SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Andrea Soto Fernández
Hay mil maneras de expresarnos: teatro, música, pintura, escritura…

La poesía se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento
estético a través de la palabra.

Palabras con ritmo y rima. Palabras que reflejan sentimientos, palabras
que cuentan historias, palabras que recuerdan, palabras que alaban…

Son muchos los tipos de poesía, pero todos son escritos con el corazón
en la mano.
Se trata de un movimiento literario que aparece en la segunda mitad del siglo XIX. Este
movimiento es un rechazo a todo lo anteriormente conocido. Su finalidad es realzar la
belleza mediante lenguaje literario.

El modernismo tiene dos temas clave:
El exotismo: es la búsqueda de nuevos temas, nuevos mundos y escenarios …
La introspección: expresión del mundo interior del autor

En el modernismo se le da importancia al ritmo y musicalidad del lenguaje

ETAPAS DEL MODERNISMO:
La primera etapa: comprendida desde los inicios hasta finales del siglo XIX. Predomina
el culto a la palabra y a los valores formales
La segunda etapa: importan menos los aspectos externos, se centra más en el mundo
interior del escritor , es decir, expresa sus estados de animo, sus evocaciones, sus
sueños, sus fantasías..
El poema que vienen a continuación, han
sido escritos por Antonio Machado

Autor sevillano nacido en 1875.
Posteriormente se traslada con su familia
a Madrid. Allí estudia en la Institución
Libre de Enseñanza. Viaja en
repetidamente a París y se relaciona con
los principales autores del momento.
En 1903 publica su primera obra. Se trata
de Soledades. Más adelante, se reedita en
1907 bajo el título de Soledades, Galerías
y otros poemas .
Fue firme partidario de la República y, por
ello, durante la Guerra Civil, debió
exiliarse a Colliure (Francia) donde murió
en 1939.
Anoche cuando dormía
 Anoche cuando dormía
 soñé, ¡bendita ilusión!,
                                   Anoche cuando dormía,
 que una fontana fluía
                                   soñé, ¡bendita ilusión!,
 dentro de mi corazón.
                                   que un ardiente sol lucía
 Di, ¿por qué acequia escondida,
                                   dentro de mi corazón.
 agua, vienes a mí,
                                   Era ardiente porque daba
 manantial de nueva vida
                                   calores de rojo hogar,
 de donde nunca bebí?
                                   y era sol porque alumbraba
 Anoche cuando dormía
                                   y porque hacía llorar.
 soñé, ¡bendita ilusión!,
                                   Anoche cuando dormía
 que una colmena tenía
                                   soñé, ¡bendita ilusión!,
 dentro de mi corazón;
                                   que era Dios lo que tenía
 y las doradas abejas
                                   dentro de mi corazón.
 iban fabricando en él,
 con las amarguras viejas,
 blanca cera y dulce miel.
El poema está formado por de siete cuartetos. Cada uno con versos octosílabos de
 rima consonante. La división se realiza por asociaciones temáticas. Según esto,
 tenemos cuatro apartados que se inician con la misma secuencia de palabras y por
 tanto, son paralelísticos. Al estar ordenados por tema, en cada apartado se
 desarrolla una idea que, en este caso, demuestra un sentimiento creciente de
 alegría.

Versos 1-8. El poeta nos anuncia una ilusión que aún no conocemos y quizás el poeta
tampoco, porque no acaba de explicarse exactamente qué es lo que pasa: siente una
fontana (la eterna fuente de la infancia, la confidente de las penas y alegrías del poeta)
en su corazón. Observamos una personificación al agua ya que el poeta le habla y le
pregunta sobre su origen: no sabe por qué oculto camino (“acequia escondida”) ha
llegado hasta él. Con esto deducimos que el poeta está desarrollando un nuevo
sentimiento (el agua trae nueva vida).
Versos 9-16. el poeta ve en su corazón una colmena. Las abejas convierten las
amarguras en “blanca cera y dulce miel” (positivo). La colmena simboliza la posibilidad
de transformar el pesimismo del autor en alegría. El sentimiento desconocido de la
primera parte empieza a tener significado: el poeta cree en la posibilidad de desterrar su
pasado intercambiando angustias por alegrías.
Versos 17-24. Aparece un elemento muy positivo: se trata de
un “ardiente sol”. La ligera alegría intuida en la primera parte y
asimilada en la segunda llega a ser tan fuerte ahora que hace
al poeta llorar.
Versos 25-28. Aparece Dios, el único capaz de hacer que se
despejen sus inquietudes. Ahora entendemos el porqué de la
reiterada “bendita ilusión”.



Ante todo, Machado ha dejado claro que estamos ante un sueño, no
ante una realidad palpable. Si ponemos en comparación este poema
con otros de la obra, este es el mas esperanzador porque, al menos,
existe una posibilidad.
Sevilla, 1874 - Madrid, 1947
Hermano mayor del gran poeta Antonio Machado, es
una figura representativa del espíritu modernista en la
poesía española de su época.
Se trasladó con su familia a Madrid en 1883 y se formó
en la Institución Libre de Enseñanza. Vivió largas
temporadas en París, donde entró en contacto con la
poesía simbolista francesa.
En 1910 se casó con Eulalia Cáceres
Colaboró con la revista La Caricatura, fundada y dirigida
por Enrique Parada, con quien colaboró en los
poemarios Tristes y alegres (1894), y Etcétera (1895)
Escribió con su hermano Antonio varias obras de teatro
en verso, entre las que destacan Juan de
Mañara (1927), La Lola se va a los puertos (1929), La
duquesa de Benamejí (1932) y El hombre que murió en la
guerra (1940)
El poema que sigue, es de este autor.
EL JARDÍN NEGRO

Es noche. La inmensa
                             Ven, ¡mi amada! Inclina
palabra es silencio...
                             tu frente en mi pecho;
Hay entre los árboles
                             cerremos los ojos;
un grave misterio...
                             no oigamos, callemos...
El sonido duerme,
                             ¡Como dos chiquillos
el color se ha muerto.
                             que tiemblan de miedo!
La fuente está loca,
y mudo está el eco.
                             La luna aparece,
¿Te acuerdas?... En vano
                             las nubes rompiendo...
quisimos saberlo...
                             La luna y la estatua
¡Qué raro! ¡Qué oscuro!
                             se dan un gran beso.
¡Aún crispa mis nervios,
                                                       Manuel Machado
pasando ahora mismo
tan sólo el recuerdo,
como si rozado
me hubiera un momento
el ala peluda
de horrible murciélago!...
Mientras leía el poema, en mi mente ya se dibujaba un paisaje similar a este:
Un sitio lúgubre (“Hay entre los árboles un grave misterio”), de colores
apagados (“el color ha muerto”). Comenta que hay nubes y se ve la luna (en
esta imagen no se aprecia la luna y las nubes son niebla). También dice que
hay estatuas, en este caso, no las hay pero podemos observar unas grandes
rocas que parecen figuras.
Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973)
               Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921
               publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el
               seudónimo de Pablo Neruda
               se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó
               sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Allí
               también comenzó a trabajar en un periódico

Alcanzó fama internacional con Veinte poemas
de amor y una canción desesperada, obra que
distingue la primera etapa de su producción
poética, señalada por la transición del
modernismo
Su prestigio internacional fue reconocido en
1971, año en que se le concedió el Premio
Nobel de Literatura.
El viento en la Isla:
El viento es un caballo:
óyelo cómo corre            Con tu frente en mi frente,
por el mar, por el cielo.   con tu boca en mi boca,
                            atados nuestros cuerpos
Quiere llevarme: escucha    al amor que nos quema,
cómo recorre el mundo       deja que el viento pase
para llevarme lejos.        sin que pueda llevarme.

Escóndeme en tus brazos     Deja que el viento corra
por esta noche sola,        coronado de espuma,
mientras la lluvia rompe    que me llame y me busque
contra el mar y la tierra   galopando en la sombra,
su boca innumerable.        mientras yo, sumergido
                            bajo tus grandes ojos,
Escucha como el viento      por esta noche sola
me llama galopando          descansaré, amor mío.
para llevarme lejos.
                                               Pablo Neruda
La historia se podría situar en una costa o en una isla ya que menciona
algunos elementos como el mar y el viento .

El tiempo es indefinido ya que no hay ningún indicio en la narración que nos
ubique en un tiempo específico

Este poema habla del amor que el hombre le tiene a la mujer. En “el viento
en la Isla”, el conflicto es la separación.

Los versos del poema constan de 7 sílabas con estructura a-b-a-c-a-d-c-b-c-
b-a-a-d-b-c-d-c-b-b-c-c-b-c-a-d-c-a y rima asonante.

El viento representa la vida y el tiempo. Él ve la vida pasar tan rápido que
quiere disfrutar al menos una noche con ella olvidándose de todo lo que
pasa alrededor. Es un poema que representa el amor de el hacia ella a pesar
del tiempo y los obstáculos.
Se pueden encontrar varios recursos literarios:
la sinalefa es el recurso que más aparece en el poema y consiste en que, cuando la
última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente palabra se unen. Otro
recurso que aparece en el poema es el paralelismo, cuando dice ``por esta noche sola´´
en la segunda y en la ultima estrofa. Observamos aliteración en la cuarta estrofa
cuando dice ``con tu boca en mi boca, con tu frente en mi frente ya que, la aliteración,
consiste en la repetición de dos sonidos. Por último tenemos la hipérbole ``el viento me
llama galopando´´, ``el amor que nos quema ´´ y ``yo sumergido bajo tus grandes ojos´´
que consiste en exagerar una palabra.
El sueño
Andando en las arenas
yo decidí dejarte.         Te sentías tragada por el barro,
Pisaba un barro oscuro     y me llamabas y yo no acudía,
que temblaba,              te ibas, inmóvil,
y hundiéndome y saliendo   sin defenderte
decidí que salieras        hasta ahogarte en la boca de arena.
de mí, que me pesabas      Después
como piedra cortante,      mi decisión se encontró con tu sueño,
y elaboré tu pérdida       y desde la ruptura
paso a paso:               que nos quebraba el alma,
cortarte las raíces,       surgimos limpios otra vez, desnudos,
soltarte sola al viento.   amándonos
Ay, en ese minuto,         sin sueño, sin arena,
corazón mío, un sueño      completos y radiantes,
con sus alas terribles     sellados por el fuego.
te cubría.
                                    Pablo Neruda
Después de leer el poema entre líneas, he decidido poner esta imagen como
representante del poema. La razón es simple: en el poema nos dice que deja que el
amor entre los dos se hunda (concretamente en la arena) y veo correcto que la imagen
represente un anillo enterrado en la arena. Pero solo esta medio escondido ya que,
como dice Neruda, después de hundirse, vuelve a resurgir con fuerza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Pere Pajerols
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraPilar Gobierno
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉPilar Gobierno
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraiperalta
 
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbeLuis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umberosaespfi
 
Romance del Duero
Romance del DueroRomance del Duero
Romance del Duerossophiee
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointnnaauu
 
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)ETPClotCastellano
 
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.Pere Pajerols
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvidoLucas Stratta
 
Miguel Hernández: vida y obra
Miguel Hernández: vida y obraMiguel Hernández: vida y obra
Miguel Hernández: vida y obraelcastillodekafka
 
Expo los versos del capitan
Expo los versos del capitanExpo los versos del capitan
Expo los versos del capitanpocahontasjoss
 
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núriaCanción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núriaSandra Chacón Ortiz
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquerjuanjobeato
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandezRosa
 
111 poemas de amor
111 poemas de amor111 poemas de amor
111 poemas de amordatzolas
 

La actualidad más candente (20)

Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbeLuis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
 
Romance del Duero
Romance del DueroRomance del Duero
Romance del Duero
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power point
 
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
 
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
 
Miguel Hernández: vida y obra
Miguel Hernández: vida y obraMiguel Hernández: vida y obra
Miguel Hernández: vida y obra
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Expo los versos del capitan
Expo los versos del capitanExpo los versos del capitan
Expo los versos del capitan
 
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núriaCanción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
 
Romance del Duero
Romance del Duero Romance del Duero
Romance del Duero
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
111 poemas de amor
111 poemas de amor111 poemas de amor
111 poemas de amor
 
Elegia a ramón sijé
Elegia a ramón sijéElegia a ramón sijé
Elegia a ramón sijé
 

Destacado (10)

ANTOLOGIA
ANTOLOGIAANTOLOGIA
ANTOLOGIA
 
Linea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo RomanticismoLinea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo Romanticismo
 
Trabajo con antologías
Trabajo con antologíasTrabajo con antologías
Trabajo con antologías
 
Prólogos de antologías
Prólogos de antologíasPrólogos de antologías
Prólogos de antologías
 
Adolescer...adolescencia
Adolescer...adolescenciaAdolescer...adolescencia
Adolescer...adolescencia
 
Antologías modelo
Antologías modeloAntologías modelo
Antologías modelo
 
Trabajo con antologias
Trabajo con antologiasTrabajo con antologias
Trabajo con antologias
 
AntologíA De Poemas
AntologíA De PoemasAntologíA De Poemas
AntologíA De Poemas
 
LíNea Del Tiempo
LíNea Del TiempoLíNea Del Tiempo
LíNea Del Tiempo
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 

Similar a Antologia poetica modernista

Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenezJuan ramon jimenez
Juan ramon jimenezMarc Aibar
 
Juan ramón jimenez
Juan ramón jimenezJuan ramón jimenez
Juan ramón jimenezjholgadoc
 
Pablo Neruda Yerelys
Pablo Neruda YerelysPablo Neruda Yerelys
Pablo Neruda Yerelysguest3f79a8
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
 
Anna I., Helena Y Sergio S.
Anna I., Helena Y Sergio S.Anna I., Helena Y Sergio S.
Anna I., Helena Y Sergio S.dolors
 
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008SaborArtistico
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Julita Trápaga
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género líricoshazasita
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazóndatzolas
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupeMarbella Herrera
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupeMarbella Herrera
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género líricoshazasita
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaEstudiante
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaEstudiante
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 

Similar a Antologia poetica modernista (20)

Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenezJuan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Juan ramón jimenez
Juan ramón jimenezJuan ramón jimenez
Juan ramón jimenez
 
Pablo Neruda Yerelys
Pablo Neruda YerelysPablo Neruda Yerelys
Pablo Neruda Yerelys
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Anna I., Helena Y Sergio S.
Anna I., Helena Y Sergio S.Anna I., Helena Y Sergio S.
Anna I., Helena Y Sergio S.
 
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazón
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 

Antologia poetica modernista

  • 2. Hay mil maneras de expresarnos: teatro, música, pintura, escritura… La poesía se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra. Palabras con ritmo y rima. Palabras que reflejan sentimientos, palabras que cuentan historias, palabras que recuerdan, palabras que alaban… Son muchos los tipos de poesía, pero todos son escritos con el corazón en la mano.
  • 3. Se trata de un movimiento literario que aparece en la segunda mitad del siglo XIX. Este movimiento es un rechazo a todo lo anteriormente conocido. Su finalidad es realzar la belleza mediante lenguaje literario. El modernismo tiene dos temas clave: El exotismo: es la búsqueda de nuevos temas, nuevos mundos y escenarios … La introspección: expresión del mundo interior del autor En el modernismo se le da importancia al ritmo y musicalidad del lenguaje ETAPAS DEL MODERNISMO: La primera etapa: comprendida desde los inicios hasta finales del siglo XIX. Predomina el culto a la palabra y a los valores formales La segunda etapa: importan menos los aspectos externos, se centra más en el mundo interior del escritor , es decir, expresa sus estados de animo, sus evocaciones, sus sueños, sus fantasías..
  • 4. El poema que vienen a continuación, han sido escritos por Antonio Machado Autor sevillano nacido en 1875. Posteriormente se traslada con su familia a Madrid. Allí estudia en la Institución Libre de Enseñanza. Viaja en repetidamente a París y se relaciona con los principales autores del momento. En 1903 publica su primera obra. Se trata de Soledades. Más adelante, se reedita en 1907 bajo el título de Soledades, Galerías y otros poemas . Fue firme partidario de la República y, por ello, durante la Guerra Civil, debió exiliarse a Colliure (Francia) donde murió en 1939.
  • 5. Anoche cuando dormía Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión!, Anoche cuando dormía, que una fontana fluía soñé, ¡bendita ilusión!, dentro de mi corazón. que un ardiente sol lucía Di, ¿por qué acequia escondida, dentro de mi corazón. agua, vienes a mí, Era ardiente porque daba manantial de nueva vida calores de rojo hogar, de donde nunca bebí? y era sol porque alumbraba Anoche cuando dormía y porque hacía llorar. soñé, ¡bendita ilusión!, Anoche cuando dormía que una colmena tenía soñé, ¡bendita ilusión!, dentro de mi corazón; que era Dios lo que tenía y las doradas abejas dentro de mi corazón. iban fabricando en él, con las amarguras viejas, blanca cera y dulce miel.
  • 6. El poema está formado por de siete cuartetos. Cada uno con versos octosílabos de rima consonante. La división se realiza por asociaciones temáticas. Según esto, tenemos cuatro apartados que se inician con la misma secuencia de palabras y por tanto, son paralelísticos. Al estar ordenados por tema, en cada apartado se desarrolla una idea que, en este caso, demuestra un sentimiento creciente de alegría. Versos 1-8. El poeta nos anuncia una ilusión que aún no conocemos y quizás el poeta tampoco, porque no acaba de explicarse exactamente qué es lo que pasa: siente una fontana (la eterna fuente de la infancia, la confidente de las penas y alegrías del poeta) en su corazón. Observamos una personificación al agua ya que el poeta le habla y le pregunta sobre su origen: no sabe por qué oculto camino (“acequia escondida”) ha llegado hasta él. Con esto deducimos que el poeta está desarrollando un nuevo sentimiento (el agua trae nueva vida). Versos 9-16. el poeta ve en su corazón una colmena. Las abejas convierten las amarguras en “blanca cera y dulce miel” (positivo). La colmena simboliza la posibilidad de transformar el pesimismo del autor en alegría. El sentimiento desconocido de la primera parte empieza a tener significado: el poeta cree en la posibilidad de desterrar su pasado intercambiando angustias por alegrías.
  • 7. Versos 17-24. Aparece un elemento muy positivo: se trata de un “ardiente sol”. La ligera alegría intuida en la primera parte y asimilada en la segunda llega a ser tan fuerte ahora que hace al poeta llorar. Versos 25-28. Aparece Dios, el único capaz de hacer que se despejen sus inquietudes. Ahora entendemos el porqué de la reiterada “bendita ilusión”. Ante todo, Machado ha dejado claro que estamos ante un sueño, no ante una realidad palpable. Si ponemos en comparación este poema con otros de la obra, este es el mas esperanzador porque, al menos, existe una posibilidad.
  • 8. Sevilla, 1874 - Madrid, 1947 Hermano mayor del gran poeta Antonio Machado, es una figura representativa del espíritu modernista en la poesía española de su época. Se trasladó con su familia a Madrid en 1883 y se formó en la Institución Libre de Enseñanza. Vivió largas temporadas en París, donde entró en contacto con la poesía simbolista francesa. En 1910 se casó con Eulalia Cáceres Colaboró con la revista La Caricatura, fundada y dirigida por Enrique Parada, con quien colaboró en los poemarios Tristes y alegres (1894), y Etcétera (1895) Escribió con su hermano Antonio varias obras de teatro en verso, entre las que destacan Juan de Mañara (1927), La Lola se va a los puertos (1929), La duquesa de Benamejí (1932) y El hombre que murió en la guerra (1940) El poema que sigue, es de este autor.
  • 9. EL JARDÍN NEGRO Es noche. La inmensa Ven, ¡mi amada! Inclina palabra es silencio... tu frente en mi pecho; Hay entre los árboles cerremos los ojos; un grave misterio... no oigamos, callemos... El sonido duerme, ¡Como dos chiquillos el color se ha muerto. que tiemblan de miedo! La fuente está loca, y mudo está el eco. La luna aparece, ¿Te acuerdas?... En vano las nubes rompiendo... quisimos saberlo... La luna y la estatua ¡Qué raro! ¡Qué oscuro! se dan un gran beso. ¡Aún crispa mis nervios, Manuel Machado pasando ahora mismo tan sólo el recuerdo, como si rozado me hubiera un momento el ala peluda de horrible murciélago!...
  • 10. Mientras leía el poema, en mi mente ya se dibujaba un paisaje similar a este: Un sitio lúgubre (“Hay entre los árboles un grave misterio”), de colores apagados (“el color ha muerto”). Comenta que hay nubes y se ve la luna (en esta imagen no se aprecia la luna y las nubes son niebla). También dice que hay estatuas, en este caso, no las hay pero podemos observar unas grandes rocas que parecen figuras.
  • 11. Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico Alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el Premio Nobel de Literatura.
  • 12. El viento en la Isla: El viento es un caballo: óyelo cómo corre Con tu frente en mi frente, por el mar, por el cielo. con tu boca en mi boca, atados nuestros cuerpos Quiere llevarme: escucha al amor que nos quema, cómo recorre el mundo deja que el viento pase para llevarme lejos. sin que pueda llevarme. Escóndeme en tus brazos Deja que el viento corra por esta noche sola, coronado de espuma, mientras la lluvia rompe que me llame y me busque contra el mar y la tierra galopando en la sombra, su boca innumerable. mientras yo, sumergido bajo tus grandes ojos, Escucha como el viento por esta noche sola me llama galopando descansaré, amor mío. para llevarme lejos. Pablo Neruda
  • 13. La historia se podría situar en una costa o en una isla ya que menciona algunos elementos como el mar y el viento . El tiempo es indefinido ya que no hay ningún indicio en la narración que nos ubique en un tiempo específico Este poema habla del amor que el hombre le tiene a la mujer. En “el viento en la Isla”, el conflicto es la separación. Los versos del poema constan de 7 sílabas con estructura a-b-a-c-a-d-c-b-c- b-a-a-d-b-c-d-c-b-b-c-c-b-c-a-d-c-a y rima asonante. El viento representa la vida y el tiempo. Él ve la vida pasar tan rápido que quiere disfrutar al menos una noche con ella olvidándose de todo lo que pasa alrededor. Es un poema que representa el amor de el hacia ella a pesar del tiempo y los obstáculos.
  • 14. Se pueden encontrar varios recursos literarios: la sinalefa es el recurso que más aparece en el poema y consiste en que, cuando la última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente palabra se unen. Otro recurso que aparece en el poema es el paralelismo, cuando dice ``por esta noche sola´´ en la segunda y en la ultima estrofa. Observamos aliteración en la cuarta estrofa cuando dice ``con tu boca en mi boca, con tu frente en mi frente ya que, la aliteración, consiste en la repetición de dos sonidos. Por último tenemos la hipérbole ``el viento me llama galopando´´, ``el amor que nos quema ´´ y ``yo sumergido bajo tus grandes ojos´´ que consiste en exagerar una palabra.
  • 15. El sueño Andando en las arenas yo decidí dejarte. Te sentías tragada por el barro, Pisaba un barro oscuro y me llamabas y yo no acudía, que temblaba, te ibas, inmóvil, y hundiéndome y saliendo sin defenderte decidí que salieras hasta ahogarte en la boca de arena. de mí, que me pesabas Después como piedra cortante, mi decisión se encontró con tu sueño, y elaboré tu pérdida y desde la ruptura paso a paso: que nos quebraba el alma, cortarte las raíces, surgimos limpios otra vez, desnudos, soltarte sola al viento. amándonos Ay, en ese minuto, sin sueño, sin arena, corazón mío, un sueño completos y radiantes, con sus alas terribles sellados por el fuego. te cubría. Pablo Neruda
  • 16. Después de leer el poema entre líneas, he decidido poner esta imagen como representante del poema. La razón es simple: en el poema nos dice que deja que el amor entre los dos se hunda (concretamente en la arena) y veo correcto que la imagen represente un anillo enterrado en la arena. Pero solo esta medio escondido ya que, como dice Neruda, después de hundirse, vuelve a resurgir con fuerza