Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

APOYO TALLER VOZ.pptx

  1. CONTROLAR LOS NERVIOS!!!! • Respirar suave y lentamente • No esforzarse por que el miedo desaparezca • Focalizarse en lo que debo leer y no el curso • Ensayar antes • Evitar decir que estas nervioso o que te equivocaste
  2. Lectura en voz alta •Leer frases completas •Proyecta tu voz •Modula tu voz, volumen y tono •Contacto visual
  3. ENTONACIÓN , EXPRESIÓN ,VELOCIDAD Y PAUSAS AL LEER EN VOZ ALTA A partir de la frase: Hay alguien ahí ,hay alguien ,aquí hay alguien Cambiar la entonación. Seguir las situaciones siguientes: Usted está en su casa, y es de noche. Un silencio denso le rodea. Inquietud creciente. De pronto escucha un ruido en otra habitación. Sobreponiéndose a su temor, pregunta en voz alta: -¿Hay alguien ahí? Nadie responde. Silencio expectante. Escucha tenso. Un nuevo ruido le llega. Susurra: -Hay alguien... La certeza de una presencia desconocida, atemorizante, le hace gritar: -¡Aquí hay alguien! -¡Aquí hay alguien!
  4. ENTONACIÓN , EXPRESIÓN ,VELOCIDAD Y PAUSAS AL LEER EN VOZ ALTA Llega a su casa, alegre, con un regalo sorpresa. Pregunta divertido: -¿Hay alguien aquí? Canturrea repitiendo alborozado: «Hay alguien... Hay alguien». Dirigiéndose a la persona homenajeada le entrega el regalo, y dice con voz triunfante: «¡Aquí hay alguien!».
  5. Disertaciones • ESTUDIAR BIEN ELTEMA QUEVAS A EXPONER • Guión • Organización dela partes de la disertación • Contar con material de apoyo • Ensayar antes • NO ABURRIR
  6. LENGUAJE CORPORAL AL EXPONER • Controla tus movimientos, caja • Mante postura recta, pero relajada • Haz contacto visual • Aplica técnica del balón • Evitar dar la espalda
  7. LO QUE NOOOOO DEBES HACER!!!!!!! • Hablar con las manos en los bolsillos • Brazos cruzados • Brazos en la cintura • Manos delante de entre piernas • Señalar con el deedo índice • No mirar a las personas que te escuchan • No apoyarse en la pared • No encorvar • No tan rígidos
Publicidad