Medidas de seguridad en redes sociales marco martinez vargas
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO
6/7 “GABINO BARREDA”
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN REDES
SOCIALES
ALUMNO: MARTÍNEZ VARGAS MARCO
ANTONIO
MATERIA: DESARROLLAR DOCUMENTOS
ELECTRONICOS
PROFESOR(A): ANA IRIS LOPEZ GERRERO
GRUPO: 402 CUARTO
SEMESTRE
HUEHUETLA HIDALGO
Redes sociales
La vida social de los adolescentes de hoy pasa por las
redes sociales, al crearlas por lo regular consideran
que sólo lo ven sus amigos, o quienes están
interesados en lo que dice. Por esta razón no creen
en los riesgos de Internet porque se sienten
“autoinmunes” o porque piensan solo en sus amigos.
Para comunicarse, esta generación puede hablar por
teléfono de línea o celular, enviar un mensaje de
texto, mandar un email, chatear, bloguear,
encontrarse en una red social entre otras formas. En
sus mensajes buscan por lo general comunicarse con
sus amigos, no consideran que la información que
brindan puede ser vista por otro tipo de personas.
Medidas de seguridad en las
redes sociales
1. Ordenar los contactos en grupos distintos. Separarlos por
conocidos, familia, amigos, escuela, etc. Y así, cuando las listas estén
armadas, el usuario puede decidir quién puede ver qué cosas.
2. Decidir que se permite ver. Configurar la lista de manera de
determinar quién podrá ver la información que se sube a la red social.
Hay datos que solo podrán ver los familiares, otros los amigos y los
menos privados, los que no comprometen, los conocidos.
3. Dirección y Teléfono. Lo ideal, dicen los especialistas, es no
subir a una red social la dirección ni el número de teléfono. Para
aquellos que aun así, prefieren hacerlo, lo mejor es que seleccionen
cuidadosamente quiénes podrán ver estos datos.
4. No estar siempre disponible. No es necesario –y a veces no
es conveniente- estar siempre disponible en una red social. El usuario
puede configurar su página para que solo los amigos, o solo los
familiares puedan encontrarlo. Y de esta manera evitar a los menos
conocidos.
5. Informarse. Leer y utilizar las opciones de privacidad de las
redes sociales permitirá crear un ambiente seguro para poder utilizar
las redes sociales de manera plena pero sin riesgo.
Como Son
Las redes sociales son herramientas muy útiles
para contactar gente, investigar a través de la Web
y además para informar hechos de forma
inmediata. Pero debes tener cuidado con el tipo de
contenido que se publica. Esta podría dar más
información de la vida personal del usuario de la
que en verdad éste quisiera brindar. Aquí
encontrarás algunos consejos que brinda la
Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la
Información (ENISA) en la página WebTIC beat.
Prestar atención cuando publiquemos y
subamos material
Pensar muy bien qué imágenes, vídeos e
información escogemos para publicar
No publicar nunca información privada
Usar un seudónimo
Escoger cuidadosamente a nuestros amigos
No aceptar solicitudes de amistad de personas que no
conozcamos
Verificar todos nuestros contactos
Proteger nuestro entorno de trabajo y no poner en
peligro nuestra reputación:
Al registrarnos en una red social, usar nuestra dirección de
correo personal (no el correo de la empresa)
Tener cuidado de cómo representamos en Internet a
nuestra empresa u organización
No mezclar nuestros contactos de trabajo con nuestros
amigos
No dejar que nadie vea nuestro perfil o nuestra información
personal sin permiso
Protegernos con la
configuración de privacidad
Usar opciones orientadas a la privacidad
(comprobar quién puede ver nuestras fotos,
quién puede ponerse en contacto con
nosotros y quién puede añadir comentarios)
Informar inmediatamente si nos roban el
teléfono móvil
Tener cuidado al usar el teléfono móvil y estar
atento a dónde lo dejamos
¿Qué crees tú?
La mayoría de estas reglas parecen bastante
razonables, pero ¿están dispuestos nuestros
lectores a usar un Nick para su perfil de red
social? ¿Les resulta difícil mantener su vida
privada y su trabajo separados en Facebook?
Nos gustaría recibir las opiniones de los
lectores en los comentarios.