I. Introducción:
Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades
orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una metodología
definida, para lo cual precisa de un equipo de personas idóneas, así como
de otros recursos cuantificados en forma de presupuesto, que prevé el
logro de determinados resultados sin contravenir las normas y buenas
prácticas establecidas, y cuya programación en el tiempo responde a un
cronograma comuna duración limitada. La Gestión Integrada de Proyecto
se ha desarrollado en el mundo durante los últimos veinte y siete años.
Hasta el año 1970 el concepto y el término eran prácticamente
desconocidos; sin embargo, hoy en día la Gestión Integrada de Proyecto ha
madurado y ha dado lugar a un conjunto de técnicas y disciplinas que,
utilizándolas adecuadamente conducen a la obtención de la finalidad de un
proyecto. El Proyecto como componente del proceso de Planificación,
constituye un instrumento importante, pues al utilizarlo permite alcanzar
crecimiento y desarrollo en mayor grado, expresado ello entre otros por una
mayor producción, más empleos, mejor salud y otros indicadores que
evidencian bienestar, progreso y mejoras en los niveles de vida".
Los seres humanos siempre vamos en busca de conseguir una serie de
fines o metas en su vida. Algunos de esos fines son insignificantes y los
perseguimos inconscientemente, pero otros nos sirven de guía para
encauzar nuestra vida. La pregunta clave es: ¿Dedicamos un tiempo
pausado a plantearnos por qué y para qué hacemos las cosas? Dicho de
otro modo: ¿Nuestra vida se mueve a base de impulsos sin sentido, o nos
paramos a pensar lo que queremos llegar a ser y cómo conseguirlo? La
mayoría de las personas ni siquiera han fijado un objetivo claro en su vida.
La vida es un camino con muchas encrucijadas. A veces sabemos qué
dirección elegir y otras muchas veces dudamos. Para no vagar por ese
camino sin ningún rumbo, hay que pararse y pensar un poco a qué lugar
queremos llegar y cuáles son los cruces que hay que tomar para intentar
alcanzar la meta. Ésta es la única manera de ser dueños de nuestro propio
camino, o al menos de la parte del camino que podemos controlar.
El proyecto de vida es como un camino para alcanzar la meta: es el plan
que una persona se traza a fin de conseguir un objetivo. El proyecto da
coherencia a la vida de una persona en sus diversas facetas y marca un
determinado estilo, en el obrar, en las relaciones, en el modo de verla vida
y ayuda a comprometerse en las múltiples situaciones de su existencia,
sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida
y la profesión.
Mediante una serie de planteamientos he querido organizar ideas, anhelos,
sueños e intereses para verlos reflejados en un proyecto de vida claro y
acorde a mi realidad. El proyecto de vida es la dirección que el hombre se
marca , a partir de los valores que ha adquirido en su cotidianidad, en la
cual se compromete el mismo a cambiar su existencia, sobre todo en
aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión.
Un proyecto de vida involucra una misión y una visión, además de
objetivos, metas y estrategias Yo tuve la fortuna de descubrir cuál es mi
misión en esta vida hace un par de años. Y gracias a ese descubrimiento
ahora puedo tener una visión más clara de mi futuro y actuar; actualmente
dicen que la crisis en que esta el país, nos lleva a no saber quiénes somos
y hacia dónde vamos.
Cuando no se tiene un proyecto de vida hay amargura y tristeza porque la
mayor parte del tiempo nos lamentamos por los sucesos del pasado y nos
atemorizamos ante lo incierto del futuro. Es importante para la mayoría de
los seres humanos ocupar un lugar, hacer algo por uno mismo. Un proyecto
de vida exitoso depende de saber quiénes somos, cuáles son nuestras
fortalezas y debilidades, nuestras limitaciones y oportunidades, qué
queremos, qué nos gusta, nuestros más profundos deseos; depende de
que tengamos el valor de llevarlo a cabo sin vacilar aun cuando la opinión
de otras personas no nos favorezca.
Podemos reflexionar. ¿Es para nuestro futuro?, ¿Tenemos metas a corto,
mediano y largo plazo que le den sentido a nuestra vida?
Al plantearse nuestro proyecto de vida hay una visión muy grande, es
buscar un destino especifico, la imagen de un futuro deseado. La visión es
concreta, la visión “es un hombre en la luna en los fines del año 60”. Según
Stephen Covey nosotros creamos nuestra misión personal lo descubrimos
a medida como vamos buscando nuestros objetivos cosas que realmente
nos apasiona nos interesa y cómo vamos luchando por alcanzar todo lo
que nos proponemos.
Planear nuestra vida es utilizar el tiempo para realizar nuestros objetivos
específicos de salud y de vida familiares y profesionales.Proyecto de Vida
es un esquema que facilita el logro de tus metas, ya que en él se describe
lo que queremos llegar a ser, los puntos principales y los resultados que
deseamos obtener. Algunas personas lo tienen en la mente, otras
preferimos escribirlo. La consulta frecuente a ese plan nos permite
dedicarnos a lo que nos llevará a lograr nuestras metas.
II. ¿Qué es un proyecto de vida?
Un proyecto de vida es un plan que se idea, para poderlo realizar. Es
aquello que una persona se traza con el fin de conseguir uno o varios
propósitos para su existencia, en otras palabras, se asocian el concepto de
realización personal, donde lleva a las personas a definir conscientemente
las opciones que puede tener para conducir su vida y alcanzar el destino
que se propone.
Un proyecto de vida le da un porqué y un para que a la existencia humana.
Y con eso, le otorga sentido al presente, porque de alguna manera se vive
del presente, pero sin perder de vista que el futuro se construye día a día.
Proyecto de Vida es un esquema que facilita el logro de tus metas, ya que
en él se describe lo que queremos llegar a ser, los puntos principales y los
resultados que deseamos obtener. Algunas personas lo tienen en la mente,
otras preferimos escribirlo. La consulta frecuente a ese plan nos permite
dedicarnos a lo que nos llevará a lograr nuestras metas.
III. Aspectos fundamentales de un proyecto de vida
Visión:
Es la imagen del futuro que queremos lograr, nos indica a donde
queremos llegar y como seremos cuando llegaremos, esto incluye
objetivos, aspiraciones, esperanzas, sueños y metas.
Es una imagen futura de tu persona desarrollada sobre ti mismo,
tomando en cuenta la realidad en la cual te desarrollas.
Su finalidad es ser la guía de tu proyecto de vida personal, en un
contexto de cambios y disminuir la posibilidad de que pierdas el
rumbo.
La visión es una apuesta movilizadora sumamente útil para un
proyecto de vida, ya que nos sitúa en una perspectiva de mediano y
largo plazo, haciéndose explícito el sentido y significado de
nuestro trabajo, debe resaltar los distintos aspectos considerados
relevantes para ti. La visión responde a:
- ¿Quién soy yo?
- ¿Hacia dónde voy?
- ¿Cómo me veo en el futuro?
- ¿Hacia dónde voy?
- ¿Cómo me veo en el futuro?
- ¿Cómo quiero que me vean en el futuro?
Misión:
Es la imagen actual que enfoca los esfuerzos que realizas para conseguir
tus objetivos, proyectos o planes. La misión debe ser concreta y capaz de
indicar el éxito de tu labor, puede ser construida tomando los siguientes
criterios:
- ¿Quién eres?
- ¿Qué buscas?
Son los cambios, y/o cosas que queremos conseguir y/o lograr en la
realidad.
- ¿por qué lo haces?
Son los valores, principios y motivaciones personales, debes tener
en claro cuál es tu razón de actuar.
- ¿Para qué trabajas y/o estudias?
Tener una misión personal promoverá que tus esfuerzos vayan dirigidos a
alcanzar la imagen u objetivo deseado hacia el logro de tu realización
personal.
CUESTIONARIO DE MISIÓN PERSONAL
Las respuestas a las preguntas que a continuación leerás tienen por objeto
brindarte un material en el que puede basarse el enunciado de tu Misión.
- ¿Qué cosas quiero tener (posesiones)?
- ¿Qué cosas quiero hacer (experiencias)?
- ¿Qué quiero ser (cualidades de carácter)?
- ¿Cuáles creo yo que son mis mejores cualidades (físicas, sociales,
espirituales, intelectuales)?
- ¿Qué cualidades me atribuyen otras personas?
- cuando me imagino haciendo algo agradable, ¿qué es?.
- Entre todas mis actividades ¿cuáles son las que me brindan una
profunda satisfacción?
- ¿Cuáles son las cualidades de carácter que más admiro en otras
personas?
- ¿Cuáles fueron los momentos más felices de mi vida? ¿Por qué?
- Si contara con el tiempo suficiente y con recursos ilimitados ¿Qué
elegiría hacer?
- Cuando pienso en mi trabajo, ¿qué actividades me parecen más
valiosas?
- ¿Qué cosas creo que debería hacer, aunque la haya descartado
muchas veces en mis pensamientos por distintas razones?
- ¿Cuáles son las metas permanentes más importantes que deseo
alcanzar en cada uno de los roles más importantes de mi vida?
- ¿Cuán satisfecho estoy de mi actual nivel de realización en los
diversos ámbitos de mi vida?
- ¿Qué resultados distintos de los actuales desearía alcanzar en los
diferentes ámbitos de mi vida, en relación con la calidad de mi vida?
- ¿Cuáles son los principios más importantes en los que se basa mi
manera de ser y de actuar?
Metas
Son las etapas, los puntos de referencia a lo largo del proceso de
formación y de desarrollo de la personalidad.
Van marcando el nivel de progreso en las distintas dimensiones o áreas.
Constituyen el itinerario que marcan la dinámica y la gradualidad en el
proceso de maduración de la personalidad
IV. Objetivos del proyecto de vida
El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para construir
su proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptación de si mismo y de
las circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba
contemporizar con todo lo que pueda ser superado.
V. Características del proyecto de vida
El proyecto personal de vida debe tener unos matices específicos que
permitan identificar a cada persona como un ser diferente, único e
irrepetible, estos matices son las características del proyecto:
Histórico: es decir citando las raíces familiares, sociales y culturales.
Progresivo: es un proceso que implica movimiento, gradualidad,
opciones parciales, etapas consecutivas.
Realizable: aunque se busca un ideal debe tener en cuenta las
situaciones personales, las propias capacidades los recursos y las
oportunidades.
Coherente: debe ser consecuente entre lo que se busca y lo que se
hace para lograrlo. Lo que se desea.
Integral y equilibrado: Se le debe dar la debida importancia a cada
una de las aéreas o dimensiones de la personalidad.
Original: porque cada persona tiene sus características propias,
cada una tiene una manera y un ritmo diferente de encarar el
proyecto de vida teniendo en cuenta su personalidad y en la realidad
cultural e histórica en la cual vive su propia opción de vida.
VI. Como elaborar un proyecto de vida
Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan,
sus intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.
1. El punto de partida: mi situación
a. Fortalezas
b. Debilidades
2. Autobiografía
a. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en
mi vida?
b. ¿De qué manera han influenciado?
c. ¿Cuáles han sido mi interés desde temprana edad?
d. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influenciado en mi
vida en forma decisiva en lo que soy ahora?
e. ¿Cuáles han sido mis principales éxitos y fracasos?
f. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?
3. Rasgos de mi personalidad
a. Aspecto físico
b. Relaciones sociales
c. Vida espiritual
d. Vida emocional
e. Aspecto intelectual
f. Aspecto vocacional
4. Quien soy
a. ¿Cuáles son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi
desarrollo?
b. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras?
c. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
1. Aspecto personal
2. aspecto social
3. medio ambiente
4. es posible el cambio
5. es factible el desarrollo
6. no es posible cambiar (Justifique por qué no)
d. ¿Cuál sería el plan de acción a seguir?
5. “CONVERTIR SUEÑOS EN REALIDAD”
a. ¿Cuáles son mis sueños?
b. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mi sueño?
VII. Ejemplo de proyecto de vida
LUZ DELIA TICLLA ILATOMA
PROYECTO DE VIDA
Soy DELIA TICLLA ILATOMA tengo 17 años de edad y actualmente estudio en
la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA la carrera de obstetricia.
El propósito principal de mi vida es ser feliz, tratar de hacer feliz a mis seres
queridos y además desarrollarme como una obstetra competente y preparada.
Lo que tengo son muchas ganas de salir adelante, tengo valor para enfrentar
mis problemas y tengo el temperamento suficiente como para no dejarme
derrotar o vencer.
Lo que necesito es algo que me motive para seguir con mis objetivos, ya que a
veces me desanimo un poco, pero al motivarme me regresan las ganas de
seguir. Lo que puedo hacer es continuar como hasta ahora, igual de dedicada y
es forzarme aun mas para que todo salga como espero. Lo que voy a hacer es
convertirme aun mas en una buena estudiante y sacar adelante mis sueños y
mis metas, y yo sé que lo voy a conseguir, aun me queda mucho por vivir.
Las personas que han tenido mayor influencia en mi vida, son mi familia, la cual
esta integrada por mi mamá mi papá, mis hermanas y hermanos mis amigos,
profesores y la persona mas importante en mi vida DIOS el ser mas maravilloso
del mundo la influencia de ellos es que siempre me han apoyado en mis
decisiones y en los problemas que han surgido a lo largo de mi vida, a ellos los
quiero mucho y aun los sigo frecuentando entre otras cosas, pero una gran
sorpresa para mí fue que al entrar a la universidad me tope con unas excelentes
personas, a las cuales considero muy buenos amigos, ellas son
MERCEDES,ELIZABET, FLOR, NICOL, MAVEL JOSSELIN ANITA ,DANIELA
,MONICA DANIXA, DEISI, LISETH, ANALU, ALISIA, WENDI, DIANA, MALU,
VANESSA y todo el grupo de obstetricia mis lindos compañeros les quiero un
montón de ellos he aprendido muchas cosas como por ejemplo que cada
persona es buena para algo y que se puede tener debilidades y fortalezas,
también me han enseñado y me han demostrado que son personas con las que
puedo contar y confiar, y eso crea una gran influencia en mi.
En cuanto a mis intereses desde temprana edad han sido: salvar vidas siempre
me ha interesado y es por eso que estoy estudiando obstetricia también la falta
de comunicación entre padres e hijos es algo que me llama la atención ayudar a
mejorar su situación aprender cosas nuevas todos los días.
Además los éxitos que considero de mi vida son que siempre he tratado de salir
adelante a pesar de que no haya sido fácil ya que han existido muchas tristezas
en mi vida pero lo estoy superando gracias a mis amigos del colegio, escuela, la
universidad y a DIOS.
Una de mis decisiones más significativas ha sido el escoger la carrera
profesional ya que muchas veces a uno se le hace difícil escoger pero mi
decisión es la correcta y me siento muy bien. Dentro de mi proyecto de vida es
conocer a dios confiar en el cumplir su voluntad aunque no es fácil pero tampoco
imposible. Mis metas son terminar con excelentes calificaciones la universidad,
atender bien un parto actuar con mucha responsabilidad ya que no solo es una
vida sino también es la vida de una familia. Lo que voy a ser es dedicarme mas
a mis clases para adquirir los mayores conocimientos, para que en un futuro sea
una obstetra competente, esto lo hare mediante la dedicación al estudio y el
esfuerzo que pueda aportar, y dedicarme a la escuela en tiempo completo.
Mis objetivos es ser mas responsable, ser comprensiva, actúa con coherencia,
estudiar cada día mas, aprender a perdonar , escuchar , puntual, comprender a
mi familia ser tolerante ayudar a quien lo necesita , ser mejor ciudadana,
respetar al prójimo.
Por otro lado algunos de mis sueños son terminar mi carrera profesional, ser
independiente de mi familia, comprarme una casa, formar una familia, tener una
maestría traer a mi madre a vivir conmigo servir a dios tener mi piano.
Una manera de superar los impedimentos que la realidad me plantea para
realizar mis sueños seria el enfrentarme a ellos con valor y ser persistente.
Para enriquecer mis condiciones lo que podría hacer es adquirir información y
solicitar apoyo de mis familiares y amigos, para que de esta manera me pueda
motivar más.
Para enfrentar las condiciones obstaculizadoras necesito estar segura de lo que
quiero realmente y posteriormente luchar por ello con actitud y fuerza, además
de ser persistente en cada detalle.
Yo sabré que logre lo que quería el día en que me vea realizada tanto en el
ámbito personal como en el profesional, y conjugando los dos, me sentiré plena
y feliz, ya que eso es lo más importante.
Las soluciones serán que yo estaré contenta con lo que he logrado hasta
entonces y también que las personas de mi entorno cercano este bien.