechos tenemos que en un DFU, si p es irreducible y p | ab, entonces p | a o p | b. En efecto, estamos suponiendo que
0 6= ep (a) + ep (b), luego una de los dos exponentes ha de ser no nulo.
Este hecho resulta ser muy importante en la teor´ de la divisibilidad, hasta
ıa
el punto de que conviene introducir un nuevo concepto para comprenderlo adecuadamente:
Si A es un dominio ´
ıntegro, un elemento p de A es primo si es no nulo, no
es una unidad y cuando p | ab entonces p | a o p | b para todos los elementos a
y b de A.
Ya hemos probado la mitad del siguiente teorema fundamental:
Teorema 4.2 Sea A un dominio ´
ıntegro
1. Todo primo de A es irreducible.
2. Si A es DFU, entonces un elemento de A es primo si y s´lo si es irreducible
o
´
Demostracion: Efectivamente, si p es primo y se descompone como p = ab,
entonces p | a o p | b, pero como a | p y b | p, lo que tenemos es que p es asociado
32

Cap´
ıtulo 4. Divisibilidad en dominios ´
ıntegros

con a o con b, lo que implica que el otro es una unidad. La segunda afirmaci´n
o
ya est´ probada.
a

4.2

Ideales y divisibilidad

Aunque todav´ no estamos en condiciones de comprender enteramente por
ıa
qu´, lo cierto es que los ideales proporcionan el lenguaje id´neo para expresar los
e
o
hechos m´s relevantes de la divisibilidad en un anillo. En primer lugar hemos
a
de notar que si a es un elemento de un dominio ´
ıntegro A, entonces el ideal
(a) = Aa es precisamente el conjunto de todos los m´ltiplos de a. Es claro que
u
a | b equivale a (b) ⊂ (a), de donde se sigue que a y b son asociados si y s´lo si
o
(a) = (b), es decir, si y s´lo si generan el mismo ideal.
o
Hemos de pensar que dos elementos asociados son una misma cosa a efectos
de divisibilidad (ambos tienen los mismos m´ltiplos y divisores). Ahora vemos
u
que a cada familia de elementos asociados de un dominio ´
ıntegro le corresponde
un unico ideal principal. En particular el 0 se corresponde con el ideal 0 = (0)
´
y las unidades de A se corresponden todas ellas con el ideal A = (1).
El lector que quiera comprender adecuadamente la teor´ de la divisibilidad
ıa
debe esforzarse por llegar a entender que los ideales principales representan
mejor que los elementos mismos del anillo los posibles divisores de un elemento
dado. Quiz´ en esta direcci´n le ayude conocer un d´bil esbozo informal del
a
o
e
modo en que el concepto de ideal era concebido cuando apareci´ en la teor´
o
ıa:
Consideremos las dos afirmaciones siguientes relativas a Z. Por una parte
2 | 6 y por otra −2 | 6. A efectos de divisibilidad ambas son equivalentes, puesto
que 2 y −2 son asociados. Podemos resumirlas en una sola si consideramos que
es el ideal (2) = (−2) el que divide a 6, y escribimos en consecuencia (2) | 6.
Podemos pensar que los divisores de los elementos de un dominio ´
ıntegro no
son otros elementos del anillo, sino sus ideales. As´ podemos definir (a) | b
ı,
como a | b, lo cual no depende del generador elegido para el ideal, pues dos
cualesquiera son asociados. Notar que esto equivale a que b ∈ (a), luego si I
es un ideal principal tenemos (por definici´n) que I | b ⇔ b ∈ I. Lo que hace
o
de esto una idea brillante es que en realidad no tenemos por qu´ exigir a I
e
que sea principal, con lo que cualquier ideal I puede dividir a un elemento en
este sentido. En un DIP cada ‘divisor ideal’ se corresponde con una familia de
‘divisores reales’ asociados (sus generadores), pero hay anillos no DIP en los que
se puede hablar coherentemente de divisores ideales en este sentido sin que est´n
e
asociados a divisores reales, es decir, sin que sean principales. Tales ‘divisores
ideales’ resultan esenciales para formular una teor´ de divisibilidad razonable
ıa
(y util) en dichos anillos. De hecho, los ideales en el sentido moderno fueron
´
introducidos por Dedekind a finales del siglo XIX para formalizar esta idea de
divisor ideal que no se corresponde con ning´n divisor real.
u
M´s en general, podemos extender la relaci´n de divisibilidad de modo que
a
o
los ideales puedan dividirse entre s´ Podemos pensar que un ideal I divide a un
ı.
ideal J si J ⊂ I (comparar con a | b ⇔ (b) ⊂ (a)). De momento no entraremos
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra
Algebra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...Andy Juan Sarango Veliz
 
Ecuaciones diferenciales técnicas de solución y aplicación
Ecuaciones diferenciales técnicas de solución y aplicación Ecuaciones diferenciales técnicas de solución y aplicación
Ecuaciones diferenciales técnicas de solución y aplicación Juan Zon
 
Algebra lineal 08_09
Algebra lineal 08_09Algebra lineal 08_09
Algebra lineal 08_09y1r2m
 
57848046 metodos-operativos-de-calculo-vectorial-fausto-cervantes
57848046 metodos-operativos-de-calculo-vectorial-fausto-cervantes57848046 metodos-operativos-de-calculo-vectorial-fausto-cervantes
57848046 metodos-operativos-de-calculo-vectorial-fausto-cervantesJean Romero
 
Algebra lineal bernardo acevedo frias
Algebra lineal bernardo acevedo friasAlgebra lineal bernardo acevedo frias
Algebra lineal bernardo acevedo friasHarold Contreras
 
Teoriaconjuntos
TeoriaconjuntosTeoriaconjuntos
Teoriaconjuntosrousdelia
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorialmasterkits
 

La actualidad más candente (11)

Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
 
Ecuaciones diferenciales técnicas de solución y aplicación
Ecuaciones diferenciales técnicas de solución y aplicación Ecuaciones diferenciales técnicas de solución y aplicación
Ecuaciones diferenciales técnicas de solución y aplicación
 
Logica2
Logica2Logica2
Logica2
 
algebra - carlos ivorra castillo
algebra - carlos ivorra castilloalgebra - carlos ivorra castillo
algebra - carlos ivorra castillo
 
Algebra lineal 08_09
Algebra lineal 08_09Algebra lineal 08_09
Algebra lineal 08_09
 
57848046 metodos-operativos-de-calculo-vectorial-fausto-cervantes
57848046 metodos-operativos-de-calculo-vectorial-fausto-cervantes57848046 metodos-operativos-de-calculo-vectorial-fausto-cervantes
57848046 metodos-operativos-de-calculo-vectorial-fausto-cervantes
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
 
Algebra lineal bernardo acevedo frias
Algebra lineal bernardo acevedo friasAlgebra lineal bernardo acevedo frias
Algebra lineal bernardo acevedo frias
 
Teoriaconjuntos
TeoriaconjuntosTeoriaconjuntos
Teoriaconjuntos
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
 
APUNTES DE TOPOLOGIA ALGEBRAICA
APUNTES DE TOPOLOGIA ALGEBRAICAAPUNTES DE TOPOLOGIA ALGEBRAICA
APUNTES DE TOPOLOGIA ALGEBRAICA
 

Destacado

14.1.16 chagrin solon sun it can wait
14.1.16 chagrin solon sun   it can wait14.1.16 chagrin solon sun   it can wait
14.1.16 chagrin solon sun it can waithmhollingsworth
 
Subir fotos a Instagram desde PC o Mac
Subir fotos a Instagram desde PC o MacSubir fotos a Instagram desde PC o Mac
Subir fotos a Instagram desde PC o MacLaura Fuentes
 
Experience Letter (IC Semiconductor)
Experience Letter (IC Semiconductor)Experience Letter (IC Semiconductor)
Experience Letter (IC Semiconductor)Hassaan Ahmed
 
Medidas de almacenamiento 3
Medidas de almacenamiento 3Medidas de almacenamiento 3
Medidas de almacenamiento 3Maelyn Neira
 
As novas-regras-no-trabalho-das-domesticas
As novas-regras-no-trabalho-das-domesticasAs novas-regras-no-trabalho-das-domesticas
As novas-regras-no-trabalho-das-domesticasWictor Luiz
 
Indira machado
Indira machadoIndira machado
Indira machadoluis0472
 
La economia y la estructura empresarial del departamento
La economia y la estructura empresarial del departamentoLa economia y la estructura empresarial del departamento
La economia y la estructura empresarial del departamentomanuelhumbertopaerez
 
Deberes gestio docum. jurídica i empresarial
Deberes gestio docum. jurídica i empresarialDeberes gestio docum. jurídica i empresarial
Deberes gestio docum. jurídica i empresarialGuillem Roman
 
Vettori prova
Vettori provaVettori prova
Vettori provadimeglio
 
Belleza azul
Belleza azulBelleza azul
Belleza azulMartaVil
 
Burundi
BurundiBurundi
BurundiJLMB
 
Vince Ryan Quote 7.2.15
Vince Ryan Quote 7.2.15Vince Ryan Quote 7.2.15
Vince Ryan Quote 7.2.15Mark Crowley
 
DE PACRA A LA ETERNIDAD
DE PACRA A LA ETERNIDADDE PACRA A LA ETERNIDAD
DE PACRA A LA ETERNIDADZuniga Agustin
 
T.3. piramides poblacio_ii
T.3. piramides poblacio_iiT.3. piramides poblacio_ii
T.3. piramides poblacio_iivicenteahuir1999
 

Destacado (20)

14.1.16 chagrin solon sun it can wait
14.1.16 chagrin solon sun   it can wait14.1.16 chagrin solon sun   it can wait
14.1.16 chagrin solon sun it can wait
 
Subir fotos a Instagram desde PC o Mac
Subir fotos a Instagram desde PC o MacSubir fotos a Instagram desde PC o Mac
Subir fotos a Instagram desde PC o Mac
 
Experience Letter (IC Semiconductor)
Experience Letter (IC Semiconductor)Experience Letter (IC Semiconductor)
Experience Letter (IC Semiconductor)
 
Manifesto 2 pages.
Manifesto 2 pages. Manifesto 2 pages.
Manifesto 2 pages.
 
Medidas de almacenamiento 3
Medidas de almacenamiento 3Medidas de almacenamiento 3
Medidas de almacenamiento 3
 
As novas-regras-no-trabalho-das-domesticas
As novas-regras-no-trabalho-das-domesticasAs novas-regras-no-trabalho-das-domesticas
As novas-regras-no-trabalho-das-domesticas
 
Indira machado
Indira machadoIndira machado
Indira machado
 
Esquema herramientas
Esquema herramientasEsquema herramientas
Esquema herramientas
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
La economia y la estructura empresarial del departamento
La economia y la estructura empresarial del departamentoLa economia y la estructura empresarial del departamento
La economia y la estructura empresarial del departamento
 
Deberes gestio docum. jurídica i empresarial
Deberes gestio docum. jurídica i empresarialDeberes gestio docum. jurídica i empresarial
Deberes gestio docum. jurídica i empresarial
 
Vettori prova
Vettori provaVettori prova
Vettori prova
 
Linkedin video
Linkedin videoLinkedin video
Linkedin video
 
Belleza azul
Belleza azulBelleza azul
Belleza azul
 
Burundi
BurundiBurundi
Burundi
 
Pp
PpPp
Pp
 
Vince Ryan Quote 7.2.15
Vince Ryan Quote 7.2.15Vince Ryan Quote 7.2.15
Vince Ryan Quote 7.2.15
 
DE PACRA A LA ETERNIDAD
DE PACRA A LA ETERNIDADDE PACRA A LA ETERNIDAD
DE PACRA A LA ETERNIDAD
 
Kimhyun joong
Kimhyun joongKimhyun joong
Kimhyun joong
 
T.3. piramides poblacio_ii
T.3. piramides poblacio_iiT.3. piramides poblacio_ii
T.3. piramides poblacio_ii
 

Similar a Algebra

Similar a Algebra (20)

Algebra01
Algebra01Algebra01
Algebra01
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Algebra (3)
Algebra (3)Algebra (3)
Algebra (3)
 
conjuntos.pdf
conjuntos.pdfconjuntos.pdf
conjuntos.pdf
 
conjuntos.pdf
conjuntos.pdfconjuntos.pdf
conjuntos.pdf
 
conjuntos.pdf
conjuntos.pdfconjuntos.pdf
conjuntos.pdf
 
trabajos
trabajostrabajos
trabajos
 
Libro de Álgebra
Libro de ÁlgebraLibro de Álgebra
Libro de Álgebra
 
Libros de algebra
Libros de algebraLibros de algebra
Libros de algebra
 
Ecu alg
Ecu algEcu alg
Ecu alg
 
Geometría Algebraica - Ivorra.pdf
Geometría Algebraica - Ivorra.pdfGeometría Algebraica - Ivorra.pdf
Geometría Algebraica - Ivorra.pdf
 
Geometría Algebraica - Ivorra.pdf
Geometría Algebraica - Ivorra.pdfGeometría Algebraica - Ivorra.pdf
Geometría Algebraica - Ivorra.pdf
 
Hernandez, fernando introduccion a la teoria de conjuntos
Hernandez, fernando  introduccion a la teoria de conjuntosHernandez, fernando  introduccion a la teoria de conjuntos
Hernandez, fernando introduccion a la teoria de conjuntos
 
BertJanssen-RelatividadGeneral.pdf
BertJanssen-RelatividadGeneral.pdfBertJanssen-RelatividadGeneral.pdf
BertJanssen-RelatividadGeneral.pdf
 
Introducción a la mecánica cuántica ( PDFDrive ).pdf
Introducción a la mecánica cuántica ( PDFDrive ).pdfIntroducción a la mecánica cuántica ( PDFDrive ).pdf
Introducción a la mecánica cuántica ( PDFDrive ).pdf
 
METODOS M. DE LA FÍSICA. OSCAR REULA.pdf
METODOS M. DE LA FÍSICA. OSCAR REULA.pdfMETODOS M. DE LA FÍSICA. OSCAR REULA.pdf
METODOS M. DE LA FÍSICA. OSCAR REULA.pdf
 
introduccion-a-la-teoria-de-numeros-1.pdf
introduccion-a-la-teoria-de-numeros-1.pdfintroduccion-a-la-teoria-de-numeros-1.pdf
introduccion-a-la-teoria-de-numeros-1.pdf
 
Analisis vectorial murray spiegel (coleccion schaum) - segunda edicion (1)
Analisis vectorial   murray spiegel (coleccion schaum) - segunda edicion (1)Analisis vectorial   murray spiegel (coleccion schaum) - segunda edicion (1)
Analisis vectorial murray spiegel (coleccion schaum) - segunda edicion (1)
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Oct2010 josevallejo
Oct2010 josevallejoOct2010 josevallejo
Oct2010 josevallejo
 

Algebra

  • 2.
  • 3. Mathematics, rightly viewed, possesses not only truth, but supreme beauty —a beauty cold and austere, like that of sculpture. Bertrand Russell
  • 4.
  • 5. ´ Indice General Introducci´n o ix Preliminares conjuntistas xv Cap´ ıtulo I: Los n´ meros enteros y racionales u 1.1 Construcci´n de los n´meros enteros . . . . o u 1.2 Anillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3 Cuerpos de cocientes. N´meros racionales . u 1.4 Cuaterniones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 3 7 13 Cap´ ıtulo II: Anillos de polinomios 15 2.1 Construcci´n de los anillos de polinomios . . . . . . . . . . . . . 15 o 2.2 Evaluaci´n de polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 o 2.3 Propiedades algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Cap´ ıtulo III: Ideales 25 3.1 Ideales en un dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.2 Dominios de ideales principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.3 Anillos noetherianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Cap´ ıtulo IV: Divisibilidad en dominios ´ ıntegros 4.1 Conceptos b´sicos . . . . . . . . . . . . . . . a 4.2 Ideales y divisibilidad . . . . . . . . . . . . . 4.3 Divisibilidad en Z . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Divisibilidad en anillos de polinomios . . . . . Cap´ ıtulo V: Congruencias y anillos cociente 5.1 Definiciones b´sicas . . . . . . . . . . . . . a 5.2 N´meros perfectos . . . . . . . . . . . . . u 5.3 Unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4 Homomorfismos y anillos cociente . . . . . 5.5 Cocientes de anillos de polinomios . . . . v . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 29 32 35 38 . . . . . 45 45 49 54 58 60
  • 6. ´ INDICE GENERAL vi Cap´ ıtulo VI: Algunas aplicaciones 6.1 Ternas pitag´ricas . . . . . . . o 6.2 Sumas de dos cuadrados . . . . 6.3 Sumas de cuatro cuadrados . . 6.4 N´meros de la forma x2 + 3y 2 . u 6.5 La ecuaci´n x2 + 3y 2 = z 3 . . . o ´ 6.6 El Ultimo Teorema de Fermat . 6.7 Enteros ciclot´micos . . . . . . o Cap´ ıtulo VII: M´dulos o 7.1 M´dulos . . . . . o 7.2 Suma de m´dulos o 7.3 M´dulos libres. . o y espacios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 65 67 72 74 77 80 83 vectoriales 87 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Cap´ ıtulo VIII: Extensiones de cuerpos 8.1 Extensiones algebraicas . . . . . . 8.2 Homomorfismos entre extensiones . 8.3 Clausuras algebraicas . . . . . . . . 8.4 Extensiones normales . . . . . . . . 8.5 Extensiones separables . . . . . . . 8.6 El teorema del elemento primitivo 8.7 Normas y trazas . . . . . . . . . . Cap´ ıtulo IX: Grupos 9.1 Definici´n y propiedades b´sicas . o a 9.2 Grupos de permutaciones . . . . . 9.3 Generadores, grupos c´ ıclicos . . . . 9.4 Conjugaci´n y subgrupos normales o 9.5 Producto de grupos . . . . . . . . . 9.6 Grupos cociente . . . . . . . . . . . 9.7 Grupos alternados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 105 110 115 119 123 129 131 . . . . . . . 135 135 139 144 147 150 152 154 Cap´ ıtulo X: Matrices y determinantes 157 10.1 Matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 10.2 Determinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 10.3 Formas bilineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Cap´ ıtulo XI: Enteros algebraicos 11.1 Definici´n y propiedades b´sicas . . . . . . o a 11.2 Ejemplos de anillos de enteros algebraicos . 11.3 Divisibilidad en anillos de enteros . . . . . . 11.4 Factorizaci´n unica en cuerpos cuadr´ticos . o ´ a 11.5 Aplicaciones de la factorizaci´n unica . . . . o ´ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 179 185 191 195 201
  • 7. ´ INDICE GENERAL vii Cap´ ıtulo XII: Factorizaci´n ideal o 207 12.1 Dominios de Dedekind . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 12.2 Factorizaci´n ideal en anillos de enteros . . . . . . . . . . . . . . 214 o 12.3 Dominios de Dedekind y dominios de factorizaci´n unica . . . . . 220 o ´ Cap´ ıtulo XIII: Factorizaci´n en cuerpos o 13.1 Los primos cuadr´ticos . . . . . . . . a 13.2 El grupo de clases . . . . . . . . . . 13.3 C´lculo del n´mero de clases . . . . a u cuadr´ticos a 223 . . . . . . . . . . . . . . . . 223 . . . . . . . . . . . . . . . . 226 . . . . . . . . . . . . . . . . 230 Cap´ ıtulo XIV: La ley de reciprocidad cuadr´tica a 14.1 Introducci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 14.2 El s´ ımbolo de Legendre . . . . . . . . . . . . . 14.3 El s´ ımbolo de Jacobi . . . . . . . . . . . . . . . 14.4 Los teoremas de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 243 247 252 255 Cap´ ıtulo XV: La teor´ de Galois ıa 15.1 La correspondencia de Galois 15.2 Extensiones ciclot´micas . . . o 15.3 Cuerpos finitos . . . . . . . . 15.4 Polinomios sim´tricos . . . . e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 259 265 273 276 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cap´ ıtulo XVI: M´dulos finitamente generados o 281 16.1 Los teoremas de estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 16.2 La estructura de los grupos de unidades . . . . . . . . . . . . . . 289 Cap´ ıtulo XVII: Resoluci´n de ecuaciones por radicales o 17.1 Extensiones radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.2 Grupos resolubles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.3 Caracterizaci´n de las extensiones radicales . . . . . . o 17.4 La ecuaci´n general de grado n . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 294 297 303 305 Ap´ndice A: El teorema de la base normal e 307 Ap´ndice B: Extensiones inseparables e 311 Ap´ndice C: La resultante e 315 Bibliograf´ ıa 319 ´ Indice de Tablas 321 ´ Indice de Materias 322
  • 8.
  • 9. Introducci´n o El prop´sito de este libro es introducir a un lector con conocimientos m´ o ınimos de matem´ticas en el estudio de los n´meros naturales a u 0, 1, 2, 3, 4, 5, ... Quiz´ esta afirmaci´n sorprenda al lector por dos posibles motivos: bien a o porque crea que los n´meros naturales son algo tan simple que dif´ u ıcilmente se puede escribir un libro sobre ellos, bien porque crea que un libro as´ no deber´ ı ıa ´ llamarse ‘Algebra’. El primer caso es f´cil de rectificar. Consideremos por a ejemplo la ecuaci´n o x2 + xy − 3y 2 = 15. ¿Sabr´ decidir el lector si existen n´meros naturales (x, y) que satisfagan ıa u esta condici´n? Tenemos aqu´ un problema de planteamiento elemental cuya o ı soluci´n no es nada f´cil. Si existiera un par as´ podr´ o a ı ıamos tener suerte y encontrarlo por tanteo, pero si no lo hay necesitaremos alg´n tipo de razonamiento u que lo justifique, pues el no encontrar soluciones no significa que no las haya. Si el problema fuera x2 + xy + 3y 2 = 15 el asunto ser´ muy diferente, pues ıa podr´ ıamos hacer 4(x2 + xy + 3y 2 ) = (2x + y)2 + 11y 2 y de aqu´ sacar´ ı ıamos una cota a las posibles soluciones, con lo que un n´mero finito de comprobaciones u bastar´ para decidir si las hay. Aun as´ habr´ ıa ı ıamos necesitado un peque˜o truco n que requerir´ un m´ ıa ınimo de perspicacia. De nada sirve despejar la y en funci´n de x, o viceversa, pues entonces nos o encontraremos con el problema de determinar si una expresi´n con una ra´ o ız cuadrada puede o no ser un n´mero natural, y no podremos ir mucho m´s lejos. u a Sin duda el lector que cre´ dominar los n´meros naturales reconocer´ ya la ıa u a precariedad de ese dominio. Sin embargo esta situaci´n suele causar rechazo al o matem´tico acostumbrado a otra clase de problemas m´s . . . ¿abstractos? La a a reacci´n natural es: ¿pero qu´ importa si existen o no soluciones naturales? Una o e pregunta interesante podr´ ser si existen funciones reales continuas no derivaıa bles en ning´n punto, por ejemplo, porque una soluci´n negativa consolidar´ u o ıa nuestro conocimiento de la continuidad y la derivabilidad, mientras que una soluci´n positiva ser´ (y de hecho es) algo verdaderamente curioso e intrigante. o ıa Sin embargo, tanto si alguien encuentra una soluci´n a esa ecuaci´n como si o o prueba que no las hay, lo cierto es que nos quedamos igual, obtenemos un dato irrelevante. ix
  • 10. x Introducci´n o Esta objeci´n entronca con la posible sorpresa de que un libro que promete o ´ abordar estas banalidades tenga la osad´ de titularse ‘Algebra’. El reproche ıa estar´ justificado si lo unico que fu´ramos a ver en este libro fuera una coıa ´ e lecci´n de recetas o, a´n peor, de trucos para resolver ecuaciones como la de o u antes. Tambi´n en tal caso ser´ razonable opinar que el contenido del libro e ıa ser´ irrelevante, al menos seg´n los gustos matem´ticos al uso. Sin embargo, ıa u a el inter´s de un problema puede no estar en la pregunta sino en la respuesta. e Parafraseamos a Gauss al decir que la aridez de esta clase de problemas oculta una disciplina que merece el t´ ıtulo de Reina de las Matem´ticas. ¿Por qu´ un a e matem´tico que destac´ tan prodigiosamente en an´lisis, geometr´ diferencial, a o a ıa f´ ısica y estad´ ıstica, entre otras partes de la matem´tica, antepon´ la teor´ de a ıa ıa n´meros a todas ellas? Sencillamente porque al abordar problemas como el que u hemos propuesto se encontr´ con una teor´ mucho m´s rica, sutil y abstracta o ıa a que cualquier otra de su ´poca. e Ciertamente, la teor´ de n´meros antes de Gauss era esencialmente una ıa u colecci´n de trucos, verdaderos monumentos al ingenio humano, eso s´ pero o ı, despreciables al gusto del matem´tico moderno, pero estamos hablando de la a teor´ de n´meros del siglo XVIII. Para los matem´ticos del siglo XIX la siıa u a tuaci´n era radicalmente distinta, y es esta visi´n moderna la que queremos o o transmitir al lector de este libro. B´sicamente se puede describir como sigue: a Los n´meros naturales son unos objetos extremadamente caprichosos, pero u no ca´ticos. Es como si un pianista decide caprichosamente qu´ pieza va a o e tocar. A priori no podemos predecir lo que har´, pero una vez que conocemos su a decisi´n podemos anticipar cada uno de sus movimientos a partir de la partitura. o Un pianista ca´tico ser´ por ejemplo un int´rprete de jazz que improvisara en o ıa e todo momento. As´ el comportamiento de los n´meros puede ser controlado en ı, u funci´n de ciertos par´metros, caprichosos hasta donde hoy se sabe, y la forma o a de controlarlos no es la fuerza bruta (la manipulaci´n de ecuaciones al estilo o del siglo XVIII), que ofrece resultados muy limitados, sino la psicolog´ m´s ıa a fina, la b´squeda de leyes generales que s´lo pueden ser expresadas en t´rminos u o e de objetos abstractos, impensables en una primera aproximaci´n, pero que los o matem´ticos han podido descubrir poco a poco a lo largo de casi dos siglos. a Pensemos por ejemplo en la introducci´n de los n´meros enteros: o u ... −5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, ... Se trata del ejemplo m´s elemental de c´mo un artificio algebraico como es poner a o un signo delante de los n´meros resulta ser de inestimable ayuda en su manejo. u Tanto es as´ que en realidad, aunque la motivaci´n primera en el estudio de los ı o n´meros proviene de los n´meros naturales, es m´s justo decir que en este libro u u a se estudian los n´meros enteros. u Pero si queremos resolver el problema que hemos planteado necesitamos ir mucho m´s lejos. El paso siguiente en esta direcci´n es factorizar la ecuaci´n a o o ≥ √ ¥≥ √ ¥ x2 + xy − 3y 2 = x + y 1+2 13 x + y 1−2 13 . Esto puede parecer un sucio ‘truco’, pero en realidad es un paso obvio si se disfruta del punto de vista adecuado. As´ nos encontramos con que la ecuaci´n ı o
  • 11. xi est´ relacionada con el n´mero D = 13, invisible hasta ahora, y que se conoce a u como discriminante de la ecuaci´n. Por ejemplo, si antes dec´ o ıamos que el problema con −3 es m´s dif´ que el mismo problema pero con un +3, un algebrista a ıcil ver´ el discriminante D = 13 frente al discriminante D = −11, y el algebrista a sabe que una de las caracter´ ısticas generales de este tipo de ecuaciones es que las de discriminante negativo siempre son m´s f´ciles. Vemos as´ que el verdadero a a ı problema no era el signo del −3, sino el del discriminante. √ Adem´s nos ha aparecido el n´mero irracional 1+2 13 , y en este punto el a u algebrista deja de pensar en n´meros para fijarse en algo mucho m´s abstracto, u a como es el conjunto h √ i n o √ Z 1+2 13 = x + y 1+2 13 | x, y ∈ Z . ´ El sabe que este conjunto tiene una estructura importante conocida como dominio ´ ıntegro, que lo hace muy similar al propio conjunto Z de los n´meros u enteros. Sobre este conjunto est´ definida una aplicaci´n llamada norma a o h √ i N : Z 1+2 13 −→ Z, ≥ ≥ √ ¥ √ ¥≥ √ ¥ dada por N x + y 1+2 13 = x + y 1+2 13 x + y 1−2 13 = x2 + xy − 3y 2 y cuyo comportamiento es extremadamente regular. El resultado es que la penetraci´n del algebrista convierte un arduo problema o que todo el mundo entiende en un sencillo problema que s´lo los algebristas o √ entienden: ¿Existe un entero cuadr´tico en Q( 1+2 13 ) cuya norma sea 15? a Decimos ‘sencillo’ pensando, por supuesto, en el punto de vista del algebrista que cuenta con el equipaje de una s´lida y elegante teor´ Para ´l la soluci´n se o ıa. e o obtiene analizando unos objetos todav´ m´s abstractos y alejados de la simple ıa a ecuaci´n dada: los ideales del anillo anterior. No importa si el lector no sabe en o este punto de qu´ estamos hablando (eso es lo que puede aprender en este libro, e precisamente), lo que importa es que esos ideales siguen un comportamiento extremadamente simple, de modo que una comprobaci´n elemental le permite o concluir la inexistencia de soluciones enteras. Citamos aqu´ la comprobaci´n sin ı o a ´nimo de que el lector la entienda, s´lo para que admire su sencillez formal: o Tenemos que 15 = 3 · 5 y si existiera un ideal de norma 15 ´ste tendr´ e ıa un factor primo de norma 5, pero eso significar´ que el discriminante 13 ser´ ıa ıa un resto cuadr´tico m´dulo 5, pero (13/5) = (3/5) = (5/3) = (2/3) = −1, a o contradicci´n. o Todo esto puede ser razonado sin esfuerzo incluso mentalmente. El lector encontrar´ los detalles en el cap´ a ıtulo XIV. En realidad este problema era muy f´cil. Si el t´rmino independiente de la a e ecuaci´n no hubiera sido 15, sino otro n´mero, como 17, entonces la soluci´n o u o habr´ sido positiva, y para justificarlo el algebrista habr´ tenido que contar ıa ıa con dos datos m´s, todav´ m´s≥abstractos: a ıa a √ ¥ 1) El n´mero de clases de Q 1+2 13 es h = 1, u ≥ √ ¥ 2) El cuerpo Q 1+2 13 contiene unidades de norma negativa.
  • 12. xii Introducci´n o Una vez m´s, no esperamos que el lector entienda nada de esto. La segunda a propiedad es f´cil de comprobar con un m´ a ınimo tanteo, mientras que la primera es un hecho nada trivial y que ejemplifica lo que antes llam´bamos comportaa ≥ √ ¥ miento ‘caprichoso’ de los n´meros. En efecto, cada cuerpo como Q 1+2 13 u tiene asociado un n´mero natural h llamado su ‘n´mero de clases’, que se puede u u calcular en la pr´ctica mediante un algoritmo. a √ ¿Por qu´ el n´mero de clases para 13 es h = 1 mientras que, por ejemplo, e u √ para 15 es h = 2? Esto forma parte del comportamiento caprichoso de los n´meros del que habl´bamos antes, pero lo cierto es que, una vez determinado u a el n´mero de clases, el algebrista sabe cu´l es el ‘car´cter’ que este capricho u a a imprime a los problemas asociados a este n´mero, y sabe a qu´ atenerse. u e No creemos necesario aburrir al lector con m´s afirmaciones que probablea ´ mente no entienda. Estas habr´n bastado para que comprenda la situaci´n. a o Los problemas num´ricos como el que hemos presentado abren la puerta, a la e vez que dan sentido y motivaci´n, a una teor´ cuyo ‘sabor’ ha podido captar o ıa hace un momento, una teor´ profunda, rica en conceptos y en ideas y que nos ıa permite llegar a elegantes principios generales m´s simples formalmente cuanto a m´s elevados y complejos conceptualmente. a Se trata de una situaci´n similar a la de la mec´nica celeste: el movimiento de o a los planetas puede ser descrito eficientemente por las leyes ptolemaicas, meramente descriptivas y aproximadas, o por las leyes de Kepler, rigurosas pero t´cnicas, o por la ley de la gravitaci´n universal de Newton, la m´s simple e o a formalmente, o por las ecuaciones de la relatividad general de Einstein, las m´s a sofisticadas de todas, pero las que proporcionan una mejor comprensi´n del o fen´meno. o El estudio de los n´meros enteros se conoce en general como Teor´ de u ıa N´meros, y la teor´ que hay detr´s es tan vasta que no encaja en ninguna u ıa a rama particular de las matem´ticas, sino que en ella intervienen el ´lgebra, la a a topolog´ el an´lisis e incluso la geometr´ Por ello, y a pesar de que fraccioıa, a ıa. narla no deja de ser artificial, se habla de una Teor´ de N´meros Elemental (que ıa u no usa m´s que la aritm´tica b´sica), una Teor´ Algebraica de N´meros, una a e a ıa u Teor´ Anal´ ıa ıtica de n´meros y una Geometr´ de los N´meros. (No obstante u ıa u las fronteras no pueden establecerse con precisi´n, y por eso se ha terminado o hablando de una Teor´ Algebraica de N´meros Anal´ ıa u ıtica). El ejemplo que hemos dado corresponde a la Teor´ Algebraica de N´meros ıa u (al igual que el contenido de este libro). Quiz´ despu´s de todo podr´ tener a e ıa ´ raz´n el lector que considerara que ‘Algebra’ no es el t´ o ıtulo adecuado de este libro, sino que ser´ mejor haberlo llamado ‘Teor´ Algebraica de N´meros’. ıa ıa u Sin embargo hemos decidido darle el t´ ıtulo que tiene porque al fin y al cabo abordamos a un nivel aceptable como introducci´n el equivalente a un primer o curso de ´lgebra: ´lgebra lineal (m´dulos, espacios vectoriales, matrices, detera a o minantes), teor´ de anillos, teor´ de cuerpos y teor´ de grupos finitos (con ıa ıa ıa especial hincapi´ en los grupos abelianos y resolubles y los grupos de permue ´ taciones), y no creemos que la palabra ‘Algebra’ deba significar otra cosa m´s a especializada. M´s bien los libros que se ocupan de resultados algebraicos tan a
  • 13. xiii abstractos que ya no tienen nada que ver con los n´meros (cuyo valor e inter´s u e ´ nadie pone en duda) deber´ llamarse ‘Algebra abstracta’ (como de hecho alıan gunos lo hacen), y un libro de Teor´ Algebraica de N´meros ser´ algo m´s ıa u ıa a especializado y sistem´tico. Preferimos pensar, pues, que ´ste es un libro de a e a ´lgebra con ilustraciones de teor´ de n´meros, encaminado a dotar al lector de ıa u una base algebraica suficiente para un estudio posterior de la Teor´ Algebraica ıa de N´meros propiamente dicha. u El criterio general en la redacci´n ha sido usar los n´meros como hilo cono u ductor e ir introduciendo progresivamente los conceptos algebraicos necesarios a un nivel lo suficientemente general como para que el lector termine con un conocimiento s´lido del ´lgebra elemental, pero nunca hasta el punto (esperamos) o a de que las ideas resulten oscurecidas por los conceptos formales. La restricci´n principal ha sido que a todos los efectos no existen los n´meros o u reales. No hemos demostrado ning´n resultado que requiera el uso de n´meros u u reales ni se da ninguna interpretaci´n geom´trica o aplicaci´n a la geometr´ o e o ıa de los conceptos algebraicos. La raz´n de esta restricci´n es que, en primer o o lugar, los n´meros reales no han resultado necesarios en ning´n momento y, u u en segundo lugar, que consideramos que la introducci´n m´s razonable de los o a n´meros reales es una introducci´n geom´trica y no algebraica ni anal´ u o e ıtica, por lo que no es ´ste el libro adecuado para presentarlos. e La unica laguna importante que este criterio ha ocasionado es que no hemos ´ hablado de equivalencia y semejanza de matrices, vectores propios, polinomios caracter´ ısticos, etc., pues estos conceptos tienen una interpretaci´n geom´trica o e importante y ser´ absurdo introducirlos sin ella. Tambi´n puede echarse en ıa e falta la teor´ de Sylow, de la que no hemos hablado porque su indiscutible ıa utilidad en el estudio de los n´meros s´lo se pone de manifiesto en estados m´s u o a avanzados de la teor´ y por lo tanto hubiera sido forzado mostrar alguna apliıa, caci´n m´s all´ de la propia teor´ de grupos. Hemos incluido tres ap´ndices o a a ıa e con algunos resultados cuyo inter´s no puede comprenderse plenamente sin coe nocer el desarrollo posterior de la teor´ pero que de todos modos pueden ser ıa, ilustrativos porque son una prolongaci´n natural de la teor´ elemental. o ıa El orden de exposici´n pretende combinar la naturalidad, en el sentido de o que cada concepto aparezca en el momento en que resulta necesario, con el m´ ınimo orden preciso para una correcta asimilaci´n por parte del lector. Esto o hace que algunos resultados puedan estar en cap´ ıtulos donde en principio no se esperar´ encontrarlos. Pi´nsese que ´ste no es un libro de consulta, sino ıa e e un libro para ser le´ desde el principio hasta el final, un libro donde no se ıdo pretende que est´ ‘todo’ sino s´lo lo necesario para que no haya paja que saltar. e o Esperamos sinceramente que el lector disfrute, si no con la forma de este libro, de la que somos responsables, s´ con su contenido, que ha cautivado a ı tantos matem´ticos. a
  • 14.
  • 15. Preliminares conjuntistas Citamos aqu´ brevemente los resultados que el lector deber´ conocer para ı ıa entender este libro. De todos modos, salvo en muy contadas ocasiones todos los requisitos pueden suplirse con un poco de sentido com´n (o intuici´n, como suele u o decirse). Por ello el unico requisito real es estar familiarizado con el lenguaje y ´ el razonamiento matem´tico. a Suponemos que el lector conoce el lenguaje de la teor´ de conjuntos eleıa mental: conjuntos, subconjuntos, uni´n, intersecci´n, producto cartesiano, aplio o caciones, etc. S´lo hay un punto a destacar a este respecto, y es que en este o libro adoptaremos siempre el convenio de que en una composici´n de aplicacioo ° ¢ nes act´a primero la aplicaci´n de la izquierda, esto es, (f ◦ g)(x) = g f (x) . u o Consideramos que, a la larga, este convenio resulta mucho m´s natural que el a contrario. Necesitaremos tambi´n algo de teor´ de cardinales, aunque normalmente e ıa todos los cardinales que nos aparecer´n ser´n finitos. Si el lector decide ignorar a a toda alusi´n a cardinales infinitos se perder´ una m´ o a ınima parte del contenido de este libro. Baste, pues, saber que el cardinal de un conjunto es, al menos si el conjunto es finito, lo que usualmente se entiende por su ‘n´mero de elementos’, u y que dos conjuntos tienen el mismo cardinal si y s´lo si se puede establecer una o aplicaci´n biyectiva entre ellos. El cardinal de un conjunto X es menor o igual o que el cardinal de un conjunto Y si y s´lo si existe una aplicaci´n inyectiva de o o X en Y . Un hecho elemental de uso muy frecuente es que si un conjunto finito X tiene el mismo cardinal que un subconjunto Y , entonces X = Y . M´s en general: una a aplicaci´n entre dos conjuntos finitos del mismo cardinal es biyectiva si y s´lo o o si es inyectiva si y s´lo si es suprayectiva. o Respecto a la aritm´tica cardinal usaremos a menudo que si un conjunto e est´ dividido en subconjuntos disjuntos, entonces su cardinal es la suma de los a cardinales de sus partes, y si todas ellas tienen el mismo cardinal, entonces el cardinal del conjunto total es el de una de sus partes multiplicado por el n´mero u de partes. As´ mismo, el cardinal de un producto cartesiano es el producto de ı los cardinales de los factores. El unico punto donde necesitaremos alg´n resultado adicional es en la prueba ´ u de la equicardinalidad de bases (cap´ ıtulo VII). All´ usaremos que si X es un ı conjunto infinito, entonces el n´mero de subconjuntos finitos de X coincide con u xv
  • 16. xvi Preliminares conjuntistas el cardinal de X, y que si X est´ dividido en conjuntos finitos, entonces el a cardinal de X coincide con el n´mero de partes. u Menci´n especial requiere el Lema de Zorn, que nos aparecer´ en pocas o a pero importantes ocasiones. Recordemos las definiciones que intervienen en su enunciado: Un conjunto X est´ parcialmente ordenado por una relaci´n ≤ si se cumple: a o 1. x ≤ x para todo x ∈ X. 2. Si x ≤ y e y ≤ x, entonces x = y, para todo x, y, ∈ X. 3. Si x ≤ y e y ≤ z, entonces x ≤ z, para todo x, y, z ∈ X. El ejemplo t´ ıpico de orden parcial en una familia de conjuntos es el dado por la inclusi´n, es decir, x ≤ y si y s´lo si x ⊂ y. o o Un subconjunto Y de un conjunto parcialmente ordenado X es una cadena si cualquier par de elementos x, y ∈ Y cumple x ≤ y o y ≤ x. Un elemento x de un conjunto parcialmente ordenado X es una cota superior de un conjunto Y ⊂ X si para todo y ∈ Y se cumple y ≤ x. Si X es un conjunto parcialmente ordenado, un maximal de X es un elemento x ∈ X tal que no existe ning´n y ∈ X que cumpla x ≤ y, x 6= y. u Lema de Zorn Si X es un conjunto parcialmente ordenado no vac´ en el que ıo toda cadena tiene una cota superior, entonces X tiene un elemento maximal. En la pr´ctica, el lema de Zorn se aplica a conjuntos ordenados por la ina clusi´n, y la forma t´ o ıpica de probar que una cadena tiene cota superior es probar que la uni´n de todos sus elementos es tambi´n un elemento del conjunto, lo o e cual es siempre un ejercicio sencillo. El resultado es entonces la existencia de un miembro de la familia que no est´ contenido en ning´n otro. Todas las verificaa u ciones concretas de las hip´tesis del lema de Zorn en este libro se dejan como o un sencillo ejercicio para el lector. Hay un teorema que puede probarse mediante el lema de Zorn pero que hemos preferido probar de otro modo para evitar tecnicismos conjuntistas demasiado prolijos. Se trata de la existencia de clausura algebraica (cap´ ıtulo VIII) En su lugar usaremos un resultado equivalente al lema de Zorn, y es el principio de buena ordenaci´n de Zermelo: o Principio de buena ordenaci´n Todo conjunto admite un buen orden, esto o es, una relaci´n de orden total en la que todo subconjunto no vac´ tiene un o ıo m´ ınimo elemento. Usaremos este hecho junto con el teorema de recursi´n transfinita, seg´n el o u cual, si X es un conjunto bien ordenado por una relaci´n ≤, podemos definir o una sucesi´n {Ax }x∈X definiendo un t´rmino arbitrario Ax en funci´n de la o e o sucesi´n de t´rminos anteriores {Ay }y<x . o e
  • 17. Cap´ ıtulo I Los n´ meros enteros y u racionales 1.1 Construcci´n de los n´ meros enteros o u Seguramente el lector conocer´ de sobra los n´meros enteros. Los n´meros a u u enteros son: ... −5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, ... En definitiva los n´meros enteros no son sino los n´meros naturales por dupliu u cado, de modo que mientras la operaci´n 4 − 7 no puede efectuarse con n´meros o u naturales, tiene en cambio la soluci´n entera −3. o En primer lugar vamos a indicar c´mo construir los n´meros enteros en o u teor´ de conjuntos. Aunque la formalizaci´n conjuntista no va a ser nuestra ıa o preocupaci´n principal, consideramos ilustrativo detenernos en ello porque se o trata de un buen ejemplo del uso de las relaciones de equivalencia, y el lector deber´ reflexionar sobre esta construcci´n no s´lo hasta entenderla, sino hasta ıa o o verla natural. En principio podr´ ıamos definir los n´meros enteros como los n´meros natuu u rales precedidos de un signo +/−, con el convenio de que +0 = −0. Esto ser´ ıa l´gicamente aceptable y probablemente es la definici´n que m´s se ajusta a la o o a idea que el lector tiene de estos n´meros, pero no es la definici´n m´s pr´ctica u o a a ni mucho menos en la que podr´ ıamos pensar. Por ejemplo, si a partir de dicha definici´n queremos definir la suma de dos n´meros enteros deber´ o u ıamos escribir algo as´ como: ı La suma de dos n´meros enteros del mismo signo se calcula sumando sus u valores absolutos con el mismo signo. La suma de dos n´meros enteros de signos u opuestos se calcula restando sus valores absolutos con el signo del sumando de mayor valor absoluto. El lector lo habr´ entendido perfectamente, pero desde un punto de vista a l´gico es una ley enrevesada y si quisi´ramos usarla para probar algo tan simple o e 1
  • 18. 2 Cap´ ıtulo 1. Los n´meros enteros y racionales u como que (n + m) + r = n + (m + r) nos obligar´ a distinguir casos y m´s casos. ıa a La idea para obtener una definici´n pr´ctica parte del hecho de que un o a n´mero entero puede ser determinado algebraicamente como la resta de dos u n´meros naturales. Por ejemplo, el par (8, 3) determina el n´mero 8 − 3 = +5, u u mientras que el par (3, 8) determina al n´mero 3 − 8 = −5. u No podemos establecer que el n´mero entero +5 ser´ para nosotros el par u a de n´meros naturales (8, 3), porque, por ejemplo, el par (7, 2) es otro objeto u distinto que tendr´ el mismo derecho a ser identificado con el entero +5. ıa Entonces nos preguntamos cu´ndo dos pares de n´meros (a, b) y (c, d) dan a u lugar al mismo n´mero entero al restar sus componentes. Obviamente se cumple u a − b = c − d si y s´lo si a + d = b + c. Ahora observamos que los pares de o n´meros naturales y la relaci´n a + d = b + c no involucran en absoluto n´meros u o u enteros, luego podemos usarlos para definir los n´meros enteros sin que nuestra u definici´n resulte circular. o Definici´n 1.1 Suponemos conocido el conjunto de los n´meros naturales, al o u que aqu´ llamaremos N. Definimos en N × N la relaci´n R dada por ı o (a, b) R (c, d) si y s´lo si a + d = b + c. o Es f´cil probar que se trata de una relaci´n de equivalencia. Llamaremos a o [a, b] a la clase de equivalencia del par (a, b), es decir, [a, b] es el conjunto formado por todos los pares relacionados con (a, b). En los t´rminos anteriores los elementos de [a, b] son todos los pares que e dan lugar al mismo n´mero entero que (a, b) al restar sus componentes, con u lo que existe exactamente una clase de equivalencia por cada n´mero entero. u Por ejemplo, el n´mero +5 se corresponde con la clase cuyos elementos son u (5, 0), (6, 1), (7, 2), . . . La diferencia l´gica es que los n´meros enteros no los o u tenemos definidos y las clases de equivalencia respecto a la relaci´n R s´ o ı. Llamaremos conjunto de los n´meros enteros al cociente Z = (N × N)/R. La u letra Z es por el alem´n Zahl (n´mero). Si n es un n´mero natural llamaremos a u u +n = [n, 0] y −n = [0, n]. Ahora es f´cil probar que todo n´mero entero [a, b] es de la forma [a − b, 0] o a u bien [0, b − a], seg´n si a es mayor o menor que b, es decir, todo n´mero entero u u es de la forma +n o bien −n para un n´mero natural n. Adem´s todos ´stos u a e son distintos salvo en el caso +0 = −0 = [0, 0]. Llamaremos n´meros positivos a los del conjunto Z+ = {+n | n ∈ N, n 6= 0}. u Los n´meros negativos ser´n los del conjunto Z− = {−n | n ∈ N, n 6= 0}. De u a este modo el conjunto Z se expresa como uni´n disjunta Z = Z+ ∪ Z− ∪ {0}. o Para ordenar los n´meros enteros observamos que ha de ser a − b ≤ c − d si y u s´lo si a + d ≤ b + c (para todos los n´meros naturales a, b, c, d), luego podemos o u definir [a, b] ≤ [c, d] si y s´lo si a + d ≤ b + c. o Esta definici´n exige comprobar que es compatible con la relaci´n R, es o o decir, que si [a, b] = [a0 , b0 ] y [c, d] = [c0 , d0 ] entonces a + d ≤ b + c si y s´lo si o a0 + d0 ≤ b0 + c0 .
  • 19. 1.2. Anillos 3 La comprobaci´n es sencilla, como tambi´n lo es probar que esta relaci´n o e o define un orden total con el cual Z queda ordenado seg´n lo hemos representado u en la p´gina 1. En lo sucesivo identificaremos los n´meros naturales con los a u n´meros enteros no negativos. En particular suprimiremos el signo +, de modo u que 2 y +2 ser´n una misma cosa. Por tanto podemos escribir N ⊂ Z. a La suma y el producto de n´meros enteros se definen como sigue: u [a, b] + [c, d] = [a + c, b + d], [a, b][c, d] = [ac + bd, ad + bc]. (El lector debe convencerse de que ´stas son las definiciones l´gicas. Por ejemplo, e o en el caso de la suma ha de considerar que (a − b) + (c − d) = (a + c) − (b + d).) Es f´cil ver que estas operaciones son compatibles con la identificaci´n que a o hemos hecho entre n´meros naturales y enteros, es decir, que 7 + 5 = 12 visto u tanto como suma de n´meros naturales como de enteros (m´s concretamente: u a (+m) + (+n) = +(m + n)). Ahora es f´cil demostrar las propiedades b´sicas de la suma de enteros. a a Veamos como muestra la asociatividad que antes hab´ ıamos puesto como ejemplo: ([a, b] + [c, d]) + [e, f ] = [a + c + e, b + d + f ] = [a, b] + ([c, d] + [e, f ]). 1.2 Anillos Nuestro estudio de los n´meros enteros nos va a llevar m´s adelante a trau a bajar con ‘n´meros’ m´s generales (o m´s abstractos, si se quiere). Por ello, en u a a lugar de enunciar directamente las propiedades b´sicas de las operaciones con a enteros conviene hacerlo en un contexto m´s general, de manera que el mismo a lenguaje que introduzcamos ahora nos permita despu´s sentir cierta familiaridad e con los objetos que nos encontraremos. Definici´n 1.2 Una ley de composici´n interna en un conjunto A es una aplio o caci´n ∗ : A × A −→ A. Escribiremos a ∗ b en lugar de ∗(a, b). o Diremos que una ley de composici´n interna ∗ es asociativa si cumple que o (a ∗ b) ∗ c = a ∗ (b ∗ c) para todos los elementos a, b y c del conjunto A. En tal caso las expresiones de la forma a ∗ b ∗ c ∗ d ∗ e, y en general a1 ∗ · · · ∗ an est´n bien definidas, en el sentido de que no dependen del orden en que se a efect´en las operaciones (respetando la posici´n de los factores) y por lo tanto u o no se necesitan par´ntesis. e Una ley de composici´n interna ∗ es conmutativa si cumple a ∗ b = b ∗ a o para todos los elementos a y b del conjunto A. Si ∗ es a la vez asociativa y conmutativa las expresiones a1 ∗ · · · ∗ an no dependen tampoco de la posici´n o de cada factor, es decir, podemos desordenarlas sin alterar el resultado. Un anillo es una terna (A, +, ·) en la que A es un conjunto y +, · son dos leyes internas en A, de modo que se cumplan las propiedades siguientes: 1. (a + b) + c = a + (b + c) para todos los a, b, c de A. 2. a + b = b + a para todos los a, b de A.
  • 20. 4 Cap´ ıtulo 1. Los n´meros enteros y racionales u 3. Existe un elemento 0 en A tal que a + 0 = a para todo a de A. 4. Para todo a de A existe un −a en A tal que a + (−a) = 0. 5. (ab)c = a(bc) para todos los a, b, c de A. 6. a(b + c) = ab + ac (a + b)c = ac + bc para todos los a, b, c de A. El elemento aludido en la condici´n 3 ha de ser unico, pues si 0 y 00 cumplen o ´ lo mismo entonces 0 = 0 + 00 = 00 . Lo llamaremos elemento neutro o nulo del anillo A. Igualmente, para cada a de A el elemento −a aludido en 4 es unico, pues ´ si b cumpliera lo mismo entonces b = 0 + b = −a + a + b = −a + 0 = −a. Lo llamaremos elemento sim´trico u opuesto de a. e En lo sucesivo usaremos siempre los signos + y · para nombrar las operaciones de un anillo cualquiera, aunque en cada caso se tratar´ de una operaci´n a o distinta. A la operaci´n + la llamaremos ‘suma’ y a la operaci´n · la llamao o remos ‘producto’. Igualmente, ‘A es un anillo’ significar´ que lo es con ciertas a operaciones que se sobrentienden. Pn Escribiremos a − b en lugar de a + (−b). La notaci´n i=1 ai se usar´ para o a Qn representar sumas finitas mientras que i=1 ai indicar´ un producto finito. a Un anillo A es conmutativo si ab = ba para todos los elementos a y b de A. Un anillo A es unitario si existe un elemento 1 en A tal que a · 1 = 1 · a = a para todo elemento a de A. Dicho elemento 1 ha de ser unico, pues si 1 y ´ 10 cumplen lo mismo entonces 1 = 1 · 10 = 10 . Al elemento 1 lo llamaremos identidad de A. El teorema siguiente contiene unas cuantas propiedades sencillas de los anillos. Todas ellas se cumplen en particular en el caso de Z, pero a´n m´s imu a portante es saber que podremos usarlas al trabajar con cualquier conjunto del que sepamos que tiene estructura de anillo, por muy abstracta que pueda ser la naturaleza de sus elementos y sus operaciones. Teorema 1.3 Sea A un anillo y a, b, c elementos de A. 1. Si a + b = a + c entonces b = c. 2. Si a + a = a entonces a = 0. 3. −(−a) = a. 4. 0a = a0 = 0. 5. (−a)b = a(−b) = −(ab). 6. (−a)(−b) = ab. 7. −(a + b) = −a − b.
  • 21. 1.2. Anillos 5 ´ Demostracion: 1. a + b = a + c ⇒ −a + a + b = −a + a + c ⇒ 0 + b = 0 + c ⇒ b = c. 2. a + a = a ⇒ a + a = a + 0 ⇒ a = 0. 3. −a + a = 0 = −a + (−(−a)) ⇒ a = −(−a). 4. 0a = (0 + 0)a = 0a + 0a ⇒ 0a = 0. 5. (−a)b + ab = (−a + a)b = 0b = 0 ⇒ (−a)b = −(ab). 6. (−a)(−b) = −(a(−b)) = −(−(ab)) = ab. 7. (−a − b) + (a + b) = a − a + b − b = 0 ⇒ (−a − b) = −(a + b). Observemos que si en un anillo unitario A se cumple 1 = 0 entonces cualquier a ∈ A cumple a = a · 1 = a · 0 = 0, luego A = {0}. Los anillos que m´s nos a van a interesar son los anillos conmutativos y unitarios distintos de este caso trivial. A tales anillos los llamaremos dominios es decir: Un dominio es un anillo conmutativo y unitario en el que 1 6= 0. Es f´cil ver que Z es un dominio. a Notemos que en cualquier anillo a0 = 0a = 0, pero no es cierto en general que si ab = 0 uno de los factores haya de ser nulo. Por supuesto en Z s´ ocurre ı as´ Vamos a dar una definici´n que recoja este hecho. ı. o Definici´n 1.4 Un elemento a de un dominio A es un divisor de cero si es no o nulo y existe un b en A no nulo tal que ab = 0. Un dominio ´ ıntegro es un dominio sin divisores de cero. Una propiedad muy importante de los dominios ´ ıntegros es que en ellos podemos simplificar elementos no nulos de las igualdades, es decir, si en un dominio ´ ıntegro tenemos que ab = ac y a 6= 0, entonces b = c, pues a(b − c) = 0, luego b − c = 0. Ejercicio: Dotar a Z × Z de una estructura de dominio que no sea ´ ıntegro. Para acabar con las propiedades b´sicas del anillo Z vamos a probar que a cualquier par de n´meros no nulos se puede dividir eucl´ u ıdeamente, es decir, se puede obtener un cociente y un resto. Nos basamos en que los n´meros naturales u cumplen esto mismo. Teorema 1.5 Sean D y d n´meros enteros con d no nulo. Entonces existen u unos unicos enteros c y r tales que D = dc + r y 0 ≤ r < |d|, donde |d| es igual ´ a d si d es positivo y a −d si es negativo. ´ Demostracion: Consideremos los n´meros naturales |D| y |d|. Sabemos u que existen naturales c y r tales que |D| = |d|c + r, con 0 ≤ r < |d|. Si r = 0 entonces cambiando el signo de c si es preciso tenemos D = dc + 0. Supongamos r > 0. Si D ≥ 0 y d > 0 entonces tenemos D = dc + r, como quer´ ıamos.
  • 22. 6 Cap´ ıtulo 1. Los n´meros enteros y racionales u Si D ≥ 0 y d < 0 entonces sirve D = d(−c) + r. Si D < 0 y d > 0 entonces D = d(−c − 1) + (d − r). Si D < 0 y d < 0 entonces D = d(c + 1) + (−d − r). Si tuvi´ramos dos expresiones distintas D = dc + r = dc0 + r0 , entonces sea e c = c si d > 0 y c = −c si d < 0. Igualmente definimos c0 . As´ dc = |d|¯, ¯ ¯ ¯ ı c dc0 = |d|0 c0 . Supongamos que c < c0 . Entonces ¯ ¯ ¯ D = dc + r = |d|¯ + r < |d|¯ + |d| = |d|(¯ + 1) ≤ |d|¯0 = dc0 ≤ dc0 + r0 = D, c c c c y esto es una contradicci´n. Por lo tanto ha de ser c = c0 y de aqu´ que o ı dc + r = dc + r0 , luego r = r0 . Esta propiedad de los n´meros enteros confiere propiedades muy importantes u al anillo Z y es pose´ tambi´n por otros anillos de inter´s. Por ello conviene ıda e e tratarla en general. Definici´n 1.6 Un dominio eucl´ o ıdeo es un dominio ´ ıntegro A tal que existe una funci´n φ : A {0} −→ N que cumpla lo siguiente: o 1. Si a, b son elementos de A no nulos φ(a) ≤ φ(ab). 2. Si D y d son elementos de A con d 6= 0 entonces existen c y r en A de manera que D = dc + r con r = 0 o bien 0 ≤ φ(r) < φ(d). La funci´n φ se llama norma eucl´ o ıdea. Es obvio que Z es un dominio eucl´ ıdeo con la norma φ dada por φ(a) = |a|. Ahora bien, observemos que el cociente y el resto no son unicos. Por ejemplo, ´ para dividir 8 entre 3 podemos hacer 8 = 3 · 2 + 2 o bien 8 = 3 · 3 − 1. En ambos casos |r| < |d|. Un elemento a de un dominio A es una unidad si existe un elemento b en A tal que ab = 1. Dicho elemento b est´ un´ a ıvocamente determinado por a, ya que si ab = 1 = ac entonces b = b1 = bac = 1c = c. A este unico elemento lo ´ llamaremos inverso de a y lo representaremos por a−1 . Obviamente 1 es una unidad y 1−1 = 1. En cambio 0 no puede ser una unidad. Una unidad no puede ser divisor de cero, pues si a es una unidad y ab = 0, entonces b = 1b = a−1 ab = a−1 0 = 0. Las unidades de Z son exactamente 1 y −1. Un anillo de divisi´n es un anillo unitario con 1 6= 0 en el que todo elemento o no nulo es una unidad. Un cuerpo es un anillo de divisi´n conmutativo. En particular todo cuerpo o es un dominio ´ ıntegro. Observemos tambi´n que todo cuerpo K es un dominio eucl´ e ıdeo tomando como norma la aplicaci´n constante 1, pues la divisi´n eucl´ o o ıdea puede realizarse siempre con resto 0, es decir, D = d(D/d) + 0. Vamos a definir operaciones entre n´meros enteros y los elementos de un u anillo.
  • 23. 1.3. Cuerpos de cocientes. N´meros racionales u Sea A un anillo, a un elemento de A y n un elemento na como  n veces  a + ··· + a  0 na =  −n veces  (−a) + · · · + (−a) 7 n´mero entero. Definimos el u si n > 0 si n = 0 si n < 0 n veces Si n > 0 definimos tambi´n an = a · · · a. Si A es unitario a0 = 1, y si a es e −n veces una unidad y n < 0, entonces an = a−1 · · · a−1 . Es pura rutina comprobar los hechos siguientes. Teorema 1.7 Sea A un anillo unitario y a, b elementos de A (que supondremos inversibles cuando proceda). Sean m y n n´meros enteros. Se cumple: u 1. m(a + b) = ma + mb. 2. (m + n)a = ma + na. 3. (−m)a = −(ma) = m(−a). 4. m(na) = (mn)a. 5. Si ab = ba entonces (ab)m = am bm . 6. am+n = am an . 7. (am )n = amn . 8. a−m = (a−1 )m = (am )−1 . Adem´s si A = Z, ma es lo mismo en el sentido de la definici´n anterior que a o en el sentido del producto usual en Z. 1.3 Cuerpos de cocientes. N´ meros racionales u A continuaci´n vamos a dar un m´todo para obtener un cuerpo a partir o e de un dominio ´ ıntegro. A partir de Z obtendremos el cuerpo de los n´meros u racionales, pero el m´todo es general y lo aplicaremos a m´s casos. e a a b Sea K un cuerpo y a, b dos elementos de K con b no nulo. Llamaremos = ab−1 . Es f´cil comprobar las relaciones siguientes: a a c = ⇔ ad = bc, b d a c ad + bc + = , b d bd Con estos hechos in mente definimos: ac ac = . bd bd
  • 24. 8 Cap´ ıtulo 1. Los n´meros enteros y racionales u Definici´n 1.8 Sea A un dominio ´ o ıntegro y A∗ = A {0}. Sea R la relaci´n o ∗ en el conjunto A × A dada por (a, b) R (c, d) ⇔ ad = bc. Es f´cil probar a que R es una relaci´n de equivalencia en A × A∗ . Llamaremos a a la clase o b c de equivalencia del par (a, b). De este modo se cumple a = d ⇔ ad = bc. b Llamaremos cuerpo de cocientes de A al conjunto cociente K = (A × A∗ )/R. Es f´cil comprobar que ciertamente K es un cuerpo con las operaciones dadas a c c a por a + d = ad+bc , a d = ac . Concretamente 0 = 0 , 1 = 1 ,− a = −a = −b , y b bd 1 1 b b ° ab −1 bd ¢ b si a 6= 0, entonces b = a. b Para relacionar un anillo con su cuerpo de cocientes conviene introducir algunos conceptos. Es claro que lo que interesa de un anillo no es en absoluto la naturaleza conjuntista de sus elementos sino el modo en que los relacionan las leyes internas. Por ejemplo, si A = {a, b} es cualquier conjunto con dos elementos, es f´cil convertirlo en un anillo (cuerpo, de hecho) con las leyes a dadas por a + a = b + b = a, a + b = b + a = b, aa = ab = ba = a, bb = b. Si hacemos lo mismo con otro conjunto A0 = {a0 , b0 } obtenemos un anillo distinto conjuntistamente, pero el mismo anillo algebraicamente. La forma de plasmar esta relaci´n es el concepto de homomorfismo de anillos que definimos o a continuaci´n. o Definici´n 1.9 Sean A y B dos anillos. Una aplicaci´n f : A −→ B es un o o homomorfismo de anillos si cumple f (a + b) = f (a) + f (b), f (ab) = f (a)f (b) para todos los elementos a y b de A. Una consecuencia inmediata es que f (0) = f (0 + 0) = f (0) + f (0), luego f (0) = 0, y que f (a) + f (−a) = f (a − a) = f (0) = 0, luego f (−a) = −f (a). Tambi´n es claro que si m es un n´mero entero f (ma) = mf (a). e u Una precauci´n es que no tiene por qu´ ocurrir f (1) = 1. Por ejemplo la o e aplicaci´n que vale constantemente 0 es un homomorfismo (el unico) que cumple o ´ f (1) = 0. Suponiendo f (1) 6= 0, una condici´n suficiente para que f (1) = 1 es que B o sea un dominio ´ ıntegro, pues entonces f (1)f (1) = f (1 · 1) = f (1) = f (1)1, luego f (1) = 1. Cuando f (1) = 1 se cumple f (an ) = f (a)n para todo elemento a de A y todo entero n. En cualquier caso esto vale para exponentes positivos. La composici´n de homomorfismos es un homomorfismo. o Un isomorfismo de anillos es un homomorfismo biyectivo. Notemos que si f : A −→ B es ° isomorfismo, ¢ un entonces f −1¢ : B °−→ A¢tambi´n es un e ° −1 −1 isomorfismo, pues f f (a) + f (b) = f f −1 (a) + f f −1 (b) = a + b, luego f −1 (a + b) = f −1 (a) + f −1 (b), e igualmente ocurre con el producto. Dos anillos A y B son isomorfos (abreviadamente, A ∼ B) si existe un = isomorfismo f : A −→ B. Cuando dos anillos son isomorfos son algebraicamente indistinguibles, es decir, uno es conmutativo si y s´lo si lo es el otro, etc. Por o tanto podemos considerarlos el mismo anillo.
  • 25. 1.3. Cuerpos de cocientes. N´meros racionales u 9 Un anillo A es un subanillo de un anillo B si A ⊂ B y las operaciones de A son las mismas que las de B. Por ejemplo, {2n | n ∈ Z} es un subanillo de Z (no unitario, por cierto). En general, si f : A −→ B es un homomorfismo, es f´cil ver que f [A] es un subanillo de B. a Ejercicio: Considerando Z × Z y Z × {0}, probar que la identidad de un subanillo puede ser distinta de la del anillo. Probar que esto es imposible si los anillos son dominios ´ ıntegros. Un monomorfismo de anillos es un homomorfismo inyectivo. Si f : A −→ B es un monomorfismo es claro que f : A −→ f [A] es un isomorfismo, o sea, A es isomorfo a un subanillo de B, luego podemos identificar A con su imagen y considerar que A es un subanillo de B. ´ Este es el caso de un dominio ´ ıntegro y su cuerpo de cocientes: Teorema 1.10 Sea A un dominio ´ ıntegro y K su cuerpo de cocientes. a) La aplicaci´n φ : A −→ K dada por φ(a) = a/1 es un monomorfismo de o anillos. b) Si K 0 es un cuerpo y ψ : A −→ K 0 es un monomorfismo de anillos, existe un unico monomorfismo de cuerpos χ : K −→ K 0 tal que para todo a de A se ´ cumple χ(φ(a)) = ψ(a). ´ Demostracion: a) es inmediato. Para probar b) basta definir χ(a/b) = ψ(a)ψ(b)−1 . Se prueba que la definici´n no depende de la representaci´n de a/b o o como fracci´n y que es un monomorfismo. o Lo que afirma la parte a) del teorema anterior es que podemos considerar a A como un subanillo de su cuerpo de cocientes sin m´s que identificar cada a elemento a con a/1, es decir, considerando que dividir entre 1 es no hacer nada. La parte b) afirma que si un cuerpo K 0 contiene a A, entonces tambi´n e contiene una copia isomorfa de K, a saber, el conjunto {ab−1 | a, b ∈ A}. En otras palabras, si ya tenemos a A contenido en un cuerpo K 0 no necesitamos salirnos de K 0 para construir el cuerpo de cocientes de A. Basta tomar todas las fracciones posibles con elementos de A aunque, si no tenemos a A metido en ning´n cuerpo, siempre podemos realizar la construcci´n de la definici´n 1.8. u o o Definici´n 1.11 Llamaremos cuerpo de los n´meros racionales Q al cuerpo de o u cocientes de Z. Los elementos de Q son las fracciones a/b con a, b en Z, b 6= 0. Como a = −a , podemos exigir que b sea positivo. b −b c El cuerpo Q est´ totalmente ordenado por la relaci´n a ≤ d ⇔ ad ≤ bc a o b (si b, d > 0). Es f´cil ver que este orden extiende al de Z. Llamaremos Q+ a al conjunto de los n´meros racionales positivos (mayores que 0) y Q− al de los u n´meros negativos. u El valor absoluto de un n´mero racional r es u Ω r si r ≥ 0, |r| = −r si r < 0.
  • 26. 10 Cap´ ıtulo 1. Los n´meros enteros y racionales u El signo de r es sig r =   1 0  −1 si r > 0, si r = 0, si r < 0. El lector puede entretenerse demostrando el teorema siguiente: Teorema 1.12 Sean r, s, t y u n´meros racionales. u 1. Si r ≤ s y t ≤ u entonces r + t ≤ s + u. 2. Si r ≤ s entonces −s ≤ −r y si son positivos 1/s ≤ 1/r. 3. Si 0 ≤ r y s ≤ t, entonces rs ≤ rt. 4. Existe un n´mero natural n tal que r < n. u 5. Si r < s existe un n´mero racional t tal que r < t < s. u 6. |r| = |s| si y s´lo si r = s o r = −s. o 7. |r| ≤ a si y s´lo si −a ≤ r ≤ a. o 8. |rs| = |r||s|. 9. |a + b| ≤ |a| + |b|. Ø Ø 10. Ø|a| − |b|Ø ≤ |a − b|. (Veamos por ejemplo la prueba de 10: por 9) |a| = |a − b + b| ≤ |a − b| + |b|, luego |a| − |b| ≤ |a − b|, y similarmente |b| − |a| ≤ |a − b|, luego tenemos que −|a − b| ≤ |a| − |b| ≤ |a − b|, y por 7) concluimos 10). Los cuerpos de cocientes nos permiten salirnos temporalmente de un anillo en nuestros c´lculos aunque despu´s volvamos a ´l. Veamos un ejemplo. a e e Definici´n 1.13 Definimos inductivamente el factorial de un n´mero natural o u mediante las condiciones siguientes: 0! = 1, (n + 1)! = (n + 1) n! Por ejemplo 0! = 1, 1! = 1, 2! = 2, 3! = 6, 4! = 24, 5! = 120, 6! = 720, etc. Sean n, n1 , . . . , nk n´meros naturales tales que n = n1 +. . . +nk . Definimos u el n´mero combinatorio u µ ∂ n n! = n1 · · · nk n1 ! · · · nk ! Si 0 ≤ m ≤ n abreviaremos µ ∂ µ ∂ n n n! = = m m n−m m! (n − m)!
  • 27. 1.3. Cuerpos de cocientes. N´meros racionales u 11 µ ∂ 5 = 10. Vamos a demostrar las propiedades principales de los 3 n´meros combinatorios. u Por ejemplo, Teorema 1.14 Sean m ≤ n n´meros naturales. u °n¢ ° n ¢ 1. m = n−m . ° ¢ ° ¢ °n¢ 2. n = n = 1, 0 n 1 = n. ° n ¢ ° n ¢ ° n+1 ¢ 3. Si m < n, m + m+1 = m+1 . 4. Los n´meros combinatorios son n´meros naturales. u u ´ Demostracion: 3) Hay que probar que n! n! (n + 1)! + = . m! (n − m)! (m + 1)! (n − m − 1)! (m + 1)! (n − m)! Ahora bien, µ = n! n! + m! (n − m)! (m + 1)! (n − m − 1)! ∂ (m + 1)! (n − m)! n! (m + 1) m! (n − m)! n! (m + 1)! (n − m)(n − m − 1)! + m! (n − m)! (m + 1)! (n − m − 1)! = n! (m + 1) + n! (n − m) = m n! + n! + n n! − m n! = (n + 1) n! = (n + 1)! °n¢ 4) Una simple inducci´n nos da que m es un n´mero natural, pues cada o u n´mero combinatorio con n + 1 es suma de dos con n, por el apartado 3). u Para el caso general basta usar que µ ∂ µ ∂µ ∂ n n − nk+1 n = . n1 . . . nk nk+1 n1 . . . nk nk+1 La forma m´s f´cil de calcular los n´meros combinatorios es disponerlos en a a u forma de tri´ngulo, de modo que cada uno es la suma de los dos que hay sobre a ´l. El tri´ngulo as´ construido se suele llamar tri´ngulo de Tartaglia. e a ı a 1 1 1 1 1 1 3 4 5 1 2 1 3 6 10 1 4 10 1 5 1 Tri´ngulo de Tartaglia a La utilidad principal de estos n´meros ser´ para nosotros el hecho siguiente: u a
  • 28. 12 Cap´ ıtulo 1. Los n´meros enteros y racionales u Teorema 1.15 (Binomio de Newton) Sea A dominio, n un n´mero natural u y a, b dos elementos de A. Entonces n X µn∂ (a + b)n = am bn−m . m m=0 ´ Demostracion: Por inducci´n sobre n. Para n = 0 es inmediato. o n X µn∂ n+1 n (a + b) = (a + b) (a + b) = am bn−m (a + b) m m=0 n n X µn∂ X µn∂ m+1 n−m = a b + am bn−m+1 m m m=0 m=0 ∂ n X µn∂ n m n+1−m = a b + am bn+1−m m−1 m m=1 m=0 µ ∂ µ ∂ n 0 n+1 n n+1 0 = a b + a b 0 n n n Xµ n ∂ X µn∂ + am bn+1−m + am bn+1−m m−1 m m=1 m=1 µ ∂ µ ∂ n 0 n+1 n + 1 n+1 0 = a b + a b 0 n+1 n X µµ n ∂ µ n ∂∂ + + am bn+1−m m−1 m m=1 µ ∂ µ ∂ ∂ n µ n 0 n+1 n + 1 n+1 0 X n + 1 m n+1−m = a b + a b + a b 0 n+1 m m=1 n+1 X µ = µ ∂ n + 1 m n+1−m a b . m m=0 n+1 X Una consecuencia inmediata es que Pn ° ¢ n m=0 m De forma similar se demuestra en general: = (1 + 1)n = 2n . Teorema 1.16 Sea A un anillo conmutativo y unitario,n un n´mero natural y u a1 , . . . , ak elementos de A. Entonces se cumple: ∂ X µ n n (a1 + · · · + ak ) = an1 · · · ank , k n1 · · · nk 1 n ,...,n 1 k donde la suma se extiende sobre todos los n´meros naturales n1 , . . . , nk tales u que n1 + · · · + nk = n.
  • 29. 1.4. Cuaterniones racionales 1.4 13 Cuaterniones racionales Para terminar esbozaremos un ejemplo de un anillo de divisi´n D que no o es un cuerpo. La idea es que los elementos de D han de ser de la forma a + bi + cj + dk, donde a, b, c y d son n´meros racionales. Los elementos i, j, k se u multiplican como sigue: i2 = j 2 = k2 = −1, ij = k, ji = −k, jk = i, kj = −i, ki = j, ik = −j. O sea, cuando multiplicamos en el orden i → j → k → i, el producto es el elemento restante, pero si multiplicamos en el orden inverso obtenemos el opuesto. Seg´n esto, dos elementos cualesquiera se han de multiplicar as´ u ı: (a+bi+cj +dk)(a0 +b0 i+c0 j +d0 k) = (aa0 −bb0 −cc0 −dd0 )+(ab0 +ba0 +cd0 −dc0 )i +(ac0 + ca0 + db0 − bd0 )j + (ad0 + da0 + bc0 − cb0 )k. Como un elemento de D viene determinado por cuatro n´meros racionales, u formalmente podemos definir D = Q4 y las operaciones vendr´n dadas por: a (a, b, c, d) + (a0 , b0 , c0 , d0 ) = (a + a0 , b + b0 , c + c0 , d + d0 ) (a, b, c, d)(a0 , b0 , c0 , d0 ) = (aa0 −bb0 −cc0 −dd0 , ab0 +ba0 +cd0 −dc0 , ac0 +ca0 +db0 −bd0 , ad0 +da0 +bc0 −cb0 ). As´ es f´cil, aunque tedioso, probar que D es un anillo unitario. La identidad ı a es, por supuesto, (1, 0, 0, 0). Llamando 1 = (1, 0, 0, 0), i = (0, 1, 0, 0), j = (0, 0, 1, 0) y k = (0, 0, 0, 1), es f´cil probar que a (a, b, c, d) = (a, 0, 0, 0)1 + (b, 0, 0, 0)i + (c, 0, 0, 0)j + (d, 0, 0, 0)k. Por otra parte, la aplicaci´n que a cada n´mero racional a le asigna (a, 0, 0, 0) o u es un monomorfismo de anillos, por lo que si identificamos a con (a, 0, 0, 0), obtenemos que cada elemento de D se expresa de forma unica como quer´ ´ ıamos, es decir, (a, b, c, d) = a + bi + cj + dk. Los elementos de D se llaman cuaterniones racionales. Para probar que D es realmente un anillo de divisi´n conviene llamar conjugado de q = a + bi + cj + dk o al cuaterni´n q = a − bi − cj − dk. Es f´cil probar que q q = a2 + b2 + c2 + d2 . o ¯ a ¯ A este n´mero lo llamaremos norma de q. La norma de un cuaterni´n q, que u o representaremos por N(q), es un n´mero racional positivo y adem´s claramente u a N(q) = 0 ⇔ q = 0. q ¯ Si q es un cuaterni´n no nulo, tenemos que existe q −1 = N(q) , luego ciertao mente D es un anillo de divisi´n. Como ij 6= ji, no es un cuerpo. o Ejercicio: Comprobar que pq = q p, y de aqu´ a su vez que N(pq) = N(p) N(q). ¯¯ ı Ejercicio: Escribir expl´ ıcitamente la igualdad N(pq) = N(p) N(q) e interpretarla como una propiedad de los n´meros naturales. u Ejercicio: ¿Qu´ condici´n ha de cumplir un cuerpo K para que podamos construir e o un anillo de divisi´n de cuaterniones sobre K? o
  • 30.
  • 31. Cap´ ıtulo II Anillos de polinomios Si x e y son n´meros enteros, xy + x y x2 − 2y son otros n´meros enteros. Su u u suma es x2 +xy+x−2y y su producto (xy+x)(x2 −2y) = x2 (xy+x)−2y(xy+x) = x3 y + x3 − 2xy 2 − 2xy. Al trabajar con n´meros enteros surgen f´cilmente relaciones de este estilo u a y a menudo resulta muy util poder tratarlas como objetos y no como meros ´ t´rminos que relacionan n´meros concretos. Lo que vamos a hacer es dar una e u construcci´n general que permite a˜adir a cada anillo A un conjunto de elemeno n tos indeterminados, como aqu´ son x e y, de modo que obtengamos un nuevo ı anillo con elementos como x3 y +x3 −2xy 2 −2xy. A estos objetos los llamaremos polinomios. Un polinomio no es nada m´s que esto, pero la construcci´n formal a o resulta un tanto t´cnica. e 2.1 Construcci´n de los anillos de polinomios o Definici´n 2.1 Sea S un conjunto. Llamemos M el conjunto de las aplicaciones o u : S −→ N tales que el conjunto {i ∈ S | u(i) 6= 0} es finito. Por ejemplo, si S = {x, y, z} y una funci´n u ∈ M cumple u(x) = 3, u(y) = 1, o u(z) = 7, nuestra intenci´n es que u represente al monomio puro x3 yz 7 . o Si u, v son funciones de M llamaremos u + v a la funci´n dada por o (u + v)(i) = u(i) + v(i). Claramente u + v est´ en M . a Notemos que la suma u + v representa al producto de los monomios representados por u y°por ¢ Si m ∈ N y u ∈ M llamaremos mu a la funci´n dada v. o por (mu)(i) = m u(i) . Tambi´n es claro que mu est´ en M . Es claro que mu e a representa a la potencia m–sima del monomio representado por u. Llamaremos 0 a la funci´n de M que toma constantemente el valor 0. o Si x ∈ S llamaremos ≤x ∈ M a la funci´n que toma el valor 1 en x y vale 0 o en cualquier otro punto. Claramente, ≤x representa al monomio x. 15
  • 32. 16 Cap´ ıtulo 2. Anillos de polinomios Notemos que si u ∈ M y x1 , . . . , xn son los puntos donde u no se anula, entonces u puede expresarse como u = u(x1 )≤x1 + · · · + u(xn )≤xn . Si pensamos en el primer ejemplo, esto se interpreta como que el monomio u es el producto del monomio x elevado a 3, por el monomio y, por el monomio z elevado a 7. Un polinomio arbitrario, como x3 y + x3 − 2xy 2 − 2xy, es una suma de monomios no necesariamente puros, sino multiplicados por coeficientes en un anillo dado. Esto nos lleva a la definici´n siguiente: o Si A es un anillo, llamaremos conjunto de los polinomios con indeterminadas en S sobre A al conjunto A[S] formado por las funciones f : M −→ A tales que el conjunto {u ∈ M | f (u) 6= 0} es finito. As´ si f ∈ A[S] y u ∈ M , el elemento f (u) se interpreta como el coeficiente ı, del monomio u en f . Con estas ideas el lector puede convencerse de que la definici´n l´gica de las operaciones en A[S] es la siguiente: o o P (f + g)(u) = f (u) + g(u), (f g)(u) = f (v)g(w). v+w=u Notar que el sumatorio que define el producto es finito. Teorema 2.2 Sea A un anillo y S un conjunto. Entonces A[S] es un anillo. Si A es conmutativo o unitario, A[S] tambi´n lo es. e ´ Demostracion: Es f´cil ver que si f , g, h ∈ A[S], entonces (f + g) + h = a f + (g + h) y f + g = g + f . La aplicaci´n 0 : M −→ A que toma constantemente el valor 0 es el elemento o neutro de A[S] y si f ∈ A[S], la funci´n dada por (−f )(u) = −f (u) es el o sim´trico de f . Si f , g, h ∈ A[S] y u ∈ M se cumple e ° ¢ P P P (f g)h (u) = f (s)g(t)h(w) = f (s)g(t)h(w) v+w=u s+t=v w+s+t=u ° ¢ P P = f (s)g(t)h(w) = f (gh) (u), s+v=u t+w=v luego (f g)h = f (gh). ° ¢ f (g + h) (u) = ° ¢ f (v) g(w) + h(w) v+w=u P P = f (v)g(w) + f (v)h(w) = (f g)(u) + (f h)(u), P v+w=u v+w=u luego f (g + h) = f g + f h, e igualmente (f + g)h = f h + gh. Si A es conmutativo (f g)(u) = P f (v)g(w) = v+w=u P g(w)f (v) = (gf )(u), v+w=u luego f g = gf , es decir, A[S] es conmutativo. Si A es unitario, sea 1 la aplicaci´n que vale 1 sobre 0 ∈ M y vale 0 en otro o caso. Entonces (f 1)(u) = f (u), luego f 1 = f . Igualmente 1f = f . Los teoremas siguientes prueban que los polinomios son lo que esperamos que sean. El primer paso es sumergir A en A[S]. El teorema siguiente es una comprobaci´n rutinaria. o
  • 33. 2.1. Construcci´n de los anillos de polinomios o 17 Teorema 2.3 Sea A un anillo y S un conjunto. Para cada a ∈ A sea fa el polinomio que cumple fa (0) = a y que toma el valor 0 en cualquier otro caso. Sea φ : A −→ A[S] la aplicaci´n dada por φ(a) = fa . Entonces φ es un o monomorfismo de anillos y si A es unitario φ(1) = 1. Definici´n 2.4 En lo sucesivo, si A es un anillo, S un conjunto y a ∈ A, o escribiremos a en lugar de φ(a) y A en lugar de φ[A]. De este modo A es un subanillo de A[S]. Supongamos que A es unitario. Para cada x ∈ S llamaremos x al polinomio que cumple x(≤x ) = 1 y que toma el valor 0 en cualquier otro caso. ¯ ¯ La aplicaci´n que a cada x le asigna x es biyectiva, luego podemos identificar o ¯ x con x y as´ considerar que S ⊂ A[S]. A los elementos de S los llamaremos ¯ ı indeterminadas. El teorema siguiente recoge el comportamiento de los polinomios construidos a partir de las indeterminadas mediante productos. Inmediatamente despu´s e probaremos que todo polinomio puede construirse a partir de las indeterminadas mediante sumas y productos. Teorema 2.5 Sea A un anillo unitario y S un conjunto. 1. Si k ∈ N, a ∈ A y x ∈ S, entonces el polinomio axk toma el valor a sobre k≤x y 0 en otro caso. 2. Si k1 , . . . , kn ∈ N, a ∈ A y x1 , . . . , xn son indeterminadas distintas, entonces el polinomio axk1 · · · xkn toma el valor a sobre k1 ≤x1 +· · ·+kn ≤xn n 1 y 0 en otro caso. 3. Si x, y ∈ S, entonces xy = yx. 4. Si a ∈ A y x ∈ S, entonces ax = xa. ´ Demostracion: 1. Por inducci´n sobre k. ° o Para k = 0 es inmediato. Supuesto cierto para k, ¢ entonces (axk+1 )(u) = (axk )x (u) = (axk )(v)x(w) = 0 salvo si v = k≤x y w = ≤x , es decir, salvo si u = (k + 1)≤x , en cuyo caso da a. 2. Por inducci´n sobre n. Para n = 1 es el caso anterior. Supuesto cierto o kn+1 kn+1 para n tenemos que (axk1 · · · xn+1 )(u) = (axk1 · · · xkn )(v)(xn+1 )(w) = 0 n 1 1 salvo que v = k1 ≤x1 + · · · + kn ≤xn y w = kn+1 ≤xn+1 , es decir, salvo si u = k1 ≤x1 + · · · + kn+1 ≤xn+1 , en cuyo caso vale a. 3. es inmediato por 2, pues ambos polinomios son la misma funci´n. o 4. Basta notar que el caso 1 se prueba igual con a por la derecha. Como consecuencia inmediata tenemos:
  • 34. 18 Cap´ ıtulo 2. Anillos de polinomios Teorema 2.6 Sea A un anillo unitario y S un conjunto. El polinomio m P ai xki1 · · · xkin , n 1 i=1 donde a1 , . . . , am ∈ A, x1 , . . . , xn son indeterminadas distintas y las n–tuplas de naturales (ki1 , . . . , kin ) son todas distintas, vale ai sobre ki1 ≤x1 + · · · + kin ≤xn y vale 0 en cualquier otro caso. Como los polinomios de esta forma cubren todas las aplicaciones posibles de M en A (con un n´mero finito de im´genes no nulas) hemos demostrado: u a Teorema 2.7 Sea A un anillo unitario y S un conjunto. Todo polinomio no nulo de A[S] se expresa en la forma descrita en el teorema anterior para ciertas indeterminadas, ciertos elementos de A y ciertas n–tuplas de naturales. La expresi´n es unica (salvo el orden) si exigimos que todos los ai sean no nulos y o ´ que cada indeterminada tenga exponente no nulo en al menos un sumando. Definici´n 2.8 En la expresi´n de 2.6, los elementos ai se llaman coeficientes o o del polinomio. Concretamente ai es el coeficiente del t´rmino en xki1 · · · xkin . Se e n 1 entiende que si un t´rmino no aparece en la expresi´n, su coeficiente es 0 (siempre e o puede a˜adirse multiplicado por 0). Un polinomio con un unico coeficiente no n ´ nulo (o sea, de la forma a xk1 . . . xkn ) es un monomio. Por tanto un polinomio n 1 se expresa siempre como suma de monomios. A veces se les llama binomios, trinomios, etc. seg´n el n´mero de monomios que los compongan. El coeficiente u u del t´rmino del monomio cuyos exponentes son todos nulos se llama t´rmino e e independiente, es decir, el t´rmino independiente de f es f (0). Un polinomio e cuyo unico coeficiente no nulo sea a lo sumo el t´rmino independiente es un ´ e polinomio constante. Los polinomios constantes son exactamente los elementos de A, seg´n la identificaci´n que hemos realizado. u o Tenemos definidos anillos de polinomios con cualquier cantidad de indeterminadas, posiblemente infinitas. Cuando S = {x1 , . . . , xn } es finito, en lugar de A[S] se escribe tambi´n A[x1 , . . . , xn ]. e Por ejemplo, un elemento de Z[x, y, z] es 3x5 y 2 z 2 + 8x2 z − 6z 2 + 5. El t´rmino independiente es 5, el coeficiente del monomio en x2 z es 8 (en el cual e la indeterminada y tiene exponente 0), el coeficiente del monomio en x5 es 0. Cuando s´lo hay una indeterminada la expresi´n P un polinomio es m´s o o de a m sencilla. Cada polinomio no nulo de A[x] es de la forma i=0 ai xi , y la expresi´n o es unica si exigimos que am 6= 0. ´ Si m es el mayor natural tal que el coeficiente de xm en un polinomio p es no nulo, entonces a dicho coeficiente se le llama coeficiente director del polinomio p y el n´mero m se llama grado de p y lo representaremos por grad p. u Un polinomio de A[x] es m´nico si su coeficiente director es 1. o La suma y el producto de polinomios con una indeterminada es m´s simple: a m P ai xi + i=0 m P bi xi = i=0 m P (ai + bi )xi , i=0
  • 35. 2.2. Evaluaci´n de polinomios o µm P ai xi i=0 ∂µ n P 19 bi xi i=0 ∂ = µ X m+n P k=0 i+j=k ∂ ai bj xk . Por ejemplo, un elemento de Z[x] es 2x + 5x2 − 11x + 6. Se trata de un polinomio de grado 5 con coeficiente director igual a 2. En la pr´ctica escribiremos p = p(x1 , . . . , xn ) para indicar que las indetera minadas x1 , . . . , xn son las unicas (a lo sumo) que aparecen en el polinomio p ´ con exponentes no nulos. 2.2 5 Evaluaci´n de polinomios o La evaluaci´n de polinomios es un concepto muy sencillo: si p(x) = 2x2 −4x, o pretendemos que p(3) sea 2 · 32 − 4 · 3 = 6. No obstante vamos a definir las evaluaciones en un contexto m´s general que nos ser´ util despu´s. a a´ e Definici´n 2.9 Sean A y B dos anillos conmutativos y unitarios, φ : A −→ B o un homomorfismo, S un conjunto y v : S −→ B cualquier aplicaci´n. Para cada o Pm polinomio p = i=1 ai xki1 . . . xkin ∈ A[S] definimos n 1 φp(v) = m P φ(ai ) v(x1 )ki1 . . . v(xn )kin ∈ B. i=1 La conmutatividad de B y la unicidad de la expresi´n hacen que φp(v) est´ o e bien definido, pues dos expresiones de p difieren s´lo en el orden de las indetero minadas y en la presencia de monomios con coeficiente 0, o de indeterminadas con exponente 0, pero en cualquier caso se obtiene el mismo elemento de B. Tenemos, por tanto, una aplicaci´n Φ : A[S] −→ B dada por Φ(p) = φp(v). o En definitiva Φ(p) se calcula reemplazando los coeficientes de p por su imagen por φ y las indeterminadas por sus im´genes por v. a En la pr´ctica, si p = p(x1 , . . . , xn ) escribiremos φp(b1 , . . . , bn ) para indicar a el polinomio que resulta de evaluar cada indeterminada xi con el elemento bi . Notar que aunque S pueda ser infinito, φp(v) s´lo depende de la forma en que v o act´a sobre las indeterminadas que aparecen en p, que son siempre un n´mero u u finito. Cuando φ sea simplemente la identidad en A no lo escribiremos, y pondremos simplemente p(b1 , . . . , bn ). Teorema 2.10 Sean A y B dos anillos conmutativos y unitarios, φ : A −→ B un homomorfismo tal que φ(1) = 1, S un conjunto y v : S −→ B cualquier aplicaci´n. Entonces la evaluaci´n Φ : A[S] −→ B es el unico homomorfismo o o ´ que coincide con φ sobre A y con v sobre S. Pm ki1 kin ´ Demostracion: Sean p, q ∈ A[S], digamos p = y i=1 ai x1 . . . xn Pm ki1 kin q = i=1 bi x1 . . . xn . Observar que no hay problema en suponer que los exponentes de los monomios son los mismos, pues podemos a˜adir monomios n con coeficiente 0 hasta igualar ambas expresiones. µm ∂ m P P ki1 kin Φ(p + q) = Φ (ai + bi ) x1 . . . xn = φ(ai + bi )v(x1 )ki1 . . . v(xn )kin i=1 i=1
  • 36. 20 Cap´ ıtulo 2. Anillos de polinomios = m m ¢ P° P φ(ai ) + φ(bi ) v(x1 )ki1 . . . v(xn )kin = φ(ai )v(x1 )ki1 . . . v(xn )kin i=1 i=1 + m P φ(bi )v(x1 )ki1 . . . v(xn )kin = Φ(p) + Φ(q). i=1 Para probar que Φ conserva productos usaremos el hecho ya probado de que conserva las sumas. √ ! m P ki1 +kj1 kin +kjn Φ(pq) = Φ ai bj x1 . . . xn i,j=1 = = = m P k +kj1 Φ(ai bj x1i1 i,j=1 m P . . . xkin +kjn ) n φ(ai bj ) v(x1 )ki1 +kj1 . . . v(xn )kin +kjn i,j=1 m P φ(ai )φ(bj ) v(x1 )ki1 +kj1 . . . v(xn )kin +kjn i,j=1 = µm P ki1 φ(ai ) v(x1 ) i=1 kin . . . v(xn ) ∂√ m P kj1 φ(bj ) v(x1 ) . . . v(xn ) j=1 = Φ(p)Φ(q). kjn ! La unicidad es evidente. De este teorema se deducen varios casos particulares de inter´s. e Teorema 2.11 Sean A y B anillos conmutativos y unitarios y φ : A −→ B un homomorfismo tal que φ(1) = 1. Sea S un conjunto. Entonces existe un unico ´ ¯ homomorfismo φ : A[S] −→ B[S] que coincide con φ en A y deja invariantes a las indeterminadas. Adem´s es inyectivo, suprayectivo o biyectivo si φ lo es. a ´ Demostracion: El homomorfismo no es sino el construido en el teorema anterior tomando como v la identidad en S. Concretamente µm ∂ m ¯ P ai xki1 . . . xkin = P φ(ai ) xki1 . . . xkin . φ n n 1 1 i=1 i=1 Todo lo pedido es obvio. Esto significa en particular que si A es un subanillo de B podemos considerar A[S] como un subanillo de B[S]. As´ por ejemplo, Z[S] ⊂ Q[S]. ı Teorema 2.12 Sea A un anillo conmutativo y unitario. Sea S un conjunto y supongamos que S = X ∪ Y con X e Y disjuntos. Sea B el conjunto de los polinomios de A[S] tales que todos sus monomios con coeficientes no nulos tengan tan s´lo indeterminadas de X con exponentes no nulos. Entonces B es o un subanillo de A[S] isomorfo a A[X] y A[S] es isomorfo a A[X][Y ].
  • 37. 2.3. Propiedades algebraicas 21 ´ Demostracion: Sea φ : A[X] −→ A[S] el homomorfismo construido en 2.10 con la identidad en A y la identidad en X. Es claro que B es la imagen de φ y que φ es un monomorfismo. Ahora sea ψ : A[X][Y ] −→ A[S] el homomorfismo construido en 2.10 a partir de φ y de la identidad en Y . Es inmediato probar que se trata de un isomorfismo de anillos. Por ejemplo, el polinomio 3x5 y 2 z 2 + 8x2 z − 6z 2 + 5 de Z[x, y, z] puede ser identificado con (3x5 y 2 − 6)z 2 + (8x2 )z + 5 ∈ Z[x, y][z], donde ahora 3x5 y 2 − 6 es el coeficiente de z 2 . Si lo queremos en Z[z][x, y] ser´: 3z 2 (x5 y 2 ) + (8z)x2 + (−6z 2 + 5), donde a ahora −6z 2 + 5 es el t´rmino independiente. e Por otra parte si S ⊂ T podemos considerar A[S] ⊂ A[T ]. 2.3 Propiedades algebraicas Las principales propiedades algebraicas de los anillos de polinomios se deducen a partir de consideraciones sobre los grados. Es obvio que el grado de la suma de dos polinomios f y g de A[x] es menor o igual que el m´ximo de los a grados de f y g. Ser´ igual a dicho m´ximo si sus grados son distintos, pero a a si coinciden se pueden cancelar los coeficientes directores y el grado de la suma disminuye: (3x5 − 2x2 + 5x + 2) + (−3x5 + x3 − x2 + 1) = x3 − 3x2 + 5x + 3. El grado del producto es a lo sumo la suma de los grados. Normalmente se da la igualdad. Las unicas excepciones se dan si uno de los factores es nulo, o ´ si alguno de los coeficientes directores es un divisor de cero. Teorema 2.13 Sea A un anillo unitario y p, q dos polinomios no nulos de A[x] tales que al menos el coeficiente director de uno de ellos no sea un divisor de cero. Entonces pq 6= 0, grad(pq) = grad(p) + grad(q) y el coeficiente director del producto es el producto de los coeficientes directores. Pm Pn ´ Demostracion: ≥ Sean p = i=0 ai xi , q = i=0 bi xi , con am 6= 0 6= bn . ¥ Pm+n P k m+n Entonces pq = k=0 es exactamente i+j=k ai bj x y el coeficiente de x am bn 6= 0, puesto que uno de ellos no es divisor de cero. Por lo tanto am bn es el coeficiente director de pq y el grado es m + n. Teorema 2.14 Sea A un dominio ´ ıntegro y S un conjunto cualquiera. Entonces A[S] es un dominio ´ ıntegro. ´ Demostracion: El teorema anterior nos da que si A es un dominio ´ ıntegro entonces A[x] tambi´n lo es. Aplic´ndolo un n´mero finito de veces obtenemos e a u que si A es un dominio ´ ıntegro y S es finito, entonces A[S] tambi´n lo es. Si S e es arbitrario y f , g son dos polinomios no nulos de A[S], entonces los monomios
  • 38. 22 Cap´ ıtulo 2. Anillos de polinomios con coeficientes no nulos de f y g contienen un n´mero finito de indeterminadas u con exponente no nulo, luego f y g est´n en un subanillo A[X] con X finito, a luego A[X] es un dominio ´ ıntegro, luego f g 6= 0. Por tanto A[S] es un dominio ´ ıntegro. Teorema 2.15 Sea A un dominio ´ ıntegro y S un conjunto. Entonces las unidades de A[S] son las mismas que las de A. ´ Demostracion: Ve´moslo primero para A[x]. Si p ∈ A[x] es una unidad, a entonces existe otro polinomio no nulo q tal que pq = 1. Por 2.13 tenemos que grad p + grad q = grad 1 = 0, luego ha de ser grad p = grad q = 0, es decir, p y q est´n en A, luego p es una unidad en A. a De aqu´ se sigue el resultado para A[S] con S finito y, por el mismo argumento ı que en el teorema anterior, vale para todo S. En particular vemos que A[S] no es un cuerpo aunque A lo sea. Como s´ es ı un dominio ´ ıntegro, podemos definir su cuerpo de fracciones. Definici´n 2.16 Sea A un dominio ´ o ıntegro y S un conjunto. Llamaremos cuerpo de las fracciones algebraicas o funciones racionales sobre A con indeterminadas en S al cuerpo de cocientes de A[S]. Lo representaremos por A(S). As´ por ejemplo, un elemento de Z(x, y) es ı, Ejercicio: Probar que Z(S) = Q(S). x4 −x3 y x3 −4xy 2 +4 . Quiz´ ´ste es un buen momento para empezar a entender la utilidad del a e lenguaje algebraico que empezamos a introducir en el cap´ ıtulo anterior: el hecho de que Z[x] sea un anillo (y m´s concretamente un dominio ´ a ıntegro) nos permite tratar formalmente a sus elementos con las mismas reglas b´sicas que a a los n´meros enteros. El hecho de que conozcamos la construcci´n general del u o cuerpo de cocientes de un dominio ´ ıntegro justifica que hablemos de fracciones de polinomios exactamente igual que de fracciones de enteros, y estos ejemplos son s´lo una m´ o ınima parte de los que nos vamos a encontrar. Debemos ocuparnos ahora de la posibilidad de dividir polinomios. Esta es una caracter´ ıstica important´ ısima de los anillos con una indeterminada. Teorema 2.17 Sea A un anillo unitario, D y d dos polinomios no nulos de A[x] tales que el coeficiente director de d sea una unidad en A. Entonces existen unos unicos polinomios c y r en A[x] tales que D = dc + r con el grado de r menor ´ estrictamente que el grado de d (tambi´n podemos exigir que D = cd + r, pero e si A no es conmutativo los polinomios que cumplan esto no tienen por qu´ ser e los mismos). ´ Demostracion: Si grad D < grad d basta tomar c = 0 y r = D. Supongamos que grad d ≤ grad D. P Pn m Sea D = i=0 ai xi , d = i=0 bi xi , con an 6= 0 6= bm y m ≤ n. Adem´s esa tamos suponiendo que bm es una unidad de A. Veamos el teorema por inducci´n o sobre n.
  • 39. 2.3. Propiedades algebraicas 23 Si n = 0, entonces tambi´n m = 0, es decir, D = a0 , d = b0 , luego basta e tomar c = (b0 )−1 a0 y r = 0. Supong´moslo cierto para polinomios de grado a menor que n. Pm Consideremos db−1 an xn−m = i=0 bi b−1 an xi+n−m . El monomio de mayor m m grado es bm (bm )−1 an xm+n−m = an xn , luego se trata de un polinomio de grado n con coeficiente director an . Consecuentemente el polinomio D − d(bm )−1 an xn−m tiene grado menor que n, luego por hip´tesis de inducci´n existen polinomios c0 y r de manera que o o D − db−1 an xn−m = dc0 + r con grad r < grad d. m Sea c = b−1 an xn−m + c0 . As´ D = dc + r como se ped´ ı ıa. m Veamos ahora la unicidad. Supongamos que D = dc + r = dc0 + r0 . Entonces d(c−c0 ) = r0 −r. Si c−c0 6= 0, como el coeficiente director de d es una unidad, por el teorema 2.13. resulta que grad(r0 −r) = grad(d(c−c0 )) = grad d+grad(c−c0 ), pero grad(r0 − r) < grad d ≤ grad d + grad(c − c0 ), contradicci´n. o Concluimos entonces que c = c0 , luego tambi´n r = r0 . e El lector que sepa dividir n´meros naturales puede adaptar su m´todo para u e dividir tambi´n polinomios. No hay ninguna diferencia esencial. e Es importante que para poder dividir polinomios el divisor debe tener coeficiente director unitario. En particular podemos dividir siempre entre polinomios m´nicos. Cuando A es un cuerpo todos los coeficientes son unidades, luego se o pueden dividir polinomios cualesquiera. Como en este caso el grado del producto es la suma de los grados, tenemos todas las condiciones exigidas en la definici´n de dominio eucl´ o ıdeo, es decir: Teorema 2.18 Si K es un cuerpo, entonces el anillo de polinomios K[x] es un dominio eucl´ ıdeo. Sin embargo esto es falso si K no es un cuerpo. Por ejemplo Z[x] no es un dominio eucl´ ıdeo. Tampoco es cierto en anillos de polinomios con m´s de una a indeterminada, por ejemplo Q[x, y] no es un dominio eucl´ ıdeo. Estos hechos los probaremos en el cap´ ıtulo siguiente. Es interesante notar que en estos momentos no tenemos idea de c´mo puede probarse la no existencia de una norma eucl´ o ıdea. Si bien la teor´ que estamos desarrollando ha surgido para resolver una serie ıa de problemas anteriores a ella misma, estamos ante un ejemplo (a un nivel muy simple) de c´mo cada teor´ plantea de forma natural nuevos problemas a la vez o ıa que resuelve otros, problemas que nunca se hubieran podido formular fuera del contexto creado por ella.
  • 40.
  • 41. Cap´ ıtulo III Ideales En los cap´ ıtulos anteriores hemos introducido los que van a ser por ahora nuestros objetos de estudio principales: los n´meros enteros y racionales y sus u anillos de polinomios. Ahora vamos a introducir un concepto que ha resultado ser fundamental en el estudio de ´stos y otros anillos relacionados. Se trata del e concepto de ideal. Por razones que luego podremos entrever, el concepto de ideal surgi´ con cierto retraso en el estudio de los n´meros. Nosotros lo introducimos o u desde un principio porque, dada su importancia, conviene familiarizarse con ´l e cuanto antes. Sin embargo, para evitar un grado de abstracci´n que todav´ no o ıa podemos justificar, aqu´ nos limitaremos a ver las m´ ı ınimas ideas que nos puedan ser utiles de momento. ´ 3.1 Ideales en un dominio Definici´n 3.1 Un ideal en un dominio1 A es un conjunto I ⊂ A que cumpla o las propiedades siguientes: 1. 0 ∈ I, 2. si a, b ∈ I, entonces a + b ∈ I, 3. si a ∈ A y b ∈ I entonces ab ∈ I. Todo anillo tiene al menos dos ideales, a saber, {0} y el propio A. Se les llama ideales impropios. El ideal {0} es el ideal trivial y se representa simplemente por 0. Una observaci´n trivial es que si un ideal I de dominio A contiene una o unidad u, entonces I = A. En efecto, por definici´n de ideal se cumple que o 1 = u−1 u ∈ I y si a ∈ A, entonces a = a1 ∈ I, es decir, todo elemento de A est´ a en I. 1 La definici´n es v´lida para anillos (unitarios) arbitrarios sin m´s que a˜ adir que tambi´n o a a n e ba ∈ I en la propiedad 3. 25
  • 42. 26 Cap´ ıtulo 3. Ideales Por lo tanto los unicos ideales de un cuerpo son los impropios, pues si un ´ ideal de un cuerpo posee un elemento no nulo, ser´ una unidad, y el ideal ser´ a a el cuerpo completo. Definici´n 3.2 Es inmediato que la intersecci´n de una familia de ideales de o o un anillo A sigue siendo un ideal de A. Por lo tanto si X ⊂ A, existe un m´ ınimo ideal de A que contiene a X, a saber, la intersecci´n de todos los ideales de o A que contienen a X (existe al menos uno, el propio A). Lo llamaremos ideal generado por X y lo representaremos por (X). Tambi´n se dice que el conjunto e X es un generador del ideal (X). As´ para todo subconjunto X de A tenemos que (X) es un ideal de A, ı, X ⊂ (X) y si I es un ideal de A tal que X ⊂ I, entonces (X) ⊂ I. Otro hecho obvio es que si X ⊂ Y ⊂ A, entonces X ⊂ (Y ), luego (X) ⊂ (Y ). Cuando el conjunto X es finito, X = {x1 , . . . , xn }, el ideal generado por X se representa por (x1 , . . . , xn ). Entonces se dice que el ideal est´ finitamente a generado. El teorema siguiente nos da la forma de los elementos de un ideal a partir de sus generadores. Teorema 3.3 Sea A un dominio y X ⊂ A. Entonces (X) = {a1 x1 + · · · + an xn | n ∈ N, ai ∈ A, xi ∈ X} En particular si x ∈ A, entonces (x) = {ax | a ∈ A}. ´ Demostracion: Se comprueba sin dificultad que el conjunto de la derecha es un ideal de A y claramente contiene a X, luego (X) ⊂ {a1 x1 + · · · + an xn | n ∈ N, ai ∈ A, xi ∈ X}. Por otra parte (X) ha de contener a los elementos de la forma ax, con x en X, y por ser un subanillo a las sumas de estos elementos, luego se da la igualdad. Pn Pn Si X tiene un s´lo elemento x, las sumas i=1 ai x = ( i=1 ai ) x est´n en o a {ax | a ∈ A}, luego (X) ⊂ {ax | a ∈ A}. La otra inclusi´n es obvia. o Entre los ideales de un anillo se puede definir una suma y un producto como sigue: Definici´n 3.4 Sea A un anillo y sean S1 , . . . , Sn subconjuntos de A. Llamao remos S1 + · · · + Sn S1 · · · Sn = {s1 + · · · + sn | si ∈ Si para i = 1, . . . , n} nP o m = si1 · · · sin | m ∈ N y sij ∈ Sj para j = 1, . . . , n i=1 Es pura rutina comprobar que la suma y el producto de ideales de A vuelve a ser un ideal de A. Adem´s son operaciones asociativas, conmutativas y distria butivas, es decir, P (Q + R) = P Q + P R. De la definici´n de ideal se sigue que o P Q ⊂ P ∩ Q.
  • 43. 3.2. Dominios de ideales principales 3.2 27 Dominios de ideales principales Definici´n 3.5 Un ideal de un dominio A es principal si est´ generado por un o a solo elemento, es decir, si es de la forma (a) = aA = {ab | b ∈ A}. Un dominio de ideales principales (DIP) es un dominio ´ ıntegro en el que todo ideal es principal. Teorema 3.6 Todo dominio eucl´ ıdeo es un dominio de ideales principales. ´ Demostracion: Sea A un dominio eucl´ ıdeo y sea φ : A {0} −→ N su norma eucl´ ıdea. Sea I 6= 0 un ideal de A (si I = 0 ya es principal). Sea a ∈ I tal que φ(a) sea el m´ ınimo del conjunto {φ(b) | b ∈ I, b 6= 0}. Si b ∈ I, entonces b = ac + r, para r = 0 o bien φ(r) < φ(a). Como a ∈ I, por la definici´n de ideal ac ∈ I, y como I es un subanillo, tambi´n b − ac ∈ I, o e es decir, r ∈ I. Como φ(a) es m´ ınimo, no puede ser φ(r) < φ(a), luego r = 0, es decir, b = ac ∈ Aa. Hemos probado que I ⊂ Aa. Como a ∈ I, la otra inclusi´n es consecuencia o de la definici´n de ideal. Por tanto I = aA es un ideal principal. o En particular tenemos que Z es un DIP, es decir, los unicos ideales de Z son ´ los de la forma nZ, para n ∈ Z. Tambi´n son DIP los anillos K[x], donde K es e un cuerpo. Como los cuerpos no tienen m´s ideales que los impropios, y ´stos son prina e cipales, (0 = (0), A = (1)), resulta que los cuerpos son trivialmente DIPs. (Alternativamente, sabemos que los cuerpos son dominios eucl´ ıdeos.) El hecho de que los anillos m´s importantes sean DIPs es la explicaci´n de a o que el concepto de ideal tardara en surgir en teor´ de n´meros. Cualquier afirıa u maci´n sobre ideales en un DIP puede reformularse como una afirmaci´n sobre o o los elementos del anillo, pues cada ideal est´ determinado por su generador. No a obstante hay anillos que no son DIP, y al estudiarlos conviene saber cu´ntas a cosas son ciertas para ideales en general aunque no sean principales. De hecho, en ciertos casos de inter´s, resultados que en DIPs pueden formularse con elee mentos y con ideales, son falsos en otros anillos en t´rminos de elementos, pero e siguen siendo ciertos en t´rminos de ideales. e Vamos a ver unos ejemplos de dominios ´ ıntegros que no son DIPs. Teorema 3.7 Sea A un dominio ´ ıntegro. Entonces A[x] es DIP si y s´lo si A o es un cuerpo. ´ Demostracion: Si A es un cuerpo sabemos que A[x] es un dominio eucl´ ıdeo, luego es un DIP. Rec´ ıprocamente, si A[x] es DIP, sea a ∈ A un elemento no nulo y veamos que es una unidad en A. Para ello consideramos el ideal (x, a) de A[x]. Como ha de ser un ideal principal existe un polinomio p ∈ A[x] tal que (x, a) = (p), luego a = pq para cierto q ∈ A[x], pero entonces grad p + grad q = grad a = 0, luego grad p = 0 y por tanto p ∈ A. Por otra parte tambi´n e x = pr, para cierto r ∈ A[x], pero entonces el coeficiente director de x, que es 1,
  • 44. 28 Cap´ ıtulo 3. Ideales es el producto de p por el coeficiente director de r, luego p es una unidad y (p) = A[x]. Entonces 1 ∈ (p) = (x, a), luego 1 = ux + va, para ciertos polinomios u, v ∈ A[x]. Sin embargo el t´rmino independiente de ux es 0 y el de va es ba, e donde b es el t´rmino independiente de v. Resulta, pues, que 1 = ba, con lo que e a es una unidad en A. Esto nos da muchos ejemplos de dominios ´ ıntegros que no son DIP (ni por tanto eucl´ ıdeos). A saber, Z[x] £y m´s en general A[S] cuando el cardinal de S a § es mayor que 1 (pues A[S] = A S {x} [x] y A[S {x}] no es un cuerpo). Ejercicio: Probar que (x, 2) no es un ideal principal de Z[x], y que (x, y) no es un ideal principal de Q[x, y]. 3.3 Anillos noetherianos Para acabar el cap´ ıtulo vamos a definir una clase de anillos m´s general que a la de los DIPs y que jugar´ un papel relevante en el pr´ximo cap´ a o ıtulo. Definici´n 3.8 Un dominio ´ o ıntegro A es un anillo noetheriano si todo ideal de A es finitamente generado. Evidentemente, todo DIP es un anillo noetheriano. Teorema 3.9 Sea A un dominio ´ ıntegro. Son equivalentes: 1. A es un anillo noetheriano. 2. Para toda cadena ascendente de ideales de A I0 ⊂ I1 ⊂ I2 ⊂ I3 ⊂ . . . existe un n´mero natural n tal que In = Im para todo m ≥ n. u 3. Toda familia de ideales de A tiene un maximal para la inclusi´n. o ´ Demostracion: Si I0 ⊂ I1 ⊂ I2 ⊂ I3 ⊂ . . . es una cadena ascendente de S∞ ideales de A, es f´cil ver que la uni´n i=0 Ii es tambi´n un ideal de A. Si A a o e es noetheriano ha de tener un generador finito X. Cada elemento de X est´ a en uno de los ideales Ii , y como X es finito y los ideales forman una cadena, S∞ existir´ un natural n tal que X ⊂ In , pero entonces i=0 Ii = (X) ⊂ In , lo que a implica que Ii = In para todo i ≥ n. Por tanto 1) implica 2). Si una familia de ideales de A no tuviera maximal, ser´ posible extraer una ıa cadena ascendente de ideales que contradijera 2), luego 2) implica 3). Si A tuviera un ideal I que no admitiera un generador finito, entonces, dado cualquier elemento a0 de I, se cumple que (a0 ) 6= I, luego existe un elemento a1 ∈ I (a0 ), luego (a0 ) ⊂ (a0 , a1 ) 6= I, y de esta forma podemos conseguir una cadena de ideales (a0 ) ⊂ (a0 , a1 ) ⊂ (a0 , a1 , a2 ) ⊂. . . sin que ninguno de ellos sea maximal. Por lo tanto 3) implica 1).
  • 45. Cap´ ıtulo IV Divisibilidad en dominios ´ ıntegros El concepto de divisibilidad es uno de los m´s importantes en el estudio de los a n´meros. A partir de ´l se plantean los m´s interesantes y variados problemas u e a cuyo estudio ha ocupado a los matem´ticos durante milenios. Aqu´ desarroa ı llaremos la teor´ b´sica al respecto. En cap´ ıa a ıtulos posteriores profundizaremos m´s en ella. a 4.1 Conceptos b´sicos a Definici´n 4.1 Sea A un dominio ´ o ıntegro y a, b dos elementos de A. Diremos que a divide a b, o que a es un divisor de b, o que b es un m´ltiplo de a (y lo u representaremos a | b) si existe un elemento c de A tal que b = ac. Por ejemplo en Z es f´cil ver que 3 divide a 15, pero no a 16. a Es obvio que si a | b y b | c entonces a | c. Si u es una unidad, cualquier elemento a de A se expresa como a = u(u−1 a), luego las unidades dividen a todo elemento de A. Por otra parte si u es una unidad y a | u, entonces existe un b en A tal que u = ab, luego 1 = abu−1 , es decir, a es una unidad. En otras palabras, los divisores de las unidades son las unidades. Por el contrario 0 no divide a nadie salvo a s´ mismo. ı Diremos que dos elementos a y b de A son asociados si a | b y b | a. Por ejemplo en Z se cumple que 3 y −3 son asociados. Ser asociado es una relaci´n o de equivalencia. Si dos elementos son asociados tienen los mismos m´ltiplos y u divisores. La asociaci´n est´ estrechamente relacionada con la existencia de unidades. o a En efecto, si a y b son asociados no nulos, entonces a = ub y b = va, para ciertos u y v del anillo A. Por lo tanto a = uva, de donde uv = 1, o sea, u y v son unidades. As´ pues, si dos elementos son asociados, uno se obtiene del otro ı 29
  • 46. 30 Cap´ ıtulo 4. Divisibilidad en dominios ´ ıntegros multiplic´ndolo por una unidad. El rec´ a ıproco es cierto, como es f´cil observar. a Adem´s, cuando un mismo elemento no nulo se multiplica por unidades distintas a obtenemos elementos distintos, luego un elemento no nulo de A tiene tantos asociados como unidades hay en A. Como Z tiene dos unidades, los asociados en Z forman parejas, salvo el cero, que es su unico asociado. ´ Tenemos, pues, que todo elemento de A tiene por divisores a las unidades de A y a sus propios asociados (entre los que est´ ´l mismo). A estos divisores ae los llamaremos divisores impropios de a. Cualquier otro divisor es un divisor propio. Por ejemplo, los divisores impropios de 4 en Z son 1, −1, 4 y −4. Sus divisores propios son 2 y −2. Estas consideraciones nos llevan al concepto de elemento irreducible: Un elemento a de un dominio ´ ıntegro A es irreducible en A si es no nulo, no es una unidad y no admite ninguna descomposici´n a = bc con b y c elementos de A, o salvo que uno de ellos sea una unidad (y, por lo tanto, el otro es un asociado de a). Equivalentemente, un elemento (no nulo ni unidad) es irreducible si sus unicos divisores son los impropios. Tambi´n es obvio que un elemento es irre´ e ducible si y s´lo si lo es cualquiera de sus asociados. o Por ejemplo, es f´cil ver que los unicos divisores de 5 en Z son 1, −1, 5 y a ´ −5, lo que implica que 5 es irreducible en Z. En cambio 15 no es irreducible, pues factoriza como 15 = 3 · 5. Si un n´mero entero (no nulo ni unidad) no es irreducible, entonces factoriza u como producto de dos enteros estrictamente menores en m´dulo. Si ´stos no son o e irreducibles factorizar´n a su vez en factores menores, y este proceso tiene que a acabar antes o despu´s, por lo que todo n´mero entero se puede expresar como e u producto de irreducibles. M´s a´n, puede probarse que esta descomposici´n es a u o esencialmente unica. Para formular esto con precisi´n y en t´rminos aplicables ´ o e a otros casos (como por ejemplo a polinomios), conviene introducir el concepto siguiente: Un dominio ´ ıntegro A es un dominio de factorizaci´n unica (DFU) si todo o ´ elemento a de A no nulo y que no sea una unidad se descompone como producto de elementos irreducibles a = c1 · · · cn y la descomposici´n es unica salvo o ´ ordenaci´n o cambio por asociados (es decir, si a = c1 · · · cn = d1 · · · dm son dos o descomposiciones de a en elementos irreducibles, entonces m = n y, ordenando los factores adecuadamente, cada ci es asociado a di ). No es dif´ probar por m´todos elementales que Z es un DFU. Por ejemplo ıcil e la factorizaci´n unica de 140 es 140 = 2 · 2 · 5 · 7 = (−5) · 2 · 7 · (−2) = · · · o ´ Sin embargo vamos a probar m´s en general que todo DIP es un DFU. Esto lo a veremos en la secci´n siguiente. Acabaremos ´sta con algunas consideraciones o e adicionales sobre DFUs que nos ayudar´n a familiarizarnos con ellos. a Si A es un DFU y a es un elemento no nulo ni unitario, para cada elemento irreducible p de A llamaremos exponente de p en a al n´mero de veces que p o u sus asociados aparecen en cualquier descomposici´n de a en factores irreducibles o
  • 47. 4.1. Conceptos b´sicos a 31 (puede ser igual a 0). Lo denotaremos por ep (a). En una descomposici´n de a o aparecer´n ep (a) factores asociados a p, es decir, factores de la forma up donde a u es una unidad. Si multiplicamos todas las unidades que as´ aparecen, resulta ı que a admite una descomposici´n en la forma a = u · pn1 · · · pnm , donde los o n 1 pi son irreducibles distintos, ni = epi (a) y u es una unidad. La presencia de u es necesaria, pues por ejemplo la unica forma de factorizar en Z el −25 de ´ este modo es −25 = (−1)52 . Lo importante es que cada p aparece siempre con exponente ep (a) en virtud de la unicidad de la factorizaci´n. o Adem´s el exponente de un irreducible en un elemento a es por definici´n el a o mismo que el de sus asociados, y el exponente de un irreducible en un elemento a es el mismo que en los asociados de a (pues una factorizaci´n de un asociado de o a se obtiene multiplicando una factorizaci´n de a por una unidad, sin cambiar o los irreducibles). La factorizaci´n en irreducibles de un producto puede obtenerse como el o producto de las factorizaciones de los factores, de donde se sigue la relaci´n o ep (ab) = ep (a) + ep (b). Podemos definir ep (a) = 0 para todo irreducible p cuando a es una unidad y as´ la relaci´n anterior es v´lida tambi´n si a o b es una unidad. ı o a e Notar tambi´n que un irreducible p divide a un elemento a si y s´lo si e o ep (a) 6= 0. En efecto, si ep (a) 6= 0 eso significa que p aparece en una factorizaci´n o de a, luego p | a. Por otra parte si p | a, entonces a = pb para cierto elemento b, luego ep (a) = ep (p) + ep (b) = 1 + ep (b) 6= 0. Si a | b, ha de cumplirse que ep (a) ≤ ep (b) para todo irreducible p de A. La condici´n es tambi´n suficiente, pues si se cumple esto, entonces b se obtiene o e como producto de a por el producto de todos los irreducibles p que dividen a b elevados al exponente ep (b) − ep (a) (y una unidad adecuada). Dos elementos a y b son asociados si y s´lo si ep (a) = ep (b) para todo irreducible p de A. o Como consecuencia de estos hechos tenemos que en un DFU, si p es irreducible y p | ab, entonces p | a o p | b. En efecto, estamos suponiendo que 0 6= ep (a) + ep (b), luego una de los dos exponentes ha de ser no nulo. Este hecho resulta ser muy importante en la teor´ de la divisibilidad, hasta ıa el punto de que conviene introducir un nuevo concepto para comprenderlo adecuadamente: Si A es un dominio ´ ıntegro, un elemento p de A es primo si es no nulo, no es una unidad y cuando p | ab entonces p | a o p | b para todos los elementos a y b de A. Ya hemos probado la mitad del siguiente teorema fundamental: Teorema 4.2 Sea A un dominio ´ ıntegro 1. Todo primo de A es irreducible. 2. Si A es DFU, entonces un elemento de A es primo si y s´lo si es irreducible o ´ Demostracion: Efectivamente, si p es primo y se descompone como p = ab, entonces p | a o p | b, pero como a | p y b | p, lo que tenemos es que p es asociado
  • 48. 32 Cap´ ıtulo 4. Divisibilidad en dominios ´ ıntegros con a o con b, lo que implica que el otro es una unidad. La segunda afirmaci´n o ya est´ probada. a 4.2 Ideales y divisibilidad Aunque todav´ no estamos en condiciones de comprender enteramente por ıa qu´, lo cierto es que los ideales proporcionan el lenguaje id´neo para expresar los e o hechos m´s relevantes de la divisibilidad en un anillo. En primer lugar hemos a de notar que si a es un elemento de un dominio ´ ıntegro A, entonces el ideal (a) = Aa es precisamente el conjunto de todos los m´ltiplos de a. Es claro que u a | b equivale a (b) ⊂ (a), de donde se sigue que a y b son asociados si y s´lo si o (a) = (b), es decir, si y s´lo si generan el mismo ideal. o Hemos de pensar que dos elementos asociados son una misma cosa a efectos de divisibilidad (ambos tienen los mismos m´ltiplos y divisores). Ahora vemos u que a cada familia de elementos asociados de un dominio ´ ıntegro le corresponde un unico ideal principal. En particular el 0 se corresponde con el ideal 0 = (0) ´ y las unidades de A se corresponden todas ellas con el ideal A = (1). El lector que quiera comprender adecuadamente la teor´ de la divisibilidad ıa debe esforzarse por llegar a entender que los ideales principales representan mejor que los elementos mismos del anillo los posibles divisores de un elemento dado. Quiz´ en esta direcci´n le ayude conocer un d´bil esbozo informal del a o e modo en que el concepto de ideal era concebido cuando apareci´ en la teor´ o ıa: Consideremos las dos afirmaciones siguientes relativas a Z. Por una parte 2 | 6 y por otra −2 | 6. A efectos de divisibilidad ambas son equivalentes, puesto que 2 y −2 son asociados. Podemos resumirlas en una sola si consideramos que es el ideal (2) = (−2) el que divide a 6, y escribimos en consecuencia (2) | 6. Podemos pensar que los divisores de los elementos de un dominio ´ ıntegro no son otros elementos del anillo, sino sus ideales. As´ podemos definir (a) | b ı, como a | b, lo cual no depende del generador elegido para el ideal, pues dos cualesquiera son asociados. Notar que esto equivale a que b ∈ (a), luego si I es un ideal principal tenemos (por definici´n) que I | b ⇔ b ∈ I. Lo que hace o de esto una idea brillante es que en realidad no tenemos por qu´ exigir a I e que sea principal, con lo que cualquier ideal I puede dividir a un elemento en este sentido. En un DIP cada ‘divisor ideal’ se corresponde con una familia de ‘divisores reales’ asociados (sus generadores), pero hay anillos no DIP en los que se puede hablar coherentemente de divisores ideales en este sentido sin que est´n e asociados a divisores reales, es decir, sin que sean principales. Tales ‘divisores ideales’ resultan esenciales para formular una teor´ de divisibilidad razonable ıa (y util) en dichos anillos. De hecho, los ideales en el sentido moderno fueron ´ introducidos por Dedekind a finales del siglo XIX para formalizar esta idea de divisor ideal que no se corresponde con ning´n divisor real. u M´s en general, podemos extender la relaci´n de divisibilidad de modo que a o los ideales puedan dividirse entre s´ Podemos pensar que un ideal I divide a un ı. ideal J si J ⊂ I (comparar con a | b ⇔ (b) ⊂ (a)). De momento no entraremos