SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Primaria
eDiTorial
LA CALESA
Actividades Y Ejercicios
de Comprensión
y Fluidez Lectora
Ciclo 111
.JESÚS PÉREZ GONZÁLEZ
MARíA LUISA CAÑADO GÓMEZ
ELENA GÓMEZ-VILLALBA BALLESTEROS
ÁNGEL GUTIÉRREZ RUBIO
MARíA .JOsÉ LEYVA SÁNCHEZ
Educación Primaria
Producción. maquetación y cubiertas: BeM - Boecillo editora Multimedia, S.A.
Preimpresión: BeM - Boecillo editora Multimedia, S.A.
© Del texto, Jesús Pérez: González, María Luisa Cañado Gómez, Elena Gómez-Villalba
Ballesteros, Ángel GUltiérrez Rubio, María José Leyva Sánchez.
© De la presente edición, La Calesa, S.A.
Parque Tecnológico, pare. 134
47151 Boecillo (Valladolid) ESPAÑA
Tfno. 983 54 81 02 - Fax 983 54 80 24
www.lacalesa.es
ed itorial@lacalesa.es
Reservados todos los derechos. Bajo ningún concepto pOdrá ser reproducida o
transmitida parte alguna de esta publicación por medios electrónicos, mecánicos,
incluidas fotocopias o grabaciones o por cualquier sistema retribuible de
almacenamiento de información, sin el permiso por escrito del editor.
I.S.B.N.: 978-84-8105-146-9
Depósito Legal: VA-136/2007
l'
INDICE
1 Hoy la rrmacrorresacaJJ••••••••••••••••••••••••••••• 5
2 El salto de Dino Saurio ••....•......•••....••....•• 9
3 Las Tecnologíasde la Info~mación
y de la Comunicación..•.••...••••........••.......• 13
4 El Nini y el zorrito ........•••......•.•...........•.•. 17
5 La sombra del viento ..••••••.••••........••.....••• 21
6 Dos amigos de Momo 25
7 Las aventuras de Tom Sawyer ••••••••••••••••••29
B Greguerías••.•7it..•.•••••••••••••••.• ~.- •••••••••••••••••••••••• 33
escasezde agua•••••••••••••••••••••••••~,..,.¡..;t~••• 41
9 M,. 11"d I~,. . "<':lJ'",..f ~7as a a e I:lorlzonte.....•.•:•....................... ~
10
11 Paloma, llegaste por el aire..•••••••....•••.....•• 45
12 La niña que vivió en la jungla 49
13 Las aventuras del Barón de
Munchausen: la cacería•••.••••••••••....•••..•••••53
14 De córno fui a un pupilajepor criado
de don Diego Coronel ••••••••••.••••••••••.••••••••57
15 Nueva fábula de la cigarra y la hormiga ••••••61
16 Frases célebres ..........•...•••.......•••••••...•••• 65
,.
EVALUACION De cómo vino el miedo •.••••••••••69
UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE EN ESTE MOMENTO TIENE LA ADOLESCENCIA, ETAPA
EN LA QUE ESTÁS A PUNTO DE ENTRAR, ES EL CONOCIDO CON EL NOMBRE DE "BOTELLÓN". ESTA
LECTURA TRATA DE ESTE TEMA.
MACRO: grande.
Macrorresaca es una
resaca muy grande
De acuerdo con las noticias que tienes, ¿qué es el "botellón"?
¿Tienes algún hermano, primo o conocido que haga el "botellón" los fines de
semana?
¡:' .~-~ ---------------------------------------------------------------------------------------------------"
::, '0 Antes de comenzar la lectura J
I ~ ",'
I - ----------------------------------------------------------------------------------------------------
··,,,,,,
,·
¡ 112
·
3 ¿Qué te imaginas que es la macrorresaca? RESACA: malestar físico
que se siente al día
siguiente de haber bebido
demasiado alcohol
-.- --------------------------------------------------------------------------------------;¡¡¡;----- __ o,
:11 '.
11 - Presta atención a la lectura de tu profesor,a - :- ------------------------------------------------------------------------------------- - -
Cada fin de semana, miles de jóvenes compran alcohol en los supermercados y quedan
en la calle para consumirlo hasta caer ebrios. Dicen que así se divierten, que creen que
el alcohol no les perjudica, que en los bares les dan garrafón (alcohol adulterado) y
que las copas son caras. Otros se quejan de la falta de alternativas para el ocio y
algunos dicen acudir a estas citas por la presión de sus amigos. Sea como fuere, la
factura que tendrán que pagar, no tardando mucho, será demasiado alta
ebrio: borracho
ingesta ingerir (beber o
comer)
nocivo: dañino, perjudicia
Los que piensan que el alcohol no daña la salud o que sus efectos negativos pasan
rápidamente sin dejar huella están completamente equivocados. El etanol (agente
tóxico que contienen estas bebidas) se elimina prácticamente en su totalidad en el
hígado.
neurona: célula nerviosa
euforia: alegría y
sensación de bienestar
En los casos de ingesta abusiva, este órgano no puede manejar tanta cantidad de
alcohol, especialmente si son chicas y su constitución es delgada, y los efectos nocivos
empiezan rápidamente a hacer mella en las neuronas.
coma etílico: estado
inconsciente grave que se
produce por el consumo
excesivo de alcohol
Es entonces cuando aparecen la falta de coordinación, la euforia, la agresividad, el
mareo, el dolor de cabeza, los vómitos, la pérdida de consciencia, el coma etílico
(sólo en Madrid el pasado año se registraron 10.000 casos) y, en ocasiones extremas,
la muerte. Cabe recordar que un coma producido por el abuso de alcohol puede
provocar síntomas (convulsiones, hipotermia, hipoglucemia ...) que si no se atienden
correctamente pueden tener un desenlace fatal.
Eso por no hablar del malestar del día siguiente. Una resaca en toda regla viene
acompañada de problemas digestivos, más vomitonas, migrañas y problemas
motrices.
hipotermia: tener
el cuerpo a menos
temperatura de la normal
hipoglucemia tener en
la sangre menos glucosa
(azúcar) de la normal
migraña dolor muy
grande cabeza; jaqueca
A más largo plazo, numerosos estudios han demostrado que las borracheras frecuentes
-el 63% de los escolares españoles de entre 14y 18años bebe habitualmente y llega a,,
,
problemas matrices:
problemas de movimiento:
,
. ~rl~
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 5 -
/1/'
Adaptación del texto de Alejandra Rodríguez. EL MUNDO/Año XVI Salud n.o 656/ 18.11/. 2006
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
Finalmente, consumir alcohol de manera frecuente, incluso siguiendo el patrón de fin
de semana que parece haberse impuesto entre los adolescentes, acaba generando
una tolerancia (cada vez necesitan beber más y con mayor frecuencia para obtener los
mismos efectos) que les crea una predisposición a la hora de desarrollar un problema
de alcoholismo en la edad adulta.
la ebriedad una media de casi tres veces al mes, es decir, prácticamente todos los fines
de semana- perjudican el crecimiento, favorecen la obesidad y daña las funciones
cerebrales hasta el punto de generar problemas en el aprendizaje, la memoria y el
razonamiento y los reflejos. De hecho, la mayoría de los especialistas piensa que las
altas tasas de fracaso escolar se deben, entre otros factores, a que ha aumentado la
ingesta alcohólica a edades demasiado tempranas.
,,·,
·,
,
,
·I
I
,
,
,
,
,
·
,·,
,
,
,
·,
··,
,
,
,
,
,
,
··,
,
·I
··
I
I
,
,
,
,
,
···
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
·,
,
,
,
,
,
,[~-: :y.~~¡~~:_~:_i~~~:~ii~~~~~~~~~:~t~::~Ú~~~~::::-::::::::::-::'::,
,
··
I
i:~:-~:~ ::~~~p.:;~:~~~:~¡::~:~i:~~~e~~~~:i:~~-::-:::--:-::::::::::::::
1. ¿Dónde se reúnen los jóvenes para hacer el "botellón"?
~------------------------------------------------------------------------------- 1
2. Según dicen los jóvenes, ¿por qué se hace el "botellón"?
3. ¿A qué partes de nuestro organismo perjudica más el exceso de alcohol?
,
,
,
I
,
,
,
,
,
,
~1t--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
,
I
,
,
,·,
,
I
,
,
,
,
·I
,
,
:1 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------!
: 4. El consumo excesivo de alcohol produce muchos efectos dañinos. Unos son inmediatos, otros se :
l manifiestan al día siguiente, y otros se dan a más largo plazo.·
¿Cuáles son esos efectos al poco de beber?
J~/ :~
~I ~ ,
-, -- ,
~' :, ,
'. ,_
¿Cuáles al día siguiente? ...
¿Cuáles a más largo plazo?
5 ¿Qué porcentaje de escolares entre 14 y 18 años no bebe habitualmente? .
6. ¿Por qué consumir alcohol frecuentemente puede llevar a los adolescentes a ser adultos alcohólicos? ...
1
,
,,
,,
,
,
,
,,
,
,
,,
,,
,1
,
,
,
,
,·,
,
____________________________________________________________________________________________________________-------1 ,
,,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
------------------------------------------------------------------------.------------------------------------------,
,
,
,
,
,,··,
,,
·,1
,,
,
,
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
7. ¿Cuál es la idea fundamental que quiere transmitimos este texto?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
8. ¿Qué opinas del "botellón"?
¿Por qué?.9. ¿Crees que es necesario beber alcohol para divertirse?
,.--------------------------------------------------------------.----------------------------------------------------~
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,,,,·
,
,
,
,JI//
0---------------------------------------------------------------------------------------------------------~/I~~
--------------------------- ------------------------------------------------------ R.
,.,
,
10 ¿Sete ocurre alguna alternativa al "botellón"? Explícala
_ .._-----~---------------------------------------------------------------------------------------------"
- ¿Quieres aprender algo más? )~-------- --- ---------------------------------------------------------------------------------------------
Este texto ha sido tomado de un periódico. Como en otras ocasiones, ya tienes edad para aficionarte a la
lectura de periódicos. Nos ofrecen informaciones muy interesantes y necesarias. En Internet puedes consultar
diversos periódicos y buscar en ellos temas relacionados con esta lectura.
I
I
,
,
,
.,I
I ~r
,, /•....
-, --' -
....•(1 ',
ESTA HISTORIA TIENE COMO PROTAGONISTAS A DOS ANIMALES MUY DIFERENTES. UNO ES EL MÁS
GRANDE QUE HA VIVIDO EN LA TIERRA. EL OTRO ES UNO DE LOS MÁS PEQUEÑOS QUE PODEMOS
ENCONTRAR. LES VA A OCURRIR ALGO DISPARATADO E INCLUSO GRACIOSO.
,--~- ------------------------------- -------------------------------------------------------------------''-
:11 ';,' Antes de comenzar la lectura ,:
~ ------------------------------- ---------------------------- ----- --------------------------------
Antes de leer, piensa y contesta:
¿Qué sabes acerca de los dinosaurios?
2 Si un dinosaurio y una pulga hicieran una apuesta, ¿quién crees que la ganaría?
3 Lee el título de esta lectura. ¿De qué piensas que trata?
Dino Saurio, llamado por los aduladores el rey de los pantanos, tenía un solo defecto:
era vanidoso y, por esta misma razón, muy sensible a las adulaciones. Eratan vanidoso
que, cuando no había ninguno dispuesto a adularlo, Dino Saurio acababa adulándose
él mismo. Ahora bien, un día que estaba solo y sentía la necesidad de un gran halago,
no resistió a la tentación, emergió fuera del pantano donde normalmente estaba
sumergido e, irguiéndose, en un gesto de desafío, todo lo alto que era, gritó al aire
como gritándose a sí mismo:
-iTengo treinta y cinco metros de alto, peso diez toneladas! ¿Quién hay en el mundo
más grande, más pesado, más potente que yo?
Estas palabras fueron oídas por un cierto Pulga Pulgar desde su guarida entre los
troncos de un bosque, que no eran otra cosa que los pelos que le habían crecido en
el orificio derecho de la nariz a Dino Saurio. Pulga Pulgar salió fuera de su selva, en
dos saltos se colocó sobre la nariz y entonces gritó con toda la voz que tenía en su
cuerpo:
-iSerás el más grande, el más pesado, el más potente, no lo discuto! ¡Pero yo, en
compensación, salto más que tú!
Dino Saurio, que no podía ver a Pulga Pulgar porque estaba sobre su nariz, preguntó
irritado:
-¿Quién eres tú?
adular: alabar a una
persona con exageración
emerger salir a la
superficie del agua o de
otro líquido
sumergir (sumergirse):
hundirse debajo de la
superficie del agua o de
otro líquido
erguir (erguirse): levantar :
o ponerse derecha una
cosa. Estirarse al máximo :
,
,
,
,
desafiar retar, provocar,
invitar a la lucha o
competición
1
,
,
,
,
parásito: animal o vegetal :
que vive a costa de otro,
alimentándose de él
-Yo, Pulga Pulgar
-¿Quién es Pulga Pulgar?
-Es un parásito tuyo y vive normalmente entre los pelos del orificio derecho de tu
nariz. Pero ahora, para hablarte, se ha dignado colocarse sobre la punta de tu nariz.
Dino Saurio intentó mirarse la punta de la nariz, con el único resultado de volverse casi
bizco Luego dijo:
-No veo ningún pa .. pa ...
-Parásito. Faltaría más. Soy el animal más pequeño de la creación, pero, a pesar de
esto, salto más que tú.
Dino Saurio, enfurecido, protestó: HIu ~, .;
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ 9 ~
"1/ '
,,-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Yo no salto para nada. ¿Por qué tendría que saltar?
-Porque se debe saltar.
-¿Quién lo ha dicho?
-Nadie lo ha dicho. Se debe saltar y punto. Y yo, querido Dino, salto mucho, pero
mucho, mucho más que tú.
Dino Saurio calló, pensativo. Luego preguntó:
-¿Se puede saber, al menos, cuánto saltas?
Pulga Pulgar respondió:
-Salto cien veces mi estatura.
Dino Saurio esta vez estuvo callado unos cuantos minutos; aplicaba toda su escasa
inteligencia en el siguiente problema: él medía treinta metros; si hubiera saltado cien
veces su propia estatura, ¿cuánto habría saltado?
Dino Saurio, por el esfuerzo de pensar, ejercicio poco frecuente en él, casi casi estaba
a punto de desmayarse. Pero finalmente gruñó:
-Con mi estatura, yo, si salto, saltaré tres mil metros. Ahora, tú eres tan pequeño que
ni siquiera logro verte. En consecuencia, ¿cuánto saltarás? Yo digo que más o menos
una docena de centímetros. Y ahora, dime: ¿qué son diez centímetros aliado de tres
mil metros? Una porquería, una insignificancia, una minucia.
-Saltarás -dijo Pulga Pulgar-, pero, en realidad, al menos por ahora, no saltas
nada de nada. Y entonces, ¿qué es nada aliado de diez centímetros? Una porquería,
una insignificancia, una minucia.
Dino Saurio se encogió de hombros:
-¿Ya santo de qué tendría que saltar? -volvió a repetir enfadado-o Me basta con
saber que, si saltase, daría un salto de tres mil metros. La gente como yo no salta. Se
contenta con saber que, si quisiera, podría saltar.
-Pamplinas -dijo entonces Pulga Pulgar-. La verdad es que tienes miedo de
saltar.
Esta vez, Dino Saurio se enfadó de verdad.
-Vale -gritó-, ahora saltaré. Sí, saltaré y te haré ver que mi salto supera en mil
millones de metros el tuyo.
Diciendo esto, clavó las dos enormes patas traseras en lo profundo del pantano,
flexionó las rodillas, tendió el cuerpo hacia delante ... y saltó.
Pero, dada su corpulencia, apenas saltó medio metro, mejor dicho, sólo treinta
centímetros, cayendo enseguida y de golpe con el trasero en el fango. El agua del
pantano llegó hasta el cielo y luego le volvió a caer encima con el estruendo de una
catarata.
Cuando se calmó el agua, todos pudieron ver a Dino Saurio muerto en medio del
pantano. Había golpeado con el colosal trasero sobre el fondo y se había partido en
dos pedazos como un coco maduro.
Desde entonces existe el proverbio que dice: "Más vale una pulga hoy que un dinosaurio
mañana", como también el otro que afirma: "Saurio Dino, gran cerebro, trasero fino"
¿y Pulga Pulgar? Bueno. Pulga Pulgar saltó fuera de las narices de Dino Saurio y fue a
parar sobre la desproporcionada trompa-nariz de Ele Fante. Pero esa es otra historia.
Alberto Moravia' Historias de la Prehistoria (Adaptación). Espasa-Calpe
minucia cosa de poco
valor
proverbio frase popular
que contiene un consejo
,·,
,
,,,
,
,
,
·,
,
,
,··,,
,
,
,
,
,
,·,
,
,
,
·,
,
,
,
,
,,
·,
,,,
,
,
···
,
,
,
,
,
··
,,
,
,
,
,
··,,,
,
,
,
,
·
" -~- ---:- --------------------------------------------------------------------------------------------,
;:, --- --- Vuelve a leer silenciosamente el texto .:I " ••'1 _
, '~
' ,
~~ :
-11 - 1
~ ' :
1 I :I .. ~ _
---~-~---------------------------------------------------------------------------------------' ..~, 11 ~_~ ~~_~ p_~~_~_~~_~~__~_~_~__~~!!1_r~~~~_i_~~ o,)
2. ¿En qué lugares se desarrolla?
3. ¿Cuánto medía y cuánto pesaba Dino Saurio?
4. ¿Crees que Pulga Pulgar era inteligente? Explica por qué.
¿Quiénes son los personajes de esta historia? ..1.
·,
,
,
,
,
,
·,
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
,
,
,
,
,
,
,
···,
.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
,
,
,
,,
,
,,
,
,
.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
,
,
,
·
5. ¿Oué adjetivos se le podrían aplicar a Dino Saurio por su manera de actuar? Subráyalos:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
,
,,
·,
,
,
neciolocoidealistasoberbioimaginativoviolento
• que destacan por su vanidad
• que sueñan despiertas
• que tienen complejo de superioridad
• que ayudan a los débiles
• que tienen imaginación
• que piensan que la fuerza física es lo más importante
Subraya las respuestas correctas, Dino Saurio representa a personas de las características siguientes:
inteligente
7. ¿Cómo crees que era Pulga Pulgar? Subraya los adjetivos adecuados:
6.
vanidoso :,
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ ·
·,
·,
,
,
,
,
,
,
,,
,
·,,
,
,
,
,
,,
··I
,I
,
,
,
,
,
____________________________________________________________________________________________________________ --------1 ,
,
,
,
,,
,
,
cobarde I descarado I sincero I humilde I valiente I inteligente I atrevido I astuto I dócil I bobo :
____________________________________________________________________________________________________________________ J
8. ¿Con qué personaje estás más de acuerdo? ¿Por qué? ..
·,
,
,
·
.....)1/ /,;
'. - -- --- --- -------- --- --- -- --- --- --- --- -- --- ------ -- --- --- -- --- --- ----- --- --- ----- --- --- -------- --- -------- -:;/ ~~;:
~--~_._------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
,
En la lectura hay varias frases que nos demuestran que Pulga Pulgar era desafiante, descarado e,
incluso, temerario. Busca por lo menos dos y escríbelas a continuación.
9.
10. ¿Qué quiere decimos Alberto Moravia con esta lectura? ..
historia? Explica por qué ...
.o
o
1
O
,
O
O
,
O
1
1
1
O
O
O
O
O
O
O
O
O

O
O
O
O
O
O
,
,
,
O
O
O
,
,
~H----------------------- ~
O
O
O
,
,
1
1
O
O
O
O
O
O
O
,1
O
:~---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------:
: 11. ¿Piensas que la frase "El cerebro es algo que también hay que desarrollar" puede relacionarse con esta :o 1o
o
,1
1
o
o
o
o
o
o
,
1
1
o
o
o
o
o
o
o
1
,L
12. Después de haber terminado de leer esta lectura, formula tres preguntas que se te ocurran relacionadas
con ella.
L r----------------------------------------------------------------------------------------------------------- O_M_O>
o o
, ,
: 13. ¿Crees que en la realidad suceden cosas parecidas a las de este cuento? Explica alguna situación que :o o
o o
o o
: conozcas o inventa tú una.....d.ddd.dq.d •• d ••••••• d ••• ddddd •••••• d •••• d •.•••••••••• d .••••••••••• d ••••••••••••••••••• d.d •••••••••••• d •••••• :
o
o
o
o
o
1
--------~---------------------------------------------------------------------------------------------,
( - ¿Quieres aprender algo más? :::~-------- --- ---------------------------------------------------------------------------------------------;
Si te ha interesado esta historia, puedes leer otras parecidas en este mismo libro de Alberto Moravia: Historias
de la Prehistoria. Editorial Espasa-Calpe.
,,~/....
-01 -
~1'1 ''
o
SEGURAMENTE, TE ATRAE TODO LO RELACIONADO CON LOS ORDENADORES, TE GUSTA NAVEGAR
EN INTERNET, DISFRUTAS CON TUS CD y DVD, CON TU TELÉFONO MÓVIL Y SUS MUCHAS
POSIBILIDADES.
ESTA LECTURA TRATA DE TODOS ESOS INSTRUMENTOS QUE ESTÁN RELACIONADOS CON LAS
TECNOLOGíAS DE LA INFORMACiÓN y DE LA COMUNICACiÓN.
¿Tienes ordenador personal? ¿Tienes grabadora y reproductora de DVD? ¿Sabes lo que es MP3 Player? ¿Has
isto alguna radio de coche con puerto USB que permita oír música conectándole un MP3 Player? ¿Tienes en
Itucasa algún ordenador portátil? ¿Conoces algún navegador de automóvil?
Desde hace muy pocos años, nuestra sociedad está cambiando de un modo
espectacular gracias a una serie de inventos que están permitiendo que nos
comuniquemos mejor y que podamos tener acceso a una información más rica e
instantánea. Estos inventos reciben el nombre de Tecnologías de la Información y de
la Comunicación (TIC). Nuestra sociedad se llama Sociedad del Conocimiento y de
la Información.
A) GRACIAS A NUESTRO ORDENADOR PERSONAL (PC), podemos:
Comprar un billete de avión desde nuestra casa. Navegar por Internet. Escuchar
música. Buscar cualquier información a través de algún buscador, como Google
(museos, bibliotecas virtuales, obras de arte ...). Realizar una videoconferencia con
alguien que está a miles de kilómetros. Ver películas sin ir al cine. Almacenar una
gran cantidad de información. Realizar una gran cantidad de trabajos (educativos,
sanitarios, industriales ...). Comunicarnos por escrito a través de correos electrónicos.
Ver las fotos de nuestra cámara digital. Ver la televisión.
B) CON NUESTRO TELÉFONO MÓVIL, podemos:
Enviar y recibir mensajes. Navegar por Internet. Hablar con otras personas. Hacer
fotos.
.
,
C) CON NUESTRA AGENDA PERSONAL (PDA), podemos:
Hablar por teléfono. Navegar por Internet. Leer nuestro correo electrónico. Activar un
GPS.
D) CON NUESTRO APARATO DE TELEVISiÓN Y UN APARATO ESPECIAL,
podemos:
Ver multitud de canales. Ver el cine que nos apetezca en el momento en que lo
deseemos. Tener información escrita en el teletexto.
Como consecuencia de estas tecnologías, todo está cambiando: algunos
profesionales ya no necesitan trabajar fuera de su casa, porque pueden comunicarse
,"'1,
--13 -
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------~/'~
,.,
,
,
,
,,
,
,
,
I
a través de su ordenador personal; están surgiendo nuevas profesiones relacionadas
con las TIC; están surgiendo nuevas carreras; está cambiando la manera de estudiar
de los estudiantes.
La importancia que tienen las TIC aconseja que los alumnos, desde Educación
Infantil y Primaria, las conozcan y sepan manejar/as, porque las van a necesitar
durante toda su vida.
--~- ---~- -------------------------------------------------------------------------------------------'.::11 --- --- Vuelve a leer silenciosamente el texto ,:: .. ,~1 - - ~---------------------------------------------------------------------------------------
I
I
,
,
,
ir:~~:~: :~~~P:~~~b.~-~¡:~:~~:~~~p~~~~:i:~~:_:_::::::::::::::::::__:::::I
,
1. ¿Oué nuevas tecnologías de la información y de la comunicación tienes en casa? Escribe Sí o No.
¿Tienes?
TIC
Ordenador personal (PC)
Ordenador portátil
Acceso a Internet
Teléfono móvil
Teléfono fijo
Televisión
DVD
Vídeo
Reproductor de CD
MP3 Player
PDA
GPS
Estudia este gráfico del Instituto Nacional de Estadística. Luego vas a responder algunas preguntas sobre
él. Este gráfico representa el porcentaje de hogares que tienen algunas tecnologías de la información y
de la comunicación. Te ofrece datos de España de los dos semestres del año 2005 (1a ola y 2a ola). Cada
semestre se expone en un color distinto.
2.
,
,
,
,,
,
,
,
,
,
,
,
,
~tr--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
I
I
.,
,,
,
,
,
,
,
,.,
EOUIPAMIENTO DE lAS VIVIENDAS EN PRODUCTOS DE TECNOLOGíAS DE INFORMACiÓN Y COMUNICACiÓN. AÑO 20051 ° Y 2° SEMESTRE. (% DE HOGARES)
Tele1sión
ID 2005-1" ola 02005-2" olal
,
.
,.I
,
,
,
,
,
,, ~/""
::: 1 ::
....•1 'I I
Teléfono fijo
Teléfono mÓ11
Video
DVD
Ordenador
o 20 40 60 80 100 120
.I
I
,
,
,
,
,
,
,
,
I
,
I
,
•
,
,
,
I
,
I
,
,
,
,
:~
2.1. ¿Oué tecnología es la que más abunda?
2.2. ¿y la que menos abunda?
2.3. ¿Cuáles han disminuido en el segundo semestre? .
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Estudia ahora esta tabla del Instituto Nacional de Estadística y responde a estas preguntas.
PORCENTAJE DE HOGARES QUE DISPONEN DE ACCESO A INTERNET.
AÑOS 2004 Y 2005 (1a Y 2a OLA)
Total nacional
Madrid (Comunidad de)
Cataluña
País Vasco
Balears (llles)
Navarra (Comunidad Foral de)
Cantabria
Aragón
Ceuta
Asturias (Principado de)
Melilla
Canarias
Comunidad Valenciana
Murcia (Región de)
Castilla y León
Rioja (La)
Castilla-La Mancha
Andalucía
Galicia
Extremadura
2005
(2a ola)
34.0
45.4
41.8
39.4
38.2
38.1
37.1
34.5
34.3
34.2
33.5
33.2
30.2
28.5
28.0
27.4
27.2
27.0
25.4
20.5
2005
(1a ola)
32.6
42.9
40.9
40.8
33.9
37.0
30.3
33.8
35.6
32.5
27.7
32.6
29.4
27.5
27.0
29.5
24.0
26.3
22.0
21.5
2004
30.9
39.4
40.4
39.4
36.3
35.9
30.2
31.9
27.7
26.6
28.5
30.9
28.6
27.0
25.0
26.4
20.6
24.2
19.1
19.9
3.4. ¿y la que ha avanzado menos? ...
3.1. Escribe el nombre de las tres Comunidades Autónomas con los mayores porcentajes de hogares
que tienen acceso a Internet:
3.2. Escribe el nombre de las tres Comunidades Autónomas con los menores porcentajes de hogares
que tienen acceso a Internet:
3.3. ¿Cuál es la Comunidad Autónoma que ha avanzado más desde 2004 hasta la segunda ola de
,
,.,
I
,
,
,,
,
,)1//;
______________________________________________________------------------------:: 15 ::
------------------- ///,'
,p----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ..,
4. ¿Qué TIC te han impresionado más?
,
- -- -- - - - - - - -- - -- - - - - - - - -- - -- - - - -- - - - - - -- - - -- - - -- - - --- - - - - - -- - - - - - - -- - - - - - - -- - - - - - - - - - - -- - -- - - -- - - - - - - -- - - - - - --- - - - - --
5. ¿Qué TIC te gustaría tener, pero aún no tienes?
Muy maloMaloRegularBuenoMuy bueno
7. Valora tu conocimiento de las TIC:
6. Valora la importancia de las TIC (Subraya lo que consideres).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_! ,
,
,
,
,
,
,
,
Muy importantes I Importantes I Regular de importantes I Poco importantes I Nada importantes :
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1
Uso de las TIC en la población de 10 a 14 años (datos de España, año 2005. INE)
La proporción de uso de tecnologías de información y comunicación por la población infantil es muy superior a
la de las personas de más edad. Así, el 72% de los niños de 10 a 14 años utiliza el ordenador.
Situación similar se produce al analizar la navegación por Internet, ya que dos de cada tres niños utiliza Internet
(o, lo que es lo mismo, el 66%). Por sexo, las niñas hacen un mayor uso de TIC que los niños (dos puntos
porcentuales de diferencia en el uso de ordenador y cinco en el uso de Internet).
No obstante, la mayor diferencia por sexo se produce en la disposición de teléfono móvil, pues el 61% de las
niñas disponen de él, frente a sólo un 48% de niños.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
,
,
Responde a estas preguntas: :
-- ..------------------------ ...---------------------- ...-------------------------------------------------- ..---------------1
8. Ordena de mayor a menor, teniendo en cuenta el uso que hacen de las TIC: personas adultas, población
infantil.
------------- ..----- ...----- ..--------------------------------------------- ..------------ ..------- ..------------------------1
9 ¿Quién usa más el ordenador: las personas adultas, los niños, las niñas? Subraya.
I
I
I
I
I
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
I
I
,
,
11. ¿Por qué crees que las niñas utilizan las TIC más que los niños? .
10. ¿Quién navega más por Internet: las personas adultas, los niños, las niñas? Subraya
En Internet puedes ampliar tus conocimientos sobre todos los aparatos o instrumentos que existen relacionados
con las TIC.
--------- _------ .._------------------------------------------------------------- --- ..------------------------- -_!
,
,
,
,
,,
------------- .•. ------- ---------------------- .•. ------- .•. --- .•. --- .•. ---------- --------------------- .•. -----------_ __ _~
,
,
,
,
,
,
,
,
,,
,
,
,
.,
.,
,,
,
,
,
,,
,
,
,
,
,,
,
,
,
,
,
,
,
,
'l ~
: ,-------- .•. ---- .. -------------------------- .•. - --- ----------------------------- .•. --------------------- .•. ,
¡. - ¿Quieres aprender algo más? ,::. - ,I -oo ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• • •• _ •••••••••••••••• _
~jf/~-, -",. "I
I
EL EXCELENTE ESCRITOR MIGUEL DELlBES HA DESCRITO EN SUS OBRAS LA VIDA RURAL DE
ESPAÑA. DE SUS MUCHAS OBRAS, ÉL HA SELECCIONADO EN UN LIBRO FRAGMENTOS PARA NIÑOS
qUE PRESENTA Así: "TRATO DE MOSTRAR EN ESTE LIBRO LA DIFíCIL VIDA DE MUCHOS PUEBLOS
DE CASTILLA, SU POBREZA, SU ABANDONO, SU FALTA DE ALICIENTES CULTURALES, DEPORTIVOS,
ETC.( ... ) DE ESTE LIBRO, EN EL qUE ABUNDAN EPISODIOS INTERESANTES PARA VOSOTROS, HE
ESCOGIDO LA HISTORIA DEL ZORRITO AMAESTRADO POR EL NINI ... "
,,,
.,
ff----------------------------------------':... Antes de comenzar la lectura-----------------------------------------------------------------~----------------------------------
1. ¿Qué animales tienes o conoces que vivan con algún amigo?
2. ¿Qué animales salvajes has visto domesticados?
3 ¿Por qué motivo los han domesticado?
4 ¿Has leído o visto reportajes sobre la caza?
5. ¿Oué obtiene el hombre actual con la caza?
6 ¿Qué obtenía el hombre primitivo cazando?
.,..,
: ji- --------------------------~-~---------------------------------------------------------~----- ---"
'. 11 - Presta atenclon a la lectura de tu profesor,a - :------------------------------------------------------------------------------------- - -
Para San Higinio, Matías Celemín, el Furtivo, cobró un hermoso ejemplar de zorro.
Por esas fechas habían terminado las matanzas y transcurrido las Pascuas, pero el
clima seguía áspero y por las mañanas las tierras amanecían blancas como después
de una nevada. Aparte de mover el estiércol y desmatar los sembrados, nadie tenía
entonces nada que hacer en el campo excepto el Furtivo. Y éste, según descendía
del páramo, aquella mañana, se desvió ligeramente sólo por el gusto de pasar junto
a la cueva y mostrar al niño su presa:
-iNini! -voceó-o iNini! iMira lo que te traigo, bergante!
Era una hermosa raposa de piel rojiza con un insólito lunar blanco en la paletilla
derecha. El Furtivo la apretó una mama y brotó un chorrito de un líquido consistente
y blanquecino. Levantó luego el animal en alto para que el niño la contemplara a su
capricho.
- Hembra y criando -dijo-o ¡Una fortunal Si el Justito no se rasca el bolso en
forma, me largo con ella a la ciudad, ya ves.
Las pulgas abandonaban el cuerpo muerto y buscaban el calor de la mano del
Furtivo. El Nini persiguió al hombre con la mirada, le vio atravesar el puentecillo de
tablas, con la raposa muerta en la mano, y perderse dando voces tras el pajero del
pueblo.
furtivo: que caza o pesca
sin permiso
cobrar recoger una pieza
que se ha cazado
las matanzas: época del
año en que se matan los
cerdos
desmatar: arrancar las
matas
páramo terreno yermo,
raso y desabrigado
bergante: pícaro
raposa zorra
paiero el Que lleva paja a
vender
A la noche, tan pronto sintió dormir al tío Ratero, se levantó y tomó la trocha del
monte. La Fa brincaba a su lado y, bajo el desmayado gajo de luna, la escarcha escarcha rocío de la
noche congelado ..
',11 ....,rll/
- - -- - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - -- - - -- - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - -- - - - - - -- - - - - - - - - - - - - -- - - -- - -- - -- - - - o::: 17 ::
///'
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
picaza: urraca
efusivamente con alegría
atávica que viene de sus
antepasados
espejeaba en los linderones. La madriguera se abría en la cara norte de la vaguada
y el niño se apostó tras una encina, la perra dócilmente enroscada bajo sus piernas.
La escarcha le mordía, con minúsculas dentelladas, las yemas de los dedos y las
orejas, y los engañapastores aleteaban blandamente por encima de él, muy cerca
de su cabeza. Al poco sintió gruñir. Era un quejido agudo como el de un conejo,
pero más prolongado y lastimero. El Nini tragó media lengua y remedó el chillido
repetidamente, con gran propiedad. Así se comunicaron hasta tres veces. Al cabo,
a la indecisa luz de la luna, se recortó en la boca de la madriguera el rechoncho
contorno de un zorrito de dos semanas, andando patosamente como si el airoso
plumero del rabo entorpeciese sus movimientos.
En pocos días el zorrito se hizo a vivir con ellos. Las primeras noches lloraba y la Fa le
gruñía con una mezcla de rivalidad atávica y celos domésticos, pero terminaron por
hacerse buenos amigos. Dormían juntos en el regazo del niño, sobre las pajas, y a
la mañana se peleaban amistosamente en la pequeña meseta de tomillos que daba
acceso a la cueva. Pronto se corrió la noticia por el pueblo y la gente subía a ver el
zorrito, mas, ante los extraños, el animal recobraba su instinto selvático y se recluía
en el rincón más obscuro del antro, y miraba de través y mostraba los colmillos.
Decía Matías Celemín, el Furtivo:
-iQue negocio, Nini, bergante! A éste me lo zampo yo.
A las dos semanas el zorrito ya comía en la mano del niño y cuando éste regresaba de
cazar ratas, el animal le recibía lamiéndole las sucias piernas y agitando efusivamente
el rabo. Por las noches, mientras el Tío Ratero guisaba una patata con una raspa de
bacalao, el niño, el perro y el zorro jugaban a la luz del carburo, hechos un ovillo, y
el Nini, en esos casos, reía sin rebozo. Por las mañanas, a pesar de que el zorrito se
hizo a comer de todo, el Nini le traía una picaza para agasajarle y al verle desplumar
el ave con su afilado y húmedo hocico, el niño sonreía complacidamente.
La Simeona le decía a doña Resu, a la puerta de la iglesia, comentando el suceso
de la cueva:
-Es la primera vez que veo a un raposo hacerse a vivir como los hombres.
Pero doña Resu se encrespaba:
-Querrás decir que es la primera vez que ves a un hombre y un niño hacerse a vivir
como raposos.
El Nini temía que, al crecer, el zorrito sintiera la llamada del campo y le abandonase,
aunque de momento el animal apenas se separaba de la cueva, y el niño, cada vez
que salía, le hacía una serie de recomendaciones y el zorrito le miraba inteligentemente
con sus rasgadas pupilas, como si le comprendiese.
Miguel Delibes: Las ratas (En Mi mundo y el mundo). Miñón. Susaeta Ediciones
linderones tierras que
separan dos terrenos
vaguada parte más honda
de un valle por donde
discurren las aguas
se apostó: se situó
engañapastores: ave
insectívora
lastimero: que da lástima
remedó imitar
patosamente sin habilidad
·,,
,
,
,
antro local de mal aspecto: ·
carburo: aparato antiguo
para iluminar
reír sin rebozo: reír
abiertamente
agasajar: mostrar cariño
con un regalo
encresparse: irritarse
--~- ---:- ------------------------------------------------------------------------------------------' ..:~JI --- --- Vuelve a leer silenciosamente el texto ): n~- - -----------------------------------------------------------------------------------------I
I
,
,
,
,
,
I
I
, ,,
·,
,
,
,
,
4
2. ¿Quién es el personaje principal?
1. ¿Qué personajes intervienen en este relato? Escríbelos
3. ¿A qué animal dio muerte el Furtivo? .
I
I
I
1
,I
1
I
1
,I
I
,
,
·I
,,
I
I
I
,
,
,
I
I
I
,
·I
,
,1
1
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,
·I
,,
1
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
,,
,
,
,
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,
4 ¿Cómo sabes que el animal capturado por el Furtivo era hembra y estaba criando?
5. ¿En qué época del año tiene lugar esta captura? ¿Por qué lo sabes? ..
-- -- .• -- -- -- .• -- -- .• -- -- -- ----- --- -- --- -- -- .• -- -- .• -- -- .• -_ _~
I
1
1
6 ¿Cómo pudo capturar el Nini al zorrito?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
7. ¿Por qué el Nini salió a cazar el zorrito esa misma noche? ..
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
8. ¿Por qué esperó el Nini a que se durmiera su padre, el Tío Ratero, para salir a cazar el zorrito? HHHHUHH'
afectodespreciocariñolástimaamoregoísmo
Subraya las palabras que expresen mejor lo que Nini sentía por el zorrito:
El desmayado gajo de la luna
9.
10. Qué significan estas expresiones?
,)11/,
----------------------------------------------------------------------------------------------------------~ 19 ~
//'
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,
,
I
I
I
I
I
,
,
I
I
,
·-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,
I
··,
I
I
,
I
,
1
1
,
,
I
,
,
I
,,
-- - - -- - -- - - - - - - - - - -- - - - - --- - - - - - - - - -- - - - - - -- - - -- - - -- -- - - -- - - - - - --- - -- - - - - - - - - - - - - -- - - - - - -- - - - - - -- - - - - - -- - - - - --- -- ..
,
La escarcha espejeaba en los linderones
La escarcha le mordía, en minúsculas dentelladas, las yemas de los dedos y las orejas
11. ¿Por qué Matías Celemín tenía el apodo de Furtivo? .
t"' tl- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - T
o
o
o
o
o
o
o
,
,
..........•.. I
,
o
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12. ¿Qué quiere decir esta expresión?: Hembra y criando. iUna fortuna!
13. ¿Por qué los cazadores no suelen disparar a las hembras que están criando ni a sus crías?
¿Por qué?14. ¿A quién das la razón: a doña Resu o a Simeona?
~n---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,
o
o
,
o
,
,
,
,
,
o
,
,,,
,
,~o
o
o
o
o
o
o
,
o
,
,
,
,
15. ¿Debe prohibirse cazar a los cazadores furtivos? ¿Por qué? ,,
,o
o
o
o
o
rt~--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1
16. ¿Estás de acuerdo con que se amaestren animales salvajes? Explica tu punto de vista.
--------~---------------------------------------------------------------------------------------------,
W1N1J ¿Quieres aprender algo más? ,::----.--- ------------------------------------------------------------------------------------------------'
Puedes leer este mismo libro, que contiene fragmentos de varias obras de Miguel Delibes y algunas de sus
experiencias en sus viajes. En la misma colección, "Tres pájaros de cuenta" es muy interesante y entretenido.
o
o
,
o
o
o
"~I/
-'2 -
";:.•. / 'o
ESTE TEXTO TE PRESENTA UNA SERIE DE EXPERIENCIAS VIVIDAS POR UN NIÑO CASI DE TU EDAD,
UN POCO MENOR. UNAS SON TRISTES, OTRAS ESTIMULANTES, PERO SEGURO ClUE ELLAS VAN A
SUSCITAR TU INTERÉS.
:' -~---------------------------------------------------------------------------------------------------",...11.):]1 ~~.~~~. ~.~. ~~.':':l~~~~~.~~.~.~.~.~~~a. u. u ••••••••••••••••••• u •••••• " • ..'
¿Has visto alguna vez una librería de libros usados?
2. ¿Has comprado alguna vez un libro usado?
3. ¿Tegustaría vender a una de estas librerías los libros que ya has leído y no vas a utilizar más? ¿Por qué?
Poco después de la guerra civil, un brote de cólera se había llevado a mi madre. La
enterramos en Montjuic el día de mi cuarto cumpleaños. Sólo recuerdo que llovió todo
el día y toda la noche, y que cuando le pregunté a mi padre si el cielo lloraba le faltó
la voz para responderme. Seis años después, la ausencia de mi madre era para mí
todavía un espejismo, un silencio a gritos que aún no había aprendido a acallar con
palabras. Mi padre y yo vivíamos en un pequeño piso de la calle Santa Ana, junto a la
plaza de la iglesia. El piso estaba situado justo encima de la librería especializada en
ediciones de coleccionista y libros usados heredada de mi abuelo, un bazar encantado
que mi padre confiaba en que algún día pasaría a mis manos. Me crié entre libros,
haciendo amigos invisibles en páginas que se deshacían en polvo y cuyo olor aún
conservo en las manos. De niño aprendí a conciliar el sueño mientras le explicaba a mi
madre en la penumbra de mi habitación las incidencias de la jornada, mis andanzas
en el colegio, lo que había aprendido aquel día... No podía oír su voz o sentir su tacto,
pero su luz y su calor ardían en cada rincón de aquella casa y yo, con la fe de los que
todavía pueden contar sus años con los dedos de las manos, creía que si cerraba
los ojos y le hablaba, ella podría oírme desde donde estuviese. A veces, mi padre me
escuchaba desde el comedor y lloraba a escondidas.
Recuerdo que aquel alba de junio me desperté gritando El corazón me latía en el pecho
como si el alma quisiera abrirse camino y echar a correr escaleras abajo. Mi padre
acudió azorado a mi habitación y me sostuvo en sus brazos, intentando calmarme.
-No puedo acordarme de su cara. No puedo acordarme de la cara de mamá-
murmuré sin aliento.
cólera: enfermedad
infecciosa grave que
produce grandes vómitos
y diarreas
espejismo imagen de
algo que se ve pero que
no existe en la realidad.
Ilusión
azorado inquieto,
intranquilo, turbado
Mi padre me abrazó con fuerza
-No te preocupes, Daniel. Yo me acordaré por los dos.
penumbra: semioscuridad
.,
,
,
,
I
I
,
,
,
,
I
I
,fll/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------~/;~'~
Nos miramos en la penumbra, buscando palabras que no existían. Aquélla fue la
primera vez en que me di cuenta de que mi padre envejecía y que sus ojos, ojos de
niebla y de pérdida, siempre miraban atrás. Se incorporó y descorrió las cortinas para
dejar entrar la tibia luz del alba.
,

,
,, ,.,
,
,,
cúspide parte más alta de
algo, especialmente si es
puntiaguda
confidencia: secreto que
se le cuenta a alguien
plataforma superficie
horizontal construida a
poca altura del suelo
Tarima. Tribuna
Carlos Ruiz Zafón. Barcelona, Planeta, 2004
(...) Un laberinto de corredores y estanterías repletas de libros ascendía desde la base
hasta la cúspide, dibujando una colmena trabada de túneles, escalinatas, plataformas
y puentes que dejaban adivinar una gigantesca biblioteca de geometría imposible.
Miré a mi padre, boquiabierto. Él me sonrió, guiñándome el ojo.
-Daniel, bien venido al Cementerio de los Libros Olvidados.
Salpicando los pasillos y plataformas de la biblioteca se perfilaban una docena de
figuras. Algunas de ellas se volvieron a saludar desde lejos, y reconocí los rostros de
diversos colegas de mi padre en el gremio de libreros de viejo. A mis ojos de diez años,
aquellos individuos aparecían como una cofradía secreta de alquimistas conspirando
a espaldas del mundo. Mi padre se arrodilló junto a mí y, sosteniéndome la mirada, me
habló con esa voz leve de las promesas y las confidencias.
-Este lugar es un misterio, Daniel, un santuario. Cada libro, cada tomo que ves, tiene
alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron
con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien desliza la mirada
por sus páginas, su espíritu crece y se hace fuerte. Hace ya muchos años, cuando mi
padre me trajo por primera vez aquí, este lugar ya era viejo. Quizá tan viejo como la
misma ciudad. Nadie sabe a ciencia cierta desde cuándo existe, o quiénes lo crearon.
Te diré lo que mi padre me dijo a mí. Cuando una biblioteca desaparece, cuando una
librería cierra sus puertas, cuando un libro se pierde en el olvido, los que conocemos
este lugar, los guardianes, nos aseguramos de que llegue aquí. En este lugar, los libros
que ya nadie recuerda, los libros que se han perdido en el tiempo, viven para siempre,
esperando llegar algún día a las manos de un nuevo lector, de un nuevo espíritu. En la
tienda nosotros los vendemos y los compramos, pero en realidad los libros no tienen
dueño. Cada libro que ves aquí ha sido el mejor amigo de alguien. Ahora sólo nos
tienen a nosotros, Daniel. ¿Crees que vas a poder guardar este secreto?
·,,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
·,
,
,
,,
,
,
:r~::y~~¡~~::~::i~~~:~¡¡~~~:i~·,
,
·,
¡fj~:~::~~~P:~~~~~:~¡:~~i:~~~p'~~~~:i:~~-:::::__:::__:::::::::::::::¡
1. ¿Quiénes son los personajes de esta lectura?
···
,
,
,
,
,
,
,
,
,
·
r M ------------------.------------------------------- ---------T
, ,
! 2. En este texto hay dos partes muy bien diferenciadas. Escribe las dos primeras palabras y las dos últimas i
: de cada parte: :, ,
, ,, ,
: 1a parte y :, .· .
, ., ,
: 2.8 parte y :
~ --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7
i 3. ¿A qué se refiere fundamentalmente la primera parte? ¡, ,
, I
· ,, ,
, .
: ' ",", " .. , "., .. , :, ,
, :
...•~/.....
:::2 ::
{I ,.....
6. ¿Por qué el niño pensó que el cielo lloraba? ....
5. ¿Cuántos años tenía Daniel cuando ocurren los hechos que se relatan en esta lectura? ..
4. ¿Aqué se refiere la segunda?
.•..•. -- .•..•..•...................... -- ..• - -- ..• -- ..•..• -- -- -- ..• --- ..•... -- -- --- ..•..• -- .....• -- ..•..• -- ..• -- -- -- ..•..• -- ..• -- -- ..• ~,
,
,
,
,
-------------------------------------------------------------------- .•. -----------------------------------------------~
,,
,
,,,·,·,·,,··
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7. ¿Crees que seis años después de la muerte el niño había olvidado a su madre? Busca en la lectura por
lo menos dos frases que puedan demostrarlo .
8 Y su padre, da seguía recordando y queriendo? Busca alguna frase en la que puedas basar tu respuesta
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ ,
,
9. ¿Por qué Daniel afirma que los ojos de su padre siempre miraban atrás? :
10. ¿Por qué el padre de Daniel llama a la biblioteca adonde lo llevó el Cementerio de los Libros Olvidados?
11. Te habrás dado cuenta de que el padre habla de los libros con inmenso cariño, respeto y admiración.
Escribe alguna de las expresiones que utiliza para transmitir a Daniel el valor que tienen los libros
~~
----------------------------------------------------------------------------------------::23 ~
------------------ //1'
12. Expón a continuación lo que tú piensas acerca de los libros
13. ¿Qué es lo que más te ha gustado de esta lectura? ¿Por qué?
------------------------------ ------------------------------- ---------------------------------------- --------- .
,·,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
·,
,
,
,
,
,
------------------------------ ----------------- ------- ------------------------------------------------------------~
,
,
,
,,
,
,
,
,
,
,
,
·
_._------~---------------------------------------------------------------------------------------------,- ¿Quieres aprender algo más? .)'-------- --- --------------------------------------------------------------------------------------------
Si deseas conocer de cerca la biblioteca más grande del mundo, te gustará leer La magia más poderosa, de
Carlo Frabetti. Editorial Alfaguara, y acompañar a su protagonista a través de su dilatada búsqueda.
,,~/"
-'2 -
";:1 'I I
EN ESTA LECTURA VAS A ENCONTRAR IDEAS IMPORTANTES SOBRE LA AMISTAD Y TAMBIÉN SOBRE LAS
DIFERENTES MANERAS ~UE TIENEN LAS PERSONAS DE CONCEBIR EL TRABA.JO y DE TRABA.JAR.
:' - ~ - -- - --- --- --------- --- ----------- --- --- --------- --- -- --- -- - --- ------ --- --- -- - -- --- - -- ------ - - ----- ....di.t11 ~!.'.~~~A~.~~.I!!~~~~~.~~.!~.c.t~~~ u ••••••• u •••••••••••• u.u •••••••• ..'
¿Piensas que es importante tener amigos o amigas? ¿Por qué?
2 ¿Qué cualidades debe tener un buen amigo?
3 ¿Crees que Momo es un hombre o una mujer?
Aun cuando uno tiene muchos amigos, suele haber entre ellos unos pocos a los que
se quiere todavía más que a los demás. También en el caso de Momo era así.
Teníados grandes amigos que iban a verla cada día y que compartían con ella todo lo
que tenían. Uno era joven y otro, viejo.
Momo no habría sabido decir a quién de los dos quería más.
El viejo se llamaba Beppo Barrendero. Seguro que, en realidad, tendría otro apellido,
pero como era barrendero de profesión y todos lo llamaban así, él también decía que
ese era su nombre.
Beppo Barrendero era extraordinariamente bajo e iba siempre un poco encorvado, por
lo que apenas sobrepasaba a Momo. Siempre llevaba su gran cabeza, sobre la que
se erguía un mechón de pelo canoso, un poco torcida, y sobre la nariz llevaba unas
pequeñas gafas.
Algunos opinaban que a Beppo Barrendero le faltaba algún tornillo. Lo decían porque,
ante las preguntas, se limitaba a sonreír amablemente y no contestaba. Pensaba. Y
cuando creía que una respuesta era innecesaria, se callaba. Pero, cuando la creía
necesaria, pensaba sobre ella. A veces, tardaba dos horas en contestar, pero otras
tardaba todo un día. Mientras tanto, el otro, claro está, había olvidado qué había
preguntado, por lo que la repuesta de Beppo le sorprendía.
Sólo Momo sabía esperar tanto y entendía lo que decía. Sabía que se tomaba tanto
tiempo para no decir nunca nada que no fuera verdad. Pues, en su opinión, todas las
desgracias del mundo nacían de las muchas mentiras, las dichas a propósito, pero
también las involuntarias, causadas por la prisa o la imprecisión.
Cada mañana iba, antes del amanecer, en su vieja y chirriante bicicleta, hacia el centro
de la ciudad, a un gran edificio. Allí esperaba con sus compañeros en un patio hasta
que le daban una escoba y le señalaban una calle que tenía que barrer.
imprecisión:faltade
claridado deexactitud
A Beppo le gustaban estas horas antes del amanecer, cuando laciudad todavía dormía.
Le gustaba su trabajo y lo hacía bien. Sabía que era un trabajo muy necesario.
I
.
,
I
I
I
I
I
I
I
,
.
,:f 1/;
- --- -- - -- --- -- - --- -- --- --- - -- --- -- - -- - -- --- --- ----- - -- --- --- -- --- --- --- --- - - -- - -- - -- --- -- - -- - --- -- - -- --- -- - -- - ---:;./ ~~~
~-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
Cuando barría las calles, lo hacía despacio, pero con constancia; a cada paso,
una inspiración, y a cada inspiración, una barrida. Paso-inspiración-barrida.
Paso-inspiración-barrida. De vez en cuando, se paraba un momento y miraba
pensativamente ante sí. Después proseguía: paso-inspiración-barrida.
Mientras se iba moviendo, con la calle sucia ante sí y limpia detrás, se le ocurrían
pensamientos. Después del trabajo, cuando se sentaba con Momo, se los explicaba.
-¿Ves, Momo? -le decía, por ejemplo-, las cosas son así: a veces tienes ante ti
una calle larguísima. Te parece tan terriblemente larga que nunca crees que podrás
acabarla.
Miró un rato en silencio a su alrededor; entonces siguió:
-y entonces te empiezas a dar prisa, cada vez más prisa. Cada vez que levantas la
vista, ves que la calle no se hace más corta. Y te esfuerzas más todavía, empiezas a
tener miedo, al final estás sin aliento. Y la calle sigue estando por delante. Así no se
debe hacer.
Pensó durante un rato. Entonces siguió hablando:
-Nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes? Sólo hay que pensar
en el paso siguiente, en la inspiración siguiente, en la siguiente barrida. Nunca nada
más que en el siguiente.
Volvió a callar y reflexionar, antes de añadir:
-Entonces es divertida; eso es importante, porque entonces se hace bien la tarea. Y
así ha de ser.
Después de una nueva y larga interrupción, siguió:
-De repente, se da uno cuenta de que, paso a paso, se ha barrido toda la calle. Uno
no se da cuenta de cómo ha sido, y no se está sin aliento. -y dijo, poniendo punto
final:
-Eso es importante.
El otro amigo de Momo era joven y, en todos los aspectos, lo más opuesto a Beppo
Barrendero. Era un guapo muchacho de ojos soñadores, pero una lengua increíble.
Siempre estaba repleto de bromas y chistes, y sabía reír con tal ligereza, que había que
reír con él, se quisiera o no. Se llamaba Girolamo, pero todos lo llamaban Gigi.
Como al viejo Beppo lo hemos llamado según su profesión, haremos lo mismo con Gigi,
aunque no tenía ninguna profesión precisa. Lo vamos a llamar, pues, Gigi Cicerone.
Pero ya queda dicho que la de cicerone sólo era una de las muchas profesiones que
ejercía según la ocasión, y no era, ni mucho menos, de modo oficial.
El único requisito que tenía para ejercer esa actividad era una gorra de plato. Se la ponía
cuando veía aparecer de tarde en tarde algún grupo de viajeros que se había perdido
por ese barrio. Se acercaba a ellos con la cara seria y se ofrecía a guiarlos y explicarles
todo. Si los forasteros estaban de acuerdo, se disparaba y les contaba los cuentos de
Calleja. Llenaba su relato de acontecimientos, nombres y fechas inventados, de tal
manera que los pobres oyentes quedaban totalmente confusos. Algunos se daban
cuenta y se marchaban enfadados. Pero la mayoría se lo creía y se lo retribuía cuando
Gigi pasaba la gorra al final.
Michael Ende: Momo. Adaptación. Alfaguara, 1994.
constanciacualidad
delaspersonaspara
continuarhastaelfinallo
quesehaempezado,sin
interrupciones
inspiración:entradadel
aireenlospulmones
ligereza:faltadeseriedad
enlaformadeactuar,
frivolidad,irreflexión
ciceroneguíaque I
explicaa losvisitanteslos :
monumentos,museosde :
unlugar :I
I
,
,
,
,
cuentosdeCalleja:Calleja:
fueuneditoryautorde :
numerosísimoscuentosen:
losquederrochabagran
fantasíay quehoytodavía
serecuerdan
retribuirpagar,compensar
-~-- --l{-- ------------------------------------------------------------------------------------------
J '-' '-' Comprueba si has comprendido -:;-. - ----------------------------------------------------------------------------------------~
1. Describe físicamente a los dos amigos de Momo:
Beppo:
Gigi:
Expón dos razones que demuestren que Beppo y Gigi eran muy buenos amigos de Momo:2.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------ M_M_M'
,
,
,
,
,,
,
,
,
,
,
,
____________________________________________________________________________________________________________ ----- 1
3. Beppo reaccionaba de dos maneras distintas cuando le preguntaban. ¿Cuáles eran esas dos reacciones?
__ N J
4. Escribe verdadero 0/) o falso (F).
¿Por qué Beppo , a veces, tardaba tanto en contestar?
- porque no sabía qué decir
- porque le gustaba pensar
- porque le faltaba un tornillo
- porque si contestaba deprisa o sin claridad, podía decir alguna mentira
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. ¿Por qué crees que Beppo hacía tan bien su trabajo?
AI/
~---------------------------------------------------------------------------------------------------------:?'27::
~ //1'
6. ¿Por qué se enfadaban algunos forasteros con Gigi? .
....'j~l/
-. -
-;:( ',
~-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
,.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7. A continuación tienes una serie de adjetivos que indican cualidades de los tres personajes de la lectura.
Coloca cada uno aliado del personaje que convenga.
constante I serio I parlanchín I comprensiva I embustero I paciente I reflexivo I vividor I divertido I responsable
.· Beppo:,
·,
: Gigi: .,
,
··
l--------~-~~~~--------------------------------------------- _
8. Escribe verdadero (V) o falso (F):
-a Beppo le gustaba hacer su trabajo poco a poco
-Momo sentía un poco más de cariño por Beppo
-Beppo creía que tenía una profesión poco importante
-aunque no era su única profesión, Gigi era un buen cicerone
-algunos forasteros pagaban a Gigi por el trabajo que hacía
-Beppo y Gigi no se parecían en nada
L~ ~
9. ¿Con cuál de las dos maneras de trabajar estás tú más de acuerdo: con la de Gigi o con la de Beppo?
¿Por qué? .
·
·,
·,
rn---------------------------------------------------------------------------------------------- -----------,
10. Escribe la idea de esta lectura que más te haya gustado
Michael Ende es autor de importantes libros de fantasía, muy del agrado de niños y jóvenes. Si quieres conocer
mejor a este escritor y disfrutar de su obra, puedes leer los siguientes libros:
La historia interminable
El osito de peluche y otros animales
El ponche mágico
Filemón el arrugado
Tragasueños
Los mejores cuentos de Michael Ende
TOM SAWYER ES UN MUCHACHO INQUIETO Y TRAVIESO QUE VIVE CON SU TíA POLLY EN UN PEQUEÑO
PUEBLO SITUADO A ORILLAS DEL Río MISSISSIPPI (ESTADOS UNIDOS). Su CARÁCTER y SU
IMAGINACiÓN LE HACEN PROTAGONIZAR GRAN CANTIDAD DE AVENTURAS.
LA HISTORIA QUE NOS CUENTA EL AUTOR SUCEDE EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. EN ESTA
ÉPOCA LA ESCLAVITUD AÚN NO ESTABA ABOLIDA.
,.,..
~-- ---------------------------------------------------------------------------------------------------.,.
~. Antes de comenzar la lectura .:--------------------------------------------------------------------------------------------- - - .-
¿Qué sabes de la esclavitud?
¿Has visto alguna película sobre esclavos?¿Has leído algún libro sobre la esclavitud?
" ¡¡- - - - -- - -- - -- - --- - ---- - - --- - ~- ~-- - - - - -- - --- - -- - -- -- - - -- - - - - - n ------ ----------------- ---En --- ---''.,
:.11 - Presta atenclon a la lectura de tu profesor,a - :------------------------------------------------------------------------------------- - -
-Oye, Jim, yo iré a traer el agua si tú encalas un pedazo.
Sacudiendo la cabeza, Jim contestó:
-No puedo, amo Tom. El ama vieja me ha dicho que tengo que traer el agua y no
entretenerme con nadie. Ha dicho que se figuraba que el amo Tom me pediría que
encalase, y que lo que tenía que hacer era andar listo y no ocuparme más que de lo
mío ... , que ella se encargaría del encalado.
-No te importe lo que haya dicho, Jim. Siempre dice lo mismo. Déjame el balde y no
tardo ni un minuto. Ya verás como no se entera.
encalar:blanquear,pintar
deblanco
balde:caldero
-Tengo miedo, amo Tom ... El ama me va a cortar el pescuezo. iDe veras que Síl
-iQué val Nunca pega a nadie. Da capirotazos con el dedal, yeso ¿a quién le importa?
Jim te daré una canica. Te daré una de las blancas.
Jim empezó a vacilar.
-Una blanca, Jim; y es de primera.
-iAnda! ide esas se ven pocas! Pero tengo un miedo muy grande del ama vieja.
La tentación era demasiado fuerte para no aprovecharla. Puso el cubo en el suelo y
cogió la canica. Un instante después iba volando calle abajo con el cubo en la mano y
un gran escozor en las posaderas. Tom enjalbegaba con furia, y la tía Polly se retiraba
del campo de batalla con una zapatilla en la mano y el brillo de la victoria en los ojos
capirotazogolpequese
da,generalmente,enla
cabeza
enjalbegar:blanquearlas
paredesconcal,yesoo
tierrablanca
exacerbar:Irritar,causar
muygraveenfadoo enojo:
asueto:descanso
retozar:saltary brincar
¡Hola! -le dijo Ben- Te hacen trabajar, ¿eh? alegremente ,
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------~;~/~
///  '
Pero la energía de Tom duró poco. Comenzó a pensar en las diversiones que había
planeado para aquel día, y sus penas se exacerbaron. Muy pronto los chicos que
tenían asueto pasarían retozando, camino de tentadoras excursiones, y se reirían de él
porque tenían que descansar, .. ; y esta idea le encendía la sangre como un fuego (... ).
Cogió la brocha y se puso tranquilamente a trabajar. Ben Rogers apareció a la vista
en aquel instante: de entre todos los chicos, era de aquel precisamente de quien más
había temido las burlas (... ).
,
.
,.o
o
o
o
o
o
,o
o
,
,
o
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
-iHombre, pero si es Benl No te había visto.
-Oye, me vaya nadar ¿No te gustaría venir? Pero, claro, te gustaría más trabajar.
Tom se le quedó mirando un instante y dijo:
-¿A qué llamas tú trabajo?
-iQué! ¿No es eso trabajo?
Tom reanudó su blanqueo y le contestó distraídamente:
-Bueno, es posible que lo sea y puede que no. Lo único que sé es que le gusta a
Tom Sawyer.
-iVamos! ¿Me vas a hacer creer que a ti te gusta?
La brocha continuó moviéndose.
-No sé por qué no va a gustarme. ¿Es que le dejan a un chico blanquear una cerca
todos los días?
,,.o
o
o
o
o
o
,
,
o
,
,
,
o
.
-Oye, Tom, déjame blanquear un poco.
Tom reflexionó. Estaba a punto de acceder; pero cambió de propósito:
-No, no; eso no podría ser, Ben. Yaves ... , mi tía Polly es muy exigente para esta cerca
porque está aquí, en mitad de la calle, ¿sabes? Pero si fuera la cerca trasera no me
importaría, ni a ella tampoco. Puede ser que no haya un chico entre mil, ni aún entre
dos mil, que pueda blanquearla de la manera en que hay que hacerla.
-iCómo! ... ¿Lo dices de veras? Vamos, déjame que pruebe un poco; nada más una
miaja. Si tú fueras yo, te dejaría, Tom.
-Verdaderamente quisiera dejarte, Ben; pero tía Polly... Mira: Jim también quiso, y
ella no le dejó. Sid también quiso, y no lo consintió. ¿Ves por qué no puedo dejarte? iSi
tu fueras a encargarte de esa cerca y ocurriese algo! ...
-Anda ... , ya lo haré con cuidado. Déjame probar. Mira, te doy el corazón de la
manzana.
-No puede ser. No, Ben; no me lo pidas; tengo miedo.
-iTe la doy toda!
Tom le entregó la brocha, con triste semblante y con entusiasmo en el corazón. No
escaseó el material: a cada momento aparecían muchachos; venían a burlarse pero
se quedaban a blanquear. Para cuando Ben se rindió de cansancio había ya vendido
el turno siguiente a Billy Fisher por una cometa en buen uso; y así siguió hora tras hora.
Y cuando avanzó la tarde, Tom, que por la mañana había sido un chico en la miseria,
nadaba materialmente en riquezas.
Tom pensaba que, después de todo, el mundo no era un páramo. Había descubierto,
sin proponérselo, uno de los principios fundamentales de la conducta humana, a
saber: que para hacer que alguien, hombre o muchacho, anhele alguna cosa, sólo es
necesario hacerla difícil de conseguir.
Mark Twain.Las Aventuras de Tom Sawyer. Ed. Producciones Editoriales
miaja: un poquito
semblante: cara o rostro
humano
páramo terreno seco y
árido
anhele: desee
.~----:- ------------------------------------------------------------------------------------------' ..
--- -.- Vuelve a leer silenciosamente el texto ,:. - ----------------------------------------------------------------------------------------
,
"
"
o,
..,.,
,
,
,
"~~fl/ ¡ ~
~I ~ I
~I ~ I
....•1 ' :, I ,..
1. Escribe el nombre del esclavo que aparece en este relato
12. ¿Por qué sabes que es esclavo?
¿Por qué su tía obligó Tom a blanquear aquel día? .
4. ¿Qué trato propuso Tom a Jim? .
¿Qué ocurrió para que Jim fuera calle abajo con escozor en las posaderas? ....
5. ¿Por qué le propuso ese trato? .
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,
,
,
,
,
,
,
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,
¿Estás de acuerdo con el castigo que impuso tía Dolly a Jim? Explica tu punto de vista
¿Qué piensas del castigo? Razona tu respuesta
.... ¿Cómo lo demuestra en este relato? ..
,
,
,
,
,
,
,
,,
,
,
,
I
,,
,
,
,
,
,
,,
,
,
,,
,
,
,
,
,
,)1///
----------------------------------------------------------------------------------------------------------~/~~,~
¿Era Tom un chico inteligente? .
-- - - -- -- - - -- - - - - - -- - - -- -- - - --- - -- - -- - --- - -- - - -- - - - - - - - - - - - - -- - -- - - -- - -- - - -- - - -- - -- - - - - - -- - - - - - -- - - - - - - - - -- - -- - - -- - ..
10. Copia el principio que descubrió Tom sobre la conducta humana ..
,.,
,
,
I
- - - - - --- - - -- - - -- - - -- - - - -- --- - - -- - -- - - -- - - -- - - - - - .•. - - - - -- - - --- - -- - - -- - - - - - - -- - - - - _ ... - - - - -- - -- - - ... - - - - -- - -- - - - - - - - - - - -- - --,.
11. Aunque hoy esté abolida la esclavitud, ¿existen casos parecidos? Cita algunos ejemplos
I
,
,
,
,
,
---- ------------- ------------------- -------------------------- --------------------------------------------------~
12 ¿Puede ser una persona dueña de otra? Razona tu respuesta ..
.._------~---------------------------------------------------------------------------------------------,
,
''', WNlNlJ ¿Quieres aprender algo más? )-------- --- ---------------------------------------------------------------------------------------------
El texto que acabas de leer es sólo un ejemplo de las innumerables aventuras vividas por Tom Sawyer a orillas
del río Mississippi. Si lees el libro, te entusiasmará
,,
,
~J[/~....{;1f"
EXISTEN EN TODAS LAS LENGUAS FRASES INGENIOSAS QUE REFLEJAN LA ORIGINALI DAD DE QUIENES
LAS INVENTAN. LEE ESTA FRASE INGENIOSA DE ..JOSÉ ZORRILLA, UN CÉLEBRE POETA ESPAÑOL:
EL GALLO, CON SU PASO ORGULLOSO, VA SEMBRANDO ESTRELLAS POR EL SUELO
EL POETA HA COMPARADO LAS HUELLAS QUE DEJAN LAS PISADAS DEL GALLO (QUE SE ASEMEJAN
A ESTRELLAS) CON LAS ESTRELLAS DE VERDAD QUE HAY EN EL FIRMAMENTO.
LEE ESTA OTRA:
CUANDO LLUEVE, SE LE PONE CARNE DE GALLINA AL ESTANQUE (..JULES RENARD)
EN ESTA UNIDAD DE TRABAJO VAMOS A LEER FRASES INGENIOSAS.
, '~""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""..11, ~ u ,~!:I,t~~,~,~,~~,~~~~~~,~~,~,e,~,~~~~""'" m U,,"," U", U'""" u, u""" ,:
Hay una clase de frases ingeniosas que reciben el nombre de greguerías. Su inventor es el escritor Ramón
Gómez de la Sema, que escribió más de diez mil. Él fue quien les dio este nombre. Una greguería es una frase
breve, ingeniosa y con sentido del humor. Ahora te ofrecemos unas cuantas greguerías para que las leas e
intentes captar su significado.
1. El gallo es el reloj madrugador
2. El universo es un manto negro con puntos
3 La goma de borrar es el verdugo de las palabras
4 El agua se suelta el pelo en las cascadas
5. Tocar la trompeta es como beber música empinando el codo
6. El hielo se ahoga en el agua
7. El dolor más grande del mundo es el dolor de colmillo de elefante
8. El caballo con la cabeza baja mientras pace parece que está leyendo el paisaje como un corto de vista
9. El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie
10 Los remos son las pestañas de los barcos
11. En invierno los rosales están pensando en sus rosas
12. El jabón es el pez más difícil de pescar dentro del agua
13. La W es la M haciendo la vertical
14. La e es una galleta mordida
15. La "ñ" es la "n" con bigote
16. La "q" es la "p" que vuelve del paseo
rl/~, ,;
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~/;~~
18. La "T" es el martillo del abecedario
17. La "S" es el anzuelo del abecedario
19. La "X" es la silla de tijera del alfabeto
20. La "i" es el dedo meñique del alfabeto
,,.,
,
,
,
,
.
.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- •.
·,
,
·,
,
·,,
,
,
,
,,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,,
: --~- ---:- -------------------------------------------------------------------------------------------
1: --- --- Vuelve a leer silenciosamente el texto ::: '- - -----------------------------------------------------------------------------------------
,
,
,
,
,
,
: - - -~- - -~-- - --- -- ---- -- --- - -- --- - -- --- --- --- -- - ----------- --- -- - -- - --- ------ ----- -- ---- --- -- - --- --- -- -!: _ ~-: ~-: Comprueba si has comprendido )I -- - --------- _
,
1. ¿Qué compara Ramón Gómez de la Serna en estas greguerías?
El gallo es el reloj madrugador .
El universo es un manto negro con puntos
La goma de borrar es el verdugo de las palabras .
El agua se suelta el pelo en las cascadas
Tocar la trompeta es como beber música empinando el codo
:11--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------:
: 2. ¿Qué quieren decir estas greguerías? Explica su significado. :, ,
, ,
, I
El hielo se ahoga en el agua
El dolor más grande del mundo es el dolor de colmillo de elefante
El caballo con la cabeza baja mientras pace parece que está leyendo el paisaje como un corto de vista
El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie
Los remos son las pestañas de los barcos
En invierno los rosales están pensando en sus rosas
El jabón es el pez más difícil de pescar dentro del agua
3 Escribe las dos greguerías que te hayan gustado más
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
,
,
···,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,,
El reloj es
La sandía ..
La letra a es
Los macarrones
El patín .
,JII/
.-----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ ,
4. Intenta inventar greguerías. Puedes trabajar con algún compañero o compañera. Después podéis leerlas a :
la clase. :,,
,,·,
···,
,
,
,
,
,
,
,
,
,,
,
,
,,
,
·,
,
,
·
,
·,,
,
,
5 Tedamos greguerías. Complétalas eligiendo la palabra que les falta.
Las islas son los granos del
..................... de los apaches
......que perdió la cabeza
tejadomartiendasacapuntasgatosol
La O es un ....
La A es una
,/
,
,
,
,·,
,
,,
,,
I
I
·
,I
·,
·,,
,
/
I
,
,
,
,
·
,,
,
,
El es el carnicero de los lápices
El .................... es el paraguas de nuestra casa
El . ... es la estufa del cielo
6. Haz lo mismo con estas greguerías
tapias oruga clavos sordo submarino
A un mentiroso sólo lo cura un .
Cuando el martillo pierde la cabeza, los se ríen
El hipopótamo juega a ser
La lagartija es el broche de las
.,
.,
,
,
I
,
El más pequeño ferrocarril del mundo es la :I
~&~--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------+
7. ¿Oué opinas sobre las greguerías? Expón las razones que tengas para apoyar tu opinión. Procura escribir,
al menos, tres razones
'~ ~
: ,.------- - ---------------------------------------------------------------------------------------------"
¡( - ¿Quieres aprender algo más? ,::
: ,-------- --- ---------------------------------------------------------------------------------------------'
·
Puedes consultar estas fuentes:
WEB: http://www.geocities.com/greguerías/
www.alminares.net/2a2002/curiosidades/greguerías/greguerías.html
http://www.juegosdepalabras.com/greguerías.htm
http://wwwluventicus.org/frases/greguerías.html
LIBROS: Greguerías. Ramón Gómez de la Sema. Colección Clásicos del Siglo XX, nO15. Ed. El País, 2003.
Greguerías de editorial Cátedra, edición de Rodo/fo Cardona.
Greguerías 1910-1960 de Editorial Espasa Calpe.
·,
,,
,,
I
,
,
::;'JI/::.....(;lf"
HABRÁS OíDO HABLAR DEL PROBLEMA DE LA EMIGRACiÓN ClUE EN LA ACTUALIDAD SUFRE NUESTRO
PAís. CONTINUAMENTE LLEGAN A NUESTRAS COSTAS CIENTOS DE EMIGRANTES APIÑADOS EN FRÁGILES
PATERAS, PERO SON MUCHOS LOS ClUE NO LO CONSIGUEN Y MUEREN AHOGADOS EN EL MAR. ESTE
TEXTO NOS CUENTA LA EXPERIENCIA DE UNA NIÑA ClUE VIAJÓ EN UNA DE ESAS PATERAS.
Off" - ------.--- ----.----- .. ------ .. -- '--'--"--'-"---',
(11 ~- Antes de comenzar la lectura )- ----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué sabes acerca de la emigración?
2 ¿Qué has oído sobre las pateras que llegan a nuestras costas?
3. ¿Por qué crees que las personas de países pobres se arriesgan para llegar a los llamados países
desarrollados?
" -j¡- ------.----------- .. ------ .. ----- -.. ------- _-_ .. _.. _-_ .. _--------~----- -- ---' ..
di - Presta atención a la lectura de tu profesor,a -:- ------------------------------------------------------------------------------------- - -
El horizonte se dibujaba ante ella como un gran interrogante. Nítido, una línea recta,
perfecta, que delimitaba el cielo de la mar, un mundo del otro mundo. (...) La niña
lo observaba, maravillada; la inmensidad de la mar la hacía sentirse más pequeña
si cabe. Los dos grandes y resplandecientes azabaches que le hacían de ojos, le
brillaban más que nunca; atentos, intentaban vislumbrar o puede que adivinar qué
era lo que había al otro lado de la raya. Su abuelo le había hablado de la tierra de sus
antepasados, tierra fértil, repleta de jardines, donde nacían las palmeras más altas
colmadas de dátiles dulces como la miel, donde brotaban las fuentes más preciosas.
Pensaba que era una privilegiada por poder volver a sus orígenes, todos lo creían. Sus
compañeros y compañeras de la escuela le habían dado una gran fiesta de despedida.
Al recordar a sus amigos y amigas, una extraña amargura empañó el brillo de sus ojos.
No es fácil encarar una nueva vida sin conocer el idioma ni las costumbres, sólo con
la esperanza en el corazón.
Bostezaba, tenía hambre, la brisa del mar abre el apetito. Pero no podía pensar en ello,
tenía que distraer la mente en otras cosas, como le había aconsejado su madre. Su
padre le había prometido que lo primero que haría, en cuanto cobrara el primer sueldo,
sería comprarle una pelota de fútbol y unas deportivas. Bajó la vista para observar sus
viejas zapatillas, remendadas y llenas de parches, pensando que les quedaban cuatro
días. Volvió a sonreír y su barriga le correspondió con un rugido; no se había distraído lo
suficiente. La niña le pidió paciencia, no tardaría mucho en llegar, y entonces la tendría
muy contenta. Le habían explicado que en el lugar donde iban la gente comía más de
tres veces al día, los niños y las niñas hasta cinco, y se atiborraban de chucherías. Era
cuestión de esperar, unas horas o quizás unos días, valía la pena la espera, ya que era
muy grande la recompensa.
El viaje se hacía largo y pesado, amontonados en aquella patera, sucios, hambrientos,
soportando estoicamente el aire gélido que les penetraba hasta los huesos, con poca
ropa para combatir el frío, se daban calor unos a otros. La niña iba protegida a un lado
a otro por su padre y su madre.
nítido claro, que se
distingue bien.
azabache piedra dura de
color negro.
estoicamente con
fortaleza.
,
.
gélido helado, muy frío.
.
,H/,
---- ..--------- ..-- --------- ..- - -.- ------- -------- ..-.-----::37 ~
"'/ 1 ,.....
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
,,I
,
: Los ánimos comenzaron a desfallecer. La imagen de aquella mar azul le dio sed, tanta
: agua salada y ni una gota de agua dulce que poderse llevar a la garganta. Recordaba
: las largas caminatas que tenía que hacer cada día para abastecer de agua a su
: familia. Pero a partir de entonces todo sería diferente, el único peso que cargaría a sus
espaldas sería el de su mochila para ir al colegio, porque abriría un grifo y brotaría ese
líquido cristalino y claro, tan apreciado por los suyos. Puede que hasta tuviera bañera
y, puestos a soñar, una gran piscina.
desfallecer decaer.
,.I
El tiempo comenzó a empeorar, el rumor sordo y lejano anunciaba temporal, la mar
estaba alborotada, el viento era tempestuoso y rugía con un fuerte bramido que
estremecía a la niña. Se agarró con fuerza a sus padres, que la protegían con sus
cuerpos. La patera menguaba proporcionalmente su velocidad mientras la mar
crecía, enorme como un monstruo hambriento que trataba de engullirla. Las olas,
descomunales, poderosas, sabedoras de su fuerza, intentaban echar de su territorio
a la intrusa, aquella embarcación atiborrada de gente cuyo único equipaje eran sus
sueños, sus ilusiones y su propósito de encontrar una vida mejor.
La patera se zarandeaba sin parar, intentando resistir hasta el final, trataba de llevar a
puerto sanos y salvos a sus pasajeros, ésa era su misión y peleó para cumplirla hasta
las últimas consecuencias, hasta que emitió un ruido espeluznante que le partió en
dos el alma. La niña se aferraba a sus padres que, a pesar de su debilidad, nadaban
esforzándose por mantenerse a flote; como una piña luchaban contra la mar que los
quería separar; gritos y lamentos que la mar engullía, manos pidiendo ayuda a la luna.
La patera dijo su último adiós a sus acompañantes y se hizo trizas. La gente intentaba
agarrarse a alguno de sus restos para no ahogarse; eran muchos para tan escasos
tablones. La niña y sus padres fueron de los pocos afortunados que lo consiguieron.
Como siempre, después de la tempestad vino la calma, tensa calma; la niña y su
familia navegaban a la deriva, sin fuerzas, sin esperanzas.
La niña observó el horizonte que se dibujaba ante ella como un gran interrogante.
Nítido, una línea recta, perfecta, que delimitaba el cielo de la mar, un mundo del otro.
Como una gran pantalla protegía lo que había más allá. De repente, sus ojos del color
de la noche avistaron la tierra prometida. Sus fuerzas ya se habían desvanecido; pero,
contenta, soñaba con la fiesta de bienvenida, música, fruta y, sobre todo, agua, mucha
agua. Sus fuerzas la abandonaron totalmente. Sus dos grandes y resplandecientes
azabaches se apagaron.
Cuando volvió en sí, vio unos hombres vestidos de verde que los iban sacando uno
a uno del agua. Ella se agarraba con fuerza a sus padres, pero los hombres los
separaron, su padre a un lado, y ella y su madre a otro. Entre sollozos se despidió de
su progenitor. Sin música, sin flores, sin ningún mensaje de bienvenida, sin una sopa
caliente que calmara sus temblores de miedo y frío. Los iban amontonando, otra vez,
en camiones, ambulancias, al fin y al cabo otro tipo de pateras. La niña miró hacia
arriba y no encontró ninguna palmera con dátiles dulces como la miel; en su lugar,
cemento, casas altas que tocaban el cielo. Entonces añoró su casa, humilde, pobre,
su refugio donde se encontraba segura, donde vivía su familia junta como una piña.
Observó la inmensidad del mar, la que se había tragado a sus compañeros de viaje,
sus ilusiones y el brillo de sus ojos negros como el azabache. Aquélla no era la tierra
prometida.
Adaptación de Gemma Pascual, en Cuadernos de Uteratura Infantil y Juvenil, nO 171, pág. 40
engullir tragar
atropelladamente
intrusa: que ha entrado sin
derecho a hacerla.
progenitor padre
!"i:~::: y.~~i~~:~j~~~:~¡i~~~:i~~~~~:~ti::~Úi~~~::::::-__::::::::::::I
.
,I
~~~/~
-' -
...•( ,....
2. ¿Por qué crees que el horizonte se dibujaba ante la niña como un gran interrogante?
8. ¿Consiguieron salvarse todos los que iban en la patera?
6. ¿Podía saciar la niña su sed en medio de tanta agua? ¿Por qué?
7. ¿Cuál era el único equipaje de las personas que viajaban en la patera?
10. ¿Quiénes eran los hombre vestidos de verde?
" ---"R" -~ ---------------------------------------------------------------------------------------'--'JI.~.~. __~~.~P.E~.~.~~.~~.~.~~..~~~p'~~~~.i.~~__.__.__ __ )
1. ¿Quién es el personaje principal de este relato?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,
,
,
,
,
,
,
,
,
·,
,··,
·,,,
- - - - - -- --- - - - ------ - -- - - -- - - -- - - -- - - - - - --- - -- - - - -- - - -- - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - -- - - -- - - - - - - -.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - ..
3. Detrás de la raya del horizonte está la tierra de sus antepasados, según su abuelo.
¿Por qué dice la niña que vuelve a sus orígenes? Señala las respuestas que consideres correctas.
porque sus antepasados habitaron en el lugar al que ella se dirige
- porque ella había nacido en ese lugar ·,
- porque es descendiente de los árabes que permanecieron durante siglos en la Península :,
---------------------------------------------------.---------------------------------------------------------------,
4. ¿Qué hacía la niña cuando se encontraba cansada y con hambre?
5 ¿Cómo venían los viajeros en la patera? .
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,
,
,
··,,
I
,,,
,
,--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ,
,
,
,
,
,
,
,
,,
,
,
,
.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,
,
,
,
···,,
,,
,,
M ,
9. ¿Cómo se salvaron la niña y sus padres?
·,
,
.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,
,
,
,
,
··I
·I
,~J'//
----------------------------------------------------------------------------------------------------------~39 ~
1/
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,
, ., ., '
, ', '
: 11 .O ' b ti' - I t' t'd ? :, .¿ ue espera a encon rarse a nlna en a lerra prome I a ,, ,
I ,
, ', ,
, ,
I , " .,." " .••...........••.............•...........•.. I
, '
L •• •• J
, ,
, '
, 12'0' '1 t ? ': . ¿ ue se encontro rea men e :
, ,
, ,
, I
, ,
, ,
I .....••......•.........••.......•.........•..•...•• " ." ....••.... " .••.......••.......•........••.. 1
, ,
••. .. .. J
13. En esta relación de palabras, subraya la que exprese mejor lo que sentía la niña al principio, y la que
exprese mejor lo que sentía al final.
amor esperanza odio compasión solidaridad desilusión
14. Los emigrantes que llegan en pateras vienen con muchos problemas. ¿Cómo opinas que habría que
ayudarlas? ..
---------~-------------------------------------------------------------------------------------------- ... WN1NlJ ¿Quieres aprender algo más? )-------- --- ---------------------------------------------------------------------------------------------
Si quieres profundizar en el tema de la emigración puedes leer alguno de estos títulos:
Noaga y Juana, de Caries Torner. Editorial Octaedro
Mi abuela es africana, de A. Schwarz. Editorial Edelvives
Viruta, de C. Martínez Gimeno. Editorial Edelvives
.,
~Jf/~~(1',
EL CAMBIO CLlMÁTICO HACE REFERENCIA A UNA SUBIDA BRUSCA Y RÁPIDA DE LA TEMPERATURA DEL
PLANETA. CUANTO MÁS CALIENTE ESTÉ EL POLO NORTE MENOS BORRASCAS LLEGAN A LA MAYOR
PARTE DE ESPAÑA Y LLUEVE MENOS. EN LA ZONA MEDITERRÁNEA CASI NO qUEDAN ÁRBOLES A
CAUSA DE LOS INCENDIOS Y DE LAS TALAS, Y ESTAS TIERRAS SECAS ALEJAN TAMBIÉN LA LLUVIA.
ESTA INFORMACiÓN PREVIA TE AYUDARÁ A COMPRENDER LA SIGUIENTE LECTURA.
: .~-~ ----- --- -- -- - ---- --- - -- - ----- ---- -- ----- -- -- -- - -- --- - -- - --- -- ---- --- -------- -- - --- -- - -- - -- --- --- --'
·.11 '. Antes de comenzar la lectura ,:,- -------.--------------------------------------------------------------------------------------------
1 , ¿Has visto algún programa de televisión que tratara del cambio climático?
2 ¿Llueve mucho en el lugar donde vives? ¿Has oído hablar a tus padres de que ahora llueve menos o hace
menos frío que antes? ¿Crees que esta lectura trata de un tema importante? ¿Por qué?
8 ¿Tienes alguna pregunta sobre este tema que te gustaría que te contestara este texto? Escríbela
El cambio climático es ya el protagonista indiscutible en los noticiarios del mundo
actual. Pero, ¿es cierto que el cambio c1imático que se avecina va a originar un clima
cada vez más seco?, ¿va a dejar de llover para siempre en España?
Por lo que respecta a la sequía, parece difícil pensar que en España, hoy por hoy,
estemos mucho peor que en tiempos pasados, Basta recordar el famoso poema de
Machado que refleja admirablemente las condiciones climáticas de la época del Cid
Campeador:
El ciego sol, la sed y la fatiga,
por la terrible estepa castellana,
al destierro con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro-, el Cid cabalga,
Conviene recordar que el Cid murió en 1099, penúltimo año del siglo XI. Las sequías
siempre nos han acompañado, Pero en la actualidad pueden empeorar las cosas por
tres razones fundamentales:
-por las prevIsiones sobre el cambio climático, que puede reducir las
precipitaciones,
-por el aumento de la población,
-porque ha cambiado nuestro comportamiento con respecto al agua, ya que
hemos dejado de ser meros consumidores y nos hemos convertido en auténticos
derrochadores de la misma.
agravante: que aumenta
la gravedad de una
situación
Vamos a presentar algunos datos que nos ayudarán a conocer el problema y a
proponer algunas soluciones,
Si consumimos, pues, cada vez más agua y la que cae del cielo es, más o menos, la
misma, con el agravante de que puede llegar a reducirse, es urgente adoptar medidas
que disminuyan el consumo de este imprescindible líquido
,
.,
,,
,
,
,
,
,
,
,
,
I
....rJ/'"
, - - -- - - - - -- - -- - -- -- - - - - - - - -- -- - - - - - -- - - - - - - -- - - - - - -- - -- - --- -- --- --- --- --- -- --- -- - --- -- --- --- --- -- --- - - - --- - - - ----- -::;:/ ~~,~
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11,5%
EL AGUA QUE SE PIERDE ANTES DE LLEGAR A SU DESTINO
18,7% ISe pierde por las fugas, roturasy filtraciones en las redesde suministro en las ciudades
Es imprescindible subsanarestos desperfectos.
LA AGRICULTURA ES EL PESO PESADO DEL CONSUMO
78% I Estagran cantidad de aguase utiliza pararegar los campos de cultivo.
Es urgentemejorar los sistemas de riego paraque sean más eficientes
EL AGUA QUE CONSUMEN LAS FAMILIAS
Es un porcentaje pequeño comparado con el que gasta la agricultura, pero sitúa el gasto de cada
personaen una media de 167 litros diarios.
Es necesarioconcienciar al ciudadanoparaque intente disminuir este consumo.
EL GASTO MUNICIPAL, EL DE LAS EMPRESAS Y LA INDUSTRIA
10,5% IAunque este porcentaje representael consumo más bajo, es conveniente utilizar agua reciclada,
siempre que sea posible.
Según los grupos ecologistas, España tiene otro lastre importante: somos el país
europeo que más agua gasta y, al mismo tiempo, el que más barato la cobra. Este
precio bajo del agua, además de fomentar el derroche, no está de acuerdo con los
escasos recursos que nos proporciona el clima mediterráneo.
El siguiente gráfico nos proporciona información acerca del consumo y precio del
agua en España.
-CONSUMO Y PRECIO MEDIOS DEL AGUA EN ESPAÑA-
redesde suministro
conjunto de tuberíasque
conducen, por ejemplo, el
agua hastalos lugaresde
consumo.
subsanar poner solución
a un problema, remediar.
concienciar hacerque
alguien se dé cuentade
algo.
gastos municipales
los gastosde los
ayuntamientos(en esta
lectura,el aguaque gastan
los ayuntamientos)
lastre impedimento,
dificultad, obstáculo.
Consumo de los hogares (Litros diarios por habitante) Precio del agua (Euros por cada 1000 litros)
Baleares
Canarias
La Rioja
Galicia
Murcia
NalOrra
Asturias
Madrid
stilla y León
Aragón
Cataluña
- La Mancha
Andalucía
Cantabria
130
135
136
143
149
152
161
166
168
169
183
184
184
185
0,54
0,62
0.73
0,65
0,B6
0.53
0,66
0,57
0.79
0,6
1,42
1,68
1,08
1,04
Las últimas medidas que en nuestro país se están adoptando para combatir los
problemas originados por la escasez de agua son el reciclado y las desaladoras.
El reciclado de aguas residuales es ya una realidad, pero va a seguir creciendo en el
futuro. Actualmente, esta agua se utiliza tanto para el riego de parques y jardines como
para la limpieza de las calles.
Con respecto a las desaladoras, está prevista la construcción de veinticinco en la costa
mediterránea, En su conjunto aportarán casi un cuarto del agua que gastan las familias
españolas en un año.
El reto que se nos plantea es, pues, gestionar adecuadamente un recurso tan escaso
como imprescindible.
Diario El Mundo, 11 de marzo de 2006
reciclar: hacer lo
necesario paraque un
material usado pueda
usarseotra vez.
desaladora:lugar donde
se elimina la sal del agua
del mar.
reducir su consumo, pero ¿en cuál de ellos se despilfarra más?
6. ¿Qué medidas personales puedes tú adoptar para conseguir este ahorro?
7. De acuerdo con la información que te ha proporcionado este texto, ¿crees que el agua en nuestro país
"----n--~ ----------------------------------------------------------------------------------------'.dI.~. ~ ...~~.~ p'.rJ.e.~~.~i__h.a.s..~().n:!p'~~~~.i.~().__m mm m. m .)
1. ¿Es la sequía en España un problema nuevo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------ .. ------ .•. .,
2. ¿Qué factores contribuyen a que se considere en este momento un problema mucho más grave que
____________________________________________________________________________________________________________________ J
3 En la tabla que te ofrece el texto hay cuatro porcentajes relacionados con el gasto de agua. Ordénalos de
mayor a menor y di a qué corresponden.
,
,
,
I
I
,
I
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ ,
,
4. Te habrás dado cuenta de que en los cuatro apartados relacionados con el gasto de agua se podría :,
,
,
,
,
,
,,,
--- .•. -- -- --- .•. -- -- --- .•. -- .. -- -- -- .•. -- -- -- --- -- •..... -- -- .•. -- --
5 ¿En cuál de los cuatro apartados de la tabla puedes tú contribuir más directamente al ahorro de agua?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¡
,
,
,
,
,
,
,,,,
,,,
,
,
,
,
,
----------- ----- --- ------- ------------- ----- ---------------- ---------------- ------------- ---------------- -------- ---¡,
,
debería ser más cara? ¿Por qué?
,)1//,
----------------------------------------------------------------------------------------------------------~/~~~
¿Qué precio tiene el agua en tu comunidad?
Este texto se ha obtenido de un periódico (El Mundo). Pero todos los días se publican muchos periódicos.
Tú ya eres capaz de entender algunas de sus secciones y sería importante que te fueras acostumbrando a
, hacerla Para ello, podrías leer periódicos.
,,t.....'4· ~
";:.1 "
,/
,
,'----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ,
,,
8. Consulta el gráfico del consumo y el precio del agua y contesta:
¿Cuál es la comunidad autónoma que más agua gasta por habitante?
¿Cuál gasta menos?
¿En qué comunidad autónoma está el agua más cara?
¿En cuál está más barata?
¿Cuántos litros por habitante se consumen en tu comunidad autónoma?
I
,
r ------------------------------------------------------------------------------------------- ---------T
, ,
: 9. ¿Qué dos medidas se están adoptando últimamente en España para resolver el problema de la escasez :, ,
, ,
' ,, ,
: de agua? :, ,
, ,
, ,
' ,
' ,
I 'H' •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• I
, ,
~ ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
1O.¿Teha contestado el texto la pregunta que formulaste antes de leerlo?
Si no lo ha hecho, intenta dar tú una respuesta ...
,
~.~--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,
11. Resume lo más brevemente que puedas la información que te ha proporcionado esta lectura.
I
,
,
,
,
, I
I ,
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• H •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
, ,
, ,
, ,
, ,
, ,
, ,
•............•..........................•........•.........•........••.........•.............•........ -.....•.......•.................................... I
, ,
, ,, ,
, ,
, ,
I _.........•.........•........•........•........•... , _ , ......•.......•.•
, ,
~- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------+
, ,
, ,
: 12 ¿Cómo es este texto? (Subraya lo que proceda) :, ,
, ,, ,
i narrativo I descriptivo I argumentativo expositivo i, ,
, ,
, ,
, ,
, ~ '
I ,------- _ --------- I
1( - ¿Quieres aprender algo más? ') i
I -------- --- ----- .' •
' ,,
,
,
,
,
,
,
,
,,,
,
,
,
,
,
,
!
HAY MUCHOS NIÑOS QUE LLEGAN AQuí PROCEDENTES DE PAíSES LEJANOS, PORQUE HAN NACIDO
EN FAMILIAS QUE NO TIENEN LO SUFICIENTE PARA QUE PUEDAN VIVIR. ESTA LECTURA TE PUEDE
AYUDAR A COMPRENDER LO QUE PIENSAN Y SIENTEN ESTAS PERSONAS.
:''19"''''''''' u. u -u .•. u .•..... u u .••.. - u. u u •.•••• ",. u .•.....•.. u u,,,,,,, •••• "',di.01 ~.~.~~~.~.~.~~.~~~~~~.~~.'~.~.t~r.a. " __ ". _ _.. ..:
1. Fíjate en el título de esta lectura. ¿Se referirá a una persona o a un ave?
2. ¿Conoces a alguna familia que haya adoptado a un niño de otro país? ¿Teinteresa conocer lo que sienten
estos niños y sus familias? ¿Por qué?
,
,
.,
,
.,
Este año, la primavera ha vuelto a traer al cuco. iCu-cu!
y esta mañana la maestra os ha dicho:
-El cuco, al igual que otras muchas aves, regresa de África todas las primaveras- y
entonces todos te han mirado a ti.
Tellaman Paloma, la niña que llegó por el aire. Y puede que por eso te guste tanto mirar
el cielo, porque de allí viniste, porque de allí te trajeron.
Pero estás preocupada y sientes como si miles de hormigas te corrieran por el
estómago.
y el cielo ha visto tu mirada triste.
"Si canta el cuco y llevas dinero, serás rico el año entero", ha dicho la maestra esta
tarde.
Pero, aunque no oigas el cuco, tú eres rica el año entero. De eso también estás segura.
Más que segura.
Porque tú, Paloma, no tienes una sola madre. Tú tienes dos madres: la de allí y la de
aquí. Y la de allí no es desvergonzada, ni granuja, ni aprovechada.
A tu madre adoptiva la llamas la madre de aquí. Suena mejor. Y la quieres mucho, y no
es como las madrastras de los cuentos, malvada y despiadada.
Pero también la de allí, la de África, es muy buena y la quieres muchísimo. No es como
el cuco. O puede que sí. Pero seguro que tenía sus razones para hacer lo que hizo...
Te envió desde África porque allí había hambre, y guerra, y porque por el hambre y
por las balas, moría mucha gente. Es posible que a estas alturas incluso tu madre y tu
familia. Ya lo mejor por eso te gusta tanto mirar al cielo.
e llaman Paloma, porque llegaste por el aire. Y tienes una carta de tu madre de allí. Y
leso sí que te hace sentir rica.
uando te trajeron a tu nueva casa, esa carta era todo tu equipaje, tu único equipaje.
,fll/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------.:;;~~~
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b
Lectura sexto b

Más contenido relacionado

Similar a Lectura sexto b

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
P. 171
P. 171P. 171
P. 171
mrmaldana
 
Presentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismoPresentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismo
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
"ALCOHOLISMO"
"ALCOHOLISMO""ALCOHOLISMO"
"ALCOHOLISMO"
Alina
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
alex_capa
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
alex_capa
 
LOS JÓVENES Y EL ALCOHOL
LOS JÓVENES Y EL ALCOHOLLOS JÓVENES Y EL ALCOHOL
LOS JÓVENES Y EL ALCOHOL
Elizabeth Caiza
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.
Gabbi Dh'
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Vanesa Genaro
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
thony__castillo
 
Manual alcoholismo
 Manual alcoholismo Manual alcoholismo
Manual alcoholismo
Gustavo Enrique Ugarte Canaza
 
Tr pilar 2014
Tr pilar 2014Tr pilar 2014
Tr pilar 2014
carlos lopez
 
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenestrabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
Agostina Agüero
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
adaporras
 
Silvia
SilviaSilvia
Silvia
Silvy Ibarra
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenes
Angiie_Mtz
 
"El alcoholismo"
"El alcoholismo""El alcoholismo"
"El alcoholismo"
Alina
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Ivan Reyes
 
Alcohol días positivas
Alcohol días positivasAlcohol días positivas
Alcohol días positivas
Sabina Andrea Mera Vélez
 

Similar a Lectura sexto b (20)

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
P. 171
P. 171P. 171
P. 171
 
Presentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismoPresentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismo
 
"ALCOHOLISMO"
"ALCOHOLISMO""ALCOHOLISMO"
"ALCOHOLISMO"
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
LOS JÓVENES Y EL ALCOHOL
LOS JÓVENES Y EL ALCOHOLLOS JÓVENES Y EL ALCOHOL
LOS JÓVENES Y EL ALCOHOL
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Manual alcoholismo
 Manual alcoholismo Manual alcoholismo
Manual alcoholismo
 
Tr pilar 2014
Tr pilar 2014Tr pilar 2014
Tr pilar 2014
 
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenestrabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Silvia
SilviaSilvia
Silvia
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenes
 
"El alcoholismo"
"El alcoholismo""El alcoholismo"
"El alcoholismo"
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcohol días positivas
Alcohol días positivasAlcohol días positivas
Alcohol días positivas
 

Más de Ceip fray bartolome de las Casas

25 n.pdf
25 n.pdf25 n.pdf
Temporalización rob.pdf
Temporalización rob.pdfTemporalización rob.pdf
Temporalización rob.pdf
Ceip fray bartolome de las Casas
 
Fiesta del Agua
Fiesta del AguaFiesta del Agua
MENU NOVIEMBRE.pdf
MENU NOVIEMBRE.pdfMENU NOVIEMBRE.pdf
2º Ciclo Dinámica Cohesión Grupal.pdf
2º Ciclo Dinámica Cohesión Grupal.pdf2º Ciclo Dinámica Cohesión Grupal.pdf
2º Ciclo Dinámica Cohesión Grupal.pdf
Ceip fray bartolome de las Casas
 
Analizador de palabras_esp.pdf
Analizador de palabras_esp.pdfAnalizador de palabras_esp.pdf
Analizador de palabras_esp.pdf
Ceip fray bartolome de las Casas
 
HUERTO.pdf
HUERTO.pdfHUERTO.pdf
feria ciencia jueves
feria ciencia juevesferia ciencia jueves
feria ciencia jueves
Ceip fray bartolome de las Casas
 
feria infantil
feria infantilferia infantil
PRIMER DÍA.pdf
PRIMER DÍA.pdfPRIMER DÍA.pdf
Primera sesión inb
Primera sesión inbPrimera sesión inb

Más de Ceip fray bartolome de las Casas (20)

la calma
la calmala calma
la calma
 
delgados
delgadosdelgados
delgados
 
25 n.pdf
25 n.pdf25 n.pdf
25 n.pdf
 
Temporalización rob.pdf
Temporalización rob.pdfTemporalización rob.pdf
Temporalización rob.pdf
 
Fiesta del Agua
Fiesta del AguaFiesta del Agua
Fiesta del Agua
 
Talleres Coeducación
Talleres CoeducaciónTalleres Coeducación
Talleres Coeducación
 
MENU NOVIEMBRE.pdf
MENU NOVIEMBRE.pdfMENU NOVIEMBRE.pdf
MENU NOVIEMBRE.pdf
 
2º Ciclo Dinámica Cohesión Grupal.pdf
2º Ciclo Dinámica Cohesión Grupal.pdf2º Ciclo Dinámica Cohesión Grupal.pdf
2º Ciclo Dinámica Cohesión Grupal.pdf
 
plan de acogida segundo ciclo.pdf
plan de acogida segundo ciclo.pdfplan de acogida segundo ciclo.pdf
plan de acogida segundo ciclo.pdf
 
Analizador de palabras_esp.pdf
Analizador de palabras_esp.pdfAnalizador de palabras_esp.pdf
Analizador de palabras_esp.pdf
 
aula futuro.pdf
aula futuro.pdfaula futuro.pdf
aula futuro.pdf
 
Erasmus
ErasmusErasmus
Erasmus
 
blog
blogblog
blog
 
f
ff
f
 
HUERTO.pdf
HUERTO.pdfHUERTO.pdf
HUERTO.pdf
 
feria ciencia jueves
feria ciencia juevesferia ciencia jueves
feria ciencia jueves
 
feria infantil
feria infantilferia infantil
feria infantil
 
esqueleto.pdf
esqueleto.pdfesqueleto.pdf
esqueleto.pdf
 
PRIMER DÍA.pdf
PRIMER DÍA.pdfPRIMER DÍA.pdf
PRIMER DÍA.pdf
 
Primera sesión inb
Primera sesión inbPrimera sesión inb
Primera sesión inb
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Lectura sexto b

  • 2. eDiTorial LA CALESA Actividades Y Ejercicios de Comprensión y Fluidez Lectora Ciclo 111 .JESÚS PÉREZ GONZÁLEZ MARíA LUISA CAÑADO GÓMEZ ELENA GÓMEZ-VILLALBA BALLESTEROS ÁNGEL GUTIÉRREZ RUBIO MARíA .JOsÉ LEYVA SÁNCHEZ Educación Primaria
  • 3. Producción. maquetación y cubiertas: BeM - Boecillo editora Multimedia, S.A. Preimpresión: BeM - Boecillo editora Multimedia, S.A. © Del texto, Jesús Pérez: González, María Luisa Cañado Gómez, Elena Gómez-Villalba Ballesteros, Ángel GUltiérrez Rubio, María José Leyva Sánchez. © De la presente edición, La Calesa, S.A. Parque Tecnológico, pare. 134 47151 Boecillo (Valladolid) ESPAÑA Tfno. 983 54 81 02 - Fax 983 54 80 24 www.lacalesa.es ed itorial@lacalesa.es Reservados todos los derechos. Bajo ningún concepto pOdrá ser reproducida o transmitida parte alguna de esta publicación por medios electrónicos, mecánicos, incluidas fotocopias o grabaciones o por cualquier sistema retribuible de almacenamiento de información, sin el permiso por escrito del editor. I.S.B.N.: 978-84-8105-146-9 Depósito Legal: VA-136/2007
  • 4. l' INDICE 1 Hoy la rrmacrorresacaJJ••••••••••••••••••••••••••••• 5 2 El salto de Dino Saurio ••....•......•••....••....•• 9 3 Las Tecnologíasde la Info~mación y de la Comunicación..•.••...••••........••.......• 13 4 El Nini y el zorrito ........•••......•.•...........•.•. 17 5 La sombra del viento ..••••••.••••........••.....••• 21 6 Dos amigos de Momo 25 7 Las aventuras de Tom Sawyer ••••••••••••••••••29 B Greguerías••.•7it..•.•••••••••••••••.• ~.- •••••••••••••••••••••••• 33 escasezde agua•••••••••••••••••••••••••~,..,.¡..;t~••• 41 9 M,. 11"d I~,. . "<':lJ'",..f ~7as a a e I:lorlzonte.....•.•:•....................... ~ 10 11 Paloma, llegaste por el aire..•••••••....•••.....•• 45 12 La niña que vivió en la jungla 49 13 Las aventuras del Barón de Munchausen: la cacería•••.••••••••••....•••..•••••53 14 De córno fui a un pupilajepor criado de don Diego Coronel ••••••••••.••••••••••.••••••••57 15 Nueva fábula de la cigarra y la hormiga ••••••61 16 Frases célebres ..........•...•••.......•••••••...•••• 65 ,. EVALUACION De cómo vino el miedo •.••••••••••69
  • 5.
  • 6. UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE EN ESTE MOMENTO TIENE LA ADOLESCENCIA, ETAPA EN LA QUE ESTÁS A PUNTO DE ENTRAR, ES EL CONOCIDO CON EL NOMBRE DE "BOTELLÓN". ESTA LECTURA TRATA DE ESTE TEMA. MACRO: grande. Macrorresaca es una resaca muy grande De acuerdo con las noticias que tienes, ¿qué es el "botellón"? ¿Tienes algún hermano, primo o conocido que haga el "botellón" los fines de semana? ¡:' .~-~ ---------------------------------------------------------------------------------------------------" ::, '0 Antes de comenzar la lectura J I ~ ",' I - ---------------------------------------------------------------------------------------------------- ··,,,,,, ,· ¡ 112 · 3 ¿Qué te imaginas que es la macrorresaca? RESACA: malestar físico que se siente al día siguiente de haber bebido demasiado alcohol -.- --------------------------------------------------------------------------------------;¡¡¡;----- __ o, :11 '. 11 - Presta atención a la lectura de tu profesor,a - :- ------------------------------------------------------------------------------------- - - Cada fin de semana, miles de jóvenes compran alcohol en los supermercados y quedan en la calle para consumirlo hasta caer ebrios. Dicen que así se divierten, que creen que el alcohol no les perjudica, que en los bares les dan garrafón (alcohol adulterado) y que las copas son caras. Otros se quejan de la falta de alternativas para el ocio y algunos dicen acudir a estas citas por la presión de sus amigos. Sea como fuere, la factura que tendrán que pagar, no tardando mucho, será demasiado alta ebrio: borracho ingesta ingerir (beber o comer) nocivo: dañino, perjudicia Los que piensan que el alcohol no daña la salud o que sus efectos negativos pasan rápidamente sin dejar huella están completamente equivocados. El etanol (agente tóxico que contienen estas bebidas) se elimina prácticamente en su totalidad en el hígado. neurona: célula nerviosa euforia: alegría y sensación de bienestar En los casos de ingesta abusiva, este órgano no puede manejar tanta cantidad de alcohol, especialmente si son chicas y su constitución es delgada, y los efectos nocivos empiezan rápidamente a hacer mella en las neuronas. coma etílico: estado inconsciente grave que se produce por el consumo excesivo de alcohol Es entonces cuando aparecen la falta de coordinación, la euforia, la agresividad, el mareo, el dolor de cabeza, los vómitos, la pérdida de consciencia, el coma etílico (sólo en Madrid el pasado año se registraron 10.000 casos) y, en ocasiones extremas, la muerte. Cabe recordar que un coma producido por el abuso de alcohol puede provocar síntomas (convulsiones, hipotermia, hipoglucemia ...) que si no se atienden correctamente pueden tener un desenlace fatal. Eso por no hablar del malestar del día siguiente. Una resaca en toda regla viene acompañada de problemas digestivos, más vomitonas, migrañas y problemas motrices. hipotermia: tener el cuerpo a menos temperatura de la normal hipoglucemia tener en la sangre menos glucosa (azúcar) de la normal migraña dolor muy grande cabeza; jaqueca A más largo plazo, numerosos estudios han demostrado que las borracheras frecuentes -el 63% de los escolares españoles de entre 14y 18años bebe habitualmente y llega a,, , problemas matrices: problemas de movimiento: , . ~rl~ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 5 - /1/'
  • 7. Adaptación del texto de Alejandra Rodríguez. EL MUNDO/Año XVI Salud n.o 656/ 18.11/. 2006 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. Finalmente, consumir alcohol de manera frecuente, incluso siguiendo el patrón de fin de semana que parece haberse impuesto entre los adolescentes, acaba generando una tolerancia (cada vez necesitan beber más y con mayor frecuencia para obtener los mismos efectos) que les crea una predisposición a la hora de desarrollar un problema de alcoholismo en la edad adulta. la ebriedad una media de casi tres veces al mes, es decir, prácticamente todos los fines de semana- perjudican el crecimiento, favorecen la obesidad y daña las funciones cerebrales hasta el punto de generar problemas en el aprendizaje, la memoria y el razonamiento y los reflejos. De hecho, la mayoría de los especialistas piensa que las altas tasas de fracaso escolar se deben, entre otros factores, a que ha aumentado la ingesta alcohólica a edades demasiado tempranas. ,,·, ·, , , ·I I , , , , , · ,·, , , , ·, ··, , , , , , , ··, , ·I ·· I I , , , , , ··· , , , , , , , , , , ·, , , , , , ,[~-: :y.~~¡~~:_~:_i~~~:~ii~~~~~~~~~:~t~::~Ú~~~~::::-::::::::::-::'::, , ·· I i:~:-~:~ ::~~~p.:;~:~~~:~¡::~:~i:~~~e~~~~:i:~~-::-:::--:-:::::::::::::: 1. ¿Dónde se reúnen los jóvenes para hacer el "botellón"? ~------------------------------------------------------------------------------- 1 2. Según dicen los jóvenes, ¿por qué se hace el "botellón"? 3. ¿A qué partes de nuestro organismo perjudica más el exceso de alcohol? , , , I , , , , , , ~1t--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. , I , , ,·, , I , , , , ·I , , :1 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------! : 4. El consumo excesivo de alcohol produce muchos efectos dañinos. Unos son inmediatos, otros se : l manifiestan al día siguiente, y otros se dan a más largo plazo.· ¿Cuáles son esos efectos al poco de beber? J~/ :~ ~I ~ , -, -- , ~' :, , '. ,_
  • 8. ¿Cuáles al día siguiente? ... ¿Cuáles a más largo plazo? 5 ¿Qué porcentaje de escolares entre 14 y 18 años no bebe habitualmente? . 6. ¿Por qué consumir alcohol frecuentemente puede llevar a los adolescentes a ser adultos alcohólicos? ... 1 , ,, ,, , , , ,, , , ,, ,, ,1 , , , , ,·, , ____________________________________________________________________________________________________________-------1 , ,, , , , , , , , , , ------------------------------------------------------------------------.------------------------------------------, , , , , ,,··, ,, ·,1 ,, , , --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ 7. ¿Cuál es la idea fundamental que quiere transmitimos este texto? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ 8. ¿Qué opinas del "botellón"? ¿Por qué?.9. ¿Crees que es necesario beber alcohol para divertirse? ,.--------------------------------------------------------------.----------------------------------------------------~ , , , , , , , , , , , , ,,,,· , , , ,JI// 0---------------------------------------------------------------------------------------------------------~/I~~
  • 9. --------------------------- ------------------------------------------------------ R. ,., , 10 ¿Sete ocurre alguna alternativa al "botellón"? Explícala _ .._-----~---------------------------------------------------------------------------------------------" - ¿Quieres aprender algo más? )~-------- --- --------------------------------------------------------------------------------------------- Este texto ha sido tomado de un periódico. Como en otras ocasiones, ya tienes edad para aficionarte a la lectura de periódicos. Nos ofrecen informaciones muy interesantes y necesarias. En Internet puedes consultar diversos periódicos y buscar en ellos temas relacionados con esta lectura. I I , , , .,I I ~r ,, /•.... -, --' - ....•(1 ',
  • 10. ESTA HISTORIA TIENE COMO PROTAGONISTAS A DOS ANIMALES MUY DIFERENTES. UNO ES EL MÁS GRANDE QUE HA VIVIDO EN LA TIERRA. EL OTRO ES UNO DE LOS MÁS PEQUEÑOS QUE PODEMOS ENCONTRAR. LES VA A OCURRIR ALGO DISPARATADO E INCLUSO GRACIOSO. ,--~- ------------------------------- -------------------------------------------------------------------''- :11 ';,' Antes de comenzar la lectura ,: ~ ------------------------------- ---------------------------- ----- -------------------------------- Antes de leer, piensa y contesta: ¿Qué sabes acerca de los dinosaurios? 2 Si un dinosaurio y una pulga hicieran una apuesta, ¿quién crees que la ganaría? 3 Lee el título de esta lectura. ¿De qué piensas que trata? Dino Saurio, llamado por los aduladores el rey de los pantanos, tenía un solo defecto: era vanidoso y, por esta misma razón, muy sensible a las adulaciones. Eratan vanidoso que, cuando no había ninguno dispuesto a adularlo, Dino Saurio acababa adulándose él mismo. Ahora bien, un día que estaba solo y sentía la necesidad de un gran halago, no resistió a la tentación, emergió fuera del pantano donde normalmente estaba sumergido e, irguiéndose, en un gesto de desafío, todo lo alto que era, gritó al aire como gritándose a sí mismo: -iTengo treinta y cinco metros de alto, peso diez toneladas! ¿Quién hay en el mundo más grande, más pesado, más potente que yo? Estas palabras fueron oídas por un cierto Pulga Pulgar desde su guarida entre los troncos de un bosque, que no eran otra cosa que los pelos que le habían crecido en el orificio derecho de la nariz a Dino Saurio. Pulga Pulgar salió fuera de su selva, en dos saltos se colocó sobre la nariz y entonces gritó con toda la voz que tenía en su cuerpo: -iSerás el más grande, el más pesado, el más potente, no lo discuto! ¡Pero yo, en compensación, salto más que tú! Dino Saurio, que no podía ver a Pulga Pulgar porque estaba sobre su nariz, preguntó irritado: -¿Quién eres tú? adular: alabar a una persona con exageración emerger salir a la superficie del agua o de otro líquido sumergir (sumergirse): hundirse debajo de la superficie del agua o de otro líquido erguir (erguirse): levantar : o ponerse derecha una cosa. Estirarse al máximo : , , , , desafiar retar, provocar, invitar a la lucha o competición 1 , , , , parásito: animal o vegetal : que vive a costa de otro, alimentándose de él -Yo, Pulga Pulgar -¿Quién es Pulga Pulgar? -Es un parásito tuyo y vive normalmente entre los pelos del orificio derecho de tu nariz. Pero ahora, para hablarte, se ha dignado colocarse sobre la punta de tu nariz. Dino Saurio intentó mirarse la punta de la nariz, con el único resultado de volverse casi bizco Luego dijo: -No veo ningún pa .. pa ... -Parásito. Faltaría más. Soy el animal más pequeño de la creación, pero, a pesar de esto, salto más que tú. Dino Saurio, enfurecido, protestó: HIu ~, .; ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ 9 ~ "1/ '
  • 11. ,,------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -Yo no salto para nada. ¿Por qué tendría que saltar? -Porque se debe saltar. -¿Quién lo ha dicho? -Nadie lo ha dicho. Se debe saltar y punto. Y yo, querido Dino, salto mucho, pero mucho, mucho más que tú. Dino Saurio calló, pensativo. Luego preguntó: -¿Se puede saber, al menos, cuánto saltas? Pulga Pulgar respondió: -Salto cien veces mi estatura. Dino Saurio esta vez estuvo callado unos cuantos minutos; aplicaba toda su escasa inteligencia en el siguiente problema: él medía treinta metros; si hubiera saltado cien veces su propia estatura, ¿cuánto habría saltado? Dino Saurio, por el esfuerzo de pensar, ejercicio poco frecuente en él, casi casi estaba a punto de desmayarse. Pero finalmente gruñó: -Con mi estatura, yo, si salto, saltaré tres mil metros. Ahora, tú eres tan pequeño que ni siquiera logro verte. En consecuencia, ¿cuánto saltarás? Yo digo que más o menos una docena de centímetros. Y ahora, dime: ¿qué son diez centímetros aliado de tres mil metros? Una porquería, una insignificancia, una minucia. -Saltarás -dijo Pulga Pulgar-, pero, en realidad, al menos por ahora, no saltas nada de nada. Y entonces, ¿qué es nada aliado de diez centímetros? Una porquería, una insignificancia, una minucia. Dino Saurio se encogió de hombros: -¿Ya santo de qué tendría que saltar? -volvió a repetir enfadado-o Me basta con saber que, si saltase, daría un salto de tres mil metros. La gente como yo no salta. Se contenta con saber que, si quisiera, podría saltar. -Pamplinas -dijo entonces Pulga Pulgar-. La verdad es que tienes miedo de saltar. Esta vez, Dino Saurio se enfadó de verdad. -Vale -gritó-, ahora saltaré. Sí, saltaré y te haré ver que mi salto supera en mil millones de metros el tuyo. Diciendo esto, clavó las dos enormes patas traseras en lo profundo del pantano, flexionó las rodillas, tendió el cuerpo hacia delante ... y saltó. Pero, dada su corpulencia, apenas saltó medio metro, mejor dicho, sólo treinta centímetros, cayendo enseguida y de golpe con el trasero en el fango. El agua del pantano llegó hasta el cielo y luego le volvió a caer encima con el estruendo de una catarata. Cuando se calmó el agua, todos pudieron ver a Dino Saurio muerto en medio del pantano. Había golpeado con el colosal trasero sobre el fondo y se había partido en dos pedazos como un coco maduro. Desde entonces existe el proverbio que dice: "Más vale una pulga hoy que un dinosaurio mañana", como también el otro que afirma: "Saurio Dino, gran cerebro, trasero fino" ¿y Pulga Pulgar? Bueno. Pulga Pulgar saltó fuera de las narices de Dino Saurio y fue a parar sobre la desproporcionada trompa-nariz de Ele Fante. Pero esa es otra historia. Alberto Moravia' Historias de la Prehistoria (Adaptación). Espasa-Calpe minucia cosa de poco valor proverbio frase popular que contiene un consejo ,·, , ,,, , , , ·, , , ,··,, , , , , , ,·, , , , ·, , , , , ,, ·, ,,, , , ··· , , , , , ·· ,, , , , , ··,,, , , , , · " -~- ---:- --------------------------------------------------------------------------------------------, ;:, --- --- Vuelve a leer silenciosamente el texto .:I " ••'1 _ , '~ ' , ~~ : -11 - 1 ~ ' : 1 I :I .. ~ _
  • 12. ---~-~---------------------------------------------------------------------------------------' ..~, 11 ~_~ ~~_~ p_~~_~_~~_~~__~_~_~__~~!!1_r~~~~_i_~~ o,) 2. ¿En qué lugares se desarrolla? 3. ¿Cuánto medía y cuánto pesaba Dino Saurio? 4. ¿Crees que Pulga Pulgar era inteligente? Explica por qué. ¿Quiénes son los personajes de esta historia? ..1. ·, , , , , , ·, -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ , , , , , , , ···, .-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ , , , ,, , ,, , , .-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ , , , · 5. ¿Oué adjetivos se le podrían aplicar a Dino Saurio por su manera de actuar? Subráyalos: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ , ,, ·, , , neciolocoidealistasoberbioimaginativoviolento • que destacan por su vanidad • que sueñan despiertas • que tienen complejo de superioridad • que ayudan a los débiles • que tienen imaginación • que piensan que la fuerza física es lo más importante Subraya las respuestas correctas, Dino Saurio representa a personas de las características siguientes: inteligente 7. ¿Cómo crees que era Pulga Pulgar? Subraya los adjetivos adecuados: 6. vanidoso :, -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ · ·, ·, , , , , , , ,, , ·,, , , , , ,, ··I ,I , , , , , ____________________________________________________________________________________________________________ --------1 , , , , ,, , , cobarde I descarado I sincero I humilde I valiente I inteligente I atrevido I astuto I dócil I bobo : ____________________________________________________________________________________________________________________ J 8. ¿Con qué personaje estás más de acuerdo? ¿Por qué? .. ·, , , · .....)1/ /,; '. - -- --- --- -------- --- --- -- --- --- --- --- -- --- ------ -- --- --- -- --- --- ----- --- --- ----- --- --- -------- --- -------- -:;/ ~~;:
  • 13. ~--~_._------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ , En la lectura hay varias frases que nos demuestran que Pulga Pulgar era desafiante, descarado e, incluso, temerario. Busca por lo menos dos y escríbelas a continuación. 9. 10. ¿Qué quiere decimos Alberto Moravia con esta lectura? .. historia? Explica por qué ... .o o 1 O , O O , O 1 1 1 O O O O O O O O O O O O O O O , , , O O O , , ~H----------------------- ~ O O O , , 1 1 O O O O O O O ,1 O :~---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------: : 11. ¿Piensas que la frase "El cerebro es algo que también hay que desarrollar" puede relacionarse con esta :o 1o o ,1 1 o o o o o o , 1 1 o o o o o o o 1 ,L 12. Después de haber terminado de leer esta lectura, formula tres preguntas que se te ocurran relacionadas con ella. L r----------------------------------------------------------------------------------------------------------- O_M_O> o o , , : 13. ¿Crees que en la realidad suceden cosas parecidas a las de este cuento? Explica alguna situación que :o o o o o o : conozcas o inventa tú una.....d.ddd.dq.d •• d ••••••• d ••• ddddd •••••• d •••• d •.•••••••••• d .••••••••••• d ••••••••••••••••••• d.d •••••••••••• d •••••• : o o o o o 1 --------~---------------------------------------------------------------------------------------------, ( - ¿Quieres aprender algo más? :::~-------- --- ---------------------------------------------------------------------------------------------; Si te ha interesado esta historia, puedes leer otras parecidas en este mismo libro de Alberto Moravia: Historias de la Prehistoria. Editorial Espasa-Calpe. ,,~/.... -01 - ~1'1 '' o
  • 14. SEGURAMENTE, TE ATRAE TODO LO RELACIONADO CON LOS ORDENADORES, TE GUSTA NAVEGAR EN INTERNET, DISFRUTAS CON TUS CD y DVD, CON TU TELÉFONO MÓVIL Y SUS MUCHAS POSIBILIDADES. ESTA LECTURA TRATA DE TODOS ESOS INSTRUMENTOS QUE ESTÁN RELACIONADOS CON LAS TECNOLOGíAS DE LA INFORMACiÓN y DE LA COMUNICACiÓN. ¿Tienes ordenador personal? ¿Tienes grabadora y reproductora de DVD? ¿Sabes lo que es MP3 Player? ¿Has isto alguna radio de coche con puerto USB que permita oír música conectándole un MP3 Player? ¿Tienes en Itucasa algún ordenador portátil? ¿Conoces algún navegador de automóvil? Desde hace muy pocos años, nuestra sociedad está cambiando de un modo espectacular gracias a una serie de inventos que están permitiendo que nos comuniquemos mejor y que podamos tener acceso a una información más rica e instantánea. Estos inventos reciben el nombre de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). Nuestra sociedad se llama Sociedad del Conocimiento y de la Información. A) GRACIAS A NUESTRO ORDENADOR PERSONAL (PC), podemos: Comprar un billete de avión desde nuestra casa. Navegar por Internet. Escuchar música. Buscar cualquier información a través de algún buscador, como Google (museos, bibliotecas virtuales, obras de arte ...). Realizar una videoconferencia con alguien que está a miles de kilómetros. Ver películas sin ir al cine. Almacenar una gran cantidad de información. Realizar una gran cantidad de trabajos (educativos, sanitarios, industriales ...). Comunicarnos por escrito a través de correos electrónicos. Ver las fotos de nuestra cámara digital. Ver la televisión. B) CON NUESTRO TELÉFONO MÓVIL, podemos: Enviar y recibir mensajes. Navegar por Internet. Hablar con otras personas. Hacer fotos. . , C) CON NUESTRA AGENDA PERSONAL (PDA), podemos: Hablar por teléfono. Navegar por Internet. Leer nuestro correo electrónico. Activar un GPS. D) CON NUESTRO APARATO DE TELEVISiÓN Y UN APARATO ESPECIAL, podemos: Ver multitud de canales. Ver el cine que nos apetezca en el momento en que lo deseemos. Tener información escrita en el teletexto. Como consecuencia de estas tecnologías, todo está cambiando: algunos profesionales ya no necesitan trabajar fuera de su casa, porque pueden comunicarse ,"'1, --13 - -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------~/'~
  • 15. ,., , , , ,, , , , I a través de su ordenador personal; están surgiendo nuevas profesiones relacionadas con las TIC; están surgiendo nuevas carreras; está cambiando la manera de estudiar de los estudiantes. La importancia que tienen las TIC aconseja que los alumnos, desde Educación Infantil y Primaria, las conozcan y sepan manejar/as, porque las van a necesitar durante toda su vida. --~- ---~- -------------------------------------------------------------------------------------------'.::11 --- --- Vuelve a leer silenciosamente el texto ,:: .. ,~1 - - ~--------------------------------------------------------------------------------------- I I , , , ir:~~:~: :~~~P:~~~b.~-~¡:~:~~:~~~p~~~~:i:~~:_:_::::::::::::::::::__:::::I , 1. ¿Oué nuevas tecnologías de la información y de la comunicación tienes en casa? Escribe Sí o No. ¿Tienes? TIC Ordenador personal (PC) Ordenador portátil Acceso a Internet Teléfono móvil Teléfono fijo Televisión DVD Vídeo Reproductor de CD MP3 Player PDA GPS Estudia este gráfico del Instituto Nacional de Estadística. Luego vas a responder algunas preguntas sobre él. Este gráfico representa el porcentaje de hogares que tienen algunas tecnologías de la información y de la comunicación. Te ofrece datos de España de los dos semestres del año 2005 (1a ola y 2a ola). Cada semestre se expone en un color distinto. 2. , , , ,, , , , , , , , , ~tr--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ I I ., ,, , , , , , ,., EOUIPAMIENTO DE lAS VIVIENDAS EN PRODUCTOS DE TECNOLOGíAS DE INFORMACiÓN Y COMUNICACiÓN. AÑO 20051 ° Y 2° SEMESTRE. (% DE HOGARES) Tele1sión ID 2005-1" ola 02005-2" olal , . ,.I , , , , , ,, ~/"" ::: 1 :: ....•1 'I I Teléfono fijo Teléfono mÓ11 Video DVD Ordenador o 20 40 60 80 100 120 .I I , , , , , , , , I , I , • , , , I , I , , , , :~
  • 16. 2.1. ¿Oué tecnología es la que más abunda? 2.2. ¿y la que menos abunda? 2.3. ¿Cuáles han disminuido en el segundo semestre? . ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3. Estudia ahora esta tabla del Instituto Nacional de Estadística y responde a estas preguntas. PORCENTAJE DE HOGARES QUE DISPONEN DE ACCESO A INTERNET. AÑOS 2004 Y 2005 (1a Y 2a OLA) Total nacional Madrid (Comunidad de) Cataluña País Vasco Balears (llles) Navarra (Comunidad Foral de) Cantabria Aragón Ceuta Asturias (Principado de) Melilla Canarias Comunidad Valenciana Murcia (Región de) Castilla y León Rioja (La) Castilla-La Mancha Andalucía Galicia Extremadura 2005 (2a ola) 34.0 45.4 41.8 39.4 38.2 38.1 37.1 34.5 34.3 34.2 33.5 33.2 30.2 28.5 28.0 27.4 27.2 27.0 25.4 20.5 2005 (1a ola) 32.6 42.9 40.9 40.8 33.9 37.0 30.3 33.8 35.6 32.5 27.7 32.6 29.4 27.5 27.0 29.5 24.0 26.3 22.0 21.5 2004 30.9 39.4 40.4 39.4 36.3 35.9 30.2 31.9 27.7 26.6 28.5 30.9 28.6 27.0 25.0 26.4 20.6 24.2 19.1 19.9 3.4. ¿y la que ha avanzado menos? ... 3.1. Escribe el nombre de las tres Comunidades Autónomas con los mayores porcentajes de hogares que tienen acceso a Internet: 3.2. Escribe el nombre de las tres Comunidades Autónomas con los menores porcentajes de hogares que tienen acceso a Internet: 3.3. ¿Cuál es la Comunidad Autónoma que ha avanzado más desde 2004 hasta la segunda ola de , ,., I , , ,, , ,)1//; ______________________________________________________------------------------:: 15 :: ------------------- ///,'
  • 17. ,p----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- .., 4. ¿Qué TIC te han impresionado más? , - -- -- - - - - - - -- - -- - - - - - - - -- - -- - - - -- - - - - - -- - - -- - - -- - - --- - - - - - -- - - - - - - -- - - - - - - -- - - - - - - - - - - -- - -- - - -- - - - - - - -- - - - - - --- - - - - -- 5. ¿Qué TIC te gustaría tener, pero aún no tienes? Muy maloMaloRegularBuenoMuy bueno 7. Valora tu conocimiento de las TIC: 6. Valora la importancia de las TIC (Subraya lo que consideres). --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_! , , , , , , , , Muy importantes I Importantes I Regular de importantes I Poco importantes I Nada importantes : ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, , , , , , , , , , , , ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1 Uso de las TIC en la población de 10 a 14 años (datos de España, año 2005. INE) La proporción de uso de tecnologías de información y comunicación por la población infantil es muy superior a la de las personas de más edad. Así, el 72% de los niños de 10 a 14 años utiliza el ordenador. Situación similar se produce al analizar la navegación por Internet, ya que dos de cada tres niños utiliza Internet (o, lo que es lo mismo, el 66%). Por sexo, las niñas hacen un mayor uso de TIC que los niños (dos puntos porcentuales de diferencia en el uso de ordenador y cinco en el uso de Internet). No obstante, la mayor diferencia por sexo se produce en la disposición de teléfono móvil, pues el 61% de las niñas disponen de él, frente a sólo un 48% de niños. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. , , Responde a estas preguntas: : -- ..------------------------ ...---------------------- ...-------------------------------------------------- ..---------------1 8. Ordena de mayor a menor, teniendo en cuenta el uso que hacen de las TIC: personas adultas, población infantil. ------------- ..----- ...----- ..--------------------------------------------- ..------------ ..------- ..------------------------1 9 ¿Quién usa más el ordenador: las personas adultas, los niños, las niñas? Subraya. I I I I I , , , , , , , , , , , I I , , 11. ¿Por qué crees que las niñas utilizan las TIC más que los niños? . 10. ¿Quién navega más por Internet: las personas adultas, los niños, las niñas? Subraya En Internet puedes ampliar tus conocimientos sobre todos los aparatos o instrumentos que existen relacionados con las TIC. --------- _------ .._------------------------------------------------------------- --- ..------------------------- -_! , , , , ,, ------------- .•. ------- ---------------------- .•. ------- .•. --- .•. --- .•. ---------- --------------------- .•. -----------_ __ _~ , , , , , , , , ,, , , , ., ., ,, , , , ,, , , , , ,, , , , , , , , , 'l ~ : ,-------- .•. ---- .. -------------------------- .•. - --- ----------------------------- .•. --------------------- .•. , ¡. - ¿Quieres aprender algo más? ,::. - ,I -oo ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• • •• _ •••••••••••••••• _ ~jf/~-, -",. "I I
  • 18. EL EXCELENTE ESCRITOR MIGUEL DELlBES HA DESCRITO EN SUS OBRAS LA VIDA RURAL DE ESPAÑA. DE SUS MUCHAS OBRAS, ÉL HA SELECCIONADO EN UN LIBRO FRAGMENTOS PARA NIÑOS qUE PRESENTA Así: "TRATO DE MOSTRAR EN ESTE LIBRO LA DIFíCIL VIDA DE MUCHOS PUEBLOS DE CASTILLA, SU POBREZA, SU ABANDONO, SU FALTA DE ALICIENTES CULTURALES, DEPORTIVOS, ETC.( ... ) DE ESTE LIBRO, EN EL qUE ABUNDAN EPISODIOS INTERESANTES PARA VOSOTROS, HE ESCOGIDO LA HISTORIA DEL ZORRITO AMAESTRADO POR EL NINI ... " ,,, ., ff----------------------------------------':... Antes de comenzar la lectura-----------------------------------------------------------------~---------------------------------- 1. ¿Qué animales tienes o conoces que vivan con algún amigo? 2. ¿Qué animales salvajes has visto domesticados? 3 ¿Por qué motivo los han domesticado? 4 ¿Has leído o visto reportajes sobre la caza? 5. ¿Oué obtiene el hombre actual con la caza? 6 ¿Qué obtenía el hombre primitivo cazando? .,.., : ji- --------------------------~-~---------------------------------------------------------~----- ---" '. 11 - Presta atenclon a la lectura de tu profesor,a - :------------------------------------------------------------------------------------- - - Para San Higinio, Matías Celemín, el Furtivo, cobró un hermoso ejemplar de zorro. Por esas fechas habían terminado las matanzas y transcurrido las Pascuas, pero el clima seguía áspero y por las mañanas las tierras amanecían blancas como después de una nevada. Aparte de mover el estiércol y desmatar los sembrados, nadie tenía entonces nada que hacer en el campo excepto el Furtivo. Y éste, según descendía del páramo, aquella mañana, se desvió ligeramente sólo por el gusto de pasar junto a la cueva y mostrar al niño su presa: -iNini! -voceó-o iNini! iMira lo que te traigo, bergante! Era una hermosa raposa de piel rojiza con un insólito lunar blanco en la paletilla derecha. El Furtivo la apretó una mama y brotó un chorrito de un líquido consistente y blanquecino. Levantó luego el animal en alto para que el niño la contemplara a su capricho. - Hembra y criando -dijo-o ¡Una fortunal Si el Justito no se rasca el bolso en forma, me largo con ella a la ciudad, ya ves. Las pulgas abandonaban el cuerpo muerto y buscaban el calor de la mano del Furtivo. El Nini persiguió al hombre con la mirada, le vio atravesar el puentecillo de tablas, con la raposa muerta en la mano, y perderse dando voces tras el pajero del pueblo. furtivo: que caza o pesca sin permiso cobrar recoger una pieza que se ha cazado las matanzas: época del año en que se matan los cerdos desmatar: arrancar las matas páramo terreno yermo, raso y desabrigado bergante: pícaro raposa zorra paiero el Que lleva paja a vender A la noche, tan pronto sintió dormir al tío Ratero, se levantó y tomó la trocha del monte. La Fa brincaba a su lado y, bajo el desmayado gajo de luna, la escarcha escarcha rocío de la noche congelado .. ',11 ....,rll/ - - -- - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - -- - - -- - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - -- - - - - - -- - - - - - - - - - - - - -- - - -- - -- - -- - - - o::: 17 :: ///'
  • 19. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ picaza: urraca efusivamente con alegría atávica que viene de sus antepasados espejeaba en los linderones. La madriguera se abría en la cara norte de la vaguada y el niño se apostó tras una encina, la perra dócilmente enroscada bajo sus piernas. La escarcha le mordía, con minúsculas dentelladas, las yemas de los dedos y las orejas, y los engañapastores aleteaban blandamente por encima de él, muy cerca de su cabeza. Al poco sintió gruñir. Era un quejido agudo como el de un conejo, pero más prolongado y lastimero. El Nini tragó media lengua y remedó el chillido repetidamente, con gran propiedad. Así se comunicaron hasta tres veces. Al cabo, a la indecisa luz de la luna, se recortó en la boca de la madriguera el rechoncho contorno de un zorrito de dos semanas, andando patosamente como si el airoso plumero del rabo entorpeciese sus movimientos. En pocos días el zorrito se hizo a vivir con ellos. Las primeras noches lloraba y la Fa le gruñía con una mezcla de rivalidad atávica y celos domésticos, pero terminaron por hacerse buenos amigos. Dormían juntos en el regazo del niño, sobre las pajas, y a la mañana se peleaban amistosamente en la pequeña meseta de tomillos que daba acceso a la cueva. Pronto se corrió la noticia por el pueblo y la gente subía a ver el zorrito, mas, ante los extraños, el animal recobraba su instinto selvático y se recluía en el rincón más obscuro del antro, y miraba de través y mostraba los colmillos. Decía Matías Celemín, el Furtivo: -iQue negocio, Nini, bergante! A éste me lo zampo yo. A las dos semanas el zorrito ya comía en la mano del niño y cuando éste regresaba de cazar ratas, el animal le recibía lamiéndole las sucias piernas y agitando efusivamente el rabo. Por las noches, mientras el Tío Ratero guisaba una patata con una raspa de bacalao, el niño, el perro y el zorro jugaban a la luz del carburo, hechos un ovillo, y el Nini, en esos casos, reía sin rebozo. Por las mañanas, a pesar de que el zorrito se hizo a comer de todo, el Nini le traía una picaza para agasajarle y al verle desplumar el ave con su afilado y húmedo hocico, el niño sonreía complacidamente. La Simeona le decía a doña Resu, a la puerta de la iglesia, comentando el suceso de la cueva: -Es la primera vez que veo a un raposo hacerse a vivir como los hombres. Pero doña Resu se encrespaba: -Querrás decir que es la primera vez que ves a un hombre y un niño hacerse a vivir como raposos. El Nini temía que, al crecer, el zorrito sintiera la llamada del campo y le abandonase, aunque de momento el animal apenas se separaba de la cueva, y el niño, cada vez que salía, le hacía una serie de recomendaciones y el zorrito le miraba inteligentemente con sus rasgadas pupilas, como si le comprendiese. Miguel Delibes: Las ratas (En Mi mundo y el mundo). Miñón. Susaeta Ediciones linderones tierras que separan dos terrenos vaguada parte más honda de un valle por donde discurren las aguas se apostó: se situó engañapastores: ave insectívora lastimero: que da lástima remedó imitar patosamente sin habilidad ·,, , , , antro local de mal aspecto: · carburo: aparato antiguo para iluminar reír sin rebozo: reír abiertamente agasajar: mostrar cariño con un regalo encresparse: irritarse --~- ---:- ------------------------------------------------------------------------------------------' ..:~JI --- --- Vuelve a leer silenciosamente el texto ): n~- - -----------------------------------------------------------------------------------------I I , , , , , I I , ,, ·, , , , , 4
  • 20. 2. ¿Quién es el personaje principal? 1. ¿Qué personajes intervienen en este relato? Escríbelos 3. ¿A qué animal dio muerte el Furtivo? . I I I 1 ,I 1 I 1 ,I I , , ·I ,, I I I , , , I I I , ·I , ,1 1 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, ·I ,, 1 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ ,, , , , -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, 4 ¿Cómo sabes que el animal capturado por el Furtivo era hembra y estaba criando? 5. ¿En qué época del año tiene lugar esta captura? ¿Por qué lo sabes? .. -- -- .• -- -- -- .• -- -- .• -- -- -- ----- --- -- --- -- -- .• -- -- .• -- -- .• -_ _~ I 1 1 6 ¿Cómo pudo capturar el Nini al zorrito? -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ 7. ¿Por qué el Nini salió a cazar el zorrito esa misma noche? .. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ 8. ¿Por qué esperó el Nini a que se durmiera su padre, el Tío Ratero, para salir a cazar el zorrito? HHHHUHH' afectodespreciocariñolástimaamoregoísmo Subraya las palabras que expresen mejor lo que Nini sentía por el zorrito: El desmayado gajo de la luna 9. 10. Qué significan estas expresiones? ,)11/, ----------------------------------------------------------------------------------------------------------~ 19 ~ //' --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, , I I I I I , , I I , ·-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, I ··, I I , I , 1 1 , , I , , I
  • 21. ,, -- - - -- - -- - - - - - - - - - -- - - - - --- - - - - - - - - -- - - - - - -- - - -- - - -- -- - - -- - - - - - --- - -- - - - - - - - - - - - - -- - - - - - -- - - - - - -- - - - - - -- - - - - --- -- .. , La escarcha espejeaba en los linderones La escarcha le mordía, en minúsculas dentelladas, las yemas de los dedos y las orejas 11. ¿Por qué Matías Celemín tenía el apodo de Furtivo? . t"' tl- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - T o o o o o o o , , ..........•.. I , o --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12. ¿Qué quiere decir esta expresión?: Hembra y criando. iUna fortuna! 13. ¿Por qué los cazadores no suelen disparar a las hembras que están criando ni a sus crías? ¿Por qué?14. ¿A quién das la razón: a doña Resu o a Simeona? ~n---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, o o , o , , , , , o , ,,, , ,~o o o o o o o , o , , , , 15. ¿Debe prohibirse cazar a los cazadores furtivos? ¿Por qué? ,, ,o o o o o rt~--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1 16. ¿Estás de acuerdo con que se amaestren animales salvajes? Explica tu punto de vista. --------~---------------------------------------------------------------------------------------------, W1N1J ¿Quieres aprender algo más? ,::----.--- ------------------------------------------------------------------------------------------------' Puedes leer este mismo libro, que contiene fragmentos de varias obras de Miguel Delibes y algunas de sus experiencias en sus viajes. En la misma colección, "Tres pájaros de cuenta" es muy interesante y entretenido. o o , o o o "~I/ -'2 - ";:.•. / 'o
  • 22. ESTE TEXTO TE PRESENTA UNA SERIE DE EXPERIENCIAS VIVIDAS POR UN NIÑO CASI DE TU EDAD, UN POCO MENOR. UNAS SON TRISTES, OTRAS ESTIMULANTES, PERO SEGURO ClUE ELLAS VAN A SUSCITAR TU INTERÉS. :' -~---------------------------------------------------------------------------------------------------",...11.):]1 ~~.~~~. ~.~. ~~.':':l~~~~~.~~.~.~.~.~~~a. u. u ••••••••••••••••••• u •••••• " • ..' ¿Has visto alguna vez una librería de libros usados? 2. ¿Has comprado alguna vez un libro usado? 3. ¿Tegustaría vender a una de estas librerías los libros que ya has leído y no vas a utilizar más? ¿Por qué? Poco después de la guerra civil, un brote de cólera se había llevado a mi madre. La enterramos en Montjuic el día de mi cuarto cumpleaños. Sólo recuerdo que llovió todo el día y toda la noche, y que cuando le pregunté a mi padre si el cielo lloraba le faltó la voz para responderme. Seis años después, la ausencia de mi madre era para mí todavía un espejismo, un silencio a gritos que aún no había aprendido a acallar con palabras. Mi padre y yo vivíamos en un pequeño piso de la calle Santa Ana, junto a la plaza de la iglesia. El piso estaba situado justo encima de la librería especializada en ediciones de coleccionista y libros usados heredada de mi abuelo, un bazar encantado que mi padre confiaba en que algún día pasaría a mis manos. Me crié entre libros, haciendo amigos invisibles en páginas que se deshacían en polvo y cuyo olor aún conservo en las manos. De niño aprendí a conciliar el sueño mientras le explicaba a mi madre en la penumbra de mi habitación las incidencias de la jornada, mis andanzas en el colegio, lo que había aprendido aquel día... No podía oír su voz o sentir su tacto, pero su luz y su calor ardían en cada rincón de aquella casa y yo, con la fe de los que todavía pueden contar sus años con los dedos de las manos, creía que si cerraba los ojos y le hablaba, ella podría oírme desde donde estuviese. A veces, mi padre me escuchaba desde el comedor y lloraba a escondidas. Recuerdo que aquel alba de junio me desperté gritando El corazón me latía en el pecho como si el alma quisiera abrirse camino y echar a correr escaleras abajo. Mi padre acudió azorado a mi habitación y me sostuvo en sus brazos, intentando calmarme. -No puedo acordarme de su cara. No puedo acordarme de la cara de mamá- murmuré sin aliento. cólera: enfermedad infecciosa grave que produce grandes vómitos y diarreas espejismo imagen de algo que se ve pero que no existe en la realidad. Ilusión azorado inquieto, intranquilo, turbado Mi padre me abrazó con fuerza -No te preocupes, Daniel. Yo me acordaré por los dos. penumbra: semioscuridad ., , , , I I , , , , I I ,fll/ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------~/;~'~ Nos miramos en la penumbra, buscando palabras que no existían. Aquélla fue la primera vez en que me di cuenta de que mi padre envejecía y que sus ojos, ojos de niebla y de pérdida, siempre miraban atrás. Se incorporó y descorrió las cortinas para dejar entrar la tibia luz del alba. , ,
  • 23. ,, ,., , ,, cúspide parte más alta de algo, especialmente si es puntiaguda confidencia: secreto que se le cuenta a alguien plataforma superficie horizontal construida a poca altura del suelo Tarima. Tribuna Carlos Ruiz Zafón. Barcelona, Planeta, 2004 (...) Un laberinto de corredores y estanterías repletas de libros ascendía desde la base hasta la cúspide, dibujando una colmena trabada de túneles, escalinatas, plataformas y puentes que dejaban adivinar una gigantesca biblioteca de geometría imposible. Miré a mi padre, boquiabierto. Él me sonrió, guiñándome el ojo. -Daniel, bien venido al Cementerio de los Libros Olvidados. Salpicando los pasillos y plataformas de la biblioteca se perfilaban una docena de figuras. Algunas de ellas se volvieron a saludar desde lejos, y reconocí los rostros de diversos colegas de mi padre en el gremio de libreros de viejo. A mis ojos de diez años, aquellos individuos aparecían como una cofradía secreta de alquimistas conspirando a espaldas del mundo. Mi padre se arrodilló junto a mí y, sosteniéndome la mirada, me habló con esa voz leve de las promesas y las confidencias. -Este lugar es un misterio, Daniel, un santuario. Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien desliza la mirada por sus páginas, su espíritu crece y se hace fuerte. Hace ya muchos años, cuando mi padre me trajo por primera vez aquí, este lugar ya era viejo. Quizá tan viejo como la misma ciudad. Nadie sabe a ciencia cierta desde cuándo existe, o quiénes lo crearon. Te diré lo que mi padre me dijo a mí. Cuando una biblioteca desaparece, cuando una librería cierra sus puertas, cuando un libro se pierde en el olvido, los que conocemos este lugar, los guardianes, nos aseguramos de que llegue aquí. En este lugar, los libros que ya nadie recuerda, los libros que se han perdido en el tiempo, viven para siempre, esperando llegar algún día a las manos de un nuevo lector, de un nuevo espíritu. En la tienda nosotros los vendemos y los compramos, pero en realidad los libros no tienen dueño. Cada libro que ves aquí ha sido el mejor amigo de alguien. Ahora sólo nos tienen a nosotros, Daniel. ¿Crees que vas a poder guardar este secreto? ·,, , , , , , , , , , , ·, , , ,, , , :r~::y~~¡~~::~::i~~~:~¡¡~~~:i~·, , ·, ¡fj~:~::~~~P:~~~~~:~¡:~~i:~~~p'~~~~:i:~~-:::::__:::__:::::::::::::::¡ 1. ¿Quiénes son los personajes de esta lectura? ··· , , , , , , , , , · r M ------------------.------------------------------- ---------T , , ! 2. En este texto hay dos partes muy bien diferenciadas. Escribe las dos primeras palabras y las dos últimas i : de cada parte: :, , , ,, , : 1a parte y :, .· . , ., , : 2.8 parte y : ~ --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7 i 3. ¿A qué se refiere fundamentalmente la primera parte? ¡, , , I · ,, , , . : ' ",", " .. , "., .. , :, , , : ...•~/..... :::2 :: {I ,.....
  • 24. 6. ¿Por qué el niño pensó que el cielo lloraba? .... 5. ¿Cuántos años tenía Daniel cuando ocurren los hechos que se relatan en esta lectura? .. 4. ¿Aqué se refiere la segunda? .•..•. -- .•..•..•...................... -- ..• - -- ..• -- ..•..• -- -- -- ..• --- ..•... -- -- --- ..•..• -- .....• -- ..•..• -- ..• -- -- -- ..•..• -- ..• -- -- ..• ~, , , , , -------------------------------------------------------------------- .•. -----------------------------------------------~ ,, , ,,,·,·,·,,·· -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7. ¿Crees que seis años después de la muerte el niño había olvidado a su madre? Busca en la lectura por lo menos dos frases que puedan demostrarlo . 8 Y su padre, da seguía recordando y queriendo? Busca alguna frase en la que puedas basar tu respuesta --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ , , 9. ¿Por qué Daniel afirma que los ojos de su padre siempre miraban atrás? : 10. ¿Por qué el padre de Daniel llama a la biblioteca adonde lo llevó el Cementerio de los Libros Olvidados? 11. Te habrás dado cuenta de que el padre habla de los libros con inmenso cariño, respeto y admiración. Escribe alguna de las expresiones que utiliza para transmitir a Daniel el valor que tienen los libros ~~ ----------------------------------------------------------------------------------------::23 ~ ------------------ //1'
  • 25. 12. Expón a continuación lo que tú piensas acerca de los libros 13. ¿Qué es lo que más te ha gustado de esta lectura? ¿Por qué? ------------------------------ ------------------------------- ---------------------------------------- --------- . ,·, , , , , , , , , , , ·, , , , , , ------------------------------ ----------------- ------- ------------------------------------------------------------~ , , , ,, , , , , , , , · _._------~---------------------------------------------------------------------------------------------,- ¿Quieres aprender algo más? .)'-------- --- -------------------------------------------------------------------------------------------- Si deseas conocer de cerca la biblioteca más grande del mundo, te gustará leer La magia más poderosa, de Carlo Frabetti. Editorial Alfaguara, y acompañar a su protagonista a través de su dilatada búsqueda. ,,~/" -'2 - ";:1 'I I
  • 26. EN ESTA LECTURA VAS A ENCONTRAR IDEAS IMPORTANTES SOBRE LA AMISTAD Y TAMBIÉN SOBRE LAS DIFERENTES MANERAS ~UE TIENEN LAS PERSONAS DE CONCEBIR EL TRABA.JO y DE TRABA.JAR. :' - ~ - -- - --- --- --------- --- ----------- --- --- --------- --- -- --- -- - --- ------ --- --- -- - -- --- - -- ------ - - ----- ....di.t11 ~!.'.~~~A~.~~.I!!~~~~~.~~.!~.c.t~~~ u ••••••• u •••••••••••• u.u •••••••• ..' ¿Piensas que es importante tener amigos o amigas? ¿Por qué? 2 ¿Qué cualidades debe tener un buen amigo? 3 ¿Crees que Momo es un hombre o una mujer? Aun cuando uno tiene muchos amigos, suele haber entre ellos unos pocos a los que se quiere todavía más que a los demás. También en el caso de Momo era así. Teníados grandes amigos que iban a verla cada día y que compartían con ella todo lo que tenían. Uno era joven y otro, viejo. Momo no habría sabido decir a quién de los dos quería más. El viejo se llamaba Beppo Barrendero. Seguro que, en realidad, tendría otro apellido, pero como era barrendero de profesión y todos lo llamaban así, él también decía que ese era su nombre. Beppo Barrendero era extraordinariamente bajo e iba siempre un poco encorvado, por lo que apenas sobrepasaba a Momo. Siempre llevaba su gran cabeza, sobre la que se erguía un mechón de pelo canoso, un poco torcida, y sobre la nariz llevaba unas pequeñas gafas. Algunos opinaban que a Beppo Barrendero le faltaba algún tornillo. Lo decían porque, ante las preguntas, se limitaba a sonreír amablemente y no contestaba. Pensaba. Y cuando creía que una respuesta era innecesaria, se callaba. Pero, cuando la creía necesaria, pensaba sobre ella. A veces, tardaba dos horas en contestar, pero otras tardaba todo un día. Mientras tanto, el otro, claro está, había olvidado qué había preguntado, por lo que la repuesta de Beppo le sorprendía. Sólo Momo sabía esperar tanto y entendía lo que decía. Sabía que se tomaba tanto tiempo para no decir nunca nada que no fuera verdad. Pues, en su opinión, todas las desgracias del mundo nacían de las muchas mentiras, las dichas a propósito, pero también las involuntarias, causadas por la prisa o la imprecisión. Cada mañana iba, antes del amanecer, en su vieja y chirriante bicicleta, hacia el centro de la ciudad, a un gran edificio. Allí esperaba con sus compañeros en un patio hasta que le daban una escoba y le señalaban una calle que tenía que barrer. imprecisión:faltade claridado deexactitud A Beppo le gustaban estas horas antes del amanecer, cuando laciudad todavía dormía. Le gustaba su trabajo y lo hacía bien. Sabía que era un trabajo muy necesario. I . , I I I I I I I , . ,:f 1/; - --- -- - -- --- -- - --- -- --- --- - -- --- -- - -- - -- --- --- ----- - -- --- --- -- --- --- --- --- - - -- - -- - -- --- -- - -- - --- -- - -- --- -- - -- - ---:;./ ~~~
  • 27. ~-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ Cuando barría las calles, lo hacía despacio, pero con constancia; a cada paso, una inspiración, y a cada inspiración, una barrida. Paso-inspiración-barrida. Paso-inspiración-barrida. De vez en cuando, se paraba un momento y miraba pensativamente ante sí. Después proseguía: paso-inspiración-barrida. Mientras se iba moviendo, con la calle sucia ante sí y limpia detrás, se le ocurrían pensamientos. Después del trabajo, cuando se sentaba con Momo, se los explicaba. -¿Ves, Momo? -le decía, por ejemplo-, las cosas son así: a veces tienes ante ti una calle larguísima. Te parece tan terriblemente larga que nunca crees que podrás acabarla. Miró un rato en silencio a su alrededor; entonces siguió: -y entonces te empiezas a dar prisa, cada vez más prisa. Cada vez que levantas la vista, ves que la calle no se hace más corta. Y te esfuerzas más todavía, empiezas a tener miedo, al final estás sin aliento. Y la calle sigue estando por delante. Así no se debe hacer. Pensó durante un rato. Entonces siguió hablando: -Nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes? Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente, en la siguiente barrida. Nunca nada más que en el siguiente. Volvió a callar y reflexionar, antes de añadir: -Entonces es divertida; eso es importante, porque entonces se hace bien la tarea. Y así ha de ser. Después de una nueva y larga interrupción, siguió: -De repente, se da uno cuenta de que, paso a paso, se ha barrido toda la calle. Uno no se da cuenta de cómo ha sido, y no se está sin aliento. -y dijo, poniendo punto final: -Eso es importante. El otro amigo de Momo era joven y, en todos los aspectos, lo más opuesto a Beppo Barrendero. Era un guapo muchacho de ojos soñadores, pero una lengua increíble. Siempre estaba repleto de bromas y chistes, y sabía reír con tal ligereza, que había que reír con él, se quisiera o no. Se llamaba Girolamo, pero todos lo llamaban Gigi. Como al viejo Beppo lo hemos llamado según su profesión, haremos lo mismo con Gigi, aunque no tenía ninguna profesión precisa. Lo vamos a llamar, pues, Gigi Cicerone. Pero ya queda dicho que la de cicerone sólo era una de las muchas profesiones que ejercía según la ocasión, y no era, ni mucho menos, de modo oficial. El único requisito que tenía para ejercer esa actividad era una gorra de plato. Se la ponía cuando veía aparecer de tarde en tarde algún grupo de viajeros que se había perdido por ese barrio. Se acercaba a ellos con la cara seria y se ofrecía a guiarlos y explicarles todo. Si los forasteros estaban de acuerdo, se disparaba y les contaba los cuentos de Calleja. Llenaba su relato de acontecimientos, nombres y fechas inventados, de tal manera que los pobres oyentes quedaban totalmente confusos. Algunos se daban cuenta y se marchaban enfadados. Pero la mayoría se lo creía y se lo retribuía cuando Gigi pasaba la gorra al final. Michael Ende: Momo. Adaptación. Alfaguara, 1994. constanciacualidad delaspersonaspara continuarhastaelfinallo quesehaempezado,sin interrupciones inspiración:entradadel aireenlospulmones ligereza:faltadeseriedad enlaformadeactuar, frivolidad,irreflexión ciceroneguíaque I explicaa losvisitanteslos : monumentos,museosde : unlugar :I I , , , , cuentosdeCalleja:Calleja: fueuneditoryautorde : numerosísimoscuentosen: losquederrochabagran fantasíay quehoytodavía serecuerdan retribuirpagar,compensar
  • 28. -~-- --l{-- ------------------------------------------------------------------------------------------ J '-' '-' Comprueba si has comprendido -:;-. - ----------------------------------------------------------------------------------------~ 1. Describe físicamente a los dos amigos de Momo: Beppo: Gigi: Expón dos razones que demuestren que Beppo y Gigi eran muy buenos amigos de Momo:2. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ M_M_M' , , , , ,, , , , , , , ____________________________________________________________________________________________________________ ----- 1 3. Beppo reaccionaba de dos maneras distintas cuando le preguntaban. ¿Cuáles eran esas dos reacciones? __ N J 4. Escribe verdadero 0/) o falso (F). ¿Por qué Beppo , a veces, tardaba tanto en contestar? - porque no sabía qué decir - porque le gustaba pensar - porque le faltaba un tornillo - porque si contestaba deprisa o sin claridad, podía decir alguna mentira ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5. ¿Por qué crees que Beppo hacía tan bien su trabajo? AI/ ~---------------------------------------------------------------------------------------------------------:?'27:: ~ //1'
  • 29. 6. ¿Por qué se enfadaban algunos forasteros con Gigi? . ....'j~l/ -. - -;:( ', ~----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ,. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7. A continuación tienes una serie de adjetivos que indican cualidades de los tres personajes de la lectura. Coloca cada uno aliado del personaje que convenga. constante I serio I parlanchín I comprensiva I embustero I paciente I reflexivo I vividor I divertido I responsable .· Beppo:, ·, : Gigi: ., , ·· l--------~-~~~~--------------------------------------------- _ 8. Escribe verdadero (V) o falso (F): -a Beppo le gustaba hacer su trabajo poco a poco -Momo sentía un poco más de cariño por Beppo -Beppo creía que tenía una profesión poco importante -aunque no era su única profesión, Gigi era un buen cicerone -algunos forasteros pagaban a Gigi por el trabajo que hacía -Beppo y Gigi no se parecían en nada L~ ~ 9. ¿Con cuál de las dos maneras de trabajar estás tú más de acuerdo: con la de Gigi o con la de Beppo? ¿Por qué? . · ·, ·, rn---------------------------------------------------------------------------------------------- -----------, 10. Escribe la idea de esta lectura que más te haya gustado Michael Ende es autor de importantes libros de fantasía, muy del agrado de niños y jóvenes. Si quieres conocer mejor a este escritor y disfrutar de su obra, puedes leer los siguientes libros: La historia interminable El osito de peluche y otros animales El ponche mágico Filemón el arrugado Tragasueños Los mejores cuentos de Michael Ende
  • 30. TOM SAWYER ES UN MUCHACHO INQUIETO Y TRAVIESO QUE VIVE CON SU TíA POLLY EN UN PEQUEÑO PUEBLO SITUADO A ORILLAS DEL Río MISSISSIPPI (ESTADOS UNIDOS). Su CARÁCTER y SU IMAGINACiÓN LE HACEN PROTAGONIZAR GRAN CANTIDAD DE AVENTURAS. LA HISTORIA QUE NOS CUENTA EL AUTOR SUCEDE EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. EN ESTA ÉPOCA LA ESCLAVITUD AÚN NO ESTABA ABOLIDA. ,.,.. ~-- ---------------------------------------------------------------------------------------------------.,. ~. Antes de comenzar la lectura .:--------------------------------------------------------------------------------------------- - - .- ¿Qué sabes de la esclavitud? ¿Has visto alguna película sobre esclavos?¿Has leído algún libro sobre la esclavitud? " ¡¡- - - - -- - -- - -- - --- - ---- - - --- - ~- ~-- - - - - -- - --- - -- - -- -- - - -- - - - - - n ------ ----------------- ---En --- ---''., :.11 - Presta atenclon a la lectura de tu profesor,a - :------------------------------------------------------------------------------------- - - -Oye, Jim, yo iré a traer el agua si tú encalas un pedazo. Sacudiendo la cabeza, Jim contestó: -No puedo, amo Tom. El ama vieja me ha dicho que tengo que traer el agua y no entretenerme con nadie. Ha dicho que se figuraba que el amo Tom me pediría que encalase, y que lo que tenía que hacer era andar listo y no ocuparme más que de lo mío ... , que ella se encargaría del encalado. -No te importe lo que haya dicho, Jim. Siempre dice lo mismo. Déjame el balde y no tardo ni un minuto. Ya verás como no se entera. encalar:blanquear,pintar deblanco balde:caldero -Tengo miedo, amo Tom ... El ama me va a cortar el pescuezo. iDe veras que Síl -iQué val Nunca pega a nadie. Da capirotazos con el dedal, yeso ¿a quién le importa? Jim te daré una canica. Te daré una de las blancas. Jim empezó a vacilar. -Una blanca, Jim; y es de primera. -iAnda! ide esas se ven pocas! Pero tengo un miedo muy grande del ama vieja. La tentación era demasiado fuerte para no aprovecharla. Puso el cubo en el suelo y cogió la canica. Un instante después iba volando calle abajo con el cubo en la mano y un gran escozor en las posaderas. Tom enjalbegaba con furia, y la tía Polly se retiraba del campo de batalla con una zapatilla en la mano y el brillo de la victoria en los ojos capirotazogolpequese da,generalmente,enla cabeza enjalbegar:blanquearlas paredesconcal,yesoo tierrablanca exacerbar:Irritar,causar muygraveenfadoo enojo: asueto:descanso retozar:saltary brincar ¡Hola! -le dijo Ben- Te hacen trabajar, ¿eh? alegremente , -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------~;~/~ /// ' Pero la energía de Tom duró poco. Comenzó a pensar en las diversiones que había planeado para aquel día, y sus penas se exacerbaron. Muy pronto los chicos que tenían asueto pasarían retozando, camino de tentadoras excursiones, y se reirían de él porque tenían que descansar, .. ; y esta idea le encendía la sangre como un fuego (... ). Cogió la brocha y se puso tranquilamente a trabajar. Ben Rogers apareció a la vista en aquel instante: de entre todos los chicos, era de aquel precisamente de quien más había temido las burlas (... ). , .
  • 31. ,.o o o o o o ,o o , , o ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. -iHombre, pero si es Benl No te había visto. -Oye, me vaya nadar ¿No te gustaría venir? Pero, claro, te gustaría más trabajar. Tom se le quedó mirando un instante y dijo: -¿A qué llamas tú trabajo? -iQué! ¿No es eso trabajo? Tom reanudó su blanqueo y le contestó distraídamente: -Bueno, es posible que lo sea y puede que no. Lo único que sé es que le gusta a Tom Sawyer. -iVamos! ¿Me vas a hacer creer que a ti te gusta? La brocha continuó moviéndose. -No sé por qué no va a gustarme. ¿Es que le dejan a un chico blanquear una cerca todos los días? ,,.o o o o o o , , o , , , o . -Oye, Tom, déjame blanquear un poco. Tom reflexionó. Estaba a punto de acceder; pero cambió de propósito: -No, no; eso no podría ser, Ben. Yaves ... , mi tía Polly es muy exigente para esta cerca porque está aquí, en mitad de la calle, ¿sabes? Pero si fuera la cerca trasera no me importaría, ni a ella tampoco. Puede ser que no haya un chico entre mil, ni aún entre dos mil, que pueda blanquearla de la manera en que hay que hacerla. -iCómo! ... ¿Lo dices de veras? Vamos, déjame que pruebe un poco; nada más una miaja. Si tú fueras yo, te dejaría, Tom. -Verdaderamente quisiera dejarte, Ben; pero tía Polly... Mira: Jim también quiso, y ella no le dejó. Sid también quiso, y no lo consintió. ¿Ves por qué no puedo dejarte? iSi tu fueras a encargarte de esa cerca y ocurriese algo! ... -Anda ... , ya lo haré con cuidado. Déjame probar. Mira, te doy el corazón de la manzana. -No puede ser. No, Ben; no me lo pidas; tengo miedo. -iTe la doy toda! Tom le entregó la brocha, con triste semblante y con entusiasmo en el corazón. No escaseó el material: a cada momento aparecían muchachos; venían a burlarse pero se quedaban a blanquear. Para cuando Ben se rindió de cansancio había ya vendido el turno siguiente a Billy Fisher por una cometa en buen uso; y así siguió hora tras hora. Y cuando avanzó la tarde, Tom, que por la mañana había sido un chico en la miseria, nadaba materialmente en riquezas. Tom pensaba que, después de todo, el mundo no era un páramo. Había descubierto, sin proponérselo, uno de los principios fundamentales de la conducta humana, a saber: que para hacer que alguien, hombre o muchacho, anhele alguna cosa, sólo es necesario hacerla difícil de conseguir. Mark Twain.Las Aventuras de Tom Sawyer. Ed. Producciones Editoriales miaja: un poquito semblante: cara o rostro humano páramo terreno seco y árido anhele: desee .~----:- ------------------------------------------------------------------------------------------' .. --- -.- Vuelve a leer silenciosamente el texto ,:. - ---------------------------------------------------------------------------------------- , " " o, ..,., , , , "~~fl/ ¡ ~ ~I ~ I ~I ~ I ....•1 ' :, I ,..
  • 32. 1. Escribe el nombre del esclavo que aparece en este relato 12. ¿Por qué sabes que es esclavo? ¿Por qué su tía obligó Tom a blanquear aquel día? . 4. ¿Qué trato propuso Tom a Jim? . ¿Qué ocurrió para que Jim fuera calle abajo con escozor en las posaderas? .... 5. ¿Por qué le propuso ese trato? . -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, , , , , , , -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, ¿Estás de acuerdo con el castigo que impuso tía Dolly a Jim? Explica tu punto de vista ¿Qué piensas del castigo? Razona tu respuesta .... ¿Cómo lo demuestra en este relato? .. , , , , , , , ,, , , , I ,, , , , , , ,, , , ,, , , , , , ,)1/// ----------------------------------------------------------------------------------------------------------~/~~,~ ¿Era Tom un chico inteligente? .
  • 33. -- - - -- -- - - -- - - - - - -- - - -- -- - - --- - -- - -- - --- - -- - - -- - - - - - - - - - - - - -- - -- - - -- - -- - - -- - - -- - -- - - - - - -- - - - - - -- - - - - - - - - -- - -- - - -- - .. 10. Copia el principio que descubrió Tom sobre la conducta humana .. ,., , , I - - - - - --- - - -- - - -- - - -- - - - -- --- - - -- - -- - - -- - - -- - - - - - .•. - - - - -- - - --- - -- - - -- - - - - - - -- - - - - _ ... - - - - -- - -- - - ... - - - - -- - -- - - - - - - - - - - -- - --,. 11. Aunque hoy esté abolida la esclavitud, ¿existen casos parecidos? Cita algunos ejemplos I , , , , , ---- ------------- ------------------- -------------------------- --------------------------------------------------~ 12 ¿Puede ser una persona dueña de otra? Razona tu respuesta .. .._------~---------------------------------------------------------------------------------------------, , ''', WNlNlJ ¿Quieres aprender algo más? )-------- --- --------------------------------------------------------------------------------------------- El texto que acabas de leer es sólo un ejemplo de las innumerables aventuras vividas por Tom Sawyer a orillas del río Mississippi. Si lees el libro, te entusiasmará ,, , ~J[/~....{;1f"
  • 34. EXISTEN EN TODAS LAS LENGUAS FRASES INGENIOSAS QUE REFLEJAN LA ORIGINALI DAD DE QUIENES LAS INVENTAN. LEE ESTA FRASE INGENIOSA DE ..JOSÉ ZORRILLA, UN CÉLEBRE POETA ESPAÑOL: EL GALLO, CON SU PASO ORGULLOSO, VA SEMBRANDO ESTRELLAS POR EL SUELO EL POETA HA COMPARADO LAS HUELLAS QUE DEJAN LAS PISADAS DEL GALLO (QUE SE ASEMEJAN A ESTRELLAS) CON LAS ESTRELLAS DE VERDAD QUE HAY EN EL FIRMAMENTO. LEE ESTA OTRA: CUANDO LLUEVE, SE LE PONE CARNE DE GALLINA AL ESTANQUE (..JULES RENARD) EN ESTA UNIDAD DE TRABAJO VAMOS A LEER FRASES INGENIOSAS. , '~""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""..11, ~ u ,~!:I,t~~,~,~,~~,~~~~~~,~~,~,e,~,~~~~""'" m U,,"," U", U'""" u, u""" ,: Hay una clase de frases ingeniosas que reciben el nombre de greguerías. Su inventor es el escritor Ramón Gómez de la Sema, que escribió más de diez mil. Él fue quien les dio este nombre. Una greguería es una frase breve, ingeniosa y con sentido del humor. Ahora te ofrecemos unas cuantas greguerías para que las leas e intentes captar su significado. 1. El gallo es el reloj madrugador 2. El universo es un manto negro con puntos 3 La goma de borrar es el verdugo de las palabras 4 El agua se suelta el pelo en las cascadas 5. Tocar la trompeta es como beber música empinando el codo 6. El hielo se ahoga en el agua 7. El dolor más grande del mundo es el dolor de colmillo de elefante 8. El caballo con la cabeza baja mientras pace parece que está leyendo el paisaje como un corto de vista 9. El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie 10 Los remos son las pestañas de los barcos 11. En invierno los rosales están pensando en sus rosas 12. El jabón es el pez más difícil de pescar dentro del agua 13. La W es la M haciendo la vertical 14. La e es una galleta mordida 15. La "ñ" es la "n" con bigote 16. La "q" es la "p" que vuelve del paseo rl/~, ,; ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~/;~~
  • 35. 18. La "T" es el martillo del abecedario 17. La "S" es el anzuelo del abecedario 19. La "X" es la silla de tijera del alfabeto 20. La "i" es el dedo meñique del alfabeto ,,., , , , , . .----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- •. ·, , ·, , ·,, , , , ,, , , , , , , , , , , , ,, : --~- ---:- ------------------------------------------------------------------------------------------- 1: --- --- Vuelve a leer silenciosamente el texto ::: '- - ----------------------------------------------------------------------------------------- , , , , , , : - - -~- - -~-- - --- -- ---- -- --- - -- --- - -- --- --- --- -- - ----------- --- -- - -- - --- ------ ----- -- ---- --- -- - --- --- -- -!: _ ~-: ~-: Comprueba si has comprendido )I -- - --------- _ , 1. ¿Qué compara Ramón Gómez de la Serna en estas greguerías? El gallo es el reloj madrugador . El universo es un manto negro con puntos La goma de borrar es el verdugo de las palabras . El agua se suelta el pelo en las cascadas Tocar la trompeta es como beber música empinando el codo :11--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------: : 2. ¿Qué quieren decir estas greguerías? Explica su significado. :, , , , , I El hielo se ahoga en el agua El dolor más grande del mundo es el dolor de colmillo de elefante
  • 36. El caballo con la cabeza baja mientras pace parece que está leyendo el paisaje como un corto de vista El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie Los remos son las pestañas de los barcos En invierno los rosales están pensando en sus rosas El jabón es el pez más difícil de pescar dentro del agua 3 Escribe las dos greguerías que te hayan gustado más -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ , , ···, , , , , , , , , , ,, El reloj es La sandía .. La letra a es Los macarrones El patín . ,JII/ .----------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ , 4. Intenta inventar greguerías. Puedes trabajar con algún compañero o compañera. Después podéis leerlas a : la clase. :,, ,,·, ···, , , , , , , , , ,, , , ,, , ·, , , · , ·,, , ,
  • 37. 5 Tedamos greguerías. Complétalas eligiendo la palabra que les falta. Las islas son los granos del ..................... de los apaches ......que perdió la cabeza tejadomartiendasacapuntasgatosol La O es un .... La A es una ,/ , , , ,·, , ,, ,, I I · ,I ·, ·,, , / I , , , , · ,, , , El es el carnicero de los lápices El .................... es el paraguas de nuestra casa El . ... es la estufa del cielo 6. Haz lo mismo con estas greguerías tapias oruga clavos sordo submarino A un mentiroso sólo lo cura un . Cuando el martillo pierde la cabeza, los se ríen El hipopótamo juega a ser La lagartija es el broche de las ., ., , , I , El más pequeño ferrocarril del mundo es la :I ~&~--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------+ 7. ¿Oué opinas sobre las greguerías? Expón las razones que tengas para apoyar tu opinión. Procura escribir, al menos, tres razones '~ ~ : ,.------- - ---------------------------------------------------------------------------------------------" ¡( - ¿Quieres aprender algo más? ,:: : ,-------- --- ---------------------------------------------------------------------------------------------' · Puedes consultar estas fuentes: WEB: http://www.geocities.com/greguerías/ www.alminares.net/2a2002/curiosidades/greguerías/greguerías.html http://www.juegosdepalabras.com/greguerías.htm http://wwwluventicus.org/frases/greguerías.html LIBROS: Greguerías. Ramón Gómez de la Sema. Colección Clásicos del Siglo XX, nO15. Ed. El País, 2003. Greguerías de editorial Cátedra, edición de Rodo/fo Cardona. Greguerías 1910-1960 de Editorial Espasa Calpe. ·, ,, ,, I , , ::;'JI/::.....(;lf"
  • 38. HABRÁS OíDO HABLAR DEL PROBLEMA DE LA EMIGRACiÓN ClUE EN LA ACTUALIDAD SUFRE NUESTRO PAís. CONTINUAMENTE LLEGAN A NUESTRAS COSTAS CIENTOS DE EMIGRANTES APIÑADOS EN FRÁGILES PATERAS, PERO SON MUCHOS LOS ClUE NO LO CONSIGUEN Y MUEREN AHOGADOS EN EL MAR. ESTE TEXTO NOS CUENTA LA EXPERIENCIA DE UNA NIÑA ClUE VIAJÓ EN UNA DE ESAS PATERAS. Off" - ------.--- ----.----- .. ------ .. -- '--'--"--'-"---', (11 ~- Antes de comenzar la lectura )- ---------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Qué sabes acerca de la emigración? 2 ¿Qué has oído sobre las pateras que llegan a nuestras costas? 3. ¿Por qué crees que las personas de países pobres se arriesgan para llegar a los llamados países desarrollados? " -j¡- ------.----------- .. ------ .. ----- -.. ------- _-_ .. _.. _-_ .. _--------~----- -- ---' .. di - Presta atención a la lectura de tu profesor,a -:- ------------------------------------------------------------------------------------- - - El horizonte se dibujaba ante ella como un gran interrogante. Nítido, una línea recta, perfecta, que delimitaba el cielo de la mar, un mundo del otro mundo. (...) La niña lo observaba, maravillada; la inmensidad de la mar la hacía sentirse más pequeña si cabe. Los dos grandes y resplandecientes azabaches que le hacían de ojos, le brillaban más que nunca; atentos, intentaban vislumbrar o puede que adivinar qué era lo que había al otro lado de la raya. Su abuelo le había hablado de la tierra de sus antepasados, tierra fértil, repleta de jardines, donde nacían las palmeras más altas colmadas de dátiles dulces como la miel, donde brotaban las fuentes más preciosas. Pensaba que era una privilegiada por poder volver a sus orígenes, todos lo creían. Sus compañeros y compañeras de la escuela le habían dado una gran fiesta de despedida. Al recordar a sus amigos y amigas, una extraña amargura empañó el brillo de sus ojos. No es fácil encarar una nueva vida sin conocer el idioma ni las costumbres, sólo con la esperanza en el corazón. Bostezaba, tenía hambre, la brisa del mar abre el apetito. Pero no podía pensar en ello, tenía que distraer la mente en otras cosas, como le había aconsejado su madre. Su padre le había prometido que lo primero que haría, en cuanto cobrara el primer sueldo, sería comprarle una pelota de fútbol y unas deportivas. Bajó la vista para observar sus viejas zapatillas, remendadas y llenas de parches, pensando que les quedaban cuatro días. Volvió a sonreír y su barriga le correspondió con un rugido; no se había distraído lo suficiente. La niña le pidió paciencia, no tardaría mucho en llegar, y entonces la tendría muy contenta. Le habían explicado que en el lugar donde iban la gente comía más de tres veces al día, los niños y las niñas hasta cinco, y se atiborraban de chucherías. Era cuestión de esperar, unas horas o quizás unos días, valía la pena la espera, ya que era muy grande la recompensa. El viaje se hacía largo y pesado, amontonados en aquella patera, sucios, hambrientos, soportando estoicamente el aire gélido que les penetraba hasta los huesos, con poca ropa para combatir el frío, se daban calor unos a otros. La niña iba protegida a un lado a otro por su padre y su madre. nítido claro, que se distingue bien. azabache piedra dura de color negro. estoicamente con fortaleza. , . gélido helado, muy frío. . ,H/, ---- ..--------- ..-- --------- ..- - -.- ------- -------- ..-.-----::37 ~ "'/ 1 ,.....
  • 39. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------. ,,I , : Los ánimos comenzaron a desfallecer. La imagen de aquella mar azul le dio sed, tanta : agua salada y ni una gota de agua dulce que poderse llevar a la garganta. Recordaba : las largas caminatas que tenía que hacer cada día para abastecer de agua a su : familia. Pero a partir de entonces todo sería diferente, el único peso que cargaría a sus espaldas sería el de su mochila para ir al colegio, porque abriría un grifo y brotaría ese líquido cristalino y claro, tan apreciado por los suyos. Puede que hasta tuviera bañera y, puestos a soñar, una gran piscina. desfallecer decaer. ,.I El tiempo comenzó a empeorar, el rumor sordo y lejano anunciaba temporal, la mar estaba alborotada, el viento era tempestuoso y rugía con un fuerte bramido que estremecía a la niña. Se agarró con fuerza a sus padres, que la protegían con sus cuerpos. La patera menguaba proporcionalmente su velocidad mientras la mar crecía, enorme como un monstruo hambriento que trataba de engullirla. Las olas, descomunales, poderosas, sabedoras de su fuerza, intentaban echar de su territorio a la intrusa, aquella embarcación atiborrada de gente cuyo único equipaje eran sus sueños, sus ilusiones y su propósito de encontrar una vida mejor. La patera se zarandeaba sin parar, intentando resistir hasta el final, trataba de llevar a puerto sanos y salvos a sus pasajeros, ésa era su misión y peleó para cumplirla hasta las últimas consecuencias, hasta que emitió un ruido espeluznante que le partió en dos el alma. La niña se aferraba a sus padres que, a pesar de su debilidad, nadaban esforzándose por mantenerse a flote; como una piña luchaban contra la mar que los quería separar; gritos y lamentos que la mar engullía, manos pidiendo ayuda a la luna. La patera dijo su último adiós a sus acompañantes y se hizo trizas. La gente intentaba agarrarse a alguno de sus restos para no ahogarse; eran muchos para tan escasos tablones. La niña y sus padres fueron de los pocos afortunados que lo consiguieron. Como siempre, después de la tempestad vino la calma, tensa calma; la niña y su familia navegaban a la deriva, sin fuerzas, sin esperanzas. La niña observó el horizonte que se dibujaba ante ella como un gran interrogante. Nítido, una línea recta, perfecta, que delimitaba el cielo de la mar, un mundo del otro. Como una gran pantalla protegía lo que había más allá. De repente, sus ojos del color de la noche avistaron la tierra prometida. Sus fuerzas ya se habían desvanecido; pero, contenta, soñaba con la fiesta de bienvenida, música, fruta y, sobre todo, agua, mucha agua. Sus fuerzas la abandonaron totalmente. Sus dos grandes y resplandecientes azabaches se apagaron. Cuando volvió en sí, vio unos hombres vestidos de verde que los iban sacando uno a uno del agua. Ella se agarraba con fuerza a sus padres, pero los hombres los separaron, su padre a un lado, y ella y su madre a otro. Entre sollozos se despidió de su progenitor. Sin música, sin flores, sin ningún mensaje de bienvenida, sin una sopa caliente que calmara sus temblores de miedo y frío. Los iban amontonando, otra vez, en camiones, ambulancias, al fin y al cabo otro tipo de pateras. La niña miró hacia arriba y no encontró ninguna palmera con dátiles dulces como la miel; en su lugar, cemento, casas altas que tocaban el cielo. Entonces añoró su casa, humilde, pobre, su refugio donde se encontraba segura, donde vivía su familia junta como una piña. Observó la inmensidad del mar, la que se había tragado a sus compañeros de viaje, sus ilusiones y el brillo de sus ojos negros como el azabache. Aquélla no era la tierra prometida. Adaptación de Gemma Pascual, en Cuadernos de Uteratura Infantil y Juvenil, nO 171, pág. 40 engullir tragar atropelladamente intrusa: que ha entrado sin derecho a hacerla. progenitor padre !"i:~::: y.~~i~~:~j~~~:~¡i~~~:i~~~~~:~ti::~Úi~~~::::::-__::::::::::::I . ,I ~~~/~ -' - ...•( ,....
  • 40. 2. ¿Por qué crees que el horizonte se dibujaba ante la niña como un gran interrogante? 8. ¿Consiguieron salvarse todos los que iban en la patera? 6. ¿Podía saciar la niña su sed en medio de tanta agua? ¿Por qué? 7. ¿Cuál era el único equipaje de las personas que viajaban en la patera? 10. ¿Quiénes eran los hombre vestidos de verde? " ---"R" -~ ---------------------------------------------------------------------------------------'--'JI.~.~. __~~.~P.E~.~.~~.~~.~.~~..~~~p'~~~~.i.~~__.__.__ __ ) 1. ¿Quién es el personaje principal de este relato? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, , , , , , , , , ·, ,··, ·,,, - - - - - -- --- - - - ------ - -- - - -- - - -- - - -- - - - - - --- - -- - - - -- - - -- - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - -- - - -- - - - - - - -.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - .. 3. Detrás de la raya del horizonte está la tierra de sus antepasados, según su abuelo. ¿Por qué dice la niña que vuelve a sus orígenes? Señala las respuestas que consideres correctas. porque sus antepasados habitaron en el lugar al que ella se dirige - porque ella había nacido en ese lugar ·, - porque es descendiente de los árabes que permanecieron durante siglos en la Península :, ---------------------------------------------------.---------------------------------------------------------------, 4. ¿Qué hacía la niña cuando se encontraba cansada y con hambre? 5 ¿Cómo venían los viajeros en la patera? . -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, , , ··,, I ,,, , ,--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- , , , , , , , , ,, , , , .-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, , , , ···,, ,, ,, M , 9. ¿Cómo se salvaron la niña y sus padres? ·, , .-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, , , , , ··I ·I ,~J'// ----------------------------------------------------------------------------------------------------------~39 ~ 1/
  • 41. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, , ., ., ' , ', ' : 11 .O ' b ti' - I t' t'd ? :, .¿ ue espera a encon rarse a nlna en a lerra prome I a ,, , I , , ', , , , I , " .,." " .••...........••.............•...........•.. I , ' L •• •• J , , , ' , 12'0' '1 t ? ': . ¿ ue se encontro rea men e : , , , , , I , , , , I .....••......•.........••.......•.........•..•...•• " ." ....••.... " .••.......••.......•........••.. 1 , , ••. .. .. J 13. En esta relación de palabras, subraya la que exprese mejor lo que sentía la niña al principio, y la que exprese mejor lo que sentía al final. amor esperanza odio compasión solidaridad desilusión 14. Los emigrantes que llegan en pateras vienen con muchos problemas. ¿Cómo opinas que habría que ayudarlas? .. ---------~-------------------------------------------------------------------------------------------- ... WN1NlJ ¿Quieres aprender algo más? )-------- --- --------------------------------------------------------------------------------------------- Si quieres profundizar en el tema de la emigración puedes leer alguno de estos títulos: Noaga y Juana, de Caries Torner. Editorial Octaedro Mi abuela es africana, de A. Schwarz. Editorial Edelvives Viruta, de C. Martínez Gimeno. Editorial Edelvives ., ~Jf/~~(1',
  • 42. EL CAMBIO CLlMÁTICO HACE REFERENCIA A UNA SUBIDA BRUSCA Y RÁPIDA DE LA TEMPERATURA DEL PLANETA. CUANTO MÁS CALIENTE ESTÉ EL POLO NORTE MENOS BORRASCAS LLEGAN A LA MAYOR PARTE DE ESPAÑA Y LLUEVE MENOS. EN LA ZONA MEDITERRÁNEA CASI NO qUEDAN ÁRBOLES A CAUSA DE LOS INCENDIOS Y DE LAS TALAS, Y ESTAS TIERRAS SECAS ALEJAN TAMBIÉN LA LLUVIA. ESTA INFORMACiÓN PREVIA TE AYUDARÁ A COMPRENDER LA SIGUIENTE LECTURA. : .~-~ ----- --- -- -- - ---- --- - -- - ----- ---- -- ----- -- -- -- - -- --- - -- - --- -- ---- --- -------- -- - --- -- - -- - -- --- --- --' ·.11 '. Antes de comenzar la lectura ,:,- -------.-------------------------------------------------------------------------------------------- 1 , ¿Has visto algún programa de televisión que tratara del cambio climático? 2 ¿Llueve mucho en el lugar donde vives? ¿Has oído hablar a tus padres de que ahora llueve menos o hace menos frío que antes? ¿Crees que esta lectura trata de un tema importante? ¿Por qué? 8 ¿Tienes alguna pregunta sobre este tema que te gustaría que te contestara este texto? Escríbela El cambio climático es ya el protagonista indiscutible en los noticiarios del mundo actual. Pero, ¿es cierto que el cambio c1imático que se avecina va a originar un clima cada vez más seco?, ¿va a dejar de llover para siempre en España? Por lo que respecta a la sequía, parece difícil pensar que en España, hoy por hoy, estemos mucho peor que en tiempos pasados, Basta recordar el famoso poema de Machado que refleja admirablemente las condiciones climáticas de la época del Cid Campeador: El ciego sol, la sed y la fatiga, por la terrible estepa castellana, al destierro con doce de los suyos -polvo, sudor y hierro-, el Cid cabalga, Conviene recordar que el Cid murió en 1099, penúltimo año del siglo XI. Las sequías siempre nos han acompañado, Pero en la actualidad pueden empeorar las cosas por tres razones fundamentales: -por las prevIsiones sobre el cambio climático, que puede reducir las precipitaciones, -por el aumento de la población, -porque ha cambiado nuestro comportamiento con respecto al agua, ya que hemos dejado de ser meros consumidores y nos hemos convertido en auténticos derrochadores de la misma. agravante: que aumenta la gravedad de una situación Vamos a presentar algunos datos que nos ayudarán a conocer el problema y a proponer algunas soluciones, Si consumimos, pues, cada vez más agua y la que cae del cielo es, más o menos, la misma, con el agravante de que puede llegar a reducirse, es urgente adoptar medidas que disminuyan el consumo de este imprescindible líquido , ., ,, , , , , , , , , I ....rJ/'" , - - -- - - - - -- - -- - -- -- - - - - - - - -- -- - - - - - -- - - - - - - -- - - - - - -- - -- - --- -- --- --- --- --- -- --- -- - --- -- --- --- --- -- --- - - - --- - - - ----- -::;:/ ~~,~
  • 43. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11,5% EL AGUA QUE SE PIERDE ANTES DE LLEGAR A SU DESTINO 18,7% ISe pierde por las fugas, roturasy filtraciones en las redesde suministro en las ciudades Es imprescindible subsanarestos desperfectos. LA AGRICULTURA ES EL PESO PESADO DEL CONSUMO 78% I Estagran cantidad de aguase utiliza pararegar los campos de cultivo. Es urgentemejorar los sistemas de riego paraque sean más eficientes EL AGUA QUE CONSUMEN LAS FAMILIAS Es un porcentaje pequeño comparado con el que gasta la agricultura, pero sitúa el gasto de cada personaen una media de 167 litros diarios. Es necesarioconcienciar al ciudadanoparaque intente disminuir este consumo. EL GASTO MUNICIPAL, EL DE LAS EMPRESAS Y LA INDUSTRIA 10,5% IAunque este porcentaje representael consumo más bajo, es conveniente utilizar agua reciclada, siempre que sea posible. Según los grupos ecologistas, España tiene otro lastre importante: somos el país europeo que más agua gasta y, al mismo tiempo, el que más barato la cobra. Este precio bajo del agua, además de fomentar el derroche, no está de acuerdo con los escasos recursos que nos proporciona el clima mediterráneo. El siguiente gráfico nos proporciona información acerca del consumo y precio del agua en España. -CONSUMO Y PRECIO MEDIOS DEL AGUA EN ESPAÑA- redesde suministro conjunto de tuberíasque conducen, por ejemplo, el agua hastalos lugaresde consumo. subsanar poner solución a un problema, remediar. concienciar hacerque alguien se dé cuentade algo. gastos municipales los gastosde los ayuntamientos(en esta lectura,el aguaque gastan los ayuntamientos) lastre impedimento, dificultad, obstáculo. Consumo de los hogares (Litros diarios por habitante) Precio del agua (Euros por cada 1000 litros) Baleares Canarias La Rioja Galicia Murcia NalOrra Asturias Madrid stilla y León Aragón Cataluña - La Mancha Andalucía Cantabria 130 135 136 143 149 152 161 166 168 169 183 184 184 185 0,54 0,62 0.73 0,65 0,B6 0.53 0,66 0,57 0.79 0,6 1,42 1,68 1,08 1,04 Las últimas medidas que en nuestro país se están adoptando para combatir los problemas originados por la escasez de agua son el reciclado y las desaladoras. El reciclado de aguas residuales es ya una realidad, pero va a seguir creciendo en el futuro. Actualmente, esta agua se utiliza tanto para el riego de parques y jardines como para la limpieza de las calles. Con respecto a las desaladoras, está prevista la construcción de veinticinco en la costa mediterránea, En su conjunto aportarán casi un cuarto del agua que gastan las familias españolas en un año. El reto que se nos plantea es, pues, gestionar adecuadamente un recurso tan escaso como imprescindible. Diario El Mundo, 11 de marzo de 2006 reciclar: hacer lo necesario paraque un material usado pueda usarseotra vez. desaladora:lugar donde se elimina la sal del agua del mar.
  • 44. reducir su consumo, pero ¿en cuál de ellos se despilfarra más? 6. ¿Qué medidas personales puedes tú adoptar para conseguir este ahorro? 7. De acuerdo con la información que te ha proporcionado este texto, ¿crees que el agua en nuestro país "----n--~ ----------------------------------------------------------------------------------------'.dI.~. ~ ...~~.~ p'.rJ.e.~~.~i__h.a.s..~().n:!p'~~~~.i.~().__m mm m. m .) 1. ¿Es la sequía en España un problema nuevo? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ .. ------ .•. ., 2. ¿Qué factores contribuyen a que se considere en este momento un problema mucho más grave que ____________________________________________________________________________________________________________________ J 3 En la tabla que te ofrece el texto hay cuatro porcentajes relacionados con el gasto de agua. Ordénalos de mayor a menor y di a qué corresponden. , , , I I , I --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ , , 4. Te habrás dado cuenta de que en los cuatro apartados relacionados con el gasto de agua se podría :, , , , , , ,,, --- .•. -- -- --- .•. -- -- --- .•. -- .. -- -- -- .•. -- -- -- --- -- •..... -- -- .•. -- -- 5 ¿En cuál de los cuatro apartados de la tabla puedes tú contribuir más directamente al ahorro de agua? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¡ , , , , , , ,,,, ,,, , , , , , ----------- ----- --- ------- ------------- ----- ---------------- ---------------- ------------- ---------------- -------- ---¡, , debería ser más cara? ¿Por qué? ,)1//, ----------------------------------------------------------------------------------------------------------~/~~~
  • 45. ¿Qué precio tiene el agua en tu comunidad? Este texto se ha obtenido de un periódico (El Mundo). Pero todos los días se publican muchos periódicos. Tú ya eres capaz de entender algunas de sus secciones y sería importante que te fueras acostumbrando a , hacerla Para ello, podrías leer periódicos. ,,t.....'4· ~ ";:.1 " ,/ , ,'----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- , ,, 8. Consulta el gráfico del consumo y el precio del agua y contesta: ¿Cuál es la comunidad autónoma que más agua gasta por habitante? ¿Cuál gasta menos? ¿En qué comunidad autónoma está el agua más cara? ¿En cuál está más barata? ¿Cuántos litros por habitante se consumen en tu comunidad autónoma? I , r ------------------------------------------------------------------------------------------- ---------T , , : 9. ¿Qué dos medidas se están adoptando últimamente en España para resolver el problema de la escasez :, , , , ' ,, , : de agua? :, , , , , , ' , ' , I 'H' •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• I , , ~ ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ 1O.¿Teha contestado el texto la pregunta que formulaste antes de leerlo? Si no lo ha hecho, intenta dar tú una respuesta ... , ~.~--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, 11. Resume lo más brevemente que puedas la información que te ha proporcionado esta lectura. I , , , , , I I , •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• H ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• , , , , , , , , , , , , •............•..........................•........•.........•........••.........•.............•........ -.....•.......•.................................... I , , , ,, , , , , , I _.........•.........•........•........•........•... , _ , ......•.......•.• , , ~- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------+ , , , , : 12 ¿Cómo es este texto? (Subraya lo que proceda) :, , , ,, , i narrativo I descriptivo I argumentativo expositivo i, , , , , , , , , ~ ' I ,------- _ --------- I 1( - ¿Quieres aprender algo más? ') i I -------- --- ----- .' • ' ,, , , , , , , , ,,, , , , , , , !
  • 46. HAY MUCHOS NIÑOS QUE LLEGAN AQuí PROCEDENTES DE PAíSES LEJANOS, PORQUE HAN NACIDO EN FAMILIAS QUE NO TIENEN LO SUFICIENTE PARA QUE PUEDAN VIVIR. ESTA LECTURA TE PUEDE AYUDAR A COMPRENDER LO QUE PIENSAN Y SIENTEN ESTAS PERSONAS. :''19"''''''''' u. u -u .•. u .•..... u u .••.. - u. u u •.•••• ",. u .•.....•.. u u,,,,,,, •••• "',di.01 ~.~.~~~.~.~.~~.~~~~~~.~~.'~.~.t~r.a. " __ ". _ _.. ..: 1. Fíjate en el título de esta lectura. ¿Se referirá a una persona o a un ave? 2. ¿Conoces a alguna familia que haya adoptado a un niño de otro país? ¿Teinteresa conocer lo que sienten estos niños y sus familias? ¿Por qué? , , ., , ., Este año, la primavera ha vuelto a traer al cuco. iCu-cu! y esta mañana la maestra os ha dicho: -El cuco, al igual que otras muchas aves, regresa de África todas las primaveras- y entonces todos te han mirado a ti. Tellaman Paloma, la niña que llegó por el aire. Y puede que por eso te guste tanto mirar el cielo, porque de allí viniste, porque de allí te trajeron. Pero estás preocupada y sientes como si miles de hormigas te corrieran por el estómago. y el cielo ha visto tu mirada triste. "Si canta el cuco y llevas dinero, serás rico el año entero", ha dicho la maestra esta tarde. Pero, aunque no oigas el cuco, tú eres rica el año entero. De eso también estás segura. Más que segura. Porque tú, Paloma, no tienes una sola madre. Tú tienes dos madres: la de allí y la de aquí. Y la de allí no es desvergonzada, ni granuja, ni aprovechada. A tu madre adoptiva la llamas la madre de aquí. Suena mejor. Y la quieres mucho, y no es como las madrastras de los cuentos, malvada y despiadada. Pero también la de allí, la de África, es muy buena y la quieres muchísimo. No es como el cuco. O puede que sí. Pero seguro que tenía sus razones para hacer lo que hizo... Te envió desde África porque allí había hambre, y guerra, y porque por el hambre y por las balas, moría mucha gente. Es posible que a estas alturas incluso tu madre y tu familia. Ya lo mejor por eso te gusta tanto mirar al cielo. e llaman Paloma, porque llegaste por el aire. Y tienes una carta de tu madre de allí. Y leso sí que te hace sentir rica. uando te trajeron a tu nueva casa, esa carta era todo tu equipaje, tu único equipaje. ,fll/ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------.:;;~~~