Problemas ambiemtales en colombia

PROBLEMAS AMBIEMTALES EN COLOMBIA
INGRIS PAOLA MONTOYA
DEFORESTACION EN COLOMBIA
• HISTORIA
• IMPLEMENTOSQUE GENERAN DAÑOSA LOS SUELOS
• POLITICAS DE LOS GRUPOSARMADOS PARA LA DESTRUCCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE
• FACTORES
• CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA
• DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA
• CONTAMINACIÓN HÍDRICA
• HAGAMOSCONCIENCIA
• CUIDEMOS NUESTRO MEDIOAMBIENTE
HISTORIA
• En los últimos años la calidad ambiental en Colombia ha
desmejorado a un ritmo constante y sin precedentes. Lo
cual ha llevado a una crisis ambiental caracterizada por
una alta deforestación, contaminación hídrica,
alteraciones de ecosistemas de alta importación de
páramos y humedales. La calidad del aire en grandes
ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y
ciudades intermedias como Sogamoso, superan los
niveles aceptados de contaminación. La contaminación
hídrica en Colombia es principalmente causa de los
residuos domésticos, actividades agropecuarias,
residuos industriales, de actividades mineras,
inadecuado manejo de rellenos de basura y de lixiviados.
A esto se le suma el inadecuado manejo de los residuos
hospitalarios.
IMPLEMENTOS QUE GENERAN DAÑOS A
LOS SUELOS
• El gobierno y el sector industrial de Colombia han abogado e
implementado monocultivos, que generan daño a la
fertilidad de los suelos, como el caso de la palma africana
para la generación de biocombustibles. Las implicaciones
ambientales de algunos monocultivos causan el deterioro
acelerado de los suelos. El uso intensivo de agroquímicos,
que implica daños al medio ambiente, especialmente en
regiones selváticas. Los cultivos de palma africana, se
encuentran localizados en regiones selváticas del Pacífico
colombiano, uno de los lugares con mayor biodiversidad en
el mundo. La creación de carreteras y grandes obras de
infraestructura han causado un impacto ambiental
considerable en Colombia. Por otra parte, el gobierno busca
abrir paso al desarrollo, y además disminuye las selvas que
dan ventaja táctica a las guerrillas y demás grupos ilegales.
POLITICAS DE LOS GRUPOS ARMADOS PARA
LA DESTRUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
• Los grupos guerrilleros como las FARC y ELN, adoptaron
políticas de destrucción de la infraestructura económica
que sirve al gobierno y a los intereses de
multinacionales. Desde 1984, la destrucción de
oleoductos petroleros es la táctica que más han
utilizado las guerrillas. Dichos derrames de petróleo han
causado la contaminación de suelos, cuencas
hidrográficas y el deteriorado de diversos ecosistemas.
• Los grupos armados ilegales envueltos en el negocio del
narcotráfico como las FARC, ELN y AUC han promovido
la expansión de cultivos ilícitos, lo que genera mayor
destrucción de selva o bosque virgen para dar paso al
cultivo ilícito.
FACTORES
• EnColombia los factores que causan deterioro ambiental
son variados, pero se pueden agrupar en dos grandes
grupos:
• Libre acceso a los recursos naturales: Existen diversas
actividades que no posee una vigilancia o acompañamiento
del estado colombiano y han provocado graves problemas
ambientales, como son: la minería ilegal, la tala de bosques
ilegal y las actividades relacionadas con el narcotráfico.
• Falta de inversión estatal: En Colombia la inversión estatal
y el acompañamiento en algunos temas ambientales, es casi
nulo. La falta de inversión por parte del estado en el
tratamiento de aguas residuales domesticas es poco. El
manejo de basuras y el aprovechamiento de las misma es
reducido a lo largo del país. Hay poca investigación en la
contaminación y los recursos renovables.
CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA
• En su orden de importancia las principales causas de
deforestación en Colombia son: la expansión de la frontera
agrícola, la colonización, la construcción de carreteras, la
construcción de infraestructura minera e hidroeléctrica, así
como los efectos que causan la exploración petrolera y
explotación, los cultivos ilícitos, el consumo de leña, los
incendios forestales, y la producción de madera con fines
comerciales. Otras causas de desforestación y deterioro de
las bosques en Colombia son: el narcotráfico, la violencia y
desplazamiento forzado de personas hacia las selvas. Por su
parte el narcotráfico ha destruido miles de hectáreas de
selvas en Colombia, los ecosistemas más afectados han sido
losAndinos y Amazónicos. EnColombia por cada hectárea
de amapola cultivada se destruyen 2,5 hectáreas de bosque
y por cada hectárea de cultivo de coca se destruyen dos
hectáreas de bosque
DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA
• La deforestación en Colombia en el periodo 2000-2007 fue de
alrededor de 336 000 hectáreas de bosque al año. La destrucción
de los bosque de alta biodiversidad como los encontrados en la
zona del Pacífico ha sido causa de la actividad ilegal de la
producción de coca. Se estima que desde el 2002 hasta el 2007 la
zona sur del Pacífico colombiano perdió una área de 14.322 km2
de bosque tropical, un área mayor a la de Jamaica que mide
11.190 km2. La zona del Pacífico colombiano hace parte de
Chocó biogeográfico, una de las zonas más mega diversas y
lluviosas del planeta. En el Chocó existe el mayor porcentaje de
endemismo del mundo para un área continental, incluso para las
aves; pero muchas especies endémicas están en peligro de
extinción.
• Por otra parte, la minería ilegal que afecta a 16 departamentos
en Colombia, ha causado considerables daños ambientales. En
cuanto a la protección de los mares, Colombia protege el 2% de
ellos, cuando los acuerdos de diversidad biológica exigen el 10%
CONTAMINACIÓN HÍDRICA
• La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación
generalmente, provocada por el hombre, haciéndola impropia o peligrosa
para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las
actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida
natural.
• Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales
(como por ejemplo la ceniza de un volcán) la mayor parte de la
contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la
industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de
residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de
transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de
contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más
vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas
subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte
una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente
subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre
la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes
para acuíferos de roca o arena y grava.
HAGAMOS CONCIENCIA
• Debemos de saber que si no cuidamos nuestro
medio ambiente muy pronto nos quedaremos
sin arboles los cuales son los generadores de
nuestro oxigeno puro.
Problemas ambiemtales en colombia
1 de 11

Recomendados

Problemas ambiemtales en colombia por
Problemas ambiemtales en colombiaProblemas ambiemtales en colombia
Problemas ambiemtales en colombiaIngris Paola Mantoya
1.3K vistas11 diapositivas
PROPUESTA ECOLOGICA PARA PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA, AN... por
PROPUESTA ECOLOGICA PARA PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA, AN...PROPUESTA ECOLOGICA PARA PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA, AN...
PROPUESTA ECOLOGICA PARA PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA, AN...Jesus Elber Valencia Perea
9.3K vistas27 diapositivas
Historia por
HistoriaHistoria
Historiaoscarospino13
353 vistas4 diapositivas
El medio ambiente en colombia por
El medio ambiente en colombiaEl medio ambiente en colombia
El medio ambiente en colombiacama2611
1.7K vistas15 diapositivas
Problemas ambientales en Colombia por
Problemas ambientales en  ColombiaProblemas ambientales en  Colombia
Problemas ambientales en ColombiaPaulaCaicedo14
53K vistas19 diapositivas
Problemas ambientales en colombia por
Problemas ambientales en colombiaProblemas ambientales en colombia
Problemas ambientales en colombiaPaoLa Moreno Rojas
455 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problem col por
Problem colProblem col
Problem colkarencastros
145 vistas4 diapositivas
Colombia problemas ambientales 1.8 por
Colombia problemas ambientales 1.8Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8Uniambiental
45.7K vistas159 diapositivas
Antioquia problemas ambientales 1.9 por
 Antioquia problemas ambientales 1.9 Antioquia problemas ambientales 1.9
Antioquia problemas ambientales 1.9Uniambiental
23.6K vistas67 diapositivas
La contaminacion por
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacionkarry300
541 vistas15 diapositivas
America central, caribe y mexico (1) por
America central, caribe y mexico (1)America central, caribe y mexico (1)
America central, caribe y mexico (1)Fabio Antonio Benitez Sosa
1.7K vistas19 diapositivas
Calentamiento Global por
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento GlobalMaría Isabel Arellano
742 vistas80 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Colombia problemas ambientales 1.8 por Uniambiental
Colombia problemas ambientales 1.8Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8
Uniambiental45.7K vistas
Antioquia problemas ambientales 1.9 por Uniambiental
 Antioquia problemas ambientales 1.9 Antioquia problemas ambientales 1.9
Antioquia problemas ambientales 1.9
Uniambiental23.6K vistas
La contaminacion por karry300
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
karry300541 vistas
Contaminacion ambiental por karry300
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
karry300485 vistas
America central, caribe y mexico por Pao Rmz
America central, caribe y mexicoAmerica central, caribe y mexico
America central, caribe y mexico
Pao Rmz2K vistas
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú por jobem126
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
jobem126603 vistas
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú por jobem126
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
jobem126776 vistas
Contaminacion ambiental2 por karry300
Contaminacion ambiental2Contaminacion ambiental2
Contaminacion ambiental2
karry300539 vistas
Conflictos ambientales en el Peru por Wagner Santoyo
Conflictos ambientales en el PeruConflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el Peru
Wagner Santoyo7.4K vistas
La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas por compani corp
La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadasLa Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas
La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas
compani corp35 vistas

Destacado

Drupal Global Training Day by Drupal Mumbai 6th Sep - Extending Drupal por
Drupal Global Training Day by Drupal Mumbai 6th Sep - Extending Drupal Drupal Global Training Day by Drupal Mumbai 6th Sep - Extending Drupal
Drupal Global Training Day by Drupal Mumbai 6th Sep - Extending Drupal DrupalMumbai
439 vistas17 diapositivas
Bolonha Ano Ii Para Lá Das AparêNcias Joaopita por
Bolonha Ano Ii   Para Lá Das AparêNcias JoaopitaBolonha Ano Ii   Para Lá Das AparêNcias Joaopita
Bolonha Ano Ii Para Lá Das AparêNcias Joaopitajoaopita1983
181 vistas13 diapositivas
Conclusión por
ConclusiónConclusión
ConclusiónCynthia Perez
147 vistas1 diapositiva
Perilaku konsumen mujiyana por
Perilaku konsumen mujiyanaPerilaku konsumen mujiyana
Perilaku konsumen mujiyanashellaharshell
409 vistas14 diapositivas
American Revolution por
American RevolutionAmerican Revolution
American RevolutionHome
327 vistas13 diapositivas
Engineers and the Environment por
Engineers and the EnvironmentEngineers and the Environment
Engineers and the EnvironmentAmr Abdalla
3K vistas5 diapositivas

Destacado(20)

Drupal Global Training Day by Drupal Mumbai 6th Sep - Extending Drupal por DrupalMumbai
Drupal Global Training Day by Drupal Mumbai 6th Sep - Extending Drupal Drupal Global Training Day by Drupal Mumbai 6th Sep - Extending Drupal
Drupal Global Training Day by Drupal Mumbai 6th Sep - Extending Drupal
DrupalMumbai439 vistas
Bolonha Ano Ii Para Lá Das AparêNcias Joaopita por joaopita1983
Bolonha Ano Ii   Para Lá Das AparêNcias JoaopitaBolonha Ano Ii   Para Lá Das AparêNcias Joaopita
Bolonha Ano Ii Para Lá Das AparêNcias Joaopita
joaopita1983181 vistas
American Revolution por Home
American RevolutionAmerican Revolution
American Revolution
Home327 vistas
Engineers and the Environment por Amr Abdalla
Engineers and the EnvironmentEngineers and the Environment
Engineers and the Environment
Amr Abdalla3K vistas
Registro da reunião do Conselho Deliberativo e da Assembleia Estadual do SINT... por sinteimp
Registro da reunião do Conselho Deliberativo e da Assembleia Estadual do SINT...Registro da reunião do Conselho Deliberativo e da Assembleia Estadual do SINT...
Registro da reunião do Conselho Deliberativo e da Assembleia Estadual do SINT...
sinteimp465 vistas
Tarea3.Búsqueda bibliografica en Bases de Datos Españolas por msinmor
Tarea3.Búsqueda bibliografica en Bases de Datos EspañolasTarea3.Búsqueda bibliografica en Bases de Datos Españolas
Tarea3.Búsqueda bibliografica en Bases de Datos Españolas
msinmor231 vistas
Carta compromisso-candidatos-a-governador-2014-ok por sinteimp
Carta compromisso-candidatos-a-governador-2014-okCarta compromisso-candidatos-a-governador-2014-ok
Carta compromisso-candidatos-a-governador-2014-ok
sinteimp424 vistas
Genetics research-template por MorganScience
Genetics research-templateGenetics research-template
Genetics research-template
MorganScience380 vistas
Presentacion de ley de remuneraciones de los servidores chito rev. c por chitodiazporsonora
Presentacion de ley de remuneraciones de los servidores chito rev. cPresentacion de ley de remuneraciones de los servidores chito rev. c
Presentacion de ley de remuneraciones de los servidores chito rev. c
chitodiazporsonora217 vistas
hematolojiye-giriş-2 (fazlası için www.tipfakultesi.org ) por www.tipfakultesi. org
hematolojiye-giriş-2 (fazlası için www.tipfakultesi.org )hematolojiye-giriş-2 (fazlası için www.tipfakultesi.org )
hematolojiye-giriş-2 (fazlası için www.tipfakultesi.org )
www.tipfakultesi. org1.6K vistas

Similar a Problemas ambiemtales en colombia

Problematicas ambientales por
Problematicas ambientalesProblematicas ambientales
Problematicas ambientalesDaniela Diaz
156 vistas12 diapositivas
El medio ambiente por
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente2012199435
164 vistas18 diapositivas
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so... por
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...Crónicas del despojo
324 vistas6 diapositivas
wilmer diapositiva2.pptx por
wilmer diapositiva2.pptxwilmer diapositiva2.pptx
wilmer diapositiva2.pptxRodrigo794440
94 vistas10 diapositivas
1 por
11
1Gina Herrera
2.4K vistas16 diapositivas
juliana y maria isabel.pptx por
juliana y maria isabel.pptxjuliana y maria isabel.pptx
juliana y maria isabel.pptxJULIANAMARINBENITEZ
7 vistas5 diapositivas

Similar a Problemas ambiemtales en colombia(20)

Problematicas ambientales por Daniela Diaz
Problematicas ambientalesProblematicas ambientales
Problematicas ambientales
Daniela Diaz156 vistas
El medio ambiente por 2012199435
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
2012199435164 vistas
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so... por Crónicas del despojo
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
PROBLEMATICA AMBIENTAL por guest24be32
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTAL
guest24be3285.7K vistas
Problemas ambientales y cambios climaticos en el peru por ynisa
Problemas ambientales y cambios climaticos en el peruProblemas ambientales y cambios climaticos en el peru
Problemas ambientales y cambios climaticos en el peru
ynisa946 vistas
Conflicto ambiental, amable blanco por amableblanco1
Conflicto ambiental, amable blancoConflicto ambiental, amable blanco
Conflicto ambiental, amable blanco
amableblanco1109 vistas
Colombia dimensiones ambientales por Uniambiental
Colombia dimensiones ambientalesColombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientales
Uniambiental1.8K vistas
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca. por Rocio Cajas
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Rocio Cajas870 vistas
Estado de los recursos naturales por cacotaforestales
Estado de los recursos naturales Estado de los recursos naturales
Estado de los recursos naturales
cacotaforestales322 vistas
Garciatenjica diegoalexander power_point por Diego Garcia
Garciatenjica diegoalexander power_pointGarciatenjica diegoalexander power_point
Garciatenjica diegoalexander power_point
Diego Garcia67 vistas
Explotación de los Recursos en la Republica Dominicana por Ledy Cabrera
Explotación de los Recursos en la  Republica DominicanaExplotación de los Recursos en la  Republica Dominicana
Explotación de los Recursos en la Republica Dominicana
Ledy Cabrera21.7K vistas
T2 problemas ambientales y cambio climatico por robertsolo
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
robertsolo1.2K vistas

Problemas ambiemtales en colombia

  • 1. PROBLEMAS AMBIEMTALES EN COLOMBIA INGRIS PAOLA MONTOYA
  • 2. DEFORESTACION EN COLOMBIA • HISTORIA • IMPLEMENTOSQUE GENERAN DAÑOSA LOS SUELOS • POLITICAS DE LOS GRUPOSARMADOS PARA LA DESTRUCCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE • FACTORES • CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA • DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA • CONTAMINACIÓN HÍDRICA • HAGAMOSCONCIENCIA • CUIDEMOS NUESTRO MEDIOAMBIENTE
  • 3. HISTORIA • En los últimos años la calidad ambiental en Colombia ha desmejorado a un ritmo constante y sin precedentes. Lo cual ha llevado a una crisis ambiental caracterizada por una alta deforestación, contaminación hídrica, alteraciones de ecosistemas de alta importación de páramos y humedales. La calidad del aire en grandes ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y ciudades intermedias como Sogamoso, superan los niveles aceptados de contaminación. La contaminación hídrica en Colombia es principalmente causa de los residuos domésticos, actividades agropecuarias, residuos industriales, de actividades mineras, inadecuado manejo de rellenos de basura y de lixiviados. A esto se le suma el inadecuado manejo de los residuos hospitalarios.
  • 4. IMPLEMENTOS QUE GENERAN DAÑOS A LOS SUELOS • El gobierno y el sector industrial de Colombia han abogado e implementado monocultivos, que generan daño a la fertilidad de los suelos, como el caso de la palma africana para la generación de biocombustibles. Las implicaciones ambientales de algunos monocultivos causan el deterioro acelerado de los suelos. El uso intensivo de agroquímicos, que implica daños al medio ambiente, especialmente en regiones selváticas. Los cultivos de palma africana, se encuentran localizados en regiones selváticas del Pacífico colombiano, uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo. La creación de carreteras y grandes obras de infraestructura han causado un impacto ambiental considerable en Colombia. Por otra parte, el gobierno busca abrir paso al desarrollo, y además disminuye las selvas que dan ventaja táctica a las guerrillas y demás grupos ilegales.
  • 5. POLITICAS DE LOS GRUPOS ARMADOS PARA LA DESTRUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE • Los grupos guerrilleros como las FARC y ELN, adoptaron políticas de destrucción de la infraestructura económica que sirve al gobierno y a los intereses de multinacionales. Desde 1984, la destrucción de oleoductos petroleros es la táctica que más han utilizado las guerrillas. Dichos derrames de petróleo han causado la contaminación de suelos, cuencas hidrográficas y el deteriorado de diversos ecosistemas. • Los grupos armados ilegales envueltos en el negocio del narcotráfico como las FARC, ELN y AUC han promovido la expansión de cultivos ilícitos, lo que genera mayor destrucción de selva o bosque virgen para dar paso al cultivo ilícito.
  • 6. FACTORES • EnColombia los factores que causan deterioro ambiental son variados, pero se pueden agrupar en dos grandes grupos: • Libre acceso a los recursos naturales: Existen diversas actividades que no posee una vigilancia o acompañamiento del estado colombiano y han provocado graves problemas ambientales, como son: la minería ilegal, la tala de bosques ilegal y las actividades relacionadas con el narcotráfico. • Falta de inversión estatal: En Colombia la inversión estatal y el acompañamiento en algunos temas ambientales, es casi nulo. La falta de inversión por parte del estado en el tratamiento de aguas residuales domesticas es poco. El manejo de basuras y el aprovechamiento de las misma es reducido a lo largo del país. Hay poca investigación en la contaminación y los recursos renovables.
  • 7. CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA • En su orden de importancia las principales causas de deforestación en Colombia son: la expansión de la frontera agrícola, la colonización, la construcción de carreteras, la construcción de infraestructura minera e hidroeléctrica, así como los efectos que causan la exploración petrolera y explotación, los cultivos ilícitos, el consumo de leña, los incendios forestales, y la producción de madera con fines comerciales. Otras causas de desforestación y deterioro de las bosques en Colombia son: el narcotráfico, la violencia y desplazamiento forzado de personas hacia las selvas. Por su parte el narcotráfico ha destruido miles de hectáreas de selvas en Colombia, los ecosistemas más afectados han sido losAndinos y Amazónicos. EnColombia por cada hectárea de amapola cultivada se destruyen 2,5 hectáreas de bosque y por cada hectárea de cultivo de coca se destruyen dos hectáreas de bosque
  • 8. DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA • La deforestación en Colombia en el periodo 2000-2007 fue de alrededor de 336 000 hectáreas de bosque al año. La destrucción de los bosque de alta biodiversidad como los encontrados en la zona del Pacífico ha sido causa de la actividad ilegal de la producción de coca. Se estima que desde el 2002 hasta el 2007 la zona sur del Pacífico colombiano perdió una área de 14.322 km2 de bosque tropical, un área mayor a la de Jamaica que mide 11.190 km2. La zona del Pacífico colombiano hace parte de Chocó biogeográfico, una de las zonas más mega diversas y lluviosas del planeta. En el Chocó existe el mayor porcentaje de endemismo del mundo para un área continental, incluso para las aves; pero muchas especies endémicas están en peligro de extinción. • Por otra parte, la minería ilegal que afecta a 16 departamentos en Colombia, ha causado considerables daños ambientales. En cuanto a la protección de los mares, Colombia protege el 2% de ellos, cuando los acuerdos de diversidad biológica exigen el 10%
  • 9. CONTAMINACIÓN HÍDRICA • La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación generalmente, provocada por el hombre, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural. • Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como por ejemplo la ceniza de un volcán) la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o arena y grava.
  • 10. HAGAMOS CONCIENCIA • Debemos de saber que si no cuidamos nuestro medio ambiente muy pronto nos quedaremos sin arboles los cuales son los generadores de nuestro oxigeno puro.