Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Viaje a Espana en 1997-Madrid

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Madrid Museos
Madrid Museos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 256 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Viaje a Espana en 1997-Madrid (20)

Anuncio

Viaje a Espana en 1997-Madrid

  1. 1. Photo Album de la Catedral de la Almudena, Plaza de Espana, Palacio Real de Madrid, Paseo del Prado y Museo del Prado<br />by Juan Enrique Rodriguez<br />
  2. 2.
  3. 3.
  4. 4.
  5. 5.
  6. 6.
  7. 7. ENTRANDO A LA IGLESIA POR LA PUERTA LATERAL<br />
  8. 8. Catedral de la Almudena<br />
  9. 9.
  10. 10. La catedral de Santa María La Real de La Almudena es la sede episcopal de la diócesis de Madrid (España).<br />
  11. 11. Se trata de un templo de 102 metros de longitud y 73 de altura con una mezcla de diferentes estilos: neoclásico en el exterior, neogótico en el interior y neorrománico en la cripta.<br />
  12. 12.
  13. 13. PUERTA PRINCIPAL DE BRONCE<br />
  14. 14. DETALLES DE LA PUERTA PRINCIPAL<br />
  15. 15.
  16. 16. Palacio Real de Madrid y la Catedral Santa Maria La Real de la Almudena<br />
  17. 17. La iglesia fue consagrada por el papa Juan Pablo II en su cuarto viaje a España, el 15 de junio de 1993. Es la primera catedral española consagrada por un papa y la primera consagrada por Juan Pablo II fuera de Roma.<br />
  18. 18. Está ubicada en el centro de la ciudad. La fachada principal da a la Plaza de la Armería, frente al Palacio Real de Madrid. A la puerta lateral se accede por la calle de Bailén y, a la cripta, desde la calle Mayor.<br />
  19. 19. A diferencia de otras catedrales, con una orientación este-oeste, la de la Almudena tiene una orientación norte-sur, fruto de su concepción como parte integrante del conjunto del Palacio Real. <br />
  20. 20. Finalmente, en 1868, una congregación dedicada a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, recibió la autorización de la diócesis de Toledo para construir una nueva iglesia dedicada a la Virgen. <br />
  21. 21. En consecuencia, el proyecto se actualiza para reflejar la mayor gloria del edificio. El nuevo diseño del Marqués de Cubas hizo que se realizara una catedral de estilo neogótico, con una planta en forma de cruz latina.<br />
  22. 22. En 1883 comienza la construcción, y un año más tarde, Madrid se convierte en una nueva diócesis, gracias al Papa León XIII. Esto hizo posible la construcción de una catedral, y no de una iglesia. <br />
  23. 23. Está construida en piedra de Novelda (Alicante) y granito de las canteras de Colmenar Viejo (Madrid).<br />
  24. 24.
  25. 25.
  26. 26.
  27. 27.
  28. 28.
  29. 29.
  30. 30. LA PLAZA DE ESPANA<br />
  31. 31. La plaza de España es uno de parques más grandes y más populares de Madrid. En un día soleado se llena de los vendedores de calle, de los turistas y de personas que vienen a solearse.<br />
  32. 32. El parqueestásituado en el final de la hermosaGran vía, una de lascallesmásimportantes de Madrid. El parqueestarodeadoporlascalles, perosiguesiendo un lugarmuyrelajantedurante el día.<br />
  33. 33. Ofrece una fuente grande y una estatua famosa que honra al escritor español Cervantes.<br />
  34. 34. Historia<br />Localizado cerca del Palacio Real, el sitio fue ocupado cerca de la Torre de Madrid por un cuartel. <br />
  35. 35. Después de quefuerademolido, se construyo un parque. Este parque se convirtió en un lugar de reunión popular en los años 50, después de que dos de los edificiosmásgrandes de Madrid fueranconstruidos: el Edificio de España y la torrede Madrid.<br />
  36. 36. Ambos edificiosfueronconstruidospor el reveladorMetropolitanodel proyecto y diseñadospor los hermanos de Otamendi.<br />
  37. 37. RASCACIELOS<br />Estosrascacielosfueronconstrudos entre 1947 y 1953. El Edificio de Espanaes el maselegante de los dos rascacielos. Consiste en unatorre central de 25 pisosflanqueadapor dos alas.<br />
  38. 38. .Tambienconstruyeron la Torre de Madrid en 1957. A la hora de la construcción, era el edificio de concretomasgrande del mundo con unaalturade 142 m.<br />
  39. 39. TORRE DE MADRID<br />
  40. 40. EDIFICIO ESPANA<br />
  41. 41. Monumento a Miguel de Cervantes<br />La vista más popular en la plaza de Españaes el monumento a Miguel de Cervantes, el escritor del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, la obramasgrande de la literaturaespanola. <br />
  42. 42. Hay un monumento a Don Quijote de la Mancha y suesuderoSanchoPanza.<br />
  43. 43. Los visitantes se reunen en el monumentoparaconseguirsufototomadadelante de lasestatuas de bronce de Don Quijote en sucaballo y SanchoPanza en sumula. <br />
  44. 44. Detrás de ellosesta la estatua de Cervantes misma, mirandosuscreaciones.<br />
  45. 45.
  46. 46.
  47. 47.
  48. 48.
  49. 49.
  50. 50.
  51. 51.
  52. 52.
  53. 53.
  54. 54.
  55. 55.
  56. 56.
  57. 57. PALACIO REAL DE MADRID<br />
  58. 58. El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial de Rey de España, localizado adentro de Madrid. El Rey Juan Carlos y la familia real no residen en este palacio, en lugar eligieron el más pequeño Palacio de la Zarzuela, en las cercanías de Madrid. <br />
  59. 59. El palacio esta admimistrado por el estado español y por una agencia del Patrimonio Nacional. Sin embargo, el Palacio Real de Madrid todavía se utiliza para las recepciones del estado.<br />
  60. 60. El palacio también tiene la distinción de ser el palacio real más grande dentro de Europa occidental.<br />
  61. 61. El palacio esta ricamente adornado por pinturas de los artistas Velázquez, Tiepolo, Mengs, Gasparini, Juan de Flandes, Caravaggio, y Goya. Varias colecciones reales de gran importancia histórica se guardan en el palacio, incluyendo el Armoury y las armas reales que datan del décimotercer siglo, así como colecciones de tapicería, porcelana, muebles, y otros objetos de gran importancia histórica.<br />
  62. 62. El palacioestáabierto al público y escerradocuandoesutilizadopor el reyparalasfunciones del estadocomo los banquetes del estadopara los jefesquevisitanla ciudad, lasrecepcionesoficiales del gobierno y la presentación de nuevosembajadores al rey.<br />
  63. 63.
  64. 64.
  65. 65.
  66. 66.
  67. 67.
  68. 68.
  69. 69.
  70. 70.
  71. 71.
  72. 72.
  73. 73.
  74. 74.
  75. 75.
  76. 76.
  77. 77.
  78. 78.
  79. 79.
  80. 80.
  81. 81.
  82. 82.
  83. 83. EL PASEO DEL PRADO<br />
  84. 84. El Paseo del Prado es uno de los bulevares más importantes de Madrid (España). Sigue la vertical norte-sur, desde la Plaza de Cibeles hasta la Plaza del Emperador Carlos V, popularmente conocida como Glorieta de Atocha. <br />
  85. 85. A mitad de su recorrido confluye con la Plaza de la Lealtad y con la Plaza de Cánovas del Castillo, donde se ubica la fuente de Neptuno.<br />
  86. 86. Junto con los paseos de la Castellana y Recoletos, que se extienden al norte, conforma uno de los principales ejes viarios de la ciudad, al conectar la zona septentrional de la misma con la meridional..<br />
  87. 87. En el terreno cultural, el Paseo del Prado alberga uno de los principales focos museísticos de España. En él se ubican los museos del Prado y Thyssen-Bornemisza y en sus inmediaciones se halla el Centro de Arte Reina Sofía, promocionados turísticamente bajo la denominación de Paseo del Arte.<br />
  88. 88. En esta avenida también se encuentran diferentes monumentos y recintos de interés histórico-artístico, levantados en el siglo XVIII dentro del proyecto urbanístico del Salón del Prado, además de numerosos motivos ornamentales y paisajísticos.<br />
  89. 89. Destacan el Edificio Villanueva, sede principal del Museo del Prado, el Jardín Botánico y los conjuntos escultóricos de las fuentes de Neptuno y Apolo.<br />
  90. 90. La fuente de Cibeles se encuentra en la ciudad española de Madrid, en la plaza del mismo nombre. Se instaló en 1782 en el Salón del Prado, junto al Palacio de Buenavista, de cara a la fuente de Neptuno (actualmente en el centro de la plaza de Cánovas del Castillo, en el Paseo del Prado junto al Palacio de Villahermosa, actual Museo Thyssen-Bornemisza, y al Hotel Palace). <br />
  91. 91.
  92. 92.
  93. 93.
  94. 94.
  95. 95. FUENTE DE NEPTUNO<br />
  96. 96. FUENTE DE NEPTUNO<br />
  97. 97. PASEO DEL PRADO<br />
  98. 98. PASEO DEL PRADO<br />
  99. 99. PASEO DEL PRADO<br />
  100. 100. PASEO DEL PRADO<br />
  101. 101.
  102. 102. DESCANSANDO EN EL PASEO DEL PRADO<br />
  103. 103.
  104. 104. EL METRO DE MADRID<br />
  105. 105. MUSEO DEL PRADO<br />
  106. 106. El Museo del Prado es un museo y galería de arte localizado en Madrid, la capital de España. Ofrece una de las colecciones más finas del mundo de Arte Europeo, a partir del siglo XII a los comienzos del siglo XIX. <br />
  107. 107. Fundado como museo de pintura y escultura, también contiene colecciones importantes de más de 5,000 dibujos, 2,000 impresiones, 1,000 monedas y medallas, y casi 2,000 objetos y obras de arte decorativos.<br />
  108. 108. La escultura es representada por más de 700 trabajos y por un número más pequeño de fragmentos esculturales. Es uno de los sitios mas visitados de Madrid.<br />
  109. 109. La escultura es representada por más de 700 trabajos y por un número más pequeño de fragmentos esculturales. Es uno de los sitios mas visitados de Madrid.<br />
  110. 110. Hay cerca de 1,300 pinturas en exhibición en el museo. El Prado tiene fácilmente la colección más fina del mundo de la pintura española, con una gran cantidad de los trabajos más finos de Diego Velázquez y Francisco Goya, también EL Greco, Bartolomé Estéban Murillo, Jusepe de Ribera y Francisco de Zurbarán.<br />
  111. 111. Hay también grupos grandes de trabajos importantes del pintor holandés Hieronymus Bosch (un favorito personal del rey Philip II de España), Titian, Peter Paul Rubens, Raphael, y Joaquin Patiner. <br />
  112. 112. Ejemplos finos de los trabajos de Andrea Mantegna, Botticelli, Caravaggio, Guido Reni, Albrecht Dürer, Rembrandt, Orazio Gentileschi, Artemisia Gentileschi, Veronese, Hans Baldung Grien, Fra Angelico, Da Messina de Antonello, Van der Weyden, Nicolas Poussin, Claude Gellée, Thomas Gainsborough, Thomas Lorenzo, y muchos otros artistas notables estan también en exhibición en el museo.<br />
  113. 113. El trabajo más conocido sobre la exhibición en el museo es Las Meninas por Velázquez. Velázquez no sólo proveyó al Museo del Prado con sus propios trabajos, sino que trajo colecciones muy finas de los museos de Italia.<br />
  114. 114. El famoso cuadro de Pablo Picasso, Guernica, fue exhibido en el Prado sobre su vuelta a España después de la restauración de la democracia, pero fue movido al Museo Reina Sofía en 1992 como parte de una transferencia de todos los trabajos de comienzos del siglo XIX por razones de espacio.<br />
  115. 115. SALIDA DEL MUSEO DEL PRADO<br />
  116. 116. MONUMENTO A FRANCISCO DE GOYA<br />
  117. 117. MONUMENTO A FRANCISCO DE GOYA<br />
  118. 118. MONUMENTO A DIEGO VELAZQUEZ <br />
  119. 119.
  120. 120. MONUMENTO A DIEGO VELAZQUEZ <br />
  121. 121. ENTRADA DEL MUSEO DEL PRADO <br />
  122. 122. GOYA<br />
  123. 123. AUTORRETRATO 1815<br />
  124. 124. Francisco José de Goya y Lucientes; Fuendetodos, España, 1746 - Burdeos, Francia, 1828) Pintor y grabador español. Goya fue el artista europeo más importante de su tiempo y el que ejerció mayor influencia en la evolución posterior de la pintura, ya que sus últimas obras se consideran precursoras del impresionismo. <br />
  125. 125. Goya trabajó como retratista no sólo para la familia real, sino también para la aristocracia madrileña, y de hecho entre estos retratos se encuentran algunas de sus obras más valoradas, como La condesa de Chinchón<br />
  126. 126. o las famosas La maja vestida y La maja desnuda; sobre estas últimas dice la leyenda popular que representan a la duquesa de Alba, quien habría mantenido con el artista una relación de tintes escandalosos. <br />
  127. 127. En 1808, la invasión de España por las tropas napoleónicas colocó al artista en una situación delicada, ya que mantuvo su puesto de pintor de corte con José Bonaparte.<br />
  128. 128. Pese a todo, no se privó de plasmar los horrores de la guerra en obras como El 2 de mayo y Los fusilamientos del 3 de mayo, que reflejan los dramáticos acontecimientos de aquellas fechas en Madrid. <br />
  129. 129. Por haber trabajado para José Bonaparte, el artista cayó en desgracia tras la restauración de Fernando VII, y en 1815 se retiró de la vida pública. En 1819 experimentó una recaída en la misteriosa enfermedad que en 1792 lo había dejado completamente sordo.<br />
  130. 130. El pintor se trasladó en 1824 a Burdeos, donde residió hasta su muerte sin dejar de cultivar la pintura y el grabado. La lechera de Burdeos y algunos retratos ilustran la evolución del genio hacia una concepción de los valores plásticos que anuncia el impresionismo.<br />
  131. 131. Su obra, fecunda y versátil, de gran libertad técnica y brillantez de ejecución, no ha dejado de acrecentar la importancia de su figura hasta nuestros días. <br />
  132. 132. AUTORRETRATO<br />
  133. 133. AUTORRETRATO 1815<br />
  134. 134. CARLOS IV DE ROJO<br />
  135. 135. CRISTO CRUCUFIFADO<br />
  136. 136. EL AQUELARRE<br />
  137. 137. EL COLUMPIO<br />
  138. 138. EL DOS DE MAYO DE 1808<br />
  139. 139. EL PELELE<br />
  140. 140. EL QUITASOL<br />
  141. 141. EL TRES DE MAYO DE 1808<br />
  142. 142. GOYA ATENDIDO POR EL DOCTOR ARRIETA<br />
  143. 143. LA CONDESA DE CHINCHON<br />
  144. 144. LA DUQUESA DE ALBA<br />
  145. 145. LA FAMILIA DE CARLOS IV<br />
  146. 146. LA LECHERA DE BURGOS<br />
  147. 147. LA MAJA DESNUDA<br />
  148. 148. LA MAJA VESTIDA<br />
  149. 149. LA VENDIMIA<br />
  150. 150. LOS DUQUES DE OSUNA Y SUS HIJOS<br />
  151. 151. RETRATO DE ISABEL PORCEL<br />
  152. 152. RETRATO DEL DUQUE DE ALBA<br />
  153. 153. LA MAJA DESNUDA<br />
  154. 154. ENRIQUE FRENTE A LA MAJA DESNUDA<br />
  155. 155. CARMEN FRENTE A LA MAJA DESNUDA<br />
  156. 156. LA MAJA VESTIDA<br />
  157. 157. ENRIQUE FRENTE A LA MAJA VESTIDA <br />
  158. 158. CARMEN FRENTE A LA MAJA VESTIDA <br />
  159. 159. LOS BORRACHOS<br />
  160. 160. LA GIOCONDA MAS CONOCIDA COMO LA MONA LISA<br />
  161. 161. LA MONA LISA ESTABA EN EL MUSEO DEL PRADO DE VISITA<br />ELLA ESTA EN EL MUSEO DEL LOUVRE EN PARIS FRANCIA<br />
  162. 162. CARMEN FRENTE A LAS MENINAS LA OBRA MAS FAMOSA DE GOYA<br />
  163. 163. ENRIQUE FRENTE A LAS MENINAS<br />
  164. 164.
  165. 165.
  166. 166.
  167. 167.
  168. 168.
  169. 169.
  170. 170.
  171. 171.
  172. 172.
  173. 173. LA LECHERA DE BURGOS<br />
  174. 174. LA LECHERA DE BURGOS<br />
  175. 175.
  176. 176.
  177. 177.
  178. 178.
  179. 179.
  180. 180.
  181. 181. VELAZQUEZ<br />
  182. 182.
  183. 183. (Diego de Silva Velázquez; Sevilla, 1599 - Madrid, 1660) Pintorespañol. Además de ser la personalidadartísticamásdestacada de sutiempo, Diego Velázquez estambién la figuraculminante del arte español, sin rival hasta los tiempos de Goya. <br />
  184. 184. La culminación de su carrera como retratista es Las Meninas, considerada por algunos como la obra pictórica más importante de todos los tiempos. Hay que destacar igualmente las incomparables series de enanos y tullidos de la corte.<br />
  185. 185. Al genio sevillano se debe también una obra maestra de la pintura histórica, La rendición de Breda, pintada en 1634 para el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Madrid.<br />
  186. 186. FELIPE IV EMBARNECIDO<br />
  187. 187. LOS DUQUES DE OSUNA Y SUS HIJOS<br />
  188. 188. CRISTO CRUCIFICADO<br />
  189. 189. LOS BORRACHOS O EL TRINFO DE BACO<br />
  190. 190.
  191. 191. RETRATO DE FELIPE IV CAZADOR<br />
  192. 192. LAS MENINAS<br />
  193. 193. LAS MENINAS<br />DETALLE<br />
  194. 194. LAS HILANDERAS<br />
  195. 195. DON LUIS DE GONGORA<br />
  196. 196. EL BUFON DIEGO DE ACEDO, EL PRIMO<br />
  197. 197. EL BUFON LLAMADO DON JUAN DE AUSTRIA<br />
  198. 198. EL CARDENAL INFANTE DON FERNANDO DE AUSTRIA<br />
  199. 199. EL CONDE DUQUE DE OLIVARES A CABALLO<br />
  200. 200. EL PRINCIPE BALTASAR CARLOS EL CAZADOR<br />
  201. 201. EL PRINCIPE BALTASAR CARLOS CON SU ENANO<br />
  202. 202. EL PRINCIPE FELIPE PROSPERO<br />
  203. 203. FELIPE IV DE PIE<br />
  204. 204. FELIPE IV CON CORAZA<br />
  205. 205. FELIPE IV DE ESPANA EN MARRON Y PLATA<br />
  206. 206. FELIPE IV EN FRAGA<br />
  207. 207. LA INFANTA MARIA TERESA DE ESPANA<br />
  208. 208. VENUS DEL ESPEJO<br />
  209. 209. ULTIMO RETRATO DE FELIPE IV A LOS 52 ANOS CON UN CANSANCIO POR DEMAS NOTABLE<br />
  210. 210. MARIA DE AUSTRIA<br />
  211. 211. LA MULATA<br />
  212. 212. LA INFANTA MARIA TERESA DE ESPANA<br />
  213. 213. LA INFANTA MARGARITA EN AZUL<br />
  214. 214. LA INFANTA MARGARITA DE AUSTRIA<br />
  215. 215. LA FRAGUA DE VULCANO<br />
  216. 216. LA FAMILIA DE FELIPE IV<br />
  217. 217. ESCULTURAS DEL MUSEO DEL PRADO<br />
  218. 218. El Museo del Prado alberga un notable fondo de obrasescultóricas de diferentesépocas, estilos y técnicas, procedentes del patrimonioque se encontrabadisperso en los palaciosrealesespañoles. El diálogo entre lasobviasprotagonistas del Museo, laspinturas, y estasesculturas, lejos de ser mudosirvecomomutuorealce de ambasartes.<br />
  219. 219. El recorridoporformas y temasatrapados en soportesólido y tridimensional abarca, desde la estatuariaantiguamesopotámica y grecorromana, con sustemasmitológicos o retratos, hastaesculturas de la EdadModerna, comolasrepresentaciones de Carlos V y suhermana, María de Hungría, obras de los Leone queaúnanunatécnicamuyprecisa con un estudiopsicológico de los personajesretratados. <br />
  220. 220. Otroapartado lo constituyenlasllamadaspiedrasduras, de lasque el Museo del Prado exhibeuna de lasmejorescolecciones del mundo. Las planchas de piedrasduras y semipreciosasforman parte de tablerospara mesas de lujosa y delicadaejecución, sólo al alcance de unospocosprivilegiados<br />
  221. 221. ESCULTURAS<br />
  222. 222.
  223. 223. ADRIANA DORMIDA<br />
  224. 224. APOTEOSIS DE CLAUDIO ESCULTURA ROMANA<br />
  225. 225. APOTEOSIS DE CLAUDIO ESCULTURA ROMANA<br />
  226. 226. AUGUSTO DE TIBERIO ESCULTURA ROMANA<br />
  227. 227. BUSTO DE SACERDOTE SIRIO O INDIO ESCULTURA ROMANA<br />
  228. 228. CABEZA DE CABALLO ESCULTURA GRIEGA<br />
  229. 229. CABEZA SUMERIA ESCULTURA MESOPOTAMICA<br />
  230. 230. DIAUDEMO ESCULTURA ROMANA<br />
  231. 231.
  232. 232. ESTATUA EGIPTIZANTE ESTATUA EGIPCIA EPOCA ROMANA<br />
  233. 233. FAUNO DEL CABRITO EPOCA ROMANA<br />
  234. 234. GANIMEDES ESCULTURA ROMANA<br />
  235. 235. GRUPO DE SAN ILDEFONSO EPOCA ROMANA<br />
  236. 236. GRUPO DE SAN IDELFONSO<br />
  237. 237. ISIS ESCULTURA ROMANA<br />
  238. 238. KOURUS ESCULTURA GRIEGA<br />
  239. 239. LA MUSA THALIA ESCULTURA ROMANA<br />
  240. 240. LA REINA ISABEL DE BRAGANZA INSPIRADORA DEL MUSEO DEL PRADO<br />
  241. 241. LEDA ESCULTURA ROMANA<br />
  242. 242. RETRATO DE LA EMPERATRIZ SABINA ESCULTURA ROMANA<br />
  243. 243. SATIRO EN REPOSO ESCULTURA ROMANA<br />
  244. 244.
  245. 245.
  246. 246.
  247. 247.
  248. 248. DE REGRESO A MIAMI<br />
  249. 249.
  250. 250.
  251. 251. COMPRAS QUE REALIZAMOS EN ESPANA Y PORTUGAL <br />
  252. 252.
  253. 253.
  254. 254.
  255. 255.
  256. 256. ESPERAMOS QUE HAYAN DISFRUTADO DE ESTE ALBUM Y QUE HAYAN APRENDIDO UN POQUITO DE PINTURA <br />

×