SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
El Fortí. Vinaròs Intercultural
SUMARIO
1-A
SUMARIO
1-ACTUALIDAD
-Calidad de vida y felicidad
-La esclavitud del siglo XXI: migración
2-CULTURA
-Reflexión
-Coleccionismo de placas de cava (2)
-Libros verano
-Reseña literaria
-Música
EL FORTI INTERCULTURAL
Serie Premium, Año X N.º X mayo 2024
El Fortí. Vinaròs Intercultural
1-CIENCIA
-Aplicando la ecología:
cubiertas vegetales
2- CON OTRA MIRADA
-Indígenas del Orinoco (2)
3-CULTURA
-Mayo en la Villa y Corte
-Cine
-Reseña literaria
-Poesía
4-ARTE
-Prerrománico europeo. Una ruta mágica
5-HISTORIA
-El mito del liberalismo en Vinaròs
5- EFEMÈRIDES ASTRONÒMIQUES
AÑOS 80
Hablamos de
los años de La
Movida, la
época dorada
del pop
español, los
años que
marcaron un antes y un después en la
música de nuestro país.
Se vivió una auténtica revolución en todas
las manifestaciones culturales: música,
cine, arte visual, literatura, moda…
Nuevas expresiones, nuevas formas de
vestir, nuevos ritmos, nuevos sonidos y un
espíritu de rebeldía poblaron las calles.
Fueron unos años en los que las reglas no
estaban escritas. Madrid era una ciudad
con ganas de experimentar y de pasarlo
bien, de la capital este ambiente se
contagió al resto de ciudades españolas.
Muchos de los grupos que nacieron en los
años 80 se
consideran músicos
de culto, son los
más solicitados en
festivales,
conciertos en
fiestas patronales, salas y eventos privados
exclusivos... Alaska con Fangoria, Loquillo,
Los Secretos, Barón Rojo, Radio Futura,
Mecano, La Unión, Los Rebeldes, Luz Casal,
Coque Malla, La Guardia, La Frontera,
Burning, Danza Invisible o Mikel Erentxun.
Canciones memorables en solitario como
Miguel Ríos, Rosendo, José Luis Perales,
Joaquín Sabina o Miguel Bosé o dúos como
Azul Y Negro o Vainica Doble.
https://www.lafactoriadelshow.com/cantantes-
grupos-80/
YZUR
SUMARIO
INTERCAMBIO NOVAMERICA-EL FORTI
www.novamerica.org.br
novaamerica@novamerica.org.br
info@eneyerre.com
658 138 742
12500 Vinaròs (Castellón
https://www.eneyerre.com/
El Fortí. Vinaròs Intercultural
APLICANDO LA
ECOLOGÍA: CUBIERTAS
VEGETALES
Ana Jesús Hernández1
CUBRIR DE VERDE
Llevamos años en que apostar “por lo
verde” está de moda. Y ello es por la
creciente responsabilidad en relación a ir
respondiendo al actual cambio climático,
además de proporcionar belleza a nuestros
entornos de vida.
Las
cubiertas
de
fachadas y
tejados se
van
haciendo
cada vez más visibles, si bien, dependiendo
de los diferentes tipos de clima en los
países donde se ubiquen, así como del
dinero para invertir en sus respectivos
cuidados. Y es que quizá sin cuidados no se
mantienen esas cubiertas.
También,
podemos
darnos
cuenta de
que se acude
a cubiertas vegetales en taludes de
carreteras, si bien muchas veces no
atendiendo a las características concretas
de esos hábitats, en parte debido a tener
solamente en cuenta plantas que fijen el
talud para que no se venga abajo pasando
de otros factores ambientales. Y, por lo
general, el no
adecuado
comportamiento
de las empresas
encargadas de su
habilitación.
1 Profesora emérita jubilada de ecología, UAH.
En los tres casos referidos los
conocimientos de la ecología apenas han
sido aplicados. Sin embargo, comienzan a
ser más frecuentes, sobre todo en nuestro
país, el uso de cubiertas vegetales en las
grandes superficies de cultivos leñosos
emblemáticos, como es el caso de los
cítricos, olivares y viñedos. Por nuestra
implicación en la investigación de cubiertas
en los últimos casos aludidos, les
ofrecemos a continuación estas páginas.
CON LA MIRADA PUESTA EN LOS
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
La Ecología Aplicada trata de dar
respuestas a problemas tan importantes
como la degradación y destrucción del
hábitat. O lo que viene a ser igual, desea
aportar soluciones técnicas para acelerar
los procesos naturales de sucesión de los
sistemas naturales y ayudar a la
recuperación de dichos sistemas. Pero
intentar recuperar un sistema natural hasta
el punto de que sea exactamente igual a
como era antes de la intervención del ser
humano, es complicado o muy difícil. Sin
embargo, podemos recuperar parte del
capital natural de los agroecosistemas
sabiendo que es posible recuperar parte de
su funcionalidad y, sobre todo, que los
servicios ecosistémicos que podamos
recibir de ellos se incrementen y mejoren.
Servicios ecosistémicos: relacionados con
la conservación del agua (captación de
lluvia, captación de humedad, regulación
hídrica, reducción de la contaminación de
contaminación); relacionados con la
atmósfera (regulación de gases, regulación
del clima); relacionados con la
conservación del suelo (control de la
erosión, mejora de estructura);
relacionados con la conservación de la
biodiversidad (refugio de especies,
El Fortí. Vinaròs Intercultural
corredores biológicos, recursos genéticos),
y relacionados con la sociedad ( prevención
de desastres naturales, recreación).
Sin duda, no
solo por las
sequías que
estamos
padeciendo
con
frecuencia,
sino por tener en cuenta los territorios de
cultivos en el secano español, estamos
comprometidos en las cubiertas verdes
desde la óptica de ayudar a recuperar los
servicios de los agroecosistemas.
EMPLEO DE CUBIERTAS VEGETALES PARA
LA RESTAURACIÓN DE SUELOS
DEGRADADOS EN AGROECOSISTEMAS DE
CULTIVOS LEÑOSOS DE SECANO
Una de las técnicas biológicas de
recuperación de suelos degradados es el
empleo de cubiertas vegetales herbáceas
en olivares o viñedos en el secano español,
dado que en ellos se ha primado el espacio
para producir y no para conservar el suelo.
Son evidentes los procesos erosivos al
presentar suelos desnudos siempre o
durante gran parte del año, como
consecuencia de la adicción de herbicidas
contra las “malas hierbas”, hecho que se
une, en gran medida, a terrenos con
pendientes. Por otra parte, los fertilizantes
añadidos también pueden causar deterioro
de suelos y eutrofización en los cursos de
agua del entorno y contaminación de aguas
subterráneas.
Aplicando los conocimientos adquiridos en
cuanto a la composición florística de los
pastos mediterráneos en distintos tipos de
suelo, a las
relaciones eco-
edáficas, a la
ecofisiología de la
nutrición mineral y al
estudio
autoecológico de
muchas de las
especies herbáceas
de estos sistemas a
la recuperación de suelos degradados del
centro peninsular, es posible utilizar esta
técnica con éxito.
Así, el empleo de cubiertas vegetales para
la restauración de suelos en
agroecosistemas de cultivos leñosos de
secano implica: (i) ir conociendo las
especies autóctonas que mejor puedan
responder a los factores ambientales del
territorio donde se ubican y, (ii) saberlas
manejar adecuadamente con el fin de
subsanar los impactos de las mismas sobre
la producción. Tanto la utilización de
leguminosas anuales de semilla pequeña
con capacidad de autosiembra, así como el
establecimiento de cubiertas con la
vegetación residente en el banco de
semillas del suelo y de porte rastrero, son
elementos que consideramos muy
importantes para utilizar esta técnica.
Además, necesitamos conocer las
condiciones ambientales concretas de cada
cultivo, a fin de poderlas manejar esas
cubiertas con más realismo. En nuestra
investigación hemos observado una mejora
en la sostenibilidad en los dos
agroecosistemas al aumentar los niveles de
C y N en suelo, la mejora de biodiversidad
vegetal esencialmente el número y
recubrimiento de especies de leguminosas,
si bien moduladas por la climatología del
año, y una clara disminución la erosión de
los suelos.
Diremos que la biodiversidad vegetal que
ha sido inventariada en los doce años
experimentados en los sistemas referidos,
arroja un total de 310 especies. Solamente
este hecho sería un buen resultado en
relación a la conservación de nuestros
recursos naturales en una finca de secano.
A la abundancia de leguminosas, se añade
la persistencia de las mismas y su
El Fortí. Vinaròs Intercultural
plasticidad o flexibilidad ante los avatares
climáticos, ya que se mantienen en el
sistema, aunque disminuyen en años secos,
pero se recuperan fácilmente en años de
mayor humedad. Las parcelas con
cubiertas de tréboles subterráneos
permanentes, han constituido en el viñedo
una “cuna” para el desarrollo de toda una
comunidad vegetal que ha ido invadiendo
las parcelas circundantes con otros
tratamientos (“malas hierbas”, laboreo,
labrado con restos de poda). El trébol se ha
ido introduciendo espontáneamente,
constituyendo a su vez, un componente
destacado
de la
cubierta
vegetal de
las mismas.
La
existencia
de las
cubiertas vegetales en ambos cultivos
cortó de raíz los procesos erosivos en los
mismos, además de permitir recuperar la
biodiversidad de especies, que por el
manejo de la agricultura convencional
durante más de 50 años, estaban apenas
presentes en dichos sistemas, así como la
recuperación de procesos ecológicos
favorables a la conservación de estos
suelos, así se fue pasando de una
composición florística típicamente arvense
a otra más parecida a la de un pasto
seminatural.
Pero hay que reconocer que una de las
principales características en lo que a la
climatología de los últimos años ha sido su
variabilidad e irregularidad con respecto a
los patrones de comportamiento climático
de las series históricas de los años
anteriores a nuestra experimentación. Por
ejemplo, en cuanto a las temperaturas, las
de algunos inviernos fueron más altas de lo
normal, pero con heladas extremas que
afectaron sensiblemente tanto al olivar
como al viñedo.
Se hace imprescindible tener en cuenta un
tipo de manejo que detallamos a
continuación.
MANEJO ECOLÓGICO DE CUBIERTAS
VEGETALES EN VIÑA Y OLIVAR PARA
GARANTIZAR SUS SERVICIOS
ECOSISTÉMICOS
Los
estudios
realizados
durante 12
años, en el
olivar y
viñedo con
más de 50
años de edad, localizados en la Finca
experimental "La Higueruela", situada en la
provincia de Toledo, en el centro de la
península ibérica, y representativa de los
agroecosistemas mediterráneos
semiáridos, han tratado de dar una
respuesta alternativa respecto a la
sostenibilidad de estos sistemas, mediante
la implementación de distintos tipos de
cubiertas vegetales: de trébol subterráneo,
de vegetación arvense, y de cultivo de veza
invierno-primavera. Todas ellas han tenido
diferentes manejos aplicando siempre
principios ecológicos (aporte de carbono,
fijación de nitrógeno, control de la erosión
y manejo del banco de semillas),
encaminándonos al punto final de hacer
compatible productividad y sostenibilidad.
En la agricultura de secano los principios
ecológicos aplicados se encaminan
esencialmente hacia la conservación de
nutrientes y agua por medio del aporte de
las cubiertas utilizadas. Referimos los pasos
metodológicos realizados a continuación.
- El paso metodológico primero ha
consistido en la formulación de los
siguientes objetivos específicos teniendo
en cuenta las características de la finca
experimental:
a) Aplicar diferentes criterios ecológicos a
la evaluación de cubiertas vegetales
estables en olivar y viñedo del territorio
manchego encaminado a detener la
erosión de los suelos y hacia producciones
sostenibles de los cultivos.
b) La evaluación debe contemplar; (i)
estudiar el comportamiento de
El Fortí. Vinaròs Intercultural
leguminosas con distinta fenología y a ser
posible con autosiembra en el sistema,
después de sembradas al comienzo del
experimento; (ii) conocer la respuesta del
banco de semillas de las parcelas con
cubiertas de vegetación residente o “malas
hierbas” (arvenses); (iii) poder diseñar una
estrategia de manejo de estas cubiertas
vivas estables
- El 2º paso consiste en la identificación de
los puntos críticos en los sistemas leñosos.
En nuestro caso, dos puntos críticos se
evidenciaron en el diagnóstico de los
sistemas leñosos al comienzo de este
proyecto (ahora hace 13 años): el binomio
erosión del suelo-competencia por el agua
con cubiertas vivas, y los niveles bajísimos de
materia orgánica en el suelo. La primera
cuestión nos llevó a decidir el hecho de
implantar cubiertas de especies herbáceas
de leguminosas con ciclo fenológico corto a
fin de no competir por el agua en el
momento de máxima necesidad de ella para
los cultivos, así como la siega de las “malas
hierbas” en la primavera. Del mismo modo,
condujo a la incorporación de los restos de
poda al sistema para remediar el segundo
punto crítico: aumentar o mantener las tasas
de materia orgánica en los suelos. Se
consideraba que el enterrado del sarmiento
(y los restos de poda en olivar) tienen esta
función, mientras que la aportación de N al
suelo se debe a la fijación del mismo por las
leguminosas.
- Un 3º paso es la selección de criterios de
diagnóstico e indicadores. Para ello se ha
optado por: (i) medidas de la cobertura
vegetal en
todas las
parcelas de
los diferentes
tratamientos
como criterio
de estimación
de la no erosión del suelo; (ii) medidas de
la humedad en distintos niveles edáficos
(0-20, 20-40 y 40-60) con el fin de estudiar
la posible competencia por el agua de las
cubiertas vivas; (iii) el análisis de
parámetros de fertilidad química.
- Un 4º paso consiste en la medición y
monitoreo de los indicadores: el
recubrimiento de la vegetación en las
parcelas con cubiertas estables se ha
realizado en primavera y otoño por ser dos
momentos críticos relacionados con la
posible erosión de los suelos desnudos en
clima mediterráneo de tipo semiárido
como es nuestro caso; por otra parte, estas
fechas coinciden con los finales de los
ciclos fenológicos de la mayoría de las
especies arvenses del territorio.
Mensualmente se han tomado las medidas
para la humedad del suelo en los niveles de
0-20, 20-40 y 40-60 cm del perfil en todas
las parcelas de los diferentes tratamientos.
- El 5º paso metodológico debe
encaminarse a la integración de resultados
desde una perspectiva de sostenibilidad.
El estudio previo de las condiciones
ecológicas y edáficas de los cultivos de
olivo y uva nos llevó en primer lugar a la
elección de la veza, especie forrajera,
habitualmente utilizada en la rotación de
cultivos de La Higueruela, para emplearla
como cubierta temporal en el olivar y
posteriormente como abono verde. Pero
los resultados del cultivar empleado, en
cuanto a defensa del suelo contra la
erosión y a la fijación de N, fueron muy
discretos.
El Fortí. Vinaròs Intercultural
El manejo
realizado en
las cubiertas
vegetales,
tanto la de
ecotipos
temprano-
medios de trébol subterráneo, como
leguminosa de porte rastrero, y la de la
vegetación residente en el banco de
semillas en la que, mediante el primer
diseño de manejo en el olivar, se logró
propiciar el incremento de otras
leguminosas del banco de semillas, de
porte rastrero.
Esto ha
supuesto
un
completo
éxito,
tanto en el
caso de las
cubiertas
con trébol en el olivar, en el viñedo con el
aporte del heno de las cubiertas segadas
en el olivar (segundo manejo realizado en
el viñedo), así como en las cubiertas de
vegetación arvense (o “malas hierbas”)
residente en el banco de semillas del suelo.
En ellas se ha pasado desde detectar
inicialmente una escasa presencia aislada
de las especies de leguminosas, a un
recubrimiento notablemente elevado de
las leguminosas de porte rastrero. La
cobertura total alcanzada en el viñedo ha
sido excelente y podemos decir que en el
olivar se ha conseguido una media de un
90% de cobertura en las parcelas con
cubiertas de la vegetación arvense, y de un
83% de media para las de tréboles
subterráneos.
CULTIVOS
CUBIERTA
Recientemente
algunos ecólogos en
nuestro país han
venido trabajando
en los denominados
“cultivos cubierta”
como una estrategia
de mitigación del cambio climático en
cultivos herbáceos. El uso de cultivos
cubierta se ha potenciado en las últimas
décadas como una forma de manejo
sostenible del suelo, ya que presentan por
múltiples ventajas.
Son muchos los ensayos experimentales en
campo que
hemos
venido
realizando
durante 20
años
financiados
por la Comunidad de Castilla La Mancha,
aunque solo hemos presentado los
referidos a las cubiertas en cultivos leñosos
No obstante podemos hacernos algunas
preguntas semejantes a las que otros
equipos de ecología se hacía en años
recientes ¿Son adecuadas las cubiertas
verdes para reducir las emisiones de GEI-
gases efecto invernadero-? Tratando de
responder a esa pregunta, diversos grupos
de investigación han efectuado medidas
directas de GEI (especialmente óxido de
nitrógeno y metano) en cultivos cubierta
(durante el periodo del cultivo cubierta,
que en zonas mediterráneas comprende
otoño, invierno y en ocasiones principio de
la primavera, y durante el cultivo principal,
cuyo ejemplo más típico ha venido siendo
el maíz en regadío). Los resultados eran
poco esperanzadores al respecto. Así,
estudios de síntesis de todos los ensayos
realizados a nivel mundial revelan que,
durante la fase de cultivo cubierta, las
emisiones son generalmente más altas
(especialmente con leguminosas) respecto
al suelo desnudo (barbecho), mientras que
El Fortí. Vinaròs Intercultural
durante el cultivo principal no hay efecto
significativo de esta práctica.
Cultivo de cebada
Sin embargo, extrapolar los resultados de
emisiones directas a un balance completo
de GEI (es decir, usar estos datos para
responder la pregunta “¿mitigan los
cultivos cubierta las emisiones”?), presenta
dos limitaciones fundamentales:
1) estamos considerando sólo unos pocos
ingredientes del pastel: ¿Qué pasa con el
secuestro de C, las emisiones indirectas
procedentes de nitrato lixiviado o
amoniaco depositado, la modificación del
albedo o las emisiones procedentes de
insumos y operaciones agrícolas? Y 2), si
los cultivos cubierta modifican la dosis de
fertilizantes a aplicar a un cultivo principal,
la visión realista de la sostenibilidad de
esta práctica deberá contemplar una
fertilización integrada que tenga en cuenta
el N presente en el suelo y el mineralizable
de los residuos del cultivo cubierta.
De todas formas, y
en relación a no
perder suelo en
cultivos leñosos,
las cubiertas
vegetales
empleadas y manejadas por nosotros en
olivar y viñedo proporcionan buenas
conclusiones en relación a la conservación
de suelos y biodiversidad.
Así, desde el punto de vista de los
resultados obtenidos, hay que destacar la
pérdida progresiva de estacionalidad en
contenido de humedad del suelo en todas
las parcelas. Se han realizado análisis
estadísticos, pero se hace complejo
encontrar por estos métodos, relaciones
directas entre los estadíos fenológicos de
cultivo y la cobertura vegetal subyacente,
épocas de laboreo y contenido de
humedad del suelo. Dadas las condiciones
climatológicas de los últimos años, estamos
procediendo al estudio de las series
temporales de datos de humedad del suelo
desde el enfoque de los sistemas dinámicos
no lineales, para así poder detectar algún
tipo de caos determinista, que nos permita
una aproximación adecuada a este tipo de
situaciones.
Los manejos de las
cubiertas ensayadas han
minimizado la erosión del
suelo desde los primeros
momentos, debido al
recubrimiento alcanzado
ya desde el otoño y, sobre todo, al
comienzo de la primavera por parte de las
especies de porte rastrero, así como de los
restos de las mismas que permanecen en el
suelo durante la época de estiaje. Y los
criterios ecológicos a tener en cuenta para
el manejo de las cubiertas se resumen en:
a) Autoecología de las especies
arvenses
b) Rotaciones después de
estabilizarse la sucesión ecológica
c) Acoplar flujos (de nutrientes, de
semillas) entre los dos sistemas (el
leñoso y el herbáceo)
d) No regar y esperar controlar con
las estrategias de manejo de la
cubierta las inclemencias
climáticas, en la medida de lo
posible
e) La sostenibilidad de estos sistemas
leñosos en la agricultura de secano
no puede ser solamente evaluada
desde la producción de los cultivos
leñosos, sino en términos
medioambientales (no erosión del
suelo, no contaminación por
fertilizantes químicos y herbicidas
para suprimir las “malas hierbas”)
El Fortí. Vinaròs Intercultural
CON OTRA MIRADA
INDIGENAS DEL ORINOCO(2)
PERDIDA DE
IDENTIDAD
Queremos hablaros
de los diferentes
procesos seguidos
por nuestros
pueblos.
• LOS PIAROA,
Pertenezco a esta etnia, nuestro pueblo se
extendió por la selva al Este y al Oeste del
río Orinoco. Nos llamamos a nosotros
mismos De’Aruwa, que significa señores de
la tierra, es decir señores de la selva, de los
ríos y de la sabana, pero también los
animales que viven en nuestro entorno son
De’Aruwa, señores del territorio. Todos,
hombres, plantas, y animales formamos
parte del Kai: lo vivo, lo que da vida. El
territorio es fundamental para la
supervivencia de los piaroas, en él viven las
plantas que nos alimentan y nos curan, y
los animales y los espíritus con los que
vivimos en equilibrio.
Pero la tierra debe ser cuidada para que no
produzca enfermedad.
Solo el chamán puede
mantener el equilibrio
pues conoce los secretos
de la naturaleza. El
piaroa se siente tan
unido a su propia tierra
que piensa que
abandonarla es peligroso, pudiendo
enfermar, esto nos hace sedentarios.
El chamán realiza los ritos religiosos con los
que la comunidad puede asegurar su
propia
descendencia
y su
bienestar.
Puede
sobrepasar las leyes del espacio y tiene
poder para provocar tormentas, robar
almas, causar enfermedades y hasta la
muerte; por ello el chamán tiene que ser un
hombre moderado, capaz de controlar sus
emociones.
Los piaroas aprendíamos los conocimientos
para cazar mediante una serie de ritos por
los que pasamos a lo largo de nuestra vida.
Durante la estación de las lluvias los
jóvenes pasan por la ceremonia del
guarapo, del yopo y de las avispas.
Durante cuatro días el chamán hacía
oraciones sobre el guarapo (cocimiento) de
yuca brava y batata, cantando el canto del
origen de la caza, cuyo texto narra cómo:
Chereru, diosa de la fertilidad llamó a
Marerisa, el abuelo de la caza para que
saliera a cazar, le dio los útiles necesarios y
pensamientos para la caza, él cazó todo
tipo de animales y cuando volvió Chereru
alejó de él la enfermedad de la pereza para
premiar su éxito.
Mientras oyen este canto los jóvenes ven el
camino de las cuentas, piedras preciosas,
que tienen dentro de su cuerpo y las
reciben a la vez que ven las cascadas del
interior de las montañas y oyen su sonido
que contiene el canto de la cacería. El
chamán les enseña que mientras escuchen
el ruido del agua nunca morirán. Cuando
acaba el canto se nombran todos los
animales. Las fuentes internas son las
fuentes del éxito en la cacería, pesca y
rezos del chamán, son un regalo de Chereru
a cada niño piaroa cuando nace.
Otro rito de iniciación es el de las avispas,
en la mañana el chamán da al adolescente
yopo (alucinógeno) y tabaco, después lo
conduce a la selva, le dibuja una cruz en el
El Fortí. Vinaròs Intercultural
pecho y la unta
con miel, luego
echa humo con
la cerbatana en
un nido de
avispas que
vuelan hacia la cruz de miel y pican al
muchacho.
Para realizar sus curaciones el chamán
recurría a la ayuda de los dioses, ellos le
daban la palabra del canto pues son la
fuente de su poder, mediante el canto el
chamán solicita su ayuda y participan en la
curación. Los dioses viven en la montaña
sagrada donde cada uno tiene su casa;
pero estos dioses bajan a la tierra, se
convierten en animales y se pasean como
puma, serpiente, jaguar…El chamán
mediante sus ritos trata de conseguir que
estos dioses que andan por la tierra
protejan a los niños del ataque de las fieras
y participen en las curaciones.
• LOS ACHAGUA
Pertenezco a la nación achagua, nuestro
pueblo
formaba
una
nación
grande y
poderosa
que dominaba los territorios de las sabanas
del Orinoco hasta el pie de la cordillera
andina. La palabra achagua quiere decir el
que aconseja. Nuestra identidad como
pueblo y como cultura se basa en la
existencia de un fuerte sentido de
hermandad, es decir nos sentimos como
una sociedad formada entre hermanos que
descendemos de unos antepasados
comunes.
Los cronistas españoles que en los S. XVI y
XVII entraron en contacto con las etnias de
los llanos del Orinoco, cuentan que
nuestros
antepasados
eran buenos
comerciantes y
buenos
agricultores,
pero las
incursiones guerreras de los caribes les hizo
adoptar una vida trashumante o bien
buscar la protección de los misioneros.
Cuando llegaron los españoles nuestra
etnia era bastante numerosa también la
más perseguida de todas, por su docilidad y
mansedumbre.
Los
achagua
fuimos
perdiendo
territorio a
partir del S.
XVIII
debido al establecimiento y acoso de los
criollos llaneros que establecieron sus
haciendas ganaderas en nuestros
territorios. Nosotros éramos comerciantes
viajeros en contacto con otros pueblos,
pero poco a poco fuimos entrando en la
forma de vida de los llaneros y aprendiendo
el trabajo de las haciendas ganaderas, nos
hicimos sedentarios y entramos a formar
parte de la etnia llanera.
Pero la llegada de los conquistadores a los
llanos del Orinoco trajo también
enfermedades nuevas: la viruela, el
sarampión, la gripe…y apareció la
esclavitud, las matanzas y la persecución
de indígenas.
En los siglos XVII y XVIII, nuestras antiguas
tierras estaban en manos de los
hacendados, dueños de grandes
extensiones de terreno, estos se
enfrentaron a los misioneros porque
defendían a nuestra etnia de los abusos a
los que ellos nos sometían; pero las
autoridades españolas que gobernaban
estas tierras tomaron partido por los
hacendados y expulsaron a los misioneros,
así quedamos indefensos ante españoles,
holandeses y caribes que nos capturaban y
vendían.
De aquella etnia achagua queda poco. Sin
embargo, conservamos los mitos que nos
hablan de nuestros orígenes.
El Fortí. Vinaròs Intercultural
• LOS GUAHIBO
Mi pueblo procede de las Guayanas desde
donde emigró hasta la selva situada al
Oeste del Orinoco, estableciéndose en todo
el espacio que va desde el pie de los Andes
hasta este río.
Mis antepasados se desplazaban en bandas
errantes que recorrían la sabana y la selva
en busca de alimentos. Entre los distintos
grupos había relaciones de intercambio
comercial que se realizaban en la estación
seca, en torno al Orinoco Medio.
Éramos un grupo nómada, cuando nos
encontrábamos para intercambiar nuestros
productos comenzaba una ceremonia
llamada mirray, era un canto poético con
un sentido de lamento con el que las
personas se saludaban y narraban los
sucesos recientes; mientras se realizaba
este relato las mujeres pasaban chichas y
se iniciaba el intercambio de flechas,
pescado y carne, a cambio de los productos
cultivados por los achagua.
Con la llegada de los europeos nuestro
pueblo fue perdiendo
territorio por el que
caminar y vivir, a medida
que ellos se adueñaban
de la tierra para
establecer sus haciendas.
Cada una de nuestras
comunidades indígenas está gobernada por
un capitán encargado de mantener el
orden, era elegido por ser un hombre
experimentado, sabio, con capacidad para
mandar y aconsejar y para hacer justicia.
Pero ahora para nombrar capitán se busca
a un hombre que sepa negociar bien con
los colonos, suele ser un hombre que
conoce bien la cultura de los colonos y que
ha olvidado nuestras tradiciones, esto
produce cambios en la comunidad, nuevas
formas de consumo, pues nosotros vamos a
trabajar a las haciendas de los colonos a
medida que vamos perdiendo nuestras
tierras.
Mi pueblo guarda historias que narran el
origen y evolución del universo, son
tradiciones que muestran nuestra visión
sobre el espacio que habitamos los
guahibo.
Uno de los relatos nos describe como el
héroe Kutsikutsi descubre al otro lado del
río Orinoco el árbol que contenía las
plantas cultivadas y nuestros alimentos;
entonces viaja hasta el extremo más bajo
del mundo donde vivía Palecumene, un
anciano que le da hachas y herramientas
metálicas; después regresa al lugar donde
estaba el árbol y lo corta, de sus astillas se
forma la montaña del Sipapo, pero el árbol
no caía por estar atado al cielo por cuatro
lianas, entonces envió a las ardillas para
que rompieran las lianas, cayó el árbol a la
tierra y los hombres empezaron a
cultivarla. Al caer el árbol se inició la
marcha del tiempo y aparecieron la vida y
la muerte, pues antes de que los hombres
obtuvieran las plantas de cultivo todo
permanecía.
Otra realidad muy importante para los
guahibo eran las constelaciones y su
relación con el tiempo. Las constelaciones
representan figuras
Las Pléyades son la constelación más
importante para nuestros agricultores,
cuando desaparecen de la parte occidental
del horizonte después del anochecer
indican el tiempo de sembrar; cuando
aparecen en el oriente del horizonte antes
del amanecer es la época de los
saltamontes y la entrada de las lluvias y
también anuncian el verano.
El Fortí. Vinaròs Intercultural
Orión es el sembrador, cuando desaparece
en el mes de mayo se inicia el tiempo de la
siembra.
Arturo es el lucero terecayero indica el
tiempo de la recolección de huevos de
terecay.
La aparición de la Cruz del Sur anuncia el
desove de las tortugas. Durante el mes de
marzo cuando la Cruz
se levanta es señal de
que las tortugas están
desovando y cuando se
inclina sobre el
horizonte anuncia que
las tortugas están
regresando al agua.
Vega es llamada la tía
de la lluvia, su aparición en el horizonte al
amanecer anuncia el periodo de lluvias más
intensas.
Para el pueblo guahibo lo natural y lo
sobrenatural está relacionado, todo tiene
una explicación mitológica, pues los dioses
primero fueron humanos que enseñaron la
cultura, las normas etc. Cuando la primera
civilización creó la civilización guahiba y
acabó su viaje por la tierra subieron a la
Vía Láctea y se quedaron allí, esta primera
generación por su buena conducta logró el
conocimiento y lo dio a sus descendientes:
a nuestro pueblo, esto les permite llegar al
cielo donde se encuentra con sus
antepasados.
• LOS CUIVA
Palabra que significa nuestra gente. Debido
a nuestra tradicional forma de vida
itinerante fuimos un grupo de difícil
localización, pero nuestro pueblo anduvo
siempre entre los ríos Arauca y Meta;
todavía hay grupos cuiva que viven
itinerantes, pero la mayoría nos hemos
sedentarizado.
Nuestros antepasados eran grupos
nómadas que se desplazaban por las
sabanas formando pequeñas bandas lo que
les facilitaba la búsqueda de alimentos; a
partir de la llegada de los colonos, su
territorio de correrías quedó reducido y
muchos se marcharon a las ciudades a vivir
en ellas.
Nuestros antepasados nunca vivían mucho
tiempo en un mismo territorio, no
construían viviendas permanentes ni
asentamientos estables, no tenían
utensilios ni pertenencias que impidiesen la
vida nómada, no permanecían más de siete
días en un mismo lugar y eran las canoas
su modo de transporte. Cuando éramos
cazadores y recolectores nómadas
distinguíamos en la naturaleza una gran
cantidad de especies vegetales y animales;
conocíamos más de trescientos animales
diferentes, distintas clases de miel de
abeja, narcóticos, vino de palma, nuestra
dieta era muy variada en frutas y vegetales
a lo largo del año y siempre había
alimento,
aunque en
la estación
lluviosa
mezclado
con el barro
y los mosquitos.
Cuando las bandas itinerantes de los cuiva
se establecían en algún lugar, construían
unas chozas rectangulares, sin paredes y
con techo de palma, vivíamos con el
mínimo de posesiones y nuestra tecnología
era muy sencilla, menos las canoas, los
demás objetos se podían fabricar en pocas
horas.
Nuestras creencias y nuestros mitos son
parecidos a los de los guahibos. También
creemos que cuando muere un cuiva tiene
que nacer de nuevo, pero no como ser
humano sino como pez, entrando en un
ciclo de reencarnaciones.
Cuando había chamanes estos eran los
encargados de mediar entre la comunidad,
la naturaleza y lo sobrenatural. Solo el
chamán podía curar las enfermedades e
El Fortí. Vinaròs Intercultural
impedir la muerte. En los ritos y en las
prácticas adivinatorias el chamán utilizaba
el yopo, la planta alucinógena más
importante que tenemos. También
teníamos cantos medicinales, eran
oraciones con intenciones curativas; para
nosotros la palabra hablada tiene magia,
por ello cuando se canta un rezo para curar
y se invoca la causa del mal y aquello que
lo cura, se consigue restablecer el
funcionamiento normal del cuerpo o de la
mente.
• LOS SÁLIBA,
Vivo en Puerto
Carreño, un
pueblo situado
en la
desembocadura
del río Meta en
el Orinoco. Mi
pueblo procede del corazón de la selva,
pero desde hace siglos vivimos en pleno
territorio de los Llanos del Orinoco, en
contacto con los grupos llaneros de
colonización y con su cultura. Nuestro
carácter pacífico nos hizo fácilmente
influenciables por los colonos, también
nuestro afán trabajador ayudó a la
integración de nuestra etnia dentro de la
cultura llanera.
Desde que nuestro pueblo entró en
contacto con las poblaciones venidas de
Europa su historia se puede dividir en dos
grandes etapas:
1ª) Época de las misiones:1670-1770
2ª) Época de los colonos: 1770- hasta hoy
En los S. XVI y XVII llegaron los primeros
españoles a nuestras tierras, en sus
crónicas cuentan
que nuestros
antepasados eran
agricultores que se
fueron
desplazando hacia
el Norte, hasta asentarse entre los ríos
Meta, Arauca y Orinoco. Desde entonces y
hasta hoy la historia del pueblo Sáliba es un
ejemplo de cómo los indígenas han sido
desplazados de las sabanas por el acoso de
los caribes y por el establecimiento de los
colonos.
Los
caribes
eran
una
etnia
guerrera que atacaban nuestros poblados;
mi pueblo que era una de las naciones más
numerosas de las sabanas del Orinoco
perdió población y territorio.
Los primeros misioneros que llegaron a
estas tierras establecieron las misiones y en
torno a ellas surgieron pueblos, trajeron
ganado y crearon haciendas, poniendo en
marcha la economía ganadera. Aquellos
sáliba se integraron en las haciendas, estas
funcionaban como comunidades donde
todos cooperaban bajo la supervisión de los
misioneros. En estos pueblos vivíamos
entre 300 y 900 indígenas, convivíamos con
otras etnias como los Guahibo, y
aprendimos a cultivar caña de azúcar,
cacao y las faenas ganaderas.
Pero con la expulsión de los misioneros
algunos tuvimos que emigrar hacia la
cabecera de los ríos, mientras que otros se
convirtieron en trabajadores de las
haciendas de los colonos.
Aunque nuestra vida y nuestra cultura sean
muy distintas de la que tenían nuestros
antepasados, aun conservamos los mitos
de nuestro pueblo.
Como los guahibo, creíamos en la
existencia del árbol de la comida, de cuyas
ramas proceden las distintas plantas de
cultivo. He aquí dos de nuestros mitos.
Para los sáliba la luna era la esposa del sol
y las estrellas eran sus hijos, cuando salía la
luna nueva, saliamos de las casas y la
miraban contentos, pero cuando se
producía un eclipse les daba pánico, eso
significaba que la luna se estaba muriendo
o que huía de los enemigos que querían
matarla. Cuando acababa el eclipse volvía
la alegría, los hombres danzaban
ofreciéndose a la luna como protectores
suyos.
El Fortí. Vinaròs Intercultural
Puru era el dios creador y vivía en el cielo,
ocurrió que una gran serpiente iba
destruyendo las tierras del Orinoco y
devoraba a sus gentes. Puru mandó a su
hijo para matarla y salvar a las gentes. El
hijo de Puru venció y Puru dijo al demonio:
¡vete al infierno maldito¡; pero aquello
duró poco, pues al pudrirse la serpiente se
formaron en su cuerpo unos gusanos
grandes de los cuales salió un caribe con su
mujer, así se originó la etnia caribe.
Como la serpiente fue tan enemiga de
aquellos pueblos, los caribes sus hijos
salieron crueles e inhumanos.
• LOS PIAPOCO
Soy Anita, soy una india piapoco, hace
muchos siglos que nuestro pueblo habita
en la zona de contacto entre la selva y los
llanos de la Orinoquia, con otros grupos
indígenas. Nuestra
cultura es muy parecida
a la de los Guahibo
porque compartimos un
origen común.
Los cronistas españoles
que vinieron por aquí,
hablan de nuestras
gentes como expertas
en la recogida de huevos de tortuga en las
playas de los ríos. Nuestros antepasados
mantenían una estrecha relación con el
entorno natural del que obtenían los
recursos para vivir, y como las demás
etnias se dedicaban a la caza, la pesca y la
recolección.
Las ideas de nuestros antepasados sobre el
espacio y el tiempo, sobre las estrellas y las
constelaciones eran muy parecidas a las de
los guahibo.
Creían que las constelaciones son
representaciones de los seres mitológicos y
de los animales, por ello veían en la Vía
Láctea a la anaconda Güío. En las
constelaciones estaba la explicación de las
leyes de nuestro pueblo, de su cultura
material y espiritual.
La aparición de las estrellas en el cielo
indicaba cuando debían comenzar los
trabajos de cada época del año; así Arturo
es el lucero terecayero e indica el tiempo de
recolectar los huevos de la tortuga. Todos
los animales están representados en el
cielo, esta representación era la
responsable de la procreación y aumento
de la especie, pues las constelaciones
indicaban el tiempo de reproducción de las
especies animales.
Antes de que llegaran los colonos a
nuestras tierras los indígenas de las
distintas etnias que ocupaban las sabanas
intercambiaban los productos que cada
pueblo fabricaba. Los guahibo
intercambiaban arcos y flechas, los piaroa
cerbatanas y curare, los piapocos ollas y
platos de barro, aceite de tortuga y seje.
Cuando llegaron los colonos se hicieron
dueños del llano, después vino la época del
caucho y la del cacao y más tarde el
negocio de la coca que traía mucho dinero,
los indígenas entramos en él como
jornaleros, pues aquí se ganaba el triple
que en las haciendas.
Pero esto tuvo un efecto negativo: los
indígenas dejaron de cultivar su conuco,
abandonaron su alimentación tradicional y
se volvieron más consumistas. Empezamos
a consumir bienes de
lujo, cambió nuestra
forma de utilizar el
tiempo libre y
desapareció nuestro
principio de
solidaridad en el que se basaban nuestras
tareas tradicionales.
Vivíamos en pequeños caseríos gobernados
por un capitán; como ocurrió en la etnia
guahiba, en nuestro pueblo también
cambiaron las condiciones para ocupar este
El Fortí. Vinaròs Intercultural
puesto, si antes se buscaba un hombre
sabio para gobernar la comunidad ahora se
elige al más apto para el comercio.
Ya no quedan chamanes, con ellos han
desaparecido muchos elementos de
nuestra cultura. Gracias a nuestros
ancianos hemos podido conocer la
concepción mágica y mitológica del mundo
que tuvo nuestro pueblo, llena de leyendas
y cuentos tradicionales, algunos de los
cuales compartimos con otros pueblos,
como la historia del árbol de los alimentos.
Una de estas
historias es la de
Purnaminali:
Cuando no existía
nadie en este
mundo solo
existía Purnaminali, quien creó los primeros
habitantes de la tierra, pero solo había
hombres. Construyó una mujer de cera de
abeja, hizo caer un fuerte aguacero y la
mandó traer agua y no le pasó nada; al
otro día hizo un sol muy fuerte, la mandó
traer agua, pero no volvió; Purnaminali
salió a buscarla y la encontró derretida por
el sol.
Pensó en otro material resistente al agua y
al sol: el barro, tomó parte de él y formó la
figura de la mujer, le sopló la nariz y se
cobró vida. Hizo los mismos ensayos que
con la anterior, el barro solo fue resistente
al sol, deshaciéndose con el agua. Pensó en
el palo, lo labró bien y ensayó con ella.
Salió cuando llovía y no le pasó nada, al
otro día salió a traer leña, cuando hacía un
calor terrible, tampoco le pasó nada,
entonces dijo: esta es la mujer.
REGIONES NATURALES
PARA SABER MAS
AGUDELO RESFA M. (1979). Región del Guainía.
Almas 407.
CEDIEL, GUSTAVO. (1989). Piaroas del Orinoco.
Asuntos Indígenas. Bogotá.
GONZALEZ BERMÚDEZ J. L. (1992). Mitología y
cultura material Piapoco. Bogotá: Instituto
Colombiano de cultura Hispánica.
GUMILLA J. (1995). Historia Natural Civil y
Geográfica de las naciones situadas en las
riberas del río Orinoco. Bogotá: Prensa
Universitaria de Bogotá.
INCORA. (1991). Reservas Indígenas. Bogotá.
ROMERO, MARÍA EUGENIA. (1989). Ensayos
Orinoquenses. Bogotá: S. XXI.
(1993). Desde el Orinoco hasta el S. XXI: el
hombre la fauna y su medio. Bogotá: Editorial
Presencia.
TELBAN, BLÁS. (1988). Grupos étnicos de
Colombia. Quito: Ediciones AbyaYala. GÓMEZ,
AUGUSTO. (1987). Llanos Orientales:
Colonización y conflictos interétnicos. Bogotá:
ICAN. WILBERT, JOHANNES. (1963). Indios de la
Región Orinoco-Ventuari. Caracas: Editorial
Sucre.
Consideramos de gran interés las filmaciones
elaboradas por el equipo de Felix Rodríguez de
la Fuente, precisamente en la cuenca del
Orinoco.
DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LAS CULTURAS
INDÍGENAS DE VENEZUELA
Motilon Yukpa Bari
El Fortí. Vinaròs Intercultural
MAYO EN LA VILLA
Y CORTE
FIESTAS 2 y 15 MAYO
• Fiestas Populares del 2 de mayo
Conmemoración del levantamiento de
1808 contra la ocupación francesa. Se
celebra con actividades en
asociaciones, bares y tiendas de
Malasaña.
https://www.esmadrid.com/agenda/fiest
as-2-mayo-malasa%C3%B1a
• San Isidro (del 6 al 15 de mayo)
Pasacalles de gigantes y cabezudos,
lectura del pregón, romería en la
Pradera de San Isidro. Rosquillas
tontas y listas, chulapos, los conciertos
gratis al aire libre por toda la ciudad…
https://www.esmadrid.com/agenda/sanisi
dro-madrid
BENITO P. GALDOS
Un repaso a los lugares que marcaron la
vida del escritor canario en Madrid y a los
sitios en los que se siente el espíritu de su
vida y de su obra. En una pensión de la
calle Fuentes, 3 vivió el joven escritor entre
1862 y 1863 durante sus primeros meses
en Madrid.
Don Benito está enterrado en el Cementerio
de la Almudena (cerca de la entrada justo
enfrente del Cementerio Civil). Su entierro
fue multitudinario y ese día cerraron en su
memoria todos los teatros de Madrid.
Guía del Madrid galdosiano
Miguel García Posada nos demuestra en
esta guía que es posible, aún hoy, buscar
en el Madrid del siglo XXI las huellas del
Madrid galdosiano, el Madrid del XIX.
https://www.esmadrid.com/madrid-galdos
FERIA DEL LIBRO DE MADRID
La feria cultural más importante en español
celebra su edición número 83 reuniendo
a numerosos visitantes y escritores
(Parque de El Retiro. 31 mayo a 16 junio 2024).
ANTONIO PALACIOS
A partir del 10 de abril y hasta mayo de
2025, Madrid conmemora el 150º
aniversario del nacimiento del arquitecto
Antonio Palacios con un amplio programa
integrado por actividades gratuitas para
dar a conocer su figura y obra, destinadas a
todos los públicos. Visitas guiadas,
itinerarios teatralizados, conferencias,
conciertos, talleres infantiles y una gran
exposición son algunas de las iniciativas
que invitan a disfrutar al público del legado
patrimonial del arquitecto.
La conmemoración ofrece a los ciudadanos
un amplio programa cultural centrado
en Antonio Palacios (Porriño, 8 de enero de
1874-El Plantío, 27 de octubre de 1945).
Su obra madrileña se caracteriza por la
fuerte personalidad arquitectónica,
representada por un conjunto de edificios
que transformaron la antigua villa de
Madrid en una metrópoli moderna. Entre
sus edificios más emblemáticos se
encuentran el Palacio de Comunicaciones -
hoy en día Palacio de Cibeles, sede del
Ayuntamiento de Madrid-, el Hospital de
Jornaleros de San Francisco de Paula -
actual sede de la Consejería de Vivienda,
Transportes e Infraestructuras de la
Comunidad de Madrid-, el edificio
del Banco Español del Río de la Plata -sede
del Instituto Cervantes- y el Círculo de
Bellas Artes (1919-1926).
https://www.centenariopalacios.es/
El Fortí. Vinaròs Intercultural
MUSEO ABC
Este espacio cultural del barrio de Conde
Duque alberga la
Colección ABC,
una de las
mayores
colecciones de
ilustración del mundo, declarada Bien de
Interés Cultural.
VEHÍCULOS Y CARRUAJES DE PATRIMONIO
NACIONAL
Recorrido de la historia del carruaje en
España a través de medio centenar de
vehículos utilizados por los monarcas
españoles desde el siglo XVI hasta el XX
(Galería Colecciones Reales. Hasta junio
2024)
EDUARDO ROSALES (1836-1873) AL
MUSEO DEL PRADO
Exposición que conmemora el 150
aniversario del fallecimiento del pintor
presentando doce obras (Museo del Prado.
Hasta finales de mayo).
https://www.esmadrid.com/agenda/eduar
do-rosales-1836-1873-museo-prado
EL MUNDO DE VAN GOGH
Una experiencia sensorial única en la que
disfrutar de las obras del pintor a gran
escala y en movimiento (Nomad Museo
Inmersivo. Hasta 20 mayo).
https://www.vangogh.es/es/
ANTONI TÀPIES. LA PRÁCTICA DEL ARTE
Completa retrospectiva de la obra del
artista catalán en el centenario de su
nacimiento (Museo Reina Sofía - Edificio
Sabatini. Hasta 24 junio).
GOYA, EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA
Una selección de obras que muestran la
evolución artística y vital del pintor español
(Real Academia de Bellas Artes. Hasta 23
jun).
https://www.realacademiabellasartessanfe
rnando.com/goya/la-academia-y-goya/
PHOTOESPAÑA 2024
El Festival Internacional de Fotografía y
Artes Visuales celebra una nueva edición
(Varios espacios. Mayo-septiembre 2024).
EL MADRID DE
LAS
ESCRITORAS (I)
Del Siglo de Oro
a finales del siglo XIX: Sor Marcela de San
Félix, Vicenta Maturana, Gertrudis Gómez
de Avellaneda, Carolina Coronado, Cecilia
Böhl de Faber y Rosalía de Castro.
EL MADRID DE LAS ESCRITORAS (II)
Las que vivieron entre finales del siglo XIX y
la primera mitad del XX: Emilia Pardo
Bazán y las escritoras de la conocida como
Edad de Plata.
https://www.esmadrid.com/guia-
literatura-madrid-pdf
EL MADRID DE LAS ESCRITORAS (III)
Las autoras de las décadas de 1940, 1950 y
1960: Carmen Conde, Gloria Fuertes,
Carmen Laforet y Carmen Martín Gaite,
https://www.comunidad.madrid/actividad
es/2022/madrid-escritoras-literatura-
periodismo-politica
BEERMAD 2024
Décima edición de la Feria de la Cerveza
Artesana de Madrid que reúne numerosas
actividades y conciertos en directo
(Pabellón de Cristal - Casa de Campo. 24 a
26 mayo).
DOCUMENTAMADRID 2024
El Festival Internacional de Documentales
de Madrid celebra su vigésimo
primera edición (Sede principal: Cineteca
Matadero. 28 mayo a 2 junio).
https://www.documentamadrid.com/
El Fortí. Vinaròs Intercultural
CINE 2
EL INOCENTE
Película de Louis Garrel, 2022
Crítica de Véronique
Gille
Duración: 100 min.
Año: 2022
País: Francia
Dirección: Louis Garrel
Guion: Louis Garrel,
Tanguy Viel, Naïla
Guiguet
Música: Grégoire Hetzel
Fotografía: Julien Poupard
Reparto: Louis Garrel, Roschdy Zem, Anouk
Grinberg, Noémie Merlant, Manda Touré,
Léa Wiazemsky, Jean-Claude Pautot,
Yanisse Kebbab, Florent Masarin
Género: Comedia. Romance. Comedia
romántica
Esta ópera prima, divertida y sutil, de Louis
Garrel juega con la relación entre un hijo y
su madre, pero también con el miedo a
encontrar la felicidad tras la pérdida de un
ser querido, la resistencia a seguir los
mandatos sociales, entre otros temas.
El autor mezcla normalidad y
anticonformismo, moralidad y amoralidad,
realismo y burlesque con inocencia.
El humor estrafalario de los diálogos
permite una efectiva puesta en escena de
lo que es la buena actuación en el cine
dentro del cine durante una secuencia muy
memorable, a saber, la escena del bar que
da rienda suelta a un atraco bastante
épico.
Estimula nuestras neuronas sobre las
relaciones amorosas a través de las
parejas Sylvie/Michel y Clémence/Abel.
Nos dejamos llevar con placer por la
atmósfera cómica con la benéfica
2
https://montagmira.wordpress.com/author/monta
gmira
sensación de no saber adónde quiere
llevarnos el cineasta. El humor no pierde
fuerza y la historia tampoco sufre de un
ritmo desigual.
Ofrece una comedia loca donde los actores
son irresistibles. Se lo están pasando en
grande y si nos lo estamos pasando tan
bien es porque se están divirtiendo como
niños en una sucesión de escenas, cada
una más divertida que la anterior.
La comedia romántica es un ejercicio
peligroso, pero la película suena a verdad e
incluso logra moverse con sensibilidad sin
sentimentalismos, porque el director ha
urdido una historia inventiva que no
prohíbe los sketches dignos de Guiñol. Se
trata pues de una comedia alegre, aunque
no siempre escapa a los estereotipos del
género.
El Fortí. Vinaròs Intercultural
El temps de les cie
RESSENYA LITERÀRIA
ÀGORA
EL TEMPS DE LES CIRERES
de Montserrat Roig
Per Rosa Prades
Montserrat Roig
(Barcelona, 1946–
1991) només tenia 30
anys quan va guanyar
amb El temps de les cireres el premi Sant
Jordi de novel·la. No era el primer. Als 24 ja
havia guanyat el Víctor Català de 1971 pel
llibre de relats Molta roba i poc sabó. Fins a
eixe moment havia patit i gaudit els
privilegis i les misèries d’un temps i d’un
país, els avatars d’una infància a l’ombra
poderosa de l’Eixample i una adolescència
inserida de dalt a baix en la dècada
prodigiosa: moviments de resistència al
franquisme, una universitat convulsa o el
descobriment del feminisme i la literatura
com les millors raons per a lluitar. Un
bagatge que la faria viure acceleradament
com a periodista tot terreny o com a
escriptora, però també –i sobretot– com a
dona lliure, sempre en primera línia per a
riure o divertir-se amb tot, per a dissentir
de manera permanent en busca de la llum
o amar apassionadament, com si intuïra
l’horitzó de la malaltia cruel que li llevaria
la vida als 45 anys.
La tertúlia literària Àgora ha volgut
recordar l’escriptora Montserrat Roig
programant la lectura de El temps de les
cireres per a la seua trobada del mes de
març. El llibre es presenta com una crònica
irònica i mordaç de la classe mitjana
catalana durant el franquisme.
L’autora, amb un estil planer i entenedor,
presenta diferents personatges de la
família Miralpeix que, enmig de la grisor de
l'època, busquen el sentit de les seues
vides. La frustració, l’engany, la repressió
sexual de la dona i la moral hipòcrita són
alguns dels temes que s’hi poden trobar a
les pàgines d’aquest llibre,
guardonat amb el premi sant
Jordi l’any de la seua
publicació, al 1976.
Una lectura que ha agradat
per la destresa narradora de
l’escriptora i pel seu domini
de les descripcions
d’ambients i esdeveniments.
"En Lluís li havia dit, tu ets una
desarrelada, no t'adaptaràs, i ella pensà
que potser sí, que ho era, però també
s'havia enyorat del seu país, però no com
s'enyora la gent, sentint un buit a dins,
sinó tot el contrari, s'havia enyorat quan
era més feliç, s'havia enyorat d'una olor,
d'un color, d'un carrer, de la riada de gent
que baixava per la Rambla, tot fent petites
onades, de les ombres que voltaven Santa
Maria del Mar, de les matinades fredes, de
les fulles de plàtans en caure a la tardor.”
“ Les mans de la Patrícia eren suaus – no
semblen d’una vella- , i duia les ungles
pintades de color de fusta. La Patricia notà
que la Natàlia li observava les ungles,
t’agraden?, va fer, les he pintades
d’aquest color perquè així fan joc amb els
cabell. La tia Patricia enraonava i reia
sovint – I abans tan trista i malgirbada- La
Natàlia quan anava a veure la seva
padrina s’avorria molt, la Patrícia sempre
feia el posat de víctima. Caminava com
una ombra, no opinava mai,vivia recelosa
en un petit món fet de llàgrimes i de
penes. I ara se la trobava amb els cabells
tenyits, les ungles pintades i parlant pels
descosits. La tia Patrícia havia canviat.”
“Jo també creia que aquesta ciutat
s’enfonsava, però as fora he comprés que
la ciutat, la portem a dintre”
El Fortí. Vinaròs Intercultural
ESCALADA MATINAL
(Barcelona, 1-10-2022)
Maxi Sandin
El Sol despunta
envuelto en sus luces de aromas.
Su paseo por la cúpula azul
arranca reflejos,
ilumina siluetas y alturas.
Trepar, escalar, ascender…
Escalar hasta alcanzar la bandera
cenital.
Esfuerzos que arañan
la epidermis empinada.
Afanes por tocar
lo más alto, lo sublime.
Palpar con ojos, manos y pies
la cima del día.
Desplegar
la madeja de los sueños.
¿Y después, qué?
Después otras cumbres,
nuevos retos
por la elevada ruta de la vida.
Pétalos del tiempo_2” (En proyecto)
El Fortí. Vinaròs Intercultural
PRERROMANICO
EUROPEO. UNA RUTA
MÁGICA
Carmen Llopis
Manifestaciones artísticas que se
desarrollaron en la Europa occidental, tras
la caída del Imperio Romano de Occidente
en torno al siglo V, ante las distintas
invasiones de los llamados pueblos
bárbaros que fusionaron su arte y cultura
con de la cultura clásica greco-romana
1.- CONTEXTO: ALTA EDAD MEDIA V-XI
- Europa se divide en estados ante la
desintegración política del Imperio.
Proceso de regionalización, algunas zonas
se convirtieron en importantes reinos, e
incluso imperios como el carolingio.
- Proceso de ruralización, decadencia del
mundo urbano y de las rutas comerciales.
Sociedad jerarquizada con vínculos de
dependencia entre unos grupos y otros=
FEUDALISMO. Vida en torno a los castillos
- Se consolidó el cristianismo que actuó
como elemento unificador e integrador en
torno a los monasterios como centros
culturales.
2.- ARTE:
Merovingio(M) y carolingio(C) en Francia
siglos V al siglo XI; otoniano en Germania;
ostrogodo y lombardo Italia; asturiano y
mozárabe en N. España.
Se sitúan en el tiempo entre el arte
paleocristiano y el arte románico. Mientras
que en Oriente se desarrolló el arte
bizantino.
No existen grandes
arquitecturas ni un
estilo general, a
veces se reutilizan
elementos de
edificios anteriores, aparecen las torres;
pocas esculturas, destaca la orfebrería y
la ilustración de manuscritos con figuras
muy esquematizadas, con valor simbólico,
sin realismo, abundancia de motivos
decorativos.
Edificios más representativos: el palacio,
la catedral y el monasterio
ARTE MEROVINGIO y CAROLINGIO
M- Se han reconstruido gracias a la
arqueología y la descripción que hace
el obispo Gregorio de Tours.
C-Entre los siglos VIII -Xl d.C, Apogeo
durante el reinado de Carlomagno y sus
herederos. El arte fue producido para el
círculo de la corte y un grupo de
importantes monasterios bajo patrocinio
imperial. Influencia clásica, mezclado con
abundantes elementos bizantinos.
Capilla palatina Aquisgrán
-En arquitectura Se utilizó tanto la planta
basilical, así como la centralizada, muchos
elementos los recoge más tarde el
IMPERIO
CAROLINGIO
El Fortí. Vinaròs Intercultural
románico - el
crucero, los
ábsides, el arco
perpiaño, el
deambulatorio o
el pilar
compuesto-... El
edificio más
importante de
este estilo es el
palacio de Carlomagno en Aquisgrán,
donde la influencia bizantina se mezcla con
un sentido del
equilibrio del
mundo clásico.
-La escultura
destaca por su carácter plano y
esquemático. Marfiles de gran calidad,
muy influidos por el clasicismo, también
tiene gran importancia la orfebrería - el
altar de San Ambrosio
de Milán-.
-La pintura
conservada de esta
época son en frescos y
mosaicos que tratan
de recordar el Imperio
Romano. Las figuras
relativamente planas y
estilizada, miran al frente, muestran cierto
grado de modelado y reconocimiento del
cuerpo debajo de la vestimenta. Los
frescos muestran más variedad de poses
con un intento de ser naturalista a través
del mobiliario, de cortinas.
La Abadía de San Juan en Müstair, Suiza
está muy bien conservada. La iglesia
original tiene varios frescos del IX d.C. Las
pinturas están organizadas en cinco filas
que se extienden por las paredes. La fila
superior presenta
escenas de la vida del
rey David del Antiguo
Testamento. Las
siguientes tres filas
muestran escenas de
la juventud, la vida y la
Pasión de Cristo. La fila
inferior contiene escenas de la crucifixión
de San Andrés. En la pared occidental las
hileras están atadas entre sí con una
imagen del Juicio Final. La
paleta consiste en una
gama limitada de colores
que incluyen ocre, rojo y
marrón.
Los mosaicos se crearon
ensamblando pequeñas
piezas de vidrio
coloreado, piedra, pigmentos y otros
materiales. Los de la Capilla Palatina de
Carlomagno en Aquisgrán, están en el
interior en arco y cúpula con motivos
florales y figuras de influencia clásica en
diversas poses contra fondos dorados.
El libro y la miniatura tienen gran
desarrollo y se distinguen distintas
escuelas: el taller de Aquisgrán o escuela
palatina muy influido por Bizancio con
trazos rápidos y nerviosos. También la
escuela de Reims destaca por el vigor y el
movimiento de sus escenas, aunque con
menos policromía. Los códices más ricos,
como el Salterio de Utrech, pertenecen a la
escuela de Tours.
Salterio Utrech
A comienzos del siglo X, maestros canteros
de la REGIÓN ITALIANA DE LOMBARDÍA,
ante la paralización económica que las
guerras internas estaban causando en la
zona,
emigraron
hacia otras
regiones
europeas,
llevando
consigo el
modo de
construir de su tierra, muy influenciado por
la arquitectura romana, la cultura bizantina
y el arte paleocristiano.
El Fortí. Vinaròs Intercultural
En el imperio carolingio actúan estas
cuadrillas
extendiendo su
repertorio de formas
por Europa
Adaptación a los
templos de algunos
elementos estructurales y ciertos detalles
ornamentales.
Bóvedas de aristas muy perfeccionadas,
arcos de refuerzo para el sostenimiento de
las bóvedas y alternancia de columnas-
pilares en la nave mayor; galerías de
arquillos de medio punto en la parte alta
de los muros
exteriores -origen
de los arquillos
ciegos románicos-,
ábsides recorridos
de arriba abajo por fajas o bandas
lombardas, tímpano en la portada y
pinturas al fresco con representación de
animales fantásticos.
La
influencia
del estilo
lombardo
se dejó
sentir
rápidamente en otras
formas prerrománicas ya existentes
contribuyendo al nacimiento del primer
estilo europeo: EL ROMÁNICO
OCCIDENTAL.
EL ARTE OTONIANO fue un arte cortesano,
y cristiano. El
renacimiento de
las artes y
la arquitectura se
produce bajo el
reinado de Otón
I de Alemania en
el siglo X, con la dinastía otoniana que
gobernó Alemania y el norte de Italia hasta
principios del XI.
Después del declive del Imperio carolingio,
el Sacro Imperio Romano fue restablecido
en Sajona con la dinastía otoniana con un
intento de
ser un
Imperio y
una Iglesia
reformada,
creando un
período de
fervor cultural y artístico.
Contacto con Constantinopla influencias:
-Las abadías y la corte imperial se
convirtieron en centros de vida religiosa y
espiritual, guiados por el ejemplo de
mujeres de la familia real.
-Retrato de Otón III en los Evangelios de
Múnich de Otón III.
-Edificios catedral
de Magdeburgo-
edificada con
materiales nobles
de edificios de
Roma y Rávena
El arte otoniano sobrevive en forma
de manuscritos con ilustraciones y trabajos
de metal. Se produce en el círculo de la
corte imperial y en la iglesia. Con una
finalidad mostrarla especialmente a los
peregrinos
Pintura. Un pequeño grupo de monasterios
recibieron el apoyo directo del emperador
y los obispos. Renacimiento, durante el
siglo X, fuerte influencia de la pintura
carolingia, romana y bizantina, que aporta
solemnidad. Miniaturas con paisajes,
motivos arquitectónicos y retratos de
emperadores
-Libro Pontifical, un libro litúrgico que
contenía tanto oraciones como
instrucciones sobre el rito.
-Los primeros manuscritos parece que se
realizaron en la abadía imperial de Corvey,
-Renania del Norte-Westfalia-
posteriormente se trabajó en el
El Fortí. Vinaròs Intercultural
scriptorium de Hildesheim, en el
monasterio de Reichenau, lago Constanza,
que se especializó en ilustraciones
del Evangelio y en Tréveris donde se realiza
el Codex Egberti con 51 imágenes que
narran los eventos de la vida de Jesucristo.
Evangeliarios de Otón
III , conservados
en Aquisgrán y Múnich;
el Leccionario de
Enrique II , Biblioteca
estatal de Baviera,
Múnich; otros
manuscritos famosos
incluyen el Evangeliario de Reichenau, El
Codex Liuther y el Apocalipsis Bamberg;
Evangeliario de Hitda,
Importantes scriptoria monásticos:
-Colonia, donde a principios del siglo,XI,se
elaboraron evangeliarios para la abadesa
Hitda de Meschede y el Sacramentario de
San Gereón fuerte influencia bizantina, con
pinceladas intensas y vivos colores.
-Ratisbona. En este
scriptorium, que gozó del
patrocinio de Enrique II, se
escribieron el
Sacramentario de Enrique II
y el Leccionario de la
abadesa Uta de
Niedermünster
-Echternach, floreció a finales del período
otoniano, con obras como el Evangeliario
Dorado de Enrique III que se encuentra en
El Escorial
-Salzburgo, también de mediados del
siglo XI, en donde se hizo el Leccionario de
la biblioteca de los arzobispos de Salzburgo
Se conservan algunos frescos de esta época
en la iglesia de San Jorge del monasterio de
Oberzell, situado en la isla de Reichenau,
así como en Goldbach. Son pinturas que
recuerdan mucho a las del norte de Italia.
A partir del año 1000 monumentalidad e
interioridad, junto a una atención a la
actualidad, con unos patrones de líneas
fluidas y colores brillantes.
EUROPA AÑO 1000
https://blog-alemania.com/todo-alemania
https://es.wikipedia.org/wiki/Portal:Alema
nia/Estados_Federados_alemanes
https://www.deutschland.de/es/topic/vida
/movilidad-viajes/capitales-de-los-estados-
federados
- PARA VIAJAR-
lugares que aparecen en texto
https://es.wikipedia.org/wiki/Sacro_Imperi
o_Romano_Germ%C3%A1nico
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-
17433/sacro-imperio-romano-germanico/
https://enciclopediadehistoria.com/sacro-
imperio-romano-germanico/
- PARA CONOCER LA HISTORIA-
ALEMANIA
El Fortí. Vinaròs Intercultural
6-CONMEMORACIÓN Y
PROMOTORES DE LA
MEMORIA (4)
CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA
CON ALTIBAJOS (IX)
Restauración monárquica
En 1874 al estar ocupada la villa por los
carlistas, es obvio que no se llevara a
cabo el acto conmemorativo. Si resulta
extraño el no hacerlo en 1875, puesto
que precisamente durante los días de
octubre la villa lleva a cabo
celebraciones, con fiestas de toros
incluidas, por haber finalizado la guerra
en la zona centro. El final de definitivo
de la guerra se celebraría en marzo de
1876.
La Iglesia parroquial que ejerció en este
tiempo como bastión militar para las
tropas, no podía albergar actos
religiosos; en su
lugar los actos
litúrgicos
parroquiales se
llevaron a cabo en
el convento de
San Agustín. A
mediados de 1876
la iglesia
parroquial volverá
a estar libre para el culto.
Con la Restauración no decae la
celebración del aniversario de Alcanar,
más bien cobra nuevos impulsos. En
1876 se celebra con normalidad. En
este mismo año con motivo de
3
AHMV. Libro de Actas del Ayuntamiento. 11 de
octubre de 1877.Carpeta 18-16.
promulgarse la nueva Constitución se
inauguró una nueva placa
conmemorativa en la plaza de San
Antonio, la de la Constitución, y se
celebró con vuelo de campanas y
música. Para el aniversario en 1877 al
acuerdo inicial que era tradicional se
añade:
...con el fin de que el acto se solemnize
con la mayor brillantez posible,
pongase en conocimiento del Sr. Cura
por medio de atenta
comunicación...levantando un tumulo
alusivo al acto fúnebre de que se lleva
hecho puesto que á economia posible en
el gasto, se una la elegancia y esmero
posible en su confección3
.
Es la primera vez que se hace
referencia al túmulo desde la primera
celebración en 1839.
En esta ocasión el corresponsal del
Diario de Castellón en Vinaroz,
Sebastián Cavaller y Roso, escribe como
crónica de la villa sobre la celebración
del acto conmemorativo, descrito con
toda clase de detalles.
El acto central, como de costumbre, se
lleva a cabo en la iglesia parroquial, con
el canto de un Réquiem y responsos.
Asisten todas las autoridades civiles y
militares uniformadas, el clero
parroquial, las fuerzas de la guarnición,
infantería y carabineros, la guardia civil
El Fortí. Vinaròs Intercultural
con sus oficiales;
y con la
presencia de
José Rafels
García, el autor
del Poema de
1857, que había
sido alcalde de la
ciudad y ahora era Diputado provincial.
Hubo acompañamiento de la banda de
música de la población. Destaca el
cronista “un gentío inmenso invadió las
naves del templo”. Es la primera vez
que hay constancia explícita de gran
participación del pueblo, aunque la
celebración fue asumida por los
habitantes de Vinaròs desde los
primeros años a tenor de que entre los
fallecidos los había, además de los hijos
de las familias más destacadas,
representantes de todas las clases
sociales.
La conmemoración se presenta como
una forma de movilización colectiva
que unos años más tarde alcanzará
mayor significación.
En el túmulo
habitual se
puso la
inscripción
Aquí se muere
con honor y
gloria- Nunca se transige con tiranos.
Versos que se inscribieron en una orla
en la Sala Capitular el Ayuntamiento en
1839. Y claro recuerdo al primer
promotor, Wenceslao Ayguals, fallecido
pocos años antes.
El catafalco se adorna con diversos
símbolos, trofeos de guerra: tambores,
cornetas, fusiles, etc.; además de velas
4
AHMC Diario de Castellón 23 octubre de 1877
encendidas y una cruz con tres coronas
con el lema recuerdo á los mártires de
octubre de 1835.
Las víctimas de Alcanar, una vez más
elevadas al altar del sacrificio como en
otras ocasiones ya se había
manifestado en diversos textos y
convocatorias del acto.
También destaca el corresponsal que
jóvenes liberales de la villa dedicaron
un cuadro para este acto4.
Antes de la ceremonia sonaron las
campanas a vuelo y se hicieron
descargas de ordenanza.
No obstante, de llevarse celebrando
todos los años, la celebración es natural
que se quiera solemnizar, no ya sólo
por honrar a las víctimas, sino que
estaba muy reciente (1874) la presencia
de los carlistas en la villa en la última
guerra carlista.
Los actos de afirmación liberal
continúan siendo necesarios para la
ciudadanía. el cronista destaca “esta
ceremonia, que dá la medida del
sentimiento liberal de esta población,
acertadamente interpretado por su
digno Ayuntamiento”
Después de la ceremonia religiosa se
rinden honores en la Sala capitular
donde están rotulados los nombres de
los fallecidos.
Ayzguals de
Izco
El Fortí. Vinaròs Intercultural
EFEMÈRIDES
ASTRONÒMIQUES
MAIG 2024
El Fortí. Vinaròs Intercultural
ELS PLANETES
Mercuri arriba al 9 de maig una
màxima elongació molt àmplia, en
separar-se 26.4° a l'oest del Sol. Tot i
això, a penes és visible a causa de la
seva escassa altura sobre l'horitzó est
nord-est poc abans de la sortida del Sol.
La seva observació entranya menor
dificultat a mitjans de mes.
Venus no és visible aquest mes ja que
es troba immers en la resplendor solar
de l'alba al costat de l'horitzó est nord-
est.
Mart s'observa amb magnitud 1.1 a
escassa alçada sobre l'horitzó est
durant l'alba, si bé va aconseguint més
altura a mesura que passen els dies.
Aquest mes Mart es desplaça per Piscis,
tot i que entre els dies 10 i 13 fa una
breu incursió a la constel·lació de la
Balena.
Júpiter, amb una magnitud de -2.0 a la
part occidental de Taure, només es pot
veure els primers dies del mes després
de la posta del Sol, a poca altura sobre
l'horitzó oest-nord-oest i immers ja en
la claredat crepuscular. Passa per la
conjunció el dia 18.
Saturn s'observa al final de la matinada
i durant l'alba, sobre l'horitzó est sud-
est. Es troba a la part oriental d'aquari i
mostra la magnitud 1.1.
PLUGES DE METEORS
Les Eta-Aquarides estan actives des de finals d'abril fins a finals de maig.
Són meteors ràpids i sovint brillants, produïts per partícules despreses del
cometa Halley. Aquesta pluja és millor visible com més al sud ens trobem.
La seva màxima activitat es preveu aquest any al començament de la nit
del 5 al 6 de maig.
Tot i això, des d'Espanya és preferible observar-les poc abans de l'inici de
l'alba, ja que no és fins ben entrada la matinada quan surt per l'est el seu
radiant, el qual és pròxim a Eta Aquarii, l'estrella oriental del gerro
d'Aquari. La Lluna, en fase minvant molt reduïda, gairebé no interfereix la
seva visió.

Más contenido relacionado

Similar a FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA

Similar a FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA (20)

Impacto de pino eucalipto
Impacto de pino eucaliptoImpacto de pino eucalipto
Impacto de pino eucalipto
 
Biología 201101 grupo_210
Biología 201101 grupo_210Biología 201101 grupo_210
Biología 201101 grupo_210
 
Tema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosferaTema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosfera
 
Trabajo de biologia 3 final
Trabajo de biologia 3 finalTrabajo de biologia 3 final
Trabajo de biologia 3 final
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
 
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
 
Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana
 
FORTI-OCTUBRE.2023.pdf
FORTI-OCTUBRE.2023.pdfFORTI-OCTUBRE.2023.pdf
FORTI-OCTUBRE.2023.pdf
 
FORTI-OCTUBRE.2023.pdf
FORTI-OCTUBRE.2023.pdfFORTI-OCTUBRE.2023.pdf
FORTI-OCTUBRE.2023.pdf
 
Agro-ecosistemas
Agro-ecosistemasAgro-ecosistemas
Agro-ecosistemas
 
Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2
 
Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14
 
Ecosistema Urbano
Ecosistema Urbano
Ecosistema Urbano
Ecosistema Urbano
 
Praderas del uruguay
Praderas del uruguayPraderas del uruguay
Praderas del uruguay
 
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
 
Propagacion de plantas
Propagacion de plantasPropagacion de plantas
Propagacion de plantas
 
biodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docxbiodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docx
 
El algarrobo
El algarroboEl algarrobo
El algarrobo
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 

Más de El Fortí

FORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACION
FORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACIONFORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACION
FORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACIONEl Fortí
 
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdfFORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdfEl Fortí
 
FORTI-MARZO 2024.pdf. CULTURA, EDUCACIÓN, DIA DE LA MUJER
FORTI-MARZO 2024.pdf. CULTURA, EDUCACIÓN, DIA DE LA MUJERFORTI-MARZO 2024.pdf. CULTURA, EDUCACIÓN, DIA DE LA MUJER
FORTI-MARZO 2024.pdf. CULTURA, EDUCACIÓN, DIA DE LA MUJEREl Fortí
 
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACIONFORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACIONEl Fortí
 
FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.
FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.
FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.El Fortí
 
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
 
FORTI-NOVIEMBRE.2023.docx
FORTI-NOVIEMBRE.2023.docxFORTI-NOVIEMBRE.2023.docx
FORTI-NOVIEMBRE.2023.docxEl Fortí
 
FORTI-NOVIEMBRE.2023.docx
FORTI-NOVIEMBRE.2023.docxFORTI-NOVIEMBRE.2023.docx
FORTI-NOVIEMBRE.2023.docxEl Fortí
 
FORTI-NOVIEMBRE.2023.pdf
FORTI-NOVIEMBRE.2023.pdfFORTI-NOVIEMBRE.2023.pdf
FORTI-NOVIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
 
FORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdf
FORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdfFORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdf
FORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
 
FORTI JUL.AGO..2023.pdf
FORTI JUL.AGO..2023.pdfFORTI JUL.AGO..2023.pdf
FORTI JUL.AGO..2023.pdfEl Fortí
 
FORTI JUNIO.2023.pdf
FORTI JUNIO.2023.pdfFORTI JUNIO.2023.pdf
FORTI JUNIO.2023.pdfEl Fortí
 
FORTI MAYO..2023.pdf
FORTI MAYO..2023.pdfFORTI MAYO..2023.pdf
FORTI MAYO..2023.pdfEl Fortí
 
FORTI ABRIL.2023.pdf
FORTI ABRIL.2023.pdfFORTI ABRIL.2023.pdf
FORTI ABRIL.2023.pdfEl Fortí
 
FORTI MARZO.2023.pdf
FORTI MARZO.2023.pdfFORTI MARZO.2023.pdf
FORTI MARZO.2023.pdfEl Fortí
 
FORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfFORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfEl Fortí
 
FORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfFORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfEl Fortí
 
FORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfFORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfEl Fortí
 
FORTI ENERO 2023.pdf
FORTI ENERO 2023.pdfFORTI ENERO 2023.pdf
FORTI ENERO 2023.pdfEl Fortí
 
FORTI DICIEMBRE 2022 - copia.pdf
FORTI DICIEMBRE 2022 - copia.pdfFORTI DICIEMBRE 2022 - copia.pdf
FORTI DICIEMBRE 2022 - copia.pdfEl Fortí
 

Más de El Fortí (20)

FORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACION
FORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACIONFORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACION
FORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACION
 
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdfFORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
 
FORTI-MARZO 2024.pdf. CULTURA, EDUCACIÓN, DIA DE LA MUJER
FORTI-MARZO 2024.pdf. CULTURA, EDUCACIÓN, DIA DE LA MUJERFORTI-MARZO 2024.pdf. CULTURA, EDUCACIÓN, DIA DE LA MUJER
FORTI-MARZO 2024.pdf. CULTURA, EDUCACIÓN, DIA DE LA MUJER
 
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACIONFORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
 
FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.
FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.
FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.
 
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
 
FORTI-NOVIEMBRE.2023.docx
FORTI-NOVIEMBRE.2023.docxFORTI-NOVIEMBRE.2023.docx
FORTI-NOVIEMBRE.2023.docx
 
FORTI-NOVIEMBRE.2023.docx
FORTI-NOVIEMBRE.2023.docxFORTI-NOVIEMBRE.2023.docx
FORTI-NOVIEMBRE.2023.docx
 
FORTI-NOVIEMBRE.2023.pdf
FORTI-NOVIEMBRE.2023.pdfFORTI-NOVIEMBRE.2023.pdf
FORTI-NOVIEMBRE.2023.pdf
 
FORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdf
FORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdfFORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdf
FORTI-SEPTIEMBRE.2023.pdf
 
FORTI JUL.AGO..2023.pdf
FORTI JUL.AGO..2023.pdfFORTI JUL.AGO..2023.pdf
FORTI JUL.AGO..2023.pdf
 
FORTI JUNIO.2023.pdf
FORTI JUNIO.2023.pdfFORTI JUNIO.2023.pdf
FORTI JUNIO.2023.pdf
 
FORTI MAYO..2023.pdf
FORTI MAYO..2023.pdfFORTI MAYO..2023.pdf
FORTI MAYO..2023.pdf
 
FORTI ABRIL.2023.pdf
FORTI ABRIL.2023.pdfFORTI ABRIL.2023.pdf
FORTI ABRIL.2023.pdf
 
FORTI MARZO.2023.pdf
FORTI MARZO.2023.pdfFORTI MARZO.2023.pdf
FORTI MARZO.2023.pdf
 
FORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfFORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdf
 
FORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfFORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdf
 
FORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfFORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdf
 
FORTI ENERO 2023.pdf
FORTI ENERO 2023.pdfFORTI ENERO 2023.pdf
FORTI ENERO 2023.pdf
 
FORTI DICIEMBRE 2022 - copia.pdf
FORTI DICIEMBRE 2022 - copia.pdfFORTI DICIEMBRE 2022 - copia.pdf
FORTI DICIEMBRE 2022 - copia.pdf
 

Último

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognCuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognMarianaArgellesRamos
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxSarisdelosSantos1
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIAWilian24
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxMaria Jimena Leon Malharro
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdfPaulaAnglicaBustaman
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoWilian24
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognCuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA

  • 1. El Fortí. Vinaròs Intercultural SUMARIO 1-A SUMARIO 1-ACTUALIDAD -Calidad de vida y felicidad -La esclavitud del siglo XXI: migración 2-CULTURA -Reflexión -Coleccionismo de placas de cava (2) -Libros verano -Reseña literaria -Música EL FORTI INTERCULTURAL Serie Premium, Año X N.º X mayo 2024
  • 2. El Fortí. Vinaròs Intercultural 1-CIENCIA -Aplicando la ecología: cubiertas vegetales 2- CON OTRA MIRADA -Indígenas del Orinoco (2) 3-CULTURA -Mayo en la Villa y Corte -Cine -Reseña literaria -Poesía 4-ARTE -Prerrománico europeo. Una ruta mágica 5-HISTORIA -El mito del liberalismo en Vinaròs 5- EFEMÈRIDES ASTRONÒMIQUES AÑOS 80 Hablamos de los años de La Movida, la época dorada del pop español, los años que marcaron un antes y un después en la música de nuestro país. Se vivió una auténtica revolución en todas las manifestaciones culturales: música, cine, arte visual, literatura, moda… Nuevas expresiones, nuevas formas de vestir, nuevos ritmos, nuevos sonidos y un espíritu de rebeldía poblaron las calles. Fueron unos años en los que las reglas no estaban escritas. Madrid era una ciudad con ganas de experimentar y de pasarlo bien, de la capital este ambiente se contagió al resto de ciudades españolas. Muchos de los grupos que nacieron en los años 80 se consideran músicos de culto, son los más solicitados en festivales, conciertos en fiestas patronales, salas y eventos privados exclusivos... Alaska con Fangoria, Loquillo, Los Secretos, Barón Rojo, Radio Futura, Mecano, La Unión, Los Rebeldes, Luz Casal, Coque Malla, La Guardia, La Frontera, Burning, Danza Invisible o Mikel Erentxun. Canciones memorables en solitario como Miguel Ríos, Rosendo, José Luis Perales, Joaquín Sabina o Miguel Bosé o dúos como Azul Y Negro o Vainica Doble. https://www.lafactoriadelshow.com/cantantes- grupos-80/ YZUR SUMARIO INTERCAMBIO NOVAMERICA-EL FORTI www.novamerica.org.br novaamerica@novamerica.org.br info@eneyerre.com 658 138 742 12500 Vinaròs (Castellón https://www.eneyerre.com/
  • 3. El Fortí. Vinaròs Intercultural APLICANDO LA ECOLOGÍA: CUBIERTAS VEGETALES Ana Jesús Hernández1 CUBRIR DE VERDE Llevamos años en que apostar “por lo verde” está de moda. Y ello es por la creciente responsabilidad en relación a ir respondiendo al actual cambio climático, además de proporcionar belleza a nuestros entornos de vida. Las cubiertas de fachadas y tejados se van haciendo cada vez más visibles, si bien, dependiendo de los diferentes tipos de clima en los países donde se ubiquen, así como del dinero para invertir en sus respectivos cuidados. Y es que quizá sin cuidados no se mantienen esas cubiertas. También, podemos darnos cuenta de que se acude a cubiertas vegetales en taludes de carreteras, si bien muchas veces no atendiendo a las características concretas de esos hábitats, en parte debido a tener solamente en cuenta plantas que fijen el talud para que no se venga abajo pasando de otros factores ambientales. Y, por lo general, el no adecuado comportamiento de las empresas encargadas de su habilitación. 1 Profesora emérita jubilada de ecología, UAH. En los tres casos referidos los conocimientos de la ecología apenas han sido aplicados. Sin embargo, comienzan a ser más frecuentes, sobre todo en nuestro país, el uso de cubiertas vegetales en las grandes superficies de cultivos leñosos emblemáticos, como es el caso de los cítricos, olivares y viñedos. Por nuestra implicación en la investigación de cubiertas en los últimos casos aludidos, les ofrecemos a continuación estas páginas. CON LA MIRADA PUESTA EN LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS La Ecología Aplicada trata de dar respuestas a problemas tan importantes como la degradación y destrucción del hábitat. O lo que viene a ser igual, desea aportar soluciones técnicas para acelerar los procesos naturales de sucesión de los sistemas naturales y ayudar a la recuperación de dichos sistemas. Pero intentar recuperar un sistema natural hasta el punto de que sea exactamente igual a como era antes de la intervención del ser humano, es complicado o muy difícil. Sin embargo, podemos recuperar parte del capital natural de los agroecosistemas sabiendo que es posible recuperar parte de su funcionalidad y, sobre todo, que los servicios ecosistémicos que podamos recibir de ellos se incrementen y mejoren. Servicios ecosistémicos: relacionados con la conservación del agua (captación de lluvia, captación de humedad, regulación hídrica, reducción de la contaminación de contaminación); relacionados con la atmósfera (regulación de gases, regulación del clima); relacionados con la conservación del suelo (control de la erosión, mejora de estructura); relacionados con la conservación de la biodiversidad (refugio de especies,
  • 4. El Fortí. Vinaròs Intercultural corredores biológicos, recursos genéticos), y relacionados con la sociedad ( prevención de desastres naturales, recreación). Sin duda, no solo por las sequías que estamos padeciendo con frecuencia, sino por tener en cuenta los territorios de cultivos en el secano español, estamos comprometidos en las cubiertas verdes desde la óptica de ayudar a recuperar los servicios de los agroecosistemas. EMPLEO DE CUBIERTAS VEGETALES PARA LA RESTAURACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS EN AGROECOSISTEMAS DE CULTIVOS LEÑOSOS DE SECANO Una de las técnicas biológicas de recuperación de suelos degradados es el empleo de cubiertas vegetales herbáceas en olivares o viñedos en el secano español, dado que en ellos se ha primado el espacio para producir y no para conservar el suelo. Son evidentes los procesos erosivos al presentar suelos desnudos siempre o durante gran parte del año, como consecuencia de la adicción de herbicidas contra las “malas hierbas”, hecho que se une, en gran medida, a terrenos con pendientes. Por otra parte, los fertilizantes añadidos también pueden causar deterioro de suelos y eutrofización en los cursos de agua del entorno y contaminación de aguas subterráneas. Aplicando los conocimientos adquiridos en cuanto a la composición florística de los pastos mediterráneos en distintos tipos de suelo, a las relaciones eco- edáficas, a la ecofisiología de la nutrición mineral y al estudio autoecológico de muchas de las especies herbáceas de estos sistemas a la recuperación de suelos degradados del centro peninsular, es posible utilizar esta técnica con éxito. Así, el empleo de cubiertas vegetales para la restauración de suelos en agroecosistemas de cultivos leñosos de secano implica: (i) ir conociendo las especies autóctonas que mejor puedan responder a los factores ambientales del territorio donde se ubican y, (ii) saberlas manejar adecuadamente con el fin de subsanar los impactos de las mismas sobre la producción. Tanto la utilización de leguminosas anuales de semilla pequeña con capacidad de autosiembra, así como el establecimiento de cubiertas con la vegetación residente en el banco de semillas del suelo y de porte rastrero, son elementos que consideramos muy importantes para utilizar esta técnica. Además, necesitamos conocer las condiciones ambientales concretas de cada cultivo, a fin de poderlas manejar esas cubiertas con más realismo. En nuestra investigación hemos observado una mejora en la sostenibilidad en los dos agroecosistemas al aumentar los niveles de C y N en suelo, la mejora de biodiversidad vegetal esencialmente el número y recubrimiento de especies de leguminosas, si bien moduladas por la climatología del año, y una clara disminución la erosión de los suelos. Diremos que la biodiversidad vegetal que ha sido inventariada en los doce años experimentados en los sistemas referidos, arroja un total de 310 especies. Solamente este hecho sería un buen resultado en relación a la conservación de nuestros recursos naturales en una finca de secano. A la abundancia de leguminosas, se añade la persistencia de las mismas y su
  • 5. El Fortí. Vinaròs Intercultural plasticidad o flexibilidad ante los avatares climáticos, ya que se mantienen en el sistema, aunque disminuyen en años secos, pero se recuperan fácilmente en años de mayor humedad. Las parcelas con cubiertas de tréboles subterráneos permanentes, han constituido en el viñedo una “cuna” para el desarrollo de toda una comunidad vegetal que ha ido invadiendo las parcelas circundantes con otros tratamientos (“malas hierbas”, laboreo, labrado con restos de poda). El trébol se ha ido introduciendo espontáneamente, constituyendo a su vez, un componente destacado de la cubierta vegetal de las mismas. La existencia de las cubiertas vegetales en ambos cultivos cortó de raíz los procesos erosivos en los mismos, además de permitir recuperar la biodiversidad de especies, que por el manejo de la agricultura convencional durante más de 50 años, estaban apenas presentes en dichos sistemas, así como la recuperación de procesos ecológicos favorables a la conservación de estos suelos, así se fue pasando de una composición florística típicamente arvense a otra más parecida a la de un pasto seminatural. Pero hay que reconocer que una de las principales características en lo que a la climatología de los últimos años ha sido su variabilidad e irregularidad con respecto a los patrones de comportamiento climático de las series históricas de los años anteriores a nuestra experimentación. Por ejemplo, en cuanto a las temperaturas, las de algunos inviernos fueron más altas de lo normal, pero con heladas extremas que afectaron sensiblemente tanto al olivar como al viñedo. Se hace imprescindible tener en cuenta un tipo de manejo que detallamos a continuación. MANEJO ECOLÓGICO DE CUBIERTAS VEGETALES EN VIÑA Y OLIVAR PARA GARANTIZAR SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Los estudios realizados durante 12 años, en el olivar y viñedo con más de 50 años de edad, localizados en la Finca experimental "La Higueruela", situada en la provincia de Toledo, en el centro de la península ibérica, y representativa de los agroecosistemas mediterráneos semiáridos, han tratado de dar una respuesta alternativa respecto a la sostenibilidad de estos sistemas, mediante la implementación de distintos tipos de cubiertas vegetales: de trébol subterráneo, de vegetación arvense, y de cultivo de veza invierno-primavera. Todas ellas han tenido diferentes manejos aplicando siempre principios ecológicos (aporte de carbono, fijación de nitrógeno, control de la erosión y manejo del banco de semillas), encaminándonos al punto final de hacer compatible productividad y sostenibilidad. En la agricultura de secano los principios ecológicos aplicados se encaminan esencialmente hacia la conservación de nutrientes y agua por medio del aporte de las cubiertas utilizadas. Referimos los pasos metodológicos realizados a continuación. - El paso metodológico primero ha consistido en la formulación de los siguientes objetivos específicos teniendo en cuenta las características de la finca experimental: a) Aplicar diferentes criterios ecológicos a la evaluación de cubiertas vegetales estables en olivar y viñedo del territorio manchego encaminado a detener la erosión de los suelos y hacia producciones sostenibles de los cultivos. b) La evaluación debe contemplar; (i) estudiar el comportamiento de
  • 6. El Fortí. Vinaròs Intercultural leguminosas con distinta fenología y a ser posible con autosiembra en el sistema, después de sembradas al comienzo del experimento; (ii) conocer la respuesta del banco de semillas de las parcelas con cubiertas de vegetación residente o “malas hierbas” (arvenses); (iii) poder diseñar una estrategia de manejo de estas cubiertas vivas estables - El 2º paso consiste en la identificación de los puntos críticos en los sistemas leñosos. En nuestro caso, dos puntos críticos se evidenciaron en el diagnóstico de los sistemas leñosos al comienzo de este proyecto (ahora hace 13 años): el binomio erosión del suelo-competencia por el agua con cubiertas vivas, y los niveles bajísimos de materia orgánica en el suelo. La primera cuestión nos llevó a decidir el hecho de implantar cubiertas de especies herbáceas de leguminosas con ciclo fenológico corto a fin de no competir por el agua en el momento de máxima necesidad de ella para los cultivos, así como la siega de las “malas hierbas” en la primavera. Del mismo modo, condujo a la incorporación de los restos de poda al sistema para remediar el segundo punto crítico: aumentar o mantener las tasas de materia orgánica en los suelos. Se consideraba que el enterrado del sarmiento (y los restos de poda en olivar) tienen esta función, mientras que la aportación de N al suelo se debe a la fijación del mismo por las leguminosas. - Un 3º paso es la selección de criterios de diagnóstico e indicadores. Para ello se ha optado por: (i) medidas de la cobertura vegetal en todas las parcelas de los diferentes tratamientos como criterio de estimación de la no erosión del suelo; (ii) medidas de la humedad en distintos niveles edáficos (0-20, 20-40 y 40-60) con el fin de estudiar la posible competencia por el agua de las cubiertas vivas; (iii) el análisis de parámetros de fertilidad química. - Un 4º paso consiste en la medición y monitoreo de los indicadores: el recubrimiento de la vegetación en las parcelas con cubiertas estables se ha realizado en primavera y otoño por ser dos momentos críticos relacionados con la posible erosión de los suelos desnudos en clima mediterráneo de tipo semiárido como es nuestro caso; por otra parte, estas fechas coinciden con los finales de los ciclos fenológicos de la mayoría de las especies arvenses del territorio. Mensualmente se han tomado las medidas para la humedad del suelo en los niveles de 0-20, 20-40 y 40-60 cm del perfil en todas las parcelas de los diferentes tratamientos. - El 5º paso metodológico debe encaminarse a la integración de resultados desde una perspectiva de sostenibilidad. El estudio previo de las condiciones ecológicas y edáficas de los cultivos de olivo y uva nos llevó en primer lugar a la elección de la veza, especie forrajera, habitualmente utilizada en la rotación de cultivos de La Higueruela, para emplearla como cubierta temporal en el olivar y posteriormente como abono verde. Pero los resultados del cultivar empleado, en cuanto a defensa del suelo contra la erosión y a la fijación de N, fueron muy discretos.
  • 7. El Fortí. Vinaròs Intercultural El manejo realizado en las cubiertas vegetales, tanto la de ecotipos temprano- medios de trébol subterráneo, como leguminosa de porte rastrero, y la de la vegetación residente en el banco de semillas en la que, mediante el primer diseño de manejo en el olivar, se logró propiciar el incremento de otras leguminosas del banco de semillas, de porte rastrero. Esto ha supuesto un completo éxito, tanto en el caso de las cubiertas con trébol en el olivar, en el viñedo con el aporte del heno de las cubiertas segadas en el olivar (segundo manejo realizado en el viñedo), así como en las cubiertas de vegetación arvense (o “malas hierbas”) residente en el banco de semillas del suelo. En ellas se ha pasado desde detectar inicialmente una escasa presencia aislada de las especies de leguminosas, a un recubrimiento notablemente elevado de las leguminosas de porte rastrero. La cobertura total alcanzada en el viñedo ha sido excelente y podemos decir que en el olivar se ha conseguido una media de un 90% de cobertura en las parcelas con cubiertas de la vegetación arvense, y de un 83% de media para las de tréboles subterráneos. CULTIVOS CUBIERTA Recientemente algunos ecólogos en nuestro país han venido trabajando en los denominados “cultivos cubierta” como una estrategia de mitigación del cambio climático en cultivos herbáceos. El uso de cultivos cubierta se ha potenciado en las últimas décadas como una forma de manejo sostenible del suelo, ya que presentan por múltiples ventajas. Son muchos los ensayos experimentales en campo que hemos venido realizando durante 20 años financiados por la Comunidad de Castilla La Mancha, aunque solo hemos presentado los referidos a las cubiertas en cultivos leñosos No obstante podemos hacernos algunas preguntas semejantes a las que otros equipos de ecología se hacía en años recientes ¿Son adecuadas las cubiertas verdes para reducir las emisiones de GEI- gases efecto invernadero-? Tratando de responder a esa pregunta, diversos grupos de investigación han efectuado medidas directas de GEI (especialmente óxido de nitrógeno y metano) en cultivos cubierta (durante el periodo del cultivo cubierta, que en zonas mediterráneas comprende otoño, invierno y en ocasiones principio de la primavera, y durante el cultivo principal, cuyo ejemplo más típico ha venido siendo el maíz en regadío). Los resultados eran poco esperanzadores al respecto. Así, estudios de síntesis de todos los ensayos realizados a nivel mundial revelan que, durante la fase de cultivo cubierta, las emisiones son generalmente más altas (especialmente con leguminosas) respecto al suelo desnudo (barbecho), mientras que
  • 8. El Fortí. Vinaròs Intercultural durante el cultivo principal no hay efecto significativo de esta práctica. Cultivo de cebada Sin embargo, extrapolar los resultados de emisiones directas a un balance completo de GEI (es decir, usar estos datos para responder la pregunta “¿mitigan los cultivos cubierta las emisiones”?), presenta dos limitaciones fundamentales: 1) estamos considerando sólo unos pocos ingredientes del pastel: ¿Qué pasa con el secuestro de C, las emisiones indirectas procedentes de nitrato lixiviado o amoniaco depositado, la modificación del albedo o las emisiones procedentes de insumos y operaciones agrícolas? Y 2), si los cultivos cubierta modifican la dosis de fertilizantes a aplicar a un cultivo principal, la visión realista de la sostenibilidad de esta práctica deberá contemplar una fertilización integrada que tenga en cuenta el N presente en el suelo y el mineralizable de los residuos del cultivo cubierta. De todas formas, y en relación a no perder suelo en cultivos leñosos, las cubiertas vegetales empleadas y manejadas por nosotros en olivar y viñedo proporcionan buenas conclusiones en relación a la conservación de suelos y biodiversidad. Así, desde el punto de vista de los resultados obtenidos, hay que destacar la pérdida progresiva de estacionalidad en contenido de humedad del suelo en todas las parcelas. Se han realizado análisis estadísticos, pero se hace complejo encontrar por estos métodos, relaciones directas entre los estadíos fenológicos de cultivo y la cobertura vegetal subyacente, épocas de laboreo y contenido de humedad del suelo. Dadas las condiciones climatológicas de los últimos años, estamos procediendo al estudio de las series temporales de datos de humedad del suelo desde el enfoque de los sistemas dinámicos no lineales, para así poder detectar algún tipo de caos determinista, que nos permita una aproximación adecuada a este tipo de situaciones. Los manejos de las cubiertas ensayadas han minimizado la erosión del suelo desde los primeros momentos, debido al recubrimiento alcanzado ya desde el otoño y, sobre todo, al comienzo de la primavera por parte de las especies de porte rastrero, así como de los restos de las mismas que permanecen en el suelo durante la época de estiaje. Y los criterios ecológicos a tener en cuenta para el manejo de las cubiertas se resumen en: a) Autoecología de las especies arvenses b) Rotaciones después de estabilizarse la sucesión ecológica c) Acoplar flujos (de nutrientes, de semillas) entre los dos sistemas (el leñoso y el herbáceo) d) No regar y esperar controlar con las estrategias de manejo de la cubierta las inclemencias climáticas, en la medida de lo posible e) La sostenibilidad de estos sistemas leñosos en la agricultura de secano no puede ser solamente evaluada desde la producción de los cultivos leñosos, sino en términos medioambientales (no erosión del suelo, no contaminación por fertilizantes químicos y herbicidas para suprimir las “malas hierbas”)
  • 9. El Fortí. Vinaròs Intercultural CON OTRA MIRADA INDIGENAS DEL ORINOCO(2) PERDIDA DE IDENTIDAD Queremos hablaros de los diferentes procesos seguidos por nuestros pueblos. • LOS PIAROA, Pertenezco a esta etnia, nuestro pueblo se extendió por la selva al Este y al Oeste del río Orinoco. Nos llamamos a nosotros mismos De’Aruwa, que significa señores de la tierra, es decir señores de la selva, de los ríos y de la sabana, pero también los animales que viven en nuestro entorno son De’Aruwa, señores del territorio. Todos, hombres, plantas, y animales formamos parte del Kai: lo vivo, lo que da vida. El territorio es fundamental para la supervivencia de los piaroas, en él viven las plantas que nos alimentan y nos curan, y los animales y los espíritus con los que vivimos en equilibrio. Pero la tierra debe ser cuidada para que no produzca enfermedad. Solo el chamán puede mantener el equilibrio pues conoce los secretos de la naturaleza. El piaroa se siente tan unido a su propia tierra que piensa que abandonarla es peligroso, pudiendo enfermar, esto nos hace sedentarios. El chamán realiza los ritos religiosos con los que la comunidad puede asegurar su propia descendencia y su bienestar. Puede sobrepasar las leyes del espacio y tiene poder para provocar tormentas, robar almas, causar enfermedades y hasta la muerte; por ello el chamán tiene que ser un hombre moderado, capaz de controlar sus emociones. Los piaroas aprendíamos los conocimientos para cazar mediante una serie de ritos por los que pasamos a lo largo de nuestra vida. Durante la estación de las lluvias los jóvenes pasan por la ceremonia del guarapo, del yopo y de las avispas. Durante cuatro días el chamán hacía oraciones sobre el guarapo (cocimiento) de yuca brava y batata, cantando el canto del origen de la caza, cuyo texto narra cómo: Chereru, diosa de la fertilidad llamó a Marerisa, el abuelo de la caza para que saliera a cazar, le dio los útiles necesarios y pensamientos para la caza, él cazó todo tipo de animales y cuando volvió Chereru alejó de él la enfermedad de la pereza para premiar su éxito. Mientras oyen este canto los jóvenes ven el camino de las cuentas, piedras preciosas, que tienen dentro de su cuerpo y las reciben a la vez que ven las cascadas del interior de las montañas y oyen su sonido que contiene el canto de la cacería. El chamán les enseña que mientras escuchen el ruido del agua nunca morirán. Cuando acaba el canto se nombran todos los animales. Las fuentes internas son las fuentes del éxito en la cacería, pesca y rezos del chamán, son un regalo de Chereru a cada niño piaroa cuando nace. Otro rito de iniciación es el de las avispas, en la mañana el chamán da al adolescente yopo (alucinógeno) y tabaco, después lo conduce a la selva, le dibuja una cruz en el
  • 10. El Fortí. Vinaròs Intercultural pecho y la unta con miel, luego echa humo con la cerbatana en un nido de avispas que vuelan hacia la cruz de miel y pican al muchacho. Para realizar sus curaciones el chamán recurría a la ayuda de los dioses, ellos le daban la palabra del canto pues son la fuente de su poder, mediante el canto el chamán solicita su ayuda y participan en la curación. Los dioses viven en la montaña sagrada donde cada uno tiene su casa; pero estos dioses bajan a la tierra, se convierten en animales y se pasean como puma, serpiente, jaguar…El chamán mediante sus ritos trata de conseguir que estos dioses que andan por la tierra protejan a los niños del ataque de las fieras y participen en las curaciones. • LOS ACHAGUA Pertenezco a la nación achagua, nuestro pueblo formaba una nación grande y poderosa que dominaba los territorios de las sabanas del Orinoco hasta el pie de la cordillera andina. La palabra achagua quiere decir el que aconseja. Nuestra identidad como pueblo y como cultura se basa en la existencia de un fuerte sentido de hermandad, es decir nos sentimos como una sociedad formada entre hermanos que descendemos de unos antepasados comunes. Los cronistas españoles que en los S. XVI y XVII entraron en contacto con las etnias de los llanos del Orinoco, cuentan que nuestros antepasados eran buenos comerciantes y buenos agricultores, pero las incursiones guerreras de los caribes les hizo adoptar una vida trashumante o bien buscar la protección de los misioneros. Cuando llegaron los españoles nuestra etnia era bastante numerosa también la más perseguida de todas, por su docilidad y mansedumbre. Los achagua fuimos perdiendo territorio a partir del S. XVIII debido al establecimiento y acoso de los criollos llaneros que establecieron sus haciendas ganaderas en nuestros territorios. Nosotros éramos comerciantes viajeros en contacto con otros pueblos, pero poco a poco fuimos entrando en la forma de vida de los llaneros y aprendiendo el trabajo de las haciendas ganaderas, nos hicimos sedentarios y entramos a formar parte de la etnia llanera. Pero la llegada de los conquistadores a los llanos del Orinoco trajo también enfermedades nuevas: la viruela, el sarampión, la gripe…y apareció la esclavitud, las matanzas y la persecución de indígenas. En los siglos XVII y XVIII, nuestras antiguas tierras estaban en manos de los hacendados, dueños de grandes extensiones de terreno, estos se enfrentaron a los misioneros porque defendían a nuestra etnia de los abusos a los que ellos nos sometían; pero las autoridades españolas que gobernaban estas tierras tomaron partido por los hacendados y expulsaron a los misioneros, así quedamos indefensos ante españoles, holandeses y caribes que nos capturaban y vendían. De aquella etnia achagua queda poco. Sin embargo, conservamos los mitos que nos hablan de nuestros orígenes.
  • 11. El Fortí. Vinaròs Intercultural • LOS GUAHIBO Mi pueblo procede de las Guayanas desde donde emigró hasta la selva situada al Oeste del Orinoco, estableciéndose en todo el espacio que va desde el pie de los Andes hasta este río. Mis antepasados se desplazaban en bandas errantes que recorrían la sabana y la selva en busca de alimentos. Entre los distintos grupos había relaciones de intercambio comercial que se realizaban en la estación seca, en torno al Orinoco Medio. Éramos un grupo nómada, cuando nos encontrábamos para intercambiar nuestros productos comenzaba una ceremonia llamada mirray, era un canto poético con un sentido de lamento con el que las personas se saludaban y narraban los sucesos recientes; mientras se realizaba este relato las mujeres pasaban chichas y se iniciaba el intercambio de flechas, pescado y carne, a cambio de los productos cultivados por los achagua. Con la llegada de los europeos nuestro pueblo fue perdiendo territorio por el que caminar y vivir, a medida que ellos se adueñaban de la tierra para establecer sus haciendas. Cada una de nuestras comunidades indígenas está gobernada por un capitán encargado de mantener el orden, era elegido por ser un hombre experimentado, sabio, con capacidad para mandar y aconsejar y para hacer justicia. Pero ahora para nombrar capitán se busca a un hombre que sepa negociar bien con los colonos, suele ser un hombre que conoce bien la cultura de los colonos y que ha olvidado nuestras tradiciones, esto produce cambios en la comunidad, nuevas formas de consumo, pues nosotros vamos a trabajar a las haciendas de los colonos a medida que vamos perdiendo nuestras tierras. Mi pueblo guarda historias que narran el origen y evolución del universo, son tradiciones que muestran nuestra visión sobre el espacio que habitamos los guahibo. Uno de los relatos nos describe como el héroe Kutsikutsi descubre al otro lado del río Orinoco el árbol que contenía las plantas cultivadas y nuestros alimentos; entonces viaja hasta el extremo más bajo del mundo donde vivía Palecumene, un anciano que le da hachas y herramientas metálicas; después regresa al lugar donde estaba el árbol y lo corta, de sus astillas se forma la montaña del Sipapo, pero el árbol no caía por estar atado al cielo por cuatro lianas, entonces envió a las ardillas para que rompieran las lianas, cayó el árbol a la tierra y los hombres empezaron a cultivarla. Al caer el árbol se inició la marcha del tiempo y aparecieron la vida y la muerte, pues antes de que los hombres obtuvieran las plantas de cultivo todo permanecía. Otra realidad muy importante para los guahibo eran las constelaciones y su relación con el tiempo. Las constelaciones representan figuras Las Pléyades son la constelación más importante para nuestros agricultores, cuando desaparecen de la parte occidental del horizonte después del anochecer indican el tiempo de sembrar; cuando aparecen en el oriente del horizonte antes del amanecer es la época de los saltamontes y la entrada de las lluvias y también anuncian el verano.
  • 12. El Fortí. Vinaròs Intercultural Orión es el sembrador, cuando desaparece en el mes de mayo se inicia el tiempo de la siembra. Arturo es el lucero terecayero indica el tiempo de la recolección de huevos de terecay. La aparición de la Cruz del Sur anuncia el desove de las tortugas. Durante el mes de marzo cuando la Cruz se levanta es señal de que las tortugas están desovando y cuando se inclina sobre el horizonte anuncia que las tortugas están regresando al agua. Vega es llamada la tía de la lluvia, su aparición en el horizonte al amanecer anuncia el periodo de lluvias más intensas. Para el pueblo guahibo lo natural y lo sobrenatural está relacionado, todo tiene una explicación mitológica, pues los dioses primero fueron humanos que enseñaron la cultura, las normas etc. Cuando la primera civilización creó la civilización guahiba y acabó su viaje por la tierra subieron a la Vía Láctea y se quedaron allí, esta primera generación por su buena conducta logró el conocimiento y lo dio a sus descendientes: a nuestro pueblo, esto les permite llegar al cielo donde se encuentra con sus antepasados. • LOS CUIVA Palabra que significa nuestra gente. Debido a nuestra tradicional forma de vida itinerante fuimos un grupo de difícil localización, pero nuestro pueblo anduvo siempre entre los ríos Arauca y Meta; todavía hay grupos cuiva que viven itinerantes, pero la mayoría nos hemos sedentarizado. Nuestros antepasados eran grupos nómadas que se desplazaban por las sabanas formando pequeñas bandas lo que les facilitaba la búsqueda de alimentos; a partir de la llegada de los colonos, su territorio de correrías quedó reducido y muchos se marcharon a las ciudades a vivir en ellas. Nuestros antepasados nunca vivían mucho tiempo en un mismo territorio, no construían viviendas permanentes ni asentamientos estables, no tenían utensilios ni pertenencias que impidiesen la vida nómada, no permanecían más de siete días en un mismo lugar y eran las canoas su modo de transporte. Cuando éramos cazadores y recolectores nómadas distinguíamos en la naturaleza una gran cantidad de especies vegetales y animales; conocíamos más de trescientos animales diferentes, distintas clases de miel de abeja, narcóticos, vino de palma, nuestra dieta era muy variada en frutas y vegetales a lo largo del año y siempre había alimento, aunque en la estación lluviosa mezclado con el barro y los mosquitos. Cuando las bandas itinerantes de los cuiva se establecían en algún lugar, construían unas chozas rectangulares, sin paredes y con techo de palma, vivíamos con el mínimo de posesiones y nuestra tecnología era muy sencilla, menos las canoas, los demás objetos se podían fabricar en pocas horas. Nuestras creencias y nuestros mitos son parecidos a los de los guahibos. También creemos que cuando muere un cuiva tiene que nacer de nuevo, pero no como ser humano sino como pez, entrando en un ciclo de reencarnaciones. Cuando había chamanes estos eran los encargados de mediar entre la comunidad, la naturaleza y lo sobrenatural. Solo el chamán podía curar las enfermedades e
  • 13. El Fortí. Vinaròs Intercultural impedir la muerte. En los ritos y en las prácticas adivinatorias el chamán utilizaba el yopo, la planta alucinógena más importante que tenemos. También teníamos cantos medicinales, eran oraciones con intenciones curativas; para nosotros la palabra hablada tiene magia, por ello cuando se canta un rezo para curar y se invoca la causa del mal y aquello que lo cura, se consigue restablecer el funcionamiento normal del cuerpo o de la mente. • LOS SÁLIBA, Vivo en Puerto Carreño, un pueblo situado en la desembocadura del río Meta en el Orinoco. Mi pueblo procede del corazón de la selva, pero desde hace siglos vivimos en pleno territorio de los Llanos del Orinoco, en contacto con los grupos llaneros de colonización y con su cultura. Nuestro carácter pacífico nos hizo fácilmente influenciables por los colonos, también nuestro afán trabajador ayudó a la integración de nuestra etnia dentro de la cultura llanera. Desde que nuestro pueblo entró en contacto con las poblaciones venidas de Europa su historia se puede dividir en dos grandes etapas: 1ª) Época de las misiones:1670-1770 2ª) Época de los colonos: 1770- hasta hoy En los S. XVI y XVII llegaron los primeros españoles a nuestras tierras, en sus crónicas cuentan que nuestros antepasados eran agricultores que se fueron desplazando hacia el Norte, hasta asentarse entre los ríos Meta, Arauca y Orinoco. Desde entonces y hasta hoy la historia del pueblo Sáliba es un ejemplo de cómo los indígenas han sido desplazados de las sabanas por el acoso de los caribes y por el establecimiento de los colonos. Los caribes eran una etnia guerrera que atacaban nuestros poblados; mi pueblo que era una de las naciones más numerosas de las sabanas del Orinoco perdió población y territorio. Los primeros misioneros que llegaron a estas tierras establecieron las misiones y en torno a ellas surgieron pueblos, trajeron ganado y crearon haciendas, poniendo en marcha la economía ganadera. Aquellos sáliba se integraron en las haciendas, estas funcionaban como comunidades donde todos cooperaban bajo la supervisión de los misioneros. En estos pueblos vivíamos entre 300 y 900 indígenas, convivíamos con otras etnias como los Guahibo, y aprendimos a cultivar caña de azúcar, cacao y las faenas ganaderas. Pero con la expulsión de los misioneros algunos tuvimos que emigrar hacia la cabecera de los ríos, mientras que otros se convirtieron en trabajadores de las haciendas de los colonos. Aunque nuestra vida y nuestra cultura sean muy distintas de la que tenían nuestros antepasados, aun conservamos los mitos de nuestro pueblo. Como los guahibo, creíamos en la existencia del árbol de la comida, de cuyas ramas proceden las distintas plantas de cultivo. He aquí dos de nuestros mitos. Para los sáliba la luna era la esposa del sol y las estrellas eran sus hijos, cuando salía la luna nueva, saliamos de las casas y la miraban contentos, pero cuando se producía un eclipse les daba pánico, eso significaba que la luna se estaba muriendo o que huía de los enemigos que querían matarla. Cuando acababa el eclipse volvía la alegría, los hombres danzaban ofreciéndose a la luna como protectores suyos.
  • 14. El Fortí. Vinaròs Intercultural Puru era el dios creador y vivía en el cielo, ocurrió que una gran serpiente iba destruyendo las tierras del Orinoco y devoraba a sus gentes. Puru mandó a su hijo para matarla y salvar a las gentes. El hijo de Puru venció y Puru dijo al demonio: ¡vete al infierno maldito¡; pero aquello duró poco, pues al pudrirse la serpiente se formaron en su cuerpo unos gusanos grandes de los cuales salió un caribe con su mujer, así se originó la etnia caribe. Como la serpiente fue tan enemiga de aquellos pueblos, los caribes sus hijos salieron crueles e inhumanos. • LOS PIAPOCO Soy Anita, soy una india piapoco, hace muchos siglos que nuestro pueblo habita en la zona de contacto entre la selva y los llanos de la Orinoquia, con otros grupos indígenas. Nuestra cultura es muy parecida a la de los Guahibo porque compartimos un origen común. Los cronistas españoles que vinieron por aquí, hablan de nuestras gentes como expertas en la recogida de huevos de tortuga en las playas de los ríos. Nuestros antepasados mantenían una estrecha relación con el entorno natural del que obtenían los recursos para vivir, y como las demás etnias se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección. Las ideas de nuestros antepasados sobre el espacio y el tiempo, sobre las estrellas y las constelaciones eran muy parecidas a las de los guahibo. Creían que las constelaciones son representaciones de los seres mitológicos y de los animales, por ello veían en la Vía Láctea a la anaconda Güío. En las constelaciones estaba la explicación de las leyes de nuestro pueblo, de su cultura material y espiritual. La aparición de las estrellas en el cielo indicaba cuando debían comenzar los trabajos de cada época del año; así Arturo es el lucero terecayero e indica el tiempo de recolectar los huevos de la tortuga. Todos los animales están representados en el cielo, esta representación era la responsable de la procreación y aumento de la especie, pues las constelaciones indicaban el tiempo de reproducción de las especies animales. Antes de que llegaran los colonos a nuestras tierras los indígenas de las distintas etnias que ocupaban las sabanas intercambiaban los productos que cada pueblo fabricaba. Los guahibo intercambiaban arcos y flechas, los piaroa cerbatanas y curare, los piapocos ollas y platos de barro, aceite de tortuga y seje. Cuando llegaron los colonos se hicieron dueños del llano, después vino la época del caucho y la del cacao y más tarde el negocio de la coca que traía mucho dinero, los indígenas entramos en él como jornaleros, pues aquí se ganaba el triple que en las haciendas. Pero esto tuvo un efecto negativo: los indígenas dejaron de cultivar su conuco, abandonaron su alimentación tradicional y se volvieron más consumistas. Empezamos a consumir bienes de lujo, cambió nuestra forma de utilizar el tiempo libre y desapareció nuestro principio de solidaridad en el que se basaban nuestras tareas tradicionales. Vivíamos en pequeños caseríos gobernados por un capitán; como ocurrió en la etnia guahiba, en nuestro pueblo también cambiaron las condiciones para ocupar este
  • 15. El Fortí. Vinaròs Intercultural puesto, si antes se buscaba un hombre sabio para gobernar la comunidad ahora se elige al más apto para el comercio. Ya no quedan chamanes, con ellos han desaparecido muchos elementos de nuestra cultura. Gracias a nuestros ancianos hemos podido conocer la concepción mágica y mitológica del mundo que tuvo nuestro pueblo, llena de leyendas y cuentos tradicionales, algunos de los cuales compartimos con otros pueblos, como la historia del árbol de los alimentos. Una de estas historias es la de Purnaminali: Cuando no existía nadie en este mundo solo existía Purnaminali, quien creó los primeros habitantes de la tierra, pero solo había hombres. Construyó una mujer de cera de abeja, hizo caer un fuerte aguacero y la mandó traer agua y no le pasó nada; al otro día hizo un sol muy fuerte, la mandó traer agua, pero no volvió; Purnaminali salió a buscarla y la encontró derretida por el sol. Pensó en otro material resistente al agua y al sol: el barro, tomó parte de él y formó la figura de la mujer, le sopló la nariz y se cobró vida. Hizo los mismos ensayos que con la anterior, el barro solo fue resistente al sol, deshaciéndose con el agua. Pensó en el palo, lo labró bien y ensayó con ella. Salió cuando llovía y no le pasó nada, al otro día salió a traer leña, cuando hacía un calor terrible, tampoco le pasó nada, entonces dijo: esta es la mujer. REGIONES NATURALES PARA SABER MAS AGUDELO RESFA M. (1979). Región del Guainía. Almas 407. CEDIEL, GUSTAVO. (1989). Piaroas del Orinoco. Asuntos Indígenas. Bogotá. GONZALEZ BERMÚDEZ J. L. (1992). Mitología y cultura material Piapoco. Bogotá: Instituto Colombiano de cultura Hispánica. GUMILLA J. (1995). Historia Natural Civil y Geográfica de las naciones situadas en las riberas del río Orinoco. Bogotá: Prensa Universitaria de Bogotá. INCORA. (1991). Reservas Indígenas. Bogotá. ROMERO, MARÍA EUGENIA. (1989). Ensayos Orinoquenses. Bogotá: S. XXI. (1993). Desde el Orinoco hasta el S. XXI: el hombre la fauna y su medio. Bogotá: Editorial Presencia. TELBAN, BLÁS. (1988). Grupos étnicos de Colombia. Quito: Ediciones AbyaYala. GÓMEZ, AUGUSTO. (1987). Llanos Orientales: Colonización y conflictos interétnicos. Bogotá: ICAN. WILBERT, JOHANNES. (1963). Indios de la Región Orinoco-Ventuari. Caracas: Editorial Sucre. Consideramos de gran interés las filmaciones elaboradas por el equipo de Felix Rodríguez de la Fuente, precisamente en la cuenca del Orinoco. DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LAS CULTURAS INDÍGENAS DE VENEZUELA Motilon Yukpa Bari
  • 16. El Fortí. Vinaròs Intercultural MAYO EN LA VILLA Y CORTE FIESTAS 2 y 15 MAYO • Fiestas Populares del 2 de mayo Conmemoración del levantamiento de 1808 contra la ocupación francesa. Se celebra con actividades en asociaciones, bares y tiendas de Malasaña. https://www.esmadrid.com/agenda/fiest as-2-mayo-malasa%C3%B1a • San Isidro (del 6 al 15 de mayo) Pasacalles de gigantes y cabezudos, lectura del pregón, romería en la Pradera de San Isidro. Rosquillas tontas y listas, chulapos, los conciertos gratis al aire libre por toda la ciudad… https://www.esmadrid.com/agenda/sanisi dro-madrid BENITO P. GALDOS Un repaso a los lugares que marcaron la vida del escritor canario en Madrid y a los sitios en los que se siente el espíritu de su vida y de su obra. En una pensión de la calle Fuentes, 3 vivió el joven escritor entre 1862 y 1863 durante sus primeros meses en Madrid. Don Benito está enterrado en el Cementerio de la Almudena (cerca de la entrada justo enfrente del Cementerio Civil). Su entierro fue multitudinario y ese día cerraron en su memoria todos los teatros de Madrid. Guía del Madrid galdosiano Miguel García Posada nos demuestra en esta guía que es posible, aún hoy, buscar en el Madrid del siglo XXI las huellas del Madrid galdosiano, el Madrid del XIX. https://www.esmadrid.com/madrid-galdos FERIA DEL LIBRO DE MADRID La feria cultural más importante en español celebra su edición número 83 reuniendo a numerosos visitantes y escritores (Parque de El Retiro. 31 mayo a 16 junio 2024). ANTONIO PALACIOS A partir del 10 de abril y hasta mayo de 2025, Madrid conmemora el 150º aniversario del nacimiento del arquitecto Antonio Palacios con un amplio programa integrado por actividades gratuitas para dar a conocer su figura y obra, destinadas a todos los públicos. Visitas guiadas, itinerarios teatralizados, conferencias, conciertos, talleres infantiles y una gran exposición son algunas de las iniciativas que invitan a disfrutar al público del legado patrimonial del arquitecto. La conmemoración ofrece a los ciudadanos un amplio programa cultural centrado en Antonio Palacios (Porriño, 8 de enero de 1874-El Plantío, 27 de octubre de 1945). Su obra madrileña se caracteriza por la fuerte personalidad arquitectónica, representada por un conjunto de edificios que transformaron la antigua villa de Madrid en una metrópoli moderna. Entre sus edificios más emblemáticos se encuentran el Palacio de Comunicaciones - hoy en día Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid-, el Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula - actual sede de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid-, el edificio del Banco Español del Río de la Plata -sede del Instituto Cervantes- y el Círculo de Bellas Artes (1919-1926). https://www.centenariopalacios.es/
  • 17. El Fortí. Vinaròs Intercultural MUSEO ABC Este espacio cultural del barrio de Conde Duque alberga la Colección ABC, una de las mayores colecciones de ilustración del mundo, declarada Bien de Interés Cultural. VEHÍCULOS Y CARRUAJES DE PATRIMONIO NACIONAL Recorrido de la historia del carruaje en España a través de medio centenar de vehículos utilizados por los monarcas españoles desde el siglo XVI hasta el XX (Galería Colecciones Reales. Hasta junio 2024) EDUARDO ROSALES (1836-1873) AL MUSEO DEL PRADO Exposición que conmemora el 150 aniversario del fallecimiento del pintor presentando doce obras (Museo del Prado. Hasta finales de mayo). https://www.esmadrid.com/agenda/eduar do-rosales-1836-1873-museo-prado EL MUNDO DE VAN GOGH Una experiencia sensorial única en la que disfrutar de las obras del pintor a gran escala y en movimiento (Nomad Museo Inmersivo. Hasta 20 mayo). https://www.vangogh.es/es/ ANTONI TÀPIES. LA PRÁCTICA DEL ARTE Completa retrospectiva de la obra del artista catalán en el centenario de su nacimiento (Museo Reina Sofía - Edificio Sabatini. Hasta 24 junio). GOYA, EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA Una selección de obras que muestran la evolución artística y vital del pintor español (Real Academia de Bellas Artes. Hasta 23 jun). https://www.realacademiabellasartessanfe rnando.com/goya/la-academia-y-goya/ PHOTOESPAÑA 2024 El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales celebra una nueva edición (Varios espacios. Mayo-septiembre 2024). EL MADRID DE LAS ESCRITORAS (I) Del Siglo de Oro a finales del siglo XIX: Sor Marcela de San Félix, Vicenta Maturana, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Carolina Coronado, Cecilia Böhl de Faber y Rosalía de Castro. EL MADRID DE LAS ESCRITORAS (II) Las que vivieron entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX: Emilia Pardo Bazán y las escritoras de la conocida como Edad de Plata. https://www.esmadrid.com/guia- literatura-madrid-pdf EL MADRID DE LAS ESCRITORAS (III) Las autoras de las décadas de 1940, 1950 y 1960: Carmen Conde, Gloria Fuertes, Carmen Laforet y Carmen Martín Gaite, https://www.comunidad.madrid/actividad es/2022/madrid-escritoras-literatura- periodismo-politica BEERMAD 2024 Décima edición de la Feria de la Cerveza Artesana de Madrid que reúne numerosas actividades y conciertos en directo (Pabellón de Cristal - Casa de Campo. 24 a 26 mayo). DOCUMENTAMADRID 2024 El Festival Internacional de Documentales de Madrid celebra su vigésimo primera edición (Sede principal: Cineteca Matadero. 28 mayo a 2 junio). https://www.documentamadrid.com/
  • 18. El Fortí. Vinaròs Intercultural CINE 2 EL INOCENTE Película de Louis Garrel, 2022 Crítica de Véronique Gille Duración: 100 min. Año: 2022 País: Francia Dirección: Louis Garrel Guion: Louis Garrel, Tanguy Viel, Naïla Guiguet Música: Grégoire Hetzel Fotografía: Julien Poupard Reparto: Louis Garrel, Roschdy Zem, Anouk Grinberg, Noémie Merlant, Manda Touré, Léa Wiazemsky, Jean-Claude Pautot, Yanisse Kebbab, Florent Masarin Género: Comedia. Romance. Comedia romántica Esta ópera prima, divertida y sutil, de Louis Garrel juega con la relación entre un hijo y su madre, pero también con el miedo a encontrar la felicidad tras la pérdida de un ser querido, la resistencia a seguir los mandatos sociales, entre otros temas. El autor mezcla normalidad y anticonformismo, moralidad y amoralidad, realismo y burlesque con inocencia. El humor estrafalario de los diálogos permite una efectiva puesta en escena de lo que es la buena actuación en el cine dentro del cine durante una secuencia muy memorable, a saber, la escena del bar que da rienda suelta a un atraco bastante épico. Estimula nuestras neuronas sobre las relaciones amorosas a través de las parejas Sylvie/Michel y Clémence/Abel. Nos dejamos llevar con placer por la atmósfera cómica con la benéfica 2 https://montagmira.wordpress.com/author/monta gmira sensación de no saber adónde quiere llevarnos el cineasta. El humor no pierde fuerza y la historia tampoco sufre de un ritmo desigual. Ofrece una comedia loca donde los actores son irresistibles. Se lo están pasando en grande y si nos lo estamos pasando tan bien es porque se están divirtiendo como niños en una sucesión de escenas, cada una más divertida que la anterior. La comedia romántica es un ejercicio peligroso, pero la película suena a verdad e incluso logra moverse con sensibilidad sin sentimentalismos, porque el director ha urdido una historia inventiva que no prohíbe los sketches dignos de Guiñol. Se trata pues de una comedia alegre, aunque no siempre escapa a los estereotipos del género.
  • 19. El Fortí. Vinaròs Intercultural El temps de les cie RESSENYA LITERÀRIA ÀGORA EL TEMPS DE LES CIRERES de Montserrat Roig Per Rosa Prades Montserrat Roig (Barcelona, 1946– 1991) només tenia 30 anys quan va guanyar amb El temps de les cireres el premi Sant Jordi de novel·la. No era el primer. Als 24 ja havia guanyat el Víctor Català de 1971 pel llibre de relats Molta roba i poc sabó. Fins a eixe moment havia patit i gaudit els privilegis i les misèries d’un temps i d’un país, els avatars d’una infància a l’ombra poderosa de l’Eixample i una adolescència inserida de dalt a baix en la dècada prodigiosa: moviments de resistència al franquisme, una universitat convulsa o el descobriment del feminisme i la literatura com les millors raons per a lluitar. Un bagatge que la faria viure acceleradament com a periodista tot terreny o com a escriptora, però també –i sobretot– com a dona lliure, sempre en primera línia per a riure o divertir-se amb tot, per a dissentir de manera permanent en busca de la llum o amar apassionadament, com si intuïra l’horitzó de la malaltia cruel que li llevaria la vida als 45 anys. La tertúlia literària Àgora ha volgut recordar l’escriptora Montserrat Roig programant la lectura de El temps de les cireres per a la seua trobada del mes de març. El llibre es presenta com una crònica irònica i mordaç de la classe mitjana catalana durant el franquisme. L’autora, amb un estil planer i entenedor, presenta diferents personatges de la família Miralpeix que, enmig de la grisor de l'època, busquen el sentit de les seues vides. La frustració, l’engany, la repressió sexual de la dona i la moral hipòcrita són alguns dels temes que s’hi poden trobar a les pàgines d’aquest llibre, guardonat amb el premi sant Jordi l’any de la seua publicació, al 1976. Una lectura que ha agradat per la destresa narradora de l’escriptora i pel seu domini de les descripcions d’ambients i esdeveniments. "En Lluís li havia dit, tu ets una desarrelada, no t'adaptaràs, i ella pensà que potser sí, que ho era, però també s'havia enyorat del seu país, però no com s'enyora la gent, sentint un buit a dins, sinó tot el contrari, s'havia enyorat quan era més feliç, s'havia enyorat d'una olor, d'un color, d'un carrer, de la riada de gent que baixava per la Rambla, tot fent petites onades, de les ombres que voltaven Santa Maria del Mar, de les matinades fredes, de les fulles de plàtans en caure a la tardor.” “ Les mans de la Patrícia eren suaus – no semblen d’una vella- , i duia les ungles pintades de color de fusta. La Patricia notà que la Natàlia li observava les ungles, t’agraden?, va fer, les he pintades d’aquest color perquè així fan joc amb els cabell. La tia Patricia enraonava i reia sovint – I abans tan trista i malgirbada- La Natàlia quan anava a veure la seva padrina s’avorria molt, la Patrícia sempre feia el posat de víctima. Caminava com una ombra, no opinava mai,vivia recelosa en un petit món fet de llàgrimes i de penes. I ara se la trobava amb els cabells tenyits, les ungles pintades i parlant pels descosits. La tia Patrícia havia canviat.” “Jo també creia que aquesta ciutat s’enfonsava, però as fora he comprés que la ciutat, la portem a dintre”
  • 20. El Fortí. Vinaròs Intercultural ESCALADA MATINAL (Barcelona, 1-10-2022) Maxi Sandin El Sol despunta envuelto en sus luces de aromas. Su paseo por la cúpula azul arranca reflejos, ilumina siluetas y alturas. Trepar, escalar, ascender… Escalar hasta alcanzar la bandera cenital. Esfuerzos que arañan la epidermis empinada. Afanes por tocar lo más alto, lo sublime. Palpar con ojos, manos y pies la cima del día. Desplegar la madeja de los sueños. ¿Y después, qué? Después otras cumbres, nuevos retos por la elevada ruta de la vida. Pétalos del tiempo_2” (En proyecto)
  • 21. El Fortí. Vinaròs Intercultural PRERROMANICO EUROPEO. UNA RUTA MÁGICA Carmen Llopis Manifestaciones artísticas que se desarrollaron en la Europa occidental, tras la caída del Imperio Romano de Occidente en torno al siglo V, ante las distintas invasiones de los llamados pueblos bárbaros que fusionaron su arte y cultura con de la cultura clásica greco-romana 1.- CONTEXTO: ALTA EDAD MEDIA V-XI - Europa se divide en estados ante la desintegración política del Imperio. Proceso de regionalización, algunas zonas se convirtieron en importantes reinos, e incluso imperios como el carolingio. - Proceso de ruralización, decadencia del mundo urbano y de las rutas comerciales. Sociedad jerarquizada con vínculos de dependencia entre unos grupos y otros= FEUDALISMO. Vida en torno a los castillos - Se consolidó el cristianismo que actuó como elemento unificador e integrador en torno a los monasterios como centros culturales. 2.- ARTE: Merovingio(M) y carolingio(C) en Francia siglos V al siglo XI; otoniano en Germania; ostrogodo y lombardo Italia; asturiano y mozárabe en N. España. Se sitúan en el tiempo entre el arte paleocristiano y el arte románico. Mientras que en Oriente se desarrolló el arte bizantino. No existen grandes arquitecturas ni un estilo general, a veces se reutilizan elementos de edificios anteriores, aparecen las torres; pocas esculturas, destaca la orfebrería y la ilustración de manuscritos con figuras muy esquematizadas, con valor simbólico, sin realismo, abundancia de motivos decorativos. Edificios más representativos: el palacio, la catedral y el monasterio ARTE MEROVINGIO y CAROLINGIO M- Se han reconstruido gracias a la arqueología y la descripción que hace el obispo Gregorio de Tours. C-Entre los siglos VIII -Xl d.C, Apogeo durante el reinado de Carlomagno y sus herederos. El arte fue producido para el círculo de la corte y un grupo de importantes monasterios bajo patrocinio imperial. Influencia clásica, mezclado con abundantes elementos bizantinos. Capilla palatina Aquisgrán -En arquitectura Se utilizó tanto la planta basilical, así como la centralizada, muchos elementos los recoge más tarde el IMPERIO CAROLINGIO
  • 22. El Fortí. Vinaròs Intercultural románico - el crucero, los ábsides, el arco perpiaño, el deambulatorio o el pilar compuesto-... El edificio más importante de este estilo es el palacio de Carlomagno en Aquisgrán, donde la influencia bizantina se mezcla con un sentido del equilibrio del mundo clásico. -La escultura destaca por su carácter plano y esquemático. Marfiles de gran calidad, muy influidos por el clasicismo, también tiene gran importancia la orfebrería - el altar de San Ambrosio de Milán-. -La pintura conservada de esta época son en frescos y mosaicos que tratan de recordar el Imperio Romano. Las figuras relativamente planas y estilizada, miran al frente, muestran cierto grado de modelado y reconocimiento del cuerpo debajo de la vestimenta. Los frescos muestran más variedad de poses con un intento de ser naturalista a través del mobiliario, de cortinas. La Abadía de San Juan en Müstair, Suiza está muy bien conservada. La iglesia original tiene varios frescos del IX d.C. Las pinturas están organizadas en cinco filas que se extienden por las paredes. La fila superior presenta escenas de la vida del rey David del Antiguo Testamento. Las siguientes tres filas muestran escenas de la juventud, la vida y la Pasión de Cristo. La fila inferior contiene escenas de la crucifixión de San Andrés. En la pared occidental las hileras están atadas entre sí con una imagen del Juicio Final. La paleta consiste en una gama limitada de colores que incluyen ocre, rojo y marrón. Los mosaicos se crearon ensamblando pequeñas piezas de vidrio coloreado, piedra, pigmentos y otros materiales. Los de la Capilla Palatina de Carlomagno en Aquisgrán, están en el interior en arco y cúpula con motivos florales y figuras de influencia clásica en diversas poses contra fondos dorados. El libro y la miniatura tienen gran desarrollo y se distinguen distintas escuelas: el taller de Aquisgrán o escuela palatina muy influido por Bizancio con trazos rápidos y nerviosos. También la escuela de Reims destaca por el vigor y el movimiento de sus escenas, aunque con menos policromía. Los códices más ricos, como el Salterio de Utrech, pertenecen a la escuela de Tours. Salterio Utrech A comienzos del siglo X, maestros canteros de la REGIÓN ITALIANA DE LOMBARDÍA, ante la paralización económica que las guerras internas estaban causando en la zona, emigraron hacia otras regiones europeas, llevando consigo el modo de construir de su tierra, muy influenciado por la arquitectura romana, la cultura bizantina y el arte paleocristiano.
  • 23. El Fortí. Vinaròs Intercultural En el imperio carolingio actúan estas cuadrillas extendiendo su repertorio de formas por Europa Adaptación a los templos de algunos elementos estructurales y ciertos detalles ornamentales. Bóvedas de aristas muy perfeccionadas, arcos de refuerzo para el sostenimiento de las bóvedas y alternancia de columnas- pilares en la nave mayor; galerías de arquillos de medio punto en la parte alta de los muros exteriores -origen de los arquillos ciegos románicos-, ábsides recorridos de arriba abajo por fajas o bandas lombardas, tímpano en la portada y pinturas al fresco con representación de animales fantásticos. La influencia del estilo lombardo se dejó sentir rápidamente en otras formas prerrománicas ya existentes contribuyendo al nacimiento del primer estilo europeo: EL ROMÁNICO OCCIDENTAL. EL ARTE OTONIANO fue un arte cortesano, y cristiano. El renacimiento de las artes y la arquitectura se produce bajo el reinado de Otón I de Alemania en el siglo X, con la dinastía otoniana que gobernó Alemania y el norte de Italia hasta principios del XI. Después del declive del Imperio carolingio, el Sacro Imperio Romano fue restablecido en Sajona con la dinastía otoniana con un intento de ser un Imperio y una Iglesia reformada, creando un período de fervor cultural y artístico. Contacto con Constantinopla influencias: -Las abadías y la corte imperial se convirtieron en centros de vida religiosa y espiritual, guiados por el ejemplo de mujeres de la familia real. -Retrato de Otón III en los Evangelios de Múnich de Otón III. -Edificios catedral de Magdeburgo- edificada con materiales nobles de edificios de Roma y Rávena El arte otoniano sobrevive en forma de manuscritos con ilustraciones y trabajos de metal. Se produce en el círculo de la corte imperial y en la iglesia. Con una finalidad mostrarla especialmente a los peregrinos Pintura. Un pequeño grupo de monasterios recibieron el apoyo directo del emperador y los obispos. Renacimiento, durante el siglo X, fuerte influencia de la pintura carolingia, romana y bizantina, que aporta solemnidad. Miniaturas con paisajes, motivos arquitectónicos y retratos de emperadores -Libro Pontifical, un libro litúrgico que contenía tanto oraciones como instrucciones sobre el rito. -Los primeros manuscritos parece que se realizaron en la abadía imperial de Corvey, -Renania del Norte-Westfalia- posteriormente se trabajó en el
  • 24. El Fortí. Vinaròs Intercultural scriptorium de Hildesheim, en el monasterio de Reichenau, lago Constanza, que se especializó en ilustraciones del Evangelio y en Tréveris donde se realiza el Codex Egberti con 51 imágenes que narran los eventos de la vida de Jesucristo. Evangeliarios de Otón III , conservados en Aquisgrán y Múnich; el Leccionario de Enrique II , Biblioteca estatal de Baviera, Múnich; otros manuscritos famosos incluyen el Evangeliario de Reichenau, El Codex Liuther y el Apocalipsis Bamberg; Evangeliario de Hitda, Importantes scriptoria monásticos: -Colonia, donde a principios del siglo,XI,se elaboraron evangeliarios para la abadesa Hitda de Meschede y el Sacramentario de San Gereón fuerte influencia bizantina, con pinceladas intensas y vivos colores. -Ratisbona. En este scriptorium, que gozó del patrocinio de Enrique II, se escribieron el Sacramentario de Enrique II y el Leccionario de la abadesa Uta de Niedermünster -Echternach, floreció a finales del período otoniano, con obras como el Evangeliario Dorado de Enrique III que se encuentra en El Escorial -Salzburgo, también de mediados del siglo XI, en donde se hizo el Leccionario de la biblioteca de los arzobispos de Salzburgo Se conservan algunos frescos de esta época en la iglesia de San Jorge del monasterio de Oberzell, situado en la isla de Reichenau, así como en Goldbach. Son pinturas que recuerdan mucho a las del norte de Italia. A partir del año 1000 monumentalidad e interioridad, junto a una atención a la actualidad, con unos patrones de líneas fluidas y colores brillantes. EUROPA AÑO 1000 https://blog-alemania.com/todo-alemania https://es.wikipedia.org/wiki/Portal:Alema nia/Estados_Federados_alemanes https://www.deutschland.de/es/topic/vida /movilidad-viajes/capitales-de-los-estados- federados - PARA VIAJAR- lugares que aparecen en texto https://es.wikipedia.org/wiki/Sacro_Imperi o_Romano_Germ%C3%A1nico https://www.worldhistory.org/trans/es/1- 17433/sacro-imperio-romano-germanico/ https://enciclopediadehistoria.com/sacro- imperio-romano-germanico/ - PARA CONOCER LA HISTORIA- ALEMANIA
  • 25. El Fortí. Vinaròs Intercultural 6-CONMEMORACIÓN Y PROMOTORES DE LA MEMORIA (4) CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA CON ALTIBAJOS (IX) Restauración monárquica En 1874 al estar ocupada la villa por los carlistas, es obvio que no se llevara a cabo el acto conmemorativo. Si resulta extraño el no hacerlo en 1875, puesto que precisamente durante los días de octubre la villa lleva a cabo celebraciones, con fiestas de toros incluidas, por haber finalizado la guerra en la zona centro. El final de definitivo de la guerra se celebraría en marzo de 1876. La Iglesia parroquial que ejerció en este tiempo como bastión militar para las tropas, no podía albergar actos religiosos; en su lugar los actos litúrgicos parroquiales se llevaron a cabo en el convento de San Agustín. A mediados de 1876 la iglesia parroquial volverá a estar libre para el culto. Con la Restauración no decae la celebración del aniversario de Alcanar, más bien cobra nuevos impulsos. En 1876 se celebra con normalidad. En este mismo año con motivo de 3 AHMV. Libro de Actas del Ayuntamiento. 11 de octubre de 1877.Carpeta 18-16. promulgarse la nueva Constitución se inauguró una nueva placa conmemorativa en la plaza de San Antonio, la de la Constitución, y se celebró con vuelo de campanas y música. Para el aniversario en 1877 al acuerdo inicial que era tradicional se añade: ...con el fin de que el acto se solemnize con la mayor brillantez posible, pongase en conocimiento del Sr. Cura por medio de atenta comunicación...levantando un tumulo alusivo al acto fúnebre de que se lleva hecho puesto que á economia posible en el gasto, se una la elegancia y esmero posible en su confección3 . Es la primera vez que se hace referencia al túmulo desde la primera celebración en 1839. En esta ocasión el corresponsal del Diario de Castellón en Vinaroz, Sebastián Cavaller y Roso, escribe como crónica de la villa sobre la celebración del acto conmemorativo, descrito con toda clase de detalles. El acto central, como de costumbre, se lleva a cabo en la iglesia parroquial, con el canto de un Réquiem y responsos. Asisten todas las autoridades civiles y militares uniformadas, el clero parroquial, las fuerzas de la guarnición, infantería y carabineros, la guardia civil
  • 26. El Fortí. Vinaròs Intercultural con sus oficiales; y con la presencia de José Rafels García, el autor del Poema de 1857, que había sido alcalde de la ciudad y ahora era Diputado provincial. Hubo acompañamiento de la banda de música de la población. Destaca el cronista “un gentío inmenso invadió las naves del templo”. Es la primera vez que hay constancia explícita de gran participación del pueblo, aunque la celebración fue asumida por los habitantes de Vinaròs desde los primeros años a tenor de que entre los fallecidos los había, además de los hijos de las familias más destacadas, representantes de todas las clases sociales. La conmemoración se presenta como una forma de movilización colectiva que unos años más tarde alcanzará mayor significación. En el túmulo habitual se puso la inscripción Aquí se muere con honor y gloria- Nunca se transige con tiranos. Versos que se inscribieron en una orla en la Sala Capitular el Ayuntamiento en 1839. Y claro recuerdo al primer promotor, Wenceslao Ayguals, fallecido pocos años antes. El catafalco se adorna con diversos símbolos, trofeos de guerra: tambores, cornetas, fusiles, etc.; además de velas 4 AHMC Diario de Castellón 23 octubre de 1877 encendidas y una cruz con tres coronas con el lema recuerdo á los mártires de octubre de 1835. Las víctimas de Alcanar, una vez más elevadas al altar del sacrificio como en otras ocasiones ya se había manifestado en diversos textos y convocatorias del acto. También destaca el corresponsal que jóvenes liberales de la villa dedicaron un cuadro para este acto4. Antes de la ceremonia sonaron las campanas a vuelo y se hicieron descargas de ordenanza. No obstante, de llevarse celebrando todos los años, la celebración es natural que se quiera solemnizar, no ya sólo por honrar a las víctimas, sino que estaba muy reciente (1874) la presencia de los carlistas en la villa en la última guerra carlista. Los actos de afirmación liberal continúan siendo necesarios para la ciudadanía. el cronista destaca “esta ceremonia, que dá la medida del sentimiento liberal de esta población, acertadamente interpretado por su digno Ayuntamiento” Después de la ceremonia religiosa se rinden honores en la Sala capitular donde están rotulados los nombres de los fallecidos. Ayzguals de Izco
  • 27. El Fortí. Vinaròs Intercultural EFEMÈRIDES ASTRONÒMIQUES MAIG 2024
  • 28. El Fortí. Vinaròs Intercultural ELS PLANETES Mercuri arriba al 9 de maig una màxima elongació molt àmplia, en separar-se 26.4° a l'oest del Sol. Tot i això, a penes és visible a causa de la seva escassa altura sobre l'horitzó est nord-est poc abans de la sortida del Sol. La seva observació entranya menor dificultat a mitjans de mes. Venus no és visible aquest mes ja que es troba immers en la resplendor solar de l'alba al costat de l'horitzó est nord- est. Mart s'observa amb magnitud 1.1 a escassa alçada sobre l'horitzó est durant l'alba, si bé va aconseguint més altura a mesura que passen els dies. Aquest mes Mart es desplaça per Piscis, tot i que entre els dies 10 i 13 fa una breu incursió a la constel·lació de la Balena. Júpiter, amb una magnitud de -2.0 a la part occidental de Taure, només es pot veure els primers dies del mes després de la posta del Sol, a poca altura sobre l'horitzó oest-nord-oest i immers ja en la claredat crepuscular. Passa per la conjunció el dia 18. Saturn s'observa al final de la matinada i durant l'alba, sobre l'horitzó est sud- est. Es troba a la part oriental d'aquari i mostra la magnitud 1.1. PLUGES DE METEORS Les Eta-Aquarides estan actives des de finals d'abril fins a finals de maig. Són meteors ràpids i sovint brillants, produïts per partícules despreses del cometa Halley. Aquesta pluja és millor visible com més al sud ens trobem. La seva màxima activitat es preveu aquest any al començament de la nit del 5 al 6 de maig. Tot i això, des d'Espanya és preferible observar-les poc abans de l'inici de l'alba, ja que no és fins ben entrada la matinada quan surt per l'est el seu radiant, el qual és pròxim a Eta Aquarii, l'estrella oriental del gerro d'Aquari. La Lluna, en fase minvant molt reduïda, gairebé no interfereix la seva visió.