Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 33 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt

  1. 1. Embarazo en la Adolescencia • Dr. Víctor Pascacio Moya Franco • Doctor en medicina • Medico salubrista • Profesor Universidad Tecnológica de Santiago, Utesa, Dajabón • Republica Dominicana • 27-Febrero-2013
  2. 2. EDUCACION SEXUAL- SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA • El Sexo es un Don de Dios: Génesis 1:27, 28a y 31 • El hombre y la Mujer son anatómicamente complementarios
  3. 3. Anatomía y Fisiología Sexual del Hombre • Testículos • Vesículas Seminales: una a cada lado de la próstata • Próstata • Pene
  4. 4. Fertilidad Masculina a partir de los 13 años +/- físicamente • Semen 3.5 –5 cc • Espermatozoos 120 millones x cc • Efecto de la temperatura sobre la espermatogénesis
  5. 5. Fertilidad Masculina • Efecto del número de espermatozoos: -menos de 10 millones x cc (esterilidad) -más de 30 millones x cc (fértil) • Efecto de la
  6. 6. Acto Sexual Masculino Elementos: • Visual • Psíquico • Tacto ó sexual local • Erección • Eyaculación
  7. 7. Genitales Femeninos Externos • Vulva: -labios mayores -labios menores
  8. 8. Genitales Femeninos Internos • Utero: - cuerpo - cuello • Trompas • Ovarios
  9. 9. Fertilidad Femenina • a partir de los 11- 15 años (físicamente) • al nacer 400,000 folículos primordiales en ovarios, solo 450 terminaran en óvulos • menstruación • ciclo menstrual: +/- 28 días (21-36 días)
  10. 10. CICLO MENSTRUAL
  11. 11. CICLO MENSTRUAL
  12. 12. Acto Sexual Femenino Elementos: • Psíquico • Tacto sexual local • Lubricación Vaginal • Contracciones Rítmicas
  13. 13. La Fecundación • se inicia con el contacto entre espermatozoide y ovulo y origina la fusión de los mismos
  14. 14. El Embarazo estado de tener un embrión o feto en desarrollo en el cuerpo después de la unión entre un óvulo y un espermatozoide
  15. 15. Embarazo ó Gestación • El embarazo se inicia en el momento de la fecundación y termina con el parto.
  16. 16. es que EL EMBARAZO término comprende un comienza cuando el el espermatozoide periodo de un de hombre gestación fecunda el y óvulo de una mujer óvulo fecundado este se implanta en Reproductivo Humano la pared del útero OBSTETRICIA EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA 16
  17. 17. SALUD, MUJER Y DESARROLLO OBSTETRICIA EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA 17
  18. 18. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA • Una vez iniciado el embarazo en la especie humana, las mujeres atraviesan un proceso que dura 40 semanas a partir del fin de la última menstruación o 38 semanas a partir del día de la fecundación. Por lo común se asocia a 9 meses.
  19. 19. ADOLESCENCIA: • Es el periodo de la vida, que comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y abarca desde los 10 a los 19 años
  20. 20. LA Es una de las etapas más ADOLESCENCIA difíciles para nosotros como seres humanos ya que es un estado de inmadurez en donde se busca una madurez en la que corremos el riesgo de fracasar o cometer errores que dejarán huela en nuestra vida futura OBSTETRICIA EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA 20
  21. 21. ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA Adolescencia Temprana (10 a 13 años) Adolescencia media (14 a 16 años) Adolescencia tardía (17 a 19 años) OBSTETRICIA EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA 21
  22. 22. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA • Es la gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer (edad ginecológica 0= edad de la menarquia) y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia parenteral. Ha sido llamado también el síndrome del fracaso, o la puerta de entrada al ciclo de la pobreza
  23. 23. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Se lo define como: "el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen". OBSTETRICIA EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA 23
  24. 24. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA • Es una crisis que se sobre-impone a la crisis de la adolescencia • En costo de términos de enfermedad y mortalidad materno infantil y el impacto psicosocial del embarazo es importante si se considera que es un fenómeno • ¨Prevenible !!!!!
  25. 25. CAUSAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Se relaciona con factores que incluyen: • 1-Nivel Socioeconómico bajo • 2-Inestabilidad Familiar • 3- Expectativas del grupo de pares respecto a la iniciación de las embarazadas • 4-Declinación de las barreras sexuales para el inicio de la sexualidad
  26. 26. CAUSAS 1º El consumo de alcohol u otras drogas, incluyendo los productos del tabaco. 2º La deserción escolar. 3º La falta de sistemas de apoyo o tener pocos amigos. 4º La percepción baja o nula de oportunidades para el éxito personal. OBSTETRICIA EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA 26
  27. 27. La falta de participación en actividades escolares, familiares o comunitarias. La vida en comunidades o la asistencia a escuelas en donde la procreación a una edad temprana es común y vista como norma y no como un tema de preocupación. OBSTETRICIA EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA 27
  28. 28. Crecer en condiciones de pobreza. Haber sido víctimas de abuso sexual. Ser hija de una madre que tuvo su primer parto a una edad de 19 o siendo aún más joven. OBSTETRICIA EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA 28
  29. 29. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA FACTORES DE RIESGO • 1-Biológicos: Edad de la pubertad, Inicio de la pubertad y la independencia económica • 2- Psicosociales: Disfunción familiar, cultural, psicológicos y sociales
  30. 30. Consecuencias para la Madre Adolescente • Aumento de la mortalidad materna • Mayor riesgo de anemia e hipertensión inducida por el embarazo • Mayor riesgo de deserción escolar y baja escolaridad • Desempleo mas frecuente, reducción de los ingresos económicos de por vida • Mayor riesgo de separación, divorcio y abandono • Mayor número de hijos
  31. 31. CONSECUENCIAS PARA EL HIJO DE LA MADRE ADOLESCENTE Mayor riesgo de muerte Mayor riesgo de bajo peso al nacer Capacidad mental probablemente inferior Alto riesgo de abuso físico y negligencia en los cuidados de salud Mayor riesgo de desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional
  32. 32. CONSECUENCIAS PARA EL PADRE ADOLESCENTE • Mayor frecuencia de deserción escolar • Trabajos e ingresos de menor nivel • Tasa mas alta de divorcios • Aumento de estrés y mayor frecuencia de trastornos emocionales por una reacción negativa del medio que le rodea
  33. 33. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA RECOMENDACIONES • Abstenerse de tener relaciones sexuales antes de los veinte años • Tener una educación ó preparación académica que le permita mejores ingresos económicos • Fomentar la comunicación con los padres • Buscar orientación en maestros, personal de salud, lideres religiosos ……………

×