Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Fraternidad
Fraternidad
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Los valores cívicos (20)

Anuncio

Los valores cívicos

  1. 1. LOS VALORES CÍVICOS Son el fundamento ético del sistema democrático que esta sustentado en los Derechos Humanos. Tiene como fundamentación filosófica la ética y la política. Los valores cívicos son apreciaciones , opiniones , juicios que adquirimos en la sociedad que orienta nuestro comportamiento social enalteciendo nuestro espíritu cívico. LA RESPONSABILIDAD Es la obligación y/o capacidad de responder a los actos propios y en algunos casos de los ajenos. PATRIOTISMO Es el sentimiento de amor a su patria que propicia su apego a la tierra. Sus indicadores son: - Sentido de pertenencia - Identidad Nacional HONRADEZ Permite vivir el esfuerzo propio. Sus indicadores son: - La posición de rechazo ante el fraude. - El soborno, la corrupción, la prostitución, la promiscuidad. LABORIOSIDAD - Es la afición de satisfacción por el trabajo. LIBERTAD Es la compostura del hombre ante lo justo, conduce a actuar con honor y sinceridad. LA IGUALDAD La igualdad La igualdad como valor para la democracia no se refiere a que todos los integrantes de una sociedad deben que ser absolutamente iguales como objetos fabricados en serie. A lo que se refiere es que, sin excepción, todos los seres humanos, sin importar las diferencias, gozan de los mismos derechos por el simple hecho de ser personas: igualdad ante la ley; igualdad para satisfacer necesidades básicas (físicas, afectivas, culturales, etc.) e igualdad de oportunidades. LA EQUIDAD La equidad se refiere a que cada uno obtenga lo que le corresponda conforme a sus necesidades, esfuerzo o trabajo. Al mismo tiempo todo individuo aspira a recibir lo que le corresponde de los bienes del grupo al que pertenece.
  2. 2. LA JUSTICIA el concepto de justicia se refleja en el conjunto de leyes que una sociedad ha establecido para garantizar el orden y el desarrollo colectivos. La razón para hacer lo justo es que las personas se pueden reconocer como seres humanos con igualdad de derechos. RESPETO: El ser respetuoso consiste en estimar, tratar con cordialidad y consideración a los demás personas. PATRIOTISMO: Consiste en el amor, fervor y el respeto a la patria y sus símbolos. Vocación de servicio: Se produce cuando brindas ayuda oportuna a una persona o a la comunidad. Por ejemplo, cuando ayudas a un anciano o cuando no ensucias las calles. TOLERANCIA Tolerar es aceptar a quienes son diferentes y respetar sus opiniones, hábitos o costumbres. Es un valor de vital importancia que favorece una adecuada convivencia entre los integrantes de la sociedad. Las diferencias permiten el progreso, pero pueden provocar conflictos. Una manera de evitarlos es el diálogo. "Hablando se entiende la gente" dice un refrán popular. A través del diálogo es posible conocer, comprender y ponerse de acuerdo. Sin renunciar a diferencias personales, es posible tomar decisiones que beneficien a la mayoría. SOLIDARIDAD La unión hace la fuerza", "dar una manita", "meter el hombro", "jalar parejo", son dichos que se emplean para referirse a la cooperación y a la solidaridad. La solidaridad significa identificarse con otros, unirse a una causa, trabajar en equipo para satisfacer las necesidades de todos los integrantes de una colectividad y para resolver los problemas que enfrentan. Esto es un acto libre, consciente y voluntario, por ello se debe hacer de manera responsable.
  3. 3. LOS VALORES CIVICOS DIBUJOS LA TOLERANCIA LA IGUALDAD LA RESPONSABILIDAD LA LIBERTDAD LA JUSTICIA EL RESPETO EL PATRIOTISMO

×