El contenido
01 Introducción
02 Tendencias y estilo
03 Rasgos generales
04 Temas
05 Escritores más importantes
06 Tipos
3/5/2023 2
01
Introducción
En España la estética neoclásica que reinaba
tendía a sofocar cualquier desviación de la
verosimilitud, cualquier fantasía que
caracterizara las preferencias españolas del siglo
de oro.
3/5/2023 3
02
Tendencias
La novela es, junto con el ensayo, el género de mayor importancia durante el siglo XVIII. Se pueden
distinguir dos tendencias fundamentales.
a) La novela didáctica, relacionada con los planteamientos del pensamiento ilustrado (la literatura se
convierte en vehículo de transmisión de ideas)
b) La novela sentimental, que abre el camino a la novela romántica.
- El estilo utilizado es el clásico, porque es simétrico,
equilibrado, proporcionado y ordenado, es decir, la
representación correcta del conocimiento y de la
verdad sin ningún tipo de distorsión.
- Además, es racional, porque es lógico y porque, en
determinadas obras, es similar al discurso científico.
- En algunos casos, también puede adquirir un
carácter burlesco o satírico.
3/5/2023 4
02
El estilo
03
Rasgos generales
1. La principal característica de este género es que está dirigido a un público
adulto, por lo que trata temas complejos.
2. Si bien la historia se narra a través de viñetas, la escritura utiliza recursos
literarios propios de la novela tradicional, como el subjetivismo autobiográfico
y el desarrollo profundo de los personajes.
3. Además, los hechos presentados, que pueden ser tanto reales como ficticios,
son creíbles.
Los temas se relacionan, con el pasado, porque se
incluyen ideas grecolatinos y, con los valores y el
pensamiento del siglo (por ejemplo, la moral burguesa, la
crítica a la Iglesia y a la monarquía absoluta, el dominio de
sí, la tolerancia, el derecho).
Los temas que se encuentran en la literatura neoclásica se
consideran verdades objetivas y permiten establecer un
modelo a seguir para toda la sociedad.
3/5/2023 6
04
Temas
3/5/2023 7
05
Escritores más importantes
Aun así, el publico seguía leyendo novelas. Había
dos grandes escritores:
1. Diego Torres Villarroel (1694-1770), y su
obra Vida, nacimiento, crianza y aventuras.
2. Juan Francisco de Isla (1703-1781), con la
obra Historia del famoso predicador fray
Gerundio de Campazas, alias Zote.
06
Tipos
3/5/2023 8
1. La novela epistolar: término “novela epistolar” se refiere a las obras de ficción que están escritas en
forma de cartas o de otros documentos. "Epistolar" es simplemente la forma adjetival del nombre
epístola, del griego latinizado para carta que contiene un objetivo didáctico.
Sus características:
1. Son textos producidos en primera persona, se transmiten de un “yo” a un “tú”.
2. Permiten que se establezca una conversación escrita.
3. Poseen un canal de comunicación muy concreto: la carta.
4. El uso de la carta implica una estructura textual, y un lenguaje sencillo y claro.
Los escritores del XVIII aportan ciertas novedades en las formas que las
novelas adoptan:
las cartas
marruecas,
de José
Cadalso
06
Tipos
3/5/2023 9
2. La novela histórica: es un subgénero narrativo que se configuró en el Romanticismo del siglo XVIII y
que ha continuado con éxito en los siglos XX y XXI. Utilizando un argumento de ficción, tiene la
característica de que este se sitúa en un momento histórico concreto y los acontecimientos históricos
reales suelen tener cierta relevancia en el desarrollo del argumento.
Sus características:
1. Sentido histórico de la época.
2. Revitalización del pasado con una proyección pretendidamente realista.
3. Carácter popular, entendido como el reflejo de la realidad social y los grupos que la forman.
4. Preferencia por personajes cuya individualidad refleja un carácter medio o típico.
5. Aplicación al presente al día de hoy.
Los escritores del XVIII aportan ciertas novedades en las formas que las
novelas adoptan:
El rastro de
la canela
(Liliana
Bodoc)
06
Tipos
3/5/2023 10
3. Novela autobiográfica: En ocasiones, se trata de autobiografías ficticias (Manon Lescaut ), pero
también encontramos relatos en los que los autores nos cuentan su propia vida de manera casi
novelesca, Los nombres y las ubicaciones se cambian a menudo y los eventos se recrean para
hacerlos más dramáticos, pero la historia aún se parece mucho a la vida del autor.
Sus características:
1. Generalmente está escrita en primera persona.
2. Es de orden narrativo centrándose en la vida del autor.
3. No siempre está regido por un orden cronológico de vida. Hay libertad en cuanto a su estructura
y el lenguaje empleado.
4. No hay límite de extensión para relatarla.
Los escritores del XVIII aportan ciertas novedades en las formas que las
novelas adoptan:
La autobiografía,
de Torres
Villarroel.
06
Subgéneros
3/5/2023 11
1. Novela de viajes y aventuras: El héroe aventurero se enfrenta a un
mundo que le hará poner a prueba su inteligencia, su capacidad de
supervivencia y su habilidad para resolver problemas prácticos. Los
personajes suelen pertenecer a la burguesía ,principal público de este
tipo de relatos. ( Robinson Crusoe, de Daniel Defoe; Los viajes de Gulliver,
de J Swift).
2. Novela sentimental: se analiza una relación amorosa desde un punto de
vista femenino (Pamela, de Richardson).
3. Novela de ideas: en las que se exponen las teorías ilustradas sobre
cualquier tema (Cándido, de Voltaire).