Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Ciclo reproductivo de la vaca

  1. Ganadería vacuna. Ciclo reproductivo de la vaca.
  2. Órganos genitales de la hembra.  Ovarios: producen óvulos, que son las células reproductoras. Así también como las hormonas y el estrógeno. Las primeras son llamadas progesterona, la que mantiene la gestación y evita que entre en celo. El segundo, es quien produce el síntoma del celo.  Trompas de Falopio: lugar donde se produce la fecundación.
  3. Órganos genitales de la hembra.  Útero: Se encuentran, los cuernos, donde se produce la gestación. El cuerpo, que es el conducto y el cérvix, que es el lugar de entrada, formado por tres anillos.  Vulva : Entrada al sistema reproductivo.  Vagina: conducto muscular donde el toro deposita el semen.
  4. Órganos genitales de la vaca.
  5. La gestación Datos importantes  La vaca entra en celo cada 21 días.  El celo dura de 6 a 24 hs. (aproximadamente 12 hs.)  El síntoma principal del celo, es que la vaca se deja montar, ya se por otra o por el toro.  La preñez dura 9 meses.
  6. Tacto rectal  Es importante este método, para saber manualmente, si la hembra está preñada o no.  Se inserta la mano por el recto, con un guante de látex que llegue hasta el codo, mojado con un poco de agua. Se pasa la parte del cérvix, y debajo del cuerno grávido derecho del útero se palpa el ligamento ancho del útero.  Es ahí cuando se siente directamente con el tacto si estamos en presencia o no de una vaca preñada.
  7. Tacto rectal.
  8. El parto  El parto es la conclusión del periodo de gestación en las diversas especies de mamíferos.  En los días previos al parto la vaca ya muestra una serie de signos muy característicos: el abdomen en forma de pera, inquietud, la mama agrandada y edematizada.  El parto se divide teóricamente en cuatro etapas: fase prodrómica, fase de dilatación, fase de expulsión de la cría y finaliza con la expulsión de la placenta.
Publicidad