SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEORICO
 Edad Antigua
En el año 49 D. C. Agripia, madre de Nerón, se acababa de
casar con el emperador Claudio. Para asegurarse que su
hijo llegara a ser emperador , primero consiguió que la
dama Lollia Paulina fuese desterrada, y posteriormente la
mandó matar. Para asegurarse de que sus órdenes fueran
cumplidas, Agripia hizo que, al volver, los soldados le
trajesen la cabeza de Lollia . Como habían pasado varios
días desde que el asesinato hubiera sido cometido, Agripia
no fue capaz de identificar la cara deformada, por lo que
entonces, para aseguarse, separó los labios del cadáver,
buscando reconocer sus dientes que eran muy peculiares.
Solo entonces quedó convencida de que era la cabeza de
Lollia Paulina, ya que tenía un incisivo roto. Esta historia
sugiere el primer empleo de la identificación dental del
que se tiene registro.
EDAD MEDIA
 Se extiende desde los últimos tiempos
de los romanos hasta el siglo XV,
englobando la Edad Media.
Comprende la obra legislativa romana,
el Código de Justiniano, el Código
Carolingio (Carlos I), etc. Comprende
también la normativa de la época para
el ejercicio y la justicia
EDAD MEDIA
 Un caso anecdótico es sin duda la
identificación odontológica de Carlos el
Temerario, muerto en 1477 en la Batalla
de Nancy (Francia). Éste murió durante la
retirada de sus tropas y sus restos no se
encontraron hasta días más tarde.
Cuentan las crónicas que su rostro estaba
medio desfigurado pues había sido
parcialmente devorado por lobos y otros
animales carroñeros. Uno de los pajes del
Temerario pudo reconocerle por la
ausencia de sus dientes superiores
EDAD MODERNA
 Edad Moderna
 Comienza con la enseñanza de la
Medicina legal en París en 1801. Este
periodo se caracteriza por la
sistematización de la Odontología
Legal, y por el interés que despierta la
Odontología Forense, será sin duda el
punto de partida de la Odontología
Legal y Forense moderna
 En el periodo moderno (S. XV a XVIII) tiene
lugar el despegue de la odontología. En este
periodo quedan registrados diversos casos en
los cuales la dentadura es determinante para
la identificación y que constituyen hitos en el
desarrollo de la Odontología Legal como
especialidad bien definida. Uno de estos tuvo
lugar en el año 1758, en el trascurso de la
guerra que Gran Bretaña y Francia llevaron a
cabo por el control de los territorios en las
colonias americanas, cuando los restos de
Peter Halket fueron identificados mediante su
dentadura.
 También en el siglo XVIII, una de las
principales figuras de la Guerra de
Independencia estadounidense, Paul
Revere protagoniza otro de estos hitos.
Revere practicó la odontología entre
los años 1768 y 1788, y está
considerado como el primer dentista
que hizo una identificación dental, con
lo que vendría a ser como el perito
precursor de la odontología forense.
Odontología Forense en el siglo XIX
 Conforme avanzamos en el tiempo y el
interés por recopilar los hechos de los
hombres, encontramos más casos
históricos de identificación de personas
a partir de sus piezas dentales. Algunos
de los cuales, por su naturaleza, han
pasado a engrosar los anales de la
disciplina que nos ocupa
Periodo Contemporáneo
 El libertador cubano, José Martí, protagoniza
involuntariamente otro episodio. El 21 de
mayo de 1895, en el pueblo de
Remanganaguas, el Dr. Valencia y Forts
procedió a reconocer un cadáver conducido a
ese lugar por las fuerzas españolas que al
mando del coronel Jiménez Sandoval, habían
sostenido un combate con los patriotas entre
los que se hallaba José Martí. En el dictamen el
médico consignó, entre otros detalles, la falta
del segundo incisivo derecho del maxilar
superior y que las demás piezas eran
puntiagudas y con cara de forma oval
ODONTOLOGÍA FORENSE EN EL SIGLO XX
 En el siglo XX, con el avance de las
técnicas de investigación
odontológicas, es cuando la
identificación a través de la
odontología desarrolla un fecundo
campo de actuaciones. Desde
principios de siglo XX, y quizá más en el
siglo XXI, las técnicas de identificación
odontológicas han sido consideradas
judicialmente como pruebas válidas
para la identificación de sujetos
 El primer caso conocido es el
esclarecimiento de un crimen en Chile,
que se resuelve por la identificación
dental, En 1909 cuando tras el incendio
de la Embajada de Alemania en este país
se encuentra un cadáver calcinado,
suponiéndose que se trata del canciller. El
cadáver es analizado por el Dr. Germán
Valenzuela que había realizado un trabajo
protésico al canciller, y ve que la
dentadura del cadáver no coincide con el
trabajo por el realizado. El cadáver
realmente era del portero de la embajada
Ezequiel Tapia, mientras que Becket, que
había sustraído cuantiosos fondos de la
embajada, fue detenido cuando pretendía
salir disfrazado del continente
suramericano para dirigirse a Europa.
 En 1911 el conocido como vampiro de
Dusseldorf dejo huellas completas de
sus incisivos sobre el pecho de su
víctima y Haig un asesino que creyó
escapar de la justicia sumergiendo a su
víctima en ácido sulfúrico concentrado
buscando la destrucción de los
elementos identificativos resultó que
resistieron a la corrosión los cálculos
biliares y la dentadura que fue
identificada por el dentista.
 En 1919 el legista del Instituto de
Medicina Legal de Río de Janeiro, Dr.
Rodríguez Cao, encuentra un cadáver
en avanzado estado de
descomposición con señales de
violencia en cuello, tórax y cráneo. No
habiendo huellas dactilares o
posibilidad de reconocimiento facial,
pudo ser reconocido como Alfredo
Sheneck, ciudadano alemán que vivía
en Brasil por una prótesis consistente
en un puente con dos incisivos, uno
central derecho y otro lateral izquierdo.
 La identificación realizada a través de la
odontología forense del cadáver de Adolf
Hitler. Según las fuentes oficiales, Hitler
se suicidó en los últimos días de la II
Guerra Mundial. Los agentes que lo
custodiaban enterraron e incineraron su
cadáver, pero una vez que Berlín cae en
manos de las tropas soviéticas esos
cadáveres son exhumados e identificados.
A los restos se le practicó la autopsia, el
día 8 de mayo de 1945, por una comisión
médica presidida por el teniente coronel
médico Faust Scharavsky, con el doctor
Blanchke, su dentista personal, pero los
resultados no fueron conocidos hasta
1968.
 El caso del siniestro del buque
Noronic en Toronto, Canadá, en
1949, donde murieron
carbonizadas 119 personas,
pudiéndose identificar 116
cuerpos por medio de
radiografías dentales.
 BIBLIOGRAFIA
 Moya V, Roldan B, Sánchez JA.
Odontología legal y forense.
Barcelona: Editorial Masson S.A.;
1994.
 Teke Schilcht, A. Medicina legal y
criminalística. Chile: Ediciones
Jurídicas de Santiago; 2004.

Más contenido relacionado

Similar a FORENSE.pptx

Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
lucianoxdxd
 
Leyenda negra e inquisicion
Leyenda negra e inquisicionLeyenda negra e inquisicion
Leyenda negra e inquisicion
Colegio La inmaculada Padres E
 
Odontologia Forence.docx
Odontologia Forence.docxOdontologia Forence.docx
Odontologia Forence.docx
EddisonRicardoFredyY
 
PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj
PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj
PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj
dieku
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
Yeraldín Pinzón
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
guzzthavo
 
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASEL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASTALLARIN
 
Edades del hombre
Edades del hombreEdades del hombre
Edades del hombre
juaamanuel13542
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américahermesquezada
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
joseparrasaia
 
ultimos años del siglo xx
ultimos años del siglo xxultimos años del siglo xx
ultimos años del siglo xx
mejiadani163
 
los ultimos años del siglo xx
los ultimos años del siglo xxlos ultimos años del siglo xx
los ultimos años del siglo xx
mejiadani163
 
tarea 2 de historia de la medicina de utesa
tarea 2 de historia de la medicina de utesatarea 2 de historia de la medicina de utesa
tarea 2 de historia de la medicina de utesa
minayaolgalidia25
 
Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...
Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...
Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...
Liceo Academia Iquique
 
La luz de la ilustración francisco
La luz de la ilustración franciscoLa luz de la ilustración francisco
La luz de la ilustración franciscofernandoi
 
Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1
Aurelio Mendoza Garduño
 
La Monarquía Hispánica
La Monarquía HispánicaLa Monarquía Hispánica
La Monarquía Hispánica
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 

Similar a FORENSE.pptx (20)

Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
 
Leyenda negra e inquisicion
Leyenda negra e inquisicionLeyenda negra e inquisicion
Leyenda negra e inquisicion
 
Odontologia Forence.docx
Odontologia Forence.docxOdontologia Forence.docx
Odontologia Forence.docx
 
PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj
PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj
PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
 
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASEL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
 
Edades del hombre
Edades del hombreEdades del hombre
Edades del hombre
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
 
Impress historia
Impress historiaImpress historia
Impress historia
 
Impress historia
Impress historiaImpress historia
Impress historia
 
Impress historia
Impress historiaImpress historia
Impress historia
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
ultimos años del siglo xx
ultimos años del siglo xxultimos años del siglo xx
ultimos años del siglo xx
 
los ultimos años del siglo xx
los ultimos años del siglo xxlos ultimos años del siglo xx
los ultimos años del siglo xx
 
tarea 2 de historia de la medicina de utesa
tarea 2 de historia de la medicina de utesatarea 2 de historia de la medicina de utesa
tarea 2 de historia de la medicina de utesa
 
Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...
Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...
Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...
 
La luz de la ilustración francisco
La luz de la ilustración franciscoLa luz de la ilustración francisco
La luz de la ilustración francisco
 
Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1
 
La Monarquía Hispánica
La Monarquía HispánicaLa Monarquía Hispánica
La Monarquía Hispánica
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Ximena Salazar
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
eyruizjimenez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
DalilaGuitron
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
katyuska7
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

FORENSE.pptx

  • 1.
  • 2. MARCO TEORICO  Edad Antigua En el año 49 D. C. Agripia, madre de Nerón, se acababa de casar con el emperador Claudio. Para asegurarse que su hijo llegara a ser emperador , primero consiguió que la dama Lollia Paulina fuese desterrada, y posteriormente la mandó matar. Para asegurarse de que sus órdenes fueran cumplidas, Agripia hizo que, al volver, los soldados le trajesen la cabeza de Lollia . Como habían pasado varios días desde que el asesinato hubiera sido cometido, Agripia no fue capaz de identificar la cara deformada, por lo que entonces, para aseguarse, separó los labios del cadáver, buscando reconocer sus dientes que eran muy peculiares. Solo entonces quedó convencida de que era la cabeza de Lollia Paulina, ya que tenía un incisivo roto. Esta historia sugiere el primer empleo de la identificación dental del que se tiene registro.
  • 3. EDAD MEDIA  Se extiende desde los últimos tiempos de los romanos hasta el siglo XV, englobando la Edad Media. Comprende la obra legislativa romana, el Código de Justiniano, el Código Carolingio (Carlos I), etc. Comprende también la normativa de la época para el ejercicio y la justicia
  • 4. EDAD MEDIA  Un caso anecdótico es sin duda la identificación odontológica de Carlos el Temerario, muerto en 1477 en la Batalla de Nancy (Francia). Éste murió durante la retirada de sus tropas y sus restos no se encontraron hasta días más tarde. Cuentan las crónicas que su rostro estaba medio desfigurado pues había sido parcialmente devorado por lobos y otros animales carroñeros. Uno de los pajes del Temerario pudo reconocerle por la ausencia de sus dientes superiores
  • 5. EDAD MODERNA  Edad Moderna  Comienza con la enseñanza de la Medicina legal en París en 1801. Este periodo se caracteriza por la sistematización de la Odontología Legal, y por el interés que despierta la Odontología Forense, será sin duda el punto de partida de la Odontología Legal y Forense moderna
  • 6.  En el periodo moderno (S. XV a XVIII) tiene lugar el despegue de la odontología. En este periodo quedan registrados diversos casos en los cuales la dentadura es determinante para la identificación y que constituyen hitos en el desarrollo de la Odontología Legal como especialidad bien definida. Uno de estos tuvo lugar en el año 1758, en el trascurso de la guerra que Gran Bretaña y Francia llevaron a cabo por el control de los territorios en las colonias americanas, cuando los restos de Peter Halket fueron identificados mediante su dentadura.
  • 7.  También en el siglo XVIII, una de las principales figuras de la Guerra de Independencia estadounidense, Paul Revere protagoniza otro de estos hitos. Revere practicó la odontología entre los años 1768 y 1788, y está considerado como el primer dentista que hizo una identificación dental, con lo que vendría a ser como el perito precursor de la odontología forense.
  • 8. Odontología Forense en el siglo XIX  Conforme avanzamos en el tiempo y el interés por recopilar los hechos de los hombres, encontramos más casos históricos de identificación de personas a partir de sus piezas dentales. Algunos de los cuales, por su naturaleza, han pasado a engrosar los anales de la disciplina que nos ocupa Periodo Contemporáneo
  • 9.  El libertador cubano, José Martí, protagoniza involuntariamente otro episodio. El 21 de mayo de 1895, en el pueblo de Remanganaguas, el Dr. Valencia y Forts procedió a reconocer un cadáver conducido a ese lugar por las fuerzas españolas que al mando del coronel Jiménez Sandoval, habían sostenido un combate con los patriotas entre los que se hallaba José Martí. En el dictamen el médico consignó, entre otros detalles, la falta del segundo incisivo derecho del maxilar superior y que las demás piezas eran puntiagudas y con cara de forma oval
  • 10. ODONTOLOGÍA FORENSE EN EL SIGLO XX  En el siglo XX, con el avance de las técnicas de investigación odontológicas, es cuando la identificación a través de la odontología desarrolla un fecundo campo de actuaciones. Desde principios de siglo XX, y quizá más en el siglo XXI, las técnicas de identificación odontológicas han sido consideradas judicialmente como pruebas válidas para la identificación de sujetos
  • 11.  El primer caso conocido es el esclarecimiento de un crimen en Chile, que se resuelve por la identificación dental, En 1909 cuando tras el incendio de la Embajada de Alemania en este país se encuentra un cadáver calcinado, suponiéndose que se trata del canciller. El cadáver es analizado por el Dr. Germán Valenzuela que había realizado un trabajo protésico al canciller, y ve que la dentadura del cadáver no coincide con el trabajo por el realizado. El cadáver realmente era del portero de la embajada Ezequiel Tapia, mientras que Becket, que había sustraído cuantiosos fondos de la embajada, fue detenido cuando pretendía salir disfrazado del continente suramericano para dirigirse a Europa.
  • 12.  En 1911 el conocido como vampiro de Dusseldorf dejo huellas completas de sus incisivos sobre el pecho de su víctima y Haig un asesino que creyó escapar de la justicia sumergiendo a su víctima en ácido sulfúrico concentrado buscando la destrucción de los elementos identificativos resultó que resistieron a la corrosión los cálculos biliares y la dentadura que fue identificada por el dentista.
  • 13.  En 1919 el legista del Instituto de Medicina Legal de Río de Janeiro, Dr. Rodríguez Cao, encuentra un cadáver en avanzado estado de descomposición con señales de violencia en cuello, tórax y cráneo. No habiendo huellas dactilares o posibilidad de reconocimiento facial, pudo ser reconocido como Alfredo Sheneck, ciudadano alemán que vivía en Brasil por una prótesis consistente en un puente con dos incisivos, uno central derecho y otro lateral izquierdo.
  • 14.  La identificación realizada a través de la odontología forense del cadáver de Adolf Hitler. Según las fuentes oficiales, Hitler se suicidó en los últimos días de la II Guerra Mundial. Los agentes que lo custodiaban enterraron e incineraron su cadáver, pero una vez que Berlín cae en manos de las tropas soviéticas esos cadáveres son exhumados e identificados. A los restos se le practicó la autopsia, el día 8 de mayo de 1945, por una comisión médica presidida por el teniente coronel médico Faust Scharavsky, con el doctor Blanchke, su dentista personal, pero los resultados no fueron conocidos hasta 1968.
  • 15.  El caso del siniestro del buque Noronic en Toronto, Canadá, en 1949, donde murieron carbonizadas 119 personas, pudiéndose identificar 116 cuerpos por medio de radiografías dentales.
  • 16.  BIBLIOGRAFIA  Moya V, Roldan B, Sánchez JA. Odontología legal y forense. Barcelona: Editorial Masson S.A.; 1994.  Teke Schilcht, A. Medicina legal y criminalística. Chile: Ediciones Jurídicas de Santiago; 2004.