SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE SIGNIFICA
PRIMEROS AUXILIOS?
PRIMEROS AUXILIOS-
es una asistencia inmediata,
limitada y temporal ,prestada por
una persona NO especializada en
ello.
OBJETIVOS GENERALES :
- Conservar la vida
-Evitar complicaciones físicos y secuelas
psicológicas
-Ayudar en recuperación
- Asegurar que el accidentado este bien mientras
llega la ayuda especializada.
LIMITACIÓNES DEL SOCORRISTA:
a) LIMITACIONES PERSONALES
La actuación del socorrista está limitada por el marco
de aptitudes y conocimientos que posea . Siendo
importante saber lo que se debe
hacer, aún es más importante abstenerse de hacer lo
que no sabe o lo que no se debe.
b)LIMITACIONES CIRCUNSTANCIALES:
Vienen determinadas por el grado de riesgo que supone
cada actuación.
Son acciones del socorrismo sólo aquellos humanamente
realizables. El socorrista asume cierto nivel de riesgos que
tratará de disminuir adoptando medidas de
autoprotección, sin deterioro del nivel de eficacia.
c)LIMITACIONES MATERIALES:
El socorrista trabajará normalmente con recursos
materiales , o con material improvisando que ,utilizado
convenientemente le ayudará a modificar positivamente
su seguridad y eficacia.
PAUTAS GENERALES DE PRIMEROS AUXILIOS:
-Evaluar la situación
-No improvisar
-Mantener la calma
-No dejar solo lesionado
-Tomar cuidados personales
-Realizar cuidados básicos a la persona accidentada
EVALUACIÓN INICIAL
Evaluación primaria
Estado de consciencia
Respira (oír ,ver y
sentir)
Circulación (pulso)
Evaluación secundaria
Heridas
Quemaduras
Fracturas
SIGNOS VITALES ,EXPLORACIÓN
PRIMARIA
Identificar la existencia de una amenaza
inmediata para la vida
1.Consciencia
2.Respiración
3.Pulso
¿CUANDO FINALIZA EL RCP?
-La victima a recuperado la respiración y
circulación espontáneamente.
-Al llegar los servicios de Urgencias solicitados .
-En caso de agotamiento del reanimador
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD.
1.Comprobar la inconsciencia ,
existencia de respiración y la de
pulso.
2.Apartar el brazo del lado
socorrista y ponerla cerca de la
cabeza.
3.Flexiona la pierna más alejada.
4.Rotar herido cuidando el cuello.
OTRAS POSICIONES DE ESPERA.
Decúbito supino
-Posible lesión de columna
-Posible lesión extremidades
inferiores
-Aplicación de SVB
Trendelenburg.
-Shock
-Hemorragias internas
-Mareos
Piernas flexionadas
-Lesiones de abdomen
Semisentado
-Lesiones en tórax
-Problemas respiratorias
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
Impide que el oxígeno llegue a
los pulmones provocando la
pérdida de consciencia .
Generalmente está causada
por la existencia de un cuerpo
extraño en las vías
respiratorias.
Los síntomas mas frecuentes que presenta una
persona cuando tiene obstruida la vía aérea son:
· Dificultad respiratoria
· Agitación
· Tos
· Pérdida de conocimiento.
Obstrucción incompleta o parcial de las
vías aéreas.
Esta situación tiene lugar cuando el cuerpo
extraño no obstaculiza totalmente la entrada
del aire.
ACTUACIÓN:
· Animarlo y dejarlo toser
· No golpear ni dar palmadas en la espalda a un
adulto, ya que se puede desplazar el cuerpo
extraño y producirse por tato una obstrucción
completa o total.
· Observar que el accidentado siga tosiendo hasta
que mejore, ya que esta obstrucción puede convertirse
en grave.
- Obstrucción completa o total de las
vias aéreas.
Esta situación tiene lugar cuando el cuerpo
extraño obstaculiza totalmente la entrada de
aire.
En la obstrucción completa o total, hay que
llevar a cabo maniobras de desobstrucción.
Estas pueden ser:
· Golpes interescapulares
· Maniobra de Heimlich
LA MANIOBRA HEIMLICH
MANIOBRA DE HEIMLICH EN PERSONA
INCONSCIENTES.
HERIDAS
Abiertas: con separación de la piel.
Cerradas: no se observa separación de la piel, pero
generalmente hay hematoma.
Simples: alcanzan solamente a la piel sin afectar ninguna
función del organismo. La persona solo manifiesta dolor local.
Complicadas: son extensas y profundas, con hemorragia
abundante, y generalmente conllevan lesiones de músculos,
nervios, vasos u órganos internos.
Es una falta de la continuidad de la piel por diferentes causas,
como un golpe, un corte con un objeto afilado…
Qué hacer:
Lavar con agua limpia
Limpiar con desinfectante
cuidando de no introducir cuerpos
extraños
Cubrir y comprimir con un
apósito o gasa limpia
Cúbralas con gasa estériles tratando
de no tocarlas sin guantes
Aplique sobre las gasas algún
desinfectante
QUE NO HACER:
-No tocar las heridas con manos
sucias
-No sacar trozos de vestimentas que
estén adheridos
-No cubrir las heridas con algodón
-No extraer cuerpos extraños de las
heridas
HEMORRAGIAS
Es la pérdida de sangre del organismo provocada
por rotura de un vaso sanguíneo .
Según la salida de sangre
-EXTERNAS
-INTERNAS
-EXTERIOIZADAS
Según procedencia
-ARTERIALES
-VENOSOS
-CAPILARES
FORMA DE ACTUAR:
CAPILAR: la sangre fluye a gotas ,no presenta peligro , en
estos casos sólo comprimir la zona con una gasa o apósito.
VENOSO : La sangre sale a chorro continuo y puede ser leve o
severa . Deberá hacer un vendaje compresivo por debajo de la
herida.
ARTERIAL: La sangre sale a chorro discontinuo coincidente con
cada latido del corazón .Se hará vendaje fuertemente
compresivo por encima de la herida.
FORMA DE ACTUAR: EXCEPCIONALMENTE:
QUEMADURAS
Toda la lesión producida por una
excesiva exposición al calor
Sol
Llamas
Productos
químicos
Radiaciones
RECOMENDACIONES:
-Eliminar la causa: Si la ropa está en llamas, impedir que el
accidentado corra, enrollarlo en una manta o abrigo o hacerlo rodar
por el suelo.
-Enfriar la quemadura con abundante agua durante 10 ó 15 minutos.
-Cubrir las quemaduras: Proteger las quemaduras con sábanas
limpias y a ser posible con compresas estériles.
-Cubrir al herido: Con una manta o similar al fin de evitar el
enfriamiento general.
-No dar de beber ni comer al quemado grave.
-Avisar a los servicios de urgencias.
-Evacuación inmediata.

Más contenido relacionado

Similar a Guia diapositiva de PRIMEROS AUXILIOS darsena (2).pptx

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosneuroamico
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilioselva paima
 
Atención al paciente de urgencias
Atención al paciente de urgenciasAtención al paciente de urgencias
Atención al paciente de urgenciasjess miranda
 
Tema. primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018Tema. primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018Javier Pérez
 
Primeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptxPrimeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptxssuser7395fe2
 
Primeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el colePrimeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el colechololo83
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios hysspgi
 
Manual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on lineManual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on lineroncal castro
 
Primeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludPrimeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludALVAROPARCO1983
 
Información de primeros auxilios
Información de primeros auxiliosInformación de primeros auxilios
Información de primeros auxiliospapanatounianos
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios73645019
 
grupo 2.pptx
grupo 2.pptxgrupo 2.pptx
grupo 2.pptxEloPol
 
PRIMEROS AUXILIOS-GREGORIO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-GREGORIO.pptxPRIMEROS AUXILIOS-GREGORIO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-GREGORIO.pptxDianaSmithRisco
 
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptxluismillan57
 

Similar a Guia diapositiva de PRIMEROS AUXILIOS darsena (2).pptx (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Atención al paciente de urgencias
Atención al paciente de urgenciasAtención al paciente de urgencias
Atención al paciente de urgencias
 
Tema. primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018Tema. primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Primeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptxPrimeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptx
 
Primeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el colePrimeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el cole
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on lineManual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on line
 
Primeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludPrimeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo salud
 
Información de primeros auxilios
Información de primeros auxiliosInformación de primeros auxilios
Información de primeros auxilios
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
 
grupo 2.pptx
grupo 2.pptxgrupo 2.pptx
grupo 2.pptx
 
Repaso general
Repaso generalRepaso general
Repaso general
 
PRIMEROS AUXILIOS-GREGORIO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-GREGORIO.pptxPRIMEROS AUXILIOS-GREGORIO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-GREGORIO.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
37 34 primeros auxilios universidad de malaga www.gftaognosticaespiritual.org
37 34 primeros auxilios   universidad de malaga  www.gftaognosticaespiritual.org37 34 primeros auxilios   universidad de malaga  www.gftaognosticaespiritual.org
37 34 primeros auxilios universidad de malaga www.gftaognosticaespiritual.org
 
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
 
Benavides capacitacion power
Benavides capacitacion powerBenavides capacitacion power
Benavides capacitacion power
 

Guia diapositiva de PRIMEROS AUXILIOS darsena (2).pptx

  • 1.
  • 3. PRIMEROS AUXILIOS- es una asistencia inmediata, limitada y temporal ,prestada por una persona NO especializada en ello.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES : - Conservar la vida -Evitar complicaciones físicos y secuelas psicológicas -Ayudar en recuperación - Asegurar que el accidentado este bien mientras llega la ayuda especializada.
  • 5. LIMITACIÓNES DEL SOCORRISTA: a) LIMITACIONES PERSONALES La actuación del socorrista está limitada por el marco de aptitudes y conocimientos que posea . Siendo importante saber lo que se debe hacer, aún es más importante abstenerse de hacer lo que no sabe o lo que no se debe.
  • 6. b)LIMITACIONES CIRCUNSTANCIALES: Vienen determinadas por el grado de riesgo que supone cada actuación. Son acciones del socorrismo sólo aquellos humanamente realizables. El socorrista asume cierto nivel de riesgos que tratará de disminuir adoptando medidas de autoprotección, sin deterioro del nivel de eficacia.
  • 7. c)LIMITACIONES MATERIALES: El socorrista trabajará normalmente con recursos materiales , o con material improvisando que ,utilizado convenientemente le ayudará a modificar positivamente su seguridad y eficacia.
  • 8. PAUTAS GENERALES DE PRIMEROS AUXILIOS: -Evaluar la situación -No improvisar -Mantener la calma -No dejar solo lesionado -Tomar cuidados personales -Realizar cuidados básicos a la persona accidentada
  • 9.
  • 10. EVALUACIÓN INICIAL Evaluación primaria Estado de consciencia Respira (oír ,ver y sentir) Circulación (pulso) Evaluación secundaria Heridas Quemaduras Fracturas
  • 11. SIGNOS VITALES ,EXPLORACIÓN PRIMARIA Identificar la existencia de una amenaza inmediata para la vida 1.Consciencia 2.Respiración 3.Pulso
  • 12.
  • 13. ¿CUANDO FINALIZA EL RCP? -La victima a recuperado la respiración y circulación espontáneamente. -Al llegar los servicios de Urgencias solicitados . -En caso de agotamiento del reanimador
  • 14. POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD. 1.Comprobar la inconsciencia , existencia de respiración y la de pulso. 2.Apartar el brazo del lado socorrista y ponerla cerca de la cabeza. 3.Flexiona la pierna más alejada. 4.Rotar herido cuidando el cuello.
  • 15. OTRAS POSICIONES DE ESPERA. Decúbito supino -Posible lesión de columna -Posible lesión extremidades inferiores -Aplicación de SVB Trendelenburg. -Shock -Hemorragias internas -Mareos Piernas flexionadas -Lesiones de abdomen
  • 17. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Impide que el oxígeno llegue a los pulmones provocando la pérdida de consciencia . Generalmente está causada por la existencia de un cuerpo extraño en las vías respiratorias.
  • 18. Los síntomas mas frecuentes que presenta una persona cuando tiene obstruida la vía aérea son: · Dificultad respiratoria · Agitación · Tos · Pérdida de conocimiento.
  • 19. Obstrucción incompleta o parcial de las vías aéreas. Esta situación tiene lugar cuando el cuerpo extraño no obstaculiza totalmente la entrada del aire.
  • 20. ACTUACIÓN: · Animarlo y dejarlo toser · No golpear ni dar palmadas en la espalda a un adulto, ya que se puede desplazar el cuerpo extraño y producirse por tato una obstrucción completa o total. · Observar que el accidentado siga tosiendo hasta que mejore, ya que esta obstrucción puede convertirse en grave.
  • 21. - Obstrucción completa o total de las vias aéreas. Esta situación tiene lugar cuando el cuerpo extraño obstaculiza totalmente la entrada de aire. En la obstrucción completa o total, hay que llevar a cabo maniobras de desobstrucción. Estas pueden ser: · Golpes interescapulares · Maniobra de Heimlich
  • 23. MANIOBRA DE HEIMLICH EN PERSONA INCONSCIENTES.
  • 24. HERIDAS Abiertas: con separación de la piel. Cerradas: no se observa separación de la piel, pero generalmente hay hematoma. Simples: alcanzan solamente a la piel sin afectar ninguna función del organismo. La persona solo manifiesta dolor local. Complicadas: son extensas y profundas, con hemorragia abundante, y generalmente conllevan lesiones de músculos, nervios, vasos u órganos internos. Es una falta de la continuidad de la piel por diferentes causas, como un golpe, un corte con un objeto afilado…
  • 25. Qué hacer: Lavar con agua limpia Limpiar con desinfectante cuidando de no introducir cuerpos extraños Cubrir y comprimir con un apósito o gasa limpia Cúbralas con gasa estériles tratando de no tocarlas sin guantes Aplique sobre las gasas algún desinfectante
  • 26. QUE NO HACER: -No tocar las heridas con manos sucias -No sacar trozos de vestimentas que estén adheridos -No cubrir las heridas con algodón -No extraer cuerpos extraños de las heridas
  • 27. HEMORRAGIAS Es la pérdida de sangre del organismo provocada por rotura de un vaso sanguíneo . Según la salida de sangre -EXTERNAS -INTERNAS -EXTERIOIZADAS Según procedencia -ARTERIALES -VENOSOS -CAPILARES
  • 28. FORMA DE ACTUAR: CAPILAR: la sangre fluye a gotas ,no presenta peligro , en estos casos sólo comprimir la zona con una gasa o apósito. VENOSO : La sangre sale a chorro continuo y puede ser leve o severa . Deberá hacer un vendaje compresivo por debajo de la herida. ARTERIAL: La sangre sale a chorro discontinuo coincidente con cada latido del corazón .Se hará vendaje fuertemente compresivo por encima de la herida.
  • 29. FORMA DE ACTUAR: EXCEPCIONALMENTE:
  • 30. QUEMADURAS Toda la lesión producida por una excesiva exposición al calor Sol Llamas Productos químicos Radiaciones
  • 31. RECOMENDACIONES: -Eliminar la causa: Si la ropa está en llamas, impedir que el accidentado corra, enrollarlo en una manta o abrigo o hacerlo rodar por el suelo. -Enfriar la quemadura con abundante agua durante 10 ó 15 minutos. -Cubrir las quemaduras: Proteger las quemaduras con sábanas limpias y a ser posible con compresas estériles. -Cubrir al herido: Con una manta o similar al fin de evitar el enfriamiento general. -No dar de beber ni comer al quemado grave. -Avisar a los servicios de urgencias. -Evacuación inmediata.

Notas del editor

  1. Su importancia medica es que en algunos tipos de lesiones (como paro cardiorespiratorio o hemorragias externas ) la atención mediata puede salvar vidas.
  2. La gran posibilidad del socorrista es salvar la vida de una persona, sin embargo , las posibilidades del socorrista están limitadas por diversos factores.
  3. Aun que cada situación puede requerir de acciones especificas podemos anticipar algunas pautas generales para actuar en emergencias.