Publicidad

Hand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptx

MonCho6
22 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Hand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptx

  1. Seguridad en el uso de las herramientas manuales y a motor
  2. CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD Este material de capacitación presenta información muy importante y pertinente. Sin embargo, no debe suponerse que este programa cumple con todos los requisitos legales de cada estado. Algunos estados requieren que una persona con capacitación y formación específica elabore y brinde dicha capacitación. Esta capacitación es a NIVEL DE CONCIENTIZACIÓN y no autoriza a ninguna persona a realizar trabajos, ni valida su nivel de competencia; debe complementarse con evaluaciones y capacitación en operaciones y procesos específicos, así como supervisión por parte de la gerencia, para garantizar el entendimiento y cumplimiento de toda capacitación. Su organización debe hacer una evaluación de todas las exposiciones y códigos y reglamentos correspondientes. Además, debe establecer medidas de control, capacitación y protección adecuadas para controlar eficazmente las exposiciones y garantizar su cumplimiento. Este programa no determina que las condiciones y las prácticas de su organización sean seguras, ni ofrece garantía de que el recurso a este programa impedirá accidentes y pérdidas, ni el cumplimiento con los reglamentos locales, estatales o federales. Cómo usar esta presentación Esta presentación contiene material de base para usar en un entorno de capacitación impartida por instructor. Puede modificar esta presentación para satisfacer las necesidades específicas de capacitación de su organización. En algunas diapositivas, el texto de pantalla se complementa con material adicional en las notas de las diapositivas. Este contenido tiene autorización para ser modificado y usarse en un entorno de aula. No puede redistribuir este material de ninguna forma. Introducción
  3. Seguridad General Los empleados que utilizan herramientas manuales y a motor se enfrentan a diversos peligros. La mayoría de los peligros, como recibir un golpe de un objeto expulsado, inhalar partículas nocivas y quedar atascado en piezas móviles, pueden evitarse mediante hábitos laborales adecuados. En este capítulo, aprenderemos sobre los peligros relacionados con el uso de las herramientas manuales y a motor, y lo que usted puede hacer para ayudar a prevenirlos. Lo que necesita saber: • La importancia de la seguridad en el uso de las herramientas manuales y a motor • Responsabilidades obligatorias del empleador • Reglas básicas de seguridad con las herramientas Part 1
  4. ¿Por qué debe capacitarse respecto a la seguridad en el uso de las herramientas manuales y a motor? Peligros al trabajar con herramientas manuales y a motor: • Objetos cortantes o abrasivos • Escombros que caen, son expulsados o que salpican • Polvos, emanaciones, gases, rocío o vapores peligrosos • Conexiones eléctricas peligrosas, como cables dañados o desgastados, o una conexión a tierra inadecuada Seguridad general
  5. Responsabilidades Responsabilidades del empleador: • Garantizar las condiciones seguras de las herramientas y los equipos en el lugar de trabajo • Capacitar a los empleados respecto al uso y manejo adecuados de las herramientas y los equipos Responsabilidades del empleado: • Respetar las prácticas y los procedimientos seguros establecidos • Comunicar de inmediato los peligros identificados Seguridad General Los empleadores no pueden distribuir herramientas manuales no seguras ni permitir su uso.
  6. Limpieza y mantenimiento • Guardar las herramientas lejos de pasillos, donde no sean una obstrucción para los empleados y evitar que se tropiecen. • Guardar las herramientas y los equipos cuando no se estén utilizando. • Desechar los escombros de construcción de manera oportuna. • Mantener los pasillos, las escaleras y las entradas libres de obstrucciones. Mantener las áreas de trabajo y de paso libres de estorbos para eliminar el peligro de que una persona se tropiece antes de que ocurran accidentes. Seguridad General
  7. Reglas básicas de seguridad con las herramientas • Operar una herramienta sólo si ha realizado la capacitación. • Utilizar la herramienta adecuada para el trabajo. • Operar según las especificaciones del fabricante. • Usar el equipo de protección personal adecuado (PPE, por sus siglas en inglés). • Mantener lejos de las herramientas a las personas que no estén involucradas con el trabajo. Reglas generales
  8. Inspección y mantenimiento • Realizar un mantenimiento regular. ‒ Mantener la limpieza de todas las herramientas. ‒ Mantener afiladas las herramientas punzantes. • Inspeccionar la herramienta y realizar pruebas a diario antes de usarla para verificar que todas las medidas de seguridad estén funcionando correctamente. • Poner las herramientas dañadas fuera de servicio y colocarles la etiqueta “No utilizar”. Seguridad general
  9. Peligros y controles El uso inadecuado de las herramientas puede ocasionar lesiones graves o muertes. Las pistolas de clavos por sí solas ocasionan 37.000 emergencias al año. Los hábitos laborales seguros y los controles de peligros, como las guardas protectoras de máquinas y los equipos de protección personal, son fundamentales para su seguridad. Lo que necesita saber: • Puntos de operación • Peligros de movimiento • Guarda protectora de las máquinas • Equipo de protección personal obligatorio Part
  10. Puntos de operación El punto de operación es el lugar donde se realiza el trabajo en los materiales. En el ejemplo que figura a la derecha, el punto de operación es el sitio donde la sierra corta la madera. Esta área presenta un peligro para el empleado que utiliza la sierra. Los puntos de operación deben protegerse. Peligros y controles La guarda protectora de esta sierra eléctrica evita que la mano del empleado llegue al punto de operación.
  11. Dispositivos de transmisión de energía Además del punto de operación, otro peligro es el dispositivo de transmisión de energía. Los dispositivos de transmisión de energía, como los engranajes y las correas, proporcionan energía. Si estas piezas en movimiento están expuestas, es necesario instalar guardas protectoras de las máquinas. Peligros y controles
  12. Punto de sujeción Peligros y controles Peligros de movimiento Las herramientas a motor presentan diversos peligros de movimiento. Ejemplos: • Un taladro giratorio puede agarrar materiales sueltos y engancharlos en el mecanismo de operación. Esto se conoce como riesgo de atrapamiento y peligro de rotación. • Las herramientas que cuentan con dos puntas que giran entre sí o las herramientas con una pieza giratoria que converge con una pieza fija crean puntos de sujeción. Un punto de sujeción es otro tipo de riesgo de atrapamiento, ya que puede atrapar partes del cuerpo o la ropa. • Una hoja de sierra crea un peligro de corte. Además de los peligros de la guarda protectora, evite usar ropa holgada, alhajas o el cabello suelto, cuando trabaja cerca de piezas en movimiento.
  13. Guarda protectora de las máquinas • Nunca quite una guarda protectora. • Nunca se acerque al área de una herramienta que esté protegida o en operación cuando se esté utilizando. • Inspeccione regularmente las guardas protectoras instaladas para determinar si tienen defectos y verifique que funcionen de manera adecuada. • Las guardas protectoras deben estar diseñadas por el fabricante e instaladas por una persona calificada. Guarda protectora de la sierra circular Peligros y controles En la actualidad, las guardas protectoras son un estándar en la mayoría de las herramientas a motor.
  14. Sierras trozadoras: Se deben instalar guardas protectoras superiores e inferiores en las sierras trozadoras a fin de evitar que el operador tenga contacto con la hoja giratoria. Sierras circulares portátiles: Cuando se utiliza una sierra circular portátil, la guarda protectora debe cubrir toda la profundidad de los dientes de la hoja. No altere estas guardas protectoras abriéndolas. Guarda protectora superior de la hoja Peligros y controles Ejemplos de guardas protectoras de máquinas Guarda protectora inferior de la hoja
  15. Cubierta de la guarda protectora Las sierras de mesa deben contar con las guardas protectoras siguientes: • Una cubierta de la guarda protectora • Un separador • Un dispositivo anti rebote Peligros y controles Ejemplos de guardas protectoras de máquinas
  16. Equipo de protección personal obligatorio (PPE) • Use el equipo de protección personal adecuado para la herramienta y la tarea. • El equipo de protección personal adecuado puede incluir guantes, gafas protectoras, protección para los oídos o una máscara respiratoria. • Manténgase alerta con respecto a los peligros de los puntos de sujeción cuando use guantes o equipo de protección personal con cordones o correas sueltas o colgantes. Peligros y controles El uso del equipo de protección personal (PPE) también disminuye las lesiones en el lugar de trabajo. El equipo de protección personal incluye la protección para los ojos, el rostro y otros tipos de protección del cuerpo.
  17. El equipo de protección personal debe seleccionarse según la parte del cuerpo propensa a lesiones y según los peligros presentes. Tapones para los oídos u orejeras mascarilla contra el polvo o máscara respiratoria chalecos overoles botas de seguridad Casco protector gafas de seguridad o anteojos guantes de seguridad PPE Examples Peligros y controles
  18. Herramientas manuales Part 3 Las herramientas manuales son impulsadas manualmente. Incluyen una amplia variedad, desde destornilladores hasta pinzas. Una cuidadosa operación, inspección y mantenimiento de las herramientas manuales prevendrá lesiones comunes, como cortes, contusiones y laceraciones. Lo que necesita saber: • Peligros de las herramientas manuales • Seguridad de la cuchilla multiuso • Limpieza y mantenimiento adecuados
  19. Peligros de las herramientas manuales • Nunca use herramientas manuales para ningún otro propósito que no sea para el que fueron diseñadas; por ejemplo, usar un cincel como destornillador. • Nunca utilice herramientas que presenten indicios de desgaste excesivo. Por ejemplo: ‒ Llaves inglesas que tengan mordazas deformadas ‒ Herramientas de impacto con extremos aplastados ‒ Herramientas con mangos sueltos, agrietados o astillados ‒ Herramientas con mangos encintados, ya que la cinta puede ocultar grietas Herramientas manuales La mayoría de los peligros de las herramientas manuales son el resultado de un mantenimiento o uso inadecuados.
  20. Peligros de las herramientas manuales Chispas: Las herramientas manuales de metal pueden producir chispas que, a su vez, pueden prender fuego a sustancias inflamables. Cuando trabaje en torno a peligros inflamables, use herramientas resistentes a las chispas fabricadas con materiales no ferrosos. Bordes afilados: Cuando utilice herramientas afiladas, como hojas de sierra o cuchillas: • Dirija el movimiento en dirección opuesta a las personas y los pasillos. • Nunca utilice herramientas desafiladas. Son más difíciles de controlar y requieren más fuerza; por lo tanto, ocasionan más lesiones que las herramientas afiladas. Herramientas manuales
  21. Cuchillas multiuso • Elija cuchillas ajustables y que puedan cerrarse. • Considere el uso de cuchillas de seguridad. Algunas de estas cuchillas son desechables, lo que elimina el peligro de tener que cambiar la hoja. Otras características de seguridad incluyen guardas protectoras autorretráctiles y hojas remetidas. • Utilice guantes resistentes a los cortes. • Tenga mucho cuidado cuando cambie la hoja. Reemplace de inmediato las hojas desafiladas y deseche las hojas usadas en un recipiente rígido y sellado. Herramientas manuales
  22. Cuchillas multiuso No fuerce la hoja. Las tareas de corte que requieren una mayor fuerza manual presentan mayores riesgos de pérdida del control y de lesiones personales graves. • Use las cuchillas solamente con los materiales adecuados, como cintas de plástico delgadas, envolturas, cartón liviano o productos de papel. • Si la hoja rasga en lugar de cortar, posiblemente esté demasiado desafilada y debe ser reemplazada. • Si un sólo corte no es suficiente, repita el paso a lo largo de la línea de corte sin aplicar mayor presión hasta que las piezas se separen. Herramientas manuales
  23. Herramientas a motor El uso inadecuado de las herramientas a motor ocasiona alrededor de 400.000 visitas a la sala de emergencias todos los años. La operación de estas herramientas, que son accionadas por electricidad, presión de aire, combustible o incluso pólvora, requiere de mucha precaución. Lo que necesita saber: • Peligros eléctricos • Mejores prácticas • Tipos de herramientas a motor • Peligros relacionados Part 4
  24. • Desconecte las herramientas cuando no las esté utilizando, antes de realizar el mantenimiento y la limpieza, y cuando cambie los accesorios. • Siga el programa de bloqueo/etiquetado. • Cuando sea posible, asegure el trabajo con abrazaderas o en una prensa de banco, liberando ambas manos para operar la herramienta. • No presione el interruptor mientras transporta una herramienta enchufada. Herramientas a motor Precauciones generales
  25. Peligros eléctricos: Las herramientas eléctricas pueden presentar serios peligros eléctricos, como descargas, quemaduras e insuficiencia cardíaca. Sólo una pequeña cantidad de corriente eléctrica puede ocasionar fibrilación cardíaca o incluso la muerte. Herramientas a motor Herramientas eléctricas
  26. Precauciones de los cables eléctricos: • Asegúrese de que los cables de alimentación estén dispuestos o asegurados de manera adecuada a fin de evitar que las personas se tropiecen. • No use los cables de alimentación para transportar herramientas o para levantar o bajar herramientas. • No desconecte las herramientas tirando de los cables o las mangueras. • Mantenga los cables y las mangueras libres de peligros, como calor, aceite y bordes afilados. Herramientas a motor Herramientas eléctricas
  27. Marcas con doble aislamiento Enchufe con una clavija de tierra Mejores prácticas de la conexión a tierra: • Utilice cables con doble aislamiento de tres hilos que tengan una clavija de tierra. • Use herramientas con transformadores de aislamiento de bajo voltaje. • Se recomienda adherirse a un programa de aseguramiento de conexión a tierra. Herramientas a motor Herramientas eléctricas
  28. Otras pautas: • Utilice las herramientas eléctricas solamente según los límites de diseño especificados por el fabricante. • Mantenga las áreas de trabajo bien iluminadas y secas, salvo que la herramienta esté autorizada para trabajar en condiciones húmedas. • Cuando no utilice las herramientas, asegúrese de guardarlas en un lugar seco. • Use el equipo de protección personal adecuado para protegerse de los escombros que caen o se expulsan. Esto incluye: ‒ Guantes, salvo en las situaciones que presenten un peligro de atrapamiento ‒ Calzado de seguridad Herramientas a motor Herramientas eléctricas
  29. Herramientas eléctricas Amoladoras de mano y otras herramientas de amolar portátiles: • Instale las guardas protectoras: Evite que el operador entre en contacto con la superficie del disco y con los escombros que se expulsan si se rompe el disco. • Sostenga las amoladoras de mano durante la operación: Nunca coloque una amoladora de mano en una prensa de banco para operarla. Herramientas a motor
  30. Guardas protectoras del disco abrasivo: Los discos abrasivos son peligrosos porque pueden hacer que se expulsen escombros mientras está amolando, cortando y puliendo materiales. Las guardas protectoras deben: • Proteger al usuario de los objetos externos. • Mantener una alineación adecuada con el disco. • Exponer únicamente una cantidad mínima de la rueda. Herramientas a motor Herramientas eléctricas
  31. Medidas del disco abrasivo: • Tiene que haber un espacio de ¼” entre la guarda protectora superior y el disco de esmeril. • El apoyo debe encontrarse a ⅛” o menos de la superficie del disco. Esto evita que el trabajo quede atascado entre el disco y el apoyo. Herramientas a motor Herramientas eléctricas ¼” ⅛”
  32. Inspección del disco abrasivo: • Inspeccione cuidadosamente que los discos abrasivos no estén dañados antes de utilizarlos. • Realice la prueba de anillo para asegurarse de que el disco esté libre de grietas u otros defectos: ‒ Toque levemente el disco con un instrumento liviano que no sea metálico. ‒ Si el disco suena apagado o agrietado, no lo utilice, ya que tal vez su estructura no esté en buen estado. Herramientas a motor Herramientas eléctricas
  33. No exceda la velocidad máxima de rotación que se indica en el disco. Operación del disco abrasivo: • Párese al costado del disco a medida que alcanza la velocidad adecuada. • Deje que el disco alcance la velocidad adecuada antes de comenzar a amolar o cortar. • No amole con el costado del disco. • No ajuste el disco ni el apoyo mientras el disco está girando. • Instale el disco de manera adecuada, sin deformar la brida. Herramientas a motor Herramientas eléctricas
  34. Taladros de mano: • Tenga en cuenta el voltaje del taladro. Si el torque es alto, como 24 V, debe sostener el taladro con ambas manos de manera segura. • Sostenga el taladro en una posición cómoda. • Para las posiciones incómodas, use un taladro de menor voltaje, como 18 V o menos. Herramientas a motor Herramientas eléctricas
  35. Prensas taladradoras: • Use el equipo de protección personal adecuado, incluidas las gafas de seguridad o los anteojos y protección auditiva. • No use ropa o alhajas sueltas. • Asegure el trabajo con una abrazadera o una prensa de banco para evitar que gire debido a la broca. Herramientas a motor Herramientas eléctricas
  36. Interruptor de presión constante Las herramientas a motor de mano deben incluir al menos uno de los siguientes componentes. 1. Interruptor de presión constante: • El motor se apaga cuando se desconecta el interruptor. • Entre las herramientas con este tipo de interruptor normalmente se incluyen las motosierras, las sierras circulares y los taladros de mano. 2. Interruptor de encendido/apagado: • La herramienta no funciona hasta que se activa el interruptor de encendido/apagado. • Debe ser magnético. • Entre las herramientas con este tipo de interruptor normalmente se incluyen las sierras de vaivén, las cepilladoras mecánicas y las fresadoras. Herramientas a motor Herramientas eléctricas
  37. Herramientas neumáticas Las herramientas neumáticas son accionadas por aire comprimido. Algunos ejemplos incluyen las pistolas de clavos, los martillos neumáticos y las lijadoras. Entre los peligros relacionados con las herramientas neumáticas se incluye recibir un golpe de una pieza en movimiento y heridas punzantes por los clavos y sujetadores. Herramientas a motor
  38. Herramientas neumáticas Seguridad en el uso de las herramientas neumáticas: • Asegúrese de que los dispositivos de seguridad correspondientes estén instalados a fin de evitar que los sujetadores o accesorios salgan expulsados cuando la buza no esté en contacto con la superficie de trabajo. • Use el equipo de protección personal adecuado. • Mantenga las manos lejos de las áreas de operación. • Aplique las mismas medidas de seguridad de los cables eléctricos a las mangueras de aire. Herramientas a motor
  39. Herramientas neumáticas Sujetadores para las herramientas neumáticas: • Asegúrese de que la herramienta esté sujetada de manera segura a la manguera de aire. • Utilice un dispositivo de cierre seguro o un cable corto para mantener amarradas la manguera y la herramienta. Herramientas a motor La manguera y la herramienta están aseguradas por un cable.
  40. Herramientas neumáticas Conexiones de las herramientas neumáticas: Los acoplamientos de mangueras son conexiones aceptables para las herramientas neumáticas, pero las abrazaderas de mangueras no lo son. Herramientas a motor Acoplamientos de mangueras Abrazaderas de mangueras
  41. Herramientas neumáticas Boquillas de aire: Si acopla una boquilla a una línea de aire comprimido, el aire debe reducirse a menos de 30 psi (libra-fuerza por pulgada cuadrada). El uso de boquillas requiere un equipo de protección personal adecuado (p. ej., protección para los ojos). Herramientas a motor No utilice el aire comprimido para limpiar. En cambio, limpie las herramientas, las áreas de trabajo o las superficies con un cepillo o una aspiradora.
  42. Herramientas accionadas por pólvora Si se utilizan sin la capacitación adecuada, las herramientas accionadas por pólvora pueden ser mortales. Muchas personas mueren por las lesiones de los clavos disparados. Herramientas a motor En un caso, un empleado utilizó una pistola de clavos para sujetar un encofrado de madera contrachapada. El clavo mató a un empleado que se encontraba a 20 pies. Las herramientas accionadas por pólvora son accionadas por una carga explosiva que impulsa un sujetador hacia un objeto.
  43. Herramientas accionadas por pólvora Pautas de operación: • Tratar las herramientas accionadas por pólvora como si fueran armas cargadas. • Operar la herramienta solamente si se realizó una capacitación específica. • Cargar la herramienta sólo inmediatamente antes de usarla. • Nunca apuntar la herramienta a ninguna persona. • Nunca deje herramientas cargadas sin supervisión. • Nunca las utilice cerca de materiales o atmósfera inflamables o explosivos. • Siempre inspeccione y asegure las áreas circundantes. • Mantenga las manos fuera del extremo del barril en todo momento. Herramientas a motor
  44. Herramientas accionadas por pólvora Uso seguro: Antes de disparar, desconecte el mecanismo de seguridad colocando la herramienta contra la superficie de trabajo y aplicando presión de por lo menos 5 libras más que el peso total de la herramienta. Herramientas a motor En caso de fallar el tiro: • Sostenga la herramienta en su posición de operación durante al menos 30 segundos antes de intentar disparar de nuevo. • Si falla el tiro nuevamente, sosténgala en posición por otros 30 segundos, luego quite la carga cuidadosamente según las instrucciones del fabricante. • La carga con fallas debe sumergirse en agua inmediatamente después de retirarla. • Si se determina que la herramienta es defectuosa, se debe etiquetar de inmediato y poner fuera de servicio hasta que se la repare adecuadamente.
  45. Herramientas accionadas por pólvora Inspeccione las herramientas a diario y antes de cada uso para asegurarse de que: • La herramienta cuente con las medidas y los accesorios de seguridad adecuados. • Las medidas de seguridad funcionen. • La herramienta esté limpia. • Las piezas en movimiento operen libremente. • El barril no esté obstruido. Herramientas a motor Otras pautas: • Guarde la herramienta descargada en una caja cerrada con llave. • Todas las personas que trabajan en el área deben usar el equipo de protección personal adecuado, incluyendo la protección para los oídos. • Elija un nivel de pólvora que realice el trabajo sin tener que ejercer fuerza en exceso.
  46. Herramientas accionadas por pólvora Conozca las características de la superficie de trabajo. Herramientas a motor • Si un material es hueco o fácil de penetrar, la clavija o el sujetador puede dispararse directamente a través del material. • Si un material es demasiado duro o quebradizo, puede picarse o quebrarse en pedazos por el impacto o el sujetador puede rebotar.
  47. Herramientas de combustible líquido Entre las herramientas accionadas por combustible se incluyen las cortadoras de hormigón y, en general, son accionadas por gasolina. Pueden emitir vapores de combustible y gases de escape que pueden prender fuego, explotar o generar peligros para su salud o el medioambiente. Pautas: • Antes de reabastecer de combustible, apague el motor y permita que se enfríe. • Si utiliza una herramienta accionada por combustible en un área cerrada, asegúrese de que el área esté ventilada de manera adecuada o que los empleados cuenten con dispositivos de protección respiratoria y protección auditiva adecuados. • Asegúrese de que los extintores de incendio estén fácilmente disponibles en el área de trabajo. Herramientas a motor
  48. Herramientas hidráulicas Las herramientas hidráulicas usan líquido presurizado para transmitir fuerza. En general, estas herramientas se utilizan para elevar, separar o cortar materiales pesados. Lo que necesita saber: • Precauciones de las herramientas hidráulicas • Cómo usar un gato de manera segura Part 5
  49. Gatos Herramientas hidráulicas Capacidad: • Todos los gatos deben contar con la marca de la capacidad nominal y el punto de parada del fabricante. • Nunca exceda la capacidad nominal ni el punto de parada. Inspección y mantenimiento: Los gatos deben lubricarse e inspeccionarse de manera regular. Un gato es un tipo de herramienta hidráulica común.
  50. Gatos Al instalar un gato: • Asegúrese de que la base del gato se encuentre sobre una superficie firme y nivelada. • Si la base del gato no está firme, coloque un bloque por debajo de la base del gato. • Coloque el gato en el centro por debajo de la carga. • Coloque el cabezal del gato contra una superficie nivelada. • A fin de evitar que el cabezal se deslice, coloque un bloque entre este y la carga. • Asegúrese de que la fuerza de elevación se aplique de manera pareja. • No se ubique por debajo de las cargas suspendidas. Herramientas hidráulicas
  51. Gatos La carga se apuntala para evitar que se caiga. Los durmientes ofrecen una base firme para el gato. Apuntalamiento: Para sostener la carga y proporcionar una protección si el gato falla, las cargas deben apuntalarse gradualmente durante la elevación. Herramientas hidráulicas
  52. Resumen La mayoría de los peligros son ocasionados por el uso o mantenimiento inadecuados. • Utilice las herramientas únicamente después de realizar la capacitación correspondiente. • Use el equipo de protección personal adecuado. • Realice una inspección de la herramienta antes de utilizarla. • Verifique que los puntos de operación y los peligros de movimiento estén protegidos. • Emplee siempre prácticas seguras de manejo y operación. • Mantenga las partes del cuerpo lejos de las áreas peligrosas. • Guarde y mantenga las herramientas de manera adecuada.
  53. ¡Felicitaciones! Ha completado la capacitación sobre la Seguridad en el uso de las herramientas manuales y a motor

Notas del editor

  1. Los empleados que utilizan herramientas manuales y a motor se enfrentan a diversos peligros. La mayoría de los peligros, como recibir un golpe de un objeto expulsado, inhalar partículas nocivas y quedar atascado en piezas móviles, pueden evitarse mediante hábitos laborales adecuados.   En este capítulo, aprenderemos sobre los peligros relacionados con el uso de las herramientas manuales y a motor, y lo que usted puede hacer para ayudar a prevenirlos.   En este capítulo aprenderá la importancia de la seguridad en el uso de las herramientas manuales y a motor, las responsabilidades obligatorias del empleador y las reglas básicas de seguridad con las herramientas.
  2. El uso inadecuado de las herramientas a motor ocasiona alrededor de 400.000 visitas a la sala de emergencias todos los años. La operación de estas herramientas, que son accionadas por electricidad, presión de aire, combustible o incluso pólvora, requiere de mucha precaución.   En este capítulo aprenderá sobre los peligros eléctricos, las mejores prácticas, los tipos de herramientas a motor y los peligros relacionados de cada uno.
  3. Las herramientas manuales son impulsadas manualmente. Incluyen una amplia variedad, desde destornilladores hasta pinzas. Una cuidadosa operación, inspección y mantenimiento de las herramientas manuales previene lesiones comunes, como cortes, contusiones y laceraciones.   En este capítulo aprenderá sobre los peligros de las herramientas manuales, la seguridad de la cuchilla multiuso y la limpieza y el mantenimiento adecuados.
  4. El uso inadecuado de las herramientas a motor ocasiona alrededor de 400.000 visitas a la sala de emergencias todos los años. La operación de estas herramientas, que son accionadas por electricidad, presión de aire, combustible o incluso pólvora, requiere de mucha precaución.   En este capítulo aprenderá sobre los peligros eléctricos, las mejores prácticas, los tipos de herramientas a motor y los peligros relacionados de cada uno.
  5. Las herramientas hidráulicas usan líquido presurizado para transmitir fuerza. En general, estas herramientas se utilizan para elevar, separar o cortar materiales pesados.   En este capítulo aprenderá acerca de las precauciones de las herramientas hidráulicas y cómo usar un gato de manera segura.
Publicidad