Blog, weblog, bitacora sin duda una palabra de moda, uno de
esos términos que de la noche a la mañana hemos
comenzado a ver repetido en todas partes. Aunque
aparecieron a finales de los años 90 y podemos considerar el
2004 como su año de explosión en la internet anglosajona,
no ha sido hasta los últimos meses del 2005 cuando el
fenómeno ha eclosionado definitivamente en el mundo
hispanohablante.
Pero ¿qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de
cualquier otro tipo de sitio web? Sin ánimo de erigirnos en
repartidores de “carnets de blogger” podemos resumir que
un weblog es una publicación online con historias
publicadas con una periodicidad muy alta que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo
último que se ha publicado es lo primero que aparece en la
pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de
enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y suelen
disponer de un sistema de comentarios que permiten a los
lectores establecer una conversación con el autor y entre
ellos acerca de lo publicado. Es propio de los weblogs hacer
un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para
ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se
continúa con un tema que empezó otro weblog.
¿Y eso es todo? ¿Un formato de página y unos cuantos
enlaces? ¿Qué hace de los blogs el fenómeno más
interesante de la web en los últimos años entonces?
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de
ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar
todo elweblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios
de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo
electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi
cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.
Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en
dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita
(como Freewebs,Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes
en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y
administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso
de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las
herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son
gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por WordPress.
Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al
usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la
dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de
una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido.
Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas
herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio,
o hosting.
Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere
necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en
que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite
control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando
así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso
combinarlo con otros tipos de contenido.
Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de
tiempo relativamente cortos.
Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad
en torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su esencia. Gracias
a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de una comunicación
unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral, en la que el
lector es también protagonista. El efecto que ésta ha tenido es la creación de "comunidades"
de lectores muy fieles, muy parecidas a las que existen, por ejemplo, en un foro de discusión.
Esto ha resultado ser también muy ventajoso desde un punto de vista profesional o comercial
porque estos lectores son personas fidelizadas que confían en el autor y, por tanto, muy
abiertas a las recomendaciones e incluso venta de productos y servicios por parte del autor
del blog.
Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás
un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso
estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal e informal que ayuda
mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus
lectores, buscando mucho más la creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos
que la relación clásica entre una publicación comercial y sus lectores.
Comentarios
Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a
cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de
cualquier otro intercambio de información. (Si el autor del blog lo prefiere, no se
podrán añadir comentarios a las entradas)
Enlaces
Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones
suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como
referencias o para ampliar la información agregada. Además, y entre otras posibilidades, permite
la presencia y uso de:
Un enlace permanente (permalink) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
Un archivo de las anotaciones anteriores.
Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada
habitualmente blogroll.
Enlaces inversos
En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace
inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada,
y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un
artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la
historia, junto con los comentarios, aunque no siempre es así.
Fotografías y vídeos
Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha
llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.
Redifusión
Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se
publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir,
para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de
muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web en
formato RSS o Atom.
En los últimos años, los blogs se han convertido en un complemento
primordial en los sitios web, ya que además de permitir la fácil publicación de
cualquier clase de comunicado, también son utilizados como parte de
estrategias comerciales e incluso para mejorar elposicionamiento de páginas
web.
Muchos analistas han creído que los blogs son una tendencia pasajera, pero
actualmente esa idea está muy lejos de la realidad ya que los blog se han
convertido en una necesidad. Hoy en día las grandes y pequeñas empresas
usan los blogs como una forma para promover sus productos y servicios,
otros los utilizan para publicar noticias o cualquier tema de interés para los
usuarios de su sitio web.
Para promover un negocio mediante un blog no es necesario tener
conocimientos técnicos o profesionales, solamente es necesario que su
website tenga uno y que usted posea conocimientos básicos para su manejo.
A continuación presentamos unos consejos que le permitirán promover su
empresa a través de un bloc activo:
1. Publicar y promover
El punto básico de un blog es permitirle a los clientes potenciales encontrar su negocio en
línea. Al implementar un blog en su sitio web, usted atraerá a la gente y los invitara a
encontrar respuestas y soluciones, además de ofrecerles lo que ellos buscan y necesitan.
Cuando una persona desea saber algo, la mayor parte de la investigación la realiza
internet, haciendo consultas desde temas simples hasta otros más complejos. Así que
cuando vaya a promocionar sus productos o servicios no olvide escribir sobre temas
relevantes para su negocio.
2. Atractivo a la vista
En la época de Twitter, Instagram y Pinterest, la gente está buscando información
ilustrativa fácil de captar a simple vista. Así que asegúrate de que su blog es apoyado
con imágenes o vídeos para atraer más visitantes y así retenerlos. Asegúrese de que el
texto tenga una tipografía y tamaño adecuado. Sin embargo, no hay que exagerar
porque podría correr el riesgo de hacerlo demasiado saturado y poco profesional.
3. Originalidad
Trate de ser original, vaya siempre directo y al grano. Deje fluir su personalidad, y hable de
experiencias personales creando vínculos con sus lectores. Un blog no es una promoción
directa de su negocio, es una manera de más para llegar a la gente, así que asegúrese de que
no lo usarlo para alabar su negocio y su producto, si no mas como medio de
comunicación. Asimismo, tenga presente el uso de las palabras clave adecuadas para la
optimización SEO, ya que así es como su blog le beneficiará en los motores de búsqueda.
4. Enlace a otros sitios de redes sociales
Vincule su blog a otros sitios de redes sociales como Facebook, Twitter, Google
+, etc., lo cual le permitirá generar más tráfico. Promover su blog en foros le
permitirá atraer clientes potenciales de otros sitios sociales, de lo contrario no
habrá manera de conseguir abundantes visitas. También agregue plug-ins de
redes sociales a su blog para que la gente lo comparta.
5. Consistencia
Sea consistente con su blog para crear un público leal. No lo sature de
publicaciones demasiado continuas ya que será imposible para los visitantes
abarcar todo el contenido, tampoco haga publicaciones con poca frecuencia
porque eso ocasionara desinterés en el público. La idea es encontrar un
equilibrio en donde siempre haya temas nuevos en su blog y los visitantes
puedan accesarlos sin problema. Publicar material informativo y relevante dos o
tres veces a la semana puede ser el truco. Trate de ser interactivo y hacer
preguntas o dar opiniones a los lectores y siempre respóndales cordialmente, ya
que esto les permitirá saber que hay un interés por ellos y por su opinión.