SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DEL CLIMA EN GUATEMALA
CON ENFASIS EN LA CUENCA DEL LAGO ATITLÁN
(Documento final, enero 2014)
Consultor:
M.I Víctor Toledo Reyes
Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO
OXFAM Guatemala
Contenido
Resumen
Introducción
1. Tendencia de la precipitación
1.1 Estaciones climatológicas utilizadas y el análisis de tendencia
1.2 Tendencia de la precipitación en el país
1.3 Tendencia de la precipitación en tres regiones de medios de vida
1.4 Tendencia de la precipitación mensual en el altiplano
1.5 Tendencia de la precipitación en la cuenca del lago de Atitlán
2. Tendencia de la temperatura
2.1 Tendencia del promedio anual de la temperatura media diaria
2.2 Tendencia del promedio anual de la temperatura máxima diaria
2.3 Tendencia del promedio anual de la temperatura mínima diaria
3. Tendencia de los caudales en ríos
3.1 Tendencia de caudales en varios ríos del país
3.2 Tendencia de caudales en el río Nahualate
3.3 Discusión sobre las alteraciones observadas en los caudales
4. Conclusiones
Resumen
En este trabajo se hizo un análisis de la tendencia de la precipitación acumulada anual
de 1970 al 2010 y de la temperatura máxima, media y mínima diaria (promedio anual)
de 1990 a 2010. Asimismo se hizo un análisis de tendencia de caudales promedio
mensuales en cerca de la mitad de los principales ríos de Guatemala, del período de
1986 a 2002. En los tres casos se utilizaron datos del Instituto nacional de sismología,
vulcanología, meteorología e hidrología de Guatemala (INSIVUMEH).
En el periodo de 1970 a 1990 la precipitación anual acumulada se decrementó en el
sur del país, en algunas regiones hasta en un 20%, así como en la región del trifiño
(región fronteriza del país con El Salvador y Honduras), en la región centro norte y en
el noreste del país. Mientras que la tendencia fue de incremento, hasta de un 30%, en
una franja central del país, siguiendo la trayectoria del río Motagua, desde el occidente
del país hasta su desembocadura en el mar Caribe. En el periodo de 1990 al 2010
ocurrieron cambios drásticos en el patrón de tendencias del periodo anterior. La
precipitación mostró una tendencia de aumento en casi todo el país. En el norte de
Quiché y Alta Verapaz los incrementos fueron bajos. Mientras que en el sur de Quiche
e Izabal ocurrió una disminución de las lluvias. En este segundo periodo, en un análisis
más regional, los resultados de tendencia por regiones de medios de vida indican que
la lluvia se ha incrementado en el Altiplano y en el Corredor Seco, mientras que en el
Centro Norte del país las lluvias han disminuido.
En la cuenca del lago de Atitlán, que se encuentra en la región del Altiplano, en el
periodo de 1970 a 1990, todas las estaciones muestran que la lluvia tiende a disminuir
en la región. En las estaciones cercanas al lago la lluvia disminuyó un promedio de 20%
en dicho periodo. Esto se manifestó en el descenso paulatino del nivel del lago. A partir
de 1990 la lluvia comenzó a aumentar en la zona en todo el periodo hasta el año 2010.
Lo cual se ha manifestado en el aumento paulatino del nivel del lago, hasta la fecha.
En el periodo de 1990 al 2010, la tendencia del promedio anual de la temperatura
media diaria, fue de incremento en casi todo el país, con excepción de una zona en el
centro. La tendencia del promedio anual de la temperatura máxima diaria tuvo un
incremento significativo en el noreste del Petén, y hay también un incremento de más
de un grado en el suroeste del país, ocurriendo un decremento de la tendencia de
dicho promedio en el centro y suroriente del país. En la tendencia del promedio anual
de la temperatura mínima diaria de 1990 al 2010, hay incrementos importantes en el
oriente del país y también un decremento en el centro del país.
Del análisis de tendencias de los caudales promedio mensuales de 1986 al 2002, se
encontró que en la mayoría de las 15 estaciones hidrométricas analizadas los caudales
muestran un patrón similar. Tienden a aumentar en los meses del periodo de lluvias y
tienden a disminuir en los meses del periodo de estiaje, durante el periodo analizado
(de 1986 a 2002). El patrón de caudales mencionado no se puede explicar únicamente
como una consecuencia de los cambios climáticos. Dado que existe un paulatino
aumento en la precipitación anual en las cuencas, y aumenta la temperatura, las
pérdidas por evapotranspiración aumentan, pero en menor grado que el aumento de
lluvias. Como se ha ido perdiendo paulatinamente la cobertura forestal, esto ocasiona
que el agua precipitada escurra y erosione el suelo, disminuyendo la infiltración, por lo
cual se da un aumento de los caudales de los ríos y de la cantidad de sedimentos que
arrastran, en el periodo de lluvias. En consecuencia el almacenamiento subterráneo
del agua ha ido disminuyendo, en dicho periodo, y dado que en el periodo de estiaje
en los ríos escurre el agua almacenada en el subsuelo, los caudales presentan una
tendencia de disminución.
Se realizó un análisis específico para la cuenca del río Nahualate encontrándose que la
perdida de cobertura forestal en el periodo de 1986 – 2002 ha sido significativa, hasta
de un 32% en algunos municipios de la cuenca. Comparando el incremento de los
caudales con el incremento de las lluvias, éstos últimos son siempre menores, en los
meses de inicio de la temporada de lluvias, por lo que el patrón de caudales
mencionado con anterioridad es una consecuencia tanto de los cambios climáticos
como de la gradual pérdida de la cobertura forestal.
Introducción
En este trabajo se hizo un análisis de la tendencia de la precipitación acumulada anual
de 1970 al 2010 y de temperatura máxima, media y mínima diaria (promedio anual) de
1990 a 2010. Asimismo se hizo un análisis de tendencia mensual de caudales en
algunos ríos del país utilizando del período de 1985 a 2002. Los datos se obtuvieron del
estudio “Evaluación del Recurso Hídrico Superficial a Nivel Nacional, Balance Hídrico
de Guatemala 1970-2003” (INSIVUMEH, 2008), y de la página Web del mencionado
instituto. Asimismo los datos de caudales fueron proporcionados en archivos digitales
por el mismo instituto.
El análisis de tendencias permite identificar cambios climáticos significativos en
periodos de tiempo relativamente largos, de una a varias décadas, ya que las variables
del clima presentan además variaciones de corto periodo de tiempo, de uno a tres
años, a lo que comúnmente se denomina variabilidad climática. Los resultados que se
presentan en este trabajo se basan en un análisis de tendencia lineal para periodos no
mayores a 20 años, evaluándose los incrementos porcentuales verificados a partir del
año inicial del periodo o base. Se hicieron proyecciones a corto plazo de precipitación y
temperaturas, las cuales tienen un valor predictivo únicamente si la tendencia se
mantiene. Se hicieron también en algunos casos análisis de tendencia no lineal, para
periodos de tiempo mayores a 20 años, en el análisis de la lluvia en los alrededores del
lago de Atitlán. Los resultados del análisis de tendencia lineal se presentan en mapas
de isolineas, para la precipitación y la temperatura y en gráficas para los caudales.
El estudio se hace en tres partes. En la primera parte se analiza la tendencia de la
precipitación, haciéndose un análisis de todo el país, posteriormente en tres regiones
de medios de vida, analizándose también la tendencia mensual de la precipitación en
el altiplano, y finalmente la tendencia de la precipitación en la cuenca del lago de
Atitlán. En la segunda parte se hace un análisis de la tendencia de la temperatura,
tomando en cuenta tres parámetros, la temperatura promedio, máxima y mínima.
Finalmente se hace un análisis de tendencia de los caudales en ríos, comparándose la
tendencia de caudales en el río Nahualate, con la tendencia de la precipitación en el
altiplano.
El efecto de los cambios climáticos en los caudales de los ríos de Guatemala, ha sido
poco estudiado en el país. Con relación a la influencia del cambio climático en las
tendencias de los caudales, el estudio ‘Climate Change and Water’ del IPCC
(Intergubernamental Panel on Climate Change) menciona que, en muchos estudios no
se ha podido separar los efectos de las variaciones de la temperatura y la lluvia de los
efectos de la intervención humana. (Bates B.C, et. Al, 2008. P. 21). En este sentido en
este trabajo se investiga la influencia de la pérdida de la cobertura forestal en la
tendencia de los caudales, ya que los patrones de caudales encontrados en la mayoría
de los ríos analizados no se pueden explicar únicamente como una consecuencia de los
cambios climáticos.
1.1 Estaciones climatológicas utilizadas y el análisis de tendencia
Estaciones climatológicas utilizadas
En el mapa 1.1 se presentan los puntos de ubicación de las estaciones utilizadas en el
análisis de tendencia de lluvia y temperaturas. Los círculos de color azul indican la
ubicación de las estaciones con datos del año 1970 al 2003. Las coordenadas y los
datos de cada estación climatológica se tomaron del estudio “Evaluación del Recurso
Hídrico Superficial a Nivel Nacional, Balance Hídrico de Guatemala 1970-2003”
(INSIVUMEH, 2008). Los círculos de color rojo indican la ubicación de las estaciones
con datos de 1980 a 2010, los cuales se encuentra disponibles en la página Web del
mencionado instituto.
Mapa 1.1 Estaciones utilizadas.
Análisis de tendencia
El análisis de tendencias permite identificar cambios significativos en las variables del
clima para periodos de tiempo relativamente largos (de una a varias décadas), lo que
permite determinar la evolución, o cambios climáticos de un punto de medición y su
entorno. Las variables del clima presentan además variaciones de corto periodo de
tiempo (de uno a tres años), a lo que comúnmente se denomina variabilidad climática.
Los resultados que se presentan en este trabajo se basan en un análisis de tendencia
lineal para periodos no mayores a 20 años, evaluándose los incrementos lineales en el
periodo y los incrementos porcentuales verificados a partir del año inicial o base del
periodo. Se hicieron proyecciones a corto plazo de precipitación y temperaturas. Las
cuales tienen un valor predictivo únicamente si la tendencia se mantiene.
Se hicieron gráficas de los valores de las variables estudiadas y se obtuvo la tendencia
lineal de la serie de tiempo. Se obtuvieron los coeficientes m y b de la ecuación de una
recta, y = m x + b, mediante el ajuste por el método de mínimos cuadrados. Los
coeficientes m y b de la recta se obtuvieron con un programa de cómputo elaborado
por el autor de este trabajo (Toledo, 1994) y se validaron con Excel. Los valores (y) de
la línea recta se pueden considerar como los valores medios para cada año en el
periodo de tiempo considerado. Utilizando los valores de las constantes de la ecuación
se obtuvo el incremento de la línea de tendencia y su porcentaje con relación al valor
inicial del periodo de tiempo graficado.
Se hicieron también en algunos casos análisis de tendencia no lineal, para periodos de
tiempo mayores a 20 años, con el objeto de mostrar la evolución de cantidad de lluvia
anual en los alrededores del lago de Atitlán. Los resultados del análisis de tendencia
lineal se presentan en mapas de isolíneas, para la precipitación y la temperatura y en
gráficas para los caudales.
1.2 Tendencia de la precipitación
Tendencia de la precipitación anual acumulada de 1970 al 1990
En la tabla del Anexo 1 se presenta un listado de las estaciones climatológicas para las
que se realizó el análisis para el periodo 1970 a 1990. Se consigna un código de la
estación, el nombre del poblado donde se ubica, sus coordenadas, así como los valores
de la pendiente de la recta o incremento anual (m, en mm/año), el valor medio inicial
de la precipitación en el periodo (b, en mm), y el porcentaje de incremento, del valor
b, de 1970 al 1990.
Para visualizar la distribución espacial de los valores de la precipitación en 1970 se
hizo un mapa de isolíneas con el valor de (b) (ver mapa 1.2). En el mapa 1.3 se
presenta el porcentaje de incremento lineal de la precipitación para el año 1990,
relacionado con el valor de 1970 en cada punto.
Tendencia de la precipitación anual acumulada de 1990 al 2010
En la Tabla 1.1 se presenta un listado de las estaciones climatológicas para las que se
realizó el análisis para el periodo 1990 a 2010. Se consigna un código de la estación, el
nombre del poblado donde se ubica, sus coordenadas, así como los valores de la
pendiente de la recta o incremento anual (m, en mm/año), el valor medio inicial de la
precipitación en el periodo (b, en mm), y el porcentaje de incremento, del valor b, de
1990 al 2010, así como su extrapolación de 1990 al 2020.
Para visualizar la distribución espacial de los valores de la precipitación en 1990 se
hizo un mapa de isolíneas con el valor de (b) (ver mapa 1.4). En el mapa 1.5 se
presenta el porcentaje de incremento lineal de la precipitación para el año 2010,
relacionado con el valor de 1990 en cada lugar.
Evolución de la precipitación en cada periodo
En el mapa 1.3 se observa que en el periodo de 1970 a 1990 la precipitación disminuyó
en sur del país hasta un 20%, así como en la región del Triviño (región fronteriza del
país con El Salvador y Honduras), en la región centro norte, y en el noreste del país.
Mientras que ocurrieron incrementos hasta de hasta un 30% en una franja central del
país desde el occidente, y siguiendo la dirección del río Motagua llega hasta el
departamento de Izabal. En el periodo de 1990 hasta 2010 ocurrieron cambios en el
patrón de tendencias de los años anteriores. En el mapa 1.5 se puede ver que hay un
aumento de la precipitación en casi todo el país. En el norte de Quiché y Alta Verapaz
los incrementos son bajos. En el sur de Quiche e Izabal hay una disminución de las
lluvias.
Mapa 1.2 Precipitación anual acumulada (media) 1970
Mapa 1.3. Porcentaje del incremento de la lluvia 1970-1990
-92.5 -92 -91.5 -91 -90.5 -90 -89.5 -89 -88.5 -88
13.5
14
14.5
15
15.5
16
16.5
17
17.5
18
600
1000
1400
1800
2200
2600
3000
3400
3800
4200
4600
-92.5 -92 -91.5 -91 -90.5 -90 -89.5 -89 -88.5 -88
13.5
14
14.5
15
15.5
16
16.5
17
17.5
18
-92.5 -92 -91.5 -91 -90.5 -90 -89.5 -89 -88.5 -88
13.5
14
14.5
15
15.5
16
16.5
17
17.5
18
-92.5 -92 -91.5 -91 -90.5 -90 -89.5 -89 -88.5 -88
13.5
14
14.5
15
15.5
16
16.5
17
17.5
18
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
Mapa 1.4 Precipitación anual acumulada (media) 1990
Mapa 1.5. Porcentaje del incremento de la lluvia 1990-2010
Tabla 1.1. Valores de m, b, % de incremento de 1990 al 2010 y 2020
CODIGO ESTACION LONGITUD LATITUD VAL m
VAL b
(1990) % INC 2010 % INC 2020
10108 COBAN -90.408 15.467 5.88 2172 5 8
10202 CAHABON -89.811 15.608 -7.82 2353 -7 -10
10710 PANZÓS -89.644 15.397 -5.88 2675 -4 -7
20202 CUBULCO -90.614 15.109 13.31 1028 26 39
30102 ALAMEDA ICTA -90.803 14.634 22.41 822 55 82
50805 PTO SAN JOSE -90.834 13.936 24.56 1498 33 49
51008 CAMANTULUL -91.051 14.325 50.02 3256 31 46
80104 PUERTO BARRIOS -88.592 15.738 -36.08 3843 -19 -28
80306 LAS VEGAS -88.967 15.600 -6.62 1997 -7 -10
101101 MONTUFAR -90.150 13.800 38.80 1133 69 103
103039 SAN MARCOS -91.803 14.957 40.85 1027 80 119
105012 LABOR OVALLE -91.519 14.870 14.63 738 40 59
108002 EL CAPITAN -91.141 14.643 29.84 900 66 99
108013 SANTIAGO ATITLAN -91.231 14.632 33.37 958 70 105
108025 EL TABLON -91.182 14.790 14.04 1232 23 34
110104 FLORES PETEN -89.866 16.915 33.19 1419 47 70
113002 INSIVUMEH -90.533 14.586 18.62 1052 35 53
116006 QUEZADA -90.038 14.266 28.12 849 66 99
117007 ASUNCION MITA -89.706 14.334 15.37 1208 25 38
118002 ESQUIPULAS -89.342 14.559 -2.91 1728 -3 -5
140502 CHINIQUE -91.024 15.044 -46.82 1942 -48 -72
140801 NEBAJ -91.142 15.398 7.85 1945 8 12
141001 CHUITINAMIT -91.086 15.288 11.55 747 31 46
150108 RETALHULEU -91.696 14.522 20.94 2841 15 22
170301 CATARINA -92.077 14.856 -9.91 3633 -5 -8
180103 LOS ESCLAVOS -90.278 14.253 21.43 1499 29 43
201007 LA FRAGUA -89.584 14.964 8.56 687 25 37
201011 CAMOTAN -89.373 14.821 18.99 980 39 58
202061 SN MARTIN JIL -90.792 14.787 2.06 1364 3 5
202067 PASABIEN -89.680 15.030 9.74 756 26 39
202090 STA CRUZ BALANYA -90.915 14.687 19.82 826 48 72
202097 POTRERO CARRILLO -89.932 14.761 13.49 1147 24 35
202098 MORAZAN -90.142 14.930 3.41 803 8 13
202100 LA SUIZA CONTENTA -90.661 14.628 2.21 1166 4 6
202101 LA UNION -89.294 14.967 17.14 1603 21 32
301004 CUILCO -91.961 15.407 9.82 818 24 36
302013 LA LIBERTAD -91.869 15.513 16.94 868 39 59
302015 SN PEDRO NECTA -91.763 15.495 9.71 1454 13 20
302016 TODOS SANTOS -91.604 15.505 9.21 1101 17 25
307015 SAN JERONIMO -90.250 15.061 12.55 875 29 43
307024 CHIXOY -90.661 15.359 -6.38 1551 -8 -12
1.3 Tendencia de la precipitación por regiones
En esta sección se realizó un análisis de tendencia lineal en tres regiones, de 1980 a
2010, tratándose de que las mismas coincidan con las regiones de medios de vida. El
objetivo del análisis es determinar la homogeneidad de la evolución de la lluvia por
región en dicho periodo. En el mapa 1.6 se ubican con un triangulo amarillo las
estaciones de la región del Corredor Seco, con un triángulo morado las de la región
Norte Centro del país y con un triángulo verde las de la región del Altiplano. Asimismo
se presentan los contornos de las tres regiones que se analizan.
Mapa 1.6. Estaciones utilizadas por región
Altiplano Central
Como altiplano central se denomina a la región mostrada al sur del país, sin considerar
la región de tierras altas de Huehuetenango y Quiche. Las estaciones utilizadas en el
análisis de muestran en la Tabla 1.2.
Tabla 1.2 Estaciones utilizadas en el altiplano central
DEPARTAMENTO CODIGO NOMBRE ALTITUD LONGITUD LATITUD
SOLOLA 108002 EL CAPITAN 1562 -91.141 14.643
SOLOLA 108025 EL TABLON 2397 -91.182 14.790
SACATEPEQUEZ 202100 LA SUIZA CONTENTA 2105 -90.661 14.628
QUETZALTENANGO 105012 LABOR OVALLE 2400 -91.519 14.870
SAN MARCOS 103039 SAN MARCOS 2358 -91.803 14.957
SOLOLA 108013 SANTIAGO ATITLAN 1580 -91.231 14.632
CHIMALTENANGO 202061 SN MARTIN JILOTE 1820 -90.792 14.787
CHIMALTENANGO 202090 STA CRUZ BALANYA 2080 -90.915 14.687
CHIMALTENANGO 30102 ALAMEDA ICTA 2080 -90.803 14.634
Con el objetivo de determinar la homogeneidad del régimen de precipitación en la
región y de su evolución, se calculó el coeficiente de correlación de cada estación
climatológica considerada con las restantes. Los valores se presentan en la tabla 1.3.
Nótese que los valores muestran una correlación de buena a muy buena (0.5 a 9.0), lo
que indica que la región considerada es homogénea en su régimen de lluvias.
Tabla 1. 3 Valores de correlación entre las estaciones utilizadas
EL CAP EL TAB SN ATI LA SUI L OBA SN MART ALAME S CRUZ SN MARC
EL CAP 1.0 0,8 0,9 0,6 0,9 0,8 0,7 0,8 0,7
EL TAB 0,8 1.0 0,7 0,5 0,8 0,5 0,6 0,7 0,7
SN ATI 0,9 0,7 1.0 0,5 0,9 0,8 0,8 0,8 0,6
LA SUI 0,6 0,5 0,5 1.0 0,6 0,3 0,4 0,5 0,7
L OBA 0,9 0,8 0,9 0,6 1.0 0,7 0,7 0,8 0,7
SN MART 0,8 0,5 0,8 0,3 0,7 1.0 0,5 0,7 0,3
ALAME 0,7 0,6 0,8 0,4 0,7 0,5 1.0 0,7 0,6
S CRUZ 0,8 0,7 0,8 0,5 0,8 0,7 0,7 1.0 0,6
SN MARC 0,7 0,7 0,6 0,7 0,7 0,3 0,6 0,6 1.0
Para las estaciones que mostraron una correlación significativa, que se presentan en la
tabla 1.3, se obtuvo un promedio de los valores de lluvia acumulada para el periodo de
1980 a 2010, y se obtuvo la tendencia no lineal, como se puede ver en la grafica 1.1.
Nótese que la tendencia de 1980 a 1985 se mantiene y comienza a aumenta desde ese
año hasta el final del periodo analizado.
Gráfica1.1 Promedio de lluvia anual y tendencia en el altiplano central
0
500
1000
1500
2000
2500
1970 1980 1990 2000 2010 2020
Lluviaanual(mm)
Región altiplano
Corredor seco
Como corredor seco se denomina a la región delimitada al oriente del país. Las
estaciones utilizadas en el análisis se muestran en la Tabla 1.4.
Tabla 1.4. Estaciones utilizadas en el Corredor Seco.
DEPARTAMENTO CODIGO NOMBRE ALTITUD LONGITUD LATITUD
JUTIAPA 117007 ASUNCION MITA 478 -89.706 14.334
CHIQUIMULA 201011 CAMOTAN 471 -89.373 14.821
CHIQUIMULA 118002 ESQUIPULAS 1000 -89.342 14.559
CHIQUIMULA 201012 IPALA 828 -89.614 14.624
ZACAPA 201007 LA FRAGUA 210 -89.584 14.964
ZACAPA 202101 LA UNION 1100 -89.294 14.967
PROGRESO 202098 MORAZAN 370 -90.142 14.930
ZACAPA 202067 PASABIEN 260 -89.680 15.030
JALAPA 202097 POTRERO CARRILLO 1760 -89.932 14.761
JUTIAPA 116006 QUEZADA 980 -90.038 14.266
BAJA VERAPAZ 307015 SAN JERONIMO 1000 -90.250 15.061
GUATEMALA 202063 SN PEDRO AYANPUC 1200 -90.455 14.776
De igual manera que en el caso anterior, con el objetivo de determinar la
homogeneidad del régimen de precipitación en la región y de su evolución, se calculó
el coeficiente de correlación de cada estación climatológica con las restantes. Los
valores se presentan en la tabla 1.5. Nótese que los valores muestran una correlación
de buena a muy buena (0.5 a 9.0), lo que indica que la región considerada es
homogénea en su régimen de lluvias.
Tabla 1.5 Valores de correlación entre las estaciones utilizadas
A MIT QUEZ CAMOT LA FRAG LA UNI PASAB MORAZ POTRE S N JERO
A MITA 1.0 0,5 0,6 0,5 0,4 0,6 0,4 0,6 0,7
QUEZADA 0,5 1.0 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,5 0,6
CAMOTAN 0,6 0,5 1.0 0,7 0,7 0,9 0,6 0,4 0,8
LA FRAGUA 0,5 0,5 0,7 1.0 0,6 0,7 0,6 0,6 0,7
LA UNION 0,4 0,5 0,7 0,6 1.0 0,6 0,5 0,4 0,7
PASABIEN 0,6 0,4 0,9 0,7 0,6 1.0 0,6 0,5 0,8
MORAZAN 0,4 0,4 0,6 0,6 0,5 0,6 1.0 0,4 0,5
POTRERO C 0,6 0,5 0,4 0,6 0,4 0,5 0,4 1.0 0,6
SN JERO 0,7 0,6 0,8 0,7 0,7 0,8 0,5 0,6 1.0
Para las estaciones climatológicas con una correlación significativa, que se muestran en
la tabla 1.5 se obtuvo un promedio de los valores de lluvia acumulada para el periodo
de 1980 a 2010, y se obtuvo la tendencia no lineal, como se puede ver en la grafica 1.2.
Nótese que la tendencia de 1980 a 1990 es de una leve disminución, y a partir del
1990 la tendencia es de aumento hasta el final del periodo analizado.
Gráfica 1.2. Promedio de lluvia anual y tendencia en el Corredor Seco
Región Centro Norte
Como región centro norte se delimita a la región mostrada en el mapa 1.6 al sur del
Petén, esta región incluye a los departamentos de Izabal y Alta Verapaz. Las estaciones
utilizadas en el análisis de muestran en la Tabla 1.6.
Tabla 1.6. Estaciones utilizadas en el Centro norte del país.
CODIGO NOMBRE ALTITUD LONGITUD LATITUD
205023 CAHABON 284 -89.811 15.608
205021 COBAN 1329 -90.408 15.478
202094 LAS VEGAS 10 -88.978 15.611
203009 MARISCOS 1 -89.083 15.424
306003 NEBAJ 1906 -91.142 15.398
204027 PANZOS 30 -89.644 15.397
204032 PAPALHA 120 -89.937 15.306
202110 PUERTO BARRIOS 2 -88.592 15.738
307030 SAN AGUSTIN CHIXOY 140 -90.439 16.067
307015 SAN JERONIMO 1000 -90.250 15.061
-------- CHINIQUE ------ -91.024 15.044
De igual manera que en el caso anterior, con el objetivo de determinar la
homogeneidad del régimen de precipitación en la región y de su evolución, se calculó
el coeficiente de correlación de cada estación climatológica considerada, con las
restantes. Los valores se presentan en la tabla 1.7. Nótese que los valores muestran
una correlación alta para pocos pares de estaciones, en general la correlación es baja
entre todas las estaciones de la región por lo que la región no es homogénea en su
régimen de lluvias.
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
1970 1980 1990 2000 2010 2020
Lluviaanual(mm)
Región corredor seco
Tabla 1.7 Valores de correlación entre las estaciones utilizadas
CHIN P BAR L VEG MARI PANZ CAHA PAPAL COB
CHINIQUE 1.0 0.4 0.3 0.5 0.2 -0.1 0.5 0.1
PTO BARRIOS 0.4 1.0 0.6 0.7 0.1 0.4 0.2 0.2
LAS VEGAS 0.3 0.6 1.0 0.7 0.3 0.6 0.3 0.4
MARISCOS 0.5 0.7 0.7 1.0 0.3 0.6 0.0 0.4
PANZOS 0.2 0.1 0.3 0.3 1.0 0.5 -0.2 0.5
CAHABON -0.1 0.4 0.6 0.6 0.5 1.0 0.3 0.5
PAPALHA 0.5 0.2 0.3 0.0 -0.2 0.3 1.0 0.1
COBAN 0.1 0.2 0.4 0.4 0.5 0.5 0.1 1.0
Para las estaciones climatológicas con una correlación significativa, se obtuvo un
promedio de los valores de lluvia acumulada para el periodo de 1990 a 2010, y se
obtuvo la línea de tendencia, como se puede ver en la grafica 1.3. Nótese que la
tendencia es de un ligero aumento de 1980 a 1990 y de este último año al final del
periodo analizado es de disminución.
Gráfica 1.3. Promedio de lluvia anual y tendencia en el Centro norte del País.
Comparación de resultados en las tres regiones
En la gráfica 1.4 se hace una comparación de los valores obtenidos para las tres
regiones. Nótese que la tendencia de la región Centro norte con la tendencia de las
otras dos regiones, que son muy similares, es convergente y presentan una simetría
muy regular con relación a la línea horizontal de un valor de 1750 mm. De continuar la
misma tendencia hasta el año 2020 las tres regiones tendrán valores de lluvia anual
muy similares aproximadamente de 1750 mm.
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Lluviaanual(mm)
Región centro norte
Gráfica 1.4 Comparación de la lluvia anual acumulada en las tres regiones.
1.4 Tendencia mensual de la precipitación en el altiplano
De la misma manera como se obtuvieron las tendencias en la sección anterior se
obtuvieron las graficas de tendencia mensual de la precipitación en el altiplano. Es
decir, se promediaron los valores de cada mes de todas las estaciones climatológicas y
se graficaron los valores para el periodo de 1980 al 2010. Este periodo se escogió para
hacer un análisis del comportamiento desde mediados de los años ochenta, ya que las
tendencias mensuales de la precipitación se compararán más adelante con las
tendencias de los caudales en algunas cuencas, para el periodo 1986 a 2002.
En las graficas 1.6,1.7,1.8 se muestran las gráficas de los promedios mensuales de
lluvia mensual acumulada, de mayo a noviembre. De las estaciones climatológicas del
altiplano (ver tabla 1.3). En las gráficas se muestra la tendencia no lineal para cada
mes, lo que muestra que no es conveniente tomar periodos mayores a 20 años en el
análisis de tendencia lineal. En la siguiente tabla 1.8, se consignan los valores de la
ecuación de tendencia para lluvia mensual y porcentajes de incremento para el
periodo 1986 -2002. El porcentaje para el mes de noviembre se debe a un valor
extremo inusual en dicho mes, en la región, ocurrido durante el huracán Mitch.
Tabla 1.8 Valores de la ecuación de tendencia para lluvia mensual y porcentajes de
incremento para el periodo 1986 -2002
Mes Valores de m y b Porcentaje de incremento
1986 – 2002
mayo y = 1.05x + 123.61 14
junio y = 2.1766x + 202 18
julio y = 1.098x + 137.91 14
agosto y = 0.8615x + 149.82 10
septiembre y = 2.5777x + 195.53 22
octubre y = 2,484x + 89,51 47
noviembre y = 2,108x + 13,97 256
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
1970 1980 1990 2000 2010 2020
Lluviaanual(mm)
Comparación regiones
Centro norte altiplano corr seco
Gráfica 1.6. Promedio de lluvia mensual para mayo y junio en el altiplano.
Gráfica 1.7. Promedio de lluvia mensual para julio y agosto en el altiplano.
Gráfica 1.8. Promedio de lluvia mensual para septiembre, octubre y noviembre en el
altiplano.
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Mayo Junio
0
50
100
150
200
250
300
350
400
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Julio Agosto
0
50
100
150
200
250
300
350
400
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Septiembre Octubre Noviembre
1.5 Tendencia de la precipitación en la cuenca del lago de Atitlán
Tendencia de la lluvia anual acumulada
Los datos de lluvia anual acumulada se tomaron de 8 estaciones climatológicas para el
periodo de 1970 a 1990, y de tres estaciones para el periodo 1990 al 2010. En el mapa
1.7 se puede ver la ubicación de las estaciones. En la tabla 1.9 se presenta un listado de
las estaciones climatológicas para las que se realizó el análisis, sus coordenadas, el valor
de la pendiente de la recta (m), el valor de (b) en mm, y porcentaje de incremento (del
valor b) de 1970 al 1990.
Nótese que todas las estaciones muestran que la lluvia tiende a disminuir en la región
en dicho periodo. En las estaciones cercanas al lago la lluvia disminuye un promedio de
20% de 1970 a 1990. Esto se manifestó en el descenso del nivel del lago, lo cual es
confirmado por los pobladores de los alrededores del lago.
Para el periodo de 1990 al 2010 solamente 3 de las estaciones consignadas en la tabla
1.9 tienen datos, siendo estas, el Capitán, Santiago Atitlán y El Tablón. Los valores de la
ecuación de tendencia en dicho periodo se pueden ver en la tabla 1.1.
En la gráficas 1.8 y 1.9 se pueden ver los valores de lluvia anual y la línea de tendencia
en algunas estaciones. Las gráficas de Santiago Atitlán y El Capitán ubicadas en el
poblado del mismo nombre y San Lucas Tolimán muestran una correlación muy alta (de
0.9). Y muestran que la lluvia tuvo una disminución a partir de 1968, alcanzando el
mismo valor de ese año en el año 2008, Cuarenta años después. Nótese que a partir de
1995 la lluvia comienza a aumentar en la zona. Lo cual se ha manifestado en el aumento
del nivel del lago hasta la fecha. Las estaciones de San Pedro y Panajachel muestran un
comportamiento similar, sin embargo sólo cuentan con datos hasta el año 2000.
Mapa 1.7. Estaciones en la cuenca del alago de Atitlán y alrededores.
Tabla 1.9. Valores de tendencia lineal de lluvia de 1970 a 1990
CODIGO ESTACION LONG LAT VALOR m VALOR b % INCR.
1990
108002 EL CAPITAN -91.14 14.64 -0.3 1061 -1
108003 PANAJACHEL -91.16 14.74 -5.1 854 -20
108005 SAN PEDRO LA LAGUNA -91.27 14.69 -5.9 1034 -19
108013 SANTIAGO ATITLAN -91.23 14.63 -4.2 1066 -13
108014 HACIENDA ARGUETA -91.23 14.81 -1.4 1435 -3
109003 LOS TARRALES -91.14 14.52 -5.8 1441 -13
109006 STO TOMAS PERDIDO -91.13 14.58 -4.5 2639 -6
109014 LOS CHOCOYOS INDE -91.06 14.71 -2.2 1160 -6
Gráfica 1.9. Lluvia acumulada anual en dos estaciones de la cuenca.
Gráfica 1.10. Lluvia acumulada anual en dos estaciones de la cuenca.
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
El Capitan Santiago
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005
Sn Pedro Panajachel
2. Tendencia de la temperatura
2.1 Tendencia del promedio anual de la temperatura media diaria
En la Tabla 2.1 se presentan un listado de las estaciones climatológicas para las que se
realizó el análisis, para el periodo 1990 a 2010, la ecuación de regresión, así como los
valores de incremento anual (m, en grados centígrados por año). Se presentan también
los incrementos de 1990 al 2000 y 1990 al 2010 en grados centígrados. Se extrapoló el
incremento de 1990 al 2020. Para visualizar la distribución espacial del incremento (en
grados centígrados) de 1990 al 2010 se hizo un mapa de isolíneas (ver Mapa 2.1).
Nótese en el mapa que existe una región en el centro del país donde el promedio anual
de la temperatura media diaria ha disminuido, mientras que en todo el resto del país
ha aumentado. A continuación se hace un análisis del promedio anual de la
temperatura máxima y mínima diaria, ya que el promedio anual de la temperatura
promedio diaria no muestra los cambios de dichos extremos, que pueden ser
significativos (Toledo, 1999).
Mapa 2.1. Incremento de la temperatura 1990-2010
2.2 Tendencia del promedio anual de la temperatura máxima diaria
En la primera tabla del Anexo 2 se presenta un listado de las estaciones climatológicas
para las que se realizó el análisis, para el periodo 1990 a 2010. Se extrapoló el
incremento de 1990 al 2020. En el mapa 2.2 se muestra el incremento de la
temperatura máxima de 1990 al 2010. Como puede verse hay incremento importante
de 1 grado en el noreste del Petén, y también un incremento de más de 1 grado en el
suroeste del país. También existe una disminución de la temperatura máxima en el
centro y suroriente del país.
Mapa 2.2. Incremento de la temperatura máxima 1990-2010
2.3 Tendencia del promedio anual de la temperatura mínima diaria
En la primera tabla del Anexo 2 se presenta un listado de las estaciones climatológicas
para las que se realizó el análisis, para el periodo 1990 a 2010. Se extrapoló el
incremento de 1990 al 2020.En el mapa 2.3 se muestra el incremento de la
temperatura mínima de 1990 al 2010, como puede verse hay incremento importantes
en el oriente del 22país, y también un decremento de más de 1 grado en el centro del
país.
Mapa 2.3. Incremento de la temperatura mínima 1990-2010
Tabla2.1. Valores de m, b, e incremento en grados (°C ) al 2000, 2010 y 2020 del
promedio anual de la temperatura media diaria
ESTACION LONGITUD LATITUD VALORES m y b
INCR
2000 (°C)
INCR
2010 (°C)
INCR
2020 (°C)
STA CRUZ BALANYA -90.915 14.687 y = -0.0168x + 16.81 -0.17 -0.34 -0.50
SN MARTIN JILOTE -90.792 14.787 y = 0.0383x + 18.284 0.38 0.77 1.15
LA SUIZA CONTENTA -90.661 14.628 y = 0.022x + 14.53 0.22 0.44 0.66
RETALHULEU -91.678 14.535 y = -0.0117x + 27.251 -0.12 -0.23 -0.35
CAHABON -89.811 15.608 y = 0.1713x + 22.843 1.71 3.43 5.14
PAPALHA -89.937 15.306 y = 0.0626x + 24.063 0.63 1.25 1.88
SAN JERONIMO -90.250 15.061 y = -0.057x + 21.623 -0.57 -1.14 -1.71
COBAN -90.408 15.478 y = 0.0683x + 18.455 0.68 1.37 2.05
SAN AGUSTIN CHIXOY -90.439 16.067 y = 0.0156x + 25.152 0.16 0.31 0.47
SAN JERONIMO -90.250 15.061 y = -0.057x + 21.623 -0.57 -1.14 -1.71
CAMOTAN -89.373 14.821 y = 0.0813x + 24.663 0.81 1.63 2.44
ESQUIPULAS -89.342 14.559 y = 0.0248x + 21.819 0.25 0.50 0.74
MORAZAN -90.142 14.930 y = 0.0185x + 27.894 0.19 0.37 0.56
CAMANTULUL -91.051 14.325 y = 0.0595x + 25.162 0.60 1.19 1.79
SN JOSE AEROPUERTO -90.837 13.939 y = 0.0356x + 27.173 0.36 0.71 1.07
SABANA GRANDE -90.801 14.368 y = -0.0185x + 24.823 -0.19 -0.37 -0.56
INSIVUMEH -90.533 14.586 y = 0.0113x + 19.539 0.11 0.23 0.34
HUEHUETENANGO -91.503 15.517 y = 0.0494x + 17.664 0.49 0.99 1.48
TODOS SANTOS -91.605 15.509 y = -0.0024x + 14.13 -0.02 -0.05 -0.07
SN PEDRO NECTA -91.763 15.495 y = -0.0047x + 19.107 -0.05 -0.09 -0.14
CUILCO -91.961 15.407 y = 0.0984x + 21.708 0.98 1.97 2.95
PUERTO BARRIOS -88.592 15.738 y = -0.009x + 26.594 -0.09 -0.18 -0.27
LAS VEGAS -88.978 15.611 y = 0.0652x + 26.562 0.65 1.30 1.96
LA CEIBITA -89.886 14.485 y = 0.026x + 22.95 0.26 0.52 0.78
POTRERO CARRILLO -89.932 14.761 y = 0.0154x + 16.644 0.15 0.31 0.46
ASUNCION MITA -89.706 14.334 y = 0.0314x + 26.838 0.31 0.63 0.94
MONTUFAR -90.150 13.800 y = 0.0027x + 29.094 0.03 0.05 0.08
QUEZADA -90.038 14.266 y = 0.0134x + 22.99 0.13 0.27 0.40
FLORES -89.866 16.912 y = 0.0326x + 26.21 0.33 0.65 0.98
SAN AGUSTIN CHIXOY -90.439 16.067 y = 0.0156x + 25.152 0.16 0.31 0.47
CHUITINAMIT -91.086 15.288 y = -0.0895x + 23.274 -0.90 -1.79 -2.69
NEBAJ -91.142 15.398 y = 0.0236x + 16.183 0.24 0.47 0.71
LA FRAGUA -89.584 14.964 y = -0.0054x + 28.196 -0.05 -0.11 -0.16
PASABIEN -89.680 15.030 y = 0.0829x + 25.802 0.83 1.66 2.49
LABOR OVALLE -91.519 14.870 y = 0.012x + 14.566 0.12 0.24 0.36
SAN MARCOS -91.803 14.957 y = 0.0613x + 13.516 0.61 1.23 1.84
CATARINA -92.077 14.856 y = -0.0168x + 16.81 -0.01 -0.02 -0.03
3. Tendencia mensual de caudales en ríos
3.1 Tendencia de mensual de caudales en ríos del país
Los datos de caudales mensuales promedio fueron de 15 estaciones hidrométricas
para el periodo 1985 a 2002. En la Tabla del Anexo 3 se presentan un listado de las 15
estaciones hidrométricas para las que se realizó el análisis, así como los valores de
incremento anual para cada mes (m, en m3/seg/año), el valor de (b) en m3/seg,
incremento de 1985 al 2002 en m3/seg, y porcentaje de incremento de 1985 al 2002.
Cada estación se puede ubicar en el Mapa 3.1 mediante el número que se muestra
junto al nombre de la estación en la Tabla 3.1. Se presentan graficas del porcentaje de
incremento mensual (gráficas 3.1).
Nótese en las gráficas que en la mayoría de las estaciones la tendencia de los caudales
es de un aumento considerable en la época de lluvias, principalmente en el mes de
mayo, junio y septiembre y tienden a disminuir en los meses de estiaje (enero, febrero,
marzo y abril), así como en los de canícula (julio y agosto). Las gráficas de las 8
estaciones hidrométricas que presentan este comportamiento se presentan en las
graficas 3.1.
Mapa 3.1 Ubicación de estaciones hidrométricas
Graficas 3.1 Porcentaje de incremento (1986 a 2002) de caudales mensuales
-100
0
100
200
300
400
500
MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR
%incremento
Chiche
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100
120
140
MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR
%incremento
Cantel
-100
-50
0
50
100
150
200
250
MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR
%incremento
Camotán
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR
%incremento
CaballoBlanco
-150
-100
-50
0
50
100
150
200
250
300
MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR
%incremento
Morales
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR
%incremento
PuenteOrellana
-100
-50
0
50
100
150
MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR
%incremento
Pajapita
3.2 Tendencia de caudales mensuales en la cuenca del río Nahualate
Se utilizaron los datos de caudales mensuales promedio de la estación hidrométrica San
Miguel Mocá para el periodo 1986 a 2002, la cual se encuentra en la parte media de la
cuenca. En las gráficas 3.2 se presentan los valores de los caudales medios mensuales
por mes de 1986 a 2002. La línea de tendencia para cada mes, con su respectiva
ecuación se presenta en el anexo 4.
En la tabla 3.2 se presentan los valores de la pendiente para cada mes (m), el valor de
(b), y el porcentaje de incremento de 1986 al 2002. Los resultados indican cambios en
los caudales de la parte alta y media de la cuenca del río Nahualate, Se encontró que
comparando los caudales de cada mes del año con los de años anteriores del 1986 al
2002, tienden a aumentar en el periodo de lluvias, principalmente mayo, junio y octubre
hasta un 60%, y tienden a disminuir en el periodo de sequía hasta un 45% en el mes de
abril (véase la gráfica San Miguel Moca en las gráficas 3.1).
Gráficas 3.2 Caudales medios mensuales (m3/seg) 1986 – 2002
0
20
40
60
80
100
120
86/87
87/88
88/89
89/90
90/91
91/92
92/93
93/94
94/95
95/96
96/97
97/98
98/99
99/00
00/01
01/02
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
86/87
87/88
88/89
89/90
90/91
91/92
92/93
93/94
94/95
95/96
96/97
97/98
98/99
99/00
00/01
01/02
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
Tabla 3.2. Valores de tendencia lineal de caudales promedio mensuales de la estación
San Miguel Mocá, de 1986 al 2002
MES Valor m Valor b % increm. Caudal
1985-2002
% increm.
Lluvia 1986-2002
MAY 0.25 12.89 31 14
JUN 0.968 26.26 59 18
JUL 0.094 32.46 5 14
AGO 0.035 36.72 2 10
SEP 0.454 47.43 15 22
OCT 0.563 44.77 20 47
NOV 0.56 19.22 47 256
DIC -0.106 13.79 -12 --
ENE -0.069 9.644 -11 --
FEB -0.069 8.043 -14 --
MAR -0.109 8.386 -21 --
ABR -0.175 8.942 -31 --
En la cuenca alta y media del río Nahualate, los resultados indican que el ciclo
hidrológico ha sido alterado. Comparando el incremento de los caudales con el
incremento de las lluvias, en la región del altiplano, los cuales se consignaron en la tabla
1.8. El incremento porcentual de lluvia en mayo es de la mitad del porcentaje de los
caudales y junio es de una tercera parte. Lo que indica que los aumentos en los caudales
en la época de lluvias no se deben únicamente, al incremento de las lluvias, sino
también a la influencia de la perdida de cobertura forestal, para analizar si ésta fue
significativa se obtuvieron datos de dicha perdida en los municipios de la cuenca.
Cambios en la cobertura forestal en los municipios de la cuenca del río Nahualate
Los datos que se presentan en la tabla 3.3 se obtuvieron del estudio “Dinámica de la
Cobertura Forestal de Guatemala durante los años 1991, 1996 y 2001 y Mapa de
Cobertura forestal 2001” realizado por la Universidad del Valle de Guatemala, UVG,
INAB y CONAP, en el año 2006. En la cuenca se encuentran municipios tanto de Sololá
como de Suchitepéquez. Los municipios de la cuenca se obtuvieron mediante mapas de
cuencas y municipios del INSIVUMEH. En los municipios del departamento de Sololá,
que se encuentran en la parte alta de la cuenca, la pérdida de cobertura forestal en el
periodo no fue significativa, con la excepción de Santa Catarina Ixtahuacán y Santa
María Visitación, mientras que en los municipios de Suchitepéquez, que se encuentran
en la parte media de la cuenca, la perdida si fue significativa, como se puede ver en la
tabla 3.3, donde se consignan los municipios con pérdida de cobertura.
Tabla 3.3 Cambios en la cobertura forestal en el periodo de 1991-2001 en los
municipios de la cuenca del río Nahualate
Cambio
91/93-
01
Cambio
91/93-
01
Cambio
Anual
Cambi
o
Anual
Sin
Info
Cambio
86- 01
Inferido
MUNICIPIO DEPARTAMEN (ha) (%) (ha/Año) (%) (%) (%)
Santa Catarina
Ixtahuacán
Sololá -15 -0.19 -1 -0.02 0.16 -0.32
Santa María
Visitación
Sololá -7 -0.56 -1 -0.05 0.0 -0.8
San Miguel
Panán
Suchitepéquez -102 -14.81 -9 -1.37
1.62
-21.92
Chicacao
Suchitepéquez -280 -5.13 -26 -0.48 0.25 -7.68
Santa Bárbara
Suchitepéquez -173 -4.46 -16 -0.41 0.06 -6.56
San Antonio
Suchitepéquez
Suchitepéquez -19 -12 -7 -1.11 3.28 -17.76
San José El
Idolo
Suchitepéquez -58 -22.29 -5 -2.06 2.15 -32.96
Río Bravo
Suchitepéquez -124 -13.67 -11 -1.1 0 -17.6
Dinámica de la Cobertura Forestal Nacional 1991/93 al 2001
La República de Guatemala en el período 1,991/93 contaba con 5,121,629 hectáreas
de bosque. Para el año 2,001 se reportó una cobertura forestal de 4,558,453
hectáreas. Durante el período 1,991/93 – 2,001, hubo una pérdida de 717,075
hectáreas de bosque, sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron
153,899 hectáreas, teniéndose una pérdida neta de 563,176 hectáreas de bosque
(UVG, 2006)
La deforestación neta para el país es de -563,176 hectáreas, equivalente al -11.0 % con
respecto al bosque que existía en el período 1,991/93. La tasa de deforestación anual
nacional es de -73,148 hectáreas, equivalente al 1.43 % de los bosques existentes en el
período 1,991/93. Esta tasa de deforestación anual, equivale a decir que en el país se
pierden 280 canchas de futbol con medidas oficiales (105 x 68 metros) al día (UVG,
2006)
3.3 Discusión sobre las alteraciones observadas en los caudales
En la esta sección se presentan argumentos que muestran que las alteraciones
observadas en los caudales no se deben únicamente a los cambios observados en el
clima, sino que también a las alteraciones antrópicas del ambiente, principalmente la
pérdida de cobertura forestal. Siendo la perdida de cobertura forestal una
consecuencia de la actividad humana, la reforestación es una medida que puede
contribuir en gran medida a disminuir los efectos del cambio climático.
Como se ha visto en las secciones anteriores los caudales muestran un patrón similar
en varios de los ríos analizados. Tienden a aumentar en los meses del periodo de
lluvias y tienden a disminuir en los meses del periodo de estiaje, durante el periodo
analizado (de 1986 a 2002).
El patrón de caudales mencionado no se puede explicar únicamente como una
consecuencia de los cambios climáticos. Los cambios en las tendencias de los caudales
son una manifestación de que el ciclo hidrológico en una región ha sido alterado. El
siclo hidrológico se puede conceptualizar como los procesos físicos del agua que se dan
en las unidades hidrológicas que son las cuencas, regiones delimitadas de manera
natural por la orografía. Dichos procesos son principalmente: precipitación,
evapotranspiración, infiltración y escorrentía.
De acuerdo a la ecuación de balance hidrológico, en una cuenca y para un lapso de
tiempo dado, el volumen de entradas de agua, menos el volumen de salidas, produce
un cambio en el volumen de agua que por infiltración se almacena en la cuenca
durante el periodo considerado. El año hidrológico en nuestro país, se puede dividir en
dos partes, el periodo de lluvias y el periodo de estiaje (ausencia de las mismas). Los
posibles escenarios del ciclo hidrológico en una cuenca, que se pueden presentar
considerando si existen o no cambios climáticos, así como pérdida o conservación de
cobertura forestal, son varios. Se analizarán dos posibles escenarios
Escenario con cambios climáticos y conservación de la cobertura.
Si existe un aumento anual de entradas (lluvia) a una cuenca, y aumenta la
temperatura, las perdidas por evapotranspiración aumentan, pero son mucho
menores que el aumento de lluvias. Como no se modifica la cobertura forestal se
tendría un aumento de los caudales en los ríos en la época de lluvias y también un
aumento de la infiltración, por lo tanto un aumento del almacenamiento, en dicho
periodo de lluvias.
Dado que en el periodo de estiaje (ausencia de lluvias), los ríos se alimentan del agua
almacenada en el subsuelo, los caudales también aumentarían. De acuerdo a lo
observado en varias cuencas, los caudales aumentan en la época de lluvias, pero
disminuyen en la época de estiaje. Por lo cual este escenario no explica lo observado.
Escenario con cambios climáticos y pérdida de cobertura forestal
Si existe un aumento anual de entradas a una cuenca, y aumenta la temperatura, las
pérdidas por evapotranspiración aumentan, pero son mucho menores que el aumento
de lluvias. Como se va perdiendo parte de la cobertura forestal, esto último ocasiona
que el agua precipitada se infiltre en menor medida en el subsuelo, escurre y erosiona
el suelo con lo cual aumentan los caudales y la cantidad de sedimentos que arrastran.
Como disminuye la infiltración, el almacenamiento de agua subterránea es bajo, en el
periodo de lluvias. Dado que en el periodo de estiaje los ríos se alimentan del agua
almacenada en el subsuelo, los caudales disminuyen. Esto es lo que se ha observado
en las cuencas mencionadas, los caudales muestran una tendencia a aumentar en la
época de lluvias, y una tendencia a disminuir en la época de estiaje, en el periodo de
años analizado. Por lo cual este escenario explica el patrón de tendencias observado
en los caudales de los ríos mencionados.
4. Conclusiones
En el periodo de 1970 a 1990 la precipitación anual acumulada tiende a decrementarse
en el sur del país, hasta en un 20%, así como en la región del Trifiño (región fronteriza
del país con El Salvador y Honduras), en la región centro norte y en el noreste del país.
Mientras que la tendencia fue de incremento, hasta de un 30%, en una franja central
del país, siguiendo la trayectoria del río Motagua, desde el occidente del país hasta su
desembocadura en el mar Caribe. En el periodo de 1990 al 2010 ocurrieron cambios
drásticos en el patrón de tendencias del periodo anterior. Hay una tendencia de
aumento de la precipitación en casi todo el país. En el norte de Quiché y Alta Verapaz
los incrementos son bajos. Mientras que en el sur de Quiche e Izabal ocurrió una
disminución de las lluvias. En este segundo periodo, en un análisis más regional, los
resultados de tendencia por regiones de medios de vida indican que la lluvia se ha
incrementado en el Altiplano y en el Corredor Seco, mientras que en el Centro Norte
del país las lluvias han disminuido.
En la cuenca del lago de Atitlán, que se encuentra en la región del Altiplano, todas las
estaciones muestran que la lluvia tiende a disminuir en la región, en el periodo de
1970 a 1990. En las estaciones cercanas al lago la lluvia disminuye un promedio de 20%
en dicho periodo. Esto se manifestó en el descenso paulatino del nivel del lago. A partir
de 1990 la lluvia comenzó a aumentar en la zona hasta el 2010. Lo cual se ha
manifestado en el aumento paulatino del nivel del lago, hasta la fecha.
En el periodo de 1990 al 2010, la tendencia del promedio anual de la temperatura
media diaria fue de incremento en casi todo el país, con excepción de una zona en el
centro. La tendencia del promedio anual de la temperatura máxima diaria tuvo un
incremento significativo en el noreste del Petén, y hay también un incremento de más
de un grado en el suroeste del país, ocurriendo un decremento de la tendencia de
dicho promedio en el centro y suroriente del país. En la tendencia del promedio anual
de la temperatura mínima diaria de 1990 al 2010, hay incrementos importantes en el
oriente del país y también un decremento en el centro del país.
Del análisis de tendencias de los caudales promedio mensuales de 1985 al 2002, se
encontró que en la mayoría de las 15 estaciones hidrométricas analizadas los caudales
muestran un patrón similar. Tienden a aumentar en los meses del periodo de lluvias y
tienden a disminuir en los meses del periodo de estiaje, durante el periodo analizado
(de 1986 a 2002). El patrón de caudales mencionado no se puede explicar únicamente
como una consecuencia de los cambios climáticos. Dado que existe un paulatino
aumento en la precipitación anual en las cuencas, y aumenta la temperatura, las
pérdidas por evapotranspiración aumentan, pero en menor grado que el aumento de
lluvias. Como se ha ido perdiendo paulatinamente la cobertura forestal, esto ocasiona
que el agua precipitada escurra y erosione el suelo, disminuyendo la infiltración, por lo
cual se da un aumento de los caudales de los ríos y de la cantidad de sedimentos que
arrastran, en el periodo de lluvias. En consecuencia el almacenamiento subterráneo
del agua ha ido disminuyendo, en dicho periodo, y dado que en el periodo de estiaje
en los ríos escurre el agua almacenada en el subsuelo, los caudales presentan una
tendencia de disminución.
Se realizó un análisis específico para la cuenca del río Nahualate encontrándose que la
perdida de cobertura forestal en el periodo de 1985 - 2001 ha sido significativa, hasta
de un 32% en algunos municipios de la cuenca. Comparando el incremento de los
caudales con el incremento de las lluvias, éstos últimos son siempre menores, en los
meses de inicio de la temporada de lluvias, por lo que el patrón de caudales
mencionado con anterioridad es una consecuencia tanto de los cambios climáticos
como de la gradual pérdida de la cobertura forestal.
Bibliografía
Bates B.C. et al., 2008. Climate Change and Water. IPPCC Secretariat, Geneva, 210 pp.
IARNA, Universidad Rafael Landivar, 2011.“Cambio Climático y Biodiversidad”
INSIVUMEH, 2008. Evaluación del Recurso Hídrico Superficial a Nivel Nacional, Balance
Hídrico de Guatemala 1970-2003.
Toledo, V., 1994. Climas: manejador de bases de datos climatológicos para aplicaciones
específicas. Memorias del XIII Congreso Nacional de Ingeniería Hidráulica. Puebla,
México.
Toledo V., 1999. Caracterización climática del Estado de Veracruz, México. CIMA,
México D.F., 56 pp.
Universidad del Valle de Guatemala (UVG), INAB y CONAP, 2006. Dinámica de la
Cobertura Forestal de Guatemala durante los años 1991, 1996 y 2001 y Mapa de
Cobertura forestal 2001.
ANEXO 1
Valores de m, b, % de incremento de la precipitación de 1970 a 1990
CODIGO ESTACION LONGITUD LATITUD VALOR M VALOR B % INCREM.
102016 CATARINA -92.077 14.856 -10.0 3691 -5
103039 SAN MARCOS -91.803 14.957 -6.7 1484 -9
104009 RETALHULEU -91.678 14.535 4.4 2609 3
104040 EL ASINTAL -91.717 14.583 -22.7 3343 -14
105007 LOS BRILLANTES -91.616 14.557 16.3 3365 10
105012 LABOR OVALLE -91.519 14.870 -1.0 846 -2
106013 CHOJOJA -91.490 14.545 -46.0 3985 -23
107041 TIQUISATE -91.373 14.286 -8.3 2040 -8
108002 EL CAPITAN -91.141 14.643 -1.8 1082 -3
108003 PANAJACHEL -91.161 14.737 -14.1 933 -30
108005 SAN PEDRO LA LAGUNA -91.271 14.689 10.1 903 22
108013 SANTIAGO ATITLAN -91.231 14.632 -5.7 1081 -10
108014 HACIENDA ARGUETA -91.226 14.811 -5.4 1467 -7
109003 LOS TARRALES -91.136 14.522 -40.3 1896 -43
109006 STO TOMAS PERDIDO -91.126 14.583 -13.5 2719 -10
109014 LOS CHOCOYOS INDE -91.058 14.708 -7.2 1204 -12
110011 SANTA MARGARITA -91.009 14.506 -3.7 2347 -3
110033 BELEN -91.096 14.272 -9.8 2643 -7
110034 EL RECUERDO -90.909 14.628 -14.4 1472 -20
110041 CAMANTULUL -91.051 14.325 -14.4 3690 -8
110042 EL CARMEN -91.158 14.317 2.7 4289 1
112002 SN ANDRES OSUNA -90.922 14.378 -14.4 3692 -8
112027 SABANA GRANDE -90.801 14.368 -6.6 3187 -4
113002 INSIVUMEH -90.533 14.586 -4.0 1247 -6
113005 STA MARIA FEGUA -90.839 14.216 -8.0 1896 -8
113015 AMATITLAN EE -90.608 14.449 3.0 1152 5
113030 SN JOSE AEROPUERTO -90.837 13.939 -22.0 1770 -25
113051 POTRERO LARGO -90.528 14.353 2.1 1302 3
113054 SANTILLANA DEL MAR -90.786 14.211 -23.7 2439 -19
113081 EL CHUPADERO -90.793 14.268 -7.0 2320 -6
114003 CARTAGO -90.573 14.054 -33.5 2152 -31
115012 LA PERLA -90.301 14.282 -8.6 2867 -6
115018 LOS ESCLAVOS -90.278 14.253 14.0 1489 19
115021 LA SOLEDAD OMG/5 -90.392 14.508 -7.0 1553 -9
115023 LOS ESCLAVOS -90.301 14.282 -5.4 1766 -6
116003 JALPATAGUA -90.008 14.133 -27.0 1544 -35
116004 MONTUFAR -90.155 13.809 -0.9 1380 -1
116005 EL JOBO -89.908 14.016 4.1 1015 8
116006 QUEZADA -90.038 14.266 -0.6 866 -1
117003 ANGUIATU FEGUA -89.594 14.350 -24.3 1318 -37
117004 AGUA BLANCA -89.608 14.524 -8.7 1199 -15
117007 ASUNCION MITA -89.706 14.334 1.7 1220 3
117011 SN CRISTOBAL FRONTE -89.668 14.186 -0.8 1360 -1
117014 LA CEIBITA -89.886 14.485 7.0 925 15
117017 TUSAMATES -89.575 14.219 -10.2 1216 -17
118002 ESQUIPULAS -89.342 14.559 3.2 1567 4
201007 LA FRAGUA -89.584 14.964 13.5 622 43
201011 CAMOTAN -89.373 14.821 20.3 936 43
201012 IPALA -89.614 14.624 1.5 943 3
202018 CHIGUILA -91.108 14.953 24.9 1018 49
202021 CHUACORRAL -90.844 14.979 4.3 597 14
202061 SN MARTIN JILOTEPEQUE -90.792 14.787 15.1 1135 27
202063 SN PEDRO AYANPUC -90.455 14.776 19.7 857 46
202067 PASABIEN -89.680 15.030 14.6 775 38
202085 ESCUELA No:21 -91.024 15.044 32.2 1483 43
202090 STA CRUZ BALANYA -90.915 14.687 20.1 696 58
202094 LAS VEGAS -88.978 15.611 13.7 1711 16
202097 POTRERO CARRILLO -89.932 14.761 17.5 877 40
202098 MORAZAN -90.142 14.930 14.9 685 43
202100 LA SUIZA CONTENTA -90.661 14.628 2.6 934 6
202101 LA UNION -89.294 14.967 -3.3 1526 -4
202110 PUERTO BARRIOS -88.592 15.738 51.0 2432 42
203009 MARISCOS -89.083 15.424 26.0 2250 23
204015 CABANAS -89.900 15.323 -2.9 2593 -2
204024 LA CONCEPCION -90.142 15.269 30.6 3016 20
204027 PANZOS -89.644 15.397 34.6 2257 31
204030 SAQUIJA -89.901 15.576 -29.4 2173 -27
204031 CAHABONCITO -89.550 15.459 73.2 3624 40
204032 PAPALHA -89.937 15.306 15.0 1769 17
205005 LOS ALPES -89.967 15.342 22.7 3324 14
205019 SEPAMAC -89.691 15.506 8.0 1998 8
205021 COBAN -90.408 15.478 9.2 1966 9
205023 CAHABON -89.811 15.608 -5.3 2440 -4
205024 SASIS -90.150 15.503 -1.0 3214 -1
207002 MELCHOR DE MENCOS -89.151 17.054 1.2 1344 2
301004 CUILCO -91.961 15.407 10.2 806 25
301005 SERCHIL -91.811 15.047 2.0 1307 3
302003 TODOS SANTOS -91.605 15.509 -4.0 1264 -6
302010 LA LIBERTAD -91.869 15.513 3.2 1405 5
302013 HUEHUETENANGO -91.503 15.517 6.4 899 14
302015 SN PEDRO NECTA -91.763 15.495 4.9 1422 7
302016 TODOS SANTOS -91.604 15.505 5.3 1193 9
303006 SAN MIGUEL ACATAN -91.594 15.706 7.1 1003 14
305007 SANTA EULALIA -91.459 15.733 5.5 2279 5
305008 SN PEDRO SOLOMA -91.424 15.664 7.1 1992 7
306003 NEBAJ -91.142 15.398 6.4 1877 7
307005 SAN FRANCISCO -90.911 15.459 -11.1 2571 -9
307008 CUBILGUITZ -90.422 15.672 -17.5 4038 -9
307011 SECOL -90.328 15.649 -104.2 4660 -45
307015 SAN JERONIMO -90.250 15.061 -3.9 1090 -7
307023 SACAPULAS -91.086 15.288 -2.0 880 -5
307024 CHIXOY -90.661 15.359 4.4 1279 7
307030 SAN AGUSTIN CHIXOY -90.439 16.067 3.4 2416 3
308001 POPTUN -89.419 16.325 28.6 1368 42
308008 SAN LUIS -89.442 16.201 -59.5 4532 -26
308009 EL PORVENIR -90.484 16.518 10.2 1759 12
310004 FLORES -89.866 16.912 5.0 1455 7
310010 SAN PEDRO MACTUN -90.753 17.258 -26.9 2172 -25
ANEXO 2
Valores de m, b, e incremento en grados (°C ) al 2000, 2010 y 2020 del promedio
anual de la temperatura máxima diaria
ESTACION LONGITUD LATITUD VALORES m y b
INCR
2000 (°C)
INCR
2010 (°C)
INCR
2020 (°C)
STA CRUZ BALANYA -90.915 14.687 y = -0.0362x + 22.874 -0.36 -0.72 -1.09
SN MARTIN JILOTE -90.792 14.787 y = 0.0217x + 23.807 0.22 0.43 0.65
RETALHULEU -91.678 14.535 y = -0.0101x + 34.006 -0.10 -0.20 -0.30
EL ASINTAL -91.717 14.583 y = 0.4442x + 29.917 4.44 8.88 13.33
PANZOS -89.644 15.397 y = 0.0449x + 37.743 0.45 0.90 1.35
CAHABON -89.811 15.608 y = 0.092x + 29.852 0.92 1.84 2.76
PAPALHA -89.937 15.306 y = -0.0456x + 30.904 -0.46 -0.91 -1.37
SAN JERONIMO -90.250 15.061 y = 0.0331x + 28.464 0.33 0.66 0.99
COBAN -90.408 15.478 y = 0.0209x + 25.062 0.21 0.42 0.63
SAN AGUSTIN CHIXOY -90.439 16.067 y = -0.0308x + 31.792 -0.31 -0.62 -0.92
SAN JERONIMO -90.250 15.061 y = 0.0331x + 28.464 0.33 0.66 0.99
CAMOTAN -89.373 14.821 y = -0.0173x + 32.849 -0.17 -0.35 -0.52
ESQUIPULAS -89.342 14.559 y = 0.0077x + 27.676 0.08 0.15 0.23
IPALA -89.614 14.624 y = 0.0726x + 29.158 0.73 1.45 2.18
MORAZAN -90.142 14.930 y = -0.0092x + 34.583 -0.09 -0.18 -0.28
CAMANTULUL -91.051 14.325 y = 0.0038x + 32.386 0.04 0.08 0.11
SN JOSE AEROPUERTO -90.837 13.939 y = 0.0001x + 32.884 0.00 0.00 0.00
TIQUISATE -91.373 14.286 y = 0.2317x + 33.707 2.32 4.63 6.95
SABANA GRANDE -90.801 14.368 y = -0.0135x + 29.794 -0.14 -0.27 -0.41
SN PEDRO AYANPUC -90.455 14.776 y = -0.3786x + 30.311 -3.79 -7.57 -11.36
INSIVUMEH -90.533 14.586 y = 0.0211x + 25.311 0.21 0.42 0.63
HUEHUETENANGO -91.503 15.517 y = 0.0329x + 25.55 0.33 0.66 0.99
TODOS SANTOS -91.605 15.509 y = -0.0745x + 20.219 -0.75 -1.49 -2.24
SN PEDRO NECTA -91.763 15.495 y = -0.037x + 25.471 -0.37 -0.74 -1.11
CUILCO -91.961 15.407 y = -0.0264x + 31.568 -0.26 -0.53 -0.79
PUERTO BARRIOS -88.592 15.738 y = -0.0221x + 30.73 -0.22 -0.44 -0.66
LAS VEGAS -88.978 15.611 y = 0.0219x + 31.9 0.22 0.44 0.66
LA CEIBITA -89.886 14.485 y = -0.001x + 29.51 -0.01 -0.02 -0.03
POTRERO CARRILLO -89.932 14.761 y = -0.0314x + 22.281 -0.31 -0.63 -0.94
ASUNCION MITA -89.706 14.334 y = -0.0462x + 34.386 -0.46 -0.92 -1.39
MONTUFAR -90.150 13.800 y = -0.0026x + 34.015 -0.03 -0.05 -0.08
QUEZADA -90.038 14.266 y = 0.0069x + 29.793 0.07 0.14 0.21
FLORES -89.866 16.912 y = 0.0806x + 31.679 0.81 1.61 2.42
SAN AGUSTIN CHIXOY -90.439 16.067 y = -0.0308x + 31.792 -0.31 -0.62 -0.92
CHUITINAMIT -91.086 15.288 y = 0.0235x + 29.825 0.24 0.47 0.71
NEBAJ -91.142 15.398 y = 0.0384x + 22.86 0.38 0.77 1.15
LOS ESCLAVOS -90.301 14.282 y = -0.0583x + 31.716 -0.58 -1.17 -1.75
SANTIAGO ATITLAN -91.231 14.632 y = 0.0577x + 24.923 0.58 1.15 1.73
EL TABLON -91.182 14.79 y = 0.085x + 19.86 0.85 1.70 2.55
EL CAPITAN -91.141 14.643 y = -0.32x + 25.4 -3.20 -6.40 -9.60
LA FRAGUA -89.584 14.964 y = 0.0216x + 33.832 0.22 0.43 0.65
PASABIEN -89.680 15.030 y = -0.0254x + 33.688 -0.25 -0.51 -0.76
LA UNION -89.294 14.967 y = -0.0268x + 27.147 -0.27 -0.54 -0.80
SAN MARCOS -91.803 14.957 y = -0.0109x + 20.509 -0.11 -0.22 -0.33
CATARINA -92.077 14.856 y = -0.0118x + 33.456 -0.12 -0.24 -0.35
Valores de m, b, e incremento en grados (°C ) al 2000, 2010 y 2020 del promedio
anual de la temperatura mínima diaria
ESTACION LONGITUD LATITUD VALORES m y b
INCR
2000 (°C)
INCR
2010 (°C)
INCR
2020 (°C)
STA CRUZ BALANYA -90.915 14.687 y = 0.0199x + 9.0061 0.20 0.40 0.60
SN MARTIN JILOTE -90.792 14.787 y = -0.0483x + 12.659 -0.48 -0.97 -1.45
RETALHULEU -91.678 14.535 y = 0.0042x + 21.25 0.04 0.08 0.13
EL ASINTAL -91.717 14.583 y = -0.5783x + 20.091 -5.78 -11.57 -17.35
PANZOS -89.644 15.397 y = -0.0549x + 16.572 -0.55 -1.10 -1.65
CAHABON -89.811 15.608 y = 0.108x + 17.934 1.08 2.16 3.24
PAPALHA -89.937 15.306 y = -0.0549x + 20.214 -0.55 -1.10 -1.65
SAN JERONIMO -90.250 15.061 y = -0.0455x + 16.255 -0.46 -0.91 -1.37
COBAN -90.408 15.478 Y = -0.0008x + 13.432 -0.01 -0.02 -0.02
SAN AGUSTIN CHIXOY -90.439 16.067 y = 0.0267x + 17.712 0.27 0.53 0.80
SAN JERONIMO -90.250 15.061 y = -0.0455x + 16.255 -0.46 -0.91 -1.37
CAMOTAN -89.373 14.821 y = 0.0595x + 19.948 0.60 1.19 1.79
ESQUIPULAS -89.342 14.559 y = 0.046x + 17.069 0.46 0.92 1.38
IPALA -89.614 14.624 y = -0.2143x + 17.086 -2.14 -4.29 -6.43
MORAZAN -90.142 14.930 y = 0.0301x + 20.134 0.30 0.60 0.90
CAMANTULUL -91.051 14.325 y = 0.0513x + 19.711 0.51 1.03 1.54
SN JOSE AEROPUERTO -90.837 13.939 y = 0.0292x + 21.174 0.29 0.58 0.88
TIQUISATE -91.373 14.286 y = 0.0683x + 21.16 0.68 1.37 2.05
SABANA GRANDE -90.801 14.368 y = -0.0042x + 18.782 -0.04 -0.08 -0.13
SN PEDRO AYANPUC -90.455 14.776 y = -0.1925x + 16.302 -1.93 -3.85 -5.78
INSIVUMEH -90.533 14.586 y = -0.0019x + 15.384 -0.02 -0.04 -0.06
HUEHUETENANGO -91.503 15.517 y = 0.0543x + 9.6387 0.54 1.09 1.63
TODOS SANTOS -91.605 15.509 y = -0.0441x + 7.7767 -0.44 -0.88 -1.32
SN PEDRO NECTA -91.763 15.495 y = 0.0991x + 11.628 0.99 1.98 2.97
CUILCO -91.961 15.407 y = 0.1228x + 12.879 1.23 2.46 3.68
PUERTO BARRIOS -88.592 15.738 y = 0.0125x + 22.009 0.13 0.25 0.38
LAS VEGAS -88.978 15.611 y = 0.0083x + 21.345 0.08 0.17 0.25
LA CEIBITA -89.886 14.485 y = 0.114x + 13.22 1.14 2.28 3.42
POTRERO CARRILLO -89.932 14.761 y = 0.2833x + 5.7 2.83 5.67 8.50
ASUNCION MITA -89.706 14.334 y = 0.0504x + 19.696 0.50 1.01 1.51
MONTUFAR -90.150 13.800 y = 0.3301x + 17.955 3.30 6.60 9.90
QUEZADA -90.038 14.266 y = 0.0383x + 16.369 0.38 0.77 1.15
FLORES -89.866 16.912 y = 0.0256x + 20.354 0.26 0.51 0.77
SAN AGUSTIN CHIXOY -90.439 16.067 y = 0.0267x + 17.712 0.27 0.53 0.80
CHUITINAMIT -91.086 15.288 y = 0.0989x + 14.446 0.99 1.98 2.97
NEBAJ -91.142 15.398 y = -0.0031x + 8.5663 -0.03 -0.06 -0.09
LOS ESCLAVOS -90.301 14.282 y = 0.1088x + 17.435 1.09 2.18 3.26
SANTIAGO ATITLAN -91.231 14.632 y = -0.0011x + 12.845 -0.01 -0.02 -0.03
EL TABLON -91.182 14.79 y = -0.205x + 9.1644 -2.05 -4.10 -6.15
EL CAPITAN -91.141 14.643 y = -0.2036x + 13.182 -2.04 -4.07 -6.11
LA FRAGUA -89.584 14.964 y = -0.026x + 21.197 -0.26 -0.52 -0.78
PASABIEN -89.680 15.030 y = 0.1554x + 18.212 1.55 3.11 4.66
LA UNION -89.294 14.967 y = -0.0888x + 18.152 -0.89 -1.78 -2.66
SAN MARCOS -91.803 14.957 y = 0.0687x + 5.4416 0.69 1.37 2.06
CATARINA -92.077 14.856 y = 0.0265x + 20.812 0.27 0.53 0.80
ANEXO 3
Valores de incremento (m), b y % de incremento de 1986 al 2002
para caudales mensuales
MES INCREMENTO VALOR B % INCREM MES INCREMENTO VALOR B % INCREM
MAY 0.08 13.37 11 MAY 0.12 0.45 463
JUN 0.44 36.66 20 JUN 0.07 1.90 60
JUL -0.97 52.98 -31 JUL -0.08 3.79 -35
AGO -1.14 59.10 -33 AGO 0.00 4.33 0
SEP 0.01 80.62 0 SEP 0.14 6.76 35
OCT 1.06 60.25 30 OCT 0.20 3.83 89
NOV 0.37 25.19 25 NOV 0.00 1.84 1
DIC 0.04 14.93 4 DIC -0.03 1.22 -38
ENE -0.10 10.77 -16 ENE -0.02 0.98 -35
FEB -0.10 8.85 -18 FEB -0.02 0.93 -44
MAR -0.11 8.19 -23 MAR -0.02 0.81 -44
ABR -0.24 10.42 -40 ABR -0.03 0.81 -57
MAY 0.91 8.16 190 MAY 0.13 4.09 53
JUN 2.07 39.31 89 JUN 0.38 5.46 119
JUL -1.87 84.90 -37 JUL 0.04 6.23 10
AGO -2.95 130.12 -39 AGO 0.16 6.02 44
SEP 5.49 125.91 74 SEP 0.22 8.66 43
OCT 0.35 99.26 6 OCT 0.11 8.00 23
NOV 0.17 26.16 11 NOV 0.02 4.80 6
DIC 0.22 13.67 27 DIC 0.01 3.90 6
ENE -0.25 10.73 -40 ENE -0.02 3.64 -9
FEB -0.38 9.65 -67 FEB -0.02 3.46 -10
MAR -0.37 8.85 -71 MAR -0.04 3.48 -20
ABR -0.48 11.12 -74 ABR -0.10 4.47 -39
MAY -0.08 1.54 -86 MAY -1.67 51.56 -55
JUN -0.63 6.74 -158 JUN -0.79 83.44 -16
JUL -0.20 3.66 -93 JUL -3.65 102.87 -60
AGO -0.67 7.81 -145 AGO -1.51 98.99 -26
SEP -0.62 8.34 -126 SEP 1.78 120.25 25
OCT -0.24 4.76 -86 OCT -1.66 144.48 -20
NOV -0.01 1.44 -8 NOV -1.54 95.31 -27
DIC -0.02 1.18 -24 DIC -2.81 80.74 -59
ENE -0.04 1.13 -59 ENE -2.43 62.95 -66
FEB 0.00 0.79 -4 FEB -1.80 52.87 -58
MAR -0.02 0.79 -39 MAR -1.97 48.92 -69
ABR -0.05 0.98 -92 ABR -2.00 47.13 -72
MAY 0.1 2.3 80 MAY 1.97 4.16 805
JUN 0.4 4.1 171 JUN 1.61 18.96 145
JUL 0.3 5.8 83 JUL 1.51 19.09 135
AGO 0.3 7.0 76 AGO 2.60 17.23 256
SEP 0.3 8.7 65 SEP 4.64 21.72 363
OCT 0.4 6.3 116 OCT 2.76 22.74 207
NOV 0.3 2.5 183 NOV 1.59 12.41 218
DIC 0.0 2.1 27 DIC 0.58 9.85 100
ENE 0.0 1.7 15 ENE 0.62 6.51 161
FEB 0.0 1.5 14 FEB 0.63 4.87 220
MAR 0.0 1.4 18 MAR 0.64 4.20 259
ABR 0.0 1.5 34 ABR 0.76 5.82 222
MALACATAN [25]
CHOJIL [10]
CANTEL [6]
CHICHE [9]
LA MAQUINA [22]
CABALLO BLANCO [3]
CAMOTAN [4]
CUNLAJ [15]
Nota: El número al lado del nombre de la estación, indica la ubicación en el Mapa 3.1
MES INCREMENTO VALOR B % INCREM MES INCREMENTO VALOR B % INCREM
MAY 0.51 2.54 338 MAY 6.94 49.90 236
JUN 0.07 9.36 12 JUN 6.06 227.78 45
JUL 0.06 11.29 9 JUL 13.16 252.15 89
AGO 0.06 12.10 8 AGO 13.26 323.65 70
SEP 0.66 13.24 85 SEP 20.20 395.12 87
OCT 0.06 12.29 8 OCT 10.22 342.20 51
NOV 0.11 6.62 28 NOV 3.42 206.35 28
DIC 0.16 4.46 62 DIC 3.10 181.11 29
ENE 0.20 3.50 96 ENE -8.95 178.71 -85
FEB 0.21 3.13 113 FEB -7.11 135.66 -89
MAR 0.22 2.85 132 MAR -2.86 88.83 -55
ABR 0.16 3.21 84 ABR -2.87 89.01 -55
MAY 0.53 2.16 412 MAY 1.61 5.74 478
JUN 1.87 20.33 157 JUN 3.68 34.11 184
JUL 0.01 76.52 0 JUL -1.79 83.12 -37
AGO 0.49 59.10 14 AGO -3.49 132.01 -45
SEP -2.19 60.77 -61 SEP 4.42 131.77 57
OCT 0.03 32.84 2 OCT 0.05 87.82 1
NOV -1.79 38.74 -79 NOV -0.57 29.29 -33
DIC -0.19 24.81 -13 DIC 0.11 13.80 14
ENE -1.73 34.37 -86 ENE -0.33 10.98 -51
FEB -0.24 13.85 -30 FEB -0.37 9.42 -67
MAR -0.50 11.32 -75 MAR -0.30 7.57 -68
ABR -0.24 6.81 -59 ABR -0.55 11.08 -85
MAY 0.67 11.56 98 MAY 0.99 32.86 51
JUN 0.09 31.97 5 JUN 3.35 69.96 81
JUL -0.95 45.07 -36 JUL 4.33 109.20 67
AGO -0.37 51.98 -12 AGO 4.27 128.08 57
SEP 0.36 49.46 12 SEP -2.48 171.42 -25
OCT 0.03 49.51 1 OCT 0.56 105.80 9
NOV -0.09 33.28 -5 NOV 3.99 70.76 96
DIC -0.44 23.85 -32 DIC 4.75 48.84 165
ENE -0.40 16.96 -40 ENE 0.60 53.79 19
FEB -0.36 14.61 -42 FEB -0.41 41.09 -17
MAR -0.27 12.48 -37 MAR -0.04 29.11 -2
ABR -0.44 14.87 -50 ABR 0.00 28.30 0
MAY 0.33 12.62 44
JUN 0.96 26.39 62
JUL 0.10 32.54 5
AGO 0.03 37.64 1
SEP 0.18 49.29 6
OCT 0.31 45.75 12
NOV 0.63 18.93 56
DIC -0.09 13.74 -12
ENE -0.05 9.58 -9
FEB -0.06 8.01 -12
MAR -0.36 8.14 -74
ABR -0.48 9.11 -90
TELEMAN [47]
PUENTE ORELLANA [39]
MORALES [30]
PAJAPITA [32]
SAN MIGUEL MOCA [44]
LAS LECHUZAS [24]
MODESTO MENDEZ [28]
Anexo 4
Gráficas de caudales medios mensuales y tendencia lineal de la estación hidrométrica
San Miguel Moca
y = 0.2509x + 12.891
0
5
10
15
20
25
m3/seg
MAY
y = 0.5601x + 19.222
0
5
10
15
20
25
30
35
40
m3/seg
NOV
y = 0.9686x + 26.261
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
m3/seg
JUN
y = -0.1065x + 13.796
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18m3/seg
DIC
y = 0.0946x + 32.468
0
10
20
30
40
50
60
m3/seg
JUL
y = -0.069x + 9.644
0
2
4
6
8
10
12
14
m3/seg
ENE
y = 0.0354x + 36.726
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
m3/seg
AGO
y = -0.072x + 8.0566
0
2
4
6
8
10
12
m3/seg
FEB
y = 0.4549x + 47.439
0
20
40
60
80
100
120
SEP
y = -0.1096x + 8.3867
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
m3/seg
MAR
y = 0.5638x + 44.778
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
m3/seg
OCT
y = -0.1755x + 8.9424
0
2
4
6
8
10
12
m3/seg
ABR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Aforo x flotadores
Aforo x flotadoresAforo x flotadores
Aforo x flotadores
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
 
Caseta meteorológica
Caseta meteorológicaCaseta meteorológica
Caseta meteorológica
 
Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrología
 
6 precipitacion
6 precipitacion6 precipitacion
6 precipitacion
 
Estaciones Meteorologicas
Estaciones MeteorologicasEstaciones Meteorologicas
Estaciones Meteorologicas
 
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROSTIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
 
Aforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca HidrográficaAforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca Hidrográfica
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
 
Precipitacion datos
Precipitacion datosPrecipitacion datos
Precipitacion datos
 
Base contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficasBase contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficas
 
escurrimiento
escurrimiento escurrimiento
escurrimiento
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru ii
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
 
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
 

Similar a Evolución del clima en Guatemala

Análisis del comportamiento hídrico en el salvador
Análisis del comportamiento hídrico en el salvadorAnálisis del comportamiento hídrico en el salvador
Análisis del comportamiento hídrico en el salvadorJose Medina
 
Análisis del comportamiento hídrico en el salvador
Análisis del comportamiento hídrico en el salvadorAnálisis del comportamiento hídrico en el salvador
Análisis del comportamiento hídrico en el salvadorJose Medina
 
las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747
las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747
las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747heyler campos
 
El cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicales
El cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicalesEl cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicales
El cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicalesIngeniería y Gestión Ambiental
 
Cambioclimatico elizabeth catherine_leon_castro
Cambioclimatico elizabeth catherine_leon_castroCambioclimatico elizabeth catherine_leon_castro
Cambioclimatico elizabeth catherine_leon_castroElizabethCatherineLe1
 
Nociones generales hidrografía
Nociones generales hidrografíaNociones generales hidrografía
Nociones generales hidrografíaprofeRafa7
 
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍANOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍAgeografiadeEspaa
 
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...Jehann Favio Muñoz Quijano
 
El cambio climatico en bogotá región
El cambio climatico en bogotá regiónEl cambio climatico en bogotá región
El cambio climatico en bogotá regiónllica
 
Análisis impacto la niña sistema nal grd
Análisis impacto la niña sistema nal grdAnálisis impacto la niña sistema nal grd
Análisis impacto la niña sistema nal grdcakicastell
 
Manejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climáticoManejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climáticoLenin Pereyra
 

Similar a Evolución del clima en Guatemala (20)

Análisis del comportamiento hídrico en el salvador
Análisis del comportamiento hídrico en el salvadorAnálisis del comportamiento hídrico en el salvador
Análisis del comportamiento hídrico en el salvador
 
Análisis del comportamiento hídrico en el salvador
Análisis del comportamiento hídrico en el salvadorAnálisis del comportamiento hídrico en el salvador
Análisis del comportamiento hídrico en el salvador
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747
las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747
las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747
 
Boletin febrero 2018
Boletin febrero 2018Boletin febrero 2018
Boletin febrero 2018
 
El cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicales
El cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicalesEl cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicales
El cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicales
 
Boletin enero 2018
Boletin enero 2018Boletin enero 2018
Boletin enero 2018
 
Cambioclimatico elizabeth catherine_leon_castro
Cambioclimatico elizabeth catherine_leon_castroCambioclimatico elizabeth catherine_leon_castro
Cambioclimatico elizabeth catherine_leon_castro
 
Nociones generales hidrografía
Nociones generales hidrografíaNociones generales hidrografía
Nociones generales hidrografía
 
Riha06113
Riha06113Riha06113
Riha06113
 
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍANOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
 
Perfil balance
Perfil balancePerfil balance
Perfil balance
 
Boletin Ceaza Febrero 2014
Boletin Ceaza Febrero 2014Boletin Ceaza Febrero 2014
Boletin Ceaza Febrero 2014
 
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
 
El cambio climatico en bogotá región
El cambio climatico en bogotá regiónEl cambio climatico en bogotá región
El cambio climatico en bogotá región
 
3
33
3
 
Análisis impacto la niña sistema nal grd
Análisis impacto la niña sistema nal grdAnálisis impacto la niña sistema nal grd
Análisis impacto la niña sistema nal grd
 
Manejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climáticoManejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climático
 
El agua.docx
El agua.docxEl agua.docx
El agua.docx
 
El agua.docx
El agua.docxEl agua.docx
El agua.docx
 

Evolución del clima en Guatemala

  • 1. EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DEL CLIMA EN GUATEMALA CON ENFASIS EN LA CUENCA DEL LAGO ATITLÁN (Documento final, enero 2014) Consultor: M.I Víctor Toledo Reyes Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO OXFAM Guatemala
  • 2. Contenido Resumen Introducción 1. Tendencia de la precipitación 1.1 Estaciones climatológicas utilizadas y el análisis de tendencia 1.2 Tendencia de la precipitación en el país 1.3 Tendencia de la precipitación en tres regiones de medios de vida 1.4 Tendencia de la precipitación mensual en el altiplano 1.5 Tendencia de la precipitación en la cuenca del lago de Atitlán 2. Tendencia de la temperatura 2.1 Tendencia del promedio anual de la temperatura media diaria 2.2 Tendencia del promedio anual de la temperatura máxima diaria 2.3 Tendencia del promedio anual de la temperatura mínima diaria 3. Tendencia de los caudales en ríos 3.1 Tendencia de caudales en varios ríos del país 3.2 Tendencia de caudales en el río Nahualate 3.3 Discusión sobre las alteraciones observadas en los caudales 4. Conclusiones
  • 3. Resumen En este trabajo se hizo un análisis de la tendencia de la precipitación acumulada anual de 1970 al 2010 y de la temperatura máxima, media y mínima diaria (promedio anual) de 1990 a 2010. Asimismo se hizo un análisis de tendencia de caudales promedio mensuales en cerca de la mitad de los principales ríos de Guatemala, del período de 1986 a 2002. En los tres casos se utilizaron datos del Instituto nacional de sismología, vulcanología, meteorología e hidrología de Guatemala (INSIVUMEH). En el periodo de 1970 a 1990 la precipitación anual acumulada se decrementó en el sur del país, en algunas regiones hasta en un 20%, así como en la región del trifiño (región fronteriza del país con El Salvador y Honduras), en la región centro norte y en el noreste del país. Mientras que la tendencia fue de incremento, hasta de un 30%, en una franja central del país, siguiendo la trayectoria del río Motagua, desde el occidente del país hasta su desembocadura en el mar Caribe. En el periodo de 1990 al 2010 ocurrieron cambios drásticos en el patrón de tendencias del periodo anterior. La precipitación mostró una tendencia de aumento en casi todo el país. En el norte de Quiché y Alta Verapaz los incrementos fueron bajos. Mientras que en el sur de Quiche e Izabal ocurrió una disminución de las lluvias. En este segundo periodo, en un análisis más regional, los resultados de tendencia por regiones de medios de vida indican que la lluvia se ha incrementado en el Altiplano y en el Corredor Seco, mientras que en el Centro Norte del país las lluvias han disminuido. En la cuenca del lago de Atitlán, que se encuentra en la región del Altiplano, en el periodo de 1970 a 1990, todas las estaciones muestran que la lluvia tiende a disminuir en la región. En las estaciones cercanas al lago la lluvia disminuyó un promedio de 20% en dicho periodo. Esto se manifestó en el descenso paulatino del nivel del lago. A partir de 1990 la lluvia comenzó a aumentar en la zona en todo el periodo hasta el año 2010. Lo cual se ha manifestado en el aumento paulatino del nivel del lago, hasta la fecha. En el periodo de 1990 al 2010, la tendencia del promedio anual de la temperatura media diaria, fue de incremento en casi todo el país, con excepción de una zona en el centro. La tendencia del promedio anual de la temperatura máxima diaria tuvo un incremento significativo en el noreste del Petén, y hay también un incremento de más de un grado en el suroeste del país, ocurriendo un decremento de la tendencia de dicho promedio en el centro y suroriente del país. En la tendencia del promedio anual de la temperatura mínima diaria de 1990 al 2010, hay incrementos importantes en el oriente del país y también un decremento en el centro del país. Del análisis de tendencias de los caudales promedio mensuales de 1986 al 2002, se encontró que en la mayoría de las 15 estaciones hidrométricas analizadas los caudales muestran un patrón similar. Tienden a aumentar en los meses del periodo de lluvias y tienden a disminuir en los meses del periodo de estiaje, durante el periodo analizado (de 1986 a 2002). El patrón de caudales mencionado no se puede explicar únicamente como una consecuencia de los cambios climáticos. Dado que existe un paulatino aumento en la precipitación anual en las cuencas, y aumenta la temperatura, las pérdidas por evapotranspiración aumentan, pero en menor grado que el aumento de
  • 4. lluvias. Como se ha ido perdiendo paulatinamente la cobertura forestal, esto ocasiona que el agua precipitada escurra y erosione el suelo, disminuyendo la infiltración, por lo cual se da un aumento de los caudales de los ríos y de la cantidad de sedimentos que arrastran, en el periodo de lluvias. En consecuencia el almacenamiento subterráneo del agua ha ido disminuyendo, en dicho periodo, y dado que en el periodo de estiaje en los ríos escurre el agua almacenada en el subsuelo, los caudales presentan una tendencia de disminución. Se realizó un análisis específico para la cuenca del río Nahualate encontrándose que la perdida de cobertura forestal en el periodo de 1986 – 2002 ha sido significativa, hasta de un 32% en algunos municipios de la cuenca. Comparando el incremento de los caudales con el incremento de las lluvias, éstos últimos son siempre menores, en los meses de inicio de la temporada de lluvias, por lo que el patrón de caudales mencionado con anterioridad es una consecuencia tanto de los cambios climáticos como de la gradual pérdida de la cobertura forestal.
  • 5. Introducción En este trabajo se hizo un análisis de la tendencia de la precipitación acumulada anual de 1970 al 2010 y de temperatura máxima, media y mínima diaria (promedio anual) de 1990 a 2010. Asimismo se hizo un análisis de tendencia mensual de caudales en algunos ríos del país utilizando del período de 1985 a 2002. Los datos se obtuvieron del estudio “Evaluación del Recurso Hídrico Superficial a Nivel Nacional, Balance Hídrico de Guatemala 1970-2003” (INSIVUMEH, 2008), y de la página Web del mencionado instituto. Asimismo los datos de caudales fueron proporcionados en archivos digitales por el mismo instituto. El análisis de tendencias permite identificar cambios climáticos significativos en periodos de tiempo relativamente largos, de una a varias décadas, ya que las variables del clima presentan además variaciones de corto periodo de tiempo, de uno a tres años, a lo que comúnmente se denomina variabilidad climática. Los resultados que se presentan en este trabajo se basan en un análisis de tendencia lineal para periodos no mayores a 20 años, evaluándose los incrementos porcentuales verificados a partir del año inicial del periodo o base. Se hicieron proyecciones a corto plazo de precipitación y temperaturas, las cuales tienen un valor predictivo únicamente si la tendencia se mantiene. Se hicieron también en algunos casos análisis de tendencia no lineal, para periodos de tiempo mayores a 20 años, en el análisis de la lluvia en los alrededores del lago de Atitlán. Los resultados del análisis de tendencia lineal se presentan en mapas de isolineas, para la precipitación y la temperatura y en gráficas para los caudales. El estudio se hace en tres partes. En la primera parte se analiza la tendencia de la precipitación, haciéndose un análisis de todo el país, posteriormente en tres regiones de medios de vida, analizándose también la tendencia mensual de la precipitación en el altiplano, y finalmente la tendencia de la precipitación en la cuenca del lago de Atitlán. En la segunda parte se hace un análisis de la tendencia de la temperatura, tomando en cuenta tres parámetros, la temperatura promedio, máxima y mínima. Finalmente se hace un análisis de tendencia de los caudales en ríos, comparándose la tendencia de caudales en el río Nahualate, con la tendencia de la precipitación en el altiplano. El efecto de los cambios climáticos en los caudales de los ríos de Guatemala, ha sido poco estudiado en el país. Con relación a la influencia del cambio climático en las tendencias de los caudales, el estudio ‘Climate Change and Water’ del IPCC (Intergubernamental Panel on Climate Change) menciona que, en muchos estudios no se ha podido separar los efectos de las variaciones de la temperatura y la lluvia de los efectos de la intervención humana. (Bates B.C, et. Al, 2008. P. 21). En este sentido en este trabajo se investiga la influencia de la pérdida de la cobertura forestal en la tendencia de los caudales, ya que los patrones de caudales encontrados en la mayoría de los ríos analizados no se pueden explicar únicamente como una consecuencia de los cambios climáticos.
  • 6. 1.1 Estaciones climatológicas utilizadas y el análisis de tendencia Estaciones climatológicas utilizadas En el mapa 1.1 se presentan los puntos de ubicación de las estaciones utilizadas en el análisis de tendencia de lluvia y temperaturas. Los círculos de color azul indican la ubicación de las estaciones con datos del año 1970 al 2003. Las coordenadas y los datos de cada estación climatológica se tomaron del estudio “Evaluación del Recurso Hídrico Superficial a Nivel Nacional, Balance Hídrico de Guatemala 1970-2003” (INSIVUMEH, 2008). Los círculos de color rojo indican la ubicación de las estaciones con datos de 1980 a 2010, los cuales se encuentra disponibles en la página Web del mencionado instituto. Mapa 1.1 Estaciones utilizadas. Análisis de tendencia El análisis de tendencias permite identificar cambios significativos en las variables del clima para periodos de tiempo relativamente largos (de una a varias décadas), lo que permite determinar la evolución, o cambios climáticos de un punto de medición y su entorno. Las variables del clima presentan además variaciones de corto periodo de tiempo (de uno a tres años), a lo que comúnmente se denomina variabilidad climática. Los resultados que se presentan en este trabajo se basan en un análisis de tendencia lineal para periodos no mayores a 20 años, evaluándose los incrementos lineales en el periodo y los incrementos porcentuales verificados a partir del año inicial o base del
  • 7. periodo. Se hicieron proyecciones a corto plazo de precipitación y temperaturas. Las cuales tienen un valor predictivo únicamente si la tendencia se mantiene. Se hicieron gráficas de los valores de las variables estudiadas y se obtuvo la tendencia lineal de la serie de tiempo. Se obtuvieron los coeficientes m y b de la ecuación de una recta, y = m x + b, mediante el ajuste por el método de mínimos cuadrados. Los coeficientes m y b de la recta se obtuvieron con un programa de cómputo elaborado por el autor de este trabajo (Toledo, 1994) y se validaron con Excel. Los valores (y) de la línea recta se pueden considerar como los valores medios para cada año en el periodo de tiempo considerado. Utilizando los valores de las constantes de la ecuación se obtuvo el incremento de la línea de tendencia y su porcentaje con relación al valor inicial del periodo de tiempo graficado. Se hicieron también en algunos casos análisis de tendencia no lineal, para periodos de tiempo mayores a 20 años, con el objeto de mostrar la evolución de cantidad de lluvia anual en los alrededores del lago de Atitlán. Los resultados del análisis de tendencia lineal se presentan en mapas de isolíneas, para la precipitación y la temperatura y en gráficas para los caudales. 1.2 Tendencia de la precipitación Tendencia de la precipitación anual acumulada de 1970 al 1990 En la tabla del Anexo 1 se presenta un listado de las estaciones climatológicas para las que se realizó el análisis para el periodo 1970 a 1990. Se consigna un código de la estación, el nombre del poblado donde se ubica, sus coordenadas, así como los valores de la pendiente de la recta o incremento anual (m, en mm/año), el valor medio inicial de la precipitación en el periodo (b, en mm), y el porcentaje de incremento, del valor b, de 1970 al 1990. Para visualizar la distribución espacial de los valores de la precipitación en 1970 se hizo un mapa de isolíneas con el valor de (b) (ver mapa 1.2). En el mapa 1.3 se presenta el porcentaje de incremento lineal de la precipitación para el año 1990, relacionado con el valor de 1970 en cada punto. Tendencia de la precipitación anual acumulada de 1990 al 2010 En la Tabla 1.1 se presenta un listado de las estaciones climatológicas para las que se realizó el análisis para el periodo 1990 a 2010. Se consigna un código de la estación, el nombre del poblado donde se ubica, sus coordenadas, así como los valores de la pendiente de la recta o incremento anual (m, en mm/año), el valor medio inicial de la precipitación en el periodo (b, en mm), y el porcentaje de incremento, del valor b, de 1990 al 2010, así como su extrapolación de 1990 al 2020. Para visualizar la distribución espacial de los valores de la precipitación en 1990 se hizo un mapa de isolíneas con el valor de (b) (ver mapa 1.4). En el mapa 1.5 se
  • 8. presenta el porcentaje de incremento lineal de la precipitación para el año 2010, relacionado con el valor de 1990 en cada lugar. Evolución de la precipitación en cada periodo En el mapa 1.3 se observa que en el periodo de 1970 a 1990 la precipitación disminuyó en sur del país hasta un 20%, así como en la región del Triviño (región fronteriza del país con El Salvador y Honduras), en la región centro norte, y en el noreste del país. Mientras que ocurrieron incrementos hasta de hasta un 30% en una franja central del país desde el occidente, y siguiendo la dirección del río Motagua llega hasta el departamento de Izabal. En el periodo de 1990 hasta 2010 ocurrieron cambios en el patrón de tendencias de los años anteriores. En el mapa 1.5 se puede ver que hay un aumento de la precipitación en casi todo el país. En el norte de Quiché y Alta Verapaz los incrementos son bajos. En el sur de Quiche e Izabal hay una disminución de las lluvias.
  • 9. Mapa 1.2 Precipitación anual acumulada (media) 1970 Mapa 1.3. Porcentaje del incremento de la lluvia 1970-1990 -92.5 -92 -91.5 -91 -90.5 -90 -89.5 -89 -88.5 -88 13.5 14 14.5 15 15.5 16 16.5 17 17.5 18 600 1000 1400 1800 2200 2600 3000 3400 3800 4200 4600 -92.5 -92 -91.5 -91 -90.5 -90 -89.5 -89 -88.5 -88 13.5 14 14.5 15 15.5 16 16.5 17 17.5 18 -92.5 -92 -91.5 -91 -90.5 -90 -89.5 -89 -88.5 -88 13.5 14 14.5 15 15.5 16 16.5 17 17.5 18 -92.5 -92 -91.5 -91 -90.5 -90 -89.5 -89 -88.5 -88 13.5 14 14.5 15 15.5 16 16.5 17 17.5 18 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50
  • 10. Mapa 1.4 Precipitación anual acumulada (media) 1990 Mapa 1.5. Porcentaje del incremento de la lluvia 1990-2010
  • 11. Tabla 1.1. Valores de m, b, % de incremento de 1990 al 2010 y 2020 CODIGO ESTACION LONGITUD LATITUD VAL m VAL b (1990) % INC 2010 % INC 2020 10108 COBAN -90.408 15.467 5.88 2172 5 8 10202 CAHABON -89.811 15.608 -7.82 2353 -7 -10 10710 PANZÓS -89.644 15.397 -5.88 2675 -4 -7 20202 CUBULCO -90.614 15.109 13.31 1028 26 39 30102 ALAMEDA ICTA -90.803 14.634 22.41 822 55 82 50805 PTO SAN JOSE -90.834 13.936 24.56 1498 33 49 51008 CAMANTULUL -91.051 14.325 50.02 3256 31 46 80104 PUERTO BARRIOS -88.592 15.738 -36.08 3843 -19 -28 80306 LAS VEGAS -88.967 15.600 -6.62 1997 -7 -10 101101 MONTUFAR -90.150 13.800 38.80 1133 69 103 103039 SAN MARCOS -91.803 14.957 40.85 1027 80 119 105012 LABOR OVALLE -91.519 14.870 14.63 738 40 59 108002 EL CAPITAN -91.141 14.643 29.84 900 66 99 108013 SANTIAGO ATITLAN -91.231 14.632 33.37 958 70 105 108025 EL TABLON -91.182 14.790 14.04 1232 23 34 110104 FLORES PETEN -89.866 16.915 33.19 1419 47 70 113002 INSIVUMEH -90.533 14.586 18.62 1052 35 53 116006 QUEZADA -90.038 14.266 28.12 849 66 99 117007 ASUNCION MITA -89.706 14.334 15.37 1208 25 38 118002 ESQUIPULAS -89.342 14.559 -2.91 1728 -3 -5 140502 CHINIQUE -91.024 15.044 -46.82 1942 -48 -72 140801 NEBAJ -91.142 15.398 7.85 1945 8 12 141001 CHUITINAMIT -91.086 15.288 11.55 747 31 46 150108 RETALHULEU -91.696 14.522 20.94 2841 15 22 170301 CATARINA -92.077 14.856 -9.91 3633 -5 -8 180103 LOS ESCLAVOS -90.278 14.253 21.43 1499 29 43 201007 LA FRAGUA -89.584 14.964 8.56 687 25 37 201011 CAMOTAN -89.373 14.821 18.99 980 39 58 202061 SN MARTIN JIL -90.792 14.787 2.06 1364 3 5 202067 PASABIEN -89.680 15.030 9.74 756 26 39 202090 STA CRUZ BALANYA -90.915 14.687 19.82 826 48 72 202097 POTRERO CARRILLO -89.932 14.761 13.49 1147 24 35 202098 MORAZAN -90.142 14.930 3.41 803 8 13 202100 LA SUIZA CONTENTA -90.661 14.628 2.21 1166 4 6 202101 LA UNION -89.294 14.967 17.14 1603 21 32 301004 CUILCO -91.961 15.407 9.82 818 24 36 302013 LA LIBERTAD -91.869 15.513 16.94 868 39 59 302015 SN PEDRO NECTA -91.763 15.495 9.71 1454 13 20 302016 TODOS SANTOS -91.604 15.505 9.21 1101 17 25 307015 SAN JERONIMO -90.250 15.061 12.55 875 29 43 307024 CHIXOY -90.661 15.359 -6.38 1551 -8 -12
  • 12. 1.3 Tendencia de la precipitación por regiones En esta sección se realizó un análisis de tendencia lineal en tres regiones, de 1980 a 2010, tratándose de que las mismas coincidan con las regiones de medios de vida. El objetivo del análisis es determinar la homogeneidad de la evolución de la lluvia por región en dicho periodo. En el mapa 1.6 se ubican con un triangulo amarillo las estaciones de la región del Corredor Seco, con un triángulo morado las de la región Norte Centro del país y con un triángulo verde las de la región del Altiplano. Asimismo se presentan los contornos de las tres regiones que se analizan. Mapa 1.6. Estaciones utilizadas por región Altiplano Central Como altiplano central se denomina a la región mostrada al sur del país, sin considerar la región de tierras altas de Huehuetenango y Quiche. Las estaciones utilizadas en el análisis de muestran en la Tabla 1.2. Tabla 1.2 Estaciones utilizadas en el altiplano central DEPARTAMENTO CODIGO NOMBRE ALTITUD LONGITUD LATITUD SOLOLA 108002 EL CAPITAN 1562 -91.141 14.643 SOLOLA 108025 EL TABLON 2397 -91.182 14.790 SACATEPEQUEZ 202100 LA SUIZA CONTENTA 2105 -90.661 14.628 QUETZALTENANGO 105012 LABOR OVALLE 2400 -91.519 14.870 SAN MARCOS 103039 SAN MARCOS 2358 -91.803 14.957 SOLOLA 108013 SANTIAGO ATITLAN 1580 -91.231 14.632 CHIMALTENANGO 202061 SN MARTIN JILOTE 1820 -90.792 14.787 CHIMALTENANGO 202090 STA CRUZ BALANYA 2080 -90.915 14.687 CHIMALTENANGO 30102 ALAMEDA ICTA 2080 -90.803 14.634 Con el objetivo de determinar la homogeneidad del régimen de precipitación en la región y de su evolución, se calculó el coeficiente de correlación de cada estación
  • 13. climatológica considerada con las restantes. Los valores se presentan en la tabla 1.3. Nótese que los valores muestran una correlación de buena a muy buena (0.5 a 9.0), lo que indica que la región considerada es homogénea en su régimen de lluvias. Tabla 1. 3 Valores de correlación entre las estaciones utilizadas EL CAP EL TAB SN ATI LA SUI L OBA SN MART ALAME S CRUZ SN MARC EL CAP 1.0 0,8 0,9 0,6 0,9 0,8 0,7 0,8 0,7 EL TAB 0,8 1.0 0,7 0,5 0,8 0,5 0,6 0,7 0,7 SN ATI 0,9 0,7 1.0 0,5 0,9 0,8 0,8 0,8 0,6 LA SUI 0,6 0,5 0,5 1.0 0,6 0,3 0,4 0,5 0,7 L OBA 0,9 0,8 0,9 0,6 1.0 0,7 0,7 0,8 0,7 SN MART 0,8 0,5 0,8 0,3 0,7 1.0 0,5 0,7 0,3 ALAME 0,7 0,6 0,8 0,4 0,7 0,5 1.0 0,7 0,6 S CRUZ 0,8 0,7 0,8 0,5 0,8 0,7 0,7 1.0 0,6 SN MARC 0,7 0,7 0,6 0,7 0,7 0,3 0,6 0,6 1.0 Para las estaciones que mostraron una correlación significativa, que se presentan en la tabla 1.3, se obtuvo un promedio de los valores de lluvia acumulada para el periodo de 1980 a 2010, y se obtuvo la tendencia no lineal, como se puede ver en la grafica 1.1. Nótese que la tendencia de 1980 a 1985 se mantiene y comienza a aumenta desde ese año hasta el final del periodo analizado. Gráfica1.1 Promedio de lluvia anual y tendencia en el altiplano central 0 500 1000 1500 2000 2500 1970 1980 1990 2000 2010 2020 Lluviaanual(mm) Región altiplano
  • 14. Corredor seco Como corredor seco se denomina a la región delimitada al oriente del país. Las estaciones utilizadas en el análisis se muestran en la Tabla 1.4. Tabla 1.4. Estaciones utilizadas en el Corredor Seco. DEPARTAMENTO CODIGO NOMBRE ALTITUD LONGITUD LATITUD JUTIAPA 117007 ASUNCION MITA 478 -89.706 14.334 CHIQUIMULA 201011 CAMOTAN 471 -89.373 14.821 CHIQUIMULA 118002 ESQUIPULAS 1000 -89.342 14.559 CHIQUIMULA 201012 IPALA 828 -89.614 14.624 ZACAPA 201007 LA FRAGUA 210 -89.584 14.964 ZACAPA 202101 LA UNION 1100 -89.294 14.967 PROGRESO 202098 MORAZAN 370 -90.142 14.930 ZACAPA 202067 PASABIEN 260 -89.680 15.030 JALAPA 202097 POTRERO CARRILLO 1760 -89.932 14.761 JUTIAPA 116006 QUEZADA 980 -90.038 14.266 BAJA VERAPAZ 307015 SAN JERONIMO 1000 -90.250 15.061 GUATEMALA 202063 SN PEDRO AYANPUC 1200 -90.455 14.776 De igual manera que en el caso anterior, con el objetivo de determinar la homogeneidad del régimen de precipitación en la región y de su evolución, se calculó el coeficiente de correlación de cada estación climatológica con las restantes. Los valores se presentan en la tabla 1.5. Nótese que los valores muestran una correlación de buena a muy buena (0.5 a 9.0), lo que indica que la región considerada es homogénea en su régimen de lluvias. Tabla 1.5 Valores de correlación entre las estaciones utilizadas A MIT QUEZ CAMOT LA FRAG LA UNI PASAB MORAZ POTRE S N JERO A MITA 1.0 0,5 0,6 0,5 0,4 0,6 0,4 0,6 0,7 QUEZADA 0,5 1.0 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,5 0,6 CAMOTAN 0,6 0,5 1.0 0,7 0,7 0,9 0,6 0,4 0,8 LA FRAGUA 0,5 0,5 0,7 1.0 0,6 0,7 0,6 0,6 0,7 LA UNION 0,4 0,5 0,7 0,6 1.0 0,6 0,5 0,4 0,7 PASABIEN 0,6 0,4 0,9 0,7 0,6 1.0 0,6 0,5 0,8 MORAZAN 0,4 0,4 0,6 0,6 0,5 0,6 1.0 0,4 0,5 POTRERO C 0,6 0,5 0,4 0,6 0,4 0,5 0,4 1.0 0,6 SN JERO 0,7 0,6 0,8 0,7 0,7 0,8 0,5 0,6 1.0 Para las estaciones climatológicas con una correlación significativa, que se muestran en la tabla 1.5 se obtuvo un promedio de los valores de lluvia acumulada para el periodo de 1980 a 2010, y se obtuvo la tendencia no lineal, como se puede ver en la grafica 1.2. Nótese que la tendencia de 1980 a 1990 es de una leve disminución, y a partir del 1990 la tendencia es de aumento hasta el final del periodo analizado.
  • 15. Gráfica 1.2. Promedio de lluvia anual y tendencia en el Corredor Seco Región Centro Norte Como región centro norte se delimita a la región mostrada en el mapa 1.6 al sur del Petén, esta región incluye a los departamentos de Izabal y Alta Verapaz. Las estaciones utilizadas en el análisis de muestran en la Tabla 1.6. Tabla 1.6. Estaciones utilizadas en el Centro norte del país. CODIGO NOMBRE ALTITUD LONGITUD LATITUD 205023 CAHABON 284 -89.811 15.608 205021 COBAN 1329 -90.408 15.478 202094 LAS VEGAS 10 -88.978 15.611 203009 MARISCOS 1 -89.083 15.424 306003 NEBAJ 1906 -91.142 15.398 204027 PANZOS 30 -89.644 15.397 204032 PAPALHA 120 -89.937 15.306 202110 PUERTO BARRIOS 2 -88.592 15.738 307030 SAN AGUSTIN CHIXOY 140 -90.439 16.067 307015 SAN JERONIMO 1000 -90.250 15.061 -------- CHINIQUE ------ -91.024 15.044 De igual manera que en el caso anterior, con el objetivo de determinar la homogeneidad del régimen de precipitación en la región y de su evolución, se calculó el coeficiente de correlación de cada estación climatológica considerada, con las restantes. Los valores se presentan en la tabla 1.7. Nótese que los valores muestran una correlación alta para pocos pares de estaciones, en general la correlación es baja entre todas las estaciones de la región por lo que la región no es homogénea en su régimen de lluvias. 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 1970 1980 1990 2000 2010 2020 Lluviaanual(mm) Región corredor seco
  • 16. Tabla 1.7 Valores de correlación entre las estaciones utilizadas CHIN P BAR L VEG MARI PANZ CAHA PAPAL COB CHINIQUE 1.0 0.4 0.3 0.5 0.2 -0.1 0.5 0.1 PTO BARRIOS 0.4 1.0 0.6 0.7 0.1 0.4 0.2 0.2 LAS VEGAS 0.3 0.6 1.0 0.7 0.3 0.6 0.3 0.4 MARISCOS 0.5 0.7 0.7 1.0 0.3 0.6 0.0 0.4 PANZOS 0.2 0.1 0.3 0.3 1.0 0.5 -0.2 0.5 CAHABON -0.1 0.4 0.6 0.6 0.5 1.0 0.3 0.5 PAPALHA 0.5 0.2 0.3 0.0 -0.2 0.3 1.0 0.1 COBAN 0.1 0.2 0.4 0.4 0.5 0.5 0.1 1.0 Para las estaciones climatológicas con una correlación significativa, se obtuvo un promedio de los valores de lluvia acumulada para el periodo de 1990 a 2010, y se obtuvo la línea de tendencia, como se puede ver en la grafica 1.3. Nótese que la tendencia es de un ligero aumento de 1980 a 1990 y de este último año al final del periodo analizado es de disminución. Gráfica 1.3. Promedio de lluvia anual y tendencia en el Centro norte del País. Comparación de resultados en las tres regiones En la gráfica 1.4 se hace una comparación de los valores obtenidos para las tres regiones. Nótese que la tendencia de la región Centro norte con la tendencia de las otras dos regiones, que son muy similares, es convergente y presentan una simetría muy regular con relación a la línea horizontal de un valor de 1750 mm. De continuar la misma tendencia hasta el año 2020 las tres regiones tendrán valores de lluvia anual muy similares aproximadamente de 1750 mm. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Lluviaanual(mm) Región centro norte
  • 17. Gráfica 1.4 Comparación de la lluvia anual acumulada en las tres regiones. 1.4 Tendencia mensual de la precipitación en el altiplano De la misma manera como se obtuvieron las tendencias en la sección anterior se obtuvieron las graficas de tendencia mensual de la precipitación en el altiplano. Es decir, se promediaron los valores de cada mes de todas las estaciones climatológicas y se graficaron los valores para el periodo de 1980 al 2010. Este periodo se escogió para hacer un análisis del comportamiento desde mediados de los años ochenta, ya que las tendencias mensuales de la precipitación se compararán más adelante con las tendencias de los caudales en algunas cuencas, para el periodo 1986 a 2002. En las graficas 1.6,1.7,1.8 se muestran las gráficas de los promedios mensuales de lluvia mensual acumulada, de mayo a noviembre. De las estaciones climatológicas del altiplano (ver tabla 1.3). En las gráficas se muestra la tendencia no lineal para cada mes, lo que muestra que no es conveniente tomar periodos mayores a 20 años en el análisis de tendencia lineal. En la siguiente tabla 1.8, se consignan los valores de la ecuación de tendencia para lluvia mensual y porcentajes de incremento para el periodo 1986 -2002. El porcentaje para el mes de noviembre se debe a un valor extremo inusual en dicho mes, en la región, ocurrido durante el huracán Mitch. Tabla 1.8 Valores de la ecuación de tendencia para lluvia mensual y porcentajes de incremento para el periodo 1986 -2002 Mes Valores de m y b Porcentaje de incremento 1986 – 2002 mayo y = 1.05x + 123.61 14 junio y = 2.1766x + 202 18 julio y = 1.098x + 137.91 14 agosto y = 0.8615x + 149.82 10 septiembre y = 2.5777x + 195.53 22 octubre y = 2,484x + 89,51 47 noviembre y = 2,108x + 13,97 256 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 1970 1980 1990 2000 2010 2020 Lluviaanual(mm) Comparación regiones Centro norte altiplano corr seco
  • 18. Gráfica 1.6. Promedio de lluvia mensual para mayo y junio en el altiplano. Gráfica 1.7. Promedio de lluvia mensual para julio y agosto en el altiplano. Gráfica 1.8. Promedio de lluvia mensual para septiembre, octubre y noviembre en el altiplano. 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Mayo Junio 0 50 100 150 200 250 300 350 400 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Julio Agosto 0 50 100 150 200 250 300 350 400 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Septiembre Octubre Noviembre
  • 19. 1.5 Tendencia de la precipitación en la cuenca del lago de Atitlán Tendencia de la lluvia anual acumulada Los datos de lluvia anual acumulada se tomaron de 8 estaciones climatológicas para el periodo de 1970 a 1990, y de tres estaciones para el periodo 1990 al 2010. En el mapa 1.7 se puede ver la ubicación de las estaciones. En la tabla 1.9 se presenta un listado de las estaciones climatológicas para las que se realizó el análisis, sus coordenadas, el valor de la pendiente de la recta (m), el valor de (b) en mm, y porcentaje de incremento (del valor b) de 1970 al 1990. Nótese que todas las estaciones muestran que la lluvia tiende a disminuir en la región en dicho periodo. En las estaciones cercanas al lago la lluvia disminuye un promedio de 20% de 1970 a 1990. Esto se manifestó en el descenso del nivel del lago, lo cual es confirmado por los pobladores de los alrededores del lago. Para el periodo de 1990 al 2010 solamente 3 de las estaciones consignadas en la tabla 1.9 tienen datos, siendo estas, el Capitán, Santiago Atitlán y El Tablón. Los valores de la ecuación de tendencia en dicho periodo se pueden ver en la tabla 1.1. En la gráficas 1.8 y 1.9 se pueden ver los valores de lluvia anual y la línea de tendencia en algunas estaciones. Las gráficas de Santiago Atitlán y El Capitán ubicadas en el poblado del mismo nombre y San Lucas Tolimán muestran una correlación muy alta (de 0.9). Y muestran que la lluvia tuvo una disminución a partir de 1968, alcanzando el mismo valor de ese año en el año 2008, Cuarenta años después. Nótese que a partir de 1995 la lluvia comienza a aumentar en la zona. Lo cual se ha manifestado en el aumento del nivel del lago hasta la fecha. Las estaciones de San Pedro y Panajachel muestran un comportamiento similar, sin embargo sólo cuentan con datos hasta el año 2000. Mapa 1.7. Estaciones en la cuenca del alago de Atitlán y alrededores.
  • 20. Tabla 1.9. Valores de tendencia lineal de lluvia de 1970 a 1990 CODIGO ESTACION LONG LAT VALOR m VALOR b % INCR. 1990 108002 EL CAPITAN -91.14 14.64 -0.3 1061 -1 108003 PANAJACHEL -91.16 14.74 -5.1 854 -20 108005 SAN PEDRO LA LAGUNA -91.27 14.69 -5.9 1034 -19 108013 SANTIAGO ATITLAN -91.23 14.63 -4.2 1066 -13 108014 HACIENDA ARGUETA -91.23 14.81 -1.4 1435 -3 109003 LOS TARRALES -91.14 14.52 -5.8 1441 -13 109006 STO TOMAS PERDIDO -91.13 14.58 -4.5 2639 -6 109014 LOS CHOCOYOS INDE -91.06 14.71 -2.2 1160 -6 Gráfica 1.9. Lluvia acumulada anual en dos estaciones de la cuenca. Gráfica 1.10. Lluvia acumulada anual en dos estaciones de la cuenca. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 El Capitan Santiago 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Sn Pedro Panajachel
  • 21. 2. Tendencia de la temperatura 2.1 Tendencia del promedio anual de la temperatura media diaria En la Tabla 2.1 se presentan un listado de las estaciones climatológicas para las que se realizó el análisis, para el periodo 1990 a 2010, la ecuación de regresión, así como los valores de incremento anual (m, en grados centígrados por año). Se presentan también los incrementos de 1990 al 2000 y 1990 al 2010 en grados centígrados. Se extrapoló el incremento de 1990 al 2020. Para visualizar la distribución espacial del incremento (en grados centígrados) de 1990 al 2010 se hizo un mapa de isolíneas (ver Mapa 2.1). Nótese en el mapa que existe una región en el centro del país donde el promedio anual de la temperatura media diaria ha disminuido, mientras que en todo el resto del país ha aumentado. A continuación se hace un análisis del promedio anual de la temperatura máxima y mínima diaria, ya que el promedio anual de la temperatura promedio diaria no muestra los cambios de dichos extremos, que pueden ser significativos (Toledo, 1999). Mapa 2.1. Incremento de la temperatura 1990-2010 2.2 Tendencia del promedio anual de la temperatura máxima diaria En la primera tabla del Anexo 2 se presenta un listado de las estaciones climatológicas para las que se realizó el análisis, para el periodo 1990 a 2010. Se extrapoló el incremento de 1990 al 2020. En el mapa 2.2 se muestra el incremento de la temperatura máxima de 1990 al 2010. Como puede verse hay incremento importante de 1 grado en el noreste del Petén, y también un incremento de más de 1 grado en el suroeste del país. También existe una disminución de la temperatura máxima en el centro y suroriente del país.
  • 22. Mapa 2.2. Incremento de la temperatura máxima 1990-2010 2.3 Tendencia del promedio anual de la temperatura mínima diaria En la primera tabla del Anexo 2 se presenta un listado de las estaciones climatológicas para las que se realizó el análisis, para el periodo 1990 a 2010. Se extrapoló el incremento de 1990 al 2020.En el mapa 2.3 se muestra el incremento de la temperatura mínima de 1990 al 2010, como puede verse hay incremento importantes en el oriente del 22país, y también un decremento de más de 1 grado en el centro del país. Mapa 2.3. Incremento de la temperatura mínima 1990-2010
  • 23. Tabla2.1. Valores de m, b, e incremento en grados (°C ) al 2000, 2010 y 2020 del promedio anual de la temperatura media diaria ESTACION LONGITUD LATITUD VALORES m y b INCR 2000 (°C) INCR 2010 (°C) INCR 2020 (°C) STA CRUZ BALANYA -90.915 14.687 y = -0.0168x + 16.81 -0.17 -0.34 -0.50 SN MARTIN JILOTE -90.792 14.787 y = 0.0383x + 18.284 0.38 0.77 1.15 LA SUIZA CONTENTA -90.661 14.628 y = 0.022x + 14.53 0.22 0.44 0.66 RETALHULEU -91.678 14.535 y = -0.0117x + 27.251 -0.12 -0.23 -0.35 CAHABON -89.811 15.608 y = 0.1713x + 22.843 1.71 3.43 5.14 PAPALHA -89.937 15.306 y = 0.0626x + 24.063 0.63 1.25 1.88 SAN JERONIMO -90.250 15.061 y = -0.057x + 21.623 -0.57 -1.14 -1.71 COBAN -90.408 15.478 y = 0.0683x + 18.455 0.68 1.37 2.05 SAN AGUSTIN CHIXOY -90.439 16.067 y = 0.0156x + 25.152 0.16 0.31 0.47 SAN JERONIMO -90.250 15.061 y = -0.057x + 21.623 -0.57 -1.14 -1.71 CAMOTAN -89.373 14.821 y = 0.0813x + 24.663 0.81 1.63 2.44 ESQUIPULAS -89.342 14.559 y = 0.0248x + 21.819 0.25 0.50 0.74 MORAZAN -90.142 14.930 y = 0.0185x + 27.894 0.19 0.37 0.56 CAMANTULUL -91.051 14.325 y = 0.0595x + 25.162 0.60 1.19 1.79 SN JOSE AEROPUERTO -90.837 13.939 y = 0.0356x + 27.173 0.36 0.71 1.07 SABANA GRANDE -90.801 14.368 y = -0.0185x + 24.823 -0.19 -0.37 -0.56 INSIVUMEH -90.533 14.586 y = 0.0113x + 19.539 0.11 0.23 0.34 HUEHUETENANGO -91.503 15.517 y = 0.0494x + 17.664 0.49 0.99 1.48 TODOS SANTOS -91.605 15.509 y = -0.0024x + 14.13 -0.02 -0.05 -0.07 SN PEDRO NECTA -91.763 15.495 y = -0.0047x + 19.107 -0.05 -0.09 -0.14 CUILCO -91.961 15.407 y = 0.0984x + 21.708 0.98 1.97 2.95 PUERTO BARRIOS -88.592 15.738 y = -0.009x + 26.594 -0.09 -0.18 -0.27 LAS VEGAS -88.978 15.611 y = 0.0652x + 26.562 0.65 1.30 1.96 LA CEIBITA -89.886 14.485 y = 0.026x + 22.95 0.26 0.52 0.78 POTRERO CARRILLO -89.932 14.761 y = 0.0154x + 16.644 0.15 0.31 0.46 ASUNCION MITA -89.706 14.334 y = 0.0314x + 26.838 0.31 0.63 0.94 MONTUFAR -90.150 13.800 y = 0.0027x + 29.094 0.03 0.05 0.08 QUEZADA -90.038 14.266 y = 0.0134x + 22.99 0.13 0.27 0.40 FLORES -89.866 16.912 y = 0.0326x + 26.21 0.33 0.65 0.98 SAN AGUSTIN CHIXOY -90.439 16.067 y = 0.0156x + 25.152 0.16 0.31 0.47 CHUITINAMIT -91.086 15.288 y = -0.0895x + 23.274 -0.90 -1.79 -2.69 NEBAJ -91.142 15.398 y = 0.0236x + 16.183 0.24 0.47 0.71 LA FRAGUA -89.584 14.964 y = -0.0054x + 28.196 -0.05 -0.11 -0.16 PASABIEN -89.680 15.030 y = 0.0829x + 25.802 0.83 1.66 2.49 LABOR OVALLE -91.519 14.870 y = 0.012x + 14.566 0.12 0.24 0.36 SAN MARCOS -91.803 14.957 y = 0.0613x + 13.516 0.61 1.23 1.84 CATARINA -92.077 14.856 y = -0.0168x + 16.81 -0.01 -0.02 -0.03
  • 24. 3. Tendencia mensual de caudales en ríos 3.1 Tendencia de mensual de caudales en ríos del país Los datos de caudales mensuales promedio fueron de 15 estaciones hidrométricas para el periodo 1985 a 2002. En la Tabla del Anexo 3 se presentan un listado de las 15 estaciones hidrométricas para las que se realizó el análisis, así como los valores de incremento anual para cada mes (m, en m3/seg/año), el valor de (b) en m3/seg, incremento de 1985 al 2002 en m3/seg, y porcentaje de incremento de 1985 al 2002. Cada estación se puede ubicar en el Mapa 3.1 mediante el número que se muestra junto al nombre de la estación en la Tabla 3.1. Se presentan graficas del porcentaje de incremento mensual (gráficas 3.1). Nótese en las gráficas que en la mayoría de las estaciones la tendencia de los caudales es de un aumento considerable en la época de lluvias, principalmente en el mes de mayo, junio y septiembre y tienden a disminuir en los meses de estiaje (enero, febrero, marzo y abril), así como en los de canícula (julio y agosto). Las gráficas de las 8 estaciones hidrométricas que presentan este comportamiento se presentan en las graficas 3.1. Mapa 3.1 Ubicación de estaciones hidrométricas
  • 25. Graficas 3.1 Porcentaje de incremento (1986 a 2002) de caudales mensuales -100 0 100 200 300 400 500 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR %incremento Chiche -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR %incremento Cantel -100 -50 0 50 100 150 200 250 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR %incremento Camotán -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR %incremento CaballoBlanco -150 -100 -50 0 50 100 150 200 250 300 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR %incremento Morales -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR %incremento PuenteOrellana -100 -50 0 50 100 150 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR %incremento Pajapita
  • 26. 3.2 Tendencia de caudales mensuales en la cuenca del río Nahualate Se utilizaron los datos de caudales mensuales promedio de la estación hidrométrica San Miguel Mocá para el periodo 1986 a 2002, la cual se encuentra en la parte media de la cuenca. En las gráficas 3.2 se presentan los valores de los caudales medios mensuales por mes de 1986 a 2002. La línea de tendencia para cada mes, con su respectiva ecuación se presenta en el anexo 4. En la tabla 3.2 se presentan los valores de la pendiente para cada mes (m), el valor de (b), y el porcentaje de incremento de 1986 al 2002. Los resultados indican cambios en los caudales de la parte alta y media de la cuenca del río Nahualate, Se encontró que comparando los caudales de cada mes del año con los de años anteriores del 1986 al 2002, tienden a aumentar en el periodo de lluvias, principalmente mayo, junio y octubre hasta un 60%, y tienden a disminuir en el periodo de sequía hasta un 45% en el mes de abril (véase la gráfica San Miguel Moca en las gráficas 3.1). Gráficas 3.2 Caudales medios mensuales (m3/seg) 1986 – 2002 0 20 40 60 80 100 120 86/87 87/88 88/89 89/90 90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 86/87 87/88 88/89 89/90 90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 DIC ENE FEB MAR ABR
  • 27. Tabla 3.2. Valores de tendencia lineal de caudales promedio mensuales de la estación San Miguel Mocá, de 1986 al 2002 MES Valor m Valor b % increm. Caudal 1985-2002 % increm. Lluvia 1986-2002 MAY 0.25 12.89 31 14 JUN 0.968 26.26 59 18 JUL 0.094 32.46 5 14 AGO 0.035 36.72 2 10 SEP 0.454 47.43 15 22 OCT 0.563 44.77 20 47 NOV 0.56 19.22 47 256 DIC -0.106 13.79 -12 -- ENE -0.069 9.644 -11 -- FEB -0.069 8.043 -14 -- MAR -0.109 8.386 -21 -- ABR -0.175 8.942 -31 -- En la cuenca alta y media del río Nahualate, los resultados indican que el ciclo hidrológico ha sido alterado. Comparando el incremento de los caudales con el incremento de las lluvias, en la región del altiplano, los cuales se consignaron en la tabla 1.8. El incremento porcentual de lluvia en mayo es de la mitad del porcentaje de los caudales y junio es de una tercera parte. Lo que indica que los aumentos en los caudales en la época de lluvias no se deben únicamente, al incremento de las lluvias, sino también a la influencia de la perdida de cobertura forestal, para analizar si ésta fue significativa se obtuvieron datos de dicha perdida en los municipios de la cuenca. Cambios en la cobertura forestal en los municipios de la cuenca del río Nahualate Los datos que se presentan en la tabla 3.3 se obtuvieron del estudio “Dinámica de la Cobertura Forestal de Guatemala durante los años 1991, 1996 y 2001 y Mapa de Cobertura forestal 2001” realizado por la Universidad del Valle de Guatemala, UVG, INAB y CONAP, en el año 2006. En la cuenca se encuentran municipios tanto de Sololá como de Suchitepéquez. Los municipios de la cuenca se obtuvieron mediante mapas de cuencas y municipios del INSIVUMEH. En los municipios del departamento de Sololá, que se encuentran en la parte alta de la cuenca, la pérdida de cobertura forestal en el periodo no fue significativa, con la excepción de Santa Catarina Ixtahuacán y Santa María Visitación, mientras que en los municipios de Suchitepéquez, que se encuentran en la parte media de la cuenca, la perdida si fue significativa, como se puede ver en la tabla 3.3, donde se consignan los municipios con pérdida de cobertura.
  • 28. Tabla 3.3 Cambios en la cobertura forestal en el periodo de 1991-2001 en los municipios de la cuenca del río Nahualate Cambio 91/93- 01 Cambio 91/93- 01 Cambio Anual Cambi o Anual Sin Info Cambio 86- 01 Inferido MUNICIPIO DEPARTAMEN (ha) (%) (ha/Año) (%) (%) (%) Santa Catarina Ixtahuacán Sololá -15 -0.19 -1 -0.02 0.16 -0.32 Santa María Visitación Sololá -7 -0.56 -1 -0.05 0.0 -0.8 San Miguel Panán Suchitepéquez -102 -14.81 -9 -1.37 1.62 -21.92 Chicacao Suchitepéquez -280 -5.13 -26 -0.48 0.25 -7.68 Santa Bárbara Suchitepéquez -173 -4.46 -16 -0.41 0.06 -6.56 San Antonio Suchitepéquez Suchitepéquez -19 -12 -7 -1.11 3.28 -17.76 San José El Idolo Suchitepéquez -58 -22.29 -5 -2.06 2.15 -32.96 Río Bravo Suchitepéquez -124 -13.67 -11 -1.1 0 -17.6 Dinámica de la Cobertura Forestal Nacional 1991/93 al 2001 La República de Guatemala en el período 1,991/93 contaba con 5,121,629 hectáreas de bosque. Para el año 2,001 se reportó una cobertura forestal de 4,558,453 hectáreas. Durante el período 1,991/93 – 2,001, hubo una pérdida de 717,075 hectáreas de bosque, sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 153,899 hectáreas, teniéndose una pérdida neta de 563,176 hectáreas de bosque (UVG, 2006) La deforestación neta para el país es de -563,176 hectáreas, equivalente al -11.0 % con respecto al bosque que existía en el período 1,991/93. La tasa de deforestación anual nacional es de -73,148 hectáreas, equivalente al 1.43 % de los bosques existentes en el período 1,991/93. Esta tasa de deforestación anual, equivale a decir que en el país se pierden 280 canchas de futbol con medidas oficiales (105 x 68 metros) al día (UVG, 2006) 3.3 Discusión sobre las alteraciones observadas en los caudales En la esta sección se presentan argumentos que muestran que las alteraciones observadas en los caudales no se deben únicamente a los cambios observados en el clima, sino que también a las alteraciones antrópicas del ambiente, principalmente la
  • 29. pérdida de cobertura forestal. Siendo la perdida de cobertura forestal una consecuencia de la actividad humana, la reforestación es una medida que puede contribuir en gran medida a disminuir los efectos del cambio climático. Como se ha visto en las secciones anteriores los caudales muestran un patrón similar en varios de los ríos analizados. Tienden a aumentar en los meses del periodo de lluvias y tienden a disminuir en los meses del periodo de estiaje, durante el periodo analizado (de 1986 a 2002). El patrón de caudales mencionado no se puede explicar únicamente como una consecuencia de los cambios climáticos. Los cambios en las tendencias de los caudales son una manifestación de que el ciclo hidrológico en una región ha sido alterado. El siclo hidrológico se puede conceptualizar como los procesos físicos del agua que se dan en las unidades hidrológicas que son las cuencas, regiones delimitadas de manera natural por la orografía. Dichos procesos son principalmente: precipitación, evapotranspiración, infiltración y escorrentía. De acuerdo a la ecuación de balance hidrológico, en una cuenca y para un lapso de tiempo dado, el volumen de entradas de agua, menos el volumen de salidas, produce un cambio en el volumen de agua que por infiltración se almacena en la cuenca durante el periodo considerado. El año hidrológico en nuestro país, se puede dividir en dos partes, el periodo de lluvias y el periodo de estiaje (ausencia de las mismas). Los posibles escenarios del ciclo hidrológico en una cuenca, que se pueden presentar considerando si existen o no cambios climáticos, así como pérdida o conservación de cobertura forestal, son varios. Se analizarán dos posibles escenarios Escenario con cambios climáticos y conservación de la cobertura. Si existe un aumento anual de entradas (lluvia) a una cuenca, y aumenta la temperatura, las perdidas por evapotranspiración aumentan, pero son mucho menores que el aumento de lluvias. Como no se modifica la cobertura forestal se tendría un aumento de los caudales en los ríos en la época de lluvias y también un aumento de la infiltración, por lo tanto un aumento del almacenamiento, en dicho periodo de lluvias. Dado que en el periodo de estiaje (ausencia de lluvias), los ríos se alimentan del agua almacenada en el subsuelo, los caudales también aumentarían. De acuerdo a lo observado en varias cuencas, los caudales aumentan en la época de lluvias, pero disminuyen en la época de estiaje. Por lo cual este escenario no explica lo observado. Escenario con cambios climáticos y pérdida de cobertura forestal Si existe un aumento anual de entradas a una cuenca, y aumenta la temperatura, las pérdidas por evapotranspiración aumentan, pero son mucho menores que el aumento de lluvias. Como se va perdiendo parte de la cobertura forestal, esto último ocasiona que el agua precipitada se infiltre en menor medida en el subsuelo, escurre y erosiona el suelo con lo cual aumentan los caudales y la cantidad de sedimentos que arrastran.
  • 30. Como disminuye la infiltración, el almacenamiento de agua subterránea es bajo, en el periodo de lluvias. Dado que en el periodo de estiaje los ríos se alimentan del agua almacenada en el subsuelo, los caudales disminuyen. Esto es lo que se ha observado en las cuencas mencionadas, los caudales muestran una tendencia a aumentar en la época de lluvias, y una tendencia a disminuir en la época de estiaje, en el periodo de años analizado. Por lo cual este escenario explica el patrón de tendencias observado en los caudales de los ríos mencionados. 4. Conclusiones En el periodo de 1970 a 1990 la precipitación anual acumulada tiende a decrementarse en el sur del país, hasta en un 20%, así como en la región del Trifiño (región fronteriza del país con El Salvador y Honduras), en la región centro norte y en el noreste del país. Mientras que la tendencia fue de incremento, hasta de un 30%, en una franja central del país, siguiendo la trayectoria del río Motagua, desde el occidente del país hasta su desembocadura en el mar Caribe. En el periodo de 1990 al 2010 ocurrieron cambios drásticos en el patrón de tendencias del periodo anterior. Hay una tendencia de aumento de la precipitación en casi todo el país. En el norte de Quiché y Alta Verapaz los incrementos son bajos. Mientras que en el sur de Quiche e Izabal ocurrió una disminución de las lluvias. En este segundo periodo, en un análisis más regional, los resultados de tendencia por regiones de medios de vida indican que la lluvia se ha incrementado en el Altiplano y en el Corredor Seco, mientras que en el Centro Norte del país las lluvias han disminuido. En la cuenca del lago de Atitlán, que se encuentra en la región del Altiplano, todas las estaciones muestran que la lluvia tiende a disminuir en la región, en el periodo de 1970 a 1990. En las estaciones cercanas al lago la lluvia disminuye un promedio de 20% en dicho periodo. Esto se manifestó en el descenso paulatino del nivel del lago. A partir de 1990 la lluvia comenzó a aumentar en la zona hasta el 2010. Lo cual se ha manifestado en el aumento paulatino del nivel del lago, hasta la fecha. En el periodo de 1990 al 2010, la tendencia del promedio anual de la temperatura media diaria fue de incremento en casi todo el país, con excepción de una zona en el centro. La tendencia del promedio anual de la temperatura máxima diaria tuvo un incremento significativo en el noreste del Petén, y hay también un incremento de más de un grado en el suroeste del país, ocurriendo un decremento de la tendencia de dicho promedio en el centro y suroriente del país. En la tendencia del promedio anual de la temperatura mínima diaria de 1990 al 2010, hay incrementos importantes en el oriente del país y también un decremento en el centro del país. Del análisis de tendencias de los caudales promedio mensuales de 1985 al 2002, se encontró que en la mayoría de las 15 estaciones hidrométricas analizadas los caudales muestran un patrón similar. Tienden a aumentar en los meses del periodo de lluvias y tienden a disminuir en los meses del periodo de estiaje, durante el periodo analizado (de 1986 a 2002). El patrón de caudales mencionado no se puede explicar únicamente como una consecuencia de los cambios climáticos. Dado que existe un paulatino
  • 31. aumento en la precipitación anual en las cuencas, y aumenta la temperatura, las pérdidas por evapotranspiración aumentan, pero en menor grado que el aumento de lluvias. Como se ha ido perdiendo paulatinamente la cobertura forestal, esto ocasiona que el agua precipitada escurra y erosione el suelo, disminuyendo la infiltración, por lo cual se da un aumento de los caudales de los ríos y de la cantidad de sedimentos que arrastran, en el periodo de lluvias. En consecuencia el almacenamiento subterráneo del agua ha ido disminuyendo, en dicho periodo, y dado que en el periodo de estiaje en los ríos escurre el agua almacenada en el subsuelo, los caudales presentan una tendencia de disminución. Se realizó un análisis específico para la cuenca del río Nahualate encontrándose que la perdida de cobertura forestal en el periodo de 1985 - 2001 ha sido significativa, hasta de un 32% en algunos municipios de la cuenca. Comparando el incremento de los caudales con el incremento de las lluvias, éstos últimos son siempre menores, en los meses de inicio de la temporada de lluvias, por lo que el patrón de caudales mencionado con anterioridad es una consecuencia tanto de los cambios climáticos como de la gradual pérdida de la cobertura forestal.
  • 32. Bibliografía Bates B.C. et al., 2008. Climate Change and Water. IPPCC Secretariat, Geneva, 210 pp. IARNA, Universidad Rafael Landivar, 2011.“Cambio Climático y Biodiversidad” INSIVUMEH, 2008. Evaluación del Recurso Hídrico Superficial a Nivel Nacional, Balance Hídrico de Guatemala 1970-2003. Toledo, V., 1994. Climas: manejador de bases de datos climatológicos para aplicaciones específicas. Memorias del XIII Congreso Nacional de Ingeniería Hidráulica. Puebla, México. Toledo V., 1999. Caracterización climática del Estado de Veracruz, México. CIMA, México D.F., 56 pp. Universidad del Valle de Guatemala (UVG), INAB y CONAP, 2006. Dinámica de la Cobertura Forestal de Guatemala durante los años 1991, 1996 y 2001 y Mapa de Cobertura forestal 2001.
  • 33. ANEXO 1 Valores de m, b, % de incremento de la precipitación de 1970 a 1990 CODIGO ESTACION LONGITUD LATITUD VALOR M VALOR B % INCREM. 102016 CATARINA -92.077 14.856 -10.0 3691 -5 103039 SAN MARCOS -91.803 14.957 -6.7 1484 -9 104009 RETALHULEU -91.678 14.535 4.4 2609 3 104040 EL ASINTAL -91.717 14.583 -22.7 3343 -14 105007 LOS BRILLANTES -91.616 14.557 16.3 3365 10 105012 LABOR OVALLE -91.519 14.870 -1.0 846 -2 106013 CHOJOJA -91.490 14.545 -46.0 3985 -23 107041 TIQUISATE -91.373 14.286 -8.3 2040 -8 108002 EL CAPITAN -91.141 14.643 -1.8 1082 -3 108003 PANAJACHEL -91.161 14.737 -14.1 933 -30 108005 SAN PEDRO LA LAGUNA -91.271 14.689 10.1 903 22 108013 SANTIAGO ATITLAN -91.231 14.632 -5.7 1081 -10 108014 HACIENDA ARGUETA -91.226 14.811 -5.4 1467 -7 109003 LOS TARRALES -91.136 14.522 -40.3 1896 -43 109006 STO TOMAS PERDIDO -91.126 14.583 -13.5 2719 -10 109014 LOS CHOCOYOS INDE -91.058 14.708 -7.2 1204 -12 110011 SANTA MARGARITA -91.009 14.506 -3.7 2347 -3 110033 BELEN -91.096 14.272 -9.8 2643 -7 110034 EL RECUERDO -90.909 14.628 -14.4 1472 -20 110041 CAMANTULUL -91.051 14.325 -14.4 3690 -8 110042 EL CARMEN -91.158 14.317 2.7 4289 1 112002 SN ANDRES OSUNA -90.922 14.378 -14.4 3692 -8 112027 SABANA GRANDE -90.801 14.368 -6.6 3187 -4 113002 INSIVUMEH -90.533 14.586 -4.0 1247 -6 113005 STA MARIA FEGUA -90.839 14.216 -8.0 1896 -8 113015 AMATITLAN EE -90.608 14.449 3.0 1152 5 113030 SN JOSE AEROPUERTO -90.837 13.939 -22.0 1770 -25 113051 POTRERO LARGO -90.528 14.353 2.1 1302 3 113054 SANTILLANA DEL MAR -90.786 14.211 -23.7 2439 -19 113081 EL CHUPADERO -90.793 14.268 -7.0 2320 -6 114003 CARTAGO -90.573 14.054 -33.5 2152 -31 115012 LA PERLA -90.301 14.282 -8.6 2867 -6 115018 LOS ESCLAVOS -90.278 14.253 14.0 1489 19 115021 LA SOLEDAD OMG/5 -90.392 14.508 -7.0 1553 -9 115023 LOS ESCLAVOS -90.301 14.282 -5.4 1766 -6 116003 JALPATAGUA -90.008 14.133 -27.0 1544 -35 116004 MONTUFAR -90.155 13.809 -0.9 1380 -1 116005 EL JOBO -89.908 14.016 4.1 1015 8 116006 QUEZADA -90.038 14.266 -0.6 866 -1 117003 ANGUIATU FEGUA -89.594 14.350 -24.3 1318 -37 117004 AGUA BLANCA -89.608 14.524 -8.7 1199 -15 117007 ASUNCION MITA -89.706 14.334 1.7 1220 3 117011 SN CRISTOBAL FRONTE -89.668 14.186 -0.8 1360 -1 117014 LA CEIBITA -89.886 14.485 7.0 925 15 117017 TUSAMATES -89.575 14.219 -10.2 1216 -17 118002 ESQUIPULAS -89.342 14.559 3.2 1567 4 201007 LA FRAGUA -89.584 14.964 13.5 622 43
  • 34. 201011 CAMOTAN -89.373 14.821 20.3 936 43 201012 IPALA -89.614 14.624 1.5 943 3 202018 CHIGUILA -91.108 14.953 24.9 1018 49 202021 CHUACORRAL -90.844 14.979 4.3 597 14 202061 SN MARTIN JILOTEPEQUE -90.792 14.787 15.1 1135 27 202063 SN PEDRO AYANPUC -90.455 14.776 19.7 857 46 202067 PASABIEN -89.680 15.030 14.6 775 38 202085 ESCUELA No:21 -91.024 15.044 32.2 1483 43 202090 STA CRUZ BALANYA -90.915 14.687 20.1 696 58 202094 LAS VEGAS -88.978 15.611 13.7 1711 16 202097 POTRERO CARRILLO -89.932 14.761 17.5 877 40 202098 MORAZAN -90.142 14.930 14.9 685 43 202100 LA SUIZA CONTENTA -90.661 14.628 2.6 934 6 202101 LA UNION -89.294 14.967 -3.3 1526 -4 202110 PUERTO BARRIOS -88.592 15.738 51.0 2432 42 203009 MARISCOS -89.083 15.424 26.0 2250 23 204015 CABANAS -89.900 15.323 -2.9 2593 -2 204024 LA CONCEPCION -90.142 15.269 30.6 3016 20 204027 PANZOS -89.644 15.397 34.6 2257 31 204030 SAQUIJA -89.901 15.576 -29.4 2173 -27 204031 CAHABONCITO -89.550 15.459 73.2 3624 40 204032 PAPALHA -89.937 15.306 15.0 1769 17 205005 LOS ALPES -89.967 15.342 22.7 3324 14 205019 SEPAMAC -89.691 15.506 8.0 1998 8 205021 COBAN -90.408 15.478 9.2 1966 9 205023 CAHABON -89.811 15.608 -5.3 2440 -4 205024 SASIS -90.150 15.503 -1.0 3214 -1 207002 MELCHOR DE MENCOS -89.151 17.054 1.2 1344 2 301004 CUILCO -91.961 15.407 10.2 806 25 301005 SERCHIL -91.811 15.047 2.0 1307 3 302003 TODOS SANTOS -91.605 15.509 -4.0 1264 -6 302010 LA LIBERTAD -91.869 15.513 3.2 1405 5 302013 HUEHUETENANGO -91.503 15.517 6.4 899 14 302015 SN PEDRO NECTA -91.763 15.495 4.9 1422 7 302016 TODOS SANTOS -91.604 15.505 5.3 1193 9 303006 SAN MIGUEL ACATAN -91.594 15.706 7.1 1003 14 305007 SANTA EULALIA -91.459 15.733 5.5 2279 5 305008 SN PEDRO SOLOMA -91.424 15.664 7.1 1992 7 306003 NEBAJ -91.142 15.398 6.4 1877 7 307005 SAN FRANCISCO -90.911 15.459 -11.1 2571 -9 307008 CUBILGUITZ -90.422 15.672 -17.5 4038 -9 307011 SECOL -90.328 15.649 -104.2 4660 -45 307015 SAN JERONIMO -90.250 15.061 -3.9 1090 -7 307023 SACAPULAS -91.086 15.288 -2.0 880 -5 307024 CHIXOY -90.661 15.359 4.4 1279 7 307030 SAN AGUSTIN CHIXOY -90.439 16.067 3.4 2416 3 308001 POPTUN -89.419 16.325 28.6 1368 42 308008 SAN LUIS -89.442 16.201 -59.5 4532 -26 308009 EL PORVENIR -90.484 16.518 10.2 1759 12 310004 FLORES -89.866 16.912 5.0 1455 7 310010 SAN PEDRO MACTUN -90.753 17.258 -26.9 2172 -25
  • 35. ANEXO 2 Valores de m, b, e incremento en grados (°C ) al 2000, 2010 y 2020 del promedio anual de la temperatura máxima diaria ESTACION LONGITUD LATITUD VALORES m y b INCR 2000 (°C) INCR 2010 (°C) INCR 2020 (°C) STA CRUZ BALANYA -90.915 14.687 y = -0.0362x + 22.874 -0.36 -0.72 -1.09 SN MARTIN JILOTE -90.792 14.787 y = 0.0217x + 23.807 0.22 0.43 0.65 RETALHULEU -91.678 14.535 y = -0.0101x + 34.006 -0.10 -0.20 -0.30 EL ASINTAL -91.717 14.583 y = 0.4442x + 29.917 4.44 8.88 13.33 PANZOS -89.644 15.397 y = 0.0449x + 37.743 0.45 0.90 1.35 CAHABON -89.811 15.608 y = 0.092x + 29.852 0.92 1.84 2.76 PAPALHA -89.937 15.306 y = -0.0456x + 30.904 -0.46 -0.91 -1.37 SAN JERONIMO -90.250 15.061 y = 0.0331x + 28.464 0.33 0.66 0.99 COBAN -90.408 15.478 y = 0.0209x + 25.062 0.21 0.42 0.63 SAN AGUSTIN CHIXOY -90.439 16.067 y = -0.0308x + 31.792 -0.31 -0.62 -0.92 SAN JERONIMO -90.250 15.061 y = 0.0331x + 28.464 0.33 0.66 0.99 CAMOTAN -89.373 14.821 y = -0.0173x + 32.849 -0.17 -0.35 -0.52 ESQUIPULAS -89.342 14.559 y = 0.0077x + 27.676 0.08 0.15 0.23 IPALA -89.614 14.624 y = 0.0726x + 29.158 0.73 1.45 2.18 MORAZAN -90.142 14.930 y = -0.0092x + 34.583 -0.09 -0.18 -0.28 CAMANTULUL -91.051 14.325 y = 0.0038x + 32.386 0.04 0.08 0.11 SN JOSE AEROPUERTO -90.837 13.939 y = 0.0001x + 32.884 0.00 0.00 0.00 TIQUISATE -91.373 14.286 y = 0.2317x + 33.707 2.32 4.63 6.95 SABANA GRANDE -90.801 14.368 y = -0.0135x + 29.794 -0.14 -0.27 -0.41 SN PEDRO AYANPUC -90.455 14.776 y = -0.3786x + 30.311 -3.79 -7.57 -11.36 INSIVUMEH -90.533 14.586 y = 0.0211x + 25.311 0.21 0.42 0.63 HUEHUETENANGO -91.503 15.517 y = 0.0329x + 25.55 0.33 0.66 0.99 TODOS SANTOS -91.605 15.509 y = -0.0745x + 20.219 -0.75 -1.49 -2.24 SN PEDRO NECTA -91.763 15.495 y = -0.037x + 25.471 -0.37 -0.74 -1.11 CUILCO -91.961 15.407 y = -0.0264x + 31.568 -0.26 -0.53 -0.79 PUERTO BARRIOS -88.592 15.738 y = -0.0221x + 30.73 -0.22 -0.44 -0.66 LAS VEGAS -88.978 15.611 y = 0.0219x + 31.9 0.22 0.44 0.66 LA CEIBITA -89.886 14.485 y = -0.001x + 29.51 -0.01 -0.02 -0.03 POTRERO CARRILLO -89.932 14.761 y = -0.0314x + 22.281 -0.31 -0.63 -0.94 ASUNCION MITA -89.706 14.334 y = -0.0462x + 34.386 -0.46 -0.92 -1.39 MONTUFAR -90.150 13.800 y = -0.0026x + 34.015 -0.03 -0.05 -0.08 QUEZADA -90.038 14.266 y = 0.0069x + 29.793 0.07 0.14 0.21 FLORES -89.866 16.912 y = 0.0806x + 31.679 0.81 1.61 2.42 SAN AGUSTIN CHIXOY -90.439 16.067 y = -0.0308x + 31.792 -0.31 -0.62 -0.92 CHUITINAMIT -91.086 15.288 y = 0.0235x + 29.825 0.24 0.47 0.71 NEBAJ -91.142 15.398 y = 0.0384x + 22.86 0.38 0.77 1.15 LOS ESCLAVOS -90.301 14.282 y = -0.0583x + 31.716 -0.58 -1.17 -1.75 SANTIAGO ATITLAN -91.231 14.632 y = 0.0577x + 24.923 0.58 1.15 1.73 EL TABLON -91.182 14.79 y = 0.085x + 19.86 0.85 1.70 2.55 EL CAPITAN -91.141 14.643 y = -0.32x + 25.4 -3.20 -6.40 -9.60 LA FRAGUA -89.584 14.964 y = 0.0216x + 33.832 0.22 0.43 0.65 PASABIEN -89.680 15.030 y = -0.0254x + 33.688 -0.25 -0.51 -0.76 LA UNION -89.294 14.967 y = -0.0268x + 27.147 -0.27 -0.54 -0.80 SAN MARCOS -91.803 14.957 y = -0.0109x + 20.509 -0.11 -0.22 -0.33 CATARINA -92.077 14.856 y = -0.0118x + 33.456 -0.12 -0.24 -0.35
  • 36. Valores de m, b, e incremento en grados (°C ) al 2000, 2010 y 2020 del promedio anual de la temperatura mínima diaria ESTACION LONGITUD LATITUD VALORES m y b INCR 2000 (°C) INCR 2010 (°C) INCR 2020 (°C) STA CRUZ BALANYA -90.915 14.687 y = 0.0199x + 9.0061 0.20 0.40 0.60 SN MARTIN JILOTE -90.792 14.787 y = -0.0483x + 12.659 -0.48 -0.97 -1.45 RETALHULEU -91.678 14.535 y = 0.0042x + 21.25 0.04 0.08 0.13 EL ASINTAL -91.717 14.583 y = -0.5783x + 20.091 -5.78 -11.57 -17.35 PANZOS -89.644 15.397 y = -0.0549x + 16.572 -0.55 -1.10 -1.65 CAHABON -89.811 15.608 y = 0.108x + 17.934 1.08 2.16 3.24 PAPALHA -89.937 15.306 y = -0.0549x + 20.214 -0.55 -1.10 -1.65 SAN JERONIMO -90.250 15.061 y = -0.0455x + 16.255 -0.46 -0.91 -1.37 COBAN -90.408 15.478 Y = -0.0008x + 13.432 -0.01 -0.02 -0.02 SAN AGUSTIN CHIXOY -90.439 16.067 y = 0.0267x + 17.712 0.27 0.53 0.80 SAN JERONIMO -90.250 15.061 y = -0.0455x + 16.255 -0.46 -0.91 -1.37 CAMOTAN -89.373 14.821 y = 0.0595x + 19.948 0.60 1.19 1.79 ESQUIPULAS -89.342 14.559 y = 0.046x + 17.069 0.46 0.92 1.38 IPALA -89.614 14.624 y = -0.2143x + 17.086 -2.14 -4.29 -6.43 MORAZAN -90.142 14.930 y = 0.0301x + 20.134 0.30 0.60 0.90 CAMANTULUL -91.051 14.325 y = 0.0513x + 19.711 0.51 1.03 1.54 SN JOSE AEROPUERTO -90.837 13.939 y = 0.0292x + 21.174 0.29 0.58 0.88 TIQUISATE -91.373 14.286 y = 0.0683x + 21.16 0.68 1.37 2.05 SABANA GRANDE -90.801 14.368 y = -0.0042x + 18.782 -0.04 -0.08 -0.13 SN PEDRO AYANPUC -90.455 14.776 y = -0.1925x + 16.302 -1.93 -3.85 -5.78 INSIVUMEH -90.533 14.586 y = -0.0019x + 15.384 -0.02 -0.04 -0.06 HUEHUETENANGO -91.503 15.517 y = 0.0543x + 9.6387 0.54 1.09 1.63 TODOS SANTOS -91.605 15.509 y = -0.0441x + 7.7767 -0.44 -0.88 -1.32 SN PEDRO NECTA -91.763 15.495 y = 0.0991x + 11.628 0.99 1.98 2.97 CUILCO -91.961 15.407 y = 0.1228x + 12.879 1.23 2.46 3.68 PUERTO BARRIOS -88.592 15.738 y = 0.0125x + 22.009 0.13 0.25 0.38 LAS VEGAS -88.978 15.611 y = 0.0083x + 21.345 0.08 0.17 0.25 LA CEIBITA -89.886 14.485 y = 0.114x + 13.22 1.14 2.28 3.42 POTRERO CARRILLO -89.932 14.761 y = 0.2833x + 5.7 2.83 5.67 8.50 ASUNCION MITA -89.706 14.334 y = 0.0504x + 19.696 0.50 1.01 1.51 MONTUFAR -90.150 13.800 y = 0.3301x + 17.955 3.30 6.60 9.90 QUEZADA -90.038 14.266 y = 0.0383x + 16.369 0.38 0.77 1.15 FLORES -89.866 16.912 y = 0.0256x + 20.354 0.26 0.51 0.77 SAN AGUSTIN CHIXOY -90.439 16.067 y = 0.0267x + 17.712 0.27 0.53 0.80 CHUITINAMIT -91.086 15.288 y = 0.0989x + 14.446 0.99 1.98 2.97 NEBAJ -91.142 15.398 y = -0.0031x + 8.5663 -0.03 -0.06 -0.09 LOS ESCLAVOS -90.301 14.282 y = 0.1088x + 17.435 1.09 2.18 3.26 SANTIAGO ATITLAN -91.231 14.632 y = -0.0011x + 12.845 -0.01 -0.02 -0.03 EL TABLON -91.182 14.79 y = -0.205x + 9.1644 -2.05 -4.10 -6.15 EL CAPITAN -91.141 14.643 y = -0.2036x + 13.182 -2.04 -4.07 -6.11 LA FRAGUA -89.584 14.964 y = -0.026x + 21.197 -0.26 -0.52 -0.78 PASABIEN -89.680 15.030 y = 0.1554x + 18.212 1.55 3.11 4.66 LA UNION -89.294 14.967 y = -0.0888x + 18.152 -0.89 -1.78 -2.66 SAN MARCOS -91.803 14.957 y = 0.0687x + 5.4416 0.69 1.37 2.06 CATARINA -92.077 14.856 y = 0.0265x + 20.812 0.27 0.53 0.80
  • 37. ANEXO 3 Valores de incremento (m), b y % de incremento de 1986 al 2002 para caudales mensuales MES INCREMENTO VALOR B % INCREM MES INCREMENTO VALOR B % INCREM MAY 0.08 13.37 11 MAY 0.12 0.45 463 JUN 0.44 36.66 20 JUN 0.07 1.90 60 JUL -0.97 52.98 -31 JUL -0.08 3.79 -35 AGO -1.14 59.10 -33 AGO 0.00 4.33 0 SEP 0.01 80.62 0 SEP 0.14 6.76 35 OCT 1.06 60.25 30 OCT 0.20 3.83 89 NOV 0.37 25.19 25 NOV 0.00 1.84 1 DIC 0.04 14.93 4 DIC -0.03 1.22 -38 ENE -0.10 10.77 -16 ENE -0.02 0.98 -35 FEB -0.10 8.85 -18 FEB -0.02 0.93 -44 MAR -0.11 8.19 -23 MAR -0.02 0.81 -44 ABR -0.24 10.42 -40 ABR -0.03 0.81 -57 MAY 0.91 8.16 190 MAY 0.13 4.09 53 JUN 2.07 39.31 89 JUN 0.38 5.46 119 JUL -1.87 84.90 -37 JUL 0.04 6.23 10 AGO -2.95 130.12 -39 AGO 0.16 6.02 44 SEP 5.49 125.91 74 SEP 0.22 8.66 43 OCT 0.35 99.26 6 OCT 0.11 8.00 23 NOV 0.17 26.16 11 NOV 0.02 4.80 6 DIC 0.22 13.67 27 DIC 0.01 3.90 6 ENE -0.25 10.73 -40 ENE -0.02 3.64 -9 FEB -0.38 9.65 -67 FEB -0.02 3.46 -10 MAR -0.37 8.85 -71 MAR -0.04 3.48 -20 ABR -0.48 11.12 -74 ABR -0.10 4.47 -39 MAY -0.08 1.54 -86 MAY -1.67 51.56 -55 JUN -0.63 6.74 -158 JUN -0.79 83.44 -16 JUL -0.20 3.66 -93 JUL -3.65 102.87 -60 AGO -0.67 7.81 -145 AGO -1.51 98.99 -26 SEP -0.62 8.34 -126 SEP 1.78 120.25 25 OCT -0.24 4.76 -86 OCT -1.66 144.48 -20 NOV -0.01 1.44 -8 NOV -1.54 95.31 -27 DIC -0.02 1.18 -24 DIC -2.81 80.74 -59 ENE -0.04 1.13 -59 ENE -2.43 62.95 -66 FEB 0.00 0.79 -4 FEB -1.80 52.87 -58 MAR -0.02 0.79 -39 MAR -1.97 48.92 -69 ABR -0.05 0.98 -92 ABR -2.00 47.13 -72 MAY 0.1 2.3 80 MAY 1.97 4.16 805 JUN 0.4 4.1 171 JUN 1.61 18.96 145 JUL 0.3 5.8 83 JUL 1.51 19.09 135 AGO 0.3 7.0 76 AGO 2.60 17.23 256 SEP 0.3 8.7 65 SEP 4.64 21.72 363 OCT 0.4 6.3 116 OCT 2.76 22.74 207 NOV 0.3 2.5 183 NOV 1.59 12.41 218 DIC 0.0 2.1 27 DIC 0.58 9.85 100 ENE 0.0 1.7 15 ENE 0.62 6.51 161 FEB 0.0 1.5 14 FEB 0.63 4.87 220 MAR 0.0 1.4 18 MAR 0.64 4.20 259 ABR 0.0 1.5 34 ABR 0.76 5.82 222 MALACATAN [25] CHOJIL [10] CANTEL [6] CHICHE [9] LA MAQUINA [22] CABALLO BLANCO [3] CAMOTAN [4] CUNLAJ [15]
  • 38. Nota: El número al lado del nombre de la estación, indica la ubicación en el Mapa 3.1 MES INCREMENTO VALOR B % INCREM MES INCREMENTO VALOR B % INCREM MAY 0.51 2.54 338 MAY 6.94 49.90 236 JUN 0.07 9.36 12 JUN 6.06 227.78 45 JUL 0.06 11.29 9 JUL 13.16 252.15 89 AGO 0.06 12.10 8 AGO 13.26 323.65 70 SEP 0.66 13.24 85 SEP 20.20 395.12 87 OCT 0.06 12.29 8 OCT 10.22 342.20 51 NOV 0.11 6.62 28 NOV 3.42 206.35 28 DIC 0.16 4.46 62 DIC 3.10 181.11 29 ENE 0.20 3.50 96 ENE -8.95 178.71 -85 FEB 0.21 3.13 113 FEB -7.11 135.66 -89 MAR 0.22 2.85 132 MAR -2.86 88.83 -55 ABR 0.16 3.21 84 ABR -2.87 89.01 -55 MAY 0.53 2.16 412 MAY 1.61 5.74 478 JUN 1.87 20.33 157 JUN 3.68 34.11 184 JUL 0.01 76.52 0 JUL -1.79 83.12 -37 AGO 0.49 59.10 14 AGO -3.49 132.01 -45 SEP -2.19 60.77 -61 SEP 4.42 131.77 57 OCT 0.03 32.84 2 OCT 0.05 87.82 1 NOV -1.79 38.74 -79 NOV -0.57 29.29 -33 DIC -0.19 24.81 -13 DIC 0.11 13.80 14 ENE -1.73 34.37 -86 ENE -0.33 10.98 -51 FEB -0.24 13.85 -30 FEB -0.37 9.42 -67 MAR -0.50 11.32 -75 MAR -0.30 7.57 -68 ABR -0.24 6.81 -59 ABR -0.55 11.08 -85 MAY 0.67 11.56 98 MAY 0.99 32.86 51 JUN 0.09 31.97 5 JUN 3.35 69.96 81 JUL -0.95 45.07 -36 JUL 4.33 109.20 67 AGO -0.37 51.98 -12 AGO 4.27 128.08 57 SEP 0.36 49.46 12 SEP -2.48 171.42 -25 OCT 0.03 49.51 1 OCT 0.56 105.80 9 NOV -0.09 33.28 -5 NOV 3.99 70.76 96 DIC -0.44 23.85 -32 DIC 4.75 48.84 165 ENE -0.40 16.96 -40 ENE 0.60 53.79 19 FEB -0.36 14.61 -42 FEB -0.41 41.09 -17 MAR -0.27 12.48 -37 MAR -0.04 29.11 -2 ABR -0.44 14.87 -50 ABR 0.00 28.30 0 MAY 0.33 12.62 44 JUN 0.96 26.39 62 JUL 0.10 32.54 5 AGO 0.03 37.64 1 SEP 0.18 49.29 6 OCT 0.31 45.75 12 NOV 0.63 18.93 56 DIC -0.09 13.74 -12 ENE -0.05 9.58 -9 FEB -0.06 8.01 -12 MAR -0.36 8.14 -74 ABR -0.48 9.11 -90 TELEMAN [47] PUENTE ORELLANA [39] MORALES [30] PAJAPITA [32] SAN MIGUEL MOCA [44] LAS LECHUZAS [24] MODESTO MENDEZ [28]
  • 39. Anexo 4 Gráficas de caudales medios mensuales y tendencia lineal de la estación hidrométrica San Miguel Moca y = 0.2509x + 12.891 0 5 10 15 20 25 m3/seg MAY y = 0.5601x + 19.222 0 5 10 15 20 25 30 35 40 m3/seg NOV y = 0.9686x + 26.261 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 m3/seg JUN y = -0.1065x + 13.796 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18m3/seg DIC y = 0.0946x + 32.468 0 10 20 30 40 50 60 m3/seg JUL y = -0.069x + 9.644 0 2 4 6 8 10 12 14 m3/seg ENE y = 0.0354x + 36.726 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 m3/seg AGO y = -0.072x + 8.0566 0 2 4 6 8 10 12 m3/seg FEB
  • 40. y = 0.4549x + 47.439 0 20 40 60 80 100 120 SEP y = -0.1096x + 8.3867 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 m3/seg MAR y = 0.5638x + 44.778 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 m3/seg OCT y = -0.1755x + 8.9424 0 2 4 6 8 10 12 m3/seg ABR