SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
DEUDA EXTERNA Y
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
Análisis a nivel nacional y global
Esta deuda tiene repercusión directa en la
economía nacional y por tanto también en el
ámbito social, ya sea en el nivel de vida de los
habitantes o en el rumbo de la política económica
 La deuda externa mexicana surge casi desde pri
ncipios de la historia de México y se puede
dividir en 3 periodos:
a)De la Independencia a la 2GM, se le conoce
como la “deuda antigua del gobierno mexicano”
b)De la 2GM a la década de los 70’s.
c)De 1973 a 1982
 a) En el primer periodo que va de la
Independencia la Segunda Guerra Mundial, los
préstamos que se hacían eran sólo para apoyar
las finanzas del gobierno en turno y no
para promover el desarrollo económico del país.
No se analizaba ni se preveía el pago de dichas
deudas.
 breve cronología de las primeras deudas
contraídas.
•1824“Deuda inglesa” constaba de 16 millones
de libras esterlinas
•1827 Primera Moratoria
•1887Deuda de 83.1 millones de pesos (3 veces
más de la deuda original)
 1824-
1880 México suspendió 6 veces el servicio de la deuda d
ebido a los disturbios internos y guerras.
 1827Causa: Intervención Francesa
 1832Causa: Guerra de Texas
 1838Causa: Guerra de los pasteles
 1846Causa: Guerra con EUA
 1847Causa: Intervención de EUA
 1861Causa: Decreto de Benito Juárez
 •Durante el Porfiriato se reanuda el pago a la deuda
externa y se incrementan los límites de crédito
 •1890-1911 La deuda aumenta en un 300% pasa de 52.5
millones a 441.5 millones.
 •REVOLUCIÓN, Fin del Porfiriato
 •1942 De 441.7 millones se debió 2471.1 millones
 A pesar de que entre 1923 y 1927 se hizo un pago de
42.1 millones de dólares
 b)Durante el segundo periodo que va de la Segunda
Guerra Mundial a la década delos 70’s, la deuda crecía
vertiginosamente a un ritmo del 21% anual. En esta etapa
de la deuda, el nuevo endeudamiento se debió a las
necesidades definanciamiento del desarrollo económico
del país y no en la necesidad urgente de cubrir el déficit
fiscal. Para 1972 el saldo era de 5,065 de millones de
dólares. A finales del segundo periodo, la política
económica nacional se había vuelto dependiente a la
posibilidad de aumentar o no el endeudamiento del país.
Durante este periodo, el presidente en curso, Luis
Echeverría Álvarez, decidió aplicar una política dirigida a
la disminución del endeudamiento externo. Ya era difícil la
situación por la crisis que invadía México, crisis que surge
por el deterioro del modelo de sustitución de
importaciones, que llegó a ser limitado para responder a
las circunstancias económicas internacionales.
 c)En el tercer periodo de 1973 a 1982, se identificó un cambio
en el crecimiento de la adeudo, por ejemplo, que el crecimiento
“cauteloso” de tal, se terminó en 1972.Aquí, la deuda pasó a
convertirse en un problema que estaba a punto de salirse de
control. Una de las razones fue que el Gobierno decidió hacer
un cambio en su estrategia una política que exigía un aumento
de financiamiento externo para el sector público. De 1973 a
1981 la deuda creció a una tasa del 29% aproximadamente. El
pago de intereses en 1973 era del 8.2% (respecto al ingreso
corriente de la balanza de pagos) y para 1982 ya era de
35.4%.Este periodo resulta importantísimo pues el año 1982
representa un año de problemas graves tanto internos como
externos originados por la deuda. Durante el sexenio de José
López Portillo se dio una inversión alta al gasto dirigido al sector
petrolero, así durante este periodo la industria petrolera junto
con la industria petroquímica creció 4 veces y llegó a
convertirse en la cuarta del mundo. Esta inversión fue de 27
000 millones de dólares y de esto 16 000 millones de dólares
fueron financiados con deuda externa. Durante este auge, la
deuda aumentó considerablemente, pues de 1979 a 1981 la
deuda externa total pasó de 40 257 millones de dólares a 74
056 millones de dólares.
LA DEUDA Y EL CRECIMIENTO
EN NUESTRA COMUNIDAD
 EL CASO QUINTANA ROO, A
DETALLE
De acuerdo al informe del Instituto Mexicano para la
Competitividad A.C., el estado de Quintana Roo perdió seis
lugares en el Índice de Competitividad Estatal entre 2008 y
2010, pasando de la posición 10 a la 16. Esto se explica por
una dramática caída en el subíndice de Economía y finanzas
públicas, en el que el estado pasó del sexto al último lugar
nacional.
Además, la entidad perdió 10 lugares en el subíndice de
Sistema político estable y funcional, donde pasó de la
posición 20 a la 30. Finalmente, la entidad retrocedió cuatro
posiciones en el subíndice de Sistema de derecho confiable y
objetivo, donde pasó del lugar 24 al 28.*
 Subíndices destacados
Economía y finanzas públicas: La pérdida de 26 lugares en este
subíndice estuvo motivada por la caída de 25 lugares en el
indicador de crecimiento promedio del PIB, pues éste pasó de
ser del 5% en 2008 a detenerse por completo en 2010. Por otro
lado, Quintana Roo registró un retroceso de 16 posiciones en el
indicador “pasivos promedio del gobierno”, y es que las
obligaciones financieras de la entidad pasaron de representar
2% de su PIB en 2008 a 6% en 2010.
Sistema político estable y funcional: La pérdida de 10 lugares
en este subíndice estuvo motivada por la pérdida de 10 lugares
en el indicador de participación ciudadana en las elecciones (de
gobernador). El porcentaje del sufragio en Quintana Roo pasó
de 52.3% en 2008 a 39.6% en 2010: con ello, la entidad posee
al electorado más inactivo del país.
Sistema de derecho confiable y objetivo: El debilitamiento de
este subíndice se explica porque la entidad es la tercera más
ineficiente en lo referente a la duración de procedimientos
mercantiles (Doing Business) y en la ejecución de contratos
(Consejo Coordinador financiero –CCF–); además, es la cuarta
entidad con peor calidad institucional de
la justicia, también según un reporte del CCF.
 Fortalezas:
a) Quintana Roo es la entidad con mayor
densidad de transporte público: tiene 25.5
vehículos de transporte por cada mil habitantes.
b) Quintana Roo es el estado que más visitan los
extranjeros. Con datos del Instituto Nacional de
Migración, la entidad tiene un flujo de visitantes
extranjeros ciento veinte veces mayor al del
promedio nacional.
c) Los ingresos que percibe la entidad por
turismo alcanzan el 18.5% de su PIB, lo que la
hacen la entidad con mejor desempeño en el
sector.
d) Más de la mitad de la electricidad de Quintana
Roo proviene de fuentes no contaminantes, lo
que hace del estado el líder en eluso de energías
alternativas.
 Debilidades:
a) Tiene el peor resultado del subíndice de
Economía y finanzas públicas, ya que cuenta
con el mayor flujo de egresos por
deudapública, el mayor nivel de deuda con
relación a su PIB, y como porcentaje de los
ingresos que recibe de la federación.
b) Quintana Roo es el último lugar en eficiencia
terminal en preparatoria: sólo la mitad de los
alumnos que ingresan a ella la terminan.
d) Quintana Roo es de los estados donde más
difícil resulta registrar una propiedad (Doing
Business).
 Buenas prácticas, malas prácticas y
propuestas
 Finanzas públicas: Las obligaciones financieras de Quintana Roo
representan 176% de sus transferencias federales. Una de las
debilidades de la Ley Estatal de Deuda Pública radica en la aprobación
de deuda de corto plazo. Para regular mejor este rubro, se recomienda
incluir la obligación del ejecutivo a informar al legislativo local sobre el
tema, así como prohibir la reestructuración este tipo de deuda.
 Educación: En Quintana Roo, 26 de cada 100 miembros de la PEA
mayor a 25 años tiene estudios superiores. El promedio en los estados
es de 25 de cada 100, mientras que en el D.F. y Nuevo León el
promedio es de 40 y 37 de cada 100 respectivamente.
 Salud: Con Michoacán, es la entidad donde existe mayor tiempo
deespera para ser atendido en el Seguro Popular (160 minutos en
promedio).
 Seguridad: El estado de Quintana Roo aún debe implementar la
reforma nacional de justicia criminal. Cabe destacar que, desde agosto
de 2012, la entidad ha realizado controles de confianza a alrededor de
15% fuerza policiaca. La fecha límite para completar dicho proceso es el
último día de este año.
 Evaluación: La Ley establece la creación de la Comisión Estatal de
Evaluación de Desarrollo Social. Sin embrago, en la práctica no se
detectaron evaluaciones de programas. (Con información del Imco y
diario Reforma)
PROBLEMÁTICA
 En 1992, el 20% de los países del mundo controlaba el
83% de los ingresos mundiales. El 20% más pobre vive
con un 1.4% del ingreso mundial. Más de mil millones de
pobres en el mundo viven con un ingreso de un dólar
diario, mientras el número de los billonarios aumentó en
los últimos 8 años de 145 a 358.
 * En 1982, la deuda externa mundial totalizó la cantidad
de 850 mil millones de dólares; doce años después, a
finales de 1994 era de 1,95 billones de dólares. En el
mismo período de doce años los países en desarrollo en
conjunto pagaron aproximadamente 2 billones de dólares
a bancos, gobiernos e instituciones multilaterales en el
Norte.
 * Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en
América Latina la deuda creció de 69 mil millones de
dólares en 1975 hasta 551 mil millones en 1995, y se
prevé que para 1996 será de 569 mil millones de dólares.
ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
 Las soluciones podrían ser políticas:
 ONGs, economistas y parlamentarios de
quince países, reunidos para analizar la
crisis de la deuda, proponen 11 alternativas
viables a nivel global para resolver el
problema, cuya solución definitiva sólo ven
factible si existe una voluntad política
acorde de los gobiernos de los países
desarrollados y las organismos financieros
internacionales
 Es necesario que la renegociación de la deuda se realice
de forma integral, que incluya tanto la deuda con
organismos multilaterales como aquella con la banca
comercial.
 Cualquier reestructuración debe incluir una reprogramación
de pagos al principal, períodos de gracia y alargamiento de
plazos, así como manejarse quitas de capital al valor que
tienen los títulos de deuda en los mercados secundarios,
con la consecuente reactualización parcial de su valor.
 Las tasas de interés de los organismos multilaterales
deben ser más favorables y no necesariamente reflejar
todos los movimientos del mercado, pues algunos
desplazamientos al alza son resultados de medidas de los
bancos centrales de los países más ricos adoptadas por
razones exclusivamente nacionales.
 Deberá lograrse en el caso de tasas de interés móviles
que la tasa permanezca por debajo de una tasa de
referencia acordada (o de una combinación o canasta de
tasas de interés).
 Se necesita una fórmula concertada con los organismos
multilaterales y banca comercial para la fijación de techos
y candados que impidan un endeudamiento ilimitado e
irresponsable, así como para fines especulativos. Para
ello se podrían utilizar coeficientes macroeconómicos,
como relación deuda externa-ahorro interno, deuda
interna-exportaciones, etc.
 En cuanto a la deuda privada, parece indispensable que
toda empresa que desee contratar deuda externa tenga
que adquirir un seguro con una empresa internacional,
para evitar así que el gobierno (es decir, los
contribuyentes) pague el costo de las quiebras y las
deudas particulares.
 Es necesario establecer recargos impositivos a
inversiones extranjeras que se efectúan en Bolsa a plazos
menores de un año (como en el caso chileno).
 Los recursos liberados de futuras renegociaciones deben
ser cabalmente utilizados para financiar el desarrollo
económico y social. En este marco, al mismo tiempo se
estaría descontando deuda pública y deuda social. Parte
de estos recursos los operaría la sociedad civil
organizada, misma que tendría un papel importante en las
decisiones sobre su utilización y evaluación.
 La evolución próxima del contexto internacional de la crisis
debe ser objeto de atención. En particular, hay que
diseñar políticas que anticipen los conflictos y presiones
que se producirán en 1996, cuando el FMI y el Tesoro
estadounidense requieran el pago del rescate financiero.
 Se deben utilizar las condiciones favorables de la
situación en México para el proceso de la renegociación
de la deuda externa. Las posibles repercusiones de la
crisis financiera mexicana a nivel internacional no han
sido utilizadas por las autoridades hacendarias como
elemento favorable para la renegociación de la deuda
externa; al contrario, las han desaprovechado. La posible
suspensión de pagos (voluntaria o involuntaria) debe
manejarse como un elemento de presión para obtener
términos favorables en las renegociaciones futuras.
Tampoco debe descartarse la formación de un club de
deudores.
 Las formas alternativas de ahorro, uniones de crédito,
sociedades de ahorro y préstamos, cajas populares, etc.,
deben ser utilizadas para reducir la presión de contar con
ahorro del exterior (deuda externa) que se ha presentado
por la falta de ahorro interno proveniente de los
mecanismos convencionales (banca privada, banca de
desarrollo, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroCesce
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7karlatellotrejo
 
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaLa crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaFundación Ramón Areces
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externasolciecurcio
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externasolciecurcio
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaLuciana Fucci
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)dulce2227
 
Crisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericanaCrisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericanamaur123ch
 
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreCesce
 
Calderón peña nieto(1)
Calderón peña nieto(1)Calderón peña nieto(1)
Calderón peña nieto(1)reveaviles
 
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y PerúNeoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y PerúPEDRO MENDOZA
 
Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987
Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987
Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987Jorge Luis Castro
 
La economía-del-país
La economía-del-paísLa economía-del-país
La economía-del-paísSol Jaramillo
 
Crisis Brasil Power Point
Crisis Brasil Power PointCrisis Brasil Power Point
Crisis Brasil Power PointCarlos Torres
 

La actualidad más candente (20)

Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7
 
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaLa crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentina
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
 
Crisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericanaCrisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericana
 
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
 
Calderón peña nieto(1)
Calderón peña nieto(1)Calderón peña nieto(1)
Calderón peña nieto(1)
 
Revista Política
Revista Política Revista Política
Revista Política
 
3 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 19823 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 1982
 
Grupo bric 2010
Grupo bric 2010Grupo bric 2010
Grupo bric 2010
 
Crisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancosCrisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancos
 
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y PerúNeoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
 
Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987
Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987
Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
 
P.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexternaP.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexterna
 
La economía-del-país
La economía-del-paísLa economía-del-país
La economía-del-país
 
Crisis Brasil Power Point
Crisis Brasil Power PointCrisis Brasil Power Point
Crisis Brasil Power Point
 

Similar a Economia

DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICOLicpel
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivanellyaquino
 
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...Dr. Luis Emilio Brito Arias
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaPumukel
 
6CE9B2 DEUDA EXTERNA
6CE9B2 DEUDA EXTERNA6CE9B2 DEUDA EXTERNA
6CE9B2 DEUDA EXTERNAmonse199507
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economíasofibenetti
 
Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"belentalia
 
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009CámaraCIP
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionsuarezrodriguez
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionsuarezrodriguez
 
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisisDos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisiscedetrabajo
 
La deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIALa deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIAEsteban Villa
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Nanuu Lopez
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía  "Deuda Externa en Argentina"Monografía  "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Nanuu Lopez
 
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"ICADEP Icadep
 

Similar a Economia (20)

DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICO
 
Pidiregas
PidiregasPidiregas
Pidiregas
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
 
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la banca
 
6CE9B2 DEUDA EXTERNA
6CE9B2 DEUDA EXTERNA6CE9B2 DEUDA EXTERNA
6CE9B2 DEUDA EXTERNA
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
deuda externa
deuda externa deuda externa
deuda externa
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 
Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"
 
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacion
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacion
 
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisisDos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
 
La deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIALa deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIA
 
CULTURA artisticae.pptx
CULTURA artisticae.pptxCULTURA artisticae.pptx
CULTURA artisticae.pptx
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía  "Deuda Externa en Argentina"Monografía  "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
 
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
 
deuda externa.pptx
deuda externa.pptxdeuda externa.pptx
deuda externa.pptx
 

Economia

  • 2. Esta deuda tiene repercusión directa en la economía nacional y por tanto también en el ámbito social, ya sea en el nivel de vida de los habitantes o en el rumbo de la política económica  La deuda externa mexicana surge casi desde pri ncipios de la historia de México y se puede dividir en 3 periodos: a)De la Independencia a la 2GM, se le conoce como la “deuda antigua del gobierno mexicano” b)De la 2GM a la década de los 70’s. c)De 1973 a 1982
  • 3.  a) En el primer periodo que va de la Independencia la Segunda Guerra Mundial, los préstamos que se hacían eran sólo para apoyar las finanzas del gobierno en turno y no para promover el desarrollo económico del país. No se analizaba ni se preveía el pago de dichas deudas.  breve cronología de las primeras deudas contraídas. •1824“Deuda inglesa” constaba de 16 millones de libras esterlinas •1827 Primera Moratoria •1887Deuda de 83.1 millones de pesos (3 veces más de la deuda original)
  • 4.  1824- 1880 México suspendió 6 veces el servicio de la deuda d ebido a los disturbios internos y guerras.  1827Causa: Intervención Francesa  1832Causa: Guerra de Texas  1838Causa: Guerra de los pasteles  1846Causa: Guerra con EUA  1847Causa: Intervención de EUA  1861Causa: Decreto de Benito Juárez  •Durante el Porfiriato se reanuda el pago a la deuda externa y se incrementan los límites de crédito  •1890-1911 La deuda aumenta en un 300% pasa de 52.5 millones a 441.5 millones.  •REVOLUCIÓN, Fin del Porfiriato  •1942 De 441.7 millones se debió 2471.1 millones  A pesar de que entre 1923 y 1927 se hizo un pago de 42.1 millones de dólares
  • 5.  b)Durante el segundo periodo que va de la Segunda Guerra Mundial a la década delos 70’s, la deuda crecía vertiginosamente a un ritmo del 21% anual. En esta etapa de la deuda, el nuevo endeudamiento se debió a las necesidades definanciamiento del desarrollo económico del país y no en la necesidad urgente de cubrir el déficit fiscal. Para 1972 el saldo era de 5,065 de millones de dólares. A finales del segundo periodo, la política económica nacional se había vuelto dependiente a la posibilidad de aumentar o no el endeudamiento del país. Durante este periodo, el presidente en curso, Luis Echeverría Álvarez, decidió aplicar una política dirigida a la disminución del endeudamiento externo. Ya era difícil la situación por la crisis que invadía México, crisis que surge por el deterioro del modelo de sustitución de importaciones, que llegó a ser limitado para responder a las circunstancias económicas internacionales.
  • 6.  c)En el tercer periodo de 1973 a 1982, se identificó un cambio en el crecimiento de la adeudo, por ejemplo, que el crecimiento “cauteloso” de tal, se terminó en 1972.Aquí, la deuda pasó a convertirse en un problema que estaba a punto de salirse de control. Una de las razones fue que el Gobierno decidió hacer un cambio en su estrategia una política que exigía un aumento de financiamiento externo para el sector público. De 1973 a 1981 la deuda creció a una tasa del 29% aproximadamente. El pago de intereses en 1973 era del 8.2% (respecto al ingreso corriente de la balanza de pagos) y para 1982 ya era de 35.4%.Este periodo resulta importantísimo pues el año 1982 representa un año de problemas graves tanto internos como externos originados por la deuda. Durante el sexenio de José López Portillo se dio una inversión alta al gasto dirigido al sector petrolero, así durante este periodo la industria petrolera junto con la industria petroquímica creció 4 veces y llegó a convertirse en la cuarta del mundo. Esta inversión fue de 27 000 millones de dólares y de esto 16 000 millones de dólares fueron financiados con deuda externa. Durante este auge, la deuda aumentó considerablemente, pues de 1979 a 1981 la deuda externa total pasó de 40 257 millones de dólares a 74 056 millones de dólares.
  • 7. LA DEUDA Y EL CRECIMIENTO EN NUESTRA COMUNIDAD
  • 8.  EL CASO QUINTANA ROO, A DETALLE De acuerdo al informe del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., el estado de Quintana Roo perdió seis lugares en el Índice de Competitividad Estatal entre 2008 y 2010, pasando de la posición 10 a la 16. Esto se explica por una dramática caída en el subíndice de Economía y finanzas públicas, en el que el estado pasó del sexto al último lugar nacional. Además, la entidad perdió 10 lugares en el subíndice de Sistema político estable y funcional, donde pasó de la posición 20 a la 30. Finalmente, la entidad retrocedió cuatro posiciones en el subíndice de Sistema de derecho confiable y objetivo, donde pasó del lugar 24 al 28.*
  • 9.  Subíndices destacados Economía y finanzas públicas: La pérdida de 26 lugares en este subíndice estuvo motivada por la caída de 25 lugares en el indicador de crecimiento promedio del PIB, pues éste pasó de ser del 5% en 2008 a detenerse por completo en 2010. Por otro lado, Quintana Roo registró un retroceso de 16 posiciones en el indicador “pasivos promedio del gobierno”, y es que las obligaciones financieras de la entidad pasaron de representar 2% de su PIB en 2008 a 6% en 2010. Sistema político estable y funcional: La pérdida de 10 lugares en este subíndice estuvo motivada por la pérdida de 10 lugares en el indicador de participación ciudadana en las elecciones (de gobernador). El porcentaje del sufragio en Quintana Roo pasó de 52.3% en 2008 a 39.6% en 2010: con ello, la entidad posee al electorado más inactivo del país. Sistema de derecho confiable y objetivo: El debilitamiento de este subíndice se explica porque la entidad es la tercera más ineficiente en lo referente a la duración de procedimientos mercantiles (Doing Business) y en la ejecución de contratos (Consejo Coordinador financiero –CCF–); además, es la cuarta entidad con peor calidad institucional de la justicia, también según un reporte del CCF.
  • 10.  Fortalezas: a) Quintana Roo es la entidad con mayor densidad de transporte público: tiene 25.5 vehículos de transporte por cada mil habitantes. b) Quintana Roo es el estado que más visitan los extranjeros. Con datos del Instituto Nacional de Migración, la entidad tiene un flujo de visitantes extranjeros ciento veinte veces mayor al del promedio nacional. c) Los ingresos que percibe la entidad por turismo alcanzan el 18.5% de su PIB, lo que la hacen la entidad con mejor desempeño en el sector. d) Más de la mitad de la electricidad de Quintana Roo proviene de fuentes no contaminantes, lo que hace del estado el líder en eluso de energías alternativas.
  • 11.  Debilidades: a) Tiene el peor resultado del subíndice de Economía y finanzas públicas, ya que cuenta con el mayor flujo de egresos por deudapública, el mayor nivel de deuda con relación a su PIB, y como porcentaje de los ingresos que recibe de la federación. b) Quintana Roo es el último lugar en eficiencia terminal en preparatoria: sólo la mitad de los alumnos que ingresan a ella la terminan. d) Quintana Roo es de los estados donde más difícil resulta registrar una propiedad (Doing Business).
  • 12.  Buenas prácticas, malas prácticas y propuestas  Finanzas públicas: Las obligaciones financieras de Quintana Roo representan 176% de sus transferencias federales. Una de las debilidades de la Ley Estatal de Deuda Pública radica en la aprobación de deuda de corto plazo. Para regular mejor este rubro, se recomienda incluir la obligación del ejecutivo a informar al legislativo local sobre el tema, así como prohibir la reestructuración este tipo de deuda.  Educación: En Quintana Roo, 26 de cada 100 miembros de la PEA mayor a 25 años tiene estudios superiores. El promedio en los estados es de 25 de cada 100, mientras que en el D.F. y Nuevo León el promedio es de 40 y 37 de cada 100 respectivamente.  Salud: Con Michoacán, es la entidad donde existe mayor tiempo deespera para ser atendido en el Seguro Popular (160 minutos en promedio).  Seguridad: El estado de Quintana Roo aún debe implementar la reforma nacional de justicia criminal. Cabe destacar que, desde agosto de 2012, la entidad ha realizado controles de confianza a alrededor de 15% fuerza policiaca. La fecha límite para completar dicho proceso es el último día de este año.  Evaluación: La Ley establece la creación de la Comisión Estatal de Evaluación de Desarrollo Social. Sin embrago, en la práctica no se detectaron evaluaciones de programas. (Con información del Imco y diario Reforma)
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  En 1992, el 20% de los países del mundo controlaba el 83% de los ingresos mundiales. El 20% más pobre vive con un 1.4% del ingreso mundial. Más de mil millones de pobres en el mundo viven con un ingreso de un dólar diario, mientras el número de los billonarios aumentó en los últimos 8 años de 145 a 358.  * En 1982, la deuda externa mundial totalizó la cantidad de 850 mil millones de dólares; doce años después, a finales de 1994 era de 1,95 billones de dólares. En el mismo período de doce años los países en desarrollo en conjunto pagaron aproximadamente 2 billones de dólares a bancos, gobiernos e instituciones multilaterales en el Norte.  * Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en América Latina la deuda creció de 69 mil millones de dólares en 1975 hasta 551 mil millones en 1995, y se prevé que para 1996 será de 569 mil millones de dólares.
  • 27. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN  Las soluciones podrían ser políticas:  ONGs, economistas y parlamentarios de quince países, reunidos para analizar la crisis de la deuda, proponen 11 alternativas viables a nivel global para resolver el problema, cuya solución definitiva sólo ven factible si existe una voluntad política acorde de los gobiernos de los países desarrollados y las organismos financieros internacionales
  • 28.  Es necesario que la renegociación de la deuda se realice de forma integral, que incluya tanto la deuda con organismos multilaterales como aquella con la banca comercial.  Cualquier reestructuración debe incluir una reprogramación de pagos al principal, períodos de gracia y alargamiento de plazos, así como manejarse quitas de capital al valor que tienen los títulos de deuda en los mercados secundarios, con la consecuente reactualización parcial de su valor.  Las tasas de interés de los organismos multilaterales deben ser más favorables y no necesariamente reflejar todos los movimientos del mercado, pues algunos desplazamientos al alza son resultados de medidas de los bancos centrales de los países más ricos adoptadas por razones exclusivamente nacionales.
  • 29.  Deberá lograrse en el caso de tasas de interés móviles que la tasa permanezca por debajo de una tasa de referencia acordada (o de una combinación o canasta de tasas de interés).  Se necesita una fórmula concertada con los organismos multilaterales y banca comercial para la fijación de techos y candados que impidan un endeudamiento ilimitado e irresponsable, así como para fines especulativos. Para ello se podrían utilizar coeficientes macroeconómicos, como relación deuda externa-ahorro interno, deuda interna-exportaciones, etc.  En cuanto a la deuda privada, parece indispensable que toda empresa que desee contratar deuda externa tenga que adquirir un seguro con una empresa internacional, para evitar así que el gobierno (es decir, los contribuyentes) pague el costo de las quiebras y las deudas particulares.
  • 30.  Es necesario establecer recargos impositivos a inversiones extranjeras que se efectúan en Bolsa a plazos menores de un año (como en el caso chileno).  Los recursos liberados de futuras renegociaciones deben ser cabalmente utilizados para financiar el desarrollo económico y social. En este marco, al mismo tiempo se estaría descontando deuda pública y deuda social. Parte de estos recursos los operaría la sociedad civil organizada, misma que tendría un papel importante en las decisiones sobre su utilización y evaluación.  La evolución próxima del contexto internacional de la crisis debe ser objeto de atención. En particular, hay que diseñar políticas que anticipen los conflictos y presiones que se producirán en 1996, cuando el FMI y el Tesoro estadounidense requieran el pago del rescate financiero.
  • 31.  Se deben utilizar las condiciones favorables de la situación en México para el proceso de la renegociación de la deuda externa. Las posibles repercusiones de la crisis financiera mexicana a nivel internacional no han sido utilizadas por las autoridades hacendarias como elemento favorable para la renegociación de la deuda externa; al contrario, las han desaprovechado. La posible suspensión de pagos (voluntaria o involuntaria) debe manejarse como un elemento de presión para obtener términos favorables en las renegociaciones futuras. Tampoco debe descartarse la formación de un club de deudores.  Las formas alternativas de ahorro, uniones de crédito, sociedades de ahorro y préstamos, cajas populares, etc., deben ser utilizadas para reducir la presión de contar con ahorro del exterior (deuda externa) que se ha presentado por la falta de ahorro interno proveniente de los mecanismos convencionales (banca privada, banca de desarrollo, etc.).