2. TRATA DE PERSONAS
La trata de personas o comercio de personas es el comercio ilegal de
personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual,
trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de
esclavitud.
Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos
humanos, también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI. Es una
violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la
dignidad de las víctimas consagrados en la carta magna . Esto envuelve la
capitulación y el transporte ilegal de humanos.
El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la
Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (más conocido como
Protocolo contra la trata de personas) fue adoptado en Palermo Italia en el
2000, y es un acuerdo internacional adjunto a la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. El
Protocolo contra la trata de personas es uno de los tres protocolos
aplicados para complementar la Convención
3. LA DROGADICCIÓN
Vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína o
tefilina, al desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa,
con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero, recetado por el
medico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema
Nervioso Central, para enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad. Muchos además
nos activamos a medida que trascurre el día, aspirando nicotina.
Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las
épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay
mas facilidades para conseguirlas.
Cuando se realiza una encuesta y se pregunta por los mayores problemas de la
sociedad actual siempre sale nombrado dentro de los 5 primeros lugares el "problema
de drogas". Y cuando se consulta a la gente el porque de este problema siempre se
nombra como un problemas de pobres y marginales. Y hace mucho tiempo que dejo
de ser un problema callejero y de marginales, y esto ocurrió cuando las drogas fueron
el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros.
El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer a las personas
"que no sucede nada si se consume".
La drogadicción y todo lo asociado a hechas es una gran perdida de plata para
quienes están en contra, sobre todo para los estados quienes deben combatirlas
desde muchos puntos a la vez.
4. DEFINICIÓN DE DROGADICCIÓN.
Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran numero de seres humanos,
la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las
recaídas.
Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han
prescrito, cuando existe la prescripción.
Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga
o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física
producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla.
La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.
Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción
entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento,
y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en
forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para
evitar el malestar producido por la privación.
Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que
diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de
Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta.
Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el
individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será
un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de
abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia
5. QUE SON LAS DROGAS?
Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o
depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función
del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.
Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la
conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo
excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.
El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo,
materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la
farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden
utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el
tratamiento o prevención de enfermedades. Los fármacos pueden elaborarse a partir de
plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.
Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son
sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna
forma traen un perjuicio individual y social.
Luego nos queda el problema dónde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas
tienen un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la
estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias
actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van
constituir un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y
lógicamente para la salud pública.
6. DROGAS SEGÚN SU GRADO DE DEPENDENCIA
Las Drogas "Duras", son aquellas que provocan una dependencia física y
psicosocial, es decir, que alteran el comportamiento Psíquico y social del
adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los
barbitúricos.
Las Drogas "Blandas", son las que crean únicamente una dependencia
psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el
hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD,
así como también el tabaco. Esta división de duras y blandas, es cuestionada,
y se podría decir que las duras son malas y las blandas son buenas o menos
malas, pero administradas en mismas dosis pueden tener los mismos efectos
nocivos.
La Dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene
constantemente un deseo de ingerir alguna substancia. Si este deseo se
mantiene por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de
abstinencia, se denomina dependencia física. Si la dependencia se mantiene
por mecanismos psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o
psicosocial.
Las drogas se dividen en narcóticos, como el opio y sus derivados la morfina,
la codeína y heroína; estimulantes, como el café, las anfetaminas, el crack y la
cocaína, y alucinógenos, como el LSD, la mezcalina, el peyote, los hongos
psilocibios y los derivados del cáñamo, como el hachís.
12. El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante.
Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia.
Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de conocimiento o
experiencia del usuario, su motivación, etc. y las propiedades específicas de cada droga así como la
influencia de los elementos adulterantes.
Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y
de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un hábito.
Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida.
Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero
provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.
Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchos aspectos diferentes de
la vida de una persona. Estas consecuencias son muy diversas y pueden agruparse en dos grandes
grupos:
Según El Tipo
Salud: el consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños,
perjuicios y problemas orgánico y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos
cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc.
Salud psíquica: Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como
estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos
sentimientos de culpa.
Salud Física: La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas físicos incluyendo
trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y enfermedades
provocadas por cada sustancia en particular.
Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público,
conflictos raciales, marginación, etc.
Cuando se comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas pueden arruinarse o
destruirse las relaciones íntimas y perderse las amistades. Se puede dejar de participar en el
mundo, abandonar metas y planes, dejar de crecer como persona, no intentar resolver
constructivamente los problemas y recurrir a más drogas como "solución".
13. El abuso de las drogas puede también perjudicar a otros, por ejemplo: el dinero con que
son pagadas las drogas puede privar a la familia de satisfacciones vitales como comida o
ropa. El discutir los problemas y situaciones de la adicción puede generar conflictos
familiares. Las reacciones violentas a las drogas pueden llevar al usuario a cometer
asaltos e incluso asesinatos. Si una mujer embarazada toma drogas sin control médico
puede ocasionar malformaciones genéticas en el nuevo ser que está en gestión.
Legal: Abusar de las drogas es contra la ley. Los ofensores (tanto los que experimentan
como los que se dedican al consumo de drogas) corren el riesgo de tener que pagar
multas y/o ser encarcelados. Un arresto puede significar vergüenza, interrupción de los
planes de vida, antecedentes penales. Ciertas drogas pueden desencadenar una
violencia incontrolable y conducir al usuario a crímenes que son severamente punibles
por la ley.
Economía: dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el
narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas; se
crean bandas organizadas; se produce desestabilización económica nacional, etc. El uso
continuo de drogas puede ser muy caro, ya que sus costos se elevan a cientos y, en
ocasiones, a miles de dólares por año. Para sostener su hábito muchos usuarios recurren
al crimen. Al destinar la mayor parte del dinero a comprar las drogas, apenas queda
dinero para otras cosas. Los ahorros se agotan y suele aparecer el endeudamiento. A
veces para poder sufragar los gastos de la adicción se ve obligado a recurrir a actividades
ilegales.
Relaciones: La relación con la familia, amigos o pareja se altera, aparecen discusiones
frecuentes, desinterés sexual, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza,
alejamiento, etc.
Trabajo: Cuando una persona tiene una adicción suele restarle tiempo a su trabajo para
buscar la droga o recuperarse de su uso, suele llegar tarde, hay menor productividad,
deterioro de la calidad del trabajo o pérdida del propio trabajo.
Conducta: Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi más importante que ninguna
otra cosa, los adictos se vuelven egoístas y egocéntricos: no les importa nadie más que
ellos mismos.
14. Según El Nivel
Individual: son los daños experimentados por el propio consumidor de drogas.
Comunidad: el consumo de drogas genera multitud de consecuencias negativas para la familia del
drogodependiente, sobre los amigos, los vecinos,...
Sociedad: en la sociedad produce efectos sobre la estructura y organización de la misma (aumento
de las demandas en los servicios de salud, incremento de la inseguridad ciudadana por delitos
contra la propiedad, presencia del crimen organizado a través de las redes de narcotraficantes.
Efectos de la droga en la familia:
Con frecuencia los miembros de la familia cesan de actuar en forma funcional cuando tratan de
lidiar con los problemas producidos por la droga en un ser querido, algunos niegan que exista algún
problema, bloqueando sus propios sentimientos (de igual modo que el adicto a la droga). Otro de los
miembros de la familia tratan de encubrir los errores cometido por el adicto a la droga. El
encubrimiento ocurre cuando un miembro de la familia rescata al adicto o le ayuda en la obtención
de la droga. Uno de los cónyuges quizás trate de ocultar a los hijos la adicción a la droga de su
pareja.
Los miembros de la familia que niegan que exista un problema o permiten que el adicto continúe
con el uso de la droga se consideran codependientes.
La droga puede controlar la vida del adicto y la conducta de los miembros de la familia y otros seres
queridos. La negación, el encubrimiento y la codependencia agravan el problema. Los miembros de
la familia deben buscar tratamiento para su salud emocional y otros factores que giran alrededor del
problema de la droga.
Familias en riesgo de que sus miembros sean consumidores de drogas
Los miembros de la familia no expresan sus sentimientos.
Sólo ciertos sentimientos son aceptados
Las cosas importan más que las personas.
Existen muchos temas que no se discuten (son tabúes)
Se fuerza a que todos sean y piensen igual.
Las personas carecen de autocontrol.
Viven en función "del que dirán" los demás y le temen a la critica.
Roles ambiguos, inconscientes y rígidos.
Hay una atmosfera de tensión, malhumor, tristeza y miedo
Las personas no se sienten tan queridas
Las normas son implicitas
El crecimiento físico y psicológicos se percibe como un problema.
El cariño no se expresa ni verbal ni físicamente.
16. Cripy :marihuana y cripi, o cripa...son dos plantas
herbaceas..sus diferencias son que la cripa es una
marihuana pero mas tratada...es decir que mientras su
cultivo se trato mas se cuido mas en algunos casos
utilizan hibernaderos...incluso se llega a utilizar en
algunos casos hidrocultivo...fertilizantes etc...mientras
que la marihuana es menos tratadaa mas cultivada a lo
ke de....en kuanto a kual es mas fuerte...el cripi es mas
fuerte pkk kontiene mas thc que es el ingrediente
alucinogeno (lo que traba) de la cannabis sativa
(marihuana)
es un tipo de yerba mas tratada tabn se fuma su % en
THC es mas alto su olor es un poco mas delicado no
deja tanta pisca en el ambiente
17. También es marihuana tratada con ciertos productos químicos. Por cierto
también cantan sobre el Cronic y también se conoce como otro estilo de
marihuana.
Cannabis sativa (cáñamo o marihuana)1 es una especie herbácea de
la familia Cannabaceae, con propiedades psicoactivas. Es una planta
anual originaria de las cordilleras del Himalaya, Asia.2 Los seres humanos
han cultivado esta planta en el transcurso de la historia como fuente
de fibra textil, aceite de semillas y alimento (generalmente, con variedades
de bajo contenido en THC, llamadas cáñamo). Se ha utilizado durante
milenios como planta medicinal —con registros escritos que datan de
2737 a.C.3 —, como psicotrópico y como una herramienta de carácter
espiritual. Su fibra tiene usos variados, incluyendo
la manufactura de vestimenta, cuerdas, textiles industriales y papel. El
aceite de sus semillas se puede usar como combustible y en la
preparación de alimento del ganado.
«Marihuana» es un término genérico empleado para denominar a
los cogollos de esta planta, que son sus flores femeninas, y al hachís (su
resina), extraído del procesamiento de los tricomas glandulares,
mayoritariamente asociados a las flores femeninas, que sintetizan y
acumulan altos contenidos de cannabinoides.
Debido a sus propiedades psicoactivas, es una de las pocas plantas cuyo
cultivo se ha prohibido o restringido en muchos países.4 5
18. Descripción
Clasificada por primera vez en 1735, por el botánico sueco Carlos
Linneo,6 la planta presenta tallos con hojas opuestas en la base
del tallo y alternas en el resto, forma palmaticompuestas con
estípulas libres o persistentes. Flores anemófilas, diclinas
monoicas o dioicas; pequeñas, en inflorescencias cimosas. Las
flores masculinas son ramificadas, paniculiformes y con muchas
flores. Son flores estaminadas con 5 sépalos, 5 estambres
antisépalos, polen triporado, rara vez 2, 4, 6 porado. Las flores
femeninas son más compactas, pistiladas con un cáliz tubular,
membranoso, corto, que encierra al ovario con 2 carpelos unidos
formando un ovario unilocular con 2 estigmas alargados;
primordios seminales solitarios, anátropos.
[editar]Características microscópicas
Presenta pelos tectores curvados aislados o formando parte de la
epidermis. Algunos de ellos pueden estar engrosados en la base
con cristales de carbonato cálcico (cistolitos). Las brácteas de la
inflorescencia femenina poseen abundantes pelos secretores con
pie pluricelular pluriseriado y cabeza globulosa constituida por 8-
16 células.
19. Farmacología
Artículo principal: Cannabis (psicotropo).
Semillas de cáñamo.
Aunque la principal substancia psicoactiva del cannabis es el Δ9-
tetrahidrocannabinol (THC), la planta contiene en total cerca de
60 cannabinoides (entre
éstos: cannabidiol (CBD), cannabinol (CBN), cannabigerol, cannab
icromeno, cannabiciclol), siendo el THC y el CBD los
mayoritariamente acumulados, aunque este último sin efectos
psicoactivos.
El cannabis es empleado, en su forma natural, para el tratamiento
del glaucoma, asma, cáncer, migraña, insomnio, náuseas y vómito
s asociados a laquimioterapia anticancerosa, esclerosis múltiple,
molestias ocasionadas por neuropatías periféricas y demás
padecimientos neuromusculares.7 El THC también se obtiene de
forma sintética para uso como fármaco, llamado dronabinol en
forma pura8 o Sativex que es un preparado de THC y CBD. Otros
canabinoles principales son el CBD o cannabidiol (narcótico) y el
CBN, que es un producto intermedio del metabolismo de
degradación de THC. La concentración así como la proporción
existente entre THC/CBD determinan la manera en que cada
planta influye sobre cada persona y su estado sanitario.[cita requerida]
20. El cannabis estimula la vía dopaminérgica, que es un sistema de
recompensas en el cerebro, desde el área ventral tegmental al núcleo
accumbens.9
Estructura del tetrahidrocannabinol.
Museo del cannabis en Ámsterdam.
El cannabis silvestre contiene habitualmente entre 0,5 a 5% de THC
dependiendo de los diferentes tipos de cultivo,[cita requerida] que van
desde el cultivo natural o en huerta, pasando por el cultivo en macetas
(luz natural o artificial) hasta el cultivo hidropónico o aeropónico. Las
variedades desarrolladas por los bancos de semillas tienen un nivel de
THC más alto, llegando a alcanzar concentraciones de hasta un 24%
de THC.[cita requerida] El contenido en THC depende de la genética de la
planta y de las condiciones ambientales en las que se desarrolla,
siendo los polihíbridos que se comercializan los que alcanzan mayores
concentraciones de canabinoles. Las plantas hembras que no
son polinizadas se les llama comúnmente ―marihuana sin semilla‖.
Éstas son las que contienen la mayor cantidad de THC, debido a que
la no polinización produce un estrés en la planta, lo que hace que
aumente la cantidad de THC. Los machos normalmente son
desechados del cultivo, salvo para poder polinizar y hacer semillas,
pero las plantas polinizadas aportarán sobre todo semillas, en
detrimento de la resina psicoactiva
21. Cannabis medicinal
Artículo principal: Cannabis (psicotropo)#Uso médico o terapéutico.
El cannabis medicinal (también llamado marihuana medicinal) se refiere
al uso de la planta de cannabis como un medicamento, recomendada la
terapia a base de plantas o de drogas, así como sintética de THC y
otros cannabinoides. Hay muchos estudios sobre el uso de la cannabis
en el contexto de un medicamento. El uso de drogas en general,
requiere una prescripción, y la distribución se realiza habitualmente
dentro de un marco definido por las leyes locales. Hay varios métodos
para la administración de dosis entre ellos, vaporizando o fumar los
cogollos del Cannabis, beber o comer extractos de cannabis, el THC y
tomando pastillas sintéticas.
El uso de Cannabis reduce la presión ocular mejorando notablemente
la lesión por glaucoma.10 El Cannabis medicinal ha demostrado en
series de casos reducciones de la PIO alrededor de un 24%, Estudios
en pacientes con glaucoma de ángulo abierto lograron reducciones del
60–65% de los pacientes.
[editar]Nombres vernáculos
Cannabis sativa es conocida en español como mariguana o marihuana,
hierba,bareta, cáñamo, mota, o juanita entre otros.
[