SlideShare una empresa de Scribd logo
*hacia las sociedades del conocimiento* “El futuro de la enseñanza superior”
Capitulo 5 Los centros de enseñanza superior están destinados a desempeñar un papel fundamental en las sociedades del conocimiento, en las que los esquemas clásicos de producción, difusión y aplicación del saber habrán experimentado un cambio profundo.
¿ a qué cambio profundo se refiere?
La privatización de la enseñanza superior es producto de la aparición de una serie de nuevos protagonistas en este ámbito. El primer objetivo de las universidades comerciales es obtener beneficios, y esto es lo que las distingue de las universidades clásicas, cuya motivación principal es el prestigio académico.
SISTEMAS DE FINANCIACIÓN…
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento

Más contenido relacionado

Destacado

Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
minero
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
carmenmera
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Surisaday Robles Rosas
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
MariaEmilia.4
 
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
Arisbeth-Murillo_G
 
Resumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoResumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimiento
veronicaaguilar91
 
Portafolio Electrónico Bases Psicológicas del Aprendizaje
Portafolio Electrónico Bases Psicológicas del AprendizajePortafolio Electrónico Bases Psicológicas del Aprendizaje
Portafolio Electrónico Bases Psicológicas del Aprendizaje
Kareny Lizeth Torres
 

Destacado (7)

Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
 
Resumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoResumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimiento
 
Portafolio Electrónico Bases Psicológicas del Aprendizaje
Portafolio Electrónico Bases Psicológicas del AprendizajePortafolio Electrónico Bases Psicológicas del Aprendizaje
Portafolio Electrónico Bases Psicológicas del Aprendizaje
 

Hacia las sociedades del conocimiento

  • 1. *hacia las sociedades del conocimiento* “El futuro de la enseñanza superior”
  • 2. Capitulo 5 Los centros de enseñanza superior están destinados a desempeñar un papel fundamental en las sociedades del conocimiento, en las que los esquemas clásicos de producción, difusión y aplicación del saber habrán experimentado un cambio profundo.
  • 3. ¿ a qué cambio profundo se refiere?
  • 4. La privatización de la enseñanza superior es producto de la aparición de una serie de nuevos protagonistas en este ámbito. El primer objetivo de las universidades comerciales es obtener beneficios, y esto es lo que las distingue de las universidades clásicas, cuya motivación principal es el prestigio académico.
  • 5.