SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
2,10 eurosMARZO- ABRIL 2004NÚMERO: 84
TIGRE DE
El incumplimiento de KIOTO puedeEl incumplimiento de KIOTO puede
costar a España 9.500 Millonescostar a España 9.500 Millones
Diputación Foral
de Bizkaia
Departamento de Agricultura
Bizkaiko Foru
Aldundia
Nekazaritza Saila
Arabako Foru Aldundia
Diputación Foral de Álava
Hirigintza eta Ingurumen Saila
Departamento de Urbanismo y Medio Ambiente
LURRALDE ANTOLAMENDU ETA INGURUMEN SAILA
DEPARTAMENTO DE ORDENACIÓN DEL
TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE
BENGALA
OA.
D.
E.
V.
E.
DE LA NATURALEZALA VOZ
DIRECTOR: Fernando Pedro Pérez.
SUBDIRECTOR: Jon Duñabeitia.
REDACTORA JEFE: Maite Legarra.
COLABORADORES: Aitor Atxa, Xabier Maidagan, Oscar Azkona,
FOTOGRAFÍA: Ana Iza, Nekane Arruti , Izaskun Zubia.
DISEÑO GRÁFICO : Cristina Ruiz Urionabarrenetxea.
DEPÓSITO LEGAL: SS-608/99
ISSN:1696-6309 Web: W.W.W. adeve.net.
ADMINISTRACIÓN Y REDACCIÓN EN BILBAO:
Av.Madariaga, nº. 47- 6º C - Esc.1 - 48014 BILBAO.
Tno: (94) 4 75 28 83 .
DELEGACIÓN EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN:
C/.Catalina de Erauso, 16-3º A - 20010 DONOSTIA
Tfno.: - 943458610.- e-mail: adeve.2@euskalnet.net
EDITA: A.D.E.V.E. -
S U M A R I OS U M A R I O
COCODRILOS DEL MUNDO
Aligator chino......................................22
UGAZTUNAK
Ur Arratoia ..........................................23
FELINOS AMENAZADOS
Tigre de Belgala .................................20
EUSKAL HERRIKO PARKE NATURALAK
Izkiko Landaretza ...............................38
ZOOLOGÍA
MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Parque Nacional de Wood Bufalo ......30
ISLAS DEL MUNDO
Sicilia ..................................................36
GEOGRAFÍA
Los Apaches.......................................34
ANTROPOLOGÍA
El incumplimiento de Kioto puede
costar a España 9.500 millones...........4
El Instituto WorldWach denuncia en su
informe “El Estado del Mundo 2004”
el excesivo consumismo occidental ........5
Informe del Instituto de Recursos
Mundiales .............................................7
La luz solar se ha reducido en un
10% en los últimos 30 años .................8
Expolio de microorganismos en
la Antártida..........................................12
MEDIO AMBIENTE
FAUNA PREHISTÓRICA
Los Camélidos (III) .............................17
PALEONTOLOGÍA
AÑO XIII - Nº: 84 -Marzo-Abril de 2004 - 2,10 euros.
B O L E T Í N D E S U S C R I P C I Ó N
CUOTA ANUAL: 6 números + uno especial : 14.7 euros.
FORMA DE PAGO: Ingresando dicho importe en las siguientes entidades bancarias:
Al efectuar el ingreso debes dar tu nombre. Después llámanos y dinos la dirección donde deseas recibir la revista.
CAJA LABORAL POPULAR: Entidad: 3035 Oficina: 0220 Control: 20 Núm. de cuenta: 220.0.00367.6
BILBAO BIZKAIA KUTXA: Entidad: 2095 Oficina: 0355 Control: 76 Núm. de cuenta: 38.3024282.7
IRAUNGITZEKO ZORIAN DAUDEN ESPEZIEAK DEFENDATZEKO ELKARGOA
ÓRGANO DE EXPRESIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA
DE LAS ESPECIES EN VÍAS DE EXTINCIÓN: A.D.E.V.E.
La ONU aplaza un año el debate
de la clonación humana .......................9
Para 2050, un 37% de las especies podría
extinguirse por el cambio climático...........13
100.000 defines mueren anualmente en
Europa por la pesca de arrastre.........28
Asociación declarada de Utilidad Pública según Decreto del Gobierno Vasco 3/1996, de 9 de enero (BOPV 7-2-1996)
3
MEROS DEL MUNDO
Mero cabrilla.......................................19
ZOOLOGÍA
l informe anual del Estado del
Medio Ambiente del planeta, dado
a conocer por el instituto norteamerica-
no Worldwatch, el pasado mes de
enero, denuncia es excesivo consu-
mismo del mundo occidental.
Sólo en Estados Unidos hay ya más
coches (204 millones) que conducto-
res (191 millones). Unos consideran
este hecho histórico como el “no va
más del sueño americano”; otros
encambio lo ven como un preocupan-
te presagio de la sociedad global del
despilfarro porque, ¿quién quiere vivir
en un mundo con más coches que
habitantes? ...
El consumo de combustibles fósiles se
ha multiplicado por cinco en el último
medio siglo. La demanda de agua se
ha triplicado en el mismo espacio de
tiempo y el despilfarro de energía es
especialmente visible en Estados
Unidos, donde un ciudadano corriente
consume por hora 12.331 kilowatios,
10 veces más que un indio y 150
veces más que un nigeriano.
Por si esto fuera poco, los occidenta-
les gastamos al año en comida para
mascotas 17.000 millones de dólares,
frente los 19.000 millones que se des-
tinan a la lucha mundial contra el ham-
bre. Pero a pesar de la evidente mejo-
ra del nivel de vida de los ciudadanos,
el termómetro de la felicidad se man-
tiene invariable en los países occiden-
tales desde hace cinco décadas.
No sólo estamos sobreexplotando y
expoliando la tierra, sino que lo sesta-
mos haciendo de una forma insolidaria
en la que sólo unos pocos se benefi-
cian de ella. El último ejemplo es el
expolio de microorgnaisque que reali-
zan numerosos grupos científicos en
la Antártida, como denuncia Naciones
Unidas
Fernando Pedro Pérez
(Director)
NOTICIAS
EDITORIALEDITORIAL
MAMÍFEROS
Más de un centenar de osos viven
en dos grupos aislados en la
cornisa cantábrica .............................. 38
GURE HEGAZTIAK
Pitxartxar nabar eta burubeltza ..........26
E
4
Un informe encargado por Iberdrola
señala los riesgos de saltarse el
compromiso de emisiones contami-
nantes. Además de los daños
ambientales, la economía española
perdería competitividad. Por ello la
eléctrica apuesta por cumplir el
calendario.
l incumplimiento del Protocolo de
Kioto y de la directiva europea
sobre emisiones podría salirse muy caro
a España. Un informe encargado por
Iberdrola a una consultora internacional
cifra entre 8.500 y 9.500 millones de
euros el coste de un incremento de las
emisiones contaminantes en los próxi-
mos 10 años por encima del objetivo
comprometido.
La segunda eléctrica española se ha
convertido en la punta de lanza del Protocolo en
nuestro país. Y en la única empresa del sector
que defiende, el calendario y las metas pacta-
das por el gobierno en materia de emisiones.
Por el contrario, Endesa, Unión Fenosa,
Hidrocantábrico y Viesgo consideran que la
industria no está lo suficientemente preparada
para asumir tales compromisos y advierten que
si España se sube al tren de Kioto, el sector
eléctrico perderá competitividad y se encarece-
rá la factura de la luz.
Las emisiones se han incrementado en un 33%
Iberdrola utilizará el informe externo encargado
para rebatir las tesis de sus competidores en el
Ministerio de Economía. Entre 2008 y 2010,
España debe limitar al 15% sus emisiones de
gases contaminantes, tomando como base los
niveles de 1990. El problema es que las emisio-
nes se ha incrementado un 33% en compara-
ción con esta fecha de referencia, lo que equi-
vale a un incumplimiento del 18% respecto al
objetivo.
Suponiendo que esta tendencia no varíe en los
próximos años, España llegaría al final de la
década -fecha en la que directiva europea esta-
rá plenamente operativa- con 408 millones de
toneladas de CO2 emitidas. Según el informe,
esta cantidad supondría un exceso de 77 millo-
nes de toneladas en 2010.
“El incremento de emisiones respecto al objeti-
vo supondría un exceso global de más de 460
millones de toneladas durante todo el periodo
2005-2010. Esto equivale a un coste acumulado
de entre 8.500 y 9.500 millones de euros”, se
indica en el documento.
Para calcular este monto, los autores toman
como referencia un precio de los derechos de
emisiones de CO2 de 10 euros por tonelada en
una primera etapa (2005-2007) y de 20 euros
por tonelada en la siguiente fase (2008-2010).
La mayoría de los expertos coincide en que los
precios se moverán, con toda probabilidad, en
torno a ambas referencias.
El informe respalda uno de los grandes argu-
mentos de Iberdrola: la economía española per-
dería competitividad si se incumple el Protocolo.
Paradójicamente, lo mismo piensa Endesa, eso
sí, dándole la vuelta a la segunda premisa. La
primera eléctrica aseguró recientemente que
asumir la directiva europea (que recoge los
compromisos de Kioto) podría incrementar los
costes del sector en más de 1.200 millones de
euros al año.
Este aumento provendría, principalmente, de la
sustitución de las centrales de carbón y fuel por
plantas de ciclo combinado (gas) y energía
renovables.
El informe elaborado para Iberdrola considera,
por el contrario, que el aumento de los costes se
produciría por la obligatoriedad de comprar
derechos de emisiones, el único modo de hacer
frente al incumplimiento de la directiva.
En principio, está previsto que el Gobierno deci-
da, antes de finales de marzo, cuánto puede
contaminar cada empresa. A partir de 2005, la
compañía que supere su límite tendrá que acu-
dir a un mercado de nueva creación en el que
se comercializarán derechos de emisión. Es
decir, deberán comprar una especie de permi-
sos para contaminar más a las compañías euro-
peas que tengan excedentes.
“Si la industria española asumiese el coste de
incumplir Kioto y la directiva, no reduciendo sus
emisiones y pagando por todos los derechos
necesarios, se produciría una importante pérdi-
da de competitividad”, señala el documento. Y
añade: “La asunción por los sectores afectados
de su parte proporcional de déficit de derechos
de emisión supondría cerca de 670 millones de
euros anuales a partir de 2010”.
Incumplir Kioto costaría a España 78.600
millones de euros
La patronal de empresarios CEOE ya se ha pro-
nunciado sobre el Protocolo de Kioto. En un
informe sobre la situación de la economía espa-
ñola advierte al futuro Gobierno de que será
“imposible” que España cumpla los términos
actuales del Protocolo sobre emisiones de CO2
si no se hace un uso “sin limitaciones” de los
mecanismos de flexibilidad contemplados en el
acuerdo.
Los cálculos de la CEOE aseguran que, actual-
mente, las emisiones de España pueden supe-
rar en más de un 60% las de la pasada década,
por lo que el cumplimiento del Protocolo de
Kioto costaría a nuestro país unos 78.600 millo-
nes de euros, el 1% del PIB.
Sin embargo, la patronal empresarial reconoce
que se debe encontrar una solución al aumento
de emisiones de CO2
y alerta de que algunos
sectores pueden verse gravemente afectados
por el Protocolo de Kioto. En su informe, la
CEOE augura una amenaza para la competitivi-
dad de las empresas españolas, lo que puede
acabar por generar pérdidas de puestos de tra-
bajo.
“Esto exigirá una firme decisión del próximo
Gobierno de la Nación y la asignación de
importantes partidas presupuestarias, de
carácter plurianual, para preservar la compe-
titividad de las actividades empresariales
afectadas”, advierte la CEOE.
El sector eléctrico es uno de los más conta-
minantes debido a los combustibles utilizados
para generar luz. En España, casi un tercio
de la electricidad se genera a partir del car-
bón. Y, a excepción de Iberdrola, este com-
bustible tiene un peso muy importante en la
producción.
E
EL INCUMPLIMIENTO DE KIOTO PUEDE COSTAR A ESPAÑA
9.500 MILLONES
MEDIO AMBIENTE
5
El informe anual del esta-
do del medio ambiente
del planeta, dado a cono-
cer por el instituto norte-
americano Worldwatch,
el pasado mes de enero,
denuncia es excesivo
consumismo del mundo
occidental.
n Estados Unidos hay
ya más coches (204
millones) que conductores
(191 millones). Unos conside-
ran este hecho histórico como
el “no va más del sueño ame-
ricano”; otros lo ven como un
preocupante presagio de la
sociedad global del despilfa-
rro ¿Quién quiere vivir en un
mundo con más coches que habitantes?
La tendencia, sin embargo, no hay quien la
pare. Por detrás viene China, pisando el ace-
lerador y soñando con un parque automovi-
lístico de 150 millones en el 2015. En Europa,
entre tanto, se dispara la venta de los todote-
rrenos, auténticos depredadores ecológicos
que consumen y contaminan el doble.
Hasta aquí, algunos de los datos sintomáticos
del informe El Estado del Mundo 2004, elabo-
rado por el Worldwatch Institute y consagrado
por entero a los excesos de la sociedad de
consumo.
“Necesitamos controlar el consumo, antes de
que el consumo nos controle por entero a
nosotros”, firma Christopher Flavin, presiden-
te del Worldwatch
Institute. “Hay que
encontrar fórmulas para
que los gobiernos, las
empresas y los propios
ciudadanos vayan más
allá de la acumulación
ilimitada de productos y
consigamos garantizar
una mejor vida todos”.
Más de 1.700 millones
de habitantes del plane-
ta encajan ya en la
categoría global de la
“clase consumidora” La
otra cara de la moneda
son los 2.800 millones
de personas que sobre-
viven con menos de dos dólares al día.
Estimular la economía
“Está claro que la porción más desfavorecida
de la Tierra tiene que elevar sus niveles de
consumo para satisfacer sus necesidades
más básicas”, apunta Brian Halweil, coautor
del informe. “En China estamos viendo preci-
samente cómo la necesidad de satisfacer la
demanda de los consumidores está estimu-
lando la economía, creando empleos y atra-
yendo a inversores extranjeros”.
Pero el “apetito insaciable” de la sociedad de
consumo tiene un precio”, advierte Halweil.
“Si todos los países en vías de desarrollo
siguen las pautas trazadas por los países
occidentales, la presión ecológica sobre el
planeta sería sencillamente insostenible”.
Con el 12% de la población, Estados Unidos
y Europa son los responsables del 60% del
consumo mundial. Según Alan Durning, autor
del capítulo ¿Cuánto es suficiente?, haría
falta un planeta entre 2,5 y tres veces mayor
que la Tierra para saciar la sed consumista
global si el modelo occidental se replicara.
El consumo de combustibles fósiles se ha
multiplicado por cinco en el último medio
siglo. La demanda de agua se ha triplicado en
el mismo espacio de tiempo.
El despilfarro de energía es
especialmente visible en
Estados Unidos, donde un
ciudadano corriente consume
por hora 12.331 kilowatios, 10
veces más que un indio y 150
veces más que un nigeriano.
Otro dato ilustrativo: los occi-
dentales se gastan al año en
comida para mascotas 17.000
millones de dólares, frente los
19.000 millones que se desti-
nan a la lucha mundial contra
el hambre. Los consumidores
del primer mundo se gastan al
año 14.000 millones de dóla-
res en cruceros, frente a los
10.000 millones de dólares
que se invierten en la potabilización de las
aguas en países en vías de desarrollo.
Y pese a la evidente mejora del nivel de vida
de los ciudadanos, el termómetro de la felici-
dad se mantiene invariable en los países
occidentales desde hace cinco décadas. La
sociedad de consumo está, mientras tanto,
pasando factura en forma de estrés, depre-
siones, ataques al corazón, obesidad y
demás “enfermedades de la opulencia” que
golpean a edades más y más tempranas.
A nivel gubernamental, el Worldwatch
Institute destaca los avances sociales de los
países centroeuropeos, pioneros en la impo-
sición de “impuestos ecológicos” a los fabri-
cantes que no minimicen el impacto ambien-
tal de sus productores y “leyes de durabilidad
y recogida” que obliguen también a prolongar
la vida de los productos y a predeterminar su
reciclaje o recuperación antes de salir de la
fábrica.
El último paso, acaso el más decisivo, hay
que darlo en la esfera individual. Frente a la
incitación al despilfarro de la Administración
de Bush, el Worldwatch Institute recoge ini-
ciativas como la lanzada por el Gobierno fran-
cés: La familia sostenible, para fomentar la
práctica de la sostenibilidad en el hogar, la
escuela y el trabajo.
E
INFORME DEL WORLDWATCH INSTITUTE “EL ESTADO DEL MUNDO 2004”
EL INSTITUTO WORLWATCH DENUNCIA EN SU INFORME EL
EXCESIVO OCCIDENTAL
6
La recogida y análisis genético de
pelos y excrementos ha permitido cen-
sarlos y comprobar que la población
más numerosa vive en el límite de
Asturias con León y Galicia.
n estudio genético realizado en
Asturias sobre el oso pardo ha permiti-
do censar 54 ejemplares de esta especie
protegida, de los cuales 52 viven en la zona
occidental del Principado y 2 en la oriental.
A partir de estos datos se estima la pobla-
ción de oso pardo en el núcleo occidental de
Asturias en un número mínimo de 81 ejem-
plares. Los investigadores estiman, sin
embargo, que en la zona pueden vivir hasta
118 osos, que también vagan por los mon-
tes fronterizos de Galicia y León. El otro
núcleo, que comprende una amplia zona de
Asturias oriental, Cantabria y Palencia,
alberga a una veintena de individuos.
El estudio fue realizado durante los años
2002 y 2003 con el objetivo de conocer el
estado de “salud genética” del oso pardo,
individualizar el mayor número posible de
ejemplares a través de marcadores genéti-
cos, obtener un censo aproximadamente y
conocer la proporción de sexos de la pobla-
ción, que ha arrojado un predominio de los
machos sobre las hembras.
La investigación se realizó a través del estu-
dio de pelos y excrementos recogidos en el
campo por la Guardería Rural del Principado
de Asturias, de tal forma que no se molesta-
se a los plantígrados. De estos restos se
extrajo el material genético (ADN) presente
en las células epiteliales y se utilizaron unos
marcadores genéticos (microsatélites) que per-
miten la individualización de los osos.
Poblaciones cerradas
Entre mayo de 2002 y junio de este año, los
guardas rurales del Principado recogieron 650
muestras de heces y 229 de pelos. De ellas se
han analizado hasta ahora 333 muestras de
heces (el 51,23% de las recibidas) y 53 de pelos
(el 23,14%). Las muestras se tomaron en los
municipios de Belmonte, Somiedo, Cangas del
Narcea, Ibias y Degaña, en el oeste, y enAmieva
y Ponga, en la zona oriental.
Los valores de variabilidad genética fueron
bajos, lo que demostraría que se trata de pobla-
ciones cerradas. Además, se observó la presen-
cia de marcadores genéticos diferentes entre los
osos de las poblaciones oriental y occidental
cantábricas. Esto indicaría que no hay mestizaje
entre ambos grupos y que permanecen aislados
entre sí.
El análisis de las muestras recogidas por la
Guardería Rural permitiría en un futuro controlar
a los ejemplares y seguir sus movimientos, ajus-
tando con mayor seguridad tanto el censo como
la proporción de sexos de los plantígrados pre-
sentes en el Principado, lo que dará una base
sólida para estudiar la evolución y el futuro del
oso pardo en la Cornisa Cantábrica.
ZOOLOGÍA/ESTUDIO GENÉTICO
U
MÁS DE UN CENTENAR DE OSOS VIVEN EN DOS
GRUPOS AISLADOS EN LA CORNISA CANTÁBRICA
Las dictaduras son los peores
enemigos del medio ambiente.
O lo que es lo mismo: la demo-
cracia, que comparte la gestión
de los recursos con toda la
sociedad, es menos agresiva
con el medio.
ste es el argumento central del
informe Recursos Mundiales
2004, que insta a que se hagan
reformas en la gobernabilidad para
detener el deterioro del medio
ambiente mundial.
El mal de la falta de democracia
afecta sobre todo a los países
pobres o en vías de desarrollo, lo
que afecta por igual a la explotación
insostenible de sus recursos natura-
les como a la falta de redistribución
social de la riqueza o la libertad indi-
vidual. Por eso, el subtítulo de este
informe, elaborado por el Instituto de
Recursos Mundiales, el Programa
de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente y el de Desarrollo
(PNUMA y PNUD) y el Banco
Mundial es explícito: Decisiones
para la Tierra; equilibrio, voz y poder.
El informe, invita a los gobiernos a
que “incluyan al público en la toma
de decisiones que afectan a los eco-
sistemas, y a que integren los efec-
tos ambientales en la toma de deci-
siones económicas”.
Además de consultar las medidas
reclama que se comparta la informa-
ción “como un precursor necesario
para lograr un mejor desempeño
ambiental”. El argumento es que
“una mayor transparencia y rendi-
ción de cuentas puede contribuir a
una gestión más justa y efectiva de
los recursos naturales”, afirma Klaus
Toepfer, director del PNUMA.
Derechos de propiedad
Según Kristalina Georgieva, directo-
ra de Medio Ambiente del Banco
Mundial, “las comunidades pobres
son particularmente vulnerables a
una deficiente gobernabilidad
ambiental, dado que éstas depen-
den más de los recursos naturales
para asegurar sus ingresos y sub-
sistencia, a la vez que tienen meno-
res posibilidades de tener los dere-
chos de propiedad que les confie-
ren control legal sobre esos recur-
sos”.
“La democratización de los proce-
sos decisorios es una de las vías
más expeditas para adoptar mejo-
res decisiones ambientales”, afirma
Jonathan Lash, presidente del
Instituto de Recursos Mundiales
(WRI). “Asimismo funciona como
una palanca poderosa para una
mejor gobernabilidad en general,
dado que la gente está dispuesta a
comprometer a sus gobiernos en
decisiones que tienen que ver
directamente con su salud y bienes-
tar”.
“Para el PNUD, el desarrollo huma-
no y el logro de las Metas de
Desarrollo del Milenio dependen de
una gobernabilidad justa y efectiva.
Uno de los pilares centrales del tra-
bajo del PNUD es fortalecer las
voces de la sociedad civil, particular-
mente las de los pobres y margina-
dos, en los procesos que dan forma
a las políticas que tienen impacto en
el medio ambiente y en sus fuentes
de sustento” asegura Mark Malloch
Brown, administrador del PNUD.
En opinión de las agencias de la
ONU, la mejor manera de implicar a
los gobiernos en medidas que favo-
rezcan al medio ambiente es la de
“potenciar a los ciudadanos para
que lo exijan”, creando el tejido
social y organizativo para participar
en la toma de decisiones. “Cuando
los que están a favor del medio
ambiente y de los pobres tienen un
lugar en la mesa de discusiones, las
decisiones que de allí resultan tienen
mayores posibilidad ecológica y la
igualdad social”, señala el informe en
uno de sus apartados.
El documento incluye un estudio
realizado en nueve países -Chile,
Hungria, India, Indonesia, Méjico,
Sudáfrica, Tailandia, Uganda y
Estados Unidos- en el que se ha
comprobado que “si bien es cierto
que se ha progresado en lo que es
promover la transparencia, la inclu-
sión y la rendición de cuentas en el
proceso de toma de decisiones
ambientales, todavía queda mucho
por hacer para mejorar tanto la legis-
lación como la práctica”
Ecosistemas vitales pero
dañados
La vida de miles de millones de per-
sonas dependen directamente del
entorno más inmediato, pero esos
ecosistemas están cada día en más
“franco deterioro”, según Recursos
Mundiales 2004.
Un ejemplo de esa dependencia
podría ser el dato de que 1.000
millones de personas dependen del
pescado para obtener las proteínas
que necesitan; sin embargo, el 75%
de los caladeros de todo el mundo
están sobreexplotados o lo están
siendo hasta el límite biológico de las
especies.
Todos dependemos de la agricultura
en mayor o menor medida para pro-
curarnos vitaminas y minerales, pero
el 65% de las tierras agrícolas del
mundo presentan ya degradación
del suelo.
Unos 350 millones personas depen-
den para su supervivencia directa-
mente de los bosques, pero desde
tiempos pre agrícolas se ha reducido
la cubierta forestal a la mitad.
Un 41% de la población mundial vive
junto a cursos fluviales ya degrada-
dos. Un 60% de los grandes ríos
están fragmentos por presas u otras
infraestructuras hidráulicas.
“La mayoría de los ecosistemas
están dañados, y aún así se conti-
núan usando de forma intensiva”,
afirma el estudio. Y se preguntan:
“¿Cómo permitir que se recuperen
a niveles sostenibles sin privar a
sus usuarios del uso que les per-
mite vivir hoy?”.
7
MEDIO AMBIENTE/ INFORME DEL WORLD RESOURCES-RECURSOS MUNDIALES 2004
LADEGRADACIÓNDELMEDIOAMBIENTEESSUPERIORDONDEHAYDICTADURAS
E
8
Según una investigación realizada por el
Centro de Biodiversidad y Conservación de
la Universidad británica de Leeds, para el
año 2050, el 305 de las especies pueden
extinguirse por el cambio climático.
os efectos del cambio climático en los
ecosistemas terrestres podrían llevar a la
extinción hacia el año 2050 a un total de espe-
cies situado entre el 15% y el 37% de las que
han sido analizadas. La conclusión proviene de
un pormenorizado estudio dirigido por Chris D.
Thomas, del Centro de Biodiversidad y
Conservación de la Universidad británica de
Leeds, que publicado en la revista especializa-
da Nature.
En el informe, realizado además por otros trece
expertos de otras tantas universidades de
numerosos países, se ha incluido un 20% de la
superficie terrestre con una alta variabilidad de
todos los hábitats del planeta. Además, se han
analizado 1.103 especies de animales y plantas,
la mayoría de ellos relictos en los hábitats estu-
diados.
El arco de probabilidades de extinción obedece
a que se basa en tres diferentes escenarios del
cambio climático, de menor a mayor incidencia,
como los previstos por el Panel Interguber-
namental para Cambio Climático.
También se ha tenido en cuenta la capacidad de
dispersión de las especies. Es decir, su posibilidad física de abandonar
el antiguo ecosistema para lograr subsistir en otro más adecuado cerca-
no donde además de una temperatura factible para su vida, pueda
encontrar refugio y comida suficiente.
El informe cita el caso del dragón del bosque, un lagarto australiano,
cuyo hábitat cambiará en un 90% de aquí al año 2050 debido al cambio
climático. Esto llevará a esta especie autóctona del continente australia-
no a lo que el estudio denomina “peligro de extinción”. Es decir, el paso
previo a la extinción definitiva.
Control del carbono
El informe concluye que todas estas estimaciones demuestran lo impor-
tante que sería poner en práctica medidas tecnológicas para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero, así como las estrategias pre-
cisas para el aislamiento y control de carbono.
Incluso, el estudio evalúa que si se tomarán todas estas medidas, pre-
vistas en parte en el Protocolo de Kioto, la cifra de especies que queda-
rían en peligro de extinción bajaría a un arco situado entre el 15% y el
20% de las estudiadas. Es decir, incluso reduciendo de manera muy
importante las emisiones de efecto invernadero, también habría un alto
porcentaje de pérdida de especies. De hecho, el informe de los 14 cien-
tíficos da por sentado que en los últimos 30 años el cambio climático
ya ha producido , al igual que a la extinción definitiva de algunas de
ellas.
La sensibilidad de las especies a los cambios climáticos, tanto recien-
tes como pasados, eleva las posibilidades de que la actividad humana,
que está contribuyendo al calentamiento climático, pueda comportarse
como “un elemento primordial” en la extinción de especies en un futu-
ro próximo.
Los escenarios climáticos utilizados en el informe han sido tres: una pro-
yección mínima, con un aumento de temperaturas hasta 2050 entre 0,8
y 1,7 grados centígrados e incrementos de hasta 500 partes por millón
(ppm) de CO2
en la atmósfera; un rango medio con incrementos de entre
1,8 y 2 grados con 550 ppm de CO2
; y la mayor incidencia del cambio cli-
mático con subidas de temperaturas por encima de 2 grados y más de
550 ppm de CO2
.
PARA EL 2050 SE PREVÉ UNAGRAN
EXTINCIÓN DE SERES VIVOS
Un grupo de científicos surcoreanos
obtiene 30 embriones humanos clo-
nados a partir de 176 óvulos donados,
algo que hasta ahora sólo se había
logrado en ratones.
“Nunca intentaremos clonar seres huma-
nos”, dejó claro el doctor Woo Suk Hwang,
de la Universidad Nacional de Seúl en
Corea, investigador principal del proyecto
por el que un equipo de científicos surcore-
anos ha clonado 30 embriones humanos a
partir de los cuales han obtenido células
madre, la primera vez que se logra. Hasta
ahora, la obtención de estas células, por
cuyo futuro pasa la solución terapéutica a
numerosas enfermedades, partía de embrio-
nes congelados o desechados. En cambio,
esta vez se ha logrado de embriones que habí-
an sido previamente clonados.
El editor jefe de la revista “Science”, que publi-
có este avance científico, Donald Kennedy, se
apresuró a aclarar que si bien el potencial de
esta investigación es enorme y sus resultados
prometedores, es probable que lleve años
antes de que la técnica pueda ser usada efec-
tivamente en trasplantes médicos. Eso sí,
“éstos son los clones de embriones humanos
más avanzados que se hayan producido hasta
ahora”, subrayó el máximo responsable del
logro, el profesor Woo Suk Hwang.
Sin embargo, ya han surgido las primeras
voces que advierten de que esta investiga-
ción acerca aún más a la posibilidad de utili-
zar este sistema de forma irresponsable
para la reproducción. “La era de la clonación
humana aparentemente ya ha llegado: hoy,
blastocitos clonados para investigación,
mañana blastocitos clonados para fabricar
bebés”, reprochó el doctor Leon R. Kass,
presidente del Consejo de Bioética en
Estados Unidos.
“Nuestra investigación abre la puerta para el
uso de estas células especialmente desarro-
lladas en la medicina de trasplantes”, pun-
tualizó en doctor surcoreano en un comuni-
cado emitido por la Academia Americana
para el Avance Científico. Pero, al mismo tiem-
po, los científicos autores de la investigación
advirtieron de que el procedimiento todavía
está en una etapa de experimentación y sus
resultados sólo constituyen una esperanza
remota como la diabetes, la artritis, el mal de
Párkinson y otros trastornos de la salud.
L
MEDIO AMBIENTE/ EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA BIODIVERSIDAD
LOGRAN POR PRIMERA VEZ CELULAS MADRE A PARTIR DE EMBRIONES HUMANOS CLONADOS
9
Existe una profunda división en
la comunidad internacional ante
la investigación con células
embrionarias para fines médicos.
stados Unidos y los países cató-
licos, encabezados por España,
lograron el pasado 9 de diciembre,
adelantar un año el debate en las
Naciones Unidas sobre la prohibición
total de la clonación, tanto la repro-
ductiva como la terepéutica. El apla-
zamiento de dos años, aprobado en
noviembre por la ONU, ha sido susti-
tuido por un acuerdo de pasillos y
revalidado por una decisión, sin vota-
ción, de la Asamblea General, en una
práctica muy inusual.
En noviembre, ante la falta de con-
senso, el Sexto Comité de la
Asamblea General de la ONU, había
aprobado por 80 votos a 79 aplazar
dos años esta cuestión que divide a la
comunidad internacional por conside-
raciones religiosas. El estrecho mar-
gen animó al bloque cristiano de
EEUU, Costa Rica, España, Portugal,
Italia y otros 60 países -La Mayoría
del Tercer Mundo- a amenazar con
forzar la votación para prohibir todo
tipo de clonación si no se adelantaba el debate a septiembre de 2004.
El bloque europeo, encabezado por Bélgica, sigue defendiendo los dos
años de moratoria para fomentar el acuer-
do. La posición mayoritaria europea es
dejar la clonación terapéutica, que podría
curar enfermedades como el Alzeheimer o
la diabetes utilizando células madre, en
manos de la legislación de cada país. Los
países islámicos no se oponen a ello, ya
que su religión no considera que la vida
comience con la concepción, como cree el
catolicismo.
La mayoría de la opinión pública de EEUU
está a favor de la investigación con células
madre, que se quedó sin fondos públicos
cuando George W. Bush pisó la Casa
Blanca. La Legislación que defiende el
Gobierno de Bush, que equipara la clona-
ción terapéutica al aborto, es más radical
que la vigente, que no impide la investiga-
ción de células madre.
La Coalición para el avance de la
Investigación Médica, una red de más de 80
universidades y sociedades científicas, ha
pedido a la ONU que resista a las presiones
contra la investigación. En cartas a todos
los miembros, su presidente, Michael
Manganiello, solicitó el voto contra la reso-
lución o contra el adelanto del debate. “Una
decisión de la ONU para prohibir esta inves-
tigación”, dijo Irv Weissman, de la
Universidad de Stanford, “si se toma en
serio, por los científicos, arruinaría las esperanzas de la gente en todo el
mundo”.
MANIPULACIÓN GENÉTICA
LA ONU APLAZA UN AÑO EL DEBATE SOBRE LA CLONACIÓN HUMANA
E
El investigar, uno de los padres del
Proyecto Genoma Humano, critica los
intentos de la industria por monopolizar
los avances médicos.
Fue uno de los artífices del Proyecto Genoma
Humano y de la derrota de Celera, la empresa
de Craig Venter, en su intento de comercializar-
lo. John Sulston, premio Nobel 2002 de
Medicina, visita España esta semana. Defensor
de la titularidad pública de investigaciones cru-
ciales para el ser humano, alerta contra la carre-
ra desatada para patentar genomas y de los ries-
gos de privatizar el conocimiento y aplicarlo sólo
a los intereses de Occidente.
En su libro “El hilo común de la humanidad”
cuenta lo cerca que se estuvo de perder el geno-
ma humana como patrimonio universal. ¿Qué
consecuencias hubiera tenido?
Hay gente que me acusa al menos diez o quin-
ce años habría marcado una diferencia tremen-
da en el acceso de los científicos a la información
del genoma. Los investigadores no podrían tra-
bajar en colaboración con otros, ni intercambiar
experiencias, ni publicar artículos, al no poder
divulgar los datos, discutirlos o compartirlos con
nadie.
A pesar de mantener el genoma humano como
dominio público, el peligro persiste. Antes de
saber cuántos genes tiene el ser humano, algu-
nos ya están patentados...
Hemos evitado convertir el genoma en un domi-
nio bloqueados, sujetos a patentes por compañí-
as y laboratorios, lo que tiene graves repercusio-
nes para pacientes con enfermedades concre-
tas. Hay dos demandas en curso, en París y
Toronto, contra la empresa Myriad, titular de la
patente de los genes BRCA1 y 2, que aparecen
alterados en mujeres con un historial familiar de
cáncer de mama, y la empresa quiere tener el
monopolio de los tests médicos relacionados con
esa mutación. Debido a la patente, hacerte esas
pruebas cuesta hasta 2.500 dólares. Ese precio
impide que muchas mujeres con antecedentes
familiares se puedan hacer las pruebas diagnós-
ticas y se expongan al riesgo de desarrollar el
mal.
¿Cómo se puede evitar esto?
La responsabilidad de los gobierno, de los inves-
tigadores y de la opinión pública es no permitir
que la patente tenga un alcance superior a la
contribución que haya realizado esa empresa a
su descubrimiento. Ahora hay una especie de
“fiebre del oro” por patentar genes. Todo el
mundo intenta hacerse con su pequeño excesi-
vamente amplias y excluyentes. Myriad tendría
derecho a registrar ese método para testar eso
genes, pero deberían surgir otras empresas que
desarrollan otros, de manera que se garantice
en todo momento la competencia.
Después de la carrera por secuenciar el geno-
ma, ¿cuál va a ser la próxima batalla científica?
Para mí, lo más importante es no concentrar tan-
tos esfuerzos en lo que interesa a Occidente,
sino hacer llegar los beneficios de esta investi-
gación a los países que más lo necesitan.
Mejoren la atención sanitaria en el Tercer
Mundo, investigar sobre la malaria, la enferme-
dad del sueño, la tuberculosis y no concentrarse
tanto en el colesterol, la cardiopatías, que es lo
único que nos preocupa a nosotros. Esto haría
del mundo un lugar mejor y más seguro.
Volviendo al genoma, ¿en que punto está la
investigación científica?
El genóma humano se completará este año.
También se siguen secuenciando muchos orga-
nismos distintos -pollos, peces, microbios, etc-
porque comparar distintas especies es de mucha
utilidad científica.
Además, se estudia la varianza individual del
genoma, porque todos tenemos un genoma que
es una milésima parte distinto al de cualquier otro
humano, y es lo que explica por qué tenemos
aspecto diferente y susceptibilidades distintas a
cada enfermedad.
“HAY UNA ESPECIE DE “FIEBRE DEL ORO” POR PATENTAR GENES”
JOHN SULSTON, Premio Nobel 2002 de Medicina
esde el nacimiento de Dolly, la posibilidad
de clonar a un ser humano ha hecho
correr ríos de tinta y ha suscitado temor en
muchos sectores. Para una gran parte de la
comunidad científica, esta inquietud es excesi-
va y prematura. “La gente cree que se pueden
hacer Dollys como churros, pero la eficacia de
las técnicas de clonación es excepcionalmente
baja”, argumenta Alberto Martínez, profesor del
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de
Madrid. De hecho, entre el 95% y 99% de los
intentos de reproducir adultos de otro tipo de
mamíferos (vacas, ovejas, cabras, cerdos y
ratones) acaban en fracaso.
Por ejemplo, la famosa cordera del Instituto
Roslin sólo llegó al mundo después de que halla-
ran otras 276 tentativas. Así que, como subraya
Ian Wilmut y su equipo en Nature Reviews
Genetics, más o menos, sólo de uno a cinco de
cada 100 experimentos concluye con una nueva
vida producto de la copia de la información gené-
tica de otro adulto. El resto acaba en aborto o es
víctima de enfermedades posnatales (entre las
que se incluyen, entre otros, trastornos cardiacos,
renales, pulmonares, hepáticos, endocrinos y del
sistema nervioso central), al parecer, asociadas a
las aberraciones genéticas que se producen
durante el proceso de clonación.
“¿Qué es lo que diferencia a los vencedores de
los perdedores en esta lotería clonadora?”, se
pregunta Wilmut. “La realidad es que se sabe
cómo obtener un clon, pero no se conocen los
pormenores exactos de la tecnología que subya-
ce a este proceso”, reconoce Martínez. De
manera que el azar juega un papel importante,
algo que para el biólogo español “es el mejor
método científico”.
Esta incertidumbre ha llevado al creador de Dolly
a calificar de “irresponsable” cualquier intento de
reproducir a un ser humano hasta que no se des-
pejen las dudas sobre la seguridad de estas téc-
nicas. Estos son algunos de los puntos calientes
que el equipo de científicos escoceses destacan
en su informe:
¿Qué ocurre con los primates?
Aún no se ha logrado clonar con las actuales téc-
nicas a ningún espécimen de los parientes más
cercanos al humano en el reino animal. Nuestras
diferencias biológicas respecto a otros seres
vivos pueden ser el motivo.
La revista Science publicó hace algunos meses
el intento fallido de copiar a unos monos median-
te la tecnología empleada con Dolly, la transfe-
rencia nuclear .
A pesar de que se consiguieron embriones y la
división celular parecía normal, ningúno prospe-
ró y los análisis posteriores revelaron un impor-
tante caos en el material genético.
Al parecer, la razón de este fracaso está en unas
estructuras, los husos, que guían a los cromoso-
mas durante la división celular. Los embriones
de mono carecían de dos proteínas básicas para
su correcto funcionamiento. Por el contrario, en
otras especies, como ratones y vacas, la organi-
zación cromosómica no depende sólo de estas
estructuras. Para Wilmut, en la clonación quizá
no valga el “café para todos” y haya que adaptar
la tecnología empleada a las peculiaridades de
cada especie.
¿Por qué enferman los clones?
Diferentes animales clonados
que han sobrevivido hasta la
edad adulta comparten los
mismos trastornos genéticos
(por ejemplo, defectos cardio-
vasculares, obesidad y ano-
malías en la placenta), aunque
su severidad varía. Así, las
aberraciones en ratones en
cabras y en cerdos son menos
acusadas que las halladas en
ovejas y vacas. Se desconoce
si parte de la responsabilidad
de estas anomalías correspon-
de a la propia técnica de mani-
pulación embrionaria o es el
resultado de la clonación per
se.
Para copiar a otro ser a partir
de una célula adulta es nece-
sario reprogramar el ADN de
ésta, ya que durante su desa-
rrollo se van activando distin-
tas órdenes genéticas que
indican a cada célula del orga-
10
D
EL ENIGMA DE LA CLONACIÓN
Los expertos dicen que cualquier intento
de copiar a un humano es “irresponsa-
ble” hasta que no se confirme que la tec-
nología que ayudó a nacer a Dolly es
segura para reproducirnos. Muchos clo-
nes animales exhiben aberraciones gené-
ticas y desarrollan enfermedades. ¿A qué
se deben los fallos?.
nismo cuál va ser su función. “Es algo así
como formatear el disco duro de un ordena-
dor, hay que empezar de cero, que el núcleo
de la célula olvide de donde provenía y cuál
era su misión”, explica Alberto Martínez.
El problema es que tampoco se conocen los
mecanismos íntimos de este proceso de
reprogramación celular, es decir, la manera de
recuperar la actividad de todos los genes que
conforman el ADN y que se manifestarán de
una u otra manera a lo largo del desarrollo del
embrión para dar lugar a un ser único (aun-
que, en este caso, repetido). Iluminar esta
área de oscuridad es imprescindible para
conocer por qué se descontrolan las proteínas
que activan el proceso de división celular o
por qué se producen errores en la expresión de
ciertos genes durante el desarrollo.
El papel de la célula clonada también suscrita
controversia. Algunos clones envejecen prema-
turamente y se sospecha que la causa puede
residir en la corta longitud de los telómeros (unas
estructuras que protegen las terminaciones de
los cromosomas y preservan su información
genética) de algunas células adultas. Otros estu-
dios sugieren que la procedencia del material
celular utilizado en la reconstrucción del embrión
también puede afectar al proceso de reprogra-
mación genética. De esta manera, una célula del
ovario puede ser más eficiente que otra de la
mama.
¿Son seguras las células madre?
La técnica de transferencia nuclear resulta más
exitosa para obtener células madre con fines
terapéuticos a partir de un embrión clonado que
para conseguir que ese mismo cigoto se desarro-
lle y dé lugar al nacimiento de un nuevo ser.
El interés de la clonación terapéutica reside en
poder crear una fuente inagotable de copias
sanas de las células de un paciente afectado por
una enfermedad a partir de su propio material
genético. De esta manera, se evitaría el riesgo de
rechazo que conllevan los trasplan-
tes.
Pero también existen dudas sobre
la seguridad del material obtenido
de esta forma. Si se ha demostrado
que los animales clonados mani-
fiestan aberraciones genéticas ges-
tadas en su etapa embrionaria,
¿podrían estas copias celulares
generar trastornos similares tras ser
implantadas en un paciente? “Quizá
algunos errores no se lleguen a
desarrollar nunca, pero el potencial
podría estar ahí”, opina Alberto
Martínez. De la misma opinión es
Carlos Simón, director científico del
Instituto Valenciano de Infertilidad:
“Aunque las dificultades parecen
ser menores, hay que mantener los
mismos criterios de seguridad”.
En particular, Wilmut estima preciso
considerar el riesgo de que este
material favorezca el desarrollo de
tumores. No hay evidencias de este
peligro en los animales clonados,
pero muy pocos han sobrevivido
hasta la edad en la que el organis-
mo es más propenso al cáncer, así
que no se puede descartar hasta que se lleven a
cabo nuevos estudios.
¿Qué hacer?
Los investigadores escoceses proponen estable-
cer unas nuevas reglas de juego en la lotería clo-
natoria. Con este fin propone que se diseñe un
programa mundial de investigación estructurado
y sometido a rigurosos controles para identificar
los mecanismos que determinan la aparición de
trastornos genéticos en las especies ya copiadas
y evaluar su impacto, así como la posibilidad de
corregirlos. Postulan que la unión hace la fuerza
y sugieren que genetistas, biólogos del desarro-
llo y patólogos trabajen juntos para reducir el
“inaceptable nivel de fracasos” actual.
Wilmut señala el esfuerzo económico y logístico
que implicará esta tarea y plantea iniciar los estu-
dios con ratones para seguir después con espe-
cies más sofisticadas. Los humanos sólo llega-
rán cuando se pruebe la seguridad de esta tec-
nología en las escalas inferiores del reino animal.
Un motivo de dimisión mundial
Prácticamente ningún país permite experimentar
con la clonación en humanos, salvo Reino Unido,
que sólo lo contempla con fines terapéuticos,
para reproducir mediante manipulación genética
las células de un paciente con el objetivo de
poder, algún día, reemplazarlas por otras copias
sanas y curar así enfermedades como la demen-
cia tipo Alzheimer, el Parkinson o la diabetes.
Esta cuestión ha ocasionado una nueva fractura
(después de la Guerra de Irak) en el seno de
Naciones Unidas. Mientras una minoría de esta-
dos, con Reino Unido, Bélgica y China a la cabe-
za, defienden su uso con fines terapéuticos, más
de 50 países (liberados por Costa Rica, EEUU y
Filipinas) se oponen duramente a una posibilidad
que califican de campo de minas ético para la
ciencia moderna.
11
REPORTAJE
a agencia estadounidense del medi-
camento y de los animales, la FDA,
abrió el pasado mes de noviembre el cami-
no a la comercialización de la carne y la
leche de animales clonados al asegurar
que estos productos no acarrean riesgos
para la salud humana. Esta es la conclu-
sión preliminar de un estudio que dio este
organismo había encargado sobre los peli-
gros potenciales asociados a la ingesta de
estos nutrientes y que, probablemente,
recrudezca el debate ético en torno a la
clonación.
Se prevé qué, para la próxima primavera,
la FDA defina cómo se va a regular el pro-
ceso de clonación con este fin (mejorar la
cabaña ganadera para obtener alimentos)
y qué información debe figurar en el eti-
quetado de estos productos, si es que
finalmente es necesario precisar su origen.
“Si se estima que materialmente son igua-
les a los alimentos tradicionales, el papel
de la FDA en este sentido es mínimo”, afir-
mó ayer a The New York Times un porta-
voz del Centro de Medicina Veterinaria del
citado organismo. La agencia no tiene atri-
buciones legales para impedir la venta de
carne o leche de animales clonados, y la
única razón por la cual esos productos no
han llegado a los consumidores es que el
Gobierno de EEUU ha pedido a los pro-
ductos que no se vendan hasta que se
completen más estudios.
EEUU DA LUZ VERDE A LA VENTA DE
CARNE DE ANIMALES CLONADOS
L
Naciones Unidas alerta del expolio
de microorganismos que realizan
numerosos grupos científicos en
el continente helado.
na amenaza científica se cierne sobre
el continente blanco, el pedazo del pla-
neta más susceptible a cualquier modifica-
ción de su entorno. Las grandes compañías
farmacéuticas son presa de una nueva fiebre
del oro, cuyo objetivo son los diminutos
microorganismos que logran sobrevivir en
uno de los ecosistemas más inhóspitos de la
Tierra y que están siendo expoliados para
investigar nuevos anticongelantes, productos
de cirugía y hasta cremas para tratar la piel y
las uñas.
La voz de alarma sobre el peligro que corre la
Antártida -que se añade al que produce el
calentamiento del planeta- la ha dado un equi-
po de investigadores australianos de la
Universidad de las Naciones Unidas, Sam
Johnston y Dagmar Lohah, que han centrado su
trabajo en los organismos extremófilos, es decir,
aquellos que son capaces de sobrevivir en unas
condiciones extremas, en
este caso incluso por debajo
del límite de congelación,
pero también a 100º centí-
grados, con tóxicos metáli-
cos o en una salinidad muy
elevada, situaciones que
hacen imposibles otro tipo de
vida.
Con metabolismos que son
muy diferentes a los de los
microbios normales, estos
microorganismos suelen
encontrarse en los fondos
abisales del océano, a
cientos de metros bajo la
superficie terrestre, en ríos
contaminados, junto a
fumarolas de volcanes y,
como no, en la Antártida.
Esta peculiaridad ha desa-
tado el interés de las far-
macéuticas e investigado-
res de todo el mundo,
deseoso de encontrar inex-
plorados caminos que sir-
van para descubrir nuevos
medicamentos y productos
que puedan tener un inte-
rés comercial.
Este es el aspecto que pre-
ocupa a Naciones Unidas,
cuyos investigadores han
comprobado que sólo en
Estados Unidos ya hay 300
referencias a la Antártida
en la Oficina de Patentes basadas en la biopros-
pección del continente, mientras que en el
departamento correspondiente de la Unión
Europea se han registrado otras 62 en los últi-
mos años. “La búsqueda de estas formas de
vida para hallar tratamientos contra el cáncer,
antibióticos o productos industriales recuerda a
la fiebre del oro del siglo XIX”, señala el informe.
Y añade que, ante tamaño afán, se está que-
dando obsoleta la legislación que protege al con-
tinente, el llamado Tratado Antártico, dado que
no regula la propiedad de los materiales genéti-
cos que de allí se sacan, sobre los que se consi-
guen patentes a decenas de miles de kilómetros
sin considerar el daño ambiental que se puede
causar al entorno.
La investigadora española Asunción Ríos, del
Instituto de Ciencias Ambientales del CSIC,
donde trabaja en el estudio de estos microorga-
nismos, señalaba que “ciertamente, debería
haber un control estricto de las investigaciones,
pero sin impedirlas porque son importantes para
averiguar, por ejemplo, cómo está afectando el
cambio climático a estos extremófilos de la
Antártida”.
La investigadora destacaba también el interés far-
macéutico “por producir medicamentos que
aguanten bajas temperatu-
ras, lo que se logra gracias
a estos microorganismos,
que viven en las fisuras y el
interior de las piedras para
protegerse del frío”
Ciencia y comercio
Pero la línea que separa la
ciencia del comercio es muy
sutil, dado que muchos gru-
pos científicos los compo-
nen consorcios mixtos de
universidades y empresas
farmacéuticas, según alerta
Sam Johnston. De hecho
menciona el caso de la gli-
coproteína, un microorga-
nismo que impide a los
peces congelarse en la
Antártida y que ha ayudado
a que el pescado congelado
dure más y a producir plan-
tas que se conservan bajo
cero. Otro producto, de ori-
gen español, se ha extraído
de la bacteria
“Pseudoalteromona antárti-
ca” y se ha patentado para
curar heridas y tratar la piel
y las uñas, explica el inves-
tigador en su informe.
“El Tratado Antártico no
regula estas actividades,
por lo que es urgente actuar antes de que se con-
vierta en un problema, como ya se hizo antes con
el turismo, la minería o la caza de ballenas”, seña-
la Johnston.
Ricardo Amils, responsable del Laboratorio de
Extremófilos del Centro de Astrobiología, compar-
te este criterio. “El control no será fácil, pero debe
hacerse; cada investigador debe someterse a un
protocolo donde justifique la biomasa que utiliza y
cual fue su objetivo”, argumenta.
12
MEDIO AMBIENTE/ DENUNCIA DE LA ONU
EXPOLIO DE MICRORGANISMOS EN LA ANTÁRTIDA
U
13
MEDIO AMBIENTE/ LA AMENAZA DEL OSCURECIMIENTO GLOBAL
Los científicos han constatado que
en los últimos 50 años se ha redu-
cido casi un 3% por década la can-
tidad de luz solar que llega a la tie-
rra. En algunas zonas de Rusia la
luz solar ha disminuido un 20% en
30 años y por el momento se des-
conoce su impacto en la fotosínte-
sis de las plantas.
n 1985, un tal Atsumu Ohmura, un
geógrafo que trabajaba como inves-
tigador en el Instituto Federal de
Tecnología de Suiza, recibió el susto de su
vida. Como parte de sus investigaciones
sobre el clima y las radiaciones atmosféri-
cas, Ohmura se dedicaba a medir los
niveles de luz solar registrados en toda
Europa cuando realizó un descubrimiento
que le dejó perplejo: estaba oscureciendo.
En comparación con mediciones seme-
jantes registradas por otros investigadores
en la década de los 60, los resultados
obtenidos por Ohmura daban a entender
que los niveles de radiación solar que
alcanzaban la superficie del planeta se
habían reducido en más de un 10% en el
curso de tres décadas. Al parecer, la luz
de sol llevaba camino de extinguirse.
El descubrimiento iba en dirección contra-
ria de todo el pensamiento científico. A
mediados de los años 80, existían prue-
bas incontestables de que nuestro plane-
ta estaba sufriendo un calentamiento, por
lo que la idea de que la radiación solar (la única
de la Tierra) se estuviera reduciendo simple-
mente no parecía de recibo.
Ohmura fue el primero que documentó un efec-
to rápido que los científicos conocen ahora con
el nombre de oscurecimiento global. Los datos
demuestran que, a lo largo de los últimos 50
años, se ha reducido a un ritmo de casi un 3%
por década la cantidad de luz solar que por tér-
mino medio ha llegado a la Tierra. Se trata de un
efecto excesivamente inapreciable para poder
percibirlo a simple vista, pero que tiene sus
repercusiones en todo, desde el cambio climáti-
co a la energía solar, pasando por la sostenibili-
dad de la fotosíntesis de
las plantas en el futuro.
De hecho, el oscureci-
miento global tiene, según
parece, tanta importancia
que probablemente todo
el mundo se esté pregun-
tando por qué hasta ahora
no ha oído hablar de ello.
Muchos expertos en clima
tampoco han oído nada al
respecto, los medios de
comunicación apenas han
tratado el tema y ni siquie-
ra aparece mencionado
en los informes del IPCC
(Grupo Interguber-
namental de Expertos en
Cambio Climático).
Esto no quiere decir que el efecto haya pasado
desapercibido.
“Los periodos nubosos se están volviendo más
oscuros”, afirma Shabtai Cohen, del Volcani
Centre.
Aunque Ohmura fue el primero en dar noticia,
los archivos demuestran que, durante los años
90, se publicaron algunas investigaciones. Hubo
quienes contaban de que se había apreciado
una merma de luz solar en Irlanda, de que tanto
el Ártico como el Antártico se estaban volviendo
cada vez más oscuros y de que en Japón, la tie-
rra del Sol naciente por antonomasia, la luz era
cada vez menor.
El más alarmante de todos fue el descubrimien-
to de que el grado de radiación
solar que se alcanzaba en deter-
minadas zonas de la antigua
Unión Soviética había caído casi
un 20% entre 1960 y 1987.
El problema era que la gran
mayoría de los expertos en cien-
cias del clima que veían los
informes no se los creían. Pero
las cosas comenzaron a cambiar
en el año 2001, cuando Stanhill
y su colega Shabtai Cohen, del
Volcani Dagan, en Israel, reunie-
ron todos los datos de que se
disponía: la cantidad de luz solar
que llegaba a la Tierra se había
reducido a un ritmo anual de
entre un 0,23% y un 0,32%
desde 1958 a 1992.
Los datos despertaron el interés
de Graham Farquhar, un espe-
cialista del clima de la
Universidad Nacional de
Australia. Cuando habló de este
tema a un importante científico,
de los más destacados en el
campo del clima, su contesta-
ción fue la siguiente: “¡tonterías,
Graham! Si eso fuera así, nos
habríamos muerto todos de congela-
ción”.
Sin embargo, Farquhar había llegado
a la conclusión de que el oscureci-
miento global podía explicar unos de
los misterios más incomprensibles de
la ciencia del clima. Puesto que la
Tierra se recalienta, sería de esperar
que aumentara la velocidad a la que
se evapora el agua. Por el contrario,
todos los estudios realizados, en los
que se utilizan sartenes de metal lle-
nas de agua, han demostrado que la
velocidad de evaporación ha caído en
los últimos años.
LA LUZ SOLAR SE HA REDUCIDO EN UN 10% EN LOS
ÚLTIMOS 30 AÑOS DEBIDO A LA CONTAMINACIÓN
E
MEDIO AMBIENTE / NOTICIAS
14
El hallazgo podrá servir para transmitir elec-
tricidad sin generar pérdidas de energía.
ientíficos estadounidenses han conseguido
engendrar un nuevo estado de la materia y
aseguran que este hallazgo podría servir para
desarrollar superconductores capaces de produ-
cir electricidad sin generar pérdidas de energía;
trenes mucho más veloces que levitarían sobre
las vías y muchas otras aplicaciones.
La nueva forma de materia se denomina “con-
densado fermiónico” y es la sexta forma conocida
de materia, además de los sólidos, líquidos,
gases, plasma y gases de átomos congelados,
llamados también “condensados de Bose-
Einstein”, cuya existencia fue descubierta hace
menos de una década, en 1995.
“Lo que hemos logrado es crear una nueva forma
exótica de materia”, declaró en una conferencia
de prensa Deborah Jin, una física del Instituto
Nacional de Estándares y Tecnología, de la
Universidad de Colorado, quien dirigió el estudio.
“Es un descubrimiento científico de enorme
importancia porque nos proporciona la posibilidad
de estudiar un nuevo tipo de comportamiento
cuántico”, agregó.
Deborah Jin y sus colegas lograron obtener en el
laboratorio una especie de nube de átomos de
potasio congelados. Este descubrimiento podría
abrir la puerta a la reproducción de un nuevo tipo
de material superconductor, que teóricamente
permitiría la transmisión de electricidad sin perder
energía, como ocurre en todos los conductores
tradicionales.
Para engendrar esta nueva forma de materia, los
científicos enfriaron átomos de
potasio hasta prácticamente rozar
el cero absoluto (-273 grados cen-
tígrados, la temperatura a la que la
materia deja de moverse). A conti-
nuación, confinaron el gas en una
cámara sellada al vacío y utilizaron
campos magnéticos y un láser para
manipular los átomos de potasio,
de tal forma que se unieron en
parejas y formaron el condensado
fermiónico. Según los científicos,
este descubrimiento podría dar pie
a una amplia gama de aplicaciones
practicas. “Si uno tiene un super-
conductor que le permite transmitir
la electricidad sin pérdidas de ener-
gía, esto es como encontrar la galli-
na de los huevos de oro”, afirmó
Jin.
“En estos momentos, alrededor del
10% de toda la electricidad que se
produce en Estados Unidos se
pierde al transmitirse. La electrici-
dad, invariablemente, calienta los
cables y al generar calor pierde
una parte considerable de su ener-
gía, lo que no beneficia a nadie”,
explicó Deborah.
Este descubrimiento permitirá el
desarrollo de trenes levitantes que
“circularán” encima de la vía.
“Nuestros superconductores podrían permitir el
desarrollo de trenes levitados magnéticamente.
Una vez que (los trenes) estén libres de la fricción
a la que están sometidos, podrán levitar a muy
altas velocidades a lo largo de las líneas de trans-
misión de electricidad, utilizando una fracción de
la energía que usan actualmente” aseguró Jin.
C
CIENTIFICOS DE EEUU LOGRAN CREAR UN NUEVO ESTADO DE LA MATERIA
Amigos de la Tierra ha realizado un
estudio sobre las emisiones de la com-
pañía en toda su historia.
l gigante petrolero estadounidense
ExxonMobil y sus predecesores han
causado entre el 4,7% y 5,3% de las emisio-
nes de dióxido de carbono producidas por el
ser humano, según un informe elaborado por
la organización ecologista Amigos de la Tierra
que coincidió con la divulgación de los resulta-
dos de ExxonMobil. El estudio señala que las
emisiones globales de CO2
de la compañía
durante los últimos 120 años (desde la funda-
ción de Estándar Oil Trust, en 1882), se elevan
a 20.300 millones de toneladas. Eso supone
en torno a tres veces el monto anual de las
emisiones actuales ocasionadas por el uso de
combustibles fósiles y cerca de 13 veces las
emisiones globales en EEUU.
Se trata de la primera vez que se calcula la
contribución de una compañía al cambio cli-
mático, según Amigos de la Tierra, que ha ela-
borado su documento de acuerdo con dos
estudios independientes, basados en los
datos publicados en los informes anuales de
ExxonMobil y en otras fuentes.
Este informe “podría jugar un papel decisivo en
la puesta en marcha de demandas judiciales
contra ciertas compañías por parte de las vícti-
mas del calentamiento planetario causado por
la contaminación de origen humana”, destacó
el vicepresidente de Amigos de la Tierra, Tony
Juniper.
La organización recordó que ExxonMobil es
conocida, según los países, como Esso, Mobil,
Imperial Oil, Tonen General, ExxonMobil o
Exxon.
Amigos de la Tierra aseguró que las emisiones
de CO2
son la causa principal del recalenta-
miento del planeta y que los años en los que
ExxonMobil más ha contaminado, han sido los
posteriores a 1996, después de que los cientí-
ficos hubiesen advertido de que la contamina-
ción tiene un efecto discernible en el clima.
EXXONMOBILHAACUSADO CERCADEL15% DE LAS EMISIONESTOTALES DE CO2
E
15
NOTICIAS
Científicos esta-
dounidense lo-
gran clonar por
primera vez a un
ciervo para preve-
nir la extinción de
su especie.
n grupo de
científicos de
la Universidad A&M
de Texas (Estados
Unidos) ha creado
el primer bambi clo-
nado de la historia.
El cervatillo se lla-
ma Dewey y nació
el pasado mes de mayo en la Facultad de Ve-
terinaria de la Universidad A&M, en la locali-
dad texana de College Station.
“Dewey se está desarrollando normalmente
para un cervatillo de su edad”, explicó en un
comunicado de prensa el doctor Mark Westhu-
sin, que dirige el proyecto desde hace dos
años. “Se está alimentando con biberón y está
siendo muy mimado por sus cuidadores”.
Según Westhusin, el pequeño Dewey es una
“copia genética” de un venado de cola blanca
que fue cazado vivo en las praderas del sur de
Texas y que está considerado como uno de los
mejores ejemplares de la especie.
Apartir de una célula extraída de la piel del ma-
cho, y por un procedimiento similar la de la
oveja Dolly, Dewey creció en el útero de una
cierva de la misma especie en un pequeño zoo
aledaño a la Facultad de Veterinaria.
En el comunicado oficial no se explica cuán-
tos experimentos hicieron falta para llegar con
éxito al primer ciervo clonado. “Todo lo que po-
demos decir es que Dewey es un cervatillo salu-
dable”, dijo el doctor Westhusin, “y que sus ca-
racterísticas genéticas son idénticas a las del
macho donante”.
Según Westhusin, su equipo ha preferido dejar
pasar un tiempo prudente desde su nacimiento,
hace siete meses, hasta su presentación en pú-
blico para comprobar su evolución y todas sus
características genéticas.
El equipo de la Universidad A&M, a unos 150 ki-
lómetros al noroeste de Houston, asegura haber
sido el primero en lograr clonar, hasta ahora, cin-
co especies diferentes: vacas, cabras, cerdos,
gatos y, ahora, ciervos. Aunque el ciervo de cola
blanca es un ejemplar bastante habitual en el
Medio Oeste americano, el doctor Westhusin
asegura que el éxito del experimento puede ser-
vir para clonar en un futuro especies que están
amenazadas, como el ciervo de Key West de
Florida, y crear un fondo genético para evitar su
extinción
LA CLONACIÓN DE BAMBI LOGRAN GENERAR ENERGÍA
DURADERA A TRAVÉS DE UNA
BACTERIA
no de los gran-
des enigmas
científicos del
cáncer es el hecho de
que algunos tumores
se extienden como
una epidemia mortí-
fera por todo el cuer-
po, atacando a otros
tejidos en un proceso
conocido como
metástasis, mientras
que otros sólo afec-
tan a una zona limita-
da del organismo y
son controlables. Sin
embargo, gracias a
las moscas de la
fruta, un equipo de
investigadores de la Universidad de Yale, en
Estados Unidos, acaba de dar un importante
paso adelante para resolver este misterio.
En un experimento realizado con estos insec-
tos -que se utilizan habitualmente como mode-
lo para estudiar las bases genéticas del cáncer
y muchas otras enfermedades-, los científicos
han logrado detectar varias mutaciones gené
t i c a s
que desencadenan la expansión de los tumo-
res de un tejido a otro.
A pesar de la distancia biológica que separa a
las moscas de los humanos, los autores de
este estudio, publicado en la revista Science,
consideran que este hallazgo podría ser cru-
cial para que en el futuro se desarrollen estra-
tegias terapéuticas eficaces para frenar las
metástasis en enfermos de cáncer.
U
UN EXPERIMENTO CON MOSCAS DETECTA
LOS GENES QUE PROVOCAN
n equipo de científicos de la Universidad de
Massachusetts (EEUU) ha desarrollado un com-
bustible celular microbiano altamente eficiente, una
especie de “batería bacteriana” que produce electrici-
dad constantemente y durante prolongados períodos
de tiempo.
Aprovechan las características únicas de una bacte-
ria, llamada Rodoferax ferrireducens, aislada previa-
mente de los sedimentos subterráneos de Virgina en
los que habita, los autores del trabajo han informado
en la revista “NatureBiotechnology” sobre la capaci-
dad productora de energía de este organismo. La
Rodoferax ferrirreducens es capaz de transferir elec-
trones generados directamente a un electrodo mien-
tras se alimenta con azúcares simples, la fructosa, la
sucrosa (presente en el azúcar de caña) y la xilosa.
Pero lo que distingue a este microorganismo de otros
empleados en experimentos anteriores es que no pre-
cisa de ningún compuesto que haga de intermediario
para convertir su energía en electricidad. Así, los elec-
trones que obtiene la bacteria al oxidar los azúcares
son transferidos directamente a unos electrodos de
grafito, que funcionan como una batería tradicional.
U
U
PESCADO UN CALAMAR GIGANTE
DE 104 KILOS EN ASTURIAS
El pesquero con base en Avilés “Peña la Deva”
capturó a mediados del pasado mes de diciem-
bre un calamar gigante de 104 kilos, el segun-
do de esta especie más grande hallado hasta
la fecha. El cefalópodo, pescado a 20 millas de
Gijón, murió poco después.
ASTURIASGENÉTICA
16
PALEONTOLOGÍA /NUEVOS DESCUBRIMIENTOS
n grupo de científicos reveló ayer que un
ciempiés fosilizado hallado en Gran
Bretaña es la criatura más antigua que ha vivido
en un ambiente terrestre el cual recibió el nombre
del conductor de autobús que lo encontró.
El diminuto fósil fue hallado en una zona costera
cerca de Aberdeen, en el este de Escocia, hace
unos tres años, y desde entonces ha sido estu-
diado por los expertos del Museo Nacional de
Escocia y de la Universidad de Yale en Estados
Unidos.
El experto en paleontología de invertebrados del
Museo Nacional, Lyall Anderson, declaró que no
sólo lo era el fósil de ciempiés mas antiguo halla-
do hasta ahora -tiene unos 420 millones de años-
, sino que cuando los científicos lo vieron bajo el
microscopio, pudieron detectar que tenía orificios
que le permitían respirar aire, lo que significaba
que vivía en un ecosistema terrestre.
Mike Newman, de 36 años, un conductor de
autobús de Aberdeen y buscador de fósiles, dijo
a los periodistas que halló los restos mientras
revisaba el área.
“Sabía que estaba bastante bien conser-
vado, las patas estaban muy claras, y
aunque habíamos podido creer tiempo
antes que pudo respirar aire, ésta fue la
primera vez que pudimos comprobarlo”
dijo Newman licenciado en geología.
Newman contactó con el Museo
Nacional de Escocia y también con una
experta de la Universidad de Yale,
Heather Wilson, para que estudiaran el
fósil, que tiene cerca de un centímetro de
largo y cuyos orificios para respirar no se
pueden ver a simple vista, según infor-
ma Reuters.
Los científicos, que comunicaron sus
hallazgos en la revista American Journal
of Paleonthology, con el nombre del conductor de
autobuses, Newman: Pneumodesmus newmani.
“Le han puesto mi nombre, lo que es particular-
mente emocionante. Esta es una de las criaturas
más raras de la Tierra. Fui la primera persona en
verla”, dijo a la vez que se mostraba muy satisfe-
cho en su contacto con los medios de comunica-
ción por su aportación a la investigación científica.
El fósil ha sido donado al Museo Nacional de
Escocia.
UN CIENPIÉS DE 420 MILLONES DE AÑOS ES EL
FOSIL TERRESTRE MÁS ANTIGUO CONOCIDO
U
na expedición paleontológica belga y
rusa ha descubierto en los alrededores
de la localidad de Kundur, en el extremo
oriental de Rusia, los restos fosilizados de
una nueva especie de dinosaurio desconoci-
da hasta ahora.
El paleontólogo belga Pascal Godefroit, que
tomó parte en la expedición, señaló que el
hallazgo, realizado a principios del pasado
mes de agosto, corresponde a un bípedo her-
bívoro, cuya particularidad radica en que
tiene la mandíbula en forma de pico de pato,
como una espátula.
El ejemplar, el primero de este tipo, mide 12
metros de altura y “fue localizado junto a los
restos de otros dos hadrosaurios”, una espe-
cie descubierta en 2001.
La expedición, financiada por Bélgica, realizó
el hallazgo cuando buscaba restos en unos
400 metros cuadrados. Los tres ejemplares
hallados, que datan de hace unos cien millo-
nes de años, se encontraban en excelentes
condiciones gracias a los corrimientos de
lodo acaecidos en la región. Hasta ahora se
creía que la mayoría de los dinosaurios se
concentraban en el continente americano.
U
APARECEN RESTOS DE UNA NUEVA ESPECIE
DE DINOSAURIO CON PICO DE PATO
Un crustáceo que vivió hace unos 425
millones de años, bautizado con el
nombre de “nadador con un gran
pene”, es el fósil más antiguo de ani-
mal macho que se conoce, según
publicó el pasado día 4 de diciembre
la revista Science. El Colymbosathon
eclecticos, cuyos restos han sido
hallados en rocas de Reino Unido,
mide unos 5 milímetros y vivió en las
plataformas marinas entre 150 y 200
metros de profundidad.
DESCUBIERTO EL FÓSIL
DEL ANIMAL MACHO MÁS
ANTIGUO DEL MUNDO
FAUNA PREHISTÓRICAPALEONTOLOGÍA
17
urante el Plioceno, entre 5 y
2 millones atrás, surgieron
en Norteamérica varios
camellos enormes, entre los que
destacaba Titanotypus, capaz de
medir 3,5 metros de altura.
De aspecto similar a los modernos
camellos, tenía un hocico estrecho
que carecía de incisivos superio-
res, un cuello largo y dos dedos en
las patas.
Posteriormente, en el Mioceno
evolucionaron varias ramificacio-
nes de la familia de los camellos,
que se extinguieron al poco tiem-
po. Una de las especies que habi-
taron entonces fue Stenomylus,
que fue un animal pequeño, pare-
cido a una gacela, pues apenas
superaba los 90 cm de longitud.
Vivió a principiios del Mioceno en
Norteamérica y su forma
de vida debió de ser muy
similar a las de las gace-
las africanas actuales,
ramoneando en manadas
en la vegetación de baja
altura y huyendo a toda
velocidad del peligro.
Los dientes de su mandí-
bula inferior presentaban
la peculiaridad de que los
caninos y los primeros
premolares habían adop-
tado la forma de incisivos,
de modo que parecía que
el animal tuviera diez inci-
sivos inferiores. El cuello
era largo y de estructura
ligera, y las patas, delga-
das.
Los dos dedos de cada
pata presentaban unas
pezuñas pequeñas,
semejantes a las de los
ciervos.
Otra línea que evolucionó
del Poebrotherium fue la
de los camellos con
aspecto de jirafa, provis-
tos de unas patas y un
cuello muy largos adapta-
dos para ramonear en la
vegetación de gran altura.
Es el caso de Oxydactylus, un
ramoneador de 2,3 m. de longitud
que vivió a principios del Mioceno
en Nebrasca (EE.UU).
Sus dedos eran muy estrechos y
portaban unas pezuñas delgadas,
como las de los antílopes, en lugar
de las callosidades anchas de los
camellos modernos.
Aepycamelus
La línea de los camellos con
aspecto de jirafa alcanzó su punto
culminante a finales del Miceno
con Aepycamelus, que antes se
conocía con el nombre de
Alticamelus a causa de su extraor-
dinaria altura, pues podía alcanzar
los 3 m. de longitud. Sus patas
eran largas como zancos y los dos
dedos tenían unas pezuñas muy
pequeñas, al haber perdido las
pezuñas corredoras de sus ante-
pasados. En su lugar habían apa-
recido las callosidades anchas de
los camellos modernos.
El camello moderno mueve las dos
patas del mismo lado del cuerpo
en la misma dirección, al mismo
tiempo. Esta forma de andar se
conoce como paso de ambladura,
y es propia de los camellos y de las
jirafas. Amblar es un método muy
eficaz para recorrer grandes dis-
tancias por un lugar abierto. Se
supone que un animal de patas
muy largas, como Aepycamelus,
debía desplazarse de este modo.
LOS CAMÉLIDOS (III)
D
TITANOTYLOPUS
AEPYCAMELUS
OXYDACTYLUS
POEBROTHERIUM
18
DESKRIBAPENA: espezie honek neurri txikikoa da,
13cm-ko luzerara heltzen da. Dimorfismo sexuala
egoten da. Arra, goikaldea arre-beltza koloretakoa
dauka eta lumetan gaztain koloretako azpildurak
dauzka. Buruan bekain luze eta zuri bat dauka eta
begi behean marra beltzak. Hegoak, gikaldean arre
ilunak dira eta barnealdeko estalkiak mota zuri bate-
kin. Isatsa arre koloretakoa da eta oinarria zuria.
Behekaldeak zuri-krema koloretakoak dir, bularra eta
lepoa gorrizkoak dira eta eztarriaren alboetan marra
zuri bat dauka. Emea, bekain horitsua dauka eta gai-
netik argitsuagoa da, hegoak zuri gutxiagoak dira eta
eztarriko marrak arre koloretakoak dira. mokoa eta
isatsa, beltzak dira.
TAMAINA: luzera: 13 cm.
HABITATA: zonalde irekietan bizitzen da, ia zuhai-
tzik ez dauden belardi eta alhagunetan eta ez du
1000 metroko altitudea gainditzen. Denbora luzea
ematen du atseden hartzen bere posaderoan, isatsa
mugitzen. Bere hegalaldia zuzena da eta lurrazale-
tik hurbil.
Paleartikotik banatuta dago. Gure lurraldean Entzia,
Aralar eta Salbadako mendiko altzoetan agertzen
da, hala ere Arabar lautadako berroetako ertzetan
agertzen da. Udakoa eta transahariar migratzailea
da.
BIOLOGIA: aktibitate krepuskularreko animali
bakarti honek, udazkena eltzean kidetasuneko tal-
deak osatzen ditu. Begetazio artean egiten du habia
material begetadunekin, kopa itzurazkoa eta barne-
tik tapizatuta; urtean bat edo bi errunaldi izaten ditu
bost edo sei arraultzakoak. Basikoki begetazio arte-
an arrapatzen dituen edo lurzoruan topatzen dituen
artropodoak, moluskuak eta zizareak jaten ditu.
Euskal Herriko populazio ugaltzailearen kopurua
500 kidera heltzen dela estimatzen da. Especie
honek atzerakada andia jasan izan du, zakabana-
tzeko zonaldeak eta populaziei buruz hitz egiten ba
dugu; adibidez, hirurogeietan Gipuzkoaldean uga-
riak ziren. Atzerakada honek Penintzula Iberiarrean
ere ematen den arren, Europako populazioak oreka
mantentzen dute atzerakada txikiekin.
Bere populazioek mugatzen dituzten faktoreak erdi-
gunean egindako aldaketan bilatu behar dira, hau da,
campiña-tan eta landetan egindako baso-berritze
foreztalak, praktika intentsibozko nekazaritza edo
pastizaletan kokatzen diren zuhaisken dezagerpena.
Kontserbaziorako neurria okupatzen dituzten ingu-
rugiroak mantentzera bideratu beharko lirateke,
habitaten kondizioak zaintzen edo hobetzen.
GURE HEGAZTIAKZOOLOGIA
ERANDIO ELIZATEKO UDALA
AYUNTAMIENTO DE LA ANTEIGLESIA
DE ERANDIO
DESKRIBAPENA: txori arrunta
hau toki garaietan pausatu ohi da,
adarretan, zuhaisketan, hesietan,
makiletan… Zilueta potxoloan
badirudi proportzioak ez direla
ondo gorde, oso buru handia eta
buztan luzea baitu. Arrak oso
lumaje deigarria du: burua eta biz-
karra beltzak dira, eta bularra,
berriz, gaztainkara-gorriska,
saman, ipurtxuntxurrean eta hego-
etako zerrendetan agertzen duen
kolore zuriak kontraste ederra sor-
tzen duelarik. Emea antzekoa
bada ere, hitsagoa da: kolore bel-
tza arre bihurtzen da eta ez da
ipurtxuntxur zuririk agertzen.
TAMAINA: luzera: 12-13 cm. Hego-
luzera: 20 cm. Pisua: 14-17 g.
BIOLOGIA: bikoteen batasuna
urte osoan zehar mantentzen da,
eta martxoak edo apirilak aldera
ugaltzen da. Habia lurrean egiten
du, sastraken edo harrien alboan
kokatutako sakonuneetan. Soilik
emea arituko da eraikintza lane-
tan, eta ondoren 14 egunetan
zehar arrautzak berotuko ditu.
Beste bi aste pasatu direnean, txi-
toak habiatik alde egiteko prest
egongo dira. Urtero, urriaren
erdialdetik azaroaren hasierara
arte, ale-kopuruaren hazkundea
nabaritzen da, baina egunak pasa-
tu ahala hazkunde hau desagertuz
badoa ere, udako populazioa uga-
riagoa mantentzen dela ikusi da.
ELIKADURA: harrapakinak talaie-
tatik zelatatzen ditu, eta gero
hauen gainera amiltzen da,
beraien atzetik hegan egin ondo-
ren lurrean harrapatuko dituelarik.
Intsektuz eta bestelako ornogabez
elikatzen da.
MEROS DEL MUNDOICTIOLOGÍA
¿CÓMO RECONOCERLO?: El mero cabrilla
(Ephinephelus fulvus) posee un cuerpo alargado
de color muy variable, -debido a sus distintas fases
por las que atraviesa durante su desarrollo-, de
manera que su identificación mediante el color
resulta poco menos que imposible. Hay ejempla-
res completamente amarillos salpicados de puntos
azulados, otros rojizos salpicados de motas azules
e incluso bicolores (fase bicolor), que presentan
tonos rojizos en el dorso y blancos en sus flancos
y zona ventral, también moteados de azul.
Entre sus rasgos distintivos, que les diferencian de
los demás miembros de su especie, destaca la
presencia de dos puntos negros que poseen en el labio
inferior, así como dos motas negras detrás de la aleta dor-
sal y en la base de la cola.
Los ejemplares juveniles poseen una mancha blanca en el
medio de la aleta dorsal y en el dorso, a menudo bordea-
da de negro, así como cuatro manchas negras en el labio
inferior y dos manchas negras en el pedúnculo caudal.
Algunos ictiólogos consideran que esta especie debería
incluirse dentro del género Cephalopholis, en vez del
Ephinephelus al que actualmente pertenece.
TALLA: Los ejemplares más comunes miden entre 20 y
30 centímetros, aunque los mayores pueden alcanzar los
40 centímetros y los dos kilos de peso.
BIOLOGÍA: Es una especie gregaria que se desplaza con la corriente
justo sobre el fondo, o bien acostumbra a descansar sobre él, cerca de
grietas y oquedades en las que pueda refugiarse en caso de peligro.
Aunque torpe en apariencia, es capaz de cubrir distancias con gran
rapidez.
Se nutre principalmente de crustáceos y peces, a quienes engulle
mediante una fuerte succión que provoca cuando abre su enorme
boca. Mantenida bien sujeta por los centenares de pequeños dientes
como raspas que cubren sus mandíbulas, lengua y paladar, las pre-
sas son tragadas enteras..
Es una especie hermafrodita. Cuando nacen, todos los ejemplares son
hembras, pero a medida que maduran sexualmente, sus órganos
femeninos se van atrofiando, a la vez que se desarrollan los masculi-
nos, convirtiéndose en machos funcionales
El mero cabrilla es un pez que se muestra curioso ante el submarinis-
ta, al que le deja que se aproxime si sus movimientos son pausados y
no causan sensación de peligro.
HÁBITAT: Es una especie
de mero pequeña, que vive
en aguas poco profundas de
los arrecifes coralinos, com-
prendidas entre los tres y los
veinte o veinticinco metros
de profundidad.
DISTRIBUCIÓN: Se encuen-
tra distribuido por todo el
mar Caribe. Abunda en el
sur de Florida, Bahamas y
Bermudas, así como en el
Golfo de México hasta
Brasil.
19
20
En todo el mundo apenas sobre-
viven en libertad 5.000 ejempla-
res de los 100.000 que había a
principios de este siglo.
l hombre está provocando el exterminio de uno de los más grandes,
bellos y fieros felinos que ha habitado este planeta, el tigre de
Bengala (Panthera tigris).
Según datos de la Unión Mundial Para la Conservación de la Naturaleza
(UICN), actualmente tan sólo sobreviven, acorralados en las inexpugna-
bles selvas de Malasia, India, China, Java y Sumatra, 5.000 tigres salvajes,
mientras que a principios de siglo la cifra se elevaba a 100.000 ejemplares.
La UICN ha inscrito este mamífero en el Libro Rojo de especies en peligro.
En él se encuentran ya otras seis razas de la misma especie: la del Caspio,
la de Siberia, la de Java, la de Sumatra, la de China y la de indochina.
Lamentablemente otras razas tales como el tigre de Bali, ya se han extin-
guido.
Hoy la caza furtiva, la destrucción de su hábitat y los pesticidas siguen sien-
do sus principales amenazas.
La UICN ha manifestado que no existe ningún lugar en el que una pobla-
ción de tigres sea capaz de mantenerse adecuadamente por sí misma, ya
que para soportar un foco genético de suficiente variedad en un grupo de
animales como el tigre, es necesario que exista una población contigua de
al menos 300 ejemplares.
Actualmente todas las
poblaciones de tigres
conocidas son de mucho
menor número y los inmen-
sos espacios que las sepa-
ran no permiten su inter-
cambio genético. Por este
motivo, si continúa la caza
furtiva y no se endurecen la
penas, en muy pocos años
únicamente se podrán con-
templar estas espectacula-
res criaturas a través de los
fríos barrotes de los zooló-
gicos.
El ritmo trepidante de su
extinción parece hoy algo
tan imparable que una vez
más los biólogos y los con-
servacionistas se pregun-
tan si esta especie logrará sal-
varse.
Elegante felino de pelo corto
Su pelaje amarillo rojizo rayado
con listas transversales, configu-
ra el diseño particularmente ele-
gante de un gato enorme de pelo
corto con barba y mejillas. Este
espléndido felino supera en altu-
ra y peso al león, alcanzando
hasta 3,80 metros de longitud y
360 kilogramos de peso. Ello le
convierte en el mayor félido de
cuantos viven, dotado de un
cuerpo sumamente flexible y una
agilidad extraordinaria.
Los ejemplares que habitan en
las regiones septentrionales tie-
nen, al menos durante la esta-
ción fría, un pelaje más espeso y
largo que los de las llanuras cáli-
das de la India.
Como en otros felinos el color de
su pelaje varía sensiblemente
según la latitud y el clima, intensi-
ficándose el color de fondo o difu-
minándose las rayas laterales.
El tigre suele establecer su gua-
rida a lo largo de los ríos provis-
tos de abundantes caverales, así como entre las impenetrables matas de
bambú y en zonas de arbolado muy espesas. Si no es molestado no suele
abandonarla en toda su vida.
Durante la estación más seca y cálida del año, que en la India acontece
desde el mes de junio, los tigres de Bengala acostumbran a reunirse a lo
largo de las corrientes de agua que aún no se han secado, para descan-
sar a la sombra de los matorrales siempre verdes.
Los movimientos de este felino, elegantes, rápidos y ágiles, le confieren
una ligereza tan extraordinaria que sorprende a sus presas al no dejarse
oír. Durante sus cacerías recorre sin pausa largas distancias y si la ocasión
lo requiere, resulta un excelente nadador y saltador.
Por las huellas dejadas por un tigre al perseguir a su presa, se pudo cal-
cular que sus saltos alcanzan hasta 5 metros de longitud. Este gran felino
no sube a los árboles. Sólo si le impulsa una imperiosa necesidad camina
sobre los troncos inclinados y de fácil acceso; no obstante tiene la cos-
tumbre de arañar las cortezas. Se han hallado incisiones originadas por
estos animales en algunos troncos a dos metros de altura.
Debido a que se deja ver a cualquier hora del día, este felino no puede ser
considerado como un animal puramente nocturno. Por lo general tiende
sus emboscadas cerca de los lugares donde los animales van a beber, o a
lo largo de los caminos campestres. Ataca a casi todos los mamíferos,
excepto a los elefantes, rinocerontes y búfalos. Prefiere animales grandes,
pero también se contenta con los pequeños. Sus presas principales son los
jabalíes, los ciervos y los antílopes, aunque también captura monos y,
durante la época de inundaciones, los peces, los lagartos y los cocodrilos,
se convierten en sus presas
habituales.
Contrariamente a lo que pueda
pensarse, aunque tiene una gran
astucia y prudencia en muchas
ocasiones se muestra cobarde. Al
encontrar al hombre por primera
vez retrocede, e incluso se asusta
ante los ruidos y movimientos
hechos por un adversario cual-
quiera. En cambio resulta muy
peligroso, para un hombre desar-
mado, ya que rápidamente intuye
su debilidad y lo ataca, a menudo
de improvisto, pues cuando se
siente seguro, no sólo es ardoroso
y audaz, sino ferocísimo.
Cuando ataca basa la mayor
parte de su potencia en el factor
sorpresa. Se acerca lo más posi-
ble a su presa sin hacer ruido y
TIGRE DE BENGALATIGRE DE BENGALA
E
Area de distribución
del TIGRE
FELINOS AMENAZADOSZOOLOGÍA
21
cae súbitamente sobre ella. Si la víctima huye, trata de herirla
sacudiéndole violentos zarpazos o bien, a menudo, le corta el
camino.
El tigre puede ingerir hasta 20 kilos de carne en sus ingestas.
Mientras come se acerca varias veces a beber, sumergiendo la
cabeza hasta los ojos. Una vez saciado su apetito se duerme y no
se mueve más que para volver a beber.
a época de celo de estas criaturas varía
según el lugar en donde viven. En las regio-
nes más septentrionales de su área de distribu-
ción comienza tres meses después de iniciada la
primavera, mientras que en las meridionales
estos félidos no están sujetos a ningún período
fijo y los nacimientos se van produciendo duran-
te todo el año.
En su fase de celo, el tigre de Bengala deja oír su
voz con mayor frecuencia, para que el macho y la
hembra permanezcan juntos en un espacio de
terreno reducido cortejándose mutuamente,
rozándose sus cuerpos, y sus cabezas. Durante
la cópula la hembra se mantiene echada sobre el
suelo mientras el macho la sujeta mordiéndola en
el cuello. Sin embargo, después de la fecunda-
ción, el macho debe separarse con rapidez de su
compañera, ya que ésta suele propinar un tre-
mendo zarpazo hacia atrás, que alcanzaría mor-
talmente su cabeza.
Los machos copulan con todas las hembras en
celo que encuentran en su territorio, aunque a
veces tienen que librar violentos combates cuan-
do se tropiezan con otros machos.
Las hembras, después de un período de gesta-
ción de unos 114 días, alumbran en solitario de
una a seis crías que amamantan durante 5 ó 6
meses. Los recién nacidos llegan al mundo en
lugares inaccesibles, entre la vegetación más
densa, y lo hacen con los ojos cerrados. Al nacer
pesan entre 800 y 1.600 gramos y presentan una
coloración más viva. Entre 3 y 10 días después
de nacer abren los ojos y a los 40 días
abandonan su cubil por vez primera.
Contrariamente al león el tigre de Bengala
lleva una vida solitaria.
Los pequeños viven con la madre hasta
que aprenden a cazar y se bastan por sí
mismos, situación que se suele mantener
generalmente hasta los 11 meses de
edad. No obstante se han dado casos en
los que los cachorros han permanecidos
dos y tres años con su madre.
Los tigres pueden vivir con otros grandes
felinos, como por ejemplo los leones, con
quienes a veces llegan a aparearse origi-
nando híbridos.
L
ÉPOCA DE CELO
22
COCODRILOS DEL MUNDOZOOLOGÍA
En la actualidad se esti-
ma que su población,
restringida al curso bajo
del río Yangtzé, no supe-
ra los 300 ejemplares.
l aligator chino, (Alligator
sinensis), es un cocodriliano
sumamente escaso, ya que su
población no supera los 300
ejemplares. En la actualidad úni-
camente habita en el curso bajo
del río Yangtzé y sus afluentes,
así como en los marjales de la
región de Yueyang, Wuhan y
Nanchang. Si bien su distribución
en el pasado era más amplia, las
presiones ejercidas por la agricul-
tura y la presión humana (urbani-
zación) lo está arrinconando cada
vez más a ocupar un menor espa-
cio vital, lo que le puede conducir
a su extinción. Hace apenas un
siglo ocupaba también el curso
alto del Yangtzé, pero ha sido muy
perseguido por el hombre.
Sólo su reproducción en cautivi-
dad (ya se han iniciado dos proyectos) puede salvar
a esta primitiva criatura de la extinción.
Existen dos pequeñas poblaciones de aligatores que
viven en regiones montañosas situadas a cien
metros por encima del nivel del mar, donde la pre-
sencia del hombre es escasa y los recursos alimen-
tarios abundantes.
Sus hábitats lo constituyen las ciénagas, lagos y
lagunas. Su actividad es nocturna y pasa la mayor
parte de su tiempo fuera del agua, en tierra firme.
Se ha comprobado que acostumbra a introducirse en
cuevas y madrigueras para aletargarse durante los
meses más fríos y secos, comprendidos entre octu-
bre y marzo.
Los aligatores chinos son más pequeños que los ali-
gatores americanos. Aunque la antigua literatura
china, que se remonta al siglo III a. de Cristo, tiene
registrados, en el Libro “las maravillas del mundo”
ejemplares cuyo tamaño alcanzan los tres metros de
longitud total, los especímenes más grandes conser-
vados en los museos tienen una longitud total menor
de 2 metros. El aligator chino aparece reflejado en la
literatura, el arte y la religión de este país, donde se
le consideraba como un mítico dragón.
Su alimentación está basada en moluscos (caraco-
les, almejas), insectos, tortugas acuáticas y peque-
ños mamíferos, tales como ratas. Los ejemplares
jóvenes se nutren mayoritariamente de insectos.
Los dientes de los ejemplares adultos indican que
esta especie está adaptada para despedazar objetos
duros; no obstante, según los investigadores que lo
han estudiado, se trata de un reptil relativamente
tímido e inofensivo, que no supone una amenaza
para los seres humanos.
Especie poco conocida
La historia natural del aligator chino se
conoce muy poco. Su hibernación fina-
liza hacia el mes de abril. Entonces los
ejemplares se muestran muy activos en
busca de alimento. El apareamiento y el
cortejo tienen lugar hacia el mes de
junio y las hembras depositan sus hue-
vos a lo largo del mes de julio.
Las descripciones de sus nidos son
contradictorias, pues los primeros infor-
mes, que indicaban que ponían los hue-
vos en una depresión para dejarlos
incubar al sol son, probablemente, erró-
neos. En un proyecto de cría en cautivi-
dad llevado a cabo en el Rockefeller Wildlife Refuge
de Luisiana, los aligatores chinos construyeron nidos
monticulares de vegetación, similares a los del aliga-
tor americano de la misma reserva, aunque más
pequeños. También en otros aspectos, la biología
reproductiva de ambas especies resultó muy similar,
si bien el tamaño de la puesta es menor en los ali-
gatores chinos, cuyo número de huevos oscila entre
diez y cuarenta.
Éstos eclosionan al cabo de diez semanas y hasta
que no transcurren cuatro o cinco años, los jóvenes
no maduran sexualmente.
¿Cómo reconocerlo?
El aligator chino se diferencia del americano en
muchos rasgoa sutiles. Así, sus párpados están pro-
vistos de una placa ósea que no se observa en el ali-
gator americano. Su cabeza también es más robus-
ta y el hocico es ligeramente romo y curvado hacia
arriba.
Las escamas ventrales del aligator chino presentan
osteodermos que muy ocasionalmente aparecen en
los aligatores americanos más voluminosos.
Los ejemplares adultos presentan una coloración
amarronada-verdosa, con puntos amarillentos sobre
los flancos, mientras que su vientre es grisáceo,
mientras que los jóvenes son de color negro, al igual
que los aligatores americanos. Su talla también es
mucho menor . En la actualidad apenas alcanzan los
dos metros, frente a los 4 que pueden alcanzar los
americanos (aunque en el pasado se han documen-
tado ejemplares de hasta 6 metros).
E
NOLA EZAGUTU: tamaina handiko espeziea, horregatik errez bereiz
dakioke beste espezie txikiago batzuengandik. Lur arratoien aldean
oso itxura ezberdina dauka, satainen antza gehiago dauka sagunea
baino, belarriak ia ez dira nabariak ilaian, musturra biribilduagoa da
eta buztana laburtxua. Ilea beste microtino batzuena baino luzeagoa
omen da eta bere nabardura aldatzen da leku geografikoaren arabe-
ra, gure aldean ilun-arreska Bizkarretik eta urdinska behetik izanik.
Mendebaldeko ur-arratoia ipartarra (Arvicola terrestris), txikiagoa da
eta buztana ere txikiagoa da, tonu horiska du buru eta besaburuetan.
Honetaz gain mendebaldeko ur-arratoiak uretatik gertu bizitzedo
beharra dauka ipartarra, berriz, kantabriar itsasbazterrean lehortarra-
goa da eta zelai eta soroetan lurrazpian ibiltzeko joera du. Espezie
honen hatzazalak zein hatzak basa bigunean aurkitu ohi dira, eskuan bost
hatzamar eta antzeko hankan lau (aurreko hatzak: 15 mm. Eta atzekoak
25 mm,) Horotzen luzera 8,5-10 mm-koa da eta zabalera 3-4 mm.koa.
Gordelekuetako sarrerak urmahel ondoko mendoitzetan edota ur-mailaren
azpian daude. Lur-pilaketa uzten badute handia izaten den sarrera ikus
daiteke, Maiz aurkitzen dira ihi eta belartzeetan galeria eta zindor handiak,
gorotzez inguraturik.
TAMAINA: gorputza eta burua: 16,2-23 cm. Buztana: 9,8-14,5 cm. Pisua:
150-280 gr.
BIOLOGIA: ugalketa garaiak udaberritik udazkenera irauten du, urtean
kumaldi batzu ditu, 2-8 kume izanik, sasoian dagoen elikagaikopurusren
arabera.
ELIKADURA: igerilari trebea da, oinarrian, landarejalea izan arren (erna-
muinek, ihi, eta lesken parte bigunenak, landare berdeek, gramineek etab
osatzen dute bere elikadura) anfibioak ere jaten ditu.
HABITATA: uretatik hurbil bizi da non zuhaixka eta belar-landaretza ugaria
baita, babesteko. Ibaiak, errekak, ingurune hezeak urmahelak landaretza
inguraturik gustoko ditu.
NOLA EZAGUTU: arre-horixka
eta arre-gorrizta bitartekoa ageri
du ilajea. Sabelaldean kolore argi-
xeagoa du. Aurpegia, belarriak eta
hego-mintza, berriz, arre-belzka-
rak ditu. Belarri motz eta biribilak
ditu, tragoaren antzera; hegoak,
aldiz, luzeak eta estuak.
TAMAINA: gorputza eta burua, 7-
8 cm. Buztana, 3,3-4,6 cm. Pisua,
15-40 gr.
BIOLOGIA: gauetik egunsentira
bitarteko jarduna dagokio. Altuera
handian egiten du hegan, adabu-
ruen gainetik ia beti eta trebeta-
sun handiz gainera. Bizkor egiten
du hegan, lerro zuzenean; hegal-
dia bat-batean eten dezake,
ordea, harrapakinen bat ikusiz
gero eta ziztu bizian amiltzen da
orduan goitik-behera. Jaitsieran
tolestu egin ditzake bere hego
estuak, sabelaren azpitik elkar
jotzeraino tolestu ere. Urritik apiri-
lera arte, atseden hartzera jotzen
dute zuhaitzetako hutsarteetara
eta murruetako arrakaletara.
Udazkenean eta udaberrian iza-
ten dira estalketak. Emeak kume
itsu eta biluzi batez edo biz erdi-
tzen dira, 4-6 aste bitarteko sabe-
laldiaren ostean; lauzpabost astez
ematen diete titia kumeei; hilabete
horiek igaro eta gero, hegan egi-
teko gai izan ohi dira kumeak eta
handik gutxiren buruan bilakatzen
dira beregain. Emea luze-zabal
zintzilikatu ohi da horizontalean
edota buruz gora; horretarako,
sabelaren gainean ixten du hego-
mintzaren atzeko aldea eta kume
erditu berriak biltzeko balioko dion
poltsa osatzen. Kume jaioberriak
berehalakoan ekiten dio amaren
ilajea atzaparkatzeari, eta artean
zilbor-hestetik lotuta dagoelarik,
amaren titiburu bati kolpe egiten
saiatzen da eta hari oratuta jarrai-
tuko du, gauez ama ehizara irte-
ten den arte. Orduan, atzealdeko
oin hain ongi garatuetatik zintzili-
katu eta ama noiz itzuliko zain
geratzen da patxada osoan. Eme
bakoitza gai da bere kumeak eza-
gutzeko, egiten dituzten txilioen-
gatik eta darien usainarengatik.
ELIKADURA: intsektu hegalariak
(gaueko tximeletak, koleoptero-
ak…).
HABITATA: baso hosto-erorko-
rrak eta mistoak. Populazio-
guneetan ere ibili ohi da sarritan.
Udaberrian eta udan bakarrik
ikusi izan da Euskadin,
Valderejo-ko Natur Parkean.
Espezie migratzailea bada ere,
litekeena da urte osoa irautea
hortxe.
UGAZTUNAKZOOLOGÍA
23
UR ARRATOIA
24
TIBURONES, CRUSTÁCEOS Y PULPOS DEL MUNDOZOOLOGÍA
CARACTERES: El tiburón
blanco (Carcharodon carcha-
rias) tiene un cuerpo robusto
de color grisáceo en el dorso
y flancos, mientras que su
vientre es blanquecino.
TALLA: Se len han atribuido
longitudes superiores a 8
metros, pero nunca se han
medido. Las tallas habituales
oscilan entre los 4 y los 5
metros. El mayor ejemplar
fue capturado en Malta, en
1987 y medía 7,1 metros.
BIOLOGÍA: Capaz de man-
tener su temperatura corpo-
ral algunos grados por enci-
ma de la temperatura
ambiental, el tiburón blanco
se nutre de peces, especial-
mente los ejemplares meno-
res de 3 m , mientras que los
mayores de esta talla prefie-
ren los mamíferos marinos
(focas, leones marinos, mor-
sas, etc), aunque también se
nutren de tortugas, pájaros y
otros peces. Su reproducción
es ovovivípara.
D I S T R I B U C I Ó N : E s t e
escualo es prácticamente
cosmopolita. Se ha observa-
do en todos los océanos
(excepto en los mares pola-
res), pero muestra una espe-
cial preferencia por las aguas
templadas y cálidas. En el
Atlántico oriental se observa
ocasionalmente en las cos-
tas europeas (Golfo de
Vizcaya) y también en el
Mediterráneo.
CARACTERES: La galatea (Galathea strigosa) es un
pequeño crustáceo de bello colorido que se caracteriza por
presentar un rostro puntiagudo y tres pares de patas llenas
de espinas, así como un par de patas marchadoras delante-
ras que finalizan en pinzas con las que coge su alimento.
Su caparazón tiene un llamativo color rojizo atravesado por
sinuosas líneas azules.
HÁBITAT: Vive oculta en el interior de las grutas y grietas
existentes en los fondos rocosos litorales poco profundos,
comprendidos entre los 6 y los 35 metros de profundidad.
BIOLOGÍA: Las galateas son crustáceos comunes, pero
difíciles de observar, ya que no suelen abandonar sus
escondrijos.
Son seres bastante confiados que durante el día permane-
cen inmóviles en las bóvedas de las grietas que se abren
entre las rocas del fondo marino, mientras que por la noche
recobran una gran actividad, desplazándose por ellas en
busca de alimento, basado en pequeños moluscos, algas y
restos de peces.
TALLA: Su tamaño es mucho mayor que el sastre negro, ya
que puede alcanzar una longitud de 12 centímetros, si bien
generalmente suele ser más pequeña.
DISTRIBUCIÓN: Este crustáceo está distribuido por el
Atlántico, desde el Canal de la Mancha hasta el Mar del
Norte.
CARACTERES: El pulpo diurno
(Octopus cyanea) se puede reconocer
por el punto negro del falso ojo (que
carece del anillo iridiscente) y por tener
las puntas de los tentáculos rojizo-
amarronadas, con filas regulares de
puntos blancos. El punto oscuro sólo
aparece en algunas coloraciones, aun-
que el anillo de piel alrededor del punto
es visible en la mayoría de sus des-
pliegues de color. La parte posterior de
los tentáculos en los adultos está tam-
bién coloreada con rayas negras.
TALLA: Su cuerpo puede alcanzar los
16 cm y los brazos 80-90 cm.
BIOLOGÍA: Este cefalópodo coralino
tiene la costumbre de excavar aguje-
ros que le sirven de madrigueras en el
interior de los arrecifes de coral, así
como en fondos detríticos, que aban-
dona durante el día para alimentarse
de cangrejos, y otros crustáceos y
peces, ya que su actividad es princi-
palmente diurna. Su técnica de caza
se basa en acorralar a sus presas con
sus brazos y membranas. Para ello uti-
liza, muy hábilmente, la punta de sus
tentáculos que va empujando a la
presa, junto con chorros de agua que
emite, hacia sus ventosas.
Cuando se ve amenazado, el pulpo
diurno emite grandes nubes de espe-
sa tinta marrón oscura , lo que le facili-
ta la huida al teñir una gran superficie
de agua de color completamente
negro.
HÁBITAT: Este gran pulpo es el más
comúnmente visto en los arrecifes de
coral en los océanos Índico y Pacífico
tropical, principalmente porque perma-
nece activo durante el día.
DISTRIBUCIÓN: Está presente en la
región del Indo-Pacífico Oeste, desde
Hawai hasta el Este de África.
Tigre
Tigre
Tigre
Tigre
Tigre
Tigre
Tigre
Tigre
Tigre
Tigre
Tigre
Tigre
Tigre
Tigre
Tigre
Tigre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Según el estudio el gasto en maquillaje 2014 elaborado por eae business schoo...
Según el estudio el gasto en maquillaje 2014 elaborado por eae business schoo...Según el estudio el gasto en maquillaje 2014 elaborado por eae business schoo...
Según el estudio el gasto en maquillaje 2014 elaborado por eae business schoo...EAE Business School
 
Declaración Cobas Minería
Declaración Cobas MineríaDeclaración Cobas Minería
Declaración Cobas Mineríaracsoche
 
Deuda financiera de la Generalitat en 2013: la pesada herencia de Fabra y el ...
Deuda financiera de la Generalitat en 2013: la pesada herencia de Fabra y el ...Deuda financiera de la Generalitat en 2013: la pesada herencia de Fabra y el ...
Deuda financiera de la Generalitat en 2013: la pesada herencia de Fabra y el ...Julián Milla
 
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 20153º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015Fundación Alternativas
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2jafabios
 

La actualidad más candente (9)

Según el estudio el gasto en maquillaje 2014 elaborado por eae business schoo...
Según el estudio el gasto en maquillaje 2014 elaborado por eae business schoo...Según el estudio el gasto en maquillaje 2014 elaborado por eae business schoo...
Según el estudio el gasto en maquillaje 2014 elaborado por eae business schoo...
 
Declaración Cobas Minería
Declaración Cobas MineríaDeclaración Cobas Minería
Declaración Cobas Minería
 
Deuda financiera de la Generalitat en 2013: la pesada herencia de Fabra y el ...
Deuda financiera de la Generalitat en 2013: la pesada herencia de Fabra y el ...Deuda financiera de la Generalitat en 2013: la pesada herencia de Fabra y el ...
Deuda financiera de la Generalitat en 2013: la pesada herencia de Fabra y el ...
 
Boletín XXIII junio 2017
Boletín XXIII junio 2017Boletín XXIII junio 2017
Boletín XXIII junio 2017
 
El boom petrolero
El boom petroleroEl boom petrolero
El boom petrolero
 
Boletín 32 septiembre 2020
Boletín 32 septiembre 2020Boletín 32 septiembre 2020
Boletín 32 septiembre 2020
 
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 20153º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
 
Conocer España en 25 mapas
Conocer España en 25 mapasConocer España en 25 mapas
Conocer España en 25 mapas
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 

Similar a Tigre

El futuro del carbón
El futuro del carbónEl futuro del carbón
El futuro del carbónjaimelago
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 14 julio
Noticias inmobiliarias de hoy - 14 julioNoticias inmobiliarias de hoy - 14 julio
Noticias inmobiliarias de hoy - 14 julioPrueba Social
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climáticoAnaGW
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEptejedo
 
Trabajo cuestonario
Trabajo cuestonarioTrabajo cuestonario
Trabajo cuestonarioury4
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMForos Semana
 
Negociaciones Internacionales Agrícolas
Negociaciones Internacionales AgrícolasNegociaciones Internacionales Agrícolas
Negociaciones Internacionales AgrícolasUnión Cívica Radical
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMForos Semana
 
1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia
1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia
1ºBACH ECONOMÍA Artículos competenciaGeohistoria23
 
Finaliza la 9ª edición del Salón iWater
Finaliza la 9ª edición del Salón iWaterFinaliza la 9ª edición del Salón iWater
Finaliza la 9ª edición del Salón iWaterLaura Navarro Rodríguez
 
Mercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbonoMercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbonofernando nuño
 
Reportaje sobre las consecuencia del Brexit
Reportaje sobre las consecuencia del BrexitReportaje sobre las consecuencia del Brexit
Reportaje sobre las consecuencia del BrexitComunnicacionUFV
 
Relativa a la nacionalización del sector energético.
Relativa a la nacionalización del sector energético.Relativa a la nacionalización del sector energético.
Relativa a la nacionalización del sector energético.Lidia Milena
 

Similar a Tigre (20)

Renovables
RenovablesRenovables
Renovables
 
Presenta tribunal deuda cc
Presenta tribunal deuda ccPresenta tribunal deuda cc
Presenta tribunal deuda cc
 
Catalunya
CatalunyaCatalunya
Catalunya
 
El futuro del carbón
El futuro del carbónEl futuro del carbón
El futuro del carbón
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 14 julio
Noticias inmobiliarias de hoy - 14 julioNoticias inmobiliarias de hoy - 14 julio
Noticias inmobiliarias de hoy - 14 julio
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
 
Trabajo cuestonario
Trabajo cuestonarioTrabajo cuestonario
Trabajo cuestonario
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
 
Negociaciones Internacionales Agrícolas
Negociaciones Internacionales AgrícolasNegociaciones Internacionales Agrícolas
Negociaciones Internacionales Agrícolas
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
 
1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia
1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia
1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia
 
Finaliza la 9ª edición del Salón iWater
Finaliza la 9ª edición del Salón iWaterFinaliza la 9ª edición del Salón iWater
Finaliza la 9ª edición del Salón iWater
 
Mercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbonoMercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbono
 
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
 
Reportaje sobre las consecuencia del Brexit
Reportaje sobre las consecuencia del BrexitReportaje sobre las consecuencia del Brexit
Reportaje sobre las consecuencia del Brexit
 
Componente digital
Componente digitalComponente digital
Componente digital
 
Backloading
BackloadingBackloading
Backloading
 
Relativa a la nacionalización del sector energético.
Relativa a la nacionalización del sector energético.Relativa a la nacionalización del sector energético.
Relativa a la nacionalización del sector energético.
 
Tema b
Tema bTema b
Tema b
 

Tigre

  • 1. 2,10 eurosMARZO- ABRIL 2004NÚMERO: 84 TIGRE DE El incumplimiento de KIOTO puedeEl incumplimiento de KIOTO puede costar a España 9.500 Millonescostar a España 9.500 Millones Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Agricultura Bizkaiko Foru Aldundia Nekazaritza Saila Arabako Foru Aldundia Diputación Foral de Álava Hirigintza eta Ingurumen Saila Departamento de Urbanismo y Medio Ambiente LURRALDE ANTOLAMENDU ETA INGURUMEN SAILA DEPARTAMENTO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE BENGALA OA. D. E. V. E. DE LA NATURALEZALA VOZ
  • 2.
  • 3. DIRECTOR: Fernando Pedro Pérez. SUBDIRECTOR: Jon Duñabeitia. REDACTORA JEFE: Maite Legarra. COLABORADORES: Aitor Atxa, Xabier Maidagan, Oscar Azkona, FOTOGRAFÍA: Ana Iza, Nekane Arruti , Izaskun Zubia. DISEÑO GRÁFICO : Cristina Ruiz Urionabarrenetxea. DEPÓSITO LEGAL: SS-608/99 ISSN:1696-6309 Web: W.W.W. adeve.net. ADMINISTRACIÓN Y REDACCIÓN EN BILBAO: Av.Madariaga, nº. 47- 6º C - Esc.1 - 48014 BILBAO. Tno: (94) 4 75 28 83 . DELEGACIÓN EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN: C/.Catalina de Erauso, 16-3º A - 20010 DONOSTIA Tfno.: - 943458610.- e-mail: adeve.2@euskalnet.net EDITA: A.D.E.V.E. - S U M A R I OS U M A R I O COCODRILOS DEL MUNDO Aligator chino......................................22 UGAZTUNAK Ur Arratoia ..........................................23 FELINOS AMENAZADOS Tigre de Belgala .................................20 EUSKAL HERRIKO PARKE NATURALAK Izkiko Landaretza ...............................38 ZOOLOGÍA MARAVILLAS DE LA NATURALEZA Parque Nacional de Wood Bufalo ......30 ISLAS DEL MUNDO Sicilia ..................................................36 GEOGRAFÍA Los Apaches.......................................34 ANTROPOLOGÍA El incumplimiento de Kioto puede costar a España 9.500 millones...........4 El Instituto WorldWach denuncia en su informe “El Estado del Mundo 2004” el excesivo consumismo occidental ........5 Informe del Instituto de Recursos Mundiales .............................................7 La luz solar se ha reducido en un 10% en los últimos 30 años .................8 Expolio de microorganismos en la Antártida..........................................12 MEDIO AMBIENTE FAUNA PREHISTÓRICA Los Camélidos (III) .............................17 PALEONTOLOGÍA AÑO XIII - Nº: 84 -Marzo-Abril de 2004 - 2,10 euros. B O L E T Í N D E S U S C R I P C I Ó N CUOTA ANUAL: 6 números + uno especial : 14.7 euros. FORMA DE PAGO: Ingresando dicho importe en las siguientes entidades bancarias: Al efectuar el ingreso debes dar tu nombre. Después llámanos y dinos la dirección donde deseas recibir la revista. CAJA LABORAL POPULAR: Entidad: 3035 Oficina: 0220 Control: 20 Núm. de cuenta: 220.0.00367.6 BILBAO BIZKAIA KUTXA: Entidad: 2095 Oficina: 0355 Control: 76 Núm. de cuenta: 38.3024282.7 IRAUNGITZEKO ZORIAN DAUDEN ESPEZIEAK DEFENDATZEKO ELKARGOA ÓRGANO DE EXPRESIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LAS ESPECIES EN VÍAS DE EXTINCIÓN: A.D.E.V.E. La ONU aplaza un año el debate de la clonación humana .......................9 Para 2050, un 37% de las especies podría extinguirse por el cambio climático...........13 100.000 defines mueren anualmente en Europa por la pesca de arrastre.........28 Asociación declarada de Utilidad Pública según Decreto del Gobierno Vasco 3/1996, de 9 de enero (BOPV 7-2-1996) 3 MEROS DEL MUNDO Mero cabrilla.......................................19 ZOOLOGÍA l informe anual del Estado del Medio Ambiente del planeta, dado a conocer por el instituto norteamerica- no Worldwatch, el pasado mes de enero, denuncia es excesivo consu- mismo del mundo occidental. Sólo en Estados Unidos hay ya más coches (204 millones) que conducto- res (191 millones). Unos consideran este hecho histórico como el “no va más del sueño americano”; otros encambio lo ven como un preocupan- te presagio de la sociedad global del despilfarro porque, ¿quién quiere vivir en un mundo con más coches que habitantes? ... El consumo de combustibles fósiles se ha multiplicado por cinco en el último medio siglo. La demanda de agua se ha triplicado en el mismo espacio de tiempo y el despilfarro de energía es especialmente visible en Estados Unidos, donde un ciudadano corriente consume por hora 12.331 kilowatios, 10 veces más que un indio y 150 veces más que un nigeriano. Por si esto fuera poco, los occidenta- les gastamos al año en comida para mascotas 17.000 millones de dólares, frente los 19.000 millones que se des- tinan a la lucha mundial contra el ham- bre. Pero a pesar de la evidente mejo- ra del nivel de vida de los ciudadanos, el termómetro de la felicidad se man- tiene invariable en los países occiden- tales desde hace cinco décadas. No sólo estamos sobreexplotando y expoliando la tierra, sino que lo sesta- mos haciendo de una forma insolidaria en la que sólo unos pocos se benefi- cian de ella. El último ejemplo es el expolio de microorgnaisque que reali- zan numerosos grupos científicos en la Antártida, como denuncia Naciones Unidas Fernando Pedro Pérez (Director) NOTICIAS EDITORIALEDITORIAL MAMÍFEROS Más de un centenar de osos viven en dos grupos aislados en la cornisa cantábrica .............................. 38 GURE HEGAZTIAK Pitxartxar nabar eta burubeltza ..........26 E
  • 4. 4 Un informe encargado por Iberdrola señala los riesgos de saltarse el compromiso de emisiones contami- nantes. Además de los daños ambientales, la economía española perdería competitividad. Por ello la eléctrica apuesta por cumplir el calendario. l incumplimiento del Protocolo de Kioto y de la directiva europea sobre emisiones podría salirse muy caro a España. Un informe encargado por Iberdrola a una consultora internacional cifra entre 8.500 y 9.500 millones de euros el coste de un incremento de las emisiones contaminantes en los próxi- mos 10 años por encima del objetivo comprometido. La segunda eléctrica española se ha convertido en la punta de lanza del Protocolo en nuestro país. Y en la única empresa del sector que defiende, el calendario y las metas pacta- das por el gobierno en materia de emisiones. Por el contrario, Endesa, Unión Fenosa, Hidrocantábrico y Viesgo consideran que la industria no está lo suficientemente preparada para asumir tales compromisos y advierten que si España se sube al tren de Kioto, el sector eléctrico perderá competitividad y se encarece- rá la factura de la luz. Las emisiones se han incrementado en un 33% Iberdrola utilizará el informe externo encargado para rebatir las tesis de sus competidores en el Ministerio de Economía. Entre 2008 y 2010, España debe limitar al 15% sus emisiones de gases contaminantes, tomando como base los niveles de 1990. El problema es que las emisio- nes se ha incrementado un 33% en compara- ción con esta fecha de referencia, lo que equi- vale a un incumplimiento del 18% respecto al objetivo. Suponiendo que esta tendencia no varíe en los próximos años, España llegaría al final de la década -fecha en la que directiva europea esta- rá plenamente operativa- con 408 millones de toneladas de CO2 emitidas. Según el informe, esta cantidad supondría un exceso de 77 millo- nes de toneladas en 2010. “El incremento de emisiones respecto al objeti- vo supondría un exceso global de más de 460 millones de toneladas durante todo el periodo 2005-2010. Esto equivale a un coste acumulado de entre 8.500 y 9.500 millones de euros”, se indica en el documento. Para calcular este monto, los autores toman como referencia un precio de los derechos de emisiones de CO2 de 10 euros por tonelada en una primera etapa (2005-2007) y de 20 euros por tonelada en la siguiente fase (2008-2010). La mayoría de los expertos coincide en que los precios se moverán, con toda probabilidad, en torno a ambas referencias. El informe respalda uno de los grandes argu- mentos de Iberdrola: la economía española per- dería competitividad si se incumple el Protocolo. Paradójicamente, lo mismo piensa Endesa, eso sí, dándole la vuelta a la segunda premisa. La primera eléctrica aseguró recientemente que asumir la directiva europea (que recoge los compromisos de Kioto) podría incrementar los costes del sector en más de 1.200 millones de euros al año. Este aumento provendría, principalmente, de la sustitución de las centrales de carbón y fuel por plantas de ciclo combinado (gas) y energía renovables. El informe elaborado para Iberdrola considera, por el contrario, que el aumento de los costes se produciría por la obligatoriedad de comprar derechos de emisiones, el único modo de hacer frente al incumplimiento de la directiva. En principio, está previsto que el Gobierno deci- da, antes de finales de marzo, cuánto puede contaminar cada empresa. A partir de 2005, la compañía que supere su límite tendrá que acu- dir a un mercado de nueva creación en el que se comercializarán derechos de emisión. Es decir, deberán comprar una especie de permi- sos para contaminar más a las compañías euro- peas que tengan excedentes. “Si la industria española asumiese el coste de incumplir Kioto y la directiva, no reduciendo sus emisiones y pagando por todos los derechos necesarios, se produciría una importante pérdi- da de competitividad”, señala el documento. Y añade: “La asunción por los sectores afectados de su parte proporcional de déficit de derechos de emisión supondría cerca de 670 millones de euros anuales a partir de 2010”. Incumplir Kioto costaría a España 78.600 millones de euros La patronal de empresarios CEOE ya se ha pro- nunciado sobre el Protocolo de Kioto. En un informe sobre la situación de la economía espa- ñola advierte al futuro Gobierno de que será “imposible” que España cumpla los términos actuales del Protocolo sobre emisiones de CO2 si no se hace un uso “sin limitaciones” de los mecanismos de flexibilidad contemplados en el acuerdo. Los cálculos de la CEOE aseguran que, actual- mente, las emisiones de España pueden supe- rar en más de un 60% las de la pasada década, por lo que el cumplimiento del Protocolo de Kioto costaría a nuestro país unos 78.600 millo- nes de euros, el 1% del PIB. Sin embargo, la patronal empresarial reconoce que se debe encontrar una solución al aumento de emisiones de CO2 y alerta de que algunos sectores pueden verse gravemente afectados por el Protocolo de Kioto. En su informe, la CEOE augura una amenaza para la competitivi- dad de las empresas españolas, lo que puede acabar por generar pérdidas de puestos de tra- bajo. “Esto exigirá una firme decisión del próximo Gobierno de la Nación y la asignación de importantes partidas presupuestarias, de carácter plurianual, para preservar la compe- titividad de las actividades empresariales afectadas”, advierte la CEOE. El sector eléctrico es uno de los más conta- minantes debido a los combustibles utilizados para generar luz. En España, casi un tercio de la electricidad se genera a partir del car- bón. Y, a excepción de Iberdrola, este com- bustible tiene un peso muy importante en la producción. E EL INCUMPLIMIENTO DE KIOTO PUEDE COSTAR A ESPAÑA 9.500 MILLONES MEDIO AMBIENTE
  • 5. 5 El informe anual del esta- do del medio ambiente del planeta, dado a cono- cer por el instituto norte- americano Worldwatch, el pasado mes de enero, denuncia es excesivo consumismo del mundo occidental. n Estados Unidos hay ya más coches (204 millones) que conductores (191 millones). Unos conside- ran este hecho histórico como el “no va más del sueño ame- ricano”; otros lo ven como un preocupante presagio de la sociedad global del despilfa- rro ¿Quién quiere vivir en un mundo con más coches que habitantes? La tendencia, sin embargo, no hay quien la pare. Por detrás viene China, pisando el ace- lerador y soñando con un parque automovi- lístico de 150 millones en el 2015. En Europa, entre tanto, se dispara la venta de los todote- rrenos, auténticos depredadores ecológicos que consumen y contaminan el doble. Hasta aquí, algunos de los datos sintomáticos del informe El Estado del Mundo 2004, elabo- rado por el Worldwatch Institute y consagrado por entero a los excesos de la sociedad de consumo. “Necesitamos controlar el consumo, antes de que el consumo nos controle por entero a nosotros”, firma Christopher Flavin, presiden- te del Worldwatch Institute. “Hay que encontrar fórmulas para que los gobiernos, las empresas y los propios ciudadanos vayan más allá de la acumulación ilimitada de productos y consigamos garantizar una mejor vida todos”. Más de 1.700 millones de habitantes del plane- ta encajan ya en la categoría global de la “clase consumidora” La otra cara de la moneda son los 2.800 millones de personas que sobre- viven con menos de dos dólares al día. Estimular la economía “Está claro que la porción más desfavorecida de la Tierra tiene que elevar sus niveles de consumo para satisfacer sus necesidades más básicas”, apunta Brian Halweil, coautor del informe. “En China estamos viendo preci- samente cómo la necesidad de satisfacer la demanda de los consumidores está estimu- lando la economía, creando empleos y atra- yendo a inversores extranjeros”. Pero el “apetito insaciable” de la sociedad de consumo tiene un precio”, advierte Halweil. “Si todos los países en vías de desarrollo siguen las pautas trazadas por los países occidentales, la presión ecológica sobre el planeta sería sencillamente insostenible”. Con el 12% de la población, Estados Unidos y Europa son los responsables del 60% del consumo mundial. Según Alan Durning, autor del capítulo ¿Cuánto es suficiente?, haría falta un planeta entre 2,5 y tres veces mayor que la Tierra para saciar la sed consumista global si el modelo occidental se replicara. El consumo de combustibles fósiles se ha multiplicado por cinco en el último medio siglo. La demanda de agua se ha triplicado en el mismo espacio de tiempo. El despilfarro de energía es especialmente visible en Estados Unidos, donde un ciudadano corriente consume por hora 12.331 kilowatios, 10 veces más que un indio y 150 veces más que un nigeriano. Otro dato ilustrativo: los occi- dentales se gastan al año en comida para mascotas 17.000 millones de dólares, frente los 19.000 millones que se desti- nan a la lucha mundial contra el hambre. Los consumidores del primer mundo se gastan al año 14.000 millones de dóla- res en cruceros, frente a los 10.000 millones de dólares que se invierten en la potabilización de las aguas en países en vías de desarrollo. Y pese a la evidente mejora del nivel de vida de los ciudadanos, el termómetro de la felici- dad se mantiene invariable en los países occidentales desde hace cinco décadas. La sociedad de consumo está, mientras tanto, pasando factura en forma de estrés, depre- siones, ataques al corazón, obesidad y demás “enfermedades de la opulencia” que golpean a edades más y más tempranas. A nivel gubernamental, el Worldwatch Institute destaca los avances sociales de los países centroeuropeos, pioneros en la impo- sición de “impuestos ecológicos” a los fabri- cantes que no minimicen el impacto ambien- tal de sus productores y “leyes de durabilidad y recogida” que obliguen también a prolongar la vida de los productos y a predeterminar su reciclaje o recuperación antes de salir de la fábrica. El último paso, acaso el más decisivo, hay que darlo en la esfera individual. Frente a la incitación al despilfarro de la Administración de Bush, el Worldwatch Institute recoge ini- ciativas como la lanzada por el Gobierno fran- cés: La familia sostenible, para fomentar la práctica de la sostenibilidad en el hogar, la escuela y el trabajo. E INFORME DEL WORLDWATCH INSTITUTE “EL ESTADO DEL MUNDO 2004” EL INSTITUTO WORLWATCH DENUNCIA EN SU INFORME EL EXCESIVO OCCIDENTAL
  • 6. 6 La recogida y análisis genético de pelos y excrementos ha permitido cen- sarlos y comprobar que la población más numerosa vive en el límite de Asturias con León y Galicia. n estudio genético realizado en Asturias sobre el oso pardo ha permiti- do censar 54 ejemplares de esta especie protegida, de los cuales 52 viven en la zona occidental del Principado y 2 en la oriental. A partir de estos datos se estima la pobla- ción de oso pardo en el núcleo occidental de Asturias en un número mínimo de 81 ejem- plares. Los investigadores estiman, sin embargo, que en la zona pueden vivir hasta 118 osos, que también vagan por los mon- tes fronterizos de Galicia y León. El otro núcleo, que comprende una amplia zona de Asturias oriental, Cantabria y Palencia, alberga a una veintena de individuos. El estudio fue realizado durante los años 2002 y 2003 con el objetivo de conocer el estado de “salud genética” del oso pardo, individualizar el mayor número posible de ejemplares a través de marcadores genéti- cos, obtener un censo aproximadamente y conocer la proporción de sexos de la pobla- ción, que ha arrojado un predominio de los machos sobre las hembras. La investigación se realizó a través del estu- dio de pelos y excrementos recogidos en el campo por la Guardería Rural del Principado de Asturias, de tal forma que no se molesta- se a los plantígrados. De estos restos se extrajo el material genético (ADN) presente en las células epiteliales y se utilizaron unos marcadores genéticos (microsatélites) que per- miten la individualización de los osos. Poblaciones cerradas Entre mayo de 2002 y junio de este año, los guardas rurales del Principado recogieron 650 muestras de heces y 229 de pelos. De ellas se han analizado hasta ahora 333 muestras de heces (el 51,23% de las recibidas) y 53 de pelos (el 23,14%). Las muestras se tomaron en los municipios de Belmonte, Somiedo, Cangas del Narcea, Ibias y Degaña, en el oeste, y enAmieva y Ponga, en la zona oriental. Los valores de variabilidad genética fueron bajos, lo que demostraría que se trata de pobla- ciones cerradas. Además, se observó la presen- cia de marcadores genéticos diferentes entre los osos de las poblaciones oriental y occidental cantábricas. Esto indicaría que no hay mestizaje entre ambos grupos y que permanecen aislados entre sí. El análisis de las muestras recogidas por la Guardería Rural permitiría en un futuro controlar a los ejemplares y seguir sus movimientos, ajus- tando con mayor seguridad tanto el censo como la proporción de sexos de los plantígrados pre- sentes en el Principado, lo que dará una base sólida para estudiar la evolución y el futuro del oso pardo en la Cornisa Cantábrica. ZOOLOGÍA/ESTUDIO GENÉTICO U MÁS DE UN CENTENAR DE OSOS VIVEN EN DOS GRUPOS AISLADOS EN LA CORNISA CANTÁBRICA
  • 7. Las dictaduras son los peores enemigos del medio ambiente. O lo que es lo mismo: la demo- cracia, que comparte la gestión de los recursos con toda la sociedad, es menos agresiva con el medio. ste es el argumento central del informe Recursos Mundiales 2004, que insta a que se hagan reformas en la gobernabilidad para detener el deterioro del medio ambiente mundial. El mal de la falta de democracia afecta sobre todo a los países pobres o en vías de desarrollo, lo que afecta por igual a la explotación insostenible de sus recursos natura- les como a la falta de redistribución social de la riqueza o la libertad indi- vidual. Por eso, el subtítulo de este informe, elaborado por el Instituto de Recursos Mundiales, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el de Desarrollo (PNUMA y PNUD) y el Banco Mundial es explícito: Decisiones para la Tierra; equilibrio, voz y poder. El informe, invita a los gobiernos a que “incluyan al público en la toma de decisiones que afectan a los eco- sistemas, y a que integren los efec- tos ambientales en la toma de deci- siones económicas”. Además de consultar las medidas reclama que se comparta la informa- ción “como un precursor necesario para lograr un mejor desempeño ambiental”. El argumento es que “una mayor transparencia y rendi- ción de cuentas puede contribuir a una gestión más justa y efectiva de los recursos naturales”, afirma Klaus Toepfer, director del PNUMA. Derechos de propiedad Según Kristalina Georgieva, directo- ra de Medio Ambiente del Banco Mundial, “las comunidades pobres son particularmente vulnerables a una deficiente gobernabilidad ambiental, dado que éstas depen- den más de los recursos naturales para asegurar sus ingresos y sub- sistencia, a la vez que tienen meno- res posibilidades de tener los dere- chos de propiedad que les confie- ren control legal sobre esos recur- sos”. “La democratización de los proce- sos decisorios es una de las vías más expeditas para adoptar mejo- res decisiones ambientales”, afirma Jonathan Lash, presidente del Instituto de Recursos Mundiales (WRI). “Asimismo funciona como una palanca poderosa para una mejor gobernabilidad en general, dado que la gente está dispuesta a comprometer a sus gobiernos en decisiones que tienen que ver directamente con su salud y bienes- tar”. “Para el PNUD, el desarrollo huma- no y el logro de las Metas de Desarrollo del Milenio dependen de una gobernabilidad justa y efectiva. Uno de los pilares centrales del tra- bajo del PNUD es fortalecer las voces de la sociedad civil, particular- mente las de los pobres y margina- dos, en los procesos que dan forma a las políticas que tienen impacto en el medio ambiente y en sus fuentes de sustento” asegura Mark Malloch Brown, administrador del PNUD. En opinión de las agencias de la ONU, la mejor manera de implicar a los gobiernos en medidas que favo- rezcan al medio ambiente es la de “potenciar a los ciudadanos para que lo exijan”, creando el tejido social y organizativo para participar en la toma de decisiones. “Cuando los que están a favor del medio ambiente y de los pobres tienen un lugar en la mesa de discusiones, las decisiones que de allí resultan tienen mayores posibilidad ecológica y la igualdad social”, señala el informe en uno de sus apartados. El documento incluye un estudio realizado en nueve países -Chile, Hungria, India, Indonesia, Méjico, Sudáfrica, Tailandia, Uganda y Estados Unidos- en el que se ha comprobado que “si bien es cierto que se ha progresado en lo que es promover la transparencia, la inclu- sión y la rendición de cuentas en el proceso de toma de decisiones ambientales, todavía queda mucho por hacer para mejorar tanto la legis- lación como la práctica” Ecosistemas vitales pero dañados La vida de miles de millones de per- sonas dependen directamente del entorno más inmediato, pero esos ecosistemas están cada día en más “franco deterioro”, según Recursos Mundiales 2004. Un ejemplo de esa dependencia podría ser el dato de que 1.000 millones de personas dependen del pescado para obtener las proteínas que necesitan; sin embargo, el 75% de los caladeros de todo el mundo están sobreexplotados o lo están siendo hasta el límite biológico de las especies. Todos dependemos de la agricultura en mayor o menor medida para pro- curarnos vitaminas y minerales, pero el 65% de las tierras agrícolas del mundo presentan ya degradación del suelo. Unos 350 millones personas depen- den para su supervivencia directa- mente de los bosques, pero desde tiempos pre agrícolas se ha reducido la cubierta forestal a la mitad. Un 41% de la población mundial vive junto a cursos fluviales ya degrada- dos. Un 60% de los grandes ríos están fragmentos por presas u otras infraestructuras hidráulicas. “La mayoría de los ecosistemas están dañados, y aún así se conti- núan usando de forma intensiva”, afirma el estudio. Y se preguntan: “¿Cómo permitir que se recuperen a niveles sostenibles sin privar a sus usuarios del uso que les per- mite vivir hoy?”. 7 MEDIO AMBIENTE/ INFORME DEL WORLD RESOURCES-RECURSOS MUNDIALES 2004 LADEGRADACIÓNDELMEDIOAMBIENTEESSUPERIORDONDEHAYDICTADURAS E
  • 8. 8 Según una investigación realizada por el Centro de Biodiversidad y Conservación de la Universidad británica de Leeds, para el año 2050, el 305 de las especies pueden extinguirse por el cambio climático. os efectos del cambio climático en los ecosistemas terrestres podrían llevar a la extinción hacia el año 2050 a un total de espe- cies situado entre el 15% y el 37% de las que han sido analizadas. La conclusión proviene de un pormenorizado estudio dirigido por Chris D. Thomas, del Centro de Biodiversidad y Conservación de la Universidad británica de Leeds, que publicado en la revista especializa- da Nature. En el informe, realizado además por otros trece expertos de otras tantas universidades de numerosos países, se ha incluido un 20% de la superficie terrestre con una alta variabilidad de todos los hábitats del planeta. Además, se han analizado 1.103 especies de animales y plantas, la mayoría de ellos relictos en los hábitats estu- diados. El arco de probabilidades de extinción obedece a que se basa en tres diferentes escenarios del cambio climático, de menor a mayor incidencia, como los previstos por el Panel Interguber- namental para Cambio Climático. También se ha tenido en cuenta la capacidad de dispersión de las especies. Es decir, su posibilidad física de abandonar el antiguo ecosistema para lograr subsistir en otro más adecuado cerca- no donde además de una temperatura factible para su vida, pueda encontrar refugio y comida suficiente. El informe cita el caso del dragón del bosque, un lagarto australiano, cuyo hábitat cambiará en un 90% de aquí al año 2050 debido al cambio climático. Esto llevará a esta especie autóctona del continente australia- no a lo que el estudio denomina “peligro de extinción”. Es decir, el paso previo a la extinción definitiva. Control del carbono El informe concluye que todas estas estimaciones demuestran lo impor- tante que sería poner en práctica medidas tecnológicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como las estrategias pre- cisas para el aislamiento y control de carbono. Incluso, el estudio evalúa que si se tomarán todas estas medidas, pre- vistas en parte en el Protocolo de Kioto, la cifra de especies que queda- rían en peligro de extinción bajaría a un arco situado entre el 15% y el 20% de las estudiadas. Es decir, incluso reduciendo de manera muy importante las emisiones de efecto invernadero, también habría un alto porcentaje de pérdida de especies. De hecho, el informe de los 14 cien- tíficos da por sentado que en los últimos 30 años el cambio climático ya ha producido , al igual que a la extinción definitiva de algunas de ellas. La sensibilidad de las especies a los cambios climáticos, tanto recien- tes como pasados, eleva las posibilidades de que la actividad humana, que está contribuyendo al calentamiento climático, pueda comportarse como “un elemento primordial” en la extinción de especies en un futu- ro próximo. Los escenarios climáticos utilizados en el informe han sido tres: una pro- yección mínima, con un aumento de temperaturas hasta 2050 entre 0,8 y 1,7 grados centígrados e incrementos de hasta 500 partes por millón (ppm) de CO2 en la atmósfera; un rango medio con incrementos de entre 1,8 y 2 grados con 550 ppm de CO2 ; y la mayor incidencia del cambio cli- mático con subidas de temperaturas por encima de 2 grados y más de 550 ppm de CO2 . PARA EL 2050 SE PREVÉ UNAGRAN EXTINCIÓN DE SERES VIVOS Un grupo de científicos surcoreanos obtiene 30 embriones humanos clo- nados a partir de 176 óvulos donados, algo que hasta ahora sólo se había logrado en ratones. “Nunca intentaremos clonar seres huma- nos”, dejó claro el doctor Woo Suk Hwang, de la Universidad Nacional de Seúl en Corea, investigador principal del proyecto por el que un equipo de científicos surcore- anos ha clonado 30 embriones humanos a partir de los cuales han obtenido células madre, la primera vez que se logra. Hasta ahora, la obtención de estas células, por cuyo futuro pasa la solución terapéutica a numerosas enfermedades, partía de embrio- nes congelados o desechados. En cambio, esta vez se ha logrado de embriones que habí- an sido previamente clonados. El editor jefe de la revista “Science”, que publi- có este avance científico, Donald Kennedy, se apresuró a aclarar que si bien el potencial de esta investigación es enorme y sus resultados prometedores, es probable que lleve años antes de que la técnica pueda ser usada efec- tivamente en trasplantes médicos. Eso sí, “éstos son los clones de embriones humanos más avanzados que se hayan producido hasta ahora”, subrayó el máximo responsable del logro, el profesor Woo Suk Hwang. Sin embargo, ya han surgido las primeras voces que advierten de que esta investiga- ción acerca aún más a la posibilidad de utili- zar este sistema de forma irresponsable para la reproducción. “La era de la clonación humana aparentemente ya ha llegado: hoy, blastocitos clonados para investigación, mañana blastocitos clonados para fabricar bebés”, reprochó el doctor Leon R. Kass, presidente del Consejo de Bioética en Estados Unidos. “Nuestra investigación abre la puerta para el uso de estas células especialmente desarro- lladas en la medicina de trasplantes”, pun- tualizó en doctor surcoreano en un comuni- cado emitido por la Academia Americana para el Avance Científico. Pero, al mismo tiem- po, los científicos autores de la investigación advirtieron de que el procedimiento todavía está en una etapa de experimentación y sus resultados sólo constituyen una esperanza remota como la diabetes, la artritis, el mal de Párkinson y otros trastornos de la salud. L MEDIO AMBIENTE/ EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA BIODIVERSIDAD LOGRAN POR PRIMERA VEZ CELULAS MADRE A PARTIR DE EMBRIONES HUMANOS CLONADOS
  • 9. 9 Existe una profunda división en la comunidad internacional ante la investigación con células embrionarias para fines médicos. stados Unidos y los países cató- licos, encabezados por España, lograron el pasado 9 de diciembre, adelantar un año el debate en las Naciones Unidas sobre la prohibición total de la clonación, tanto la repro- ductiva como la terepéutica. El apla- zamiento de dos años, aprobado en noviembre por la ONU, ha sido susti- tuido por un acuerdo de pasillos y revalidado por una decisión, sin vota- ción, de la Asamblea General, en una práctica muy inusual. En noviembre, ante la falta de con- senso, el Sexto Comité de la Asamblea General de la ONU, había aprobado por 80 votos a 79 aplazar dos años esta cuestión que divide a la comunidad internacional por conside- raciones religiosas. El estrecho mar- gen animó al bloque cristiano de EEUU, Costa Rica, España, Portugal, Italia y otros 60 países -La Mayoría del Tercer Mundo- a amenazar con forzar la votación para prohibir todo tipo de clonación si no se adelantaba el debate a septiembre de 2004. El bloque europeo, encabezado por Bélgica, sigue defendiendo los dos años de moratoria para fomentar el acuer- do. La posición mayoritaria europea es dejar la clonación terapéutica, que podría curar enfermedades como el Alzeheimer o la diabetes utilizando células madre, en manos de la legislación de cada país. Los países islámicos no se oponen a ello, ya que su religión no considera que la vida comience con la concepción, como cree el catolicismo. La mayoría de la opinión pública de EEUU está a favor de la investigación con células madre, que se quedó sin fondos públicos cuando George W. Bush pisó la Casa Blanca. La Legislación que defiende el Gobierno de Bush, que equipara la clona- ción terapéutica al aborto, es más radical que la vigente, que no impide la investiga- ción de células madre. La Coalición para el avance de la Investigación Médica, una red de más de 80 universidades y sociedades científicas, ha pedido a la ONU que resista a las presiones contra la investigación. En cartas a todos los miembros, su presidente, Michael Manganiello, solicitó el voto contra la reso- lución o contra el adelanto del debate. “Una decisión de la ONU para prohibir esta inves- tigación”, dijo Irv Weissman, de la Universidad de Stanford, “si se toma en serio, por los científicos, arruinaría las esperanzas de la gente en todo el mundo”. MANIPULACIÓN GENÉTICA LA ONU APLAZA UN AÑO EL DEBATE SOBRE LA CLONACIÓN HUMANA E El investigar, uno de los padres del Proyecto Genoma Humano, critica los intentos de la industria por monopolizar los avances médicos. Fue uno de los artífices del Proyecto Genoma Humano y de la derrota de Celera, la empresa de Craig Venter, en su intento de comercializar- lo. John Sulston, premio Nobel 2002 de Medicina, visita España esta semana. Defensor de la titularidad pública de investigaciones cru- ciales para el ser humano, alerta contra la carre- ra desatada para patentar genomas y de los ries- gos de privatizar el conocimiento y aplicarlo sólo a los intereses de Occidente. En su libro “El hilo común de la humanidad” cuenta lo cerca que se estuvo de perder el geno- ma humana como patrimonio universal. ¿Qué consecuencias hubiera tenido? Hay gente que me acusa al menos diez o quin- ce años habría marcado una diferencia tremen- da en el acceso de los científicos a la información del genoma. Los investigadores no podrían tra- bajar en colaboración con otros, ni intercambiar experiencias, ni publicar artículos, al no poder divulgar los datos, discutirlos o compartirlos con nadie. A pesar de mantener el genoma humano como dominio público, el peligro persiste. Antes de saber cuántos genes tiene el ser humano, algu- nos ya están patentados... Hemos evitado convertir el genoma en un domi- nio bloqueados, sujetos a patentes por compañí- as y laboratorios, lo que tiene graves repercusio- nes para pacientes con enfermedades concre- tas. Hay dos demandas en curso, en París y Toronto, contra la empresa Myriad, titular de la patente de los genes BRCA1 y 2, que aparecen alterados en mujeres con un historial familiar de cáncer de mama, y la empresa quiere tener el monopolio de los tests médicos relacionados con esa mutación. Debido a la patente, hacerte esas pruebas cuesta hasta 2.500 dólares. Ese precio impide que muchas mujeres con antecedentes familiares se puedan hacer las pruebas diagnós- ticas y se expongan al riesgo de desarrollar el mal. ¿Cómo se puede evitar esto? La responsabilidad de los gobierno, de los inves- tigadores y de la opinión pública es no permitir que la patente tenga un alcance superior a la contribución que haya realizado esa empresa a su descubrimiento. Ahora hay una especie de “fiebre del oro” por patentar genes. Todo el mundo intenta hacerse con su pequeño excesi- vamente amplias y excluyentes. Myriad tendría derecho a registrar ese método para testar eso genes, pero deberían surgir otras empresas que desarrollan otros, de manera que se garantice en todo momento la competencia. Después de la carrera por secuenciar el geno- ma, ¿cuál va a ser la próxima batalla científica? Para mí, lo más importante es no concentrar tan- tos esfuerzos en lo que interesa a Occidente, sino hacer llegar los beneficios de esta investi- gación a los países que más lo necesitan. Mejoren la atención sanitaria en el Tercer Mundo, investigar sobre la malaria, la enferme- dad del sueño, la tuberculosis y no concentrarse tanto en el colesterol, la cardiopatías, que es lo único que nos preocupa a nosotros. Esto haría del mundo un lugar mejor y más seguro. Volviendo al genoma, ¿en que punto está la investigación científica? El genóma humano se completará este año. También se siguen secuenciando muchos orga- nismos distintos -pollos, peces, microbios, etc- porque comparar distintas especies es de mucha utilidad científica. Además, se estudia la varianza individual del genoma, porque todos tenemos un genoma que es una milésima parte distinto al de cualquier otro humano, y es lo que explica por qué tenemos aspecto diferente y susceptibilidades distintas a cada enfermedad. “HAY UNA ESPECIE DE “FIEBRE DEL ORO” POR PATENTAR GENES” JOHN SULSTON, Premio Nobel 2002 de Medicina
  • 10. esde el nacimiento de Dolly, la posibilidad de clonar a un ser humano ha hecho correr ríos de tinta y ha suscitado temor en muchos sectores. Para una gran parte de la comunidad científica, esta inquietud es excesi- va y prematura. “La gente cree que se pueden hacer Dollys como churros, pero la eficacia de las técnicas de clonación es excepcionalmente baja”, argumenta Alberto Martínez, profesor del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid. De hecho, entre el 95% y 99% de los intentos de reproducir adultos de otro tipo de mamíferos (vacas, ovejas, cabras, cerdos y ratones) acaban en fracaso. Por ejemplo, la famosa cordera del Instituto Roslin sólo llegó al mundo después de que halla- ran otras 276 tentativas. Así que, como subraya Ian Wilmut y su equipo en Nature Reviews Genetics, más o menos, sólo de uno a cinco de cada 100 experimentos concluye con una nueva vida producto de la copia de la información gené- tica de otro adulto. El resto acaba en aborto o es víctima de enfermedades posnatales (entre las que se incluyen, entre otros, trastornos cardiacos, renales, pulmonares, hepáticos, endocrinos y del sistema nervioso central), al parecer, asociadas a las aberraciones genéticas que se producen durante el proceso de clonación. “¿Qué es lo que diferencia a los vencedores de los perdedores en esta lotería clonadora?”, se pregunta Wilmut. “La realidad es que se sabe cómo obtener un clon, pero no se conocen los pormenores exactos de la tecnología que subya- ce a este proceso”, reconoce Martínez. De manera que el azar juega un papel importante, algo que para el biólogo español “es el mejor método científico”. Esta incertidumbre ha llevado al creador de Dolly a calificar de “irresponsable” cualquier intento de reproducir a un ser humano hasta que no se des- pejen las dudas sobre la seguridad de estas téc- nicas. Estos son algunos de los puntos calientes que el equipo de científicos escoceses destacan en su informe: ¿Qué ocurre con los primates? Aún no se ha logrado clonar con las actuales téc- nicas a ningún espécimen de los parientes más cercanos al humano en el reino animal. Nuestras diferencias biológicas respecto a otros seres vivos pueden ser el motivo. La revista Science publicó hace algunos meses el intento fallido de copiar a unos monos median- te la tecnología empleada con Dolly, la transfe- rencia nuclear . A pesar de que se consiguieron embriones y la división celular parecía normal, ningúno prospe- ró y los análisis posteriores revelaron un impor- tante caos en el material genético. Al parecer, la razón de este fracaso está en unas estructuras, los husos, que guían a los cromoso- mas durante la división celular. Los embriones de mono carecían de dos proteínas básicas para su correcto funcionamiento. Por el contrario, en otras especies, como ratones y vacas, la organi- zación cromosómica no depende sólo de estas estructuras. Para Wilmut, en la clonación quizá no valga el “café para todos” y haya que adaptar la tecnología empleada a las peculiaridades de cada especie. ¿Por qué enferman los clones? Diferentes animales clonados que han sobrevivido hasta la edad adulta comparten los mismos trastornos genéticos (por ejemplo, defectos cardio- vasculares, obesidad y ano- malías en la placenta), aunque su severidad varía. Así, las aberraciones en ratones en cabras y en cerdos son menos acusadas que las halladas en ovejas y vacas. Se desconoce si parte de la responsabilidad de estas anomalías correspon- de a la propia técnica de mani- pulación embrionaria o es el resultado de la clonación per se. Para copiar a otro ser a partir de una célula adulta es nece- sario reprogramar el ADN de ésta, ya que durante su desa- rrollo se van activando distin- tas órdenes genéticas que indican a cada célula del orga- 10 D EL ENIGMA DE LA CLONACIÓN Los expertos dicen que cualquier intento de copiar a un humano es “irresponsa- ble” hasta que no se confirme que la tec- nología que ayudó a nacer a Dolly es segura para reproducirnos. Muchos clo- nes animales exhiben aberraciones gené- ticas y desarrollan enfermedades. ¿A qué se deben los fallos?.
  • 11. nismo cuál va ser su función. “Es algo así como formatear el disco duro de un ordena- dor, hay que empezar de cero, que el núcleo de la célula olvide de donde provenía y cuál era su misión”, explica Alberto Martínez. El problema es que tampoco se conocen los mecanismos íntimos de este proceso de reprogramación celular, es decir, la manera de recuperar la actividad de todos los genes que conforman el ADN y que se manifestarán de una u otra manera a lo largo del desarrollo del embrión para dar lugar a un ser único (aun- que, en este caso, repetido). Iluminar esta área de oscuridad es imprescindible para conocer por qué se descontrolan las proteínas que activan el proceso de división celular o por qué se producen errores en la expresión de ciertos genes durante el desarrollo. El papel de la célula clonada también suscrita controversia. Algunos clones envejecen prema- turamente y se sospecha que la causa puede residir en la corta longitud de los telómeros (unas estructuras que protegen las terminaciones de los cromosomas y preservan su información genética) de algunas células adultas. Otros estu- dios sugieren que la procedencia del material celular utilizado en la reconstrucción del embrión también puede afectar al proceso de reprogra- mación genética. De esta manera, una célula del ovario puede ser más eficiente que otra de la mama. ¿Son seguras las células madre? La técnica de transferencia nuclear resulta más exitosa para obtener células madre con fines terapéuticos a partir de un embrión clonado que para conseguir que ese mismo cigoto se desarro- lle y dé lugar al nacimiento de un nuevo ser. El interés de la clonación terapéutica reside en poder crear una fuente inagotable de copias sanas de las células de un paciente afectado por una enfermedad a partir de su propio material genético. De esta manera, se evitaría el riesgo de rechazo que conllevan los trasplan- tes. Pero también existen dudas sobre la seguridad del material obtenido de esta forma. Si se ha demostrado que los animales clonados mani- fiestan aberraciones genéticas ges- tadas en su etapa embrionaria, ¿podrían estas copias celulares generar trastornos similares tras ser implantadas en un paciente? “Quizá algunos errores no se lleguen a desarrollar nunca, pero el potencial podría estar ahí”, opina Alberto Martínez. De la misma opinión es Carlos Simón, director científico del Instituto Valenciano de Infertilidad: “Aunque las dificultades parecen ser menores, hay que mantener los mismos criterios de seguridad”. En particular, Wilmut estima preciso considerar el riesgo de que este material favorezca el desarrollo de tumores. No hay evidencias de este peligro en los animales clonados, pero muy pocos han sobrevivido hasta la edad en la que el organis- mo es más propenso al cáncer, así que no se puede descartar hasta que se lleven a cabo nuevos estudios. ¿Qué hacer? Los investigadores escoceses proponen estable- cer unas nuevas reglas de juego en la lotería clo- natoria. Con este fin propone que se diseñe un programa mundial de investigación estructurado y sometido a rigurosos controles para identificar los mecanismos que determinan la aparición de trastornos genéticos en las especies ya copiadas y evaluar su impacto, así como la posibilidad de corregirlos. Postulan que la unión hace la fuerza y sugieren que genetistas, biólogos del desarro- llo y patólogos trabajen juntos para reducir el “inaceptable nivel de fracasos” actual. Wilmut señala el esfuerzo económico y logístico que implicará esta tarea y plantea iniciar los estu- dios con ratones para seguir después con espe- cies más sofisticadas. Los humanos sólo llega- rán cuando se pruebe la seguridad de esta tec- nología en las escalas inferiores del reino animal. Un motivo de dimisión mundial Prácticamente ningún país permite experimentar con la clonación en humanos, salvo Reino Unido, que sólo lo contempla con fines terapéuticos, para reproducir mediante manipulación genética las células de un paciente con el objetivo de poder, algún día, reemplazarlas por otras copias sanas y curar así enfermedades como la demen- cia tipo Alzheimer, el Parkinson o la diabetes. Esta cuestión ha ocasionado una nueva fractura (después de la Guerra de Irak) en el seno de Naciones Unidas. Mientras una minoría de esta- dos, con Reino Unido, Bélgica y China a la cabe- za, defienden su uso con fines terapéuticos, más de 50 países (liberados por Costa Rica, EEUU y Filipinas) se oponen duramente a una posibilidad que califican de campo de minas ético para la ciencia moderna. 11 REPORTAJE a agencia estadounidense del medi- camento y de los animales, la FDA, abrió el pasado mes de noviembre el cami- no a la comercialización de la carne y la leche de animales clonados al asegurar que estos productos no acarrean riesgos para la salud humana. Esta es la conclu- sión preliminar de un estudio que dio este organismo había encargado sobre los peli- gros potenciales asociados a la ingesta de estos nutrientes y que, probablemente, recrudezca el debate ético en torno a la clonación. Se prevé qué, para la próxima primavera, la FDA defina cómo se va a regular el pro- ceso de clonación con este fin (mejorar la cabaña ganadera para obtener alimentos) y qué información debe figurar en el eti- quetado de estos productos, si es que finalmente es necesario precisar su origen. “Si se estima que materialmente son igua- les a los alimentos tradicionales, el papel de la FDA en este sentido es mínimo”, afir- mó ayer a The New York Times un porta- voz del Centro de Medicina Veterinaria del citado organismo. La agencia no tiene atri- buciones legales para impedir la venta de carne o leche de animales clonados, y la única razón por la cual esos productos no han llegado a los consumidores es que el Gobierno de EEUU ha pedido a los pro- ductos que no se vendan hasta que se completen más estudios. EEUU DA LUZ VERDE A LA VENTA DE CARNE DE ANIMALES CLONADOS L
  • 12. Naciones Unidas alerta del expolio de microorganismos que realizan numerosos grupos científicos en el continente helado. na amenaza científica se cierne sobre el continente blanco, el pedazo del pla- neta más susceptible a cualquier modifica- ción de su entorno. Las grandes compañías farmacéuticas son presa de una nueva fiebre del oro, cuyo objetivo son los diminutos microorganismos que logran sobrevivir en uno de los ecosistemas más inhóspitos de la Tierra y que están siendo expoliados para investigar nuevos anticongelantes, productos de cirugía y hasta cremas para tratar la piel y las uñas. La voz de alarma sobre el peligro que corre la Antártida -que se añade al que produce el calentamiento del planeta- la ha dado un equi- po de investigadores australianos de la Universidad de las Naciones Unidas, Sam Johnston y Dagmar Lohah, que han centrado su trabajo en los organismos extremófilos, es decir, aquellos que son capaces de sobrevivir en unas condiciones extremas, en este caso incluso por debajo del límite de congelación, pero también a 100º centí- grados, con tóxicos metáli- cos o en una salinidad muy elevada, situaciones que hacen imposibles otro tipo de vida. Con metabolismos que son muy diferentes a los de los microbios normales, estos microorganismos suelen encontrarse en los fondos abisales del océano, a cientos de metros bajo la superficie terrestre, en ríos contaminados, junto a fumarolas de volcanes y, como no, en la Antártida. Esta peculiaridad ha desa- tado el interés de las far- macéuticas e investigado- res de todo el mundo, deseoso de encontrar inex- plorados caminos que sir- van para descubrir nuevos medicamentos y productos que puedan tener un inte- rés comercial. Este es el aspecto que pre- ocupa a Naciones Unidas, cuyos investigadores han comprobado que sólo en Estados Unidos ya hay 300 referencias a la Antártida en la Oficina de Patentes basadas en la biopros- pección del continente, mientras que en el departamento correspondiente de la Unión Europea se han registrado otras 62 en los últi- mos años. “La búsqueda de estas formas de vida para hallar tratamientos contra el cáncer, antibióticos o productos industriales recuerda a la fiebre del oro del siglo XIX”, señala el informe. Y añade que, ante tamaño afán, se está que- dando obsoleta la legislación que protege al con- tinente, el llamado Tratado Antártico, dado que no regula la propiedad de los materiales genéti- cos que de allí se sacan, sobre los que se consi- guen patentes a decenas de miles de kilómetros sin considerar el daño ambiental que se puede causar al entorno. La investigadora española Asunción Ríos, del Instituto de Ciencias Ambientales del CSIC, donde trabaja en el estudio de estos microorga- nismos, señalaba que “ciertamente, debería haber un control estricto de las investigaciones, pero sin impedirlas porque son importantes para averiguar, por ejemplo, cómo está afectando el cambio climático a estos extremófilos de la Antártida”. La investigadora destacaba también el interés far- macéutico “por producir medicamentos que aguanten bajas temperatu- ras, lo que se logra gracias a estos microorganismos, que viven en las fisuras y el interior de las piedras para protegerse del frío” Ciencia y comercio Pero la línea que separa la ciencia del comercio es muy sutil, dado que muchos gru- pos científicos los compo- nen consorcios mixtos de universidades y empresas farmacéuticas, según alerta Sam Johnston. De hecho menciona el caso de la gli- coproteína, un microorga- nismo que impide a los peces congelarse en la Antártida y que ha ayudado a que el pescado congelado dure más y a producir plan- tas que se conservan bajo cero. Otro producto, de ori- gen español, se ha extraído de la bacteria “Pseudoalteromona antárti- ca” y se ha patentado para curar heridas y tratar la piel y las uñas, explica el inves- tigador en su informe. “El Tratado Antártico no regula estas actividades, por lo que es urgente actuar antes de que se con- vierta en un problema, como ya se hizo antes con el turismo, la minería o la caza de ballenas”, seña- la Johnston. Ricardo Amils, responsable del Laboratorio de Extremófilos del Centro de Astrobiología, compar- te este criterio. “El control no será fácil, pero debe hacerse; cada investigador debe someterse a un protocolo donde justifique la biomasa que utiliza y cual fue su objetivo”, argumenta. 12 MEDIO AMBIENTE/ DENUNCIA DE LA ONU EXPOLIO DE MICRORGANISMOS EN LA ANTÁRTIDA U
  • 13. 13 MEDIO AMBIENTE/ LA AMENAZA DEL OSCURECIMIENTO GLOBAL Los científicos han constatado que en los últimos 50 años se ha redu- cido casi un 3% por década la can- tidad de luz solar que llega a la tie- rra. En algunas zonas de Rusia la luz solar ha disminuido un 20% en 30 años y por el momento se des- conoce su impacto en la fotosínte- sis de las plantas. n 1985, un tal Atsumu Ohmura, un geógrafo que trabajaba como inves- tigador en el Instituto Federal de Tecnología de Suiza, recibió el susto de su vida. Como parte de sus investigaciones sobre el clima y las radiaciones atmosféri- cas, Ohmura se dedicaba a medir los niveles de luz solar registrados en toda Europa cuando realizó un descubrimiento que le dejó perplejo: estaba oscureciendo. En comparación con mediciones seme- jantes registradas por otros investigadores en la década de los 60, los resultados obtenidos por Ohmura daban a entender que los niveles de radiación solar que alcanzaban la superficie del planeta se habían reducido en más de un 10% en el curso de tres décadas. Al parecer, la luz de sol llevaba camino de extinguirse. El descubrimiento iba en dirección contra- ria de todo el pensamiento científico. A mediados de los años 80, existían prue- bas incontestables de que nuestro plane- ta estaba sufriendo un calentamiento, por lo que la idea de que la radiación solar (la única de la Tierra) se estuviera reduciendo simple- mente no parecía de recibo. Ohmura fue el primero que documentó un efec- to rápido que los científicos conocen ahora con el nombre de oscurecimiento global. Los datos demuestran que, a lo largo de los últimos 50 años, se ha reducido a un ritmo de casi un 3% por década la cantidad de luz solar que por tér- mino medio ha llegado a la Tierra. Se trata de un efecto excesivamente inapreciable para poder percibirlo a simple vista, pero que tiene sus repercusiones en todo, desde el cambio climáti- co a la energía solar, pasando por la sostenibili- dad de la fotosíntesis de las plantas en el futuro. De hecho, el oscureci- miento global tiene, según parece, tanta importancia que probablemente todo el mundo se esté pregun- tando por qué hasta ahora no ha oído hablar de ello. Muchos expertos en clima tampoco han oído nada al respecto, los medios de comunicación apenas han tratado el tema y ni siquie- ra aparece mencionado en los informes del IPCC (Grupo Interguber- namental de Expertos en Cambio Climático). Esto no quiere decir que el efecto haya pasado desapercibido. “Los periodos nubosos se están volviendo más oscuros”, afirma Shabtai Cohen, del Volcani Centre. Aunque Ohmura fue el primero en dar noticia, los archivos demuestran que, durante los años 90, se publicaron algunas investigaciones. Hubo quienes contaban de que se había apreciado una merma de luz solar en Irlanda, de que tanto el Ártico como el Antártico se estaban volviendo cada vez más oscuros y de que en Japón, la tie- rra del Sol naciente por antonomasia, la luz era cada vez menor. El más alarmante de todos fue el descubrimien- to de que el grado de radiación solar que se alcanzaba en deter- minadas zonas de la antigua Unión Soviética había caído casi un 20% entre 1960 y 1987. El problema era que la gran mayoría de los expertos en cien- cias del clima que veían los informes no se los creían. Pero las cosas comenzaron a cambiar en el año 2001, cuando Stanhill y su colega Shabtai Cohen, del Volcani Dagan, en Israel, reunie- ron todos los datos de que se disponía: la cantidad de luz solar que llegaba a la Tierra se había reducido a un ritmo anual de entre un 0,23% y un 0,32% desde 1958 a 1992. Los datos despertaron el interés de Graham Farquhar, un espe- cialista del clima de la Universidad Nacional de Australia. Cuando habló de este tema a un importante científico, de los más destacados en el campo del clima, su contesta- ción fue la siguiente: “¡tonterías, Graham! Si eso fuera así, nos habríamos muerto todos de congela- ción”. Sin embargo, Farquhar había llegado a la conclusión de que el oscureci- miento global podía explicar unos de los misterios más incomprensibles de la ciencia del clima. Puesto que la Tierra se recalienta, sería de esperar que aumentara la velocidad a la que se evapora el agua. Por el contrario, todos los estudios realizados, en los que se utilizan sartenes de metal lle- nas de agua, han demostrado que la velocidad de evaporación ha caído en los últimos años. LA LUZ SOLAR SE HA REDUCIDO EN UN 10% EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS DEBIDO A LA CONTAMINACIÓN E
  • 14. MEDIO AMBIENTE / NOTICIAS 14 El hallazgo podrá servir para transmitir elec- tricidad sin generar pérdidas de energía. ientíficos estadounidenses han conseguido engendrar un nuevo estado de la materia y aseguran que este hallazgo podría servir para desarrollar superconductores capaces de produ- cir electricidad sin generar pérdidas de energía; trenes mucho más veloces que levitarían sobre las vías y muchas otras aplicaciones. La nueva forma de materia se denomina “con- densado fermiónico” y es la sexta forma conocida de materia, además de los sólidos, líquidos, gases, plasma y gases de átomos congelados, llamados también “condensados de Bose- Einstein”, cuya existencia fue descubierta hace menos de una década, en 1995. “Lo que hemos logrado es crear una nueva forma exótica de materia”, declaró en una conferencia de prensa Deborah Jin, una física del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, de la Universidad de Colorado, quien dirigió el estudio. “Es un descubrimiento científico de enorme importancia porque nos proporciona la posibilidad de estudiar un nuevo tipo de comportamiento cuántico”, agregó. Deborah Jin y sus colegas lograron obtener en el laboratorio una especie de nube de átomos de potasio congelados. Este descubrimiento podría abrir la puerta a la reproducción de un nuevo tipo de material superconductor, que teóricamente permitiría la transmisión de electricidad sin perder energía, como ocurre en todos los conductores tradicionales. Para engendrar esta nueva forma de materia, los científicos enfriaron átomos de potasio hasta prácticamente rozar el cero absoluto (-273 grados cen- tígrados, la temperatura a la que la materia deja de moverse). A conti- nuación, confinaron el gas en una cámara sellada al vacío y utilizaron campos magnéticos y un láser para manipular los átomos de potasio, de tal forma que se unieron en parejas y formaron el condensado fermiónico. Según los científicos, este descubrimiento podría dar pie a una amplia gama de aplicaciones practicas. “Si uno tiene un super- conductor que le permite transmitir la electricidad sin pérdidas de ener- gía, esto es como encontrar la galli- na de los huevos de oro”, afirmó Jin. “En estos momentos, alrededor del 10% de toda la electricidad que se produce en Estados Unidos se pierde al transmitirse. La electrici- dad, invariablemente, calienta los cables y al generar calor pierde una parte considerable de su ener- gía, lo que no beneficia a nadie”, explicó Deborah. Este descubrimiento permitirá el desarrollo de trenes levitantes que “circularán” encima de la vía. “Nuestros superconductores podrían permitir el desarrollo de trenes levitados magnéticamente. Una vez que (los trenes) estén libres de la fricción a la que están sometidos, podrán levitar a muy altas velocidades a lo largo de las líneas de trans- misión de electricidad, utilizando una fracción de la energía que usan actualmente” aseguró Jin. C CIENTIFICOS DE EEUU LOGRAN CREAR UN NUEVO ESTADO DE LA MATERIA Amigos de la Tierra ha realizado un estudio sobre las emisiones de la com- pañía en toda su historia. l gigante petrolero estadounidense ExxonMobil y sus predecesores han causado entre el 4,7% y 5,3% de las emisio- nes de dióxido de carbono producidas por el ser humano, según un informe elaborado por la organización ecologista Amigos de la Tierra que coincidió con la divulgación de los resulta- dos de ExxonMobil. El estudio señala que las emisiones globales de CO2 de la compañía durante los últimos 120 años (desde la funda- ción de Estándar Oil Trust, en 1882), se elevan a 20.300 millones de toneladas. Eso supone en torno a tres veces el monto anual de las emisiones actuales ocasionadas por el uso de combustibles fósiles y cerca de 13 veces las emisiones globales en EEUU. Se trata de la primera vez que se calcula la contribución de una compañía al cambio cli- mático, según Amigos de la Tierra, que ha ela- borado su documento de acuerdo con dos estudios independientes, basados en los datos publicados en los informes anuales de ExxonMobil y en otras fuentes. Este informe “podría jugar un papel decisivo en la puesta en marcha de demandas judiciales contra ciertas compañías por parte de las vícti- mas del calentamiento planetario causado por la contaminación de origen humana”, destacó el vicepresidente de Amigos de la Tierra, Tony Juniper. La organización recordó que ExxonMobil es conocida, según los países, como Esso, Mobil, Imperial Oil, Tonen General, ExxonMobil o Exxon. Amigos de la Tierra aseguró que las emisiones de CO2 son la causa principal del recalenta- miento del planeta y que los años en los que ExxonMobil más ha contaminado, han sido los posteriores a 1996, después de que los cientí- ficos hubiesen advertido de que la contamina- ción tiene un efecto discernible en el clima. EXXONMOBILHAACUSADO CERCADEL15% DE LAS EMISIONESTOTALES DE CO2 E
  • 15. 15 NOTICIAS Científicos esta- dounidense lo- gran clonar por primera vez a un ciervo para preve- nir la extinción de su especie. n grupo de científicos de la Universidad A&M de Texas (Estados Unidos) ha creado el primer bambi clo- nado de la historia. El cervatillo se lla- ma Dewey y nació el pasado mes de mayo en la Facultad de Ve- terinaria de la Universidad A&M, en la locali- dad texana de College Station. “Dewey se está desarrollando normalmente para un cervatillo de su edad”, explicó en un comunicado de prensa el doctor Mark Westhu- sin, que dirige el proyecto desde hace dos años. “Se está alimentando con biberón y está siendo muy mimado por sus cuidadores”. Según Westhusin, el pequeño Dewey es una “copia genética” de un venado de cola blanca que fue cazado vivo en las praderas del sur de Texas y que está considerado como uno de los mejores ejemplares de la especie. Apartir de una célula extraída de la piel del ma- cho, y por un procedimiento similar la de la oveja Dolly, Dewey creció en el útero de una cierva de la misma especie en un pequeño zoo aledaño a la Facultad de Veterinaria. En el comunicado oficial no se explica cuán- tos experimentos hicieron falta para llegar con éxito al primer ciervo clonado. “Todo lo que po- demos decir es que Dewey es un cervatillo salu- dable”, dijo el doctor Westhusin, “y que sus ca- racterísticas genéticas son idénticas a las del macho donante”. Según Westhusin, su equipo ha preferido dejar pasar un tiempo prudente desde su nacimiento, hace siete meses, hasta su presentación en pú- blico para comprobar su evolución y todas sus características genéticas. El equipo de la Universidad A&M, a unos 150 ki- lómetros al noroeste de Houston, asegura haber sido el primero en lograr clonar, hasta ahora, cin- co especies diferentes: vacas, cabras, cerdos, gatos y, ahora, ciervos. Aunque el ciervo de cola blanca es un ejemplar bastante habitual en el Medio Oeste americano, el doctor Westhusin asegura que el éxito del experimento puede ser- vir para clonar en un futuro especies que están amenazadas, como el ciervo de Key West de Florida, y crear un fondo genético para evitar su extinción LA CLONACIÓN DE BAMBI LOGRAN GENERAR ENERGÍA DURADERA A TRAVÉS DE UNA BACTERIA no de los gran- des enigmas científicos del cáncer es el hecho de que algunos tumores se extienden como una epidemia mortí- fera por todo el cuer- po, atacando a otros tejidos en un proceso conocido como metástasis, mientras que otros sólo afec- tan a una zona limita- da del organismo y son controlables. Sin embargo, gracias a las moscas de la fruta, un equipo de investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, acaba de dar un importante paso adelante para resolver este misterio. En un experimento realizado con estos insec- tos -que se utilizan habitualmente como mode- lo para estudiar las bases genéticas del cáncer y muchas otras enfermedades-, los científicos han logrado detectar varias mutaciones gené t i c a s que desencadenan la expansión de los tumo- res de un tejido a otro. A pesar de la distancia biológica que separa a las moscas de los humanos, los autores de este estudio, publicado en la revista Science, consideran que este hallazgo podría ser cru- cial para que en el futuro se desarrollen estra- tegias terapéuticas eficaces para frenar las metástasis en enfermos de cáncer. U UN EXPERIMENTO CON MOSCAS DETECTA LOS GENES QUE PROVOCAN n equipo de científicos de la Universidad de Massachusetts (EEUU) ha desarrollado un com- bustible celular microbiano altamente eficiente, una especie de “batería bacteriana” que produce electrici- dad constantemente y durante prolongados períodos de tiempo. Aprovechan las características únicas de una bacte- ria, llamada Rodoferax ferrireducens, aislada previa- mente de los sedimentos subterráneos de Virgina en los que habita, los autores del trabajo han informado en la revista “NatureBiotechnology” sobre la capaci- dad productora de energía de este organismo. La Rodoferax ferrirreducens es capaz de transferir elec- trones generados directamente a un electrodo mien- tras se alimenta con azúcares simples, la fructosa, la sucrosa (presente en el azúcar de caña) y la xilosa. Pero lo que distingue a este microorganismo de otros empleados en experimentos anteriores es que no pre- cisa de ningún compuesto que haga de intermediario para convertir su energía en electricidad. Así, los elec- trones que obtiene la bacteria al oxidar los azúcares son transferidos directamente a unos electrodos de grafito, que funcionan como una batería tradicional. U U PESCADO UN CALAMAR GIGANTE DE 104 KILOS EN ASTURIAS El pesquero con base en Avilés “Peña la Deva” capturó a mediados del pasado mes de diciem- bre un calamar gigante de 104 kilos, el segun- do de esta especie más grande hallado hasta la fecha. El cefalópodo, pescado a 20 millas de Gijón, murió poco después. ASTURIASGENÉTICA
  • 16. 16 PALEONTOLOGÍA /NUEVOS DESCUBRIMIENTOS n grupo de científicos reveló ayer que un ciempiés fosilizado hallado en Gran Bretaña es la criatura más antigua que ha vivido en un ambiente terrestre el cual recibió el nombre del conductor de autobús que lo encontró. El diminuto fósil fue hallado en una zona costera cerca de Aberdeen, en el este de Escocia, hace unos tres años, y desde entonces ha sido estu- diado por los expertos del Museo Nacional de Escocia y de la Universidad de Yale en Estados Unidos. El experto en paleontología de invertebrados del Museo Nacional, Lyall Anderson, declaró que no sólo lo era el fósil de ciempiés mas antiguo halla- do hasta ahora -tiene unos 420 millones de años- , sino que cuando los científicos lo vieron bajo el microscopio, pudieron detectar que tenía orificios que le permitían respirar aire, lo que significaba que vivía en un ecosistema terrestre. Mike Newman, de 36 años, un conductor de autobús de Aberdeen y buscador de fósiles, dijo a los periodistas que halló los restos mientras revisaba el área. “Sabía que estaba bastante bien conser- vado, las patas estaban muy claras, y aunque habíamos podido creer tiempo antes que pudo respirar aire, ésta fue la primera vez que pudimos comprobarlo” dijo Newman licenciado en geología. Newman contactó con el Museo Nacional de Escocia y también con una experta de la Universidad de Yale, Heather Wilson, para que estudiaran el fósil, que tiene cerca de un centímetro de largo y cuyos orificios para respirar no se pueden ver a simple vista, según infor- ma Reuters. Los científicos, que comunicaron sus hallazgos en la revista American Journal of Paleonthology, con el nombre del conductor de autobuses, Newman: Pneumodesmus newmani. “Le han puesto mi nombre, lo que es particular- mente emocionante. Esta es una de las criaturas más raras de la Tierra. Fui la primera persona en verla”, dijo a la vez que se mostraba muy satisfe- cho en su contacto con los medios de comunica- ción por su aportación a la investigación científica. El fósil ha sido donado al Museo Nacional de Escocia. UN CIENPIÉS DE 420 MILLONES DE AÑOS ES EL FOSIL TERRESTRE MÁS ANTIGUO CONOCIDO U na expedición paleontológica belga y rusa ha descubierto en los alrededores de la localidad de Kundur, en el extremo oriental de Rusia, los restos fosilizados de una nueva especie de dinosaurio desconoci- da hasta ahora. El paleontólogo belga Pascal Godefroit, que tomó parte en la expedición, señaló que el hallazgo, realizado a principios del pasado mes de agosto, corresponde a un bípedo her- bívoro, cuya particularidad radica en que tiene la mandíbula en forma de pico de pato, como una espátula. El ejemplar, el primero de este tipo, mide 12 metros de altura y “fue localizado junto a los restos de otros dos hadrosaurios”, una espe- cie descubierta en 2001. La expedición, financiada por Bélgica, realizó el hallazgo cuando buscaba restos en unos 400 metros cuadrados. Los tres ejemplares hallados, que datan de hace unos cien millo- nes de años, se encontraban en excelentes condiciones gracias a los corrimientos de lodo acaecidos en la región. Hasta ahora se creía que la mayoría de los dinosaurios se concentraban en el continente americano. U APARECEN RESTOS DE UNA NUEVA ESPECIE DE DINOSAURIO CON PICO DE PATO Un crustáceo que vivió hace unos 425 millones de años, bautizado con el nombre de “nadador con un gran pene”, es el fósil más antiguo de ani- mal macho que se conoce, según publicó el pasado día 4 de diciembre la revista Science. El Colymbosathon eclecticos, cuyos restos han sido hallados en rocas de Reino Unido, mide unos 5 milímetros y vivió en las plataformas marinas entre 150 y 200 metros de profundidad. DESCUBIERTO EL FÓSIL DEL ANIMAL MACHO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO
  • 17. FAUNA PREHISTÓRICAPALEONTOLOGÍA 17 urante el Plioceno, entre 5 y 2 millones atrás, surgieron en Norteamérica varios camellos enormes, entre los que destacaba Titanotypus, capaz de medir 3,5 metros de altura. De aspecto similar a los modernos camellos, tenía un hocico estrecho que carecía de incisivos superio- res, un cuello largo y dos dedos en las patas. Posteriormente, en el Mioceno evolucionaron varias ramificacio- nes de la familia de los camellos, que se extinguieron al poco tiem- po. Una de las especies que habi- taron entonces fue Stenomylus, que fue un animal pequeño, pare- cido a una gacela, pues apenas superaba los 90 cm de longitud. Vivió a principiios del Mioceno en Norteamérica y su forma de vida debió de ser muy similar a las de las gace- las africanas actuales, ramoneando en manadas en la vegetación de baja altura y huyendo a toda velocidad del peligro. Los dientes de su mandí- bula inferior presentaban la peculiaridad de que los caninos y los primeros premolares habían adop- tado la forma de incisivos, de modo que parecía que el animal tuviera diez inci- sivos inferiores. El cuello era largo y de estructura ligera, y las patas, delga- das. Los dos dedos de cada pata presentaban unas pezuñas pequeñas, semejantes a las de los ciervos. Otra línea que evolucionó del Poebrotherium fue la de los camellos con aspecto de jirafa, provis- tos de unas patas y un cuello muy largos adapta- dos para ramonear en la vegetación de gran altura. Es el caso de Oxydactylus, un ramoneador de 2,3 m. de longitud que vivió a principios del Mioceno en Nebrasca (EE.UU). Sus dedos eran muy estrechos y portaban unas pezuñas delgadas, como las de los antílopes, en lugar de las callosidades anchas de los camellos modernos. Aepycamelus La línea de los camellos con aspecto de jirafa alcanzó su punto culminante a finales del Miceno con Aepycamelus, que antes se conocía con el nombre de Alticamelus a causa de su extraor- dinaria altura, pues podía alcanzar los 3 m. de longitud. Sus patas eran largas como zancos y los dos dedos tenían unas pezuñas muy pequeñas, al haber perdido las pezuñas corredoras de sus ante- pasados. En su lugar habían apa- recido las callosidades anchas de los camellos modernos. El camello moderno mueve las dos patas del mismo lado del cuerpo en la misma dirección, al mismo tiempo. Esta forma de andar se conoce como paso de ambladura, y es propia de los camellos y de las jirafas. Amblar es un método muy eficaz para recorrer grandes dis- tancias por un lugar abierto. Se supone que un animal de patas muy largas, como Aepycamelus, debía desplazarse de este modo. LOS CAMÉLIDOS (III) D TITANOTYLOPUS AEPYCAMELUS OXYDACTYLUS POEBROTHERIUM
  • 18. 18 DESKRIBAPENA: espezie honek neurri txikikoa da, 13cm-ko luzerara heltzen da. Dimorfismo sexuala egoten da. Arra, goikaldea arre-beltza koloretakoa dauka eta lumetan gaztain koloretako azpildurak dauzka. Buruan bekain luze eta zuri bat dauka eta begi behean marra beltzak. Hegoak, gikaldean arre ilunak dira eta barnealdeko estalkiak mota zuri bate- kin. Isatsa arre koloretakoa da eta oinarria zuria. Behekaldeak zuri-krema koloretakoak dir, bularra eta lepoa gorrizkoak dira eta eztarriaren alboetan marra zuri bat dauka. Emea, bekain horitsua dauka eta gai- netik argitsuagoa da, hegoak zuri gutxiagoak dira eta eztarriko marrak arre koloretakoak dira. mokoa eta isatsa, beltzak dira. TAMAINA: luzera: 13 cm. HABITATA: zonalde irekietan bizitzen da, ia zuhai- tzik ez dauden belardi eta alhagunetan eta ez du 1000 metroko altitudea gainditzen. Denbora luzea ematen du atseden hartzen bere posaderoan, isatsa mugitzen. Bere hegalaldia zuzena da eta lurrazale- tik hurbil. Paleartikotik banatuta dago. Gure lurraldean Entzia, Aralar eta Salbadako mendiko altzoetan agertzen da, hala ere Arabar lautadako berroetako ertzetan agertzen da. Udakoa eta transahariar migratzailea da. BIOLOGIA: aktibitate krepuskularreko animali bakarti honek, udazkena eltzean kidetasuneko tal- deak osatzen ditu. Begetazio artean egiten du habia material begetadunekin, kopa itzurazkoa eta barne- tik tapizatuta; urtean bat edo bi errunaldi izaten ditu bost edo sei arraultzakoak. Basikoki begetazio arte- an arrapatzen dituen edo lurzoruan topatzen dituen artropodoak, moluskuak eta zizareak jaten ditu. Euskal Herriko populazio ugaltzailearen kopurua 500 kidera heltzen dela estimatzen da. Especie honek atzerakada andia jasan izan du, zakabana- tzeko zonaldeak eta populaziei buruz hitz egiten ba dugu; adibidez, hirurogeietan Gipuzkoaldean uga- riak ziren. Atzerakada honek Penintzula Iberiarrean ere ematen den arren, Europako populazioak oreka mantentzen dute atzerakada txikiekin. Bere populazioek mugatzen dituzten faktoreak erdi- gunean egindako aldaketan bilatu behar dira, hau da, campiña-tan eta landetan egindako baso-berritze foreztalak, praktika intentsibozko nekazaritza edo pastizaletan kokatzen diren zuhaisken dezagerpena. Kontserbaziorako neurria okupatzen dituzten ingu- rugiroak mantentzera bideratu beharko lirateke, habitaten kondizioak zaintzen edo hobetzen. GURE HEGAZTIAKZOOLOGIA ERANDIO ELIZATEKO UDALA AYUNTAMIENTO DE LA ANTEIGLESIA DE ERANDIO DESKRIBAPENA: txori arrunta hau toki garaietan pausatu ohi da, adarretan, zuhaisketan, hesietan, makiletan… Zilueta potxoloan badirudi proportzioak ez direla ondo gorde, oso buru handia eta buztan luzea baitu. Arrak oso lumaje deigarria du: burua eta biz- karra beltzak dira, eta bularra, berriz, gaztainkara-gorriska, saman, ipurtxuntxurrean eta hego- etako zerrendetan agertzen duen kolore zuriak kontraste ederra sor- tzen duelarik. Emea antzekoa bada ere, hitsagoa da: kolore bel- tza arre bihurtzen da eta ez da ipurtxuntxur zuririk agertzen. TAMAINA: luzera: 12-13 cm. Hego- luzera: 20 cm. Pisua: 14-17 g. BIOLOGIA: bikoteen batasuna urte osoan zehar mantentzen da, eta martxoak edo apirilak aldera ugaltzen da. Habia lurrean egiten du, sastraken edo harrien alboan kokatutako sakonuneetan. Soilik emea arituko da eraikintza lane- tan, eta ondoren 14 egunetan zehar arrautzak berotuko ditu. Beste bi aste pasatu direnean, txi- toak habiatik alde egiteko prest egongo dira. Urtero, urriaren erdialdetik azaroaren hasierara arte, ale-kopuruaren hazkundea nabaritzen da, baina egunak pasa- tu ahala hazkunde hau desagertuz badoa ere, udako populazioa uga- riagoa mantentzen dela ikusi da. ELIKADURA: harrapakinak talaie- tatik zelatatzen ditu, eta gero hauen gainera amiltzen da, beraien atzetik hegan egin ondo- ren lurrean harrapatuko dituelarik. Intsektuz eta bestelako ornogabez elikatzen da.
  • 19. MEROS DEL MUNDOICTIOLOGÍA ¿CÓMO RECONOCERLO?: El mero cabrilla (Ephinephelus fulvus) posee un cuerpo alargado de color muy variable, -debido a sus distintas fases por las que atraviesa durante su desarrollo-, de manera que su identificación mediante el color resulta poco menos que imposible. Hay ejempla- res completamente amarillos salpicados de puntos azulados, otros rojizos salpicados de motas azules e incluso bicolores (fase bicolor), que presentan tonos rojizos en el dorso y blancos en sus flancos y zona ventral, también moteados de azul. Entre sus rasgos distintivos, que les diferencian de los demás miembros de su especie, destaca la presencia de dos puntos negros que poseen en el labio inferior, así como dos motas negras detrás de la aleta dor- sal y en la base de la cola. Los ejemplares juveniles poseen una mancha blanca en el medio de la aleta dorsal y en el dorso, a menudo bordea- da de negro, así como cuatro manchas negras en el labio inferior y dos manchas negras en el pedúnculo caudal. Algunos ictiólogos consideran que esta especie debería incluirse dentro del género Cephalopholis, en vez del Ephinephelus al que actualmente pertenece. TALLA: Los ejemplares más comunes miden entre 20 y 30 centímetros, aunque los mayores pueden alcanzar los 40 centímetros y los dos kilos de peso. BIOLOGÍA: Es una especie gregaria que se desplaza con la corriente justo sobre el fondo, o bien acostumbra a descansar sobre él, cerca de grietas y oquedades en las que pueda refugiarse en caso de peligro. Aunque torpe en apariencia, es capaz de cubrir distancias con gran rapidez. Se nutre principalmente de crustáceos y peces, a quienes engulle mediante una fuerte succión que provoca cuando abre su enorme boca. Mantenida bien sujeta por los centenares de pequeños dientes como raspas que cubren sus mandíbulas, lengua y paladar, las pre- sas son tragadas enteras.. Es una especie hermafrodita. Cuando nacen, todos los ejemplares son hembras, pero a medida que maduran sexualmente, sus órganos femeninos se van atrofiando, a la vez que se desarrollan los masculi- nos, convirtiéndose en machos funcionales El mero cabrilla es un pez que se muestra curioso ante el submarinis- ta, al que le deja que se aproxime si sus movimientos son pausados y no causan sensación de peligro. HÁBITAT: Es una especie de mero pequeña, que vive en aguas poco profundas de los arrecifes coralinos, com- prendidas entre los tres y los veinte o veinticinco metros de profundidad. DISTRIBUCIÓN: Se encuen- tra distribuido por todo el mar Caribe. Abunda en el sur de Florida, Bahamas y Bermudas, así como en el Golfo de México hasta Brasil. 19
  • 20. 20 En todo el mundo apenas sobre- viven en libertad 5.000 ejempla- res de los 100.000 que había a principios de este siglo. l hombre está provocando el exterminio de uno de los más grandes, bellos y fieros felinos que ha habitado este planeta, el tigre de Bengala (Panthera tigris). Según datos de la Unión Mundial Para la Conservación de la Naturaleza (UICN), actualmente tan sólo sobreviven, acorralados en las inexpugna- bles selvas de Malasia, India, China, Java y Sumatra, 5.000 tigres salvajes, mientras que a principios de siglo la cifra se elevaba a 100.000 ejemplares. La UICN ha inscrito este mamífero en el Libro Rojo de especies en peligro. En él se encuentran ya otras seis razas de la misma especie: la del Caspio, la de Siberia, la de Java, la de Sumatra, la de China y la de indochina. Lamentablemente otras razas tales como el tigre de Bali, ya se han extin- guido. Hoy la caza furtiva, la destrucción de su hábitat y los pesticidas siguen sien- do sus principales amenazas. La UICN ha manifestado que no existe ningún lugar en el que una pobla- ción de tigres sea capaz de mantenerse adecuadamente por sí misma, ya que para soportar un foco genético de suficiente variedad en un grupo de animales como el tigre, es necesario que exista una población contigua de al menos 300 ejemplares. Actualmente todas las poblaciones de tigres conocidas son de mucho menor número y los inmen- sos espacios que las sepa- ran no permiten su inter- cambio genético. Por este motivo, si continúa la caza furtiva y no se endurecen la penas, en muy pocos años únicamente se podrán con- templar estas espectacula- res criaturas a través de los fríos barrotes de los zooló- gicos. El ritmo trepidante de su extinción parece hoy algo tan imparable que una vez más los biólogos y los con- servacionistas se pregun- tan si esta especie logrará sal- varse. Elegante felino de pelo corto Su pelaje amarillo rojizo rayado con listas transversales, configu- ra el diseño particularmente ele- gante de un gato enorme de pelo corto con barba y mejillas. Este espléndido felino supera en altu- ra y peso al león, alcanzando hasta 3,80 metros de longitud y 360 kilogramos de peso. Ello le convierte en el mayor félido de cuantos viven, dotado de un cuerpo sumamente flexible y una agilidad extraordinaria. Los ejemplares que habitan en las regiones septentrionales tie- nen, al menos durante la esta- ción fría, un pelaje más espeso y largo que los de las llanuras cáli- das de la India. Como en otros felinos el color de su pelaje varía sensiblemente según la latitud y el clima, intensi- ficándose el color de fondo o difu- minándose las rayas laterales. El tigre suele establecer su gua- rida a lo largo de los ríos provis- tos de abundantes caverales, así como entre las impenetrables matas de bambú y en zonas de arbolado muy espesas. Si no es molestado no suele abandonarla en toda su vida. Durante la estación más seca y cálida del año, que en la India acontece desde el mes de junio, los tigres de Bengala acostumbran a reunirse a lo largo de las corrientes de agua que aún no se han secado, para descan- sar a la sombra de los matorrales siempre verdes. Los movimientos de este felino, elegantes, rápidos y ágiles, le confieren una ligereza tan extraordinaria que sorprende a sus presas al no dejarse oír. Durante sus cacerías recorre sin pausa largas distancias y si la ocasión lo requiere, resulta un excelente nadador y saltador. Por las huellas dejadas por un tigre al perseguir a su presa, se pudo cal- cular que sus saltos alcanzan hasta 5 metros de longitud. Este gran felino no sube a los árboles. Sólo si le impulsa una imperiosa necesidad camina sobre los troncos inclinados y de fácil acceso; no obstante tiene la cos- tumbre de arañar las cortezas. Se han hallado incisiones originadas por estos animales en algunos troncos a dos metros de altura. Debido a que se deja ver a cualquier hora del día, este felino no puede ser considerado como un animal puramente nocturno. Por lo general tiende sus emboscadas cerca de los lugares donde los animales van a beber, o a lo largo de los caminos campestres. Ataca a casi todos los mamíferos, excepto a los elefantes, rinocerontes y búfalos. Prefiere animales grandes, pero también se contenta con los pequeños. Sus presas principales son los jabalíes, los ciervos y los antílopes, aunque también captura monos y, durante la época de inundaciones, los peces, los lagartos y los cocodrilos, se convierten en sus presas habituales. Contrariamente a lo que pueda pensarse, aunque tiene una gran astucia y prudencia en muchas ocasiones se muestra cobarde. Al encontrar al hombre por primera vez retrocede, e incluso se asusta ante los ruidos y movimientos hechos por un adversario cual- quiera. En cambio resulta muy peligroso, para un hombre desar- mado, ya que rápidamente intuye su debilidad y lo ataca, a menudo de improvisto, pues cuando se siente seguro, no sólo es ardoroso y audaz, sino ferocísimo. Cuando ataca basa la mayor parte de su potencia en el factor sorpresa. Se acerca lo más posi- ble a su presa sin hacer ruido y TIGRE DE BENGALATIGRE DE BENGALA E Area de distribución del TIGRE
  • 21. FELINOS AMENAZADOSZOOLOGÍA 21 cae súbitamente sobre ella. Si la víctima huye, trata de herirla sacudiéndole violentos zarpazos o bien, a menudo, le corta el camino. El tigre puede ingerir hasta 20 kilos de carne en sus ingestas. Mientras come se acerca varias veces a beber, sumergiendo la cabeza hasta los ojos. Una vez saciado su apetito se duerme y no se mueve más que para volver a beber. a época de celo de estas criaturas varía según el lugar en donde viven. En las regio- nes más septentrionales de su área de distribu- ción comienza tres meses después de iniciada la primavera, mientras que en las meridionales estos félidos no están sujetos a ningún período fijo y los nacimientos se van produciendo duran- te todo el año. En su fase de celo, el tigre de Bengala deja oír su voz con mayor frecuencia, para que el macho y la hembra permanezcan juntos en un espacio de terreno reducido cortejándose mutuamente, rozándose sus cuerpos, y sus cabezas. Durante la cópula la hembra se mantiene echada sobre el suelo mientras el macho la sujeta mordiéndola en el cuello. Sin embargo, después de la fecunda- ción, el macho debe separarse con rapidez de su compañera, ya que ésta suele propinar un tre- mendo zarpazo hacia atrás, que alcanzaría mor- talmente su cabeza. Los machos copulan con todas las hembras en celo que encuentran en su territorio, aunque a veces tienen que librar violentos combates cuan- do se tropiezan con otros machos. Las hembras, después de un período de gesta- ción de unos 114 días, alumbran en solitario de una a seis crías que amamantan durante 5 ó 6 meses. Los recién nacidos llegan al mundo en lugares inaccesibles, entre la vegetación más densa, y lo hacen con los ojos cerrados. Al nacer pesan entre 800 y 1.600 gramos y presentan una coloración más viva. Entre 3 y 10 días después de nacer abren los ojos y a los 40 días abandonan su cubil por vez primera. Contrariamente al león el tigre de Bengala lleva una vida solitaria. Los pequeños viven con la madre hasta que aprenden a cazar y se bastan por sí mismos, situación que se suele mantener generalmente hasta los 11 meses de edad. No obstante se han dado casos en los que los cachorros han permanecidos dos y tres años con su madre. Los tigres pueden vivir con otros grandes felinos, como por ejemplo los leones, con quienes a veces llegan a aparearse origi- nando híbridos. L ÉPOCA DE CELO
  • 22. 22 COCODRILOS DEL MUNDOZOOLOGÍA En la actualidad se esti- ma que su población, restringida al curso bajo del río Yangtzé, no supe- ra los 300 ejemplares. l aligator chino, (Alligator sinensis), es un cocodriliano sumamente escaso, ya que su población no supera los 300 ejemplares. En la actualidad úni- camente habita en el curso bajo del río Yangtzé y sus afluentes, así como en los marjales de la región de Yueyang, Wuhan y Nanchang. Si bien su distribución en el pasado era más amplia, las presiones ejercidas por la agricul- tura y la presión humana (urbani- zación) lo está arrinconando cada vez más a ocupar un menor espa- cio vital, lo que le puede conducir a su extinción. Hace apenas un siglo ocupaba también el curso alto del Yangtzé, pero ha sido muy perseguido por el hombre. Sólo su reproducción en cautivi- dad (ya se han iniciado dos proyectos) puede salvar a esta primitiva criatura de la extinción. Existen dos pequeñas poblaciones de aligatores que viven en regiones montañosas situadas a cien metros por encima del nivel del mar, donde la pre- sencia del hombre es escasa y los recursos alimen- tarios abundantes. Sus hábitats lo constituyen las ciénagas, lagos y lagunas. Su actividad es nocturna y pasa la mayor parte de su tiempo fuera del agua, en tierra firme. Se ha comprobado que acostumbra a introducirse en cuevas y madrigueras para aletargarse durante los meses más fríos y secos, comprendidos entre octu- bre y marzo. Los aligatores chinos son más pequeños que los ali- gatores americanos. Aunque la antigua literatura china, que se remonta al siglo III a. de Cristo, tiene registrados, en el Libro “las maravillas del mundo” ejemplares cuyo tamaño alcanzan los tres metros de longitud total, los especímenes más grandes conser- vados en los museos tienen una longitud total menor de 2 metros. El aligator chino aparece reflejado en la literatura, el arte y la religión de este país, donde se le consideraba como un mítico dragón. Su alimentación está basada en moluscos (caraco- les, almejas), insectos, tortugas acuáticas y peque- ños mamíferos, tales como ratas. Los ejemplares jóvenes se nutren mayoritariamente de insectos. Los dientes de los ejemplares adultos indican que esta especie está adaptada para despedazar objetos duros; no obstante, según los investigadores que lo han estudiado, se trata de un reptil relativamente tímido e inofensivo, que no supone una amenaza para los seres humanos. Especie poco conocida La historia natural del aligator chino se conoce muy poco. Su hibernación fina- liza hacia el mes de abril. Entonces los ejemplares se muestran muy activos en busca de alimento. El apareamiento y el cortejo tienen lugar hacia el mes de junio y las hembras depositan sus hue- vos a lo largo del mes de julio. Las descripciones de sus nidos son contradictorias, pues los primeros infor- mes, que indicaban que ponían los hue- vos en una depresión para dejarlos incubar al sol son, probablemente, erró- neos. En un proyecto de cría en cautivi- dad llevado a cabo en el Rockefeller Wildlife Refuge de Luisiana, los aligatores chinos construyeron nidos monticulares de vegetación, similares a los del aliga- tor americano de la misma reserva, aunque más pequeños. También en otros aspectos, la biología reproductiva de ambas especies resultó muy similar, si bien el tamaño de la puesta es menor en los ali- gatores chinos, cuyo número de huevos oscila entre diez y cuarenta. Éstos eclosionan al cabo de diez semanas y hasta que no transcurren cuatro o cinco años, los jóvenes no maduran sexualmente. ¿Cómo reconocerlo? El aligator chino se diferencia del americano en muchos rasgoa sutiles. Así, sus párpados están pro- vistos de una placa ósea que no se observa en el ali- gator americano. Su cabeza también es más robus- ta y el hocico es ligeramente romo y curvado hacia arriba. Las escamas ventrales del aligator chino presentan osteodermos que muy ocasionalmente aparecen en los aligatores americanos más voluminosos. Los ejemplares adultos presentan una coloración amarronada-verdosa, con puntos amarillentos sobre los flancos, mientras que su vientre es grisáceo, mientras que los jóvenes son de color negro, al igual que los aligatores americanos. Su talla también es mucho menor . En la actualidad apenas alcanzan los dos metros, frente a los 4 que pueden alcanzar los americanos (aunque en el pasado se han documen- tado ejemplares de hasta 6 metros). E
  • 23. NOLA EZAGUTU: tamaina handiko espeziea, horregatik errez bereiz dakioke beste espezie txikiago batzuengandik. Lur arratoien aldean oso itxura ezberdina dauka, satainen antza gehiago dauka sagunea baino, belarriak ia ez dira nabariak ilaian, musturra biribilduagoa da eta buztana laburtxua. Ilea beste microtino batzuena baino luzeagoa omen da eta bere nabardura aldatzen da leku geografikoaren arabe- ra, gure aldean ilun-arreska Bizkarretik eta urdinska behetik izanik. Mendebaldeko ur-arratoia ipartarra (Arvicola terrestris), txikiagoa da eta buztana ere txikiagoa da, tonu horiska du buru eta besaburuetan. Honetaz gain mendebaldeko ur-arratoiak uretatik gertu bizitzedo beharra dauka ipartarra, berriz, kantabriar itsasbazterrean lehortarra- goa da eta zelai eta soroetan lurrazpian ibiltzeko joera du. Espezie honen hatzazalak zein hatzak basa bigunean aurkitu ohi dira, eskuan bost hatzamar eta antzeko hankan lau (aurreko hatzak: 15 mm. Eta atzekoak 25 mm,) Horotzen luzera 8,5-10 mm-koa da eta zabalera 3-4 mm.koa. Gordelekuetako sarrerak urmahel ondoko mendoitzetan edota ur-mailaren azpian daude. Lur-pilaketa uzten badute handia izaten den sarrera ikus daiteke, Maiz aurkitzen dira ihi eta belartzeetan galeria eta zindor handiak, gorotzez inguraturik. TAMAINA: gorputza eta burua: 16,2-23 cm. Buztana: 9,8-14,5 cm. Pisua: 150-280 gr. BIOLOGIA: ugalketa garaiak udaberritik udazkenera irauten du, urtean kumaldi batzu ditu, 2-8 kume izanik, sasoian dagoen elikagaikopurusren arabera. ELIKADURA: igerilari trebea da, oinarrian, landarejalea izan arren (erna- muinek, ihi, eta lesken parte bigunenak, landare berdeek, gramineek etab osatzen dute bere elikadura) anfibioak ere jaten ditu. HABITATA: uretatik hurbil bizi da non zuhaixka eta belar-landaretza ugaria baita, babesteko. Ibaiak, errekak, ingurune hezeak urmahelak landaretza inguraturik gustoko ditu. NOLA EZAGUTU: arre-horixka eta arre-gorrizta bitartekoa ageri du ilajea. Sabelaldean kolore argi- xeagoa du. Aurpegia, belarriak eta hego-mintza, berriz, arre-belzka- rak ditu. Belarri motz eta biribilak ditu, tragoaren antzera; hegoak, aldiz, luzeak eta estuak. TAMAINA: gorputza eta burua, 7- 8 cm. Buztana, 3,3-4,6 cm. Pisua, 15-40 gr. BIOLOGIA: gauetik egunsentira bitarteko jarduna dagokio. Altuera handian egiten du hegan, adabu- ruen gainetik ia beti eta trebeta- sun handiz gainera. Bizkor egiten du hegan, lerro zuzenean; hegal- dia bat-batean eten dezake, ordea, harrapakinen bat ikusiz gero eta ziztu bizian amiltzen da orduan goitik-behera. Jaitsieran tolestu egin ditzake bere hego estuak, sabelaren azpitik elkar jotzeraino tolestu ere. Urritik apiri- lera arte, atseden hartzera jotzen dute zuhaitzetako hutsarteetara eta murruetako arrakaletara. Udazkenean eta udaberrian iza- ten dira estalketak. Emeak kume itsu eta biluzi batez edo biz erdi- tzen dira, 4-6 aste bitarteko sabe- laldiaren ostean; lauzpabost astez ematen diete titia kumeei; hilabete horiek igaro eta gero, hegan egi- teko gai izan ohi dira kumeak eta handik gutxiren buruan bilakatzen dira beregain. Emea luze-zabal zintzilikatu ohi da horizontalean edota buruz gora; horretarako, sabelaren gainean ixten du hego- mintzaren atzeko aldea eta kume erditu berriak biltzeko balioko dion poltsa osatzen. Kume jaioberriak berehalakoan ekiten dio amaren ilajea atzaparkatzeari, eta artean zilbor-hestetik lotuta dagoelarik, amaren titiburu bati kolpe egiten saiatzen da eta hari oratuta jarrai- tuko du, gauez ama ehizara irte- ten den arte. Orduan, atzealdeko oin hain ongi garatuetatik zintzili- katu eta ama noiz itzuliko zain geratzen da patxada osoan. Eme bakoitza gai da bere kumeak eza- gutzeko, egiten dituzten txilioen- gatik eta darien usainarengatik. ELIKADURA: intsektu hegalariak (gaueko tximeletak, koleoptero- ak…). HABITATA: baso hosto-erorko- rrak eta mistoak. Populazio- guneetan ere ibili ohi da sarritan. Udaberrian eta udan bakarrik ikusi izan da Euskadin, Valderejo-ko Natur Parkean. Espezie migratzailea bada ere, litekeena da urte osoa irautea hortxe. UGAZTUNAKZOOLOGÍA 23 UR ARRATOIA
  • 24. 24 TIBURONES, CRUSTÁCEOS Y PULPOS DEL MUNDOZOOLOGÍA CARACTERES: El tiburón blanco (Carcharodon carcha- rias) tiene un cuerpo robusto de color grisáceo en el dorso y flancos, mientras que su vientre es blanquecino. TALLA: Se len han atribuido longitudes superiores a 8 metros, pero nunca se han medido. Las tallas habituales oscilan entre los 4 y los 5 metros. El mayor ejemplar fue capturado en Malta, en 1987 y medía 7,1 metros. BIOLOGÍA: Capaz de man- tener su temperatura corpo- ral algunos grados por enci- ma de la temperatura ambiental, el tiburón blanco se nutre de peces, especial- mente los ejemplares meno- res de 3 m , mientras que los mayores de esta talla prefie- ren los mamíferos marinos (focas, leones marinos, mor- sas, etc), aunque también se nutren de tortugas, pájaros y otros peces. Su reproducción es ovovivípara. D I S T R I B U C I Ó N : E s t e escualo es prácticamente cosmopolita. Se ha observa- do en todos los océanos (excepto en los mares pola- res), pero muestra una espe- cial preferencia por las aguas templadas y cálidas. En el Atlántico oriental se observa ocasionalmente en las cos- tas europeas (Golfo de Vizcaya) y también en el Mediterráneo. CARACTERES: La galatea (Galathea strigosa) es un pequeño crustáceo de bello colorido que se caracteriza por presentar un rostro puntiagudo y tres pares de patas llenas de espinas, así como un par de patas marchadoras delante- ras que finalizan en pinzas con las que coge su alimento. Su caparazón tiene un llamativo color rojizo atravesado por sinuosas líneas azules. HÁBITAT: Vive oculta en el interior de las grutas y grietas existentes en los fondos rocosos litorales poco profundos, comprendidos entre los 6 y los 35 metros de profundidad. BIOLOGÍA: Las galateas son crustáceos comunes, pero difíciles de observar, ya que no suelen abandonar sus escondrijos. Son seres bastante confiados que durante el día permane- cen inmóviles en las bóvedas de las grietas que se abren entre las rocas del fondo marino, mientras que por la noche recobran una gran actividad, desplazándose por ellas en busca de alimento, basado en pequeños moluscos, algas y restos de peces. TALLA: Su tamaño es mucho mayor que el sastre negro, ya que puede alcanzar una longitud de 12 centímetros, si bien generalmente suele ser más pequeña. DISTRIBUCIÓN: Este crustáceo está distribuido por el Atlántico, desde el Canal de la Mancha hasta el Mar del Norte. CARACTERES: El pulpo diurno (Octopus cyanea) se puede reconocer por el punto negro del falso ojo (que carece del anillo iridiscente) y por tener las puntas de los tentáculos rojizo- amarronadas, con filas regulares de puntos blancos. El punto oscuro sólo aparece en algunas coloraciones, aun- que el anillo de piel alrededor del punto es visible en la mayoría de sus des- pliegues de color. La parte posterior de los tentáculos en los adultos está tam- bién coloreada con rayas negras. TALLA: Su cuerpo puede alcanzar los 16 cm y los brazos 80-90 cm. BIOLOGÍA: Este cefalópodo coralino tiene la costumbre de excavar aguje- ros que le sirven de madrigueras en el interior de los arrecifes de coral, así como en fondos detríticos, que aban- dona durante el día para alimentarse de cangrejos, y otros crustáceos y peces, ya que su actividad es princi- palmente diurna. Su técnica de caza se basa en acorralar a sus presas con sus brazos y membranas. Para ello uti- liza, muy hábilmente, la punta de sus tentáculos que va empujando a la presa, junto con chorros de agua que emite, hacia sus ventosas. Cuando se ve amenazado, el pulpo diurno emite grandes nubes de espe- sa tinta marrón oscura , lo que le facili- ta la huida al teñir una gran superficie de agua de color completamente negro. HÁBITAT: Este gran pulpo es el más comúnmente visto en los arrecifes de coral en los océanos Índico y Pacífico tropical, principalmente porque perma- nece activo durante el día. DISTRIBUCIÓN: Está presente en la región del Indo-Pacífico Oeste, desde Hawai hasta el Este de África.