Tipos de tejido
Tejido epitelial:
• Reviste la superficie del cuerpo,
órganos huecos cavidades y
conductos.
• Da origen a las glándulas.
Tejido Conectivo:
• Protege.
• Da soporte al cuerpo.
• Mantiene los órganos unidos.
• Almacena energía.
• Otorga inmunidad.
Tipos de tejido
Tejido Muscular:
• Genera la fuerza física
necesaria para movilizar las
estructuras corporales.
Tejido nervioso:
• Actúa como receptor y efector
en los mecanismos de control
de la homeostasis.
Uniones Celulares.
(a) Uniones estrechas.
(b) Uniones de adherencia.
(c) Desmosoma.
(d) Hemidesmosoma.
(e) Unión de hendidura.
Unión estrecha
• Red de proteínas
transmembrana.
• Retarda el paso de sustancias
intercelular e impide la
perdida de contenido de los
órganos al tejido circundante
o la sangre. Ej. Estomago,
intestino y vejiga.
Uniones de adherencia
• Placa:
– Proteinas transmembrana
(cadherinas).
– Microfilamentos del
citoesqueleto.
• Ayudan a las superficies
epiteliales a resistir la
separación durante
actividades contráctiles. Ej.
Alimentos en el tubo
digestivo.
Cinturón
de
adhesión
Desmosoma
• Placa:
– Proteínas transmembrana
(cadherinas).
– Filamentos intermedios
del citoesqueleto
(Queratina). Estabilidad.
• Evitan la separación de las
células. Ej. Epidermis y
músculo cardiaco.
Hemidesmosoma
• NO UNE CÉLULAS
ADYACENTES!!!.
• Proteínas Integrinas.
• Se unen:
– Por dentro a filamento
intermedio compuesto por
queratina.
– Por fuera a la proteína
laminina de la membrana
basal.
Unión de hendidura
• Proteínas de membrana:
conexinas. Forman conexores
que comunican las células
vecinas (iones y moléculas
pequeñas).
• Permiten la trasferencia de
nutrientes y desechos
celulares en el tejido
avascular como la cornea y el
cristalino.
• Permiten el impulso nervioso
y muscular en algunos
órganos.
Conexones
(formados por
conexinas)
Unión de
hendidura
intercelular
Membrana Sinovial
Reviste las cavidades
articulares.
Carecen de epitelio entonces
no son tejidos epiteliales.
Tapiza las cavidades que no se
hallan abiertas directamente al
exterior.