Publicidad

EXAMEN-BIMESTRAL-DE-COMUNICACION-IV-BIMESTRE-2DO-DE-SECUNDARIA.doc

24 de Mar de 2023
EXAMEN-BIMESTRAL-DE-COMUNICACION-IV-BIMESTRE-2DO-DE-SECUNDARIA.doc
EXAMEN-BIMESTRAL-DE-COMUNICACION-IV-BIMESTRE-2DO-DE-SECUNDARIA.doc
EXAMEN-BIMESTRAL-DE-COMUNICACION-IV-BIMESTRE-2DO-DE-SECUNDARIA.doc
Próximo SlideShare
6 ortografia-reglas-acentuacion6 ortografia-reglas-acentuacion
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

EXAMEN-BIMESTRAL-DE-COMUNICACION-IV-BIMESTRE-2DO-DE-SECUNDARIA.doc

  1. I.E.P. “LA INMACULADA” EXAMEN MENSUAL DE COMUNICACIÓN (CUARTO BIMESTRE) ALUMNO (A): ___________________________________________________________ PRIMER GRADO DE SECUNDARIA. FECHA: ___ / ____ / 2022 NOTA: Lee detenidamente cada pregunta y sigue las instrucciones indicadas en cada una. El orden y limpieza con el que resuelvas el examen serán considerados en la calificación del mismo. N° DESCRIPCIÓN DE LA PREGUNTA PTJE 01 A PARTIR DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES ELABORA UN TEXTO DENOTATIVO Y OTRO CONNOTATIVO. DENOTATIVO CONNOTATIVO. ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ 2 02 RELACIONA CORRECTAMENTE LAS ORACIONES CON LOS MODOS QUE EMPLEA EL VERBO. A. O.C. COORDINADA I Luis estudia medicina, Juan es empresario. B. O.C. YUXTAPUESTA II Mi padre trajo los regalos pero olvidó los panetones. C. O.C. SUBORDINADA III El que vino de lejos ayudó al pueblo. a) A-II, B-I, C-III b) A-II, B-I, C-III c) A-I, B-II, C-III d) A-III, B-II, C-I e) A-I, B-III, C-II. 1 03 RECONOCE LOS VERBOIDES EN LOS SIGUIENTES TEXTOS, LUEGO CLASIFÍCALOS.  Toda la vida me ha divertido hacer bailar a las mesas sin buscar en ello nada sobrenatural. He visto levantarse y levitar las mesas, obedeciendo a una fuerza magnética generada por los presentes.  Sentada en el sofá, me pongo a pensar intensamente en él, ordenándole -sin hablar- que venga a reunirse conmigo. Diez minutos después, con la mirada apaciguada, aparece en la puerta. Infinitivos: _______________________________________________________________ Participios:________________________________________________________________ Gerundios: ______________________________________________________________ 2 NOTA
  2. N° DESCRIPCIÓN DE LA PREGUNTA PTJE 04 COMPLETA LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS CON B, V, Y, LL SEGÚN CORRESPONDA. Debido al paso del ciclón las comunicaciones hacia todos los po__lados de esa pro__incia quedaron __loqueadas. Los __iceministros estu__ieron presentes en la firma de los acuerdos __ilaterales. Podría suscri__irse a la re__ista si así lo desea. Su tacto y ama__ilidad son pro__er__iales. Toda__ía queda una __acante sin cu__rir en esa oficina. Casi se me ol__ida felicitarlo por su inter__ención. Cerca del va__e se está constru__endo un mue__e para facilitar la transportación. Los insultos no hicieron me__ar en su ánimo. Esto__ cre__endo que se confundieron de caso. En el tra__ecto encontramos una donce__a que había sufrido un desma__o. El ho__ín de la chimenea dejó sus hue__as. A__er los turistas dieron un paseo en el __ate. 2 05 ELABORA UN MAPA SEMÁNTICO SOBRE EL MENSAJE ELECTRÓNICO. 2 06 ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES COMPUESTAS E INDICA QUE TIPO DE ORACIÓN ES. (Debes indicar la proposición principal, la proposición secundaria y el nexo) Mi tío arma el arbolito navideño y mi mamá coloca los adornos en la ventana. Unos llegaron atrasados, otros olvidaron sus libros. Los niños cantores de Viena llegaron a Lima para dar un recital navideño esta noche. 3 07 INDICA QUÉ ALTERNATIVA NO CORRESPONDE AL TEXTO TEATRAL. a) Se divide en actos y escenas. b) Se escribe a través de diálogos. c) Utiliza acotaciones para aclarar añadir información al texto. d) En el texto teatral son los mismos personajes los que actúan. e) Existe un narrador omnisciente que describe los hechos. 1
  3. N° DESCRIPCIÓN DE LA PREGUNTA PTJE 08 COMPLETA CON “V” SI ES VERDADERO O CON “F” SI ES FALSO LO QUE SE DICE RESPECTO A LA ORACIÓN COMPUESTA. Se dividen en Coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas. ( ) Poseen un solo verbo. ( ) Están formadas por dos o más proposiciones. ( ) También se les conoces como oraciones simples. ( ) Las O.C. Coordinadas se dividen en adversativas, copulativas y disyuntivas ( ) VFVFV b) VFVVV c) FFVVV d) FVFVF e) VVFFV 2 09 INDICA A QUÉ TIPO DE NARRADOR CORRESPONDEN LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS LITERARIOS. Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo. Roberto Bolaño, Jim A los seis años ya había captado por completo su entorno mediante el olfato. No había ningún objeto en casa de madame Gaillard, ningún lugar en el extremo norte de la rue Charonne, ninguna persona, ninguna piedra, ningún árbol, arbusto o empalizada, ningún rincón, por pequeño que fuese, que no conociera, reconociera y retuviera en su memoria olfativamente, con su identidad respectiva. Había reunido y tenía a su disposición diez mil, cien mil aromas específicos, todos con tanta claridad, que no sólo se acordaba de ellos cuando volvía a olerlos, sino que los olía realmente cuando los recordaba; y aún más, con su sola fantasía era capaz de combinarlos entre sí, creando nuevos olores que no existían en el mundo real. Süskind, P. El perfume La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin. Franz Kafka, Metamorfosis. 2 10 ¿CÓMO IMPRESIONAR A LOS OYENTES? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 2 “MÁS SE VALORA LO QUE CON MAYOR ESFUERZO SE CONSIGUE”
Publicidad