SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Lengua
El tema o Enfoque utilizado
• El sueño, ya que es el efecto o la manera de
  explicar el momento cuando el autor se
  encuentra bajo los efectos de la droga.
El poema de la Mancha Azul sobre el
                papel
• En este poema podemos ver cómo se crea un
  mundo creado a través de la droga o del
  sueño como él dice, gracias a ellos tiene una
  visión de las cosas que están vistas desde otro
  ángulo por tanto la palabra ángulo debe ir
  conjuntamente con los efectos de la droga o
  los sueños.
Los Subtemas
• Podemos ver como gracias a ese tema
  principal del sueño se crean otros subtemas
  que van ligados esos serían los ángulos
  creados por culpa de la droga, los subtemas
  principales serían la relación entre vivos y
  muertos, Entidades Zoomórficas, entidades
  fantasmales y lugares de locura.
El porqué de ir a los Sueños
• Gracias a poder ir a esos sueños se puede salir
  de la vida cotidiana de lo que pasa en el día a
  día y gracias a los sueños, se puede llegar a
  ver las cosas desde otros ángulos.
• El juego de los ángulos para poder ver cosas
  que las demás personas no pueden llegar a
  ver.
Por culpa de los sueños
• Podemos ver el autor por culpa de los
  sueños, se ha deteriorado mucho ya que se ha
  visto influenciado por la locura creada en su
  interior por culpa de droga, con lo cual en mi
Baudelaire en Relación Panero
• Podemos que gracias a que Panero sea un
  último ejemplo del romanticismo, esto hace
  que tenga relación en algunos aspectos con
  Baudelaire, en relación con mi
  enfoque, podemos ver como Panero y
  Baudelaire utilizan los mismos subtemas para
  designar o para explicar sus poemas.
Sepultura
• Como podemos ver en este poema Baudelaire
  utiliza los temas de los cadáveres, rostros
  fantasmales y el uso de los animales del Zoo y
  de los insectos para poder crear su poema, al
  igual que en panero que utiliza las moscas y
  las escamas de pez.
• Baudelaire y Panero utilizan las arañas, las
  serpientes y el estilo de la poesía romántica de
  final de siglo.
Bibliografía
• http://amediavoz.com/paneroLM.htm
• http://www.escritores.org/panero.htm
• http://araclasicas.blogspot.com.es/2010/01/lo
  s-simbolos-en-baudelaire.html
Fin

Más contenido relacionado

Destacado

Aplicación de 1984 a la realidad y contexto (1)
Aplicación de 1984 a la realidad y contexto (1)Aplicación de 1984 a la realidad y contexto (1)
Aplicación de 1984 a la realidad y contexto (1)
joanf1f1
 
Visión platónica
Visión platónicaVisión platónica
Visión platónica
Keep Calm and Carry On
 
Presentación castellano
Presentación castellanoPresentación castellano
Presentación castellano
ferconde95
 
La "poesía drogada" de Baudelaire
La "poesía drogada" de BaudelaireLa "poesía drogada" de Baudelaire
La "poesía drogada" de Baudelaire
L. M. Cuadrado
 
Rúbrica para la evaluación compartida de una exposición oral
Rúbrica para la evaluación compartida de una exposición oralRúbrica para la evaluación compartida de una exposición oral
Rúbrica para la evaluación compartida de una exposición oral
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayoRúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayo
CEDEC
 
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
CEDEC
 

Destacado (7)

Aplicación de 1984 a la realidad y contexto (1)
Aplicación de 1984 a la realidad y contexto (1)Aplicación de 1984 a la realidad y contexto (1)
Aplicación de 1984 a la realidad y contexto (1)
 
Visión platónica
Visión platónicaVisión platónica
Visión platónica
 
Presentación castellano
Presentación castellanoPresentación castellano
Presentación castellano
 
La "poesía drogada" de Baudelaire
La "poesía drogada" de BaudelaireLa "poesía drogada" de Baudelaire
La "poesía drogada" de Baudelaire
 
Rúbrica para la evaluación compartida de una exposición oral
Rúbrica para la evaluación compartida de una exposición oralRúbrica para la evaluación compartida de una exposición oral
Rúbrica para la evaluación compartida de una exposición oral
 
Rúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayoRúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayo
 
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
 

Trabajo de lengua panero

  • 2. El tema o Enfoque utilizado • El sueño, ya que es el efecto o la manera de explicar el momento cuando el autor se encuentra bajo los efectos de la droga.
  • 3. El poema de la Mancha Azul sobre el papel • En este poema podemos ver cómo se crea un mundo creado a través de la droga o del sueño como él dice, gracias a ellos tiene una visión de las cosas que están vistas desde otro ángulo por tanto la palabra ángulo debe ir conjuntamente con los efectos de la droga o los sueños.
  • 4. Los Subtemas • Podemos ver como gracias a ese tema principal del sueño se crean otros subtemas que van ligados esos serían los ángulos creados por culpa de la droga, los subtemas principales serían la relación entre vivos y muertos, Entidades Zoomórficas, entidades fantasmales y lugares de locura.
  • 5. El porqué de ir a los Sueños • Gracias a poder ir a esos sueños se puede salir de la vida cotidiana de lo que pasa en el día a día y gracias a los sueños, se puede llegar a ver las cosas desde otros ángulos. • El juego de los ángulos para poder ver cosas que las demás personas no pueden llegar a ver.
  • 6. Por culpa de los sueños • Podemos ver el autor por culpa de los sueños, se ha deteriorado mucho ya que se ha visto influenciado por la locura creada en su interior por culpa de droga, con lo cual en mi
  • 7. Baudelaire en Relación Panero • Podemos que gracias a que Panero sea un último ejemplo del romanticismo, esto hace que tenga relación en algunos aspectos con Baudelaire, en relación con mi enfoque, podemos ver como Panero y Baudelaire utilizan los mismos subtemas para designar o para explicar sus poemas.
  • 8. Sepultura • Como podemos ver en este poema Baudelaire utiliza los temas de los cadáveres, rostros fantasmales y el uso de los animales del Zoo y de los insectos para poder crear su poema, al igual que en panero que utiliza las moscas y las escamas de pez. • Baudelaire y Panero utilizan las arañas, las serpientes y el estilo de la poesía romántica de final de siglo.
  • 9. Bibliografía • http://amediavoz.com/paneroLM.htm • http://www.escritores.org/panero.htm • http://araclasicas.blogspot.com.es/2010/01/lo s-simbolos-en-baudelaire.html
  • 10. Fin