Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La Carpeta Purpura 878.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La consulta ja ja ja
La consulta ja ja ja
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a La Carpeta Purpura 878.pdf (20)

Más de LaCarpetaPurpura (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La Carpeta Purpura 878.pdf

  1. 1. 1 de febrero de 2023 878 Número Por Jorge Ciervo El seudo Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ya no parece humano... ¿Por qué? - por su inhumanidad - por sus mentiras - por su pacto con los narcos - por que no le importa destruir México - por la impunidad que le da a los corruptos Gertz, Bartlett, Del fi na, Pío, etc. - por que el conductor Pedro Ferriz de Con lo denunció de haber hecho ritos satánicos, de magia negra, en los que le vendió su alma al diablo a cambio de obtener el poder... y él no lo negó... El Taller SPIN de Comunicación Política le ha contabilizado 94 mil mentiras en cuatro años en sus primeras mil mañaneras... Y la Biblia dice que quien miente impunemente es hijo de Satanás. ¿Será? AMLO miente como respira, con total cinismo y desfachatez. No tiene vergüenza, ni dignidad. Es un caradura, un descarado, un cínico, un sinvergüenza. No tiene escrúpulos. Jamás reconoce un error y por lo mismo, no lo repara. Jamás pide disculpas. Jamás ha reconocido una derrota electoral por lo cual no es un demócrata ni es alguien que respete la Constitución, la ley o las instituciones Acusa sin aportar pruebas, datos o evidencia. Genera la discordia, divide a los mexicanos, los polariza... Eso, decía Nelson Mandela, es lo peor, lo más ruin, que puede hacer un líder con su pueblo. ¿Qué dice la Biblia? “La Biblia condena fuertemente la mentira. Primero, Dios dice que el mismo no miente (Números 23). Si somos sus hijos pues debemos de amar la verdad sabiendo que esto honra a Dios. Segundo, Jesús dice que los mentirosos son hijos de Satanás, quien es el padre de las mentiras. En otras palabras, el que miente con propósito escoge asociarse con ese mundo. Ultimo, el nuevo testamento advierte que los mentirosos no tendrán parte en el reino de Dios. Siendo esto así, ¿no es mejor andar en la verdad?” (https://www.aboutespanol.com/que-dice-la-biblia- sobre-la-mentira-975702) AMLO blasfema y usa la Biblia para sus fi nes políticos, lo cual lo ubica como un antiCristo. Asimismo usó para sus fi nes políticos el apelativo de La Virgen de Guadalupe o la Virgen Morena, para usarlo para su partido político: Movimiento de ¿Llegó AMLO a la Presidencia gracias a un acto satánico? No lo sabemos con total seguridad, pero hay muchas declaraciones en ese sentido y él mismo no lo negó, a pesar de que le hicieron una denuncia concreta... Y dice el dicho popular: “el que calla, ISSN XXXVI Año 0188-0098 ¿Es AMLO un demonio? otorga”... Pero según Ferriz de Con, esos actos tienen un regreso, un karma que se le voltea, una factura que tendrá que pagar tarde o temprano, en ésta o en la próxima vida... porque todo lo que se hace se paga, todo acto negativo tiene consecuencias y AMLO debe muchas vidas y ha dicho muchas mentiras y ha hecho y solapado muchos actos de corrupción. Regeneración Nacional (Morena)... Pero jamás ha ido a la Basílica de Guadalupe ni se le ha visto en misa, ni en ningún rito religioso... En cambio sí se le ha visto en actos chamánicos, como el que encabezó el 1o de diciembre de 2018 en el Zócalo, luego de su Toma de Posesión, o la limpia que se hizo en Palacio Nacional. Desde la antigüedad los reyes, dictadores, gobernantes han tenido adivinos, brujos, magos, etc. que los asesoran o los protegen... sin embargo, se trata de “magia blanca”... lo cual está permitido... en cambio se dice que AMLO hizo “magia negra”, que fue pactar con el Diablo a cambio de entregar una cantidad de vidas, lo cual es el peor crimen que puede cometer alguien... De ahí se explica que AMLO dijera que la pandemia le había caído “como anillo al dedo”... una expresión totalmente inhumana... AMLO no hizo nada para evitar las muertes en la pandemia. Actúo frívola e irresponsablemente. El mismo recomendaba a la gente que siguiera saliendo cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaba lo contrario. Y AMLO no quiso vacunar a los médicos privados y al personal de salud y a los dentistas que estaban en el “frente de batalla”, exponiendo sus vidas, al grado que México se convirtió en el país que más muertes tuvo de su personal de salud... ¿Eso lo haría un humano? Se río de las masacres en una de sus mañaneras... ¿Eso lo haría un humano? El día que asesinaron brutalmente a varios miembros de la familia Le Barón, AMLO pre fi rió reunirse con un beisbolista... ¿Eso lo hace humano? Nunca ha visitado hospitales para ver a los enfermos ni siquiera cuando vino el accidente de la Línea 12 del Metro... ¿Eso habla de su humanidad? No le importó dejar a los mexicanos sin medicinas o cancelar el Seguro Popular, dejando a 15 millones de mexicanos pobres sin acceso a salud pública... ¿Eso lo hace humano? Son actos de un demonio, alguien que vendió su alma al diablo, alguien que perdió su humanidad y que se va a ir a podrir al in fi erno, junto con todos sus seguidores que sabiéndolo lo siguen apoyando, siguen trabajando para él o siguen votando por él o por su partido Morena, porque “tanto peca quien mata la vaca, como quien le jala la pata”... ¡¡¡ Aguas !!! Si no quieres irte a quemar al in fi erno aléjate de AMLO y deja de votar por los de su secta... © 1
  2. 2. ¿Cómo salvar a México? ¿Cómo enfrentar al demonio de Palacio? AMPAROS Y REZOS “Al mazo dando y a Dios rogando”, dice la Biblia. un duelo: - por haberse dejado engañar - por sentirse traicionados - por el dolor que les dará descubrir el daño que AMLO y su secta le ha hecho a nuestro bello país. AMLO no es un demócrata ni respeta el Estado de Derecho, jamás ha reconocido una derrota y por lo tanto no lo hará en 2024. Por eso quiere reventar al INE con su Plan B y es capaz de tomar todo el presupuesto nacional de salud, seguridad y educación para comprar votos... No tiene moral, ni ética, ni nada que lo detenga... Excepto los rezos, los mantras, las oraciones, las misas... Les tiene pavor... porque es un demonio. Tiembla ante un simple Ave María o un Padre Nuestro o ante el símbolo de la Cruz. Ataca cuando se siente seguro en sus mañaneras, pero es un cobarde que tiene amurallado Palacio Nacional y ya no se atreve a salir a la calle sino es con cientos de escoltas y en carros blindados... Es patético, porque es el Presidente que más poder, votos y recursos ha tenido y el que es el más débil... Tiembla de miedo de recibir a legisladoras como Lilly Téllez o Xóchitl Galvez o a cualquier periodista crítico... Desde sus mañaneras cobardemente lanza acusaciones sin aportar ninguna prueba, dato o evidencia, como la que hizo contra Lorenzo Córdoba... pero cuando alguien acusa a otro de ser un farsante, sin principios ni ideales... eso lo está incriminando a él mismo. Mientras un dedo fl amígero apunta al otro, hay cuatro dedos que lo están apuntando a él mismo... ¡pobre AMLO, cada vez da más pena! ¿No sabe AMLO que tener un lenguaje ofensivo y divisorio lo va a llevar al in fi erno? ¿Acaso ya se convirtió en un demonio? ¿No le importa seguir acumulando más karma negro y arrastrar tras de si a sus seguidores al in fi erno? ¡Qué inconsciente! ¡Qué irresponsable! Notas: AMLO hace Magia Negra https://www.slideshare. net/LaCarpetaPurpura/amlo-hace-magia-negrapdf “Al mazo dando y a Dios rogando”, dice la Biblia. La fórmula explosiva contra los demonios de la 4T, una secta maldita y perversa que quiere destruir a México, robarnos nuestra patria y quitarnos nuestras libertades. Convertir a México en otra Cuba comunista o en la Venezuela del Norte... La única manera de derrotar a AMLO es trabajando en dos frentes: uno.- el mundano material, a través de amparos y otros recursos judiciales, y dos.- el espiritual, a través de rezos, oraciones, misas. “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Si fuese un gobierno “normal” bastaría sólo con acciones judiciales o políticas o sociales, pero AMLO no es ya un ser humano, sino un demonio que le vendió su alma al diablo como él mismo lo ha reconocido dos veces en su mañanera, en las que dijo que recibía consejos del diablo... pero aunque no lo hubiera confesado, sus actos inhumanos lo delatan, además de los testimonios y no sólo el del conductor Pedro Ferriz de Con... Para quien tenga duda aquí está toda la evidencia 1/ ¿Cómo enfrentar al demonio? AMLO pagará su karma negro tarde o temprano. Ojalá no sea después de destruir a México. Pero no podemos quedarnos cruzados de brazos dejando que acabe con nuestro bello país. Por eso tenemos que actuar en dos frentes: uno.- con amparos, movilizaciones, denuncias en redes, convenciendo y despertando zombis y a los embrujados y con votos dos.- con rezos Fausto Alzati nos explica cómo se aplicó el juicio de amparo en otras épocas oscuras que vivió México. Y cuenta cómo un simple juez de provincia pudo parar a los dictadores iguales o peores que AMLO. Transcribimos su artículo en las siguientes páginas. AMLO se convirtió en la peor versión de lo que siempre criticó... ¿cuándo despertarán los chairos a esa terrible realidad? Los ciega el amor por el ganso al que aman más que a la verdad, a la realidad y al propio México... Cuando abran los ojos sufrirán 2
  3. 3. El amparo frena al ‘Calígula Tropical’ Por Fausto Alzati Araiza Fausto Alzati nos comentó que nadie conocía mejor a AMLO que él, ya que era como su Fausto Alzati nos comentó que nadie conocía mejor a AMLO que él, ya que era como su espejo... ambos, nos dijo, eran “serpientes”... El 22 de junio de 2019, Fausto Alzati Araiza, ex secretario de Educación Pública en el gobierno de Fox escribió el artículo que a continuación transcribimos y que se publicó en la revista Impacto, pero que una “mano oscura” decidió eliminar de las redes sociodigitales públicas... Gracias a un experto en redes lo encontramos en uno de los sótanos ocultos digitales... En ese artículo Fausto Alzati advirtió que AMLO se puede convertir en un Nerón que queme México o en un Calígula que lo ensangriente. Ojalá se hubiera equivocado... Pero también nos dio la clave de cómo enfrentar y derrotar a este demonio: a través del juicio de amparo... Fausto murió un año después, el 17 de junio de 2020. Publicamos éste artículo como un homenaje al brillante pero polémico Fausto: Cayo Julio César Augusto Germánico (en latín Gaius Julius Caesar Augustus Germanicus) nació en Anzio el 31 de agosto de 12 y murió, asesinado, en Roma el 24 de enero de 41. También conocido como Cayo César o Calígula, fue emperador romano desde el 16 de marzo de 37. Fue el tercer emperador del Imperio romano y miembro de la dinastía Julio-Claudia, instituida por Augusto. La madre de Calígula era Agripina. De niño se calzaba con las caligas de los legionarios, quienes le dieron el sobrenombre, afectuoso, de “Calígula” (“botitas”). La incomodidad que su presencia generaba en el emperador Tiberio degeneró en una enemistad. Sus relaciones con Tiberio parecieron mejorar cuando este se trasladó a Capri y fue nombrado pontifex. A su muerte, el 16 de marzo de 37, Tiberio ordenó que el Imperio fuera gobernado, de forma conjunta, por Calígula y Tiberio Gemelo. Tras deshacerse de Gemelo, el nuevo emperador tomó las riendas del imperio. Una grave enfermedad que sufrió el emperador marcó un punto de in fl exión en su modo de reinar. A pesar de que una serie de errores en su administración había derivado en una crisis económica y en una hambruna, emprendió un conjunto de reformas públicas y urbanísticas que acabó por vaciar el tesoro. Acuciado por las deudas, puso en marcha una serie de medidas desesperadas para restablecer las fi nanzas imperiales, entre las que destacó la de pedir dinero a la plebe. Dio muestras de su megalomanía al ordenar que se erigiera una estatua en su honor en el Templo de Jerusalén; mientras tanto, en Occidente las dio de su demencia al pedir a su ejército que en lugar de atacar a las tribus britanas se pusiera a recoger conchas, el tributo que, según él, esas aguas le debían a la Colina Capitolina y al Monte Palatino. En sus últimos años de vida estuvo envuelto en una serie de escándalos, entre los que destacan mantener relaciones incestuosas con sus hermanas e incluso obligarlas a prostituirse. El 24 de enero de 41 fue asesinado por los ejecutores de una conspiración integrada por pretorianos y senadores. El deseo de algunos conspiradores de restaurar la República se vio frustrado cuando los pretorianos declararon emperador al tío de Calígula, Claudio, el mismo día del asesinato. Una de las primeras acciones de Claudio como emperador fue ordenar la ejecución de los asesinos de su sobrino. Las fuentes se centran en su crueldad y extravagancia, presentándole como un tirano demente. Trabajó incansablemente a fi n de aumentar la autoridad del princeps. Se convirtió en el primer emperador en presentarse ante el pueblo como un dios. Quizá comparar al presidente Andrés Manuel López Obrador con el tiránico emperador romano y etiquetarlo como un “Calígula Tropical” sea una temeraria exageración, pero sus dichos y hechos no cesan de mostrar un talante autoritario que, entre bromas y veras, invita a semejante comparación. Sin embargo, y para nuestra ventura, México posee una institución capaz de poner freno a los peores excesos y arbitrariedades de nuestro “Calígula Tropical” sin necesidad de que salgan de sus fundas los aceros pretorianos. Esa gran institución es el Juicio de Amparo. Y la mayor autoridad intelectual, judicial y académica en materia de Amparo fue el maestro Ignacio Burgoa Orihuela. Al maestro Burgoa lo conocí desde muy joven, pues estuve en su cátedra en la Facultad de Derecho de la UNAM en los años 70, pero, desde entonces, la visión garantista ha cambiado con la introducción del reconocimiento de los derechos humanos y no, ya, el otorgamiento de los mismos en la Constitución federal. Además, se introdujeron dos aspectos fundamentales que, anteriormente, eran atendibles hasta que el asunto fuera radicado ante la CIDH o ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y con magros resultados siempre, el control difuso de la convencionalidad y la obligatoriedad de los jueces, desde la primera instancia, de atender los asuntos bajo la perspectiva de los derechos humanos y de los tratados celebrados por México con otras naciones y organismos supranacionales, visión bastante lejana de la puramente garantista del Maestrísimo Burgoa y 3
  4. 4. 4 promovió el guerrillero de Sierra Gorda, Querétaro, Manuel Verástegui, quien después de ser aprehendido por el gobierno de San Luis Potosí fue puesto en libertad, decretándose su destierro. El amparo por este primer quejoso histórico fue radicado y resuelto en el estado de San Luis Potosí, en el año de 1847, cuando todavía estaba Querétaro bajo esa jurisdicción. Ese Juicio de Amparo lo promovió, como quejoso, Manuel Verástegui ante el único juzgado de Distrito de San Luis Potosí, cuyo juez fue, por ministerio de ley, porque estaba ausente su propietario, Don Pedro Zámano, así, con Z, conocido, o Sámano, como después se le identi fi có, aplicando el artículo 25 del Acta de Reformas a la Constitución de 1824, y el fallo es una belleza porque no había ley reglamentaria u orgánica; no había procedimiento prescrito; sólo hizo cumplir la constitucionalidad. Con estos antecedentes podemos ya examinar la singular importancia que reviste el amparo como único freno para las arbitrariedades de nuestro “Calígula Tropical”. ¿Cuál es la importancia de los amparos contra Santa Lucía? El presidente Andrés Manuel López Obrador considera corruptos a los promoventes de los amparos contra la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, aunque no hay pruebas. Los amparos promovidos contra la cancelación del aeropuerto de Texcoco, y la edi fi cación de una terminal en la base militar de Santa Lucía, no sólo son la manifestación jurídica de aquellos que se oponen a este tipo de decisiones tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El pulso también denota el ejercicio de un derecho que nos bene fi ciará a todos los ciudadanos. Molesto, el mandatario ha cali fi cado a los miembros del colectivo #NoMásDerroches como corruptos que no aceptan haber perdido un negocio con la cancelación del aeródromo de Texcoco, lo cual no tiene ningún sustento fáctico, mucho menos jurídico; por el contrario, muestra que el presidente no está bien asesorado. De entrada hay que señalar que los 147 juicios de amparo promovidos contra el aeropuerto de Santa Lucía solo están siendo apoyados por diversas organizaciones civiles y empresariales, aglutinadas en #NoMásDerroches, pero no son esas agrupaciones las que solicitaron la protección de la justicia federal, sino ciudadanos que en lo individual han argumentado que sus derechos se han visto afectados con ese proyecto. Esas personas, primero, tuvieron que demostrar que, de manera efectiva, cuentan con un interés jurídico para poder acudir al amparo. Esto quiere decir que no se ubican entre las causales que hacen improcedente ese juicio, señaladas, claramente, en 23 fracciones del artículo 61 de la Ley de Amparo. Para ello, en su demanda, debieron argumentar y demostrar - preliminarmente- que su esfera de derechos se ve directamente afectada con las decisiones del Ejecutivo federal. https://impacto.mx/larevista/el-amparo-frena-al- caligula-tropical/ que ahora es encabezada, la nueva visión, por Miguel Carbonell, también egresado de la magní fi ca escuela de derecho de la UNAM, lo que nos debe llenar de orgullo a quienes egresamos de la misma. De acuerdo con el distinguido abogado experto en Amparo Don Rolando Rueda de León, el antecedente histórico más remoto del derecho de Amparo puede, quizá, encontrarse en el pensamiento y la acción del fraile dominico español Francisco de Vitoria, nacido en Burgos en 1483 y fallecido en Salamanca en 1546, donde destacó por su pensamiento humanista, fundado en el realismo aristotélico-tomista. Su contribución, más que, directamente, al Derecho de Amparo, fue a los derechos humanos, por su aportación a cuáles eran los títulos justos de España respecto de la conquista de América, que elaboró para el Rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, o sea, de Alemania; por eso también se le llamaba César. De Vitoria aporta más al ius gentium, el derecho de gentes, muy aplicado en derecho internacional. De vuelta a los derechos humanos, para Rueda de León hay dos personajes universales precursores, entre otros, ya que en la Roma antigua había el recurso de homine libero exhibiendo o el intercessio tribunicia, o en el derecho inglés del habeas corpus de 1679. Durante la Colonia, en México, existió el “amparo colonial”, o los diversos procedimientos aragoneses del medievo español, como el de la institución denominada “Justicia Mayor”, que en sus resoluciones utilizaba el vocablo ” amparar”; todos los anteriores serían relativos del Derecho de amparo, pero, sin duda, Fray Bartolomé de las Casas, Alexis de Tocqueville y Thomas Jefferson son fundamentales para el derecho que tenían los gobernados, aun los naturales, de ejercitar un recurso jurídico para hacer valer los derechos del gobernado y proteger aquellos otros, de los que Vitoria sí precisó en los justos títulos. Ahora bien, el precursor del Derecho de Amparo en México e Iberoamérica fue Manuel Crescencio Rejón, quien prácticamente redactó la segunda constitución del estado de Yucatán en 1841, donde se contempló el derecho al amparo, pero como, en 1842, Yucatán se presentaba como la República de Yucatán, fue ahí donde se llevó a cabo el primer juicio de amparo, que se ha llamado Amparo Valay, promovido por Esteban Valay o Balay; ese sería el primer antecedente que posibilitó que Mariano Otero, uno de los redactores de la Constitución de 1847, introdujera este derecho, pero siempre se ha considerado que el primer juicio de amparo lo
  5. 5. Operación Biden en México Por Claudio De la Llata Transcurridos algunos días del encuentro de líderes de América del Norte, la operación de la Casa Blanca para recuperar terreno perdido en México ha comenzado a toda velocidad y a marchas forzadas. En el entorno sólo se ven los grandes intereses norteamericanos, frente a una falsa complacencia de Biden, de la conducta de López Obrador que de con fi arse mucho podría caerse al abismo el inquilino de Palacio Nacional, pues mucho más de lo que supone está en juego, y actuará sin miramientos Joe Biden, si la circunstancia así lo precisa. De entrada, hay que decir que la inminente salida de China de las fábricas precursoras de las materias primas de la proveeduría de las factorías norteamericanas, sucederá cueste lo que cueste, y la van a traer en gran medida a México, cueste lo que cueste y le guste o no le guste a López Obrador, pese a sus compromisos con el gigante asiático que ya lo está empezando a relegar del concierto latinoamericano, en donde lleva mano Luiz Inacio Lula da Silva. La Celac es un órgano de control y conducción de China y la OEA de los Estados Unidos y como tal, ambas se confrontarán con un solo premio, el control y la hegemonía de los gobiernos de América Latina y de sus recursos naturales, con dos visiones distintas: La de la Celac de controlar los recursos naturales y empobrecer más a Latinoamérica, para convertirla en la extensión productiva y fabril de China, y la de arrancar la proveeduría de las fábricas básicas de los Estados Unidos para sacar del mercado norteamericano (de entrada), a las mercancías de China y sus aliados. Por una parte, Lula Da Silva ha sacado de la jugada a López Obrador, haciéndolo pasar como “poco con fi able” a los ojos de China y empujándolo con esto a López Obrador y a México al perímetro de los Estados Unidos; no es gratis que López Obrador algo dolido por su salida de Sudamérica, haya encontrado refugio inmediato de Joe Biden, pese a sus pésimos mensajes que manda todos los días desde sus mañaneras a la Casa Blanca, irreverentes e insensatos, y su pésimo desempeño económico. En este ámbito ha empezado a operar la Casa Blanca en México y ya se saben las inversiones millonarias de empresas como Tesla en Monterrey, Mopar, Hemi, Dogde, Chrysler en Puebla; y el nearshorsing, de empresas como Volkswagen de México, con la industria automotriz de los Estados Unidos. Pero las cosas no le van a caer del cielo al presidente de México, va a tener que pagar un precio muy alto por recibir todo ello, y ese precio dista mucho de sus intereses particulares con la Casa Blanca; pues el juicio contra Genaro García Luna, representa para López Obrador mucho más de lo que sale publicado en medios de comunicación, pues sin duda, pudiera ser esa su tumba, ya que hay implicaciones con el crimen organizado, y señalamientos de relajamiento de las políticas contra el crimen organizado, que de no ser allanadas de manera adecuada, podrían representar una confrontación en desventaja total contra el gigante de Norteamérica. El precio será el darle la espalda a China, dejarle de comprar a China, no voltear a ver a China, no hablar con nadie de China, no ayudar en nada a China y menos a Cuba y casi nada a Venezuela. Finalmente basta decir que China saldrá de México si las cosas se desarrollan, como se han venido desarrollando hasta este momento, pues Washington ha desplegado un arsenal de espías para saber a ciencia cierta, hasta dónde podrán con fi ar en López Obrador (que no es mucho), puesto que sus pasadas peripecias en Bolivia, Perú, Chile y Cuba, dejan mucho que desear. Lo malo de todo esto, es qué si López Obrador no cumple su palabra, de respetar al INE, de no darle entrada a proyectos de China, de no pedir crédito a China, de no tratar de comprar más a Cuba (versus vacuna Abdalá), y dejar de pedir por lo pobres de otros países en lugar de los pobres de México; entonces la administración Biden, tiene programada una sacudida, para dejar fuera del poder a la 4T. © AMLO desesperado El seudo Presidente López está desesperado porque ya le dijeron desde Washington que no le van a permitir “destazar” al INE con su perverso Plan B, cuyo fi n es abortar las elecciones presidenciales de 2024, para que él se quede directa o indirectamente en el poder... o en caso de perder, como se espera, haga un con fl icto postelectoral como acostumbra, que nos lleve a la ingobernabilidad, que es a donde quiere llevar a México. Pero como es tan necio seguro lo va a intentar y le podría ir como al chacal de Victoriano Huerta, a quien le aplicaron las Tres Erres: destierro, encierro y entierro. Ya le advirtieron que si lo hace en tres meses lo sacarán del poder... ¿Se atreverá? ¿Se la cobrarán? 2023 viene con sorpresas. © 5
  6. 6. Los Cuatro Escenarios del Juicio Por Jorge Ciervo No somos los únicos que pensamos que AMLO es culpable y que es un narco Presidente. Varios analistas han apuntado el riesgo de que en el juicio salgan testimonios y evidencias que incriminen más a AMLO que a García Luna... De hecho este juicio podría ser el Waterloo de AMLO... ¿Será por eso que el embajador Ken Salazar hizo una visita de dos horas a Palacio Nacional el 31 de enero? Hemos recibido información de Estados Unidos, aún no con fi rmada, de que en Washington dicen que AMLO se va en tres meses. ¿Será?. También nos dicen que las agencias norteamericanas tienen expedientes contra AMLO y 100 de sus gentes más cercanas, hijos, hermanos, colaboradores por distintos delitos... ¿Será por eso que Andy le pidió a su hermano José Ramón que se regresara lo más pronto a México?... ¿Son rumores? En Palacio hay miedo... ¿Cuánta lana habrá dado AMLO a los testigos para que empinen a García Luna y al ex presidente Calderón? ¿Los fi scales estarán enterados? ¿Los abogados lo investigarán? ¿El jurado lo tomará en cuenta? ¿Se sabrá, por fi n, porqué AMLO ha ido cinco veces a Badiraguato en total opacidad? ¿AMLO, iluso, piensa que aún lo protegen los demonios pero éstos ya empiezan a estar un poco hartos de él? © ¿Por qué muchos sospechamos que el juicio contra García Luna se va a terminar convirtiendo en el juicio contra AMLO? Porque si alguien ha estado más ligado a los narcos es AMLO. Los ha protegido, les ha dado abrazos, recibe órdenes de ellos (se dice que su jefe es El Mayo Zambada... ha recibido dinero y votos de ellos... Eso explicaría porqué AMLO creó una sección del juicio en su mañanera... ¿Será por eso que el juicio de García Luna le quita el sueño? El tiempo dirá.... Hay cuatro escenarios: a.- ambos culpables b.- ambos inocentes c.- García Luna culpable, AMLO inocente d.- AMLO culpable, García Luna inocente Usted, querido lector ¿qué opina? Todo parece indicar que el escenario más verdadero es el "d" y por eso AMLO tiembla, porque ese juicio podría descubrir sus mentiras, su corrupción, sus perversiones y, algo más que por ahora mantenemos en suspenso... 6
  7. 7. AMLO vs LA CORTE Adán quería el paraíso pero se topó con una dura piña las acciones de inconstitucionalidad contra la Guardia Nacional y la inminente controversia contra las reformas electorales a leyes secundarias. La presidenta, que escuchaba con atención, interrumpió de pronto al funcionario federal cuando comenzó a explicar su preocupación con el tema de Ovidio Guzmán y su extradición, con el argumento de que "como son casos en los que se maneja mucho dinero" al Gobierno le preocupaba que "pudieran colarse por ahí amparos judiciales". "¿Ah, me está diciendo que los jueces son corruptos?", le preguntó la ministra al secretario. "No, no solo digo que pudiera ocurrir", trató de explicarse Adán Augusto. Después vino la respuesta de la ministra presidenta que fue directa y contundente: "Bueno, pues todo eso está muy bien, pero aquí, para el Poder Judicial, tenemos otros temas y prioridades", comenzó diciendo la juzgadora. "No nos parecen las acusaciones y señalamientos sin pruebas de la corrupción en el Poder Judicial. Yo vengo de una carrera judicial, me formé en el Poder Judicial y siempre me molestó mucho que me dieran instrucciones de aquí, de la Corte, así que yo voy a ser respetuosa de la autonomía de los jueces". Para ese momento el rostro de los visitantes había cambiado y el ambiente en el despacho se tornaba tenso. Y luego vino el remate de la presidenta de la Corte: "Además yo litigo en los tribunales, no en los medios" y sobre las preocupaciones que había expresado el titular de Segob a nombre del gobierno sobre asuntos y casos especí fi cos, la recomendación de la también presidenta del Consejo de la Judicatura fue simple, pero demoledora: que en el gobierno busquen buenos abogados para defender sus asuntos, si quieren obtener resoluciones favorables. No habían pasado ni 10 minutos de que empezó la reunión y el silencio indicó que ya no había mucho que agregar. Adán Augusto y la consejera jurídica se levantaron y saludaron cortésmente antes de abandonar el despacho de la ministra presidenta que agradeció, también cortésmente, la visita de los funcionarios del Ejecutivo. Dicen las fuentes que cuando el secretario salía del despacho judicial se le veía con cejas destempladas. Era como si este Adán abandonara el edi fi cio de la Corte igual o más desencajado que su tocayo bíblico cuando lo expulsaron del Paraíso. https://www.expreso.com.mx/expresion/serpientes-y- escaleras/serpientes-y-escaleras-columna-del-21-de-enero- del-2023/172812 El pasado 23 de enero, el columnista de El Universal, Salvador García Soto, hizo un extraordinario relato del signi fi cativo primer encuentro que tuvo el seudo secretario de Gobernación con la nueva presidenta de la SCJN y que transcribimos por la importancia que puede tener para el presente y el futuro del país y que intituló: La relación Palacio-Corte: un vuelco abrupto en 10 minutos Los cuatro años de "luna de miel" que vivió el presidente López Obrador con la Suprema Corte de Justicia de la Nación se terminaron con la presidencia de Arturo Zaldívar. Ya se sabía que la elección de Norma Piña, como la primera mujer en presidir la Corte había signi fi cado un cambio histórico, pero también un cambio radical en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial; sin embargo, lo que aún no sabían en Palacio Nacional era que ese cambio en realidad sería un vuelco abrupto, porque de una relación cordial y en ocasiones hasta cercana ideológicamente, ahora pasaron a una estrictamente institucional. Eso quedó muy claro durante la visita de cortesía que esta semana realizaron a la Suprema Corte el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González. En su carácter de "enlace" entre el Gobierno de la República y la Presidencia del Poder Judicial, Adán Augusto pidió una cita con la presidenta Norma Lucía Piña, que recibió a los dos enviados del presidente López Obrador en su despacho del Palacio de Justicia. El operador político del Presidente y la consejera jurídica se presentaron con todas las formalidades y la cortesía y fueron invitados a sentarse en el despacho de la presidenta, de acuerdo con una versión del encuentro que proporcionaron a esta columna fuentes cercanas a los dos poderes. Adán tomó la palabra para decirle a la ministra Piña que, desde el Gobierno de la República querían "tener una buena relación con la Corte, la Judicatura y con todo el Poder Judicial". Hasta ahí todo iba bien, la ministra presidenta escuchaba con atención y asentía en señal de aprobación. Pero de pronto el ambiente comenzó a cambiar cuando el secretario de Gobernación habló de "temas y casos sensibles y prioritarios para el gobierno" y comenzó a enumerar algunos de ellos. Al Presidente, dijo, le preocupan algunos asuntos pendientes como la extradición de Ovidio Guzmán, los temas de amparos contra leyes como la energética y algunas otras, y 7
  8. 8. ¿Qué consecuencias tuvo ese encuentro? El propio Salvador García Soto lo relató el lunes 30 de enero: Por eso el presidente ya no tiene empacho en decir que desconfía completamente de la Corte “salvo por dos o tres”, con lo que prácticamente está re fi riéndose a su amiga, la ministra Yasmín Esquivel, hoy fuertemente cuestionada por el presunto plagio de su tesis, y a la ministra Loretta Ortiz. La incógnita sería ¿a qué ministro o ministra se re fi ere el presidente cuando habla de un tercero en quien sí confía? La mayoría pensaría en Arturo Zaldívar, aunque es claro que la relación con el expresidente de la Corte se le deterioró a partir de que el inquilino de Palacio no cumplió con su ofrecimiento de apoyar al candidato de Zaldívar para la Presidencia, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Si ya no es Zaldívar ese tercer voto en quien confía López Obrador, podría entonces referirse a la ministra Margarita Ríos Farjat, con quien sigue manteniendo una buena relación, a pesar de que la juzgadora regiomontana ha votado de manera independiente en algunos temas que importaban al presidente, pero aun así el trato que le han dispensado el presidente y su esposa Beatriz Gutiérrez en su última visita a la Corte, en diciembre pasado, habla de que aún ve a Ríos Farjat como cercana a su proyecto. Más allá de especulaciones, será interesante saber con cuántos votos “leales” aún cuenta el presidente en la Corte porque se viene pronto la discusión en la Corte sobre las acciones de inconstitucionalidad contra el llamado “Plan B” electoral de López Obrador que ya han presentado la alianza PRI-PAN-PRD contra las primeras dos leyes aprobadas (la de Comunicación Social y la de Responsabilidades de Servidores Públicos) y se espera que en los próximos días haya nuevas controversias contra la reforma electoral secundaria del INE y posiblemente hasta amparos de ciudadanos en contra de esa legislación, tal como ayer sugirió el consejero Lorenzo Córdova en la presentación de su libro “La Democracia No se Toca”. Y es que, cuando se vote en el pleno de la Corte la inconstitucionalidad de las reformas electorales a leyes secundarias, se requerirán por ley de 8 votos de ministros a favor de la declaración de inconstitucionalidad, porque si llegan a votar 4 ministros en contra, automáticamente la votación 7-4 validaría por parte de la Corte la vigencia de los cambios electorales que desmantelan, disminuyen y le restan facultades al INE y le darían ventaja indudable a los candidatos del partido gobernante. Así que quizás López Obrador escogió un muy mal momento para emprender su campaña en contra de la presidenta de la Corte y de la mayoría de los ministros y jueces del Poder Judicial. Si el efecto de esta campaña de cuestionamientos, descali fi caciones y acusaciones de corrupción al Poder Judicial y sus integrantes, resulta en un acuerpamiento de los juzgadores ante el embate del Ejecutivo, ya se puede ir despidiendo el presidente de su nefasto plan B electoral. https://www.eluniversal.com. mx/opinion/salvador-garcia-soto/el-presidente-vs-la- presidenta El presidente vs. la presidenta Por Salvador García Soto Lo que empezó como una nueva relación “institucional” entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial --a partir del cambio en la presidencia de este último-- se está volviendo ya un choque abierto entre el gobierno de López Obrador y el Poder Judicial. Van dos ocasiones, en dos semanas, que el mandatario lanza fuertes cuestionamientos ya no sólo contra los jueces, a los que vuelve a acusar de corrupción de manera genérica y sin pruebas o contra la Corte y el Poder Judicial en los que dice “no con fi ar”, sino que ahora, el presidente ha personalizado sus ataques y comentarios contra Norma Pïña, la nueva ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Primero, López Obrador mencionó a la presidenta el viernes 20 de enero, cuando hablaba de los jueces corruptos que se niegan a consignar expedientes y aseguró que “que ahora que ganó la señora Piña y que supuestamente nosotros perdimos, como si nos importara… pues ahora estamos notando que hay más actos que consideramos ilegales y de injusticias en contra del interés público”. Y de nuevo, el pasado viernes, el presidente dijo descon fi ar del Poder Judicial y de la mayoría de los ministros de la Corte, incluyendo a la nueva presidenta: “No (confío), quizás en alguno, uno, dos o tres. La mayoría vienen del antiguo régimen y no se atreven a llevar a cabo una reforma de fondo del Poder Judicial", dijo en su conferencia mañanera. Incluso el presidente reconoció que no se ha reunido con la ministra presidenta electa hace un mes y dijo que “no hay ninguna necesidad, porque no hay ningún acuerdo que tratar”, cuando se sabe que su comunicación y reuniones eran frecuentes y constantes con el antiguo presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, a quien incluso invitaba a Palacio Nacional. Con la ministra Norma Piña, dijo, “hay comunicación” pero no directamente con él, al tiempo que volvía a cuestionar a la presidenta por haber declarado sobre el inoperante Sistema Nacional Anticorrupción, que fue frenado en la actual administración: “Ayer me hablaban de que la presidenta de la Suprema Corte hablaba de que había que reactivar todo el sistema de corrupción, pues que empiece por el Poder Judicial, tiene bastante trabajo”, dijo con sarcasmo López Obrador. Tanta hostilidad hacia la presidenta de la Corte no hace sino con fi rmar la versión de aquel encuentro, a mediados de enero, entre la ministra Norma Piña y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, del que dimos detalles en la entrega de esta columna del pasado 21 de enero. Está clarísimo que López Obrador recibió puntualmente el mensaje de la presidenta Piña, sobre que las prioridades del Ejecutivo no son necesariamente las mismas de la Corte y de que la ministra no está de acuerdo con sus ataques genéricos y carentes de prueba hacia los jueces y magistrados, a los que no piensa presionar ni llamar cuando les toquen asuntos “prioritarios” para Palacio Nacional. 8
  9. 9. El Colectivo por México URGE NUEVO RUMBO PARA EL PAIS 9 Luego de hacer un “crudo diagnóstico” de la situación de México, como lo cali fi có el periódico Reforma 1/, un grupo de políticos, empresarios, artistas e intelectuales de todas las corrientes político partidistas e ideológicas lanzaron el lunes 30 de enero una iniciativa para cambiar el rumbo del país “sin exclusiones ni rencores” y terminar con el predominio de una sola voz de mando. El Gobierno, a fi rman, se comunica y construye con la mentira y la negación de problemas y hay intentos de instaurar un régimen unipersonal que someta a los ciudadanos. La democracia está en riesgo, subrayan. De acuerdo a la versión que publicó el sábado 28 el periódico Reforma intitulada “Otra visión de País”, en un trabajo “Especial” que por su calidad decidimos transcribir a continuación con ajustes mínimos porque hicieron una excelente síntesis: Entre los redactores del documento titulado "Un punto de partida" se encuentran Cuauhtémoc Cárdenas, Francisco Labastida, el empresario Carlos Salazar, Clara Jusidman, Patricia Mercado, Diego Valadés, Dante Delgado, Salomón Chertorivski y Patricia Galeana. Y han apoyado la iniciativa cientí fi cos y académicos como Francisco Bolívar Zapata, Fernando Gabilondo, María Elena Medina Mora, Francisco Barnés, José Woldenberg, entre otros. En su diagnóstico consideran que la economía está derrumbada, el combate a la pobreza está en franco retroceso, y se está "en el umbral de un Estado ingobernable" con la preocupación de que el crimen organizado se inserte en los procesos electorales y estructuras del poder público. El llamamiento, que se dió a conocer el lunes 30, es producto de un año de trabajo y reuniones entre personalidades de diverso signo y actividad. La con fl uencia ha sido denominada Colectivo por México. "Vivimos un Estado omiso en el cumplimiento de sus obligaciones, que concentra el poder con autoritarismo y discrecionalidad, que se militariza, que destruye instituciones; con una democracia bajo acecho y con grandes ine fi ciencias", establece. "Hoy falta gobernabilidad, tenemos un gobierno que no es responsable ni plural, que no ofrece certidumbre y sin autonomía ni independencia judicial total y con un Poder Legislativo en gran parte sometido y abyecto. Las políticas de inversión y las cuentas públicas, así como los programas de gobierno son un desastre", sentencia el documento. El propósito es "con fi gurar un liderazgo ciudadano plural" y pone énfasis en terminar con la polarización y escuchar a voces plurales. Propone, para corregir la ruta, acotar las facultades del Presidente, elevar el crecimiento económico anual a 5 por ciento o más, llevar la inversión total a un mínimo del 28 por ciento del PIB y priorizar inversión y gasto en salud, educación y seguridad. "La productividad social y económica del gasto público es ridículamente baja e, incluso, negativa", indica el mani fi esto. Se cuestiona la viabilidad de las megaobras del actual sexenio. El AIFA "sólo transporta al uno por ciento de los pasajeros que utilizan el 'Benito Juárez' de CDMX". La re fi nería 'Dos Bocas' costará más del doble del presupuesto original, y 13 veces más que la de Deer Park, "con la misma capacidad, y aún se desconoce cuánto producirá y a qué costo". El Tren Maya será caro y durante varios años no cubrirá ni siquiera gastos de operación, establece. "Este será un sexenio de crecimiento cero, lo terminaremos con un deterioro signi fi cativo en el PIB per cápita y con la peor distribución del ingreso de que se tenga memoria", indica. "La democracia está en riesgo, tanto por su asedio desde el poder, como por los desencantos populares, impotencias institucionales y corruptelas impunes. Hoy sabemos que la democracia puede entronizar a sus más acérrimos enemigos y que sin ella no hay libertad ni dignidad posibles. Nuestras reformas políticas fortalecieron a los partidos, pero no a la ciudadanía. Por ahí debemos empezar", sostiene el documento. Fuente: 1/ https://www.reforma. com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default. aspx?__rval=1&urlredirect=/coinciden-urge-un- nuevo-rumbo-para-el-pais/ar2543533? utm_source=bcm_nl_noticias_reforma&utm_me dium=email&utm_campaign=nl_noticias_reform a_20230128&utm_term=usr_registrado
  10. 10. ABANDONAN A AMLO Por Línea Caliente los daños a terceros o a la nación. Nos angustia, sin embargo, que en la actualidad no exista en el escenario político una opción de izquierda democrática. Por múltiples motivos, nunca se ha consolidado en México una alternativa política democrática y socialista real y atractiva para la población. Los actuales partidos de la oposición portan sobre sus espaldas una historia de errores, oportunismo o infamia. Ni el PRD, ni el PT, han asumido con claridad los valores y principios de la democracia; el PAN por otra parte, no pudo nunca explotar la vena democrática de Manuel Gómez Morín. Una nueva opción democrática debe construirse con un nuevo proyecto nacional y una nueva ética política. El México que debemos edi fi car debe ser un país democrático, unido y, al mismo tiempo, plural, donde impere el diálogo público inteligente, un país igualitario, construido con y sobre una economía pujante, no cerrada ni estatista, sino abierta al mundo, con respeto absoluto a los derechos humanos; con un Estado fuerte, fundado en la ley, los valores y la fuerza interior de sus habitantes. La clave para la realización de cualquier proyecto nacional son los seres humanos; dicho de otra forma, la principal palanca de cambio reside en la educación de las nuevas generaciones, área que el presidente López Obrador tiene en total abandono. Urge formar nuevos ciudadanos desde su primera educación. Urge reclamar que se otorguen más recursos para el sector educativo, urge que se eleven los salarios de los maestros, urge invertir en formación docente, promover la evaluación y la investigación educativa. La escuela debe formar un nuevo tipo de ciudadano. Un ciudadano con alta autoestima, con sentimientos de altruismo, de independencia, de identidad nacional y empatía, con valores morales como la franqueza, la honestidad, la autonomía y la justicia. Línea Caliente https://www.facebook. com/591913194556407/posts/1491596101254774/ Gilberto Guevara Niebla, uno de principales líderes del movimiento estudiantil de 1968, y ahora uno de los expertos en educación más importantes de México, hombre de gran trayectoria y honradez dentro de la izquierda mexicana, ha roto con AMLO. Ésta será una de las pérdidas más costosas para el presidente. Las razones de Guevara Niebla en este artículo, son contundentes: "La decepción y la esperanza" OPINIÓN / Gilberto Guevara Niebla. Cada vez más personas de mi entorno abandonan a AMLO. Las motivaciones son obvias. El presidente decepcionó. No acabó con la pobreza; en vez de eso, otorgó dádivas y aplicó políticas clientelares para obtener bene fi cios políticos; no acabó con la corrupción; pero se opone testarudamente a que su gobierno rinda cuentas en el uso particular del dinero público. En la izquierda democrática hay mucho descontento con la deriva autoritaria del gobierno, con su carácter autocrático, con la fractura del principio de la división de poderes, con la militarización, con la política de odio que ha dividido a México y que, inevitablemente, dejará hondas heridas en el cuerpo social. Nos equivocamos quienes pensamos que el gobierno de AMLO era de izquierda. Hoy es perfectamente visible que su inspiración principal proviene del viejo PRI: de allí sus políticas clientelistas, su ideas nacionalistas, su proteccionismo económico, su autoritarismo, sus ideas estatistas y su pragmatismo egocéntrico. En retrospectiva, es fácil observar que las ideas esenciales de la conducta política de AMLO las extrajo de sus años de militancia en el PRI y que su vinculación con la izquierda fue producto de un afán oportunista jaloneado por intereses políticos concretos. Nunca ha mostrado compartir los valores éticos que inspiran a la izquierda social-democrática. Él no posee el valor supremo de la dignidad del ser humano: día con día despotrica contra sus enemigos, agrede, insulta, descali fi ca, acusa, demoniza, denosta, humilla y ultraja a otros mexicanos que simplemente, no comparten sus ideas.. AMLO no es un hombre bueno, no es un hombre honesto. Dice respetar la moral, pero se comporta como un hombre violento, frustrado, poseído por el odio, por la amargura,el resentimiento y el revanchismo, sin importarle 10
  11. 11. ¿Otra promesa incumplida de AMLO? Prometió en 2018 que en seis meses iba a “paci fi car al país” y hoy día la inseguridad está peor que nunca: - De acuerdo al columnista Salvador García Soto de El Universal, en el sexenio de López México ha sufrido “la peor crisis (de seguridad) en los últimos 16 años” “Paradójicamente, el gobierno que más ha criticado los orígenes de esta violencia en el pasado reciente y el presidente que prometió que iba a devolverle la paz a los mexicanos, hoy está exponiendo a la población civil a ser atacada de manera directa y cobarde por los narcos que han hecho de los ciudadanos el blanco de sus agresiones armadas y actos de terrorismo con los que buscan sembrar terror y muerte entre los civiles inocentes”. (https://www.infobae. com/america/mexico/2022/08/15/la-peor-crisis-en-los-ultimos-16- anos-la-dura-critica-de-garcia-soto-a-la-estrategia-de-seguridad-de- amlo/) Tal como pasó la primera quincena de agosto con los actos narcoterroristas en seis entidades: Jalisco, Guanajuato, Chihuahua, Michoacán, Estado de México y Baja California. El INEGI acaba de dar la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana con datos al cuarto trimestrede 2022, en el que señala que el 64.2% de la población de 18 años y más, consideró inseguro vivir en su ciudad. Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron Fresnillo, Zacatecas, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Ecatepec de Morelos y Ciudad Obregón. Por el contrario, de las 92 ciudades evaluadas, donde la población se siente más segura es en San Pedro Garza García, en Los Mochis, la alcaldía Benito Juárez en la CDMX, Los Cabos, Tampico, Cuahimalpa, Piedras Negras, Saltillo, La Paz y Mérida. Es importante ver que San Pedro fue la que tuvo también el mayor porcentaje de mejora, seguido de Los Mochis, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Benito Juárez. Por el contrario, los que empeoraron gravemente fueron Santa Catarina, NL, Campeche, Querétaro, Puerto Vallarta, Milpa Alta, General Escobedo y San Nicolás de los Garza. © PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN 92 CIUDADES San Pedro Garza García, NL la mejor, Fresnillo, Zac. la peor 11
  12. 12. INDICE 1 de febrero de 2023 878 Número XXXVI Año ¿Es AMLO un demonio?. Por Jorge Ciervo...... ¿Cómo salvar a México? ¿Cómo enfrentar al demonio de Palacio? AMPAROS Y REZOS..... El amparo frena al ‘Calígula Tropical’ Por Fausto Alzati Araiza..................................... Operación Biden en México Por Claudio De la Llata........................................ Los Cuatro Escenarios del Juicio AMLO y García Luna ¿Inocentes o Culpables? Por Jorge Ciervo............................... AMLO vs LA CORTE Adán quería el paraíso pero se topó con una dura piña. Dos columnas claves de Salvador García Soto de El Universal................................ El Colectivo por México URGE NUEVO RUMBO PARA EL PAIS........ ABANDONAN A AMLO Por Línea Caliente................................................ PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN 92 CIUDADES........................................................... López, el segundo peor crecimiento económico... 1 2 3 5 6 7 9 10 11 12 DIRECTORIO Director General: Yuri Serbolov (serbolov@gmail.com) Circulación: María Acosta. Suscripciones y aclaraciones: Dania Medina : lacarpetapurpura@gmail.com Analistas Senior: Rami Schwartz, Jorge Ciervo, Claudio de la Llata LA CARPETA PÚRPURA, Año 33, Número 800, 18 de febrero de 2020, es una publicación quincenal, editada por Servicios Especiales de Publicidad, Promoción e Información, S.A. de C. V., República de Uruguay, Centro Histórico, Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México. Teléfono (55) 5512-8242, www.lacarpetapurpura.info Editor responsable: Yuri von Berner Serbolov Palos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-1987-000000000521-102, ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certi fi cados de Licitud de Título No. 3836 y de Contenido No. 8599 de la Comisión Cali fi cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Unidad de informática de La Carpeta Púrpura. República de Uruguay Centro Histórico, Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México. Fecha de última modi fi cación: 30 de diciembre del 2009. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente re fl ejan la postura del editor de la publicación. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, así como la venta, distribución y transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, fotocopia, registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares de La Carpeta Púrpura. 12

×