SlideShare una empresa de Scribd logo
N
Odontología legal - LEY 17.132 ART. 2 INC. B
Es la aplicación de legislar de los conocimientos odontológicos a los problemas legales
o derivados de legislar capaz de hacer propias evaluaciones, cuyos objetos son
diferentes a los de la práctica de la rutina odontológica y su campo de acción está dado
por el sistema estomatognático. Estrechamente ligada a otras ciencias, disciplinas y
arte, como la medicina, la química, la criminalística, etc.
Importancia de la Odontología Legal en la Investigación del
Delito
Responsabilidad Civil: Ha colaborado a la reparación del daño mediante la solicitud de
prótesis dentales para la víctima. Posee una gran utilidad en la cuantificación de los
costos de reparación de las piezas dentarias.
Responsabilidad Penal: Continúa siendo el prioritario, maneja la evidencia con un
enfoque criminalístico. Puede determinar que algunos hematomas o contusiones
fueron causados por mordeduras humanas, ya sea en cadáveres o en individuos vivos.
Las mordeduras o las huellas visibles en la piel humana son muy comunes en
violaciones, maltratos a menores y riñas. Y en la identificación de personas, etc.
Responsabilidad Laboral: Se enfoca en aquellos casos en que se requiere determinar si
los signos o síntomas que presenta un trabajador fueron causados directa o
indirectamente por la labor que realizan. Cuando se comprueba que proviene de la
actividad laboral, se obliga al patrón a que haga la indemnización correspondiente; en
caso negativo se lo exime de la obligación.
ODONTOLOGIA – LEY 17.132
Régimen legal del ejercicio de la odontología
En Art. 2, Inc. B:”De la Odontología”
Anunciare, prescribir, indicar o aplicar cualquier procedimiento directo o indirecto al
diagnóstico, pronóstico o tratamiento de las enfermedades dento-buco-maxilares…
El Nacimiento de la Odontología Forense como disciplina
Científica
• El reconocimiento e identificación de restos humanos se consolidó con la
aportación de las obras de Orfila y Hoffman. Los dentistas se dieron cuenta bien
pronto de que las piezas dentarias podían aportar valiosas informaciones en
este sentido. Ya en 1837, Saunder en Lancet, escribió un artículo titulado “The
teeth, a test of age”, donde pretendía determinar la edad de los individuos por
las características de los dientes.
• En 1919, el doctor Rodríguez Cao reconoció un cadáver en Río de Janeiro por la
dentadura.
• En 1920, la Federación Odontológica Latinoamericana, en Montevideo, pidió
que se agregara la ficha dentaria a los documentos de identificación.
• En 1924, el doctor Armando López de León, de Guatemala, escribió un
excelente tratado: Odontología criminal y legal guatemaltense, llama la
atención sobre las arrugas palatinas, creando una ficha de las mismas.
• En 1929, en Perú se obliga a añadir la ficha dental de la población penal.
• En 1946, se celebró en La Habana el primer Congreso Panamericano de
Medicina y Odontología Legal y Criminología.
ADOLFO HITLER
El día 30 de abril de 1945, Adolfo Hitler se suicidó en los sótanos de la cancillería de
Berlín junto a su esposa, Eva Braun, ingiriendo unas ampollas de cianuro. Su criado,
Heinz Linge, le descerrajó un tiro en la cabeza para mayor seguridad. Luego sacaron los
cuerpos y los quemaron con gasolina en el jardín de la cancillería. El reconocimiento
del cuerpo fue un asunto espinoso, con una tremenda carga política ante las
suspicacias de los rusos y de los americanos. Uno de los argumentos forenses más
sólidos fue la dentadura. En la autopsia realizada por el teniente coronel F. I.
Schkorovsky se dice: “En el hueco de la mandíbula superior y nasal se advierten ligeras
grietas. La lengua se encuentra carbonizada y su punta está encajada con fuerza entre
los dientes de ambos maxilares. En el maxilar superior hay nueve dientes que están
unidos entre sí por un puente de metal amarillo (oro). Este puente se haya sujeto al
segundo premolar derecho por un lado y al segundo premolar izquierdo por otro. El
puente se encuentra compuesto por cuatro premolares superiores, dos colmillos, el
primer molar izquierdo y el primer y segundo molar derechos. El primer premolar
izquierdo presenta una placa blanca y un pequeño defecto en el esmalte. En el
segundo premolar, el colmillo y el último molar izquierdo se trata de plaquetas de
porcelana que han sido fijadas a la parte posterior del puente. El colmillo derecho
tiene una corona de metal amarillo (oro). El puente del maxilar superior se encuentra
torcido detrás del segundo molar izquierdo. El maxilar inferior aparece completamente
suelto. Sus apoyos alveolares están rotos por la zona de atrás y sus bordes son muy
afilados. La placa ósea del maxilar inferior se halla carbonizada en la superficie
delantera y en el borde inferior. En su superficie delantera aparecen restos
carbonizados de las raíces dentales. El maxilar inferior tiene 15 dientes y de ellos 10
postizos, los premolares 2,1:1,2 son naturales, así como el primer molar derecho 4. Los
dientes de la izquierda 4, 5, 6, 7 y 8 son falsos, de metal dorado y componen un puente
de coronas de oro que se encuentra unido al tercero y al quinto (en el puente es el
sexto) y al octavo (en el puente es el noveno). En el segundo molar derecho aparece
una corona de metal dorado (oro) que ha sido unida al colmillo mediante una plaquita
arqueada. Una gran parte de la superficie interior del colmillo está cubierta por una
placa de metal amarillo (oro) del puente. En la boca se localizan pedazos diminutos de
vidrio que formaban parte de una ampolla de cristal muy delgado.” Este es un examen
muy discutido y se dice que no corresponde a la radiografía del cráneo de Hitler,
donde se aprecia un aparato movible sujeto por ganchos. Los rusos, no obstante,
contaron con el testimonio de los protésicos del Führer (no encontraron a su dentista,
Hugo Blaschke, pero sí a su ayudante, Koete Herserman, y al técnico, Fritz Echtman,
que certificaron que la dentadura del cuerpo encontrado en los jardines de la
Cancillería era la de Hitler. Sin embargo, las dudas persisten y hay infinidad de teorías
al respecto, algunas de las cuales niegan que el cuerpo de Hitler fuera encontrado
jamás.
CARLOS GARDEL
Carlos Gardel, el más famoso cantor de tangos, ídolo argentino cuyo nacimiento se
disputan los franceses (Toulousse), los uruguayos (Tucuarembó) y los argentinos
(Buenos Aires), murió el 24 de junio de 1935 en el aeropuerto de Medellín, al chocar el
avión donde viajaba (un Fiat 31 de la Sociedad Aéreo Colombiana, con el “Manizales”,
otro avión de la sociedad SCADTA, rival de la anterior). Un ala del Manizal desgarró el
cuerpo del F-31 y destrozó a los pasajeros, que además quedaron prácticamente
irreconocibles por efecto del fuego desencadenado a continuación. Sin embargo, el
cuerpo de Carlos Gardel dicen que fue reconocido por una cadena que llevaba su
nombre (de oro) y por el informe de cuatro forenses que certificaron: “11. Carlos
Gardel, hallado en decúbito supino ventral bajo las válvulas del motor, de cuarenta y
ocho años de edad, uruguayo, de la ciudad de Tucuarelo (Tucuarembo), provincia de
Montevideo (nacionalizado en Argentina), identificado por el buen estado de la
dentadura, una cadena al parecer de oro...” (Investigación criminalística sobe Carlos
Gardel. Raúl O. Torres, Juan J. Fenoglio. Dosuna, Ed. Argentina; Buenos Aires, 2005.)
Sin embargo, Vázquez Rial afirma en su libro sobre la historia de Gardel que la
dentadura del ídolo era desastrosa y que prácticamente toda estaba cubierta de
fundas y empastes. No obstante, el informe de la autopsia de los forenses de Medellín
describe una dentadura en buen estado. Los autores del libro citado afirman que el
estudio forense fue poco serio. Por eso también se ha mantenido una polémica sobre
la autenticidad de los restos de Carlos Gardel.
BIN LADEN
Origen de la Odontología Legal en Argentina
Que comienza con la enseñanza de la Medicina Legal en París en el año 1801, y en la
Argentina en el año 1813 en Buenos Aires, y en Córdoba en 1879 como materia de
estudio en las Universidades. En la ciudad de Córdoba la vieja Escuela de Odontología
creada por Ordenanza del 20 de octubre de 1915, que dependía de la Facultad de
Ciencias Médicas de Córdoba, que luego se inaugura como Odontología Legal el 30 de
abril de 1917 y pasa a ser Facultad de Odontología el 5 de noviembre de 1956, por
Decreto del Poder Ejecutivo Nº 22897 del 24 de diciembre de 1956, dictándose en el
programa del último año de estudio, donde se ponía el acento en estos aspectos
jurídicos y éticos.
Este es un enfoque breve de cómo fue evolucionando la Odontología y por lo tanto su
rama, la Odontología Forense, que reclama ser considerada especialidad, porque a
través de los años ha demostrado su verdadera necesidad e importancia.
La Odontología Forense, entre otras, pioneros éstos que dieron sus primeros pasos
firmes dejándonos escritos y documentos en el Primer Congreso Panamericano de
Medicina Legal, Odontología Legal y Criminología celebrado por la Academia de
Ciencias Médicas, Físicas y Naturales que se realizó en La Habana, Cuba el 2 de
septiembre de 1946, bajo los auspicios del gobierno de la República de Cuba,
Universidad de La Habana, Sociedad de Estudios Odontológicos Legales de Cuba,
Colegio Estomatológico Nacional, Colegio Médico Nacional, Colegio de Abogados de La
Habana y el Instituto Nacional de Criminología.
ROL DEL ODONTÓLOGO CON LA JUSTICIA
EL PERITO ODONTÓLOGO Y SU CAMPO DE ACCIÓN
La profesión de odontólogo hace emerger relaciones en primer lugar con los pacientes,
es decir, todo lo concerniente al trato profesional, su responsabilidad profesional, el
secreto profesional, etc.; en segundo lugar, debe guardar estrecha relación con la
justicia, donde debe responder obligatoriamente como perito en lo penal.
Desde el punto de vista jurídico o legal se divide en:
-Como asesor, en el caso de perito.
-Como acusado o demandado, es decir, en todos aquellos delitos que pudieran
incurrir los odontólogos como tales en el ejercicio de sus funciones, en el caso de
irresponsabilidad profesional, mala praxis, de violación del secreto profesional o
ejercicio ilegal de la Odontología (ver el artículo 208 del Código Penal Argentino y leyes
que rigen el ejercicio de la profesión),etc.

Más contenido relacionado

Similar a 2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar

Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
Cofla10
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
MAYTE MALAQUIAS GOMEZ
 
Historia de la odontología - breve repaso
Historia de la odontología - breve repasoHistoria de la odontología - breve repaso
Historia de la odontología - breve repaso
AilenPedemonte
 
Filosofos de odontologia
Filosofos de odontologiaFilosofos de odontologia
Filosofos de odontologia
Rosvania Chui Alba
 
biomaterialesss
biomaterialesssbiomaterialesss
biomaterialesss
eyprilt
 
Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]
mila
 
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
tcoaiep2015
 
Historia de la odontologia forense
Historia de la odontologia forenseHistoria de la odontologia forense
Historia de la odontologia forense
Mauri Rojas
 
Linea del tiempo- Odontologia forence.pdf
Linea del tiempo- Odontologia forence.pdfLinea del tiempo- Odontologia forence.pdf
Linea del tiempo- Odontologia forence.pdf
Viridiana Santoyo Chagolla
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
Margy Duarte S
 
criminalistica.docx
criminalistica.docxcriminalistica.docx
criminalistica.docx
OshiroBCascamayta
 
Historia ortodoncia
Historia ortodonciaHistoria ortodoncia
Historia ortodoncia
Antonio Santiago
 
Introduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologiaIntroduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologia
Vilma Tejada
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
edomarino
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
guzzthavo
 
Nadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legalNadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legal
nadieska23
 
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍAGENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
BenjaminAnilema
 
Casos que se resuelve daticlocopia
   Casos que se resuelve daticlocopia   Casos que se resuelve daticlocopia
Casos que se resuelve daticlocopia
Ninoska Silva
 
1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia
Ivan Ortiz Castro
 
Psicología y Medicina
Psicología y Medicina Psicología y Medicina
Psicología y Medicina
IsraelRodriguezGuzma
 

Similar a 2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar (20)

Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia de la odontología - breve repaso
Historia de la odontología - breve repasoHistoria de la odontología - breve repaso
Historia de la odontología - breve repaso
 
Filosofos de odontologia
Filosofos de odontologiaFilosofos de odontologia
Filosofos de odontologia
 
biomaterialesss
biomaterialesssbiomaterialesss
biomaterialesss
 
Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]
 
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
 
Historia de la odontologia forense
Historia de la odontologia forenseHistoria de la odontologia forense
Historia de la odontologia forense
 
Linea del tiempo- Odontologia forence.pdf
Linea del tiempo- Odontologia forence.pdfLinea del tiempo- Odontologia forence.pdf
Linea del tiempo- Odontologia forence.pdf
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
 
criminalistica.docx
criminalistica.docxcriminalistica.docx
criminalistica.docx
 
Historia ortodoncia
Historia ortodonciaHistoria ortodoncia
Historia ortodoncia
 
Introduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologiaIntroduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologia
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
 
Nadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legalNadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legal
 
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍAGENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
 
Casos que se resuelve daticlocopia
   Casos que se resuelve daticlocopia   Casos que se resuelve daticlocopia
Casos que se resuelve daticlocopia
 
1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia
 
Psicología y Medicina
Psicología y Medicina Psicología y Medicina
Psicología y Medicina
 

Más de ntraverso1

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
ntraverso1
 
3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...
3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...
3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...
ntraverso1
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
ntraverso1
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
ntraverso1
 
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdfModulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
ntraverso1
 
Documentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdfDocumentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdf
ntraverso1
 
La fotografía en accidentes de tránsito.pdf
La fotografía en accidentes de tránsito.pdfLa fotografía en accidentes de tránsito.pdf
La fotografía en accidentes de tránsito.pdf
ntraverso1
 
La fotografia en accidentes de tránsito.
La fotografia en accidentes de tránsito.La fotografia en accidentes de tránsito.
La fotografia en accidentes de tránsito.
ntraverso1
 
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
ntraverso1
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
ntraverso1
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
ntraverso1
 
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasGeneralidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
ntraverso1
 

Más de ntraverso1 (14)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...
3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...
3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdfModulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
 
Documentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdfDocumentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdf
 
La fotografía en accidentes de tránsito.pdf
La fotografía en accidentes de tránsito.pdfLa fotografía en accidentes de tránsito.pdf
La fotografía en accidentes de tránsito.pdf
 
La fotografia en accidentes de tránsito.
La fotografia en accidentes de tránsito.La fotografia en accidentes de tránsito.
La fotografia en accidentes de tránsito.
 
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
 
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasGeneralidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar

  • 1. N
  • 2. Odontología legal - LEY 17.132 ART. 2 INC. B Es la aplicación de legislar de los conocimientos odontológicos a los problemas legales o derivados de legislar capaz de hacer propias evaluaciones, cuyos objetos son diferentes a los de la práctica de la rutina odontológica y su campo de acción está dado por el sistema estomatognático. Estrechamente ligada a otras ciencias, disciplinas y arte, como la medicina, la química, la criminalística, etc. Importancia de la Odontología Legal en la Investigación del Delito Responsabilidad Civil: Ha colaborado a la reparación del daño mediante la solicitud de prótesis dentales para la víctima. Posee una gran utilidad en la cuantificación de los costos de reparación de las piezas dentarias. Responsabilidad Penal: Continúa siendo el prioritario, maneja la evidencia con un enfoque criminalístico. Puede determinar que algunos hematomas o contusiones fueron causados por mordeduras humanas, ya sea en cadáveres o en individuos vivos. Las mordeduras o las huellas visibles en la piel humana son muy comunes en violaciones, maltratos a menores y riñas. Y en la identificación de personas, etc. Responsabilidad Laboral: Se enfoca en aquellos casos en que se requiere determinar si los signos o síntomas que presenta un trabajador fueron causados directa o indirectamente por la labor que realizan. Cuando se comprueba que proviene de la actividad laboral, se obliga al patrón a que haga la indemnización correspondiente; en caso negativo se lo exime de la obligación.
  • 3. ODONTOLOGIA – LEY 17.132 Régimen legal del ejercicio de la odontología En Art. 2, Inc. B:”De la Odontología” Anunciare, prescribir, indicar o aplicar cualquier procedimiento directo o indirecto al diagnóstico, pronóstico o tratamiento de las enfermedades dento-buco-maxilares…
  • 4. El Nacimiento de la Odontología Forense como disciplina Científica • El reconocimiento e identificación de restos humanos se consolidó con la aportación de las obras de Orfila y Hoffman. Los dentistas se dieron cuenta bien pronto de que las piezas dentarias podían aportar valiosas informaciones en este sentido. Ya en 1837, Saunder en Lancet, escribió un artículo titulado “The teeth, a test of age”, donde pretendía determinar la edad de los individuos por las características de los dientes. • En 1919, el doctor Rodríguez Cao reconoció un cadáver en Río de Janeiro por la dentadura. • En 1920, la Federación Odontológica Latinoamericana, en Montevideo, pidió que se agregara la ficha dentaria a los documentos de identificación. • En 1924, el doctor Armando López de León, de Guatemala, escribió un excelente tratado: Odontología criminal y legal guatemaltense, llama la atención sobre las arrugas palatinas, creando una ficha de las mismas. • En 1929, en Perú se obliga a añadir la ficha dental de la población penal. • En 1946, se celebró en La Habana el primer Congreso Panamericano de Medicina y Odontología Legal y Criminología. ADOLFO HITLER El día 30 de abril de 1945, Adolfo Hitler se suicidó en los sótanos de la cancillería de Berlín junto a su esposa, Eva Braun, ingiriendo unas ampollas de cianuro. Su criado, Heinz Linge, le descerrajó un tiro en la cabeza para mayor seguridad. Luego sacaron los cuerpos y los quemaron con gasolina en el jardín de la cancillería. El reconocimiento del cuerpo fue un asunto espinoso, con una tremenda carga política ante las suspicacias de los rusos y de los americanos. Uno de los argumentos forenses más sólidos fue la dentadura. En la autopsia realizada por el teniente coronel F. I. Schkorovsky se dice: “En el hueco de la mandíbula superior y nasal se advierten ligeras
  • 5. grietas. La lengua se encuentra carbonizada y su punta está encajada con fuerza entre los dientes de ambos maxilares. En el maxilar superior hay nueve dientes que están unidos entre sí por un puente de metal amarillo (oro). Este puente se haya sujeto al segundo premolar derecho por un lado y al segundo premolar izquierdo por otro. El puente se encuentra compuesto por cuatro premolares superiores, dos colmillos, el primer molar izquierdo y el primer y segundo molar derechos. El primer premolar izquierdo presenta una placa blanca y un pequeño defecto en el esmalte. En el segundo premolar, el colmillo y el último molar izquierdo se trata de plaquetas de porcelana que han sido fijadas a la parte posterior del puente. El colmillo derecho tiene una corona de metal amarillo (oro). El puente del maxilar superior se encuentra torcido detrás del segundo molar izquierdo. El maxilar inferior aparece completamente suelto. Sus apoyos alveolares están rotos por la zona de atrás y sus bordes son muy afilados. La placa ósea del maxilar inferior se halla carbonizada en la superficie delantera y en el borde inferior. En su superficie delantera aparecen restos carbonizados de las raíces dentales. El maxilar inferior tiene 15 dientes y de ellos 10 postizos, los premolares 2,1:1,2 son naturales, así como el primer molar derecho 4. Los dientes de la izquierda 4, 5, 6, 7 y 8 son falsos, de metal dorado y componen un puente de coronas de oro que se encuentra unido al tercero y al quinto (en el puente es el sexto) y al octavo (en el puente es el noveno). En el segundo molar derecho aparece una corona de metal dorado (oro) que ha sido unida al colmillo mediante una plaquita arqueada. Una gran parte de la superficie interior del colmillo está cubierta por una placa de metal amarillo (oro) del puente. En la boca se localizan pedazos diminutos de vidrio que formaban parte de una ampolla de cristal muy delgado.” Este es un examen muy discutido y se dice que no corresponde a la radiografía del cráneo de Hitler, donde se aprecia un aparato movible sujeto por ganchos. Los rusos, no obstante, contaron con el testimonio de los protésicos del Führer (no encontraron a su dentista, Hugo Blaschke, pero sí a su ayudante, Koete Herserman, y al técnico, Fritz Echtman, que certificaron que la dentadura del cuerpo encontrado en los jardines de la Cancillería era la de Hitler. Sin embargo, las dudas persisten y hay infinidad de teorías al respecto, algunas de las cuales niegan que el cuerpo de Hitler fuera encontrado jamás.
  • 6.
  • 7. CARLOS GARDEL Carlos Gardel, el más famoso cantor de tangos, ídolo argentino cuyo nacimiento se disputan los franceses (Toulousse), los uruguayos (Tucuarembó) y los argentinos (Buenos Aires), murió el 24 de junio de 1935 en el aeropuerto de Medellín, al chocar el avión donde viajaba (un Fiat 31 de la Sociedad Aéreo Colombiana, con el “Manizales”, otro avión de la sociedad SCADTA, rival de la anterior). Un ala del Manizal desgarró el cuerpo del F-31 y destrozó a los pasajeros, que además quedaron prácticamente irreconocibles por efecto del fuego desencadenado a continuación. Sin embargo, el cuerpo de Carlos Gardel dicen que fue reconocido por una cadena que llevaba su nombre (de oro) y por el informe de cuatro forenses que certificaron: “11. Carlos Gardel, hallado en decúbito supino ventral bajo las válvulas del motor, de cuarenta y ocho años de edad, uruguayo, de la ciudad de Tucuarelo (Tucuarembo), provincia de Montevideo (nacionalizado en Argentina), identificado por el buen estado de la
  • 8. dentadura, una cadena al parecer de oro...” (Investigación criminalística sobe Carlos Gardel. Raúl O. Torres, Juan J. Fenoglio. Dosuna, Ed. Argentina; Buenos Aires, 2005.) Sin embargo, Vázquez Rial afirma en su libro sobre la historia de Gardel que la dentadura del ídolo era desastrosa y que prácticamente toda estaba cubierta de fundas y empastes. No obstante, el informe de la autopsia de los forenses de Medellín describe una dentadura en buen estado. Los autores del libro citado afirman que el estudio forense fue poco serio. Por eso también se ha mantenido una polémica sobre la autenticidad de los restos de Carlos Gardel.
  • 9.
  • 10.
  • 11. BIN LADEN Origen de la Odontología Legal en Argentina Que comienza con la enseñanza de la Medicina Legal en París en el año 1801, y en la Argentina en el año 1813 en Buenos Aires, y en Córdoba en 1879 como materia de estudio en las Universidades. En la ciudad de Córdoba la vieja Escuela de Odontología creada por Ordenanza del 20 de octubre de 1915, que dependía de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, que luego se inaugura como Odontología Legal el 30 de abril de 1917 y pasa a ser Facultad de Odontología el 5 de noviembre de 1956, por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 22897 del 24 de diciembre de 1956, dictándose en el programa del último año de estudio, donde se ponía el acento en estos aspectos jurídicos y éticos. Este es un enfoque breve de cómo fue evolucionando la Odontología y por lo tanto su rama, la Odontología Forense, que reclama ser considerada especialidad, porque a través de los años ha demostrado su verdadera necesidad e importancia. La Odontología Forense, entre otras, pioneros éstos que dieron sus primeros pasos firmes dejándonos escritos y documentos en el Primer Congreso Panamericano de Medicina Legal, Odontología Legal y Criminología celebrado por la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales que se realizó en La Habana, Cuba el 2 de septiembre de 1946, bajo los auspicios del gobierno de la República de Cuba, Universidad de La Habana, Sociedad de Estudios Odontológicos Legales de Cuba,
  • 12. Colegio Estomatológico Nacional, Colegio Médico Nacional, Colegio de Abogados de La Habana y el Instituto Nacional de Criminología. ROL DEL ODONTÓLOGO CON LA JUSTICIA EL PERITO ODONTÓLOGO Y SU CAMPO DE ACCIÓN La profesión de odontólogo hace emerger relaciones en primer lugar con los pacientes, es decir, todo lo concerniente al trato profesional, su responsabilidad profesional, el secreto profesional, etc.; en segundo lugar, debe guardar estrecha relación con la justicia, donde debe responder obligatoriamente como perito en lo penal. Desde el punto de vista jurídico o legal se divide en: -Como asesor, en el caso de perito. -Como acusado o demandado, es decir, en todos aquellos delitos que pudieran incurrir los odontólogos como tales en el ejercicio de sus funciones, en el caso de irresponsabilidad profesional, mala praxis, de violación del secreto profesional o ejercicio ilegal de la Odontología (ver el artículo 208 del Código Penal Argentino y leyes que rigen el ejercicio de la profesión),etc.