SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de
Historia
Colegio de
Historia
Historia Universal II
Unidad 1. Consolidación de los
estados europeos: el absolutismo.
Aurelio Mendoza Garduño.
Colegio de
Historia
El surgimiento de los estados nacionales.
Al final del la Edad Media fueron
desapareciendo los pequeños estados
y surgieron los nuevos estados
nacionales que tenían un jefe fuerte
apoyado por la burguesía: el rey.
Las primeras monarquías absolutas
aparecieron durante el siglo XVI:
• España: Carlos V y Felipe II
(Habsburgo)
• Inglaterra: Enrique VIII e Isabel I
(Tudor)
• Francia: Francisco I, Carlos IX
(Valois) y Enrique IV (Borbon).
Colegio de
Historia
Europa siglo XVI. Observa, descarga el mapa y elabora un cuadro donde
registres los territorios heredados por Carlos V, recuerda pegarlos en tu
cuaderno.
Colegio de
Historia
La herencia de Carlos V (recuerda
descargarlo y pegarlo en tu cuaderno).
Herencia. Territorios.
Borgoña
Castilla
Aragón
Austriaca
Germánica
Colegio de
Historia
Características del absolutismo:
• Consolidación del poder absoluto de los monarcas.
• Durante ésta época se extendió la exploración de
las tierras americanas.
• Los reyes europeos lucharon entre sí por el
dominio de territorios y la defensa de los intereses
de la familia.
• El lujo y despilfarro arruinaron a la antigua
nobleza feudal.
• La burguesía aportó nuevas ideas e impulso su
participación del poder político.
• La ciencia encontró un nuevo espacio desarrollo
amparada por el espíritu de los humanistas y
renacentistas.
Colegio de
Historia
La consolidación de las monarquías
absolutas.
El siglo XVII será el escenario de tres
procesos históricos que muestra
algunos cambios en el mapa político
europeo.
• Francia, al mando de Luis XIII y
Luis XIV se convierte en el reino
absolutista más poderoso de
Europa.
• Inglaterra será el escenario de una
revolución que enfrenta al rey y el
parlamento, la cual culminó con el
establecimiento de la monarquía
parlamentaria.
• España dejará de ser la potencia
europea e iniciara su decadencia,
la cual se reflejara en la ruina de su
economía, la emigración al nuevo
mundo y una serie de guerras que
aceleraron su caída.
Colegio de
Historia
Europa siglo XVII. Observa el mapa con atención, descárgalo y pégalo en tu
cuaderno.
Colegio de
Historia
Investiga en la web y completa el siguiente cuadro,
recuerda descárgalo y pegarlo en tu cuaderno:
Siglo XVI Monarcas Dinastía Siglo XVII Monarcas Dinastía
España Habsburgo España
Inglaterra Inglaterra
Francia Francia Luis XIII
Luis XIV
Colegio de
Historia
La Revolución Inglesa.
La oposición del Parlamento a la guerra propuesta por el rey Carlos I (Estuardo) en
contra de Escocia, provoco el inició de la guerra civil que también conocemos con el
nombre de revolución inglesa (1640), desde su inicio ambos bandos se enfrentaron en
una guerra que adquirió un carácter político-religioso, el ejército del Parlamento
encabezado por Oliver Cromwell triunfo sobre el ejército del rey Carlos I, quien sería
ejecutado, con su muerte Inglaterra dejaba de ser una monarquía y se convirtió una
República, Cromwell se convirtió en Lord Protector y gobernó a la República inglesa
hasta su muerte (1658).
Tras la muerte de Cromwell, se restauraría la monarquía en manos de Carlos II
(Estuardo), pero esto no garantizo la paz entre el rey y el Parlamento, durante el
reinado de Jacobo II (Estuardo) en 1688 se realizaría un nuevo enfrentamiento que
culminó con el derrocamiento del rey y con la entronización de Guillermo de Orange
que asumiría el trono como monarca parlamentario, es decir, ya no sería un rey
absoluto, sino un rey cuyos actos de gobierno estarían bajo la vigilancia del Parlamento.
El sistema político que surgió tras la revolución inglesa inspiró a pensadores como
Voltaire y el Barón de Montesquieu, a considerarlo como un modelo a imitar.
Tras asumir el trono como monarca parlamentario
Guillermo de Orange cambiara el nombre de la casa real
de Orange a Windsor.
Colegio de
Historia
El pensamiento científico:
Durante el siglo XVII, la ciencia encontró gran resonancia sobre todo en ciudades
como París, Roma y Londres, donde surgieron las primeras academias de
ciencias, letras e historia, el pensamiento científico que surge se caracterizara por
diferenciar entre la fe y la razón, mientras la primera aconseja al hombre la
humildad, la segunda despierta en él la necesidad de conocimientos, que le
permitan conocerse mejor y le ayuden a conocer las leyes que rigen la
naturaleza.
Representantes del pensamiento científico (descarga el cuadro, pégalo en tu
cuaderno y busca en la web la información que se te solicita):
Científico Aportaciones
Isaac Newton
Rene Descartes
Anton von Leuwenhoek
Gottfried Leibnitz
Colegio de
Historia
Referencias:
Libros:
Treviño Villareal, H.J. (1995). Historia 2: Educación secundaria, segundo grado.
Ediciones Castillo. (Capítulo 1. Los imperios europeos y el absolutismo, páginas:
1-30).
Videos y películas:
Academia Play. Carlos V, el soberano más poderoso de la cristiandad.
https://www.youtube.com/watch?v=fM2XghXmH_o
El hombre de la mascara de hierro.
Elizabeth, la edad dorada.
Sitios web:
https://clionauta.blogspot.com
YouTube
SlideShare

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los inicios del mundo moderno
Los inicios del mundo modernoLos inicios del mundo moderno
Los inicios del mundo moderno
elenac14
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernamadaoki
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
Mario1010
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoSFC323
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Personal
 
Edad Moderna
Edad  ModernaEdad  Moderna
Edad Modernajredrado
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carlos
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
aulaortiz
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completaatsoca40
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad modernanereaenri
 
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del GóticoTema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
MaraPrieto19
 
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNALOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
Yariangel Nadal
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
José Gonzalez
 
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad ContemporaneaGrandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporaneaerrubencikoh
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
FERNANDO COHNEN - La Florencia de los Médicis
FERNANDO COHNEN - La Florencia de los MédicisFERNANDO COHNEN - La Florencia de los Médicis
FERNANDO COHNEN - La Florencia de los Médicis
Diego Andrés Rojas González
 
2ºeso crisis baja edad media (gh23)
2ºeso crisis baja edad media (gh23)2ºeso crisis baja edad media (gh23)
2ºeso crisis baja edad media (gh23)Geohistoria23
 

La actualidad más candente (20)

Los inicios del mundo moderno
Los inicios del mundo modernoLos inicios del mundo moderno
Los inicios del mundo moderno
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupo
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad Moderna
Edad  ModernaEdad  Moderna
Edad Moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna maps conceptuales
Edad moderna maps conceptualesEdad moderna maps conceptuales
Edad moderna maps conceptuales
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completa
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del GóticoTema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNALOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
 
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad ContemporaneaGrandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
 
Tema 9. Edad Moderna
Tema 9. Edad ModernaTema 9. Edad Moderna
Tema 9. Edad Moderna
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
FERNANDO COHNEN - La Florencia de los Médicis
FERNANDO COHNEN - La Florencia de los MédicisFERNANDO COHNEN - La Florencia de los Médicis
FERNANDO COHNEN - La Florencia de los Médicis
 
2ºeso crisis baja edad media (gh23)
2ºeso crisis baja edad media (gh23)2ºeso crisis baja edad media (gh23)
2ºeso crisis baja edad media (gh23)
 

Similar a Historia universal ii unidad 1

MONARQUIA EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
MONARQUIA  EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptxMONARQUIA  EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
MONARQUIA EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
CristianAguirreSanch1
 
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
marijose170
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeosguest64aba2d
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeosguest64aba2d
 
Tema 10 barroco
Tema 10  barrocoTema 10  barroco
Tema 10 barroco
marijose170
 
Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)
Jose Peña Carrero
 
Formacion
FormacionFormacion
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Amelia Allsmile
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Amelia Allsmile
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeosguest64aba2d
 
Edad Moderna Pres 2
Edad Moderna  Pres 2Edad Moderna  Pres 2
Edad Moderna Pres 2
guest46b58c
 
94246118 monarquia-absoluta
94246118 monarquia-absoluta94246118 monarquia-absoluta
94246118 monarquia-absoluta
Maria Gloria Parraguez Gonzalez
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaJaimeTrelles
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Acontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosAcontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosHariver Redondo
 
sociales francia. 9-1.pptx
sociales francia. 9-1.pptxsociales francia. 9-1.pptx
sociales francia. 9-1.pptx
GabrielaRueda16
 

Similar a Historia universal ii unidad 1 (20)

MONARQUIA EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
MONARQUIA  EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptxMONARQUIA  EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
MONARQUIA EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
 
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 
Tema 10 barroco
Tema 10  barrocoTema 10  barroco
Tema 10 barroco
 
Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
España siglo xviii
España siglo xviiiEspaña siglo xviii
España siglo xviii
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 
Edad Moderna Pres 2
Edad Moderna  Pres 2Edad Moderna  Pres 2
Edad Moderna Pres 2
 
Edad Moderna Pres 2
Edad Moderna  Pres 2Edad Moderna  Pres 2
Edad Moderna Pres 2
 
94246118 monarquia-absoluta
94246118 monarquia-absoluta94246118 monarquia-absoluta
94246118 monarquia-absoluta
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Acontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosAcontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglos
 
sociales francia. 9-1.pptx
sociales francia. 9-1.pptxsociales francia. 9-1.pptx
sociales francia. 9-1.pptx
 
8vo.s xvii
8vo.s xvii8vo.s xvii
8vo.s xvii
 
Antiguo régimen 2
Antiguo  régimen 2 Antiguo  régimen 2
Antiguo régimen 2
 

Más de Aurelio Mendoza Garduño

Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdfHui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Aurelio Mendoza Garduño
 
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre h arte 2017 2018
Encuadre h arte 2017 2018Encuadre h arte 2017 2018
Encuadre h arte 2017 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hui 2017 2018
Encuadre hui 2017 2018Encuadre hui 2017 2018
Encuadre hui 2017 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmi 2017 2018
Encuadre hmi 2017 2018Encuadre hmi 2017 2018
Encuadre hmi 2017 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 

Más de Aurelio Mendoza Garduño (20)

Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
 
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
 
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
 
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
 
Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020
 
Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020
 
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
 
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
 
Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
 
Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
 
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
 
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdfHui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
 
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
 
Encuadre h arte 2017 2018
Encuadre h arte 2017 2018Encuadre h arte 2017 2018
Encuadre h arte 2017 2018
 
Encuadre hui 2017 2018
Encuadre hui 2017 2018Encuadre hui 2017 2018
Encuadre hui 2017 2018
 
Encuadre hmi 2017 2018
Encuadre hmi 2017 2018Encuadre hmi 2017 2018
Encuadre hmi 2017 2018
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Historia universal ii unidad 1

  • 1. Colegio de Historia Colegio de Historia Historia Universal II Unidad 1. Consolidación de los estados europeos: el absolutismo. Aurelio Mendoza Garduño.
  • 2. Colegio de Historia El surgimiento de los estados nacionales. Al final del la Edad Media fueron desapareciendo los pequeños estados y surgieron los nuevos estados nacionales que tenían un jefe fuerte apoyado por la burguesía: el rey. Las primeras monarquías absolutas aparecieron durante el siglo XVI: • España: Carlos V y Felipe II (Habsburgo) • Inglaterra: Enrique VIII e Isabel I (Tudor) • Francia: Francisco I, Carlos IX (Valois) y Enrique IV (Borbon).
  • 3. Colegio de Historia Europa siglo XVI. Observa, descarga el mapa y elabora un cuadro donde registres los territorios heredados por Carlos V, recuerda pegarlos en tu cuaderno.
  • 4. Colegio de Historia La herencia de Carlos V (recuerda descargarlo y pegarlo en tu cuaderno). Herencia. Territorios. Borgoña Castilla Aragón Austriaca Germánica
  • 5. Colegio de Historia Características del absolutismo: • Consolidación del poder absoluto de los monarcas. • Durante ésta época se extendió la exploración de las tierras americanas. • Los reyes europeos lucharon entre sí por el dominio de territorios y la defensa de los intereses de la familia. • El lujo y despilfarro arruinaron a la antigua nobleza feudal. • La burguesía aportó nuevas ideas e impulso su participación del poder político. • La ciencia encontró un nuevo espacio desarrollo amparada por el espíritu de los humanistas y renacentistas.
  • 6. Colegio de Historia La consolidación de las monarquías absolutas. El siglo XVII será el escenario de tres procesos históricos que muestra algunos cambios en el mapa político europeo. • Francia, al mando de Luis XIII y Luis XIV se convierte en el reino absolutista más poderoso de Europa. • Inglaterra será el escenario de una revolución que enfrenta al rey y el parlamento, la cual culminó con el establecimiento de la monarquía parlamentaria. • España dejará de ser la potencia europea e iniciara su decadencia, la cual se reflejara en la ruina de su economía, la emigración al nuevo mundo y una serie de guerras que aceleraron su caída.
  • 7. Colegio de Historia Europa siglo XVII. Observa el mapa con atención, descárgalo y pégalo en tu cuaderno.
  • 8. Colegio de Historia Investiga en la web y completa el siguiente cuadro, recuerda descárgalo y pegarlo en tu cuaderno: Siglo XVI Monarcas Dinastía Siglo XVII Monarcas Dinastía España Habsburgo España Inglaterra Inglaterra Francia Francia Luis XIII Luis XIV
  • 9. Colegio de Historia La Revolución Inglesa. La oposición del Parlamento a la guerra propuesta por el rey Carlos I (Estuardo) en contra de Escocia, provoco el inició de la guerra civil que también conocemos con el nombre de revolución inglesa (1640), desde su inicio ambos bandos se enfrentaron en una guerra que adquirió un carácter político-religioso, el ejército del Parlamento encabezado por Oliver Cromwell triunfo sobre el ejército del rey Carlos I, quien sería ejecutado, con su muerte Inglaterra dejaba de ser una monarquía y se convirtió una República, Cromwell se convirtió en Lord Protector y gobernó a la República inglesa hasta su muerte (1658). Tras la muerte de Cromwell, se restauraría la monarquía en manos de Carlos II (Estuardo), pero esto no garantizo la paz entre el rey y el Parlamento, durante el reinado de Jacobo II (Estuardo) en 1688 se realizaría un nuevo enfrentamiento que culminó con el derrocamiento del rey y con la entronización de Guillermo de Orange que asumiría el trono como monarca parlamentario, es decir, ya no sería un rey absoluto, sino un rey cuyos actos de gobierno estarían bajo la vigilancia del Parlamento. El sistema político que surgió tras la revolución inglesa inspiró a pensadores como Voltaire y el Barón de Montesquieu, a considerarlo como un modelo a imitar. Tras asumir el trono como monarca parlamentario Guillermo de Orange cambiara el nombre de la casa real de Orange a Windsor.
  • 10. Colegio de Historia El pensamiento científico: Durante el siglo XVII, la ciencia encontró gran resonancia sobre todo en ciudades como París, Roma y Londres, donde surgieron las primeras academias de ciencias, letras e historia, el pensamiento científico que surge se caracterizara por diferenciar entre la fe y la razón, mientras la primera aconseja al hombre la humildad, la segunda despierta en él la necesidad de conocimientos, que le permitan conocerse mejor y le ayuden a conocer las leyes que rigen la naturaleza. Representantes del pensamiento científico (descarga el cuadro, pégalo en tu cuaderno y busca en la web la información que se te solicita): Científico Aportaciones Isaac Newton Rene Descartes Anton von Leuwenhoek Gottfried Leibnitz
  • 11. Colegio de Historia Referencias: Libros: Treviño Villareal, H.J. (1995). Historia 2: Educación secundaria, segundo grado. Ediciones Castillo. (Capítulo 1. Los imperios europeos y el absolutismo, páginas: 1-30). Videos y películas: Academia Play. Carlos V, el soberano más poderoso de la cristiandad. https://www.youtube.com/watch?v=fM2XghXmH_o El hombre de la mascara de hierro. Elizabeth, la edad dorada. Sitios web: https://clionauta.blogspot.com YouTube SlideShare