SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 248
Descargar para leer sin conexión
BANCO CENTRAL
DE VENEZUELA




INFORME ECONÓMICO
       2011




                    1
ÍNDICE

SÍNTESIS                                                               15
CAPÍTULO I
ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL                                        24
 1. Introducción                                                        24
 2. Economías industrializadas                                          26
 3. Economías emergentes                                                32
 4. Comercio internacional                                              39
 5. Mercado petrolero internacional                                     41
    5.1. Visión global                                                  41
    5.2. Evolución de la demanda de petróleo                            48
    5.3. Comportamiento de la oferta de petróleo                        50
    5.4. Evolución de los inventarios                                   52
    5.5. Mercados financieros de petróleo                               53
 Anexo estadístico: Entorno económico internacional                     55
CAPÍTULO II
POLÍTICA ECONÓMICA NACIONAL: MARCO INSTITUCIONAL                        60
 1.   Introducción                                                     60
 2.   Política monetaria                                               61
 3.   Política cambiaria                                               64
 4.  Política fiscal                                                   69
 5.   Política comercial                                               73
 6.   Políticas de precios y salarios                                  76
 7.   Política financiera                                              78
 8.  Política sectorial                                                84
   8.1. Vivienda                                                       85
   8.2. Sector eléctrico                                               87
   8.3. Sector petrolero                                               88
   8.4. Sector minero                                                  89
   8.5. Sector agrícola y agroindustrial                               93
 Anexo estadístico: Política económica nacional: marco institucional   96
CAPÍTULO III
SECTOR REAL                                                            107
 1. Introducción                                                       107
 2. Oferta agregada                                                    108
    2.1. Análisis global                                               108
    2.2. Análisis sectorial                                            109
       2.2.1. Actividades petroleras                                   109
       2.2.2. Actividades no petroleras                                112
 3. Demanda agregada                                                   118
 4. Mercado laboral y precios                                          120
    4.1. Mercado laboral                                               120
    4.2. Precios                                                       126
 Anexo estadístico: Sector real                                        132
CAPÍTULO IV


                                                                         2
SECTOR EXTERNO                                                                   139
 1. Introducción                                                                 139
 2. Balanza de pagos                                                             139
    2.1. Cuenta corriente y términos de intercambio                              141
       2.1.1. Cuenta corriente                                                   141
       2.1.2. Términos de intercambio                                            149
    2.2. Cuenta capital y financiera                                             150
    2.3. Posición de inversión internacional                                     151
 3. Movimiento cambiario y reservas internacionales                              152
    3.1. Movimiento cambiario                                                    152
    3.2. Reservas internacionales                                                153
 4. Tipo de cambio                                                               154
 Anexo estadístico: Sector externo                                               156
CAPÍTULO V
FINANZAS PÚBLICAS                                                                165
 1. Introducción                                                                 165
 2. Gestión financiera del sector público restringido (SPR)                      165
    2.1. Ingresos del sector público restringido                                 166
    2.2. Gastos del sector público restringido                                   166
    2.3. Financiamiento del sector público consolidado restringido               168
 3. Gestión financiera del Gobierno central                                      169
    3.1. Ingresos del Gobierno central                                           169
    3.2. Gastos del Gobierno central                                             171
    2.3. Resultado financiero y financiamiento del Gobierno central              174
    3.4. El gasto social de Pdvsa                                                176
CAPÍTULO VI
AGREGADOS MONETARIOS Y TASAS DE INTERÉS                                          180
 1. Introducción                                                                 180
 2. Agregados monetarios                                                         181
 3. Tasas de interés                                                             190
 Anexo estadístico: Agregados monetarios y tasas de interés                      194
CAPÍTULO VII
SISTEMA FINANCIERO                                                               199
 1. Introducción                                                                 199
 2. Sector bancario                                                              200
 3. Mercado de valores                                                           209
 Anexo estadístico: Sistema financiero                                           217
CAPÍTULO VIII
COOPERACIÓN ECONÓMICA E INTEGRACIÓN REGIONAL                                     230
 1. Introducción                                                                 230
 2. Evolución de los esfuerzos de cooperación económica e integración regional   231
 3. Evolución del comercio regional                                              242




                                                                                   3
CUADROS

         Indicadores básicos
I-1      Demanda y oferta de petróleo
I-2      Inventarios de petróleo OCDE
I-3      Volumen de operaciones petroleras realizadas en los mercados financieros
II-1     Régimen de administración de divisas. Montos autorizados y liquidados
         (millones de USD)
II-2     Sitme: asignaciones (millones de USD)
II-3     Venezuela: principales acuerdos con países de la región
II-4     Ajuste de precios en la canasta regulada del INPC
II-5     Ajuste en la política de administración y control de precios 2011
II-6     Salario mínimo (en Bs.)
II-7     Marco legal de las carteras obligatorias
II-8     Cartera administrada del sector hipotecario. Distribución de la cartera
II-9     Cartera de crédito agrícola. Porcentaje mínimo exigido
II-10    Regulación de la cartera agrícola
III-1    Crudo destinado al sistema de refinación nacional (miles de barriles diarios)
III-2    VAB real de la actividad no petrolera (variación porcentual)
III-3    Tasas de desocupación e inactividad
IV-1     Balanza de pagos. Resumen general (millones de USD)
IV-2     Importaciones de bienes de consumo final (millones de USD)
IV-3     Importaciones de bienes intermedios (millones de USD)
IV-4     Importaciones de bienes de capital (millones de USD)
IV-5     Movimiento cambiario. Banco Central de Venezuela (millones de USD)
V-1      Sector público restringido. Ingresos y gastos (miles de Bs.)
V-2      Gobierno central. Gestión financiera (miles de Bs.)
V-3      Petróleos de Venezuela. Aportes al desarrollo social (millones de Bs.)
VI-1     Tasas de interés según destino económico. Banca comercial y universal
VII-1    Sistema bancario. Número de bancos y otras entidades financieras
VII-2    Nivel de acatamiento de las carteras administradas
VII-3    Emisiones de acciones, papeles comerciales y obligaciones privadas por sector
         económico (millones de Bs.)
VII-4    Tasa de interés de operaciones primarias y tasas de mercado (porcentaje)
VII-5    Capitalización bursátil doméstica (millones de USD)
VIII-1   Algunas empresas grannacionales
VIII-2   Comercio exterior. Unión de Naciones Suramericanas 2010 (millones de USD)
VIII-3   Comercio exterior. Unión de Naciones Suramericanas. Comercio
         intrarregional/comercio total (porcentaje)


ANEXO ESTADÍSTICO

I-1      Tasa de crecimiento del PIB. Países seleccionados
I-2      Tasa de inflación promedio anual. Países seleccionados
I-3      Tasa de desempleo promedio. Países seleccionados
I-4      Saldo en cuenta corriente de los países seleccionados (como % del PIB)


                                                                                    4
I-5        Tipo de cambio nominal promedio. Países seleccionados
I-6        Tasas de interés a corto plazo. Países industrializados (fin del período en
           porcentaje anual)
I-7        Tasas de interés a largo plazo. Países industrializados (fin del período en
           porcentaje anual)
I-8        Diferenciales de riesgo soberano emergente (cierre anual en puntos básicos)
II-1       Normativa en materia de política económica 2011
III-1      Producto interno bruto (variación porcentual). A precios de 1997
III-2      Producto interno bruto (miles de Bs.)
III-2-A    Producto interno bruto (miles de Bs.)
III-3      Oferta global (miles de Bs.)
III-4      Demanda global (miles de Bs.)
III-5      Mercado laboral (indicadores)
III-6      Población total, inactiva, activa y ocupada (personas)
III-7      Indicador nacional de precios al consumidor (variación interanual)
III-8      Indicador nacional de precios al consumidor (variaciones intermensuales
           durante 2011)
IV-1-A     Balanza de pagos. Sectorización de las transacciones internacionales año 2010
           (millones de USD)
IV-1-B     Balanza de pagos. Sectorización de las transacciones internacionales año 2011
           (millones de USD)
IV-2       Balanza de mercancías (millones de USD)
IV-3       Exportaciones no petroleras. Principales productos (millones de USD)
IV-4       Exportaciones no petroleras. Principales países de destino (millones de USD)
IV-5       Exportaciones no petroleras. Principales aduanas (millones de USD)
IV-6       Importaciones FOB por destino económico (millones de USD)
IV-7       Importaciones FOB. Principales productos (millones de USD)
IV-8       Importaciones totales FOB. Principales países de procedencia (millones de
           USD)
IV-9       Servicio de la deuda externa (millones de USD)
IV-10      Inversión directa (millones de USD)
IV-11      Posición de inversión internacional. Saldo al cierre del período por sectores
           públicos y privados, categorías de inversión e instrumentos (millones de USD)
VI-1       Principales fuentes de variación del dinero base (millones de Bs.)
VI-2       Base monetaria (millones de Bs.)
VI-3      Liquidez monetaria y sus componentes en términos nominales (millones de
          Bs.)
VI-4      Liquidez monetaria y sus componentes en términos reales (millones de Bs.)
          (base: 2007=100)
VI-5       Principales agregados monetarios (millones de Bs.)
VI-6       Tasas de interés promedio (en porcentaje)
VI-7       Tasas de las principales operaciones del BCV como autoridad monetaria (en
           porcentaje)
VII-1      Sistema bancario. Resumen del balance de situación (millones de Bs.)
VII-1-A    Sistema bancario. Resumen del balance de situación. Activo (variación
           porcentual)
VII-2      Banca comercial y universal. Distribución de la cartera de crédito según
           destino (millones de Bs.)
VII-3      Sistema bancario. Resumen del balance de situación. Pasivo y patrimonio
           (millones de Bs.)


                                                                                      5
VII-3-A Sistema bancario. Resumen del balance de situación. Pasivo y patrimonio
        (variación porcentual)
VII-4   Sistema bancario. Resumen del estado de ganancias y pérdidas. Anualizado
        (millones de Bs.)
VII-4-A Sistema bancario. Resumen del estado de ganancias y pérdidas. Anualizado
        (variación porcentual)
VII-5   Sistema bancario. Indicadores de las instituciones financieras (porcentajes)
VII-6   Flujo bruto de transacciones del mercado de valores, de acuerdo al tipo de
        mercado (millones de Bs.)
VII-7   Mercado de valores. Bolsa de Valores de Caracas. Transacciones en valores
        (millones de Bs.)
VII-8   Bolsa de Valores de Caracas
VII-9   Mercado de valores. Emisión de acciones, obligaciones, papeles comerciales y
        otros autorizadas por la Superintendencia Nacional de Valores (millones de
        Bs.)
VII-10 Mercado de valores. Emisión de acciones, obligaciones, papeles comerciales y
        otros por sectores económicos autorizadas por la Superintendencia Nacional de
        Valores (millones de Bs.)




                                                                                   6
GRÁFICOS

I-1      Tasa de crecimiento del PIB. Principales países avanzados
I-2      Variación interanual de la tasa de inflación. Principales países avanzados.
         2011
I-3      Tasas de interés oficiales. Principales países avanzados. 2011
I-4      Resultado fiscal global. Principales países avanzados (como % del PIB)
I-5      Diferenciales de riesgo soberano emergente
I-6      Tasa de crecimiento del PIB. Países emergentes seleccionados
I-7      Variación interanual de la tasa de inflación. Países emergentes seleccionados
I-8      Resultado fiscal global. Países emergentes seleccionados (% del PIB)
I-9      Resultado en cuenta corriente. Países emergentes seleccionados (% del PIB)
I-10     Tasa de variación anual de las reservas internacionales. Países emergentes
         seleccionados
I-11     Tasa de crecimiento del comercio internacional. Principales regiones
I-12     Evolución de los precios de las materias primas
I-13     Evolución mensual de los principales marcadores de crudo (2007-2011)
I-14     Precio del marcador de la Cesta OPEP
I-15     Demanda OCDE y No OCDE (2001-2011)
I-16     Evolución de la demanda de petróleo de los principales consumidores
         mundiales (2009-2011)
I-17     Variación anual de la demanda de petróleo por regiones (MBD)
I-18     Capacidad cerrada de producción OPEP
I-19     Comportamiento de la oferta global de petróleo (variación absoluta)
II-1     Tasas referenciales de las operaciones de absorción del BCV
II-2     Tasas referenciales de las operaciones de inyección del BCV
II-3     Porcentaje de encaje legal requerido (ordinario y marginal)
II-4     Metas de la Gran Misión Vivienda Venezuela
III-1    Composición por sectores económicos de la oferta interna
III-2    VAB de la actividad petrolera, petróleo crudo, gas y productos refinados
         (variación interanual)
III-3    Volumen de producción de crudo (miles de barriles diarios)
III-4    Índice de ventas comerciales (IVC) mayorista y minorista (variación
         interanual)
III-5    Índice de volumen de producción de las actividades manufactureras (variación
         interanual)
III-6    Índice de volumen de producción de alimentos (variación interanual)
III-7    Demanda interna y externa (variación interanual)
III-8    Componentes de la demanda agregada interna (variación interanual)
III-9    Tasa de desocupación
III-10   Población económicamente inactiva (estructura porcentual)
III-11   Estructura del mercado laboral
III-12   Empleos creados por actividades (variación interanual)
III-13   Estructura del empleo por sectores institucionales
III-14   Salario mínimo y valor de la canasta alimentaria
III-15   Salario mínimo e IRE en términos reales (al cierre del año)
III-16   Remuneraciones reales en el sector privado por actividades económicas
         (variación interanual)


                                                                                    7
III-17   Índice de remuneraciones reales y producto medio por ocupado (variación
         porcentual)
III-18   Índice nacional de precios al consumidor (variación interanual)
III-19   Índice nacional de precios al consumidor clasificado por grupos (variación
         interanual)
III-20   INPC por productos controlados y no controlados
III-21   Núcleo inflacionario y sus componentes (variación interanual)
III-22   Índice de precios al consumidor transables y no transables (variación
         interanual)
III-23   INPC por dominios de estudio (variación interanual)
III-24   Índice de precios al mayor e índice de precios al productor (variación
         interanual)
IV-1     Balanza de pagos (trimestral)
IV-2     Componentes de la cuenta corriente
IV-3     Exportaciones petroleras: composición y región de destino (estructura
         porcentual)
IV-4     Exportaciones no petroleras: composición por productos y principales socios
         comerciales
IV-5     Importaciones FOB por principales países de procedencia (participación)
IV-6     Relación neta de intercambio
IV-7     Cuenta capital y financiera (trimestral)
IV-8     Reservas internacionales del BCV
IV-9     Índice real de cambio efectivo (base: diciembre 2007=100)
V-1      Superávit o déficit financiero. Sector público restringido
V-2      Ingresos fiscales del Gobierno central (participación en el total)
V-3      Gastos del Gobierno central (como % del PIB)
V-4      Gastos del Gobierno central (participación en el total)
V-5      Gasto primario del Gobierno central (como % del PIB)
V-6      Saldo de deuda pública interna y externa (como % del PIB)
V-7      Saldo de la deuda pública (como % del PIB)
VI-1     Multiplicador monetario K1
VI-2     Grado de monetización de la economía
VI-3     Base monetaria (variación interanual nominal)
VI-4     Principales fuentes de variación del dinero base
VI-5     Agregados monetarios amplios (variación interanual nominal)
VI-6     Agregados monetarios amplios (variación interanual real)
VI-7     Composición de la liquidez monetaria (M2)
VI-8     Reservas bancarias excedentes
VI-9     Montos negociados y tasa overnight promedio
VI-10    Tasas de interés nominales de la banca comercial y universal
VII-1    Banca universal y comercial. Cartera de crédito y PIB no petrolero (variación
         interanual real)
VII-2    Banca comercial y universal. Variación interanual de la cartera de crédito
VII-3    Cartera de crédito total (incidencias)
VII-4    Banca comercial y universal. Cartera de créditos por destino (variación
         interanual real)
VII-5    Banca comercial y universal. Indicador de morosidad
VII-6    Banca comercial y universal. Índice de morosidad para los créditos al consumo
VII-7    Banca comercial y universal. Captaciones del público (variación interanual)



                                                                                    8
VII-8    Banca comercial y universal. Captaciones públicas, privadas y total (variación
         interanual)
VII-9    Patrimonio (incidencias)
VII-10   Banca comercial y universal. Ingresos y gastos (ponderación)
VII-11   Mercado de valores. Monto total de operaciones por estrato
VII-12   Mercado de valores. Porcentaje de títulos públicos negociados en el mercado
         primario
VII-13   Bolsa de Valores de Caracas. Principales instrumentos negociados en el
         mercado secundario
VII-14   Bolsa de Valores de Caracas. Variación interanual de los indicadores bursátiles
VII-15   Bolsa de Valores de Caracas. Nivel de capitalización
VII-16   Monto negociado en la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria (BPVB).
         Mercado primario
VII-17   Bolsa de Valores de Caracas. Profundidad del mercado de valores.
         Comparación internacional
VIII-1   Sucre: operaciones tramitadas 2010-2011 (monto expresado en XSU)
VIII-2   Operaciones del Sucre por sector productivo
VIII-3   Monto total de las operaciones cursadas por convenios de pagos




                                                                                      9
RECUADROS

I-1      Elementos que sustentaron la baja de la calificación soberana de Estados
         Unidos
I-2      Avances y perspectivas del uso del yuan como divisa
I-3      Análisis de los precios referenciales del petróleo en el mercado internacional
II-1     Ley Especial de Endeudamiento Complementaria (LEEC) de 2011
II-2     El oro y el BCV
III-1    Evolución del sector construcción en 2011
III-2    Las horas trabajadas como indicador de dinamismo del mercado laboral
III-3    Precios relativos e inflación en Venezuela (2000-2011)
IV-1     Evolución del comercio con China
V-1      Ley de Contribución Especial por Precios Extraordinarios y Exorbitantes en el
         Mercado Internacional de Hidrocarburos
VI-1     Base monetaria y agregados monetarios: nuevos cambios metodológicos
VI-2     Postura reciente de la política monetaria en algunos países de la región
VIII-1   Heterogeneidad estructural en los países de la Unasur




                                                                                    10
SIGLAS Y ABREVIATURAS

AAD         Autorización de Adquisición de Divisas
ABE         Autoridad Bancaria Europea
AIE         Agencia Internacional de Energía
Aladi       Asociación Latinoamericana de Integración
ALBA        Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
Albamed     Grannacional de Medicamentos del ALBA
API         American Petroleum Institute - Instituto Americano de Petróleo
Asean       Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
Banavih     Banco Nacional de Vivienda y Hábitat
Bandes      Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela
BCB         Banco Central de Bolivia
BCE         Banco Central Europeo
BCRA        Banco Central de la República de Argentina
BCRP        Banco Central de la Reserva de Perú
BCV         Banco Central de Venezuela
BOAS        Bancos Operativos Autorizados
BPC         Banco Popular de China
BVC         Bolsa de Valores de Caracas
BPVB        Bolsa Pública de Valores Bicentenaria
Cadivi      Comisión de Administración de Divisas
CADM        Core Architecture Data Model - Arquitectura de Modelos de Datos
            Básicos
CAFM        Comisión Asesora de Asuntos Financieros y Monetarios
CALC        Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo
CAN         Comunidad Andina de Naciones
CASA        Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas
CBO         Congressional Budget Office - Oficina Presupuestaria del Congreso
CD          Certificados de depósitos
CEI         Comunidad de Estados Independientes
Celac       Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Cepal       Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CFM         Consejo para Asuntos Financieros y Monetarios
CFTC        Commodity Futures Trading Commission - Comisión del Comercio
            Futuro sobre Mercancías
CIF         Cost, Insurance and Freight - Costo, seguro y flete
CMC         Consejo del Mercado Común
Corpoelec   Corporación Eléctrica Nacional
CPCR        Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
CPV         Cesta Petrolera Venezolana
CSEF        Consejo Suramericano de Economía y Finanzas
CVAL        Corporación Venezolana de Alimentos
CVP         Corporación Venezolana de Petróleo
DAI         Demanda agregada interna
DPN         Deuda pública nacional
EHM         Encuesta de Hogares por Muestreo
EMBI plus   Emerging Markets Bond Index ampliado


                                                                            11
FAO        Food and Agriculture Organization - Organización para la Agricultura
           y Alimentación de las Naciones Unidas
FAOV       Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda
FED        Federal Reserve System - Sistema de Reserva Federal de Estados
           Unidos
FEM        Fondo de Estabilización Macroeconómica
Fides      Fondo Intergubernamental para la Descentralización
FLAR       Fondo Latinoamericano de Reservas
FMI        Fondo Monetario Internacional
FOB        Free on board - Libre a bordo
Fogade     Fondo de Garantía de los Depósitos y Protección Bancaria
Fonden     Fondo de Desarrollo Nacional
FPO        Faja Petrolífera del Orinoco
FPSDB      Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios
FRBNY      Federal Reserve Bank of New York - Banco de la Reserva Federal de
           Nueva York
FVI        Fondo de Valores Inmobiliarios
G7         Grupo de los Siete
GMM        Grupo de Monitoreo Macroeconómico
GO         Gaceta Oficial
GTIF       Grupo de Trabajo sobre Integración Financiera
HKMA       Autoridad Monetaria de Hong Kong
IMCP       Instituto Municipal de Crédito Popular
Inavi      Instituto Nacional de la Vivienda
INE        Instituto Nacional de Estadística
INPC       Índice nacional de precios al consumidor
IPC        Índice de precios al consumidor
IPC-AMC    Índice de precios al consumidor - Área Metropolitana de Caracas
IPM        Índice de precios al por mayor
IPP        Índice de precios al productor
IRCE       Índice real de cambio efectivo
IRE        Índice de remuneraciones
IVA        Impuesto al Valor Agregado
IVC        Índice de ventas comerciales
IVSS       Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
LEEA       Ley Especial de Endeudamiento Anual
LEEC       Ley Especial de Endeudamiento Complementaria
LISB       Ley de Instituciones del Sector Bancario
LOAFSP     Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
Manpa      Manufacturas de Papel, C.A.
Mercosur   Mercado Común del Sur
Menpet     Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería
Mibam      Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería
MPPPF      Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas
MPPPM      Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería
MPPVH      Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat
NAFR       Nueva Arquitectura Financiera Regional
NGL        Líquidos de gas natural
Nymex      New York Mercantile Exchange - Bolsa Mercantil de Nueva York
OCDE       Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico


                                                                            12
OIT          Organización Internacional del Trabajo
OMA          Operaciones de mercado abierto
OPEP         Organización de Países Exportadores de Petróleo
PAR          Preferencia arancelaria regional
Pdvsa        Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima
PIB          Producto interno bruto
PIBNP        Producto interno bruto no petrolero
Pymes        Pequeñas y Medianas Empresas
PMVP         Precio máximo de venta al público
POMR         Proyecto Orinoco Magna Reserva
POES         Petróleo original en sitio
PPT          Presidencia Pro Tempore
Provencesa   Procesadora Venezolana de Cereales, Sociedad Anónima
RAD          Régimen de Administración de Divisas
Rusad        Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas
Rusitme      Registro de Usuario del Sistema de Transacciones con Títulos en
             Moneda Extranjera
SEN          Sistema Eléctrico Nacional
Sicotme      Sistema de Colocación Primaria de Títulos en Moneda Extranjera
Sifmi        Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente
SISB         Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario
Sitme        Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera
S&P          Standard and Poor’s
SPR          Sector Público Restringido
Sucre        Sistema Unitario de Compensación Regional
Sudeban      Superintendecia de Bancos y Otras Instituciones Financieras
Sunaval      Superintendecia Nacional de Valores
TCP          Tratado de Comercio de los Pueblos
TICC         Títulos de interés y capital cubierto
TIF          Títulos de interés fijo
Unasur       Unión Suramericana de Naciones
UT           Unidades Tributarias
VAB          Valor agregado bruto
VPR          Varianza de precios relativos
WTI          West Texas Intermediate




                                                                         13
SÍMBOLOS

Abreviatura para unidades monetarias y de medidas

bpd     barriles de petróleo por día
Bs.     Bolívares
CNY     yuan chino
CHF     franco suizo
EUR     euro
JPY     yen japonés
KVA     kilovoltioamperios
M1      dinero circulante
M2      liquidez monetaria
M3      liquidez ampliada
MBN     miles de barriles normales
MMBD    millones de barriles diarios
M0      base monetaria
MVA     megavatios
pb      puntos básicos
pp      puntos porcentuales
USD     dólar estadounidense
USD/b   dólares por barril
XSU     sucres




SIGNOS

 0      cero o menos de la unidad utilizada
 -      no hubo transacción
(-)     no se obtuvo el dato
(*)     cifras provisionales
 *      cifras rectificadas
()      las cifras entre paréntesis representarán valores negativos




                                                                      14
SÍNTESIS


En 2011 la economía mundial creció 3,9% al desacelerarse respecto a 2010, con un
mejor desempeño de los países emergentes y de América Latina en comparación con el
de los países industrializados. Durante todo el año prevaleció en el entorno internacional
un clima de incertidumbre, fundamentalmente explicado por los problemas fiscales y
económicos en la Eurozona, así como por la desaceleración de la economía
estadounidense y sus consecuentes efectos sobre el crecimiento de la economía mundial.


Aunado a esto, los conflictos geopolíticos que se sucedieron durante el año en la región
del Medio Oriente y norte de África, implicaron que la mayoría de los precios de las
materias primas mantuvieran una marcada tendencia alcista. El precio de la cesta
petrolera venezolana alcanzó un incremento interanual de 38,2% y determinó el
aumento de las exportaciones totales del país, el superávit de la cuenta corriente y
mayores ingresos fiscales extraordinarios.


Ante este contexto, tanto el Banco Central de Venezuela (BCV) como el Ejecutivo
Nacional realizaron acciones coordinadas de política fiscal, cambiaria, monetaria y
crediticia, a los fines de alcanzar el crecimiento económico previsto y la moderación de
las presiones inflacionarias, sobre la base de una mayor disponibilidad de divisas para
satisfacer las necesidades de la economía y la ejecución de políticas sectoriales de
impulso a actividades clave. Algunas de las medidas aplicadas fueron la unificación del
tipo de cambio, el manejo de las carteras de crédito y de las tasas de interés
preferenciales para sectores estratégicos, la canalización de los ingresos petroleros hacia
la inversión y el fortalecimiento del esquema actual de administración de precios,
mediante un mayor número de ajustes en los rubros sujetos a control, y la aprobación,
por parte del Ejecutivo, de la Ley de Costos y Precios Justos en el mes de noviembre.


Al mismo tiempo, se continuó profundizando en las políticas sociales y se actuó de
manera oportuna para atender a la población más vulnerable, especialmente a los
afectados por las fuertes precipitaciones ocurridas en el país desde fines de 2010. Los
mayores beneficios sociales se sustentaron en el incremento de 25% del salario mínimo,
la extensión de la aplicación del bono de alimentación para los trabajadores, la
continuidad de la inamovilidad laboral, la inclusión de un mayor número de


                                                                                        15
beneficiarios al sistema de seguridad social y la regulación del sector de alquiler de
viviendas.


El producto interno bruto (PIB) registró una importante recuperación en 2011 de 4,2%,
explicada por el crecimiento del sector no petrolero (4,5%) y petrolero (0,6%); ello
acompañado de un aumento en el empleo. En el sector no petrolero destacó el
significativo estímulo derivado del plan extraordinario del Ejecutivo Nacional “Gran
Misión Vivienda Venezuela”, dirigido a acelerar la construcción de viviendas a escala
nacional. En consecuencia, se generó una gran inversión y movilización de recursos en
torno a esta actividad y, dado su alto grado de encadenamiento con otros sectores, del
resto de la economía nacional.


Asimismo, destaca el desempeño de ramas de la actividad económica que mantienen
una senda de crecimiento sostenida, tales como las comunicaciones y los servicios
suministrados por el Gobierno. Por el lado de la demanda agregada, el consumo final
público aceleró su ritmo de expansión, al registrar su crecimiento más elevado desde
2007.


En el ámbito petrolero, reviste gran importancia el incremento de los niveles de
inversión destinados al desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) como eje
estratégico del futuro petrolero y la fuente de reservas de hidrocarburos líquidos más
grande del mundo. Cabe resaltar que estas inversiones están orientadas a cubrir los
costos de acceso a tecnologías de punta necesarias para la extracción y el mejoramiento
de los crudos pesados y extrapesados localizados en esta zona, así como a la puesta en
operación de un mayor número de taladros para la activación y conexión de nuevos
pozos petroleros y la construcción de nuevos mejoradores de crudo.


La inflación cerró el año en 27,6%, nivel similar al registrado en 2010 (27,2%), en parte
moderada por las políticas orientadas a fomentar las capacidades productivas, tales
como la mayor oferta de divisas a través de Cadivi y el Sitme, las medidas sectoriales de
impulso a la producción y la distribución de alimentos a bajo costo a través de las redes
del sector público. La demanda agregada interna mostró un mayor dinamismo, tanto en
su componente de consumo (público y privado), como de inversión, en presencia de
factores estructurales que aún condicionan la expansión de la oferta.


                                                                                      16
El crecimiento económico y el fortalecimiento del crédito bancario propiciaron la
expansión de los agregados monetarios, tanto en términos nominales como reales, en un
marco de disminución de la tasa activa y de estabilidad de las pasivas.


El sistema bancario mostró en 2011 una mejora general de sus principales indicadores
mientras se mantenía el grado de intermediación crediticia, se profundizaba la
bancarización y se ampliaban las posibilidades de crédito para la población de menores
recursos. Asimismo, disminuyó el nivel de morosidad de los préstamos y el reacomodo
de las instituciones bancarias mediante fusiones y/o transformaciones, en concordancia
con el marco legal vigente para este sector.


En cuanto al proceso de integración regional, el país continuó privilegiando la
diversificación y el fortalecimiento de sus relaciones con los socios de la región,
mediante la consolidación de las iniciativas destinadas a garantizar la independencia y la
soberanía, y el impulso de la cooperación sobre la base de los principios de
complementariedad, equidad y solidaridad.


El BCV profundizó los esfuerzos dirigidos a la construcción de una nueva arquitectura
financiera regional mediante la consolidación del Sistema Unitario de Compensación
Regional de Pagos (Sucre) como mecanismo de complementación que facilita la
integración comercial de los países latinoamericanos. De esta manera, el monto
canalizado de operaciones comerciales a través de este sistema, alcanzó un valor
acumulado de 223,39 millones de sucres (equivalente a USD 279,40 millones), desde
sus inicios en 2010 hasta el cierre de 2011. Han sido autorizadas diecisiete instituciones
financieras nacionales para tramitar operaciones de comercio exterior, a la vez que se
realizaron encuentros con distintos sectores empresariales de otros países de la región
para difundir las oportunidades que presenta este mecanismo.




                                                                                       17
Indicadores básicos

                                                                                                                      Años                                             Variación %
                                                                                                 2011(*)               2010(*)                2009(*)             2011/2010 2010/2009
I. Economía internacional
  PIB de las principales
  economías avanzadas1/
    (base: año 2000 = 100)
     Estados Unidos                                                                            13.315,1              13.088,0              12.703,1                        1,7               3,0
     Canadá                                                                                     1.357,6               1.325,0               1.283,7                        2,5               3,2
     Eurozona
       Alemania                                                                                2.436,3               2.364,1               2.282,8                         3,1               3,6
       Francia                                                                                 1.804,9               1.774,5               1.750,3                         1,7               1,4
       Italia                                                                                  1.425,6               1.419,5               1.394,3                         0,4               1,8
     Reino Unido                                                                               1.409,0               1.399,9               1.371,2                         0,7               2,1
     Japón                                                                                   507.478,7             511.301,6             489.588,5                        (0,7)              4,4
  Índices de precios al consumidor
  en las principales economías avanzadas2/

     Estados Unidos                                                                                227,5                 220,9                 217,2                       3,0               1,7
     Canadá                                                                                        120,9                 117,8                 115,2                       2,7               2,2
     Eurozona
       Alemania                                                                                    112,5                 110,0                 108,0                       2,3               1,9
       Francia                                                                                     111,3                 108,8                 106,9                       2,3               1,7
       Italia                                                                                      116,3                 112,2                 109,9                       3,7               2,1
     Reino Unido                                                                                   121,3                 115,9                 112,1                       4,7               3,4
     Japón                                                                                          99,4                  99,6                 100,0                      (0,2)             (0,4)

  Tasas de desocupación (porcentaje)

    Estados Unidos                                                                                   9,0                   9,6                    9,3
    Canadá                                                                                           7,5                   8,0                    8,3
    Eurozona                                                                                        10,1                  10,1                    9,6
      Alemania                                                                                       6,0                   7,1                    7,7
      Francia                                                                                        9,7                   9,8                    9,5
      Italia                                                                                         8,4                   8,4                    7,8
    Reino Unido                                                                                      8,0                   7,9                    7,5
    Japón                                                                                            4,5                   5,1                    5,1
  Total economías avanzadas                                                                          7,9                   8,3                    8,0

  Saldo en cuenta corriente
  por grupo de países
  (Porcentaje del PIB)
     Estados Unidos                                                                                  (3,1)                 (3,2)                 (2,7)
     Canadá                                                                                          (2,8)                 (3,1)                 (3,0)
     Eurozona                                                                                         0,3                   0,3                   0,1
       Alemania                                                                                       5,7                   6,1                   5,9
       Francia                                                                                       (2,2)                 (1,7)                 (1,5)
       Italia                                                                                        (3,2)                 (3,5)                 (2,1)
     Reino Unido                                                                                     (1,9)                 (3,3)                 (1,5)
     Japón                                                                                            2,0                   3,6                   2,8

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.
1/ PIB a precios constantes. Cifras en millardos de sus respectivas monedas nacionales. El año base es específico de cada país. Alemania, Francia, Italia y Japón: 2000. Canadá: 2002. Estados Unidos:
2005. Reino Unido: 2006.
2/ Se refiere a los índices del final del período. El año base es específico de cada país.




                                                                                                                                                                                                18
Continuación...                                                                                                                                 Indicadores básicos
                                                                                                                        Años                        Variación %
                                                                                                   2011(*)               2010(*)     2009(*)   2011/2010    2010/2009

Producción mundial de crudo y GLP (millones de b/d)                                                    88,3                87,2        85,6         1,2            1,9
  Miembros de la OPEP                                                                                 29,8                 29,3        29,1         1,8            0,7
  No miembros de la OPEP                                                                             52,71                 52,6        51,5         0,2            2,1
  Producción de GLP de la OPEP                                                                         5,8                  5,3         4,9         8,2            9,0
Demanda mundial de petróleo (millones de b/d)                                                          89,2                88,4        85,6         0,9            3,3
  OCDE                                                                                                 45,6                46,2        45,6         (1,1)          1,1
  No pertenecientes a la OCDE                                                                          43,5                42,2        39,9          3,2           5,7
Principales marcadores              de     precios      de
petróleo crudo (USD/b)
  West Texas Intermediate (WTI)                                                                       95,1                 79,5        61,8        19,6           28,7
  North Sea Brent                                                                                    110,8                 80,2        62,6        38,1           28,3
  Cesta OPEP                                                                                         107,5                 77,5        61,1        38,7           26,8
Tipo de cambio respecto al USD
(promedio anual)
  Canadá (CAD/USD)                                                                                      1,0                 1,0         1,1         (4,0)         (9,8)
  Eurozona (USD/Euro)                                                                                   1,4                 1,3         1,4          5,0          (4,8)
  Reino Unido (JPY/USD)                                                                                 1,6                 1,5         1,6          3,8          (1,3)
  Japón (Yen/USD)                                                                                      79,7                87,7        93,6         (9,2)         (6,3)
Tasas de interés a corto plazo
(fin del período)3/
  Estados Unidos                                                                                         0,0                   0,0       0,2
  Canadá                                                                                                 0,8                   1,0       0,2
  Eurozona                                                                                             (0,2)                   0,3       0,3
  Reino Unido                                                                                            0,5                   0,6       0,5
  Japón                                                                                                  0,1                   0,1       0,2
Tasas de interés a largo plazo
(fin del período)4/
  Estados Unidos                                                                                         1,9                   3,3       3,8
  Canadá                                                                                                 1,9                   3,1       3,6
  Eurozona                                                                                               1,8                   3,0       3,4
  Reino Unido                                                                                            2,0                   3,4       4,0
  Japón                                                                                                  1,0                   1,1       1,3
Índice de precios de los productos
básicos en los mercados internacionales
(base: año 2005 = 100)5/
  Productos no energéticos                                                                           189,6                161,0       127,4        17,8           26,4
  Alimentos                                                                                          178,8                149,4       134,0        19,7           11,5
  Bebidas                                                                                            205,5                176,2       154,4        16,6           14,1
  Materias primas agrícolas                                                                          153,8                125,4        94,1        22,6           33,3
  Metales                                                                                            229,7                202,3       136,5        13,5           48,2
( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.
3/ Rendimiento de letras a 90 días.
4/ Rendimientos a 10 años.
5/ Tomado del FMI, y se refiere a un índice ponderado de precios de mercado, excluyendo petróleo y metales preciosos.




                                                                                                                                                                     19
Continuación...                                                                                                                          Indicadores básicos
                                                                                                              Años                           Variación %
                                                                                                   2011(*)     2010(*)        2009(*)   2011/2010 2010/2009

II. Economía venezolana
  1. Finanzas públicas
     Gestión financiera como % del PIB
          Sector público                                                                            (11,6)       (10,4)         (8,7)       (1,2)      (1,7)
          Gobierno central                                                                           (4,0)        (3,6)         (5,0)       (0,4)       1,4
                                                              6/
     Superávit o déficit primario como % del PIB
          Sector público                                                                             (9,4)         (8,6)        (7,2)       (0,8)      (1,4)
          Gobierno central                                                                           (1,8)         (2,1)        (3,7)        0,3        1,6
     Gobierno central
        Relación % pago intereses/gasto corriente                                                     9,9          7,8           6,5         2,0        1,3
                                      7/
        Relación % tributación interna /VAB no petrolero                                             20,6         17,4          18,1         3,2       (0,7)
        Relación % gastos de capital/PIB total                                                        3,1          2,9           5,4         0,3       (2,5)
  2. Monetario-financiero
     (millones de bolívares)
                              8/
     Liquidez monetaria                                                                         446.616,8    296.604,8     249.098,1        50,6       19,1
        Dinero                                                                                  426.592,5    272.162,4     202.351,6        56,7       34,5
        Cuasidinero                                                                              20.024,3     24.442,4      46.746,5       (18,1)     (47,7)
     Base monetaria                                                                             172.750,7    123.051,5      97.563,3        40,4       26,1
     Multiplicador monetario                                                                          2,6          2,4           2,6         7,3       (5,6)
     Operaciones activas del sistema financiero
        Cartera de créditos
         Banca comercial y universal                                                            263.035,9    178.339,4     147.932,5        47,5       20,6
         Banca hipotecaria                                                                            -            -            24,2          -          -
         Banca de inversión                                                                           -           23,7         103,1          -       (77,0)
         Entidades de ahorro y préstamo                                                               -        1.835,8       2.964,0          -       (38,1)
         Banca de desarrollo                                                                       1.177,4        603,0       1.032,2       95,3      (41,6)
        Inversiones en valores
          Banca comercial y universal                                                           139.333,3     91.492,7      62.770,5        52,3       45,8
          Banca hipotecaria                                                                           -            -             -          (1,0)        -
          Banca de inversión                                                                          -              7,6      3.912,2         -       (99,8)
          Entidades de ahorro y préstamo                                                              -           745,9       2.292,7         -       (67,5)
          Banca de desarrollo                                                                     1.262,40        149,0         851,4      747,5      (82,5)
( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.
6/ Ingresos totales menos gastos totales excluyendo el pago de intereses de la deuda pública.
7/ Ingresos no petroleros excluyendo las utilidades del BCV.
8/ Se refiere a la liquidez monetaria en poder del público.




                                                                                                                                                               20
Continuación...                                                                                                                                 Indicadores básicos
                                                                                                                       Años                         Variación %
                                                                                                  2011(*)               2010(*)      2009(*)   2011/2010 2010/2009

     Operaciones pasivas del sistema financiero
        Depósitos de ahorro
         Banca comercial y universal                                                             98.407,6             64.967,3     52.537,1        51,5       23,7
         Banca hipotecaria                                                                            -                     -            -           -          -
         Banca de inversión                                                                           -                     -            -           -          -
         Entidades de ahorro y préstamo                                                               -                   636,5        752,0         -       (15,4)
         Banca de desarrollo                                                                         76,8                  42,1         71,2       82,5      (40,9)
        Depósitos a plazo
         Banca comercial y universal                                                              8.275,3            11.423,35     26.618,2       (27,6)     (57,1)
         Banca hipotecaria                                                                            -                     -           -            -          -
         Banca de inversión                                                                           -                   16,5        537,1          -       (96,9)
         Entidades de ahorro y préstamo                                                               -                  946,5        714,3          -        32,5
         Banca de desarrollo                                                                        412,7                173,5        443,6       137,9      (60,9)

     Índice de intermediación crediticia (%)9/
         Banca comercial y universal                                                                 54,6                  55,5        58,3        (1,7)      (4,7)
         Banca de inversión                                                                            -                  137,6        19,0          -       623,6
         Entidades de ahorro y préstamo                                                                -                   68,7        76,5          -       (10,2)
         Banca de desarrollo                                                                        108,4                 100,9       123,2         7,4      (18,1)

     Tasas de interés (%)10/
        Banca comercial y universal
           Activa                                                                                    16,0                   18,1       19,1        (2,2)      (1,0)
           Pasiva                                                                                    14,5                   14,5       15,0        (0,0)      (0,5)

     Tasas de las principales operaciones del BCV11/
        Operaciones de absorción
           Venta con pacto de recompra (DPN)                                                           6,1                   6,1        6,3         0,0       (0,2)
           Certificados de depósitos                                                                   6,4                   6,3        8,9         0,1       (2,6)
        Operaciones de inyección
           Compra con pacto de reventa (DPN)                                                         19,0                   19,3       20,3        (0,3)      (1,0)
           Compra con pacto de reventa (letras del tesoro)                                           19,0                   19,0       19,8        (0,0)      (0,8)
           Certificados de depósitos                                                                    -                      -       22,0            -          -
     Mercado de capitales
        Índice de capitalización bursátil (puntos)                                            117.036,4               65.337,6     55.075,7        79,1        18,6
        Capitalización del mercado (millones de bolívares)                                     23.030,6               17.141,8     20.201,7        34,4      (15,1)
        Transacciones totales (millones de bolívares)
           Públicas                                                                             98.384,9              48.728,0     22.227,4       101,9      119,2
           Privadas                                                                              1.625,7                 845,2     18.842,8        92,4      (95,5)
        Indicador de riesgo país para Venezuela (pb)12/                                          1.197,0               1.044,0      1.033,0       14,7         1,1

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.
9/ Cartera de créditos vigente /depósitos a la vista, a plazo y de ahorro.
10/ Tasas de interés nominales promedio al mes de diciembre. Las variaciones corresponden a diferencias en puntos porcentuales.
11/ Tasas de interés nominales promedio ponderadas del año.
12/ Indicador medido a través del diferencial EMBI-Plus asociado al riesgo-país emergente.




                                                                                                                                                                 21
Continuación...                                                                                                                                                        Indicadores básicos
                                                                                                                       Años                                              Variación %
                                                                                                  2011(*)               2010(*)                2009(*)              2011/2010 2010/2009

  3. Sector externo (millones de USD)
     Exportaciones                                                                                 92.602                65.745                 57.603                      40,9              14,1
       Petroleras                                                                                  88.131                62.317                 54.201                      41,4              15,0
       No petroleras                                                                                4.471                 3.428                  3.402                      30,4               0,8
     Importaciones                                                                                 46.441                38.613                 39.646                      20,3             (2,6)
       Públicas                                                                                    16.496                13.201                 10.495                      25,0              25,8
       Privadas                                                                                    29.945                25.412                 29.151                      17,8            (12,8)
     Balanza comercial                                                                             46.161                27.132                 17.957                      70,1              51,1
     Cuenta corriente                                                                              27.205                12.071                  6.035                    125,4             100,0

     Movimiento de divisas13/
      Ingresos                                                                                     46.512                45.378                 40.581                        2,5             11,8
      Egresos                                                                                      49.325                53.754                 51.582                      (8,2)              4,2
      Ajustes                                                                                       3.202                  2.876                  3.702                     11,3            (22,3)
      Variación de divisas del BCV                                                                    389                (5.500)                (7.299)
     Reservas internacionales
        Banco Central de Venezuela
         Reservas internacionales brutas                                                           29.889                29.500                 35.000                        1,3           (15,7)
         Reservas internacionales netas                                                            29.139                29.139                 34.759                        0,0           (16,2)
        Fondo de Inversiones para la Estabilización
        Macroeconómica                                                                                    3                  832                    830                   (99,6)                0,2
     Tipo de cambio nominal (Bs./USD)
       Puntual                                                                                          4,3           2,60/4,30                    2,15
     Índice del tipo de cambio promedio
       (base: dic. 2007=100)
       Nominal                                                                                       153,2                 128,1                   94,7                     19,6              35,3
       Real                                                                                           65,6                  67,6                   61,1                     (3,0)             10,6
     Precio promedio de la cesta petrolera venezolana                                                101,0                   72,7                  57,1                     38,9              27,3
     (USD/b)
  4. Sector real
     (miles de Bs. base: 1997=100)
     Demanda agregada interna                                                                74.584.097             69.332.713            69.655.050                          7,6             (0,5)
     Gastos de consumo final                                                                 51.145.481             48.984.574            49.516.377                          4,4             (1,1)
     Formación bruta de capital fijo14/                                                      17.664.559             16.925.029            18.061.897                          4,4             (6,3)
     Variación de existencias15/                                                              5.774.057              3.422.210             2.075.817                            -                 -
     Producto interno bruto                                                                  58.138.269             55.807.510            56.650.924                          4,2             (1,5)
     Actividades
       Transables                                                                            19.205.712             18.801.785            19.179.398                         2,1              (2,0)
         Petroleras                                                                           6.593.126              6.554.311             6.550.844                         0,6                0,1
         No petroleras16/                                                                    12.612.586             12.247.474            12.628.554                         3,0              (3,0)
       No transables                                                                         35.292.763             33.391.829            33.928.838                         5,7              (1,6)
       Menos: servicios de intermediación financiera                                          2.849.777              2.512.350             2.728.307                        13,4              (7,9)
        medidos indirectamente
       Impuestos netos sobre los productos                                                     6.489.571             6.126.246              6.270.995                         5,9             (2,3)
( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.
13/ Incluye los ajustes.
14/ Incluye adquisiciones de objetos valiosos.
15/ Comprende la variación de existencias y la discrepancia estadística.
16/ Esta categoría discrepa de la suma de las actividades de agricultura, minería, manufactura y electricidad y agua, puesto que estas actividades incluyen algunos componentes no transables de acuerdo
con la nueva metodología año base 1997.




                                                                                                                                                                                                  22
Continuación...                                                                                                                     Indicadores básicos
                                                                                                        Años                            Variación %
                                                                                           2011(*)       2010(*)         2009(*)   2011/2010 2010/2009

     Ingreso nacional17/                                                            1.241.347.247    944.482.401    657.834.999        31,4       43,6
     (miles de Bs. a precios corrientes)
       Producto interno neto                                                        1.275.614.660    957.027.373    663.549.289        33,3       44,2
       Operaciones de distribución primaria
       del ingreso con agentes no residentes,                                         (34.267.413)   (12.544.972)    (5.714.290)      173,2      119,5
       netas
     Ingreso nacional disponible                                                    1.239.209.589    943.759.086    657.138.621        31,3       43,6
     (miles de Bs. a precios corrientes)
       Consumo final del Gobierno general                                            156.352.577     113.982.486     96.897.087        37,2       17,6
       Consumo final privado                                                         748.815.659     568.358.590    444.731.263        31,8       27,8
      Ahorro neto                                                                    334.041.353     261.418.010    115.510.271        27,8      126,3
     Fuerza de trabajo                                                                     13.303         13.077         12.893         1,7        1,4
     (miles de personas)
       Ocupados                                                                            12.197         11.949         11.883         2,1        0,6
       Desocupados                                                                          1.106          1.128          1.011        (1,9)      11,6
       Tasa de desocupación (%)                                                               8,3            8,6            7,8        (3,5)      10,3
     Producto medio por ocupado                                                             4.767          4.670          4.767         2,1       (2,0)
     (Bs. a precios de 1997)
       Actividades
         Transables                                                                         7.643          7.301          7.073         4,7        3,2
         No transables                                                                      3.574          3.516          3.598         1,6       (2,3)
     Precios
     (índices a diciembre)
        Nacional (base: 2007=100)                                                           265,6          208,2          163,7        27,6       27,2
        Al mayor (base: 1997=100)                                                         2.219,1         1.837,8        1.449,7       20,7       26,8
          Productos nacionales                                                            2.406,6         1.971,7        1.531,1       22,1       28,8
          Productos importados                                                            1.664,4         1.441,6        1.208,9       15,5       19,3
        Al productor
          Sector manufacturero (base: 1997=100)                                            1437,1         1171,3          960,1        22,7       22,0
        Deflactor implícito del PIB                                                        2334,9         1822,0         1248,0        28,2       46,0
         Petrolero                                                                         5862,5         4228,0         1679,0        38,7      151,8
         No petrolero                                                                      1922,5         1546,0         1240,0        24,4       24,7


( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.
17/ Excluye los impuestos indirectos netos y las transferencias corrientes netas.




                                                                                                                                                     23
CAPÍTULO I
ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL1

1. Introducción
Durante 2011, la economía mundial desaceleró su ritmo de crecimiento de 5,2% en
2010 a 3,9%, lo que evidencia un comportamiento diferenciado entre países emergentes
(6,3%) e industrializados (1,6%). En particular, Canadá, Estados Unidos, la Eurozona y
Reino Unido registraron ligeros avances, mientras que Japón retrocedió la actividad
económica. En las economías en desarrollo destacaron China e India al expandirse 9,2%
y 7,2%, respectivamente. En Latinoamérica y el Caribe, el PIB escaló 4,5%, al resaltar
Argentina y Chile. Por su parte, Panamá mostró un desempeño de 10,6%, el más notorio
en Centroamérica.


En 2011 la desaceleración de la economía global fue explicada por un conjunto de
factores que crearon un clima de incertidumbre que prevaleció durante todo el año: el
terremoto y posterior tsunami en Japón, que impactó la cadena fabril mundial y generó
atascamientos en las líneas de producción; el conflicto en Libia, que afectó la oferta de
crudos ligeros en Europa y encareció el precio del crudo y de los combustibles; la
agudización de las tensiones financieras en los mercados de deuda soberana de la
Eurozona; la desaceleración de la economía estadounidense y la caída en la confianza
generada por la discusión sobre el aumento del límite de la deuda pública en ese país,
aunada a la pérdida de la calificación “AAA” otorgada a su deuda por la agencia
Standard and Poor´s (S&P).


La situación de la deuda soberana en la Eurozona deterioró los balances de las
instituciones financieras. Así, la elevada incertidumbre sobre el grado de exposición de
las entidades a los títulos públicos de los países periféricos de la Comunidad aumentó la
preocupación sobre la estabilidad financiera del bloque y amplió los diferenciales de las
deudas soberanas con respecto al bono alemán, a niveles insostenibles.


Estas circunstancias obligaron a la Autoridad Bancaria Europea (ABE) a elevar hasta
USD 114,7 millardos las necesidades de capital adicional de los bancos de la región con

1
  Las cifras utilizadas en este capítulo provienen, fundamentalmente, del World Economic Outlook del
Fondo Monetario Internacional (abril 2012) y de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).


                                                                                                 24
el fin de suministrarles recursos para afrontar la crisis de deuda y restaurar la confianza
de los mercados.


Las economías industrializadas reforzaron las políticas de consolidación fiscal, entre
ellas la mejora exhibida por Alemania. Sin embargo, las cuentas públicas se
deterioraron marcadamente en la periferia de la Eurozona. En cuanto a América Latina,
la Cepal señaló que la mayoría de los países fortaleció su situación fiscal gracias al
incremento de la recaudación tributaria en un contexto de mejoras de los términos de
intercambio.


En el ámbito monetario, las tasas de interés de referencia de los principales países
industrializados permanecieron estables, con excepción de la Eurozona. El Banco de
Japón, la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra implementaron medidas monetarias
no convencionales que implicaron la compra de bonos soberanos y la adquisición de
activos financieros privados, con el objeto de ampliar el grado de acción de su política
monetaria, estabilizar el sistema bancario y estimular la demanda.


Respecto al área cambiaria, el dólar estadounidense mostró una marcada tendencia
depreciativa hasta el mes de agosto, debido a la publicación de indicadores favorables
sobre la economía local. Sin embargo, dicha tendencia se revirtió posteriormente como
resultado de la crisis de deuda en Europa y la posibilidad de contagio a otras regiones,
lo que favoreció la demanda por activos de bajo riesgo.


Este contexto fomentó la apreciación del yen durante la mayor parte de 2011, hasta
alcanzar un mínimo frente al dólar en 16 años; lo que propició la intervención de las
autoridades niponas. Cabe destacar el debilitamiento que experimentó el euro durante
los últimos cuatro meses del año, tras la sorpresiva decisión del Banco Central de Suiza
de fijar una tasa cambiaria mínima de 1,20 francos suizos por euro para limitar el
fortalecimiento de la moneda helvética.


En cuanto a las condiciones crediticias, se evidenció un deterioro en varias economías
industrializadas. El financiamiento interbancario prácticamente se paralizó en la
Eurozona, lo cual llevó al Banco Central Europeo (BCE) a ofrecer una operación
masiva de refinanciamiento a 3 años para contener un colapso en el sector. En Estados


                                                                                        25
Unidos se mantuvo estancada la intermediación crediticia, al predominar un proceso de
desendeudamiento generalizado. Mientras tanto, en Latinoamérica, el crédito se
expandió.

2. Economías industrializadas


Las principales economías industrializadas se desenvolvieron en un entorno de bajas
tasas de interés, acciones monetarias heterodoxas y procesos de consolidación fiscal, en
una apuesta por estabilizar sus sistemas financieros.


En Estados Unidos, la economía se desaceleró en 2011, desde 3% en 2010 a 1,7%,
producto del estancamiento del mercado inmobiliario, la moderación del crecimiento
del sector manufacturero, el deterioro de las finanzas de los hogares, la caída de la
confianza empresarial y la contracción del gasto de los estados federales. Por lo tanto,
las dificultades para lograr un consenso político sobre el plan de reducción de deuda
pública y la corrección del déficit fiscal desfavorecieron la actividad real. No obstante,
durante el último trimestre la economía mostró signos de recuperación al avanzar 3%
anualizado en 2011, impulsada por las mejoras que experimentaron el consumo
personal, la inversión privada y las exportaciones netas.


Por su parte, la Reserva Federal (FED) mantuvo en el año una política monetaria
expansiva. Dejó las tasas de interés en un rango objetivo entre 0% y 0,25% y manifestó
su intención de mantenerlas en niveles muy bajos hasta finales de 2014; además,
continuó con el programa de compra de títulos por USD 600 millardos para inyectar
liquidez al mercado de dinero. La tasa de desempleo descendió ligeramente y la
inflación alcanzó 3,1%.


                                                                           Recuadro I-1
Elementos que sustentaron la baja de la calificación soberana de Estados Unidos

    I. Consideraciones iniciales
El 5 de agosto de 2011, la agencia Standard and Poor´s (S&P) bajó la valoración crediticia de
largo plazo de Estados Unidos a AA+, desde AAA, siendo esta una medida sin precedentes, ya
que es la primera en su historia. Al respecto, la calificadora adujo como razón principal el
creciente nivel de endeudamiento de la nación. Además, colocó el panorama del país en
negativo, lo que indicaba la posibilidad de otra rebaja en los próximos 12 a 18 meses.
Específicamente, S&P argumentó que el plan de consolidación fiscal acordado a mediados de


                                                                                           26
2011 no era suficiente para equilibrar la dinámica de la deuda a mediano plazo. Por otra parte,
afirmó que había un debilitamiento en la efectividad, solidez y previsibilidad de las
instituciones en la formulación de políticas públicas. En particular, las dificultades de los
partidos políticos para resolver diferencias sobre la política fiscal, generaban dudas sobre la
capacidad del Congreso y del Poder Ejecutivo para alcanzar un plan de equilibrio en las
finanzas más amplio, que propicie una senda de crecimiento de la deuda del Gobierno
sostenible en el tiempo.
   II. Evolución de las principales variables fiscales en Estados Unidos
La principal justificación que dio la citada agencia para respaldar la medida descrita, fue el
creciente nivel de pasivos del país y los riesgos políticos que se derivaban de la falta de
acuerdo en el Congreso. En efecto, la deuda pública creció a una tasa promedio interanual de
8,2% entre 1960 y 2011; el endeudamiento adquirido entre la década de los ochenta y los
noventa se elevó a 12,9% en promedio, mientras que en los años posteriores a la crisis
financiera de 2008, los compromisos se elevaron 15% interanual. La deuda total alcanzó la
suma de USD 15.223 billones al cierre de 2011. La mitad se adquirió en los últimos siete años
y más de un tercio en el lapso comprendido entre 2008 y 2011. La deuda pública total y la
relación deuda/PIB mostraron aumentos significativos a partir de la crisis financiera, lo que
pudiera justificar el deterioro de su posición fiscal y, en consecuencia, el cambio en su
calificación crediticia.

                                             GRÁFICO 1                                                                 GRÁFICO 2
                                 Relación deuda / PIB (%)                                                     Deuda pública vigente
  (%)                                                                                                                       (en USD billones)
                                                                      Billones USD
  120
                                                                         16.000
  100                                                                    14.000
                                                                         12.000
  80
                                                                         10.000
  60                                                                      8.000
                                                                          6.000
  40
                                                                          4.000
  20                                                                      2.000
                                                                               0
   0
                                                                                     1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011
        1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011

  Fuente: Bloomberg.                                                  Fuente: Bloomberg.




Al compararse los valores de la relación deuda/PIB de Estados Unidos contra una muestra de
sus pares relevantes1 (que conservaban evaluaciones similares) se observó que, a partir de
2008, la relación de este primer país superó al promedio de los valores de las naciones
seleccionadas. Esto pudiera avalar el razonamiento que realizó S&P sobre el deterioro de la
situación fiscal del país, lo que trajo como consecuencia su rebaja crediticia.
                                                                                                                   CUADRO 1
                                                                                                           Deuda del Gobierno
                                                                                                                   (como % del PIB)

                                2006         2007         2008          2009               2010       2011         2012         2013
    Canadá                      70,3         66,5         71,1          83,4               85,1       87,8          92,8         96,6
    Francia                     71,2         73,0         79,3          90,8               95,2       98,6         102,4        104,1
    Alemania                    69,8         65,6         69,7          77,4               87,1       86,9          87,3         86,4
    Reino Unido                 46,0         47,2         57,4          72,4               82,2       90,0         97,2         102,3
    Estados Unidos              60,9         62,1         71,4          85,0               94,2       97,6         103,6        108,5

  Promedio                      64,3         63,1          69,4         81,0               87,4        90,8         94,9         97,3
  Cifras al 5 de diciembre de 2011.
  Fuente: OECD. Economic Outlook N°. 90, OECD Economic Outlook: Statistics and Projections (database).




                                                                                                                                              27
Existen otros dos indicadores que dan un panorama más amplio de la situación fiscal: el déficit
y el gasto del Gobierno, ambos como porcentajes del PIB. En los dos casos se registró una
desmejora pronunciada de sus resultados a partir de 2008. Al respecto, el valor promedio del
déficit contra el PIB se ubicó en 2,2%, en el lapso comprendido entre 1968 y 2007; mientras
que en el período 2008 al 2011 subió casi tres veces hasta 7,4%.
A pesar de que la situación fiscal mostró una marcada desmejora a partir de 2008, esta no
pareciera ser tan crítica al compararla con países en similares condiciones. No obstante, S&P
agregó otro argumento que respaldó su decisión, referido al potencial incremento que
registrarían los costos de los programas sociales por el envejecimiento más pronunciado que
experimentaría la población estadounidense a partir de 2011. Esto, debido a que la generación
de los denominados baby boomers2 comenzaba a alcanzar la edad de retiro, con lo que, en
ausencia de ajustes fiscales oportunos, se generarían cargas fiscales mucho más elevadas que
las actuales. En tal situación, el Gobierno estadounidense se enfrentaría a un difícil dilema:
elevar los impuestos de manera importante, recortar drásticamente los gastos vinculados a los
programas de retiro y la atención médica o elevar la edad para comenzar a disfrutar de dichos
beneficios.
En tal sentido, la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) estimó
que, bajo las actuales condiciones, el déficit del Gobierno se ubicaría en USD 3 billones para
2030 y USD 9 billones para 2050. Además, a partir de 2011 una porción de los 77 millones de
baby boomers se retirará y casi todos califican para los programas de seguridad social y
atención médica gratuita. Con estos datos, S&P estima que la deuda del Gobierno alcanzaría
casi 600% del PIB en 2050, desde 98% en 2011, si no se efectúan los ajustes fiscales
requeridos.
Por su parte, el análisis del segundo aspecto asociado con la decisión de S&P resultó un poco
más complejo, ya que se vincula a la falta de un acuerdo político convincente en el corto plazo
que enfrente el desequilibrio fiscal. En particular, los acuerdos que se consideraban
automáticos dentro del parlamento como los referidos a elevar el techo de la deuda del
Gobierno, encontraron diferencias infranqueables. En este ámbito, el Congreso tiene previsto
incluir este tema en la agenda parlamentaria, después de las elecciones presidenciales que
tendrán lugar el 6 de noviembre de 2012, por lo que poco se puede agregar sobre el tema.
___________________________________________________
1
 Según Standard and Poor´s, los pares relevantes comparables de las calificaciones de largo plazo de Estados
Unidos son Canadá, Francia, Alemania y Reino Unido.
2
  Baby boomer es un término usado para hacer referencia a las personas que nacieron durante la explosión de
natalidad que sucedió en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y principios de 1960.


Por su parte, en Reino Unido la tasa de variación del PIB fue 0,7% en 2011 frente a
2,1% en 2010, como consecuencia del débil desempeño del mercado inmobiliario y la
contracción del consumo de los hogares ante la caída del ingreso disponible. Además, la
puesta en marcha por parte del Gobierno de una serie de medidas de austeridad para
reducir el déficit fiscal y la deuda, limitó la demanda doméstica. El mercado laboral
empeoró y la tasa de desempleo registró un máximo desde 1996, al ubicarse en 8%.
Entre tanto, el Banco de Inglaterra retomó su programa de alivio cuantitativo en octubre
y mantuvo inalterada su política monetaria, en un entorno de elevadas presiones
inflacionarias y debilidad de la actividad económica.



                                                                                                          28
En la Eurozona, la actividad económica perdió fuerza en 2011 desde 1,9% el año
anterior, a 1,4%. Ello, ante el menor ritmo de la demanda foránea, la debilidad del
consumo interno, el deterioro de los indicadores de confianza y los efectos
desfavorables de la profundización de la crisis de deuda soberana de la región. A estos
factores se sumó la desmejora en la nota crediticia de importantes economías del bloque
y de sus principales entidades bancarias, lo que socavó la confianza de los inversionistas
ante la amenaza que esto representaba para la estabilidad económica global.


En este escenario, el Parlamento alemán aprobó la ampliación del Fondo Europeo para
la Estabilidad Financiera, con el objetivo de aliviar las tensiones en los mercados. Por
su parte, la autoridad bancaria europea realizó pruebas de resistencia a las instituciones
de la región y estableció requerimientos de capital más estrictos. Mientras tanto, los
ministros de Finanzas de la Unión Europea esbozaron un acuerdo para recapitalizar a
los bancos en problemas.


Por otra parte, las presiones inflacionarias llevaron el índice de precios al consumidor
(IPC) a 2,7% para 2011, por encima del objetivo de 2% que mantiene el Banco Central
Europeo. Al mismo tiempo, el BCE intervino en los mercados de bonos mediante un
programa de compras de títulos soberanos, para evitar un colapso financiero en la Zona
Euro, y renovó la línea de crédito comercial para las entidades bancarias del bloque.
Igualmente, realizó tres operaciones de suministro de liquidez en dólares, en
coordinación con la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el
Banco Nacional de Suiza, con el objetivo de impedir la parálisis sufrida por los
mercados monetarios ante la agudización de la crisis de la deuda soberana.


En estas condiciones, el déficit fiscal se redujo desde 6% del PIB en 2010 a 4,3% en
2011. Sin embargo, los resultados continúan siendo superiores al 3% establecido en el
Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Por último, el desempleo permaneció elevado y
registró una tasa de 10,1% para el año.


En Japón el PIB retrocedió 0,7% en 2011 en los indicadores de producción, consumo,
ventas al detal y exportaciones, debido al impacto del terremoto, el tsunami y la crisis
nuclear. A partir del segundo semestre, la economía comenzó a mostrar señales de
recuperación y de restablecimiento de las cadenas de suministros tras el desastre natural.


                                                                                       29
Sin embargo, Moody´s y Standard and Poor´s rebajaron la nota crediticia de la deuda
soberana del país nipón ante el desfavorable panorama económico, el incremento del
déficit presupuestario y los obstáculos políticos para implementar las reformas fiscales
necesarias. En este contexto, el país continuó enfrentando presiones deflacionarias y
registró una variación del IPC de 0,3% en 2011. No obstante, el instituto emisor nipón
no alteró la tasa de política monetaria (overnight call rate). Mientras tanto, el yen
mantuvo una senda apreciativa ante la mayor aversión al riesgo por el desfavorable
panorama internacional y la significativa repatriación de capitales, que fue
contrarrestada por una sorpresiva intervención conjunta del Grupo de los Siete (G7) y el
Banco de Japón. Por su parte, el superávit en cuenta corriente se redujo a su menor valor
en 15 años, tras la caída de las exportaciones y en vista del incremento en la
dependencia de las importaciones de combustible debido a los cierres de las plantas
nucleares.

                                                                                                   GRÁFICO I-1
                                                                                   Tasa de crecimiento del PIB
      (%)                                                                         Principales países avanzados
      5
      4
      3
      2
      1
      0
     (1)
     (2)
     (3)
     (4)
     (5)
     (6)
     (7)
                Estados Unidos                        Canadá           Eurozona           Reino Unido   Japón

                                                                2009    2010       2011
      Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países.




                                                                                                                 30
GRÁFICO I-2
                                                                   Variación anualizada de la tasa de inflación
                                                                                Principales países avanzados
 (%)                                                                                                       2011
 6
 5
 4
 3
 2
 1
 0
(1)
(2)
(3)




                                                                                                 Ago
                                                    Abr



                                                                  May




                                                                                                                                   Nov



                                                                                                                                               Dic
            Ene




                                                                                                                         Oct
                         Feb




                                                                           Jun




                                                                                                             Sep
                                                                                        Jul
                                       Mar


                                Estados Unidos                    Canadá           Eurozona                Reino Unido              Japón

 Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países.




                                                                                                               GRÁFICO I-3
                                                                                                  Tasas de interés oficiales
 (%)                                                                                          Principales países avanzados
2,0                                                                                                                    2011

1,5


1,0


0,5


0,0
                                                                                                 Ago
                                                    Abr



                                                                  May




                                                                                                                                   Nov



                                                                                                                                               Dic
            Ene




                                                                                                                         Oct
                          Feb




                                                                           Jun




                                                                                                            Sep
                                                                                        Jul
                                       Mar




                                    Estados Unidos                      Canadá                 Eurozona                  Reino Unido
 Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países.




                                                                                                               GRÁFICO I-4
                                                                                                     Resultado fiscal global
                                                                                              Principales países avanzados
 (%)                                                                                                       (como % del PIB)
  4

  1

 (2)

 (5)

 (8)

(11)

(14)
            Estados Unidos                        Canadá                    Eurozona                   Reino Unido                     Japón

                                                           2009                  2010                     2011
Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países.




                                                                                                                                                     31
3. Economías emergentes

El crecimiento de la mayoría de los países emergentes, en la primera parte del año, se
sustentó en el aumento de los precios de las materias primas y en la fortaleza de la
demanda interna. Además, este auge fue favorecido por el crédito y la masiva entrada de
recursos privados externos hacia estas economías, atraídos por la solidez relativa de sus
fundamentos económicos, sus perspectivas más favorables y los mayores retornos
financieros.


Sin embargo, estos elementos se tradujeron en apreciaciones de las monedas locales, un
repunte de la inflación y riesgos de recalentamiento. Al respecto, las autoridades de las
principales economías emergentes adoptaron medidas graduales para endurecer la
política monetaria. En tal sentido, algunos bancos centrales aumentaron la tasa de
interés referencial e intervinieron en los mercados cambiarios para contener la
apreciación de sus monedas. Asimismo, se aprobaron medidas de control para regular el
flujo de ingresos de capitales externos.


A partir del segundo semestre, los mercados emergentes experimentaron los efectos de
la incertidumbre sobre el crecimiento de la economía mundial y la profundización de los
riesgos de contagio de la Eurozona, lo que generó tendencias hacia el debilitamiento de
los tipos de cambio, así como caídas en los índices bursátiles y en el precio de las
materias primas. En este contexto, los bancos centrales de China e India subieron las
tasas de interés de referencia, mientras que las autoridades monetarias de Brasil y
Turquía las redujeron ante los indicios de ralentización del crecimiento.


En el plano fiscal, se instrumentaron recortes presupuestarios para evitar presiones sobre
la demanda agregada. En materia prudencial, los Gobiernos recurrieron a los controles y
medidas administrativas como impuestos y al establecimiento de requerimientos de
capital. Entre tanto, los países emergentes continuaron siendo receptores de flujos de
capital y la mayoría de las naciones que componen el índice EMBI plus (Emerging
Markets Bond Index Plus) experimentó una mejora en la percepción de riesgo país.


En lo particular, los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) resultaron menos
vulnerables a los impactos globales, al solo mostrar signos de desaceleración en el



                                                                                       32
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011
Infoeco2011

Más contenido relacionado

Destacado

Colegio nacinal dario guevara nayorga
Colegio nacinal dario guevara nayorgaColegio nacinal dario guevara nayorga
Colegio nacinal dario guevara nayorgaXavi Mefistofelez
 
MODEL OF A PROGRAM AS MULTITHREADED STOCHASTIC AUTOMATON AND ITS EQUIVALENT T...
MODEL OF A PROGRAM AS MULTITHREADED STOCHASTIC AUTOMATON AND ITS EQUIVALENT T...MODEL OF A PROGRAM AS MULTITHREADED STOCHASTIC AUTOMATON AND ITS EQUIVALENT T...
MODEL OF A PROGRAM AS MULTITHREADED STOCHASTIC AUTOMATON AND ITS EQUIVALENT T...Sergey Staroletov
 
1111 3埃及哈比比12天 極簡篇.起始語-1012.02.21
1111 3埃及哈比比12天 極簡篇.起始語-1012.02.211111 3埃及哈比比12天 極簡篇.起始語-1012.02.21
1111 3埃及哈比比12天 極簡篇.起始語-1012.02.21溫秀嬌
 
Correccion del examen del 1 er quimestre de educacon para la ciudadania
Correccion del examen del 1 er quimestre de educacon para la ciudadaniaCorreccion del examen del 1 er quimestre de educacon para la ciudadania
Correccion del examen del 1 er quimestre de educacon para la ciudadaniamonicapabonminda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Camila T
 
Offre d'emploi Chef de projet Infrastructures
Offre d'emploi Chef de projet InfrastructuresOffre d'emploi Chef de projet Infrastructures
Offre d'emploi Chef de projet InfrastructuresSimstream
 
Desarrollo de Estados Unidos
Desarrollo de Estados UnidosDesarrollo de Estados Unidos
Desarrollo de Estados UnidosGuilleLuna96
 
Vigorate media kit 2013
Vigorate media kit 2013Vigorate media kit 2013
Vigorate media kit 2013Joanne Kim
 
Diseño ax bxc y cuadrado latino alimentos 1
Diseño ax bxc y cuadrado latino alimentos 1Diseño ax bxc y cuadrado latino alimentos 1
Diseño ax bxc y cuadrado latino alimentos 1Maria Garces
 
Presentación Curso Química Org. I Ing. Química
Presentación Curso Química Org. I Ing. QuímicaPresentación Curso Química Org. I Ing. Química
Presentación Curso Química Org. I Ing. QuímicaEdgar García-Hernández
 
Internet Technology
Internet TechnologyInternet Technology
Internet Technologyhome
 
Community of inquiry presentation
Community of inquiry presentationCommunity of inquiry presentation
Community of inquiry presentationNathan Hall
 
Técnicas do chute consciente
Técnicas do chute conscienteTécnicas do chute consciente
Técnicas do chute conscienteIsabelly Sarmento
 

Destacado (20)

Colegio nacinal dario guevara nayorga
Colegio nacinal dario guevara nayorgaColegio nacinal dario guevara nayorga
Colegio nacinal dario guevara nayorga
 
MODEL OF A PROGRAM AS MULTITHREADED STOCHASTIC AUTOMATON AND ITS EQUIVALENT T...
MODEL OF A PROGRAM AS MULTITHREADED STOCHASTIC AUTOMATON AND ITS EQUIVALENT T...MODEL OF A PROGRAM AS MULTITHREADED STOCHASTIC AUTOMATON AND ITS EQUIVALENT T...
MODEL OF A PROGRAM AS MULTITHREADED STOCHASTIC AUTOMATON AND ITS EQUIVALENT T...
 
1111 3埃及哈比比12天 極簡篇.起始語-1012.02.21
1111 3埃及哈比比12天 極簡篇.起始語-1012.02.211111 3埃及哈比比12天 極簡篇.起始語-1012.02.21
1111 3埃及哈比比12天 極簡篇.起始語-1012.02.21
 
Squirrels
SquirrelsSquirrels
Squirrels
 
Correccion del examen del 1 er quimestre de educacon para la ciudadania
Correccion del examen del 1 er quimestre de educacon para la ciudadaniaCorreccion del examen del 1 er quimestre de educacon para la ciudadania
Correccion del examen del 1 er quimestre de educacon para la ciudadania
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anderson
AndersonAnderson
Anderson
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
 
Offre d'emploi Chef de projet Infrastructures
Offre d'emploi Chef de projet InfrastructuresOffre d'emploi Chef de projet Infrastructures
Offre d'emploi Chef de projet Infrastructures
 
Alex trabajo 1
Alex trabajo 1Alex trabajo 1
Alex trabajo 1
 
Desarrollo de Estados Unidos
Desarrollo de Estados UnidosDesarrollo de Estados Unidos
Desarrollo de Estados Unidos
 
Vigorate media kit 2013
Vigorate media kit 2013Vigorate media kit 2013
Vigorate media kit 2013
 
Diseño ax bxc y cuadrado latino alimentos 1
Diseño ax bxc y cuadrado latino alimentos 1Diseño ax bxc y cuadrado latino alimentos 1
Diseño ax bxc y cuadrado latino alimentos 1
 
Presentación Curso Química Org. I Ing. Química
Presentación Curso Química Org. I Ing. QuímicaPresentación Curso Química Org. I Ing. Química
Presentación Curso Química Org. I Ing. Química
 
La Era Meiji
La Era MeijiLa Era Meiji
La Era Meiji
 
Internet Technology
Internet TechnologyInternet Technology
Internet Technology
 
Community of inquiry presentation
Community of inquiry presentationCommunity of inquiry presentation
Community of inquiry presentation
 
Minhoca ficha
Minhoca fichaMinhoca ficha
Minhoca ficha
 
Técnicas do chute consciente
Técnicas do chute conscienteTécnicas do chute consciente
Técnicas do chute consciente
 

Similar a Infoeco2011

Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010Rafael Verde)
 
Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010Rafael Verde)
 
Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010Rafael Verde)
 
Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Rafael Verde)
 
Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Rafael Verde)
 
Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010Rafael Verde)
 
Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Rafael Verde)
 
Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Rafael Verde)
 
Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Rafael Verde)
 
Bcv Informe Economico 2010
Bcv Informe Economico 2010Bcv Informe Economico 2010
Bcv Informe Economico 2010Rafael Verde)
 
Bcv. informe económico 2010
Bcv. informe económico 2010Bcv. informe económico 2010
Bcv. informe económico 2010Rafael Verde)
 
Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Rafael Verde)
 
Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Rafael Verde)
 
Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Rafael Verde)
 
Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Rafael Verde)
 
Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Rafael Verde)
 
Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Rafael Verde)
 
Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Rafael Verde)
 
12.02.03 Informe economico comercial brasil icex 2011
12.02.03 Informe economico comercial brasil icex 201112.02.03 Informe economico comercial brasil icex 2011
12.02.03 Informe economico comercial brasil icex 2011coacnet
 
Grecia economia comercio
Grecia economia comercioGrecia economia comercio
Grecia economia comerciocritiansancho90
 

Similar a Infoeco2011 (20)

Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010
 
Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010
 
Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010
 
Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010
 
Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010
 
Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010Bcv informe económico 2010
Bcv informe económico 2010
 
Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010
 
Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010
 
Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010Bcv informe economico 2010
Bcv informe economico 2010
 
Bcv Informe Economico 2010
Bcv Informe Economico 2010Bcv Informe Economico 2010
Bcv Informe Economico 2010
 
Bcv. informe económico 2010
Bcv. informe económico 2010Bcv. informe económico 2010
Bcv. informe económico 2010
 
Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009
 
Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009
 
Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009
 
Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009
 
Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009
 
Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009
 
Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009Bcv informe económico 2009
Bcv informe económico 2009
 
12.02.03 Informe economico comercial brasil icex 2011
12.02.03 Informe economico comercial brasil icex 201112.02.03 Informe economico comercial brasil icex 2011
12.02.03 Informe economico comercial brasil icex 2011
 
Grecia economia comercio
Grecia economia comercioGrecia economia comercio
Grecia economia comercio
 

Más de Rafael Verde)

Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoRafael Verde)
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 iiRafael Verde)
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicasRafael Verde)
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicasRafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsRafael Verde)
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoRafael Verde)
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskyRafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithRafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezRafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsRafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsRafael Verde)
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsRafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninRafael Verde)
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Rafael Verde)
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithRafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsRafael Verde)
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithRafael Verde)
 

Más de Rafael Verde) (20)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Infoeco2011

  • 2. ÍNDICE SÍNTESIS 15 CAPÍTULO I ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL 24 1. Introducción 24 2. Economías industrializadas 26 3. Economías emergentes 32 4. Comercio internacional 39 5. Mercado petrolero internacional 41 5.1. Visión global 41 5.2. Evolución de la demanda de petróleo 48 5.3. Comportamiento de la oferta de petróleo 50 5.4. Evolución de los inventarios 52 5.5. Mercados financieros de petróleo 53 Anexo estadístico: Entorno económico internacional 55 CAPÍTULO II POLÍTICA ECONÓMICA NACIONAL: MARCO INSTITUCIONAL 60 1. Introducción 60 2. Política monetaria 61 3. Política cambiaria 64 4. Política fiscal 69 5. Política comercial 73 6. Políticas de precios y salarios 76 7. Política financiera 78 8. Política sectorial 84 8.1. Vivienda 85 8.2. Sector eléctrico 87 8.3. Sector petrolero 88 8.4. Sector minero 89 8.5. Sector agrícola y agroindustrial 93 Anexo estadístico: Política económica nacional: marco institucional 96 CAPÍTULO III SECTOR REAL 107 1. Introducción 107 2. Oferta agregada 108 2.1. Análisis global 108 2.2. Análisis sectorial 109 2.2.1. Actividades petroleras 109 2.2.2. Actividades no petroleras 112 3. Demanda agregada 118 4. Mercado laboral y precios 120 4.1. Mercado laboral 120 4.2. Precios 126 Anexo estadístico: Sector real 132 CAPÍTULO IV 2
  • 3. SECTOR EXTERNO 139 1. Introducción 139 2. Balanza de pagos 139 2.1. Cuenta corriente y términos de intercambio 141 2.1.1. Cuenta corriente 141 2.1.2. Términos de intercambio 149 2.2. Cuenta capital y financiera 150 2.3. Posición de inversión internacional 151 3. Movimiento cambiario y reservas internacionales 152 3.1. Movimiento cambiario 152 3.2. Reservas internacionales 153 4. Tipo de cambio 154 Anexo estadístico: Sector externo 156 CAPÍTULO V FINANZAS PÚBLICAS 165 1. Introducción 165 2. Gestión financiera del sector público restringido (SPR) 165 2.1. Ingresos del sector público restringido 166 2.2. Gastos del sector público restringido 166 2.3. Financiamiento del sector público consolidado restringido 168 3. Gestión financiera del Gobierno central 169 3.1. Ingresos del Gobierno central 169 3.2. Gastos del Gobierno central 171 2.3. Resultado financiero y financiamiento del Gobierno central 174 3.4. El gasto social de Pdvsa 176 CAPÍTULO VI AGREGADOS MONETARIOS Y TASAS DE INTERÉS 180 1. Introducción 180 2. Agregados monetarios 181 3. Tasas de interés 190 Anexo estadístico: Agregados monetarios y tasas de interés 194 CAPÍTULO VII SISTEMA FINANCIERO 199 1. Introducción 199 2. Sector bancario 200 3. Mercado de valores 209 Anexo estadístico: Sistema financiero 217 CAPÍTULO VIII COOPERACIÓN ECONÓMICA E INTEGRACIÓN REGIONAL 230 1. Introducción 230 2. Evolución de los esfuerzos de cooperación económica e integración regional 231 3. Evolución del comercio regional 242 3
  • 4. CUADROS Indicadores básicos I-1 Demanda y oferta de petróleo I-2 Inventarios de petróleo OCDE I-3 Volumen de operaciones petroleras realizadas en los mercados financieros II-1 Régimen de administración de divisas. Montos autorizados y liquidados (millones de USD) II-2 Sitme: asignaciones (millones de USD) II-3 Venezuela: principales acuerdos con países de la región II-4 Ajuste de precios en la canasta regulada del INPC II-5 Ajuste en la política de administración y control de precios 2011 II-6 Salario mínimo (en Bs.) II-7 Marco legal de las carteras obligatorias II-8 Cartera administrada del sector hipotecario. Distribución de la cartera II-9 Cartera de crédito agrícola. Porcentaje mínimo exigido II-10 Regulación de la cartera agrícola III-1 Crudo destinado al sistema de refinación nacional (miles de barriles diarios) III-2 VAB real de la actividad no petrolera (variación porcentual) III-3 Tasas de desocupación e inactividad IV-1 Balanza de pagos. Resumen general (millones de USD) IV-2 Importaciones de bienes de consumo final (millones de USD) IV-3 Importaciones de bienes intermedios (millones de USD) IV-4 Importaciones de bienes de capital (millones de USD) IV-5 Movimiento cambiario. Banco Central de Venezuela (millones de USD) V-1 Sector público restringido. Ingresos y gastos (miles de Bs.) V-2 Gobierno central. Gestión financiera (miles de Bs.) V-3 Petróleos de Venezuela. Aportes al desarrollo social (millones de Bs.) VI-1 Tasas de interés según destino económico. Banca comercial y universal VII-1 Sistema bancario. Número de bancos y otras entidades financieras VII-2 Nivel de acatamiento de las carteras administradas VII-3 Emisiones de acciones, papeles comerciales y obligaciones privadas por sector económico (millones de Bs.) VII-4 Tasa de interés de operaciones primarias y tasas de mercado (porcentaje) VII-5 Capitalización bursátil doméstica (millones de USD) VIII-1 Algunas empresas grannacionales VIII-2 Comercio exterior. Unión de Naciones Suramericanas 2010 (millones de USD) VIII-3 Comercio exterior. Unión de Naciones Suramericanas. Comercio intrarregional/comercio total (porcentaje) ANEXO ESTADÍSTICO I-1 Tasa de crecimiento del PIB. Países seleccionados I-2 Tasa de inflación promedio anual. Países seleccionados I-3 Tasa de desempleo promedio. Países seleccionados I-4 Saldo en cuenta corriente de los países seleccionados (como % del PIB) 4
  • 5. I-5 Tipo de cambio nominal promedio. Países seleccionados I-6 Tasas de interés a corto plazo. Países industrializados (fin del período en porcentaje anual) I-7 Tasas de interés a largo plazo. Países industrializados (fin del período en porcentaje anual) I-8 Diferenciales de riesgo soberano emergente (cierre anual en puntos básicos) II-1 Normativa en materia de política económica 2011 III-1 Producto interno bruto (variación porcentual). A precios de 1997 III-2 Producto interno bruto (miles de Bs.) III-2-A Producto interno bruto (miles de Bs.) III-3 Oferta global (miles de Bs.) III-4 Demanda global (miles de Bs.) III-5 Mercado laboral (indicadores) III-6 Población total, inactiva, activa y ocupada (personas) III-7 Indicador nacional de precios al consumidor (variación interanual) III-8 Indicador nacional de precios al consumidor (variaciones intermensuales durante 2011) IV-1-A Balanza de pagos. Sectorización de las transacciones internacionales año 2010 (millones de USD) IV-1-B Balanza de pagos. Sectorización de las transacciones internacionales año 2011 (millones de USD) IV-2 Balanza de mercancías (millones de USD) IV-3 Exportaciones no petroleras. Principales productos (millones de USD) IV-4 Exportaciones no petroleras. Principales países de destino (millones de USD) IV-5 Exportaciones no petroleras. Principales aduanas (millones de USD) IV-6 Importaciones FOB por destino económico (millones de USD) IV-7 Importaciones FOB. Principales productos (millones de USD) IV-8 Importaciones totales FOB. Principales países de procedencia (millones de USD) IV-9 Servicio de la deuda externa (millones de USD) IV-10 Inversión directa (millones de USD) IV-11 Posición de inversión internacional. Saldo al cierre del período por sectores públicos y privados, categorías de inversión e instrumentos (millones de USD) VI-1 Principales fuentes de variación del dinero base (millones de Bs.) VI-2 Base monetaria (millones de Bs.) VI-3 Liquidez monetaria y sus componentes en términos nominales (millones de Bs.) VI-4 Liquidez monetaria y sus componentes en términos reales (millones de Bs.) (base: 2007=100) VI-5 Principales agregados monetarios (millones de Bs.) VI-6 Tasas de interés promedio (en porcentaje) VI-7 Tasas de las principales operaciones del BCV como autoridad monetaria (en porcentaje) VII-1 Sistema bancario. Resumen del balance de situación (millones de Bs.) VII-1-A Sistema bancario. Resumen del balance de situación. Activo (variación porcentual) VII-2 Banca comercial y universal. Distribución de la cartera de crédito según destino (millones de Bs.) VII-3 Sistema bancario. Resumen del balance de situación. Pasivo y patrimonio (millones de Bs.) 5
  • 6. VII-3-A Sistema bancario. Resumen del balance de situación. Pasivo y patrimonio (variación porcentual) VII-4 Sistema bancario. Resumen del estado de ganancias y pérdidas. Anualizado (millones de Bs.) VII-4-A Sistema bancario. Resumen del estado de ganancias y pérdidas. Anualizado (variación porcentual) VII-5 Sistema bancario. Indicadores de las instituciones financieras (porcentajes) VII-6 Flujo bruto de transacciones del mercado de valores, de acuerdo al tipo de mercado (millones de Bs.) VII-7 Mercado de valores. Bolsa de Valores de Caracas. Transacciones en valores (millones de Bs.) VII-8 Bolsa de Valores de Caracas VII-9 Mercado de valores. Emisión de acciones, obligaciones, papeles comerciales y otros autorizadas por la Superintendencia Nacional de Valores (millones de Bs.) VII-10 Mercado de valores. Emisión de acciones, obligaciones, papeles comerciales y otros por sectores económicos autorizadas por la Superintendencia Nacional de Valores (millones de Bs.) 6
  • 7. GRÁFICOS I-1 Tasa de crecimiento del PIB. Principales países avanzados I-2 Variación interanual de la tasa de inflación. Principales países avanzados. 2011 I-3 Tasas de interés oficiales. Principales países avanzados. 2011 I-4 Resultado fiscal global. Principales países avanzados (como % del PIB) I-5 Diferenciales de riesgo soberano emergente I-6 Tasa de crecimiento del PIB. Países emergentes seleccionados I-7 Variación interanual de la tasa de inflación. Países emergentes seleccionados I-8 Resultado fiscal global. Países emergentes seleccionados (% del PIB) I-9 Resultado en cuenta corriente. Países emergentes seleccionados (% del PIB) I-10 Tasa de variación anual de las reservas internacionales. Países emergentes seleccionados I-11 Tasa de crecimiento del comercio internacional. Principales regiones I-12 Evolución de los precios de las materias primas I-13 Evolución mensual de los principales marcadores de crudo (2007-2011) I-14 Precio del marcador de la Cesta OPEP I-15 Demanda OCDE y No OCDE (2001-2011) I-16 Evolución de la demanda de petróleo de los principales consumidores mundiales (2009-2011) I-17 Variación anual de la demanda de petróleo por regiones (MBD) I-18 Capacidad cerrada de producción OPEP I-19 Comportamiento de la oferta global de petróleo (variación absoluta) II-1 Tasas referenciales de las operaciones de absorción del BCV II-2 Tasas referenciales de las operaciones de inyección del BCV II-3 Porcentaje de encaje legal requerido (ordinario y marginal) II-4 Metas de la Gran Misión Vivienda Venezuela III-1 Composición por sectores económicos de la oferta interna III-2 VAB de la actividad petrolera, petróleo crudo, gas y productos refinados (variación interanual) III-3 Volumen de producción de crudo (miles de barriles diarios) III-4 Índice de ventas comerciales (IVC) mayorista y minorista (variación interanual) III-5 Índice de volumen de producción de las actividades manufactureras (variación interanual) III-6 Índice de volumen de producción de alimentos (variación interanual) III-7 Demanda interna y externa (variación interanual) III-8 Componentes de la demanda agregada interna (variación interanual) III-9 Tasa de desocupación III-10 Población económicamente inactiva (estructura porcentual) III-11 Estructura del mercado laboral III-12 Empleos creados por actividades (variación interanual) III-13 Estructura del empleo por sectores institucionales III-14 Salario mínimo y valor de la canasta alimentaria III-15 Salario mínimo e IRE en términos reales (al cierre del año) III-16 Remuneraciones reales en el sector privado por actividades económicas (variación interanual) 7
  • 8. III-17 Índice de remuneraciones reales y producto medio por ocupado (variación porcentual) III-18 Índice nacional de precios al consumidor (variación interanual) III-19 Índice nacional de precios al consumidor clasificado por grupos (variación interanual) III-20 INPC por productos controlados y no controlados III-21 Núcleo inflacionario y sus componentes (variación interanual) III-22 Índice de precios al consumidor transables y no transables (variación interanual) III-23 INPC por dominios de estudio (variación interanual) III-24 Índice de precios al mayor e índice de precios al productor (variación interanual) IV-1 Balanza de pagos (trimestral) IV-2 Componentes de la cuenta corriente IV-3 Exportaciones petroleras: composición y región de destino (estructura porcentual) IV-4 Exportaciones no petroleras: composición por productos y principales socios comerciales IV-5 Importaciones FOB por principales países de procedencia (participación) IV-6 Relación neta de intercambio IV-7 Cuenta capital y financiera (trimestral) IV-8 Reservas internacionales del BCV IV-9 Índice real de cambio efectivo (base: diciembre 2007=100) V-1 Superávit o déficit financiero. Sector público restringido V-2 Ingresos fiscales del Gobierno central (participación en el total) V-3 Gastos del Gobierno central (como % del PIB) V-4 Gastos del Gobierno central (participación en el total) V-5 Gasto primario del Gobierno central (como % del PIB) V-6 Saldo de deuda pública interna y externa (como % del PIB) V-7 Saldo de la deuda pública (como % del PIB) VI-1 Multiplicador monetario K1 VI-2 Grado de monetización de la economía VI-3 Base monetaria (variación interanual nominal) VI-4 Principales fuentes de variación del dinero base VI-5 Agregados monetarios amplios (variación interanual nominal) VI-6 Agregados monetarios amplios (variación interanual real) VI-7 Composición de la liquidez monetaria (M2) VI-8 Reservas bancarias excedentes VI-9 Montos negociados y tasa overnight promedio VI-10 Tasas de interés nominales de la banca comercial y universal VII-1 Banca universal y comercial. Cartera de crédito y PIB no petrolero (variación interanual real) VII-2 Banca comercial y universal. Variación interanual de la cartera de crédito VII-3 Cartera de crédito total (incidencias) VII-4 Banca comercial y universal. Cartera de créditos por destino (variación interanual real) VII-5 Banca comercial y universal. Indicador de morosidad VII-6 Banca comercial y universal. Índice de morosidad para los créditos al consumo VII-7 Banca comercial y universal. Captaciones del público (variación interanual) 8
  • 9. VII-8 Banca comercial y universal. Captaciones públicas, privadas y total (variación interanual) VII-9 Patrimonio (incidencias) VII-10 Banca comercial y universal. Ingresos y gastos (ponderación) VII-11 Mercado de valores. Monto total de operaciones por estrato VII-12 Mercado de valores. Porcentaje de títulos públicos negociados en el mercado primario VII-13 Bolsa de Valores de Caracas. Principales instrumentos negociados en el mercado secundario VII-14 Bolsa de Valores de Caracas. Variación interanual de los indicadores bursátiles VII-15 Bolsa de Valores de Caracas. Nivel de capitalización VII-16 Monto negociado en la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria (BPVB). Mercado primario VII-17 Bolsa de Valores de Caracas. Profundidad del mercado de valores. Comparación internacional VIII-1 Sucre: operaciones tramitadas 2010-2011 (monto expresado en XSU) VIII-2 Operaciones del Sucre por sector productivo VIII-3 Monto total de las operaciones cursadas por convenios de pagos 9
  • 10. RECUADROS I-1 Elementos que sustentaron la baja de la calificación soberana de Estados Unidos I-2 Avances y perspectivas del uso del yuan como divisa I-3 Análisis de los precios referenciales del petróleo en el mercado internacional II-1 Ley Especial de Endeudamiento Complementaria (LEEC) de 2011 II-2 El oro y el BCV III-1 Evolución del sector construcción en 2011 III-2 Las horas trabajadas como indicador de dinamismo del mercado laboral III-3 Precios relativos e inflación en Venezuela (2000-2011) IV-1 Evolución del comercio con China V-1 Ley de Contribución Especial por Precios Extraordinarios y Exorbitantes en el Mercado Internacional de Hidrocarburos VI-1 Base monetaria y agregados monetarios: nuevos cambios metodológicos VI-2 Postura reciente de la política monetaria en algunos países de la región VIII-1 Heterogeneidad estructural en los países de la Unasur 10
  • 11. SIGLAS Y ABREVIATURAS AAD Autorización de Adquisición de Divisas ABE Autoridad Bancaria Europea AIE Agencia Internacional de Energía Aladi Asociación Latinoamericana de Integración ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Albamed Grannacional de Medicamentos del ALBA API American Petroleum Institute - Instituto Americano de Petróleo Asean Asociación de Naciones del Sudeste Asiático Banavih Banco Nacional de Vivienda y Hábitat Bandes Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela BCB Banco Central de Bolivia BCE Banco Central Europeo BCRA Banco Central de la República de Argentina BCRP Banco Central de la Reserva de Perú BCV Banco Central de Venezuela BOAS Bancos Operativos Autorizados BPC Banco Popular de China BVC Bolsa de Valores de Caracas BPVB Bolsa Pública de Valores Bicentenaria Cadivi Comisión de Administración de Divisas CADM Core Architecture Data Model - Arquitectura de Modelos de Datos Básicos CAFM Comisión Asesora de Asuntos Financieros y Monetarios CALC Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo CAN Comunidad Andina de Naciones CASA Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas CBO Congressional Budget Office - Oficina Presupuestaria del Congreso CD Certificados de depósitos CEI Comunidad de Estados Independientes Celac Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Cepal Comisión Económica para América Latina y el Caribe CFM Consejo para Asuntos Financieros y Monetarios CFTC Commodity Futures Trading Commission - Comisión del Comercio Futuro sobre Mercancías CIF Cost, Insurance and Freight - Costo, seguro y flete CMC Consejo del Mercado Común Corpoelec Corporación Eléctrica Nacional CPCR Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos CPV Cesta Petrolera Venezolana CSEF Consejo Suramericano de Economía y Finanzas CVAL Corporación Venezolana de Alimentos CVP Corporación Venezolana de Petróleo DAI Demanda agregada interna DPN Deuda pública nacional EHM Encuesta de Hogares por Muestreo EMBI plus Emerging Markets Bond Index ampliado 11
  • 12. FAO Food and Agriculture Organization - Organización para la Agricultura y Alimentación de las Naciones Unidas FAOV Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda FED Federal Reserve System - Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos FEM Fondo de Estabilización Macroeconómica Fides Fondo Intergubernamental para la Descentralización FLAR Fondo Latinoamericano de Reservas FMI Fondo Monetario Internacional FOB Free on board - Libre a bordo Fogade Fondo de Garantía de los Depósitos y Protección Bancaria Fonden Fondo de Desarrollo Nacional FPO Faja Petrolífera del Orinoco FPSDB Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios FRBNY Federal Reserve Bank of New York - Banco de la Reserva Federal de Nueva York FVI Fondo de Valores Inmobiliarios G7 Grupo de los Siete GMM Grupo de Monitoreo Macroeconómico GO Gaceta Oficial GTIF Grupo de Trabajo sobre Integración Financiera HKMA Autoridad Monetaria de Hong Kong IMCP Instituto Municipal de Crédito Popular Inavi Instituto Nacional de la Vivienda INE Instituto Nacional de Estadística INPC Índice nacional de precios al consumidor IPC Índice de precios al consumidor IPC-AMC Índice de precios al consumidor - Área Metropolitana de Caracas IPM Índice de precios al por mayor IPP Índice de precios al productor IRCE Índice real de cambio efectivo IRE Índice de remuneraciones IVA Impuesto al Valor Agregado IVC Índice de ventas comerciales IVSS Instituto Venezolano de los Seguros Sociales LEEA Ley Especial de Endeudamiento Anual LEEC Ley Especial de Endeudamiento Complementaria LISB Ley de Instituciones del Sector Bancario LOAFSP Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público Manpa Manufacturas de Papel, C.A. Mercosur Mercado Común del Sur Menpet Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería Mibam Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería MPPPF Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas MPPPM Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería MPPVH Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat NAFR Nueva Arquitectura Financiera Regional NGL Líquidos de gas natural Nymex New York Mercantile Exchange - Bolsa Mercantil de Nueva York OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico 12
  • 13. OIT Organización Internacional del Trabajo OMA Operaciones de mercado abierto OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo PAR Preferencia arancelaria regional Pdvsa Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima PIB Producto interno bruto PIBNP Producto interno bruto no petrolero Pymes Pequeñas y Medianas Empresas PMVP Precio máximo de venta al público POMR Proyecto Orinoco Magna Reserva POES Petróleo original en sitio PPT Presidencia Pro Tempore Provencesa Procesadora Venezolana de Cereales, Sociedad Anónima RAD Régimen de Administración de Divisas Rusad Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas Rusitme Registro de Usuario del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera SEN Sistema Eléctrico Nacional Sicotme Sistema de Colocación Primaria de Títulos en Moneda Extranjera Sifmi Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente SISB Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario Sitme Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera S&P Standard and Poor’s SPR Sector Público Restringido Sucre Sistema Unitario de Compensación Regional Sudeban Superintendecia de Bancos y Otras Instituciones Financieras Sunaval Superintendecia Nacional de Valores TCP Tratado de Comercio de los Pueblos TICC Títulos de interés y capital cubierto TIF Títulos de interés fijo Unasur Unión Suramericana de Naciones UT Unidades Tributarias VAB Valor agregado bruto VPR Varianza de precios relativos WTI West Texas Intermediate 13
  • 14. SÍMBOLOS Abreviatura para unidades monetarias y de medidas bpd barriles de petróleo por día Bs. Bolívares CNY yuan chino CHF franco suizo EUR euro JPY yen japonés KVA kilovoltioamperios M1 dinero circulante M2 liquidez monetaria M3 liquidez ampliada MBN miles de barriles normales MMBD millones de barriles diarios M0 base monetaria MVA megavatios pb puntos básicos pp puntos porcentuales USD dólar estadounidense USD/b dólares por barril XSU sucres SIGNOS 0 cero o menos de la unidad utilizada - no hubo transacción (-) no se obtuvo el dato (*) cifras provisionales * cifras rectificadas () las cifras entre paréntesis representarán valores negativos 14
  • 15. SÍNTESIS En 2011 la economía mundial creció 3,9% al desacelerarse respecto a 2010, con un mejor desempeño de los países emergentes y de América Latina en comparación con el de los países industrializados. Durante todo el año prevaleció en el entorno internacional un clima de incertidumbre, fundamentalmente explicado por los problemas fiscales y económicos en la Eurozona, así como por la desaceleración de la economía estadounidense y sus consecuentes efectos sobre el crecimiento de la economía mundial. Aunado a esto, los conflictos geopolíticos que se sucedieron durante el año en la región del Medio Oriente y norte de África, implicaron que la mayoría de los precios de las materias primas mantuvieran una marcada tendencia alcista. El precio de la cesta petrolera venezolana alcanzó un incremento interanual de 38,2% y determinó el aumento de las exportaciones totales del país, el superávit de la cuenta corriente y mayores ingresos fiscales extraordinarios. Ante este contexto, tanto el Banco Central de Venezuela (BCV) como el Ejecutivo Nacional realizaron acciones coordinadas de política fiscal, cambiaria, monetaria y crediticia, a los fines de alcanzar el crecimiento económico previsto y la moderación de las presiones inflacionarias, sobre la base de una mayor disponibilidad de divisas para satisfacer las necesidades de la economía y la ejecución de políticas sectoriales de impulso a actividades clave. Algunas de las medidas aplicadas fueron la unificación del tipo de cambio, el manejo de las carteras de crédito y de las tasas de interés preferenciales para sectores estratégicos, la canalización de los ingresos petroleros hacia la inversión y el fortalecimiento del esquema actual de administración de precios, mediante un mayor número de ajustes en los rubros sujetos a control, y la aprobación, por parte del Ejecutivo, de la Ley de Costos y Precios Justos en el mes de noviembre. Al mismo tiempo, se continuó profundizando en las políticas sociales y se actuó de manera oportuna para atender a la población más vulnerable, especialmente a los afectados por las fuertes precipitaciones ocurridas en el país desde fines de 2010. Los mayores beneficios sociales se sustentaron en el incremento de 25% del salario mínimo, la extensión de la aplicación del bono de alimentación para los trabajadores, la continuidad de la inamovilidad laboral, la inclusión de un mayor número de 15
  • 16. beneficiarios al sistema de seguridad social y la regulación del sector de alquiler de viviendas. El producto interno bruto (PIB) registró una importante recuperación en 2011 de 4,2%, explicada por el crecimiento del sector no petrolero (4,5%) y petrolero (0,6%); ello acompañado de un aumento en el empleo. En el sector no petrolero destacó el significativo estímulo derivado del plan extraordinario del Ejecutivo Nacional “Gran Misión Vivienda Venezuela”, dirigido a acelerar la construcción de viviendas a escala nacional. En consecuencia, se generó una gran inversión y movilización de recursos en torno a esta actividad y, dado su alto grado de encadenamiento con otros sectores, del resto de la economía nacional. Asimismo, destaca el desempeño de ramas de la actividad económica que mantienen una senda de crecimiento sostenida, tales como las comunicaciones y los servicios suministrados por el Gobierno. Por el lado de la demanda agregada, el consumo final público aceleró su ritmo de expansión, al registrar su crecimiento más elevado desde 2007. En el ámbito petrolero, reviste gran importancia el incremento de los niveles de inversión destinados al desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) como eje estratégico del futuro petrolero y la fuente de reservas de hidrocarburos líquidos más grande del mundo. Cabe resaltar que estas inversiones están orientadas a cubrir los costos de acceso a tecnologías de punta necesarias para la extracción y el mejoramiento de los crudos pesados y extrapesados localizados en esta zona, así como a la puesta en operación de un mayor número de taladros para la activación y conexión de nuevos pozos petroleros y la construcción de nuevos mejoradores de crudo. La inflación cerró el año en 27,6%, nivel similar al registrado en 2010 (27,2%), en parte moderada por las políticas orientadas a fomentar las capacidades productivas, tales como la mayor oferta de divisas a través de Cadivi y el Sitme, las medidas sectoriales de impulso a la producción y la distribución de alimentos a bajo costo a través de las redes del sector público. La demanda agregada interna mostró un mayor dinamismo, tanto en su componente de consumo (público y privado), como de inversión, en presencia de factores estructurales que aún condicionan la expansión de la oferta. 16
  • 17. El crecimiento económico y el fortalecimiento del crédito bancario propiciaron la expansión de los agregados monetarios, tanto en términos nominales como reales, en un marco de disminución de la tasa activa y de estabilidad de las pasivas. El sistema bancario mostró en 2011 una mejora general de sus principales indicadores mientras se mantenía el grado de intermediación crediticia, se profundizaba la bancarización y se ampliaban las posibilidades de crédito para la población de menores recursos. Asimismo, disminuyó el nivel de morosidad de los préstamos y el reacomodo de las instituciones bancarias mediante fusiones y/o transformaciones, en concordancia con el marco legal vigente para este sector. En cuanto al proceso de integración regional, el país continuó privilegiando la diversificación y el fortalecimiento de sus relaciones con los socios de la región, mediante la consolidación de las iniciativas destinadas a garantizar la independencia y la soberanía, y el impulso de la cooperación sobre la base de los principios de complementariedad, equidad y solidaridad. El BCV profundizó los esfuerzos dirigidos a la construcción de una nueva arquitectura financiera regional mediante la consolidación del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre) como mecanismo de complementación que facilita la integración comercial de los países latinoamericanos. De esta manera, el monto canalizado de operaciones comerciales a través de este sistema, alcanzó un valor acumulado de 223,39 millones de sucres (equivalente a USD 279,40 millones), desde sus inicios en 2010 hasta el cierre de 2011. Han sido autorizadas diecisiete instituciones financieras nacionales para tramitar operaciones de comercio exterior, a la vez que se realizaron encuentros con distintos sectores empresariales de otros países de la región para difundir las oportunidades que presenta este mecanismo. 17
  • 18. Indicadores básicos Años Variación % 2011(*) 2010(*) 2009(*) 2011/2010 2010/2009 I. Economía internacional PIB de las principales economías avanzadas1/ (base: año 2000 = 100) Estados Unidos 13.315,1 13.088,0 12.703,1 1,7 3,0 Canadá 1.357,6 1.325,0 1.283,7 2,5 3,2 Eurozona Alemania 2.436,3 2.364,1 2.282,8 3,1 3,6 Francia 1.804,9 1.774,5 1.750,3 1,7 1,4 Italia 1.425,6 1.419,5 1.394,3 0,4 1,8 Reino Unido 1.409,0 1.399,9 1.371,2 0,7 2,1 Japón 507.478,7 511.301,6 489.588,5 (0,7) 4,4 Índices de precios al consumidor en las principales economías avanzadas2/ Estados Unidos 227,5 220,9 217,2 3,0 1,7 Canadá 120,9 117,8 115,2 2,7 2,2 Eurozona Alemania 112,5 110,0 108,0 2,3 1,9 Francia 111,3 108,8 106,9 2,3 1,7 Italia 116,3 112,2 109,9 3,7 2,1 Reino Unido 121,3 115,9 112,1 4,7 3,4 Japón 99,4 99,6 100,0 (0,2) (0,4) Tasas de desocupación (porcentaje) Estados Unidos 9,0 9,6 9,3 Canadá 7,5 8,0 8,3 Eurozona 10,1 10,1 9,6 Alemania 6,0 7,1 7,7 Francia 9,7 9,8 9,5 Italia 8,4 8,4 7,8 Reino Unido 8,0 7,9 7,5 Japón 4,5 5,1 5,1 Total economías avanzadas 7,9 8,3 8,0 Saldo en cuenta corriente por grupo de países (Porcentaje del PIB) Estados Unidos (3,1) (3,2) (2,7) Canadá (2,8) (3,1) (3,0) Eurozona 0,3 0,3 0,1 Alemania 5,7 6,1 5,9 Francia (2,2) (1,7) (1,5) Italia (3,2) (3,5) (2,1) Reino Unido (1,9) (3,3) (1,5) Japón 2,0 3,6 2,8 ( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos. 1/ PIB a precios constantes. Cifras en millardos de sus respectivas monedas nacionales. El año base es específico de cada país. Alemania, Francia, Italia y Japón: 2000. Canadá: 2002. Estados Unidos: 2005. Reino Unido: 2006. 2/ Se refiere a los índices del final del período. El año base es específico de cada país. 18
  • 19. Continuación... Indicadores básicos Años Variación % 2011(*) 2010(*) 2009(*) 2011/2010 2010/2009 Producción mundial de crudo y GLP (millones de b/d) 88,3 87,2 85,6 1,2 1,9 Miembros de la OPEP 29,8 29,3 29,1 1,8 0,7 No miembros de la OPEP 52,71 52,6 51,5 0,2 2,1 Producción de GLP de la OPEP 5,8 5,3 4,9 8,2 9,0 Demanda mundial de petróleo (millones de b/d) 89,2 88,4 85,6 0,9 3,3 OCDE 45,6 46,2 45,6 (1,1) 1,1 No pertenecientes a la OCDE 43,5 42,2 39,9 3,2 5,7 Principales marcadores de precios de petróleo crudo (USD/b) West Texas Intermediate (WTI) 95,1 79,5 61,8 19,6 28,7 North Sea Brent 110,8 80,2 62,6 38,1 28,3 Cesta OPEP 107,5 77,5 61,1 38,7 26,8 Tipo de cambio respecto al USD (promedio anual) Canadá (CAD/USD) 1,0 1,0 1,1 (4,0) (9,8) Eurozona (USD/Euro) 1,4 1,3 1,4 5,0 (4,8) Reino Unido (JPY/USD) 1,6 1,5 1,6 3,8 (1,3) Japón (Yen/USD) 79,7 87,7 93,6 (9,2) (6,3) Tasas de interés a corto plazo (fin del período)3/ Estados Unidos 0,0 0,0 0,2 Canadá 0,8 1,0 0,2 Eurozona (0,2) 0,3 0,3 Reino Unido 0,5 0,6 0,5 Japón 0,1 0,1 0,2 Tasas de interés a largo plazo (fin del período)4/ Estados Unidos 1,9 3,3 3,8 Canadá 1,9 3,1 3,6 Eurozona 1,8 3,0 3,4 Reino Unido 2,0 3,4 4,0 Japón 1,0 1,1 1,3 Índice de precios de los productos básicos en los mercados internacionales (base: año 2005 = 100)5/ Productos no energéticos 189,6 161,0 127,4 17,8 26,4 Alimentos 178,8 149,4 134,0 19,7 11,5 Bebidas 205,5 176,2 154,4 16,6 14,1 Materias primas agrícolas 153,8 125,4 94,1 22,6 33,3 Metales 229,7 202,3 136,5 13,5 48,2 ( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos. 3/ Rendimiento de letras a 90 días. 4/ Rendimientos a 10 años. 5/ Tomado del FMI, y se refiere a un índice ponderado de precios de mercado, excluyendo petróleo y metales preciosos. 19
  • 20. Continuación... Indicadores básicos Años Variación % 2011(*) 2010(*) 2009(*) 2011/2010 2010/2009 II. Economía venezolana 1. Finanzas públicas Gestión financiera como % del PIB Sector público (11,6) (10,4) (8,7) (1,2) (1,7) Gobierno central (4,0) (3,6) (5,0) (0,4) 1,4 6/ Superávit o déficit primario como % del PIB Sector público (9,4) (8,6) (7,2) (0,8) (1,4) Gobierno central (1,8) (2,1) (3,7) 0,3 1,6 Gobierno central Relación % pago intereses/gasto corriente 9,9 7,8 6,5 2,0 1,3 7/ Relación % tributación interna /VAB no petrolero 20,6 17,4 18,1 3,2 (0,7) Relación % gastos de capital/PIB total 3,1 2,9 5,4 0,3 (2,5) 2. Monetario-financiero (millones de bolívares) 8/ Liquidez monetaria 446.616,8 296.604,8 249.098,1 50,6 19,1 Dinero 426.592,5 272.162,4 202.351,6 56,7 34,5 Cuasidinero 20.024,3 24.442,4 46.746,5 (18,1) (47,7) Base monetaria 172.750,7 123.051,5 97.563,3 40,4 26,1 Multiplicador monetario 2,6 2,4 2,6 7,3 (5,6) Operaciones activas del sistema financiero Cartera de créditos Banca comercial y universal 263.035,9 178.339,4 147.932,5 47,5 20,6 Banca hipotecaria - - 24,2 - - Banca de inversión - 23,7 103,1 - (77,0) Entidades de ahorro y préstamo - 1.835,8 2.964,0 - (38,1) Banca de desarrollo 1.177,4 603,0 1.032,2 95,3 (41,6) Inversiones en valores Banca comercial y universal 139.333,3 91.492,7 62.770,5 52,3 45,8 Banca hipotecaria - - - (1,0) - Banca de inversión - 7,6 3.912,2 - (99,8) Entidades de ahorro y préstamo - 745,9 2.292,7 - (67,5) Banca de desarrollo 1.262,40 149,0 851,4 747,5 (82,5) ( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos. 6/ Ingresos totales menos gastos totales excluyendo el pago de intereses de la deuda pública. 7/ Ingresos no petroleros excluyendo las utilidades del BCV. 8/ Se refiere a la liquidez monetaria en poder del público. 20
  • 21. Continuación... Indicadores básicos Años Variación % 2011(*) 2010(*) 2009(*) 2011/2010 2010/2009 Operaciones pasivas del sistema financiero Depósitos de ahorro Banca comercial y universal 98.407,6 64.967,3 52.537,1 51,5 23,7 Banca hipotecaria - - - - - Banca de inversión - - - - - Entidades de ahorro y préstamo - 636,5 752,0 - (15,4) Banca de desarrollo 76,8 42,1 71,2 82,5 (40,9) Depósitos a plazo Banca comercial y universal 8.275,3 11.423,35 26.618,2 (27,6) (57,1) Banca hipotecaria - - - - - Banca de inversión - 16,5 537,1 - (96,9) Entidades de ahorro y préstamo - 946,5 714,3 - 32,5 Banca de desarrollo 412,7 173,5 443,6 137,9 (60,9) Índice de intermediación crediticia (%)9/ Banca comercial y universal 54,6 55,5 58,3 (1,7) (4,7) Banca de inversión - 137,6 19,0 - 623,6 Entidades de ahorro y préstamo - 68,7 76,5 - (10,2) Banca de desarrollo 108,4 100,9 123,2 7,4 (18,1) Tasas de interés (%)10/ Banca comercial y universal Activa 16,0 18,1 19,1 (2,2) (1,0) Pasiva 14,5 14,5 15,0 (0,0) (0,5) Tasas de las principales operaciones del BCV11/ Operaciones de absorción Venta con pacto de recompra (DPN) 6,1 6,1 6,3 0,0 (0,2) Certificados de depósitos 6,4 6,3 8,9 0,1 (2,6) Operaciones de inyección Compra con pacto de reventa (DPN) 19,0 19,3 20,3 (0,3) (1,0) Compra con pacto de reventa (letras del tesoro) 19,0 19,0 19,8 (0,0) (0,8) Certificados de depósitos - - 22,0 - - Mercado de capitales Índice de capitalización bursátil (puntos) 117.036,4 65.337,6 55.075,7 79,1 18,6 Capitalización del mercado (millones de bolívares) 23.030,6 17.141,8 20.201,7 34,4 (15,1) Transacciones totales (millones de bolívares) Públicas 98.384,9 48.728,0 22.227,4 101,9 119,2 Privadas 1.625,7 845,2 18.842,8 92,4 (95,5) Indicador de riesgo país para Venezuela (pb)12/ 1.197,0 1.044,0 1.033,0 14,7 1,1 ( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos. 9/ Cartera de créditos vigente /depósitos a la vista, a plazo y de ahorro. 10/ Tasas de interés nominales promedio al mes de diciembre. Las variaciones corresponden a diferencias en puntos porcentuales. 11/ Tasas de interés nominales promedio ponderadas del año. 12/ Indicador medido a través del diferencial EMBI-Plus asociado al riesgo-país emergente. 21
  • 22. Continuación... Indicadores básicos Años Variación % 2011(*) 2010(*) 2009(*) 2011/2010 2010/2009 3. Sector externo (millones de USD) Exportaciones 92.602 65.745 57.603 40,9 14,1 Petroleras 88.131 62.317 54.201 41,4 15,0 No petroleras 4.471 3.428 3.402 30,4 0,8 Importaciones 46.441 38.613 39.646 20,3 (2,6) Públicas 16.496 13.201 10.495 25,0 25,8 Privadas 29.945 25.412 29.151 17,8 (12,8) Balanza comercial 46.161 27.132 17.957 70,1 51,1 Cuenta corriente 27.205 12.071 6.035 125,4 100,0 Movimiento de divisas13/ Ingresos 46.512 45.378 40.581 2,5 11,8 Egresos 49.325 53.754 51.582 (8,2) 4,2 Ajustes 3.202 2.876 3.702 11,3 (22,3) Variación de divisas del BCV 389 (5.500) (7.299) Reservas internacionales Banco Central de Venezuela Reservas internacionales brutas 29.889 29.500 35.000 1,3 (15,7) Reservas internacionales netas 29.139 29.139 34.759 0,0 (16,2) Fondo de Inversiones para la Estabilización Macroeconómica 3 832 830 (99,6) 0,2 Tipo de cambio nominal (Bs./USD) Puntual 4,3 2,60/4,30 2,15 Índice del tipo de cambio promedio (base: dic. 2007=100) Nominal 153,2 128,1 94,7 19,6 35,3 Real 65,6 67,6 61,1 (3,0) 10,6 Precio promedio de la cesta petrolera venezolana 101,0 72,7 57,1 38,9 27,3 (USD/b) 4. Sector real (miles de Bs. base: 1997=100) Demanda agregada interna 74.584.097 69.332.713 69.655.050 7,6 (0,5) Gastos de consumo final 51.145.481 48.984.574 49.516.377 4,4 (1,1) Formación bruta de capital fijo14/ 17.664.559 16.925.029 18.061.897 4,4 (6,3) Variación de existencias15/ 5.774.057 3.422.210 2.075.817 - - Producto interno bruto 58.138.269 55.807.510 56.650.924 4,2 (1,5) Actividades Transables 19.205.712 18.801.785 19.179.398 2,1 (2,0) Petroleras 6.593.126 6.554.311 6.550.844 0,6 0,1 No petroleras16/ 12.612.586 12.247.474 12.628.554 3,0 (3,0) No transables 35.292.763 33.391.829 33.928.838 5,7 (1,6) Menos: servicios de intermediación financiera 2.849.777 2.512.350 2.728.307 13,4 (7,9) medidos indirectamente Impuestos netos sobre los productos 6.489.571 6.126.246 6.270.995 5,9 (2,3) ( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos. 13/ Incluye los ajustes. 14/ Incluye adquisiciones de objetos valiosos. 15/ Comprende la variación de existencias y la discrepancia estadística. 16/ Esta categoría discrepa de la suma de las actividades de agricultura, minería, manufactura y electricidad y agua, puesto que estas actividades incluyen algunos componentes no transables de acuerdo con la nueva metodología año base 1997. 22
  • 23. Continuación... Indicadores básicos Años Variación % 2011(*) 2010(*) 2009(*) 2011/2010 2010/2009 Ingreso nacional17/ 1.241.347.247 944.482.401 657.834.999 31,4 43,6 (miles de Bs. a precios corrientes) Producto interno neto 1.275.614.660 957.027.373 663.549.289 33,3 44,2 Operaciones de distribución primaria del ingreso con agentes no residentes, (34.267.413) (12.544.972) (5.714.290) 173,2 119,5 netas Ingreso nacional disponible 1.239.209.589 943.759.086 657.138.621 31,3 43,6 (miles de Bs. a precios corrientes) Consumo final del Gobierno general 156.352.577 113.982.486 96.897.087 37,2 17,6 Consumo final privado 748.815.659 568.358.590 444.731.263 31,8 27,8 Ahorro neto 334.041.353 261.418.010 115.510.271 27,8 126,3 Fuerza de trabajo 13.303 13.077 12.893 1,7 1,4 (miles de personas) Ocupados 12.197 11.949 11.883 2,1 0,6 Desocupados 1.106 1.128 1.011 (1,9) 11,6 Tasa de desocupación (%) 8,3 8,6 7,8 (3,5) 10,3 Producto medio por ocupado 4.767 4.670 4.767 2,1 (2,0) (Bs. a precios de 1997) Actividades Transables 7.643 7.301 7.073 4,7 3,2 No transables 3.574 3.516 3.598 1,6 (2,3) Precios (índices a diciembre) Nacional (base: 2007=100) 265,6 208,2 163,7 27,6 27,2 Al mayor (base: 1997=100) 2.219,1 1.837,8 1.449,7 20,7 26,8 Productos nacionales 2.406,6 1.971,7 1.531,1 22,1 28,8 Productos importados 1.664,4 1.441,6 1.208,9 15,5 19,3 Al productor Sector manufacturero (base: 1997=100) 1437,1 1171,3 960,1 22,7 22,0 Deflactor implícito del PIB 2334,9 1822,0 1248,0 28,2 46,0 Petrolero 5862,5 4228,0 1679,0 38,7 151,8 No petrolero 1922,5 1546,0 1240,0 24,4 24,7 ( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos. 17/ Excluye los impuestos indirectos netos y las transferencias corrientes netas. 23
  • 24. CAPÍTULO I ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL1 1. Introducción Durante 2011, la economía mundial desaceleró su ritmo de crecimiento de 5,2% en 2010 a 3,9%, lo que evidencia un comportamiento diferenciado entre países emergentes (6,3%) e industrializados (1,6%). En particular, Canadá, Estados Unidos, la Eurozona y Reino Unido registraron ligeros avances, mientras que Japón retrocedió la actividad económica. En las economías en desarrollo destacaron China e India al expandirse 9,2% y 7,2%, respectivamente. En Latinoamérica y el Caribe, el PIB escaló 4,5%, al resaltar Argentina y Chile. Por su parte, Panamá mostró un desempeño de 10,6%, el más notorio en Centroamérica. En 2011 la desaceleración de la economía global fue explicada por un conjunto de factores que crearon un clima de incertidumbre que prevaleció durante todo el año: el terremoto y posterior tsunami en Japón, que impactó la cadena fabril mundial y generó atascamientos en las líneas de producción; el conflicto en Libia, que afectó la oferta de crudos ligeros en Europa y encareció el precio del crudo y de los combustibles; la agudización de las tensiones financieras en los mercados de deuda soberana de la Eurozona; la desaceleración de la economía estadounidense y la caída en la confianza generada por la discusión sobre el aumento del límite de la deuda pública en ese país, aunada a la pérdida de la calificación “AAA” otorgada a su deuda por la agencia Standard and Poor´s (S&P). La situación de la deuda soberana en la Eurozona deterioró los balances de las instituciones financieras. Así, la elevada incertidumbre sobre el grado de exposición de las entidades a los títulos públicos de los países periféricos de la Comunidad aumentó la preocupación sobre la estabilidad financiera del bloque y amplió los diferenciales de las deudas soberanas con respecto al bono alemán, a niveles insostenibles. Estas circunstancias obligaron a la Autoridad Bancaria Europea (ABE) a elevar hasta USD 114,7 millardos las necesidades de capital adicional de los bancos de la región con 1 Las cifras utilizadas en este capítulo provienen, fundamentalmente, del World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional (abril 2012) y de la Comisión Económica para América Latina (Cepal). 24
  • 25. el fin de suministrarles recursos para afrontar la crisis de deuda y restaurar la confianza de los mercados. Las economías industrializadas reforzaron las políticas de consolidación fiscal, entre ellas la mejora exhibida por Alemania. Sin embargo, las cuentas públicas se deterioraron marcadamente en la periferia de la Eurozona. En cuanto a América Latina, la Cepal señaló que la mayoría de los países fortaleció su situación fiscal gracias al incremento de la recaudación tributaria en un contexto de mejoras de los términos de intercambio. En el ámbito monetario, las tasas de interés de referencia de los principales países industrializados permanecieron estables, con excepción de la Eurozona. El Banco de Japón, la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra implementaron medidas monetarias no convencionales que implicaron la compra de bonos soberanos y la adquisición de activos financieros privados, con el objeto de ampliar el grado de acción de su política monetaria, estabilizar el sistema bancario y estimular la demanda. Respecto al área cambiaria, el dólar estadounidense mostró una marcada tendencia depreciativa hasta el mes de agosto, debido a la publicación de indicadores favorables sobre la economía local. Sin embargo, dicha tendencia se revirtió posteriormente como resultado de la crisis de deuda en Europa y la posibilidad de contagio a otras regiones, lo que favoreció la demanda por activos de bajo riesgo. Este contexto fomentó la apreciación del yen durante la mayor parte de 2011, hasta alcanzar un mínimo frente al dólar en 16 años; lo que propició la intervención de las autoridades niponas. Cabe destacar el debilitamiento que experimentó el euro durante los últimos cuatro meses del año, tras la sorpresiva decisión del Banco Central de Suiza de fijar una tasa cambiaria mínima de 1,20 francos suizos por euro para limitar el fortalecimiento de la moneda helvética. En cuanto a las condiciones crediticias, se evidenció un deterioro en varias economías industrializadas. El financiamiento interbancario prácticamente se paralizó en la Eurozona, lo cual llevó al Banco Central Europeo (BCE) a ofrecer una operación masiva de refinanciamiento a 3 años para contener un colapso en el sector. En Estados 25
  • 26. Unidos se mantuvo estancada la intermediación crediticia, al predominar un proceso de desendeudamiento generalizado. Mientras tanto, en Latinoamérica, el crédito se expandió. 2. Economías industrializadas Las principales economías industrializadas se desenvolvieron en un entorno de bajas tasas de interés, acciones monetarias heterodoxas y procesos de consolidación fiscal, en una apuesta por estabilizar sus sistemas financieros. En Estados Unidos, la economía se desaceleró en 2011, desde 3% en 2010 a 1,7%, producto del estancamiento del mercado inmobiliario, la moderación del crecimiento del sector manufacturero, el deterioro de las finanzas de los hogares, la caída de la confianza empresarial y la contracción del gasto de los estados federales. Por lo tanto, las dificultades para lograr un consenso político sobre el plan de reducción de deuda pública y la corrección del déficit fiscal desfavorecieron la actividad real. No obstante, durante el último trimestre la economía mostró signos de recuperación al avanzar 3% anualizado en 2011, impulsada por las mejoras que experimentaron el consumo personal, la inversión privada y las exportaciones netas. Por su parte, la Reserva Federal (FED) mantuvo en el año una política monetaria expansiva. Dejó las tasas de interés en un rango objetivo entre 0% y 0,25% y manifestó su intención de mantenerlas en niveles muy bajos hasta finales de 2014; además, continuó con el programa de compra de títulos por USD 600 millardos para inyectar liquidez al mercado de dinero. La tasa de desempleo descendió ligeramente y la inflación alcanzó 3,1%. Recuadro I-1 Elementos que sustentaron la baja de la calificación soberana de Estados Unidos I. Consideraciones iniciales El 5 de agosto de 2011, la agencia Standard and Poor´s (S&P) bajó la valoración crediticia de largo plazo de Estados Unidos a AA+, desde AAA, siendo esta una medida sin precedentes, ya que es la primera en su historia. Al respecto, la calificadora adujo como razón principal el creciente nivel de endeudamiento de la nación. Además, colocó el panorama del país en negativo, lo que indicaba la posibilidad de otra rebaja en los próximos 12 a 18 meses. Específicamente, S&P argumentó que el plan de consolidación fiscal acordado a mediados de 26
  • 27. 2011 no era suficiente para equilibrar la dinámica de la deuda a mediano plazo. Por otra parte, afirmó que había un debilitamiento en la efectividad, solidez y previsibilidad de las instituciones en la formulación de políticas públicas. En particular, las dificultades de los partidos políticos para resolver diferencias sobre la política fiscal, generaban dudas sobre la capacidad del Congreso y del Poder Ejecutivo para alcanzar un plan de equilibrio en las finanzas más amplio, que propicie una senda de crecimiento de la deuda del Gobierno sostenible en el tiempo. II. Evolución de las principales variables fiscales en Estados Unidos La principal justificación que dio la citada agencia para respaldar la medida descrita, fue el creciente nivel de pasivos del país y los riesgos políticos que se derivaban de la falta de acuerdo en el Congreso. En efecto, la deuda pública creció a una tasa promedio interanual de 8,2% entre 1960 y 2011; el endeudamiento adquirido entre la década de los ochenta y los noventa se elevó a 12,9% en promedio, mientras que en los años posteriores a la crisis financiera de 2008, los compromisos se elevaron 15% interanual. La deuda total alcanzó la suma de USD 15.223 billones al cierre de 2011. La mitad se adquirió en los últimos siete años y más de un tercio en el lapso comprendido entre 2008 y 2011. La deuda pública total y la relación deuda/PIB mostraron aumentos significativos a partir de la crisis financiera, lo que pudiera justificar el deterioro de su posición fiscal y, en consecuencia, el cambio en su calificación crediticia. GRÁFICO 1 GRÁFICO 2 Relación deuda / PIB (%) Deuda pública vigente (%) (en USD billones) Billones USD 120 16.000 100 14.000 12.000 80 10.000 60 8.000 6.000 40 4.000 20 2.000 0 0 1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011 1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011 Fuente: Bloomberg. Fuente: Bloomberg. Al compararse los valores de la relación deuda/PIB de Estados Unidos contra una muestra de sus pares relevantes1 (que conservaban evaluaciones similares) se observó que, a partir de 2008, la relación de este primer país superó al promedio de los valores de las naciones seleccionadas. Esto pudiera avalar el razonamiento que realizó S&P sobre el deterioro de la situación fiscal del país, lo que trajo como consecuencia su rebaja crediticia. CUADRO 1 Deuda del Gobierno (como % del PIB) 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Canadá 70,3 66,5 71,1 83,4 85,1 87,8 92,8 96,6 Francia 71,2 73,0 79,3 90,8 95,2 98,6 102,4 104,1 Alemania 69,8 65,6 69,7 77,4 87,1 86,9 87,3 86,4 Reino Unido 46,0 47,2 57,4 72,4 82,2 90,0 97,2 102,3 Estados Unidos 60,9 62,1 71,4 85,0 94,2 97,6 103,6 108,5 Promedio 64,3 63,1 69,4 81,0 87,4 90,8 94,9 97,3 Cifras al 5 de diciembre de 2011. Fuente: OECD. Economic Outlook N°. 90, OECD Economic Outlook: Statistics and Projections (database). 27
  • 28. Existen otros dos indicadores que dan un panorama más amplio de la situación fiscal: el déficit y el gasto del Gobierno, ambos como porcentajes del PIB. En los dos casos se registró una desmejora pronunciada de sus resultados a partir de 2008. Al respecto, el valor promedio del déficit contra el PIB se ubicó en 2,2%, en el lapso comprendido entre 1968 y 2007; mientras que en el período 2008 al 2011 subió casi tres veces hasta 7,4%. A pesar de que la situación fiscal mostró una marcada desmejora a partir de 2008, esta no pareciera ser tan crítica al compararla con países en similares condiciones. No obstante, S&P agregó otro argumento que respaldó su decisión, referido al potencial incremento que registrarían los costos de los programas sociales por el envejecimiento más pronunciado que experimentaría la población estadounidense a partir de 2011. Esto, debido a que la generación de los denominados baby boomers2 comenzaba a alcanzar la edad de retiro, con lo que, en ausencia de ajustes fiscales oportunos, se generarían cargas fiscales mucho más elevadas que las actuales. En tal situación, el Gobierno estadounidense se enfrentaría a un difícil dilema: elevar los impuestos de manera importante, recortar drásticamente los gastos vinculados a los programas de retiro y la atención médica o elevar la edad para comenzar a disfrutar de dichos beneficios. En tal sentido, la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) estimó que, bajo las actuales condiciones, el déficit del Gobierno se ubicaría en USD 3 billones para 2030 y USD 9 billones para 2050. Además, a partir de 2011 una porción de los 77 millones de baby boomers se retirará y casi todos califican para los programas de seguridad social y atención médica gratuita. Con estos datos, S&P estima que la deuda del Gobierno alcanzaría casi 600% del PIB en 2050, desde 98% en 2011, si no se efectúan los ajustes fiscales requeridos. Por su parte, el análisis del segundo aspecto asociado con la decisión de S&P resultó un poco más complejo, ya que se vincula a la falta de un acuerdo político convincente en el corto plazo que enfrente el desequilibrio fiscal. En particular, los acuerdos que se consideraban automáticos dentro del parlamento como los referidos a elevar el techo de la deuda del Gobierno, encontraron diferencias infranqueables. En este ámbito, el Congreso tiene previsto incluir este tema en la agenda parlamentaria, después de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 6 de noviembre de 2012, por lo que poco se puede agregar sobre el tema. ___________________________________________________ 1 Según Standard and Poor´s, los pares relevantes comparables de las calificaciones de largo plazo de Estados Unidos son Canadá, Francia, Alemania y Reino Unido. 2 Baby boomer es un término usado para hacer referencia a las personas que nacieron durante la explosión de natalidad que sucedió en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y principios de 1960. Por su parte, en Reino Unido la tasa de variación del PIB fue 0,7% en 2011 frente a 2,1% en 2010, como consecuencia del débil desempeño del mercado inmobiliario y la contracción del consumo de los hogares ante la caída del ingreso disponible. Además, la puesta en marcha por parte del Gobierno de una serie de medidas de austeridad para reducir el déficit fiscal y la deuda, limitó la demanda doméstica. El mercado laboral empeoró y la tasa de desempleo registró un máximo desde 1996, al ubicarse en 8%. Entre tanto, el Banco de Inglaterra retomó su programa de alivio cuantitativo en octubre y mantuvo inalterada su política monetaria, en un entorno de elevadas presiones inflacionarias y debilidad de la actividad económica. 28
  • 29. En la Eurozona, la actividad económica perdió fuerza en 2011 desde 1,9% el año anterior, a 1,4%. Ello, ante el menor ritmo de la demanda foránea, la debilidad del consumo interno, el deterioro de los indicadores de confianza y los efectos desfavorables de la profundización de la crisis de deuda soberana de la región. A estos factores se sumó la desmejora en la nota crediticia de importantes economías del bloque y de sus principales entidades bancarias, lo que socavó la confianza de los inversionistas ante la amenaza que esto representaba para la estabilidad económica global. En este escenario, el Parlamento alemán aprobó la ampliación del Fondo Europeo para la Estabilidad Financiera, con el objetivo de aliviar las tensiones en los mercados. Por su parte, la autoridad bancaria europea realizó pruebas de resistencia a las instituciones de la región y estableció requerimientos de capital más estrictos. Mientras tanto, los ministros de Finanzas de la Unión Europea esbozaron un acuerdo para recapitalizar a los bancos en problemas. Por otra parte, las presiones inflacionarias llevaron el índice de precios al consumidor (IPC) a 2,7% para 2011, por encima del objetivo de 2% que mantiene el Banco Central Europeo. Al mismo tiempo, el BCE intervino en los mercados de bonos mediante un programa de compras de títulos soberanos, para evitar un colapso financiero en la Zona Euro, y renovó la línea de crédito comercial para las entidades bancarias del bloque. Igualmente, realizó tres operaciones de suministro de liquidez en dólares, en coordinación con la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza, con el objetivo de impedir la parálisis sufrida por los mercados monetarios ante la agudización de la crisis de la deuda soberana. En estas condiciones, el déficit fiscal se redujo desde 6% del PIB en 2010 a 4,3% en 2011. Sin embargo, los resultados continúan siendo superiores al 3% establecido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Por último, el desempleo permaneció elevado y registró una tasa de 10,1% para el año. En Japón el PIB retrocedió 0,7% en 2011 en los indicadores de producción, consumo, ventas al detal y exportaciones, debido al impacto del terremoto, el tsunami y la crisis nuclear. A partir del segundo semestre, la economía comenzó a mostrar señales de recuperación y de restablecimiento de las cadenas de suministros tras el desastre natural. 29
  • 30. Sin embargo, Moody´s y Standard and Poor´s rebajaron la nota crediticia de la deuda soberana del país nipón ante el desfavorable panorama económico, el incremento del déficit presupuestario y los obstáculos políticos para implementar las reformas fiscales necesarias. En este contexto, el país continuó enfrentando presiones deflacionarias y registró una variación del IPC de 0,3% en 2011. No obstante, el instituto emisor nipón no alteró la tasa de política monetaria (overnight call rate). Mientras tanto, el yen mantuvo una senda apreciativa ante la mayor aversión al riesgo por el desfavorable panorama internacional y la significativa repatriación de capitales, que fue contrarrestada por una sorpresiva intervención conjunta del Grupo de los Siete (G7) y el Banco de Japón. Por su parte, el superávit en cuenta corriente se redujo a su menor valor en 15 años, tras la caída de las exportaciones y en vista del incremento en la dependencia de las importaciones de combustible debido a los cierres de las plantas nucleares. GRÁFICO I-1 Tasa de crecimiento del PIB (%) Principales países avanzados 5 4 3 2 1 0 (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) Estados Unidos Canadá Eurozona Reino Unido Japón 2009 2010 2011 Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países. 30
  • 31. GRÁFICO I-2 Variación anualizada de la tasa de inflación Principales países avanzados (%) 2011 6 5 4 3 2 1 0 (1) (2) (3) Ago Abr May Nov Dic Ene Oct Feb Jun Sep Jul Mar Estados Unidos Canadá Eurozona Reino Unido Japón Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países. GRÁFICO I-3 Tasas de interés oficiales (%) Principales países avanzados 2,0 2011 1,5 1,0 0,5 0,0 Ago Abr May Nov Dic Ene Oct Feb Jun Sep Jul Mar Estados Unidos Canadá Eurozona Reino Unido Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países. GRÁFICO I-4 Resultado fiscal global Principales países avanzados (%) (como % del PIB) 4 1 (2) (5) (8) (11) (14) Estados Unidos Canadá Eurozona Reino Unido Japón 2009 2010 2011 Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países. 31
  • 32. 3. Economías emergentes El crecimiento de la mayoría de los países emergentes, en la primera parte del año, se sustentó en el aumento de los precios de las materias primas y en la fortaleza de la demanda interna. Además, este auge fue favorecido por el crédito y la masiva entrada de recursos privados externos hacia estas economías, atraídos por la solidez relativa de sus fundamentos económicos, sus perspectivas más favorables y los mayores retornos financieros. Sin embargo, estos elementos se tradujeron en apreciaciones de las monedas locales, un repunte de la inflación y riesgos de recalentamiento. Al respecto, las autoridades de las principales economías emergentes adoptaron medidas graduales para endurecer la política monetaria. En tal sentido, algunos bancos centrales aumentaron la tasa de interés referencial e intervinieron en los mercados cambiarios para contener la apreciación de sus monedas. Asimismo, se aprobaron medidas de control para regular el flujo de ingresos de capitales externos. A partir del segundo semestre, los mercados emergentes experimentaron los efectos de la incertidumbre sobre el crecimiento de la economía mundial y la profundización de los riesgos de contagio de la Eurozona, lo que generó tendencias hacia el debilitamiento de los tipos de cambio, así como caídas en los índices bursátiles y en el precio de las materias primas. En este contexto, los bancos centrales de China e India subieron las tasas de interés de referencia, mientras que las autoridades monetarias de Brasil y Turquía las redujeron ante los indicios de ralentización del crecimiento. En el plano fiscal, se instrumentaron recortes presupuestarios para evitar presiones sobre la demanda agregada. En materia prudencial, los Gobiernos recurrieron a los controles y medidas administrativas como impuestos y al establecimiento de requerimientos de capital. Entre tanto, los países emergentes continuaron siendo receptores de flujos de capital y la mayoría de las naciones que componen el índice EMBI plus (Emerging Markets Bond Index Plus) experimentó una mejora en la percepción de riesgo país. En lo particular, los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) resultaron menos vulnerables a los impactos globales, al solo mostrar signos de desaceleración en el 32