SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
Realizado por:
          ABDERRAHIM ISFAOU
      MARÍA DEL CARMEN PÉREZ
        PEDRO JOSE SANTIAGO




            JUAN ANTONIO RUIZ
         CRISTOBAL MANDA
1. PUNTO DE PARTIDA: Fenómenos naturales y catástrofes.

2. OTROS RIESGOS NATURALES:
 2.2 Aludes de nieve
 2.3 Hundimientos del terreno
 2.4 Temporales marinos
 2.5 Ciclones tropicales
 2.6 Sequía y desertización


3. BIBLIOGRAFÍA
4. OPINIÓN PERSONAL
El 26 de diciembre de 2004 un tsunami causaba la muerte de
283361 personas, muchas de las cuales se encontraban a miles de
kilómetros de Sumatra. En 2005, el terremoto de Pakistán provocó
80360 víctimas mortales. Ese mismo año, el huracán Katrina causaba la
muerte de 1322 personas en EEUU.


Todas estas son catástrofes que tienen su origen en fenómenos
naturales, se denominan catástrofes naturales, diferenciándolas así de
las catástrofes tecnológicas, originadas por actividades humanas,
accidentes o fallos en infraestructuras o industrias, como la ocurrida en
la india en 1984, en la que un escape de gas de una fábrica de
pesticidas originó una nube tóxica que causo la muerte de 8000
personas y dejó a 150000 más con enfermedades respiratorias.
Peligrosidad no es igual a riesgo

Se entiende por riesgo natural la probabilidad de que se produzca un
daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes,
motivados por un suceso natural. El fenómeno natural no es en sí mismo
un riesgo sino que se convierte en tal en la medida en que amenaza
intereses humanos.


   • El valor que alcanza un riesgo depende de tres factores:
- Peligrosidad que puede tener un suceso potencialmente catastrófico, y
frecuencia con la que ocurre.


- Exposición o volumen de población y bienes que pueden verse
afectados.


- Vulnerabilidad o susceptibilidad que presenta una comunidad a ser
dañada.
RIESGO= PELIGROSIDAD X EXPOSICIÓN X VULNERABILIDAD



Reducir los efectos catastróficos de un suceso natural exige
conocer el proceso que lo genera y las características de la
zona de estudio. Estas son:

• La predicción
Se basa en datos estadísticos, que nos indican si un
determinado fenómeno es o no frecuente en una zona. Se
apoya en la existencia de sucesos que avisan de la proximidad
de la ocurrencia.

• La prevención
Propone la adopción de las medidas necesarias para que el
suceso tenga efectos mínimos en la población o en sus bienes.
ALUDES DE NIEVE          HUNDIMIENTOS DEL TERRENO




      TEMPORALES MARINOS                     CICLONES TROPICALES




SEQUIA Y DESERTIZACIÓN
ALUDES DE NIEVE

   Un alud, también denominado avalancha, es el desplazamiento de
   una capa de nieve ladera abajo, que puede incorporar parte del
   sustrato y de la cobertura vegetal de la pendiente


-Existen dos tipos de aludes:

   Alud superficial, donde solo se moviliza
 una parte del manto de nieve.

     Alud de fondo, donde se moviliza de
 manera úbita y violenta todo erosionando
 el sustrato de la ladera.
• Para clasificar el riesgo hoy una Escala Europea de Peligro de
   aludes, usada en casi todo el mundo:

- Débil
- Limitado
- Notable
- Fuerte
- Muy fuerte


               CAUSAS DE SU FORMACIÓN

                        1) Los aludes son ocasionados por la falta de
                        homogeneidad de la capa de nieve y por la
                        existencia de un agente que facilita el
                        deslizamiento de una de ellas sobre la otra
                        subyacente. La nieve recién caída o acumulada
                        por el viento no llega a soldarse a la superficie de
                        la capa preexistente.
2) La lluvia empapa una capa reciente, que se desliza entonces por
su propio peso, si la pendiente lo permite. Las aguas pluviales pueden
también infiltrarse entre dos capas de nieve, y obrar entonces como un
lubricante que permite el deslizamiento de la capa superior sobre la
inferior. Lo mismo puede ocurrir si el agua penetra en la nieve y el
terreno, haciendo que este se vuelva deslizadizo.


  3) Los cambios de temperatura ambiente también tienen su
importancia. En particular, un aumento importante de la temperatura
reduce la cohesión de la nieve, por eso los aludes son mas probables
por la tarde que por las mañanas, sobre todo en aquellas pendientes
que han estado expuestas a los rayos solares durante las horas más
calurosas del día. A veces el brusco calentamiento por el sol matutino
basta para provocar aludes en las pendientes abruptas orientadas
hacia el este.
4) Las condiciones del suelo que soporta la nieve pueden ser
también determinantes: terreno arcilloso y, por consiguiente,
deslizante; suelos lisos, húmedos o helados, vertiente de forma
convexa o con excesiva pendiente.




                              Sean cuales fuesen las circunstancias
                              favorables a un alud, este puede ser
                              desencadenado por una causa mínima
                              aunque capaz de vencer la escasa
                              cohesión que retenía la masa de nieve:
                              un ruido, el desprendimiento de una roca
                              o bloque de hielo, o el simple paso de un
                              esquiador por la capa inestable.
CLASES DE ALUDES


3) ALUDES DE NIEVE FRESCA
Parte generalmente de un punto y arrastra cada vez más nieve. Esta
  avalancha se inicia cuando el peso de la nieve sucumbe a la fuerza de
  gravedad. Esto sucede sobre todo después de fuertes nevadas (a partir
  de 25 cm de espesor), particularmente cuando se acumula sobre una
  base (manto) lisa (debido a la lluvia, a la escarcha, a la fusión de la
  nieve). Esta nieve, muy ligera se mezcla con el aire formando un aerosol
  que desciende la pendiente a una velocidad de 100 a 300 KM/H
2) ALUDES DE PLACA
Este tipo de alud es el más
frecuente. Una placa es una
superficie de nieve
compacta que se desprende
del resto del manto de nieve
y que se desliza sobre el
suelo o sobre la nieve
existente. Estas placas
pueden ser inmensas y
dejan un límite de fractura
bien visible


3) ALUDES DE NIEVE HÚMEDA
Este tipo de avalanchas se produce cuando suben las temperaturas
y en la primavera en las pendientes bien expuestas al sol (cuando la
nieve se funde). Se deslizan lentamente (20 a 60 Km/h), los factores
que la activan son el aire o el viento caliente, el sol y el sobrepeso.
HUNDIMIENTOS DEL TERRENO


Es un movimiento de la superficie terrestre en el que predomina el
sentido vertical descendente y que tiene lugar en áreas aclinales o
de muy baja pendiente.


                                       Este movimiento puede ser
                                       inducido por distintas causas y
                                       se puede desarrollar con
                                       velocidades muy rápidas o muy
                                       lentas según sea el mecanismo
                                       que da lugar a tal inestabilidad.
Si el movimiento vertical es lento o muy lento (metros ó centímetros /
año) y afecta a una superficie amplia (km2) con frecuencia se habla
de subsidencia. Si el movimiento es muy rápido (m/s) se suele
hablar de colapso.
• Las causas de la subsidencia pueden ser, entre otras:


-La respuesta de los materiales geológicos ante los esfuerzos
tectónicos distensivos, por ejemplo ante la formación de fosas
tectónicas o "grabens" que con el tiempo pueden dar lugar a rifts.

-La respuesta de los materiales geológicos ante los esfuerzos
tectónicos localmente distensivos en un marco de tectónica
epidérmica con juegos de fallas superficiales con trazados
flexionados, por ejemplo en cuencas de tipo "pull- apart".
-Reajustes litosféricos por isostasia, por ejemplo
al final de una colisión continental tras el cese del
levantamiento cortical o fin de la formación de
un orógeno.

  -Las variaciones en el nivel freático o en el
estado de humedad del suelo, por ejemplo como
consecuencia de la explotación de acuíferos.

   - La actividad minera subterránea, por ejemplo
tras el abandono de galerías subterráneas.
Por su parte, las causas de los colapsos
implican el fallo de la estructrua
geológica que sostiene una porción del
terreno bajo el cual existe una cavidad,
lo que puede venir motivado por la
disolución de las rocas (por efecto de
karstificación, véase Cárstico) hasta el
límite de la resistencia de los materiales
o el vaciado de acuíferos o en general el
debilitamiento pormeteorización física o
química de una estructura que alberga
una cavidad. El aprovechamiento de los
recursos naturales (actividad minera,
explotación de acuíferos) también puede
inducir colapsos.
TEMPORALES MARINOS



Los temporales marinos , al
incrementar la peligrosidad
litoral , entrañan riesgos de
efectos nocivos sobre todo en
costas de intensa
transformación como las de la
isla de Tenerife,
debido a la vulnerabilidad
creciente que introduce la
extensión continuada de la
urbanización
promovida por el desarrollo
turístico-inmobiliario.
Tipos de temporales marinos



•   Los de la costa s                    2) Los de las vertientes N y W
    Que, con un oleaje irregular,        Propios de un de mar de fondo
    están ligados a episodios de         desarrollado y regular.
    lluvias y vientos locales de
    cierta intensidad.
Temporales marinos en Tenerife
En Tenerife

Los temporales de mayor intensidad, mientras que los más
   moderados o de localización espacial más puntual se
    suelen relegar a la sección de sociedad o sucesos,
       limitándose con frecuencia a la crónica de lo
  acontecido. La alteración de la vida cotidiana debida al
 fuerte oleaje que centra las informaciones tiene que ver
    con las dificultades- o incluso interrupción – de las
   comunicaciones marítimas de Tenerife, en particular
 con Gran Canaria y La Gomera, y del normal desarrollo
               de las operaciones portuarias.
CICLONES TROPICALES


- Un tipo de ciclón tropical son los : HURACANES


                                  El huracán es un tipo de ciclón tropical,
                                  término genérico que se usa para
                                  cualquier fenómeno meteorológico que
                                  tiene vientos en forma de espiral y que
                                  se desplaza sobre la superficie terrestre.
                                  Generalmente corresponde a un centro
                                  de baja presión atmosférica y de
                                  temperatura más alta que la que hay
                                  inmediatamente alrededor.
Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la
        velocidad de sus vientos:


-Depresión total (bajo las 38
MPH o los 65 KM/H)


-Tormenta tropical (entre las 38
y las 73 MPH)


-Huracán (sobre las 73 MPH o
110 KM/H)
¿Cómo se origina un huracán?


El huracán funciona como una máquina sencilla de vapor, con aire
caliente y húmedo proveyendo su combustible.

Cuando los rayos de sol calientan las aguas del océano, el aire
húmedo se calienta, se expande y comienza a elevarse como lo hacen
los globos de aire caliente. Más aire húmedo remplaza ese aire y
comienza ese mismo proceso de nuevo.
¿Cuánto mide un huracán?


Un huracán mide normalmente entre 8 y 10 kilómetros de alto y de 500 a
100 Km. de ancho, pero su tamaño puede variar considerablemente.

                         Los huracanes más pequeños pueden medir
                         solo 40 Km. de diámetro y los más grandes
                         entre 600 y 800 Km. Los huracanes más
                         gigantescos se forman en el océano Pacífico y
                         pueden medir hasta 1700 Km. de diámetro.

                         El ojo de un huracán mide generalmente entre
                         25 y 35 Km., aunque puede variar mucho. El ojo
                         de los huracanes del Pacífico, donde los
                         ciclones tienen más agua que recorrer antes de
                         tocar tierra, tiende a ser de lo más grandes del
                         mundo, con un diámetro aproximado de 80 Km.
SEQUÍA Y DESERTIZACIÓN


                                      ¿Qué es la desertización?
   ¿Qué es la sequía?
                               La desertización es el proceso
La sequía se puede definir
                               evolutivo natural de una región hacia
como una anomalía
                               unas condiciones morfológicas,
transitoria en la que la
                               climáticas y ambientales conocidas
disponibilidad de agua se
                               como el desierto.
sitúa por debajo de los
requerimientos estadísticos    - Los factores que causan la
de un área geográfica          desertización son de diversos, factores
dada. El agua no es            astronómicos, geomorfológicos y
suficiente para abastecer      dinámicos La desertización es un
las necesidades de las         fenómeno que se produce sin la
plantas, los animales, y los   intervención humana, a diferencia de
humanos.                       la desertificación.
SEQUÍA



Si el fenómeno está ligado al lago
central de agua existente en la
zona para uso humano e industrial
hablamos de escasez de agua.

La causa principal es:

 -La falta de lluvias o
precipitaciones, este fenómeno se
denomina sequía y si perdura se
caracteriza por la desigualdad entre
la disponibilidad natural de agua y
las demandas naturales de agua.


  En casos extremos se puede llegar la aridez
Tipos de sequía

-Se tiende a definir la sequía en tres formas principales:

• Sequía meteorológica: Decae la precipitación, es menor a lo esperado
• Sequía agrícola
• Sequía hidrológica: cuando hay un déficit continuo de la escorrentía de
la superficie que afecte los niveles inferiores
CONSECUENCIAS.


La falta de agua, además, puede llegar a producir enfermedades
como la tuberculosis aunque se supone una limitación muy
importante que se multiplica seriamente no cierto medio ambiental
podemos citar:

Agrícolas. La falta de agua provoca la falta de desarrollo de los
cultivos.


Forestales. Estrés hídrico
provocando efectos dañinos
en el crecimiento vegetal y
enfermedades derivadas del
crecimiento anormal de las
plantas.
Ganadería. Deshidratación de los animales y pérdida de éstos por falta
de alimento y enfermedades que se desarrollan en condiciones con
bajo nivel de humedad.

Falta de garantía en los suministros de agua para los distintos usos.
http://blog.inspiraction.org/tragedia-anunciada-en-el-cuerno-de-africa-3044/?gclid=


http://es.wikipedia.org/wiki/Desertizaci%C3%B3n


http://es.allmetsat.com/ciclones.php


http://es.wikipedia.org/wiki/Alud


http://www.monografias.com/trabajos73/hundimiento/hundimiento.shtml
ESTE TRABAJO NOS HA PARECIDO
MUY INTERESANTE YA QUE HEMOS
TRATADO TEMAS QUE SABÍAMOS
SOBRE ELLOS, PERO QUE NUNCA
HABÍAMOS PROFUNDIZADO TANTO.
AHORA YA SABREMOS LAS MEDIDAS
QUE HAY PARA CUALQUIER DESASTRE
Y SIN DUDA, VALORAR LO QUE
TENEMOS QUE ES MUY IMPORTANTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Movimientos masales
Movimientos masalesMovimientos masales
Movimientos masales
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientos
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
caracteristicas de los tornados
caracteristicas de los tornadoscaracteristicas de los tornados
caracteristicas de los tornados
 
23. tornados
23. tornados23. tornados
23. tornados
 
manual de
manual demanual de
manual de
 
Desastres naturales cardenas 5 b
Desastres naturales cardenas 5 bDesastres naturales cardenas 5 b
Desastres naturales cardenas 5 b
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Dinamicageosfera 4
Dinamicageosfera 4Dinamicageosfera 4
Dinamicageosfera 4
 
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y ConsecuenciasDeslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
 
Luz elena
Luz elenaLuz elena
Luz elena
 
Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012
 
Trombas Marinas_CordoneA
Trombas Marinas_CordoneATrombas Marinas_CordoneA
Trombas Marinas_CordoneA
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturales
 
EL VIENTO.3A-1
EL VIENTO.3A-1EL VIENTO.3A-1
EL VIENTO.3A-1
 
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderasTema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
 
La tierra mariana y luis
La tierra mariana y luisLa tierra mariana y luis
La tierra mariana y luis
 

Similar a Catástrofes

Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesEFRAIN APLIKA2
 
Trabajo sobre las inundaciones.
Trabajo sobre las inundaciones.Trabajo sobre las inundaciones.
Trabajo sobre las inundaciones.IES Floridablanca
 
Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.IES Floridablanca
 
Trabajo sobre las inundaciones.
Trabajo sobre las inundaciones.Trabajo sobre las inundaciones.
Trabajo sobre las inundaciones.IES Floridablanca
 
Catástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesCatástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesguillermo-navarro
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externossaragalanbiogeo
 
Fenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraFenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraLaura Arias
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicosjeduardo
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2tamaramf
 
Desastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luzDesastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luzluz130572
 
Enfermería en desastres
Enfermería en desastresEnfermería en desastres
Enfermería en desastresHugo Cambron
 
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptxPREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptxAndreaSanchez81801
 

Similar a Catástrofes (20)

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
 
Influencia humana
Influencia humanaInfluencia humana
Influencia humana
 
Trabajo sobre las inundaciones.
Trabajo sobre las inundaciones.Trabajo sobre las inundaciones.
Trabajo sobre las inundaciones.
 
Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.
 
Trabajo sobre las inundaciones.
Trabajo sobre las inundaciones.Trabajo sobre las inundaciones.
Trabajo sobre las inundaciones.
 
Catástrofes Naturales
Catástrofes NaturalesCatástrofes Naturales
Catástrofes Naturales
 
Catástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesCatástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovables
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
 
Fenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraFenomenos naturales laura
Fenomenos naturales laura
 
Influencia humana
Influencia humanaInfluencia humana
Influencia humana
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicos
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Desastre natura1gggg
Desastre natura1ggggDesastre natura1gggg
Desastre natura1gggg
 
Desastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luzDesastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luz
 
Enfermería en desastres
Enfermería en desastresEnfermería en desastres
Enfermería en desastres
 
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptxPREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
 
Movimientos masales
Movimientos masales Movimientos masales
Movimientos masales
 

Más de IES Floridablanca

XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES FloridablancaXVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES FloridablancaIES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaIES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaIES Floridablanca
 
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)IES Floridablanca
 
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18IES Floridablanca
 
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES FloridablancaTríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES FloridablancaIES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)IES Floridablanca
 
Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018IES Floridablanca
 
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la TecnologíaXIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la TecnologíaIES Floridablanca
 

Más de IES Floridablanca (20)

Informe científico.pptx
Informe científico.pptxInforme científico.pptx
Informe científico.pptx
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
 
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES FloridablancaXVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
 
Premios 17 18
Premios 17 18Premios 17 18
Premios 17 18
 
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
 
Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)
 
Ebau 2017 2018
Ebau 2017 2018 Ebau 2017 2018
Ebau 2017 2018
 
Oferta Floridablanca
Oferta FloridablancaOferta Floridablanca
Oferta Floridablanca
 
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
 
Floridablanca 03 18
Floridablanca 03 18Floridablanca 03 18
Floridablanca 03 18
 
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES FloridablancaTríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)
 
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
 
Biblioteca nov 2017
Biblioteca nov 2017Biblioteca nov 2017
Biblioteca nov 2017
 
Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018
 
Premios20162017.pptx (1)
Premios20162017.pptx (1)Premios20162017.pptx (1)
Premios20162017.pptx (1)
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la TecnologíaXIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
 

Catástrofes

  • 1. Realizado por: ABDERRAHIM ISFAOU MARÍA DEL CARMEN PÉREZ PEDRO JOSE SANTIAGO JUAN ANTONIO RUIZ CRISTOBAL MANDA
  • 2. 1. PUNTO DE PARTIDA: Fenómenos naturales y catástrofes. 2. OTROS RIESGOS NATURALES: 2.2 Aludes de nieve 2.3 Hundimientos del terreno 2.4 Temporales marinos 2.5 Ciclones tropicales 2.6 Sequía y desertización 3. BIBLIOGRAFÍA 4. OPINIÓN PERSONAL
  • 3. El 26 de diciembre de 2004 un tsunami causaba la muerte de 283361 personas, muchas de las cuales se encontraban a miles de kilómetros de Sumatra. En 2005, el terremoto de Pakistán provocó 80360 víctimas mortales. Ese mismo año, el huracán Katrina causaba la muerte de 1322 personas en EEUU. Todas estas son catástrofes que tienen su origen en fenómenos naturales, se denominan catástrofes naturales, diferenciándolas así de las catástrofes tecnológicas, originadas por actividades humanas, accidentes o fallos en infraestructuras o industrias, como la ocurrida en la india en 1984, en la que un escape de gas de una fábrica de pesticidas originó una nube tóxica que causo la muerte de 8000 personas y dejó a 150000 más con enfermedades respiratorias.
  • 4. Peligrosidad no es igual a riesgo Se entiende por riesgo natural la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, motivados por un suceso natural. El fenómeno natural no es en sí mismo un riesgo sino que se convierte en tal en la medida en que amenaza intereses humanos. • El valor que alcanza un riesgo depende de tres factores: - Peligrosidad que puede tener un suceso potencialmente catastrófico, y frecuencia con la que ocurre. - Exposición o volumen de población y bienes que pueden verse afectados. - Vulnerabilidad o susceptibilidad que presenta una comunidad a ser dañada.
  • 5. RIESGO= PELIGROSIDAD X EXPOSICIÓN X VULNERABILIDAD Reducir los efectos catastróficos de un suceso natural exige conocer el proceso que lo genera y las características de la zona de estudio. Estas son: • La predicción Se basa en datos estadísticos, que nos indican si un determinado fenómeno es o no frecuente en una zona. Se apoya en la existencia de sucesos que avisan de la proximidad de la ocurrencia. • La prevención Propone la adopción de las medidas necesarias para que el suceso tenga efectos mínimos en la población o en sus bienes.
  • 6. ALUDES DE NIEVE HUNDIMIENTOS DEL TERRENO TEMPORALES MARINOS CICLONES TROPICALES SEQUIA Y DESERTIZACIÓN
  • 7. ALUDES DE NIEVE Un alud, también denominado avalancha, es el desplazamiento de una capa de nieve ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertura vegetal de la pendiente -Existen dos tipos de aludes: Alud superficial, donde solo se moviliza una parte del manto de nieve. Alud de fondo, donde se moviliza de manera úbita y violenta todo erosionando el sustrato de la ladera.
  • 8. • Para clasificar el riesgo hoy una Escala Europea de Peligro de aludes, usada en casi todo el mundo: - Débil - Limitado - Notable - Fuerte - Muy fuerte CAUSAS DE SU FORMACIÓN 1) Los aludes son ocasionados por la falta de homogeneidad de la capa de nieve y por la existencia de un agente que facilita el deslizamiento de una de ellas sobre la otra subyacente. La nieve recién caída o acumulada por el viento no llega a soldarse a la superficie de la capa preexistente.
  • 9. 2) La lluvia empapa una capa reciente, que se desliza entonces por su propio peso, si la pendiente lo permite. Las aguas pluviales pueden también infiltrarse entre dos capas de nieve, y obrar entonces como un lubricante que permite el deslizamiento de la capa superior sobre la inferior. Lo mismo puede ocurrir si el agua penetra en la nieve y el terreno, haciendo que este se vuelva deslizadizo. 3) Los cambios de temperatura ambiente también tienen su importancia. En particular, un aumento importante de la temperatura reduce la cohesión de la nieve, por eso los aludes son mas probables por la tarde que por las mañanas, sobre todo en aquellas pendientes que han estado expuestas a los rayos solares durante las horas más calurosas del día. A veces el brusco calentamiento por el sol matutino basta para provocar aludes en las pendientes abruptas orientadas hacia el este.
  • 10. 4) Las condiciones del suelo que soporta la nieve pueden ser también determinantes: terreno arcilloso y, por consiguiente, deslizante; suelos lisos, húmedos o helados, vertiente de forma convexa o con excesiva pendiente. Sean cuales fuesen las circunstancias favorables a un alud, este puede ser desencadenado por una causa mínima aunque capaz de vencer la escasa cohesión que retenía la masa de nieve: un ruido, el desprendimiento de una roca o bloque de hielo, o el simple paso de un esquiador por la capa inestable.
  • 11. CLASES DE ALUDES 3) ALUDES DE NIEVE FRESCA Parte generalmente de un punto y arrastra cada vez más nieve. Esta avalancha se inicia cuando el peso de la nieve sucumbe a la fuerza de gravedad. Esto sucede sobre todo después de fuertes nevadas (a partir de 25 cm de espesor), particularmente cuando se acumula sobre una base (manto) lisa (debido a la lluvia, a la escarcha, a la fusión de la nieve). Esta nieve, muy ligera se mezcla con el aire formando un aerosol que desciende la pendiente a una velocidad de 100 a 300 KM/H
  • 12. 2) ALUDES DE PLACA Este tipo de alud es el más frecuente. Una placa es una superficie de nieve compacta que se desprende del resto del manto de nieve y que se desliza sobre el suelo o sobre la nieve existente. Estas placas pueden ser inmensas y dejan un límite de fractura bien visible 3) ALUDES DE NIEVE HÚMEDA Este tipo de avalanchas se produce cuando suben las temperaturas y en la primavera en las pendientes bien expuestas al sol (cuando la nieve se funde). Se deslizan lentamente (20 a 60 Km/h), los factores que la activan son el aire o el viento caliente, el sol y el sobrepeso.
  • 13. HUNDIMIENTOS DEL TERRENO Es un movimiento de la superficie terrestre en el que predomina el sentido vertical descendente y que tiene lugar en áreas aclinales o de muy baja pendiente. Este movimiento puede ser inducido por distintas causas y se puede desarrollar con velocidades muy rápidas o muy lentas según sea el mecanismo que da lugar a tal inestabilidad.
  • 14. Si el movimiento vertical es lento o muy lento (metros ó centímetros / año) y afecta a una superficie amplia (km2) con frecuencia se habla de subsidencia. Si el movimiento es muy rápido (m/s) se suele hablar de colapso.
  • 15. • Las causas de la subsidencia pueden ser, entre otras: -La respuesta de los materiales geológicos ante los esfuerzos tectónicos distensivos, por ejemplo ante la formación de fosas tectónicas o "grabens" que con el tiempo pueden dar lugar a rifts. -La respuesta de los materiales geológicos ante los esfuerzos tectónicos localmente distensivos en un marco de tectónica epidérmica con juegos de fallas superficiales con trazados flexionados, por ejemplo en cuencas de tipo "pull- apart".
  • 16. -Reajustes litosféricos por isostasia, por ejemplo al final de una colisión continental tras el cese del levantamiento cortical o fin de la formación de un orógeno. -Las variaciones en el nivel freático o en el estado de humedad del suelo, por ejemplo como consecuencia de la explotación de acuíferos. - La actividad minera subterránea, por ejemplo tras el abandono de galerías subterráneas.
  • 17. Por su parte, las causas de los colapsos implican el fallo de la estructrua geológica que sostiene una porción del terreno bajo el cual existe una cavidad, lo que puede venir motivado por la disolución de las rocas (por efecto de karstificación, véase Cárstico) hasta el límite de la resistencia de los materiales o el vaciado de acuíferos o en general el debilitamiento pormeteorización física o química de una estructura que alberga una cavidad. El aprovechamiento de los recursos naturales (actividad minera, explotación de acuíferos) también puede inducir colapsos.
  • 18. TEMPORALES MARINOS Los temporales marinos , al incrementar la peligrosidad litoral , entrañan riesgos de efectos nocivos sobre todo en costas de intensa transformación como las de la isla de Tenerife, debido a la vulnerabilidad creciente que introduce la extensión continuada de la urbanización promovida por el desarrollo turístico-inmobiliario.
  • 19. Tipos de temporales marinos • Los de la costa s 2) Los de las vertientes N y W Que, con un oleaje irregular, Propios de un de mar de fondo están ligados a episodios de desarrollado y regular. lluvias y vientos locales de cierta intensidad.
  • 21. En Tenerife Los temporales de mayor intensidad, mientras que los más moderados o de localización espacial más puntual se suelen relegar a la sección de sociedad o sucesos, limitándose con frecuencia a la crónica de lo acontecido. La alteración de la vida cotidiana debida al fuerte oleaje que centra las informaciones tiene que ver con las dificultades- o incluso interrupción – de las comunicaciones marítimas de Tenerife, en particular con Gran Canaria y La Gomera, y del normal desarrollo de las operaciones portuarias.
  • 22. CICLONES TROPICALES - Un tipo de ciclón tropical son los : HURACANES El huracán es un tipo de ciclón tropical, término genérico que se usa para cualquier fenómeno meteorológico que tiene vientos en forma de espiral y que se desplaza sobre la superficie terrestre. Generalmente corresponde a un centro de baja presión atmosférica y de temperatura más alta que la que hay inmediatamente alrededor.
  • 23. Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la velocidad de sus vientos: -Depresión total (bajo las 38 MPH o los 65 KM/H) -Tormenta tropical (entre las 38 y las 73 MPH) -Huracán (sobre las 73 MPH o 110 KM/H)
  • 24. ¿Cómo se origina un huracán? El huracán funciona como una máquina sencilla de vapor, con aire caliente y húmedo proveyendo su combustible. Cuando los rayos de sol calientan las aguas del océano, el aire húmedo se calienta, se expande y comienza a elevarse como lo hacen los globos de aire caliente. Más aire húmedo remplaza ese aire y comienza ese mismo proceso de nuevo.
  • 25. ¿Cuánto mide un huracán? Un huracán mide normalmente entre 8 y 10 kilómetros de alto y de 500 a 100 Km. de ancho, pero su tamaño puede variar considerablemente. Los huracanes más pequeños pueden medir solo 40 Km. de diámetro y los más grandes entre 600 y 800 Km. Los huracanes más gigantescos se forman en el océano Pacífico y pueden medir hasta 1700 Km. de diámetro. El ojo de un huracán mide generalmente entre 25 y 35 Km., aunque puede variar mucho. El ojo de los huracanes del Pacífico, donde los ciclones tienen más agua que recorrer antes de tocar tierra, tiende a ser de lo más grandes del mundo, con un diámetro aproximado de 80 Km.
  • 26. SEQUÍA Y DESERTIZACIÓN ¿Qué es la desertización? ¿Qué es la sequía? La desertización es el proceso La sequía se puede definir evolutivo natural de una región hacia como una anomalía unas condiciones morfológicas, transitoria en la que la climáticas y ambientales conocidas disponibilidad de agua se como el desierto. sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos - Los factores que causan la de un área geográfica desertización son de diversos, factores dada. El agua no es astronómicos, geomorfológicos y suficiente para abastecer dinámicos La desertización es un las necesidades de las fenómeno que se produce sin la plantas, los animales, y los intervención humana, a diferencia de humanos. la desertificación.
  • 27.
  • 28. SEQUÍA Si el fenómeno está ligado al lago central de agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos de escasez de agua. La causa principal es: -La falta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía y si perdura se caracteriza por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar la aridez
  • 29. Tipos de sequía -Se tiende a definir la sequía en tres formas principales: • Sequía meteorológica: Decae la precipitación, es menor a lo esperado • Sequía agrícola • Sequía hidrológica: cuando hay un déficit continuo de la escorrentía de la superficie que afecte los niveles inferiores
  • 30. CONSECUENCIAS. La falta de agua, además, puede llegar a producir enfermedades como la tuberculosis aunque se supone una limitación muy importante que se multiplica seriamente no cierto medio ambiental podemos citar: Agrícolas. La falta de agua provoca la falta de desarrollo de los cultivos. Forestales. Estrés hídrico provocando efectos dañinos en el crecimiento vegetal y enfermedades derivadas del crecimiento anormal de las plantas.
  • 31. Ganadería. Deshidratación de los animales y pérdida de éstos por falta de alimento y enfermedades que se desarrollan en condiciones con bajo nivel de humedad. Falta de garantía en los suministros de agua para los distintos usos.
  • 33. ESTE TRABAJO NOS HA PARECIDO MUY INTERESANTE YA QUE HEMOS TRATADO TEMAS QUE SABÍAMOS SOBRE ELLOS, PERO QUE NUNCA HABÍAMOS PROFUNDIZADO TANTO. AHORA YA SABREMOS LAS MEDIDAS QUE HAY PARA CUALQUIER DESASTRE Y SIN DUDA, VALORAR LO QUE TENEMOS QUE ES MUY IMPORTANTE.