Publicidad
1.2 cultura y diseño
1.2 cultura y diseño
Próximo SlideShare
ensayo sobre la cultura y diseñoensayo sobre la cultura y diseño
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

1.2 cultura y diseño

  1. Materia: Diseño de productos y procesos industriales. Grupo: dc8 Nombre: Flores Rufino Juan Jesús 11500411. Ensayo: 1.2.- CULTURA Y DISEÑO. INTRODUCCION Los objetos que usamos en lo cotidiano, muchos que pasan desapercibidos, otros que resultan en cosas altamente valorables y se avienen en objetos inseparables del hombre, se convierten en medios para alcanzar satisfactores como la comunicación, diversión, transporte, todos ellos son creados por complejos procesos que envuelven factores históricos y culturales de las sociedades que habitan este mundo o bien, satisfacer una necesidad, un juego, una relación etc. En cualquier caso estamos hablando de una intricada relación de actividades, que van desde la obtención de materiales primas, distribución, idealización, materialización y distribución de cualquier producto o servicio, en todo este proceso está inmerso el Diseño Industrial, que la podemos definir como la disciplina que tiene como finalidad la idealización de objetos. DESARROLLO La evolución de las sociedades ha llevado a tener un común denominador para intercambio de bienes y servicios que les proporcionan ciertas comodidades. La cultura es de gran importancia para el diseño de productos y servicios ya que en primer plano toda esta producción era realizada de manera manual por artesanos, con el paso del tiempo dio paso a objetos fabricados a máquina para su producción en serie, los autores fueron artesanos o creativos que tuvieron éxito debido a las favorables circunstancias económicas del momento y al uso de la máquinas, se reconoce que ahí fue surgiendo la necesidad de crear un oficio nuevo que tuviera como objetivo la idealización y realización de nuevos productos. Los objetos que usamos en lo cotidiano se convierten en medios para alcanzar satisfactores como la comunicación, diversión, transporte, todos ellos son creados por complejos procesos que envuelven factores históricos y culturales de las sociedades que habitan este mundo. Es la entrada de la información que configuramos y el mensaje que se proyecta se va transformando en un reflejo de nuestro propio entorno y cultura, es una interacción entre sociedad, información y percepción, verlo dirigido solo como un apoyo hacia el “consumo desmedido”, es como tener una visión simplista de la disciplina.
  2. En la actualidad el sujeto se apropia de sus objetos y los hace parte de su vida, éstos ya no tienen solo una función práctica o de uso. Es fácil ver que el objeto contemporáneo está cargado de significados y valores y que no solo cubre la necesidad de uso para el sujeto, sino que también se convierte en un contenedor de los ideales y las aspiraciones de él o ella que incluso modifican su función para convertirlo en el objeto de su aprecio. CONCLUSION El diseño industrial es una disciplina que contempla tres momentos históricos importantes: el preindustrial, el establecido por la Revolución Industrial y el último determinado por la posmodernidad. Cada uno de estos momentos es importante pues crearon la historia de la disciplina asimismo, está determinada por una serie de factores culturales, sociales y económicos que inciden en ella haciéndola cambiar y evolucionar a cada momento. Como consecuencia el diseño industrial cambió la forma en que el usuario ve a los objetos modificando incluso su relación con ellos. BIBLIOGRAFIA Martínez Díaz, Claudia Angélica. Lenguaje de los objetos, hacia una semiótica del diseño industrial / Claudia Angélica Martínez Díaz. p. cm. 1. Diseño industrial LC: TS171 Dewey: 745.2 eBook editado, diseñado, publicado y distribuido por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2013 Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León | México. ISBN en trámite Edición: enero de 2013. http://mooldesign.blogspot.mx/2013/04/diseno-industrial-capitalismo-y-cultura.html
Publicidad