1. 1) en que fecha se separo Venezuela de la gran Colombia
La Gran Colombia se disolvió en 1830 con el nacimiento de tres entidades estatales distintas:
Colombia, Ecuador y Venezuela.
Significó el fin del ideal Bolivariano de crear una sola nación al norte de la América del sur; Sobre las
cenizas de este sueño surge Venezuela como Estado independiente, siendo José Antonio Páez su primer
presidente electo.
2) en que congreso se declara la autonomia de venezuela al disolverse la gran Colombia
El Congreso de Valencia inició sesiones el 6 de mayo de 1830 en la ciudad de Valencia, capital
provisional deVenezuela durante la realización del congreso.
Este Congreso se caracterizó por su tendencia antibolivariana, habiéndose elegido la ciudad por ser
residencia del General José Antonio Páez (Jefe Civil y Militar del Departamento de Venezuela) y por
haber sido el punto de origen del movimiento separatista La Cosiata El 14 de octubre de 1830, fecha de
cierre del congreso, se toma la decisión de separarse de la Gran Colombia. Allí nace como
consecuencia, el llamado Estado de Venezuela, cuyas bases políticas y legales que fundamentan el
nacimiento de dicha república como nación independiente
3) que es el caudillismo
El caudillismo es un fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica.
Consiste en la llegada en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llegar
al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por
parte de las multitudes, que depositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la
capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo fue clave para la dictadura y para las
luchas entre los partidos políticos del siglo XIX.
4)a que se llaman guerras civiles y que consecuencias originaron en nuestro país
En Venezuela las guerras civiles fueron numerosas durante el siglo XIX. Muchas de ellas se le adjudica
el término de revoluciones, pero ¿todas las guerras civiles en Venezuela podrían llamarse revoluciones?
La respuesta es no, porque no todas implicaron un cambio radical para Venezuela.
Consecuencias:
1. Aumenta la pobreza, el hambre y la mortalidad.
2. La Guerra Federal provoca odios. “Mueran godos, mueran los blancos”
3. Las promesas realizadas para que participaran en las guerras, muchas veces fueron incumplidas.
4. Debilidad política y económica. Incremento de los gastos públicos, crisis económica y
endeudamiento. Entrada de capital extranjero.
5)quien fue el primer presidente de venezuela al separarse la gran colombia y en que fecha
El 24 de Marzo de 1831 se practicó el escrutinio legal para elegir al Presidente de la República,
resultando electo para el primer período constitucional de cuatro años como Presidente de la República,
EL CENTAURO DE LOS LLANOS GENERAL JOSÉ ANTONIO PÁEZ HERRERA
El 11 de Abril de 1831, EL CENTAURO DE LOS LLANOS GENERAL JOSÉ ANTONIO PÁEZ
prestó juramento legal como Presidente Constitucional de Venezuela
6)en que fecha llego a la presidencia el Dr. Jose maria vargas y que sectores sociales lo apoyaron
En este sentido, la opinión pública caraqueña y nacional, comenzaron a presionar sistemáticamente a
un reticente Vargas para que aceptara la primera magistratura, a lo que accedió finalmente. Fue electo
presidente en las elecciones de 1834, voto ratificado por el Congreso el 6 de febrero de 1835 y se
encargó de la presidencia el día 9 de febrero.
2. 7) en que fecha se inicia el partido liberal. Quien fue su maximo lider y bajo que lema comenzó
El Partido Liberal fue también conocido como Gran Partido Liberal de Venezuela (GPLV), nació
el 24 de agosto de 1840 por medio de un escrito de Antonio Leocadio Guzmán
La ideología base de este partido era el liberalismo, en lo político defendían el federalismo frente
al centralismo del Partido Conservador. El partido defendía la abolición de la esclavitud, la eliminación
de la Ley de Espera Quita impuesta por los conservadores, la eliminación también de la Ley de Hurtos
y abolir la pena de muerte por delitos políticos.
8) señale algunas diferencias entre liberales y conservadores
Estos dos partidos nacieron en la primera mitad del siglo XIX y todavía existen en la actualidad,
algunas de las diferencias entre estos dos partidos son las siguientes:
1. Un partido liberal apoya los cambios y el partido conservador quiere seguir como están, es
decir, temen a los cambios.
2. Un partido liberal no permite que la Iglesia participe en temas de política; una frase muy
comentada de los liberales fue: "Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios", y
los conservadores apoyan a la Iglesia como su participación en la política.
En el ámbito político los conservadores son capitalistas a favor de la libre competencia y economía sin
embargo los liberales son los que promueven las libertades civiles e individuales.
9)a que se llamo revolucion de marzo, en que fecha se realizo y quien fue su maximo líder
La Revolución de Marzo fue un alzamiento militar sucedido en Venezuela en el mes de marzo
de 1858 y constituye la primera rebelión armada que logró derrocar un gobierno en la historia de dicho
país. Su líder principal, fue el caudillo Julián Castro,
10) en que consistio la guerra federal en que fecha comenzó
La Guerra Federal (1859 - 1863), también conocida como Guerra Larga, o Guerra de los Cinco
Años,6 fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del
siglo XIX. Está considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela tras su
independencia. Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían a
modificar el orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de
independencia de Venezuela, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral. Por otro lado, los
liberales, proclamaban los ideales de libertad e igualdad.
11) mencionar tres consecuencias originadas por la guerra federal
En las regiones donde se desarrolló la guerra, muchas tierras productivas quedaron calcinadas por los
incendios, o simplemente abandonadas por falta de mano de obra. Se redujo así considerablemente la
producción agrícola y ganadera, ya que se perdieron más de siete millones de reses, cifra superior a la
pérdida de ganado vacuno debido a la Guerra de la Independencia. Todo esto trajo consigo el que las
exportaciones se mermaran y el incremento de la deuda externa a casi cincuenta y nueve millones de
pesos. La guerra destruyó la economía agropecuaria del país, pues se peleó en su mayor parte en los
llanos, centro de la ganadería venezolana. A raíz de ello en la zona andina que no había sido afectada
por las acciones bélicas empieza a crecer la importancia del café.
12)a que se llamo convenio de cohce y en que fecha se realizo
El Tratado de Coche fue un acuerdo que estableció la culminación formal de la Guerra Federal en
Venezuela.
3. Su nombre se debe a que fue concluido el 23 de abril de 1863 en la hacienda Coche, en esa época
próxima a Caracas (Hoy parte de laParroquia Coche de Caracas), por Pedro José Rojas, secretario
general del jefe supremo de la República José Antonio Páez y Antonio Guzmán Blanco, secretario
general del presidente provisional de la Federación Juan Crisóstomo Falcón, y confirmado por ello
mismos en Caracas (el 25 de mayo de 1863).
13) que nombre recibio cada uno de los gobiernos de guzman blanco
Primer Gobierno o Septenio (1870-1877)
Segundo Gobierno (1879-1884) o El Quinquenio
Tercer gobierno (1886-1888) o «La aclamación»
14) en que fecha comenzo el gobierno de guzman blanco y cuantos años duro
presidente del país en tres ocasiones (1870 - 1877, 1879 - 1884, y 1886 - 1888).
Tubo una duración de 18 años
15) como fue la relacion de guzman blanco con la iglesia
Tras los sucesos ocurridos en la Revolución de Abril y la toma del poder por parte de Antonio Guzmán
Blanco, el país y sus instituciones se arrodillan, literalmente ante él, excepto la Iglesia Católica, la más
poderosa de todas ellas y la cual ejercía una inmensa influencia sobre el país, desde la era colonial. El
entonces Arzobispo de Caracas, Monseñor Guevara y Lira, se rehusó a realizar actos eclesiásticos en
honor al mandatario, lo cual disgusta en sobremanera a Guzmán Blanco. Las fricciones entre el
Arzobispo y el gobierno de Guzmán Blanco, continuaron y a ellas se sumó el Arzobispo de Mérida.
Guzmán demandó alVaticano la sustitución de Guevara y Lira, por un clérigo más dócil y obediente,
pero el Vaticano se negó.
Ante esta actitud, Guzmán Blanco decidió cerrar seminarios, claustros y templos y transferir las
cátedras religiosas a las Universidades Laicas. Como mecanismo de presión para doblegar la jerarquía
católica a las intenciones del Estado, la despojó de su influencia y de la gran mayoría de sus bienes,
pero lo único que consiguió fue la salida de Monseñor Guevara y Lira al extranjero, quien se negó a
renunciar a su cargo deArzobispo de Caracas, a pesar de estar fuera del país.
Entonces, Guzmán Blanco, estableció el Registro Civil, dejando sin efecto el registro parroquial, aún
vigente en otros países para la época, el cual imponía el bautismo obligatorio en el culto católico para
registrar los nacimientos y el 1 de enero de 1873 el mandatario establece el matrimonio civil. No faltó
la oposición de una parte del clero, ante esta última medida, porque el matrimonio civil debía realizarse
ante el Presidente del Concejo, antes del matrimonio eclesiástico. La publicación de la Ley se hizo el 8
de enero, y diez días más tarde entró en vigencia. El 16 de enero hicieron uso de la nueva disposición
las primeras parejas
16)cual fue el decreto promulgado por guzman blanco el 27 de junio de 1870
El 27 de junio de 1870 el presidente Guzmán Blanco dicta su famoso Decreto de Instrucción Pública
Gratuita y Obligatoria para todos los venezolanos.
Con este decreto se obliga a los padres y tutores a instruir a sus hijos en las señaladas temáticas, o a
contratar un maestro para el mismo cometido. Además, se crea una Dirección Nacional de Instrucción
4. Primaria con juntas seccionales en los estados de la Unión; y un impuesto especial para la dotación
material de las escuelas que se crearían en el futuro.
17)en que fecha comenzo a gobernar cipriano castro
El presidente Andrade abandona el país ante el incontenible avance de las huestes andinas de Castro,
quien finalmente entra en Caracas el 22 de octubre de 1899 encargándose de la presidencia de la
República hasta diciembre de 1908.
18)cuando y como llego j.v. gomez al gobierno
ue un hacendado y jefe militar venezolano que gobernó de manera autoritaria a su país
desde 1908 hasta 1935
se embarca Castro en el buque Guadalupe, rumbo aEuropa. La ocasión del viaje de Castro al exterior
fue vista como una ocasión propicia para organizar un nuevo movimiento revolucionario por parte de
los jefes del liberalismo amarillo y del nacionalismo en el destierro, quienes contaban una vez más con
el apoyo de las potencias extranjeras (Estados Unidos de América, Francia y Holanda), las cuales
habían roto relaciones diplomáticas con Venezuela.
Bajo estas circunstancias, Gómez obtiene el poder suficiente para organizar un golpe de estado y
sustituir de manera definitiva a Castro en el ejercicio del poder. Una vez derrocado Castro,
El 27 de abril, las cámaras legislativas lo eligen presidente constitucional de Venezuela para el
cuatrienio 1910-1914,
19)señale tres caracteristicas del gobierno de gomez
Gómez inicia su gestión concediendo la libertad a los presos políticos e invitando a quienes
permanecían en el exilio a regresar al país, además restaura la libertad de prensa, pero se niega a
disolver el Congreso y a convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, tal como lo reclamaba todo
el país
Gómez creó por decreto de 1910, la Academia Militar como base de unas Fuerzas Armadas Nacionales
profesionales, las cuales pondrían término al sistema de ejércitos personales controlados por los
caudillos regionales.
La carretera trasandina es construida como parte del plan nacional de carreteras adelantado por el
gobierno del presidente Juan Vicente Gómez, en su construcción participan una importante cantidad de
presos. La carretera significa un gran impacto para la época por cuanto por vez primera logra unir a los
estados andinos con el resto del país facilitando así, entre otras cosas, el traslado de fuerzas del ejército
para hacer frente a las rebeliones que afectaban la zona generalmente.
En la etapa 1928-1935, Gómez decretó la creación del Banco Obrero y del Banco Agrícola y Pecuario,
y promulgó la primera Ley del Trabajo. En plena crisis financiera mundial ocasionada por el descalabro
de laBolsa de Nueva York, en 1930 canceló la deuda externa de Venezuela que se arrastraba desde el
siglo XIX. El 7 de julio de 1931 prestó por última vez su juramento como presidente de la República,
en lo que será su lustro final en el poder.
20)cuando y como finalizo el gobierno de gomez
En los tres últimos años de la vida de Juan Vicente Gómez abundan los rumores acerca de su salud.
Muchos se atribuyen a propaganda política de la oposición, pero a partir de 1934 los mismos
5. inocultables. Sin salir de Maracay, Gómez pasa estos días adquiriendo casas, haciendas, hatos y
potreros, mientras en Caracas su gabinete maneja el gobierno, bajo las férreas órdenes del dictador. A
finales de noviembre de 1935comienzan los rumores en Caracas y Maracay de que Gómez está
enfermo terminal, y aunque no hay comunicados oficiales informando el hecho, ya se sabe que padece
complicaciones vinculadas con la próstata.
Las noticias de su estado de salud tienen consecuencias inmediatas: compras masivas de dólares, tanto
por parte de los bancos como de particulares y de las compañías petroleras, y la decisión de los
ministros del gabinete de abordar el problema de la sucesión. El 7 de diciembre el ministro de
Relaciones Exteriores informa oficialmente al cuerpo diplomático la delicada salud del presidente.
Finalmente, el 15 de diciembre cae en coma, el ministro de Guerra y Marina, general Eleazar López
Contreras, toma algunas medidas de orden militar para salvaguardar el orden público y el gabinete
redacta un Acta de designación del encargado del poder Ejecutivo, sin fecha, en la cual se nombra a al
mismo López Contreras como nuevo presidente de la República.
Al momento de su muerte de uremia(6) el 17 de diciembre de 1935, su fortuna fue evaluada en unos Bs.
115.000.000 y en 1936, por decisión confiscatoria del Congreso, pasó, en su totalidad, al patrimonio
nacional, aunque aquí no incluyó las masiva cantidad de bienes que sus familiares sacó del país en los
días previos a su muerte.
6. inocultables. Sin salir de Maracay, Gómez pasa estos días adquiriendo casas, haciendas, hatos y
potreros, mientras en Caracas su gabinete maneja el gobierno, bajo las férreas órdenes del dictador. A
finales de noviembre de 1935comienzan los rumores en Caracas y Maracay de que Gómez está
enfermo terminal, y aunque no hay comunicados oficiales informando el hecho, ya se sabe que padece
complicaciones vinculadas con la próstata.
Las noticias de su estado de salud tienen consecuencias inmediatas: compras masivas de dólares, tanto
por parte de los bancos como de particulares y de las compañías petroleras, y la decisión de los
ministros del gabinete de abordar el problema de la sucesión. El 7 de diciembre el ministro de
Relaciones Exteriores informa oficialmente al cuerpo diplomático la delicada salud del presidente.
Finalmente, el 15 de diciembre cae en coma, el ministro de Guerra y Marina, general Eleazar López
Contreras, toma algunas medidas de orden militar para salvaguardar el orden público y el gabinete
redacta un Acta de designación del encargado del poder Ejecutivo, sin fecha, en la cual se nombra a al
mismo López Contreras como nuevo presidente de la República.
Al momento de su muerte de uremia(6) el 17 de diciembre de 1935, su fortuna fue evaluada en unos Bs.
115.000.000 y en 1936, por decisión confiscatoria del Congreso, pasó, en su totalidad, al patrimonio
nacional, aunque aquí no incluyó las masiva cantidad de bienes que sus familiares sacó del país en los
días previos a su muerte.