Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Faseplanificacion

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Anuncio

Más reciente (20)

Faseplanificacion

  1. 1. DATOS GENERALES: Nombre del Proyecto: “Desarrollo de la Educación Virtual en la Escuela Politécnica Nacional” Nombre del Equipo: Proyecto NET Slogans del equipo: Aprendiendo en la red Proyecto Net virtual, aprendizaje real
  2. 2. JUSTIFICACIÓN  El énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor y basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TICs efectivamente es un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance». (UNESCO - 2004).  Nos enfocamos a crear una base que permita y motive el desarrollo organizado de la educación virtual en la EPN. Para ello, se enfoca en la definición de cuatro componentes: a. El delineamiento de políticas institucionales marco. b. El establecimiento de una infraestructura tecnológica inicial. c. La estructuración de un equipo humano encargado de llevar adelante este proyecto d. La implementación de una estructura curricular que sea la base de la virtualidad aplicada en carreras semipresenciales, en cursos de capacitación continua y como apoyo a la educación presencial.
  3. 3. OBJETIVOS • Conocer las características del aprendizaje adulto y específicamente identificar las necesidades de las personas que aprenden a distancia. • Comprender la mediación tecnológica en los procesos de enseñanza- aprendizaje. • Elaborar materiales específicos para los entornos virtuales de aprendizaje. • Conocer el estado del arte del e-learning, tanto en su concepción pedagógica como en sus herramientas tecnológicas. • Gestionar estrategias de implementación en procesos de e-learning.
  4. 4. DESTINATARIOS  Docentes de la Escuela Politécnica Nacional, que aspiren a desempeñar su labor profesional en entornos virtuales de aprendizaje.  Directivos de la Escuela Politécnica Nacional que estén en procesos de pasaje de parte de su actividad formativa a la modalidad a distancia, utilizando entornos virtuales PERFIL DEL EGRESADO  Al finalizar el programa los egresados alcanzarán las capacidades necesarias para:  Producir material didáctico para las asignaturas de su especialidad, en colaboración con diseñadores gráficos y programadores  Desempeñarse como docentes-tutores en las asignaturas de su especialidad  Planificar y programar cursos en la modalidad de enseñanza virtual  Participar en equipos multidisciplinares de diseño, planificación y gestión de carreras en la modalidad de enseñanza virtual
  5. 5. DURACIÓN Y METODOLOGÍA  El programa consta de 4 bimestres cursándose dos materias simultáneamente en cada bimestre, con un total de 500 horas. La última materia, integradora, denominada “Planificación, seguimiento y evaluación de proyectos”, tiene una extensión adicional de un mes a fin de que los alumnos puedan completar su trabajo final.  El programa se imparte mediante la metodología de e-learning, y se hace especial hincapié en las interacciones permanentes entre alumno y tutores y entre alumnos, a fin de intensificar el trabajo colaborativo y grupal, a través de las múltiples posibilidades que brinda la plataforma TITULACIÓN: La Universidad Politécnica Nacional a través de su centro de capacitación continua, otorgara al participante que apruebe exitosamente el curso la certificación de : “EXPERTO EN PROCESOS DE EDUCACION VIRTUAL”
  6. 6. PLAN DE ESTUDIOS 1er. Bimestre 01-La Comunicación en entornos virtuales de aprendizaje 02-La Tutoría en los entornos virtuales de aprendizaje 2do. Bimestre 03-La Producción de material didáctico para entornos virtuales de aprendizaje I 04-El Aprendizaje en entornos virtuales 3er. Bimestre 05-La Producción de material didáctico para entornos virtuales de aprendizaje II 06-Herramientas tecnológicas para la educación virtual. 4to. Bimestre 07-Gestión docente de plataformas para la educación virtual 08-Planificación, seguimiento y evaluación de proyectos
  7. 7. COSTOS El costo para cada participante es de USD 1100.00 FORMAS DE PAGO 1.- Al contado. 2.- Financiado a tres meses (Ver requisitos y trámite en el departamento financiero de la universidad. 3.- Pago mediante tarjeta de Crédito. CONTACTO: Para mayor información de fechas de inicio y requisitos . Vía E-mail: mercycarmen@gmail.com

×