Determinación de benzotriazoles en muestras de agua mediante microextracción con polietersulfona y cromatografía de líquidos espectrometría de masas

DETERMINACIÓN DE BENZOTRIAZOLES EN MUESTRAS
DE AGUA MEDIANTE MICROEXTRACCIÓN CON
POLIETERSULFONA Y CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS
ESPECTROMETRÍA DE MASAS
JORGE CASADO AGRELO
Santiago de Compostela, 21 Febrero de 2013
2
• Benzotriazoles Contaminantes Emergentes
• Riesgo
• Legislación
► Tóxicos  LC50
► Cancerígenos
► Antiestrogénicos
► Elevada movilidad en el agua
► No hay normativa de EEA ni EPA
► CEE permite comercialización
INTRODUCCIÓN
► Anticongelantes
► Anticorrosivos
► Antimicrobianos
• Analitos en este estudio:
Patrón Interno:
Benzotriazol (BTri)
log Kow: 1.44
4-metilbenzotriazol (4-TTri)
log Kow: 1.71
5-metilbenzotriazol (5-TTri)
log Kow: 1.71
Dimetilbenzotriazol (XTri)
log Kow: 2.25
5-clorobenzotriazol (5-ClBTri)
log Kow: 2.13
4-hidroxibenzotriazol (4-OHBTri)
log Kow: 0.80
5-carboxibenzotriazol (5-CBTri)
log Kow: 1.05
Benzotriazol deuterado (BTri-d4)
3
• Métodos de determinación
• Métodos de preparación de muestra
► LLE
► SPE
► LC-MS
► LC-MS/MS
►Microextracción sobre PES
Q-TOF  m/z exactas  Alta Selectividad
LC-ESI-QTOF
4
1. Optimización y caracterización del método de determinación LC-ESI-MS/MS
2. Optimización del proceso de preparación de muestra
3. Caracterización y validación del método propuesto
4. Aplicación a muestras reales de agua para determinar su posible contaminación
OBJETIVOS
• Desarrollar un método de preparación de muestra de bajo coste para extraer
benzotriazoles de muestras de agua
• Determinar los compuestos por LC-ESI-QTOF
5
• Optimización de LC-ESI-MS/MS
DESARROLLO
Agilent 1200 LC
Columna cromatográfica Zorbax SB-Phenyl
Fase estacionaria Fenilo diisopropilo
Dimensiones 100 mm x 2.1 mm (d. i.)
Tamaño de partícula 3.5 μm
Temperatura del horno 30 °C
Inyector
Volumen de inyección 10 μL
Fase móvil
Flujo 0.2 mL min-1
Fase acuosa Agua ultrapura (0.1 % ácido fórmico)
Fase orgánica Acetonitrilo (0.1 % ácido fórmico)
6
Agilent 6520 MS MS/MS
Modo de ionización ESI positivo ESI positivo
Voltaje de la aguja 3500 V 3500 V
Temperatura de gas de secado (N2) 330 ºC 330 ºC
Flujo de gas de secado (N2) 10 L min-1 10 L min-1
Presión de gas de nebulización (N2) 30 psi 30 psi
Iones de la disolución de referencia
m/z 121.0509
m/z 922.0098
m/z 121.0509
m/z 922.0098
Modo de adquisición Centroide Centroide
7
• Caracterización de LC-MS
► Repetibilidad: RSD < 5 % (25 ng mL-1)
► LOQ: 0.03 – 9.1 ng mL-1
► Linealidad: 10 – 500 ng mL-1 (R2 > 0.9984)
• Caracterización de LC-MS/MS
► Repetibilidad: RSD < 14 % (25 ng mL-1)
► LOQ: 7.7 – 26 ng mL-1
► Linealidad: 10 – 500 ng mL-1 (R2 > 0.9983)
BTri
y = 0,0402x - 0,055
R2
= 0,9998
0
5
10
15
20
25
0 100 200 300 400 500 600
Concentración (ng mL-1
)
Área
/
Área
I.
S.
BTri
y = 0,0553x + 0,0617
R2
= 0,9996
0
5
10
15
20
25
30
0 100 200 300 400 500 600
Concentración (ng mL-1
)
Área
/
Área
I.
S.
8
• MS
• MS/MS
0
BTri
0
0
0
0
5-ClBTri
0
Tiempo (min)
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Cuentas
4-OHBTri
5-CBTri
4-TTri 5-TTri
XTri
x102
x102
x103
x103
x102
x104
m/z 136,0505
m/z 164,0455
m/z 120,0556
m/z 134,0713
m/z 154,0167
m/z 148,0869
0
0
XTri
0
4-TTri
0
5-CBTri
x102
0
4-OHBTri
0
Tiempo (min)
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Cuentas
BTri
5-TTri
5-ClBTri
x102
x102
x101
x103
x103
136,0505 → 80,0495
164,0455 → 80,0495
120,0550 → 65,0386
134,0713 → 77,0386
154,0167 → 98,9998
148,0869 → 77,0386
120,0556 → 65,0386
10 ng mL-1
10 ng mL-1
9
• Optimización de la Microextracción
1
) 2
)
3
)
Concentrar
100 µL
Fase Móvil
Desorber
disolvente
Introducir
15 mL
muestra
Agitar
Membrana de PES
1) 2) 3) 4)
PDMS
PES
PP
Polietersulfona:
PES
10
Variables a priori relevantes:
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri
Respuesta
normalizada
pH 6 pH 2
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri
Respuesta
normalizada
10 mL 50 mL
0%
50%
100%
150%
200%
250%
BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri
Respuesta
normalizada
0 g 2 g
No se extraen:
4-OHBTri ni
5-CBTri
pH de la muestra NaCl añadido a la muestra
Volumen de muestra
11
Diseño 23 + 4 puntos centrales:
► A: pH (2 – 6)
► B: % NaCl (5 – 30)
► C: Velocidad de agitación (400 – 800 rpm)
► pH: Significativo para casi todos los analitos (mejor 6), excepto para 5-ClBTri
► % NaCl: Poco significativo (mejor 30 %), excepto para BTri
► Velocidad de agitación: No significativo
BTri
0 1 2 3 4 5
AC
B
C
BC
AB
A +
-
5-ClBTri
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
AC
BC
C
A
B
AB +
-
12
Parámetro más importante: pH de la muestra
Desorción
Fracciones de 1.5 mL de MeOH:
0%
50%
100%
150%
200%
BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri
Respuesta
normalizada
pH 2 pH 4 pH 6 pH 8
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri
Respuesta
normalizada
Dietiléter AcOEt MeOH
pH 4
0%
20%
40%
60%
80%
100%
BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri
1ª Fracción 2ª Fracción 3ª Fracción
1.5 mL
MeOH
13
Tiempo de extracción:
BTri
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
0 5 10 15 20 25
Tiempo (horas)
Área
4-TTri
0
0,5
1
1,5
2
2,5
0 5 10 15 20 25
Tiempo (horas)
Área
5-TTri
0
1
2
3
4
5
0 5 10 15 20 25
Tiempo (horas)
Área
XTri
0
2
4
6
8
10
0 5 10 15 20 25
Tiempo (horas)
Área
5-ClBTri
0
0,5
1
1,5
2
0 5 10 15 20 25
Tiempo (horas)
Área
6 horas
14
PES vs PDMS:
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri
Respuesta
normalizada
PES PDMS
PES: 42 μL PDMS (SBSE): 24 μL
15
LC-MS/MS
(inyección 10 μL)
Muestra de agua: 15 mL
pH 4
30 % NaCl (4.5 g)
Extracción con polímero: PES
5 cm
Agitación a 600 rpm
6 horas
Desorción en MeOH
1.5 mL
15 minutos
Concentración
100 μL de ACN/H2O (1:9; 0.1 % ácido fórmico)
16
Calibración pseudo-externa
• Caracterización del método propuesto
Diferente matriz:
► Agua superficial
► Agua residual sin tratar
► Agua residual tratada
Precisión (RSD): < 7 % (n = 5; 1 ng mL-1)
Límites de cuantificación globales (LOQ Extracción-LC-MS): 0.001 – 0.204 ng mL-1
Recuperaciones relativas al agua ultrapura: 84 – 124 %
(después de corregir con el patrón interno)
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri
Respeusta
normalizada
Inyección de extracto de muestra
Inyección directa de muestra
17
• Aplicación a muestras reales
Agua superficial del entorno de Santiago de Compostela
n = 3
Lugar Fecha
Concentración (ng mL-1) ± desviación estándar
BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri
1 Río Sarela 01/03/2012 < LOQ < LOQ < LOQ n.d. n.d.
2 Río Sar 27/03/2012 0.71 ± 0.04 0.46 ± 0.03 0.35 ± 0.04 n.d. n.d.
3 Río Sar 24/04/2012 < LOQ 0.18 ± 0.03 0.14 ± 0.00 n.d. n.d.
4 Río Sar 26/04/2012 < LOQ 0.38 ± 0.04 0.11 ± 0.01 n.d. n.d.
Frecuencia de detección (%) 100 % 100 % 100 % 0 % 0 %
Concentración máxima
(ng mL-1)
0.71 0.46 0.35 - -
18
Lugar Fecha
Concentración (ng mL-1) ± desviación estándar
BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri
5
Influente
EDAR
11/01/2012 2.31 ± 0.04 0.47 ± 0.00 0.49 ± 0.07 n.d. n.d.
6
Efluente
EDAR
11/01/2012 0.90 ± 0.03 1.21 ± 0.00 1.52 ± 0.06 n.d. n.d.
7
Influente
EDAR
27/03/2012 2.03 ± 0.02 0.36 ± 0.00 0.39 ± 0.03 n.d. n.d.
8
Efluente
EDAR
27/03/2012 1.62 ± 0.05 1.22 ± 0.00 1.00 ± 0.05 n.d. n.d.
9*
Influente
EDAR
18/04/2012 5.93 ± 0.21 1.51 ± 0.01 1.44 ± 0.08 n.d. n.d.
10
Efluente
EDAR
18/04/2012 1.32 ± 0.05 1.82 ± 0.09 1.63 ± 0.08 n.d. n.d.
11*
Influente
EDAR
24/04/2012 0.49 ± 0.03 0.54 ± 0.02 0.48 ± 0.02 n.d. n.d.
12
Efluente
EDAR
24/04/2012 0.29 ± 0.02 0.62 ± 0.06 0.49 ± 0.04 n.d. n.d.
13*
Influente
EDAR
26/04/2012 1.58 ± 0.11 0.44 ± 0.01 0.37 ± 0.02 n.d. n.d.
14
Efluente
EDAR
26/04/2012 1.57 ± 0.11 0.81 ± 0.01 0.58 ± 0.04 n.d. n.d.
Agua residual del entorno de Santiago de Compostela
19
Cromatograma muestra 9:
7
x10
0
0.5
1
1.5
TIC
Tiempo (min)
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Cuentas
7
x10
0
0.5
1
1.5
TIC
Tiempo (min)
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Cuentas
20
Cromatograma muestra 9:
7
x10
0
0.5
1
1.5
TIC
Tiempo (min)
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Cuentas
Muestra 9
Blanco de proceso
4
x10
0
0.5
1
1.5
2
5 10 15 20 25 30 35 40
0
4-TTri
Tiempo (min)
Cuentas
5-TTri 0
1
2
77.0392
128.0490
56.9432
100.0757
134.0705
50 100 150 200
Masa/Carga (m/z)
Cuentas
x103
0
1
2
3
4
77.0392
56.9429 100.0755
50 100 150 200
Masa/Carga (m/z)
Cuentas
x103
134.0703
m/z 134,0713
4
x10
0
1
2
3
4
5
5 10 15 20 25 30 35 40
BTri
Cuentas
0
0
2
4
6
8 65.0387
94.0396
121.0502
52.0186
Masa/Carga (m/z)
50 100 150
Cuentas
x103
120.0543
m/z 120,055
Tiempo (min)
200
Cromatogramas de iones:
Ventana de masas: 50 ppm
4
x10
0
1
2
3
4
5
5 10 15 20 25 30 35 40
BTri
Cuentas
0
0
2
4
6
8 65.0387
94.0396
121.0502
52.0186
Masa/Carga (m/z)
50 100 150
Cuentas
x103
120.0543
m/z 120,0556
Tiempo (min)
200
21
Muestra 9 Blanco de proceso
4
x1
0
0
0.5
1
1.5
2
5 10 15 20 25 30 35 40
0
4-TTri
Tiempo (min)
Cuentas
5-TTri 0
1
2
77.0392
128.0490
56.9432
100.0757
134.0705
50 100 150 200
Masa/Carga (m/z)
Cuentas
x103
0
1
2
3
4 77.0392
56.9429 100.0755
50 100 150 200
Masa/Carga (m/z)
Cuentas
x103
134.0703
m/z 134,0713
Cromatogramas de iones:
Ventana de masas: 50 ppm
4
x10
0
1
2
3
4
5
5 10 15 20 25 30 35 40
BTri
Cuentas
0
0
2
4
6
8
65.0387
94.0396
121.0502
52.0186
Masa/Carga (m/z)
50 100 150
Cuentas
x103
120.0543
m/z 120,0556
Tiempo (min)
200
22
Muestra 9 Blanco de proceso
4
x10
0
0.5
1
1.5
2
5 10 15 20 25 30 35 40
0
4-TTri
Tiempo (min)
Cuentas
5-TTri 0
1
2
77.0392
128.0490
56.9432
100.0757
134.0705
50 100 150 200
Masa/Carga (m/z)
Cuentas
x103
0
1
2
3
4
77.0392
56.9429 100.0755
50 100 150 200
Masa/Carga (m/z)
Cuentas
x103
134.0703
m/z 134,0713
Cromatogramas de iones:
Ventana de masas: 50 ppm
4
x10
0
1
2
3
4
5
5 10 15 20 25 30 35 40
BTri
Cuentas
0
0
2
4
6
8 65.0387
94.0396
121.0502
52.0186
Masa/Carga (m/z)
50 100 150
Cuentas
x103
120.0543
m/z 120,0556
Tiempo (min)
200
23
• Estabilidad relativa de los isómeros del TTri
Fecha de muestreo Influente Efluente
11/01/2012 0.52  0.06 0.45  0.03
27/03/2012 0.46  0.09 0.52  0.01
18/04/2012 0.45  0.02 0.50  0.02
24/04/2012 0.50  0.00 0.54  0.02
26/04/2012 0.51  0.01 0.59  0.04
Promedio 0.49  0.04 0.52  0.02
► Mezcla de isómeros comercial (Dr. Ehrenstorfer): 0.69  0.01
Cocientes entre la concentración de 4-TTri y 5-TTri calculados para las muestras de
agua residual antes y después del tratamiento de depuración:
24
CONCLUSIONES
► Extracción mediante adsorción en polímero de PES  Bajo coste: poco volumen de
muestra, sin grandes cantidades de adsorbentes ni disolventes
► El polímero de PES proporciona una eficacia de extracción muy superior al PDMS
para compuestos de polaridad media-baja
► LOQs: 0.001-0.204 ng mL-1. Precisión: RSD < 7 %. Linealidad: LOQs-50 ng mL-1
25
1 de 25

Recomendados

01 f lab-01 limite de consistencia rev.03 por
01 f lab-01 limite de consistencia rev.0301 f lab-01 limite de consistencia rev.03
01 f lab-01 limite de consistencia rev.03Jorge Torres Hernández
20 vistas1 diapositiva
Determinación de fungicidas en vino mediante extracción en fase sólida y crom... por
Determinación de fungicidas en vino mediante extracción en fase sólida y crom...Determinación de fungicidas en vino mediante extracción en fase sólida y crom...
Determinación de fungicidas en vino mediante extracción en fase sólida y crom...Jorge Casado Agrelo
14 vistas15 diapositivas
Optimización y aplicación de un procedimiento de dispersión de matriz en fase... por
Optimización y aplicación de un procedimiento de dispersión de matriz en fase...Optimización y aplicación de un procedimiento de dispersión de matriz en fase...
Optimización y aplicación de un procedimiento de dispersión de matriz en fase...Jorge Casado Agrelo
32 vistas21 diapositivas
Balance de carbono por
Balance de carbonoBalance de carbono
Balance de carbonoVictor Lizcano
70 vistas49 diapositivas
Balance de carbono por
Balance de carbonoBalance de carbono
Balance de carbonoValley University from Cali-Colombia
324 vistas49 diapositivas
ANALISIS FISICOQUIMICO.pdf por
ANALISIS  FISICOQUIMICO.pdfANALISIS  FISICOQUIMICO.pdf
ANALISIS FISICOQUIMICO.pdfLunitaJuarez
12 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Determinación de benzotriazoles en muestras de agua mediante microextracción con polietersulfona y cromatografía de líquidos espectrometría de masas

Evaluacion de mercurio por
Evaluacion de  mercurioEvaluacion de  mercurio
Evaluacion de mercurioLuis Miguel Cardona Saldarriaga
130 vistas38 diapositivas
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf por
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdfAnnex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdfjiji599879
54 vistas17 diapositivas
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el... por
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...Luis Blanco Urgoiti
1.9K vistas110 diapositivas
Filtro hidráulico corregido por
Filtro hidráulico   corregidoFiltro hidráulico   corregido
Filtro hidráulico corregidofredyrosalesvillarre
63 vistas8 diapositivas
Presentació por
PresentacióPresentació
Presentacióodyl
1.8K vistas87 diapositivas
Ensayos de corte por
Ensayos de corteEnsayos de corte
Ensayos de corteArthur Tucto Garcia
117 vistas13 diapositivas

Similar a Determinación de benzotriazoles en muestras de agua mediante microextracción con polietersulfona y cromatografía de líquidos espectrometría de masas(20)

Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf por jiji599879
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdfAnnex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
jiji59987954 vistas
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el... por Luis Blanco Urgoiti
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Luis Blanco Urgoiti1.9K vistas
Presentació por odyl
PresentacióPresentació
Presentació
odyl1.8K vistas
Bombeo Solar para la Selva por Oswaldo Tovar
Bombeo Solar para la SelvaBombeo Solar para la Selva
Bombeo Solar para la Selva
Oswaldo Tovar46 vistas
Monitoreo de calidad de agua del rio Pilcomayo 2008 Villamontes por Walter Quiquinta
Monitoreo de calidad de agua del rio Pilcomayo 2008 VillamontesMonitoreo de calidad de agua del rio Pilcomayo 2008 Villamontes
Monitoreo de calidad de agua del rio Pilcomayo 2008 Villamontes
Walter Quiquinta88 vistas
NORMA INEN PARA AGUA POTABLE por stefanny ochoa
NORMA INEN PARA AGUA POTABLENORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
stefanny ochoa746 vistas
Item 3: Presentación de los nuevos integrantes de LATSOLAN a través de sus la... por ExternalEvents
Item 3: Presentación de los nuevos integrantes de LATSOLAN a través de sus la...Item 3: Presentación de los nuevos integrantes de LATSOLAN a través de sus la...
Item 3: Presentación de los nuevos integrantes de LATSOLAN a través de sus la...
ExternalEvents193 vistas
Esenciales primavera verano 2016 tecnylab por TECNYLAB
Esenciales primavera verano 2016 tecnylabEsenciales primavera verano 2016 tecnylab
Esenciales primavera verano 2016 tecnylab
TECNYLAB111 vistas
Linea de conduccion (Planta y perfil) - Atupa-LINEAS DE CONDUCCION.pdf por RossmelSalazar2
Linea de conduccion (Planta y perfil) - Atupa-LINEAS DE CONDUCCION.pdfLinea de conduccion (Planta y perfil) - Atupa-LINEAS DE CONDUCCION.pdf
Linea de conduccion (Planta y perfil) - Atupa-LINEAS DE CONDUCCION.pdf
RossmelSalazar29 vistas
Presentación power point por virginiaos
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
virginiaos3.7K vistas
Mf propiedades fluidos por alimat
Mf propiedades fluidosMf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidos
alimat1K vistas

Último

GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf por
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdfGUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdfLina Yiseth Gonzalez Cabezas
5 vistas20 diapositivas
Ciclo del agua por
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
9 vistas10 diapositivas
Revista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada por
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaRevista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaSaraiQuijada2
7 vistas11 diapositivas
Klinestrit por
KlinestritKlinestrit
KlinestritFranLopezSerrano
81 vistas10 diapositivas
FITOREMEDIACIÓN.pptx por
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
9 vistas12 diapositivas
alimentación de los seres vivos por
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
7 vistas7 diapositivas

Determinación de benzotriazoles en muestras de agua mediante microextracción con polietersulfona y cromatografía de líquidos espectrometría de masas

  • 1. DETERMINACIÓN DE BENZOTRIAZOLES EN MUESTRAS DE AGUA MEDIANTE MICROEXTRACCIÓN CON POLIETERSULFONA Y CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS ESPECTROMETRÍA DE MASAS JORGE CASADO AGRELO Santiago de Compostela, 21 Febrero de 2013
  • 2. 2 • Benzotriazoles Contaminantes Emergentes • Riesgo • Legislación ► Tóxicos  LC50 ► Cancerígenos ► Antiestrogénicos ► Elevada movilidad en el agua ► No hay normativa de EEA ni EPA ► CEE permite comercialización INTRODUCCIÓN ► Anticongelantes ► Anticorrosivos ► Antimicrobianos
  • 3. • Analitos en este estudio: Patrón Interno: Benzotriazol (BTri) log Kow: 1.44 4-metilbenzotriazol (4-TTri) log Kow: 1.71 5-metilbenzotriazol (5-TTri) log Kow: 1.71 Dimetilbenzotriazol (XTri) log Kow: 2.25 5-clorobenzotriazol (5-ClBTri) log Kow: 2.13 4-hidroxibenzotriazol (4-OHBTri) log Kow: 0.80 5-carboxibenzotriazol (5-CBTri) log Kow: 1.05 Benzotriazol deuterado (BTri-d4) 3
  • 4. • Métodos de determinación • Métodos de preparación de muestra ► LLE ► SPE ► LC-MS ► LC-MS/MS ►Microextracción sobre PES Q-TOF  m/z exactas  Alta Selectividad LC-ESI-QTOF 4
  • 5. 1. Optimización y caracterización del método de determinación LC-ESI-MS/MS 2. Optimización del proceso de preparación de muestra 3. Caracterización y validación del método propuesto 4. Aplicación a muestras reales de agua para determinar su posible contaminación OBJETIVOS • Desarrollar un método de preparación de muestra de bajo coste para extraer benzotriazoles de muestras de agua • Determinar los compuestos por LC-ESI-QTOF 5
  • 6. • Optimización de LC-ESI-MS/MS DESARROLLO Agilent 1200 LC Columna cromatográfica Zorbax SB-Phenyl Fase estacionaria Fenilo diisopropilo Dimensiones 100 mm x 2.1 mm (d. i.) Tamaño de partícula 3.5 μm Temperatura del horno 30 °C Inyector Volumen de inyección 10 μL Fase móvil Flujo 0.2 mL min-1 Fase acuosa Agua ultrapura (0.1 % ácido fórmico) Fase orgánica Acetonitrilo (0.1 % ácido fórmico) 6
  • 7. Agilent 6520 MS MS/MS Modo de ionización ESI positivo ESI positivo Voltaje de la aguja 3500 V 3500 V Temperatura de gas de secado (N2) 330 ºC 330 ºC Flujo de gas de secado (N2) 10 L min-1 10 L min-1 Presión de gas de nebulización (N2) 30 psi 30 psi Iones de la disolución de referencia m/z 121.0509 m/z 922.0098 m/z 121.0509 m/z 922.0098 Modo de adquisición Centroide Centroide 7
  • 8. • Caracterización de LC-MS ► Repetibilidad: RSD < 5 % (25 ng mL-1) ► LOQ: 0.03 – 9.1 ng mL-1 ► Linealidad: 10 – 500 ng mL-1 (R2 > 0.9984) • Caracterización de LC-MS/MS ► Repetibilidad: RSD < 14 % (25 ng mL-1) ► LOQ: 7.7 – 26 ng mL-1 ► Linealidad: 10 – 500 ng mL-1 (R2 > 0.9983) BTri y = 0,0402x - 0,055 R2 = 0,9998 0 5 10 15 20 25 0 100 200 300 400 500 600 Concentración (ng mL-1 ) Área / Área I. S. BTri y = 0,0553x + 0,0617 R2 = 0,9996 0 5 10 15 20 25 30 0 100 200 300 400 500 600 Concentración (ng mL-1 ) Área / Área I. S. 8
  • 9. • MS • MS/MS 0 BTri 0 0 0 0 5-ClBTri 0 Tiempo (min) 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Cuentas 4-OHBTri 5-CBTri 4-TTri 5-TTri XTri x102 x102 x103 x103 x102 x104 m/z 136,0505 m/z 164,0455 m/z 120,0556 m/z 134,0713 m/z 154,0167 m/z 148,0869 0 0 XTri 0 4-TTri 0 5-CBTri x102 0 4-OHBTri 0 Tiempo (min) 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Cuentas BTri 5-TTri 5-ClBTri x102 x102 x101 x103 x103 136,0505 → 80,0495 164,0455 → 80,0495 120,0550 → 65,0386 134,0713 → 77,0386 154,0167 → 98,9998 148,0869 → 77,0386 120,0556 → 65,0386 10 ng mL-1 10 ng mL-1 9
  • 10. • Optimización de la Microextracción 1 ) 2 ) 3 ) Concentrar 100 µL Fase Móvil Desorber disolvente Introducir 15 mL muestra Agitar Membrana de PES 1) 2) 3) 4) PDMS PES PP Polietersulfona: PES 10
  • 11. Variables a priori relevantes: 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri Respuesta normalizada pH 6 pH 2 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri Respuesta normalizada 10 mL 50 mL 0% 50% 100% 150% 200% 250% BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri Respuesta normalizada 0 g 2 g No se extraen: 4-OHBTri ni 5-CBTri pH de la muestra NaCl añadido a la muestra Volumen de muestra 11
  • 12. Diseño 23 + 4 puntos centrales: ► A: pH (2 – 6) ► B: % NaCl (5 – 30) ► C: Velocidad de agitación (400 – 800 rpm) ► pH: Significativo para casi todos los analitos (mejor 6), excepto para 5-ClBTri ► % NaCl: Poco significativo (mejor 30 %), excepto para BTri ► Velocidad de agitación: No significativo BTri 0 1 2 3 4 5 AC B C BC AB A + - 5-ClBTri 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 AC BC C A B AB + - 12
  • 13. Parámetro más importante: pH de la muestra Desorción Fracciones de 1.5 mL de MeOH: 0% 50% 100% 150% 200% BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri Respuesta normalizada pH 2 pH 4 pH 6 pH 8 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri Respuesta normalizada Dietiléter AcOEt MeOH pH 4 0% 20% 40% 60% 80% 100% BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri 1ª Fracción 2ª Fracción 3ª Fracción 1.5 mL MeOH 13
  • 14. Tiempo de extracción: BTri 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 0 5 10 15 20 25 Tiempo (horas) Área 4-TTri 0 0,5 1 1,5 2 2,5 0 5 10 15 20 25 Tiempo (horas) Área 5-TTri 0 1 2 3 4 5 0 5 10 15 20 25 Tiempo (horas) Área XTri 0 2 4 6 8 10 0 5 10 15 20 25 Tiempo (horas) Área 5-ClBTri 0 0,5 1 1,5 2 0 5 10 15 20 25 Tiempo (horas) Área 6 horas 14
  • 15. PES vs PDMS: 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri Respuesta normalizada PES PDMS PES: 42 μL PDMS (SBSE): 24 μL 15
  • 16. LC-MS/MS (inyección 10 μL) Muestra de agua: 15 mL pH 4 30 % NaCl (4.5 g) Extracción con polímero: PES 5 cm Agitación a 600 rpm 6 horas Desorción en MeOH 1.5 mL 15 minutos Concentración 100 μL de ACN/H2O (1:9; 0.1 % ácido fórmico) 16
  • 17. Calibración pseudo-externa • Caracterización del método propuesto Diferente matriz: ► Agua superficial ► Agua residual sin tratar ► Agua residual tratada Precisión (RSD): < 7 % (n = 5; 1 ng mL-1) Límites de cuantificación globales (LOQ Extracción-LC-MS): 0.001 – 0.204 ng mL-1 Recuperaciones relativas al agua ultrapura: 84 – 124 % (después de corregir con el patrón interno) 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri Respeusta normalizada Inyección de extracto de muestra Inyección directa de muestra 17
  • 18. • Aplicación a muestras reales Agua superficial del entorno de Santiago de Compostela n = 3 Lugar Fecha Concentración (ng mL-1) ± desviación estándar BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri 1 Río Sarela 01/03/2012 < LOQ < LOQ < LOQ n.d. n.d. 2 Río Sar 27/03/2012 0.71 ± 0.04 0.46 ± 0.03 0.35 ± 0.04 n.d. n.d. 3 Río Sar 24/04/2012 < LOQ 0.18 ± 0.03 0.14 ± 0.00 n.d. n.d. 4 Río Sar 26/04/2012 < LOQ 0.38 ± 0.04 0.11 ± 0.01 n.d. n.d. Frecuencia de detección (%) 100 % 100 % 100 % 0 % 0 % Concentración máxima (ng mL-1) 0.71 0.46 0.35 - - 18
  • 19. Lugar Fecha Concentración (ng mL-1) ± desviación estándar BTri 4-TTri 5-TTri XTri 5-ClBTri 5 Influente EDAR 11/01/2012 2.31 ± 0.04 0.47 ± 0.00 0.49 ± 0.07 n.d. n.d. 6 Efluente EDAR 11/01/2012 0.90 ± 0.03 1.21 ± 0.00 1.52 ± 0.06 n.d. n.d. 7 Influente EDAR 27/03/2012 2.03 ± 0.02 0.36 ± 0.00 0.39 ± 0.03 n.d. n.d. 8 Efluente EDAR 27/03/2012 1.62 ± 0.05 1.22 ± 0.00 1.00 ± 0.05 n.d. n.d. 9* Influente EDAR 18/04/2012 5.93 ± 0.21 1.51 ± 0.01 1.44 ± 0.08 n.d. n.d. 10 Efluente EDAR 18/04/2012 1.32 ± 0.05 1.82 ± 0.09 1.63 ± 0.08 n.d. n.d. 11* Influente EDAR 24/04/2012 0.49 ± 0.03 0.54 ± 0.02 0.48 ± 0.02 n.d. n.d. 12 Efluente EDAR 24/04/2012 0.29 ± 0.02 0.62 ± 0.06 0.49 ± 0.04 n.d. n.d. 13* Influente EDAR 26/04/2012 1.58 ± 0.11 0.44 ± 0.01 0.37 ± 0.02 n.d. n.d. 14 Efluente EDAR 26/04/2012 1.57 ± 0.11 0.81 ± 0.01 0.58 ± 0.04 n.d. n.d. Agua residual del entorno de Santiago de Compostela 19
  • 20. Cromatograma muestra 9: 7 x10 0 0.5 1 1.5 TIC Tiempo (min) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Cuentas 7 x10 0 0.5 1 1.5 TIC Tiempo (min) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Cuentas 20
  • 21. Cromatograma muestra 9: 7 x10 0 0.5 1 1.5 TIC Tiempo (min) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Cuentas Muestra 9 Blanco de proceso 4 x10 0 0.5 1 1.5 2 5 10 15 20 25 30 35 40 0 4-TTri Tiempo (min) Cuentas 5-TTri 0 1 2 77.0392 128.0490 56.9432 100.0757 134.0705 50 100 150 200 Masa/Carga (m/z) Cuentas x103 0 1 2 3 4 77.0392 56.9429 100.0755 50 100 150 200 Masa/Carga (m/z) Cuentas x103 134.0703 m/z 134,0713 4 x10 0 1 2 3 4 5 5 10 15 20 25 30 35 40 BTri Cuentas 0 0 2 4 6 8 65.0387 94.0396 121.0502 52.0186 Masa/Carga (m/z) 50 100 150 Cuentas x103 120.0543 m/z 120,055 Tiempo (min) 200 Cromatogramas de iones: Ventana de masas: 50 ppm 4 x10 0 1 2 3 4 5 5 10 15 20 25 30 35 40 BTri Cuentas 0 0 2 4 6 8 65.0387 94.0396 121.0502 52.0186 Masa/Carga (m/z) 50 100 150 Cuentas x103 120.0543 m/z 120,0556 Tiempo (min) 200 21
  • 22. Muestra 9 Blanco de proceso 4 x1 0 0 0.5 1 1.5 2 5 10 15 20 25 30 35 40 0 4-TTri Tiempo (min) Cuentas 5-TTri 0 1 2 77.0392 128.0490 56.9432 100.0757 134.0705 50 100 150 200 Masa/Carga (m/z) Cuentas x103 0 1 2 3 4 77.0392 56.9429 100.0755 50 100 150 200 Masa/Carga (m/z) Cuentas x103 134.0703 m/z 134,0713 Cromatogramas de iones: Ventana de masas: 50 ppm 4 x10 0 1 2 3 4 5 5 10 15 20 25 30 35 40 BTri Cuentas 0 0 2 4 6 8 65.0387 94.0396 121.0502 52.0186 Masa/Carga (m/z) 50 100 150 Cuentas x103 120.0543 m/z 120,0556 Tiempo (min) 200 22
  • 23. Muestra 9 Blanco de proceso 4 x10 0 0.5 1 1.5 2 5 10 15 20 25 30 35 40 0 4-TTri Tiempo (min) Cuentas 5-TTri 0 1 2 77.0392 128.0490 56.9432 100.0757 134.0705 50 100 150 200 Masa/Carga (m/z) Cuentas x103 0 1 2 3 4 77.0392 56.9429 100.0755 50 100 150 200 Masa/Carga (m/z) Cuentas x103 134.0703 m/z 134,0713 Cromatogramas de iones: Ventana de masas: 50 ppm 4 x10 0 1 2 3 4 5 5 10 15 20 25 30 35 40 BTri Cuentas 0 0 2 4 6 8 65.0387 94.0396 121.0502 52.0186 Masa/Carga (m/z) 50 100 150 Cuentas x103 120.0543 m/z 120,0556 Tiempo (min) 200 23
  • 24. • Estabilidad relativa de los isómeros del TTri Fecha de muestreo Influente Efluente 11/01/2012 0.52  0.06 0.45  0.03 27/03/2012 0.46  0.09 0.52  0.01 18/04/2012 0.45  0.02 0.50  0.02 24/04/2012 0.50  0.00 0.54  0.02 26/04/2012 0.51  0.01 0.59  0.04 Promedio 0.49  0.04 0.52  0.02 ► Mezcla de isómeros comercial (Dr. Ehrenstorfer): 0.69  0.01 Cocientes entre la concentración de 4-TTri y 5-TTri calculados para las muestras de agua residual antes y después del tratamiento de depuración: 24
  • 25. CONCLUSIONES ► Extracción mediante adsorción en polímero de PES  Bajo coste: poco volumen de muestra, sin grandes cantidades de adsorbentes ni disolventes ► El polímero de PES proporciona una eficacia de extracción muy superior al PDMS para compuestos de polaridad media-baja ► LOQs: 0.001-0.204 ng mL-1. Precisión: RSD < 7 %. Linealidad: LOQs-50 ng mL-1 25