SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
CULTURAS DE CORDOBA
COLECCIÓN DE EMPRESAS
VALENTINA OVIEDO CASTRO
KARINA GUZMAN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO PARA LA INDUSTRIA DE LA MODA
MONTERIA
2018
OBEJTIVOS DE LA INVESTIGACION
 Conocer las diferentes culturas del departamento de Córdoba para
herramienta de inspiración en los diseños.
MISION
Atender las necesidades de moda y del vestir de la sociedad, proporcionando
a sus clientes servicios y productos de calidad
VISION
Ser una empresa de referencia, líder en distribución de moda en continuo
crecimiento, con presencia internacional, que se distinga por proporcionar
una calidad de atención y servicio excelente a sus clientes.
En las siguientes líneas se trata de recoger los principales festivales que se realizan,
o se han realizado, en el departamento de Córdoba:
FESTIVAL FOLCLÓRICO DEL RÍO SINÚ.
Fue creado en 1970 por iniciativa de Guillermo Valencia Salgado -El Goyo-, en
reemplazo de las fiestas en corraleja que se celebraban el 20 de enero de cada año
-en honor del Dulce Nombre de Jesús-, pero que debido a la barbarie de sus últimos
asistentes obligaron a su prohibición.
Su vida fue efímera, pues los habitantes de Montería no fueron capaces de asimilar
un cambio tan drástico en el contenido de sus tradicionales fiestas. Desde la óptica
de un espectáculo de masas -con alto consumo de licor, música de bandas y
encierros de toros criollos que ponían su cuota de muertos y heridos-, el Festival
Folclórico del Río Sinú no ofrecía un gancho adecuado para las gentes
acostumbradas a las emociones fuertes.
El festival ofrecía los siguientes concursos: de bandas regionales -la incubadora del
Festival del Porro de San Pelayo-, de cantos campesinos -décima, canto de
vaquería, grito de monte, zafra mortuoria y guapirreo-, de conjuntos de pitos y
tambores, de danzas, de regatas y de pesca -con atarrayas y anzuelos- en el río
Sinú, de carreras a caballo y de baile. El evento galante era el reinado Popular.
Muchos están de acuerdo que el espítiru visionario del Goyo se anticipó a su época.
A finales de los sesenta, cuando el mundo asistía a eventos de tanta transcendencia
-el concierto de Woodstock, los Beatles, la Primavera de Praga, la invasión de Bahía
Cochinos, la revuelta de Daniel El Rojo en París, y la tesis de MacLuhan de la Aldea
Global-, en Montería no se tenía conciencia de la importancia de su legado cultural,
ni el interés en su rescate que vivimos al inicio del nuevo milenio. Hoy, treinta años
después, su propuesta hubiese adquirido una dimensión diferente.
FESTIVAL DEL RÍO SINÚ.
Lo celebra Mata de Caña -corregimiento de Lorica-, a finales de febrero de cada
año. Esta población a orillas del río Sinú fue inmortalizada por la composición que
lleva su nombre -autoría de Calixto Ochoa e interpretada por Alfredo Gutiérrez-.
Los objetivos del festival son crear conciencia sobre la conservación natural de río
Sinú y sus recursos, fortalecer la identidad cultural de la región frente al avance de
culturas electrónicas, unir los vínculos de amistad con las poblaciones cercanas,
ofrecer recreación dirigida a la juventud y resaltar el trabajo de sus moradores.
En su programación se incluyen: Reinado Juvenil, concursos de paleo, respiración
acuática, pesca -con anzuelo, con flecha y con atarraya-, canotaje para la pesca,
natación, buceo y vara de premios.
Las festividades se inician con una alborada musical -El Alba-. Además se le ofrece
una serenata al río Sinú, se hacen desfiles en balsas y canoas y se presentan en
tarima bailes típicos -porro y fandango-.
FESTIVAL DE BOLLO DULCE MOCARICERO
En Mocarí -corregimiento de Montería- se realiza anualmente este festival a finales
del mes de marzo. Su objetivo es rendir un merecido homenaje a la industria del
bollo dulce de esta población, y mostrar su riqueza cultural y folclórica. El bollo dulce
de Mocarí cuenta con justificada aceptación en su zona de influencia, que incluye a
Montería -la capital del departamento de Córdoba..
La actividad es variada. Se inicia con la alborada musical y se presentan concursos
de bailes, regatas, pesca con atarraya y anzuelos, bandas infantiles, trajes
campesinos, danzas infantiles y de preparación del bollo dulce. También se
organizan la feria artesanal y los fandangos.
Se le da especial importancia al Reinado Popular, en donde participan hermosas
jóvenes de los diferentes barrios .
FESTIVAL NACIONAL DE LA CUMBIAMBA
Su sede es la ciudad de Cereté y se realiza anualmente a finales de marzo y
comienzos de abril. Tiene como misión rescatar la tradición musical del Sinú medio
y además estimular la producción literaria sobre los temas folclóricos.
Los originarios grupos de pitos y tambores de Cereté desaparecieron porque sus
músicos pasaron a ser parte de la bandas de viento, por lo que es el municipio de
Córdoba que más bandas ha tenido a través de la historia. La Casa de la Cultura de
Cereté se propuso desde 1985 el rescate de estas tradiciones y el resurgimiento de
nuevos valores.
Se organizan concursos de cumbiambas, danzas regionales, y pitos y tambores, en
donde participan delegaciones de los diferentes departamentos de la costa caribe,
especialmente de Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre.
CONCURSO NACIONAL DE BANDAS FOLCLÓRICAS CIUDAD DE PLANETA
RICA
En esta ciudad del centro de Córdoba se realiza anualmente este evento que
inicialmente fue el 2 de febrero, en reemplazo de las fiestas en corraleja, pero que
con el regreso de éstas su fecha cambió para finales de abril y comienzos de mayo
.Sus objetivos son promocionar especialmente las bandas aficionadas, elevar el
nivel cultural y artístico de los músicos de banda, estimular al músico de banda en
la conservación de la autenticidad en la ejecución musical, promover la creación de
escuelas de músicos, incentivar a los compositores a crear nuevas piezas
musicales, rescartar para las nuevas generaciones la tradición del regocijo popular
y ofrecer a propios y extraños recreación sana y gratuita.
Los concursos de bandas folclóricas y de piezas musicales inéditas comprenden las
modalidades de porro palitiao, porro tapao, porro palitiao cantado y fandango.
También hay concursos de baile del porro por parejas y se realiza un foro sobre el
folclor de la región. Su creador y principal gestor es el maestro Miguel Emiro
Naranjo, residenciado desde hace muchos años en el "Corazón de Córdoba".
Dentro del evento tiene gran importancia el Encuentro de Raicilleros, un desfile que
recuerda a los primeros pobladores de Planeta Rica que llegaron atraidos por la
abundancia de raicilla, ó ipecacauna, de gran valor entonces en los mercados
mundiales.
FESTIVAL FOLCLÓRICO DEL PLAN
En el municipio de San carlos se realizan anualmente estas fiestas los días 23 y 24
de mayo, con el objetivo de rescatar las raíces culturales, las costumbres y los
valores folclóricos representativos de la región.
Los actos principales son las rondas infantiles, juegos campesinos, danzas infantiles
escolares, y el concurso de flechadores y atarrayeros. Se hace también el concurso
de dulces tradicionales.
FESTIVAL DEL DULCE
Desde hace algunos años se institucionalizó en Montería este festival, que durante
los días de la Semana Santa ofrece a los visitantes un surtido completo de todas las
deliciosas dulzuras que se preparan en la región.
El primer invitado es el "mongomongo", el tradicional dulce moreno que identifica a
Córdoba a nivel nacional -un afortunado popurrí de mamey, piña, guayaba, papaya
verde, plátano maduro y miel de panela.
Los otros presentes son los caballitos -tiras entrelazadas de papaya con miel-, la
calandraca -trocitos de papaya con miel-, las cocadas -de diferentes sabores
frutales-, y los dulces de ñame, mamey, piña, guayaba, batata y palmito. Así como
las combinaciones de tomate, piña y mamey ó papaya, piña y mamey.
Acompañados, obviamente, del enyucado, el alfajor -pancitos de casabe, coco y
pimienta-, y el casabito -casabe doblado relleno con dulce de coco, queso y anís-.
Dentro de la cocina cordobesa los dulces ocupan un lugar especial, en donde la
imaginación es el único requisito para convertir en manjar la riqueza de frutos de
nuestra región.
FESTIVAL DEL PETATE
Se realiza en San Nicolás de Bari -corregimiento de Lorica-, los días viernes, sábado
y domingo de Semana Santa. Su objetivo es dar a conocer su cultura, promover sus
artesanías, conservar sus tradiciones, y dar a la juventud sana diversión y
orientación en las buenas costumbres.
En esta población se confeccionan las esteras -para dormir- y los petates -usados
como alfombras- de la planta de enea, un junco que crece silvestre en las ciénagas
de la región.
El festival ofrece a los visitantes el Reinado Infantil, concursos de habilidades en la
elaboración del petate, exposición artesanal, presentación de grupos de danzas y
comparsas, cabalgatas, paseos en burro y caballo, varas de premio, alborada
musical y fandangos.
FESTIVAL NACIONAL DEL BURRO
Durante los días de la Semana Santa en San Antero se celebra anualmente este
particular evento. Su objetivo, además de exaltar la importancia de este animal de
trabajo para los campesinos de la región, es el de atraer turistas para la bellas playas
de este municipio -especialmente Playas Blancas-, que compiten en exhuberancia
tropical con las de Coveñas y Tolú.
Este festival tiene su antecedente en la quema de Judas Iscariote, representado en
un muñeco montado en burro que recorría la población el Sábado de Gloria. Los
asistentes aperaban sus burros de trabajo y acompañaban el cortejo, en una
ceremonia que gustaba y atraía a los turistas. A partir de 1987 se le dio la estructura
actual, en donde se realizan desfiles de burros disfrazados, concursos de danzas y
comparsas, presentaciones folclóricas de decimeros, gritos de monte, cantos de
vaquería, y bandas de viento y conjuntos de pitos y tambores. Se presentan
igualmente imitadores de los sonidos del burro y otros animales, en un espectáculo
entretenido y sin igual.
De la incredulidad y la oposición-por celebrarse en los Días Santos-, el evento tiene
ahora gran acogida, y los medios de comunicación -radio, prensa y televisión-
divulgan con gran profusión el evento central de coronación de la pareja de burros
-hembra y macho- escogida como reyes del festival. Su importancia radica en que
representan personajes, hechos o eventos de actualidad de la vida nacional o
internacional.
FESTIVAL DEL MANGO
Se lleva cabo en Palotal -corregimiento de Ayapel-, a finales de mayo de cada año.
Su objetivo es revivir las costumbres tradicionales de sus pobladores.
Se realizan carreras a caballo, muestras folclóricas -cantos de vaquería, gritos de
monte y décima costumbrista-, y concursos de conjuntos de acordeón y canción
inédita.
Como el mango es la principal atracción, se hacen concursos del mango más
pesado, el más grande, el más dulce, el del mayor número de variedades y el que
coma más rápido. Para los visitantes se preparan degustaciones de productos
preparados con mango: helados, ensaladas, chichas y jugos.
FERIA NACIONAL ARTESANAL
Se organiza anualmente el 18 de junio en Montería -la capital-, para conmemorar el
nacimiento a la vida jurídica del departamento de Córdoba. Su objetivo principal es
abrir mercados nuevos a la producción de los artesanos de Córdoba, presentando
a los visitantes la variedad y calidad de sus trabajos.
En esta feria participan representantes de los diferentes municipios, especialmente
en la alfarería y cestería. Para su realización ha contado con la asesoría y apoyo de
la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Córdoba.
FESTIVAL REGIONAL CAMPESINO
Tiene su sede en Rabolargo -coregimiento de Cereté-, y se realiza anualmente
alrededor del 24 de junio en celebración del Día del Campesino. Su objetivo es
recoger toda la expresión folclórica y cultural de la región para mostrarla a propios
y extraños.
Se inicia con una alborada musical y en su programación se incluyen eventos
deportivos, desfile folclórico, fandango pasiao por toda la población, y el Reinado
Regional Campesino, punto central del festival.
Rabolargo es tierra de gentes laboriosas dedicadas a la agricultura y la ganadería
de subsistencia, y su mayor honor es el respeto a lo ajeno. Como lo señala Augusto
Amador Soto -en Cultura del Porro-, en Rabolargo "no hay rateros".
FESTIVAL DEL BULLERENGUE
Es la expresión auténtica de los ritmos y danzas de orígen africano traídas por los
esclavos en la época de la colonia, que realiza anualmente Puerto Escondido del
22 al 25 de junio. Este municipio es famoso por tener en su plaza la estatua ecuestre
más pequeña del libertador Simón Bolívar, conocida como el "Bolivita".
El festival tiene como objetivo principal afianzar la identidad cultural afrocaribeña,
especialmente la de los habitantes de las costas de los golfos de Urabá y
Morrosquillo. Con vestidos de blusas de colores vivos y faldas estampadas, las
bailadoras se rotan en la danza, ofreciendo un bello espectáculo de música y de
color.
En la parte galante del certamen se desarrolla el Reinado del Bullerengue, con
bellas jóvenes de origen negro que demuestran sus talentos en la música y la danza.
FESTIVAL NACIONAL DEL PORRO
Se celebra anualmente en San Pelayo en la última quincena del mes de junio. Tiene
como objetivos rescatar el promcionar el porro pelayero, impilsar la superación de
las bandas de viento, rescatar la tradición musical, bailable y oral, mostrar al
visitantes las manifestaciones culturales propias a traves de una tarima pública,
intercambiar las diferentes manifestaciones culturales con los pueblos vecinos, e
impulsar el desarrollo de San Pelayo utilizando el atractivo folclórico.
El Festival se inicia con una alborada, en la cual participan todas las bandas
participantes que al unísono ofrecen un concierto con los porros tradicionales de
San Pelayo. Por las noches se celebran los tradicionales fandangos, en los cuales
las parejas bailan hasta el amanecer y el espíritu de María Varilla gira sin cesar en
torno a la banda con las espermas alzadas en su mano derecha.
La bandas y compositores asistentes al Festival concursan en los ritmos de porro,
fandango, puya y mapalé. A su vez la bandas se dividen en las modalidades de
Concurso Nacional y Concurso Regional, en las categorías de profesional y
aficionado.
FESTIVAL DEL CAMPESINO Y DEL BOLLO DULCE
En Martínez -corregimiento de Cereté-, se organiza anualmente a finales de agosto
este festival como un homenaje a los campesinos de Córdoba, teniendo como fondo
el cultivo del maíz y los subproductos que de él se derivan.
Se hace una muestra de la habilidad de las participantes -desde la molida del grano
hasta su empaque para la venta-, en la elaboración de las diferentes modalidades
del bollo dulce: harinado, agrio, de plátano, de coco, relleno con carne, de ají dulce,
de queso, y poloco.
Igualmente las jóvenes de la población realizan un concurso, ataviadas con vestidos
hechos de las diferentes partes de la planta de maíz: cascarón, hojas y granos.
Además se presentan danzas regionales, muestras de pintura, conjuntos de pitos y
tambores, bandas regionales, y exposición de productos agrícolas. Como nota
curiosa, en los últimos años se celebra en el "gatódromo" de Martínez una carrera
de gatos, la cual ha sido difundida ampliamente por las cadenas nacionales e
internacionales de televisión.
ENCUENTRO REGIONAL FOLCLÓRICO DE PANELA DE HOJA
Se realiza en Colomboy -corregimiento de Sahagún-, a finales del mes de
septiembre. Su objetivo es mantener la muestra de su cultura, para que las nuevas
generaciones tomen conciencia de lo propio.
En Colomboy se fabrica la panela más famosa de Colombia, especialmente la
conocida como "panela de coco", que es envuelta en hojas de bijao -las mismas
que se utilizan en el bollo limpio y el pastel ó tamal-.
En el evento los asistentes participan en serenatas por las calles del poblado, en
cabalgatas, y en el foro sobre música. En tarima se presentan conjuntos de pitos y
tambores, decimeros, trovadores, y bandas folclóricas. Por la noche se realiza el
tradicional fandango.
FERIA ARTESANAL REGIONAL DE SAN SEBASTIÁN
Este corregimiento de Lorica realiza anualmente las festividades del 12 al 14 de
octubre, coincidiendo con el Día de la Raza. Su objetivo es mostrar la calidad de la
producción artesanal de sus alfareros, entre quienes se detaca la familia del pintor
primitivista Marcial Alegría. También participan artesanos de las otras poblaciones
que hacen parte de la Ciénaga Grande de Lorica.
Además hay presentación de grupos musicales, muestra de artesanía infantil y
concursos de habilidad en canoas y atarrayas para los pescadores.
FESTIVAL DE LA VIOLINA
Se realiza en Boca de López -corregimiento de San Pelayo-, los días 22 y 23 de
noviembre. Sus objetivos son estimular la ejecución de este instrumento y estimular
la creatividad de los compositores.
En este caso el nombre de "violina" hace referencia a la "armónica de boca", y es
un colombianismo que no se encuentra en los diccionarios y que desconcierta a los
foráneos. En algunos sitios la llaman también "dulzaina".
ENCUENTRO DE DECIMEROS
Se celebra anualmente en Sabanueva -corregimiento de San Pelayo-, los primeros
días de diciembre. Sus objetivos son rescatar la autenticidad de los cantos
campesinos, estimular a la juventud estudiosa para que recoja estos cantos, premiar
a los jóvenes que aprendan a cantar la décima tradicional, y editar publicaciones
sobre décimas y coplas vaqueras.
Además, se realizan competencias de décima: simple, de pie forzao, de pie pisao,
de argumento, de ocurrencia y romántica; y muestras de cantos de vaquería, gritos
de monte, zafras mortuorias y guapirreos.
FESTIVAL DE BANDAS DE MÚSICOS AFICIONADOS POR LA PAZ, LA
CULTURA Y LA DEFENSA DEL FOLCLOR
Este evento es realizado anualmente en Laguneta -corregimiento de Ciénaga de
Oro-, del 12 al 14 de diciembre. Esta localidad es famosa por haber nacido allí la
Banda 19 de Marzo de Laguneta, dirigida por el maestro Miguel Emiro Naranjo.
Como su nombre lo indica, la actividad principal es el concurso de bandas de
músicos aficionados, como una manera de ir formando nuevos valores para el futuro
del folclor cordobés.
Igualmente, se presentan muestras de gritos de monte y décimas, y por las noches
se celebra el popular fandango.
FESTIVAL DE LA CHICHA
Lo organiza la población de El Carito -corregimiento de Lorica-, en el mes de
diciembre de cada año, los días previos a la navidad. Su objetivo principal es
mantener la tradición de las diferentes formas de preparar la chicha de maíz, las
cuales pueden ser degustadas por los visitantes.
La chicha de El Carito es refrescante, no fermentada, y se elabora en tres formas:
Chicha Cotorrona -de grano grueso, pero sin afrecho-, Chicha Guarrú -de maíz
molido y colado, sin afrecho-, y Chicha de Afrecho -sin colar, con el afrecho-.
Paralelamente se realiza el Reinado Popular Regional, en donde las jóvenes
participantes hacen un desfile montadas en carrozas ó burros -ataviadas con blusas
blancas, faldas negras amplias con bordados, collares multicolores y otros adornos-
, mientras en su recorrido bañan su cuerpo con la chicha que llevan en las tinajas
de barro cocido.
Durante las festividades también se presentan carreras a caballo, riñas de gallo,
concursos de cuentos, danzas folclóricas, y varas de premio. Por las noches se
prende el tradicional fandango hasta el amanecer.
El Carito posee un Museo Antropológico, en donde los visitantes encuentran los
elementos de la vida diaria de los pobladores: elementos de pesca, vestidos y
ornamentos, utensilios de cocina, artesanías de iraca y enea, lámparas, bacinillas
de peltre y todo un micromundo que causa admiración.
FESTIVAL DE SOMBRERO ZENÚ
Del 25 al 27 de diciembre de cada año el municipio de San Andrés de Sotavento
realiza este festival, como un homenaje a los expertos tejedores de la trenza con
que se confecciona el sombrero vueltiao.
San Andrés de Sotavento es epicentro del resguardo indígena zenú -en la zona del
antiguo Finzenú la sede religiosa del Imperio Zenú-, y en su territorio las familias
tienen como actividad principal el cultivo de la caña flecha y la elaboración de los
sombreros -llamados quinciano, dicienueve ó veintiuno de acuerdo al número de
pares de fibras usados-.
El sombrero vueltiao es hoy el símbolo por excelencia de Colombia en el exterior.
Con la colaboración de Artesanías de Colombia, los productores nativos han
diversificado el uso de la trenza en otros productos -como bolsos, carteras,
monederos, tapetes, petacas, vinchas y gorras-.
El festival comprende la exposición de los artesanos del sombrero vueltiao,
concursos de cantos regionales, cumbiambas, y danzas indígenas. Traslada de
Tuchín, para estas mismas fechas se realiza la procesión con la imagen de San
Simón de Ayuda -el cirineo que ayudó a Jesucristo a llevar la cruz-, para pagar
mandas y pedir buenas cosechas.
FIESTAS EN CORRALEJA
Nacidas -en la mayoría de los casos- con el propósito de conmemorar los principales
acontecimientos de la iglesia católica, cada pueblo de la región realizaba sus
propias fiestas en honor de la Vírgen o de su Santo Patrono. Muchas de ellas se
cancelaron oficialmente debido a la fuerte presión en su contra de los años setenta,
por la barbarie de los asistentes que descuartizaban vivos los astados -como el 20
de enero de 1969 en Montería-, ó por el efecto dominó de la tragedia de Sincelejo
el 20 de enero de 1980 -en que se derrumbaron los palcos y murieron centenares
de personas-. Sin embargo, la mayoría sobrevivieron y otras han reaparecido
después de algunos años.
Esta es una relación de las principales Fiestas en Corraleja que se celebran en el
departamento de Córdoba:
Población Fecha
Ayapel 1o de Octubre
Buenavista 5 de Diciembre
Carrillo 19 de Marzo
Cereté 2 de Febrero
Ciénaga de Oro 6 de Enero
Cotorra Sábado de Gloria
Chinú24 de Octubre
Lorica 3 de Mayo
Momil6 de Enero
Planeta Rica 9 de Febrero
Pueblo Nuevo 30 de Diciembre
Purísima 2 de Febrero
Tierralta 19 de Marzo
Valencia 8 de Febrero
Referencias:
Crismatt Mouthon, Carlos. Apuntes personales.
Santana Vega, Juan. Diccionario Cultural de Córdoba. Domus Libri. Montería.1999.
Soto Amador, Augusto. Cultura del Porro Su Identidad Folclórica. Montería. 1997.
Valencia Salgado, Guillermo. Córdoba, Su Gente, Su Folclor. Tercera Edición.
Editorial Mocarí. Montería. 1994 (Cultura, fiestas y festivales, 2018).
LORICA
Foto1. mercado en Lorica (Córdoba) fuente: calendariodecolombia.com
Foto 2. mercado en Lorica (Córdoba) fuente: calendariodecolombia.com
Foto 3. festival cultural del sinu en Lorica (Córdoba) fuente:
calendariodecolombia.com
Cada año a finales de abril y principios del mes de mayo, el municipio de
Lorica, ubicado en el departamento de Córdoba, celebra sus fiestas, la cual son
uno de los eventos más importantes de este departamento. Estas fiestas están
contenidas dentro del Festival Cultural del Sinú. Celebración que describe la
identidad del pueblo sinuano.
A lo largo de los años este festival ha evolucionado, hoy en día quienes participan
en estas fiestas pueden apreciar diversas manifestaciones autóctonas como las
danzas, la música de gaitas y la gastronomía de la zona como la viuda de
bocachico y el sancocho de pescado (calendario de colombia, 2018).
GASTRONOMIA DE LORICA
Foto 4. Viuda de bocachico abierto.
Foto5. Sancocho de bocachico.
ECONOMÍA
Los inmigrantes desempeñaron un papel importante dentro de la económica de
Lorica.
Las exportaciones de productos sinunanos en 1910 ascendió a $3´202.322. El
mayor rubro estuvo representado por el ganado: $1´716.000 (780 novillos); le
seguía el cacao, luego la raicilla, el caucho, la tagua, el tabaco y los cueros.
En la fábrica de mantequilla ubicada en Lorica y perteneciente a los señores Diego
Martínez y Cía. se producía queso de calidad superior, y, similar a los mejores de
Europa. Y los señores Martínez y Huertas establecieron en la misma localidad una
fábrica de bebidas gaseosas como Kola Champaña, Crema de soda y limonada.
De las letras del historiador Robert B. Cunninghame podemos rescatar una
descripción de la zona Sinuana: “Las llanuras del Sinú son conocidas ya como zona
ganadera, y la clase de los ganados es constantemente mejorada. Por esto, digo
con tres o cuatro millones de cabezas, cantidad que wllas podrían sostener, y uno
o dos packing-house, el abastecimiento de carnes sería aprovechado en la forma
que hasta ahora no ha sido considerada.
Las Aguadoras de San Pelayo
Cultura de san pelayo
Las aguadoras de San Pelayo, se les llamaba así a las mujeres que proveían de
agua a los hogares de tan bella tierra; con sus múcuras al hombro llevaban el agua
que sacaban del rio Sinú y que servía para uso doméstico en los hogares, ya que
San Pelayo carecía de acueducto. Es por ello se decía que eran el acueducto
humano. En 1980, es creada por Josefa Mendoza, la tradicional Danza Las
Aguadoras de San Pelayo, donde un semillero de niños y jóvenes se han formado
en la danza sinuana, teniendo al Porro como ritmo principal. Desde su participación
en los desfiles del Festival del Porro, la Danza Las Aguadoras ha rendido homenaje
a estas mujeres que fueron pilar en nuestra cultura, las que otrora con ritmos y
tonadas hacían sus recorridos desde las casas hasta el rio Sinú y viceversa. Por
ello una característica de la Danza Las Aguadoras es la imagen de la tinaja o múcura
que lucen en sus atuendos, en sus poster y su logo, era este elemento el que se
usaba para suministrar el agua. Son 37 años de arduo trabajo en manos de la
«Seño Josefa» como cariñosamente la conocemos y llamamos, en que ha llevado
a diversos rincones del país este pedacito de cultura ancestral Sinuana y Pelayera.
Son las Aguadoras de San Pelayo un símbolo tanto en historia como en nuestro
folclor (PRETELT, 2018).
Foto 6. Las Aguadoras de San Pelayo. Fuente:
http://www.vivefestivaldelporro.com.
Foto7. Danza de las aguadoras de san pelayo
Foto8. Banda de porro de san pelayo
Iglesia de san pelayo
Gastronomía del San Pelayo.
El bollo poloco, hecho a base de maíz blandito, envuelto en la misma hoja del
maíz, sancochado en una olla de agua hirviendo. El celele es una sustancia de la
leche con partículas de queso y el minguí es una mazamorra de plátano maduro o
amarillo machacado con leche y en zumo de coco, deliciosa (ramos, 2018)
Bollo poloco.
Mazamaorra de platano maduro con leche.
Foto 9. El queso bien amasao, o queso en bola, es el queso costeño, de
fabricación artesanal, que debe consumirse rápidamente, muy delicioso (ramos,
2018).
SAN ANDRES DE SOTAVENTO
El municipio de San Andrés de Sotavento, en un tiempo, llevó el nombre de
Pinchorroy en honor al cacique del mismo nombre, quien, con su familia y su tribu,
y junto al cacique Mexión y su mujer Manexka, fueron los primeros zenúes que
habitaron el naciente caserío.
Actualmente, este municipio es reconocido al igual que el municipio de Tuchín, por
tejer con gran destreza y simetría manual el sombrero vueltiao, uno de los símbolos
nacionales, también conocido por el Resguardo Indígena Zenú, por la calidad
humana y la pujanza de un pueblo que lucha para mantener viva su cultura a través
de sus tradiciones y su folclor, para que no se disipe con el transcurrir del tiempo
(Medrano, 2018).
Artesanías de san Andrés de sotavento
Sombreo vueltiao, caña flecha.
Baile típico
Fiesta de san simon.
Monumento al sombrero vueltiao.
Elaboración del teñido de la caña flecha
 Tomar la planta la hoja de caña flecha (desbarite y raspado)
 se cocina con la caña agria para blanquear
 se introduce las que no alcanzaron a blanquear esto es llamado ripiado. en
barro con sustancias alcalinas durante una noche para obtener el color gris,
para obtener el color negro se cocinan varias veces con a la hoja de bija
(planta) unas 3 o 4 horas.
Personajes de la zona
Odalis Morales, los pies que trenzan el sombrero vueltiao
La destreza y agilidadque solo tienen las manos de los indígenas Zenú para trenzar
el sombrero fino vueltiao, es la misma que posee Odalis Morales en sus pies para
elaborar el artículo artesanal más representativo de Colombia ante el mundo.
Esta mujer, nacida hacen 35 años en el municipio de Tuchín en Córdoba, adquirió
la experiencia en sus pies ante la ausencia de brazos y manos por cuenta de la
naturaleza.
“Las limitaciones del ser humano no están en sus extremidades físicas, sino en la
mente”, comenta Odalis, sentada en un taburete en medio de una calle de su pueblo
natal, mientras realiza el trenzado de un ribete que más tarde se convertirá en un
sombrero vueltiao 23.
Ella fue la invitada especial y la homenajeada en la versión XVIII del Festival
Artesanal y Cultural del Sombrero Fino Vueltiao que todos los años organiza la
comunidad indígena Zenú, dueña de esta pieza ancestral declarada por el gobierno
Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2004.
La historia de Odalis, admirada y reconocida por organismos internacionales, está
marcada por la violencia, la pobreza y las ganas de salir adelante.
Fue desplazada por el terror que impusieron los paramilitares en la década de los
años 90 en su territorio. De eso es poco lo que gusta hablar, prefiere comentar sus
anécdotas de superación y el trabajo que realiza en favor de personas
discapacitadas y madres cabeza de hogar. Ese esfuerzo le mereció ser la Mujer
Cafam en Córdoba en el año 2008, y cuyo reconocimiento fue elogiado a nivel
nacional.
En medio de dificultades económicas logró terminar su bachillerato en el colegio
nocturno de Tuchín, adelantó cinco semestres de sicología y en la actualidad trabaja
en Bogotá con una fundación que apoya a los artesanos colombianos.
Siendo aún una niña aprendió la técnica del tejido de la caña flecha. “Fue mi madre
quien me enseñó, ella es una artesana de toda la vida “, comenta.
A los ocho años hizo su primer trenzado de tres metros, el cual llevó tres meses
para terminarlo. El que elaboró en medio de esta entrevista mide seis metros y tan
solo le tomó 40 minutos, lo cual demuestra la experiencia que tiene en el manejo de
la nervadura de la caña flecha.
Conformó un hogar con un militar retirado y tiene dos hijos de 14 y 3 años. “Pronto
iré con mi pareja al altar y eso me llena mucho de emoción porque viviremos en
nuestro hogar bendecidos por Dios”, expresa Odalis mientras termina la cuarta
penca que le dará forma a la encopadura del sombrero, cuyo trabajo lo realizarán
sus hermanos en una máquina de coser.
Alegre, bailadora de porro y amante de los paseos en familia, Odalis fue
homenajeada en su tierra por el aporte hecho a sus costumbres y su gente.
“Siento un orgullo poder trabajar por mi cultura Zenú, y quiero que nuestras nuevas
generaciones mantengan vivas nuestras tradiciones y costumbres, porque no
podemos perder nuestra identidad, la que le ha dado mayor el mayor realce a
Colombia ante el mundo, porque todos los colombianos, aún sin ser indígena, se
siente orgulloso de llevar nuestro sombrero vueltiao”, remató (MÉNDEZ, 2014).
Gastronomía
San Andres de Sotavento por ser un municipio de la costa cuenta con tener entre
sus platos tipicos el famoso bocachico pero este no es el unico tambien lo son el
mote de queso, la hicotea, la babilla ahumada, la calandraca, el arroz con frijol y la
chicha de masato entre otros (san andres de sotavento, 2018).
Mote de queso
Babilla ahumada
Masato de maiz
Emberra katios
u idioma pertenece, junto con el de los Wounaan, a la familia de lenguas chocó, que
algunos agrupan en una macro familia con las lenguas Caribe. El embera es una
lengua aglutinante y ergativa que privilegia la visión del objeto (o paciente) del verbo.
“Nosotros hablamos un dialecto especial, embera katio, que no se diferencia mucho
del embera chami, aunque hay varias palabras que son diferentes, pero nos
entendemos entre ambas etnias.
En el Chocó se encuentran 3 lenguas diferentes: Dóbida, Chamí y Katío (indigenas
embera katio, 2018)
RELIGION
Este es uno de los pueblos más influenciados por la iglesia católica, debido al
proceso de evangelización.
La base del mundo katío gira en torno a la palabra, los encargados de dar la palabra
son la mayoría y los tabarau. Ellos son los responsables de que este mundo se siga
manteniendo, son los encargados tácitamente por parte de la comunidad, de
entregar la palabra en representación suya, por esto, cuando hay una reunión dentro
o fuera del territorio, se enviará a las personas con mejor capacidad de entregar
palabra, quienes tienen el conocimiento que se logra mediante la experiencia. Son
ellos, los encargados de llevar la palabra de todo el grupo humano.
MATRIMONIO
Para poder juntarSE con una mujer, primero hay que
reunirse con toda la familia de la mujer (tíos, primos, hermanos, papá y mamá). Si
quieren entregarla, lo hace alguno de ellos. Si alguno se niega, no la entregan
durante uno o dos meses. En ese tiempo, el hombre que la pide debe trabajar muy
duro, para volverse luego a reunir con la familia de la mujer y demostrarles que sí
puede mantenerla. Cuando se celebra el matrimonio, hay fiesta grande donde se
toma chicha y se invita a toda la familia y los compadres.
CREENCIAS
Creen mucho en el Jaibaná, que es el curandero que los ayuda en muchos tipos de
enfermedad. Curan la mordedura de culebra con hierbas y chupando la sangre.
Esto solo lo saben solo algunas personas. Los jaibaná se están acabando
(indigenas embera katio, 2018).
ECONOMÍA EMBERA KATIO
Su economía está sustentada en el cultivo del maíz, seguido por el plátano. Del
maíz extraen la harina que llaman “Monía“. También se destacan por ser buenos
cazadores, labor desarrollada por los hombres, mientras las mujeres se dedican al
cuidado del hogar, la pesca, la huerta casera y cría de especies menores. Los perros
son empleados en la cacería.
Para el trabajo agrícola, se hacen mingas por familia, en las que participan también
las mujeres. Se van rotando los trabajos de terreno en terreno.
Como artesanías para utilizar, hacen cántaros de barro y canastos hechos de
bejucos. Este es un trabajo de la mujer. Los hombres hacen bodoqueras y flechas.
Para estas últimas utilizan algodón del monte sacado del árbol de balso. La cacería
la hacen los hombres. Utilizan la bodoquera con flechas untadas de un veneno que
sacan de una rana del monte. Ahora tienen que ir muy lejos a cazar, porque los
animales se han ahuyentado. Para los animales grandes se utiliza una flecha más
fuerte hecha de chonta y envenenada. el animal se muere después de 10 minutos.
Para los animales pequeños se utiliza flecha amarilla sin veneno.
¿COMO SON RECONOCIDOS?
Es a través de la pintura que el indígena es reconocido y es la forma como expresa
sus estados y ciclos vitales. Mediante ella comunica su cambio de niño a adulto y
que está en capacidad cultural de formar una familia
ALIMENTACION
Su alimentación está basada en primitivo, maíz, banano y chontaduro, consumen
poca carne de res o de cerdo. Existe un alimento particular que es utilizado durante
las jornadas de trabajo hecho a base de harina de maíz molida en piedra o de
chócolo tostado al que le dicen monía (indigenas embera katio, 2018)
Molas
La Mola (Arte Indígena Kuna) y sus orígenes
LA MOLA Y SU ORIGEN
La Molaes el arte textil elaborado por los indígenas Kuna de Colombia y Panamá,
el cual forma parte del atuendo que identifica a la mujer. Su compleja técnica de
confección consiste en la superposición de capas de tela cosidas entre sí, a lo largo
de cortes que definen diseños donde contrastan formas y colores, produciendo una
maravillosa pieza de gran riqueza, no solamente técnica, sino también significativa
y de infinita creatividad en sus relieves.
La MOLA tiene contrastantes de variados diseños y colores, los cuales pueden ser
policromías o bicolor.Los motivos son abstractos y representan las fuerzas de la
naturaleza.
El origen de las molas proviene de la pintura del cuerpo (tatuajes) que luego fue
transferida a la tela. Las molas representan el pensamiento cosmogónico, una visión
gráfica del mundo lleno de colorido y pleno del significado antropomorfo y zoomorfo
de esta cultura indígena.
Las llamativas y coloridas figuras geométricas pintan escenas mitológicas, la
creación del mundo, escenas de costumbres, flora y fauna de la región que habitan
indios Kuna.
Dentro de la mitología kuna, la diosa Kabayaí le enseño a las mujeres de la
comunidad el oficio de tejer sus vestidos con la idea de crear una prenda diferente
e irrepetible. Desde entonces, las mujeres kuna conservan la tradición de las molas
donde plasman su pensamiento cosmogónico con una visión gráfica del mundo
lleno de colorido. El origen de las molas es la mezcla de ancestrales elaboraciones
artesanales, donde se combinan los tejidos, la orfebrería, la cerámica, el diseño
geográfico y los tatuajes.
La Mola constituye el pendón inigualable de los bordados de una raíz milenaria de
la nación Kuna. Su origen representa el espíritu de la naturaleza de hoy y de ayer
de la mujer Kuna. La mola trae diversos e infinitos motivos y diseños geométricos
inspirados del sol, arco iris y las estrellas
Uno de los elementos de las molas muy significativo es su dualidad (están
constituidas por dos fases), tema importante para muchas sociedades amerindias.
Según las creencias de los indios Kuna, todos los seres tienen supurba (doble,
esencia oculta, alma): los seres humanos, los animales, las plantas, los objetos, etc
La misma palabra mola indica la pareja de fases que la integran. Estas fases están
relacionadas con ciertas formas estilísticas de la literatura oral. Los cantos rituales
de los indios Kuna están organizados en estrofas y en repeticiones acompañadas
de leves modificaciones de palabras, sonidos o sentido. Lo mismo ocurre con las
molas. Las dos fases de la tela pueden cambiar del motivo principal, de color o de
fondo.
El tema que se suele repetir en la mayoría de las molas, es la imagen del laberinto.
Los indios Kuna creen que el hombre, la exuberante vegetación tropical y los
animales son constantemente reunidos a través de caminos complejos.
Las MOLAS se tejen manualmente en telas de algodón de formas cuadradas o
rectangulares y de variados colores, telas que al ser perforadas y superpuestas dan
como resultado un producto de significado especial y simbólico.
La elaboración de una MOLA puede durar desde 30 horas hasta el doble o triple del
tiempo, según el grado de complejidad del diseño y la cantidad de capas de tela que
posea.
LAS MUJERES EN EL ARTE DE LAS MOLAS
Las mujeres KUNA son muy hábiles en la confección de las Molas, combinando
colores y figuras geométricas. Las mujeres KUNA llevan narigueras desde muy
pequeñas, usan una mola o blusa, una falda que envuelve bien ajustada a la cadera.
Se cubren la cabeza con un manto, en las orejas llevan pendientes en forma de
platos o laminas y se decoran los pies y los brazos con múltiples pulseras.
Uno de los más bellos testimonios de la cultura indígena del continente americano,
es un arte textil elaborado por los indígenas KUNA de Colombia y Panamá.
Tradicionalmente forma parte del atuendo femenino (pecho y espalda de la blusa) y
constituye un elemento de identidad cultural que caracteriza a dicho pueblo.
Comúnmente la MOLA es confeccionada por la mujer que va a usarla, por lo cual
sus características dependen del gusto de la autora y también de su contextura y
tamaño.
La MOLA representa la forma cómo la mujer Kuna ve y siente el mundo; en sus
laberintos muestra el difícil camino hacia Dios, y las aparentes simetrías o
repeticiones reflejan la dualidad de la vida ... La tradición cuenta que la MOLA fue
creada en el principio de los tiempos, pero permaneció oculta en un lugar (el Kalu
Tuipis) donde residen los espíritus y tienen origen las cosas relacionadas con el
universo de las mujeres, hasta que la mujer profeta Olonaguedilientró y las vio, y
regresó a la tierra y enseñó a sus hijas cómo hacerlas
En efecto, el arte de las molas, practicado por las mujeres de esta comunidad
indígena con presencia en Colombia y Panamá, refleja no solamente un gran saber
naturalista y artístico, sino también las representaciones profundas de una cultura
muy original (molas de españa, 2018).
Gastronomía embera katio
La gastronomía Embera, esta relacionada con el bosque, todos los ingredientes,
carnes, tubérculos y demás provienen de la naturaleza, ya que el pueblo Embera
generalmente habita en los afluentes de los ríos y grandes montañas.
EL BODOCHI
Es un plato muy cotizado por los Emberá y Waunáan de Panamá, ya que
sus ingredientes son naturales y confeccionado en hojas de bijao. Normalmente el
bodochi en unos de los platos más consumidos por las familias embera y wounaan,
ya que es acompañada de carne o pez de la flora y fauna de la región.
El bodochi es un bollo de arroz sin sal, envuelto en hoja de bijao. Este bollo es
acompañado con pescado o carne de monte, ya sea de forma guisada, ahumada
o frita. En dicha preparación las abuelas de las casas de familias, reunidas en la
elaboración del bodichi conversan y dialogan con sus nietos e hijos, la importancia
espiritual de los jaibana en el mundo de los espíritus y la botánica, también relatan
los sucesos de sus vidas pasadas y cuentos.
Ingredientes:
Arroz, Hoja de bijao, Carne o Pescado.
Preparación:
Se escoge 5 libras de arroz ó más, va depender la cantidad de bodochi que desee,
luego se mezcla con agua, después se agrega el arroz en la hoja de bijao en forma
de bollo, se amarra con soga de la fibra del bijao y se deja hervir por 30 minutos en
un buen fogón con bastante leña (flaco, 2018).
BODOCHII
Sopa de jumpe
San antero
cultura y folclor
la principal atracción cultural de san Antero se basa en la realización del festival
nacional del burro. Por medio de ese evento se d a conocer la gran variedad cultural
de la población. como las comidas típicas, las danzas, pitos, venteo de chipi chipi,
pela de mangle, comelona de cangrejo y el concurso de burros.
Nació de una fiesta denominada "Judas Iscariote", la que en tiempos atrás se
realizaba el sábado de gloria en semana santa de cada año. tradicionalmente esas
actividades se venían realizando desde el año 1927 del siglo pasado, cuando un
grupo de personas lideradas por REMIGIO GONZÁLEZ MAZA la organización por
primera vez. desde esa fecha se ha venido realizando interrumpidamente el
exótico evento y la principal atracción eran los burros disfrazados que
acompañaban al muñeco montado también en un burro, el que literalmente, en
la tradición cristiana representa al traidor de la venta de jesus.
esta celebración permaneció hasta el año 1987, cuando un grupo de persona
guiadas por el profesor CRISTOBAL CORREA CARVAJAL decidieron realizar una
fiesta diferente. entonces nació nacional e internacional. conocido hoy como festival
nacional del Burro
las danzas tradicionales son una muestra cultural que son transmitidas a todos los
espectadores que asisten al festival.
las mujeres ne nuestro municipio muestran la destreza que tienes para venteo de
chipi chipi
antes de ser ahorcado y quemado judas es paseado por las calles de
san Antero acompañado de burros los cuales van disfrazados por personajes que
han dado de que hablar en ese momento.
El municipio está ubicado en la parte noroccidental del departamento de córdoba.
Fue elevado al cargo de municipio en 1929.
Tiene una extensión 191km2 de las cuales hacen parte 8 corregimientos y 21
veredas.
San Antero limita al norte con el mar Caribe; al este con el departamento de sucre
y el municipio de Purísima, con que también limita por el sur con y al oeste con el
municipio de san bernando del viento.
El municipio tiene una población, a junio de 2004 de 24.520 habitantes. El gentilicio
que se utiliza para sus habitantes es sananteranos- sananteranos. La temperatura
promedio es de 28ºc.
San antero se encuentra a 83km. De la capital del departamento de Córdoba:
Montería.
En este municipio desemboca por boca de tinajones el majestuoso rio Sinú.
La economía de este municipio gira alrededor de la ganadería, la pesca y los cultivos
de arroz, coco, tubérculos y maíz.
Además de sus playas, bahía de cispata y del bosque de mangle, el municipio tiene
como atractivo el festival del burro, que se realiza en semana santa.
SAN ANTERO
En esos tiempos solo había casa de palma repelladas con estiércol habían unas
con tablas y techo de zin después con el tiempo fueron construyendo casa de
materiales y barrios como Pekín, polo norte, sagrado caño mocho, cervella,
california, obrero, calle de la cruz etc.
Santa Cruz de Loricawww.santacruzdelorica-cordoba.gov.co
ECONOMÍA DE SAN ANTERO
San antero fue un gran sitio agrícola hacían cultivos como: yuca, plátano, maíz, etc.
todo eso ha sido para los san anteranos tener el lado económico, el arroz que
producían las tierras de los secos permitían vivir bien a los productores que hacían
en ese tiempo ocasionaron abundancia de negocios y prosperidad al pueblo
obtuvieron piladoras de arroz tostadoras de café.
Fundecor - Montería - Colombia
LA PESCA
Se vive de la pesca, pero no como en el tiempo de antes, ya son pocos los que
pescan. Para poder sobrevivir.
LA GANADERÍA
exportaban cantidades de pieles de reses pero aquella época ya se fue
disminuyendo porque hubo desembocadura del rio Sinú el cual hizo que la tierra se
volviera estériles para su cultivación después de todo lo que ocurrió con la
desembocadura del rio la pobreza fue apoderando de los habitantes.
Fedegan
FESTIVAL DEL BURRO
También en las temporadas hacen buenas ventas con el turismo de frutos, maricos
y artesanías también las principales tradiciones de san antero es el festival del burro
por medio de ese evento se ha dado a conocer las grandes culturas de la población
como las comidas típicas. Las danzas concursos de burros, disfraces de burro el
sábado de gloria disfrazaban a un burro y lo paseaban como judas y así como esos
eventos también hacían otros más.
TRANSPORTE
En el tiempo de los 50 solo se transportaban en lancha por el mar para ir a coveñas
y lorica y corregimientos iban en burro y a caballo o a pies porque solo habían
trochas cuando eligieron a Gustavo rojas a la presidencia en el 1957 fue que
construyeron la carretera troncal por eso hoy en día cuentan con la transportación
de vehículos como: Brasilia en las rutas de lorica a san antero y servicios
intermunicipales.
SITIOS TURÍSTICOS
Los sitios turísticos de san antero son playa blanca, cispata, marina hotel, caño de
lobo volcán de lodo museo del calabazo etc. San antero cuenta con 8 corregimientos
que son: bijaito cerró petrona, porvenir, nuevo agrado, las nubes, santa cruz santa
rosa y tijereta
Fuente: (ALTAMIRANDA, 2013)
Festival del burro
Montería
Festival del dulce en montería
Los dulces típicos de semana santa son los protagonistas en el Festival
gastronómico, cultural y artesanal de Montería, ubicado en la Ronda del Sinú.
Son 40 puestos de dulces los que participan este año en el festival y en los que
encuentras una gran variedad de productos típicos de la región, nosotros
estuvimos allí y les traemos una galería de imágenes para que se antojen y vayan
a disfrutar de sus exquisitos sabores.
Casa colonial de montería, 26 con avenida primera.
Casa colonial de montería.
Catedral san jerónimo de montería.
ARTESANIAS EN ENEA
Enea
Nombres comunes
Anea (Antioquia, Córdoba y Sucre); caña de la pasión (Antioquia); cebolleta (Valle);
enea, espadaña, inea' y junco (Antioquia, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Meta y
Quindío); junca (Meta); junco de estera (Boyacá y Caribe); nea (Bolívar); paja
(Atlántico) y totord (Quindío).
Descripción
Plantas herbáceas, robustas, hasta de más de 3 ID de alto. Con hojas angostas y
largas, acintadas y planas, esponjosas y delicadas, terminadas en punta y de color
verde aún cuando secas. Cuenta con inflorescencias en las puntas de los tallos, en
forma de espigas cilíndricas y alargadas, muy densas, pardas, con las flores
masculinas en la parte superior de la espiga y las flores femeninas en la parte
inferior.
Distribución geográfica y ecológica
La enea es una planta cosmopolita de amplia distribución geográfica en los trópicos
y
subtrópicos (Standley & Steyermark 1958). Las dos especies que crecen en el país
se
han encontrado en Antioquia, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena,
San
Andrés y Providencia, Santander y Valle, desde el nivel del mar hasta 2600 m de
altitud,
en matorrales densos de tamaño variado, dependiendo de la disponibilidadde agua,
establecidos en lugares abiertos con alta luminosidad, sobre suelos cenagosos o
palustres
como los pantanos temporales o permanentes y los márgenes de lagos y lagunas.
Productos artesanales
Canastas, sombreros, esteras, cofres, cunas, bolsos, paneras, jarrones, costureros,
caretas y portalápices.
Antecedentes del oficio
Las artesanías con enea tienen mayor tradición en Córdoba (Ciénaga de Oro,
Sahagún, San Carlos, Montería y Lorica; Barrera et al. 2007a, Serje 1987), Boyacá
(Tenza; Li nares ] 993, 1994) Y Cundinamarca (Fúquene; Uribe 2001). La tradición
artesanal en torno a la enea proviene de procesos campesinos, ligados al tejido de
esteras. Recientemente, para el caso de la laguna de Fúquene, resulta interesante
el diseño y la elaboración de cestería muy variada, en tanto que en Tenza (Boyacá),
además de las esteras, son muy característicos los sombreros y
en Córdoba sobresale la cestería.
Aprovechamiento y transformación del recurso
La extracción de las hojas de enea se realiza en cualquier época del año. Se toman
las plantas por "manotadas", moviéndolas hacia atrás y con una hoz se cortan a ras
del nivel del agua, para evitar dañar las "cepas" y permitir que las plantas vuelvan a
producir brotes. Se suelta la "manotada" cortada, se coge otra, se corta, y así
sucesivamente se sigue el corte (la "punta"). El material cortado se traslada al taller.
Normalmente, las plantas requieren un año para alcanzar
el tamaño ideal de corte, que es de 2 m aproximadamente. Puesto que las hojas de
esta planta son muy delicadas se debe evitar que les caiga llovizna o, de lo contrario,
se manchan y no sirven para el trabajo artesanal. El proceso de recolección
documentado por Barrera et al. (2007a) en Montería y Lorica (Córdoba), incluye el
corte de hojas con machete y el presecado
de las hojas extendidas sobre los residuos de cosechas anteriores en el agua o en
la orilla durante siete días. Esto se hace porque las hojas verdes son muy pesadas
para ser transportadas luego del corte.
Aspectos socioeconómicos y comerciales
La población de artesanos de la laguna de Fúquene, que trabaja indistintamente
enea y junco, asciende a 100 habitantes, organizados en grupos familiares, quienes
se han dedicado tradicionalmente a esta actividad, que constituye su principal medio
de subsistencia (Moreno 2001). Las mujeres, madres cabeza de familia, lideran la
actividad artesanal; ellas se
internan en la laguna, cortan la materia prima, la trasladan hasta los talleres,
procesan las fibras y tejen los diferentes artefactis. Algunas mujeres compran la
materia prima y algunos hombres participan en la labor artesanal.
La comercialización de artesanías en los alrededores de la laguna de Fúquene es
realizada por las asociaciones de artesanos o artesanos independientes, a través
de puntos de venta ubicados a lo largo de la carretera Ubaté-Chiquinquirá,
generalmente en las viviendas de los
artesanos, quienes venden sus productos directamente a los turistas o a cadenas
de intermediarios para su distribución en otras regiones. En general, tanto en
Fúquene (Cundinamarca) como en Boyacá y Córdoba el mercadeo es eventual,
esporádico y sujeto a los mercados locales de los pueblos, a las temporadas de
turismo y festividades (ferias ganaderas), y a las ferias artesanales regionales o
nacionales. En el caso de Fúquene, muchas artesanas producen de acuerdo con
pedidos especiales que incluyen un buen número de productos, en tanto que en
otras regiones los pedidos se reducen a alguna artesanía con destino al hogar. En
Córdoba la recolección la realizan especialmente hombres. Existen tres
asociaciones que reúnen a más de 100 familias de artesanas y recolectores, que
derivan su sustento de esta actividad.
Recientemente Moreno (2001), mediante un proceso de evaluación del sistema
productivo artesanal, generó una serie de propuestas encaminadas al desarrollo de
producción semiindustrializada de productos de enea, a fin de optimizar las
condiciones de trabajo de los artesanos y aumentar los volúmenes de producción.
Información biológica y conservación
La enea tiene preferencia por sitios abiertos, en general en hábitats palustres, en
los cuales presenta poblaciones muy grandes y vigorosas, en términos de
abundancia y capacidad para reproducirse. En Córdoba las plantas producen 1.1
hojas por semana y crecen hasta 3.75 cm/día después del corte (Doria & Ruiz 2007).
En la Laguna de Fúquene, uno de los principales centros de producción de esta
materia prima en el país, las aguas negras procedentes de Ubaté, a través del río
Ubaté, han modificado sustancialmente su hábitat. Según artesanos de la región,
hace 30 años las aguas de la laguna eran limpias y la enea y el junco se encontraban
apenas en la orilla, cerca de las casas. Ahora, las aguas son oscuras y fétidas, y las
plantas cubren más de 200 m adentro de la laguna. Indudablemente, existe mucha
materia prima, pero la laguna se encuentra en proceso acelerado de desaparición.
Según Moreno (2001), esto ha generado inundaciones con graves consecuencias
económicas y sociales para los pobladores de los alrededores, entre los que se
encuentran los artesanos.
Para Córdoba, Doria & Ruiz (2007) y Barrera et al. (2007a) concluyeron que no
existen problemas de suministro de enea, por ser muy abundante y porque se
recupera
rápidamente después del corte. Sin embargo, advierten que el envenenamiento de
las ciénagas para eliminar la enea y el drenaje de ciénagas y canales de agua para
convertirlos en potreros, son factores que afectan la oferta del recurso. Estos
estudios presentan mayor información sobre el crecimiento de la enea, el efecto de
la cosecha y recomendaciones para el aprovechamiento sostenible.
Otros usos
La base foliar, el rizoma y las inflorescencias tiernas son utilizadas en forma de puré
o sopa por indígenas de América del Norte. Los ejes de las inflorescencias, que
tienen bello colorido y larga duración, tienen demanda en las floristerías para
adornar arreglos florales. Las hojas, que presentan fibras muy largas, son utilizadas
de manera artesanal como fuente de pulpa para papel. También, desde el punto de
vista ecológico, la enea forma matorrales densos que proveen de refugio a la fauna
silvestre, principalmente aves residentes y migratorias de los humedal es del
altiplano cundiboyacense, las cuales construyen allí sus nidos y evitan a sus
predadore
Fuente (Linares, 2018)
Festival del dulce en montería
Dulces típicos de montería.
Fiestas de la ganadería
Coliseo de ferias miguel Villamil muñoz.
Reinado nacional e internacional de la ganadería.
Festival del rio Sinú.
Gastronomía
Bola de gato.
Plato de icotea guizada .
Platos típicos en Montería.
PERSONAJES CULTURALES DE CORDOBA
Escritores Raúl Gómez Jattin. In Memoriam. Poeta, nacido en Cartagena
[Bolívar] y criado en Cereté [Córdoba], murió trágicamente en
Cartagena el 22 de mayo de 1997. Desde hace unos 12 años el
ex presidente Alfonso López Michelsen lo consideró el poeta más
grande de Colombia.
David Sánchez Juliao. Comunicador, periodista, sociólogo,
catedrático, educador popular, novelista, cuentista, investigador,
compositor y diplomático. Nació en Lorica [Córdoba]. Es pionero
de la literatura en discos y casetes, en las que se destacan "El
Pachanga" y "El Flechas". Ha realizado guiones para cine y
televisión. Su novela "Pero Sigo Siendo el Rey", ganadora del
premio Plaza y Janés, fue llevada con éxito a la televisión.
Guillermo Valencia Salgado Goyo. In Memoriam. Escritor, nació
en El Sabanal, corregimiento de Montería [Córdoba]. Autor de los
libros "Tizones en Tierra", "El Sinú y otros Cantos", "Murrucucú" ,
"Córdoba, Su Gente y su Folclor", y "Cuentos el Túnel" [Coautor].
Autor de "Maluco el Bejuco" y otras obras de teatro. Compositor
de "Canto al Tolima", éxito nacional, y el porro "Bodas de Plata".
Murió el 29 de diciembre de 1999.
José Luis Garcés González. Nació en Montería [Córdoba].
Prolífico autor, ha publicado una docena de libros. Ganador de los
concursos "Ciudad de Pereira" (1984) y "Plaza y Janés" (1985).
2o. Premio concurso "Ciudad de Bogotá" y 3er. Premio Concurso
de Ensayos "500 años de América" de la Universidad del Atlántico.
Director de la Revista "El Túnel". Conferencista. Escribió los
argumentos de las telenovelas "Caballo Viejo" y "Música
Maestro".
Manuel Zapata Olivella. Médico, antropólogo y escritor. Nació en
Lorica [Córdoba]. Autor de "En Chimá nace un Santo" y "Changó,
el Gran Putas". Uno de los grandes de la literatura sinuana y
universal. Hijo del educador Antonio María Zapata Vásquez y
hermano de Juan -médico y escritor-, y Delia -coreógrafa y
folcloróloga-.
Antonio Mora Vélez. Nació en Barranquilla [Atlántico] en 1942,
vivió su niñez en Cartagena [Bolívar] y se trasladó a Montería
[Córdoba] desde 1956. Abogado, escritor, locutor y docente
universitario. Ha publicado libros de cuentos y poesía. Es
columnista de los periódicos El Tiempo, El Espectador, El
Universal, El Meridiano y Poder Costeño.
José Manuel Vergara Contreras. Poeta y escritor. Nació en
Planeta Rica [Córdoba]. Ha publicado 8 libros de poesía, dos de
cuentos y relatos, uno de crónicas y un ensayo sobre Alejo Durán.
Abogado, ex Senador de la República, ex Diputado de Córdoba,
ex Concejal de Planeta Rica y Montería.
Roger Serpa Espinosa. Investigador, escritor, periodista y
fotógrafo. Nació en Ayapel [Córdoba]. Ha publicado "Metodología
de Capacitación para el Desarrollo Comunitario Integral", "Guía
Turística de Córdoba ¡Que Bello es Córdoba!", "Sinú Amerindio" y
"Los Zenúes".
Edgardo Puche Puche. Escritor. Nació en Montería [Córdoba].
Autor del libro de cuentos "La Sombra de Ponciano", de la novela
"Postes de Candela", y del relato histórico "Crónicas y Estampas
de Montería".
Augusto Amador Soto. Periodista radial e investigador folclórico.
En el libro "Cultura del Porro. Su Identidad Folclórica" tiene como
objetivo mostrar la grandeza cultural que rodea el ancestro
musical del porro. Nació en San Marcos, primero de Bolívar, luego
de Córdoba y ahora de Sucre.
Carlos Crismatt Mouthon. Periodista, docente, escritor y pintor.
Nació en Cartagena [Bolívar], y está radicado en Montería
[Córdoba] desde 1965. Especialista en pedagogía del lenguaje
audiovisual. Autor de "Conozca su Computador", volúmenes I y II.
Diseñador de las páginas Web de la Universidad de Córdoba, la
Gobernación de Córdoba y la Secretaría de Cultura de Córdoba.
Realizador de los videos de rescate cultural de Córdoba.
Soad Louis Lakah. Escritora, nació en Ciénaga de Oro
[Córdoba]. Autora de "La Lío y otras Mujeres" [novela], "Razones
de peso" [cuentos] y "Los Caprichos de Dios"[leyenda]. Ha escrito
en las revistas Puesto de Combate, Café Literario y El Tunel.
Colaboradora de los suplementos literarios de El Tiempo, El
Espectador, Vanguardia Liberal, El Universal, El Heraldo, El
Colombiano y El Meridiano de Córdoba.
Músicos
Francisco Zumaqué Gómez. Músico, nacido en Cereté [Córdoba]
y criado en Montería [Córdoba]. Es el más importante compositor,
arreglista, cantante e intérprete del departamento de Córdoba.
Fue escogido como uno de los 100 Personajes del Siglo en
Colombia.
Pablo Flórez Camargo. Más conocido como Pablito Flórez.
Músico, nacido en Ciénaga de Oro [Córdoba]. Es uno de los más
importantes compositores e intérpretes del departamento de
Córdoba. Se inició en la música junto a su popular paisano Antolín
Lenes. La Aventurera y Los Sabores del Porro son muestra de su
genio creador.
Pintores
Carlos Gómez Galeano . Pintor, nació en Cereté [Córdoba] en
1963. Uno de los más talentosos jóvenes valores del arte pictórico
colombiano. Egresado de la Escuela de Bellas Artes de Cartagena
(Colombia). Sobrino del poeta Raúl Gómez Jattin.
Germán Morales Guerrero. Pintor, nació en Cartagena (Bolívar),
pero desde niño se trasladó a Chimá [Córdoba], en donde
actualmente reside después de una larga temporada de estudios
y exposiciones en Europa.
Magaly Hernández González. Pintora, nació en Montería
(Córdoba). Estudió en la Universidad de la Sabana (Santafe de
Bogotá - Colombia) y en la UNAM de México. Su trabajo se ha
presentado en exposiciones individuales y colectivas de Colombia
y México, país este donde reside.
Erasmo Lagares Jiménez. Pintor, nació en Montería (Córdoba) y
estudió en la Universidad de la Sabana (Santafe de Bogotá -
Colombia). Sus acrílicos sobre singa de coco abren una nueva
dimensión de la plástica sinuana.
FUENTE: (Cultura, Secretaría de Cultura, 2018)
Orquestas y conjuntos musicales
La Sonora Cordobesa
Una de las orquestas más famosas de música del Caribe colombiano de los años
60, fue la Sonora Cordobesa, orquesta símbolo de Córdoba. Estaba dirigida por el
maestro Simón Mendoza. Formaron parte de ella famosos músicos como Tiburcio
Romero, autor de diversas piezas musicales. El cantante principal fue Rogelio "El
Indio" Chávez, también autor de famosas canciones.
Los Macumberos del Sinú
El creador de este reconocido grupo musical de mediadosdel siglo XXfue Francisco
Zumaqué Nova.
La Sonora Cienaguera
Conjunto musical que se dio a conocer en 1963. Lo integraban Antolín Lenes, Lucy
González, Pablo Flórez y Rogelio Adriano Chávez Flórez, conocido artísticamente
como "El Indio Chávez".
Músicos compositores y cantantes
Delia Zapata Olivella (1926-2001), bailarina y divulgadora del folclor colombiano.
Delia Zapata fue una de las más grandes conocedoras y divulgadoras de la música
y de los bailes folclóricos de la región caribeña y de la costa del Pacífico.
Fue una notable bailarina y coreógrafa. Fundó y dirigió el “Ballet Folclórico de Delia
Zapata Olivella”. Este cuerpo de baile ha recibido grandes reconocimientos en toda
América y en Europa. El lugar de nacimiento de esta gran artista fue el municipio de
Lorica.
Francisco Zumaqué Nova (1915-1992), compositor, director y arreglista. Fue el
creador de los Macumberos del Sinú y el ritmo macumba, mezcla de mapalé y
cumbia. Dentro de sus éxitos están El sabrosón, A orillas del Sinú y Rica Macumba.
Zumaqué participó en las más importantes agrupaciones musicales de su tiempo,
especialmente en la Sonora Cordobesa. Este reconocido compositor y director
nació en Montería.
Antolín Lenes (1924-1976), compositor e interprete.
Su gran devoción por la música caribeña lo llevó a crear diversos grupos musicales
entre los que destacan El Combo, Los Galleros, Antolín Lenes y sus muchachos, La
Orquesta Juvenil y El Combo Orense. Lenes nació en Ciénaga de Oro.
Pablo Flórez Camargo (Pablito Flórez), músico, compositor e intérprete.Entre las
piezas de este reconocido músico cordobés están La aventurera, Los sabores del
porro, Juan Almanza, y Luna primaveral. Ha compuesto e interpretados piezas con
ritmos diversos: porros, pasillos, valses, fandangos, tangos, rancheras y boleros. Ha
recibido numerosos homenajes. Flórez nació en Ciénaga de Oro en 1926.
Francisco Zumaqué Gómez, músico, compositor, arreglista, cantante e intérprete.
El Maestro Zumaqué realizó sus estudios musicales en Montería, en el
Conservatorio de Bogotá y en la Academia de Nadia Boulanger de París (Francia).
Fue director invitado de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Hizo arreglos clásicos
de las obras de José Barros y Lucho Bermúdez y de la Fannia All Star, Cheo
Feliciano y Eddie Palmieri. Su composición más conocida es Colombia Caribe,
himno del Festival de Música del Caribe en Cartagena. Nació en Cereté en 1945.
Julio Roberto Castillo Gómez, catedrático, arreglista, y saxofonista.
Este talentoso músico, se dio a conocer en la Orquesta Sinfónica Juvenil de
Colombia. Fue saxofonista invitado de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Entre los
premios que ha recibido están "el Congo de oro" y el "Sabanero de Oro".
Las admirables piezas del Sinú Sax Quartet (mezclas de música popular costeña y
jazz) compuestas por Castillo, han tenido gran éxito en todo el país. Castillo nació
en Chinú en 1969.
Orquestas y conjuntos musicales
La Sonora Cordobesa
Una de las orquestas más famosas de música del Caribe colombiano de los años
60, fue la Sonora Cordobesa, orquesta símbolo de Córdoba. Estaba dirigida por el
maestro Simón Mendoza. Formaron parte de ella famosos músicos como Tiburcio
Romero, autor de diversas piezas musicales. El cantante principal fue Rogelio "El
Indio" Chávez, también autor de famosas canciones.
Los Macumberos del Sinú
El creador de este reconocido grupo musical de mediadosdel siglo XXfue Francisco
Zumaqué Nova.
La Sonora Cienaguera
Conjunto musical que se dio a conocer en 1963. Lo integraban Antolín Lenes, Lucy
González, Pablo Flórez y Rogelio Adriano Chávez Flórez, conocido artísticamente
como "El Indio Chávez".
Deportistas
Miguel Lora Escudero (Miguel "Happy" Lora), boxeador.
Este pugilista de peso gallo, fue campeón mundial de boxeo de 1985 a 1988. Fue
reconocido como deportista del año en Colombia en 1986.
Como aficionado, había obtenido la medalla de oro en el campeonato nacional
celebrado en Montería en 1977. Tres años más tarde, obtuvo el triunfo
centroamericano y del Caribe en la categoría supermosca y en 1982 ganó el título
nacional. El boxeador nació en Montería en 1961.
César Canchila, boxeador.
Campeón mundial en la categoría minimosca de la Asociación Mundial de Boxeo.
Este extraordinario pugilista recibió su título mundial en Las Vegas Estados Unidos
en julio de 2008. Comenzó su carrera como boxeador aficionado y después de
lograr muchas victorias, entró al nivel de boxeador profesional, alcanzando su
extraordinario triunfo. Canchila nació en Cereté en 1982.
Lely Luz Flórez, boxeadora.
Campeona mundial de boxeo femenino. Es la primera colombiana que ha obtenido
el título mundial interino de peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo. Lely
Luz completó un registro de catorce victorias (siete por nocaut). La excepcional
boxeadora recibió el título en Montevideo, Uruguay en agosto de 2009. Nació en
Montería en 1985.
Enis Pacheco, boxeadora.
Campeona mundial en la categoría peso ligero de la Organización Mundial de Boxeo
(OBM) del año 2012.
La excelente pugilista ya había obtenido diez triunfos, ocho de ellos por la ruta del
sueño. Recibió la el título mundial en la ciudad de Barranquilla.
Nació en San José de Canalate en 1989
FUENTE: (PERSONAJES CELEBRES DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA,
s.f.)
Bibliografía
ALTAMIRANDA,Y.J. (20 de 03 de 2013). CULTURA DE SAN ANTERO.Obtenidode CULTURA DE SAN
ANTERO:http://yuledurango.blogspot.com.co/
calendario de colombia.(29 de enerode 2018). Obtenidode calendariode colombia:
https://www.calendariodecolombia.com/fiestas-nacionales/festival-cultural-del-sinu-en-
lorica
Cultura,S.d. (29 de enerode 2018). fiestasy festivales.Obtenidode fiestasyfestivales:
http://culturadecordoba.tripod.com/cordoba_festivales.html
Cultura,S.d. (2018). Secretaría de Cultura.Obtenidode Secretaríade Cultura:
http://culturadecordoba.tripod.com/personajes_cultura.html
flaco,e.(2018). Gastronomía Embera.Obtenidode GastronomíaEmbera:
http://www.emberaquera.net/gastronomia-embera/#1516393475507-47f62baf-f88e
indigenasembera katio.(2018). Obtenidode indigenasemberakatio:
http://indigenasemberakatio.blogspot.com.co/
la guia demonteria.(2018). Obtenidode laguiade monteria:
https://www.calendariodecolombia.com/fiestas-nacionales/festival-del-burro-san-antero
Linares,E. G. (2018). artesaniasdecolombia.Obtenidode
http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/GlosarioPalabra/enea_263
Martinez,H. B. (2018). san antero y sus costumbres.Obtenidode sananteroysus costumbres:
http://hesabama.blogspot.com.co/2015/11/san-antero-y-sus-costumbres-san-antero.html
Medrano,M. (2018). la guia de monteria.Obtenidode laguiade monteria:
https://www.laguiademonteria.co/6-lugares-que-debes-visitar-en-el-municipio-de-san-
andres-de-sotavento/
MÉNDEZ, G. A.(05 de 01 de 2014). el tiempo.Obtenidode el tiempo:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13337824
molasde españa.(2018). Obtenidode
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=950906208309179&id=148683525
198122
PERSONAJESCELEBRESDEL DEPARTAMENTODECORDOBA.(s.f.).Obtenidode https://colombia-
sa.com/departamentos/cordoba/personas1cordoba-es.html
PRETELT, B. (29 de enerode 2018). Pagina Web CulturalVive Nuestro Porro San Pelayo.Obtenido
de PaginaWeb Cultural Vive NuestroPorroSanPelayo:
http://www.vivefestivaldelporro.com/
ramos,a. (29 de enerode 2018). el porro y su sabor.Obtenidode el porroysu sabor:
https://www.laguiademonteria.co/el-porro-y-su-sabor/
san andresde sotavento.(2018).Obtenidode sanandresde sotavento:
https://sites.google.com/site/wwwsanandresdesotaventocomco/comidas-tipicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Region Sur Del Ecuador
Region Sur Del EcuadorRegion Sur Del Ecuador
Region Sur Del Ecuador
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
 
Jose Asuncion Silva.pptx
Jose Asuncion Silva.pptxJose Asuncion Silva.pptx
Jose Asuncion Silva.pptx
 
La subregión andina
La subregión andinaLa subregión andina
La subregión andina
 
Cayambe
CayambeCayambe
Cayambe
 
Provincia de guayas
Provincia de guayasProvincia de guayas
Provincia de guayas
 
Provincia del chimborazo
Provincia del chimborazoProvincia del chimborazo
Provincia del chimborazo
 
Comida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónicaComida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónica
 
Diapositivas región costa
Diapositivas región costaDiapositivas región costa
Diapositivas región costa
 
Microrrelatos 3º eso 2013
Microrrelatos 3º eso 2013Microrrelatos 3º eso 2013
Microrrelatos 3º eso 2013
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costa
 
Cayo julio fedro
Cayo julio fedroCayo julio fedro
Cayo julio fedro
 
Bailes Populares: La Chacarera
Bailes Populares: La ChacareraBailes Populares: La Chacarera
Bailes Populares: La Chacarera
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
 
TRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdfTRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdf
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 
Etnias del ecuador grupo 4....
Etnias del ecuador grupo 4....Etnias del ecuador grupo 4....
Etnias del ecuador grupo 4....
 
Miguel de santiago
Miguel de santiagoMiguel de santiago
Miguel de santiago
 
Los saraguros
Los saragurosLos saraguros
Los saraguros
 

Similar a Festividades del sinu (recuperado automáticamente)

Similar a Festividades del sinu (recuperado automáticamente) (20)

Festival nacional del burro san antero - cordoba
Festival nacional del burro   san antero - cordobaFestival nacional del burro   san antero - cordoba
Festival nacional del burro san antero - cordoba
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Indice Mercedes
Indice MercedesIndice Mercedes
Indice Mercedes
 
Principales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasPrincipales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianas
 
Festividad
FestividadFestividad
Festividad
 
Daza.colombiana
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombiana
 
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
 
Carnaval de Guaranda
Carnaval de GuarandaCarnaval de Guaranda
Carnaval de Guaranda
 
Carnavales de colombia
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombia
 
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
 
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
 
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
 
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
 
Diferentes festividades de colombia
Diferentes festividades de colombiaDiferentes festividades de colombia
Diferentes festividades de colombia
 
Carnavales
CarnavalesCarnavales
Carnavales
 
El Carnaval En El Ecuador 2
El Carnaval En El Ecuador 2El Carnaval En El Ecuador 2
El Carnaval En El Ecuador 2
 
El Carnaval En El Ecuador 2
El Carnaval En El Ecuador 2El Carnaval En El Ecuador 2
El Carnaval En El Ecuador 2
 
El Carnaval En El Ecuador 2
El Carnaval En El Ecuador 2El Carnaval En El Ecuador 2
El Carnaval En El Ecuador 2
 
San pedro en el Huila
San pedro en el HuilaSan pedro en el Huila
San pedro en el Huila
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 

Último

Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.eInforme-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.eyonayker10
 
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdfPORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdfYeniferGarcia36
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticofabianamarcano1
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfVictoria867681
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---YurleyFlorez5
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4Andrea11166
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...CarlosMelgarejo25
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxAdriannDiaz
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfmalvarado8
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIFILIPPI
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfsheylayaninaagurtofa1
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMaraMilagrosBarrosMa
 
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaLas Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaZahonisMartinez
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g..."Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...dnmxd1213
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZAnthonellaQuispe
 

Último (17)

Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.eInforme-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
 
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdfPORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
 
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaLas Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g..."Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
 

Festividades del sinu (recuperado automáticamente)

  • 1. CULTURAS DE CORDOBA COLECCIÓN DE EMPRESAS VALENTINA OVIEDO CASTRO KARINA GUZMAN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DISEÑO PARA LA INDUSTRIA DE LA MODA MONTERIA 2018
  • 2. OBEJTIVOS DE LA INVESTIGACION  Conocer las diferentes culturas del departamento de Córdoba para herramienta de inspiración en los diseños. MISION Atender las necesidades de moda y del vestir de la sociedad, proporcionando a sus clientes servicios y productos de calidad VISION Ser una empresa de referencia, líder en distribución de moda en continuo crecimiento, con presencia internacional, que se distinga por proporcionar una calidad de atención y servicio excelente a sus clientes.
  • 3. En las siguientes líneas se trata de recoger los principales festivales que se realizan, o se han realizado, en el departamento de Córdoba: FESTIVAL FOLCLÓRICO DEL RÍO SINÚ. Fue creado en 1970 por iniciativa de Guillermo Valencia Salgado -El Goyo-, en reemplazo de las fiestas en corraleja que se celebraban el 20 de enero de cada año -en honor del Dulce Nombre de Jesús-, pero que debido a la barbarie de sus últimos asistentes obligaron a su prohibición. Su vida fue efímera, pues los habitantes de Montería no fueron capaces de asimilar un cambio tan drástico en el contenido de sus tradicionales fiestas. Desde la óptica de un espectáculo de masas -con alto consumo de licor, música de bandas y encierros de toros criollos que ponían su cuota de muertos y heridos-, el Festival Folclórico del Río Sinú no ofrecía un gancho adecuado para las gentes acostumbradas a las emociones fuertes. El festival ofrecía los siguientes concursos: de bandas regionales -la incubadora del Festival del Porro de San Pelayo-, de cantos campesinos -décima, canto de vaquería, grito de monte, zafra mortuoria y guapirreo-, de conjuntos de pitos y tambores, de danzas, de regatas y de pesca -con atarrayas y anzuelos- en el río Sinú, de carreras a caballo y de baile. El evento galante era el reinado Popular. Muchos están de acuerdo que el espítiru visionario del Goyo se anticipó a su época. A finales de los sesenta, cuando el mundo asistía a eventos de tanta transcendencia -el concierto de Woodstock, los Beatles, la Primavera de Praga, la invasión de Bahía Cochinos, la revuelta de Daniel El Rojo en París, y la tesis de MacLuhan de la Aldea Global-, en Montería no se tenía conciencia de la importancia de su legado cultural, ni el interés en su rescate que vivimos al inicio del nuevo milenio. Hoy, treinta años después, su propuesta hubiese adquirido una dimensión diferente. FESTIVAL DEL RÍO SINÚ. Lo celebra Mata de Caña -corregimiento de Lorica-, a finales de febrero de cada año. Esta población a orillas del río Sinú fue inmortalizada por la composición que lleva su nombre -autoría de Calixto Ochoa e interpretada por Alfredo Gutiérrez-. Los objetivos del festival son crear conciencia sobre la conservación natural de río Sinú y sus recursos, fortalecer la identidad cultural de la región frente al avance de culturas electrónicas, unir los vínculos de amistad con las poblaciones cercanas, ofrecer recreación dirigida a la juventud y resaltar el trabajo de sus moradores.
  • 4. En su programación se incluyen: Reinado Juvenil, concursos de paleo, respiración acuática, pesca -con anzuelo, con flecha y con atarraya-, canotaje para la pesca, natación, buceo y vara de premios. Las festividades se inician con una alborada musical -El Alba-. Además se le ofrece una serenata al río Sinú, se hacen desfiles en balsas y canoas y se presentan en tarima bailes típicos -porro y fandango-. FESTIVAL DE BOLLO DULCE MOCARICERO En Mocarí -corregimiento de Montería- se realiza anualmente este festival a finales del mes de marzo. Su objetivo es rendir un merecido homenaje a la industria del bollo dulce de esta población, y mostrar su riqueza cultural y folclórica. El bollo dulce de Mocarí cuenta con justificada aceptación en su zona de influencia, que incluye a Montería -la capital del departamento de Córdoba.. La actividad es variada. Se inicia con la alborada musical y se presentan concursos de bailes, regatas, pesca con atarraya y anzuelos, bandas infantiles, trajes campesinos, danzas infantiles y de preparación del bollo dulce. También se organizan la feria artesanal y los fandangos. Se le da especial importancia al Reinado Popular, en donde participan hermosas jóvenes de los diferentes barrios . FESTIVAL NACIONAL DE LA CUMBIAMBA Su sede es la ciudad de Cereté y se realiza anualmente a finales de marzo y comienzos de abril. Tiene como misión rescatar la tradición musical del Sinú medio y además estimular la producción literaria sobre los temas folclóricos. Los originarios grupos de pitos y tambores de Cereté desaparecieron porque sus músicos pasaron a ser parte de la bandas de viento, por lo que es el municipio de Córdoba que más bandas ha tenido a través de la historia. La Casa de la Cultura de Cereté se propuso desde 1985 el rescate de estas tradiciones y el resurgimiento de nuevos valores. Se organizan concursos de cumbiambas, danzas regionales, y pitos y tambores, en donde participan delegaciones de los diferentes departamentos de la costa caribe, especialmente de Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre.
  • 5. CONCURSO NACIONAL DE BANDAS FOLCLÓRICAS CIUDAD DE PLANETA RICA En esta ciudad del centro de Córdoba se realiza anualmente este evento que inicialmente fue el 2 de febrero, en reemplazo de las fiestas en corraleja, pero que con el regreso de éstas su fecha cambió para finales de abril y comienzos de mayo .Sus objetivos son promocionar especialmente las bandas aficionadas, elevar el nivel cultural y artístico de los músicos de banda, estimular al músico de banda en la conservación de la autenticidad en la ejecución musical, promover la creación de escuelas de músicos, incentivar a los compositores a crear nuevas piezas musicales, rescartar para las nuevas generaciones la tradición del regocijo popular y ofrecer a propios y extraños recreación sana y gratuita. Los concursos de bandas folclóricas y de piezas musicales inéditas comprenden las modalidades de porro palitiao, porro tapao, porro palitiao cantado y fandango. También hay concursos de baile del porro por parejas y se realiza un foro sobre el folclor de la región. Su creador y principal gestor es el maestro Miguel Emiro Naranjo, residenciado desde hace muchos años en el "Corazón de Córdoba". Dentro del evento tiene gran importancia el Encuentro de Raicilleros, un desfile que recuerda a los primeros pobladores de Planeta Rica que llegaron atraidos por la abundancia de raicilla, ó ipecacauna, de gran valor entonces en los mercados mundiales. FESTIVAL FOLCLÓRICO DEL PLAN En el municipio de San carlos se realizan anualmente estas fiestas los días 23 y 24 de mayo, con el objetivo de rescatar las raíces culturales, las costumbres y los valores folclóricos representativos de la región. Los actos principales son las rondas infantiles, juegos campesinos, danzas infantiles escolares, y el concurso de flechadores y atarrayeros. Se hace también el concurso de dulces tradicionales. FESTIVAL DEL DULCE Desde hace algunos años se institucionalizó en Montería este festival, que durante los días de la Semana Santa ofrece a los visitantes un surtido completo de todas las deliciosas dulzuras que se preparan en la región.
  • 6. El primer invitado es el "mongomongo", el tradicional dulce moreno que identifica a Córdoba a nivel nacional -un afortunado popurrí de mamey, piña, guayaba, papaya verde, plátano maduro y miel de panela. Los otros presentes son los caballitos -tiras entrelazadas de papaya con miel-, la calandraca -trocitos de papaya con miel-, las cocadas -de diferentes sabores frutales-, y los dulces de ñame, mamey, piña, guayaba, batata y palmito. Así como las combinaciones de tomate, piña y mamey ó papaya, piña y mamey. Acompañados, obviamente, del enyucado, el alfajor -pancitos de casabe, coco y pimienta-, y el casabito -casabe doblado relleno con dulce de coco, queso y anís-. Dentro de la cocina cordobesa los dulces ocupan un lugar especial, en donde la imaginación es el único requisito para convertir en manjar la riqueza de frutos de nuestra región. FESTIVAL DEL PETATE Se realiza en San Nicolás de Bari -corregimiento de Lorica-, los días viernes, sábado y domingo de Semana Santa. Su objetivo es dar a conocer su cultura, promover sus artesanías, conservar sus tradiciones, y dar a la juventud sana diversión y orientación en las buenas costumbres. En esta población se confeccionan las esteras -para dormir- y los petates -usados como alfombras- de la planta de enea, un junco que crece silvestre en las ciénagas de la región. El festival ofrece a los visitantes el Reinado Infantil, concursos de habilidades en la elaboración del petate, exposición artesanal, presentación de grupos de danzas y comparsas, cabalgatas, paseos en burro y caballo, varas de premio, alborada musical y fandangos. FESTIVAL NACIONAL DEL BURRO Durante los días de la Semana Santa en San Antero se celebra anualmente este particular evento. Su objetivo, además de exaltar la importancia de este animal de trabajo para los campesinos de la región, es el de atraer turistas para la bellas playas de este municipio -especialmente Playas Blancas-, que compiten en exhuberancia tropical con las de Coveñas y Tolú.
  • 7. Este festival tiene su antecedente en la quema de Judas Iscariote, representado en un muñeco montado en burro que recorría la población el Sábado de Gloria. Los asistentes aperaban sus burros de trabajo y acompañaban el cortejo, en una ceremonia que gustaba y atraía a los turistas. A partir de 1987 se le dio la estructura actual, en donde se realizan desfiles de burros disfrazados, concursos de danzas y comparsas, presentaciones folclóricas de decimeros, gritos de monte, cantos de vaquería, y bandas de viento y conjuntos de pitos y tambores. Se presentan igualmente imitadores de los sonidos del burro y otros animales, en un espectáculo entretenido y sin igual. De la incredulidad y la oposición-por celebrarse en los Días Santos-, el evento tiene ahora gran acogida, y los medios de comunicación -radio, prensa y televisión- divulgan con gran profusión el evento central de coronación de la pareja de burros -hembra y macho- escogida como reyes del festival. Su importancia radica en que representan personajes, hechos o eventos de actualidad de la vida nacional o internacional. FESTIVAL DEL MANGO Se lleva cabo en Palotal -corregimiento de Ayapel-, a finales de mayo de cada año. Su objetivo es revivir las costumbres tradicionales de sus pobladores. Se realizan carreras a caballo, muestras folclóricas -cantos de vaquería, gritos de monte y décima costumbrista-, y concursos de conjuntos de acordeón y canción inédita. Como el mango es la principal atracción, se hacen concursos del mango más pesado, el más grande, el más dulce, el del mayor número de variedades y el que coma más rápido. Para los visitantes se preparan degustaciones de productos preparados con mango: helados, ensaladas, chichas y jugos. FERIA NACIONAL ARTESANAL Se organiza anualmente el 18 de junio en Montería -la capital-, para conmemorar el nacimiento a la vida jurídica del departamento de Córdoba. Su objetivo principal es abrir mercados nuevos a la producción de los artesanos de Córdoba, presentando a los visitantes la variedad y calidad de sus trabajos. En esta feria participan representantes de los diferentes municipios, especialmente en la alfarería y cestería. Para su realización ha contado con la asesoría y apoyo de la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Córdoba.
  • 8. FESTIVAL REGIONAL CAMPESINO Tiene su sede en Rabolargo -coregimiento de Cereté-, y se realiza anualmente alrededor del 24 de junio en celebración del Día del Campesino. Su objetivo es recoger toda la expresión folclórica y cultural de la región para mostrarla a propios y extraños. Se inicia con una alborada musical y en su programación se incluyen eventos deportivos, desfile folclórico, fandango pasiao por toda la población, y el Reinado Regional Campesino, punto central del festival. Rabolargo es tierra de gentes laboriosas dedicadas a la agricultura y la ganadería de subsistencia, y su mayor honor es el respeto a lo ajeno. Como lo señala Augusto Amador Soto -en Cultura del Porro-, en Rabolargo "no hay rateros". FESTIVAL DEL BULLERENGUE Es la expresión auténtica de los ritmos y danzas de orígen africano traídas por los esclavos en la época de la colonia, que realiza anualmente Puerto Escondido del 22 al 25 de junio. Este municipio es famoso por tener en su plaza la estatua ecuestre más pequeña del libertador Simón Bolívar, conocida como el "Bolivita". El festival tiene como objetivo principal afianzar la identidad cultural afrocaribeña, especialmente la de los habitantes de las costas de los golfos de Urabá y Morrosquillo. Con vestidos de blusas de colores vivos y faldas estampadas, las bailadoras se rotan en la danza, ofreciendo un bello espectáculo de música y de color. En la parte galante del certamen se desarrolla el Reinado del Bullerengue, con bellas jóvenes de origen negro que demuestran sus talentos en la música y la danza. FESTIVAL NACIONAL DEL PORRO Se celebra anualmente en San Pelayo en la última quincena del mes de junio. Tiene como objetivos rescatar el promcionar el porro pelayero, impilsar la superación de las bandas de viento, rescatar la tradición musical, bailable y oral, mostrar al visitantes las manifestaciones culturales propias a traves de una tarima pública, intercambiar las diferentes manifestaciones culturales con los pueblos vecinos, e impulsar el desarrollo de San Pelayo utilizando el atractivo folclórico. El Festival se inicia con una alborada, en la cual participan todas las bandas participantes que al unísono ofrecen un concierto con los porros tradicionales de
  • 9. San Pelayo. Por las noches se celebran los tradicionales fandangos, en los cuales las parejas bailan hasta el amanecer y el espíritu de María Varilla gira sin cesar en torno a la banda con las espermas alzadas en su mano derecha. La bandas y compositores asistentes al Festival concursan en los ritmos de porro, fandango, puya y mapalé. A su vez la bandas se dividen en las modalidades de Concurso Nacional y Concurso Regional, en las categorías de profesional y aficionado. FESTIVAL DEL CAMPESINO Y DEL BOLLO DULCE En Martínez -corregimiento de Cereté-, se organiza anualmente a finales de agosto este festival como un homenaje a los campesinos de Córdoba, teniendo como fondo el cultivo del maíz y los subproductos que de él se derivan. Se hace una muestra de la habilidad de las participantes -desde la molida del grano hasta su empaque para la venta-, en la elaboración de las diferentes modalidades del bollo dulce: harinado, agrio, de plátano, de coco, relleno con carne, de ají dulce, de queso, y poloco. Igualmente las jóvenes de la población realizan un concurso, ataviadas con vestidos hechos de las diferentes partes de la planta de maíz: cascarón, hojas y granos. Además se presentan danzas regionales, muestras de pintura, conjuntos de pitos y tambores, bandas regionales, y exposición de productos agrícolas. Como nota curiosa, en los últimos años se celebra en el "gatódromo" de Martínez una carrera de gatos, la cual ha sido difundida ampliamente por las cadenas nacionales e internacionales de televisión. ENCUENTRO REGIONAL FOLCLÓRICO DE PANELA DE HOJA Se realiza en Colomboy -corregimiento de Sahagún-, a finales del mes de septiembre. Su objetivo es mantener la muestra de su cultura, para que las nuevas generaciones tomen conciencia de lo propio. En Colomboy se fabrica la panela más famosa de Colombia, especialmente la conocida como "panela de coco", que es envuelta en hojas de bijao -las mismas que se utilizan en el bollo limpio y el pastel ó tamal-. En el evento los asistentes participan en serenatas por las calles del poblado, en cabalgatas, y en el foro sobre música. En tarima se presentan conjuntos de pitos y tambores, decimeros, trovadores, y bandas folclóricas. Por la noche se realiza el tradicional fandango.
  • 10. FERIA ARTESANAL REGIONAL DE SAN SEBASTIÁN Este corregimiento de Lorica realiza anualmente las festividades del 12 al 14 de octubre, coincidiendo con el Día de la Raza. Su objetivo es mostrar la calidad de la producción artesanal de sus alfareros, entre quienes se detaca la familia del pintor primitivista Marcial Alegría. También participan artesanos de las otras poblaciones que hacen parte de la Ciénaga Grande de Lorica. Además hay presentación de grupos musicales, muestra de artesanía infantil y concursos de habilidad en canoas y atarrayas para los pescadores. FESTIVAL DE LA VIOLINA Se realiza en Boca de López -corregimiento de San Pelayo-, los días 22 y 23 de noviembre. Sus objetivos son estimular la ejecución de este instrumento y estimular la creatividad de los compositores. En este caso el nombre de "violina" hace referencia a la "armónica de boca", y es un colombianismo que no se encuentra en los diccionarios y que desconcierta a los foráneos. En algunos sitios la llaman también "dulzaina". ENCUENTRO DE DECIMEROS Se celebra anualmente en Sabanueva -corregimiento de San Pelayo-, los primeros días de diciembre. Sus objetivos son rescatar la autenticidad de los cantos campesinos, estimular a la juventud estudiosa para que recoja estos cantos, premiar a los jóvenes que aprendan a cantar la décima tradicional, y editar publicaciones sobre décimas y coplas vaqueras. Además, se realizan competencias de décima: simple, de pie forzao, de pie pisao, de argumento, de ocurrencia y romántica; y muestras de cantos de vaquería, gritos de monte, zafras mortuorias y guapirreos. FESTIVAL DE BANDAS DE MÚSICOS AFICIONADOS POR LA PAZ, LA CULTURA Y LA DEFENSA DEL FOLCLOR Este evento es realizado anualmente en Laguneta -corregimiento de Ciénaga de Oro-, del 12 al 14 de diciembre. Esta localidad es famosa por haber nacido allí la Banda 19 de Marzo de Laguneta, dirigida por el maestro Miguel Emiro Naranjo.
  • 11. Como su nombre lo indica, la actividad principal es el concurso de bandas de músicos aficionados, como una manera de ir formando nuevos valores para el futuro del folclor cordobés. Igualmente, se presentan muestras de gritos de monte y décimas, y por las noches se celebra el popular fandango. FESTIVAL DE LA CHICHA Lo organiza la población de El Carito -corregimiento de Lorica-, en el mes de diciembre de cada año, los días previos a la navidad. Su objetivo principal es mantener la tradición de las diferentes formas de preparar la chicha de maíz, las cuales pueden ser degustadas por los visitantes. La chicha de El Carito es refrescante, no fermentada, y se elabora en tres formas: Chicha Cotorrona -de grano grueso, pero sin afrecho-, Chicha Guarrú -de maíz molido y colado, sin afrecho-, y Chicha de Afrecho -sin colar, con el afrecho-. Paralelamente se realiza el Reinado Popular Regional, en donde las jóvenes participantes hacen un desfile montadas en carrozas ó burros -ataviadas con blusas blancas, faldas negras amplias con bordados, collares multicolores y otros adornos- , mientras en su recorrido bañan su cuerpo con la chicha que llevan en las tinajas de barro cocido. Durante las festividades también se presentan carreras a caballo, riñas de gallo, concursos de cuentos, danzas folclóricas, y varas de premio. Por las noches se prende el tradicional fandango hasta el amanecer. El Carito posee un Museo Antropológico, en donde los visitantes encuentran los elementos de la vida diaria de los pobladores: elementos de pesca, vestidos y ornamentos, utensilios de cocina, artesanías de iraca y enea, lámparas, bacinillas de peltre y todo un micromundo que causa admiración. FESTIVAL DE SOMBRERO ZENÚ
  • 12. Del 25 al 27 de diciembre de cada año el municipio de San Andrés de Sotavento realiza este festival, como un homenaje a los expertos tejedores de la trenza con que se confecciona el sombrero vueltiao. San Andrés de Sotavento es epicentro del resguardo indígena zenú -en la zona del antiguo Finzenú la sede religiosa del Imperio Zenú-, y en su territorio las familias tienen como actividad principal el cultivo de la caña flecha y la elaboración de los sombreros -llamados quinciano, dicienueve ó veintiuno de acuerdo al número de pares de fibras usados-. El sombrero vueltiao es hoy el símbolo por excelencia de Colombia en el exterior. Con la colaboración de Artesanías de Colombia, los productores nativos han diversificado el uso de la trenza en otros productos -como bolsos, carteras, monederos, tapetes, petacas, vinchas y gorras-. El festival comprende la exposición de los artesanos del sombrero vueltiao, concursos de cantos regionales, cumbiambas, y danzas indígenas. Traslada de Tuchín, para estas mismas fechas se realiza la procesión con la imagen de San Simón de Ayuda -el cirineo que ayudó a Jesucristo a llevar la cruz-, para pagar mandas y pedir buenas cosechas. FIESTAS EN CORRALEJA Nacidas -en la mayoría de los casos- con el propósito de conmemorar los principales acontecimientos de la iglesia católica, cada pueblo de la región realizaba sus propias fiestas en honor de la Vírgen o de su Santo Patrono. Muchas de ellas se cancelaron oficialmente debido a la fuerte presión en su contra de los años setenta, por la barbarie de los asistentes que descuartizaban vivos los astados -como el 20 de enero de 1969 en Montería-, ó por el efecto dominó de la tragedia de Sincelejo el 20 de enero de 1980 -en que se derrumbaron los palcos y murieron centenares de personas-. Sin embargo, la mayoría sobrevivieron y otras han reaparecido después de algunos años. Esta es una relación de las principales Fiestas en Corraleja que se celebran en el departamento de Córdoba: Población Fecha
  • 13. Ayapel 1o de Octubre Buenavista 5 de Diciembre Carrillo 19 de Marzo Cereté 2 de Febrero Ciénaga de Oro 6 de Enero Cotorra Sábado de Gloria Chinú24 de Octubre Lorica 3 de Mayo Momil6 de Enero Planeta Rica 9 de Febrero Pueblo Nuevo 30 de Diciembre Purísima 2 de Febrero Tierralta 19 de Marzo Valencia 8 de Febrero Referencias: Crismatt Mouthon, Carlos. Apuntes personales. Santana Vega, Juan. Diccionario Cultural de Córdoba. Domus Libri. Montería.1999. Soto Amador, Augusto. Cultura del Porro Su Identidad Folclórica. Montería. 1997. Valencia Salgado, Guillermo. Córdoba, Su Gente, Su Folclor. Tercera Edición. Editorial Mocarí. Montería. 1994 (Cultura, fiestas y festivales, 2018). LORICA
  • 14. Foto1. mercado en Lorica (Córdoba) fuente: calendariodecolombia.com Foto 2. mercado en Lorica (Córdoba) fuente: calendariodecolombia.com
  • 15. Foto 3. festival cultural del sinu en Lorica (Córdoba) fuente: calendariodecolombia.com Cada año a finales de abril y principios del mes de mayo, el municipio de Lorica, ubicado en el departamento de Córdoba, celebra sus fiestas, la cual son uno de los eventos más importantes de este departamento. Estas fiestas están contenidas dentro del Festival Cultural del Sinú. Celebración que describe la identidad del pueblo sinuano. A lo largo de los años este festival ha evolucionado, hoy en día quienes participan en estas fiestas pueden apreciar diversas manifestaciones autóctonas como las danzas, la música de gaitas y la gastronomía de la zona como la viuda de bocachico y el sancocho de pescado (calendario de colombia, 2018). GASTRONOMIA DE LORICA Foto 4. Viuda de bocachico abierto.
  • 16. Foto5. Sancocho de bocachico. ECONOMÍA Los inmigrantes desempeñaron un papel importante dentro de la económica de Lorica. Las exportaciones de productos sinunanos en 1910 ascendió a $3´202.322. El mayor rubro estuvo representado por el ganado: $1´716.000 (780 novillos); le seguía el cacao, luego la raicilla, el caucho, la tagua, el tabaco y los cueros. En la fábrica de mantequilla ubicada en Lorica y perteneciente a los señores Diego Martínez y Cía. se producía queso de calidad superior, y, similar a los mejores de Europa. Y los señores Martínez y Huertas establecieron en la misma localidad una fábrica de bebidas gaseosas como Kola Champaña, Crema de soda y limonada. De las letras del historiador Robert B. Cunninghame podemos rescatar una descripción de la zona Sinuana: “Las llanuras del Sinú son conocidas ya como zona ganadera, y la clase de los ganados es constantemente mejorada. Por esto, digo con tres o cuatro millones de cabezas, cantidad que wllas podrían sostener, y uno o dos packing-house, el abastecimiento de carnes sería aprovechado en la forma que hasta ahora no ha sido considerada. Las Aguadoras de San Pelayo Cultura de san pelayo
  • 17. Las aguadoras de San Pelayo, se les llamaba así a las mujeres que proveían de agua a los hogares de tan bella tierra; con sus múcuras al hombro llevaban el agua que sacaban del rio Sinú y que servía para uso doméstico en los hogares, ya que San Pelayo carecía de acueducto. Es por ello se decía que eran el acueducto humano. En 1980, es creada por Josefa Mendoza, la tradicional Danza Las Aguadoras de San Pelayo, donde un semillero de niños y jóvenes se han formado en la danza sinuana, teniendo al Porro como ritmo principal. Desde su participación en los desfiles del Festival del Porro, la Danza Las Aguadoras ha rendido homenaje a estas mujeres que fueron pilar en nuestra cultura, las que otrora con ritmos y tonadas hacían sus recorridos desde las casas hasta el rio Sinú y viceversa. Por ello una característica de la Danza Las Aguadoras es la imagen de la tinaja o múcura que lucen en sus atuendos, en sus poster y su logo, era este elemento el que se usaba para suministrar el agua. Son 37 años de arduo trabajo en manos de la «Seño Josefa» como cariñosamente la conocemos y llamamos, en que ha llevado a diversos rincones del país este pedacito de cultura ancestral Sinuana y Pelayera. Son las Aguadoras de San Pelayo un símbolo tanto en historia como en nuestro folclor (PRETELT, 2018). Foto 6. Las Aguadoras de San Pelayo. Fuente: http://www.vivefestivaldelporro.com.
  • 18. Foto7. Danza de las aguadoras de san pelayo Foto8. Banda de porro de san pelayo
  • 19. Iglesia de san pelayo Gastronomía del San Pelayo. El bollo poloco, hecho a base de maíz blandito, envuelto en la misma hoja del maíz, sancochado en una olla de agua hirviendo. El celele es una sustancia de la leche con partículas de queso y el minguí es una mazamorra de plátano maduro o amarillo machacado con leche y en zumo de coco, deliciosa (ramos, 2018)
  • 20. Bollo poloco. Mazamaorra de platano maduro con leche.
  • 21. Foto 9. El queso bien amasao, o queso en bola, es el queso costeño, de fabricación artesanal, que debe consumirse rápidamente, muy delicioso (ramos, 2018). SAN ANDRES DE SOTAVENTO El municipio de San Andrés de Sotavento, en un tiempo, llevó el nombre de Pinchorroy en honor al cacique del mismo nombre, quien, con su familia y su tribu, y junto al cacique Mexión y su mujer Manexka, fueron los primeros zenúes que habitaron el naciente caserío. Actualmente, este municipio es reconocido al igual que el municipio de Tuchín, por tejer con gran destreza y simetría manual el sombrero vueltiao, uno de los símbolos nacionales, también conocido por el Resguardo Indígena Zenú, por la calidad humana y la pujanza de un pueblo que lucha para mantener viva su cultura a través de sus tradiciones y su folclor, para que no se disipe con el transcurrir del tiempo (Medrano, 2018). Artesanías de san Andrés de sotavento
  • 22. Sombreo vueltiao, caña flecha. Baile típico Fiesta de san simon.
  • 23. Monumento al sombrero vueltiao. Elaboración del teñido de la caña flecha  Tomar la planta la hoja de caña flecha (desbarite y raspado)  se cocina con la caña agria para blanquear  se introduce las que no alcanzaron a blanquear esto es llamado ripiado. en barro con sustancias alcalinas durante una noche para obtener el color gris, para obtener el color negro se cocinan varias veces con a la hoja de bija (planta) unas 3 o 4 horas.
  • 24. Personajes de la zona Odalis Morales, los pies que trenzan el sombrero vueltiao La destreza y agilidadque solo tienen las manos de los indígenas Zenú para trenzar el sombrero fino vueltiao, es la misma que posee Odalis Morales en sus pies para elaborar el artículo artesanal más representativo de Colombia ante el mundo. Esta mujer, nacida hacen 35 años en el municipio de Tuchín en Córdoba, adquirió la experiencia en sus pies ante la ausencia de brazos y manos por cuenta de la naturaleza. “Las limitaciones del ser humano no están en sus extremidades físicas, sino en la mente”, comenta Odalis, sentada en un taburete en medio de una calle de su pueblo natal, mientras realiza el trenzado de un ribete que más tarde se convertirá en un sombrero vueltiao 23. Ella fue la invitada especial y la homenajeada en la versión XVIII del Festival Artesanal y Cultural del Sombrero Fino Vueltiao que todos los años organiza la comunidad indígena Zenú, dueña de esta pieza ancestral declarada por el gobierno Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2004. La historia de Odalis, admirada y reconocida por organismos internacionales, está marcada por la violencia, la pobreza y las ganas de salir adelante. Fue desplazada por el terror que impusieron los paramilitares en la década de los años 90 en su territorio. De eso es poco lo que gusta hablar, prefiere comentar sus anécdotas de superación y el trabajo que realiza en favor de personas discapacitadas y madres cabeza de hogar. Ese esfuerzo le mereció ser la Mujer Cafam en Córdoba en el año 2008, y cuyo reconocimiento fue elogiado a nivel nacional. En medio de dificultades económicas logró terminar su bachillerato en el colegio nocturno de Tuchín, adelantó cinco semestres de sicología y en la actualidad trabaja en Bogotá con una fundación que apoya a los artesanos colombianos. Siendo aún una niña aprendió la técnica del tejido de la caña flecha. “Fue mi madre quien me enseñó, ella es una artesana de toda la vida “, comenta. A los ocho años hizo su primer trenzado de tres metros, el cual llevó tres meses para terminarlo. El que elaboró en medio de esta entrevista mide seis metros y tan solo le tomó 40 minutos, lo cual demuestra la experiencia que tiene en el manejo de la nervadura de la caña flecha. Conformó un hogar con un militar retirado y tiene dos hijos de 14 y 3 años. “Pronto iré con mi pareja al altar y eso me llena mucho de emoción porque viviremos en nuestro hogar bendecidos por Dios”, expresa Odalis mientras termina la cuarta
  • 25. penca que le dará forma a la encopadura del sombrero, cuyo trabajo lo realizarán sus hermanos en una máquina de coser. Alegre, bailadora de porro y amante de los paseos en familia, Odalis fue homenajeada en su tierra por el aporte hecho a sus costumbres y su gente. “Siento un orgullo poder trabajar por mi cultura Zenú, y quiero que nuestras nuevas generaciones mantengan vivas nuestras tradiciones y costumbres, porque no podemos perder nuestra identidad, la que le ha dado mayor el mayor realce a Colombia ante el mundo, porque todos los colombianos, aún sin ser indígena, se siente orgulloso de llevar nuestro sombrero vueltiao”, remató (MÉNDEZ, 2014).
  • 26. Gastronomía San Andres de Sotavento por ser un municipio de la costa cuenta con tener entre sus platos tipicos el famoso bocachico pero este no es el unico tambien lo son el mote de queso, la hicotea, la babilla ahumada, la calandraca, el arroz con frijol y la chicha de masato entre otros (san andres de sotavento, 2018). Mote de queso Babilla ahumada
  • 27. Masato de maiz Emberra katios u idioma pertenece, junto con el de los Wounaan, a la familia de lenguas chocó, que algunos agrupan en una macro familia con las lenguas Caribe. El embera es una lengua aglutinante y ergativa que privilegia la visión del objeto (o paciente) del verbo. “Nosotros hablamos un dialecto especial, embera katio, que no se diferencia mucho del embera chami, aunque hay varias palabras que son diferentes, pero nos entendemos entre ambas etnias. En el Chocó se encuentran 3 lenguas diferentes: Dóbida, Chamí y Katío (indigenas embera katio, 2018) RELIGION Este es uno de los pueblos más influenciados por la iglesia católica, debido al proceso de evangelización. La base del mundo katío gira en torno a la palabra, los encargados de dar la palabra son la mayoría y los tabarau. Ellos son los responsables de que este mundo se siga manteniendo, son los encargados tácitamente por parte de la comunidad, de entregar la palabra en representación suya, por esto, cuando hay una reunión dentro o fuera del territorio, se enviará a las personas con mejor capacidad de entregar palabra, quienes tienen el conocimiento que se logra mediante la experiencia. Son ellos, los encargados de llevar la palabra de todo el grupo humano. MATRIMONIO
  • 28. Para poder juntarSE con una mujer, primero hay que reunirse con toda la familia de la mujer (tíos, primos, hermanos, papá y mamá). Si quieren entregarla, lo hace alguno de ellos. Si alguno se niega, no la entregan durante uno o dos meses. En ese tiempo, el hombre que la pide debe trabajar muy duro, para volverse luego a reunir con la familia de la mujer y demostrarles que sí puede mantenerla. Cuando se celebra el matrimonio, hay fiesta grande donde se toma chicha y se invita a toda la familia y los compadres. CREENCIAS Creen mucho en el Jaibaná, que es el curandero que los ayuda en muchos tipos de enfermedad. Curan la mordedura de culebra con hierbas y chupando la sangre. Esto solo lo saben solo algunas personas. Los jaibaná se están acabando (indigenas embera katio, 2018). ECONOMÍA EMBERA KATIO Su economía está sustentada en el cultivo del maíz, seguido por el plátano. Del maíz extraen la harina que llaman “Monía“. También se destacan por ser buenos cazadores, labor desarrollada por los hombres, mientras las mujeres se dedican al cuidado del hogar, la pesca, la huerta casera y cría de especies menores. Los perros son empleados en la cacería. Para el trabajo agrícola, se hacen mingas por familia, en las que participan también las mujeres. Se van rotando los trabajos de terreno en terreno. Como artesanías para utilizar, hacen cántaros de barro y canastos hechos de bejucos. Este es un trabajo de la mujer. Los hombres hacen bodoqueras y flechas. Para estas últimas utilizan algodón del monte sacado del árbol de balso. La cacería la hacen los hombres. Utilizan la bodoquera con flechas untadas de un veneno que sacan de una rana del monte. Ahora tienen que ir muy lejos a cazar, porque los animales se han ahuyentado. Para los animales grandes se utiliza una flecha más fuerte hecha de chonta y envenenada. el animal se muere después de 10 minutos. Para los animales pequeños se utiliza flecha amarilla sin veneno.
  • 29. ¿COMO SON RECONOCIDOS? Es a través de la pintura que el indígena es reconocido y es la forma como expresa sus estados y ciclos vitales. Mediante ella comunica su cambio de niño a adulto y que está en capacidad cultural de formar una familia ALIMENTACION Su alimentación está basada en primitivo, maíz, banano y chontaduro, consumen poca carne de res o de cerdo. Existe un alimento particular que es utilizado durante las jornadas de trabajo hecho a base de harina de maíz molida en piedra o de chócolo tostado al que le dicen monía (indigenas embera katio, 2018)
  • 30.
  • 31. Molas La Mola (Arte Indígena Kuna) y sus orígenes LA MOLA Y SU ORIGEN La Molaes el arte textil elaborado por los indígenas Kuna de Colombia y Panamá, el cual forma parte del atuendo que identifica a la mujer. Su compleja técnica de confección consiste en la superposición de capas de tela cosidas entre sí, a lo largo de cortes que definen diseños donde contrastan formas y colores, produciendo una maravillosa pieza de gran riqueza, no solamente técnica, sino también significativa y de infinita creatividad en sus relieves. La MOLA tiene contrastantes de variados diseños y colores, los cuales pueden ser policromías o bicolor.Los motivos son abstractos y representan las fuerzas de la naturaleza. El origen de las molas proviene de la pintura del cuerpo (tatuajes) que luego fue transferida a la tela. Las molas representan el pensamiento cosmogónico, una visión gráfica del mundo lleno de colorido y pleno del significado antropomorfo y zoomorfo de esta cultura indígena. Las llamativas y coloridas figuras geométricas pintan escenas mitológicas, la creación del mundo, escenas de costumbres, flora y fauna de la región que habitan indios Kuna. Dentro de la mitología kuna, la diosa Kabayaí le enseño a las mujeres de la comunidad el oficio de tejer sus vestidos con la idea de crear una prenda diferente e irrepetible. Desde entonces, las mujeres kuna conservan la tradición de las molas donde plasman su pensamiento cosmogónico con una visión gráfica del mundo lleno de colorido. El origen de las molas es la mezcla de ancestrales elaboraciones artesanales, donde se combinan los tejidos, la orfebrería, la cerámica, el diseño geográfico y los tatuajes.
  • 32. La Mola constituye el pendón inigualable de los bordados de una raíz milenaria de la nación Kuna. Su origen representa el espíritu de la naturaleza de hoy y de ayer de la mujer Kuna. La mola trae diversos e infinitos motivos y diseños geométricos inspirados del sol, arco iris y las estrellas Uno de los elementos de las molas muy significativo es su dualidad (están constituidas por dos fases), tema importante para muchas sociedades amerindias. Según las creencias de los indios Kuna, todos los seres tienen supurba (doble, esencia oculta, alma): los seres humanos, los animales, las plantas, los objetos, etc La misma palabra mola indica la pareja de fases que la integran. Estas fases están relacionadas con ciertas formas estilísticas de la literatura oral. Los cantos rituales de los indios Kuna están organizados en estrofas y en repeticiones acompañadas de leves modificaciones de palabras, sonidos o sentido. Lo mismo ocurre con las molas. Las dos fases de la tela pueden cambiar del motivo principal, de color o de fondo. El tema que se suele repetir en la mayoría de las molas, es la imagen del laberinto. Los indios Kuna creen que el hombre, la exuberante vegetación tropical y los animales son constantemente reunidos a través de caminos complejos. Las MOLAS se tejen manualmente en telas de algodón de formas cuadradas o rectangulares y de variados colores, telas que al ser perforadas y superpuestas dan como resultado un producto de significado especial y simbólico. La elaboración de una MOLA puede durar desde 30 horas hasta el doble o triple del tiempo, según el grado de complejidad del diseño y la cantidad de capas de tela que posea. LAS MUJERES EN EL ARTE DE LAS MOLAS Las mujeres KUNA son muy hábiles en la confección de las Molas, combinando colores y figuras geométricas. Las mujeres KUNA llevan narigueras desde muy pequeñas, usan una mola o blusa, una falda que envuelve bien ajustada a la cadera. Se cubren la cabeza con un manto, en las orejas llevan pendientes en forma de platos o laminas y se decoran los pies y los brazos con múltiples pulseras. Uno de los más bellos testimonios de la cultura indígena del continente americano, es un arte textil elaborado por los indígenas KUNA de Colombia y Panamá. Tradicionalmente forma parte del atuendo femenino (pecho y espalda de la blusa) y constituye un elemento de identidad cultural que caracteriza a dicho pueblo. Comúnmente la MOLA es confeccionada por la mujer que va a usarla, por lo cual sus características dependen del gusto de la autora y también de su contextura y tamaño. La MOLA representa la forma cómo la mujer Kuna ve y siente el mundo; en sus laberintos muestra el difícil camino hacia Dios, y las aparentes simetrías o
  • 33. repeticiones reflejan la dualidad de la vida ... La tradición cuenta que la MOLA fue creada en el principio de los tiempos, pero permaneció oculta en un lugar (el Kalu Tuipis) donde residen los espíritus y tienen origen las cosas relacionadas con el universo de las mujeres, hasta que la mujer profeta Olonaguedilientró y las vio, y regresó a la tierra y enseñó a sus hijas cómo hacerlas En efecto, el arte de las molas, practicado por las mujeres de esta comunidad indígena con presencia en Colombia y Panamá, refleja no solamente un gran saber naturalista y artístico, sino también las representaciones profundas de una cultura muy original (molas de españa, 2018). Gastronomía embera katio La gastronomía Embera, esta relacionada con el bosque, todos los ingredientes, carnes, tubérculos y demás provienen de la naturaleza, ya que el pueblo Embera generalmente habita en los afluentes de los ríos y grandes montañas. EL BODOCHI Es un plato muy cotizado por los Emberá y Waunáan de Panamá, ya que sus ingredientes son naturales y confeccionado en hojas de bijao. Normalmente el bodochi en unos de los platos más consumidos por las familias embera y wounaan, ya que es acompañada de carne o pez de la flora y fauna de la región. El bodochi es un bollo de arroz sin sal, envuelto en hoja de bijao. Este bollo es acompañado con pescado o carne de monte, ya sea de forma guisada, ahumada o frita. En dicha preparación las abuelas de las casas de familias, reunidas en la elaboración del bodichi conversan y dialogan con sus nietos e hijos, la importancia espiritual de los jaibana en el mundo de los espíritus y la botánica, también relatan los sucesos de sus vidas pasadas y cuentos. Ingredientes: Arroz, Hoja de bijao, Carne o Pescado. Preparación: Se escoge 5 libras de arroz ó más, va depender la cantidad de bodochi que desee, luego se mezcla con agua, después se agrega el arroz en la hoja de bijao en forma de bollo, se amarra con soga de la fibra del bijao y se deja hervir por 30 minutos en un buen fogón con bastante leña (flaco, 2018).
  • 34. BODOCHII Sopa de jumpe San antero cultura y folclor la principal atracción cultural de san Antero se basa en la realización del festival nacional del burro. Por medio de ese evento se d a conocer la gran variedad cultural de la población. como las comidas típicas, las danzas, pitos, venteo de chipi chipi, pela de mangle, comelona de cangrejo y el concurso de burros.
  • 35. Nació de una fiesta denominada "Judas Iscariote", la que en tiempos atrás se realizaba el sábado de gloria en semana santa de cada año. tradicionalmente esas actividades se venían realizando desde el año 1927 del siglo pasado, cuando un grupo de personas lideradas por REMIGIO GONZÁLEZ MAZA la organización por primera vez. desde esa fecha se ha venido realizando interrumpidamente el exótico evento y la principal atracción eran los burros disfrazados que acompañaban al muñeco montado también en un burro, el que literalmente, en la tradición cristiana representa al traidor de la venta de jesus. esta celebración permaneció hasta el año 1987, cuando un grupo de persona guiadas por el profesor CRISTOBAL CORREA CARVAJAL decidieron realizar una fiesta diferente. entonces nació nacional e internacional. conocido hoy como festival nacional del Burro las danzas tradicionales son una muestra cultural que son transmitidas a todos los espectadores que asisten al festival. las mujeres ne nuestro municipio muestran la destreza que tienes para venteo de chipi chipi
  • 36. antes de ser ahorcado y quemado judas es paseado por las calles de san Antero acompañado de burros los cuales van disfrazados por personajes que han dado de que hablar en ese momento. El municipio está ubicado en la parte noroccidental del departamento de córdoba. Fue elevado al cargo de municipio en 1929. Tiene una extensión 191km2 de las cuales hacen parte 8 corregimientos y 21 veredas. San Antero limita al norte con el mar Caribe; al este con el departamento de sucre y el municipio de Purísima, con que también limita por el sur con y al oeste con el municipio de san bernando del viento. El municipio tiene una población, a junio de 2004 de 24.520 habitantes. El gentilicio que se utiliza para sus habitantes es sananteranos- sananteranos. La temperatura promedio es de 28ºc.
  • 37. San antero se encuentra a 83km. De la capital del departamento de Córdoba: Montería. En este municipio desemboca por boca de tinajones el majestuoso rio Sinú. La economía de este municipio gira alrededor de la ganadería, la pesca y los cultivos de arroz, coco, tubérculos y maíz. Además de sus playas, bahía de cispata y del bosque de mangle, el municipio tiene como atractivo el festival del burro, que se realiza en semana santa. SAN ANTERO En esos tiempos solo había casa de palma repelladas con estiércol habían unas con tablas y techo de zin después con el tiempo fueron construyendo casa de materiales y barrios como Pekín, polo norte, sagrado caño mocho, cervella, california, obrero, calle de la cruz etc. Santa Cruz de Loricawww.santacruzdelorica-cordoba.gov.co ECONOMÍA DE SAN ANTERO San antero fue un gran sitio agrícola hacían cultivos como: yuca, plátano, maíz, etc. todo eso ha sido para los san anteranos tener el lado económico, el arroz que producían las tierras de los secos permitían vivir bien a los productores que hacían en ese tiempo ocasionaron abundancia de negocios y prosperidad al pueblo obtuvieron piladoras de arroz tostadoras de café.
  • 38. Fundecor - Montería - Colombia LA PESCA Se vive de la pesca, pero no como en el tiempo de antes, ya son pocos los que pescan. Para poder sobrevivir. LA GANADERÍA exportaban cantidades de pieles de reses pero aquella época ya se fue disminuyendo porque hubo desembocadura del rio Sinú el cual hizo que la tierra se volviera estériles para su cultivación después de todo lo que ocurrió con la desembocadura del rio la pobreza fue apoderando de los habitantes.
  • 39. Fedegan FESTIVAL DEL BURRO También en las temporadas hacen buenas ventas con el turismo de frutos, maricos y artesanías también las principales tradiciones de san antero es el festival del burro por medio de ese evento se ha dado a conocer las grandes culturas de la población como las comidas típicas. Las danzas concursos de burros, disfraces de burro el sábado de gloria disfrazaban a un burro y lo paseaban como judas y así como esos eventos también hacían otros más.
  • 40. TRANSPORTE En el tiempo de los 50 solo se transportaban en lancha por el mar para ir a coveñas y lorica y corregimientos iban en burro y a caballo o a pies porque solo habían trochas cuando eligieron a Gustavo rojas a la presidencia en el 1957 fue que construyeron la carretera troncal por eso hoy en día cuentan con la transportación de vehículos como: Brasilia en las rutas de lorica a san antero y servicios intermunicipales. SITIOS TURÍSTICOS Los sitios turísticos de san antero son playa blanca, cispata, marina hotel, caño de lobo volcán de lodo museo del calabazo etc. San antero cuenta con 8 corregimientos que son: bijaito cerró petrona, porvenir, nuevo agrado, las nubes, santa cruz santa rosa y tijereta
  • 41. Fuente: (ALTAMIRANDA, 2013) Festival del burro Montería Festival del dulce en montería Los dulces típicos de semana santa son los protagonistas en el Festival gastronómico, cultural y artesanal de Montería, ubicado en la Ronda del Sinú. Son 40 puestos de dulces los que participan este año en el festival y en los que encuentras una gran variedad de productos típicos de la región, nosotros estuvimos allí y les traemos una galería de imágenes para que se antojen y vayan a disfrutar de sus exquisitos sabores.
  • 42. Casa colonial de montería, 26 con avenida primera. Casa colonial de montería.
  • 43. Catedral san jerónimo de montería. ARTESANIAS EN ENEA Enea Nombres comunes Anea (Antioquia, Córdoba y Sucre); caña de la pasión (Antioquia); cebolleta (Valle); enea, espadaña, inea' y junco (Antioquia, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Meta y Quindío); junca (Meta); junco de estera (Boyacá y Caribe); nea (Bolívar); paja (Atlántico) y totord (Quindío). Descripción Plantas herbáceas, robustas, hasta de más de 3 ID de alto. Con hojas angostas y largas, acintadas y planas, esponjosas y delicadas, terminadas en punta y de color verde aún cuando secas. Cuenta con inflorescencias en las puntas de los tallos, en forma de espigas cilíndricas y alargadas, muy densas, pardas, con las flores masculinas en la parte superior de la espiga y las flores femeninas en la parte inferior. Distribución geográfica y ecológica La enea es una planta cosmopolita de amplia distribución geográfica en los trópicos y subtrópicos (Standley & Steyermark 1958). Las dos especies que crecen en el país se
  • 44. han encontrado en Antioquia, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, San Andrés y Providencia, Santander y Valle, desde el nivel del mar hasta 2600 m de altitud, en matorrales densos de tamaño variado, dependiendo de la disponibilidadde agua, establecidos en lugares abiertos con alta luminosidad, sobre suelos cenagosos o palustres como los pantanos temporales o permanentes y los márgenes de lagos y lagunas. Productos artesanales Canastas, sombreros, esteras, cofres, cunas, bolsos, paneras, jarrones, costureros, caretas y portalápices. Antecedentes del oficio Las artesanías con enea tienen mayor tradición en Córdoba (Ciénaga de Oro, Sahagún, San Carlos, Montería y Lorica; Barrera et al. 2007a, Serje 1987), Boyacá (Tenza; Li nares ] 993, 1994) Y Cundinamarca (Fúquene; Uribe 2001). La tradición artesanal en torno a la enea proviene de procesos campesinos, ligados al tejido de esteras. Recientemente, para el caso de la laguna de Fúquene, resulta interesante el diseño y la elaboración de cestería muy variada, en tanto que en Tenza (Boyacá), además de las esteras, son muy característicos los sombreros y en Córdoba sobresale la cestería. Aprovechamiento y transformación del recurso La extracción de las hojas de enea se realiza en cualquier época del año. Se toman las plantas por "manotadas", moviéndolas hacia atrás y con una hoz se cortan a ras del nivel del agua, para evitar dañar las "cepas" y permitir que las plantas vuelvan a producir brotes. Se suelta la "manotada" cortada, se coge otra, se corta, y así sucesivamente se sigue el corte (la "punta"). El material cortado se traslada al taller. Normalmente, las plantas requieren un año para alcanzar el tamaño ideal de corte, que es de 2 m aproximadamente. Puesto que las hojas de esta planta son muy delicadas se debe evitar que les caiga llovizna o, de lo contrario, se manchan y no sirven para el trabajo artesanal. El proceso de recolección documentado por Barrera et al. (2007a) en Montería y Lorica (Córdoba), incluye el corte de hojas con machete y el presecado
  • 45. de las hojas extendidas sobre los residuos de cosechas anteriores en el agua o en la orilla durante siete días. Esto se hace porque las hojas verdes son muy pesadas para ser transportadas luego del corte. Aspectos socioeconómicos y comerciales La población de artesanos de la laguna de Fúquene, que trabaja indistintamente enea y junco, asciende a 100 habitantes, organizados en grupos familiares, quienes se han dedicado tradicionalmente a esta actividad, que constituye su principal medio de subsistencia (Moreno 2001). Las mujeres, madres cabeza de familia, lideran la actividad artesanal; ellas se internan en la laguna, cortan la materia prima, la trasladan hasta los talleres, procesan las fibras y tejen los diferentes artefactis. Algunas mujeres compran la materia prima y algunos hombres participan en la labor artesanal. La comercialización de artesanías en los alrededores de la laguna de Fúquene es realizada por las asociaciones de artesanos o artesanos independientes, a través de puntos de venta ubicados a lo largo de la carretera Ubaté-Chiquinquirá, generalmente en las viviendas de los artesanos, quienes venden sus productos directamente a los turistas o a cadenas de intermediarios para su distribución en otras regiones. En general, tanto en Fúquene (Cundinamarca) como en Boyacá y Córdoba el mercadeo es eventual, esporádico y sujeto a los mercados locales de los pueblos, a las temporadas de turismo y festividades (ferias ganaderas), y a las ferias artesanales regionales o nacionales. En el caso de Fúquene, muchas artesanas producen de acuerdo con pedidos especiales que incluyen un buen número de productos, en tanto que en otras regiones los pedidos se reducen a alguna artesanía con destino al hogar. En Córdoba la recolección la realizan especialmente hombres. Existen tres asociaciones que reúnen a más de 100 familias de artesanas y recolectores, que derivan su sustento de esta actividad. Recientemente Moreno (2001), mediante un proceso de evaluación del sistema productivo artesanal, generó una serie de propuestas encaminadas al desarrollo de producción semiindustrializada de productos de enea, a fin de optimizar las condiciones de trabajo de los artesanos y aumentar los volúmenes de producción. Información biológica y conservación
  • 46. La enea tiene preferencia por sitios abiertos, en general en hábitats palustres, en los cuales presenta poblaciones muy grandes y vigorosas, en términos de abundancia y capacidad para reproducirse. En Córdoba las plantas producen 1.1 hojas por semana y crecen hasta 3.75 cm/día después del corte (Doria & Ruiz 2007). En la Laguna de Fúquene, uno de los principales centros de producción de esta materia prima en el país, las aguas negras procedentes de Ubaté, a través del río Ubaté, han modificado sustancialmente su hábitat. Según artesanos de la región, hace 30 años las aguas de la laguna eran limpias y la enea y el junco se encontraban apenas en la orilla, cerca de las casas. Ahora, las aguas son oscuras y fétidas, y las plantas cubren más de 200 m adentro de la laguna. Indudablemente, existe mucha materia prima, pero la laguna se encuentra en proceso acelerado de desaparición. Según Moreno (2001), esto ha generado inundaciones con graves consecuencias económicas y sociales para los pobladores de los alrededores, entre los que se encuentran los artesanos. Para Córdoba, Doria & Ruiz (2007) y Barrera et al. (2007a) concluyeron que no existen problemas de suministro de enea, por ser muy abundante y porque se recupera rápidamente después del corte. Sin embargo, advierten que el envenenamiento de las ciénagas para eliminar la enea y el drenaje de ciénagas y canales de agua para convertirlos en potreros, son factores que afectan la oferta del recurso. Estos estudios presentan mayor información sobre el crecimiento de la enea, el efecto de la cosecha y recomendaciones para el aprovechamiento sostenible. Otros usos La base foliar, el rizoma y las inflorescencias tiernas son utilizadas en forma de puré o sopa por indígenas de América del Norte. Los ejes de las inflorescencias, que tienen bello colorido y larga duración, tienen demanda en las floristerías para adornar arreglos florales. Las hojas, que presentan fibras muy largas, son utilizadas de manera artesanal como fuente de pulpa para papel. También, desde el punto de vista ecológico, la enea forma matorrales densos que proveen de refugio a la fauna silvestre, principalmente aves residentes y migratorias de los humedal es del altiplano cundiboyacense, las cuales construyen allí sus nidos y evitan a sus predadore Fuente (Linares, 2018)
  • 47.
  • 48. Festival del dulce en montería Dulces típicos de montería.
  • 49. Fiestas de la ganadería Coliseo de ferias miguel Villamil muñoz. Reinado nacional e internacional de la ganadería.
  • 50. Festival del rio Sinú. Gastronomía
  • 51. Bola de gato. Plato de icotea guizada .
  • 52. Platos típicos en Montería. PERSONAJES CULTURALES DE CORDOBA Escritores Raúl Gómez Jattin. In Memoriam. Poeta, nacido en Cartagena [Bolívar] y criado en Cereté [Córdoba], murió trágicamente en Cartagena el 22 de mayo de 1997. Desde hace unos 12 años el ex presidente Alfonso López Michelsen lo consideró el poeta más grande de Colombia. David Sánchez Juliao. Comunicador, periodista, sociólogo, catedrático, educador popular, novelista, cuentista, investigador, compositor y diplomático. Nació en Lorica [Córdoba]. Es pionero de la literatura en discos y casetes, en las que se destacan "El Pachanga" y "El Flechas". Ha realizado guiones para cine y televisión. Su novela "Pero Sigo Siendo el Rey", ganadora del premio Plaza y Janés, fue llevada con éxito a la televisión. Guillermo Valencia Salgado Goyo. In Memoriam. Escritor, nació en El Sabanal, corregimiento de Montería [Córdoba]. Autor de los libros "Tizones en Tierra", "El Sinú y otros Cantos", "Murrucucú" , "Córdoba, Su Gente y su Folclor", y "Cuentos el Túnel" [Coautor]. Autor de "Maluco el Bejuco" y otras obras de teatro. Compositor de "Canto al Tolima", éxito nacional, y el porro "Bodas de Plata". Murió el 29 de diciembre de 1999. José Luis Garcés González. Nació en Montería [Córdoba]. Prolífico autor, ha publicado una docena de libros. Ganador de los concursos "Ciudad de Pereira" (1984) y "Plaza y Janés" (1985). 2o. Premio concurso "Ciudad de Bogotá" y 3er. Premio Concurso de Ensayos "500 años de América" de la Universidad del Atlántico. Director de la Revista "El Túnel". Conferencista. Escribió los argumentos de las telenovelas "Caballo Viejo" y "Música Maestro".
  • 53. Manuel Zapata Olivella. Médico, antropólogo y escritor. Nació en Lorica [Córdoba]. Autor de "En Chimá nace un Santo" y "Changó, el Gran Putas". Uno de los grandes de la literatura sinuana y universal. Hijo del educador Antonio María Zapata Vásquez y hermano de Juan -médico y escritor-, y Delia -coreógrafa y folcloróloga-. Antonio Mora Vélez. Nació en Barranquilla [Atlántico] en 1942, vivió su niñez en Cartagena [Bolívar] y se trasladó a Montería [Córdoba] desde 1956. Abogado, escritor, locutor y docente universitario. Ha publicado libros de cuentos y poesía. Es columnista de los periódicos El Tiempo, El Espectador, El Universal, El Meridiano y Poder Costeño. José Manuel Vergara Contreras. Poeta y escritor. Nació en Planeta Rica [Córdoba]. Ha publicado 8 libros de poesía, dos de cuentos y relatos, uno de crónicas y un ensayo sobre Alejo Durán. Abogado, ex Senador de la República, ex Diputado de Córdoba, ex Concejal de Planeta Rica y Montería. Roger Serpa Espinosa. Investigador, escritor, periodista y fotógrafo. Nació en Ayapel [Córdoba]. Ha publicado "Metodología de Capacitación para el Desarrollo Comunitario Integral", "Guía Turística de Córdoba ¡Que Bello es Córdoba!", "Sinú Amerindio" y "Los Zenúes". Edgardo Puche Puche. Escritor. Nació en Montería [Córdoba]. Autor del libro de cuentos "La Sombra de Ponciano", de la novela "Postes de Candela", y del relato histórico "Crónicas y Estampas de Montería". Augusto Amador Soto. Periodista radial e investigador folclórico. En el libro "Cultura del Porro. Su Identidad Folclórica" tiene como objetivo mostrar la grandeza cultural que rodea el ancestro musical del porro. Nació en San Marcos, primero de Bolívar, luego de Córdoba y ahora de Sucre. Carlos Crismatt Mouthon. Periodista, docente, escritor y pintor. Nació en Cartagena [Bolívar], y está radicado en Montería [Córdoba] desde 1965. Especialista en pedagogía del lenguaje audiovisual. Autor de "Conozca su Computador", volúmenes I y II. Diseñador de las páginas Web de la Universidad de Córdoba, la Gobernación de Córdoba y la Secretaría de Cultura de Córdoba. Realizador de los videos de rescate cultural de Córdoba. Soad Louis Lakah. Escritora, nació en Ciénaga de Oro [Córdoba]. Autora de "La Lío y otras Mujeres" [novela], "Razones de peso" [cuentos] y "Los Caprichos de Dios"[leyenda]. Ha escrito en las revistas Puesto de Combate, Café Literario y El Tunel. Colaboradora de los suplementos literarios de El Tiempo, El Espectador, Vanguardia Liberal, El Universal, El Heraldo, El Colombiano y El Meridiano de Córdoba.
  • 54. Músicos Francisco Zumaqué Gómez. Músico, nacido en Cereté [Córdoba] y criado en Montería [Córdoba]. Es el más importante compositor, arreglista, cantante e intérprete del departamento de Córdoba. Fue escogido como uno de los 100 Personajes del Siglo en Colombia. Pablo Flórez Camargo. Más conocido como Pablito Flórez. Músico, nacido en Ciénaga de Oro [Córdoba]. Es uno de los más importantes compositores e intérpretes del departamento de Córdoba. Se inició en la música junto a su popular paisano Antolín Lenes. La Aventurera y Los Sabores del Porro son muestra de su genio creador. Pintores Carlos Gómez Galeano . Pintor, nació en Cereté [Córdoba] en 1963. Uno de los más talentosos jóvenes valores del arte pictórico colombiano. Egresado de la Escuela de Bellas Artes de Cartagena (Colombia). Sobrino del poeta Raúl Gómez Jattin. Germán Morales Guerrero. Pintor, nació en Cartagena (Bolívar), pero desde niño se trasladó a Chimá [Córdoba], en donde actualmente reside después de una larga temporada de estudios y exposiciones en Europa. Magaly Hernández González. Pintora, nació en Montería (Córdoba). Estudió en la Universidad de la Sabana (Santafe de Bogotá - Colombia) y en la UNAM de México. Su trabajo se ha presentado en exposiciones individuales y colectivas de Colombia y México, país este donde reside. Erasmo Lagares Jiménez. Pintor, nació en Montería (Córdoba) y estudió en la Universidad de la Sabana (Santafe de Bogotá - Colombia). Sus acrílicos sobre singa de coco abren una nueva dimensión de la plástica sinuana. FUENTE: (Cultura, Secretaría de Cultura, 2018)
  • 55. Orquestas y conjuntos musicales La Sonora Cordobesa Una de las orquestas más famosas de música del Caribe colombiano de los años 60, fue la Sonora Cordobesa, orquesta símbolo de Córdoba. Estaba dirigida por el maestro Simón Mendoza. Formaron parte de ella famosos músicos como Tiburcio Romero, autor de diversas piezas musicales. El cantante principal fue Rogelio "El Indio" Chávez, también autor de famosas canciones. Los Macumberos del Sinú El creador de este reconocido grupo musical de mediadosdel siglo XXfue Francisco Zumaqué Nova. La Sonora Cienaguera Conjunto musical que se dio a conocer en 1963. Lo integraban Antolín Lenes, Lucy González, Pablo Flórez y Rogelio Adriano Chávez Flórez, conocido artísticamente como "El Indio Chávez". Músicos compositores y cantantes Delia Zapata Olivella (1926-2001), bailarina y divulgadora del folclor colombiano. Delia Zapata fue una de las más grandes conocedoras y divulgadoras de la música y de los bailes folclóricos de la región caribeña y de la costa del Pacífico. Fue una notable bailarina y coreógrafa. Fundó y dirigió el “Ballet Folclórico de Delia Zapata Olivella”. Este cuerpo de baile ha recibido grandes reconocimientos en toda América y en Europa. El lugar de nacimiento de esta gran artista fue el municipio de Lorica. Francisco Zumaqué Nova (1915-1992), compositor, director y arreglista. Fue el creador de los Macumberos del Sinú y el ritmo macumba, mezcla de mapalé y cumbia. Dentro de sus éxitos están El sabrosón, A orillas del Sinú y Rica Macumba. Zumaqué participó en las más importantes agrupaciones musicales de su tiempo, especialmente en la Sonora Cordobesa. Este reconocido compositor y director nació en Montería. Antolín Lenes (1924-1976), compositor e interprete. Su gran devoción por la música caribeña lo llevó a crear diversos grupos musicales entre los que destacan El Combo, Los Galleros, Antolín Lenes y sus muchachos, La Orquesta Juvenil y El Combo Orense. Lenes nació en Ciénaga de Oro. Pablo Flórez Camargo (Pablito Flórez), músico, compositor e intérprete.Entre las piezas de este reconocido músico cordobés están La aventurera, Los sabores del porro, Juan Almanza, y Luna primaveral. Ha compuesto e interpretados piezas con
  • 56. ritmos diversos: porros, pasillos, valses, fandangos, tangos, rancheras y boleros. Ha recibido numerosos homenajes. Flórez nació en Ciénaga de Oro en 1926. Francisco Zumaqué Gómez, músico, compositor, arreglista, cantante e intérprete. El Maestro Zumaqué realizó sus estudios musicales en Montería, en el Conservatorio de Bogotá y en la Academia de Nadia Boulanger de París (Francia). Fue director invitado de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Hizo arreglos clásicos de las obras de José Barros y Lucho Bermúdez y de la Fannia All Star, Cheo Feliciano y Eddie Palmieri. Su composición más conocida es Colombia Caribe, himno del Festival de Música del Caribe en Cartagena. Nació en Cereté en 1945. Julio Roberto Castillo Gómez, catedrático, arreglista, y saxofonista. Este talentoso músico, se dio a conocer en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Fue saxofonista invitado de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Entre los premios que ha recibido están "el Congo de oro" y el "Sabanero de Oro". Las admirables piezas del Sinú Sax Quartet (mezclas de música popular costeña y jazz) compuestas por Castillo, han tenido gran éxito en todo el país. Castillo nació en Chinú en 1969. Orquestas y conjuntos musicales La Sonora Cordobesa Una de las orquestas más famosas de música del Caribe colombiano de los años 60, fue la Sonora Cordobesa, orquesta símbolo de Córdoba. Estaba dirigida por el maestro Simón Mendoza. Formaron parte de ella famosos músicos como Tiburcio Romero, autor de diversas piezas musicales. El cantante principal fue Rogelio "El Indio" Chávez, también autor de famosas canciones. Los Macumberos del Sinú El creador de este reconocido grupo musical de mediadosdel siglo XXfue Francisco Zumaqué Nova. La Sonora Cienaguera Conjunto musical que se dio a conocer en 1963. Lo integraban Antolín Lenes, Lucy González, Pablo Flórez y Rogelio Adriano Chávez Flórez, conocido artísticamente como "El Indio Chávez". Deportistas Miguel Lora Escudero (Miguel "Happy" Lora), boxeador. Este pugilista de peso gallo, fue campeón mundial de boxeo de 1985 a 1988. Fue reconocido como deportista del año en Colombia en 1986.
  • 57. Como aficionado, había obtenido la medalla de oro en el campeonato nacional celebrado en Montería en 1977. Tres años más tarde, obtuvo el triunfo centroamericano y del Caribe en la categoría supermosca y en 1982 ganó el título nacional. El boxeador nació en Montería en 1961. César Canchila, boxeador. Campeón mundial en la categoría minimosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Este extraordinario pugilista recibió su título mundial en Las Vegas Estados Unidos en julio de 2008. Comenzó su carrera como boxeador aficionado y después de lograr muchas victorias, entró al nivel de boxeador profesional, alcanzando su extraordinario triunfo. Canchila nació en Cereté en 1982. Lely Luz Flórez, boxeadora. Campeona mundial de boxeo femenino. Es la primera colombiana que ha obtenido el título mundial interino de peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo. Lely Luz completó un registro de catorce victorias (siete por nocaut). La excepcional boxeadora recibió el título en Montevideo, Uruguay en agosto de 2009. Nació en Montería en 1985. Enis Pacheco, boxeadora. Campeona mundial en la categoría peso ligero de la Organización Mundial de Boxeo (OBM) del año 2012. La excelente pugilista ya había obtenido diez triunfos, ocho de ellos por la ruta del sueño. Recibió la el título mundial en la ciudad de Barranquilla. Nació en San José de Canalate en 1989 FUENTE: (PERSONAJES CELEBRES DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA, s.f.) Bibliografía ALTAMIRANDA,Y.J. (20 de 03 de 2013). CULTURA DE SAN ANTERO.Obtenidode CULTURA DE SAN ANTERO:http://yuledurango.blogspot.com.co/ calendario de colombia.(29 de enerode 2018). Obtenidode calendariode colombia: https://www.calendariodecolombia.com/fiestas-nacionales/festival-cultural-del-sinu-en- lorica Cultura,S.d. (29 de enerode 2018). fiestasy festivales.Obtenidode fiestasyfestivales: http://culturadecordoba.tripod.com/cordoba_festivales.html Cultura,S.d. (2018). Secretaría de Cultura.Obtenidode Secretaríade Cultura: http://culturadecordoba.tripod.com/personajes_cultura.html
  • 58. flaco,e.(2018). Gastronomía Embera.Obtenidode GastronomíaEmbera: http://www.emberaquera.net/gastronomia-embera/#1516393475507-47f62baf-f88e indigenasembera katio.(2018). Obtenidode indigenasemberakatio: http://indigenasemberakatio.blogspot.com.co/ la guia demonteria.(2018). Obtenidode laguiade monteria: https://www.calendariodecolombia.com/fiestas-nacionales/festival-del-burro-san-antero Linares,E. G. (2018). artesaniasdecolombia.Obtenidode http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/GlosarioPalabra/enea_263 Martinez,H. B. (2018). san antero y sus costumbres.Obtenidode sananteroysus costumbres: http://hesabama.blogspot.com.co/2015/11/san-antero-y-sus-costumbres-san-antero.html Medrano,M. (2018). la guia de monteria.Obtenidode laguiade monteria: https://www.laguiademonteria.co/6-lugares-que-debes-visitar-en-el-municipio-de-san- andres-de-sotavento/ MÉNDEZ, G. A.(05 de 01 de 2014). el tiempo.Obtenidode el tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13337824 molasde españa.(2018). Obtenidode https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=950906208309179&id=148683525 198122 PERSONAJESCELEBRESDEL DEPARTAMENTODECORDOBA.(s.f.).Obtenidode https://colombia- sa.com/departamentos/cordoba/personas1cordoba-es.html PRETELT, B. (29 de enerode 2018). Pagina Web CulturalVive Nuestro Porro San Pelayo.Obtenido de PaginaWeb Cultural Vive NuestroPorroSanPelayo: http://www.vivefestivaldelporro.com/ ramos,a. (29 de enerode 2018). el porro y su sabor.Obtenidode el porroysu sabor: https://www.laguiademonteria.co/el-porro-y-su-sabor/ san andresde sotavento.(2018).Obtenidode sanandresde sotavento: https://sites.google.com/site/wwwsanandresdesotaventocomco/comidas-tipicas